Mostrando entradas con la etiqueta Henry Hathaway. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Henry Hathaway. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2019

El oro de Alaska


No hace nada , con la rosa negra, hablaba de Henry Hathaway y de como las películas de aventuras habían caído en el pozo del olvido. Casualmente hoy me encuentro con un película de este director y en la cuando con otro de los grandes en este caso de la interpretación como John Wayne, en una película que tiene más una clave de comedia que de aventuras. 

La película se estrenó en España como Alaska, tierra de oro , aunque su título original era North to Alaska. Se trata de un , como ya he señalado en clave de comedia y que usa en este caso claves habituales en su cine: la aventura, la amistad, la palabra y la fidelidad a la mismas.

Se trata de una película estadounidense del año 1960, dirigida - obviamente por Henry Hathaway- y que contó con la producción del mismo Hathaway, a la que se unió Charles K. Feldman, John Lee Mahin como representantes de las productoras Twentieth Century-Fox Film Corporation - también para la distribución- y que tuvo una elevado presupuesto de $ 3.8 millones. 

La película se desarrolla gracias a un guión de Wendell Mayes, John Lee Mahin, Claude Binyon, Martin Rackin partiendo de una obra de teatro que llevaba por título Birthday Gift o Regalo de cumpleaños escrita por Ladislas Fodor. 

La película contó con la fotografía de Leon Shamroy, el montaje de Dorothy Spencer y la música de Lionel Newman y Cyril J. Mockridge. La película presentó la canción de Johnny Horton " North to Alaska ", cantada durante los títulos de apertura, estableciendo una introducción a la historia. 

El reparto lo encabeza John Wayne como Sam McCord, Stewart Granger como George Pratt, Ernie Kovacs como Frankie Canon, Fabian como Billy Pratt, Capucine como Michelle, Mickey Shaughnessy como Peter Boggs, Karl Swenson como Lars Nordquist, Kathleen Freeman como Lena Nordquist, John Qualen como el maderero, Stanley Adams como Breezy, Stephen Courtleigh como Duggan, Lilyan Chauvin como Jenny Lamont y Douglas Dick como el teniente. Además aparecen Joe Sawyer, Al Bain, Arline Hunter, Richard Deacon, Boyd 'Red' Morgan, James Griffith, Bert Stevens, Herman Hack, Franklyn Farnum, Jack Tornek.

La historia se inicia en 1901 cuando dos buscadores de oro como George Pratt (Stewart Granger) y Sam McCord (John Wayne), junto al hermanos del primero Billy (Fabian ) llegan a una ciudad de Alaska , Nome, en cuyas cercanías han encontrado un inmenso yacimiento de oro. Ahora los tres, los hermanos George y Billy Pratt y su socio Sam McCord son ricos. 

Como entre ellos hay una gran amistad y debida a esta George le pide a Sam que vaya a Seattle en el Estado de Washington con una doble finalidad :comprar equipos de minería y que le traiga a su novia para casarse con ella, especialmente, esto último. Su novia, Jenny Lamont (Lilyan Chauvin ), es una chica francesa con quien George nunca ha encontrado contacto directo pero con quien ha mantenido correspondencia durante tres años. 

Sam está disgustado por el matrimonio, que considera equivalente a la esclavitud, y no puede entender por qué George buscaría voluntariamente el matrimonio, pero él acepta a regañadientes. 

Justamente a la ciudad ha llegado en esos días, Frankie Cannon (Ernie Kovacs ), un estafador recién llegado, que, rimero intenta quedarse con el maletín lleno de oro que quiere llevarse después de que se inicia una monumental pelea en el bar tras la invitación a los lugareños por parte de Sam y George. 

Más tarde se encuentra con Sam en el balneario antes de salir, pero Sam no cae en la estafa y le pega y le quita el dinero estafado antes de irse en el barco con destino a Seattle. Cuando Sam llega a la ciudad de Washington comprueba que la novia de su amigo vive en una inmensa casa. Pero , realmente está trabajando en el servicio de la misma , puesto que se ha casado poco tiempo atrás con el mayordomo. 

Ante las circunstancia esa noche decide ir a un saloon de la ciudad y allí entre bebida y bebida descubre a una chica que dice llamarse Angel , una bella francesa . Entonces para no decepcionar a su amigo decide llevarse a cambio a Alaska a la chica que responde al nombre auténtico de Michelle (Capucine). A ella le entrega los regalos que originalmente tenía para Jenny. Sin embargo, la todavía "Angel" entiende mal las intenciones de Sam, creyendo que la oferta de Sam es que él se quede con el mismo Sam; como le cae bien, acepta. 

Al saloon va a su encuentro su antiguo jefe y también amigo Lars Nordquist (Karl Swenson) que invita a ambos a un pic nic que tiene lugar en la periferia de la ciudad en una zona recreativa. 

Durante el picnic con los viejos amigos de Sam, el día siguiente, Angel tiene inicialmente un encontronazo con la mujer de Lars, Lena Nordquist ( Kathleen Freeman) y sus amigas , dada su condición profesional, pero una vez superadas las dudas es aceptada. Comenzando a participar en la comida. No obstante, el sambenito de prostituta reaperece cuando un madedero que la conoce del burdel (John Qualen ) y quiere mantener relaciones sin su consentimiento. 

La llegada de Sam pone fin a la situación y lo cierto es que Michelle poco a poco se va enamorando de Sam, quien la trata como a una dama respetable. Nada más montarse en el barco, en el viaje de retorno a Alaska, Ángel se entera del malentendido con lo que las relaciones se enfrían rápidamente en el barco. 

Sam tiene la intención de que ella regrese a Seattle, llegando incluso a pagar al capitán del mismo para ello. Pero ella desembarca en Nome y planea quedarse en el hotel hasta que llegue el barco de regreso pues va hacia un destino más septentrional. Sin embargo, desde que Sam se ha ido, las cosas en la ciudad han cambiado. 

El estafador Frankie se ha convertido en el dueño del hotel, habiéndolo ganado del dueño anterior en un juego de cartas. Se entera que en el área del yacimiento hay problemas con las reclamaciones de otros ministros que impiden que George haya ido a la ciudad a esperar a su amada Jenny. Aunque Sam acompaña a la chica al hotel, ella ignora al dueño, aunque éste no la ignora a ella. 

Después de salir del hotel Sam, nos enteramos que Frankie y Angel se conocen entre sí de sus vidas pasadas cuando ambos coincidieron en New Orleans, y que Angel era antes la chica de Frankie. Al negarse a quedarse en el hotel y volver a ser la niña de Frankie, Angel organiza una pelea falsa, logra llamar la atención de Sam y éste, tras intervenir activamente en la pelea, marcha con a la casa en donde viven él y los Pratts. 

