Mostrando entradas con la etiqueta Ewan McGregor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ewan McGregor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2024

La venganza de Jane...revisada



Western moderno, que no inventa nada, pero que respeta al género de principio a fin, desarrollado en Nuevo México con destino final California. 

Dirigido en 2016 por Gavin O' Connor que siguió un guion escrito por Brian Duffield y Anthony Tambakis. Cuenta la película con la música de Lisa Gerrard, la fotografía de Mandy Walker y el montaje de Alan Cody , así con peso pesado de la interpretación como Natalie Portman, John Edgerton, Ewan McGregor, Noah Emmerich, Rodrigo Santoro, Boys Holbrock, entre otros. 

La venganza de Jane - o Jane Got a Gun, en su versión original-, es un western moderno que narra la historia de una madre coraje que se arma de valentía y valor para cuidar de su familia ante la amenaza de una banda de las más buscadas y mortales del Oeste.

La protagonista principal es Jane, una joven casada con Bill Hammond, un tratante de pieles asentado en un México conocido por su pasado de malhechor. Jane y Bill tienen una hija, Katie, y viven en un área aislada de Nueva México, un espacio sin ley y extremadamente violento. Una mañana su marido regresa a casa gravemente herido por cinco balas. 

El responsable de esa situación es la antigua banda en el que se integraba Hammond dirigida por el cruel Bishop. 

Ante la amenaza, Jane decide pasar a la acción y poner a salvo a su hija así como pedir ayuda a un antiguo conocido, Dan, que le hará recordar lo buenos momentos del pasado. 



Tras esto conocemos en un largo flashback el pasado de la protagonista Jane Hammond (Natalie Portman) queda embarazada de su gran amor Dan Frost (Joel Edgerton) cuando éste es llamado a luchar en la Guerra de Secesión, en donde es dado por muerto. 

Al quedar sola y sin protección, Jane es raptada por John Bishop (Ewan McGregor) quien, para forzarla a prostituirse, asesina a su pequeña hija, sin saber que Bill Hammond (Noah Emmerich), un miembro de su propia banda, está perdidamente enamorado de ella, quien para rescatarla elimina a varios de sus propios compañeros. 

Pasa el tiempo, y Jane y Bill se casan y comienzan una apacible vida de casados en un rancho, junto con la hija que han tenido en común, momento en el que reaparece con vida Dan, el cual, al darse cuenta de que Jane ha rehecho su vida sin él, se siente traicionado por Jane. 

Todo indicaba que cada quien viviría sin volver a toparse cuando uno de los miembros de los despiadados Bishop Boys encuentra a Bill y lo hiere mortalmente, volviendo al rancho apenas con vida con ocho balas en su espalda, lo que impulsa a Jane a tomar un arma y poner el asunto en sus propias manos. 

Cuando el líder se prepara para la venganza, la única esperanza para la supervivencia de su familia descansa en su viejo amor, quien ahora es un pistolero cuyo odio por Bill solo se ve ensombrecido ligeramente por su amor por Jane.

Jane viaja al pueblo para comprar armas y municiones y buscar ayuda. Cuando sale de la tienda, un miembro de la banda de Bishop la acecha y la arrastra hasta un callejón, amenazándola a punta de pistola. Jane afirma que no ha visto a Hammond en años, pero el hombre reconoce el arma que lleva como la de Ham y le exige que lo lleve de regreso a su casa. 

Sin embargo, Dan Frost aparece de repente y le dice al matón que deje a Jane en paz. Jane saca su arma y mata al forajido. Dejando el cuerpo en el callejón, Jane y Dan regresan a su casa. Ham todavía está vivo, pero muy débil. Dan ha cambiado de opinión sobre ayudar a Jane, por lo que comienzan a prepararse para el esperado ataque de la banda de Bishop.

Bishop se pone en camino con su banda para encontrar a Ham. Uno de sus hombres se topa con la casa de Jane y la reconoce, pero Dan lo mata y lo entierra antes de que pueda dar la alarma. Dan cava una zanja poco profunda en el patio delantero de Jane y la llenan con frascos que contienen queroseno, clavos y trozos de vidrio. 



Los flashbacks muestran que Jane y Dan alguna vez estuvieron comprometidos, pero él se alistó en el ejército para luchar en la Guerra Civil estadounidense. Capturado por el enemigo, estuvo retenido durante años en un campo de prisioneros, pero cuando finalmente regresó a casa, Jane se había ido. Viajó de estado en estado tratando de encontrarla, mostrando su fotografía en cada ciudad. Finalmente, Dan se enteró de que ella se había mudado al oeste en una caravana liderada por John Bishop. 



Dan habló con Bishop, quien le dijo que durante el viaje Ham y Jane se escaparon juntos. Dijo que con gusto ayudaría a Dan a localizarlos, ya que tenía sus propias cuentas pendientes con Ham, pero Dan se negó, diciendo que prefería viajar solo. Dan finalmente encontró a Jane, pero para entonces ella ya estaba casada con Ham y habían tenido un hijo. Con el corazón roto, Dan se dio cuenta de que la había perdido para siempre. 

Más tarde, Jane le cuenta a Dan su versión de la historia. Después de que Dan se fue a alistar, descubrió que estaba embarazada. Cuando Dan no regresó ni le escribió, asumió que estaba muerto, y la vida en la ciudad devastada por la guerra de Jane se había vuelto tan miserable que decidió llevarse a su hija Mary y mudarse al oeste en la caravana de Bishop. 

Demasiado tarde, ella y las otras mujeres de la caravana se dieron cuenta de que Bishop tenía la intención de iniciar un burdel, obligando a las mujeres indefensas a prostituirse. Ham, habiéndose enamorado de Jane durante el viaje en la caravana, le dijo a Bishop que quería casarse con ella. Pero Bishop le dijo a Ham que Jane era su "propiedad". 

Más tarde, Ham descubrió que Jane y su hija habían desaparecido; mientras buscaba a Mary, vio la bota de una niña en el río y asumió que la niña se había ahogado. Fue al burdel donde Jane había sido obligada a trabajar, mató a algunos de los hombres de Bishop, la rescató y le dijo que Mary estaba muerta. 

De vuelta al presente, la pandilla de Bishop finalmente llega a la casa de Jane al amparo de la oscuridad y acribilla la casa a balazos. Dan y Jane disparan a la zanja llena de trampas, encendiendo las "bombas" de queroseno. La mayoría de la banda muere, pero algunos, incluido el propio Bishop, escapan. Jane y Dan logran trasladar a Ham, que está moribundo, a un espacio de almacenamiento poco profundo debajo del piso para protegerlo de los disparos, pero la tensión es demasiado para él y muere. Dan y Jane continúan luchando con los miembros restantes de la pandilla, aunque ambos están heridos. 

Finalmente, Bishop (el único miembro de la banda que queda con vida) logra acorralar a Dan y está a punto de matarlo, cuando Jane se acerca sigilosamente a Bishop y le apunta con su arma. Intentando persuadirla de que no lo mate, Bishop le dice a Jane que Mary no está muerta, como ella había pensado. Jane le dispara varias veces, hiriéndolo gravemente, hasta que en su agonía él revela que Mary está en el burdel. 

Jane entonces mata a Bishop. Jane y Dan van al burdel y encuentran a su hija, Mary, que está trabajando como sirvienta. Jane lleva los cuerpos de Bishop y su banda al sheriff y cobra una enorme recompensa. Luego ella, Dan, Mary y Katie se van juntos para comenzar una nueva vida como familia.  

La película que surge en este espíritu de emponderamiento femenino refleja el gran poder que tenían las bandas criminales como la de Bishop en las que en las nuevas poblaciones que surgían en la tierra más hostil de Norteamérica apenas tenía cabida la justicia y la paz. 

Por medio de distintos flashback que nos remiten a siete años atrás Jane recuerda diferentes etapas de su vida. Una historia que se va construyendo a base de recuerdos, una fotografía notable y un muy buen reparto. Venganza y Redención. Una juventud llena de sueños y esperanza, la decisión por la falta de noticias por parte de Jane cuando este va al frente; la mala decisión que toma cuando decide ir en una caravana escoltadas hasta San Rafael en oro México así como la pérdida de su hija y su vínculo con Hammond, viviendo una realidad llena de miedo persecución y dolor. 

La película rodada en Santa Fe, Nueva México y está producida por un grupo enorme de productores como Chris Coen, Terry Dougas, Aleen Keshishian, Scott LaStaiti, Natalie Portman, Regency Boies, Zack Schiller, Scott Steindorff por medio de Handsomecharlie Films, 1821 Pictures, y Straight Up Films y contó con un presupuesto de $ 25 000 000. 

Eso sí, fue un fracaso morrocotudo en taquilla. También algunos críticos se ensañaron como Anthony Lane del The New Yorker que dijo de ella que " "Esta pobre pequeña película sólo dispara balas de fogueo." o la de Glenn Kenny en el The New York Times que escribió "Sea cual sea el ángulo feminista al que la película pueda haber aspirado, éste se pierde en su apática mezcla."  




Joe Leydon de Variety calificó la película como "un western sólidamente realizado y convencionalmente satisfactorio", y escribió: "Para aquellos que han examinado los innumerables relatos de cambios de reparto de último minuto, sillas de directores musicales y fechas de estreno retrasadas repetidamente, puede ser difícil juzgar objetivamente lo que realmente aparece en la pantalla aquí sin distraerse con pensamientos de lo que podría haber sido, o debería haber sido". 

Michael Rechtshaffen de Los Angeles Times escribió: "Jane Got A Gun puede que no haya reinventado la rueda del carro, pero se desarrolla como una pieza de género sólida y bien elaborada a pesar de su camino rocoso hacia la pantalla". 

Jordan Mintzer de The Hollywood Reporter escribió: "Al filmar en locaciones en Nuevo México, O'Connor y su equipo hacen un fuerte uso de los exteriores austeros y a veces impresionantes, incluso si el drama a menudo se limita a la propiedad de los Hammond. Otras contribuciones técnicas son sólidas, aunque esta es una película cuya historia de producción puede resultar en última instancia más memorable que lo que se ha producido: en Jane Got a Gun, Mintzer también dijo: "Un puñado de giros en la trama no son suficientes para compensar un asunto abiertamente pesado, a menudo aburrido, que conduce directamente al enfrentamiento final con poca elegancia y una caravana de patetismo".

Chris Nashawaty de Entertainment Weekly escribió: "Dado que las reescrituras de último minuto de la película, los cambios de reparto y las sillas musicales detrás de la cámara son irrelevantes para la calidad real de la película, evitaré repetirlos aquí, salvo para decir que el desorden se muestra en la pantalla".




En Gran Bretaña Lisa Nesselson en Screendaily comenta sobre ella que se trata de "Un drama de venganzas de la postguerra civil atractivamente realizado, con grandes tiroteos y unos giros bien situados". 

