Mostrando entradas con la etiqueta Jason Flemyng. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jason Flemyng. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2018

Amanece sobre Edimburgo


Supongo que has oído alguna vez "I'm Gonna Be - 500 Miles". No se si sabrás que es la composición de un grupo llamado The Proclaimers surgido en 1983, pero que empezó a tener éxito en 1987 tras aparecer en el programa musical The Tube de la televisión británica BBC Channel 4 . 

Su primer LP o álbum fue This is the Story y contenía una canción titulada Letter from America que alcanzó el número 3. Su segundo disco, que se publicó al año siguiente, en 1988, y que se titulaba Sunshine On Leith, fue Disco de Platino en el Reino Unido y de Oro en Estados Unidos. Este disco incluía la canción "I'm Gonna Be - 500 Miles" , que se convirtió en un éxito internacional y casi un himno extraoficial de Escocia, y se ha popularizado en varios países, incluida España, especialmente por su uso en anuncios de televisión. 

En 2007 se montó un musical de teatro titulado "Sunshine On Leith", basado en las canciones de The Proclaimers, y que fue llevado al cine en 2013. La película que había sido rodada en Edimburgo, me la recomendó una amiga al enterarse que esa semana iba a Edimburgo, curiosamente ella también. Lo extraordinario fue que nos la encontramos y reiteró que viese esta Amanece en Edimburgo. Busqué la película , pero no la encontré . Torpe de mi , siempre tomaba como referencia Edimburg , sin saber que era sobre Leith, un barrio específico situado en las afueras de la ciudad, y que corresponde con el pueblo portuario independiente de Edimburgo hasta que se anexionó a la ciudad en 1920. La calle principal de Leith, Leith Walk, conecta directamente con la Old Town y New Town, y es a este barrio el que los músicos y hermanos gemelos Reid, Craig y Charlie , que integran The Proclaimers dedican el disco. 

Y aunque "I'm Gonna Be - 500 Miles" está justo al final y culmina con ella Sunshine on Leith tengo que reconocer que está una película musical escocesa inesperada me ha gustado mucho. Invita al buen rollete. La película se montó seis años después del músical teatral, es decir, del año 2013 y fue dirigida por Dexter Fletcher, un inglés reconocible como actor- por ejemplo fue el Sargento John Martin en la miniserie Band of Brothers o en la película Doom, Tristán e Isolda o en Kick-Ass-, pero que desconocía que estuviese tras las cámaras en alguna ocasión. 


La película es una adaptación de la obra musical del mismo nombre inspirada y compuesta con las canciones de The Proclaimers . En este caso las canciones fueron arregladas por el director musical Paul Englishby , e interpretadas por el elenco, aunque el dúo aparece en un breve cameo. 

Para su película Dexter Fletcher y con el apoyo de las productoras Black Camel Pictures , DNA Films , British Film Institute y  Creative Scotland siguió el guión de  Stephen Greenhorn y con la música arreglada por  Paul Englishby , pero compuesta por los Reid, Craig y Charlie  monta la película. Para la misma contó con la fotografía de George Richmond 

El reparto lo intehran un grupo de jóvenes entre los que se intercalan algunos veteranos actores. Entre ellos aparecen George MacKay como Davy Henshaw,  Kevin Guthrie como Ally , Antonia Thomas como Yvonne - una vieja y guapísima conocida de Mitfits- ,  Freya Mavor como Liz Henshaw , Jane Horrocks como Jean Henshaw , Peter Mullan como Robert "Rab" Henshaw , Jason Flemyng como Harry Harper , Paul Brannigan como Ronnie , Paul McCole como Ewan y Sara Vickers como Eilidh.

La película comienza en Afganistán, donde un grupo de soldados británicos está patrullando mientras los ocupantes del vehículo blindado están nerviosos y se preguntan si todavía están vivos ("Sky Takes the Soul"), antes de que ocurra una emboscada. 

Algún tiempo después, los de los soldados del vehículo blindado Davy Henshaw ( George MacKay ) y Ally ( Kevin Guthrie ), dos militares recientemente licenciados del ejército británico , regresan a sus hogares con sus familias. Son escoceses y están ya por las calles de Edimburgo por las que van con su petate y cantan (" I'm on my way "). Ally está deseoso de reencontrase con su novia Liz ( Freya Mavor ), una enfermera que es la hermana de Davy, y éste contento de volver a casa y abrazar a su padre Robert "Rab" (Peter Mullan) y a su madre, Jean ( Jane Horrocks ). Tras abrazarlos, Ally va a casa de su hermana para que lo aloje, y lo hace de mala gana, especialmente por el cuñado. Lo mete, aunque recalca provisionalmente, en el cuarto de su hijo.  

Esa noche salen de Davy y Ally, como éste irá con Liz, esta busca  compañía para su hermano así que le presenta a a Davy a su amiga y colega , una inglesa, de nombre  Yvonne ( Antonia Thomas). Los cuatro irán a un pub. Liz e Yvonne, así como algunas amigas y compañeras de ambas,  participan en una historia de borrachos, una tradición escocesa  cantando "Over and Done With". 

