Mostrando entradas con la etiqueta Dominic Purcell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dominic Purcell. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Vikingdom



Pocas veces he visto una película malaya en cuando producción, la desconocida productora KRU Studios - una productora de Malasia más conocida por su música que por películas- , pero si he visto alguna lo que menos podía esperarme es que se centrara en una historia tan alejadísima de su cultura, como la de los Vikingos , y que fuese un homenaje al Ccroma. 

Pues  bien, Vikingdom es una película de acción y fantasía de habla inglesa financiada por productoras de de Malasia y Estados Unidos dirigida por un desconocido para mi, Yusry Abdul Halim , autor de otras cintas de acción como ''The Malay Chronicles: Bloodlines'' y ''Cicak-man''. producida por Shireen M. Hashim, escrita por Abdul Halim y protagonizada por Dominic Purcell , Conan Stevens , Craig Fairbrass , Natassia Malthe y Jon Foo .

Basada en el folclore vikingo y los poemas que dejaron, Vikingdom es una película de acción y aventuras fantásticas sobre un rey olvidado llamado Eirick que fallece en una batalla, tras la cual su hermano es nombrado rey. 

Pero para sorpresa de todos el muerto está muy vivo pues es revitalizado por Frey (Jesse Moss), , ya que estaba enamorado y había tenido relaciones con Freija, su hermana en la deidad. Una vez recobrada la vida, a Eirick se le ordena a una misión imposible, derrotar a Thor , el dios nórdico del trueno , quien se ha vuelto un tirano despiadado y planea esclavizar a la humanidad.tiene la misión de reunir reliquias antiguas clave de la mitología nórdica: el Mjölnir , su martillo del Valhalla ; el collar de María Magdalena de Midgard ; y el cuerno de Helheim. 

Y esto último ha de recuperarlo y  ha de lograrlo  antes de que Thor y su ejército lo utilicen para conquistar el mundo y con ello consigo un siniestro evento del Eclipse de Sangre, o de lo contrario todos en el reino enfrentarán consecuencias nefastas. El hijo de Odín trata de asolar la tierra para erradicar la imparable influencia cristiana que desplaza a las viejas creencias. Si logra recolectarlos antes de un eclipse, desatará el caos en la Tierra. 



Eirick, crea una compañía y va acompañado de un grupo de guerreros, debe impedir este plan enfrentándose a dioses, monstruos y enemigos sobrenaturales. Eirick está acompañado por un grupo de guerreros: un rudo leñador como Sven (Craig Fairbrass), una hábil arquera como Brynn (Natassia Malthe), un maestro en las arte marciales perdido de nombre Yang (Jon Foo), un par de patanes musculosos, un joven impetuoso, un bardo, un mago excéntrico. Todos ellos comienzan una carrera a través de los mares y fantásticos reinos a fin de tomar un cuerno mágico para derrotar a Thor. 



Para conseguirlo Eirik tiene que descender a Helheim, el infierno vikingo y para hacerlo tiene que superar a un monstruo llamado Garm, encontrándose allí con su padre, ahora un muerto viviendo que dará su eterna vida por él, a pesar de que le dice que Eirick no es su hijo. 




Tras conseguir el cuerno y tras ser traicionado por el mago - él sabía que llevaba a un traidor en el grupo- Eirik se enfrenta en una lucha final con Thor, quien literalmente le dice que es su padre y que juntos pueden gobernar, pero no acepta su propuesta y en una lucha final en la que intervienen sus compañeros y se suman otros muchos , mueren gran parte de sus acompañantes y que , al final, será enterrados en una barca siguiendo la tradición vikinga.  

La película contó con Dominic Purcell -conocido por su papel en Prison Break como Lincoln Burrows- como Eirick, el londinense Craig Fairbrass como Sven, la noruega Natassia Malthe como Brynhild, Jon Foo como Yang, Conan Stevens como Thor - quien interpretó a Gregor "La Montaña" Clegane en Game of Thrones en la primera temporada. La película se estrenó en Malasia y Estados Unidos  en septiembre de 2013 y octubre de 2013 respectivamente.