Al llegar a la casa, Sam deja a la chica en la casa que ellos viven , aunque enfrente George ha levantado otra para convivir con Jenny, y marcha de inmediato para unirse a George en la reclamación de un vecino. 

De hecho al llegar a la misma, se encuentra a George repeliendo a los que atacan de forma armada y pide brutalmente sus reclamaciones de participar en ella. Mientras todo esto ocurre en la ciudad Frankie se entera de que uno de los clientes habituales del bar del saloon ,Peter Boggs ( Mickey Shaughnessy) dice que el tuvo un cobertizo en la zona en la que George y Sam afirman tener la mina. 

Según las leyes locales, todo aquel que haya construido un edificio o haya levantado algo en una zona es el propietario de los bienes en superficie y del subsuelo por lo que aprovecha para reclamar en nombre de Peter los terrenos para él ante la autoridad local, con el fin de arrebatar la mina a Sam y los Pratts. 

Después de que Sam su suma a George repeliendo el ataque de los que reclaman Sam comunica a George que Jenny está casada y le cuenta lo de Angel. Mientras tanto, el joven hermano de George , Billy, de 17 años, se ha enamorado locamente de Angel en la granja e intenta impresionarla actuando como si él fuera un hombre de mundo. 

A su regreso después del enfrentamiento, George rechaza a Angel de plano, mientras que Sam atiende a Billy que está borracho después de haber bebido mucho champagne y lo lanza al río para que se recupere de la cogorza después de una noche de copas. 

Después de conversar un poco con Ángel y de escuchar algunas respuestas en francés, a George le gusta y está dispuesta a casarse con ella. Pero una vez que se da cuenta de que ella se ha enamorado de su compañero y amigo , que Sam ha estado actuando de manera extraña porque él también está enamorado de Ángel, George pasa la noche en la "cabina de luna de miel", fingiendo que él y Ángel están locamente enamorados para poder incitar los celos de Sam hasta el punto de que admite estar enamorado; en cambio, Sam se frustra cada vez más y, cuando llega la mañana, finalmente decide que se va a ir. 

Pero en virtud de la reclamación de Peter Boggs presentado por Frankie, llegan los soldados con el fin de atender a la reclamación interpuesta por Frankie interrumpiendo los preparativos de Sam para irse, y anuncian a Sam y a los Pratts que alguien más ha presentado una reclamación sobre su tierra. 

Hasta que la disputa pueda resolverse, todos los trabajos y extracciones realizadas debe detenerse y confiscarse hasta que haya una resolución judicial. Ante esto, Sam y los Pratts no pueden tomar nada del oro que han adquirido hasta ahora. Como Sam se resiste, es arrestado y llevado a la ciudad. 

Por su parte, George, Billy y Angel todos confluyen en Nome. La finalidad de Ángel supuestamente es embarcarse, pero lo cierto es que quiere estar cerca de Sam.

En la ciudad, Sam descubre que Frankie ha engañado a un borracho analfabeto como Peter para presentar fraudulentamente una reclamación por las tierras. El hermano menor de George, Billy (Fabian) también enamorado de Michelle se contrata en el local para enterarse de algo. 

Sam y George buscan en el local de Frankie a Peter al que finalmente encuentran con muchas botellas de alcohol,

Con una pelea sin cuartel en las calles embarradas de la ciudad termina todo, y autoridades descubren el doble juego de Frankie. 

En ese momento se anuncia que el barco de regreso a Seattle ha llegado y Ángel decide irse; sin embargo, ella cambia de opinión una vez que Sam le grita públicamente que él la ama, acabando así la película. 

La película aparece en un momento en que Alaska estaba de moda en la prensa norteamericana. Como Estado acababa de ser admitido en la Unión como el estado número 49 en 1959. Esta es una de las razones por la que a principios de 1959, se anunció que la 20th Century Fox haría The Alaskans, protagonizada por John Wayne y escrita por Martin Rackin y John Lee Mahin (los tres hombres acababan de crear The Horse Soldiers juntos). 

Esta era la primera de una serie de tres películas que firmó la 20th Century Fox con John Wayne. La primera elección para ser el director de la misma por parte de Wayne fue Henry Hathaway. Éste tenía el compromiso de dirigir Woman Obsessed y fue reemplazado por Richard Fleischer , quien tenía un contrato con la 20th Century Fox y acababa de obtener la exitosa Compulsión (1959). 

Hay decir que Fleischer estaba entusiasmado con hacer una película de John Wayne, pero no le gustó la historia que venía con ella sobre todo cuando pidió leer la historia le comentaron que todavía no estaba escrita. Además, después de hablar con Capucine, pensó que ella no se adaptaba al papel de prostituta; no creía que fuera lo suficientemente sexy como para convencer a nadie de que era una prostituta, e informó al productor Charles K. Feldman de lo ocurrido. Le pidió que fuera reemplazada, pero Feldman era entonces su compañero vital. Al polifacético director tampoco le parecía bien el excesivo protagonismo de Charles K Feldman , productor , pero también agente de Wayne, así como de Buddy Adler, jefe de estudio en Fox, que aceptó la propuesta de Feldman de contar con los guionistas Rackin y Mahin, cuya novia, Capucine, sería la protagonista femenina. Más tarde volvería a asumir el rol de prostituta en Walk on the Wild Side (1962).  

Ante esta situación Fleischer decidió salir de la película al decir que no quería trabajar en una película sin guión y con Capucine, pero se difundió que era por no querer trabajar con Wayne. Varias semanas después, en un hotel de Madrid (España), Wayne conoció a Fleischer y le preguntó por qué se negaba a dirigirlo. Fleischer le dijo la verdad y Wayne pareció entender.

Como Hathaway estaba disponible y su nombramiento se anunció en marzo de 1959. Spyros Skouras quería que se redujera el presupuesto de la película. Hathaway lo hizo reduciendo las jornadas de rodaje y las ubicaciones.

Para terminar la historia de Wayne y Fleischer 14 años después, cuando el productor Hal B Wallis propuso a Fleischer dirigir una película para Wayne y Katharine Hepburn, Wayne le dijo a Wallis que no trabajaría con Fleischer.  

La película pasó mucho tiempo en la preproducción (durante la cual también fue conocida como Go North ) y se vio retrasada por la huelga de los escritores y la participación de Wayne en la realización de The Alamo (1960), un proyecto que finalmente terminó y que sería su primera y única película acreditada como director, aunque se comenta que él se encargó por momentos de este proyecto , aunque no aparece acreditado. 

Inicialmente Gary Crosby había sido elegido como el hermano de Granger hasta que fue reemplazado por otro actor joven, Fabian. 

