Mostrando entradas con la etiqueta Jay C. Flippen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jay C. Flippen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Yuma



Corría el mes de julio, pero podía ser agosto, aunque la he encontrado en un listado de película emitida en el programa Sábado tarde en el mes de septiembre, pero yo diría que tuvo que ser antes del año 1977, pero pudo ser anterior, es decir en 1975 o 1976, cuando un grupo de chicos - por auqel entonces todos los chavales que yo conocía, veíamos la película del sábado tarde- descubrimos para nuestro asombro la prueba de la flecha. 


Durante una semana o algo más la prueba de la flecha se convirtió en nuestra referencia. La misma cosistía en una prueba de supervivencia. Un indio - por supuesto en esos años no llamábamos nativoamericanos a los indios- lanzaba a gran distancia una flecha que caía en un determinado punto. Posteriormente los hombres sometidos a la prueba podían avanzar descalzos hasta ese punto, planificando lo que iban a realizar. Al llegar al lugar en el que había caído la flecha comenzaba su prueba de supervivencia, una carrera para salvar la vida. Según la película, nadie la había alcanzado y sin embargo, en la misma el protagonista lo consigue. 


Tras ese verano la película y la prueba cayó en el olvido, pero es cierto que durante años estuve pensando en qué película saldría la dichosa prueba. Hasta que hoy la he redescubierto. 

Era en la que aquí llamamos Yuma, película que se hizo famosa en españa por salir en la misma una joven que respondía al nombre de María Antonia Abad , o sea , Sara o Sarita Montiel, pero cuyo auténtico nombre en la versión original era Run of the Arrow, algo que cruadraba con la película. 

Yuma es una película del año 1957 dirigida por uno de los más competentes y míticos directores de cine bélico, Samuel Fuller. Se trata de una película en la que é estaba implicado en la producción de las productoras RKO Radio Pictures y Globe Enterprises, y en el guion. 

La película cuenta con la música de Victor Young y la fotografía de Joseph Biroc que la filmó en un fantástico Technicolor. En el montaje la responsabilidad cayó en Gene Fowler.


En cunto al elenco lo encabeza Rod Steiger como el rebelde O'Meara, Sara Montiel como Mocasín Amarillo, Brian Keith como el Capitán Clark, Ralph Meeker como el Teniente Driscoll, Jay C. Flippen como Coyote Andante, Charles Bronson como un imponente Búfalo Azul, Olive Carey como la Señora O'Meara, madre del rebelde, H.M. Wynant como el indómito Lobo Loco, Neyle Morrow como Teniente Stockwell, Frank DeKova como el gran jefe Nube Roja, Tim McCoy como el General Allen, Stuart Randall como el Coronel Taylor y Billy Miller como Laguna Silenciosa.

La historia comienza en la víspera del fin de la Guerra de Secesión (1861-1865), el mismo día del año 1865 en que se encuentran los generales Robert E. Lee por parte de los sudistas ante el unionista Ulysses S. Grant, en Appomattox Court House, en el condado de Appomattox, en Virginia para firmar la rendición en abril de ese año. 

Momentos antes un militar del sur, O' Meara (Rod Steiger) dispara sobre un militar de la Unión el Teniente Driscoll (Ralph Meeker ) que tranquilamente se desplazaba por una colina a caballo fumándose un puro. A pesar de esto lleva al militar unionista herido al doctor de su compañía para intentar salvarlo. El doctor le hace ver que ese militar es la última víctima de una guerra al sacarle su bala y no sabe con seguridad si el herido sobrevivirá. 

En ese momento O´Meara tiene a tiro a Ulysses S. Grant que se está despidiendo del otro jefe militar aunque no le dispara ante las palabras del médico.

