Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2018

Sicario, familia y negocio


Todos sabemos lo que significa Sicario es español, pero se me había olvidado que venía del término sica o daga algo que llevaban una de las sectas judías, en concreto los zelotes, para matar por sorpresa - llevaban oculta la daga bajo la túnica- a los ocupante romanos. Supe de aquello en el año 1981 cuando en religión nuestro profesor nos dio una clase de teología sobre lo que supuso Judas Iscariote al considerar que Cristo no era el Mesias del pueblo por lo que apostó por la traición y la venganza. 

Posteriormente ese término de Sicario ha pasado al lenguaje del hampa y carcelario para referirse como "Sicario" a un asesino a sueldo que mata a alguien por encargo de otro, por lo que recibe un pago, generalmente en dinero u otros bienes. En el mundo del hampa, especialmente en el de la delincuencia y de la droga ha tenido un éxito absoluto. Sicario es como se señala al inicio de la película el equivalente del término en inglés de ' hitman ' 

Y de esto trata esta película estadounidense del año 2015, del narcotráfico y crimen, pero también de la familia y de los oscuros negocios que llevan a convertir al hombre en un lobo contra otros para completar su venganza. 

En este caso la película estuvo dirigida por Denis Villeneuve , guionista y director de cine canadiense, en concreto de la zona de Quebec, y que, entre otros proyectos y películas, fue el responsable de dirigir la secuela de Blade Runner (1982) de Ridley Scott titulada Blade Runner 2049. La película es una producción en la que participan Basil Iwanyk, Molly Smith, Trent Luckinbill, Thad Luckinbill y Edward McDonnell vinculados con la productoras Black Label Media y Thunder Road Pictures, así como de Lionsgate, para la distribución. Se invirtió en la película unos $ 30.000.000. 

En este caso el guión estuvo escrito por Taylor Sheridan. Villeneuve, eso sí, contó con un equipo de técnicos habituales como Jóhann Jóhannsson en la música y Joe Walker en el montaje. En la fotografía contó con Roger Deakins, que había colaborado en otras películas con el canadiense.

La película está protagonizada por Emily Blunt como Kate Macer, Benicio del Toro como Alejandro Gillick y Josh Brolin como Matt Graver. Junto a ellos aparecen Jon Bernthal como Ted , Victor Garber como Dave Jennings, Daniel Kaluuya como Reggie Wayne , Maximiliano Hernández como Silvio, Jeffrey Donovan como Steve Forsing , Julio Cedillo como Fausto Alarcón, Raoul Trujillo como Rafael, Bernardo P. Saracino como Manuel Diaz, Hank Rogerson como Phil Coopers y Lora Martínez Cunningham como Jacina 

La historia comienza en Chandler, Arizona , una localidad próxima a Phoenix , en el área desérdica, dominante en la zona. Allí vemos como un equipo de Agentes del Grupo de Respuesta a Incidentes Críticos del FBI liderado por Kate Macer (Emily Blunt), una idealista agente del FBI, y auxiliado entre otros por Reggie Wayne (Daniel Kaluuya) inician una incursión en una casa franca del cártel mexicano de drogas. Su intención es liberar a unos secuestrados. 

La operación tiene éxito, aunque al llegar a una habitación uno de los narcos dispara contra Kate, aunque ella lo elimina. Del boquete resultante en la pared Wayne descubre, en principio, un cuerpo y , tras un trabajo más detenido, docenas de cadáveres en descomposición emparedados en la pared. Cuando van a salir de la casa, uno de los agente encuentra un zulo y , sin querer, activa una trampa explosiva que mata a dos oficiales. 

Después de la redada, el jefe de Kate Dave Jennings (Victor Garber) la recomienda para trabajar en un equipo para intervenir en una tarea conjunta especial del Departamento de Justicia , supervisada por Matt Graver (Josh Brolin), un hombre de aspecto chulesco que va a la reunión en chanclas, y que se plantean arrestar al teniente del Cártel de Sonora, Manuel Díaz, que según cree Kate está en la localidad estadounidense y fronteriza de El Paso. 

En un jet privado sube Kate, junto a Matt y otro agente, Alejandro Gillick (Benicio del Toro), un hombre lacónico que apenas habla y que sólo sabe que es , según ha dicho, natural de Cartagena de Indias (Colombia) con destino a El Paso, Texas . Nada más llegar Kate asiste a una reunión en la que , además de Matt y el reservado Alejandro Gillick hay Marshals de los EE. UU. , agentes de la DEA, dos texanos ¿Rangers? y una unidad del Delta del Ejército de los EE. UU. 

Ante la sorpresa de Kate el equipo viaja a una ciudad en la que ninguno de ellos tiene jurisdicción, Ciudad Juárez , en México, con el fin de extraditar a Guillermo Díaz, uno de los principales hombres de Díaz y hermano del jefe del cártel. 

Tras ir custodiados por helicópteros y ayudados por drones o satelites vemos que entran en México sin dificultad alguna, pues todos los pasos le están abiertos. Allí, Kate, ve alguno de las actuaciones favoritas de la gente del artes con ahorcamientos y mutilaciones. 

Tras coger a un integrante del cártel y secuestrarlo en grupo retoma su camino en dirección a los Estados Unidos. Kate ve como , en calles paralelas, su vehículo es seguido por coches de la policía hasta que desaparecen por el damero de las calles. 

Ya , una vez cruzado la línea fronterizo son frenados por un atasco, posiblemente planificado por el cártel para hacer una espacio de operación jaula y liberar al integrante de la organización. Pero Alejandro , que es un experimentado hombre que conoce el medio, identifica a un grupo de sicarios y el equipo integrado por los estadounidenses se adelanta a una emboscada matando rápidamente a muchos pistoleros del cártel mexicano. Kate , de hecho, acaba con uno de los asaltantes. 

Ya en los Estados Unidos, el grupo va a una base aérea estadounidense. Allí Matt intenta sacar información al hermano del jefe, pero este se niega. 

Así que va Alejandro y tortura sin miramientos a Guillermo. Durante la tortura éste le cuenta que hay un túnel que los Díaz usan para contrabandear drogas a los EE. UU. Kate, mientras tanto, comienza a cuestionar la legalidad de los métodos del equipo y se pregunta por quién trabajarían realmente Matt y Alejandro. Al atardecer ve lo que llaman "fuegos artificiales" en la ciudad mexicana, ya que este tipo de acciones genera inestabilidad en las organizaciones dedicadas a la droga. 

Tras la información, el equipo viaja a una estación de la Patrulla Fronteriza de Arizona para interrogar a inmigrantes ilegales que acababan de ser detenidos. Los únicos que finalmente van a ser cuestionados son aquellos que han sido detenido en la zona fronteriza de Nogales. 

Reggie y Kate exigen saber el plan de Matt; y él revela que el objetivo es interrumpir las operaciones de drogas de Díaz hasta tal punto que Díaz sea llamado de regreso a México por su jefe, el escurridizo narcotraficante del Cartel de Sonora, Fausto Alarcón, y al seguir a Díaz encontrarán el refugio local de Alarcón. 

Para obligar a la llamada de Diaz, el equipo realiza un allanamiento en un banco que es utilizado por los blanqueadores de dinero de Díaz, interrumpiendo su flujo de caja. Detienen a una blanqueadora que ingresa a diario unos 7.000 dólares en cuenta, además descubren que los beneficios son exagerados. Kate descubre que los fajos de dinero van siempre en unas pulseras de plástico de color amarillo y rosa. Tras esto una amargada Kate va junto a su compañero Reggie un bar. 