Después de su cita a ciegas, Davy e Yvonne entablan una relación romántica  para lo que canta "Misty Blue" mientras Ally y Liz consideran , especialmente él, su futuro juntos como una posible pareja casada ("Make my Heart Fly"); aunque el desconoce que ella tiene otras aspiraciones lejos de Edimburgo.

Por su parte, el padre de Davy Robert "Rab" Henshaw ( Peter Mullan ) recibe en casa una carta de una chica de unos 25 años llamada Eilidh, y más tarde se encuentra con ella. En ese momento se entera que es su hija producto de una aventura al principio de su matrimonio. De hecho es el entierra de la madre , ya que acaba de morir,  y Rab asiste en secreto al funeral y reconoce que después de su relación ella desapareció definitivamente. Todo esto ocurre mientras que Rab y Jean están ocupados planeando sus bodas de plata. 

Mientras Ally le explica a Davy que tiene la intención de proponer a Liz durante la 25 ° fiesta de aniversario de bodas de los padres de Davy, Rab y Jean, en el club social de los estibadores y mientras lo comentan , el dueño del pub , en el que también hay aficionados del Hibernian, el club local, que escucha la conversación, le ofrece consejos sobre cómo proponer  el matrimonio ("Let's Get Married"). 

La fiesta del 25 aniversario tiene lugar. A la misma asisten amigos comunes de la pareja, así como amigos y amigas de los hijos. 

En el escenario del club de estibadores hay un grupo y Rab aprovecha una parada para subir al escenario y dedicarle una canción a Jean  (" Oh Jean ").

Tras la actuación y consiguiente baile Liz le pide dinero a Jean , pero al no tener busca en la chaqueta de su marido. En el interior Jean descubre que la carta de Eilidh y la de su madre todavía está en la chaqueta de Rab.

Jean se enfada con su marido debido a la infidelidad de Rab y no acepta sus explicaciones (Hate My Love). Por su parte, Ally , en lo alto del escenario, le propone a Liz matrimonio de rodillas delante de todos y entregándole un anillo, pero ella lo rechaza. 

Tras eso se pelea una pelea masiva dado el comentario jocoso de uno de los invitados cuando le dice a Ally si tiene el resguardo del anillo. En la pelea tumultuosa se integra Davy, y durante la misma Yvonne se horroriza ante la brutalidad  de Davy. Por su parte, Jean se horroriza al saber de Rab que tiene la intención de seguir viendo a su hija recién conocida. 

De la fiesta salen por un lado Jean, Liz e Yvonne; y por otro, Ally y Davy. Jean  envía a marido al sofá. Durante el trayecto Liz explica a su madre que ha mandado su currículo a un hospital de Florida, pues piensa que debe aprovechar las circunstancias y su juventud. 

Por su parte, Jean se siente culpable y se culpa a sí misma por la disolución de su familia, pero sus colegas en la Galería Nacional Escocesa le aseguran que ninguno de estos eventos fue su culpa ("Should Have Been Loved"). 

Mientras tanto, Rab está comprando los ingredientes para una comida especial , ternera, un plato recomendado por una escritora de recetas, que intenta cocinar con la esperanza de la reconciliación con Jean. Pero cuando regresa a casa, sufre un ataque al corazón en la puerta y es ingresado en el hospital. 

Rab es ingresado en el hospital y allí es atendido tanto por Liz  como Yvonne como los médicos. Después de algunos días se recupera.

Yvonne y Davy , tras su pelea se reconcilian en casa de Yvonne ("Then I Met You"). No obstante, vuelven a iniciar una discusión cuando Davy reconoce que él nunca marcharía de Escocia a  Inglaterra si las circunstancias familiares de ella se complicaran. Así que nuevamente rompen. 

Por su parte, Rab y Jean se reconcilian (" Sunshine on Leith ") , incluso Jean acepta que Rab se encuentre y visite a su hija. Tanto es así que es ella la que los llevará a casa.  

Yvonne y Davy se reconciliaron ("Then I Met You"). Sin embargo, la relación de Liz y Ally se ha roto, cuando ella ha aceptado el puesto de trabajo en Florida (Letter from America) . 

Esto hace que Ally se vuelve a alistar y se marcha de la casa, dejando únicamente su gorra a su sobrino con el que comparte habitación.

Después de la discusión con Davy, Yvonne se prepara para irse de Edimburgo. Sin embargo, antes de que ella pueda llegar a la estación de trenes de Waverley , Davy la busca  y declara su compromiso con ella en los Princes Street Gardens, donde se reconcilian por segunda vez  cantando y bailando colectivamente " I'm Gonna Be (500 Miles) ". 

La escena se corta y vemos Jean y Rab cantando versos de la canción entre ellos; mientras que Ally en patrulla con el ejército, y presumiblemente canta a Liz, quien se muestra trabajando en Estados Unidos al abrir una carta de Ally, acabando así la película.