El rodaje no comenzó hasta mayo de 1960 y duró hasta agosto de ese año. La mayor parte de la película fue filmada en California en lugares como Hot Creek en el Inyo National Forest, Point Mugu para escena marinas y exteriores, también se rodó en el Big Bear Lake sito en Big Bear Valley, San Bernardino National Forest . Las escenas de la cabina "Luna de miel" de Wayne y Granger se filmaron cerca del humeante Hot Creek y cerca de la volcánica localización de Mammoth Mountain . El monte Morrison aparece en el fondo de muchas vistas. También se rodó en Alabama Hills, en mi querida ciudad del cine que visité en la californiana Lone Pine. También se rodó en Yukón, en el Canadá. , 

La producción comenzó sin un guión completo y la película terminó siendo muy improvisada. John Wayne dijo durante el rodaje: "Fui a ver a Buddy (Buddy Adler, jefe de estudio en Fox) y Skouros (Spyros Skouros, presidente de Fox) y les dije que ni siquiera teníamos un guión terminado. Se supone que han estado preparando esto durante un año, pero Adler me dice que lo pondrá en forma personalmente en unos pocos días. Luego se va a Londres y Skouras se dirige a Nueva York. Henry es un buen director, pero no debería tener que inventar escenas ... Por supuesto, Marty Rackin y John Mahin, que se suponía que iban a producir y que trabajaron en el guión, dejaron la película para hacer televisión. Luego llegó la huelga de escritores. Supongo que el estudio pensó que la huelga terminaría antes de que empezáramos la película. Todo lo que sé es que me arruinaría si lo intentara en una producción independiente. 

Esta situación de incertidumbre generó tensión entre los actores. Uno de ellos, Ernie Kovacs, dijo "Esto es genial" a un periodista mientras descansaba junto a un grupo. "He estado aquí desde las 9 de la mañana y estamos retrasados, así que ni siquiera me he puesto el disfraz. No hice nada durante la huelga de los actores y ahora estoy de vuelta en el trabajo y ' Sigo sin hacer nada. Es una excelente manera de ganarme la vida ".

Para Stewart Granger fue su último trabajo en Hollywood y tenía 30 años más que el actor que hacía que respondía al nombre de Fabian, ese joven cantante metido a actor, Fabiano Anthony Forte, Fabian , un actor de corto recorrido y surgido de un programa televisivo, American Bandstand y que lo convirtió en un ídolo adolescente a finales de los cincuenta y principios de los sesenta y que consiguió que 11 de sus canciones llegaron a la lista de Billboard Hot 100 lo más interesante fue trabajar con John Wayne. "Lo que viste es lo que tienes", recordó el cantante. "Fue increíble. Fue muy amable conmigo".

Gracias al éxito comercial de esta película ​​en noviembre de 1960 se modificó su contrato con el estudio con un aumento de sueldo; ahora era un acuerdo de siete años con una opción para dos películas al año. La actuación de Fabian le ganó el premio "Uncrossed Heart" al mejor actor prometedor de 1960 en los premios anuales de películas de Harvard Lampoon 

La letra de la canción del tema durante los títulos iniciales proporciona una historia de fondo para el punto en el que comienza la película: Y dice más o menos "Sam McCord dejó Seattle en 1892 con George y Billy Pratt, "cruzó el río Yukon" y "encontró el oro de bonanza debajo de esa vieja montaña blanca". un poco al sureste de Nome ". Para "1901", a Sam se le conocía como "un hombre poderoso", y su compañero George le dice: "Cambiaría todo el oro que está enterrado en esta tierra por una pequeña banda de oro para poner en la mano de la dulce y pequeña Jenny". George siente que Jenny es su "verdadero amor" y declara que "construirá para mi Jenny una casa de luna de miel" debajo de la misma montaña donde se descubrió el oro. Un instrumental de la canción también se toca en el salón de un piano cuando Sam y Angel llegan a Nome. 

La letra de la canción fue escrita por Mike Phillips, y fue lanzada el 22 de agosto de 1960 cantada por Johnny Horton. Resultó ser un éxito cuando superó las listas de Billboard por país durante cinco semanas en enero / febrero. Sin embargo, Horton no vivió para ver su éxito, ya que murió en una colisión de tráfico el 5 de noviembre de 1960 (ocho días antes del estreno de la película), y su muerte pudo haber contribuido al éxito de la canción.Durante la escena en el bar, donde el personaje de John Wayne está buscando a "Frank", hay una canción que se está reproduciendo en el fondo mientras buscan. Esto es "North to Alaska" de Johnny Horton, la canción que da nombre a la película, que se reproduce en un estilo honky-tonk. 

La película se estrenó en los Estados Unidos el 7 de noviembre de 1960 y en España el 2 de abril de 1961. Como hemos visto es un western en clave de comedia que tuvo un considerable éxito comercial y que consiguió en taquilla unos $ 5 millones. 

La película obtuvo algunos premios, además del señalado, el "Uncrossed Heart" al mejor actor prometedor de 1960 en los premios anuales de películas de Harvard Lampoon, fue premiado igualmente por el Sindicato de Guionistas (WGA) con la nominación al Mejor guión comedia y ganado el Premio Golden Laurel (1961). 

En cuanto a las críticas entre las actuales destaco las de Enmanuel Levy de su web Enmanuellevy.com que dice de ella que fue " Uno de las western más populares de John Wayne, North to Alaska revela sus habilidades de comedia ligera, y se beneficia de la fotografía de Shamroy, el suave manejo de Hathaway y el excelente reparto, encabezado por Cappucine, Ernie Kovacs, Stewart Granger y Fabian".

Nathanael Hood afirma que era "... una de las sorpresas más inesperadas y encantadoras de toda la carrera de Henry Hathaway." 

James Plath en Metroplis Pictures señala que " 'North to Alaska' siempre ha sido uno de mis favoritas. Es simplemente divertida" 

En España en El País, Jordi Batlle Caminal dijo de ella que era "Un western efectivo cruzado con mucha comedia. Un gratísimo, saludable y muy recomendable entretenimiento."

Personalmente la película me ha parecido entretenida, algo pueril en su tono de comedia, pero consigue su objetivo básico de disfrutar del espectáculo. 


sábado, 12 de enero de 2019

La rosa negra del olvido


Cinematográficamente hay clásicos olvidados. Tanto en la dirección como en el grupo de actores y actrices hay grandes que han pasado al olvido más absoluto. Junto a Ford, ya apenas aparece por ningún sitio una de los más grandes directores que dio el cine. Hablo de Henti Hathaway, un director hijo de su tiempo que se centró en algunos géneros más demandados durante su periplo profesional como el western, el cine de aventuras o el cine negro.