Allí éste le presenta a Kate a Ted (Jon Bernthal), un amigo y oficial de policía local. Kate y Ted, también divorciado como ella, se divierten bailando y luego van a su apartamento para disfrutar de la noche. Pero Kate se da cuenta de que él también trabaja para el cártel al descubrirle una de las pulseras. 

En la lucha inmediata Ted está apunto de asfixiar a Kate estrangulándola hasta que Alejandro aparece de repente y lo somete. Alejandro y Matt revelan que la siguieron como cebo, sospechando que el cártel enviaría a alguien detrás de ella después de que fue vista por las cámaras de seguridad en el ataque bancario algo que intentó impedir Matt al pedirle a ella que no saliera del coche. 

Alejandro y Matt torturan a Ted para que revele los nombres de otros oficiales que trabajan para Díaz. Además, pronto se enteran de que Díaz está siendo llamado a México, pero Kate argumenta que no tienen jurisdicción en México. 

Matt le dice condescendientemente que solo la estaba usando: su puesto de oficial de la ley estadounidense les otorgó permiso legal para operar dentro de los EE. UU. Reggie , que además de ser agente es licenciado en derecho, informa que él y Kate se van, pero ella insiste en unirse a la incursión por el túnel de Nogales para completar la actuación. 

El equipo estadounidense mata a todos los hombres que encuentra en el túnel, y Alejandro llega al otro extremo del túnel donde secuestra a una de las mulas de drogas de Díaz, un corrupto oficial de policía mexicano llamado Silvio (Maximiliano Hernández), que está en el complejo descargando droga para que pasara a los EE.UU vça tunel, y del que hemos ido conociendo su vida familiar aparentando ser un buen padre de familia y esposo al que gusta jugar al fútbol con su hijo. Kate llega e intenta arrestar a Alejandro, quien le dispara a su chaleco antibalas antes de irse con Silvio en su coche patrulla. 

Kate regresa al lado estadounidense del túnel donde se enfrenta a Matt. Matt le explica la realidad de la situación, incluso de la de Alejandro. Y es que al deshabilitar al Cártel de Sonora, intenta que vuelva la situación a su punto de partido cuando había un solo cártel, el de Medellín , que manejaba el tráfico de drogas. Esto en última instancia devolvería el orden a la industria, sabrían contra quién luchar y así se reduciría la violencia extrema que da lugar la lucha entre bandas hasta que los estadounidenses dejen de consumir cocaína, esto es lo mejor que pueden esperar. Por su parte le comenta que Alejandro, que trabajaba para el cártel de Medellín, fue contratado para asesinar a Alarcón. Matt le explica a Kate que Alarcón había ordenado el asesinato de la esposa y la hija de Alejandro, y que esta es la oportunidad de venganza de Alejandro. 

En Ciudad Juárez, ya internado en México, Alejandro localiza a Díaz en la carretera, y a punta de pistola lo obliga a continuar hacia la hacienda de Alarcón, antes mata a Silvio. Alcanzando la propiedad de Alarcón, Alejandro, con la ayuda de la tecnología de vigilancia de los Estados Unidos, mata a Díaz al degollarlo y a todos los guardias. 

Finalmente encuentra a la familia Alarcón en su mesa, cenando. Alejandro acusa a Alarcón de asesinar a su familia y a muchas otras, y éste le responde que no era nada personal, sino que fue la necesidad del negocio, y al instante dispara a su esposa y a sus dos hijos antes de matarlo. 

Por último, vemos que, a la mañana siguiente, Alejandro aparece en el apartamento de Kate donde la obliga a punta de pistola a firmar una renuncia que legitima la operación. Cuando se va ella apunta su pistola hacia él mientras hace contacto visual con ella, pero no puede apretar el gatillo. Mientras en Ciudad Juárez, la viuda de Silvio ve el partido de fútbol de su hijo. El juego es brevemente interrumpido por el sonido de disparos, antes de continuar. La vida sigue y la película acaba. 

El rodaje principal comenzó el 30 de junio de 2014 en Albuquerque y sus alrededores así como en Los Corrales en Nuevo México. También se rodó en ​El Paso, Texas, en la Ciudad de México y en su Distrito Federal. Según el director Denis Villeneuve , la película fue concebida en el momento álgido de la violencia en Juárez en 2010. 

Según Sebastián Rotella , corresponsal extranjero estadounidense y periodista de investigación, Sicario examinó muchos aspectos de la guerra contra las drogas de Estados Unidos contra los cárteles de la droga en México , Centroamérica y Sudamérica . 

La película es vista desde una perspectiva estadounidense y señala que la situación del tráfico ilegal de drogas en México se ha mantenido establr en gran medida en las dos décadas anteriores al lanzamiento de la película, y que la película afirma que la Guerra contra las Drogas le está "convirtiéndonos en los mismos monstruos que estamos tratando de derrotar". Rotella afirma que se ha avanzado en México y expresa reparos por la descripción de la "campaña de operaciones ilegales " de la película, en relación con su experiencia de que la mayoría de las operaciones estadounidenses resultaron en arrestos y enjuiciamientos de narcotraficantes. 

El 6 de diciembre de 2013, se anunció que Denis Villeneuve dirigiría este drama sobre la frontera Mexicana;siguiendo el guión de Taylor Sheridan, que estaría financiado por Black Label y con la producción a cargo de Thunder Road Pictures. Basil Iwanyk produciría la película junto a Molly Smith, Trent Luckinbill y Thad Luckinbill. Emily Blunt se involucró con la película en abril de 2014, como protagonista que iba a desempeñar el rol de Kate Macy, una policía de Tucson que viaja a través de la frontera de México para realizar el seguimiento de un narcotraficante. Más tarde se unió Benicio del Toro . 

El 6 de mayo, Lionsgate adquirió los derechos para la película, mientras que Lionsgate Internacional estaría a cargo de la comercialización exterior. Jon Bernthal y Josh Brolin se unieron a la película en mayo, y el director de fotografía Roger Deakins también fue contratado y que ya había trabajado con Villeneuve en 2013, en otra película anterior, Prisoners. Daniel Kaluuya , Maximiliano Hernández y Jeffrey Donovan fueron elegidos, y Jóhann Jóhannsson fue contratado para componer la música para la película en agosto de 2014. 

Una vez rodada y tras acabar su fase de postproducción Sicario fue seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes 2015 . Allí asistieron entre otros tanto el director como los tres principales protagonistas: Josh Brolin, Emily Blunt, Denis Villeneuve y Benicio del Toro. Fue aclamada por la crítica. 

Tras la misma, la película tuvo un estreno limitado en Estados Unidos el 18 de septiembre de 2015 y posteriormente su estreno general fue entre el 25 de septiembre de 2015 y el 2 de octubre de 2015. El éxito en taquilla fue total: 84 869 984 dólares estadounidenses. La valoración de la crítica ha sido en general muy positiva. 

El crítico del Chicago Sun Times, titular tras la muerte de Rogert Ebert, Richard Roeper la catalogó como una de las mejores del año, y aplaudió la actuación de Del Toro, diciendo, "... luego está Del Toro, que acecha en los márgenes de la acción durante la mayor parte de la historia, y luego se mofa en acción en un puñado de escenas en una variedad de formas que te dejarán conmocionado y agradecido por haber visto un trabajo tan maravillosamente oscuro ". Y concluyó diciendo que era "Una historia extrema, brutal, compleja y en ocasiones, enfermizamente violenta, una de las mejores películas sobre el dominio de las drogas en nuestra cultura desde la 'Traffic' de Soderbergh (...) 