Tras eso vemos como un tiempo después, ya con Lincoln asesinado, O´Meara ha regresado a casa, aunque le quema el ver las condiciones de la rendición. Ante su madre (Olive Carey ) que le pide que olvide y que se adapta a la nueva situación y unos vecimos, uno de los cuales le entrega la vieja bala como regalo como recordatorio de que el fue el último militar en disparar en el conflicto, O´Meara muestra su alto grado de insatisfacción al haber enterrado a sus hermanos y amigos durante el conflicto y como se niega a ver la ocupación del territorio y vivir bajo una bandera que no es la suya se niega a aceptar la derrota y anuncia que se irá al Oeste, un territorio en el que todavía las personas viven en libertad, sin bandera en el lejano oeste. 

En su camino, se cruza con un guía indio,Coyote Andante (Jay C. Flippen) perteneciente a la nación de los Lakotas, nación a su vez muy subdivida en clanes y tribus y tras escuchar porque los franceses los bautizaron con los Sioux decide unirse a los Lakotas e integrarse en su modo de vida, renegando así de los recién formados Estados Unidos. 

Sin embargo, mientras se desplaza con Coyote Andante y va conociendo la lengua y la realidad espiritual de los Sioux observa como algunos indios han asaltado una caravana. 

Mientras lo observan desde la distancia son descubierto por un indio rebelde el indómito Lobo Loco (H.M. Wynant) los sorprende y está dispuesto a matarlos. En principio quiere ahorcarlos, pero como el ahorcamiento es una muerte que implica no ser aceptado en el espacio espiritual de Coyote Andante, este propone que han de tener la opción de morir dignamente por medio de la prueba de la flecha que antes describimos. 

Cuando Lobo Loco y los suyos se lanzan a la persecusión, Coyote Andante y O´Meara se separan. El primera con la intención de morir acorde a sus tradiciones y poco después el viejo Coyote cae y es asesinado; el segundo intenta escapar de Lobo Loco , pero éste avanza a toda velocidad y casi atrapa al fugado que se encuentra herido. 

Afortunadamente se desvanece delante de un grupo de mujeres y niños que llevan caballos y tiro. Lo hace delante de Mocasín Amarillo (Sara Montiel) y el chico al que cuida, y lo oculta en el tiro. 

Al llegar al pueblo, el jefe de la tribu, el guerrero jefe, un imponente Búfalo Azul (Charles Bronson) da cobijo a O´Meara al escucharle hablar en lakota y conocer sus costumbres. 


Al manifestar querer integrarse en la tribu es aceptado y tanto él como Mocasín Amarillo inician una relación. 


El tiempo va pasando y la presencia de soldados azules por el territorio es cada vez mayor. Para disgusto de O'Meara, el gran jefe Nube Roja (Frank DeKova ) ha decidido firmar un tratado de paz con el hombre blanco y más concretamente con el General Allen (Tim McCoy) y el Coronel Taylor (Stuart Randall) que acuerdan con Nube Roja que montarán el fuerte donde lo acuerden los Sioux. 

Para cumplir con el tratado decide que el grupo será guiado por un Sioux y el elegido no es otro que O´Meara que dirigirá la expedición hasta el lugar acordado. 

La expedición está encabezada por el Capitán Clark ( Brian Keith) que se hace acompañar de otros militares como el Teniente Driscoll (Ralph Meeker) y Teniente Stockwell (Neyle Morrow ). Desde el primer momento O´Meara identifica a Driscoll como el hombre que salvó, y éste reconoce a O ´Meara cuando identifica su caballo ahora propiedad de O , Meara. 

Desde ese momento la tensión y las dudas entre uno y otro es máxima, no así entre el Capitán Clark y el guía Sioux, con el que empatiza y al que respeta tanto por su decisión presente de unirse a los Sioux como la pasada de estar con los rebeldes. 

El ejército estadounidense es conducido por O´Meara que es acompañado por Mocasín Amarillo y por el chico al lugar donde se construirá el fuerte en tierras sioux. Tras salvar al chico por un soldado que da su vida por él, la condición de O, Meara hacia los militares americanos cambia. 

