Mostrando entradas con la etiqueta Gavin Hood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gavin Hood. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2019

Espías desde el cielo


Una mirada cenital es esta Eye in the Sky, un título que me remite a un grupo de los ochenta como era Alan Parson Project, aunque con distinta intención, seguro. Siendo buena, esperaba más. De hecho la vi anuncida en el cine y me la marqué para ir a ver, pero la realidad siempre se impone de tal manera que no. La he tenido que ver ahora en la televisión.

Hubo un artículo de 2009 del mismo título escrito por el comandante Timothy Allen Johnson Sr, sobre las operaciones de la USAF ISR en el Medio Oriente y me imagino que hablaba del uso de los drones en la guerra actual.

Para el desarrollo de esta guerra de drones la productora eligió al sudafricano nacido en Johannesburgo, en 1963, David Hood un actor, director, guionista y productor de cine que en 2005 con su película Tsotsi obtuvo el premio Óscar a la mejor película extranjera, el primero obtenido por un cineasta sudafricano y del que por aquí pasó su película del año 2013, El juego de Ender .

Es el responsable de algunas más como The Storekeeper (1998), A Reasonable Man (1999), la premiada Tsotsi (2005), Rendition (2007) y la más conocida, X-Men Origins: Wolverine (2009) o Lobezno - como la conocemos nosotros-.

En la película participa como productor el actor británico Colin Firth, a los que se sumaron Ged Doherty y David Lancaster. Se sabe que originalmente se anunció en abril de 2014 que , en principio Colin Firth haría un papel en la pelíula como el de Secretario de Relaciones Exteriores James Willet, pero , finalmente, éste pasó al actor Iain Glen quedando Firth en el proyecto, pero como productor. La película contó con el apoyo de las productoras Entertainment One y Raindog Films manejó un presupuesto considerable de $13,000,000.

El proyecto contó con Johnny Breedt como diseñador de producción La película partía de un guión escrito por Guy Hibbert, de la fotografía de Haris Zambarloukos, de la música de Paul Hepker y Mark Kilian y la gran labor de montaje de Megan Gill, así como Nico Louw como el responsable del sonido.

El reparto lo encabeza la veterana y magnífica actriz Helen Mirren como la Coronel Katherine Powell, oficial de inteligencia militar del Reino Unido, al que se suma en uno de sus últimos trabajos el enorme Alan Rickman como el teniente general Frank Benson, jefe Adjunto del Estado Mayor de la Defensa.

Junto a ella están en el Reino Unido John Heffernan como comandante Howard Webb, de los servicios legales del ejército, Babou Ceesay como el Sargento Mushtaq Saddiq, Oficial de Evaluación de Riesgos, Carl Beukes como el Sargento Mike Gleeson. Mientras que con Benson se encuentran Jeremy Northam como el Ministro Brian Woodale , el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores e Iain Glen como el Ministro James Willett , Secretario de Relaciones Exteriores . Junto a ellos está Monica Dolan como Angela Northman, la subsecretaria de Estado parlamentaria para África y Richard McCabe como el fiscal general George Matherson .

En los Estados Unidos aparece Aaron Paul como segundo teniente Steve Watts, piloto de USAF MQ-9 y originario de Idaho. Junto a él está Phoebe Fox como A1C Carrie Gershon, Lemogang Tsipa como Matt Levery, Kim Engelbrecht como A1C Lucy Gálvez, Gavin Hood como el teniente coronel Ed Walsh - todos los anteriores miembros de la USAF-, Michael O'Keefe como el Secretario de Estado de los Estados Unidos Ken Stanitzke y Laila Robins como Jillian Goldman, asesora legal del Consejo de Seguridad Nacional de EE . UU. El director Gavin Hood, también interpreta el papel del teniente coronel Ed Walsh.

Y en la sede , aparentemente de Kenia aparecen Vusi Kunene como el comandante Moses Owiti, líder de las Fuerzas Especiales del Ejército de Kenia, Barkhad Abdi como Jama Farah, un agente de NIS de Kenia encubierto de origen somalí, Warren Masemola como Atieno, un agente de Kenia NIS, Ebby Weyime como Damisi, un agente de vigilancia de Kenia NIS, así como Armaan Haggio como Musa Mo'Allim y Aisha Takow como Alia Mo'Allim

La película comienza en Nairobi , Kenia , donde Alia Mo'Allim (Aisha Takow ), una niña, gira un hula hoop hecho por su padre en su patio trasero de su casa. Se ve que su padre Musa Mo´Allim (Armaan Haggio) es un mecánico habilidoso y musulmán tolerante que considera que su hija en una niña y que no puede vivir condicionada por las estrictas normas coránicas que se han implantado en este barrio controlado por la milicia de Al Shabaa.

Mientras en la campiña británica siendo todavía plena noche la coronel del ejército británico Katherine Powell (Helen Mirren) se despierta temprano y se desvela de madrugada.

Tras levantarse va a una sala que tiene en la casa , abre su ordenador y ve como le informan que el grupo Al-Shabaab ha asesinado a un agente encubierto británico / keniano.

La coronel Katherine Powell, oficial de los servicios de inteligencia británicos, dirige desde Londres la Operación Garceta, nombre en clave de un ejercicio militar con drones que pretende capturar a unos peligrosos terroristas de Al-Shabab -grupo vinculado a Al Qaeda- que se encuentran en un piso franco de Nairobi, Kenia. 