Scott Foundas en Variety comentaba que era "Un thriller feroz e intenso sobre el tráfico de drogas, que combina la experta acción y el suspense con otra pregunta incómoda sobre las consecuencias emocionales de la violencia." 

Lou Lumenick desde su columna en el New York Post afirmaba que "La interpretación de Emily Blunt es digna de Oscar (...) 'Sicario' es increíblemente intrigante, cargada de acción bien diseñada y llena de sorpresas sinuosas. Brolin y del Toro también están espectaculares" 

Entendía Jessica Kiang en Indiewire que era "Increíble para la vista, increíble para el oído (...) 'Sicario' (...) es superlativamente sólida en todos los aspectos imaginables, excepto la historia." 

Por su prte, Stephanie Merry del The Washington Post se preguntaba si "¿Es una película de horror o una fábula moral de autor? La reputación del director Denis Villeneuve (...) sugiere que lo último. Pero la distinción no hará que tus pesadillas sean menos espantosas" 

Todd McCarthy en The Hollywood Reporter señaló que era "Un drama sobre la droga abrasador y magníficamente elaborado." Y Colin Covert del Minneapolis Star Tribune pensaba que "Combinando una acción implacable con la historia de una mujer enfrentándose a un sistema corrupto, golpea con la impactante energía de un visceral golpe en el estómago (...) " 

Igualmente,  Peter Travers en la Revista Rolling Stone afirmaba que "'Un escenario para una acción hirviente (...) Aun así, es en el expresivo rostro de Blunt en el que 'Sicario' escribe su más oscura poesía. Prepárate para ser embrujado por un buen rato (...) " 

Dan Jolin de la británica Empire dijo de ella que era "un thriller maravillosamente turbio y de bordes duros. Simplemente, una de las mejores películas del año". 

Otro británico, Peter Bradshaw, de The Guardian elogió la actuación de Emily Blunt, Benicio del Toro y Josh Brolin. Afirmó que aunque su personaje, Kate Macer, era inverosímil, Emily Blunt "descarta cualquier posible absurdo con un gran enfoque y frente de actuación". Y añadió que "[Villeneuve] toma el control de una película de un género hollywoodiense, y lo gestiona con gran talento sin ningún arrogante exceso de reflexión, lo cual no quiere decir que no sea inteligente. Como thriller de acción, cumple su cometido. (...) 

Para Fionnuala Halligan de Screendaily lo más interesante esta "Presentando las guerras de droga de una manera muy cinematográfica, pero nada superficial, 'Sicario' es muy oscura, pero también excitante (...) Un viaje al corazón de las tinieblas satisfactoriamente retorcido" 

En España Carlos Boyero en El País comentaba que "Villeneuve no te permite ausentarte ni un momento de su durísima crónica. Su estilo visual impresiona y maneja con inteligencia el ritmo y el suspense (...) pone el listón muy alto en las historias sobre la inacabable guerra de la droga" En este mismo diario, Javier Ocaña escribía que "La película linda con todos los géneros: el cine de acción, el thriller, el espionaje, el bélico, el cine político (...) 'Sicario' es otra de esas películas sobre el aquí y ahora que explican nuestro mundo y te obligan a tomar partido." 

Luis Martínez en el El Mundo decía que "Un autor en Hollywood. (...) Impresiona el nervio de un relato que discurre sobre la retina del espectador en permanente vibración. (...) el relato adquiere la tensión nerviosa de lo oscuro, de lo incómodo, de lo viscoso (...) " Y en este mismo diario Carlos Reviriego decía que "Nos lo hemos pasado bien con esta enésima exploración sobre el callejón sin salida del narcotráfico (...) pero 'Sicario' no termina de transmitir el salvaje infierno de crueldad y archiviolencia del crimen mexicano" 

Oti Rodríguez Marchante en ABC escribió que se trataba de "Un thriller terrorífico sobre el cuerpo poliédrico de la ley, el orden y la ética de frontera (...) tiene la importante cualidad de mantenerte pegado a la butaca como en el despegue de un avión." 

Sergi Sánchez en La Razón consideraba que "Hay algo épico en sus imágenes (...) pero no puede evitar la sensación de que esta historia la hemos visto millones de veces, y desde perspectivas más interesantes" 

Para Salvador Llopart en el barcelonés La Vanguardia se trataba de "Un poema oscuro (...) muy en la línea de 'Traffic' de Soderbergh (...) la violencia, siempre presente, se intuye más que se ve. Lo que se observa con pasión, y sin tergiversaciones, es a las víctimas de esa violencia" 

En Fotogramas se dice que 'Sicario' intenta parecerse a la extraordinaria 'La noche más oscura' (Kathryn Bigelow, 2012), y fracasa en el intento. (...) La probada capacidad de Villeneuve para crear tensión queda aquí mermada, salvo en algunos (grandes) momentos" Igualmente aquí, Jordi Costa consideraba que "'Sicario' no tiene el afán totalizador de 'Trafic' (2000). Tampoco su maniqueísmo. (...) Villeneuve esquiva el riesgo del cliché a través de una mirada más cercana a lo poético que a las exigencias de un relato de género." Y en Cinemanía Nando Salvá afirmaba que "Villeneuve, confirmado ya como retratista ejemplar de los más lúgubres paisajes humanos, se las arregla para mantenernos dos horas con los músculos duros como piedras y la ansiedad por las nubes. (...) " 

En l ahora fría Argentina, entrando en su inviernos austral,  Pablo O. Scholz en las páginas de Clarín comentaba que "Dentro de los muchos puntos a favor que tiene 'Sicario', además de la bravura con que está narrada, el manejo de la tensión y el suspenso que tiene Villeneuve, se suma que, (...) aquí no hay buenos ni malos." Y en este mismo diario, Gaspar Zimerman escribía que "Intenta un planteo moral (si el fin justifica, o no, los medios), pero tiene un guión flojo, lleno de baches, y no es más que otro de los productos en serie made in Hollywood." 

Fernando López, por su parte, para La Nación consideraba que "'Sicario' vuelve a demostrar la sobrecogedora tensión que Villeneuve es capaz de imponer a sus relatos." 

La película obtuvo bastantes premios y reconocimientos en forma de nominaciones desde que fue a la Sección oficial largometrajes a concurso en el Festival de Cannes. 

En los más prestigiosos, los Oscar obtuvo tres nominaciones: Roger Deakins en fotografía, Mejor banda sonora para Jóhann Jóhannsson y Mejor edición de sonido para Alan Robert Murray 

En los Premios BAFTA obtuvo tres nominaciones, incluyendo actor de reparto (Del Toro), Mejor música original (Jóhann Jóhannsson) y Mejor fotografía (Roger Deakins). 

En la National Board of Review (NBR) se incluyó entre las Mejores 10 películas del año que fue encabezada por Spotlight. En los Satellite Awards obtuvo Joe Walker el premio al mejor montaje y de sus hasta cinco nominaciones a la mejor película, mejor actor de reparto , mejor fotografía y mejor sonido. 

En los Hollywood Film Awards el ganador fue al actor de reparto del año Benicio del Toro En el Premio de la Crítica de Washington DC. la nominación fue a la mejor película, fotografía (Roger Deakins), montaje (Joe Walker) ganando en mejor banda sonora (Jóhann Jóhannsson) En los Critics Choice Awards tuvo cinco nominaciones incluyendo mejor película, , Mejor actriz en una película de acción (Emily Blunt), Mejor película de acción, Mejor banda sonora (Johann Johannsson) y Mejor fotografía (Roger Deakins). 

