jueves, 29 de abril de 2021
domingo, 14 de febrero de 2021
Indomable
Esta semana ha sido " trending topic" Gina Carano parece ser que por unas declaraciones. Ignorante de mi, no sabía quién era Gina Carano, pues entre otras cosas tengo pendiente comenzar en breve plano con The mandalorian, proyecto con el que ella estaba implica y que por sus declaraciones iba a ser lanzada del mismo por Lucasfilm en breve.
Según leo en prensa, en concreto en el ABC de esta misma semana, "Gina Carano jugaba muy cerca del precipicio con sus mensajes políticamente incorrectos". La actriz que es tachada de ser 'trumpista' y negacionista, había señalado que «Los judíos fueron golpeados en las calles, no por los soldados nazis, sino por sus vecinos… incluso por niños (...) Debido a que la historia se edita, la mayoría de la gente hoy en día no se da cuenta de que para llegar al punto en que los soldados nazis pudieran arrestar fácilmente a miles de judíos el gobierno primero hizo que sus propios vecinos los odiaran simplemente por ser judíos. ¿En qué se diferencia eso a odiar a alguien por sus opiniones políticas?»
En noviembre fue criticada por burlarse de las personas que se describen con sus pronombres preferidos, actualizando su biografía en Twitter con «beep / bop / boop», para luego eliminarlo. En ABC se dice que «Han estado buscando una razón para despedirla durante dos meses y hoy fue la gota que colmó el vaso», señaló una fuente cercana a Lucasfilm.
Lo cierto es que mientras veía Indomable / Haywire me daba cuenta de que la protagonista era una chica tan guapa como fuerte y habilidosa, pero no recordaba haberla visto. Si me quedé a ver esta película la verdadera razón estaba en la dirección de la misma que no era otra que la de Steven Soderbergh ¿Qué poco se parece al director de Sexo, mentiras y contas de video? Tras una sucesión de títulos y éxitos, a la que tendría que sumarse la visionaria Contagio, señalar que ganador de un Oscar por ''Traffic'' y candidato a numerosos premios por otros trabajos como ''Erin Brockovich'' o las de la sage Ocean´s Eleven siendo una de ellas, ''Ocean's Eleven: Hagan juego'' tambien nominada.
Su narrativa actual sigue siendo la que he visto en sus últimas películas, ágil en su desarrollo y en su montaje, casi imperceptible, de ráoidas transciones visuales y de saltos en el tiempo y en el espacio, pero ahora llena de coreografías y acrobacias. Reconozco que junto al director vi a un grupo de actores de peso que me invitaban a verla, aunque del listado, rechacé a Antonio Banderas, mejor en España, que en Hollywood, pero en la nómina aparecían Michael Fassbender, Ewan McGregor, Bill Paxton, Channing Tatum, Michael Douglas además del malagueño.
domingo, 15 de diciembre de 2019
Revisión del centurión
Centurión es una película británica en base a una buena historia con imágenes espectaculares, buenas coreografías, con actores y actrices que asumen sus personajes con profesionalidad o en plena fora física y que hacen de lo que pueden para dar dignidad a este "neopeplum" de tendencias realistas transformándola en una historia interesante.
El destino de la IX legio - de hecho ese fue el título provisional de la película,"Novena Legión", marchó a Escocia desde York con 3000 hombres y nunca más se volvió a ver ni se supo de ellos- será borrado de los registros o emparedada en el muro que culminará Adriano, lo poco que queda de lo romano en el limite de su civilización. Sin embargo, los arqueólogos alemanes han encontrado evidencias de que la mítica Novena Legión se asentó en las orillas del río Rin en una época posterior a lo narrado como se fechó con carbono lo que sugiere que, en lugar de ser eliminados, en Escocia se mudaron a Germania.
Señalar que el director Neil Marshall - el cual tuvo siempre presente la película de Los amos de la noche (1979) de Walter Hill , tanto es así que lo agradece a Hill en los créditos finales- y su director de fotografía Sam McCurdy pasaron cerca de dos años discutiendo el aspecto formal que tendría la película antes de hacerla. Una cosa en la que se mostraron inflexibles fue que tendría que ser filmada en espacios abiertos y nunca frente a una pantalla verde. Esto provocó que Neil Marshall optara por filmar la película en condiciones tan duras que algunos miembros del reparto sufrieron problemas de salud. El diario The Independent publicó que Noel Clarke tuvo que recuperarse de una casi congelación o que Michael Fassbender sobreviviese en esa carrera inicial sobre la nieve y sin camisa en temperaturas bajo cero o que JJ Feild dejase de fumar debido a la hipotermia con lo que, al ,menos, en este caso no hay mal que por bien no venga.
Decir que en el guión original se señalaba que Etain (Olga Kurylenko) era la hermanastra de Arianne (Imogen Poots) y que ella había marcado la cara de Arianne. Después de la batalla en el fuerte, Etain escapó, y cuando Quinto Dias ( Michael Fassbender) regresó para encontrar a Arianne al final de la película, hubo una pelea brutal entre los tres en la que Arianne finalmente mató a Etain. Este hilo y final de la historia fue eliminado por los productores antes de la filmación.
De cualquier manera , el diseñador de prótesis Paul Hyett sí que estuvo encantado de ser parte de la producción, ya que le dio la oportunidad de hacer gargantas cortadas, brazos cortados, decapitaciones, cortes en la cabeza, flechas en el cuello, hachas en el cuello, quemaduras y aplastamientos. Finalmente usaron más de 200 litros de sangre falsa. De eso hay mucho, hasta el exceso.
sábado, 21 de julio de 2018
Slow West
Un western de Nueva Zelanda ¡Toma ya!. Impresiona , eh . Y además un western de calidad, bien rodado, con un tono casi poético, con sangre, con brutalidad , con odio, con inquina , pero cargado de melancolia, de pena, de algo que ahoga. Así es Slow West , un western británico , del año 2015 de corta duración - 84 minutos- y dirigido por un escocés , John Maclean, en lo que fue su debut como director . Un western que en su tono, me ha recordado por momentos al realizado y aquí comentado por el director , Mateo Gil, que filmó en los espectaculares paisajes de Bolivia su Blackthorn sobre un anciano Butch Cassidy e interpretado por Sam Shepard en 2011 . Un western estimable que no tuvo el reconocimiento que merecía.
El responsable de la película es un músico que se lanzó a la gran pantalla tras rodar algunas cortos entre ellos Man on a Motorcycle y Pitch Black Heist, y que tienen como común denominador al mismo actor y productor , el actor polifacético Michael Fassbender. John MacLean comenzó como parte de un grupo de artistas escoceses muy valorados por la crítica que practicaban la música "Folktronica" , un género musical que comprende diversos elementos de la música folk y la música electrónica, con uso de instrumentos acústicos —especialmente instrumentos de cuerda— e incorporando ritmos del hip hop o el dance. En este caso el grupo escocés The Beta Band, en el que John Macclean era el Dj, mesa de mezclas y teclados). Más tarde , dos de sus integrantes, Robin Jones y John Maclean formaron The Aliens con Gordon Anderson de Lone Pidgeon. John MacLean se centró en Videos Promocionales. hasta dar el paso a los cortos y de allí, al cine.
La película partía del guión del mismo John Maclean y contó para la música con Jed Kurzel , mientras que la fotografía fue de Robbie Ryan rodada en digital, aunque estaba prevista rodarla en 35mm. El responsable del montaje es el mismo John Maclean.
El elenco lo encabezan Michael Fassbender como el buscarrecompensas Silas, Kodi Smit-McPhee como el joven escocés y enamorado Jay Cavendish. Junto a ellos aparecen Caren Pistorius como la ilocalizable Rose Ross, Ben Mendelsohn como Payne1, Rory McCann como John Ross, Edwin Wright como Victor el halcón o the Hawk, Michael Whalley como el niño, Andrew Robertt como Werner , Madeleine Sami como la Marimacho, Brian Sergent como Peyote Joe y (Bryan Michael Mills) como The Minstrel .
El adolescente escocés Jay Cavendish (Kodi Smit-McPhee)es un joven aristócrata escocés que, en pleno siglo XIX, que llega al vaga por el viejo Oeste americano para emprender un viaje que le permita reunirse con la mujer que ama.