Poco después, desde la sede de Northwood, ella toma el mando de una misión para capturar a tres de los diez líderes de Al-Shabaab de más alto nivel, que , según han recibido información, se reúnen en una casa de seguridad en Nairobi en el barrio controlado por Al Shabaa. Estos incluyen una pareja británica, Susan Helen Danford (basada en Samantha Lewthwaite ) y su esposo.

La coronel coordina un equipo multinacional que trabaja en la misión de captura, unida por sistemas de video y voz. La vigilancia aérea es provista por un avión no tripulado USAF MQ-9 Reaper controlado desde la Base de la Fuerza Aérea de Creech en Nevada , en las cercanía de Las Vegas, y que , en ese turno le es asignada al piloto de la USAF, el teniente Steve Watts (Aaron Paul) un joven militar nacido en Idaho.

Mientras tanto, los agentes de campo de Kenia encubiertos, incluido Jama Farah (Barkhad Abdi ) así como una chica prosiguen a pie de campo sus labores de vigilancia y para ello usan cámaras muy desarrolladas de ornitópteros e insectotópteros de corto alcance para enlazar con el servicio de inteligencia terrestre. Mientras a unos kilómetros y acuarteladas están las fuerzas especiales de Kenia comandadas por el comandante Moses Owiti ( Vusi Kunene ) , están posicionadas cerca para hacer el arresto.

Ademas este servicio cuenta con un servicio de vigilancia instalado en el aeropuerto internacional de la capital de Nairobi, Jomo Kennyatta. El reconocimiento facial para identificar objetivos humanos se realiza en el Centro de Inteligencia Conjunta del Pacífico en Pearl Harbor en Hawai , especializado en ello.

La misión de cualquier manera y a pesar de ser conjunta es supervisada en el Reino Unido por una reunión de COBRA que incluye al teniente general británico Frank Benson (Alan Rickman) - que antes de asistir a la misma ha tenido que ir de compras para hacerse con una muñeca para el regalo de cumpleaños de su nieta- , así como dos ministros del gobierno y un subsecretario ministerial como el Ministro Brian Woodale (Jeremy Northam ) , el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores , la diputada Angela Northman ( Monica Dolan ), subsecretaria de Estado parlamentaria para África y el fiscal general George Matherson (Richard McCabe ).

En un momento dado ha de participar desde Singapur el Ministro James Willett ( Iain Glen ), Secretario de Relaciones Exteriores , afectado por una indisposición.

En principio la casa en la que se reúnen está localizada a través de un aparato no tripulado. Pero de la misma sale un coche que se desplaza a otra casa. A las cercanías va el agente sobre el terreno Farah , que con sus aparatos descubre que los tres objetivos de alto nivel ahora están reunidos y más tarde armando a dos atacantes suicidas (uno es estadounidense) por lo que se presume que es un ataque a un objetivo civil.

La coronel Powell decide que el inminente bombardeo cambia el objetivo de la misión de "capturar" a "matar". Así que ella informa al piloto del avión no tripulado Watts para preparar un ataque de misiles Hellfire de precisión para que estos caígan sobre el edificio. Aunque antes de ello solicita la opinión del representante legal del ejército británico. Éste , el comandante Howard Webb (John Heffernan), de los servicios legales del ejército, le dice que no sería legal. Para su frustración, su consejo le aconseja que busque la aprobación de unos de sus superiores. Benson pide permiso a los miembros de COBRA. Al citar puntos de vista políticos y legales en conflicto y contrastar el valor táctico del asesinato con la publicidad negativa de matar civiles y el estado de algunos de los objetivos como ciudadanos estadounidenses o británicos, no llegan a una decisión y remiten la pregunta al Reino Unido.

En ese momento el Secretario de Relaciones Exteriores (Iain Glen) , que en ese momento está en una misión comercial a Singapur, no ofrece una respuesta definitiva y se lo presenta al secretario de Estado de EE. UU. Éste , en ese momento se encuentra en un intercambio cultural en Beijing , pero de inmediato declara al terrorista suicida estadounidense un enemigo del estado.

El Secretario de Relaciones Exteriores luego insiste en que COBRA tome la diligencia debida para minimizar el daño colateral . Ese daño colateral es evaluado por el Sargento Mushtaq Saddiq, (Babou Ceesay), el Oficial de Evaluación de Riesgos. Los estadísticas cifran en que el daño colateral sería superior al 65 %.

Mientras tanto y ajena a todo ello está Alia, quien vive al lado, y cuya madre se dedica a ayudar en la economía familiar horneando pan que es vendido por la chica muy del edificio que es objetivo del ataque. Allí la vemos a ella vendiendo el pan de su madre. Por un lado, el personal militar de alto rango argumenta el riesgo de dejar que tres líderes terroristas de alto nivel, y dos terroristas suicidas en tiempo real, salgan de la casa es muy alto ya que el número de fallecidos que pueden provocar en un atentado suicida puede ser espectacular.

Mientras tanto, los abogados y los políticos involucrados en la cadena de mando argumentan los méritos personales, políticos y legales y la justificación para lanzar un ataque con misiles Hellfire en un país amigo que no está en guerra con los EE. UU. o con el Reino Unido, con el riesgo significativo de daños colaterales.