La película se proyectó en la sección de Presentación especial en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2013 . En su primera semana debutó en el número tres en la taquilla del Reino Unido con £ 770,000. La semana siguiente subió al número dos con una toma semanal de £ 732,296. En total y en las taquilla consiguió unos £ 4.1 millones. En los Estados Unidos la película había recaudado 8,780,874 dólares estadounidenses .

La película recibió críticas positivas. Tiene una calificación de aprobación del 90% en Rotten Tomatoes , y en Metacritic , una buena valoración.

En The Observer , Mark Kermode señaló que "Me deshice de una lágrima en los primeros 10 minutos, y pasé el resto de la película radiante como un bufón, un imbécil enamorado".

Tara Brand  en el The Irish Times lo comparó con The Umbrellas of Cherbourg  y Cath Clarke escribiendo en Time Out lo describió como "un húmedo y descuidado beso de perro de una película".

Mark Adams del  Daily Mirror dijo de ella que era "Uno de los mejores musicales británicos en mucho tiempo (...) "

Para  Dennis Harvey de Variety se trata de   " (...)  una confección dulce y alegre que resulta populista en una forma un tanto genérica."

Robbie Collin en Telegraph la describe como "El conjunto de canciones y la trama a menudo son llevados con una chispa de inspiración. (...) " ; mientras que Peter Bradshaw del The Guardian "Lo que hace que funcione son los actores, particularmente Mullan y Horrocks, que lo dan todo de manera considerable. (...)"

En España  Javier Ocaña de El País  es una "Carta de amor a la preciosa Edimburgo a través de las canciones de The Proclaimers, la película apela a pasiones tan básicas como el amor, la guerra, la familia y hasta el pub"

Para  Oti Rodríguez Marchante del ABC se trata de "Un musical contagioso (...) contiene algunas de las mejores cualidades del género de la comedia musical (...) Las interpretaciones son espléndidas (...) "

Para  Eduardo Galán de Cinemanía "Se aprecia el esfuerzo del reparto (...) pero se echa de menos el esplendor del technicolor (...) Comedia musical deliciosa con los dejes de sus contemporáneas (...) ".

A mi , lo reconozco que me ha gustado, es una película  para relagarte , disfrutar de tres historias de amor , presentadas por medio de número musicales. Una buena manera de irse a la cama con un cierto tono de felicidad y a sabiendas que has aprendido cosas: lo de Leifh, los de The Proclaimers - que hace un cameo-  , la idea de que I'm Gonna Be (500 Miles)  es el himno no oficial de los escoceses, los de Dexter Fletcher y he vuelto a descubrir lo hermoso que es esta ciudad. Ya tengo ganas de regresar y de volver a ver en una lumonisa mañana el Sunshine on Edimburgh or Leith , is (casi) the same. 


lunes, 15 de febrero de 2016

El templario (Ironclap)




En julio de 1990, mientras opositaba, me enfrenté a un texto que empezaba de la  siguiente manera :

Juan, por la gracia de Dios rey de Inglaterra, señor de Irlanda, Duque de Normandia y Aquitania y conde de Anjou, a sus arzobispos, obispos, abades, condes, barones, jueces, gobernadores forestales , corregidores , mayordomos y a todos sus bailios y vasallos, Salud.

Todos que ante Dios, para bien de nuestra alma y de la de nuestros antepasados y herederos, en loor a Dios y para mayor gloria de la Santa iglesia, y la mejor ordenación de nuestro Reino, por consejo de nuestros reverendos padres Esteban, arzobispo de Canterbury, primado de toda Inglaterra y cardenal de la Santa iglesia Romana: Enrique, arzobispo de Dublín; Guillermo, obispo de Londres; Pedro, obispo de Winchester; Jocelino, obispo de Bath y Glastonbury; Hugo, obispo de Lincoln; Walter, obispo de Coventry: Benedicto, obispo de Rochester: Maestro Pandolfo, subdiacono y miembro de la casa papal Hermano Aimerico, maestre de los caballeros templarios en Inglaterra Guillermo Marshall, conde Pembroke Guillermo, conde Salisbury: Guillermo, conde de Warren Guillermo, conde Arundel; Alan de Galloway, condestable de Escocia; Warin Fitz Gerald, Pedro Fitz Herbert, Huberto de Burgh, senescal del Poitou, Hugo de Neville, Mateo Fitz Herbert, Tomas Basset, Alan Basset, Felipe Daubeny, Roberto de Roppeley, Juan Marshall, Juan Fitz Hugh y otros leales vasallos:

1) Primero, que hemos otorgado en nombre de Dios, y por la presente Carta hemos confirmado para Nos y nuestros herederos a perpetuidad que la Iglesia inglesa sea libre, conserve todos sus derechos y no vea menoscabadas sus libertades. Que así queremos que sea observado resulta del hecho de que por nuestra libre voluntad, antes de surgir la actual disputa entre Nos y Nuestros barones, concedimos y confirmamos por carta la libertad de las elecciones eclesiásticas-un derecho que se reputa como el de mayor necesidad e importancia para la Iglesia-y la hicimos confirmar por el Papa Inocencio III. Esta libertad es la que Nos mismo observaremos y la que deseamos sea observada de buena fe por nuestros herederos para siempre jamas.