Se trata un territorio desolado, por los cazadores de indios que han quemado poblados y sembrado de cadáveres el bosque. Siempre con el mismo fin: la búsqueda de su amor Rose Ross (Caren Pistorius) de la que nada sabe salvo que vive en Colorado con su padre John Ross (Rory McCann) tras huir de Escocia por haber matado accidentalmente al tío del chico, un aristocrático terrateniente (historia que se nos va relatando en un flashback) .
En ello está cuando se encuentra con un grupo de tres hombres persiguiendo a un nativo americano, pero que cuando parece que lo van a matar llega un extraño y silencioso pistolero irlandés llamado Silas Selleck (Michael Fassbender), llega y mata al líder.
Desde ese momento éste , que no deja de ser un cazarrecompensas, es contratado para que le protega de los peligros que acechan para su protección. En su desplazamiento se van conociendo y Silas descubre en el chico un joven talentoso y sobre todo enamorado de Rose Ross.
Jay es un chico sensible y formado como comprobamos cuando el par de jinetes se encuentra con tres músicos negros que tocan el cajón y cantan y a los que les habla del amor y en francés.
En un puesto comercial totalmente aislado, sin que Jay lo sepa, Silas ve un poster buscado que ofrece una recompensa de $ 2,000 por Rose y su padre. Él planea usar a Jay para llegar a la recompensa.
Mientras tanto en el mismo puesto se cruza con otro cazador de recompensas, Victor the Hawk, que también está interesado en la pareja. Silas se queda con el cartel para que el chico no lo vea. En el interior del puesto comercial, en el que Silas pide comida y Joy se prueba unas ropas entra una pareja de Suecia, unos colonos muertos de hambre. Intentan un robo del que resulta la muerte del dueño y el hombre.
Mientras la mujer le pide dinero a Silas mientras lo apunta. Silas está desarmado a petición del tendero y Jay interviene disparando a la mujer que no ha llegado a verlo. Tras el asesinato por la espalda de la chica, Silas y Jay reúnen provisiones y se van, abandonando a los hijos de la pareja que esperaban fuera.
Poco después descubrimos que hay un grupo de personas que a su vez persiguen a Silas y Jay. Se trata de una banda en la que está entre otros , el malvado Payne (Ben Mendelshon) y su banda de forajidos de la que antes formaba parte.
Por otro lado, en un flashback vemos como en el pasado, en Escocia, Rose conoce el afecto de Jay, pero solo se preocupa por él como un "hermano pequeño". Un día llega a la casa la familia de Rose, así ue lo esconde debajo de la cama.
Después llega el tío de Jay, Lord Cavendish , que es asesinado accidentalmente por John Ross, el padre de Rose, en una discusión; Rose y su padre se van a Estados Unidos aunque hay una recompensa por sus cabezas. De vuelta al presente, Jay abandona a Silas y marcha solo en busca de Rose , ya que cree que Silas es un "bruto".
En su camino por un área desolada Jay conoce a un escritor itinerante, Werner, que se ofrece a acompañar a Jay. Cuando Jay se despierta a la mañana siguiente, Werner se ha ido, robando su caballo y su equipo.
Afortunadamente para Jay, Silas da con Jay y con sus pertenencias robadas, diciendo que se encontró con Werner mientras buscaba a Jay.
Ambos , poco después se encuentran con Payne, el líder de la vieja banda de Silas, que se ha hecho cargo de los niños suecos. Payne les da absenta en un intento fallido de reunir información sobre Rose y el paradero de su padre.
Mientras están dormidos, Silas y Jay comparten el sueño de que Silas y Rose viven juntos con un niño. Se despiertan y descubren que Payne ha robado sus armas. Silas revela la generosidad a Jay. Jay se ve con el grupo de Payne en un bosque, retornando con Silas.
A la mañana siguiente una riada se los lleva, salvándose en el último momento. Sus ropas empapadas son secadas en un tendedero portátil entre las dos bestias, mientras que se internan en un bosque en el que las leyendas locales dicen que es imposible salir, ante la mirada a distancia de la banda de Payne .
Mientras se visten Jay es herido en una mano por la flecha de un nativo americano. Pero Silas mata a los tres asaltantes, recuperando los caballos. Por último vemos que Rose y su padre viven en una pradera cercana, protegidos por un nativo americano llamado Kotori.
A la granja llega Victor, disfrazado de predicador, pregunta por una persona , pero eso le sirve para comprobar que Rose está allí, junto a su padre. Desde lejos los rastrea y con una carabina mata al padre de Rose.
En ese mismo momento llega a la pradera Silas que ata a Jay a un árbol para mantenerlo alejado del peligro. Silas se apresura para alcanzar la casa y avisar a Rose de la banda de Payne, pero Víctor lo hiere en el brazo y en la pierna.
Por su parte, Payne y sus hombres matan a Víctor e inician el asalto a la casa para conseguir la recompensa que , por cierto, es por estar vivo a muerto. Jay, por su parte, amarrado a un árbol, se libera y corre a la casa.
Kotori y Rose logran mantener la casa a raya, pero con dificultades. Matan a algunos de los integrantes, pero finalmente Kotori quema la zona sembrada y los hombres de Payne van cayendo poco a poco.
En ese intenso tiroteo, Rose observa que alguien ha entrado en la casa y le dispara. No se da cuenta, ni tan siquiera reconoce a Jay es alcanzado en el corazón, literalmente, pero también figurativamente, teniendo en cuenta que ni siquiera lo reconoce al principio. Momentos después Kotori se despide de Rose y la besa y luego una bala perdida abre un salero que se derrama sobre el ensangrentado y agonizante Jay, literalmente, pero también en sentido figurado, ya que ver a Rose amando a otra persona es como tirar sal en su nueva herida.
Casi cuando el mismo ha terminado que da cuenta de que ha disparado a Jay en la confusión. Mientras ella lo consuela, Payne entra a la casa y Jay le dispara y lo mata. Silas le dice a Rose que Jay la amaba "con todo su corazón".
La historia acaba con el cumplimiento del sueño común que tuvieron por la absenta, Jay y Silas: Silas se queda con Rose y los niños suecos, y mientras Silas, que se mueve con dificultad debido a las heridas en el brazo y una pierna, coloca una herradura en la casa invirtiendo su forma forma habitual, casi como una sonrisa, acaba la película.
La producción comenzó el 19 de septiembre de 2013, cuando se informa que la producción de la película dirigida por un novel en la misma, John Maclean, contaría con los actores Michael Fassbender, Kodi Smit-McPhee y Ben Mendelsohn que fueron anunciados como el reparto principal de la película, producida por Film4 Productions e integrantes del elenco de Slow West , producido por Film4 Productions .
El rodaje comenzó el 21 de octubre de 2013, en Twizel, una localidad de Canterbury, en la isla Sur de Nueva Zelanda. También se filmó en Escocia, en el área de Achiltibuie y Wester Ross en las Tierras Altas de Escocia, y en el estado de Colorado. La película recibió varios premios.
Su estreno tuvo lugar el 24 de enero de 2015 en el Festival de Cine de Sundance donde fue galardonado con el Premio del Jurado de Cine La película fue aclamada por la crítica tras su estreno en Sundance.
También fue reconocida en los Premios del Cine Europeo ya que fue nominada a Premio Discovery En los British Independent Film Awards (BIFA) fue Maclean nominado al mejor nuevo director.
En cuanto a las críticas decir que Rodrigo Pérez, de The Playlist en su reseña, dijo: " Slow West quema y hierve a fuego lento, Slow West sabe cómo impulsar la tensión a toda velocidad". Y el mismo Rodrigo Perez en Indiewire comenta que "'Slow West' es una pequeña y fenomenal parábola, y un gran debut de John Maclean que vale la pena atesorar."
Bilge Ebiri, de New York Magazine , dio una crítica positiva a la película y dijo que es "un cuento absurdo, melancólico y adulto que pasa de una comedia extraña a una violencia violenta y una reflexión inquietante".
Michelle Orange de SBS y dijo que " Slow West se define por una especie de ambivalencia amorosa: sobre su héroe, su género, y tal vez sobre todo sobre un paisaje tan áspero y tan hermoso que casi hace que un hombre confíe en morir ".