Ya en España, Lluís Bonet Mojica en La Vanguardia comentó que era un "Western oscuro, repleto de tinieblas y también de algunos interrogantes que no terminan de desvelarse (...)"; y en otro diario de la ciudad, El Periódico, Quim Casas "Reivindica el protagonismo excepcional de la figura femenina (...) le falta intensidad y paisajística, y le sobran algunos banales secundarios (...)" . 

Por su parte, Carlos Marañón en Cinemanía sostiene que "Natalie Portman cogió su fusil para viajar un Oeste de folletín (...) " y en Fotogramas Antonio Trashorras afirma que "Las mejores cartas de 'La venganza de Jane' son su tono de veracidad, una atmósfera emocional accesible para el público mainstream y un ritmo sostenido (...).

Personalmente me ha gustado mucho, lógico, si reconozco que me encanta el western, pues como dije al principio respeta el género y lo moderniza, lo actualiza, lo ensucia como ya habían hecho los de spaguettis. Buena, simplemente. 



sábado, 6 de noviembre de 2021

La venganza de Jane



Jane got a gun es un buen western con ciertas dosis de empoderamiento, bien rodado, bien interpretado por un extraordinario elenco, con una historia solida y brutal de la violencia que dominaba en el oeste de los Estados Unidos tras la guerra de secesión. 

Una venganza es la base de relato y es la causante de que una vieja historia se revitalice, aunque acaba bien. Por momentos, soberbia. 

*EC: En construcción

Construida finalmente, tras ser revisada en la entrada homónima, La venganza de Jane

domingo, 14 de febrero de 2021

Indomable


Esta semana ha sido " trending topic" Gina Carano parece ser que por unas declaraciones. Ignorante de mi, no sabía quién era Gina Carano, pues entre otras cosas tengo pendiente comenzar en breve plano con The mandalorian, proyecto con el que ella estaba implica y que por sus declaraciones iba a ser lanzada del mismo por Lucasfilm en breve. 



Según leo en prensa, en concreto en el ABC de esta misma semana, "Gina Carano jugaba muy cerca del precipicio con sus mensajes políticamente incorrectos". La actriz que es tachada de ser 'trumpista' y negacionista, había señalado que «Los judíos fueron golpeados en las calles, no por los soldados nazis, sino por sus vecinos… incluso por niños (...) Debido a que la historia se edita, la mayoría de la gente hoy en día no se da cuenta de que para llegar al punto en que los soldados nazis pudieran arrestar fácilmente a miles de judíos el gobierno primero hizo que sus propios vecinos los odiaran simplemente por ser judíos. ¿En qué se diferencia eso a odiar a alguien por sus opiniones políticas?» 

En noviembre fue criticada por burlarse de las personas que se describen con sus pronombres preferidos, actualizando su biografía en Twitter con «beep / bop / boop», para luego eliminarlo. En ABC se dice que «Han estado buscando una razón para despedirla durante dos meses y hoy fue la gota que colmó el vaso», señaló una fuente cercana a Lucasfilm. 

Lo cierto es que mientras veía Indomable / Haywire me daba cuenta de que la protagonista era una chica tan guapa como fuerte y habilidosa, pero no recordaba haberla visto. Si me quedé a ver esta película la verdadera razón estaba en la dirección de la misma que no era otra que la de Steven Soderbergh ¿Qué poco se parece al director de Sexo, mentiras y contas de video? Tras una sucesión de títulos y éxitos, a la que tendría que sumarse la visionaria Contagio, señalar que ganador de un Oscar por ''Traffic'' y candidato a numerosos premios por otros trabajos como ''Erin Brockovich'' o las de la sage Ocean´s Eleven siendo una de ellas, ''Ocean's Eleven: Hagan juego'' tambien nominada. 

Su narrativa actual sigue siendo la que he visto en sus últimas películas, ágil en su desarrollo y en su montaje, casi imperceptible, de ráoidas transciones visuales y de saltos en el tiempo y en el espacio, pero ahora llena de coreografías y acrobacias. Reconozco que junto al director vi a un grupo de actores de peso que me invitaban a verla, aunque del listado, rechacé a Antonio Banderas, mejor en España, que en Hollywood, pero en la nómina aparecían Michael Fassbender, Ewan McGregor, Bill Paxton, Channing Tatum, Michael Douglas además del malagueño.  


El caso es que en esta Haywire o Indomable la producción de Gregory Jacobs con una inversión de $23 millones para Relativity Media y la Irish Film Board contó con el guion de Lem Dobbs,la música de David Holmes y la fotografía de Peter Andrews quedando igualmente Steven Soderbergh en el montaje, aunque también he leido que intervino aquçi Mary Ann Bernard. 

El elenco cuenta con una debutante, tras hacer carrera como luchadora en la disciplina de artes marciales mixtas, Gina Carano como Mallory Kane, Michael Fassbender como Paul, Ewan McGregor como Kenneth, Bill Paxton como John Kane, Channing Tatum como Aaron, Antonio Banderas como Rodrigo y Michael Douglas como Coblenz y que por otro trabajo de Soderbergh ya había sido premiado por su anterior trabajo en televisión en ''Detrás del candelabro''. Junto a ellos aparecen en papeles menores Michael Angarano como Scott, Mathieu Kassovitz como Studer, Sebastian Schneider como Pablo, Eddie J. Fernandez como Barroso, Anthony Brandon Wong como Jiang, Tim Connolly como Jason, Maximino Arciniega como Gomez, Aaron Cohen como Jamie y Natascha Berg como Liliana. 

Mallory Kane (Gina Carano) es una joven y hermosa chica que ha quedado con un compañero en un restaurante de un área rural del norte del Estado de Nueva York. Mientras desayuna ve la llegada de un compañero, Aaron (Channing Tatum ), que tras entrar a la cafetería le dice que ha estado conduciendo toda la noche. Le habla de otro compañero y de su paso conjunto en Barcelona. 

Tras pedirse un café y mientras Aaron le pide que le acompañe ella reacciona a toda velocidad e inicia una pelea abierta con Aaron. Mientras se pegan algún cliente interviene pero sale mal parado. Finalmente ella consigue anular a Aaron y se lleva un coche junto a su dueño, un chico joven, de nombre Scott (Micheal Angarano ) . 

De inmediato conocemos que Mallory es una ex marine que ahora es una agente secreto que trabaja para el sector privado, una experta en artes marciales a la que contratan diferentes gobiernos para llevar a cabo peligrosas misiones "extraoficiales". 

Uno de sus últimos trabajos como agente encubierta ha sido en Barcelona lugar al que la envía su jefe, y ex novio de Mallory, Kenneth (Ewan McGregor) que es la persona encargada de ofrecer sus servicios a distintas entidades globales para llevar a cabo trabajos que los gobiernos no pueden autorizar y de los que los jefes de estado preferirían no saber nada. 

A pesar de su aspecto y juventud, Mallory es la mejor en su campo y sus habilidades están muy solicitadas. Tras una misión en la que igualmente participa Aaron, para rescatar a un rehén en Barcelona, y liberar a este disidente chino secuestrado por una organización, un cártel aparentemente. 


Una vez entregado Jiang, retorna exitosa a casa de su padre , un escritor exitoso , John Kane ( Bill Paxton), en Nuevo México, 

Casi de inmediato,  Kenneth asigna rápidamente a Mallory a otra misión en Dublín. Allí, se unirá a otro agente, ha de hacerse pasar por la esposa del agente del MI6 el refinado y elegante Paul (Michael Fassbender). Mallory acepta y acompaña a Paul a una fiesta en Russborough House , donde se encuentran con su contacto, un francés de nombre Studer (Mathieu Kassovitz ) . 

Cuando la operación se va al traste Mientras Mallory observa desde lejos, ve a Paul entrar en un granero. 

Al entrar, Mallory descubre que la persona que había liberado en Barcelona, un asiático de nombre Jiang aparece muerto en la bodega de la casa sosteniendo en su mano un broche que Kenneth había insistido en que usara como señal de reconocimiento por su contacto inicial con Paul. Mallory se da cuenta de que la han tendido una trampa en esa fiesta. 

Tras ser consciente de que le han traicionado, mata en la habitación a Paul, tras el intento de éste de acabar con su vida. Y desde ahora tendrá que servirse de todas sus habilidades, trucos y aptitudes para eludir una persecución internacional, regresar a los Estados Unidos, proteger a su familia y vengarse de todos los que la han traicionado. 

Por lo pronto, revisando el teléfono de Paul, vuelve a marcar una llamada perdida solo para que Kenneth la atienda, preguntando si "el divorcio se llevó a cabo". Kenneth se da cuenta de que está hecho y envía a sus agentes tras ella. 

Ella los evita por poco a ambos y a la policía, escapando en un ferry a Inglaterra. Mallory llama a Rodrigo y exige saber si fue él o Kenneth quien la tendió. Rodrigo llama a Coblenz, quien luego llama a Mallory y le dice que ha tenido sospechas sobre Kenneth antes de afirmar que organiza una reunión entre los dos en un restaurante del norte del estado de Nueva York. 

Coblenz luego contacta a Kenneth y le dice que informe al padre de Mallory, John, de sus supuestos crímenes. 

En el presente, vamos, a lo que vimos al inicio de la película, Mallory y Scott tras no poder pasar un control policíal, son perseguidos por un bosque y , finalmente, capturados por la policía cundo se les empotra un ciervo. 

Ambos son puestos bajo custodia pero la policía es emboscada y asesinada por los hombres de Kenneth. Mallory logra matar a uno de ellos y huye con Scott en uno de los coches de policía. Ella libera a Scott y se va para encontrarse con su padre. 

Ella llega a su casa en Nuevo México antes de que lleguen Kenneth, Aaron y otros dos hombres para interrogarlo sobre el paradero de su hija. Aaron recibe una fotografía en su teléfono de Jiang muerto, y se da cuenta de que Mallory podría haber sido una trampa. 

Intenta presionar a Kenneth por la verdad, pero Kenneth le dispara y escapa, mientras Mallory saca a los otros hombres de Kenneth. Aaron se disculpa con Mallory mientras muere en sus brazos. 

Mallory conoce a Coblenz, quien revela que le dijo a Kenneth que contactara al padre de Mallory, esperando que Kenneth fuera a la casa de su padre y que ella lo matara allí. Coblenz también le da la ubicación actual de Kenneth. Antes de separarse, él le ofrece un trabajo en la CIA, pero ella dice que responderá después de haber encontrado a Kenneth. 

En México , Mallory se enfrenta a Kenneth en una playa y pelean. El pie de Kenneth se atasca entre las rocas. Incapaz de escapar, revela que Jiang era un periodista que estaba siendo protegido en una casa de seguridad después de haber expuesto los vínculos de Studer con una red de tráfico de personas . Sabiendo que Mallory planeaba dejar su empresa, Kenneth arregló que ella secuestrara a Jiang y se lo entregara a Rodrigo, quien lo entregó a Studer, quien lo mató. Kenneth luego incriminó a Mallory, planeando cortar todos los lazos que pudieran llevarlo a él, contándole a Paul la historia de portada que tendría después de que Paul la hubiera matado en supuesta defensa propia. Ignorando las súplicas de Kenneth, Mallory deja que Kenneth se ahogue en la marea que va subiendo. 