Fue filmada en Malasia, utilizando pantallas verdes y CGI para recrear los escenarios de la era vikinga y tiene un enfoque visual estilizado, con un uso exagerado de efectos especiales, parecido a películas como 300 (2006). 

Aunque la historia se basa en la mitología nórdica, no sigue fielmente las leyendas originales, sino que toma licencias creativas para hacerla más espectacular aunque el espectáculo en su concreción es , simplemente, lamentable. 

Tras su estreno, Vikingdom fue un gran fracaso de taquilla con una recaudación de solo 550.000 dólares frente a un presupuesto de producción estimado de 15 millones de dólares y recibió una reacción crítica general pobre de los críticos.

Dennis Harvey, de Variety, comenta que la película es "vivaz y colorida, aunque de maneras que a menudo resultarán cursis para el público acostumbrado a películas más sofisticadas y caras". También señaló que el guión es "una serie de escenas de acción casi sin sentido [...] no exentas de humor", aunque el diálogo presentado "a menudo divierte sin querer". Concluye con la idea de "Esta fantasía de acción alegremente estúpida es un entretenimiento sin pretensiones". 



En otra crítica la que firma Alan Scherstuhl de Village Voice se dice que ""Los ejércitos digitales de la primera entrega de 'El hobbit' tienen más píxeles, pero 'Vikingdom' resulta el doble de divertida y con el triple de aventuras" 

Ya en España, Fausto Fernández comenta en X , antes Twitter, que la película tiene " Un montón de tipos peludos y anabolizados a la búsqueda del cuerno de Odín, tiene a Thor, al cuerno de Odín, bárbaros de tebeo y mucho look Juego de Tronos. También hora y media de ligera fantasía nórdica y de barbarie nórdica, muy influenciada por series televisivas harto reconocibles Menos cimmerianas o fantastique de lo deseable, y más juegotronescas de lo necesario" Y tiene " a un  Dominic Purcell, ese pedazo de bestia corrupia que nació para lucirse en exploits salvajes como este Vikindom". Y concluye diciendo si se ve vale, y si no , también vale. "

Se le criticó por su exceso de CGI, su guion confuso escrito por James Coyne y la falta de precisión histórica.

A pesar de las críticas, tiene un grupo de seguidores que la consideran una película de culto por su estilo exagerado y su enfoque en la fantasía épica. Fue comparada con producciones de bajo presupuesto tipo Asylum (la compañía que hace versiones baratas de blockbusters). La música fue de Edry Abdul Halim, mientras que la fotografía lo fue de Eric Oh. 

Por cierto  Thor es pelirrojo, lleva unos cascos ridículos y con cuernos. Las heridas que aparecen y desaparecen en el siguiente plano, maquetas de monstruos que pretenden causar terror, decorados cutres y posiblemente la peor colección de pelucas así como unas armas mágicas, como el martillo de Thor, que dan la impresión de haberse comprado en el todo a cien.




domingo, 19 de septiembre de 2021

Perros de paja



No es fácil hacer un remake, y menos de una  película que es muy representativa de uno de los grandes directores como lo fue Sam Peckinpah con su película británica Straw Dogs, aquí vendida como Perros de Paja. En este caso la historia pasa de Gran Bretaña al Sur profundo , y , sin estar mal, de hecho está bien, no es lo mismo la dirección del director californiano que buscó refugio en México y en Montana que la de Rod Lurie.  