Finalmente lleva a Grant al espacio acordado. Pero como era de esperar Lobo Loco ataca a la expedición y en un momento dado mata a Grant cuando éste y sus hombres inician los trabajos. Eso provoca una brutal reacción por parte de Driscoll no solo ante los indios sino al decidir cambiar el emplazamiento del fuerte algo que es tomado por un insulto y un incumplimiento fragante por parte de los militares. No hay duda de que todo ella generará una lucha a muerte entre el ejército y los sioux. 

O'Meara debe tomar una decisión difícil pues la guerra contra los soldados será en términos sioux, por lo tanto sin piedad. 

Además su consideraron ante los militares una vez ha tratado con Clark cambia. Sin embargo, la orden de Nube Roja de responder se cumple y el ataque indio sobre el campamento es un total éxito. Arrasa lo que habían levantado, las tiendas y acaba con gran parte de los militares. 

Driscoll es herido, pero ha de morir en base a la tradición sioux que supone que se le arranque la peil estando vivo. Este es superior a lo que desea O´Meara que no duda en sacar la bala que le entregaron sus amistades, la última bala de la guerra de Secesión, y disparar a la frente de Driscoll para acabar con su sufrimiento. Tras esto habla con Mocasín Amarillo y decide regresar con los que ahora reconoce como suyos afirmando que "es hora de ir a conocer a nuestros vecinos" y con la bandera acabando así la película. 


La película fue filmada en Snow Canyon y Pine Valley Lake en St. George, Utah , que está lejos del territorio sioux real que está en el área de las Dakotas y Montana. 

En Arizona se rodó en Virgin River Gorge,Littlefield, Mount Bangs, Arizona Strip District, así como en St. George en Utah, también en la Universal Studios - 100 Universal City Plaza, Universal City, en junio de 1956. 


La película producida originalmente por RKO Radio Pictures , pero el Estadio terminó sus actividades de distribución antes de que se lanzara la película así que la misma fue asumida por la Universal Pictures se encargó de la distribución siendo estrenada a mediados de julio de 1957. En la fase de montaje se decidió cambiar la voz de Sara Montiel que interpreta a "Yellow Mocasin" recitaba sin entonación por una doblada por Angie Dickinson . 


Run of the Arrow fue una de las primeras películas en usar chorros de sangre para simular impactos de bala realistas. En el momento de su estreno, los críticos comentaron favorablemente la decisión del director Samuel Fuller de concentrarse en los pies en la escena del "recorrido de la flecha" en lugar de mostrar a los actores en su totalidad. Más tarde, Fuller explicó que Steiger se había torcido gravemente el tobillo justo antes de que se rodara la escena y no podía caminar, por lo que hizo que uno de los extras indios corriera en lugar de Steiger. 


En cuanto a la crítica en ABC Play se destaca que es un "Western antirracista dirigido por Samuel Fuller ("Invasión a Birmania") siendo una de las películas más famosas de las rodadas en Hollywood por Sara Montiel- siendo la otra Veracruz- . Entre lo más relevante del filme destaca la indefinición del personaje protagonista , encanado por Rod Steiger que lo interpreta con el rigor y la convicción que le caracterizan". Igualmente se destaca el uso de petardos y falsa sangre para sumular los impacto de bala de manera más realista".

Fausto Fernández en twitter señala que "Rod Steiger dispara la (mortal e inútil) última bala de la Guerra de Secesión y trata de purgar ese hecho sometido a sadomasoquistas pruebas indias y a Sarita Montiel" Y en otro añade que es "un western de oro macizo, Saritísima de indita inclusive. " Y Fausto además señala que "Sam Fuller se descojonaba cuando le decían las trolas que contaba Sara Montiel sobre el rodaje" .

Sigrid Monleón, director de cine y teatro, publicó en un tweet que era una película que refleja el "Destino manifiesto e identidad cultural, poesía bruta y cortes violentos" 

Después del lanzamiento en 1990 de Bailando con lobos varios críticos como Jeremy Arnold en el diario Los Angeles Times y Angela Aleiss en su ensayo para el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos destacaron que que la trama era casi idéntica a esta película.