Después tuvo reconocimientos tanto a la mejor película y mejor actor de reparto para Benicio del Toro en los Premios de la crítica de Detroit , los de San Diego nominaron a la Roger Deakins y Joe Walker a la mejor fotografía y mejor montaje, además de mejor diseño de sonido y uso de música. También el Círculo de Críticos de Phoenix valoró la música de Jóhann Jóhannsson y ganó el premio a la Mejor película de thriller o misterio. 

Los críticos de San Francisco nominaron a Benicio del Toro, pero también a Taylor Sheridan como mejor guión original, y a Roger Deakins y Joe Walker. 

La Online Film Critics Society nominó a Sicario como mejor película, mejor director (Denis Villeneuve), actor de reparto (Benicio del Toro) - lo mismo que hicieron los de la Asociación de Críticos de Carolina del Norte- , mejor guión original (Taylor Sheridan), montaje (Joe Walker), fotografía (Roger Deakins). 

Los críticos de Chicago premio a Benicio del Toro y nominó la fotografía de Roger Deakins. Y los de Houston como mejor película, mejor actriz (Emily Blunt), fotografía (Roger Deakins) - como también harían los de Florida- , incluso mejor póster. 

Los críticos de Kansas valoraron mucho y muy la labor de la película y actores , así como técnicos nominándola a la mejor película, director, actriz , actor de reparto y guión original. Muchas nominaciones tuvo igualmente para la Asociación de críticos de Ohio Central, la de Seatlle y la de Georgia. 

Los de Las Vegas además de mejor película coincidieron con la anterior en la actriz añadiendo la fotografía y banda sonora. Y en Texas, los de Austin nominaron a Benicio del Toro , a Taylor Sheridan y Roger Deakins y consideraron que era de los Top 10 del año. 

El Sindicato de Productores (PGA) la nominó a la Mejor película en las personas de Basil Iwanyk, Edward L. McDonnell, Molly Smith Mientras que el Sindicato de Guionistas (WGA) lo hizo al Mejor guión original para Taylor Sheridan y el de montadores y editores de Cine de Estados Unidos lo hizo en la persona de Joe Walker. 

El Gremio de directores artísticos nominó a la mejor dirección artística en película contemporánea a Patrice Vermette, responsable de ello en la película; y el de Gremio de directores de fotografía (ASC) a Roger Deakins , mientras que el Gremio de editores de sonido nominó al Mejor montaje de sonido a Alan Murray y mejor montaje de diálogos. 

En Europa los críticos de Londres nominaron a Benicio del Toro y a Emily Blunt como mejor actriz británica; aunque también valoraron premiarla al mejor logro ténico en su diseño de sonido (Tom Ozanich). La International Cinephile Society nominó a del Toro al mejor actor de reparto y los británicos Premios Empire a la mejor actriz Emily Blunt , mejor película thriller y mejor música. 

A pesar de sus múltiples premios la película recibió críticas de los espectadores en México por su descripción de la ciudad de Juárez , algo que también se recogió entre los críticos profesionales de México. 

Antes de la publicación de la película, el alcalde de Juárez, Enrique Serrano Escobar, instó a los ciudadanos a boicotearla, creyendo que la película presentaba una imagen falsa y negativa de la ciudad. Dijo que la violencia representada en la película era precisa hasta alrededor de 2010, y que la ciudad había avanzado en la restauración de la paz. 

Entre los críticos profesionales, Sergio López Aguirre de Cine Premiere dijo de la película que "Villeneuve demuestra una maestría en la ejecución de una historia totalmente ajena a su nacionalidad (...) demostrando una sensibilidad que pocos directores (...) manejan ante grandes presiones y presupuestos. " 

Para Leonardo García Tsao de La Jornada contrasta "La dirección de Villeneuve mantiene constante la tensión del relato y la fotografía del gran Roger Deakins le confiere un aire amenazante a los desolados paisajes fronterizos. Pero el tema sigue siendo simplificado por una mirada extranjera incapaz de profundizar sobre sus causas y procesos." 

Salvador Franco del Excélsior comenta que "'Sicario' se pierde en su simpleza y termina por decepcionar a un público que después de tanta acción tan brillantemente construida, esperaría una resolución mucho más compleja." En este mismo diario, Lucero Solórzano añade que "Villeneuve dirige un espléndido cuadro de actores en el que brillan con luz propia (...) Villeneuve no establece bandos a un lado y otro de la frontera. Más bien se detiene sutilmente en las víctimas colaterales" 

En otro país afectado históricamente por la lucha por el control del mercado de la droga, Colombia, tampoco pasó inadvertida. Mauricio Reina de El Tiempo informa que "Aparte de su admirable talento cinematográfico, [Villeneuve] sabe sacar partido del buen trabajo de Brolin, quien tiene todos los matices que debe tener un malo de veras, y Blunt, quien combina el arrojo con la vulnerabilidad." Y Manuel Kalmanovitz G. de la revista Semana afirma que "Muestra de forma tensionante los problemas morales implícitos en la persecución del narcotráfico. (...) " En esta misma, Gustavo Valencia Patiño comenta que la película "[Presenta] una diversidad de sucesos y de acontecimientos que le van imprimiendo ritmo al relato, como también un viso de realismo muy interesante el de realzar este conflicto interno entre estos órganos estatales." 

Una secuela, Sicario: Día del Soldado , comenzó a rodarse en noviembre de 2016 y está programado para ser lanzada en este mes de junio de 2018. Lionsgate ha encargado una continuación centrada en el personaje de Del Toro, subtitulado Soldado . El proyecto está siendo supervisado por el escritor Taylor Sheridan con Villeneuve también involucrado. En abril de 2016, los productores Molly Smith y Trent Luckinbill dijeron que Del Toro y Brolin regresarían. Pero hace dos años, en junio de 2016, el cineasta italiano Stefano Sollima fue contratado para dirigir, y Villeneuve ya no está disponible debido a conflictos de programación. La fotografía principal comenzó el 8 de noviembre de 2016 en Nuevo México. 

Por mi parte diré que la película está muy bien en todos los sentidos. Se ve una dirección bien llevada, un gran guión de Taylor Sheridan, y unas actuaciones muy convincentes. A nivel técnico destacar la nítida y tan luminosa como terrosa fotografía de Deakins con grandes fotogramas muy bien rodados y con un ritmo que mantiene la tensión en todo momento. El resultado final es un "thriller" intenso , entretenido, algo maniqueo, con momentos de intensa violencia, que no da tregua ni respiro alguno.


sábado, 3 de marzo de 2018

No hay problema, trainspotting


No se que es lo más me gusta de Trainspotting, si la música, si la historia, si el toque a veces de comedia de una historia negra, negrísima, si el retrato  que hacen del mundo de la droga,...No se todo en su conjunto es grandioso. Sin duda alguna hablamos de una de las películas más impactantes que vi en los noventa y que hoy, la vuelvo a ver, y sigo pensando que es magnífica . Por ella no ha pasado el tiempo. 

Tenía muchas ganas de volver a verla. Desde finales de febrero del pasado año, tras haber estado disfrutando de un ventoso y húmedo Edimburgo, por el que pasee . Mientras estaba por la ciudad,a demás de leer, que , en principio la historia se desarrolla por sus calles. Además estuve en un centro cinematográfico de la capital escocesa en la que anunicaban el estreno, ocurrido unas semanas - pocas- antes de un  Trainspotting 2.

