Mostrando entradas con la etiqueta Emily Blunt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emily Blunt. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de diciembre de 2021

Un lugar tranquilo 2



Película con la que empiezo la Navidad cinematográfica. Vista a través de la Plataforma de Amazong Prime, presentándose como una de sus novedades en la misma. No hace mucho que vi la primera entrega de lo que promete ser una saga posiblemente larga, tal y como ahora se estila. 

Responde al mismo esquema que vimos en la primera. Un historia que empieza en el pasado, justo el día en que el mundo recibe la invasión alienígena y que sirve para presentarnos a un nuevo protagonista, el vecino, ahora Cillian Murphy, amigo de la familia Abbot, a la que conocimos en la primera entrega. Tras la invasión, el desastre colectivo y el inicio de la supervivencia con las bajas ya consabidas de la primera entrega. 

Siguen estando presentes los silencios, los momentos ruidosos generadores de problemas, la habilidad de los Abbot y la resiliencia de los protagonistas principales. 

Reconocer que me ha gustado más que la primera, posiblemente por llevarte a más sitios o al estar más relajado dadas las fechas. Como producto de entretenimieno consigue su objetivo. 

*EC: En construcción

sábado, 21 de agosto de 2021

Un lugar tranquilo

 


Recomendada por mis hijos he visto esta silenciaosa película que mezcla ciencia ficción y el terror y que , es cierto, que nos mantiene entretenidos, pero no explica, al menos a mi parecer, que se repita el modelo una y otra vez, como parece que va a ocurrir. 

*EC: En construcción

domingo, 17 de junio de 2018

Sicario, familia y negocio


Todos sabemos lo que significa Sicario es español, pero se me había olvidado que venía del término sica o daga algo que llevaban una de las sectas judías, en concreto los zelotes, para matar por sorpresa - llevaban oculta la daga bajo la túnica- a los ocupante romanos. Supe de aquello en el año 1981 cuando en religión nuestro profesor nos dio una clase de teología sobre lo que supuso Judas Iscariote al considerar que Cristo no era el Mesias del pueblo por lo que apostó por la traición y la venganza. 

Posteriormente ese término de Sicario ha pasado al lenguaje del hampa y carcelario para referirse como "Sicario" a un asesino a sueldo que mata a alguien por encargo de otro, por lo que recibe un pago, generalmente en dinero u otros bienes. En el mundo del hampa, especialmente en el de la delincuencia y de la droga ha tenido un éxito absoluto. Sicario es como se señala al inicio de la película el equivalente del término en inglés de ' hitman ' 

Y de esto trata esta película estadounidense del año 2015, del narcotráfico y crimen, pero también de la familia y de los oscuros negocios que llevan a convertir al hombre en un lobo contra otros para completar su venganza. 

En este caso la película estuvo dirigida por Denis Villeneuve , guionista y director de cine canadiense, en concreto de la zona de Quebec, y que, entre otros proyectos y películas, fue el responsable de dirigir la secuela de Blade Runner (1982) de Ridley Scott titulada Blade Runner 2049. La película es una producción en la que participan Basil Iwanyk, Molly Smith, Trent Luckinbill, Thad Luckinbill y Edward McDonnell vinculados con la productoras Black Label Media y Thunder Road Pictures, así como de Lionsgate, para la distribución. Se invirtió en la película unos $ 30.000.000. 

En este caso el guión estuvo escrito por Taylor Sheridan. Villeneuve, eso sí, contó con un equipo de técnicos habituales como Jóhann Jóhannsson en la música y Joe Walker en el montaje. En la fotografía contó con Roger Deakins, que había colaborado en otras películas con el canadiense.

La película está protagonizada por Emily Blunt como Kate Macer, Benicio del Toro como Alejandro Gillick y Josh Brolin como Matt Graver. Junto a ellos aparecen Jon Bernthal como Ted , Victor Garber como Dave Jennings, Daniel Kaluuya como Reggie Wayne , Maximiliano Hernández como Silvio, Jeffrey Donovan como Steve Forsing , Julio Cedillo como Fausto Alarcón, Raoul Trujillo como Rafael, Bernardo P. Saracino como Manuel Diaz, Hank Rogerson como Phil Coopers y Lora Martínez Cunningham como Jacina 

La historia comienza en Chandler, Arizona , una localidad próxima a Phoenix , en el área desérdica, dominante en la zona. Allí vemos como un equipo de Agentes del Grupo de Respuesta a Incidentes Críticos del FBI liderado por Kate Macer (Emily Blunt), una idealista agente del FBI, y auxiliado entre otros por Reggie Wayne (Daniel Kaluuya) inician una incursión en una casa franca del cártel mexicano de drogas. Su intención es liberar a unos secuestrados. 

La operación tiene éxito, aunque al llegar a una habitación uno de los narcos dispara contra Kate, aunque ella lo elimina. Del boquete resultante en la pared Wayne descubre, en principio, un cuerpo y , tras un trabajo más detenido, docenas de cadáveres en descomposición emparedados en la pared. Cuando van a salir de la casa, uno de los agente encuentra un zulo y , sin querer, activa una trampa explosiva que mata a dos oficiales. 

Después de la redada, el jefe de Kate Dave Jennings (Victor Garber) la recomienda para trabajar en un equipo para intervenir en una tarea conjunta especial del Departamento de Justicia , supervisada por Matt Graver (Josh Brolin), un hombre de aspecto chulesco que va a la reunión en chanclas, y que se plantean arrestar al teniente del Cártel de Sonora, Manuel Díaz, que según cree Kate está en la localidad estadounidense y fronteriza de El Paso. 

En un jet privado sube Kate, junto a Matt y otro agente, Alejandro Gillick (Benicio del Toro), un hombre lacónico que apenas habla y que sólo sabe que es , según ha dicho, natural de Cartagena de Indias (Colombia) con destino a El Paso, Texas . Nada más llegar Kate asiste a una reunión en la que , además de Matt y el reservado Alejandro Gillick hay Marshals de los EE. UU. , agentes de la DEA, dos texanos ¿Rangers? y una unidad del Delta del Ejército de los EE. UU. 

Ante la sorpresa de Kate el equipo viaja a una ciudad en la que ninguno de ellos tiene jurisdicción, Ciudad Juárez , en México, con el fin de extraditar a Guillermo Díaz, uno de los principales hombres de Díaz y hermano del jefe del cártel. 

Tras ir custodiados por helicópteros y ayudados por drones o satelites vemos que entran en México sin dificultad alguna, pues todos los pasos le están abiertos. Allí, Kate, ve alguno de las actuaciones favoritas de la gente del artes con ahorcamientos y mutilaciones. 

Tras coger a un integrante del cártel y secuestrarlo en grupo retoma su camino en dirección a los Estados Unidos. Kate ve como , en calles paralelas, su vehículo es seguido por coches de la policía hasta que desaparecen por el damero de las calles. 

Ya , una vez cruzado la línea fronterizo son frenados por un atasco, posiblemente planificado por el cártel para hacer una espacio de operación jaula y liberar al integrante de la organización. Pero Alejandro , que es un experimentado hombre que conoce el medio, identifica a un grupo de sicarios y el equipo integrado por los estadounidenses se adelanta a una emboscada matando rápidamente a muchos pistoleros del cártel mexicano. Kate , de hecho, acaba con uno de los asaltantes. 

Ya en los Estados Unidos, el grupo va a una base aérea estadounidense. Allí Matt intenta sacar información al hermano del jefe, pero este se niega. 

Así que va Alejandro y tortura sin miramientos a Guillermo. Durante la tortura éste le cuenta que hay un túnel que los Díaz usan para contrabandear drogas a los EE. UU. Kate, mientras tanto, comienza a cuestionar la legalidad de los métodos del equipo y se pregunta por quién trabajarían realmente Matt y Alejandro. Al atardecer ve lo que llaman "fuegos artificiales" en la ciudad mexicana, ya que este tipo de acciones genera inestabilidad en las organizaciones dedicadas a la droga. 

Tras la información, el equipo viaja a una estación de la Patrulla Fronteriza de Arizona para interrogar a inmigrantes ilegales que acababan de ser detenidos. Los únicos que finalmente van a ser cuestionados son aquellos que han sido detenido en la zona fronteriza de Nogales. 

Reggie y Kate exigen saber el plan de Matt; y él revela que el objetivo es interrumpir las operaciones de drogas de Díaz hasta tal punto que Díaz sea llamado de regreso a México por su jefe, el escurridizo narcotraficante del Cartel de Sonora, Fausto Alarcón, y al seguir a Díaz encontrarán el refugio local de Alarcón. 

Para obligar a la llamada de Diaz, el equipo realiza un allanamiento en un banco que es utilizado por los blanqueadores de dinero de Díaz, interrumpiendo su flujo de caja. Detienen a una blanqueadora que ingresa a diario unos 7.000 dólares en cuenta, además descubren que los beneficios son exagerados. Kate descubre que los fajos de dinero van siempre en unas pulseras de plástico de color amarillo y rosa. Tras esto una amargada Kate va junto a su compañero Reggie un bar. 

Allí éste le presenta a Kate a Ted (Jon Bernthal), un amigo y oficial de policía local. Kate y Ted, también divorciado como ella, se divierten bailando y luego van a su apartamento para disfrutar de la noche. Pero Kate se da cuenta de que él también trabaja para el cártel al descubrirle una de las pulseras. 

En la lucha inmediata Ted está apunto de asfixiar a Kate estrangulándola hasta que Alejandro aparece de repente y lo somete. Alejandro y Matt revelan que la siguieron como cebo, sospechando que el cártel enviaría a alguien detrás de ella después de que fue vista por las cámaras de seguridad en el ataque bancario algo que intentó impedir Matt al pedirle a ella que no saliera del coche. 

Alejandro y Matt torturan a Ted para que revele los nombres de otros oficiales que trabajan para Díaz. Además, pronto se enteran de que Díaz está siendo llamado a México, pero Kate argumenta que no tienen jurisdicción en México. 

Matt le dice condescendientemente que solo la estaba usando: su puesto de oficial de la ley estadounidense les otorgó permiso legal para operar dentro de los EE. UU. Reggie , que además de ser agente es licenciado en derecho, informa que él y Kate se van, pero ella insiste en unirse a la incursión por el túnel de Nogales para completar la actuación. 

El equipo estadounidense mata a todos los hombres que encuentra en el túnel, y Alejandro llega al otro extremo del túnel donde secuestra a una de las mulas de drogas de Díaz, un corrupto oficial de policía mexicano llamado Silvio (Maximiliano Hernández), que está en el complejo descargando droga para que pasara a los EE.UU vça tunel, y del que hemos ido conociendo su vida familiar aparentando ser un buen padre de familia y esposo al que gusta jugar al fútbol con su hijo. Kate llega e intenta arrestar a Alejandro, quien le dispara a su chaleco antibalas antes de irse con Silvio en su coche patrulla. 