Para terminar os diré que recordaba detalles aislados de la película pero de la misma tengo que destacar el carácter antropológico que intentó introducir Fuller especialmente al describir a los nativos como una comunidad diversa con dioses propios y manera de vivir acordes con sus tradiciones pero en conflictos con otras. La dirección fuerte, contundente acorde con lo que uno espera de Fuller.

Destacar igualmente el papel de un Rod Steiger que va cambiando conforme se pone en la piel del otro y descubre que los elementos que lo unen son más importantes que sus diferencias. Su trabajo es sobrino, contundente y eficaz. Igualmente destacable el corto pero  acertado trabajo de Brian Keith y el imponente aspecto de Charles Bronson , aquí secundario de lujo. Y no quisiera despedir esta entraba sin reconocer el papel de Sara Montiel, que si bien no tiene un gran peso si que aporta lo que tenía, su palmito como otros muchas del momento.  

Por mi parte decir que desde que vi la película pasé gran parte del verano descalzo. Jugábamos eso sí con piedras para establecer nuestra particular prueba de la flecha en unos de aquellos veranos infantiles en lo que veías, lo repetías. Encantado de saber su nombre y su trascendencia. He dicho. 



miércoles, 17 de julio de 2019

The wild one


Si eliges una imagen icónica de Marlon Brando creo que dos pueden ser muy representativas, por supuesto, no las únicas. Una de ellas la que lo muestra como en camiseta de tirantes representando a Kowalski, el personaje de origen polaco que vuelve loca a Vivian Leight , protagonista de la película de Elia Kazan en Un tranvía llamado deseo. La otra la de un motorista de nombre Johnny con chupa de cuero en The wild one, vendida en España como El salvaje y que fue rodada por László Benedek. 


El actor nacido en Omaha (Nebraska) hijo del productor Marlon Brando, Sr. y de una actriz Dodie Brandon y que fue su inspiración imitando sus gestos . Fue un adolescente rebelde, por lo que fue expulsado de varios colegios. Su padre le animó a la interpretación y marchó a Nueva York, donde estudió interpretación en la The New School junto a Stella Adler, una de las más prestigiosas profesoras que desarrolló el trabajo de Stanislavski en Nueva York; y después en el famoso Actor's Studio interesado en las clases de Elia Kazan.

Se convirtió en actor de teatro a mediados de la década de 1940 con algunos papeles en Broadway en obras como I remember Mamma, Candida, de George Bernard Shaw o Truckline Cafe llamando la atención de críticos teatrales como Pauline Kiel llegando al éxito arrollador con la interpretación teatral en una obra de Tennessee Williams, Un tranvía llamado deseo, dirigida por Elia Kazan.

De aquí dio el salto al mundo del cine en 1950 en la película The Men que se centrada en veteranos de guerra y sus limitaciones físicas por lo que pasó un mes en un hospital militar para preparar su papel. En 1951 lo encontramos como el personaje referencia en Un tranvía llamado deseo .y en actor de cine a comienzos de los años 1950.

Tras esto llegaron ¡Viva Zapata! (1952) , Julio César (1953) y ese mismo año su papel de Johnny Strabler en Salvaje. El mito había nacido.

Al año siguiente, 1954, el director húngaro Laslo Benedek o László Benedek estrenaba Bengal brigade o Rifles de Bengala con Gary Cooper, una clásica película de aventuras en la India. Sin embargo, ese año 1953 el director junto al productor Stanley Kramer había hecho mucho ruido en la sociedad norteamericana con el estreno de The Wild one o El salvaje que se convertirá en la película de referencia de una generación que tendrá un calificativo muy identitario, rebelde.