Por su parte, las personas que han de darle al botón para que se lance el misil plantean todas las objecciones ya que son conscientes de que la primera víctima sería la joven Alia. Así que el teniente Watts y su operador de sensores alistados, la joven sargento A1C Carrie Gershon (Phoebe Fox ) recien llegada de New Jersey, y que pueden ver el riesgo más directo sobre la pequeña Alia mientras ella venda el pan fuera del edificio en cuestión intentan frenar la operación o , al menos, retrasar el disparo del misil hasta que la chica se mueva.

Mientras en Kenia, Farah, que ha accedido a la zona como un vendedor de cubetas de plásticos, se le da la orden de tratar de comprar todo el pan de Alia para que ella se vaya. Pero después de pagarle y cuando se va a marchar es reconocido por uno de los soldados de Al Shaab como agente de los enemigos así que no tiene más remedio que huir y refugiarse bajo un vehículo.

Al huir ha tirado el pan al suelo, así que Alia recupera el pan que dejó caer y se sienta a venderlo por segunda vez.

En busca de autorización para ejecutar la operación, Powell le ordena a su oficial de evaluación de riesgos que encuentre parámetros que le permitan citar un menor riesgo de 45% de muertes de civiles. Reevalúa el objetivo señalado cambiando de lugar y evalúa la probabilidad de muerte de Alia en un 45–65%. Ella le hace confirmar que solo afectaría el 45 % y que éste sería inferior, y luego informa a la cadena de mando.

Mientras tanto, Alia ha conseguido colocar parte de la mercancía y , por su parte, Farah manda a un chico a comprar las dos últimas piezas que le quedan. Ante esto el lanzamiento es autorizada, y Watts dispara un misil. El edificio está destruido, pero a pesar de que Alia se desplazaba para marcharse , es herida de mucha consideración y queda inconsciente en el suelo.

Sin embargo, desde el satélite se pide que se compruebe que todos los terroristas han muerto. Y no, todos no han muerto. La britanica Danford también sobrevivió. Se le ordena a Watts que dispare un segundo misil, que golpea el sitio justo cuando los padres de Alia habían llegado para auxiliar a su hija.

Los tres son alcanzados. Sus padres sufren algunas lesiones y llevan los soldados de Al Shaab llevan a los padres y a Alia a un hospital, donde ella muere poco después.

Mientras en la sala de situación de Londres, la subsecretaria reprende llorosa a Benson por matar desde la seguridad de su silla y Benson le responde que ella observaba mientras tomaba café y galletas, mientras que él había estado en el suelo en cinco atentados suicidas y agrega: "Nunca le diga a un soldado que no sabe el costo de la guerra".

Tras esto sale de la sala y un auxiliar le entrega el regalo para su nieta, la muñeca que le pedía su mujer. Tras eso los créditos finales comienzan a retroceder hasta el comienzo de la película, donde se muestra a Alia, la niña de nueve años , girando el aro del hulahop.

La filmación comenzó en Sudáfrica en septiembre de 2014. Para la misma el director Gavin Hood se basó en un guión de Guy Hibbert .El guión fue un proyecto inicialmente desarrollado en BBC Films , y FilmNation Entertainment quien adquirió el guión de Hibbert de la BBC en septiembre de 2011 para que Oliver Hirschbiegel lo dirigiera. También se planteó la posibilidad de que Tarsem Singh fuera asignado previamente para dirigirla.

La producción no avanzó como se esperaba, y Hood , ahora responsable del proyecto, envió el guión a Xavier Marchand, presidente de Entertainment One . Marchand decidió desarrollarla para producir una película con la dirección de Hood.

Mientras tanto Entertainment One se asoció con Raindog Films en abril de 2014 para producir Eye in the Sky y el primer nombre de actor en salir al proyecto fue el de Colin Firth pero como hemos ya señalado se quedó como uno de los productores.

Los actores Helen Mirren y Aaron Paul se unieron al elenco el mes siguiente y poco después se sumó Alan Rickman (en una de sus últimas actuaciones antes de su muerte) Hood, quien nació en Sudáfrica , eligió filmar Eye in the Sky en su país de origen.

La filmación comenzó en Sudáfrica en septiembre de 2014. Dado que la Autoridad de Aviación Civil de Sudáfrica no otorgó permiso a los cineastas para volar drones reales en el espacio aéreo del país para la producción, usaron efectos visuales para mostrar los drones. Hood encontró lugares prácticos en toda Sudáfrica que sustituyeron a los escenarios de la película: un área que se parecía a Surrey para el personaje de Mirren, clubes que parecían estar en Las Vegas y Beaufort West, que era un telón de fondo para el estado de Nevada en el Estados Unidos.

La filmación concluyó el 4 de noviembre de 2014. Ninguno de los cuatro actores principales, Mirren, Rickman, Paul y Abdi,coincidieron en el set durante la producción, en lugar de eso filmaron solos con Hood debido a las ubicaciones separadas de sus personajes en la película.

Debido a las restricciones presupuestarias durante el rodaje de seis semanas, los actores a menudo trabajaban individualmente. Por ejemplo, cuando Helen Mirren está en la sala de decisiones, en realidad hablaba en tiempo real con el director de la película, Gavin Hood, y se enfrentaba a una pantalla verde con una 'X' roja que designaba su línea de enfoque. El papel de Helen Mirren fue escrito originalmente para un actor masculino.