Kate regresa al lado estadounidense del túnel donde se enfrenta a Matt. Matt le explica la realidad de la situación, incluso de la de Alejandro. Y es que al deshabilitar al Cártel de Sonora, intenta que vuelva la situación a su punto de partido cuando había un solo cártel, el de Medellín , que manejaba el tráfico de drogas. Esto en última instancia devolvería el orden a la industria, sabrían contra quién luchar y así se reduciría la violencia extrema que da lugar la lucha entre bandas hasta que los estadounidenses dejen de consumir cocaína, esto es lo mejor que pueden esperar. Por su parte le comenta que Alejandro, que trabajaba para el cártel de Medellín, fue contratado para asesinar a Alarcón. Matt le explica a Kate que Alarcón había ordenado el asesinato de la esposa y la hija de Alejandro, y que esta es la oportunidad de venganza de Alejandro. 

En Ciudad Juárez, ya internado en México, Alejandro localiza a Díaz en la carretera, y a punta de pistola lo obliga a continuar hacia la hacienda de Alarcón, antes mata a Silvio. Alcanzando la propiedad de Alarcón, Alejandro, con la ayuda de la tecnología de vigilancia de los Estados Unidos, mata a Díaz al degollarlo y a todos los guardias. 

Finalmente encuentra a la familia Alarcón en su mesa, cenando. Alejandro acusa a Alarcón de asesinar a su familia y a muchas otras, y éste le responde que no era nada personal, sino que fue la necesidad del negocio, y al instante dispara a su esposa y a sus dos hijos antes de matarlo. 

Por último, vemos que, a la mañana siguiente, Alejandro aparece en el apartamento de Kate donde la obliga a punta de pistola a firmar una renuncia que legitima la operación. Cuando se va ella apunta su pistola hacia él mientras hace contacto visual con ella, pero no puede apretar el gatillo. Mientras en Ciudad Juárez, la viuda de Silvio ve el partido de fútbol de su hijo. El juego es brevemente interrumpido por el sonido de disparos, antes de continuar. La vida sigue y la película acaba. 

El rodaje principal comenzó el 30 de junio de 2014 en Albuquerque y sus alrededores así como en Los Corrales en Nuevo México. También se rodó en ​El Paso, Texas, en la Ciudad de México y en su Distrito Federal. Según el director Denis Villeneuve , la película fue concebida en el momento álgido de la violencia en Juárez en 2010. 

Según Sebastián Rotella , corresponsal extranjero estadounidense y periodista de investigación, Sicario examinó muchos aspectos de la guerra contra las drogas de Estados Unidos contra los cárteles de la droga en México , Centroamérica y Sudamérica . 

La película es vista desde una perspectiva estadounidense y señala que la situación del tráfico ilegal de drogas en México se ha mantenido establr en gran medida en las dos décadas anteriores al lanzamiento de la película, y que la película afirma que la Guerra contra las Drogas le está "convirtiéndonos en los mismos monstruos que estamos tratando de derrotar". Rotella afirma que se ha avanzado en México y expresa reparos por la descripción de la "campaña de operaciones ilegales " de la película, en relación con su experiencia de que la mayoría de las operaciones estadounidenses resultaron en arrestos y enjuiciamientos de narcotraficantes. 

El 6 de diciembre de 2013, se anunció que Denis Villeneuve dirigiría este drama sobre la frontera Mexicana;siguiendo el guión de Taylor Sheridan, que estaría financiado por Black Label y con la producción a cargo de Thunder Road Pictures. Basil Iwanyk produciría la película junto a Molly Smith, Trent Luckinbill y Thad Luckinbill. Emily Blunt se involucró con la película en abril de 2014, como protagonista que iba a desempeñar el rol de Kate Macy, una policía de Tucson que viaja a través de la frontera de México para realizar el seguimiento de un narcotraficante. Más tarde se unió Benicio del Toro . 

El 6 de mayo, Lionsgate adquirió los derechos para la película, mientras que Lionsgate Internacional estaría a cargo de la comercialización exterior. Jon Bernthal y Josh Brolin se unieron a la película en mayo, y el director de fotografía Roger Deakins también fue contratado y que ya había trabajado con Villeneuve en 2013, en otra película anterior, Prisoners. Daniel Kaluuya , Maximiliano Hernández y Jeffrey Donovan fueron elegidos, y Jóhann Jóhannsson fue contratado para componer la música para la película en agosto de 2014. 

Una vez rodada y tras acabar su fase de postproducción Sicario fue seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes 2015 . Allí asistieron entre otros tanto el director como los tres principales protagonistas: Josh Brolin, Emily Blunt, Denis Villeneuve y Benicio del Toro. Fue aclamada por la crítica. 

Tras la misma, la película tuvo un estreno limitado en Estados Unidos el 18 de septiembre de 2015 y posteriormente su estreno general fue entre el 25 de septiembre de 2015 y el 2 de octubre de 2015. El éxito en taquilla fue total: 84 869 984 dólares estadounidenses. La valoración de la crítica ha sido en general muy positiva. 

El crítico del Chicago Sun Times, titular tras la muerte de Rogert Ebert, Richard Roeper la catalogó como una de las mejores del año, y aplaudió la actuación de Del Toro, diciendo, "... luego está Del Toro, que acecha en los márgenes de la acción durante la mayor parte de la historia, y luego se mofa en acción en un puñado de escenas en una variedad de formas que te dejarán conmocionado y agradecido por haber visto un trabajo tan maravillosamente oscuro ". Y concluyó diciendo que era "Una historia extrema, brutal, compleja y en ocasiones, enfermizamente violenta, una de las mejores películas sobre el dominio de las drogas en nuestra cultura desde la 'Traffic' de Soderbergh (...) 

Scott Foundas en Variety comentaba que era "Un thriller feroz e intenso sobre el tráfico de drogas, que combina la experta acción y el suspense con otra pregunta incómoda sobre las consecuencias emocionales de la violencia." 

Lou Lumenick desde su columna en el New York Post afirmaba que "La interpretación de Emily Blunt es digna de Oscar (...) 'Sicario' es increíblemente intrigante, cargada de acción bien diseñada y llena de sorpresas sinuosas. Brolin y del Toro también están espectaculares" 

Entendía Jessica Kiang en Indiewire que era "Increíble para la vista, increíble para el oído (...) 'Sicario' (...) es superlativamente sólida en todos los aspectos imaginables, excepto la historia." 

Por su prte, Stephanie Merry del The Washington Post se preguntaba si "¿Es una película de horror o una fábula moral de autor? La reputación del director Denis Villeneuve (...) sugiere que lo último. Pero la distinción no hará que tus pesadillas sean menos espantosas" 

Todd McCarthy en The Hollywood Reporter señaló que era "Un drama sobre la droga abrasador y magníficamente elaborado." Y Colin Covert del Minneapolis Star Tribune pensaba que "Combinando una acción implacable con la historia de una mujer enfrentándose a un sistema corrupto, golpea con la impactante energía de un visceral golpe en el estómago (...) " 

Igualmente,  Peter Travers en la Revista Rolling Stone afirmaba que "'Un escenario para una acción hirviente (...) Aun así, es en el expresivo rostro de Blunt en el que 'Sicario' escribe su más oscura poesía. Prepárate para ser embrujado por un buen rato (...) " 

Dan Jolin de la británica Empire dijo de ella que era "un thriller maravillosamente turbio y de bordes duros. Simplemente, una de las mejores películas del año". 

Otro británico, Peter Bradshaw, de The Guardian elogió la actuación de Emily Blunt, Benicio del Toro y Josh Brolin. Afirmó que aunque su personaje, Kate Macer, era inverosímil, Emily Blunt "descarta cualquier posible absurdo con un gran enfoque y frente de actuación". Y añadió que "[Villeneuve] toma el control de una película de un género hollywoodiense, y lo gestiona con gran talento sin ningún arrogante exceso de reflexión, lo cual no quiere decir que no sea inteligente. Como thriller de acción, cumple su cometido. (...) 

Para Fionnuala Halligan de Screendaily lo más interesante esta "Presentando las guerras de droga de una manera muy cinematográfica, pero nada superficial, 'Sicario' es muy oscura, pero también excitante (...) Un viaje al corazón de las tinieblas satisfactoriamente retorcido" 

En España Carlos Boyero en El País comentaba que "Villeneuve no te permite ausentarte ni un momento de su durísima crónica. Su estilo visual impresiona y maneja con inteligencia el ritmo y el suspense (...) pone el listón muy alto en las historias sobre la inacabable guerra de la droga" En este mismo diario, Javier Ocaña escribía que "La película linda con todos los géneros: el cine de acción, el thriller, el espionaje, el bélico, el cine político (...) 'Sicario' es otra de esas películas sobre el aquí y ahora que explican nuestro mundo y te obligan a tomar partido." 

Luis Martínez en el El Mundo decía que "Un autor en Hollywood. (...) Impresiona el nervio de un relato que discurre sobre la retina del espectador en permanente vibración. (...) el relato adquiere la tensión nerviosa de lo oscuro, de lo incómodo, de lo viscoso (...) " Y en este mismo diario Carlos Reviriego decía que "Nos lo hemos pasado bien con esta enésima exploración sobre el callejón sin salida del narcotráfico (...) pero 'Sicario' no termina de transmitir el salvaje infierno de crueldad y archiviolencia del crimen mexicano" 

Oti Rodríguez Marchante en ABC escribió que se trataba de "Un thriller terrorífico sobre el cuerpo poliédrico de la ley, el orden y la ética de frontera (...) tiene la importante cualidad de mantenerte pegado a la butaca como en el despegue de un avión." 