La película está basada en una novela corta llamada The Cyclists' Raid, escrita por Frank Rooney y publicada en la revista estadounidense Harper's Magazine en enero de 1951. La historia, basada en un hecho real, trata sobre los acontecimientos sucedidos en el pueblo californiano de Hollister el fin de semana del 4 de julio cuando un grupo de moteros protagonizó diferentes altercados vandálicos en la zona. El hacinamiento, el consumo de alcohol y el retraso en el crecimiento de la calle recibieron atención nacional en la edición del 21 de julio de 1947 de Life , con una fotografía en escena de un hombre borracho salvaje en una motocicleta. En la película, el pueblo ficticio donde sucede la historia se llama Wrightsville, pero está basado claramente en Hollister.

Tras la adquisición por parte de Kramer de los derechos de autor junto a la productora Stanley Kramer Pictures Corp. y la Columbia Pictures, que quedará como distribuidora, le entregó el encargo de transformarlo en guión a John Paxton y Ben Maddow.

En el apartado técnico Kramer contrató en la música a Leith Stevens y en fotografía a Hal Mohr quedando el montaje en manos de Al Clark

En cuanto al reparto lo encabeza Marlon Brando como Johnny Strabler y narrador, Mary Murphy como Kathie Bleeker, Robert Keith como el jefe de policía Harry Bleeker, Lee Marvin como Chino. Junto a ellos aparecen Jay C. Flippen como el sheriff Stew Singer, Peggy Maley como Mildred, Hugh Sanders como Charlie Thomas, Ray Teal como Frank Bleeker, John Brown como Bill Hannegan, Will Wright como Art Kleiner, Yvonne Doughty como Britches. Además participan Keith Clarke como Gringo Jerry Paris como Dextro, Alvy Moore como Pigeon, Gil Stratton como Mouse. Junto a ellos Richard Farnsworth, John Brown, Robert Osterloh y Robert Brice.

Un narrador nos lleva a una línea discontinua en una solitaria carretera californiana comentándonos que la carretera es el origen de un problema. Tras eso vemos aparecen en el horizonte a un grupo de motorista la Black Rebels Motorcycle Club (BRMC), encabezado por Johnny Strabler (Marlon Brando) , el carismático líder de un grupo de motoristas pendencieros que la lían nada más llegar a una pequeña localidad en la que se está organizando una carrera de motos. Ellos rompen el cordón de seguridad, pasan por mitad de la carrera y , tras serles llamada la atención por los organizadores, se encaran con ellos . Un miembro de la pandilla, Pidgeon (Alvy Moore), roba el trofeo de la segunda posición (el primero es demasiado grande para ocultarlo) y se da a Johnny. Los comisarios de la carrera y los policías les ordenan que se vayan.

Casi de inmediato , vemos que Johnny se encara con la policía, pero decide marcharse y proseguir su camino. El grupo se desplaza por las carreteras a un pequeño pueblo californiano de nombre Wrightsville. Su llegada llama la atención de sus vecinos que miran asombrados el ruido y las carreras que montan.Los residentes están inquietos, pero en su mayoría están dispuestos a aguantar a sus visitantes.

Al ver un bar, el Bleeker´s , todos se dirigen al mismo a beber unas cervezas. Mientras se desplazan los motoristas se cruzan con un viejo coche conducido por un anciano y uno de ellos caen bajos las ruedas del vehículo dañándose un pie. El señor mayor, Art (Will Wright )  aturullado le pide al jefe de policía que haga algo, pero como el jefe de policía de la localidad , Harry Bleeker (Robert Keith ) , un hombre mayor , tranquilo y sin mucho carácter para tomar decisiones, le quita importancia a lo ocurrido y pide tranquilidad a todos.

Tras eso el asunto se olvida y los motoristas se disuelven. Pero como en el incidente uno de los miembros del grupo conocido como Los Rebeldes , se ha lastimado, la mayor parte de los moteros deberán quedarse un tiempo más en la ciudad hasta que éste se recupere. Aunque los jóvenes se vuelven cada vez más bulliciosos, su presencia es acogida con entusiasmo por el hermano de Harry, Frank, que dirige el café-bar local, y emplea a la hija de Harry, Kathie, y al anciano Jimmy (William Vedder).