La parte principal de la trama se desarrolla en tiempo real. Por ejemplo, a pesar de que las dos películas fueron protagonizadas en un par de películas ( Eye in the Sky y la película animada Help! I'm a Fish ), Aaron Paul y Alan Rickman nunca se vieron en persona, según el mismo Paul comentó en una entrevista con The Guardian.

No obstante, Hood reveló que Rickman permaneció en el set durante tres o cuatro días después de rodar para asistir a la fiesta de clausura y agradecer individualmente a la película. Por su parte, el director Gavid Hood dijo en otra entrevista que "Los drones son nuevos pero aún son un arma de guerra. No importa si se trata de un dron o un rifle de francotirador, la pregunta es: '¿Matamos al hombre correcto?'" Según el director Gavin Hood, el 30% de los operadores de drones militares de EE. UU. reciben tratamiento para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Gavin Hood volvió para la parte técnica a contar con Mark Kilian y Paul Hepker , quienes participaron en otras películas de Hood, como Tsotsi (2005) y Rendition (2007), al igual que la editora Megan Gill.

La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre de 2015. Bleecker Street distribuyó la película en cines en los Estados Unidos con un estreno limitado el 11 de marzo de 2016 y luego un estreno completo el 1 de abril.

La muerte de Alan Rickman  en enero de 2016 , hizo que la película fuese dedicada a su memoria a partir de su estreno en Estados Unidos el 7 de enero de 2016 en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs.

La película recibió un par de premios. La National Board of Review (NBR) la incluyó como una de las mejores películas independientes del año y en los Satellite Awards Helen Miren fue nominada a mejor actriz de reparto.

En cuanto a la crítica decir que John DeFore The Hollywood Reporter dijo de ella que era "Una efectiva dramatización de uno de los dilemas bélicos modernos más complejos (...) Esta película satisface plenamente en términos de entretetenimiento sin quitarle peso a los asuntos del mundo real" 

Por su parte, Joe Leydon de Variety afirmaba que era "Un cautivador drama de suspense que hábilmente entrelaza elementos de thriller a contrarreloj y farsa trágica."

Lou Lumenick del New York Post comentaba que "['Eye in the Sky'] funciona igualmente bien como un thriller lleno de suspense, una oscura sátira política y una inteligente reflexión sobre la ética de la guerra en control remoto (...) "

En Indiewire Kevin Jagernauth decía que "'Eye In The Sky' no siempre da en el clavo, y a veces, hace algunos falsos movimientos, pero abre una discusión y un estudio sobre cómo nos involucramos en actos de guerra que no suele darse en los principales medios"

Peter Travers de Rolling Stone afirmaba que "'Eye in the Sky' plantea una pregunta provocadora: '¿todavía existe la conciencia en la guerra moderna?' (...) Rickman, en su última aparición en pantalla, trata el tema con la brillantez y humanidad que ha marcado su carrera (...) "

Stephen Holden de The New York Times escribía que era "Una farsa sombria y llena de suspense en la cual el impredecible comportamiento humano amenaza de forma reiterada una operación de impresionante sofisticación técnica"

Rex Reed del The New York Observer comentaba qie "Lo que podría haber sido un perturbador estudio sobre cómo se libran las guerras en la era digital, termina siendo una simple observación sobre cómo una película puede sacrificar un tema tan oportuno en favor de unas risas (...) "

También se valoró positivamente el desempeño de Rickman que fue bien recibido por los críticos, llegando a decir Richard Roeper del Chicago Sun-Times que "Rickman nunca fue nominado para un Premio de la Academia y probablemente es una posibilidad remota para un Actor de Reparto póstumo para esta película, pero su trabajo aquí es un recordatorio de qué talento especial poseía ". 

En el Reino Unido Benjamin Lee del The Guardian afirmaba que "Hood confía en una narrativa concisa y eficiente para mostrar la intrincada moralidad de la guerra drone y nos lleva a través de un día largo y estresante en la vida de aquellos que se encargan de tomar decisiones a vida o muerte (...) "

En The Times Kate Muir decía que era "Un thriller tenso, moralmente complejo y sumamente profético. (...) " Tim Robey en Telegraph dejó por escrito que "'Eye in the Sky' es tanto un ejercicio de suspense cronometrado, como una pequeña y diáfana caja de resonancia ética (...)"

Peter Asaro en Science & Film revisó la precisión de la tecnología militar avanzada representada en la conclusión de la película, "tenga en cuenta que si bien algunas de las tecnologías avanzadas representadas aún no están disponibles en el campo, muchas están a solo unos años de ser una realidad."

Ya en España Javier Ocaña en El País dejó escrito que la película era "Interesante en todos los sentidos (...) Aluvión de dilemas éticos desde todos los ángulos, del que el espectador es partícipe" 

Luis Martínez en El Mundo decía de ella que era "Un thriller tan efectivo y resultón como tramposo y rídiculo (...) Lo mejor: el siempre efectivo trabajo de Helen Mirren y de Alan Rickman soportan la estructura del thriller. (...) "

En Cinemanía Irene Crespo escribió que era "La mejor película hasta ahora sobre la guerra moderna con drones. Un tensísimo thriller que consigue plantear el debate moral de esta nueva forma de terror desde los distintos puntos de vista" ; y en esta misma revista Andrea G. Bermejo decía que "Gana cuando potencia su (¿inconsciente?) vocación explicativa y, sobre todo, cuando ahonda en el carácter burocrático de una guerra que se hace en despachos (...) "