Sergi Sánchez en La Razón consideraba que "Hay algo épico en sus imágenes (...) pero no puede evitar la sensación de que esta historia la hemos visto millones de veces, y desde perspectivas más interesantes" 

Para Salvador Llopart en el barcelonés La Vanguardia se trataba de "Un poema oscuro (...) muy en la línea de 'Traffic' de Soderbergh (...) la violencia, siempre presente, se intuye más que se ve. Lo que se observa con pasión, y sin tergiversaciones, es a las víctimas de esa violencia" 

En Fotogramas se dice que 'Sicario' intenta parecerse a la extraordinaria 'La noche más oscura' (Kathryn Bigelow, 2012), y fracasa en el intento. (...) La probada capacidad de Villeneuve para crear tensión queda aquí mermada, salvo en algunos (grandes) momentos" Igualmente aquí, Jordi Costa consideraba que "'Sicario' no tiene el afán totalizador de 'Trafic' (2000). Tampoco su maniqueísmo. (...) Villeneuve esquiva el riesgo del cliché a través de una mirada más cercana a lo poético que a las exigencias de un relato de género." Y en Cinemanía Nando Salvá afirmaba que "Villeneuve, confirmado ya como retratista ejemplar de los más lúgubres paisajes humanos, se las arregla para mantenernos dos horas con los músculos duros como piedras y la ansiedad por las nubes. (...) " 

En l ahora fría Argentina, entrando en su inviernos austral,  Pablo O. Scholz en las páginas de Clarín comentaba que "Dentro de los muchos puntos a favor que tiene 'Sicario', además de la bravura con que está narrada, el manejo de la tensión y el suspenso que tiene Villeneuve, se suma que, (...) aquí no hay buenos ni malos." Y en este mismo diario, Gaspar Zimerman escribía que "Intenta un planteo moral (si el fin justifica, o no, los medios), pero tiene un guión flojo, lleno de baches, y no es más que otro de los productos en serie made in Hollywood." 

Fernando López, por su parte, para La Nación consideraba que "'Sicario' vuelve a demostrar la sobrecogedora tensión que Villeneuve es capaz de imponer a sus relatos." 

La película obtuvo bastantes premios y reconocimientos en forma de nominaciones desde que fue a la Sección oficial largometrajes a concurso en el Festival de Cannes. 

En los más prestigiosos, los Oscar obtuvo tres nominaciones: Roger Deakins en fotografía, Mejor banda sonora para Jóhann Jóhannsson y Mejor edición de sonido para Alan Robert Murray 

En los Premios BAFTA obtuvo tres nominaciones, incluyendo actor de reparto (Del Toro), Mejor música original (Jóhann Jóhannsson) y Mejor fotografía (Roger Deakins). 

En la National Board of Review (NBR) se incluyó entre las Mejores 10 películas del año que fue encabezada por Spotlight. En los Satellite Awards obtuvo Joe Walker el premio al mejor montaje y de sus hasta cinco nominaciones a la mejor película, mejor actor de reparto , mejor fotografía y mejor sonido. 

En los Hollywood Film Awards el ganador fue al actor de reparto del año Benicio del Toro En el Premio de la Crítica de Washington DC. la nominación fue a la mejor película, fotografía (Roger Deakins), montaje (Joe Walker) ganando en mejor banda sonora (Jóhann Jóhannsson) En los Critics Choice Awards tuvo cinco nominaciones incluyendo mejor película, , Mejor actriz en una película de acción (Emily Blunt), Mejor película de acción, Mejor banda sonora (Johann Johannsson) y Mejor fotografía (Roger Deakins). 

Después tuvo reconocimientos tanto a la mejor película y mejor actor de reparto para Benicio del Toro en los Premios de la crítica de Detroit , los de San Diego nominaron a la Roger Deakins y Joe Walker a la mejor fotografía y mejor montaje, además de mejor diseño de sonido y uso de música. También el Círculo de Críticos de Phoenix valoró la música de Jóhann Jóhannsson y ganó el premio a la Mejor película de thriller o misterio. 

Los críticos de San Francisco nominaron a Benicio del Toro, pero también a Taylor Sheridan como mejor guión original, y a Roger Deakins y Joe Walker. 

La Online Film Critics Society nominó a Sicario como mejor película, mejor director (Denis Villeneuve), actor de reparto (Benicio del Toro) - lo mismo que hicieron los de la Asociación de Críticos de Carolina del Norte- , mejor guión original (Taylor Sheridan), montaje (Joe Walker), fotografía (Roger Deakins). 

Los críticos de Chicago premio a Benicio del Toro y nominó la fotografía de Roger Deakins. Y los de Houston como mejor película, mejor actriz (Emily Blunt), fotografía (Roger Deakins) - como también harían los de Florida- , incluso mejor póster. 

Los críticos de Kansas valoraron mucho y muy la labor de la película y actores , así como técnicos nominándola a la mejor película, director, actriz , actor de reparto y guión original. Muchas nominaciones tuvo igualmente para la Asociación de críticos de Ohio Central, la de Seatlle y la de Georgia. 

Los de Las Vegas además de mejor película coincidieron con la anterior en la actriz añadiendo la fotografía y banda sonora. Y en Texas, los de Austin nominaron a Benicio del Toro , a Taylor Sheridan y Roger Deakins y consideraron que era de los Top 10 del año. 

El Sindicato de Productores (PGA) la nominó a la Mejor película en las personas de Basil Iwanyk, Edward L. McDonnell, Molly Smith Mientras que el Sindicato de Guionistas (WGA) lo hizo al Mejor guión original para Taylor Sheridan y el de montadores y editores de Cine de Estados Unidos lo hizo en la persona de Joe Walker. 

El Gremio de directores artísticos nominó a la mejor dirección artística en película contemporánea a Patrice Vermette, responsable de ello en la película; y el de Gremio de directores de fotografía (ASC) a Roger Deakins , mientras que el Gremio de editores de sonido nominó al Mejor montaje de sonido a Alan Murray y mejor montaje de diálogos. 

En Europa los críticos de Londres nominaron a Benicio del Toro y a Emily Blunt como mejor actriz británica; aunque también valoraron premiarla al mejor logro ténico en su diseño de sonido (Tom Ozanich). La International Cinephile Society nominó a del Toro al mejor actor de reparto y los británicos Premios Empire a la mejor actriz Emily Blunt , mejor película thriller y mejor música. 

A pesar de sus múltiples premios la película recibió críticas de los espectadores en México por su descripción de la ciudad de Juárez , algo que también se recogió entre los críticos profesionales de México. 

Antes de la publicación de la película, el alcalde de Juárez, Enrique Serrano Escobar, instó a los ciudadanos a boicotearla, creyendo que la película presentaba una imagen falsa y negativa de la ciudad. Dijo que la violencia representada en la película era precisa hasta alrededor de 2010, y que la ciudad había avanzado en la restauración de la paz. 

Entre los críticos profesionales, Sergio López Aguirre de Cine Premiere dijo de la película que "Villeneuve demuestra una maestría en la ejecución de una historia totalmente ajena a su nacionalidad (...) demostrando una sensibilidad que pocos directores (...) manejan ante grandes presiones y presupuestos. " 

Para Leonardo García Tsao de La Jornada contrasta "La dirección de Villeneuve mantiene constante la tensión del relato y la fotografía del gran Roger Deakins le confiere un aire amenazante a los desolados paisajes fronterizos. Pero el tema sigue siendo simplificado por una mirada extranjera incapaz de profundizar sobre sus causas y procesos." 

Salvador Franco del Excélsior comenta que "'Sicario' se pierde en su simpleza y termina por decepcionar a un público que después de tanta acción tan brillantemente construida, esperaría una resolución mucho más compleja." En este mismo diario, Lucero Solórzano añade que "Villeneuve dirige un espléndido cuadro de actores en el que brillan con luz propia (...) Villeneuve no establece bandos a un lado y otro de la frontera. Más bien se detiene sutilmente en las víctimas colaterales" 

En otro país afectado históricamente por la lucha por el control del mercado de la droga, Colombia, tampoco pasó inadvertida. Mauricio Reina de El Tiempo informa que "Aparte de su admirable talento cinematográfico, [Villeneuve] sabe sacar partido del buen trabajo de Brolin, quien tiene todos los matices que debe tener un malo de veras, y Blunt, quien combina el arrojo con la vulnerabilidad." Y Manuel Kalmanovitz G. de la revista Semana afirma que "Muestra de forma tensionante los problemas morales implícitos en la persecución del narcotráfico. (...) " En esta misma, Gustavo Valencia Patiño comenta que la película "[Presenta] una diversidad de sucesos y de acontecimientos que le van imprimiendo ritmo al relato, como también un viso de realismo muy interesante el de realzar este conflicto interno entre estos órganos estatales." 

Una secuela, Sicario: Día del Soldado , comenzó a rodarse en noviembre de 2016 y está programado para ser lanzada en este mes de junio de 2018. Lionsgate ha encargado una continuación centrada en el personaje de Del Toro, subtitulado Soldado . El proyecto está siendo supervisado por el escritor Taylor Sheridan con Villeneuve también involucrado. En abril de 2016, los productores Molly Smith y Trent Luckinbill dijeron que Del Toro y Brolin regresarían. Pero hace dos años, en junio de 2016, el cineasta italiano Stefano Sollima fue contratado para dirigir, y Villeneuve ya no está disponible debido a conflictos de programación. La fotografía principal comenzó el 8 de noviembre de 2016 en Nuevo México. 

Por mi parte diré que la película está muy bien en todos los sentidos. Se ve una dirección bien llevada, un gran guión de Taylor Sheridan, y unas actuaciones muy convincentes. A nivel técnico destacar la nítida y tan luminosa como terrosa fotografía de Deakins con grandes fotogramas muy bien rodados y con un ritmo que mantiene la tensión en todo momento. El resultado final es un "thriller" intenso , entretenido, algo maniqueo, con momentos de intensa violencia, que no da tregua ni respiro alguno.


jueves, 3 de noviembre de 2016

La pesca del salmón en Yemen


No, no soy un gran aficionado a la comedia, y posiblemente menos a la que se presentan con toques románticos. No se que tiene ese género pero salvo los clásicos más clásicos me refiero a Chaplin, Buster Keaton o Harold Lloyd , y algunas más, filmadas por grandes muy grandes como Ernst Lubitsch, George Cukor, Fran Capra , Howard Hawks, Billy Wilder, John Ford, alguna de Woody Allen,...me puelen llegar poco al corazón. 

Es un género que me sorprende poco, aunque algunas excepciones han sido memorables, por la sorpresa generada y firmadas en la última década del siglo XX como The French Kiss, Notthing Hill, El diario de Briget Jones, Amelie, Atrapado en el tiempo, o Algo pasa con Mary, lo cierto es que no son, al menos, en el cine de nuestro actual milenio santo de mi devoción.

Sin embargo, reconozco que en ese sentido los británicos suelen en la diana en cuanto tratar una historia con un tono ligero y mantener ese tono, siempre agradable, afable o amable  a lo largo de toda la película. En este grupo he de incluir desde ahora una película que para mí ha sido una muy agradable sorpresa. Se trata de la británica Salmon fishing in the Yemen (2011) o «La pesca del salmón en Yemen».

Salmon fishing in the Yemen es una película británica que responde plenamente a la idea de  comedia romántica y dramática, dirigida por Lasse Hallström , director de la alabada, Chocolat (2000), y protagonizada por Emily Blunt, Ewan McGregor y Kristin Scott Thomas. 