A todos los hombres libres de nuestro reino hemos otorgado asimismo, para Nos y para nuestros herederos a titulo perpetuo, todas las libertades que a continuación se enuncian, para que las tengan y posean de Nos y de nuestros herederos para ellos y los suyos: ...

Comenzaba así una enumeración de derechos y libertades hasta una cifra de 63 artículos de los que constaba este documento que aseguraba los derechos feudales a la aristocracia frente al poder del rey.

Al leerlo pensé que se trataba de la Magna charta libertatum, más conocido como la Carta magna de las libertades o simplemente como Carta Magna, y no me equivoqué. Era el documento aceptado por el rey Juan I de Inglaterra, más tarde conocido como Jean Sans-Terre , o John Lackland surgido de los problemas sociales , en parte alentados por unos nobles anglosajones que veían como eran oprimidos por los nobles normandos y las graves dificultades en la política exterior que vivió Inglaterra en esos primeros años del siglo XIII.

Dicho documento fue elaborado después de tensas y complicadas reuniones en Runnymede, en Surrey. Después de muchas luchas y discusiones entre los nobles de la época, la Carta Magna fue finalmente sancionada por el rey Juan I en Londres el 15 de junio de 1215.

Es con ella con la que empieza esa película que aquí debería de haberse llamado Blindado o acorazado, pues eso significa ironclap y, sin embargo, cuando la película fue presentada en España como El templario, puesto que el protagonismo de éste es absoluto en esta película de aventuras del año 2011 rodada en Gales y dirigida por Jonathan English . 


La historia guionizada fue escrita por English y Erick Kastel, y basada en la historia previa de Stephen McDool. Se trata de una película producida por Rick Benattar, Jonathan English y Andrew J. Curtis por medio de una amalgama de productoras , muchas de ellas asociadas como Mythic International Entertainment, ContentFilm International , Film & Entertainment VIP Medienfonds 4 GmbH & Co. KG , VIP 4 Medienfonds , Premiere Picture, Rising Star , Silver Reel , Wales Creative IP Fund , Molinare Investment , Perpetual Media Capital , necesarios para alcanzar un presupuesto de $ 25 millones.

La película narra el asedio del castillo de Rochester por el rey Juan en 1215 tras renunciar a los firmado en la Carta Magna y exigiendo un mandado más autoritario en sus manos y menos controlado por el parlamento. En el apartado técnico destaca el papel de acompañamiento permanente de la música realizada por Lorne Balfe y con la fotografía de David Eggby o el montaje de Peter Amundson, 

El reparto está encabezado por James Purefoy como el templario Thomas Marshall, Brian Cox como William d'Aubigny o de Albany, Kate Mara como Lady Elisabeth, Paul Giamatti como el rey Juan de Inglaterra, Jason Flemyng como Becket, Derek Jacobi como Reginald de Cornhill, Charles Dance como Stephen Langton, arzobispo de Canterbury, Aneurin Barnard como el escudero o Guy, Bree Condon como Agnes, Mackenzie Crook como Daniel Marks , Jamie Foreman como Jedediah Coteral, Rhys Parry Jones como Wulfstan, Vladimir Kulich como Tiberio, John Pierce Jones como Cook, Daniel O'Meara como Phipps, David Melville como Baron Darnay, Annabelle Apsion como Maddy, Steffan Rhodri como Cooper, entre otros. 

La película comienza con una breve introducción histórica a modo de prólogo sobre lo que acontece en Inglaterra, a principios del siglo XIII. 

El 15 de junio de 1215 y, tras una guerra que duró más de tres años y una dura negociación, el despótico y totalitario rey Juan se vio obligado a aceptar ciertas peticiones de los señores feudales,, ayudados por la Orden del Temple , cuyo objetivo era limitar el poder real. Así nació la Carta Magna, un documento de la concesión de derechos a todos los ingleses hombres libres.

Sin embargo, el rey Juan, tras reunir un fuerte ejército de mercenarios daneses bajo la dirección de un jefe militar, el capitán Tiberio, para recuperar el reino de Juan bajo la presunción de que el Papa ha acordado mantener los misioneros cristianos de Dinamarca . Ante la llegada de este contingente el rey Juan se negó a cumplir el acuerdo, provocando así una guerra civil, la llamada Primera guerra de los Barones (1215-1217). El rey decidió eliminar a los que lo habían humillado, actuando especialmente contra los barones que le habían obligado a firmar la Carta Magna. así como a un grupo de caballeros templarios. 

En esto que llega a un castillo el Abad Marcus junto a tres caballeros templarios (que han tomado votos de silencio) y que se dirigen de peregrinación a Canterbury , buscando refugio de la lluvia en el castillo de Darnay. Uno de los caballeros que acampan en el castillo, Thomas Marshall, va junto al abad con la intención de que lo liberen de sus votos dentro de la Orden del Temple en esa reunión en Canterbury, al sur de Inglaterra. 