Por cierto que el título Trainspotting tiene un doble significado: por un lado hace referencia a un pasaje del libro en el que Begbie y Renton conocen a un borracho en la estación de trenes. Begbie y Renton usan la estación para hacer sus necesidades y el borracho les pregunta, intentando hacer un chiste, si están haciendo trainspotting. Lo cierto es que el término anglosajón trainspotting se utiliza para refererirse a la afición relativamente popular en el Reino Unido de observar trenes; un término similar es planespotting, que tiene por objeto observar aviones.

La palabra trainspotting hace referencia al hecho de observar cómo los trenes atraviesan el horizonte. Por otra parte, hace referencia al argot escocés en donde el término trainspotting significa 'buscar una vena para inyectarse droga'. La expresión carece totalmente de sentido y en la novela, Welsh establece un paralelismo entre esta afición y el consumo de heroína, que considera una práctica absurda y sin sentido para las personas que no son adictas.

La película es una muestra del nuevo cine británico que en aquel 1996 se presentó en sociedad por medio de este tipo inteligente que es y lo demuestra Danny Boyle. Un director de cine, formado en los Salesianos y en la televisión británica y que siempre ha reconocido ser deudor de cinco obras maestras : Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, Ladrón de bicicletas de Vittorio de Sica, Wallace y Gromit The Wrong Trousers de Nick Park, Au revoir les enfants de Louis Malle, y Eureka de Nick Roeg.

Hombre de amplio espectro en lo artístico fue en el año 2012 fue el encargado de dirigir la ceremonia de inauguración de los XXX Juegos Olímpicos que tuvo lugar en Londres. A pesar de haber comenzado con una obra para la gran pantalla como , fue Trainspotting (1996) quien lo lanzo al reconocimiento. A esa siguieron entre otras La playa (2000), 28 Days Later (2002) y 28 Weeks Later (2007) - aquí como productor ejecutivo- Slumdog Millionaire (2008) con la que fue ganador del Globo de Oro y del Óscar por mejor director y mejor película, y Steve Jobs (2015) con Michael Fassbender como Steve Jobs . A esta le siguió la citada T2: Trainspotting 2.

El primer Trainspotting estaba basada en la novela homónima escrita por Irvine Welsh que narraba de forma irónica la  historia de un grupo de jóvenes amiguetes heroinómanos de los suburbios de clase baja de Edimburgo, quienes no tienen aspiración alguna por la vida salvo drogarse o conseguir dinero sucio.

Se trataba de una producción de Andrew Macdonald y Christopher Figg Productora para la productora Film4 Productions , Channel Four Films, Figment Film, The Noel Gay Motion Picture . Contó con un presupuesto de £ 1.5 millones

Para hacerla contaron con el guión de  Irvine Welsh y John Hodge basada en la obra Trainspotting de Irvine Welsh  publicada en 1993. El título en el libro hace referencia a un pasaje en el que Begbie y Renton conocen a un borracho en una estación de ferrocarril abandonada en el que ambos hacen sus necesidades. El señor ebrio pregunta en tono de humor si están haciendo trainspotting (juego de palabras con tren y orinar). El propio Welsh hace un par de cameo en la película como traficante de unos supositorios para Renton y siendo la persona que les informa de la posibilidad del negocio con la droga.

La música de la película fue labor de Damon Albarn quedando el maquillaje en manos de Graham Johnston , mientras que la fotografía lo fue de Brian Tufano , el montaje Masahiro Hirakubo y el vestuario de Rachel Fleming.

El reparto lo encabeza Ewan McGregor como Mark "Rent Boy" Renton, el protagonista y narrador, un adicto a la heroína . Junto a el integrando el grupo de amiguetes está Ewen Bremner como Daniel "Spud" Murphy, un adicto a la heroína de ingenio lento y bondadoso, y amigo de Renton , Jonny Lee Miller como Simon "Sick Boy" Williamson, un estafador amoral, adicto a la heroína y amigo de Renton , Robert Carlyle como Francis "Franco" Begbie, un amigo violento y psicópata de Renton, y yo último ,  Kevin McKidd como Thomas "Tommy" MacKenzie, un atleta limpio que sucumbe a la adicción a la heroína y contrae el VIH .

Junto a ellos aparece Kelly Macdonald como Diane Coulston, una colegiala de 15 años que chantajea a Renton para que salga con ella , Peter Mullan como Swanney "Madre Superiora",  Eileen Nicholas como la señora Renton , James Cosmo como Mr Renton , Susan Vidler como Allison . Pauline Lynch como Lizzy,  Shirley Henderson como Gail Houston y  Stuart McQuarrie como Gav Temperley. También participan de la película el ya citado  Irvine Welsh como Mikey Forrester , Kevin Allen como Andreas , Keith Allen como el distribuidor,  Gary Crombie como The Drug Tester , Dale Winton como Game Show Hos.

La película empieza con un monólogo de Mark Renton (Ewan McGregor), mientras él y su amigo Spud (Ewen Bremner) corren por Princes Street perseguidos por unos guardias de seguridad. El inicio de la película, Renton lanza un mensaje contra la sociedad en la que vive, mientras suena Lust for life, de Iggy Pop. La secuencia aparece en cualquier lista con las mejores escenas de la historia del cine.

Renton nos dice: "Elige tu futuro. Elige la vida... ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: yo elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?". Renton declara que, a diferencia de la gente que «escogió una vida» (hijos, estabilidad financiera y posesiones materiales), él eligió vivir como un heroinómano.

Casi de inmediato conocemos el círculo cercano de Renton a los que vemos echando un partido de fútbol . Ellos  el artista , desesperado , conocedor de todo lo de Sean Connery y amoral Sick Boy (Jonny Lee Miller), el atlético y apuesto Tommy (Kevin McKidd), el ingenuo y afable Spud y el violento sociópata Francis Begbie (Robert Carlyle).

Sick Boy, Spud y Renton son totalmente heroinómanos, y pasan todo el tiempo inyectándose heroína ofrecida por su amigo Swanney (Peter Mullan) en una habitacición cochambrosa en la que también esta Allison, otra adicta con su bebe. Por lo tanto, Mark Renton  y sus amigos  viven fuera de la realidad, en un mundo aparte.

Un día, Renton decide abandonar la heroína . En principio compra todo lo necesario para pasar el mono - latas de comida fría y sopa- , sella su puerta con maderas,etc...dándose cuenta de que él necesita algo más intenso para pasar el mono por lo que compra supositorios rectales de opio, vendidos por Mikey Forrester (Irvine Welsh).

Después de introducirselos y de tener una una violenta diarrea en el servicio más sucio de toda Escocia logra inicialmente pasar la abstinencia.

Tras eso vuelve con sus amigos  con un Sick Boy que y también lo ha dejado, pero que no tiene reparo en seguir fastidiando al personal.


Tras fallar en su intento de oponerse a las drogas va con sus amigos a un club, aflorando un deseo sexual, y finalmente flirtea con una joven chica, Diane (Kelly Macdonald).

Después del sexo, Diane no lo deja dormir en su cuarto y pasa la noche en un sofá en el corredor fuera de la habitación.  A la mañana siguiente, se da cuenta de que Diane es una colegiala adolescente y que sus supuestos compañeros de piso son realmente sus padres. Horrorizado, Renton intenta evitar un incidente, y sigue siendo amigo de Diane.

Por su parte, esa misma noche  Tommy es abandonado por su novia Lizzy después de  que Renton le hubiese tomado prestado una de las cintas caseras de sexo personal de Tommy y Lizzy, escondida en una caja de vídeo de fútbol. Furiosa, Lizzy cree que Tommy había devuelto la cinta a la videoteca por error cuando en realidad estaba en poder de Renton que la había visto con Sick Boy.