Se trató de una producción de Paul Webster,  Nicky Kentish-Barnes, Samuel Hadida  en la que participan la BBC Films, Lionsgate, UK Film Council, Kudos y Davis-Films-

El guión es de Simon Beaufoy, basada en la novela del mismo nombre, Salmon fishing in the Yemen,  escrita por Paul Torday. La película cuenta con la música de Dario Marianelli, la fotografía de Terry Stacey y el montaje de Lisa Gunning. 

El reparto lo integran Ewan McGregor como Alfred Jones. Emily Blunt como Harriet Chetwode-Talbot, Kristin Scott Thomas como la Secretaria de Prensa del Primer Ministro Patricia Maxwell., Amr Waked como el jeque Muhammad, Catherine Steadman como Ashley, Tom Mison como Robert Mayers, Steven Blake como ministro de gobierno,  Hamish Gray como Malcolm y Waleed Akhtar como Essad,  Aparecen igualmente Pippa Andre, Simone Liebman , James Cutting como un periodista,  Wadah Almaqtari Mohammed Awadh , Hamza Saeed , Wail Hajar , Abdul Alhumikani estos últimos miembros de la tribu del jeque Muhammad. 

La película comienza con una imagen de un hombre en el agua pescando con una voz en off en la que escuchamos la voz de de Harriet que lee un correo electrónico que  de una asesora financiero Harriet Chetwode-Talbot ( Emily Blunt ), solicitando ayuda y la búsqueda de asesoramiento en un proyecto para llevar la pesca del salmón en el área montañosa de  Yemen, un proyecto está financiado por acaudalado yemenita (Amr Waked), apoyado por el de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth . 

Esta petición de ayuda es rechazada por un analista experto miembro del Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura un ambiente de nombre Fred Jones (Ewan McGregor) que responde indicando los aspectos inviables de ese proyecto. 

Alfred "Fred" Jones, que tiene síndrome de Asperger ,rechaza el proyecto como "fundamentalmente inviable" porque Yemen no puede proporcionar el ambiente necesario para el salmón. Tras la respuesta el asunto parece olvidado.

Sin embargo, en un contexto complicado en el Medio Oriente, con atentados en la zona que ponen en enormes dificultades al primer ministro hacen que la Secretaria de prensa del primer ministro, Patricia Maxwell (Kristin Scott Thomas), intente encontrar noticias positivas que justifiquen la presencia británica en la zona buscando una historia de «buena voluntad» de cooperación angloárabe para distraer a los votantes de las malas noticias en desarrollo sobre Afganistán. Al descubrir uno de sus colaboradores la propuesta del Salmón en el Yemen, Patricia Maxwell ( Kristin Scott Thomas ) sugiere la historia de la pesca de salmón a la oficina del primer ministro como una historia positiva para ayudar a mejorar las relaciones entre Gran Bretaña y el mundo islámico . presiona a Fred para que trabaje con  la consultora Harriet Chetwode-Talbot (Emily Blunt) y el jeque para poner en marcha el proyecto. 

Alfred se encuentra con Harriet para discutir el proyecto, pero, a pesar de que Harriet corrige sus ideas erróneas sobre el medio ambiente de Yemen, Alfred está convencido de que el proyecto es temerario. 

Por su parte, el jefe de Alfred, presionado por Patricia, obliga a Alfred a aceptar una posición favorable hacia el proyecto. Alfred considera renunciar al mismo pues no quiere arruinar su reputación en la comunidad científica, pero es convencido por su esposa . con la que tiene una relación distante ya que está centrada en su trabajo como consultora de finanzas en Ginebra, y no tiene interés alguno en tener un hijo- de que necesitan sus ingresos y pensiones. 

Harriet se encarga de Alfred para presentarle al jeque el Sheikh ( Amr Waked ) en su finca en las High Land de Escocia . El jeque está encantado de conocer a Alfred, el inventor de la "Woolly Jones" , una técnica de pesca con mosca. El jeque reconoce que el proyecto puede parecer una locura, pero el todavía cree que la pesca es una actividad noble,y  que promueve la armonía y requiere una fe inmensa. 

Así que Fred , poco a poco,  empieza a creer en el proyecto. Aunque muy tímido, a Fred le gusta trabajar con Harriet y comienzan a avanzar en su proyecto. Así van intercambiando información profesional y personal. Así Fred se entera que Harriet, tiene un reciente novio, Robert (Tom Mison), que acaba de ser enviado a Iraq. Su entusiasmo se interrumpe, sin embargo, cuando Harriet se entera de que su  novio, miembros de las fuerzas especiales el capitán Robert Meyers ( Tom Mison ), está desaparecido en combate. 

Devastada, Harriet se retira a su apartamento. Cuando Alfred la visita, se enoja, pensando que sólo quiere que vuelva al trabajo, pero luego se da cuenta de que ha venido a consolarla, y los dos se abrazan. y va sintiéndose atraído por ella. 

Más tarde ambos se trasladan a Yemen pra volver a reunirse con el jeque, que , a su vez, cuenta con la oposición de algunos miembros de su tribu. Mientras tanto, el jeque continúa su trabajo, a pesar de los radicales que lo acusan de introducir maneras occidentales a su región. 

Patricia informa al jeque que en Gran Bretaña hay una fuerte oposición al proyecto debido al temor de que el mismo esquilme el salmón de los ríos británicos para introducirlo allí. Para seguir se ha de utilizar el salmón cultivado. El jeque no cree que el salmón criado en cautiverio sobreviva pues carece, según él, del sentido de la orientación y de supervivencia propio de la especie. Rechaza la oferta de Patricia, poniendo fin a la participación del gobierno británico en el proyecto. 

Alfred renuncia a su trabajo en el gobierno para continuar con el proyecto. Después de un enfrentamiento con su esposa en la que se da cuenta de que su matrimonio ha terminado y que está enamorado de Harriet. Mientras Alfred convence al jeque para que pruebe el salmón de piscifactoría.

Mientras Fred y el jeque están pescando, un radical yemení intenta asesinar al jeque, que es salvado por Alfred echando su línea de pesca hacia el asesino. Poco después, regresan al Yemen, donde Harriet y Alfred siguen acercándose. Después de nadar a la luz de la luna, Fred le pregunta si hay una "posibilidad teórica" ​​de que ambos terminen juntos. Ella acepta con un beso en su mejilla, pero dice que necesitará algún tiempo. 

Después de que Fred le declara su amor a Harriet, esta recibe una llamada.  En una conferencia de prensa en Yemen con el ministro de Asuntos Exteriores , Patricia reúne a Harriet y Robert, que ha sobrevivido a la operación antiterrorista. 

Robert regresa vivo, por lo que ahora Harriet debe elegir entre los dos hombres. Pero ella parece haber optado ya por Robert, lo que deja a Alfred su corazón roto. Sin embargo, esa noche, Harriet se da cuenta de que sus sentimientos por Robert han cambiado. Mientras Alfred recibe un mensaje de texto de su esposa pidiéndole que regrese, pero éste ya lo tiene claro y declina. 

Al día siguiente los peces son liberados de sus tanques de retención. Los peces nadan río arriba y todos celebran el éxito del proyecto que parece dar buenos resultados, pero mientras Robert y el ministro de Relaciones Exteriores pescan para los fotógrafos, los terroristas yemeníes entran en la presa,  aguas arriba,  y abren las compuertas generando una inundación y saboteando el proyecto. arruinando la posibilidad de introducir el salmón. 

Aunque la mayoría de la gente sobrevive a la inundación repentina resultante, el valle se deja en ruinas. El jeque se culpa a sí mismo por la tragedia y promete reconstruir, esta vez con el apoyo de la comunidad local.

Al día siguiente, cuando Harriet se prepara para irse con Robert, se acerca a Alfred para decir adiós. Justo entonces ven un salmón saltando del agua, indicando que algunos peces sobrevivieron. Fred recobra su fe y Harriet se une a él para cumplir con la visión del jeque.

Alfred le dice a Harriet que se quedará y los ayudará a reconstruir. Harriet le pregunta si necesitará un socio, y Alfred se da cuenta de que está hablando de sí misma. Se abrazan, y luego se toman las manos mirando hacia el río. Acabando así la película. 

El guión de la película fue escrito por Simon Beaufoy , basándose en los escrito en la novela de Paul Torday, una novela epistolar que ganó en 2007 el Premio Wodehouse Bollinger Everyman , y en el 2008 Premio Lee Waverton . A través de una serie de cartas y documentos, Torday crea una sátira política que se centró más en el "arte de sesgo político" que en la fuerza del espíritu humano. 

Beaufoy disfrutó el reto de transformar una obra bastante compleja  e inusual escrita como novela a base de correos electrónicos, mensajes de texto, entrevistas y extractos de testimonios en un guión de  película. 

Beaufoy reconoció: "Me encanta adaptar el material que permite un espacio para la creatividad y me permite estar muy presente en el proceso, supongo. A veces, cuando se está adaptando algo clásico y famoso, hay que adoptar una actitud diferente, algo como la pesca de salmón en donde tuvo una narrativa tan poco común y una estructura tan inusual, que permitió dar rienda suelta [ sic ] para hacer cosas interesantes con ella. " Beaufoy integra los mensajes de correo electrónico, mensajes de texto y textos de chat en el narrativa de la película. 

El guión de Beaufoy es decididamente diferente de la novela en varios aspectos. La diferencia más obvia es que su secretario de prensa es una mujer, interpretada por Kristin Scott Thomas, mientras que en la novela, el personaje es un hombre, Peter Maxwell. 

Cuando la novela se centra en la sátira política, la película se centra más sobre un hombre que decide cambiar de dirección en su vida. En la novela, Jones es notablemente mayor que el personaje de cine, y la subtrama romántica con Harriet se mantiene en un segundo plano debido a la sátira política. 

Al hacer Jones más joven, Beaufoy añadió un "toque peculiar" al personaje que da al público una "experiencia completamente diferente en la observación de un hombre a superaraw a sí mismo para alcanzar la felicidad." Beaufoy señaló: "Esa es la diferencia en la lectura del libro. puede percibir conflictos específicos, pero cuando está en pantalla usted tiene que crear algo diferente, algo que el público puede ver y sentir  ". 