En Fotogramas Adrián Peña por un lado, decía que era "Un sensacional y emocionante film (...) por momentos posee la tensión del clásico thriller bélico y, en otros (los mejores), convierten a la película en una especie de ligero ‘Doce hombres sin piedad’ (1957)" ; mientras que , por otro, Fausto Fernández escribía que es la "Pieza de cámara asceta en la que deber, responsabilidad, remordimientos, pecado, culpa y redención acaban teniendo más peso que la simple estructura de película de guerra (...) "

Por último, Mikel Zorrilla en Espinof afirma que " una apasionante reflexión sobre la moralidad detrás del uso de los drones en las guerras que cuenta con un magnífico reparto que lo hace todo aún más interesante, minimizando de paso sus pequeños defectos." Y añade poco después "‘Espías desde el cielo’ cuenta con unas raíces sólidas y que luego sabe cómo desarrollarlas para mantener el vilo al espectador sin caer en la tentación de introducir giros cuestionables para alargar la misión, pero lo que realmente eleva la película a todo nivel es su reparto, donde ya de por sí se notan claras diferencias según se centre en el bando americano o el inglés, añadiendo así más complejidad a todo. " "‘Espías desde el cielo’ no se limita a plantear una reflexión muy jugosa y saber ir avanzando con ella para que su interés nunca decaiga, ya que también cuenta con un envidiable reparto que abraza con pasión sus personajes, aportando tanto lo que viene sobre el papel como infinidad de pequeños detalles para añadir otro elementos más con los que fascinar al espectador -por ejemplo, sin ellos creo que su faceta como sátira podría no haber funcionado demasiado bien-. Resulta injusto destacar solamente a algunos de ellos cuando todos cumplen con creces su cometido -incluyendo apariciones menores de las que, eso sí, algunos quizá esperen algo más de presencia por el actor que los interpreten-, pero tanto Helen Mirren como el tristemente fallecido Alan Rickman se exhiben incluso más sin caer en el error de buscar su lucimiento personal sin pensar en el bien común. "

Y acaba diciendo Zorrilla que "‘Espías desde el cielo’ es una excelente reflexión sobre un dilema muy actual gracias a un guion que sabe cómo extraer todo el jugo a la historia que propone y un espléndido reparto que eleva aún más el resultado final. No faltan pequeñas lagunas, en especial durante su tramo final, pero nunca llegan a manchar de verdad una película que os hará pensar, pero también disfrutar. El mejor dos por uno posible. "

En México Jesús Chavarría de Cine Premiere comentaba que "Aunque quede a deber en cuanto a la profundidad que promete de inicio, cumpla como entretenimiento y sea un producto inteligente que invita a la reflexión. (...) "

Y en Argentina Juan Pablo Cinelli de Página 12 comentaba que "Consigue sostener un alto grado de tensión durante todo su desarrollo, haciendo que el relato justifique desde lo cinematográfico el debate que propone."

Yo , por mi parte, comentar que sin duda estamos ante un tenso 'thriller' dramático que reflejar magníficamente en lo que es hoy la guerra , una guerra moderna, pero sin piedad con enfrentamientos que nunca son cara a cara sino que se libran a kilómetros de distancia por tierra , mar y aire y , casi siempre , con control remoto de por medio. Esa limpieza no está exenta de muertes , ya que como he leído por ahí, las víctimas colaterales son más invisibles que nunca.

"Espías desde el cielo" invita a la reflexión ética de la guerra de drones , a la toma de decisiones frías y calculadas con muertes seguras de los indeseables, pero seguramente de muchos otros que son absolutamente inocentes. Habla la película de las acciones conjuntas, de la emisión en directo de la muerte, de la coordinación internacional , de como muchos colegiadamente deciden sobre la vida de muchos individuos. Y como para ello dan muestras de como la tecnología es aliada de la muerte. 

También , al menos, vemos que se habla de la decencia de algunas que se niegan a admitir que las cifras sean simplemente número e intentan, al menos, humanizar el horror. También como en está toma de decisiones se dan la mano militares, políticos y abogados. En este sentido, "Espías desde el cielo" no es una película bélica en sentido estricto. Es un drama y una reflexión sobre la responsabilidad, el remordimiento y la culpa, sobre el conflicto moral al que deben enfrentarse unos personajes cuyo 'enemigo' se encuentra a 13.000 kilómetros de distancia.

Y , sí, es probable que la película tenga mucho de teatral, efectivamente, en ocasiones me ha remitido a esos 12 hombres sin piedad , pero lo bueno es que ha sabido combinar el espectáculo, con los dilemas morales, con la determinación que , a veces, va combinada con la mentira. Además quiero destacar en ella que, efectivamente, es una película coral , pero rescato de ella que es también un homenaje póstumo a este actor británico que tantos y tan buenos ratos nos ha dado como fue Alan Rickman.


martes, 8 de septiembre de 2015

Para Ender era un juego


Llegó a mi casa en forma de libro. Los primeros lectores, dado el perfil de la obra, fueron mis hijos. Desde el principio fue un éxito. La película ha llegao más tarde.


El juego de Ender es una película estadounidense de ciencia ficción basada en la novela homónima y más conocida de Orson Scott Card y que publicada por la editorial Tor Books. El juego de Ender es el primero de un grupo de cinco libros conocidos como la Saga de Ender. En 1999 Card comenzó una serie de novelas paralela a la acción descrita en la Saga de Ender, la Saga de las Sombras, que se compone de otros cinco libros. La primera de estas novelas fue La Sombra de Ender.