Por la mañana, el rey Juan llega al castillo con su ejército y acompañado de sus mercenarios daneses. Su intención es vengarse del Barón de Darnay, uno de los firmantes de la Carta Magna y al que Juan ordena que se le ahorque. En esto que interviene el Abad Marcus que intenta intervenir para frenar la arbitraria decisión real. 

El rey ordena que la lengua del Abad sea cortada. Ante tamaña brutalidad Thomas Marshall y los otros dos caballeros salen a luchar contra los daneses. 

Tras una breve lucha, Marshall se escapa del castillo a caballo llevando al Abad; dejando atrás a los otros dos templarios que son asesinados. El Abad muere antes de la noche de sus heridas, y Marshall rompe su voto de silencio jurándole que su sacrificio no será en vano. 

Una vez que ha llegado a Canterbury , Marshall se reúne con el arzobispo Langton , el redactor de la Carta Magna, y el Barón William d'Aubigny , un ex soldado volvió a sus negocios como comerciante de lana. Langton revela que el Papa se ha alineado con el rey Juan y que él mismo ha de ser excomulgado por escribir la Carta Magna. 

Los tres hombres están de acuerdo en que Juan debe ser detenido, y que el lugar para frenarlo es el castillo de Rochester , el asiento del Barón Cornhill y una fortaleza estratégica que controla el sur de Inglaterra y permite el acceso a Londres y el resto del país. En Rochester, han de resistir el asedio de las tropas reales.

Aubigny convence a tres de sus hombres a unirse a él, - Gil Becket, el arquero Daniel Marks, y el ahora granjero Joseph Wulfstan- incluyendo su escudero, Guy, y a un delincuente de poca monta llamado Jedediah, pero una cuarta persona rechaza la llamada del Barón a las armas. Un grupo de siete, finalmente, sale para Rochester, donde, al llegar, descubren seis mercenarios daneses que ya han reivindicado el castillo. La razón se debe a que el cuarto hombre los había traicionado ante el rey. 

Aubigny , ante la compleja situación, inicia una una lucha en la que matan a los daneses y luego reclamar el castillo de Rochester, en el nombre de la rebelión, para disgusto de Cornhill, que se encuentra acompañado de su joven esposa, Lady Elisabeth. 

Cuando el ejército de Juan finalmente llega y pone sitio a Rochester, la guarnición se afianza y se las arregla para vencer a la danesa asalto inicial. Sin embargo, el combate va  a seguir por lo que Aubigny ofrece a sus hombres que se escapen por la noche si lo desean; ninguno acepta. 

Un segundo asalto tiene lugar. Los daneses aprovechando que no tiene foso el castillo han montado una torre de asedio que será destruida, ante la desesperación del rey inglés,  por una catapulta hecha a mano por los defensores de dentro del castillo. Los atacantes son rechazados por segunda vez, aunque las bajas en el castillo son notables.

Las fuerzas del Rey intentan iniciar un asedio de agotamiento aprovechando el paso del otoño al invierno, intentando matar de hambre a los defensores. 

Mientras tanto, el arzobispo se informó de que el príncipe francés Louis está esperando su momento en Francia y negociar con Juan para destronarlo, y se pone en marcha a toda prisa para agilizar los asuntos. 

A medida que el invierno avanza, el hambre de los ocupantes del castillo va en aumento; entretanto, Lady Elisabeth va acercándose más al templario, aunque éste debido a sus votos, la rechaza. 

Una noche Marshall sale del castillo al amparo de la noche y luego regresa con comida robada del campo danés. La moral del castillo se ve reforzada por el acto de Marshall. 

Pasado un tiempo, una noche, Marshall sucumbe a las caricias de Elisabeth de Cornhill, rompiendo sus votos templarios. 

Mientras tanto, el líder danés, Tiberio, amenazado por Juan para que tome el castillo plantea  un enfoque diferente en su siguiente asalto y se las arregla para colarse una pequeña fuerza de los hombres mayores de las paredes antes del amanecer para abrir las puertas del castillo desde dentro. Sin embargo, Guy, el escudero descubre los infiltrados y llama a  la alarma, pero es demasiado tarde. 

Tiberio se lanza al ataque ya dentro de un castillo mientras que los daneses merman a la guarnición. Durante el caos, d'Aubigny queda  herido y dejado atrás en el caos de la retirada. 

Marshall, que ha sido herido, se recupera a tiempo de ponerse la armadura de combate de su caballo y cargar contra los daneses en su caballo de batalla, y permite que los supervivientes para encerrarse en la torre del homenaje. 

Mientras esto se produce tres defensores heridos van a ser sacrificados, entre ellos  Aubigny, que es arrastrado ante el Rey y obligado a ver como las manos de dos prisioneros son cercenadas. Después y traqs un intercambio verbal desafiante con el rey Juan, este se cabrea y le somete a la misma suerte, cortándoles las dos manos y un pie, y luego arrojándolo con la catapulta contra la pared del torreón. 

En el interior, Cornhill trata de rendirse, pero los demás lo detienen, marchándose a su dormitorio y ahorcándose, posteriormente. 