Para el director Lasse Hallström, Ewan McGregor y Emily Blunt fueron sus "primeras elecciones" en  los papeles principales. Ellos introducen " ...ligereza y el humor para el material," 

Hallström después tuvo la suerte de conseguir a Kristin Scott Thomas para el papel de la Secretario de prensa, Patricia Maxwell, recordando, "yo sabía que ella podría ser divertido, como la mayoría de los actores puede, pero ella ha traído de gravedad combinado con un poco de corazón. " 

Para Hallström, la película era esa combinación de humor y seriedad que permitió a la actriz para capturar el equilibrio entre el sentimiento de la película y la sátira política. También contó con el actor egipcio Amr Waked que fue elegido para el papel del jeque. Waked ha disfrutado de un gran éxito y fama en su propio país y en todo el mundo de habla árabe.

El rodaje comenzó el 6 de agosto de 2010 y fue filmada durante nueve semanas en Londres, Escocia y Marruecos.  Las escenas ambientadas en Yemen se rodaron en Uarzazate en la cordillera Atlas de Marruecos. La escena del restaurante en Londres se rodó en la Torre Oxo, mientras que la Casa Ardverikie fue usada como la casa del jeque en Escocia. Las escenas de interiores y el tanque de agua de trabajo fueron filmadas en Black Hangar Studios en el Reino Unido. 

La película se estrenó en el Festival de Cine de Toronto de 2011.  La película se estrenó comercialmente  en 18 salas en los Estados Unidos el 9 de marzo de 2012, recaudando $225 000 en los tres días del fin de semana. 

La película se expandió a 483 salas a finales de marzo, cuando se recaudó más de 3 millones de dólares.1 A junio de 2012, la película recaudó $9 047 981 en los Estados Unidos, junto con $25 516 670 en otros territorios, para un total mundial de más de $34 millones de dólares. 

La película recibió críticas mixtas. En Rotten Tomatoes, la película mantiene un índice positivo del 67% basado en 139 comentarios y una calificación promedio de 6.2/10.8 También tiene una puntuación de 58 en Metacritic basado en 35 comentarios. 

La película recibió críticas generalmente favorables de los críticos. En su opinión en el diario Los Angeles Times , Kenneth Turan califica  a la película como una "agradable fantasía" y una "película encantadora cuyos intentos, pocos, de gravedad son los más olvidados o ignorados." Turan elogió las actuaciones de Emily Blunt y Ewan McGregor, concluyendo que Blunt y McGregor son dos de los actores más dotados y atractivas de la actualidad, capaz de trabajar  el uno con el otro con gran estilo, transformándose en divertidos personajes que aportan a la vida trama muy artificial de la película. 

En su reseña de The Washington Post , Ann Hornaday calificó a la película como un "absurdo que se transforma suavemente en una comedia romántica" que "funciona una extraña especie de asombro". Hornaday alabó "el tacto firme y seguro pero ligero como una pluma" del director, así como las actuaciones qde Ewan McGregor y Emily Blunt. Hornaday encontró la película como " una pequeña película entrañable sorprendentemente exuberante, en la que un sentido hinchazón de romanticismo hace desaparecer completamente, incluso los improbabilidades de lo más inverosímil."  En esta páginas del The Washington Post se dice que "'Salmon Fishing in the Yemen' pide al espectador que simplemente se siente y disfrute de la placentera picaresca: la travesía está considerablemente facilitada por la mano segura de Hallstrom y su toque ligero como una pluma (...)

En su reseña de The Telegraph, Robbie Collins la calificó como el  "cine en su forma más fácil de digerir", destacó su reparto (...) atractivo como su sentido del humor " Collins llegó a la conclusión de que era una combinación magnífica de "romance y la comedia suave".

También en el Reino Unido Anna Smith en las páginas del Empire comenta que "Tan rara como McGregor de protagonista 'geek' y casi tan confusa como el plan de su título, 'Salmon Fishing' es, con todo, disfrutable si estás preparado para moder el anzuelo. (...) " 

La película también recibió algunas críticas negativas. Peter Bradshaw de The Guardian , escribió que "tiene la impresión de haberla visto muchas veces antes". De acuerdo con Bradshaw, las escenas más débiles de la película implican el gobierno feroz jefe de relaciones públicas (Kristin Scott Thomas), con "mucho labios fruncidos y ojos en blanco, pero nada divertido o creíble en el guión " 

Para Peter Travers de la revista Rolling Stone "McGregor y Blunt tienen encanto de sobra (...) En el Mar Muerto de la fórmula hollywoodiense, su película es una elegante delicia, rebosante de espíritu y sorpresas (...) " 

Para Owen Gleiberman en Entertainment Weekly "La película nos devuelve a la clase de civilizada historia de amor en la cual el único obstáculo en el camino de dos personas enamoradas es su propio decoro" 

Roger Ebert en las páginas del Chicago Sun-Times nos dice que "[La premisa] suena hilarante y podría haberlo sido, en las manos de los maestros de la comedia clásica británica. Desafortunadamente, el director es el sueco Lars ('Chocolat') que la enfoca como un cálido romance y no saca ventaja de la rica excentricidad de la historia (...) " 

En otro diario de Illinois, en el Chicago Tribune  escribe Michael Phillips  que "Hay una gran comedia romántica en este material, lo que es una pena porque la película que se ha hecho es decente pero un poco insulsa"

En España Carlos Boyero en las páginas del Diario El País comenta que la película tiene "Cierto tono, cierto encanto. Es una película con el tono, los diálogos y la atmósfera de las buenas comedias inglesas" 

Lluís Bonet Mojica del Diario La Vanguardia comentó que "Pescando géneros. (...) La película es regocijante al principio, con una soberbia Kristin Scott Thomas, pero quiere echar el anzuelo a varios géneros, incluido el drama romántico, y se pierde. (...) " 

Pere Vall en la revista Fotogramas comenta que es "Una trama simpática (...) Para gourmets de la comedia suave. Lo mejor: las charlas entre los dos antagónicos protagonistas." 

En Argentina, Fernando López en el Diario La Nación comenta que "Lasse Hallström [encuentra] otra fabulita complaciente que seduzca a la platea con las imágenes, la distraiga con alguna referencia a la actualidad y manipule sus emociones." Por su parte,   Pablo O. Scholz del Diario Clarín nos dice qie "El filme nunca parece tomarse demasiado en serio a sí mismo. Como si Hallström fuera consciente y no quisiera dar rodeos y mostrarse naif sin ambages." 

En 2012, la película fue nominada a los Premios del Cine Europeo Premio del Público. La película también fue nominada a 3 Globos de Oro premios, incluyendo Mejor Película - Comedia o Musical, al Mejor Actor - Comedia o Musical para Ewan McGregor, y a la mejor actriz - Comedia o Musical para Emily Blunt.

Estamos ante una comedia elegante, muy british y romántica, que lleva un ritmo plácido y que mezcla la utopía con lo políticamente correcto. La película tiene un suave tono de humor británico pero el lado fuerte es la gran comedia romántica a la que se añade esa metáfora sobre  la fe o confianza como motor de la acción. Presenta una fotografía y una banda sonora primorosa, con prodigiosos encuadres y  planos, bien planificados. El resultado es una película elegante , una  fábula naïf y “humanista” . Para mí ha sido , como he dicho al principio, una grata sorpresa por su frescura que no es nada espectacular ni tampoco imprescindible, pero todo un placer,


lunes, 9 de mayo de 2016

Así no era el cuento (2)


Fiesta del cine y no mucho donde elegir, especialmente si vas con hijos. A esto se suman horarios disparatados en las pocas películas que se ofertan. Así que sesión de 22.30, casi golfa y la película elegida fue El cazador y la reina del hielo o The Huntsman: Winter's War. Se trata , en parte de la precuela, y en parte continuación o spin-off de la película estadounidense de fantasía oscura, acción y aventuras del año 2012 titulada Blancanieves y la leyenda del cazador y revisada hace unos días. En este caso la película fue dirigida por Cedric Nicolas-Troyan. 

La película está basada en los personajes del cuento de hadas alemán "Blancanieves" compilado por los Hermanos Grimm. El guión está escrito por Frank Darabont, David Koepp, Craig Mazin y Evan Spiliotopoulos. 

Se trata de una producción de Joe Roth que participa con su productora Roth Films a las que se suman la Universal Pictures - encargada de la distribución- y Perfect World Pictures que invirtieron 115 millones de dólares. 

El encargado del diseño de producción fue Dominic Watkins. En otros apartados aparecen James Newton Howard en la música, en la fotografía Phedon Papamichael, en el montaje Conrad Buff IV, en la escenografía Dominic Capon y en el vestuario Colleen Atwood. 


El reparto participan en los principales papeles Chris Hemsworth como Eric, el Cazador, Emily Blunt como Freya, la Reina del Hielo, Charlize Theron como la Reina Ravenna, Jessica Chastain como Sara, la Guerrera, Colin Morgan como el Duque de Blackwood, el enamorado de Freya, Sam Claflin como William, hijo del Duque Hammond, Conrad Khan como el joven Eric, Nick Frost como Nion, Sope Dirisu como Tull y Sam Hazeldine como Liefr. En papeles secundarios participan Sheridan Smith, Rob Brydon, Alexandra Roach, Jadey Duffield, Mark Haldor, Madeleine Worrall, Lynne Wilmot. 

Mucho antes de ser apuñalada y vencida por Blancanieves, es más, mucho antes del nacimiento de Blancanieves, la malvada Reina Ravenna (Charlize Theron) era la mujer más hermosa del reino. Ella es testigo de cómo su hermana menor la amorosa Freya (Emily Blunt) se enamora de Andrew, el Duque de Blackwood (Colin Morgan) y tiene con ella relaciones fuera del matrimonio quedando embarazada. Freya (Emily Blunt), da a luz a una hermosa bebé que pudiera competir con Ravenna como la más hermosa del reino. 

Una noche recibe una carta del duque que le informa de que va a abandonar a su mujer, sin embargo, minutos después descubre con horror un incendio en la torre del castillo. Resultado del mismo es la muerte de su hijo. 

Aparentemente el responsable ha sido el duque - aunque pudiera ser la malvada reina . El caso es que Freya al descubrir que Andrew ha asesinado a su hijo lo mata con sus poderes de hielo largamente reprimidos. Y se sume en un profundo dolor, desatando en ella un oscuro poder de congelar a cualquier enemigo. De inmediato, huye del reino. Freya vive desde entonces se asienta en un lejano palacio invernal, en el norte. 

Dispuesta a tomar venganza de su hermana, la ahora Reina del Hielo ha pasado décadas en un palacio invernal secuestrando niños y niñas de reinos vecinos y levantando una legión de hábiles y fuertes guerreros cazadores, entre ellos se encuentran Eric (Chris Hemsworth) y Sara (Jessica Chastain) quienes desde pequeños han sido fuertemente entrenados para pelear en nombre de la fría reina con una única condición impuesta por ella: mantener su corazón helado frente al amor. Ellos forman parte de una legión de cazadores, pero a medida que ambos guerreros crecen no pueden evitar enamorarse, desafiando así la imposición hecha por la reina Freya: desterrar el amor eternamente de sus corazones. 