El juego de Ender obtuvo los dos premios más prestigiosos de la ciencia ficción: el Premio Nébula a la mejor novela en 1985 y el Premio Hugo a la mejor novela en 1986. Ender's Game está ambientada en un futuro donde la humanidad se enfrenta al exterminio a manos de una agresiva sociedad extraterrestre conocida como los "insectores". En esa sociedad los niños son reclutados para enfrentarse a estos buggers. Entre ellos está Andrew 'Ender' Wiggin que es reclutado a la edad de seis años para ser adiestrado en la Escuela de Batalla, una estación espacial donde niños superdotados son preparados desde su infancia para dirigir la próxima guerra.

Gavin Hood es el director y guionista de la película. En noviembre de 2010, Card aseguró que el guion de la película fusionaría dos novelas: El juego de Ender y su novela paralela, La sombra de Ender, centrándose en los aspectos importantes de cada una.

Sin embargo, en la producción participa en conglomerados de productores encabezado por Roberto Orci, Alex Kurtzman, Gigi Pritzker, Linda McDonough, Robert Chartoff, Lynn Hendee, Orson Scott Card y Ed Ulbrich por parte de las productoras Chartoff Productions, Taleswapper, Odd Lot Entertainment, Kurtzman Orci (K/O) Paper Products, Summit Entertainment y Digital Domain, siendo la Summit Entertainment, a través de Lionsgate, la que estrenó la película en Estados Unidos el 1 de noviembre de 2013, al ser la encargada de la distribución.

La inversión por parte de estas productoras alcanzó los 110 millones de dólares, mientras que la recaudación fue cercana a los 125 millones. En la parte técnica destaca la fotografía de Donald McAlpine, la música de Steve Jablonsky y el montaje de Zach Staenberg.

El reparto está encabezado por Asa Butterfield en el papel de Andrew Ender Wiggin- un chico que es clavado a Jeremy Renner- , Harrison Ford, Hailee Steinfeld, Ben Kingsley, Viola Davis, Suraj Partha, Abigail Breslin, Moises Arias, Jimmy 'Jax' Pinchak, Aramis Knight, Brendan Meyer, Conor Carroll, Khylin Rhambo, Brandon Soo Hoo, Nonso Anozie.

La historia comienza con una voz en “off” que nos cuenta como hace cincuenta años antes, en el año 2070, una especie alienígena llamada "fórmicos" ( o "insectores"o buggers) atacó la Tierra , matando a millones de personas. La humanidad está en guerra con una raza extraterrestre conocida como los insectores Tras fracasar en su Primera Invasión (de exploración) del sistema solar se establece una alianza mundial para hacer frente a la amenaza, con la creación de una unidad militar multinacional, la Flota Internacional (FI), otorgándose el gobierno de la tierra a la "Hegemonía" dividiéndose el gobierno del planeta entre tres cuerpos: el Hegemon, el Polemarch, y el Strategos; los cuales pelean por el dominio durante la guerra. La segunda invasión (que, a diferencia de la primera, era para colonizar) fue detenida en el último momento por el talento de un comandante, Mazer Rackham quien embiste su nave en una nave alienígena, parando así al resto de la flota invasora.

Pero han pasado décadas, y la humanidad se enfrenta a un futuro incierto esperando el exterminio por una posible tercera invasión por los extraterrestres. En respuesta al ataque, la humanidad entrena a un grupo de niños superdotados para ser comandantes. Entre ellos está el cadete Andrew " Ender " Wiggin.

Se trata de un niño prodigio reclutado por la Flota Internacional para su entrenamiento y futuro liderazgo en la guerra contra los Insectores. Ender es el tercero de tres hermanos en una sociedad con restricciones de natalidad por el exceso de población en el que las familias no pueden tener más de dos hijos. Ender fue engendrado con permiso del gobierno, ya que sus hermanos fueron unos genios, y con la condición de que a los seis años volverían por él para instruirle y convertirlo en el mejor comandante de la historia. Su personalidad viene marcada por la rivalidad y temor hacia su hermano Peter que le odia por ser mejor que él y el amor y compasión de su hermana Valentine. " Ender " llama la atención del Coronel Hyrum Graff y de la Mayor Gwen Anderson al derrotar de forma brillante a uno de sus compañeros de clase ( Stilson ) en una simulación de batalla espacial.

Para ponerlo a prueba, el Coronel Graff y la Mayor Anderson le quitan el monitor a Ender, significando su expulsión del programa. Stilson, avergonzado por la derrota, ataca a Ender pero éste se defiende y lo deja malherido.

En casa, Ender le confiesa su dolor por sus acciones a su hermana Valentine y se enfrenta a su violento hermano mayor, Peter, en una pelea en la que casi se ahoga. Posteriormente Graff y Anderson visitan la casa de los Wiggins y le ofrecen a Ender un lugar en la Escuela de Batalla. Ender se une a los otros " novatos " en esta Escuela de Batalla. Se les muestra su alojamiento, las clases, y una esfera de cristal grande para simulaciones llamada "La Sala de Batalla".