Unos días después, Mallory localiza a Rodrigo, que está de vacaciones con su recién casada esposa en Mallorca . Ella se acerca a él para acabar con su vida, acabando así la película. 

La película fue anunciado en septiembre de 2009 con el título Knockout, cambiando su nombre a Haywire antes de que comenzara la producción. La película estaba originalmente programada para ser lanzada a finales de 2010, pero un cambio de distribuidor de Lionsgate a Relativity Media la retrasó por un año más. Durante este interim, Soderbergh filmó y editó Contagio. 

El guion fue escrito para ser rodada en Dublín beneficiándose de su política fiscal y el apoyo gubernamental al rodaje de películas y series. La película fue rodada principalmente en Irlanda; en espacios de Russborough House, en Blessington en el Condado de Wicklow, en la capital del país, Dublin. Pero también en Los Alamos y Tererro, ambas en New Mexico, en California Leo Carrillo State Beach en la Pacific Coast Highway, en Malibu, y en Barcelona. La filmación se desarrolló 2 de febrero de 2010 hasta el 25 de marzo de 2010 con un presupuesto de 25 millones de dólares. Tras su estreno la película recaudó $ 33,4 millones. 

En la preparación para su papel, Gina Carano se sometió a un curso intensivo de entrenamiento táctico de seis semanas con el ex oficial de la Unidad Duvdevan , Aaron Cohen. Pasó tres horas al día en acrobacias y tres horas al día con Cohen. 


David Holmes compuso la banda sonora de la película y había trabajado con Steven Soderbergh en varios otros proyectos como Out of Sight y la trilogía del Ocean. 

Banderas en prensa declaró que "Creo que es una película elegante que tiene un tufillo setentero maravilloso que me gusta mucho, e incluso la música que es muy natural, con muchos vientos" Y añadió "Mi personaje está muy en la sombra, aparece y desaparece como el Guadiana y no se sabe realmente cuál es el peso que tiene en la propia historia. Al final tiene un pago interesante, yo estoy bastante contento". 


Igualmente dijo que "Trabajando con Steven (Ocean's Eleven, Traffic) tenía la sensación de que estaba con un músico de jazz, un tipo al que sobre una partitura y un patrón específico le encanta jugar a improvisar con una tremenda seguridad"

En cuanto a la crítica se mueve entre los aplausos y la indiferencia. Claudia Puig del USA Today dijo que era «un thriller de espionaje vigoroso que consecuentemente mantiene la atención del espectador con sus giros narrativos. Al borde de lo complicado, funciona mejor cuando está en modo de combate». 

Por su parte, Richard Corliss de la revista Time dijo: «Carano es su propio doble, pero en las escenas de diálogo es solo patadas y nada de carisma. La combatiente de la MMA carece de la convicción que muestra tan enérgicamente en el ring. No es la heroína de Haywire sino su rehén». 

Keith Uhlich en la edición neoyorkina de Time Out escribió: «Hay sorprendentemente poca emoción en ver a Carano rebotando contra las paredes y golpeando a los antagonistas». 

Por su parte, Peter Travers de Rolling Stone dijo de ella que es "Una película de Pam Grier hecha por Alfred Hitchcock (...) " 

A. O. Scott en The New York Times sostenía que era "Autoconsciente y agresivamente trivial, un festín para formalistas que sentimentalizan las películas de serie B gloriosamente cutres del pasado" 

Roger Ebert en rogerebert.com escribió que "'Haywire' no es demasiado relevante, pero es un placer ver a un director de primera preocupándose por hacer un thriller de primera (...) " 

Todd McCarthy de The Hollywood Reporter destaca que "El guion no intenta convencer de su plausibilidad o realismo: es, en cambio, refrescantemente sincero acerca de lo que es, un marco sencillo y funcional para las peleas y las matanzas" 

Rex Reed en The New York Observer sostuvo que "Lo más relevante de este farragosa idiotez es que las mujeres pueden cortar, golpear, quemar, mutilar y matar igual que los hombres - y hacer películas igualmente estúpidas" 

Andrew O'Hehir de Salon.com compartió una apreciación similar, diciendo: «Haywire es una producción eficiente y limpia, filmada y editada por el mismo Soderbergh y totalmente libre de las incoherentes secuencias de acción y recocidos efectos especiales que plagan de modo parecido a las películas a escala de Hollywood» 

Ya en España Jordi Costa en El País señaló que es un "Thriller de acción de bolsillo que revisita una situación cliché (...) con una palpable ligereza de medios y un reparto tan poblado de estrellas como vaciado de papeles interesantes" 

Luis Martínez en El Mundo comenta que "'Indomable' congela el cine de acción en la imagen detenida de un puñetazo. (...) declarada intención de construir el cine desde la imagen limpia. No se busca fingir la acción con el ruido de la cámara agitándose" 

En las páginas de ABC Antonio Weinrichter escribe que "Gina Carano resulta la gran sorpresa de la función (...) He aquí un título del que hasta se podría desear una secuela" 

Sergi Sánchez en La Razón señala que "Parece un experimento juguetón concebido a la sombra de Godard (...) la cinta juega con los tiempos narrativos con una libertad poco menos que excéntrica en el convencional contexto del cine de acción (...) " 

Nando Salvá en Cinemanía loa la película al señalar que "Ofrece un puñado de secuencias de acción implacables y elegantes que configuran algo así como una sinfonía visual de la brutalidad física (...) una película autoconscientemente trivial, una irresistible carta de amor al cine de serie B (...) " 

Fausto Fernández en Twitter no dice que "Steven Soderbergh, desconcertando, para bien, al público y sus seguidores con películas muy diferentes unas de otras, caso de esta persecución cosmopolita (Barcelona incluida) de especialistas a tortazo limpio". Y en otro destaca a "Gina Carano corriendo y repartiendo estopa por Barcelona en la chula y soderberghiana Indomable".

Nuria Vidal en Fotogramas la describe como un "Estilizado y contundente thriller de ceja levantada, tan minuciosamente confeccionado como todos los anteriores films [de Soderbergh] (...) en la la Barcelona Soderbergh cool (y pre estercolero Colau)" 

En Argentina Diego Lerer en Clarín defiende que "Soderbergh logra gracias a Carano lo mismo que lograban los directores de musicales contratando, por ejemplo, a Gene Kelly. Aquí no hace falta “disfrazar” nada: lo que ves es lo que hay." 

Fernando López en La Nación destaca la "variedad de recursos que Soderbergh pone en juego en el tratamiento de la imagen (...) dan al film una fisonomía particular que lo diferencia de los rutinarios relatos de acción y espionaje." 

Horacio Bernades en Página 12 la valoran positivamente al señalar que es "Un film de acción que restituye al cine de acción su carácter físico." 

La película es un entretenimiento en la que destaca la presencia de esa hoy en la picota Gina Carano que inició con ella un papel estalar en este thriller de acción y espionaje. La chica puso de relieve que ella al menos en lo político era Indomable, pero ya veremos como remonta este tema. Desde luego aquí en Hayware mantiene el tipo y la película. A su favor es que dura lo que tiene que durar, no más. 


sábado, 3 de marzo de 2018

No hay problema, trainspotting


No se que es lo más me gusta de Trainspotting, si la música, si la historia, si el toque a veces de comedia de una historia negra, negrísima, si el retrato  que hacen del mundo de la droga,...No se todo en su conjunto es grandioso. Sin duda alguna hablamos de una de las películas más impactantes que vi en los noventa y que hoy, la vuelvo a ver, y sigo pensando que es magnífica . Por ella no ha pasado el tiempo. 

Tenía muchas ganas de volver a verla. Desde finales de febrero del pasado año, tras haber estado disfrutando de un ventoso y húmedo Edimburgo, por el que pasee . Mientras estaba por la ciudad,a demás de leer, que , en principio la historia se desarrolla por sus calles. Además estuve en un centro cinematográfico de la capital escocesa en la que anunicaban el estreno, ocurrido unas semanas - pocas- antes de un  Trainspotting 2.

Por cierto que el título Trainspotting tiene un doble significado: por un lado hace referencia a un pasaje del libro en el que Begbie y Renton conocen a un borracho en la estación de trenes. Begbie y Renton usan la estación para hacer sus necesidades y el borracho les pregunta, intentando hacer un chiste, si están haciendo trainspotting. Lo cierto es que el término anglosajón trainspotting se utiliza para refererirse a la afición relativamente popular en el Reino Unido de observar trenes; un término similar es planespotting, que tiene por objeto observar aviones.

La palabra trainspotting hace referencia al hecho de observar cómo los trenes atraviesan el horizonte. Por otra parte, hace referencia al argot escocés en donde el término trainspotting significa 'buscar una vena para inyectarse droga'. La expresión carece totalmente de sentido y en la novela, Welsh establece un paralelismo entre esta afición y el consumo de heroína, que considera una práctica absurda y sin sentido para las personas que no son adictas.

La película es una muestra del nuevo cine británico que en aquel 1996 se presentó en sociedad por medio de este tipo inteligente que es y lo demuestra Danny Boyle. Un director de cine, formado en los Salesianos y en la televisión británica y que siempre ha reconocido ser deudor de cinco obras maestras : Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, Ladrón de bicicletas de Vittorio de Sica, Wallace y Gromit The Wrong Trousers de Nick Park, Au revoir les enfants de Louis Malle, y Eureka de Nick Roeg.

Hombre de amplio espectro en lo artístico fue en el año 2012 fue el encargado de dirigir la ceremonia de inauguración de los XXX Juegos Olímpicos que tuvo lugar en Londres. A pesar de haber comenzado con una obra para la gran pantalla como , fue Trainspotting (1996) quien lo lanzo al reconocimiento. A esa siguieron entre otras La playa (2000), 28 Days Later (2002) y 28 Weeks Later (2007) - aquí como productor ejecutivo- Slumdog Millionaire (2008) con la que fue ganador del Globo de Oro y del Óscar por mejor director y mejor película, y Steve Jobs (2015) con Michael Fassbender como Steve Jobs . A esta le siguió la citada T2: Trainspotting 2.

El primer Trainspotting estaba basada en la novela homónima escrita por Irvine Welsh que narraba de forma irónica la  historia de un grupo de jóvenes amiguetes heroinómanos de los suburbios de clase baja de Edimburgo, quienes no tienen aspiración alguna por la vida salvo drogarse o conseguir dinero sucio.