Se trata de lo que yo considero la segunda generación cinematográfica integrada por directores que nacen en el cambio de siglo , Hathaway, nació en 1898 , e hijo de profesionales del nuevo arte que había empezado de explotarse a partir de ese siglo (su madre era la actriz Jean Hathaway y su padre, Rhody Hathaway, también actor y representante teatral). Aparece desde muy pequeño en papeles o como extra o figurante en esta incipiente industria californiana. Tras la incorporación de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, vemos a un Hathaway, movilizado. 

Una vez acabada la guerra lo encontramos trabajando como asistente de dirección junto a alguno de los grandes directores que estaban por cuajar como Victor Fleming o William K. Howard para pasar más tarde a trabajar con los directores de referencia del cine del momento como Josef von Sternberg, al que considerará su maestro.

En 1932 comienza su etapa como director de la Paramount para la que realiza ocho westerns de bajo presupuesto basados en novelas de Zane Grey, todos ellos protagonizados por Randolph Scott. Tras esto se le adscribe a otro actor, Gary Cooper, para rodar con él películas de aventuras, como la inolvidable, Tres lanceros bengalíes (1935), o película de corte romántico. Al fin y al cabo es un galán. 

A partir de los años cuarenta está trabajando junto a J. Wayne (The Shepherd of the Hills, 1941 ), Victor Mature y Richard Widmark (El beso de la muerte ,1947 ), Maureen O'Hara (Diez héroes de West Point, 1942) siguiendo guiones de Ben Hecht o Darryl F. Zanuck, entre otros y otras. La década de los cincuenta comienza con la película que he visto, The Black Rose (1950), y es tremendamente fructífera en títulos y trabajo con actores y actrices de peso como El correo del infierno (Rawhide, 1951), nuevamente con Tyrone Power, a la que se suma Jessica Tandy; la inolvidable Rommel, el zorro del desierto (The Desert Fox: The Story of Rommel, 1951), con James Mason, Niágara (Niagara, 1953), con Marilyn Monroe, Jean Peters, Joseph Cotten, la igualmente indeleble película de mi infancia El príncipe valiente (Prince Valiant, 1954) con Robert Wagner, James Mason, Janet Leigh, Debra Paget. 

A estas se suman otras como A 23 pasos de Baker Street (23 Paces to Baker Street, 1956), con Van Johnson, Vera Miles, Cecil Parker; El jardín del Diablo (Garden of Evil, 1954), con Gary Cooper, Susan Hayward, Richard Widmark; Arenas de muerte (Legend of the Lost, 1957), John Wayne y Sophia Loren... 

En los sesenta filma una buena cantidad de títulos algunos magníficos como Siete ladrones (Seven Thieves, 1960), Alaska, tierra de oro (1960), la enorme La conquista del Oeste (1962), El fabuloso mundo del circo (Circus World, 1964), Los cuatro hijos de Katie Elder (The Sons of Katie Elder, 1965), Nevada Smith (1966), The Last Safari (1967), El póker de la muerte (Five Card Stud, 1968), con Robert Mitchum, Dean Martin y acaba con la impresionante Valor de ley (True Grit, 1969) con John Wayne. 

La siguiente década trae título que no son mayores que los anteriormente citados pero si sólidas películas como Círculo de fuego (Shoot Out, 1971), con Gregory Peck y Patricia Quinn, Comando en el desierto (Raid on Rommel, 1971), con Richard Burton o Chantaje criminal (Hangup, 1974). 

J.M. Latorre en su artículo "H. Hathaway, el oeste jamás conquistado", escrito en Dirigido por.. dijo de él que hizo un cine "vitalista, poco estridente, de una gran nitidez visual". Once años después de su último trabajo, este director californiano nacido en Sacramento, hijo de los pioneros del cine fallecía a los 86 años de un ataque al corazón. Hoy, me temo, que ha caído en el olvido y me duele pues recuerdo haber pasado muy buenas jornadas durante las sobremesas de mis sábados o por la noche viendo sus películas. 

Pues bien algo parecido le pasó al protagonista de la película Tyrone Edmund Power, Jr., más conocido como Tyrone Power y que, curiosamente, falleció durante un rodaje en España con apenas 44 años de edad, de un ataque al corazón mientras rodaba en Madrid - era el año 1958- la película Salomón y la reina de Saba, al lado de Gina Lollobrigida. 

Es curioso que este actor prácticamente olvidado se convirtió en estrella de cine a fines de los años 1930 y principios de los años 1940. Fue lanzado por la Twentieth Century Fox como la respuesta de este estudio a Errol Flynn, la estrella de la competidora Warner Brothers. Al igual que Hathaway, Power tenía pedigree actoral. Aunque nacido en Cincinatti, era hijo de actores irlandeses. 

Tuvo su formación en la escuela de arte dramático en Nueva York y sus comienzos fueron en el teatro, antes de que el cine le tentara en 1930. Realizó varios papeles de extra desde 1932 hasta 1935. Sus primeros papeles de primer actor en 1936, fueron de galán y se hizo conocido por tener gran atractivo y carácter cálido. Este carácter cálido que atrajo a muchas mujeres y que hará que con 44 años se casara tres veces, no impidió que la prensa amarilla hablara de una supuesta relación con el actor neoyorkino César Romero al que todos recordamos en su papel de Peter Stavros de la serie ochentera de Falcon Crest. 

De cualquier manera participó en algunas películas inolvidables especialmente tanto en los años cuarenta y cincuenta. Entre ellas a destacar títulos como The Mark of Zorro ( 1940), Blood and Sand (Sangre y arena, 1941), The Black Swan (El cisne negro, 1942) la película de Henry King, The Razor's Edge (El filo de la navaja, junto a Gene Tierney., 1946) Captain from Castile (Capitán de Castilla, 1947), la que voy a desarrollar aquí, The Black Rose (La rosa negra, 1950), Pony Soldier o 'La última flecha'(1953¡2) , o 'Casaca roja', en Chile fue 'El soldado de la reina'), Witness for the Prosecution (Testigo de cargo, 1957) de Billy Wilder, ¡Fiesta! (1957) basada en la obra de Ernest Hemingway de uno de sus directores favoritos Henry King con Ava Gardner, Mel Ferrer, Errol Flynn o Solomon and Sheba (Salomón y la reina de Saba). en la que murió durante el rodaje, en Madrid. 

Pero centrándonos en la película que pude ver en el día de ayer  La rosa negra es una película del año 1950 producida por 20th Century-Fox basada en el libro homónimo del escritor canadiense  Thomas B. Costain. 

La película fue una producción de Louis D. Lighton y fue realizada para ser distribuida por la 20th Century-Fox contando con un presupuesto estimado de $3,000,000 .

El responsable del guión fue  Talbot Jennings siguiendo lo escrito por Thomas B. Costain en libro titulado La rosa negra publicada en el año 1945. 

La música fue compuesta por Richard Addinsell, mientras que la colorida fotografía lo fue de Jack Cardiff y el montaje de Manuel del Campo.