Un importante crítico como Justin Chang en Variety habla de que "El impecable debut como director y guionista de John Maclean a veces tiene un sabor claramente coenesco en su mezcla de inteligencia astuta, humor sombrío y violencia inquietante, rebosando una feroz confianza."
John DeFore en The Hollywood Reporter añade la idea de que es "Un western sobre el compañerismo muy agradable, marcado por ocasionales toques de humor negro."
Por su parte, Stephen Holden, del The New York Times destaca "La magnífica fotografía (...) ilustra inteligentemente la disparidad entre la escarpada majestuosidad del paisaje y el salvajismo de sus forajidos y aventureros."
El paisano del director Jordan Hoffman, del The Guardian sostiene que "Esta primera película del músico escocés convertido en director, John Maclean, es audaz, hermosa y lo suficientemente original como para que plante su bandera como nuevo director importante. (...) "
En el País Javier Ocaña habla en su reseña titulada La paz de la muerte y comenta que l"La película es una obra sobre la universalidad del amor y de la muerte" Y añade "Los héroes románticos del western están condenados a la tragedia. El viejo Oeste, territorio para desalmados y canallas, nunca fue territorio para la búsqueda de la persona amada; el romance, si acaso, se encuentra, pero nunca se busca. Y el escocés John Maclean lo aplica en su primera película como director, la estupenda Slow West, obra sobre la universalidad del amor y de la muerte, con estructura de tragedia clásica en movimiento (llamada de la aventura, encuentro con diversos aliados y enemigos, rosario de pruebas...), que por momentos parece un western metafísico aunque siempre avance de un modo romántico, y que sólo en el último tercio se vuelve irónico y estético.
Hiperrealista y crepuscular, Slow West mantiene un imposible espíritu de conquista en un camino en el que ya nada se puede conquistar. Maclean, también guionista, retrata a sus criaturas con la lírica de la derrota y, en la línea del Tommy Lee Jones de The homesman (de estreno aquí en noviembre), con la lógica de la pobreza, tanto física como espiritual. Así, sus secundarios, más que buscadores de oro en una tierra prometida, son inmigrantes muertos de hambre (escoceses, holandeses) que roban y matan simplemente para poder comerse un mendrugo de pan. Una dicotomía dominadora, la de los sueños y la lucha, con la derrota como el mejor de los triunfos, que encuentra apoyo constante en la magnífica banda sonora de Jed Kurzel. Maclean, músico antes que cineasta, integrante de los portentosos The Beta Band, creador de la inmensa Dry the rain, ya puede morirse tranquilo. Como sus héroes. Por su parte, José
Manuel Cuéllar en ABC nos dice que es "Un western diferente que propone nuevos caminos (...) El guión resulta demasiado plano y todo lo demás, aun siendo una propuesta original, no gustará a los clásicos, a los amantes del western de toda la vida. (...) "
Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia afirma que "Es un extraño, curioso y pintoresco western (...) a veces hace pensar en los hermanos Coen. Los baños de sangre, en cambio, recuerdan a una obra de Peckinpah reformulada entre Monte Hellman y Jarmusch."
En Fotogramas Philipp Engel comenta que El día en el que el western se muera, el cine se habrá muerto también. La narrativa de los grandes espacios es la menos exigente, a nivel decorado. Basta la naturaleza, ni siquiera hacen falta un fuerte o un poblado como el que se erige en Tabernas (Almería). El ferrocarril todavía no ha llegado a estas tierras yermas, apenas si hay indios, desperados y cazarrecompensas.
Para su puesta de largo, el músico británico John Maclean (The Beta Band), hace suya la máxima minimalista y borda un estupendo western de escala reducida a situar entre el malickonismo de 'El asesinato de Jesse James...' (A. Dominik, 2007) y el humor estrambótico de los Coen. Como en 'Valor de ley' (2011), aquí también tenemos un dueto formado por un adolescente y un veterano buscavidas. En este caso, un adolescente enamorado (Kodi Smit-McPhee) y un cazarrecompensas (Michael Fassbender, que se deja ver en calzones largos), dando pie a toques de fábula romántica, de aventura iniciática y de cuento de hadas sangriento. Aunque más allá de la clásica hibridación genérica, 'Slow West' demuestra que el western nunca deja de ponerse al día, y el cine tampoco.
jueves, 19 de octubre de 2017
El muñeco de nieve
La literatura escandinava está viviendo un inicio de siglo que parece representar su edad de oro. Escritores daneses, suecos y noruegos se están colocando en las listas de los más vendidos y divulgados en este mundo occidental. Posiblemente el abanderado de este amanecer de las letras escandinavas fue Stieg Larsson con su trilogía de Millenium. La publicación de su obra y las condiciones en las que se produce- una vez fallecido- provocó colocar en el escaparate de las librerías la obra de éste y otros muchos ( y muchas) escritores/as.
Y para el final voy a dejar al noruego Jo Nesbø, líder y cantante del grupo musical de rock noruego Di Derre, que desde 1997 con su primera novela negra , Flaggermusmannense , hace acompañar de su agente policial Harry Hole, pero que no sólo va con él sino igualmente con el Doctor Proctor, Olav Johansen, etc...
Siete años más tarde, en 2014 se anunció que el director sueco Tomas Alfredson sería el encargado de dirigir la adaptación cinematográfica de la novela, producida por Working Title Films. Alfredson sustituyó al estadounidense Martin Scorsese de ese proyecto que iba a llamarse como la obra literaria, pero en inglés, The Snowman. El director neoyorkino había sido elegido originalmente para dirigir la adaptación y que se quedó en la producción como productor ejecutivo. En la misma intervienen Tim Bevan , Eric Fellner , , Robyn Slovo y Peter Gustafsson . Detrás estaban las productoras Another Park Film , Universal Pictures , Working Title Films y Perfect World Pictures quedando la distribución en manos de la Universal Pictures . El presupuesto montante final se elevó a $ 35 millones.
La película contó con el guión en de Hossein Amini, Peter Straughan, Søren Sveistrup, lógicamente basada en la novela de Jo Nesbø.
En el apartado técnico contó con la solvente música de Marco Beltrami, que ha consegido una buena banda sonora, con la bella fotografía de Dion Beebe, y con la regular intervención en el montaje de Claire Simpson y Thelma Schoonmaker.
El elenco lo encabeza el actor alemán Michael Fassbender como el detective Harry Hole , que se hace acompañar de la soberbia Rebecca Ferguson como Katrine Bratt , la fantástica Charlotte Gainsbourg como Rakel Fauske , un irreconocible Val Kilmer como Gert Rafto . Junto a ellos están JK Simmons como Arve Støp , una fugaz aparición de Toby Jones como el investigador de Bergen Svenson.
Más desconocidos son David Dencik como Idar Vetlesen, Ronan Vibert como DCI Gunnar Hagen , Chloë Sevigny como Sylvia Ottersen / Ane Pedersen , James D'Arcy como Filip Becker, Jamie Clayton como Edda, Jakob Oftebro como Magnus Skarre , Jonas Karlsson como Mathias Lund-Helgesen , Michael Yates como Oleg Fauske-Gosev . Igualmente salen Alec Newman, Sofia Helin, Ronan Vibert, Jakob Oftebro, y Silvia Busuioc, e incluso parece ser que participó en la película es mismo Jo Nesbø (el escritor de la novela en la que se basa esta película) que tenía un pequeño cameo, pero cuyas sus escenas fueron cortadas.
La película se inicia en 1980, 24 años antes de la mayor parte de la historia en una recóndita y helada Telemark. Vemos a un joven que vive junto a su madre, en una casa aislada. A la misma llega un policía de forma inesperada. Lleva bombonas de butano y alimentos para un frigorífico desvalido y que tiembla. El policía, que resulta ser el tío del chico, por lo que le dice a su madre se dispone a hacerle un examen oral de Historia de Noruega tras la Segunda Guerra Mundial. La madre está presente, y juega con unos granos de café, mientras escucha las preguntas del policía y las repuestas del niño.