Mientros tanto, los zapadores reales han estado preparando una mina bajo los cimientos de la torre del homenaje, Los defensores se dan cuenta cuando llega una piara de cerdos que ser traído y puesto en la mina para que la grasa animal aliente el fuego y que todo estalle hundiendo los cimientos de la torre del homenaje, que , finalmente cae. Al caer las paredes del torreón comienza el asalto final final. 

Los últimos defensores mueren entre ellos, Jedediah y Gil Becket. Sólo sobreviven Guy , Elisabeth y Marshall, aunque este último queda inconsciente por la caída de escombros. Tras recuperarse en enfrenta a Tiberio, pero Marshall interviene y lo frena. Tiberio sucumbe ante un Marshall, mientras se escuchan a lo lejos la llamada de los cuernos del ejército rebelde  acompañado del ejército francés.

Juan, enajenado desde la brutalidad mostrada ante Aubigny, y los daneses restantes se dispersan con el pánico. 

Marshall se presenta ante el príncipe francés Luis y el arzobispo Langton a las puertas del castillo; este último le dice que ahora está libre de la Orden del Temple. Reconociendo como nuevo rey de Inglaterra a Luis con un movimiento de cabeza. Marshall monta junto a Elisabeth y se marcha, mientras Guy le anuncia al rey que todos han muerto y que ellos han aguantado. 

En el epílogo se nos describe la muerte del rey Juan por unas fiebres  y la reconstrucción del castillo de Rochester , y cómo, al igual que la Carta Magna , aún sigue en pie. Terminando así la película. 
La película fue filmada en su totalidad en el País de Gales en 2009 y se estrenó en 2011 En un primer momento se pensó en la actriz  Megan Fox cuando la productora de la película, Mythic, comenzó a buscar otros inversores asociados durante el Festival de Cine de Cannes de 2008 . Sin embargo, Fox abandonó el proyecto y más tarde fue sustituido por Kate Mara . 

Debido a la reducción en el presupuesto inicial todo el equipo de apoyo fue cambiado, con la excepción de los actores James Purefoy y Paul Giamatti . En este sentido el productor Andrew Curtis describe la financiación de la película como mucho "más compleja que un mapa del metro de Londres " en declaraciones a la revista Variety; finalmente, se contó con un entramado enorme de productoras con hasta 18 productores ejecutivos. 

El rodaje comenzó en los Dragon International Film Studios , cerca del pueblo Llanharan en Gales , el 9 de octubre de 2009. Allí se realizó una réplica del castillo de Rochester en el complejo de estudios. 

El productor Rick Benattar se esforzó para hacer la película lo más históricamente exacta posible, volver a recrear el violento cerco histórico del castillo de Rochester, y que los espectadores conocieran la brutalidad de la batalla. 

Iroclap fue la mayor producción independiente que haya sido filmado en Gales, en espacios tales como Tree Tower Manor y St. Donats Castle, Vale of Glamorgan y fue una de las más grandes películas independientes rodada en Gran Bretaña en ese año 2009. 

La película que intentó ser rigurosa en el sentido histórico , puede que no lo sea tanto. Por ejemplo,  de William d'Aubigny, que no fue un comerciante lanero ennoblecido, el defensor del estratégico Castillo de  Rochester según los cronistas de la época, se desconoce el  número de hombres con el que lo defendió. Las estimaciones van de 95 a 140 caballeros apoyados por ballesteros. Y se sabe que no fue ni torturado y ni fallece en el asedio

Si bien es cierto que el rey Juan, o John, no tomó el castillo, no es menos cierto que la mayoría de los nobles  fueron encarcelados o desterrados, Por otro lado, los franceses no llegaron a Inglaterra hasta unos seis meses después del asedio había terminado. 

Un error se encuentra den el hecho de presentar a los daneses como paganos  cuando para el siglo XIII Dinamarca ya había sido cristianizada . Además, los mercenarios históricos del rey Juan eran en su mayoría flamencos , provenzales y gentes de Aquitania, pero no daneses.

De entre los personajes históricos que los que se hacen referencia en la película destaca  William d'Aubigny que no era un comerciante de lana ennoblecido, mientras que el personaje de Thomas Marshall, el personaje principal interpretado por James Purefoy , se basa libremente en la historia del caballero medieval y hombre de Estado William Marshall, o el mismo rey Plantagenet o angevino también conocido como «Espada Suave» por su conocida ineptitud militar.

Debido a que La Carta Magna había sido firmada por coacción, sin embargo, Juan recibió la aprobación de su señor el Papa para romper su palabra tan pronto como las hostilidades cesaran, provocando la Primera Guerra de los Barones e invitando a la invasión francesa del príncipe Luis VIII de Francia, a quien la mayoría de los barones ingleses había invitado a reemplazar a Juan en el trono.

Juan viajó por el país para oponerse a las fuerzas rebeldes, incluyendo un asalto personal de dos meses al Castillo de Rochester. Retirándose de la invasión francesa, Juan tomó una ruta segura por el área pantanosa del Wash para evitar el área rebelde de Anglia Oriental. La lentitud de su caravana con el equipaje (incluyendo las Joyas de la Corona), no obstante, tomó una ruta directa y se perdieron en una marejada inesperada. Esto significó un golpe para Juan, que afectó su salud y su estado mental. Sucumbió a la disentería y viajó de lugar en lugar, estuvo una noche en el castillo de Sleaford antes de su muerte el 18 ó 19 de octubre en el castillo de Newark, Nottinghamshire (entonces Lincolnshire, hoy en el límite de Nottinghamshire con ese condado).