El elenco principal lo forman Tyrone Power como el sajón Walter de Gurnie,  Orson Welles como el hombre de los ojos Bayan, la joven  Cécile Aubry como la rosa negra del clavo, Maryam y Jack Hawkins como el arquero sajón Tristrán Griffen. 

Junto a ellos aparecen Michael Rennie como el rey Edward, Finlay Currie como el abuelo Alfgar,  Herbert Lom como Anthemus,  Mary Clare como la condesa normanda  Eleanor de Lessford, Robert Blake como Mahmoud, el gran y siempre malvado  Alfonso Bedoya como Lu Chung,  Gibb McLaughlin como Wilderkin, James Robertson Justice como Simeon Beautrie, Henry Oscar como el profesor de Oxford Friar Roger Bacon y  Laurence Harvey como Edmond.

La historia comienza con el relato de como en el siglo XIII , un siglo y medio después de la conquista normanda, los habitantes de las islas británicas aún se encuentran fuertemente divididos entre la población autóctona, los sajones, y aquellos que han llegado con Guillermo , el conquistador desde el continente, los normando y que en ese momento ocupan el poder.

Uno de esos ciudadanos sajones que se encuentra molesto con las circunstancias de la autoridad y los privilegios de los normando es Walter de Gurney (Tyrone Power), un joven estudiante de la Universidad de Oxford que odia a los normandos gobernantes, que es hijo no reconocido - ilegítimo- de un noble sajón, el conde de Lessford,  que más tarde se casó con una condesa normanda  Eleanor de Lessford (Mary Clare).  

El joven Walter que acaba de abandonar la Universidad se persona en el Castillo de su padre para , por un lado, entrevistarse con su albacea y por otro escuchar la herencia del padre una vez que éste ha fallecido. 

El albacea de su padre Simeon Beautrie (  James Robertson Justice  ) le informa que esa noche tendrá lugar la lectura pública del testamento paterno y que él debe estar presente. 

Tras hacerle caso, Walter escucha el testamento en virtud del cual a él no se le reconoce ni posesión ni feudo alguno salvo las botas que calzaba su padre en vida. Escuchar esto le enerva y se enfrenta a su madrastra , así como a uno de los asistentes a la lectura testamental. El erudito sajón Walter de Gurnie ,  el hijo ilegítimo del conde de Lessford , echa en cara a todos que ha sido desposeído de su herencia por la viuda normanda de su padre. Waletr se enfrente , como he dicho , a uno de los asistentes a la lectura que resulta ser el rey de Inglaterra Edward (Michael Rennie)  , que no es reconocido como tal por Walter al considerarlo únicamente el rey de los normandos.

Tras eso se marcha sin recoger su herencia las botas al castillo de su abuelo, el padre de su padre. El abuelo Alfgar (Finlay Currie) es un hombre singular. Peleado con su hijo por casarse con una normanda y dolorido con su nieto por abandonar los estudios utiliza en un criado como interlocutor. 

El criado de nombre Wilderkin (Gibb McLaughlin) le comenta que hay visita puesto que el castillo está uno de sus profesores en Oxford. También le comenta que el carácter atormentado de su abuelo va a más. Y prueba de ello es que ahora se dedica al negocio de armaduras que tiene abandonadas en la puerta de su castillo. Tras ser recibido por su abuelo con una alegría mal disimulada, tiene lugar la cena en la que participa igualmente el profesor universitario de Oxford Friar Roger Bacon ( Henry Oscar  ). Durante la cena éste habla de las maravillas que cuentan del  Lejano Oriente y más concretamente de Cathay, idea que atrae a Walter y le abre un interés  en la busqueda de una fortuna en la mítico país de Cathay  (China).

Tras pelearse con su abuelo y estar tomando el aire de la noche ve como un grupo de merodeadores está junto a las armas de su abuelo. Al acercarse resulta que la persona que está con ellos es su amigo Tris (Jack Hawkins). La idea de Tris y los que le acompañan el liberar a un grupo de sajones detenidos en el castillo normando. Walter le organiza un plan de entrada y de liberación y se une a la partida.

Una vez asaltan el castillo proceden a la liberación de los sajones que es ordenada por Simeon , y Walter aprovecha para llevarlo lo que es suyo: la botas , no sin antes enfrentarse a los normando y ser reconocido.

Fuera del castillo, Walter en el interior de las botas descubre un mensaje de su padre que dice que lo ha querido siempre y que le hace entrega de una bolsa de oro para sus gastos.

Como sabe que será perseguido por las autoridades Waletr decide ir a Cathai buscando la fortuna soñada y asumiendo que él ya no tiene país ninguno. En esta aventura se suma Tristán al decir que él únicamente tiene como compañía a Sara, su enorme arco galés que maneja con maestría.

Tras esto vemos a ambos en el Próximo Oriente intentando incorporarse a una caravana que se dirija al Oriente. Se entera por  un chalanero de nombre  Lu Chung ( Alfonso Bedoya) un oriental que trabaja para  Anthemus (Herbert Lom ) un rico mercader que  quiere hacer negocio con los mongoles que van expandiéndose por la zona  y que va a enviar una enorme caravana llena de mujeres. Dicha caravana será protegida por el general Bayan (Orson Welles), un señor de la guerra mongol, un hombre sin piedad que se ha marcado como objetivo , primero , conquistar China y , después, la India. 

Walter de Gurnie junto a su amigo, el arquero  Tris se integran en la caravana gracias a la acción de Lu Chung y les averigua un criado fiel, Mahmoud ( Robert Blake) . Los tres van hacia oriente.

En un momento dado Walter y Tristán , a pesar de ser herejes cristianos se dan a conocer tras un duelo con arco a Bayan (Orson Welles), un señor de la guerra mongol, y acuerdan luchar para él. Eso les va a permitir algunos de las innovaciones se manejan los asiáticos.

Walter que se ha propuesto hacer fortuna en Cathay durante los tiempos de Pax Mongolica encuentra en el patrocinio del señor de la guerra mongol, General Bayan de los Cien Ojos, el medio adecuado para cumplir con su sueño y acepta luchar por él. 

En un momento dado vuelve a parecer Lu Chung y le encarga éste la custodia de una chica del harem que le envía Anthemus que parece ser de origen inglés , pero que también es  mitad mongol - que ha escapado del harén que Bayan escolta a China- y que es perseguida por un sueño en la que es liberada por uno de sus suyos. La chica es conocida como la «Rosa negra», nombre que se le da a una especia especialmente importante en el mundo culinaria, el clavo. La chica , que inicialmente viste como in chico, como un esclavo efectivamente es mitad inglesa y su nombre es Maryam (Cécile Aubry) que se ha escapado del harén de Bayan y busca refugio junto a Walter y Tristán, pese a que ambos continúan al servicio de Bayan. 