Freya al sentirse traicionada ordena su muerte y se enfrenta a ellos creando una enorme pared de hielo para separarlos antes, lo que de obliga a Eric a ver como Sara es asesinada por sus compañeros cazadores. Eric es lanzado herido a un río. 

Siete años después de la muerte de Rávena , el rey William (Sam Claflin) , el hijo del Duque Hammond, se encuentra con Eric en el bosque y le informa que el espejo mágico ha sido robado, que Blancanieves está depresiva por ello. Eric acepta a regañadientes cumplir con la misión y ser acompañada en ella por un enano aliado de Blancanieves, Nion ( Nick Frost ) y su medio hermano - de madre- Gryff ( Rob Brydon ) para encontrar el espejo mágico. 

Eric se da cuenta de que Freya ha venido observando en secreto la conversación a través de una máscara que proyecta su conciencia en la forma de un búho Nevado , al que destruye de un hachazo.Freya reúne a los cazadores y les ordena traer el espejo mágico de la única hechicera capaz de destruir su poder. 

El trío se dirige por un camino y allí concluyen que el espejo está ahora en posesión de un especie que tienen petróleo en su sangre en un lugar conocido con el nombre del "Santuario". En una fonda son atacados por un grupo de cazadores de Freya. 

Sin embargo, cuando la situación parece imposible Eric es rescatado en el último momento por Sara, que revela haber estado viva todo el tiempo y que le guarda odio eterno por haberla abandonado en el castillo. Eric le dice a Sara que cree fue Freya la que con su muro de hielo les hizo ver, por un lado, a él como moría ella, y a ella como huía él. Eric llega a la conclusión de su muerte fue una visión conjurada por Freya con el fin de engañarlo. Él revela que él nunca dejó de amar a Sara y se ponen de acuerdo para trabajar juntos e ir al "Santuario". 

En mitad de bosque el cuarteto queda atrapado en una trampa tendida por dos enanas Bromwyn ( Sheridan Smith ) y Doreena ( Alexandra Roach ), pero , al final, son convencidas para ayudar a encontrar el Espejo. El grupo llega al Santuario. Allí descubre que el espejo genera el odio entre aquellas personas que lo miran. Eso ha pasado con los "duendes" a los que les roban, no sin dificultad, y con la colaboración de todos. 

Tras derrotar a los duendes más tarde son emboscados por Freya y sus cazadores. En ese momento descubrimos que Sara estaba utilizando a Eric para encontrar el espejo todo el tiempo. En el caos que sigue, Nion y Doreena son convertidos en estatuas de hielo y Sara lanza una flecha en el pecho de Eric a fin de Freya crea que lo ha matado. Freya se marcha con el espejo mágico, sin saber que Sara disparó intencionadamente la flecha en un medallón que era la muestra de amor de Eric por lo que todavía está vivo. 

Mientras tanto, Freya se acerca al espejo y recita el hechizo que hace que un líquido dorado aparezca y se transforma en Ravenna, que revela ella envió a su espíritu en el espejo antes de que Blancanieves le quitara la vida. Ya con Ravenna resucitada, las dos malvadas hermanas siembran el terror en el reino encantado. Mientras tanto, Eric se infiltra en el reino helado con ayuda de Gryff y Bromwyn, e intenta asesinar a Freya, pero es detenido por Ravenna. 

Cuando Freya se da cuenta de que Sara no había realmente matado a Eric, entiende que le ha traicinado e intenta acabar tanto con Eric como con Sara. Sin embargo, Eric es capaz de convencer a unos cazadores para luchar contra el reino de maldad de Ravenna y Freya, haciendo una llamada al fraternal. Después de esto, Ravenna comienza matando a muchos de los cazadores, y Freya, dándose cuenta de que ama a sus cazadores, entre ambas forma una pared de hielo entre los cazadores y las hermanas. Eric junto a Sara ponen en activo a los cazadores restantes para superar el muro de hielo y pasar por encima de la pared. 

Mientras las dos hermanas discuten sobre el reino de hielo, durante este lucha dialéctica Freya descubre que Ravenna maldijo a Andrew para que matara a su hijo en lugar de arriesgarse a irse con alguien que fuese más hermosa que ella. Freya se llena de furia por esto y se vuelve contra su hermana, y une sus fuerzas con Eric y Sara. 

Freya queda fatalmente herida, pero antes congela el espejo mágico, al que Eric lanza su hacha, rompiendo el espejo y destruyendo así el espíritu de Ravenna. Cuando ella muere, son testigos de la misma Freya, Eric y Sara , pero la hermana de Ravenna sucumbe a sus heridas. 

Los cazadores del Reino celebran su victoria, Eric y Sara se besan ya que ahora pueden vivir juntos, mientras Doreena y Nion, y Gryff y Bromwyn, confiesan su amor mutuo. Mientras tanto, un misterioso pájaro de oro vuela por encima, dando a entender que posiblemente espíritu de Ravenna aún vive. Acabando así la película. 

Como ya dije hace unos días, estaba prevista una secuela que contaría inicialmente con el director Rupert Sanders que estana en conversaciones para volver a dirigirla. Sin embargo, en agosto de 2012, se anunció que a raíz del escándalo que afectaba al matrimonio de Sanders con su esposa con la actriz Kristen Stewart - un caso de infidelidad- , la secuela fue abandonada, y planteándose en un horizonte un spin-off centrada en la leyenda del cazador que no sería protagonizada por Stewart. 

De cualquier manera la Universal Studios mandó mensajes contradictorios si o no a la secuela con o sin Stewart, pero sin Sanders. Un guion fue escrito para 2013 y de hecho la producción estaba a punto de empezar en algún momento de 2013, para ser estrenada en 2015. 

Pero en septiembre de 2013, Chris Hemsworth dijo que no sabía nada acerca de una secuela en una entrevista. El 4 de junio de 2014, Deadline informó que Frank Darabont, Gavin O'Connor y Andrés Muschietti estaban en la lista de directores que podrían dirigir una secuela o al menos implicados en una secuela. 

El 31 de julio de 2014, se anunció que no habría una secuela, sino una precuela, y se titulará The Huntsman (El Cazador) y que no incluiría a la estrella Stewart como Blancanieves. 

El 16 de enero de 2015, se anunció que Darabont había salido de la película tras abandonar la Universal. Se volvería a contar con Hemsworth y Theron, mientras que el nombre de Emily Blunt estaba circulando para interpretar un papel. 

El 20 de enero de 2015, se confirmó que el especialista en efectos visuales Cedric Nicolas-Troyan - que ya había participado en la primera entrega en este sentido, con una nominación por la anterior Blancanieves- fue elegido para dirigir la película, y que parte del guión había sido escrito por Darabont, a raíz de los borradores de Craig Mazin y Evan Spiliotopoulos. 

El 24 de febrero de 2015, Jessica Chastain fue incluida para protagonizar la película, Nick Frost también volverá por su papel anterior como uno de los enanos, mientras que el rumor de que Emily Blunt podría interpretar un papel finalmente dejó de ser rumor y fue incluida en el elenco de la película. 

El 18 de marzo de 2015, se reveló que Sheridan Smith, Rob Brydon y Alexandra Roach se incluyeron al casting para interpretar a enanos junto al personaje de Frost Nion. Sam Claflin volvería a ser William, esto fue confirmado por The Wrap el 7 de mayo de 2015. 

El rodaje de la película comenzó el 6 de abril de 2015. El rodaje tuvo lugar en la Waverley Abbey de Surrey, Inglaterra, durante el mes de abril de 2015. El rodaje también tuvo lugar entre mayo y julio de 2015, en Windsor Great Park, un gran parque de ciervos de 5.000 hectáreas, situado al ser de la inglesa ciudad de Windsor, y en lugares como South Wood, el Estanque de Johnson y en el Deer Park cerca de Snow Hill. El rodaje también fue realizado en la Catedral de Wells y en el Palacio Episcopal, ambas en Somerset. En julio de 2015, el rodaje también tuvo lugar en Puzzlewood, en el Dean Wood. 

El 31 de julio de 2014, Universal Pictures programó el estreno de la película para el 22 de abril de 2016 como así fue, aunque fue estrenada el 8 de abril de 2016 en los Estados Unidos. Desde esa fecha la recaudación ha alcanzado más de $ 146 millones de dólares. 

En cuanto la crítica hay que decir a la película le han dado de lo lindo. En Gran Bretaña , por ejemplo, Peter Bradshaw en The Guardian comenta que "Con la ausencia de Blancanieves, esta mezcla digital, deprimente e incoherente de tramas de 'Frozen', 'Narnia' y 'The Incredibles' no logra justificar su existencia (...) " Cath Clarke en Time Out comenta que "Parece como si un oligarca ruso hubiera organizado una fiesta temática de 'Juego de tronos', alquilando a sus actores favoritos de Hollywood para acudir disfrazados (...)" 

Por su parte, Fionnuala Halligan en Screendaily nos dice que "Si la juzgamos por sus conseguidos efectos especiales, los impresionantes vestidos de Atwood y la diversión de ver a Theron y a Blunt alcanzar nuevas alturas de malicioso 'camp', 'The Huntsman: Winter's War' es un éxito" En Empire se dice que "Su creatividad visual y el espectacular reparto no consiguen rescatar una confusa fantasía épica que, si fuera un espejo mágico, estaría pegado con cinta americana (...) " 

En Estados Unidos la crítica no ha sido más benevolente con la película . Por ejemplo, Guy Lodge en Variety comenta que "El añadido estelar de Jessica Chastain y Emily Blunt no es suficiente para animar esta taciturna precuela (...) una trabajo plano a nivel de ritmo y que nunca se decide por un centro dramático" 

Leslie Felperin en The Hollywood Reporter nos dice que "Una película más hábil, accesible y posiblemente más comercial que su predecesora (...) Pero seguramente hay algo muy fallido en un filme en la que los espectadores están más interesados en los vestidos que en los personajes" Peter Travers, por su parte, escribe en Rolling Stone como la película es "Un festival de divas de principio a fin (...) Pero el guion saca tanta trama de la película Disney 'Frozen' que podría calificarse como un remake (...) " 

Mick LaSalle en el San Francisco Chronicle afirma que "'The Huntsman: Winter's War' es una película estrepitosamente antipática (...) Es difícil imaginar a alguien a quien le guste o que la vea más de una vez" Brian Truitt en USA Today sostiene que "Una secuela tonta (...) pero al menos se mantiene a flote gracias al carisma de Chris Hemsworth y a los escasos momentos en los que 'Winter's War' abraza el ''camp' total (...)" 