Sick Boy, Spud y Renton deciden regresar a la heroína, y un desconsolado Tommy también entra en la droga, a pesar de la reticencia de siempre para entrar en las drogas. Tommy era el deportista del grupo y amante de los paseos por el campo escocés.

Tras ser abandonado por su chica Tommy busca refugio en la heroína. Así que la totalidad del grupo vuelve al piso de la su "majestad" Swanney. Están en ello cuando Allison,   amiga de todos y adicta, descubre que su bebé, Dawn, ha fallecido debido a una sobredosis traspasada de su madre a él durante la lactancia. Todos están horrorizados y afligidos, especialmente Sick Boy, de quien se insinúa que es el padre de Dawn y para superarlo, se vuelven a drogar.

Pero aquello hay que pagarlo, así que Renton y Spud dan palos, al igual que el resto robando desde elementos de coches hasta a los turistas que van al Festival de Teatro de Edimburgo. Un día Renton y Spud son luego capturados detenidos  por robar una tienda de libros, una escena vista al inicio de la película.

Debido a condenas previas, Spud va unas semanas a prisión, pero Renton evita el castigo entrando al Programa de Intervención de Drogas, donde se le da metadona.

A pesar del apoyo de su familia y amigos, Renton se siente constantemente depresivo y aburrido de su vida y escapa a la habitación de Swanney, donde casi muere por sobredosis. Su distribuidor lo envía al hospital en un taxi.

Los padres de Renton lo llevan a casa y lo encierran en su vieja habitación para que se enfrente a la adicción y se preparan para pasar el "mono". Cuando Renton trata de dormir en su cama, empieza la etapa severa de los síntomas de la abstinencia: delira y ve a Begbie en su cama, a Diane cantándole, a su amigo Tommy hablándole drogado, a su amigo Spud encandenado en lo alto de la puerta y al bebé muerto de Allison gateando en el techo.

En esos está cuando su padre y su madre, en medio de una epidemia de SIDA que atacaba a gran parte de los "yonkis" , lo llevan a hacerse un análisis. Así que en esa abstinencia de la heroína  el siente que ha entrado en un extraño e imaginario programa de televisión de juegos en vivo en donde el presentador, Dale Winton, pregunta a los padres de Renton sobre el VIH. Renton es finalmente despertado de las pesadillas y alucinaciones por sus padres, quienes le dicen que debe hacerse la prueba. Aún con los años que llevaba compartiendo jeringas con otros adictos, el examen de Renton sale negativo. Ya recuperado , y pese a estar limpio de todo ,  Mark se siente aburrido y algo angustiado, creyendo que su vida no tiene propósito.

Un día va de visita al piso de  Tommy, quien ahora ha caído mucho más en la adicción, viviendo solo, triste, con VIH, en una habitación oscura y mugrienta. Cuando Tommy le pregunta a Renton si lleva algo este le dice que está limpio. Ahora Tommy le pide dinero y es el momento en que le dice a éste, No hay problema Tommy.

Más tarde Diane decide visitar a Renton. Ella termina siendo la voz de la razón en toda esta historia, ya que gracias al consejo que le da a Renton se muda a Londres y empieza a trabajar como un agente de alquiler de propiedades.

Comienza a disfrutar su vida de sobriedad y ahorra un dinero, mientras le manda cartas a Diane. Su felicidad no dura mucho. Pues Begbie que ha cometido un robo a mano armada es buscado en Edimburgo así que busca refugio en la habitación londinense de Renton para  esconderse de la policía.

Poco después es Sick Boy, quien ahora trabaja como un proxeneta bien informado y vendedor de drogas, también aparece en la puerta de Renton.

Los «amigos» de Renton empiezan a arruinar su nueva vida, robándole todo, incluida su televisión alquilada, y destrozando su habitación. Para poder deshacerse de ellos, éste les da una propiedad de la que él es responsable pero que ellos la usarían para robar. No tardaría mucho para que los echen de allí.

De pronto, llega una noticia lamentable: Tommy acababa de morir por toxoplasmosis por culpa de un gato dada sus nulas defensas y viajan de vuelta a Edimburgo para asistir a su funeral. En el responso se encuentran con Spud, quien ya había salido de prisión tiempo antes.

Terminado el funeral Sick Boy propone a los muchachos restantes una provechosa -pero peligrosa- transacción de heroína en Londres. Éste necesita la ayuda de Renton para suministrar la mitad de las 4.000 libras esterlinas necesarias para llevar a cabo el negocio.

Después de la adquisición, y mientras van en  autobús camino a Londres, Renton se inyecta una dosis de heroína para verificar su pureza. Luego, los cuatro venden la heroína a un traficante por 16.000 libras esterlinas.

Tras el éxito de su misión, aunque les han tomado, van por la tarde a un bar a celebrarlo, y en eso momento hablan de posibles planes para el dinero. Cuando Begbie da a la orden de pedir otra ronda de cervezas y Sick Boy va al baño, Renton sugiere a Spud tomar juntos el dinero y largarse.

A Spud le atemoriza la idea de querer robarle a sus amigos,  pero Renton cree que Sick Boy y Begbie no se merecen el dinero. Terminatodo,  de pronto, cuando Begbie se desquicia y protagoniza nuevamente una riña en el pub, dejando incluso herido a Spud.

Mientras  todos están durmiendo  en la misma habitación del hotel donde hicieron la transacción, Renton decide tomar sigilosamente el dinero y marcharse solo. Spud, con vendajes en la mano, lo ve irse pero no se lo dice al resto.

Tras darse cuenta de que le robaron, Begbie enloquece de ira y destroza la habitación del hotel donde estaban alojados, lo que   atrae a los policías. Spud y Sick Boy sólo estaban afuera oyendo todo, por lo que también optan por irse y dejarlo solo.

La película finaliza con Renton caminando por un puente londinense mientras está amaneciendo, hablando de  su futuro , de lo malo que es , y Renton reitera su promesa de vivir una vida estable y tradicional, pero que no tiene remordimientos , mientras suena la música. Finalmente, Renton deja un fajo de dinero en la taquilla de una consigna.

En la última escena vemos  Spud recogiendo el dinero (4.000 libras esterlinas) que Renton le dejó en una consigna de la estación de autobuses.

Trainspotting se rodó a mediados de 1995 y aunque ambientada en Edimburgo , casi toda la película se filmó en Glasgow, salvo  las escenas de apertura, que se filmaron en Edimburgo, y las escenas finales que se rodaron en Londres,  durante siete semanas con un presupuesto de £ 1,5 millones con el elenco y el equipo trabajando en una fábrica de cigarrillos abandonada en Glasgow . Debido a limitaciones de tiempo y un presupuesto ajustado, la mayoría de las escenas se hicieron en una toma, lo que contribuyó al aspecto sucio de la película. Por ejemplo, cuando Renton se hunde en el piso después de una sobredosis de heroína, el equipo construyó una plataforma sobre una trampilla y bajó al actor. Las heces en la escena 'Lo peor del baño en Escocia' estaban hechas de chocolate.

La escena de apertura de Renton y Spud siendo perseguido por la seguridad por el robo en las tiendas sí se filmó , cosa que he reconocido a la perfección, en Edimburgo, en Princes Street y Calton Road bajo Regent Bridge.

El parque donde Sick Boy y Renton discuten sobre James Bond , Sean Connery y The Name of the Rose es Rouken Glen Park en Giffnock , cerca de Glasgow .  La estación de trenes Corrour es el escenario de la escena "al aire libre" en la película, donde Tommy sugiere que el grupo suba Leum Uilleim .