En la Escuela de Batalla, (una estación espacial usada como complejo militar de entrenamiento para los niños) se transforma rápidamente en un líder nato deslumbrando a sus profesores y compañeros, pasando de ser el cadete de menor edad a comandante de la Escuadra Dragón Aunque inicialmente Ender se menosprecia a si mismo y no tiene gran ampatía con sus compañeros, él se gana el respeto de sus compañeros cuando pone a prueba la autoridad de los comandantes.

En su tiempo libre, como parte de su entrenamiento psicológico Ender practica un juego de fantasía. Se trata de un programa, " Mind Game ", donde a su personaje se le presenta un escenario sin salida. Frustrado, decide matar al presentador del dilema, algo que la Mayor Anderson nunca había visto antes en un estudiante..Este juego forma parte de su entrenamiento psicológico (el cual es controlado con brutalidad por el cínico coronel Hyrum Graff, director de la escuela), al igual que las pruebas a las que le someten continuamente, hasta el examen final, la verdadera prueba de su valía para salvar el mundo. Ender es transferido a la Escuadra Salamandra, dirigida por el Comandante Bonzo Madrid.

A Bonzo no le gusta Ender, y al verlo como una amenaza a su liderazgo, le ordena no entrenar, pero Ender le convence de lo contrario. Su compañera de equipo Petra Arkanian toma a Ender bajo su tutela, dándole clases de disparo y entrenamiento en su tiempo libre.

En su primera batalla, Bonzo le ordena a Ender solo observar, pero Ender ve una debilidad en la configuración del enemigo y, con la ayuda de Petra, lanza un ataque sorpresa obteniendo así la victoria. Ender sigue el juego de la mente, donde se encuentra con un fórmico.

A continuación sigue una versión animada de su hermana Valentine que se dirige a un castillo derrumbado, donde él lucha con una serpiente, pero luego ve a Peter. Graff le da a Ender el mando de la Escuadra Dragón, un grupo de cadetes considerados inadaptados.

A medida que la Escuadra Dragón sube sus calificaciones en la escuela, dados sus éxitos en las simulaciones en batallas contra dos escuadras a la vez, incluyendo la escuadra Salamandra de Bonzo. Aunque están en una grave desventaja, Ender idea una estrategia para la victoria.

Después, Bonzo desafía Ender a una pelea en las duchas, pero Ender tras golpear con su cabeza en un bodillo de una ducha dejando a Bonzo herido de gravedad. Ender renuncia y regresa a la Tierra, pero Graff convence a Valentine para traerlo de vuelta . En lugar de regresar a la Escuela de Batalla, Ender y Graff se dirigen a una base avanzada establecida en una colonia formica cerca de su planeta de origen. Ender se encuentra en la habitación con Mazer Rackham .

Mazer Rackham es una leyenda de la Flota Internacional, una organización militar que adiestra cadetes espaciales y se ocupa de la protección del planeta Tierra. Mazer destruyó la flota insectora enemiga en la Segunda Invasión y se convirtió en leyenda por su proeza.Mazer le explica lo que realmente sucedió ese día heroico en que detuvo la invasión y se descubrió la debilidad de los fórmicos.

Ender se reúne con algunos de sus compañeros de la Escuela de Batalla, que han ido progresando en la Escuela. Petra controla el dispositivo Molecular, un arma que puede desintegrar la materia. Juntos participan en escenarios de simulación de batalla creados por Mazer.

En la prueba final de la graduación, se les presenta una simulación del planeta fórmico. Al principio, los fórmicos no atacan, pero con el tiempo forman un enjambre cuando Ender elimina una parte de sus fuerzas, al verse amenazado Ender decide enfocar todas sus naves de ataque en la defensa del Cañon molecular, pero también deja desprotegida a toda su flota. Ender le permite a Petra un tiro con el dispositivo, eliminando a los fórmicos.

Después de que Ender celebra con su equipo, Graff le revela que la simulación final fue la verdadera batalla y que Ender ha destruido el planeta natal de los fórmicos. Él le dice a Ender que será recordado como un héroe, pero Ender dice que él será recordado como un asesino genocida, pues aniquiló a toda una especie y dejó que muchos soldados de su flota murieran, y afirma que si hubiera sabido que era una situación real no hubiera arriesgado tantas vidas.

Ender se da cuenta de que los fórmicos trataron de comunicarse con él en el juego de la mente, y se lanza a una colina parecida a la que había visto en el juego. En el interior, se encuentra una reina formica a punto de morir con un solo huevo de reina restante. En una carta a Valentine, Ender menciona que se dirige al espacio profundo con el huevo, determinado a colonizar un nuevo mundo fórmico con él. 

Desde la publicación de la novela El juego de Ender en 1985, Orson Scott Card nunca quiso vender los derechos de filmación o creación artística, a pesar de trabajar con unos estudios de Los Ángeles. 

En 1996 Orson Scott Card, crea los Fresco Pictures y él mismo decide dos años más tarde escribir el guión para la adaptación del libro a esta película. “La primera decisión que tomé fue no incluir la trama secundaria de Peter y Valentine. La segunda fue que daría información sobre la sorpresa del final desde el principio. En mi guóon todos sabemos quién es realmente Mazer Rackham y también qué provoca Ender ganando sus juegos. Sin embargo, Ender no lo sabe, por lo que creo que el suspense en realidad se aumenta porque el público entiende que tiene que salvar el mundo y que todo depende del niño sin que haga falta que entiendan lo anterior.” 