Se trataba de una producción de Andrew Macdonald y Christopher Figg Productora para la productora Film4 Productions , Channel Four Films, Figment Film, The Noel Gay Motion Picture . Contó con un presupuesto de £ 1.5 millones

Para hacerla contaron con el guión de  Irvine Welsh y John Hodge basada en la obra Trainspotting de Irvine Welsh  publicada en 1993. El título en el libro hace referencia a un pasaje en el que Begbie y Renton conocen a un borracho en una estación de ferrocarril abandonada en el que ambos hacen sus necesidades. El señor ebrio pregunta en tono de humor si están haciendo trainspotting (juego de palabras con tren y orinar). El propio Welsh hace un par de cameo en la película como traficante de unos supositorios para Renton y siendo la persona que les informa de la posibilidad del negocio con la droga.

La música de la película fue labor de Damon Albarn quedando el maquillaje en manos de Graham Johnston , mientras que la fotografía lo fue de Brian Tufano , el montaje Masahiro Hirakubo y el vestuario de Rachel Fleming.

El reparto lo encabeza Ewan McGregor como Mark "Rent Boy" Renton, el protagonista y narrador, un adicto a la heroína . Junto a el integrando el grupo de amiguetes está Ewen Bremner como Daniel "Spud" Murphy, un adicto a la heroína de ingenio lento y bondadoso, y amigo de Renton , Jonny Lee Miller como Simon "Sick Boy" Williamson, un estafador amoral, adicto a la heroína y amigo de Renton , Robert Carlyle como Francis "Franco" Begbie, un amigo violento y psicópata de Renton, y yo último ,  Kevin McKidd como Thomas "Tommy" MacKenzie, un atleta limpio que sucumbe a la adicción a la heroína y contrae el VIH .

Junto a ellos aparece Kelly Macdonald como Diane Coulston, una colegiala de 15 años que chantajea a Renton para que salga con ella , Peter Mullan como Swanney "Madre Superiora",  Eileen Nicholas como la señora Renton , James Cosmo como Mr Renton , Susan Vidler como Allison . Pauline Lynch como Lizzy,  Shirley Henderson como Gail Houston y  Stuart McQuarrie como Gav Temperley. También participan de la película el ya citado  Irvine Welsh como Mikey Forrester , Kevin Allen como Andreas , Keith Allen como el distribuidor,  Gary Crombie como The Drug Tester , Dale Winton como Game Show Hos.

La película empieza con un monólogo de Mark Renton (Ewan McGregor), mientras él y su amigo Spud (Ewen Bremner) corren por Princes Street perseguidos por unos guardias de seguridad. El inicio de la película, Renton lanza un mensaje contra la sociedad en la que vive, mientras suena Lust for life, de Iggy Pop. La secuencia aparece en cualquier lista con las mejores escenas de la historia del cine.

Renton nos dice: "Elige tu futuro. Elige la vida... ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: yo elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?". Renton declara que, a diferencia de la gente que «escogió una vida» (hijos, estabilidad financiera y posesiones materiales), él eligió vivir como un heroinómano.

Casi de inmediato conocemos el círculo cercano de Renton a los que vemos echando un partido de fútbol . Ellos  el artista , desesperado , conocedor de todo lo de Sean Connery y amoral Sick Boy (Jonny Lee Miller), el atlético y apuesto Tommy (Kevin McKidd), el ingenuo y afable Spud y el violento sociópata Francis Begbie (Robert Carlyle).

Sick Boy, Spud y Renton son totalmente heroinómanos, y pasan todo el tiempo inyectándose heroína ofrecida por su amigo Swanney (Peter Mullan) en una habitacición cochambrosa en la que también esta Allison, otra adicta con su bebe. Por lo tanto, Mark Renton  y sus amigos  viven fuera de la realidad, en un mundo aparte.

Un día, Renton decide abandonar la heroína . En principio compra todo lo necesario para pasar el mono - latas de comida fría y sopa- , sella su puerta con maderas,etc...dándose cuenta de que él necesita algo más intenso para pasar el mono por lo que compra supositorios rectales de opio, vendidos por Mikey Forrester (Irvine Welsh).

Después de introducirselos y de tener una una violenta diarrea en el servicio más sucio de toda Escocia logra inicialmente pasar la abstinencia.

Tras eso vuelve con sus amigos  con un Sick Boy que y también lo ha dejado, pero que no tiene reparo en seguir fastidiando al personal.


Tras fallar en su intento de oponerse a las drogas va con sus amigos a un club, aflorando un deseo sexual, y finalmente flirtea con una joven chica, Diane (Kelly Macdonald).

Después del sexo, Diane no lo deja dormir en su cuarto y pasa la noche en un sofá en el corredor fuera de la habitación.  A la mañana siguiente, se da cuenta de que Diane es una colegiala adolescente y que sus supuestos compañeros de piso son realmente sus padres. Horrorizado, Renton intenta evitar un incidente, y sigue siendo amigo de Diane.

Por su parte, esa misma noche  Tommy es abandonado por su novia Lizzy después de  que Renton le hubiese tomado prestado una de las cintas caseras de sexo personal de Tommy y Lizzy, escondida en una caja de vídeo de fútbol. Furiosa, Lizzy cree que Tommy había devuelto la cinta a la videoteca por error cuando en realidad estaba en poder de Renton que la había visto con Sick Boy.

Sick Boy, Spud y Renton deciden regresar a la heroína, y un desconsolado Tommy también entra en la droga, a pesar de la reticencia de siempre para entrar en las drogas. Tommy era el deportista del grupo y amante de los paseos por el campo escocés.

Tras ser abandonado por su chica Tommy busca refugio en la heroína. Así que la totalidad del grupo vuelve al piso de la su "majestad" Swanney. Están en ello cuando Allison,   amiga de todos y adicta, descubre que su bebé, Dawn, ha fallecido debido a una sobredosis traspasada de su madre a él durante la lactancia. Todos están horrorizados y afligidos, especialmente Sick Boy, de quien se insinúa que es el padre de Dawn y para superarlo, se vuelven a drogar.

Pero aquello hay que pagarlo, así que Renton y Spud dan palos, al igual que el resto robando desde elementos de coches hasta a los turistas que van al Festival de Teatro de Edimburgo. Un día Renton y Spud son luego capturados detenidos  por robar una tienda de libros, una escena vista al inicio de la película.

Debido a condenas previas, Spud va unas semanas a prisión, pero Renton evita el castigo entrando al Programa de Intervención de Drogas, donde se le da metadona.

A pesar del apoyo de su familia y amigos, Renton se siente constantemente depresivo y aburrido de su vida y escapa a la habitación de Swanney, donde casi muere por sobredosis. Su distribuidor lo envía al hospital en un taxi.

Los padres de Renton lo llevan a casa y lo encierran en su vieja habitación para que se enfrente a la adicción y se preparan para pasar el "mono". Cuando Renton trata de dormir en su cama, empieza la etapa severa de los síntomas de la abstinencia: delira y ve a Begbie en su cama, a Diane cantándole, a su amigo Tommy hablándole drogado, a su amigo Spud encandenado en lo alto de la puerta y al bebé muerto de Allison gateando en el techo.

En esos está cuando su padre y su madre, en medio de una epidemia de SIDA que atacaba a gran parte de los "yonkis" , lo llevan a hacerse un análisis. Así que en esa abstinencia de la heroína  el siente que ha entrado en un extraño e imaginario programa de televisión de juegos en vivo en donde el presentador, Dale Winton, pregunta a los padres de Renton sobre el VIH. Renton es finalmente despertado de las pesadillas y alucinaciones por sus padres, quienes le dicen que debe hacerse la prueba. Aún con los años que llevaba compartiendo jeringas con otros adictos, el examen de Renton sale negativo. Ya recuperado , y pese a estar limpio de todo ,  Mark se siente aburrido y algo angustiado, creyendo que su vida no tiene propósito.

Un día va de visita al piso de  Tommy, quien ahora ha caído mucho más en la adicción, viviendo solo, triste, con VIH, en una habitación oscura y mugrienta. Cuando Tommy le pregunta a Renton si lleva algo este le dice que está limpio. Ahora Tommy le pide dinero y es el momento en que le dice a éste, No hay problema Tommy.

Más tarde Diane decide visitar a Renton. Ella termina siendo la voz de la razón en toda esta historia, ya que gracias al consejo que le da a Renton se muda a Londres y empieza a trabajar como un agente de alquiler de propiedades.

Comienza a disfrutar su vida de sobriedad y ahorra un dinero, mientras le manda cartas a Diane. Su felicidad no dura mucho. Pues Begbie que ha cometido un robo a mano armada es buscado en Edimburgo así que busca refugio en la habitación londinense de Renton para  esconderse de la policía.

Poco después es Sick Boy, quien ahora trabaja como un proxeneta bien informado y vendedor de drogas, también aparece en la puerta de Renton.

Los «amigos» de Renton empiezan a arruinar su nueva vida, robándole todo, incluida su televisión alquilada, y destrozando su habitación. Para poder deshacerse de ellos, éste les da una propiedad de la que él es responsable pero que ellos la usarían para robar. No tardaría mucho para que los echen de allí.

De pronto, llega una noticia lamentable: Tommy acababa de morir por toxoplasmosis por culpa de un gato dada sus nulas defensas y viajan de vuelta a Edimburgo para asistir a su funeral. En el responso se encuentran con Spud, quien ya había salido de prisión tiempo antes.

Terminado el funeral Sick Boy propone a los muchachos restantes una provechosa -pero peligrosa- transacción de heroína en Londres. Éste necesita la ayuda de Renton para suministrar la mitad de las 4.000 libras esterlinas necesarias para llevar a cabo el negocio.

Después de la adquisición, y mientras van en  autobús camino a Londres, Renton se inyecta una dosis de heroína para verificar su pureza. Luego, los cuatro venden la heroína a un traficante por 16.000 libras esterlinas.

Tras el éxito de su misión, aunque les han tomado, van por la tarde a un bar a celebrarlo, y en eso momento hablan de posibles planes para el dinero. Cuando Begbie da a la orden de pedir otra ronda de cervezas y Sick Boy va al baño, Renton sugiere a Spud tomar juntos el dinero y largarse.

A Spud le atemoriza la idea de querer robarle a sus amigos,  pero Renton cree que Sick Boy y Begbie no se merecen el dinero. Terminatodo,  de pronto, cuando Begbie se desquicia y protagoniza nuevamente una riña en el pub, dejando incluso herido a Spud.

Mientras  todos están durmiendo  en la misma habitación del hotel donde hicieron la transacción, Renton decide tomar sigilosamente el dinero y marcharse solo. Spud, con vendajes en la mano, lo ve irse pero no se lo dice al resto.

Tras darse cuenta de que le robaron, Begbie enloquece de ira y destroza la habitación del hotel donde estaban alojados, lo que   atrae a los policías. Spud y Sick Boy sólo estaban afuera oyendo todo, por lo que también optan por irse y dejarlo solo.