Maryam , debido a su ensoñación, ama a Walter pero él está demasiado interesado en su aventura como para prestarle atención. Sin embargo, Tristán cada vez más añora su tierra. El ya no ve diferencia entre sajones y normandos y únicamente piensa en los bosques y la campiña inglesa y en la atmósfera que allí se respira tan alejaba al desierto del Gobi que recorre. Además a Tris cada vez le resulta más pesada la idea de luchar y decide escapar. Maryam parte con él, porque quiere ir a Inglaterra , pero Walter no tiene intención de volver. 

Bayan, por su parte,  envía a Walter a una misión para ver a la Emperatriz de la dinastía Sung de esa parte de China que aún no está bajo el dominio mongol.  Cuando llega, le dicen que debe permanecer en China como «huésped» durante el resto de su vida. 

Descubre entonces que Tristán y Maryam también fueron capturados y hechos prisioneros cuando iban a embarcar para Inglaterra. 

Los tres viven en un palacio, una jaula dorada, durante este tiempo. Durante el mismo, Walter se da cuenta de que ama a Maryam. 

Los tres, ahora que ven la presión de las tropas de Bayan sobre China,  deciden escapar juntos pero  también quieren llevarse del país algunos de sus conocimientos , como el papel, la pólvora y algunas joyas que ocultan en el interior de la ropa.

Mientras huyen Tristán muere intentándolo y con un pequeño barco de Maryam se aleja antes de que Walter pueda alcanzarlo, por lo que Walter regresa a su país natal solo. 

Walter retorna a casa de su abuelo que lo recibe encantado y ya elimina la extraña promesa de no hablar directamnete con él. También se entera de ue había sido denunciado anteriormente por la segunda esposa de su padre por el asalto a su castillo,  pero el rey Edward (Michael Rennie) siente que Walter fue mal juzgado y dice que no encuentra en él mala intención. 

Por lo tanto, Walter es recibido con los brazos abiertos por las autoridades politicas y científicas del que ya reconoce como su país, Inglaterra, y muestra todas las maravillas culturales y científicas (incluyendo la pólvora) que ha traído de China. 

El rey ordena caballero a Waletr y le otorga un escudo de armas, pero , poco después, aparecen dos emisarios de Bayan que han traído a la Rosa negra hasta Inglaterra para que se reuniese con Walter, el cual, además, es nombrado caballero por el rey Edward con la obligación de colocar el arco de Tris Griffen junto a un reconocido amuleto en un lugar visible de su casa; rematando la película con un final feliz. 

La película rodó en Inglaterra y en Marruecos  (que sustituye al desierto de Gobi en China). En concreto se rodó en el  London Film Studios de Shepperton, en Surrey, . También se rodó en Warwick Castle, en Warwickshire y Allington Castle sito en Maidstone en el Condado de Kent. En Marruecos se rodó en  Casablanca, Meknes  y Ouarzazate.  La película fue filmada en Marruecos cuando todavía era una colonia francesa. 

La película se concibió parcialmente como una continuación de El príncipe de los zorros, Prince of Foxes ,​ reuniendo de nuevo a sus dos protagonistas, Tyrone Power y Jack Hawkins.

Tyrone Power nunca pidió que se cambiaran los guiones para reflejar su edad real , y 20th Century Fox le dio guiones durante este período que le pedían que interpretara personajes que eran  10 a 15 años más jóvenes que él. En este película tenía  36 años, muy alejado de los años de un estudiante universitario o un aventurero medieval. 

Durante su larga relación de trabajo, Zanuck al parecer nunca pensó en Power como algo más que el joven que contrató por primera vez en 1935. Walter Zanuck sabía que el actor eran un profesional y que este rol de aventurero y galán estaba habituado. Poco tiempo después Zanuck comenzaría a tener su propia compañía de producción. 

Fue la primera película dirigida por Henry Hathaway después de una operación para el cáncer. Tenía un médico con él en el set. Hathaway dijo más tarde que sintió que la película estaba mal puesta, diciendo que Jack Hawkins era "demasiado viejo" para su papel ("debería haber sido interpretado por alguien como Van Johnson ") y que Cecile Aubry "no tenía una pizca de sentido. Traté de conseguir a Leslie Caron, pero Caron dijo que le encantaba el ballet y que no quería estar en esta película ". 

También dice que él y Orson Welles se llevaron "terriblemente" porque Welles no seguía las indicaciones de la dirección. "Le complacía burlarse a la gente. Ese fue el problema con él a lo largo de su carrera". Se cuenta que durante el rodaje de "The Black Rose", el director Hathaway necesitó alejarse  de Welles y, después de haber sido acosado por él en el comedor de la empresa, ordenó colocar otra mesa en otra habitación para él, su esposa, Tyrone Power y la mujer de éste y madre de Romina, la actriz mexicana Linda Christian. , para que pudieran comer en paz. Pero Welles estaba convencido de que ambas parejas estaban recibiendo una comida especial y se presentó. "No queremos comida especial", le informó Hathaway. "Queremos tranquilidad". No obstante, Welles consiguió su propia mesa en esta área, y los Powers y los Hathaways  regresaron al comedor principal. 

Lo cierto es que  Orson Welles solo asumió este rol para poder obtener suficiente dinero para seguir filmando a Otelo (1951), que tardó años en completarse debido al escaso respaldo financiero. 

Para la versión en inglés al gran y siempre malvado en el cine Alfonso Bedoya le dobló Peter Sellers también brinda la voz para un actor chino sin acreditar que interpreta a un guardia. Estos dos papeles le dieron a Sellers su primer trabajo cinematográfico. 

La idea de ocultar gemas en el forro de sus ropas antes de escapar de China es tomada de las cuentas de Marco Polo. 

La película tuvo se estreno el 1 de septiembre de 1950 y los periódicos   calificaron a la película como una "atracción de taquilla notable" en los cines británicos en 1950.  La película consiguió en taquilla algo menos de los 3 millones de dólares. 

Hay algunas historias sin fundamento sobre una escena de 40 segundos en la película donde se pueden ver los cuerpos de dos campesinos marroquíes colgando de un árbol. Se dijo que los dos cuerpos fueron ofrecidos al director de la película por un coronel francés llamado Louis Morin (o Moran)  que sentía una enorme admiración por el actor Orson Welles. 

La película fue nominada al mejor  Mejor vestuario y mejor color en los 23 Premios de la Academia ( Michael Whittaker ). 