Ante alguna de las preguntas, el niño duda y la mujer intenta apuntar algo. Pero el hombre reacciona violentamente y agrede a la mujer que cae al suelo. Tras eso va con ella a su habitación y mantiene relaciones sexuales, aunque antes de subir manda a su hijo a montar un muñeco de nieve en la el exterior.
Su hijo adolescente la espera junto al auto fuera de la casa montando el muñeco. Pero , tras hacerlo, decide mirar por la ventana para ver lo que ocurre. En ese momento la pareja interrumpe el acto sexual y descubre tanto ella como él , al chico mirando a través de la ventana.
Tras ser descubierto el hombre sale de la habitación diciendo que nunca más volverá, mientras ella le dice que ha de decirle que él es su padre. El hombre toma el coche y huye por una carretera helada. La mujer le sigue por una carretera helada. En un momento dado ella, que va acompañada de su hijo, se sale de la carretera y salta a un lago helado. El coche avanza sin que la mujer quiera frenarlo, así que lo hace el hijo que frena con el freno de mano. El giro del coche provoca que la nieva se resquebraje y que ella se quede en el coche, mientras su hijo sale. El niño le pide que salga del vehículo, pero ella le mira,....hundiéndose en el lago.
La historia nos lleva ahora al presente, a Oslo, y descubrimos a un reputado detective que está durmiendo la borrachera de vodka , helado , junto a un parque. Se trata de Harry Hole (Michael Fassbender) que primero pasa por su casa, en la que hay un trabajador desinfectando la misma, y al que dispara, pero que, afortunadamente, no mata, marchando más tarde a la comisaria.
Allí el detective Harry Hole no parece bien recibido por sus compañeros. Habla con su jefe que le dice que ha faltado sin justificación una semana, y que él ya está cansado de cubrirle. El detective contesta que la razón de la ausencia ha sido por la muerte de su tío. El jefe de dice que no puede ahora mismo darle un caso de asesinato.
Poco después Harry Hole se reúne junto a su última compañera sentimental Rakel Fauske (Charlotte Gainsbourg) que ahora está con otro hombre un científico Mathias Lund-Helgesen (Jonas Karlsson). Ella tiene un hijo que admira a Harry , pero que él no puede atender todo lo que quisiera , aunque lo quiere como si fuese su padre. Le promete que saldrá una noche con él y que le ha comprado la entrada a un concierto.
Tras eso el detective Hole va a trabajar. Durante su ausencia ha recibido muchas cartas, pero le llama la atención una de ellas que acaba con el dibujo de un muñeco de nieve. Esa día se queda durmiendo en la comisaria tras darse nuevamente a la bebida. Sin embargo, descubre que su despacho ahora lo ocupa una nueva compañera que viene trasladada de Bergen. Se trata de Katrine Bratt (Rebecca Ferguson) que ahora investiga un caso de desaparción.
Al salir le dice a Katrine que si le puede llevar. Ella ha de atender una nueva investigación sobre la desaparición de la madre, Birte Becker (Genevieve O'Reilly), de una niña, Josephine (Jeté Laurence). La madre que ha llegado tarde a casa, y que vive un complejo matrimonio con Filip Becker (James D'Arcy) es madre de una chica. Vemos que es perseguida por un coche hasta la casa y que, además de recibir dos bolazos de nieve, vemos como en el exterior de la casa se ha levantado un muñeco que mira a la casa.
A la mañana siguiente la niña busca a la madre y esta no está. La única pista que se tiene es que su bufanda apareció colgada en un muñeco de nieve. A pesar de que el caso ha sido asignado a Katrine, en el mismo se integra Harry tendrá que conectar este nuevo caso con otros antiguos para descubrir la verdad.
Ahora el detective Harry Hole junto a Katrine investiga una serie reciente de asesinatos de mujeres alrededor de Oslo y en la lejana y costera Bergen.
Su experiencia le permite buscar la relación entre los casos, y descubre dos: cada víctima es una mujer casada, y luego de cada asesinato un muñeco de nieve aparece en la escena del crimen. Revisando viejos casos sin resolver, Hole se da cuenta que está frente al primer asesino serial noruego, al descubrir que más mujeres desaparecieron y se cree que fueron secuestradas o asesinadas de la misma manera. Casi todas las víctimas desaparecieron luego de la primera nevada del invierno y un muñeco de nieve se encontró en la escena, hecho ignorado por los investigadores originales.
Tras una mayor investigación, Harry y Katrine Bratt, comienzan a sospechar que los problemas pueden estar vinculados a algunos ginecólogos que han tratado algunas de las mujeres y con respecto a la paternidad de los hijos de las víctimas podría ser un motivo para los asesinatos.
Bratt tiene serias sospechas de un importante hombre de negocios que montó un imperio en su ciudad tras haber tenido una aventura extramatrimonial con la mujer de su jefe Frederik Aasen (Adrian Dunbar). Se trata de la persona que ha promocionado la candidatura de Oslo a los juegos Olímpicos de Invierno, Arve Støp (JK Simmons), que fue , en el pasado objeto de investigación por parte de dos detectives locales: el detective - con problemas de alcoholismo- Gert Rafto (Val Kilmer) y el investigador de Bergen Svenson (Toby Jones) que investigan el asesinato de una mujer en la zona elevada de Bergen , en Flöyen.
Harry y Katrine , descubren que todos los niños tienen padres diferentes al que creen que es el verdadero. Los resultados de exámenes de ADN llevan a la investigación por caminos erróneos, y varios sospechosos son eliminados.
Los detectives tienen un espíritu afín, son brillantes, detallista y se compenetran magníficamente entre ellos. Katrine tiene, además, el mismo tipo de dedicación obsesiva hacia el trabajo, la misma que a Harry le costó su relación con su novia Rakel, con quien continúa viéndose a pesar del hecho de que ella está en una nueva relación.
Tras varios asesinatos crueles que siempre son de mujeres que , o están embarazados de otros hombres que no son sus maridos , Katrine Bratt intenta incriminar a varios de los principales sospechosos cercanos a Arve , como es el Doctor Vetlesen (David Dencik) que es el que proporciona mujeres al depravado Arve Støp .
Harry que sospecha también de Arve, pero que intuye que hay algo oscuro y obsesivo en Kratine marcha a Bergen, olvidándose de la promesa realizada al hijo de Rakel. Cuando va en el tren que lo llevará a la ciudad hanseática, se encuentra con el compañero de Rakel, Mathias que va en dirección a un congreso sobre la importancia de las hormonas en los tratamientos de cirugía estética, del ue es especialista. Al haberse olvidado del fin de semana con el hijo de Rakel, Mathias le saca del apuro justificando la salida urgente y el olvido de Harry.
Al llegar a Bergen se entrevista con el detective Svenson (Toby Jones) , ahora jefe local, que le informa como el investigador Gert Rafto de casos similares a los que él investiga murió de forma traumático, posiblemente, un suicido, Svenson le dice que Rafto tenía una hija, pero que el desconoce dónde se encuentra. Al ver las fotografías del cadáver y al entrar en la casa del finado descubre que hay granos de café en el suelo. En un flasback vemos como Rafto fue asesinado y sobre su cabeza pusieron una bola de nieve.
Tras hilar fino llega a la conclusión de Katrina es la hija de Rafto, aunque ella no era su hija. Intenta contactar con ella , pero es imposible. Ella , por su parte, ha encontrado el cadáver de Vetlensen en su casa y ahora se pone en contacto con Arve Støp al que piensa asesinar por estar convenida de que asesinó a su padre. Cuandi tiene una cita con él en la habitación del hotel en el que se festeja la asignación de Oslo como sede de los Juegos Olímpicos. Pero en la habitación es asaltada por un desconocido que la asesina , que le corta un dedo y que borra los archivos con todas las pistas que ella había conseguido reunir.
Debido a un pensamiento desencadenado por un comentario azaroso por parte de uno de los sospechosos, el padre de Josephine, la niña que no encontró a su madre en la casa, realiza una conexión vital que lo lleva a la identidad del verdadero criminal.
Tiene claro que el asesino es Mathias, el protagonista de la historia inicial, que vive dolorido con la humanidad por la trágica muerte de su madre y el abandono consciente de su padre. Así que con el objeto de atraer a Harry, secuestra a su novia , Rakel, al hijo de ésta, y está a punto de matarla, cuando llega Harry a Telemark, el sitio en el que comenzó la historia.