La película finaliza con Renton caminando por un puente londinense mientras está amaneciendo, hablando de  su futuro , de lo malo que es , y Renton reitera su promesa de vivir una vida estable y tradicional, pero que no tiene remordimientos , mientras suena la música. Finalmente, Renton deja un fajo de dinero en la taquilla de una consigna.

En la última escena vemos  Spud recogiendo el dinero (4.000 libras esterlinas) que Renton le dejó en una consigna de la estación de autobuses.

Trainspotting se rodó a mediados de 1995 y aunque ambientada en Edimburgo , casi toda la película se filmó en Glasgow, salvo  las escenas de apertura, que se filmaron en Edimburgo, y las escenas finales que se rodaron en Londres,  durante siete semanas con un presupuesto de £ 1,5 millones con el elenco y el equipo trabajando en una fábrica de cigarrillos abandonada en Glasgow . Debido a limitaciones de tiempo y un presupuesto ajustado, la mayoría de las escenas se hicieron en una toma, lo que contribuyó al aspecto sucio de la película. Por ejemplo, cuando Renton se hunde en el piso después de una sobredosis de heroína, el equipo construyó una plataforma sobre una trampilla y bajó al actor. Las heces en la escena 'Lo peor del baño en Escocia' estaban hechas de chocolate.

La escena de apertura de Renton y Spud siendo perseguido por la seguridad por el robo en las tiendas sí se filmó , cosa que he reconocido a la perfección, en Edimburgo, en Princes Street y Calton Road bajo Regent Bridge.

El parque donde Sick Boy y Renton discuten sobre James Bond , Sean Connery y The Name of the Rose es Rouken Glen Park en Giffnock , cerca de Glasgow .  La estación de trenes Corrour es el escenario de la escena "al aire libre" en la película, donde Tommy sugiere que el grupo suba Leum Uilleim .

Las escenas donde hacen su negocio de drogas tienen lugar en Bayswater y es una escena en la que parodian la portada del álbum de los Beatles Abbey Road se lleva a cabo cuando salen de Smallbrook Mews cruzando Craven Road hacia el Royal Eagle, 26-30 Craven Road, Bayswater . La escuela a la que asiste Diane es Jordanhill en el West End de Glasgow.

El productor Andrew Macdonald leyó el libro de Irvine Welsh en un avión en diciembre de 1993 y consideró que podría convertirse en una película. Se dirigió al director Danny Boyle y al escritor John Hodge en febrero de 1994.  Boyle estaba entusiasmado con su potencial de ser la "película más enérgica que hayas visto jamás", sobre algo que finalmente termina en el purgatorio o peor ".

Hodge lo leyó y se propuso como objetivo "producir un guión que pareciera tener un comienzo, un desarrollo  y un final, y que duraría 90 minutos y transmitiría al menos parte del espíritu y el contenido del libro".

Boyle convenció a Welsh para que les dejara los derechos de su libro al escribirle una carta que decía que Hodge y Macdonald eran "los dos escoceses más importantes desde Kenny Dalglish y Alex Ferguson ".  Welsh recordó que originalmente las personas que querían optar por su libro "querían hacer una pieza real de realismo social como Christiane F o The Basketball Diaries ".  Le impresionó que Boyle, Hodge y Macdonald desearan que todos vieran en ella una película y "no solo la audiencia artística".

En octubre de 1994, Hodge, Boyle y Macdonald pasaron mucho tiempo discutiendo qué capítulos del libro se traducirían y no se traducirían en película.

Hodge terminó el primer borrador en diciembre de ese año y Macdonald , mientras tanto buscaba financiación, obteniéndolo del Channel 4 , una estación de televisión británica conocida por financiar películas independientes.

La preproducción comenzó en abril de 1995. Lo primero fue el casting. El primero en ser elegido fue Ewan McGregor  tras impresionar a Boyle y Macdonald con su trabajo en su película anterior, Shallow Grave .

Según Boyle, para el papel de Renton, querían la calidad del personaje de Michael Caine en Alfie y el personaje de Malcolm McDowell en A Clockwork Orange , "repulsivo ... con encanto" que te hace sentir profundamente ambiguo sobre lo que está haciendo. " McGregor se rasuró la cabeza y perdió 12,7 kilos para la película.

Para su papel McGregor leyó libros sobre crack y heroína para prepararse para el papel. También fue a Glasgow y conoció a personas del Calton Athletic Recovery Group, una organización de adictos a la heroína en recuperación. Le enseñaron a cocinar heroína con una cuchara usando glucosa en polvo. 

Ewen Bremner que hecho de Renton en una adaptación teatral de Trainspotting acordó desempeñar el papel de Spud, diciendo que sentía que los personajes "eran parte de mi herencia".

Para el papel de Sick Boy Boyle que había oído que Jonny Lee Miller interpretaba a un estadounidense en la película Hackers   quedó impresionado cuando audicionó haciendo un acento de Sean Connery . 

Para el papel de Begbie, Boyle consideró elegir a Christopher Eccleston por su parecido con la forma en que se imaginaba el personaje en la novela, pero en cambio le preguntó a Robert Carlyle . Carlyle dijo: "Conocí a muchos Begbies en mi época. Paseé por Glasgow el sábado por la noche y tienes muchas posibilidades de toparte con Begbie".

Para el papel de Diane, Boyle quería una actriz desconocida para que el público no se diera cuenta de que un joven de 19 años estaba interpretando a un joven de 15 años. Los cineastas  visitaron clubes nocturnos y boutiques y se acercaron a la gente en la calle, eventualmente contratando a Kelly Macdonald . Ella es la conciencia de Mark es Diane. Ella teme que él tire su vida por la borda y sólo le hará ver que hay que creer en el cambio de la vida y del destino de todas las cosas.

Kevin McKidd (Tommy) que debutó con este film, se fue de vacaciones apenas terminado el rodaje. Por lo visto fue inubicable y no supo del gran éxito de la película hasta meses luego del estreno, por lo que se perdió toda la promoción y es el único de los actores principales que no aparece en pósters y demás material promocional.

El escritor de Trainspotting, Irvine Welsh,   aparece como Mikey Forrester, un punk que vive en una habitación con tan solo un colchón.

Danny Boyle hizo preparar a sus actores haciéndoles ver películas antiguas sobre jóvenes rebeldes como The Hustler y A Clockwork Orange .

Muchas de las historias y personajes del libro se eliminaron para crear un guión coherente de longitud adecuada.  La historia pivota sobre Mark Renton que considera que una vida supuestamente normal es complicado y aburrido. El adicto no trabaja, no tiene pareja, no tiene responsabilidades ni moral, solamente tiene que preocuparse de conseguir algo que vender para costear su adicción. No se estresa, no tiene problemas amorosos y es bastante individual. Pero  al tocar fondo  con las drogas y alucinaciones decide ser útil aunque sea a costa de una vida monótona, aburrida y predecible.

La película se rodó en poco más de siete semanas y su presupuesto  fue de unos 2,3 millones de euros.

La película causó controversia en su tiempo, ya que se decía que fomentaba el uso de drogas entre la juventud y fue un auténtico bombazo tanto por su estética como por su contenido, pues rara vez se había tratado de un modo tan crudamente humano el tema de las drogas.

La controversia se extendió por Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos ya que se acusaba de banalizarla. El senador estadounidense Bob Dole  acusó a la película de depravación moral y de glorificar el uso de drogas durante la campaña presidencial estadounidense de 1996 , aunque más tarde admitió que no había visto la película.

El productor de la película Andrew Macdonald respondió a estas afirmaciones en una entrevista de la BBC que decía "estábamos decididos a mostrar por qué la gente tomaba drogas ... había que demostrar que era divertido y horrible", a lo que Boyle agregó " Es la música y el humor lo que hace que las personas sientan que es una droga glamorosa ".

Además la película fue todo un bombazo en taquilla con unos ingresos superiores a los $ 72 millones , unas £ 48 millones. La recaudación a nivel mundial rondó los 59 millones de euros todo un éxito en la distribución de la PolyGram Filmed Entertainment.

Trainspotting tiene un 90% de "Fresh" en Rotten Tomatoes  y una valor de  8.4 sobre 10. El consenso crítico del sitio dice: "Una imagen brutal, a veces divertida, otras veces aterradora de la adicción a las drogas en Edimburgo. No es para los débiles de corazón, pero vale la pena verlo como un recordatorio realista y entretenido de los horrores del consumo de drogas ". Cifras similares tiene en Metacritic . La revista Time clasificó a Trainspotting como la tercera mejor película de 1996.

En Gran Bretaña, Trainspotting recibió la aclamación generalizada de los críticos. En su reseña para The Guardian , Derek Malcolm dio crédito a la película por aprovechar la subcultura juvenil de la época y sintió que se "representó con una libertad de expresión que a menudo es asombrosa".

La revista Empire la describió  como "algo de lo que Gran Bretaña puede estar orgullosa y Hollywood debe temer. Si los británicos podemos hacer películas tan buenas sobre temas tan horrorosos, ¿qué posibilidades tiene Tinseltown?" Y concluyó diciendo que era "Una obra de entretenimiento sin precedentes, inigualable (...) Esta película no ensalza a las drogas, ensalza al cine (…) "

En The Telegraph se dijo que  "Apoyada por cinco actuaciones principales firmes, mola sin ni siquiera intentarlo, es divertida pero profundamente trágica, seductora pero ligeramente aterradora (…) .

Peter Bradshaw en The Guardian escribe que "Se mantiene espectacularmente bien. Esta película fue el primer, quizás el único intento británico de los 90 capaz de responder a películas como 'Goodfellas' o 'Pulp Fiction' (…)

El crítico de cine estadounidense Roger Ebert  delm Chicago Sun Times alabó su descripción de las experiencias de los adictos y en "rogerebert.com " comentaba que "Usa un vocabulario colorido, tiene mucha energía y eleva a sus miserables héroes al estatus de iconos (…) . 

En otro diario de Illlinois, Jonathan Rosenbaum , en su reseña para el Chicago Reader , escribió: "Como Twister e Independence Day, esta película es un paseo en un parque temático, aunque es mucho mejor, básicamente una serie de emociones juveniles, derrames, escalofríos y desvíos en lugar de una historia destinada a decir mucho ".

Para Michael Wilmington de otro diario de Illinois, el  Chicago Tribune , era "Una obra cinematográfica extraordinariamente viva, una serie de subidones animados, provocativos e impactantes (...) Te ves atrapado entre una carcajada y un grito"

En su reseña para Los Angeles Times , Kenneth Turan escribió, "en McGregor ... la película tiene un actor cuyo magnetismo monopoliza nuestra atención pase lo que pase".