Lo cierto es que  "The Black Rose" se hizo en un momento en que 20th Century Fox y todos los otros estudios de Hollywood estaban pasando por grandes cambios desde que el momento en que gobierno había roto la alianza entre los estudios y las cadenas de cine y teatro. Incluso con sus problemas, no se ahorra ningún gasto en "La Rosa Negra". Es una producción suntuosa, realizada en el lugar y en color, con un reparto superior incluso en los papeles menores: Herbert Lom, Laurence Harvey, Robert Blake, y la famosa voz de Peter Sellers que dobla el papel de Bedoya. 

Con el tiempo Cecile Aubrey,  abandonaría su carrera como actriz  y se convertiría en una guionista muy reconocida en Francia. 

Decir que La Rosa negra es de ese tipo de película que pudimos ver muchos chicos en los setenta y en los ochenta. Esas películas, y lo digo con tristeza ya no se emiten, al pasado a estar descatalogada de los programadores de televisión. Han caído en el olvido aunque sean de directores que han sido y son muy grandes en la historia del cine, que han marcado una época, que nos han mostrado como se hace un travelling - los de esta película en el desierto son de libro, cómo se coloca una cámara, o como se inserta un diálogo inteligente como el de desarrolla el personaje que asume Bedoya- un cine, en este caso que ya apenas existe: el de aventuras. Ahora todo son coches, hombres metrosexuales y chicas macizas. No, la belleza de Cecile Aubrey ya no encaja. Actores como Jack Hawkins o Tyrone Power no han existido. Welles, sí. Pero poco, más , la negra flor del olvido, lo ha devorado todo. 


lunes, 25 de febrero de 2013

True grit: Original y copia



Hace un par de años pude ver una película de los hermanos Coen de título Valor de Ley. Le película era un western socarrón, entretenido, con personajes magníficamente definidos. En ese momento se enteré que estaba basado en una película anterior y que tenía a John Wayne como protagonista. El tiempo pasó y un día vi parte de ella en Paramount Channel. Era cuestión de tiempo que la viese. Y ayer llegó el momento. 

Y es que True Grit (Valor de ley en España) es un western del año 1969, dirigida por un clásico Henry Hathaway (1898-1985) y que está basada adaptación de la novela escrita por Charles Portis, aunque el guión fue obra de Marguerite Roberts. Como dije anteriormente fue llevada al cine por los hermanos Coen por segunda vez en 2010. La producción de Hal B. Wallis y la distribución estuvo en manos de la Paramount Pictures.
Dos grandes participan en la música Elmer Bernstein y en la fotografía Lucien Ballard. El montaje fue labor de Warren Low. El elenco está protagonizada por John Wayne (Rooster Cogburn), Glen Campbell (La Boeuf), Kim Darby (Mattie Ross), Jeremy Slate (Emmett Quincy), Robert Duvall (Ned Pepper), Dennis Hopper (Moon) , Strother Martin (Col. G. Stonehill) y Jeff Corey (Tom Chaney) en los papeles principales.

Al comienzo de la película escuchamos una canción de Elmer Berstein que nos encamina a una granja en la que su dueño se está despidiendo de su hija, Mattie Ross, (Kim Darby) , de 16 años, que es la mayor de tres hermanos y la responsable de la contabilidad de la finca del padre. ‘Paga lo menos que puedas’, le recuerda la protagonista a su padre. Éste sale para una ciudad, Ford Smith, con el fin de comprar ganado, unos caballos mustang. Va acompañado de un colaborador en el rancho, Tom Chaney (Jeff Corey). Éste, prácticamente un desconocido que fue recogido por el señor Ross hace unos meses, en la ciudad se entrega al juego y a la bebida. Una cosa y la otra le llevan al asesinato de su jefe. 
Días más tarde, al ir a recoger el cuerpo de su padre, Mattie consulta al sheriff local sobre si puede detener a Chaney. Unos minutos antes hemos visto - además del asesinato a sangre fría de Ross-, tres ejecuciones (con venta de cacahuetes inclusive) y , poco tiempo después, un juicio con declaración sobre un ajustamiento y torturas… Ante la pasividad de las autoridades para detener a Chaney, decide organizar la captura del asesino. Se nos presenta Mattie como una chica decidida, inteligente, luchadora, desenvuelta, frágil y, a veces, ingenua. 

Al saber que Chaney ha huido al territorio indio donde el sheriff no tiene autoridad y que se ha unido a la banda de Ned Pepper, indaga sobre la contratación de un alguacil que sea valiente. 

El sheriff le recomienda tres, y Mattie piensa en contratar a Reuben J. Rooster Cogburn (John Wayne) de quien el sheriff había dicho que era el "más malo" , pero eficaz en su trabajo, y que lleva 4 años en el oficio y durante este tiempo ha matado a 23 forajidos en búsqueda y captura. y que se presenta en Fort Smith con 8 detenidos. Tras observar en un juicio presidido por el juez Parker se decide sin duda por el taciturno, bebedor y tuerto Cogburn inicialmente rechaza la oferta, al no creer que ella tenga dinero para contratarlo. Sin embargo, ella consigue el dinero regateando con un tratante de caballos quien hizo negocios con su padre. 

Mientras, en la pensión en la que ella se aloja, se integra un Ranger de Texas de apellido Tom LaBoeuf (Glen Campbell) , que también busca al fugitivo Chaney y llega tras la pista de Chaney tras el asesinato de un senador estatal Bibbs de Texas y su perro…. 
LaBoeuf , un hombre honesto, rígido, con espuelas, servidor del deber, testarudo y codicioso propone hacer un equipo con Cogburn, quien conoce el terreno Choctaw donde la banda de Pepper y de Chaney se esconde y se integrado en una banda dirigido por un forajido de nombre Pepper, pero Mattie rechaza su oferta, porque ella desea a Chaney ahorcado en Arkansas por el asesinato de su padre, no en Texas por matar a un senador. 
Mattie también insiste en viajar con Cogburn para buscar a Chaney. Pero Cogburn más tarde se va sin ella, después de haber ido con LaBoeuf para aprehender a Chaney. Después de ser rechazado en su pasaje en el ferry que transporta a Cogburn y LaBoeuf, Mattie cruza el río a caballo. 

Se inicia así la aventura para encontrar a Chaney. En su búsqueda llegan a un refugio. Allí encuentran a dos forajidos, Quincey y Moon. Cogburn hiere a Moon, quien le pide ayuda a Cogburn. Éste empieza a interrogarlo. Moon será fatalmente apuñalado por Quincey, a quien Cogburn le dispara y le provoca la muerte. Antes de morir, Moon le dice que Pepper y sus secuaces regresarán más tarde esta noche.
Justo después de que la cuadrilla Pepper llegara, y mientras preparan una emboscada, la chica mientras obtiene agua de un arroyo cercano es descubierta por Mattie, quien intenta tomarla como rehén, sin embargo, hiere a Mattie. Cogburn, oculto en la colina con Mattie intenta liberarla. Ella le dispara, pero él sobrevive. 
Una vez solo, Chaney intenta matar a Mattie. LaBoeuf aparece y golpea a Chaney. Entrre el texano y Cogburn idean un plan. La chica y el ranger observan desde un acantilado como Cogburn se enfrenta con los restantes miembros de la cuadrilla de Ned. En el duelo a muerte , mata a tres de sus secuaces e hiriendo a Ned, antes de que su caballo se golpee y cae, atrapando la pierna de Cogburn. Antes de que Pepper pueda matar a Cogburn, LaBoeuf dispara desde su acantilado y mata a Pepper a unos 400 metros de distancia. 