Tras herirla gravemente se enfrentan Harry con Mathias. Mathias huye y vuelven a enfrentarse ambos.
En la lucha, Mathias, como le ocurrió a su madre, cae al lago. El caso se da por cerrado. En la escena final, Harry se ofrece a investigar el asesinato de una mujer que fue encontrada con 24 puñaladas en la boca de un arma no identificada. Esto alude a los eventos de la novela "The Leopard", publicado después de "The Snowman" finalizando así la historia y la película también.
La película se rodó en diversos puntos de Noruega, en concreto en Rjukan, en la zona de Telemark, en Oslo, en Bergen, Notodden, y Drammen, en la localidad noruega de Buskerud.
Según Variety , la idea inicial con la película era crear una película ( o serie quien sabe) siguiendo un poco el hilo argumental de la obra de Jo Nesbø o del investigador Alex Cross , el personaje creado por el autor James Patterson y protagonista de la serie de libros protagonizados por un ex agente del FBI y psicólogo que trabaja en Washington, DC.
Screen Rant ha sugerido que la película se inspiró en el éxito de Stieg Larsson y The Girl with the Dragon Tattoo .
Por un tiempo, Martin Scorsese estuvo apegado a la dirección, aunque luego abandonaría en 2013. Al año siguiente, Tomas Alfredson fue contratado para dirigir. Antes de Alfredson, el estudio consideraba tanto a Morten Tyldum como a Baltasar Kormakur como posibles directores, aunque ambos declinaron.
Para septiembre de 2015, Michael Fassbender estaba en conversaciones para unirse a la película como protagonista. Michael Fassbender comenzó a rodar esta película solo dos días después de rodar Assassin's Creed (2016). Rebecca Ferguson y Charlotte Gainsbourg estaban en conversaciones para unirse en octubre y diciembre, respectivamente.
El rodaje principalcomenzó el 18 de enero de 2016 en Oslo , Noruega. Fassbender fue visto en el set por primera vez el 21 de enero en el área de código de barras de Oslo, filmando una escena en el tranvía. Una gran escena que representaba una fiesta, que requería más de 300 extras, fue rodada en el Ayuntamiento de Oslo el 5 de febrero. Más tarde, la producción se trasladó al área de Rjukan el 9 de febrero y a Bergen el 23 de febrero. El rodaje en Bergen incluyó lugares como la montaña de Ulriken , Bryggen y Skansen. La producción volvió a Oslo para el resto del rodaje a mediados de marzo. Esto incluyó escenas en el restaurante Schrøder , donde Harry Hole es habitual en la serie de novelas. Las escenas también se rodaron en Drammen y en el Océano Atlántico Road . La filmación finalizó el 1 de abril de 2016.
La postproducción y las filmaciones adicionales se llevaron a cabo en Noruega durante la primavera de 2017.
Universal Pictures lanzó un cartel el 18 de julio de 2017, y el primer trailer de la película se estrenó al día siguiente. Un trailer internacional fue lanzado el 5 de septiembre. La película fue lanzada el 13 de octubre de 2017 en el Reino Unido y el 20 de octubre de 2017 en los Estados Unidos.
Tras llevar un par de semanas en las carteleras del mundo, y unos días en la española, hasta ahora la taquilla ha sido hasta el momento $ 8,9 millones , pero será bastante más, pues ayer noche, dentro de la fiesta del cine y con un precio cercano a los 3 euros no había un asiento libre. Así que conseguirá mucho más.
En respuesta a las críticas, éstas no han sido muy favorable. Siendo más negativas que positivas. Alfredson culpó al corto horario de filmación en el cual el 10-15% del guión no fue filmado durante la fotografía principal. Esto condujo a grandes problemas narrativos cuando comenzó la edición y llegó a decir el director en alguna entrevista que : " Nuestro tiempo de rodaje en Noruega fue demasiado corto, no tuvimos toda la historia con nosotros y cuando comenzamos a cortar descubrimos que faltaba mucho. Es como cuando estás haciendo un gran rompecabezas y faltan algunas piezas para que no veas la imagen completa."
Alfredson, director de “Déjame entrar” y “El topo” , y que aquí dirige de forma plana y anodina , se quita responsabilidades de la misma al afirmar que no tuvo tiempo para preparar la película correctamente: " Todo fue muy rápido, de repente nos dimos cuenta de que teníamos el dinero y podíamos comenzar el rodaje en Londres, pero..." El dinero vino tras permitir que dos producciones internacionales , la que nos ocupa, El muñeco de nieve (2017) y Una vida a lo grande (2017) fueron las primeras dos funciones internacionales filmadas en Noruega para recibir fondos del nuevo programa estatal de incentivos para atraer producciones de cine y televisión extranjeras. Las dos gastaron en conjunto $ 24 millones en Noruega.
En ImBd tiene una valoración en la actualidad de 5'4 sobre 10; mientras que en Rotten Tomatoes , agregador de reseñas , la película tiene una calificación de aprobación del 26% sobre la base de 42 comentarios, con una calificación promedio de 3.8 / 10. El consenso crítico del sitio dice: "Un misterio que se siente mezclado y perecedero como su título, The Snowman despilfarra su material de mayor venta y un elenco de primera categoría". En Metacritic , la película tiene un promedio ponderado de 34 sobre 100, basado en 10 críticos, que indica "revisiones generalmente desfavorables".
En cuanto a críticas concretas decir que Guy Lodge en Variety comenta que la película es "Una gran decepción (...) Pasan muchas cosas sobre la superficie en esta intriga invernal de Alfredson, pero considerablemente menos en su interior."
Para Stephen Dalton en The Hollywood Reporter sostiene que la película es "Fría y sin vida. (...) una intriga enormemente convencional (...) el reparto no comparte nada de química, y muchos de los diálogos se sienten como de un torpe borrador"
Jason Solomons en The Wrap destaca "Las escandalosas insuficiencias de 'El muñeco de nieve' son las únicas cosas chocantes de la película. La carrera cinematográfica de Harry Hole no podría haber tenido un comienzo más desfavorable."
En el Reino Unido Jonathan Pile , columnista de Empire, afirma que es "Una oportunidad perdida. Tiene como referencias todas las películas buenas, pero resulta una pálida imitación. (...) "
Según Peter Bradshaw en The Guardian se trata de"un thriller que cumple su cometido y se deja ver, con imágenes muy espantosas. (...) "
Para Tim Robey en Telegraph "'El muñeco de nieve' se estropea rápidamente, permanentemente y en una espiral, convirtiéndose en una pesadilla absurda. (...)"
Entiende que Fionnuala Halligan en las páginas de Screendaily se trata de "Una decepcionante adaptación del drama criminal nórdico de Jo Nesbo"
En España Juan Carlos Galindo, de El País, consideró que El muñeco de nieve era la mejor novela de Nesbø hasta el momento, y que Harry Hole era un personaje "inmenso, dolorosamente humano, roto por el dolor y la soledad", encaramándolo "al primer puesto de la tabla clasificatoria de los policías más atormentados y adorables de la novela negra actual", pero no se yo lo que pensará sobre la película. Seguramente, María Fluxá, en El Mundo dijo del libro que " El muñeco de nieve ubicó a Jo Nesbø como "el máximo exponente de la novela negra nórdica actual".
Fausto Fernández en Fotogramas afirma que es una película "Fría hasta en sus (mecánicas) secuencias de acción, la película debate más sobre la transferencia de miedos y pecados que se entrega a un psychothriller convencional. (...) "
En la primaveral Argentina Pablo O. Scholz desde las páginas de Clarín nos dice que "Más que un thriller, tiene los suficientes elementos bien balanceados para entretener e intrigar."
Para Leonardo D’Espósito de la revista argentona Noticias la película "Funciona bien y la historia mantiene la tensión y el misterio hasta el final (...). El clima lo tiñe todo y sumerge al espectador en las oscuridades de la historia con bastante limpieza. (...)"
Según María Fernanda Mugica en las páginas de La Nación la misma "Termina decepcionando su conclusión por no estar a la altura de la complejidad con la que se había construido el misterio."