En Entertainment Weekly  Owen Gleiberman escribió: "Al igual que Scorsese y Tarantino , Boyle usa canciones pop como potenciadores del estado de ánimo rapsódicos, aunque en su propio estilo rave e hypnótico. (...) Trainspotting nos mantiene conectados al pulso de las pasiones de sus personajes ".   Y añade "Es difícil imaginar una película sobre drogas, depravación y mal comportamiento en general, más electrizante que 'Trainspotting'"

En su reseña en el The New York Times , Janet Maslin escribió " Trainspotting no tiene mucha narración (...) unido. Tampoco tiene realmente el alcance dramático para hacer frente a tales extremos salvajes. La mayoría se ajusta al mismo tono moderado, con un valor de entretenimiento mejorado por el uso inteligente del Sr. Boyle de ángulos amplios, colores brillantes, composiciones atractivamente limpias y un música  pop dinámico ".  Finalmente, Janet Maslin  escribe que "La irreverencia visual de 'Trainspotting' mimetiza ese subidón de drogas y ofrece su propio chute potente"

En la revista  Rolling Stone Peter Travers escribió que "'Trainspotting' causa una sensación singular, una obra formidable y visionaria plagada de profundidad, invención salvaje e ingenio impactante (...)  " y añadió que "la película no puede disimular el vacío de estas  vidas" Y Peter Travers finalmente dijo "que son 90 minutos de energía cruda que Boyle y una inyección en  vena"

En  el Washington Post , Desson Howe escribió: "Sin lugar a dudas, esta es la experiencia cultural más provocativa y agradable desde Pulp Fiction ".  Una opinión con la que está de acuerdo , mi hijo mayor que el día de antes había visto Pulp Fiction y en esas mismas páginas del Post concluye que es "Un cóctel de encanto cutre, nervio y desesperanza que seduce y repugna en igual medida"

Derek Elley de Variety recalca que la película de Boyle es "Escabrosa, brutal y actual, 'Trainspotting' es la 'A Clockwork Orange' de los 90"

En España Carlos Boyero en  El País reconoce que   "Junto a 'Drugstore Cowboy', la película más veraz que se ha hecho nunca sobre el mundo de la droga."

En México Lucero Solórzano del Excélsior afirma que "Tiene numerosas virtudes en su lenguaje cinematográfico, guión, edición, banda sonora, ritmo, actuaciones, que ya la hacen un clásico."

Trainspotting es considerada una de las películas de culto de fin de siglo.  Su éxito se debió a que hablaba directamente a los miembros de la Generación X, un grupo de jóvenes que vivió los cambios políticos de finales de los 80 y principios de los 90 y que asistía impasible a la evolución de la sociedad de consumo y a los movimientos que ocurrían a su alrededor. De hecho relata de forma humorística la vida cotidiana de estos jóvenes que se enfrentan a situaciones realmente trágicas por culpa del alcohol y las drogas. Renton vive fuera de las normas, que se niega a seguir lo que todos consideran una "vida normal". Una postura nihilista en la que solo importa drogarse y conseguir algo de dinero para sobrevivir y mantener su adicción.

En 2017 se estrenó la secuela de Trainspotting, que tiene lugar veinte años después de la película original.

Como dije al principio un elemento que engancha en la película es la música. Suena desde el Lust for life o Nightclubbing, de un Iggy Pop del 1977, hasta temas de Lou Reed con "Perfect Day" (1972) , - ambos  músicos que dedicaron canciones al mundo de la droga- y canciones del Pop británico de la década de los 90 como  el "Sing" de Blur, el "Mile End" (1996) de Pulp ,  el "Deep Blue Day"de Brian Eno o de New Order  y su "Temptation" (1987) , y hasta la música tecno-dance de "For What You Dream Of" Bedrock del año 1993 y Ice MC o el "Atomic" (1996) de  Sleeper  , dando lugar a una de las bandas sonoras con mayor éxito de ventas  con canciones de la primera banda sonora y las adicionales que inspiraron a los realizadores durante la producción. La banda sonora de Trainspotting se ha convertido en un fenómeno de cultura pop.

En 2007, Vanity Fair,  Entertainment Weekly o  Rolling Stone la califican como una de las mejores  bandas sonoras de todos los tiempos.

La película ganó £ 12 millones en el mercado nacional y $ 72 millones a nivel internacional y fue la película británica de mayor recaudación de 1996, y en ese momento era la cuarta película británica con mayor recaudación de la historia.

Se llevó múltiples premios. Fue nominada al Oscar al  mejor guión adaptado para Hodge , pero perdió frente a Sling Blade de Billy Bob Thornton;  y en los Premios BAFTA fue premiada al mejor guión adaptado para  John Hodge y nominada a la mejor Película y Mejor Película Británica.

En los Satellite Awards obtuvo  3 nominaciones incluyendo Mejor película drama y en los Independent Spirit también fue nominada a la mejor película extranjera

Hodge también ganó el premio al Mejor Guión de los premios de cine británicos Evening Standard. La película ganó el Space Needle de Oro (el premio a la mejor película) en el Festival Internacional de Cine de Seattle en 1996.

Ewan McGregor fue nombrado el mejor Actor por parte de los London Film Critics Circle, BAFTA Escocia  y la revista Empire.

La película tuvo un impacto inmediato en la cultura popular. En 1999, Trainspotting ocupó el décimo lugar en el British Film Institute (BFI) en su lista de las 100 mejores películas británicas de todos los tiempos,   mientras que en 2004 la revista Total Film la nombró la cuarta película británica más grande de todos los tiempos. .

The Observer encuestó a varios cineastas y críticos de cine que lo votaron como la mejor película británica en los últimos 25 años.

En 2004, la película fue elegida como la mejor película escocesa de todos los tiempos por el público en una encuesta para la revista The List .

Trainspotting desde el principio ha estado considerada una película de  culto.  También apareció en el documental Live Forever: The Rise and Fall of Brit Pop.

Para terminar diré que queda pendiente su secuela  T2: Trainspotting, estrenada en 2017 que como dije al principio había sido estrenada cuatro semanas antes en Edimburgo , y que me quedé con las ganas, pero que me estimuló para revisar esta joya del cine británico. Joya , por todo, por su música , por su estética, por su historia, por sus encuadres- magnífico ese desde el suelo o el homenaje a la portada de The Beatles. Lo dicho, una joya.


jueves, 28 de septiembre de 2017

El negro


Yo una vez fui un "negro". Un "negro" poco importante, pero , al fin y al cabo, un "negro" que escribía para una editorial. Como "negro" que fui quedé muy satisfecho por el cobro. De hecho siempre he considerado que fue el primer sueldo ganado tras acabar la carrera - efectivamente fue una soldada, cobre un estipendio por temas realizados y un mínimo de folios entregado- y que con el mismo, que fueron unas 120.000 pesetas,  me compré una cámara de fotos, una Canon EOS 1000F, que con el tiempo ha quedado descatalogada en este mundo virtual que era la admiración de todos, aunque me costó igualmente una "retención" por parte de la Guardia Civil , nunca mejor dicho, una Guardia Civil, que me obligó a bajarme del coche y presentar documentación - que ya no tenia- y sobre todo justificación sobre el origen de la misma en la frontera entre España y Francia por el Valle de Arán, cuando todavía te paraban en la frontera. Aquel "trabajito" fue en el invierno de 1.990. Y, como he dicho anteriormente, quedé muy satisfecho del mismo, pero especialmente del dinero conseguido.

Este rollo , real como la vida misma que os he contado, se debe a que esta pasada noche he visto una película de Roman Polanski, desconocida para mí, del año 2010,  y que precisamente tiene como protagonista a un "negro" cuyo papel asumen Ewan MacGregor que ha de realizar un trabajo  en forma de memorias de un ex premier británico, laborista, Adan Land interpretado por Pierce Brosnan, cuya historia se complica enormemente.

La película en España se llamó El escritor , pero es internacionalmente reconocida como The Ghost Writer  o The Ghost en Gran Bretaña. Un ghost writer debe ser "un negro" para nosotros en el sentido de la escritura. Se trata de una coproducción franco-germana-británica estrenada en 2010, basada en la novela The Ghost , aquí vendida como El poder en la sombra  de Robert Harris, que participó junto a Polanski en el guión.

Está dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Pierce Brosnan que asume el rol de un ex Primer Ministro británico, laborista, e implicado en la Guerra de Irak. Se ha señalado, evidentemente,  que Lang estuvo inspirado en Tony Blair y en la trama se tocan temas como la guerra de Irak, la guerra contra el terrorismo y la estrecha relación del Reino Unido con los Estados Unidos. O sea, blanco y en botella.

La película es una producción en la que intervienen Roman Polanski , Robert Benmussa y  Alain Sarde en una coproducción entre Francia-Alemania-Reino Unido-Estados Unidos mediante las productores R.P. Productions ,  Runteam Ltd , Studio Babelsberg ,  France 2 Cinema y con la distribución de Summit Entertainment y Optimum Releasing . La película contó con un elevado presupuesto de $45 000 000  que se recuperaron ya que la recaudación alcanzó los $60 000 000.

La música fue labor de  Alexandre Desplat , mientras que la nebulosa fotografía lo fue de Paweł Edelman y el montaje de Hervé de Luze.

En la película intervienen Ewan McGregor como el escritor fantasma, Pierce Brosnan como  Adam Lang, ex Primer Ministro de Gran Bretaña,  Kim Cattrall como Amelia Bly, la colaboradora y amante de Lang, Olivia Williams como Ruth Lang, la esposa de Lang. Junto a ellos también lo hacen en papeles menores  James Belushi como  John Maddox, Tom Wilkinson como el profesor Paul Emmett, Timothy Hutton como Sidney Kroll, el abogado de Lang. Igualmente aparece brevemente  Eli Wallach como un  anciano residente en  Martha's Vineyard y Robert Pugh como Richard Rycart, ex ministro del exterior y viceprimer ministro con Lang. También aparece Tim Preece como Roy Quigley, director gerente del negocio de Londres de Rhinehart, David Rintoul como The Stranger, un padre afligido que perdió a su hijo durante la Guerra enIrak, Jon Bernthal como Rick Ricardelli, el agente del escritor fantasma y Eli Wallach como El Viejo de Martha's Vineyard.

La película comienza con un barco que traslada a personas y vehículos desde la isla de Martha's Vineyard, frente a la costa de Massachusetts al continente. De pronto un coche se queda allí, y minutos después nos enteramos que el conductor de ese vehículo, que es un escritor ha fallecido en extrañas circunstancias , no se sabe si por suicidio o por ahogamiento intencionado.

Esta muerte del escritor y ayudante de Lang, Mike McAra, se llama el finado ha muerto en un aparente accidente de ahogamiento, eso sí, en extrañas circunstancias. La muerte del mismo cercano al ex Primer Ministro británico Adam Lang (Pierce Brosnan), provoca que se busque por parte de la editorial a otro escritor al que no le importe asumir el papel de negro.