Por su parte, Chaney ataca traicioneramente a LaBoeuf, dejandoló inconsciente. Mattie se apodera del rifle de LaBoeuf y le dispara a Chaney quien muere tras darle un tiro en el pecho. En el retroceso, sin embargo, se cae al fondo de un pozo que contiene serpientes de cascabel. Mattie es mordida antes de que alguien le auxilie en un momento LaBoeuf le ayuda con sus últimas fuerzas. Tras esto LaBoeuf muere. Tras esto llega Cogburn quien practica los primeros auxilios. Este toma el mustang de la chica e intenta llegar a una ciudad para salvarla. Mattie llega finalmente al doctor, después de que su caballo se derrumbara por agotamiento, por último hace su camino a un puesto comercial. 
Tras salvarla Cogburn se despide de ella quien vuelve a su rancho. Allí, tiempo más tarde, recibe a Cogburn. Le enseña el cementerio familiar donde está enterrado su padre. Le comenta su proyecto, al lado de su padre, su madre. Ella a un lado, pero le dice a Cogburn que quiere que él, al morir, sea enterrado junto a ella. Cogburn recibe la noticia con alegría y se marcha a toda prisa con su caballo. 
"Interesante historia que le valió un merecidísimo Oscar al legendario John Wayne. Secundarios de lujo para todo un éxito comercial. Interesante". Esta fueran las declaraciones escritas de Fernando Morales en el Diario El País. 
A John Wayne le valió el oscar en 1969 a mejor actor principal, y en la ceremonia soltó una frase para la historia del cine "Si lo hubiese sabido me habría puesto el parche 35 años antes". Fue ganadora igualmente de un Globo de Oro en 1979, al mejor actor (John Wayne) y ganadora del premio Golden Laurel de 1970 al mejor actor (John Wayne). 

Los secundarios son bastante conocidos, sobretodo aquellos dos que por entonces no eran muy populares, Robert Duvall y Dennis Hopper, también Glen Campbell un cantante de country bastante reconocido, luego están los siempre presentes en el género como es el caso de Jeff Corey, Strother Martin y la breve aparición del omnipresente Hank Worden. 
La acción dramática se inicia en la ciudad de Fort Smith (Arkansas) y se desarrolla durante el invierno de 1880 en los territorios indios hoy integrados en el estado de Oklahoma. El relato da comienzo tras la puesta de sol del 5-X-1880. Se rodó en escenarios naturales de Colorado, California y en Durango (Méjico), entre septiembre y diciembre de 1968. Producido por Hal B. Wallis para Paramount, se estrenó el 11-VI-1969 (EEUU). 
El título de la obra responde al hecho que Mattie busca para la captura del asesino a un hombre de valor. Las diferencias de edad de los viajeros, la disparidad de sus experiencias y las dificultades que han de afrontar, generan entre ellos un estado permanente de desencuentros, fricciones y discusiones, que mantienen vivo el clima de la expedición. Los diálogos, tomados en gran parte de la novela, son precisos, concisos, contundentes y brillantes. Conviene hacer constar que Charles Portis escribió la novela pensando en su adaptación al cine y en la identificiación de “Rooster” con John Wayne. 
La narración pone de manifiesto la capacidad de Hathaway de componer un relato interesante, atractivo, rico en detalles y capaz de retener la atención del público. Como es habitual en él, integra en el drama el paisaje, que no solo aporta grandeza y sentido épico, sino que además refleja el estado de ánimo de los personajes, sus deseos y evolución. Es un western entretenido y grato, con elementos valiosos de intriga, tensión y drama. 
La banda sonora, de Elmer Bernstein ("La gran evasion", Sturges, 1963), ejecuta una partitura vibrante que anuncia los momentos de peligro, amenaza, lucha o victoria. La orquesta se basa en instrumentos de viento, que dejan la melodía a cargo de unas trompetas agudas de fanfarria. Junto con el paisaje, los cortes sonoros generan sentimientos de implicación en la acción y de recursos épicos o líricos (solo de flauta en la intimidad de la pensión Mordoch). La película comienza superponiendo a los créditos de entrada la canción original de Bernstein “True Grit”, que canta Glen Campbell. 
La fotografía, de Lucien Ballard ("Grupo salvaje", de Sam Peckinpah, 1969), crea composiciones soberbias y emotivas. Las imágenes son luminosas y de un cromatismo intenso y natural. Predominan las visiones otoñales que casan con el tono sutilmente melancólico del film. Por si fuera poco, y digno de su director, el film está nutrido de una fotografía extraordinaria, de pura y enorme belleza, con una colorimetría abismal y de lo más variable, haciendo que su atractivo gane enteros. 

Destaca destalles de interés como la luz de carburo, el colt Dragón, el vendedor de cacahuetes, etc. Su cartel lo deja claro y reza: ‘El más extraño trio para coger a un asesino: Un valiente, tuerto U.S. marshall que nunca ha conocido un día sobrio, un ranger de Texas sediento de generoso dinero y una chica todavía en pañales a la que no le importaba lo que hubieran hecho o quiénes eran, siempre y cuando tuvieran Valor de Ley.’ 

Aparece otro punto de vista sobre el ‘ajuste de cuentas’; la protagonista, recordemos, que quiere a Tom Chaney para que sea ejecutado con todas las de la ‘ley’, pero no quiere que lo sea en otro estado por otro de los crímenes que ha cometido, como el asesinato de un Senador, sino que quiere reivindicar a su padre como víctima principal. 
 John Wayne arrebató el Oscar a Dustin Hoffman por 'Cowboy de medianoche'. El entonces ya veterano actor, con parche en el ojo, se inventa un personaje memorable. Hathaway también se vale de unos grandes secundarios, con unos principiantes Robert Duvall y Dennis Hopper, lo cual aumenta aún más el aliciente por “Valor de Ley”. 

La historia es sencilla, relativamente previsible y cautivadora. No es habitual la presencia determinante en el grupo protagonista de una jovencita de espíritu independiente, gran imaginación, descarada y de rigurosas convicciones presbiterianas. Choca con las laxas concepciones morales de “Rooster” (el gallo) y las estrictas creencias episcopalianas de Le Boeuf.