Juan Pablo Cinelli en Página 12 dea negro sobre blanco la idea de que la película "Cuenta con unos cuantos puntos a favor que revalidan los elogios que el director sueco cosechó con sus películas anteriores. Igual que en aquellas se trata de historias encapsuladas en universos de claroscuros en los que el blanco y el negro se entrelazan en un delicado balance."
En Uruguay Guilherme de Alencar Pinto en el diario La Diaria "La narración tiene unos huecos extraños (...) Y el epílogo de la película parece chiste; es como si Alfredson, (...) quisiera dejar constancia de que no pretende que se la tome en serio."
Yo considero que la película no está del todo mal, tiene u n elenco de impresión, una fotografía impactante, unos paisajes que me han recordado mi estancia en aquellos lugares como Oslo y Bergen, incluido Flöyen, aunque detecto errores en la misma. Hay muchos elementos que se eliminan de ella. El guión en ocasiones parece aturrullarse. ¿Pudo ser en la fase de montaje? No lo sé. Es cierto que la historia avanza y , por momentos, puede resultar macabra y perturbadora, pero dejan muchas dudas acerca de la historia. ¿Qué pasa con la chica rusa de la vivienda de Doctor Vetlesen? , ¿No tiene castigo el perverso Arve Støp? ¿Qué le pasa al padre de Mathias? ¿No se venga de él? , y muchas historias que no parecen cerrarse. Aunque como toda intriga compleja no deja de atraer. Desde luego se adivinan buenas intenciones, pero que llegan o saben a poco. Posiblemente la historia de Harry más valdría una serie que una película.
De cualquier manera es de esperar que ese volumen enormes de historias procedentes de los escritores escandinavos antes citados sean transformados en películas o series. Pero no sólo las de ellos, sino también las de otros escritores/as como Äke Edwardson, Kjartan Flogstad , Ida Jessen, Asa Larsson, Christian Jungersen, Jens Martin Eriksen, Arni Thorarinsson, Lars Gustafsson, Anders Leopold...
miércoles, 22 de marzo de 2017
Hunger
El club de la Filmoteca de Andalucía ha vuelto a darme una sorprendente y satisfactoria sorpresa en forma de bofetón audivisual a través de esta dura , por momentos brutal y descarnada película que es Hunger una película irlandesa del año 2008 que me ha hecho rememorar la huelga de hambre de Robert Gerard Sands más conoido por Bobby Sands.
Claro no olvidemos que este blog se llama Para que no me olvide , por lo que lo narrado en la película me ha resonado en mi memoria a mis 16 años, cuando , precisamente, conocí a uno de mis mejores amigos, por entonces compañero en otro grupo de 2º de BUP. Las cosas son como son, y , por aquel, entones, tener 16 años no era un eximente para desconocer el mundo en que vivíamos. Lo mismo que conocíamos la revolución sandinista o la labor de la guerrilla salvadoreña, aquella que hablaba del Frente Farabundo Martí, igualmente teníamos conocimiento , al menos superficial , de otros asuntos más complejos como la situación en Irlande del Norte.
Fue la huelga de hambre de Bobby Sands lo que me puso en contacto con él, un día de febrero de 1981 cuando hablábamos de lo que podía llegar a ser un hombre privado de su libertad para el reconocimiento de sus derechos como preso.
Meses después , en mayo de 1981, moría en la Prisión de Maze (conocida como Long Kesh) este joven que era ya diputado del Parlamentario Británico. Los miembros del denominado Ejército Republicano irlandés encarcelados en ese penal protestaban contra la retirada del Estatus de Categoría Especial a los miembros de organizaciones paramilitares nacionalistas irlandesas.
Sands fue condenado por posesión de armas de fuego en un juicio, y condenado a 14 años en la prisión de Maze (HM Prison Maze). Durante esta condena Sands fue elegido Oficial al mando de los presos del IRA internados en Long Kesh, sucediendo a Brendan "The Dark" Hughes, que estaba tomando parte en la Primera Huelga de Hambre que sucedió a la protesta de las mantas.
Los prisioneros republicanos habían organizado una serie de protestas para recuperar su Estatus de Categoría Especial, que les eximía de la normativa ordinaria de las prisiones, otorgándoles unos privilegios similares a los de los presos políticos.
Estas protestas dieron comienzo en 1976 con la llamada Protesta de las Mantas, negándose los presos del IRA a vestir los uniformes de presidiarios y sustituyéndolos por mantas. En 1978, después de que varios internos hubieran sido atacados cuando vaciaban sus orinales, dio comienzo la Protesta Sucia, durante la que los prisioneros se negaron a lavarse y embadurnaron las paredes de sus celdas con excrementos porque no quieren ser tratados como criminales comunes. Es en ese momento cuando precisamente comienza la película.
La película trata de un drama histórico dirigido por Steve McQueen , un cineasta, fotógrafo y escultor londinense nacido en 1969 que apostó por la innovación cinematográfica , casi vanguardista, para luego ir tendiendo hacia la comercialización y el academicismo. Precisamente este trabajo de Hunger pudo ser su transición entre un cine y otro.
Desde luego esta película si que te saca ya desde las primeras imágenes de tu esfera de confort para ir sintiéndote cada vez más incómodo por lo que ves, no por cómo se ha realizado. La película es una producción en la que intervienen Laura Hastings-Smith y Robin Gutch en las que representan un conglomerado de productoras formado por Film4, Channel 4, Northern Ireland Screen, Broadcasting Commission of Ireland, Wales Creative IP Fund y Blast! Films quedando su distribución en manos de Icon Productions.
La película parte de un hecho histórico como el que arriba he descrito pero que aquí sigue los dictados de Enda Walsh y del mismo Steve McQueen. La banda sonora es labor de David Holmes, mientras que la fotografía lo es de Sean Bobbitt y el montaje de Joe Walker.
La película está protagonizada por Michael Fassbender como Bobby Sands, Liam Cunningham como Padre Dominic Moran, Liam McMahon como Gerry Campbell, Stuart Graham como Raymond Lohan, Brian Milligan como Davey Gillen, Laine Megaw como Sra. Lohan, Karen Hassan como la novia de Gerry, Frank McCusker como el gobernador, Lalor Roddy como William, Helen Madden como Sra. Sands, Des McAleer como Sr. Sands. Junto a ellos aparecen igualmente Ben Peel como el oficial de prisiones Stephen Graves, Helena Bereen como la madre de Raymond, Geoff Gatt como hombre barbudo, Rory Mullen como sacerdote, Paddy Jenkins, Billy Clarke como director médico, Ciaran Flynn, B.J. Hogg como el lealista que vigila a Bobby y Aaron Goldring como amigo del joven Bobby.
La imagen de inicio supongo que habrá recordado a muchos españoles que estuvieron bajo el objetivo irracional del terrorismo el miedo a lo más cotidiano. Vemos en la primera escena a un oficial de prisiones británico, Raymond Lohan (Stuart Graham) como se prepara para ir al trabajo; en un momento intemporal limpia sus nudillos heridos y ensangrentados, sale al exterior de su casa y revisa su coche tanto el exterior como los bajos por si se le ha adosado una bomba. Tras llegar a su centro de trabajo, se pone el uniforme e ignora a sus compañeros. Parece ido.
Tras esto vemos la llegada a prisión de un reo. Se trata de Davey Gillen (Brian Milligan), un nuevo prisionero del IRA , que es identificado como un "preso no conformista" por su negativa a usar el uniforme de la prisión. Este joven es enviado a su celda desnudo con sólo una manta. Su compañero de celda, Gerry (Bobby) Sands, ha manchado las paredes con heces desde el suelo hasta el techo como parte de la protesta sucia.
Los dos hombres se conocen y , poco después, vemos como malviven dentro de la celda. Vemos como tiran parte de su comida al suelo y a las paredes , e igualmente con sacan al exterior por los bajos de las puertas los orines que han ido acumulando para encharcar los pasillos.
En esta rutina viven Gerry y Bobby. Tanto uno como otro reciben su visitan cada cierto tiempo. A Bobby lo visitan sus padres los Srs. Sands (Helen Madden y Des McAleer, y a Gerry su novia que le entrega una radio tras envolverla y guardarla en su vagina.