Mientras esperan, Johnny y sus compañeros deciden tomar unas cervezas en un café donde el líder de los motociclistas conoce a la sobrina del dueño, Kathie Bleeker (Mary Murphy ) , por la que empieza a interesarse y decide quedarse un tiempo más en el lugar. Johnny conoce a Kathie y la invita a un baile que se celebra esa noche. Kathie cortésmente lo rechaza, pero la personalidad oscura y melancólica de Johnny le resulta atractiva a la chica, Por su otro lado, Mildred (Peggy Maley ) , otra chica local, le pregunta: "¿Contra qué te rebelas, Johnny?", Él responde: "¿Qué gans con ello?". Pero pronto descubre que ella es la hija del policía del pueblo y decide irse.

Sin embargo, justo en ese momento se presenta en la localidad otro grupo de motociclistas. Nos enteramos que el grupo había surgido luego de dividirse el grupo en el que Johnny estaba antes. El líder de esta nueva banda, Chino (Lee Marvin) y éste le roba el trofeo de Johnny.

Tras esto ambos comienzan a pelear por él . Johnny vence a un Chino ya muy borracho. Vemos que entre la gente del Chino va una chica,Britches (Yvonne Doughty ) que había sido un año antes la amante de Johnnny, quedándose prendado de él. Pero cuando se acerca a él , éste le ignora y la trata con desprecio. Mientras Johnny y Chino pelean, uno de los habitantes quiere irse con su auto y al querer pasar por donde la pelea estaba ocurriendo termina atropellando a un motociclista del grupo de Chino, Meatball, por lo que todo el grupo intenta dar vuelta volcar el auto. En este caso, el policía interviene y arresta únicamente a Chino ya que si arresta a Charlie (Hugh Sanders ) , el habitante que intentó marcharse con su coche y el que originó el nuevo incidente, tendrá futuros problemas con el resto de sus conciudadanos.

Los Beetles, al ver a su jefe Chino en la cárcel durmiendo la mona decide que esa noche la asaltaran. Diseñan , tras estar bebiendo un buen rato, un plan que implica cortar las telecomunicaciones acosando a Dorothy, la operadora de la centralita telefónica, para que se vaya, interrumpiendo así la comunicación de la gente del pueblo, mientras que algunos miembros de BRMC, el grupo de Johnny, se quedan vigilantes delante de la cárcel con el fin de sacarlo en un momento dado. Pero antes los rebeldes deciden ir a casa de Charlie y secuestrarlo.

Después toman la comisaria local y encierran a Charlie junto al Chino quien decide quedarse en la celda al estar demasiado borracho. Ambos grupos comienzan a hacer desmanes , primero en el bar, donde la cerveza corre por doquier y luego por la ciudad. Britches (Yvonne Doughty ) lo vuelve a intentar con un Johnny cada vez más arisco y dolido con Kathie por que esta le ignora.

Cuando la chica sale del trabajo, los motoristas liderados por Gringo persiguen y rodean a Kathie . La acorralan hasta que Johnny aparece, la rescata y la aleja de la ciudad.

Asustada al principio, Kathie se da cuenta de que Johnny se siente realmente atraída por ella y no le hace daño. Cuando ella se abre y le pide que lo acompañe, él la rechaza. Llorando, ella huye. Johnny se va para buscarla, pues Kathie se da cuenta de que Johnny realmente se siente atraída por ella, pero cuando la muchacha le confiesa como ella se siente, Johnny la rechaza. Kathie sale corriendo llorando y Johnny sale a buscarla.

Mientras tanto el tío de Kathie, Frank Bleeker (Ray Teal ) ve toda la situación y la malinterpreta. Este supuesto ataque a Kathie es algo que no van a permitir por lo que varios habitantes de la comunidad se juntan, persiguen y atrapan a Johnny y le golpean.

Johnny logra escapar cuando el policía, padre de Kathie, aparece , y en la distracción del grupo que parece querer linchar a Johnnny éste huye.