Las escenas donde hacen su negocio de drogas tienen lugar en Bayswater y es una escena en la que parodian la portada del álbum de los Beatles Abbey Road se lleva a cabo cuando salen de Smallbrook Mews cruzando Craven Road hacia el Royal Eagle, 26-30 Craven Road, Bayswater . La escuela a la que asiste Diane es Jordanhill en el West End de Glasgow.

El productor Andrew Macdonald leyó el libro de Irvine Welsh en un avión en diciembre de 1993 y consideró que podría convertirse en una película. Se dirigió al director Danny Boyle y al escritor John Hodge en febrero de 1994.  Boyle estaba entusiasmado con su potencial de ser la "película más enérgica que hayas visto jamás", sobre algo que finalmente termina en el purgatorio o peor ".

Hodge lo leyó y se propuso como objetivo "producir un guión que pareciera tener un comienzo, un desarrollo  y un final, y que duraría 90 minutos y transmitiría al menos parte del espíritu y el contenido del libro".

Boyle convenció a Welsh para que les dejara los derechos de su libro al escribirle una carta que decía que Hodge y Macdonald eran "los dos escoceses más importantes desde Kenny Dalglish y Alex Ferguson ".  Welsh recordó que originalmente las personas que querían optar por su libro "querían hacer una pieza real de realismo social como Christiane F o The Basketball Diaries ".  Le impresionó que Boyle, Hodge y Macdonald desearan que todos vieran en ella una película y "no solo la audiencia artística".

En octubre de 1994, Hodge, Boyle y Macdonald pasaron mucho tiempo discutiendo qué capítulos del libro se traducirían y no se traducirían en película.

Hodge terminó el primer borrador en diciembre de ese año y Macdonald , mientras tanto buscaba financiación, obteniéndolo del Channel 4 , una estación de televisión británica conocida por financiar películas independientes.

La preproducción comenzó en abril de 1995. Lo primero fue el casting. El primero en ser elegido fue Ewan McGregor  tras impresionar a Boyle y Macdonald con su trabajo en su película anterior, Shallow Grave .

Según Boyle, para el papel de Renton, querían la calidad del personaje de Michael Caine en Alfie y el personaje de Malcolm McDowell en A Clockwork Orange , "repulsivo ... con encanto" que te hace sentir profundamente ambiguo sobre lo que está haciendo. " McGregor se rasuró la cabeza y perdió 12,7 kilos para la película.

Para su papel McGregor leyó libros sobre crack y heroína para prepararse para el papel. También fue a Glasgow y conoció a personas del Calton Athletic Recovery Group, una organización de adictos a la heroína en recuperación. Le enseñaron a cocinar heroína con una cuchara usando glucosa en polvo. 

Ewen Bremner que hecho de Renton en una adaptación teatral de Trainspotting acordó desempeñar el papel de Spud, diciendo que sentía que los personajes "eran parte de mi herencia".

Para el papel de Sick Boy Boyle que había oído que Jonny Lee Miller interpretaba a un estadounidense en la película Hackers   quedó impresionado cuando audicionó haciendo un acento de Sean Connery . 

Para el papel de Begbie, Boyle consideró elegir a Christopher Eccleston por su parecido con la forma en que se imaginaba el personaje en la novela, pero en cambio le preguntó a Robert Carlyle . Carlyle dijo: "Conocí a muchos Begbies en mi época. Paseé por Glasgow el sábado por la noche y tienes muchas posibilidades de toparte con Begbie".

Para el papel de Diane, Boyle quería una actriz desconocida para que el público no se diera cuenta de que un joven de 19 años estaba interpretando a un joven de 15 años. Los cineastas  visitaron clubes nocturnos y boutiques y se acercaron a la gente en la calle, eventualmente contratando a Kelly Macdonald . Ella es la conciencia de Mark es Diane. Ella teme que él tire su vida por la borda y sólo le hará ver que hay que creer en el cambio de la vida y del destino de todas las cosas.

Kevin McKidd (Tommy) que debutó con este film, se fue de vacaciones apenas terminado el rodaje. Por lo visto fue inubicable y no supo del gran éxito de la película hasta meses luego del estreno, por lo que se perdió toda la promoción y es el único de los actores principales que no aparece en pósters y demás material promocional.

El escritor de Trainspotting, Irvine Welsh,   aparece como Mikey Forrester, un punk que vive en una habitación con tan solo un colchón.

Danny Boyle hizo preparar a sus actores haciéndoles ver películas antiguas sobre jóvenes rebeldes como The Hustler y A Clockwork Orange .

Muchas de las historias y personajes del libro se eliminaron para crear un guión coherente de longitud adecuada.  La historia pivota sobre Mark Renton que considera que una vida supuestamente normal es complicado y aburrido. El adicto no trabaja, no tiene pareja, no tiene responsabilidades ni moral, solamente tiene que preocuparse de conseguir algo que vender para costear su adicción. No se estresa, no tiene problemas amorosos y es bastante individual. Pero  al tocar fondo  con las drogas y alucinaciones decide ser útil aunque sea a costa de una vida monótona, aburrida y predecible.

La película se rodó en poco más de siete semanas y su presupuesto  fue de unos 2,3 millones de euros.

La película causó controversia en su tiempo, ya que se decía que fomentaba el uso de drogas entre la juventud y fue un auténtico bombazo tanto por su estética como por su contenido, pues rara vez se había tratado de un modo tan crudamente humano el tema de las drogas.

La controversia se extendió por Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos ya que se acusaba de banalizarla. El senador estadounidense Bob Dole  acusó a la película de depravación moral y de glorificar el uso de drogas durante la campaña presidencial estadounidense de 1996 , aunque más tarde admitió que no había visto la película.

El productor de la película Andrew Macdonald respondió a estas afirmaciones en una entrevista de la BBC que decía "estábamos decididos a mostrar por qué la gente tomaba drogas ... había que demostrar que era divertido y horrible", a lo que Boyle agregó " Es la música y el humor lo que hace que las personas sientan que es una droga glamorosa ".

Además la película fue todo un bombazo en taquilla con unos ingresos superiores a los $ 72 millones , unas £ 48 millones. La recaudación a nivel mundial rondó los 59 millones de euros todo un éxito en la distribución de la PolyGram Filmed Entertainment.

Trainspotting tiene un 90% de "Fresh" en Rotten Tomatoes  y una valor de  8.4 sobre 10. El consenso crítico del sitio dice: "Una imagen brutal, a veces divertida, otras veces aterradora de la adicción a las drogas en Edimburgo. No es para los débiles de corazón, pero vale la pena verlo como un recordatorio realista y entretenido de los horrores del consumo de drogas ". Cifras similares tiene en Metacritic . La revista Time clasificó a Trainspotting como la tercera mejor película de 1996.

En Gran Bretaña, Trainspotting recibió la aclamación generalizada de los críticos. En su reseña para The Guardian , Derek Malcolm dio crédito a la película por aprovechar la subcultura juvenil de la época y sintió que se "representó con una libertad de expresión que a menudo es asombrosa".

La revista Empire la describió  como "algo de lo que Gran Bretaña puede estar orgullosa y Hollywood debe temer. Si los británicos podemos hacer películas tan buenas sobre temas tan horrorosos, ¿qué posibilidades tiene Tinseltown?" Y concluyó diciendo que era "Una obra de entretenimiento sin precedentes, inigualable (...) Esta película no ensalza a las drogas, ensalza al cine (…) "

En The Telegraph se dijo que  "Apoyada por cinco actuaciones principales firmes, mola sin ni siquiera intentarlo, es divertida pero profundamente trágica, seductora pero ligeramente aterradora (…) .