Cada cierto tiempo los oficiales de prisiones sacan a los prisioneros de sus celdas y los golpean antes de obligarles a cortarse el pelo y lavarse. Para ello son sujetados para cortar el cabello largo y las barbas que ha ido creciendo durante la protesta sucia. Los prisioneros se resisten. Por ejemplo, Sands escupiendo en la cara de Lohan, pero este responde golpeándolo en la cara y luego le golpea de nuevo, aunque yerra y se golpea en la pared, haciendo en sus nudillos sangre. Tras eso corta el cabello y la barba de Sands.
Dos hombres lanzan Sands en la bañera y lo limpian antes de arrastrarlo de nuevo. Lohan se ve entonces fumando un cigarrillo, como en las escenas de apertura, con su mano ensangrentada. En un momento dado se ve una escena memorable.
Vemos a un sacerdote, el de la prisión dando misa a los miembros católicos del IRA y vemos como es el único momento en que pueden verse y reiunirse ignorado el servicio sacerdotal que sigue como un autómata.
Más tarde, los prisioneros son sacados de sus celdas y se les da ropa civil de segunda mano. Los guardias se ven repartiendo ropa que nada más serles entregadas los presos que responden, después de la acción inicial de Sands, desgarrándolas y destrozando sus celdas.
Para la siguiente interacción con los prisioneros, un gran número de policías antidisturbios han sido llamados y entran en la prisión en un camión. Se alinean y golpean con sus bastones contra sus escudos y gritan para asustar a los prisioneros, que son sacados de sus celdas, luego los presos obligados a correr entre las líneas de la policía antidisturbios donde son golpeados con los bastones por al menos 10 hombres a una hora. Lohan y varios de sus colegas sondean primero sus anos y luego sus bocas, usando el mismo par de guantes de látex para cada hombre.
Un prisionero golpea con su cabeza la de un guardia y es golpeado brutalmente por un oficial de disturbios. Uno de los oficiales antidisturbios es visto llorando mientras sus colegas, al otro lado de la pared, golpean brutalmente a los prisioneros con sus porras.
En otra escena, ya fuera de la prisión, vemos a Lohan que visita a su madre catatónica en una residencia. Cuando se pone ante ella recibe un disparo en la parte posterior de la cabeza por un asesino del IRA y muere caído sobre el regazo de su madre.
Al poco se anuncia el inicio de una Huelga de Hambre que daría comienzo el 1 de marzo. Sands, en su calidad de Oficial al Mando, sería el primero, y dio la orden de que el resto de presos se unieran a la huelga progresivamente para maximizar el interés de la opinión pública. La Huelga se centraba sobre las conocidas como "Five Demands" (Cinco demandas): Derecho a no vestir uniforme presidiarios;Derecho a no realizar trabajo en prisión; Derecho a la libre asociación con otros presos y a la organización de actividades educativas y recreativas; Derecho a una visita, carta, y paquete por semana y Plena restitución de la remisión perdida durante la protesta.
Sands, que poco a poco, adquiere protagonismo vemos como conoce al Padre Dominic Moran (Liam Cunningham) y discute en un largo plano estático que dura muchos minutos sobre la moralidad de una huelga de hambre .
Sands le habla al sacerdote acerca de un viaje a Donegal donde él y sus amigos encontraron un potro en un arroyo que se había cortado en las rocas y quebrado sus patas traseras. Sands ahogó al potrillo y le dijo al sacerdote, que aunque se metió en problemas, sabía que había hecho lo correcto al poner fin a su sufrimiento. Luego le dice que sabe lo que está haciendo y lo que le va a hacer, pero dice que no se quedará de pie y no hará nada.
El resto de la película muestra a Sands durante su huelga de hambre, como su degradación física va a más. Como le van apareciendo llagas sangrantes por todo su cuerpo, con va sufriendo de insuficiencia renal, como baja su presión arterial , como aparecen las úlceras estomacales, y la incapacidad de mantenerse solo al final de su prolongada huelga de hambre que se extiende durante más de dos meses.
En los últimos días, mientras que Sands se encuentra en un baño, se le cambia al auxiliar que lo vigila . Al sentarse se sienta al lado de la bañera y le muestra a Sands sus nudillos, que están tatuados con las letras " UDA ", una organización de lealistas extremistas. Sands intenta ponerse de pie por su cuenta y finalmente mirando desafiante a la ordenanza de la UDA que se niega a ayudarlo, pero luego se desmorona cayendo al suelo sin fuerzas para sostenerse. El auxiliar lo lleva a su habitación.
En sus últimos momentos, los padres de Sands van los últimos días, su madre está a su lado cuando Sands muere, 66 días después de comenzar la huelga.
La película acaba informando que Sands fue elegido al Parlamento del Reino Unido como diputado por Fermanagh y South Tyrone mientras estaba en huelga. Al igual que él, otros nueve hombres murieron con él durante la huelga de siete meses antes de que fuera cancelada. En ese periodo fueron asesinados 16 oficiales de prisiones por paramilitares a lo largo de las protestas representadas en la película.
Poco después, el gobierno británico cedió a las cinco demandas de los prisioneros a pesar de no haber otorgado oficialmente status político. Después de que la financiación para Hunger fuera rechazado por la Irish Film Board , la película fue cofinanciada por Northern Ireland Screen , la Broadcast Commission of Ireland , Channel 4 , Film4 Productions y el Wales Creative IP Fund.
Para la preparación para su papel, Michael Fassbender hizo una dieta especial de menos de 900 calorías al día durante diez semanas.
Después de reunirse con un nutricionista, se estableció que su dieta se centraría en una dieta de bayas, frutos secos y sardinas, y se sometió a controles médicos periódicos. En una entrevista con The Telegraph , Fassbender dijo que además hizo yoga y caminó cuatro kilómetros y medio de día, pero también agregó que tenía dificultad para dormir y dejó de ver amigos. También dijo que la experiencia lo hizo sentirse "agradecido" y "fuerte".
La película también se destaca por un disparo ininterrumpido de 17 minutos, en el que un sacerdote interpretado por Liam Cunningham trata de hablar de Bobby Sands de su protesta. En ella, la cámara permanece en la misma posición durante la duración de la toma. Para prepararse para la escena, Cunningham se mudó al apartamento de Michael Fassbender por un tiempo mientras practicaban la escena entre doce y quince veces al día. Según Fassbender, sólo hicieron cinco tomas.
La película se estrenó en el el 12 de mayo de 2008 Festival de Cannes de 2008 y se llevó la Caméra d'or como (mejor ópera prima)siendo la primera vez que la ganaba un debutante. Ganó también el Sydney Film Prize en el Festival de Cine de Sídney por "su controlada claridad de visión, sus extraordinario detalle y valentía, la dedicación de su plantilla y el poder y resonancia de su humanidad", el Grand Prix del Sindicato Belga de Críticos de Cine, así como el premio a la mejor película de los Evening Standard British Film Awards.
Consiguió dos nominaciones a los BAFTA y ganó un premio al mejor debut (McQueen) siendo nominada a mejor film británico. La película también recibió ocho nominaciones a los Premios de la Televisión y el Cine Irlandeses, ganando un total de seis estatuillas. En España el 22 de septiembre de 2008 en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
La película también ganó el Premio Diesel Discovery del 2008 en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Hunger también ganó el premio a la mejor película en el London Evening Standard Film Awards en 2009. La película también fue nominada para ocho premios en las IFTA de 2009 , ganando seis en el evento.
La Asociación de Críticos de Los Angeles le dió el Premio Nueva Generación, mientras que el Círculo de Críticos de Chicago la nominó a Mejor director novel, el Círculo de Críticos de Nueva York en el 2009 a la mejor Opera Prima. En el Festival de Chicago tuvo el premio a la mejor película y mejor actor (Michael Fassbender) y en los Premios Independent Spirit fue nominada a Mejor película extranjera.
En los Premios del Cine Europeo tuvo dos nominaciones al mejor director europeo Steve McQueen y al mejor actor europeo para Michael Fassbender
En la película destaca una secuencia continua de 17 minutos en la cual el sacerdote interpretado por Liam Cunningham trata de disuadir a Bobby Sands de su huelga de hambre. En ella la cámara permanece en la misma posición durante toda la secuencia. Para prepararla Cunningham se trasladó al apartamento de Fassbender durante un tiempo con el fin de practicar la escena entre doce y quince veces al día.