Su hijo de nueve años le sucedió en el trono de Inglaterra y se convirtió en Enrique III (1216–1272) y, aunque Luis continuó reclamando su derecho a dicho reinado, los barones cambiaron su preferencia hacia el nuevo rey, forzando a Luis a renunciar a su reclamo y firmar el Tratado de Lambeth en 1217. Muchos de los rebeldes ingleses preferían un débil rey inglés en la persona de un niño de nueve años de edad, Enrique III, que a un monarca francés con experiencia. De hecho los rebeldes se pasarán al lado de los realistas. Los avatares de la historia.

En cuanto al territorio señalar que en un mapa del siglo XIX sobre el Rochester medieval se  muestra cercanos casi anexos al castillo, la catedral del gótico normando y la ciudad que desde luego no aparecen en la película

Para la crítica la película no fue bien valorada. Kim Newman en Empire comenta que "Tiene momentos de terror y emoción seguidos de momentos flojos. (...) A caballo entre una estruendosa obra colegial y un film histórico serio, al menos ofrece suficiente desmembramientos (...) como para salir un sábado a verla. (...) 

Para Colin Covert en el Minneapolis Star Tribune comentaba que "Este drama de espadas y batallas es un jaleo. Pero tiene una violenta simplicidad y una falta de pretensiones que resultan refrescantes (...) 

Leslie Felperin en Variety comenta que "'Ironclad' puede ser el perfecto revulsivo para los fans de la casquería locos por el rollo medieval, pero todos los demás encontrarán a esta coproducción britano-germana-americana un poco aburrida" 

En España Jordi Costa en el Diario El País comenta que esta película es de "Espada y desidia. (...) Con profusión de sangre digital, 'Templario' ofrece un retrato de la Edad Media crudo y brutal (...) No se preocupa demasiado en disimular su condición de borrador de última generación" 

Para Rubén Romero del desaparecido Diario Público "Jonathan English ofrece una narrativa propia de película pornográfica: lo que ocurre entre orgía de mutilaciones y orgasmo de desmembramientos carece por completo de interés e incluso roza (cuando no cae de bruces) en lo ridículo" 

En ABC  E. Rodríguez Marchante comenta que está "Muy bien afilada en sus escenas violentas y en sus diálogos sorprendentes (...) Quizá 'Templario' saque un suspenso en Historia, pero también un notable en entretenimiento" 

Lluís Bonet Mojica del diario La Vanguardia señala que la "Película con ciertos altibajos narrativos y un exceso de violencia (...) Paul Giamatti consigue envilecer aún más la espeluznante figura de Juan sin Tierra (...) 

 Quim Casas Diario El Periódico "El resultado es chocante, curioso y desproporcionado; un filme sin mesura con algunas buenas ideas y una tonalidad muy descompensada, con un montaje algo abrupto (...)
Carlos Marañón en Cinemanía nos dice que la película es "Directa, de poco gasto en exteriores y aires de 'Braveheart' en las secuencias interiores, se agradece el toque discreto para las relaciones amorosas y su sencillez en la exposición del trasunto histórico (...) 

En la otra gran revista de cine en español,  Desirée de Fez  afirma que el templario "Es, para lo bueno y para lo malo, un subproducto de aventuras épicas (...) Es insólitamente oscura, retorcida y sangrienta (...).

A mi personalmente me ha gustado. Tiene acción y una puesta en escena. De hecho han conseguido que las escenas de lucha sean el punto fuerte de la función. O sea, la historia es excusa para la crudeza no exenta de entretenimiento. El trabajo técnico es muy bueno, con buena música creada por Lorne Balfe, excelentes decorados y vestuario, gran trabajo de fotografía, ya se recrea en los "sucio" y crudo

Una secuela llamada, Templario II: Batalla por la sangre , se anunció que en el desarrollo poco después de la liberación de la película. En la misma estaría el mismo equipo de la primera encabezado por Jonathan English, Stephen McDool como director y guionistas y comenzaría cinco años después de esta primera película. Sería estrenada en marzo de 2014. Estaré a la espera de verla en esta misma semana. Y, por cierto, aprobé ese examen que contenía esta magna carta, el primer reconocimiento de derechos para los individuos frente la arbitrariedad de los reyes. Eso sí, hasta aquí puedo leer, lo que ocurrió después otro día lo contaré.






domingo, 31 de enero de 2016

Transporter 2 y 3


Poca atención presté a estas dos entregas de Transporter, una saga francesa que lleva ya cuatro entregas y que tiene como principal protagonista a Jason Statham de protagonista estelar, siempre acompañado de chicas a las que salvar como hijas , la dos, y , como madre, la uno, y con la necesidad apremiante de salvar a los hijos/as de las garras de delincuentes extorsionadores que intentan obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto jurídico o negocio siempre con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo. 