Peter Bradshaw en The Guardian escribe que "Se mantiene espectacularmente bien. Esta película fue el primer, quizás el único intento británico de los 90 capaz de responder a películas como 'Goodfellas' o 'Pulp Fiction' (…)

El crítico de cine estadounidense Roger Ebert  delm Chicago Sun Times alabó su descripción de las experiencias de los adictos y en "rogerebert.com " comentaba que "Usa un vocabulario colorido, tiene mucha energía y eleva a sus miserables héroes al estatus de iconos (…) . 

En otro diario de Illlinois, Jonathan Rosenbaum , en su reseña para el Chicago Reader , escribió: "Como Twister e Independence Day, esta película es un paseo en un parque temático, aunque es mucho mejor, básicamente una serie de emociones juveniles, derrames, escalofríos y desvíos en lugar de una historia destinada a decir mucho ".

Para Michael Wilmington de otro diario de Illinois, el  Chicago Tribune , era "Una obra cinematográfica extraordinariamente viva, una serie de subidones animados, provocativos e impactantes (...) Te ves atrapado entre una carcajada y un grito"

En su reseña para Los Angeles Times , Kenneth Turan escribió, "en McGregor ... la película tiene un actor cuyo magnetismo monopoliza nuestra atención pase lo que pase".

En Entertainment Weekly  Owen Gleiberman escribió: "Al igual que Scorsese y Tarantino , Boyle usa canciones pop como potenciadores del estado de ánimo rapsódicos, aunque en su propio estilo rave e hypnótico. (...) Trainspotting nos mantiene conectados al pulso de las pasiones de sus personajes ".   Y añade "Es difícil imaginar una película sobre drogas, depravación y mal comportamiento en general, más electrizante que 'Trainspotting'"

En su reseña en el The New York Times , Janet Maslin escribió " Trainspotting no tiene mucha narración (...) unido. Tampoco tiene realmente el alcance dramático para hacer frente a tales extremos salvajes. La mayoría se ajusta al mismo tono moderado, con un valor de entretenimiento mejorado por el uso inteligente del Sr. Boyle de ángulos amplios, colores brillantes, composiciones atractivamente limpias y un música  pop dinámico ".  Finalmente, Janet Maslin  escribe que "La irreverencia visual de 'Trainspotting' mimetiza ese subidón de drogas y ofrece su propio chute potente"

En la revista  Rolling Stone Peter Travers escribió que "'Trainspotting' causa una sensación singular, una obra formidable y visionaria plagada de profundidad, invención salvaje e ingenio impactante (...)  " y añadió que "la película no puede disimular el vacío de estas  vidas" Y Peter Travers finalmente dijo "que son 90 minutos de energía cruda que Boyle y una inyección en  vena"

En  el Washington Post , Desson Howe escribió: "Sin lugar a dudas, esta es la experiencia cultural más provocativa y agradable desde Pulp Fiction ".  Una opinión con la que está de acuerdo , mi hijo mayor que el día de antes había visto Pulp Fiction y en esas mismas páginas del Post concluye que es "Un cóctel de encanto cutre, nervio y desesperanza que seduce y repugna en igual medida"

Derek Elley de Variety recalca que la película de Boyle es "Escabrosa, brutal y actual, 'Trainspotting' es la 'A Clockwork Orange' de los 90"

En España Carlos Boyero en  El País reconoce que   "Junto a 'Drugstore Cowboy', la película más veraz que se ha hecho nunca sobre el mundo de la droga."

En México Lucero Solórzano del Excélsior afirma que "Tiene numerosas virtudes en su lenguaje cinematográfico, guión, edición, banda sonora, ritmo, actuaciones, que ya la hacen un clásico."

Trainspotting es considerada una de las películas de culto de fin de siglo.  Su éxito se debió a que hablaba directamente a los miembros de la Generación X, un grupo de jóvenes que vivió los cambios políticos de finales de los 80 y principios de los 90 y que asistía impasible a la evolución de la sociedad de consumo y a los movimientos que ocurrían a su alrededor. De hecho relata de forma humorística la vida cotidiana de estos jóvenes que se enfrentan a situaciones realmente trágicas por culpa del alcohol y las drogas. Renton vive fuera de las normas, que se niega a seguir lo que todos consideran una "vida normal". Una postura nihilista en la que solo importa drogarse y conseguir algo de dinero para sobrevivir y mantener su adicción.

En 2017 se estrenó la secuela de Trainspotting, que tiene lugar veinte años después de la película original.

Como dije al principio un elemento que engancha en la película es la música. Suena desde el Lust for life o Nightclubbing, de un Iggy Pop del 1977, hasta temas de Lou Reed con "Perfect Day" (1972) , - ambos  músicos que dedicaron canciones al mundo de la droga- y canciones del Pop británico de la década de los 90 como  el "Sing" de Blur, el "Mile End" (1996) de Pulp ,  el "Deep Blue Day"de Brian Eno o de New Order  y su "Temptation" (1987) , y hasta la música tecno-dance de "For What You Dream Of" Bedrock del año 1993 y Ice MC o el "Atomic" (1996) de  Sleeper  , dando lugar a una de las bandas sonoras con mayor éxito de ventas  con canciones de la primera banda sonora y las adicionales que inspiraron a los realizadores durante la producción. La banda sonora de Trainspotting se ha convertido en un fenómeno de cultura pop.

En 2007, Vanity Fair,  Entertainment Weekly o  Rolling Stone la califican como una de las mejores  bandas sonoras de todos los tiempos.

La película ganó £ 12 millones en el mercado nacional y $ 72 millones a nivel internacional y fue la película británica de mayor recaudación de 1996, y en ese momento era la cuarta película británica con mayor recaudación de la historia.

Se llevó múltiples premios. Fue nominada al Oscar al  mejor guión adaptado para Hodge , pero perdió frente a Sling Blade de Billy Bob Thornton;  y en los Premios BAFTA fue premiada al mejor guión adaptado para  John Hodge y nominada a la mejor Película y Mejor Película Británica.

En los Satellite Awards obtuvo  3 nominaciones incluyendo Mejor película drama y en los Independent Spirit también fue nominada a la mejor película extranjera

Hodge también ganó el premio al Mejor Guión de los premios de cine británicos Evening Standard. La película ganó el Space Needle de Oro (el premio a la mejor película) en el Festival Internacional de Cine de Seattle en 1996.

Ewan McGregor fue nombrado el mejor Actor por parte de los London Film Critics Circle, BAFTA Escocia  y la revista Empire.

La película tuvo un impacto inmediato en la cultura popular. En 1999, Trainspotting ocupó el décimo lugar en el British Film Institute (BFI) en su lista de las 100 mejores películas británicas de todos los tiempos,   mientras que en 2004 la revista Total Film la nombró la cuarta película británica más grande de todos los tiempos. .

The Observer encuestó a varios cineastas y críticos de cine que lo votaron como la mejor película británica en los últimos 25 años.

En 2004, la película fue elegida como la mejor película escocesa de todos los tiempos por el público en una encuesta para la revista The List .

Trainspotting desde el principio ha estado considerada una película de  culto.  También apareció en el documental Live Forever: The Rise and Fall of Brit Pop.

Para terminar diré que queda pendiente su secuela  T2: Trainspotting, estrenada en 2017 que como dije al principio había sido estrenada cuatro semanas antes en Edimburgo , y que me quedé con las ganas, pero que me estimuló para revisar esta joya del cine británico. Joya , por todo, por su música , por su estética, por su historia, por sus encuadres- magnífico ese desde el suelo o el homenaje a la portada de The Beatles. Lo dicho, una joya.