En la prensa la revista Time Out dijo de ella que era "Impresionantemente bella", mientras que Esquire afirmaba que era "La más impactante e importante película del año." En estas mismas páginas de Time Out Dave Calhoun dijo de ella que "Restaura la fe en la capacidad del cine para cubrir la historia libre de los límites de los textos y de las personalidades, no es un reloj fácil, pero es revitalizante ".
Roger Ebert, del Chicago Sun-Times, habló de manera muy positiva sobre la obra. Según él, "Hunger no se refiere a los derechos e injusticias de los británicos en Irlanda del Norte, sino a las inhumanas condiciones carcelarias, a la firme determinación de los miembros del IRA como Bobby Sands."
Para Peter Travers de Rolling Stone diciendo de ella que era "filosóficamente reflexiva, Hunger es un tributo indeleblemente a lo que nos hace humanos". Y elogió "... la manera de McQueen de mostrar el cuerpo mismo como un arsenal, discutible el último arma que cualquiera de nosotros tiene para luchar."
Peter Bradshaw del británico The Guardian dijo de ella que "Este es el tipo de trabajos que deja una quemadura de cero grados en la retina. " Mientras elogiaba el trabajo de McQueen, "Hunger demuestra que McQueen es un verdadero cineasta y su experiencia en el arte ha significado una concentración feroz en la imagen, una atención inquebrantable a lo que las cosas parecían, momento a momento".
Lauren Wissot, de Slant Magazine, comentó de la película, que "Hunger, con todos sus elementos visuales, sonoros y de edición que fluyen juntos en armonía como una comida de seis platos de cinco estrellas, ejemplifica la frase del cine como arte". Y que, "la película de McQueen es una obra maestra matizada que nunca hace alarde de su arte, pero lo utiliza humildemente para servir a la historia de importancia".
Nigel Andrews, del Financial Times, dijo de la película y su director, Steve McQueen, que "McQueen entiende el primer principio del cine." En ambos lados de su sección central, donde la palabra misma es un testimonio irónico de la imposibilidad imposible de explicar, Hunger tiene el poder y la integridad hierática del cine mudo ".
Matthew De Abaitua de Film4 dijo de ella que era "Intensa, inquietante y poderosa mezcla de visión y detalle: una recreación de un tiempo terrible combinado con una sensibilidad artística vívida y distintiva.
En la revista Empire Ian Freer elogió tanto a McQueen como a Fassbender, proclamando que McQueen, hace una película deslumbrante y desafiante en igualdad. medida."
Noel Murray, escribiendo para The AV Club, destacó: "Hungere puede ser criticada por ser deliberadamente artística, o por reducir una compleja situación política a una visión ampliamente alegórica del martirio, pero nunca es menos que visualmente impresionante".
El crítico J. Hoberman de The Village Voice llamó a la película "Un trabajo magníficamente equilibrado" y un "drama convincente que es también un triunfo formalista". Hoberman continuó diciendo: "He visto a Hunger tres veces, y con cada proyección, el espectáculo de violencia, sufrimiento y dolor se vuelve más horrible y más inspirador".
Lisa Schwarzbaum, de Entertainment Weekly declaró: "Para tu placer de arte y placer, este es uno de los triunfos del festival de cine más comentados de 2008, La recreación de las últimas seis semanas en la vida y el despilfarro lento y autoimpuesto del huelguista irlandés Bobby Sands ".
En The New York Post , Kyle Smith elogió la película de McQueen, "Independientemente de la política, uno debe conceder los notables regalos de McQueen, que traen a la mente a Paul Greengrass en otra película de Irlanda del Norte, Bloody Sunday".
Liam Lacey de The Globe and Mail dijo de "Hunger - la perturbadora, provocativa, brillante característica debut del director británico Steve McQueen - hace para la película moderna lo que Caravaggio hizo a en la pintura."
Reyhan Harmanci, del San Francisco Chronicle , escribió: "Es horrible, pero Hunger muestra una inteligencia y un despliegue visual excepcionales, trascendiendo el objetivo de hacer que la situación parezca real, se siente más que real, es arte". Además de alabar el trabajo de McQueen al afirmar que "Steve McQueen es un reconocido artista visual convertido en director de cine que te hace desear que más cineastas asistan a la escuela de arte".
Ann Hornaday del Washington Post estaba muy elogiando la película, escribiendo, "McQueen ha tomado las materias primas de la realización cinematográfica y cometió un acto de gran arte". Y llamando a la película "Una obra maestra artística".
Wendy Ide del Times elogió el talento de director y guionista de McQueen diciendo: "En última instancia, lo único que no se puede cuestionar es el talento atrevido e inquebrantable de McQueen".
Para Pablo Kurt en filmaffinity comenta que la película "Narrativamente es muy interesante, y con algunas imágenes y escenas tan contundentes como bellas –a pesar de su difícil localización y contexto-, lo más arriesgado e inteligente de 'Hunger' es la exposición de sus posiciones ideológicas en una doble vertiente: a nivel visual, mostrando la brutalidad policial y del propio IRA, y también a través del poder de la palabra, especialmente en una larga conversación entre el preso Bobby Sands y el sacerdote católico. Brillante.
Por otro lado, el electrizante trabajo a nivel interpretativo de Fassbender queda poco a poco eclipsado por el sobrecogedor trabajo a nivel físico de Fassbender. Pero el magnético protagonista no es el único descubrimiento al que seguir de cerca en el futuro: sin duda el director Steve McQueen ha conseguido un ópera prima que te deja con hambre de más.
La película consiguió en taquilla unos 1,7 millones de libras. La película apareció en las diez mejores listas de las críticas de las mejores películas de 2008.
Andrea Gronvall, de Chicago Reader, la nombró la tercera mejor película de 2008, y Scott Foundas de LA Weekly la nombró la tercera mejor película de 2008 junto a Che. Hunger fue votado como la mejor película de 2008 por la revista de cine británica Sight & Sound , y ese año McQueen recibió el premio Discovery y $ 10.000 en el 33er festival anual de cine de Toronto. La película también fue nombrada "Mejor Película de 2009" por los Premios de la Asociación de Críticos de Cine de Toronto. Compartió el premio con Inglourious Basterds de Quentin Tarantino . El director McQueen ganó el premio Carl Forman BAFTA por "logro especial de un director británico, escritor o productor por su primera película".
Gran película que te golpea durante todo su recorrido, técnicamente portentosa, con travellings imposibles, planos inacabables pero impactantes y magníficamente interpretada. Fassbender ¿quién te ha visto y quién te ve en esa película Assassins?. Ha sido junto a Elephant un pack duro, un golpe a la mandíbula, a nuestra conciencia también, pero , eso sí, un golpe de muy buen cine.
Con respecto a Bobby Sands tras fallecer en el hospital de la cárcel tras 66 días en huelga de hambre, a la edad de 27 años, el informe original establecía que la causa de la muerte había sido "inanición auto impuesta", aunque fue enmendado posteriormente tras las protestas de los familiares, estableciéndose simplemente como "inanición". El comentar lo que ocurría en Irlanda me acercó a ese compañero que sólo coincidía conmigo en el autobús de linea, para convertirse dos años después y hasta hoy, en uno de mis mejores amigos.
La muerte de Sands provocó el estallido de disturbios en las zonas más nacionalistas de Irlanda del Norte. Unas 100.000 personas flanquearon la comitiva funeraria de Sands, que fue enterrado en el 'New Republican Plot', donde descansaban los restos de otros 76 nacionalistas.
Preguntada sobre el asunto en la Cámara de los Comunes el 5 de mayo, la primera ministra Margaret Thatcher declaró «El Sr. Sands era un criminal convicto. Eligió llevarse su propia vida. Una opción que su organización no dejó tomar a muchas de sus víctimas». El anuncio oficial del fallecimiento de Sands en la Cámara de los Comunes eludió el tradicional pésame a la familia de la víctima. Lo cortés no quitaba lo valiente. Y valiente , aunque realizado casi veinte años después del fin del conflicto fue hacer esta película.