Hubo una primera entrega, la original, en el año 2002 que pude ver hace tiempo pero que casi ni me acuerdo, allá por 2003 dirigida por Louis Leterrier, Corey Yuen y basado en un guión, y se nota, de Robert Mark Kamen, pero sobre todo Luc Besson que además es su productor. Sin embargo, en el día de hoy , domingo vespertino y plácido, han emitido primero la tres y después la dos. 

Yo , en este caso, reconozco que no he estado muy atento y que mientras atendía el twitter y otros chorradas por el estilo las he ido siguiendo. Esta tercera entrega estaba dirigida por Olivier Megaton y es de año 2008. 

En ella salen los dos habituales de la saga, por un Jason Statham y, por otro, François Berléand, que asumen el rol del conductor Frank Martin y del inspector Tarconi respectivamente. La película continúa la historia de Frank Martin, un "transporter" (transportista) profesional que ha regresado a Francia para continuar con su pequeño negocio de entrega de paquetes sin preguntas. 

En esta ocasión, Frank Martin ha sido presionado para llevar como mercancía dos voluminosas bolsas y a la chica de turno, en este caso una pelirroja de nombre Valentina (Natalya Rudakova)a la que se le ha colocado un dispositivo que le impide alejarse a más de 22 metros de su coche, ya que si lo hace una bomba que fue adherida a su muñeca explotar. 

Se trara de la hija secuestrada de Leonid Vasilev, el jefe de la agencia de protección medioambiental de Ucrania, que va desde Marsella, pasando por Stuttgart y Budapest hasta que su viaje acaba en Odessa en el Mar Negro. A lo largo del camino, con la ayuda del inspector Tarconi, Frank tiene que enfrentarse a unos malos , malísimos, y armados que la siguen permanentemente con la intención de cumplir con su trabajo. Mientras los agentes de Vasilev que intentan interceptarlo el coche con la chica pero nunca logran la cooperación de Frank, su acompañante. 

A pesar de la conducta cínica de Valentina y la resistencia de Frank a verse envuelto en el asunto, ambos se enamoran, escapando de una tras otra situación de peligro. Statham de nuevo conduce un Audi A8 W12 blindado en la película. Son bien destacadas las habilidades de Frank en los combates cuerpo a cuerpo y bien llamativas sus técnicas de kárate que no dejan títere con cabeza. 

La crítica quiso poner a parir la película y paea muestra aquí tenemos la valoración de Tom Long: Detroit News comentaba que se trataba una película que era "tan mala que acaba siendo buena", mientras que Michael Rechtshaffen que en el The Hollywood Reporter dec´ía que "Esta tercera parte es la bomba...y no en el buen sentido""La más floja de la saga" eso dijo Peter Hartlaub en el San Francisco Chronicle . No obstante, fue querida por el público y recibo la nominación del público en 2009 en los premios del cine Europeo de ese año. 

En España la consideración es la misma para José Manuel Cuéllar del Diario ABC son "Guantazos fotocopiados. (...) La película se sostiene en las duras cachas de Statham y se pierde en el papel de la protagonista (...).

Tras esto vi, bueno, seguí la segunda entrega de Transporter, la de año 2005, en este caso dirigida por Louis Leterrier, y que por supuesto vuelven a contar con Jason Statham y con François Berléand, los sempiternos protagonistas. Detrás volvía a estar Luc Besson , rodándose en Florida , aunque ahora el tío cachas se hace acompañar de dos ex modelos Amber Valletta y Kate Nauta.

Volvemos con Frank Martin el antiguo miembro de las Fuerzas Especiales que se hace contratar como "transportador" mercenario para llevar mercancías (personas o cualquier otra cosa) y nunca hace preguntas. 

Ahora Frank Martin vuelve a trasladar a un chico de seis años , Jack, el hijo de una familia rica cuyo padre es investigador y al que este particular taxista debe llegar a diario al colegio. Cuando el niño es secuestrado, Frank se lanza a una peligrosa operación de rescate con su coche indestructible y volador En la misma ha de enfretarse a un malvado sudamericano que quiere expandir un virus, a la chica de este , una rubia escuálida que dispara una ametralladora en cada mano sin que le tiemble el pulso y con pinta de cachas, y a la madre del niño. 

José Manuel Cuéllar del diario ABC que señaló qie "El chófer se pasa tres pueblos. (...) Más de lo primero pero ampliado por dos, tres (...) y Javier Ocaña del Diario El País que dijo de ella que eran "Disparos en lencería. (...) Producto de acción desmesurada que parece un calco de 'El fuego de la venganza', de Tony Scott." 

Comentaros que para mí son películas aburridísimas, que no me aportan nada, en la que se nos narran situaciones que son más absurdas que inverosímiles y que son exclusivas para aquellos amantes o seguidores de Jason Stratham que lo siguen como hooligans. Películas prescindibles e innecesarias y que a mí no me han aportado nada, salvo el pasar un par de horas mirando sin llegar a reflexionar nada.