Poco después un agente Rick Ricardelli (Jon Bernthal) le propone a uno de sus vinculados que asuma el trabajo como escritor , remplazando al fallecido. Le pide a su cliente que vaya a una entrevista con la editorial, Rhinehart, Inc. para completar la autobiografía del ex primer ministro Adam Lang ( Pierce Brosnan ). El escritor es Ewan McGregor que llega a una reunión en la que además de su agente se encuentra John Maddox (James Belushi) propietario de la editorial y Sidney Kroll (Timothy Hutton) el abogado de Lang, además de Ricardelli. Allí se le dice que el trabajo consiste en ordenar y completar el manuscrito de las memorias en curso. Para ello tendrá un mes y cobrará por su trabajo 250.000 dólares.

La compensación y la relativa facilidad del trabajo ayudan a convencerlo de obviar la sospechosa muerte de su predecesor. Al salir el abogado de Lang le entrega un manuscrito para que lo lea, pero nada más llegar a casa, para hacer su maleta, pues ha de salir esa misma noche, es golpeado por un motorista que le quita el manuscrito entregado por el abogado de  Lang.

A pesar del golpe se dirige a la residencia de Lang en la isla de Martha's Vineyard, frente a la costa de Massachusetts. Ese día de la partida y mientras está en el aeropuerto,  un ministro que trabajó con Lang le acusa públicamente a éste de haber autorizado el secuestro de sospechosos de terrorismo, así como de someterlos a las torturas de la CIA. Como se trata de un crimen de guerra, Lang puede ser acusado formalmente por la Corte Penal Internacional de La Haya.

Esa es la razón por la que temiendo ser detenido, decide permanecer en Estados Unidos, un país que no reconoce la autoridad del tribunal. De cualquier manera el escritor llega a la isla y observa las entrañas circunstancias que rodean el complejo en el que vive el ex premier británico. Al llegar a la casa conoce a la esposa del ex premier, Ruth ( Olivia Williams )que vive con un grupo de colaboradores como es la asistente personal de Lang, Amelia Bly ( Kim Cattrall ). Amelia prohíbe que el escritor se quede con el manuscrito de McAra fuera de la habitación en la que se encuentra enfatizando que es un riesgo de seguridad. Como todo lo preside una alta seguridad, esa primera noche decide alojarse en un hotel algo singular.

Ya con la copia en su mano, custodiada ferozmente por la ayudante del político, la lee , aunque le desagrada parte de la redacción e inicia una serie de entrevistas con el político.

Lo cierto es que este está muy tensionado. Gran parte de ello se debe a que el ex ministro de Relaciones Exteriores Richard Rycart ( Robert Pugh ) acusa a Lang de autorizar la captura ilegal de sospechosos de terrorismo y entregarlos a torturas por la CIA , un posible crimen de guerra . Tras la incriminación se presentan en las puertas del complejo  una oleada de periodistas y manifestantes, entre ellos un veterano del ejército y padre de un soldado muerto en Irak, para sitiar a Lang en su propiedad en la isla, donde vive con su esposa Ruth (Olivia Williams) y Amelia (Kim Cattrall), su asistente personal y , después nos enteramos que su amante.

Mientras Lang está en Washington , el escritor encuentra artículos en la habitación de McAra que sugieren que podría haber tropezado con un oscuro secreto. El escritor descubre que McAra tiene una interesante información sobre el período cuando Lang entró a la política. Ahora el escritor fantasma descubre detalles como un sobre con fotografías muy reveladoras de su pasado así como un número de teléfono que el escritor descubre es Rycart.

Todo ello le ponen sobre algunas pistas, que van aumentando sus dudas especialmente cuando , durante un paseo en bicicleta, el escritor se encuentra con un anciano ( Eli Wallach ) que le dice que la corriente no pudo haber tomado el cuerpo de McAra desde el ferry donde desapareció hasta la playa donde fue descubierto. También revela que una vecina vio linternas en la playa la noche en que murió McAra, pero más tarde cayó por las escaleras y entró en coma. Todo ello sugiere que su predecesor fue asesinado después de descubrir un vínculo entre Lang y otra persona.


Más tarde, Ruth admite al escritor que Lang nunca había tenido interés por la política, y hasta hace poco era ella la que le aconsejaba. Cuando le cuenta la historia del anciano, de repente se apresura a salir a la noche lluviosa para "despejar la cabeza".

Al regresar, revela que Lang y McAra habían discutido la noche anterior a la muerte de éste. Poco después el escritor fantasma y Ruth tienen un encuentro sexual en la noche mientras Adam está ausente.

A la mañana siguiente, el escritor toma el BMW X5 que McAra había utilizado en su último viaje. Incapaz de cancelar las direcciones pre-programadas en el coche con su navegador GPS y , al final, él decide seguirlas. El coche le lleva a Belmont y a la casa del profesor Paul Emmett ( Tom Wilkinson ). Paul Emmett (Tom Wilkinson), un académico que lo acompaña en una foto de sus tiempos universitarios.

De él, un profesor fundador de un lobby de política internacional. Emmett niega algo más que un conocimiento superficial de Lang, a pesar de que el escritor le mostró dos fotografías del par entre las fotografías encontradas en las posesiones de McAra, así como otra en la pared del estudio de Emmett. Cuando el escritor le dice a Emmett su GPS le llevó hasta allí lo que demuestra que McAra lo visitó la noche que murió, Emmett niega conocer a McAra y se vuelve evasivoo le da respuestas negativas, e insiste en una relación con el ex primer ministro que no va más allá de ser casual. El escritor se va de la casa del profesor y descubre que un coche lo persigue.

Para dejar a sus perseguidores, aborda el transbordador de vuelta a Martha's Vineyard, pero cuando ve el coche que le perseguía entra a bordo del ferry, huye del barco en el último momento y pasa los controles quedándose esa noche en un pequeño motel del muelle del ferry. Desde allí contacta con el ex ministro que había acusado públicamente a Lang. A Rycart le acaba pidiendo ayuda.

Mientras espera la llegada de Rycart, el escritor hace investigaciones sobre Emmett y vincula su lobby a un contratista militar . También encuentra pistas que conectan a Emmett con la CIA .

Cuando Rycart llega, revela que McAra le entregó documentos que vinculan a Lang con los llamados "vuelos de tortura", donde sospechosos de terrorismo fueron colocados en aviones privados propiedad de la compañía cercana a Emmett, para ser torturados mientras viajaban en el aire. Éste le revela que estuvo en contacto con McAra, el escritor fantasma anterior, y que fue él quien le sugirió la existencia de vínculos entre la CIA y Lang. Añade además que McAra encontró nuevas pruebas, y que las escribió en el "principio" del manuscrito. Sin embargo, los hombres no pueden encontrar nada en las primeras páginas.

A modo de prueba, le recuerdan que, sin excepción, todas las decisiones políticas de Lang como jefe de gobierno favorecieron a los Estados Unidos. Según McAra, esa información se encontraba oculta "al principio del manuscrito", lo que el escritor interpreta correctamente como "los años en Cambridge", donde Lang conoció a Emmett. Como prueba de la conversación el ex ministro la ha grabado.

Para no despertar sospechas, el escritor fantasma acepta que Lang que lo ha llamado lo recoja en su vuelo de regreso de Nueva York en su jet privado, y durante el vuelo le confiesa todo lo que sabe de sus vínculos con la CIA.


El escritor le pregunta abiertamente a Lang si es un agente de la CIA reclutado por Emmett. Lang se burla de sus sugerencias. Lang rechaza la acusación, pero al salir de la aeronave, Lang es asesinado por un manifestante británico contra la guerra. Se trata del padre de un soldado que murió en la guerra de Irak , y que , a su vez, es abatido.

Sin embargo, al escritor fantasma terminará el libro, pues las expectativas de venta han aumentado tras la muerte de Lang presentándose como una publicación póstuma, ya que a la luz de la muerte de Lang será un seguro best-seller.

Durante la fiesta de lanzamiento del libro, en la que él no estaba invitado , pero a la que asiste gracias a la invitación compartida de Amelia, da con las claves que conducen a la solución del misterio sobre todo cuando se hace con el original  que le iba a regalar a Amelia. Amelia le comenta que los estadounidenses han cerrado el acceso al libro, ya que los "comienzos" contenían pruebas que amenazaban la seguridad nacional. También le dice que Emmett, quien está presente, fue el tutor de Ruth cuando fue becaria Fulbright en Harvard . Cuando ella le dice esto se da cuenta que la clave , se decía, estaba en los inicios de los capítulos del manuscrito original .

El escritor en ese momento marcha a una habitación  apartada y tomando el original va viendo como efectivamente se puede componer una frase con el inicio de cada capítulo llegando a la conclusión que Paul Emmett es un agente de la CIA, y que fue contratado para reclutar a Ruth Lang e introducirla a la política para luego influir en las decisiones de su esposo.

Después de pasar una nota a Ruth que decía más o menos que "La esposa de Lang, Ruth fue reclutada como agente de la CIA por el profesor Paul Emmett de la Universidad de Harvard". Y el escritor deduce que todas las decisiones de Lang influenciada por Ruth eran para beneficiar a los EE.UU. bajo la dirección de la CIA. Y mientras ella se encuentra dando las gracias por el éxito del libro y por estar allí honrando la memoria de su marido en una rueda de prensa.

Al leer la nota Ruth le cambia el rostro. El escritor pasa una nota a Ruth revelando su descubrimiento. Despliega la nota y está devastada. Cuando ve a la escritor levantando un vaso.

Nada más salir , al cruzar la calle para llamar un taxi,  desaparece de nuestro plano visual por la derecha de la imagen, y vemos como  entra un coche a toda velocidad. Los efectos sonoros y los papeles del manuscrito de McAra volando indican que ha sufrido un accidente y que así silencian al escritor fantasma, acabando así la película.

El filme fue presentado a competición en la segunda jornada de la 60 Edición del Festival de Berlín, en febrero de 2010. Era el retorno del dinero polaco a la Berlinale 38 años después de la última vez. Ya ganó el Oso de Oro con ‘Cul-de-sac’ en 1966, y el Oso de Plata (Premio Especial del Jurado y Premio FIPRESCI) con ‘Repulsión’ en 1965.

Al igual que en la novela, Adam Lang es el vivo retrato de Tony Blair. La BBC señala que el personaje «estuvo inspirado en Tony Blair [...] Además, el fantasma de Blair persigue al ficticio Lang, tanto en las referencias a la guerra de Irak, la guerra contra el terrorismo y la estrecha relación con Estados Unidos».

En el film se acusa a Lang de crímenes contra la humanidad por entregar a ciudadanos británicos a la CIA y ser luego torturados. Sobre este tema, la BBC cree que es poco probable que fuera considerado como tal por la Corte Penal Internacional Tribunal de Justicia, ya que los actos no fueron «cometidos como parte de una política de gran escala».

Por otro lado, resulta curioso que los actores que interpretan a Richard Rycart -secretario de Relaciones Exteriores- y a la secretaria de Estado de EE. UU. se parecen físicamente a sus homólogos en la vida real: Robin Cook y Condoleezza Rice, respectivamente.