*EC: En construcción

miércoles, 2 de mayo de 2012

Masacre intelectual


Habría que empezar a redefinir lo que es el término masacre. Sospecho que es de clara inspiración texana, y se refiere a la muerte de muchas personas, pero esta historia de Maryland o de West Virginia es realmente una masacre intelectual. 
La película de hoy me ha parecido un despropósito. Filmada por un director de renombre, Joel Schumacher, y sin embargo, lo mejor de la película es su corta duración. En 90 minutos, todo ventilado. 
El título oficial de la película es Blood Creek, aunque su título inicial era Town Creek. Para que valoremos hasta que punto alcanzó el despropósito. En España se publicó en dvd como la Masacre de Town Creek.
Se trata de una película norteamericana del año 2009, pero que ha salido a la venta en dvd a finales del 2011, o incluso en 2012. La película tuvo un estreno limitado - y con razón- realizándose el 18 de septiembre de 2009. Toda una inversión de Gold Circle Films. 
El guión de este despropósito lo firma un tal David Kajganich, mientras que la música, vamos se escucha algo, es de David Buckley. La fotografía en la que se juega con el blanco y negro y los colores principalmente oscuros es de Darko Suvak. 
La película estuvo perpetrada por los para mí desconocidos Dominic Purcell, Henry Cavill, Michael Fassbender, Emma Booth, Rainer Winkelvoss, Tony Barger, Matthew Benson, Albert Gherasim, László Mátray, Joy McBrinn, Gerard McSorley, que estuvieron más bien de vacaciones durante su rodaje por Rumanía. 
La historia es más o menos la siguiente. En 1936, los Wollners, una familia de inmigrantes alemanes que viven en Town Creek en Virginia Oeste o Maryland, reciben instrucciones del Tercer Reich para hacer de anfitriones del Profesor Richard Wirth. La familia, pues necesita dinero, acepta la propuesta. Lo que ignoran es que formarán parte de un experimento que implica el aislamiento del resto del mundo y que tendrán que participar en un juego de supervivencia. Ahora, en 2007, el mayor de los hermanos, Victor, después de escaparse de sus captores, volverá a Town Creek acompañado de su hermano Evan para realizar su venganza. 
El proyecto de Wirth, sin embargo, no tiene nada que ver con la ciencia y mucho con el ocultismo. El punto de partida es el gusto de los nazis por el ocultismo. En concreto tienen cierta atracción por la escritura rúnica, que supuestamente llevaron los vikingos cuando ¿llegaron a América? Hace años, la familia Wollners encontró un piedra rúnica de origen vikingo en su propiedad y que utilizará con un elemento más en la construcción del establo, colocándola en la parte superior de la misma. El profesor Wirth quiere usar su poder y energías para hacer el mal, revivir a los muertos, y llevar el mal a la humanidad, pero es interrumpido por la familia. Ellos mantienen en cautiverio a Wirth en su bodega en la granja y limitado el acceso a la casa por marcas rúnicas de sangre. Esta prisión, sin embargo, requiere para la familia la captura de forma esporádica de gente que es utilizada como una fuente de sangre para mantener con vida, pero limitadamente a Wirth. El destino terrible de la familia se vincula a Wirth, por lo que lo mantienen vivo, pero débil y atrapado. A cambio ellos apenas envejecen , manteniéndose casi como en 1936. 
En el presente, año 2007 en la película, nos encontramos con Evan Marshall un joven sanitario que con 25 años, no tiene respuestas a la extraña desaparición de su hermano mayor, Víctor, durante una acampada en las zonas rurales de West Virginia . Evan intenta seguir adelante con su trabajo, encargándose de su padre impedido y de la viuda de su hermano y sobrinos, pero una noche recibe en su roulotte a su Víctor contándole que se ha librado de sus captores, Evan no hace preguntas - a petición de su hermano – sobre todo cuando este le pide de inmediato que se carge de fusiles , y que le pide que le ayuda a luchar contra el mal. 
Los hermanos Marshall se diriguen a una granja para hacer frente a los raptores, los Wollners. Ellos viven aislados y permanecen tal y como conocimos al inicio de la película, salvo, la chica que aparentemente tiene unos 18 años. 

Victor le señala que además de ellos existe otro más responsable de su cautiverio: Wirth. Ni los Marshall ni los Wollners pueden impedir la salida al exterior de Wirth quien desde que sale de la bodega activa la situación de terror. Los Marshall acaban con el hijo de los Wollners, aunque este resucita gracias a Wirth. Logrará matar a su padre. Por otro lado, otro de los capturados por los Wollners para alimentar a Wirth es liberado pero igualmente asesinado y revitalizado por Wirth, el cual nos muestra su facilidad en este tema de forma espectacular, recuperando de la muerte a un caballo. 