Nuevamente salen a perseguir al motociclista y le lanzan el gato de la rueda de un coche. Johnny pierde el conocimiento, cae de la motocicleta que sigue un trayecto más, chocando sobre un anciano trabajador del café al que recurrían los motociclistas.

El Sheriff Stew Singer (Jay C. Flippen ) ,regresa al pueblo se hace cargo de la situación y devuelve el orden.

En un principio, Johnny es arrestado por la muerte del anciano. Todo parece conducir a eso. Pero luego, gracias a los testimonios principalmente del padre de Kathie, de ella y su hermano, el dueño del café, se sabe que la muerte del anciano fue solo un desgraciado accidente. Johnny sale libre pero no les agradece a ninguno su intervención por salvarle el pellejo.

Johnnny se va con su grupo dada la orden del sheriff. Sin embargo, Johnny vuelve solo al tiempo y regresa al café para despedirse de Kathie por última vez dándole el trofeo que siempre llevaba con él mientras él le sonríe. Así acaba la historia del duro motero, su chupa de cuero y de todo el icono de una generación.

Comentar que la motocicleta que lleva Johnny / Marlon Brando es una Triumph Thunderbird . Lo curioso es que la marca británica de motocicletas Triumph estuvo disconforme, desde el principio, con el uso de sus motocicletas en la película, debido a la mala imagen que podrían percibir el público con el uso de las mismas, relacionándolas con las bandas callejeras y la delincuencia. Hoy día la marca ve con mejores ojos esta clásica película y asocia muchas veces su propia imagen a la misma. 

La película fue estrenada el 30 de diciembre de 1953 en los Estados Unidos, pero fue en el Reino Unido censurada por la British Board of Film Censors durante 14 años. Finalmente, fue calificada como 'X' en noviembre de 1967. Fue vista por primera vez por el público del Reino Unido en el Club 59 en Paddington , Londres en 1968.

En cuanto a la crítica Dave Kehr, del Chicago Reader, escribió: "Legiones de imitadores de Brando han convertido su actuación en esta película seminal de motocicletas de 1954 en autoparodia, pero sigue siendo un buen momento".

La revista Variety señaló que la película "tiene mucho suspense, brutalidad y sadismo ... Todas las actuaciones son altamente competentes".

Eso sí, una historia sostiene que los Beatles tomaron su nombre del otro club de motocicletas dirigido por Lee Marvin , los Beetles, como se menciona en The Beatles Anthology (aunque como se mencionó anteriormente, la película fue prohibida en Gran Bretaña hasta 1967). Los propios Beatles lo negaron, afirmando que su inspiración para el nombre era el grupo Buddy Holly and the Crickets.

Con ella nacía un icono del siglo XX Marlon Brando, de cuero negro y gorra de medio lado y una nueva representación del medio oeste americano. Además se considera que The Wild One es la primera película que presenta a los motoristas como personas que pueden vivir al margen de la ley , como rebeldes , con o sin causa, con un de corte de pelo que ayudó a inspirar una locura por las patillas, como harán James Dean y Elvis Presley , entre otros, y fue la primera en examinar la violencia de pandillas en motocicletas en Estados Unidos . De hecho Elvis Prestley usó la imagen de Johnny como modelo para su papel en Jailhouse Rock .

Con el se abrió una espoleta, la del motorista que nos avisa que algo va a ocurrir. Algo que volveremos a ver en otras películas como Easy Rider, Quadrophenia, Los ángeles del infierno, y otros muchas películas en la que la llegada de las motos es el inicio del caos. En esas nuevas historias del Oeste vienen a ser lo que en los western tradicionales suponían la aparición de los indios.

Para acabar unas palabras de Terenci Moix que dijo "sería injusto reducir la importancia de Brando a la de símbolo erótico que , indudablemente, fue. Vestido de motorista en ¡Salvaje! revolucionó las costumbres e instauró una iconografía destinada a perdurar", pero en muchos de sus papeles y de sus películas que en el reside " un actor genial y una bestia cinematográfica de fuerza incomparable".