Chris Nashawaty en Entertainment Weekly nos comenta que la película parece "Un reportaje del Vogue en el que destaca una Emily Blunt montando a pelo sobre un oso polar Oliver Lyttelton en Indiewire afirma que "Hay muy poco en 'The Huntsman: Winter's War' que sea realmente malo. Comparado con algunas de sus rivales taquilleras, se deja ver (...) Pero también es un excelente ejemplo de todo lo que está mal en las actuales películas de estudio" 

En España José Manuel Cuéllar escribe en el Diario ABC que "En el camino que conduce a los cuentos de princesas, apuestos héroes y dragones, algo se nos perdió en el camino, y seguro que no era Shrek (...) " . Por su parte, Daniel De Partearroyo en Cinemanía afirma que "Todo lo que podría salir mal de mezclar 'Frozen' con la Guardia de la Noche de 'Juego de tronos' y salpimentarlo con los enanos de 'El hobbit' (...)" 

Visto lo visto, y siendo la hora que fue, tengo que reconocer que no me dormí, algo que es meritoria sobre todo para una película que un lunes acabe a las 0.30 horas del martes. La historia funciona pues enlazar lo que había acontecido y no visto y lo que posteriormente ocurre, el decir una precuela y un spin off, tiene su mérito y, en cierta forma, es original. La historias no es tan larga como la anterior, y posiblemente está mejor coreografiada que la anterior en las escenas de lucha. Aquí los enanos y enanas dan el contrapunto cómico a la seriedad de los protagonistas. Me llama la extensión que , por parte de los principales críticos, lo que más haya llamado la atención sea el vestuario, muy de vogue y claro es que con el plantel femenino de la talla de Emily Blunt, Charlize Theron y Jessica Chastain se entiende. Por cierto, Charlize Theron es la que se come a todos los demás mientras aparece en pantalla. 

 Aunque casi estoy de acuerdo al cien por cien con la crítica que plantea el chileno Antonio Martínez en el Diario El Mercurio "El espejo, en realidad, es el gran protagonista (...) y es bien improbable que hagan una tercera."


sábado, 26 de julio de 2014

La vida ( la muerte) en un bucle


El título de la entrada de hoy, así se puede resumir la historia que vimos anoche, toda la familia junta en el cine de verano, aunque cambiamos de cine. Por cierto, mi ciudad aún corserva cuatro, de ellos tres enclavados en el casco viejo. ¡Qué gozada ver una película en un enorme patio y con la noche estrellada! 
La película que vimos lo fue por la petición del mayor de mis hijos. Su interés era verlo en sala, pero al descubrirla qu estaba en cartelera en una de esas joyas de patios. No hubo color. Indudablemente en sala se ve mejor, se escucha mejor, estás más cómodo, pero ¡por favor, comerte un bocadilllo y beberte un refresco, mientras te da la brisa de la noche y viendo la película, algo que yo estoy haciendo desde hace unos cuarenta y cinco años, no tiene precio! Al grano. 
La película elegida fue Al filo del mañana o Edge of Tomorrow. La película como digo en el título es un bucle sin fin que juega con la vida y con la muerte de los dos protagonistas interpretados por sus dos protagonistas , Tom Cruise y Emily Blunt, y sus acompañantes. 
Se trata , pues, de una película de ciencia ficción. Está dirigida por Doug Liman y su estreno tuvo lugar el 30 de mayo de 2014. Está inspirada en la manga escrito por y que lleva por título All You Need Is Kill . Los derechos de All You Need Is Kill fueron comprados a finales de 2009, y su guión fue vendido al estudio estadounidense de la Warner Bros Pictures. 

El estudio co-produjo la película con la productora australiana Village Roadshow. Y en la misma intervienen Erwin Stoff, Tom Lassally, Jason Hoffs, Gregory Jacobs, Jeffrey Silvercomo representantes de las ya nombradas Warner Bros. y Village Roadshow Pictures. Además participan 3 Arts Entertainment, RatPac-Dune Entertainment y Viz Media . En conjunto invirtieron en la película unos 178 millones de dólares. La distribución de la misma la realizó la Warner Bros. Pictures doblando en beneficios lo invertido, superando los 350 millones de dólares. 
El guión fue elaborado en el tiempo y por distintos guionistas, pero , finalmente, son reconocidos como tales Christopher McQuarrie, Jex Butterworth y Jon-Henry Butterworth, partiendo siempre de la obra de Hiroshi Sakurazaka. Por su parte, en el apartado técnico destaca la música de Christophe Beck ,- que sustituye al habitual del director Doug Liman, John Powell-, la fotografía de Dion Beebe y, especialmente, el montaje de James Herbert, que ha hecho del bucle, un monumento. 

El reparto está encabezado por Tom Cruise como Lt. Col. William "Bill" Cage y Emily Blunt como Rita Vrataski, que aparecen acompañados por Bill Paxton como el Sargento Mayor Farrell Bartolome, Jeremy Piven como Col. Walter Marx y por los miembros de su unidad Kick Gurry como Griff , Dragomir Mrsic como Kuntz, Charlotte Riley como Nance, Jonas Armstrong como Skinner , Franz Drameh como Ford , Lara Pulver como Karen Lord , Marianne Jean-Baptiste como Dr. Whittle , Kidus Henok como Lewis y Tony Way como Kimmel. 

La película tiene lugar en un futuro próximo, no muy lejano, momento en el que una raza alienígena llamados Miméticos ha invadido la Tierra , especialmente Europa continental. El objetivo de los alienígenas es la destrucción de la especie humana. Ya han derrotado a multitud de unidades militares del mundo. 
La historia se desarrolla justo en este momento, donde los hombres hacen todo lo posible por resistir al ataque y evitar así su extinción. El comandante William Cage (Tom Cruise), un oficial encargado de la prograganda para el alistamiento en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, y que está a disposición de las Fuerzas de Defensa de Estados (UDF), es llamado a Londres para reunirse con el general Brigham (Brendan Gleeson). Al Comandante William Cage (Cruise), un oficial del ejército sin experiencia en combate, le encargan , muy a pesar suyo, una misión casi suicida y resulta muerto. Brigham afirma la intención de la UDF es lanzar la Operación Downfall contra los miméticos en las playas de Francia. Cage se niega por lo que es ordenada su detención. 
Él se despierta con las manos esposadas a una base de operaciones en el aeropuerto de Heathrow. Cage, a pesar de su oposición es puesto bajo las órdenes del Sargento Farell (Bill Paxton) y un escuadrón de el J Squad. Cage es enviado en la primera oleada, sin saber que los miméticos han anticipado la invasión.

Durante la refriega es atacado por un miméticos inusualmente grande, un "Alpha" Mimic, y ustiliza una mina Claymore para destruirlo. La sangre del Mimic lo empapa después de que la mina explota. Parece morir, pero Cage se despierta en Heathrow, en la mañana anterior. 

El día que muere durante el combate se queda atrapado en un bucle temporal, que lo hará resucitar constante e inevitablemente, reapareciendo una y otra vez en el mismo día de su muerte para luchar y volver a morir en la misma guerra. Entra entonces en un bucle temporal, en el que se ve obligado a luchar y morir una y otra vez. 

Al darse cuenta de que ahora conoce el resultado de la operación, Cage, sin éxito, trata de convencer a sus compañeros de equipo de que la invasión es un error y que todo el mundo va a morir. Cada vez que muere, se despierta la mañana anterior. 
Pero las múltiples batallas que libra lo hacen cada vez más hábil y eficaz en su lucha contra los alienígenas. Cada día que pasa, vuelve a morir; cada vez que despierta su objetivo es convertirse en un guerrero aún más letal capaz de detener la invasión extraterrestre.
Tras numerosos intentos, se dará cuenta de que su misión es evitar el ataque, ya que la experiencia le demuestra que una vez iniciada la conquista alienígena la especie humana no tiene ninguna oportunidad de sobrevivir. 

En uno de esos bucles salva a la Sargento Rita Vrataski (Emily Blunt), una famosa soldado conocido como "Full Metal Bitch" y el "Ángel de Verdún", en referencia a la batalla de Verdun donde Vrataski mató a cientos de Imitadores. Ella reconoce la capacidad de Cage de anticiparse a los acontecimientos y le dice que localizarla cuando se "despierta". Vrataski confía en Cage, pues ella también poseía la capacidad de restablecer, lo que le permitió matar a cientos de miméticos en Verdun, pero que perdió esa facultad perdió después de recibir una transfusión de sangre. El protagonista deberá ir cambiando los acontecimientos dentro del bucle en el que se encuentra atrapado 