Card envió un guión a la Warner Bros. en 2003, año en el cual David Benioff y D.B. Weiss fueron contratados para escribir un nuevo guión bajo la supervisión del posible director Wolfgang Petersen. Cuatro años más tarde, Card escribió un nuevo guión sin basarse en ninguno anterior, ni siquiera en el suyo propio. Card anunció en febrero de 2009 que había terminado un guión para Odd Lot Entertainment y que ya habían empezado a reunir al equipo de producción. 

En septiembre de 2010 se hizo público que Gavin Hood iba a trabajar en el proyecto, siendo guionista y director. El 28 de enero de 2011, se anunció que Roberto Orci y Alex Kurtzman producirían el trabajo y presentarían el guion a los inversores.

Cuatro meses más tarde, el 28 de abril de 2011, Summit Entertainment asumió la distribución de la película junto con Digital Domain. Gavin Hood aceptó la dirección del film usando su propio guión adaptado y Donald McAlpine fue nombrado director artístico. 

Los productores creativos fueron Roberto Orci y Alex Kurtzman, de K/O Paper Products, los financieros son Gigi Pritzker y Linda McDonough de Odd Lot Entertainment. Otros productores independientes son Lynn Hendee, Robert Chartoff y Card El rodaje comenzó en Nueva Orleans el 27 de febrero de 2012. 

En mayo de 2012, Orson Scott Card visitó el set de rodaje felicitó a Ford - no sé por qué, pues va de mal en peor en la elección de sus películas, muy alejadas quedan sus mejores decisiones y actuaciones como actor - y Butterfield, que estaban rodando una escena escrita por Gavin Hood. Card añadió que “muy pocas” de las escenas de la película aparecían en la novela, pero estaba a gusto con las libertades que ofrecía el material original. “Mi libro ya está presente en la mente de cada lector. Esta es la película de Gavin Hood, suyos son los diálogos y suya es la película. 

Durante la posproducción, la compañía de efectos especiales que trabajaba en la película, Digital Domain, entró en bancarrota. La película fue estrenada el 1 de noviembre de 2013, recibiendo el premio al Mejor intérprete joven (Asa Butterfield) en los Critics Choice Awards de ese año. 

La crítica no ha sido especialmente favorable a la película, sino que la ha tratado con bastante indiferencia. Se podría hablar de críticas mixtas, tendentes a la aceptación. Por lo pronto, Peter Bradshaw en The Guardian "La adaptación del best-seller de Orson Scott Card de Gavin Hood tiene un buen ritmo y resulta agradable a la vista a pesar de la sobrecarga de ideas. (...). Otro británico, Matthew Turner en View London nos comenta que "Una aventura sci-fi aceptable, animada por decentes efectos especiales y potentes interpretaciones (...) aunque su guión es un poco simplista en ciertos puntos, y el final es anticlimático (...) .

Por su parte, otra británica Helen O'Hara en Empire nos dice que "Es admirable cómo evita muchos de los problemas de adaptación del libro, pero también parece haber perdido algo de vida y ritmo. (...). 

En la crítica estadounidense, en Variety Peter Debruge comenta que es "Una impresionante astro-aventura que hace pensar y que se beneficia de la pantalla más grande que hay disponible." Por su parte, en The Hollywood Reporter Marc Bernardin afirma que "Si tan sólo la película del director Gavin Hood hubiera sido realizada con artesanía y atención y no fuera un mero instrumento diseñado para mostrarnos proezas digitales en lugar de ser el rompecorazones que debería ser."

Anthony Lane en The New Yorker se acerca a mi opinión "Es difícil de entender y aún más difícil de soportar. (...) [Harrison Ford] parece cansado y aburrido.". Por su parte, Michael Phillips en Chicago Tribune dice que está "A medio camino entre el triunfo y el desastre, una fantasía de juegos de guerra con el 22 de noviembre como fecha de caducidad, cuando se estrene la nueva película de 'Los juegos del hambre'. (...) 

En España, Javier Ocaña del Diario El País se muestra crítico sin paleativos al decir que "Sin apenas acción y con una cháchara confusa y plomiza (...) un sucedáneo para críos de la fase de instrucción de 'La chaqueta metálica' (...), sin la complejidad que podría haberse extraído de la historia original" ; y José Manuel Cuéllar del Diario ABC afirma que es "Edulcorada en exceso (...) «El juego de Ender» pierde gota a gota alguna esencia que la hacía más valiosa (...) No obstante, la cinta tiene valores espléndidos (...) visualmente es impecable (...). 

En la revista de Cine Fotogramas Fausto Fernández comenta que "Tal vez no sea este 'El juego de Ender' que se merecía la novela, pero sí una sorprendente y más que interesante (y espectacular) muestra de la ciencia ficción capaz de abrir discusiones y debates entre los espectadores (...); y en la otra de mayor peso en España, Cinemanía Manuel Piñón afirma que "La labor de adaptación es encomiable (...) Su presentación, tan entretenida y ligera, pasa factura, y puede parecer que, ay, el mensaje queda al descubierto. (...) Hood prefiere hacerse entender antes que pasarse de listo (...) 

El mexicano Luis Miguel Cruz en Cine Premiere nos dice que "Pudo ser una brillante adaptación juvenil que se convirtió en una película intrascendente y olvidable". Y efectivamente , eso es la película, intrascendente y olvidable.