Al igual que en la película, Cook tenía fuertes diferencias con la gestión de Blair en materia de política exterior. Pero bueno, supongo , aunque no me fijado que la película afirma que los personajes hacn referencia a una ficción.

La historia de esta película comienza cuando Polanski había decidido asociarse con Robert Harris para realizar una película de la novela de Harris, Pompeii , pero el proyecto fue cancelado debido a la huelga de actores que se avecina ese otoño. Polanski y Harris encauzaron sus esfuerzos en un nuevo proyecto que se centraría en otro best-seller más cercano en el tiempo de Harris, The Ghost .

En junio de 2008, Nicolas Cage , Pierce Brosnan , Tilda Swinton y Kim Cattrall fueron anunciados como posibles actores. A continuación, la producción se pospuso por varios meses, y con ellos hubo cambios en el elenco , pues ahora estaban Ewan McGregor y Olivia Williams en sustitución de Cage y Swinton .

La película finalmente comenzó la producción en febrero de 2009 en Alemania, en los estudios Babelsberg en Potsdam . Berlín pasará a representar Londres y Martha's Vineyard y la mayoría de los exteriores, fijados se rodarán en la isla alemana de Sylt en el Mar del Norte así como en la localidad danesa de Rømø, , y en el transbordador MS SyltExpress . El conjunto exterior de la casa donde se desarrolla gran parte de la película, sin embargo, fue construido en la isla de Usedom , en el Mar Báltico. Los exteriores e interiores de una editorial de Londres fueron filmados en Charlottenstrasse 47 en el centro de Berlín (Mitte), en los localidades alemanas de Usedom, Peenemünde, mientras que el aeropuerto de Strausberg, cerca de Berlín, se encontraba en el aeropuerto de Vineyard. Algunos disparos exteriores breves para escenas de conducción fueron rodados por una segunda unidad en Provincetown ,Wellfleet, Bourne y Vineyard Haven(Massachusetts), sin Polanski o los actores.

La película que fue un éxito crítico y comercial recibió en el 60 Festival de Berlín el Oso de Plata al mejor director. Hay que señalar que el director no pudo estar presente en la Berlinale. La causa estuvo en que mientras iba al Festival de Cine de Zúrich , Polanski fue arrestado por la policía suiza en septiembre de 2009 a petición de los Estados Unidos y recibió una orden de extradición y ejecución de arresto del año 1978.

Debido a la detención de Polanski, la postproducción fue puesta en suspenso brevemente, pero él la reasumió y terminó el trabajo del arresto domiciliario en su chalet suizo. No pudo participar en el estreno mundial de la película en el festival de la Berlinale el 12 de febrero de 2010. . La película fue igualmente galardonada con 4 Premios Cesar, incluyendo mejor director, aunque obtuvo hasta  8 nominaciones .

Recibió seis Premios del Cine Europeo: incluyendo mejor película y director . Fue nominada al Goya a la Mejor película europea del año  2010.

En los Satellite Awards obtuvo cuatro nominaciones incluyendo mejor película drama . La Asociación de Críticos de Los Angeles la premió a la mejor banda sonora y en los Premios Gaudí: fue nominada a Mejor película europea.

En cuanto a la crítica indicar que las valoraciones fueron en general positivas.El agregador de reseñas Rotten Tomatoes informó que el 83% de las opiniones críticas son positivas y en Metacritic un 77% de porcentaje positivos. En IMDb la valoración alcanza a ía de hoy en 7'2 sobre 10.

Empezando con las críticas indicamos la del gran pope de la época, Roger Ebert que publicaba en el Chicago Sun-Times. En su columna comentaba que era una   "Atractiva, fluida y convincente (...) Polanski, a sus 76 años, recuerda a los directores del pasado que destacaron por su artesanía, no por sus trucos (...) " Y concluye diciendo "Esta película es obra de un hombre que sabe cómo dirigir un thriller".

Por su parte,  David Denby del The New Yorker comentaba que era "Un thriller político extraordinariamente preciso y bien realizado - lo mejor que ha hecho Polanski desde los setenta"

Para Ann Hornaday en el The Washington Post con ella "Polanski invita a los espectadores a sentarse y disfrutar de un trayecto cuyas sinuosas curvas controla con una suprema seguridad y habilidad (...)" 

William Bradley en el The Huffington Post afirmaba que era "una de las mejores películas que he visto en los últimos años" .

En el Reino Unido Ian Nathan en las páginas de Empire considera que la película "...es decente y suficientemente intrigante, pero el director ha dejado el material incendiario para su vida privada. (...)".

Por contra extraña la opinión casi nacionalista de algunos diarios británicos que dudaban del interés de Polanski. John Rentoul del The Independent , que se describe a sí mismo como un "ultra blairista con una servil admiración por Tony", y John Rosenthal, del conservador Pajamas Media , denunciaron la película porque fue hecha con el apoyo financiero del gobierno alemán . Rentoul también lanzó un ataque mordaz contra Polanski describiendo al ganador del Oso de Plata de Berlín como "propaganda" y una "película de odio a Blair".

Ya en España Luis Martínez en  El Mundo sostenía que era "Un 'thriller' de aire 'hichcockiano' con el declarado empeño de no molestar. Con pulso, pero sin alardes, (...) tan efectiva como, fuera pretensiones, bien hilada".

Para  Carlos Boyero en  El País se trataba de "Un relato plagado de suspense, humor cáustico, alérgico a los tópicos, imprevisible, malicioso, con poderío visual y diálogos mordaces, en el que no sobra ni falta nada."

Oti Rodríguez Marchante en el ABC comentaba que "Polanski traduce con solvencia y talento la intriga de esta historia que se retuerce de forma turbadora (...) Todos los actores comprenden sus personajes y los interpretan notablemente"

En  Argentina Pablo O. Scholz en Clarín señalaba que "Polanski echa mano a la violencia psicológica más que a la física. No, no estamos ante una obra maestra como 'Repulsión', pero a sus 76 años el director de 'El bebé de Rosemary' mantiene buen pulso a la hora de aprisionar a su público durante poco más de dos horas."

Para  Fernando López en el diario argentino de  La Nación "Polanski, (...), evita los clichés y administra el suspenso con mano firme hasta el final. Concreta así un relato apasionante."

Un compatriota suyo Horacio Bernades en las páginas del Diario Página 12 señalaba que presentaba "Con impecable pulso narrativo, el cineasta dedica dos horas a una trama intrigante, con tanta paranoia como ironía. Para ello se vale de un elenco sin fisuras y de una forma que respeta la tradición del cuento de misterio a la inglesa."

Beatriz Maldivia editora en Espinof, la antigua blog de cine afirmaba que " Polanski toma, de un relato gastado y escaso, los elementos que mejor se prestan a producir el modelo de thriller que tan magistralmente ha llevado a cabo en previas oportunidades. El polaco cuece una atmósfera opresiva y contagia la urgencia de la investigación, gracias a un conjunto de secuencias conducidas con tranquilidad, pero que no extravían, ni por un instante, la ominosa presencia de una amenaza indeterminada, tan poco concreta que podría ser, por lo que al protagonista concierne, una simple paranoia sin fundamento. La escena del GPS despunta entre ellas como un ejemplo claro de construcción de la tensión y de mantenimiento del interés. La elección de los espacios —de esa mansión, tan abierta por cristales al exterior, pero tan encerrada por su ubicación aislada— juega otra vez a favor de la angustia, ... Los personajes se encuentran en una isla y el precursor del protagonista perdió la vida precisamente en el único medio que existe para escapar de ella. Los movimientos están coartados y cualquier paso vigilado. Con todo ello, se hace más difícil respirar que averiguar las claves que se ocultan en la gestión del gobernante retirado. Te retiene con la misma fuerza una enigmática banda sonora, frimada por Alexandre Desplat. ... Los diálogos, henchidos de sarcasmo y de sagaces consideraciones, perfilan a unos personajes de vuelta de todo y con poco que perder. McGregor se introduce en la carcasa de un hombre superado por las coyunturas, que se ve forzado a desempeñar un rol de investigador que no le corresponde y para el que no está capacitado. Como ya ocurriera en ‘Frenético’, el director aprovecha la noción de extraer a un ciudadano de a pie de su hábitat natural para dotar a la historia de un realismo y unas apreciaciones de los que las narraciones detectivescas al uso carecen.

La base literaria de ‘El escritor (The Ghost Writer)’ sirve a Polanski para hacer lo que le motiva, que no coincide con las intenciones del novelista. Si se busca en la película un transcurso de thriller político conspirativo, la experiencia será insatisfactoria y se verá interrumpida, antes casi de haber despegado, con un brusco final. Si se trata de ver, sin embargo, el espíritu del director, reflejado en la opresión y el encierro, o un retrato de interesantes personajes; todo, incluso esa conclusión precipitada, cobrará sentido para componer una propuesta que, si bien no está entre las mejores de Polanski, no carece de ninguna de las constantes que hacen su cine tan fascinante.

Por su parte, Adrián Massenet en la crónica que hizo desde el festival dijo de ella que era "un filme recio y singular, bastante intrincado, pero resuelto con sencillez y estilo clarividentes. Y Prosigue diciendo que Polanski filma con una precisión absoluta. Sin prisas. Sin caer en esa tendencia tan actual de hiperbolizar el cine negro. Para él, esto es un juego. Un juego cruel, pero juego al fin y al cabo. De modo que está presente un erotismo y un humor negro que jalonan un relato lleno de pequeños y placenteros detalles (el barrendero al que el viento le lleva lo barrido, el gorro del jardinero, la recepcionista disfrazada…) que hacen respirar de cotidianeidad una trama que, de otro modo, hubiera resultado más gélida. Porque estamos ante una verdadera “pieza de cámara” (pues la mayor parte de su metraje transcurre en el interior de un búnker de lujo…), al estilo de ‘La muerte y la doncella’ o ‘Repulsión’, pero más gozosa que la primera y menos de autor que la segunda. Polanski no tiene ya nada que demostrar a nadie, y se lo pasa como un chaval y esa sensación (vigorosa, juvenil) se transmite en cada secuencia. Destacó del mismo el trabajo de los actores que fueron los que presentaron la película dada la compleja situación que por entonces vivía el director recluido en Suiza.

Una vez vista la película diré que me ha gustado. La trama va desarrollándose y complicándose como una madeja. El toque Polanski está presente en el pulso de la historia, en la relación atormentada que , en realidad, viven casi todos los protagonistas, en esas gotas dosificadas de relaciones complejas en la pareja, en la relación entre el escritor y el político  que resultan siempre contrapuntos por parte de los grandes secundarios que pasan por la pantalla, pero que dan un marchamo a la película. A destacar la construcción "in crescendo" del relato que se hace capa a capa pero que permite completar la historia, resultando ser un complejo, pero afortunado relato. En definitiva, me ha gustado. Además he vuelto a saborear el placer de escribir sin dar la cara.