Tras bastantes enfretamientos entre los zombies recien creados y los Marshall, éstos logran envenenar y decapitar a Wirth. Entre medias más despropósito: ojos blancos, casa destruida, zombies que se revitalizan y cosas por el estilo. Tras la victoria brutal sobre Wirth al que por cierto, le ha salido un tercer ojo en la frente coincidiendo con un eclipse lunar y con un gracioso agujero sobre la frente marca Wirth, los Wollners rápidamente envejecen y mueren. 

Antes de que la muerte acabe con la hija de los Wollners, ella le dice a Evan que Himmler había enviado ocho agentes nazis más a diferentes fincas del Estado. Evan se encuentra con un mapa que estaba en la granja y descubre que otros como Wirth se encuentran en otras granjas. Mientras que Víctor vuelve a casa para su familia, y prepara una barbacoa celebrando su regreso, Evan se dirige a las otras fincas para detener a los nazis. 
Comos hemos intentado resumir esta historia sin pies y sin cabeza es el argumento de este “entretenimiento”con toques nazis, vengativos, zombies, inmortalidad, magia negra, monstruos, escenarios aislados, y personajes encerrados ...A esto se le une un protector de huesos familiar contra Wirth. Vamos. El acabose. 

El comienzo, en blanco y negro, y vinculado con la atracción hitleriana y nazi sobre el ocultismo podría ser prometedor, interesante, pero a partir de ahí la película sólo consigue crear un desvarío. 
Del reparto destaco la desconocida y guapa Emma Booth (la hija), Mientras que el protagonista, Evan, está y no está. Purcell, he leído que aparece en "Prison Break", responde a ese modelo tradicional que se creo: buena presencia frente la cámara e inexpresividad. En cuanto al delirante guión, lo dicho la mezcla provoca un delirio con esa rara combinación de nazis, vikingos, zombis... 
Lo mejor de este atropello es la escena del caballo zombi sobre todo cuando entra en casa y parece no morir nunca. Aunque el fuego, al final, hace milagros. Así que nos encontramos con una película bastante más idiota de lo normal. Sin lógica, con un muy bajo presupuesto, con actores bastante mediocres por decir poco. 
Punto y aparte es director Joel Schumacher, un director que en su momento fue considerado uno de los grandes (años 80 y 90). Director por ejemplo de un Un día de furia , Última llamada, Tiempo de matar o Asesinato en 8 mm. Parece que desde el desastre crítico y comercial de Batman & Robin, el cineasta ha encadenado una decepción tras otra. Sin embargo, desde El número 23, la industria y el público parecen haberle dado de lado definitivamente. Sucede que uno espera más de Schumacher, quien ha realizado filmes muy destacados ("Linea Mortal", "El Cliente", "El Fantasma de la Opera", etc). 
Schumacher decidió probar suerte con este terror que es La masacre de Town Creek. No hablo del género, sino de la película. Tanto es así que los directivos de Lionsgate, responsables de la distribución de la cinta en Estados Unidos, decidieron marginar la cinta con un estreno técnico en salas. Tripictures, responsable de la cinta en España, decidió darle una oportunidad en DVD. 
Schumacher maneja este absurdo argumento con su falta de brío habitual. La mala utilización de la cámara en mano, un montaje confuso a más no poder y una pésima dirección de actores convierte al producto en un verdadero bodrio. 

A nivel interpretativo Dominic Purcell, Victor, pone su habitual cara de enfado como el hombre que estuvo presa de la peculiar familia, mientras que Henry Cavill, Evan, se limita a lucir su musculado cuerpo. No obstante, quizá lo más terrible es ver al excelente Michael Fassbender recurrir a un monstruo de sospechoso parecido con Pinhead, el protagonista de la saga Hellraiser. Lo que está claro es que el paro es muy malo, y lo importante es trabajar, aunque lo que hagas sea un auténtico bodrio. ¿A qué es verdad, Joel?