En un momento descubre que la guerrrera de las Fuerzas Especiales más famosa, Rita Vrataski (Emily Blunt) sabe lo del bucle. Vrataski lleva a Cage a ver al Dr. Carter (Noah Taylor), un ex científico del gobierno y experto en biología Mimic. El médico explica a Cage que los miméticos , poseen la capacidad de restablecer el tiempo cada vez que un Alfa es asesinado, y al ser cubierto por la sangre de un Alfa durante la invasión, Cage ha heredado la habilidad. Vrataski pregunta a Cage si ya ha comenzado a experimentar las "visiones" sobre de la colmena de los alienígenas llamado Omega. Cage, en un momento dado, ve la Omega en una presa Alpes bávaros. 
A través del entrenamiento con Vrataski, incrementa su aptitud de combate de jaula junto con su memoria adquirida en los bucles anteriores. 
En un bucle, sintiendo que la lucha no tiene sentido, Cage decide no cumplir con Vrataski y en su lugar se va a un pub de Londres. Una vez allí, las sirenas de defensa civil avisan de la invasión y de un ataque masivo sobre Londres. Cage ahora se da cuenta del verdadero plan de los miméticos: un asalto anfibio a gran escala sobre Londres, mientras que las fuerzas de la Operación Downfall son destruidas. 
Después de que Cage sea asesinado en Londres durante el ataque Mimic, Vrataski y el trabajo de Cage es montar un plan para salir de la playa. Desde ese momento se convierten en compañeros con un triple objetivo: para evitar el exterminio del hombre, la aniquilación de nuestro planeta y su muerte ( y el de su compañera, claro). 
Después de numerosos bucles que terminan en un desastre en una granja francesa, Vrataski convence a Cage de que su vida es prescindible y se da por vencida. En el siguiente bucle, Cage consigue llegar al interior de la presa. Cuando llega descubre que el Omega no está presente, y vive una emboscada por un Alfa que intenta robar su sangre y evitar que reajuste el día. Cage logra suicidarse ahogándose. 
Durante el siguiente bucle, Cage le dice a Vrataski y a Carter que su visión era un truco para tenderle una emboscada y quitarle su capacidad de restablecerse. Vrataski convence a Carter para que le explique a Cage el empleo de Carter de un aparatio a la gente del Whitehall, y en concreto al general Brigham. Carter afirma el dispositivo teóricamente puede determinar la ubicación de la Omega si se inyecta en un Mimic Alfa o alguien con la capacidad de restablecimiento, en este caso Cage. Vrataski y Cage se infiltran en el Ministerio de Defensa y amenazan con matar a Brigham a menos que él les de el aparato. Brigham cede después de varios intentos fallidos de bucle para convencer le, y finge una cooperación. 
Al caminar fuera del edificio, ven que están rodeados de soldados armados que han sido alertados de su presencia por Brigham. Para escapar, Vrataski dispara a Cage en la cabeza para reiniciar el día, y en su siguiente bucle, en lugar de huir por la puerta lo hacen por el garaje del sótano en un coche robado. 
Durante la fuga, Vrataski apuñala con el aparato la pierna de Cage , quién "ve" que el Omega se encuentra realmente bajo la pirámide de cristal del Louvre, en París. 
Después de chocar el coche y ser capturado por soldados de lla UDF, Cagedespierta atado a una cama, después de haber tenido una transfusión de sangre y darse cuenta de que ha perdido la capacidad de restablecer el día. Después de que Vrataski está a punto de matarlo, lo libera y Cage decide convencer a los miembros de la Brigada J para ayudar a destruir el Omega. 
En su vuelo a París son atacados por los miméticos pero logran aterrizar. Los miembros supervivientes de la escuadra se sacrifican para que Vrataski y Cage sumen tiempo. Ambos entran en un inundado Louvre, donde son cazados por un Alfa. 
Cage logra matar al Omega, mientras Vrataski distrae el Alfa y se sacrifica. El Alfa sigue a Cage que logra introducir granadas en la boca del Omega, destruyéndolo y, como consecuencia, a todos los demás miméticos. Cuando se desintegra el Omega, el cuerpo de Cage absorbe su sangre y se despierta en ruta a su primera reunión con Brigham el día anterior. 
Él asiste a una conferencia de prensa con Brigham en el que anuncia que una subida de tensión se detectó en París y que después toda la actividad Mimic ha cesado. Brigham dice que los miméticos han sido derrotados, y los ejércitos de Rusia y China están avanzando hacia Europa sin resistencia. 
Habiendo cambiado la realidad, Cage nunca será arrestado y visita a Vrataski en la base de Heathrow. Ella le pregunta lo que quiere, como siempre no lo reconoce, a continuación, Cage sonríe y sabe que ha salvado a la humanidad y a Vrataski. Fin de la película. 

Señalar que el rodaje comenzó a finales de 2012 y se llevó a cabo principalmente en Warner Bros. Studios, Leavesden las afueras de Londres. Trafalgar Square en Londres fue también un lugar de rodaje de algunas escenas. All You Need Is Kill de Hiroshi Sakurazaka. fue publicada en 2004, y una de las productoras, la 3 Arts Entertainment, se hizo con los derechos de la novela a finales de 2009. En lugar de hacer un lanzamiento por un gran estudio para la compra de la propiedad, se optó por escribir y producir una adaptación de la película. 
Más tarde, la compañía decidió desarrollar un guión con especificaciones para mostrar los estudios. El redactor del mismo fue Dante Harper y la Warner Bros. compró por 3 millones de dólares los derechos en abril de 2010. 
En el mes de agosto siguiente, el estudio contrató a Doug Liman para dirigir la película. No obstante no se siguió lo indicado por Harper. A principios de 2011, el guión fue revisado por la Warner Bros. . Hubo planteamientos para contratar a Brad Pitt como protagonista, pero finalmente se opto por un solvente actor como Tom Cruise. El guión fue revisado desde ese momento por Joby Harold, y la edad del papel principal fue ajustada a la de Cruise.. En diciembre de 2011, Cruise se unió oficialmente a la película. 
En abril de 2012, Emily Blunt entró en negociaciones para protagonizar junto a Cruise la película. Seis meses antes de que comenzara el rodaje, Liman descartó dos tercios del guión original de Harper. Jez Butterworth y John-Henry Butterworth fueron contratados para reescribir el guión. Igualmente participó Simon Kinberg en el mismo, al igual que Christopher McQuarrie. De cualquier manera y , a pesar de que el guión no tenía aún un final satisfactorio, productores y ejecutivos de los estudios seguían preocupados acerca de cómo iniciar la filmación sin un final claro, ni definitivo. 

Con todo, comenzó la producción en los estudios Leavesden, cerca de Londres. Dichos estudios habían sido adquiridos por la Warner Bros. como estudio permanente después de alquilar el espacio previamente allí para la producción de las películas de Harry Potter. 

El rodaje comenzó en Leavesden el 1 de octubre de 2012. La filmación en el set de playa fue planeado para durar dos semanas, pero lo programado se extendió a casi tres meses. El rodaje también tuvo lugar en Trafalgar Square en Londres el 24 de noviembre de 2012. La plaza fue cerrada al público, y los tanques fueron traídos para filmar algunas escenas de acción. Una antigua base militar en la localidad de Barton Stacey en Hampshire, también fue utilizado Inglaterra como lugar de rodaje durante dos semanas. La filmación concluyó en agosto de 2013, aunque más tarde se añadieron escenas adicionales.
Oliver Scholl , diseñador de producción y su equipo trabajaron con Pierre Bohanna para desarrollar el exoesqueleto. Cuando el director Doug Liman eligió un diseño, el equipo construyó un prototipo de marco de aluminio que tenía puntos de giro y las bisagras. La diseñadora de vestuario Kate Hawley contribuyó con un diseño estético , además para que los actores pudieran verse en los trajes. Cada actor necesita cuatro personas para ayudar a poner en el traje de batalla, que pesaba unos 40 kilos. 

En general, la crítica hacia la película ha sido positiva, aunque , lógicamente, ha habido voces discordantes, como la de Peter Bradshaw: del británico The Guardian al decir que "Tom Cruise revive la misma batalla una y otra vez hasta que lo hace bien, mientras intercambia cero química con Emily Blunt: es simplemente aburrido (...). 
De todas maneras, esta no es la opinión común. Por ejemplo, Justin Chang en Variety afirma que "Este entretenimiento actual y disfrutable no es sólo uno de los mejores trabajos de Tom Cruise: es también la película más lograda de Doug Liman desde que dirigiese, hace 12 años, 'The Bourne Identity'" . Algo similar afirma Mark Adams en Screendaily que afirma que "Un encuentro entre 'Alien' y 'Atrapado en el tiempo' (...) ofrece suficiente diversión como para compensar sus excesos sci-fi" En esta misma línea está Alonso Duralde en The Wrap al decir que "Es una típica mezcolanza de ciencia ficción, pero el director Doug Liman sabe cómo encontrarle diversión y emoción (...) 'Edge of Tomorrow' resulta más inteligente y aguda de lo que podría haber sido en otras manos" , o Dan Jolin en Empire que dice "Un juguetón y frenético tornado de ciencia-ficción que imita lo mejor de ('Aliens', 'Matrix' y 'Atrapado en el tiempo') al tiempo que ofrece algo fresco y, lo más importante, muy emocionante. (...). 
Por su parte, Todd McCarthy del The Hollywood Reporter no es tan generoso, especialmente cuando afirma que "Aunque el humor ayuda, la repetición a lo Día de la Marmota se vuelve tediosa: te acabas sintiendo más como un hamster que como una marmota - o más bien una rueda de hamster". Más o menos está es la opinión de Claudia Puig de USA Today"Aunque el concepto del bucle temporal es ingenioso, las repeticiones resultan tediosas y parece un videojuego con reglas confusas (...) Pero las emocionantes escenas de acción están enérgicamente dirigidas por Doug Liman (...) 
En Time Out, Cath Clarke asumen que es una película , ligera, de verano al decir "No es verano hasta que no has comido tu primer Magnum o Tom Cruise ha salvado el mundo (...) La trama, una mezcla de 'Groundhog Day' e 'Independence Day', es realmente bastante genial" En esta misma línea está, Chris Nashawaty del Entertainment Weekly "A pesar de la terrible falta de imaginación de su título, 'Al filo del mañana' es una película veraniega de acción sorprendentemente imaginativa". 

En España, donde Cruise no tiene una prensa favorable, las críticas han sido suaves como la de Javier Ocaña en el Diario El País al decir que "Con un saludable humor autoparódico (...) la película nunca decae de lo que promete: una relectura consciente, efervescente e intrascendente.". En esta misma crítica condescendiente está José Manuel Cuéllar del Diario ABC cuando dice "Se deja ver con facilidad, es entretenida y juguetona (...) Probablemente le falta seriedad, enjundia y un tono más solemne, coherencia en el final y menos confusión en el desenlace (...). 

En revistas especializadas las críticas son más favorables. Por ejemplo, en Fotogramas, Noel Ceballos comenta que "Es el blockbuster más vigoroso e imaginativo de la presente hornada, amén de la trasfusión de lenguaje entre videojuego y cine más exitosa desde la minusvalorada 'Speed Racer' (2008) (...) , o la opinión de Manuel Piñón en Cinemanía que dice de ella que "Con su complejidad argumental y la variedad de tonos que maneja, yendo del humor del tortazo a la épica o el romance, es un milagro. (...) . 
En la prensa sudamericana, en general, se ha valorado positivamente la película pues como dice Javier Porta Fouz: en el Diario La Nación "No hay acción en exceso. La narración retoma situaciones con gran sentido del resumen y la concisión, y durante un ochenta por ciento del relato estamos ante una de las más grandes películas de ciencia ficción del nuevo siglo." , mientras que en el bonaerense Clarín Horacio Bilbao cree que estamos ante"Una demostración de capacidad narrativa, una manera de contar una que ya hemos visto cuyo logro es exacerbar la repetición y contar una historia."  
 Yo estoy de acuerdo con todos. La película, el único pero que tiene está en el hiperrepetición de los bucles, aunque entendemos que es un recurso necesario para la comprensión del filme. Con todo, la película presenta una factura intachable, con un Cruise , como ya he dicho, convincente y absolutamente adaptado a su personaje, con una Emily Blunt , magnífica en su poderío físico e interpretativo, con una historia de ciencia ficción – no, no era de arte y ensayo- que pretende, básicamente, entretener como una buena película estival. O no es cierto que estábamos en un cine de verano, relajados y disfrutando de la noche y de la compañía. Pues eso.