Mostrando entradas con la etiqueta Brian Keith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brian Keith. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2025

El valle de la furia


Cuando en 2025 estuve en Montana, no dudamos en ir a Yellowstone, un espacio impresionante en el que pasamos tres días absolutamente inolvidables. Los espacios que  vimos , los animales con los que nos cruzamos, osos incluidos, y los espacios que recorridos fueron espectaculares. No nos alojamos en el parque sino en el perímetro del mismo. A pesar de que estuvimos principalmente en Yellowstone en el estado de Wyoming, realmente dormimos en Montana, en un espacio natural impresionante, en el que solo pensar en el él, me emociona como era Shoshones National Forest. Lo hicimos en una casa de madura a la que teníamos que llegar andando desde dónde dejábamos los coches y que estaba tras una hora de camino rodeado de bosque y cerca de una cascada de gran altura que te quitaba el hipo. El espacio absolutamente único y teniendo la sensación de un pionero, especialmente carecía de agua corriente, tomábamos el agua de un arroyo cercano, el mismo que yo use para bañarme como Dios me trajo al mundo, mientras mi hijo mayor vigilaba para que no me sorprendiera un oso. Ese era el ara alojarnos en el Shoshone National Forest , que he vuelvo a ver en esta película. 

Y es que para el año 1980 todavía se hacían western. No era lo común, de hecho era un género en declive y sin embargo algunas joyas se hicieron. Este es el caso del valle de la furia que en inglés tuvo el título de The Mountain Men, Los hombres de la montaña. 

La película producida por Martin Shafer y Andrew Scheinman para Polyc International BV y la Columbia estuvo dirigida por Richard Lang y contó con dos pesos pesados de la interpretación como Charlton Heston y Brian Keith, quien en esos años sobre todo en los 70 participaba en muchísimas películas como la inolvidable Tom Sawyer como en serie igualmente inolvidables.. En la película participa también en John Glover, Seymour Cassel y Victoria Racimo. 

La película nos cuenta la historia de Bill Tyler y de Henry Frapp, dos experimentados tramperos que llevan una complicada vida en las montañas y que, con frecuencia, deben de enfrentarse a los indios y a la naturaleza mientras buscan pieles. 

Al primero que conocemos es a Bill Tyler (Heston). Se trata de un hombre de montaña, uno de los pioneros en estos territorios de las Rocosas. Un hombre gruñón y pero de buen corazón. Casi de inmediato conocemos a Henry Frapp (Keith). Como el anterior fue uno de los pioneros en la zona. Es un buen amigo de Tyler y , en ocasiones, su compañero trampero. Juntos, atrapan castores, luchan contra los nativos americanos y , si pueden beben. 

Mientras Bill se dirige a un punto de encuentro de compra / venta de pieles, se  encuentra con Henry con su cargamento y que parece acompañado de un hombre de negocios de Massachussetts que quiere traer caravanas al Oeste, especialmente, a Oregón. 

Uno y otro han ido percibiendo pisadas de nativos americanos, tanto de los más amistosos Crow como los belicosos , Pies negros o Black Foot. De hecho mientras están acampados , primero aparecen los cree que son amigos de Bill y casi de inmediato aparecen los Pies negros que les roban los caballos. Como no pueden sobrevivir sin sus monturas Bill decide atacar a los Pies negros en su campamento. Tras el ataque, que casi acaba como su jefe, Águila poderosa, su esposa, Luna Blanca o Running Moon (Victoria Racimo),  se marcha con los blancos, muy a pesar de Bill.  

Bill , Henry y su compañero Nathan Wyeth ( John Glover) van a punto de encuentro y allí además de beber y bailar, pues se reúnen los "hombres de montaña" mientras intentan vender sus "plews", o pieles de castor,  Bill intenta negociar con un comerciante francés llamado Fontenelle (Ken Ruta) que les paga mucho menos de lo esperado 2 dólares por piel puesto que en Europa ahora está de moda la seda. 

Bill Tyler busca un valle legendario, en territorio Blackfoot, "tan lleno de castores que simplemente saltan en las trampas" y allí se encuentra con Pecho de metal o Iron Belly (Victor Jory) que le cuenta que la leyenda es cierta y le dice aproximadamente donde lo puede encontrar, en pleno espacio habitado por los Pies negros . 

Al campamento llega Luna Blanca pues dice que no tiene donde ir, puesto que quiere dejar a su marido, un hombre abusivo, el despiadado jefe guerrero Blackfoot llamado Aguila Poderosa  / Heavy Eagle (Stephen Match ) , y se suma a los dos tramperos - pues Nathan se va con una caravana a Oregón- que comienzan a admitir que se encuentran en los últimos días de la era de las trampas de pieles. 

Si bien al principio Bill solo quiere llevarla a un lugar seguro en el punto de encuentro, ella se niega a irse y finalmente se convierte en su mujer. 

Mientras cazan, Bill y Henry son atacados por Blackfeet y Heavy Eagle le corta el cuero cabelludo a Henry delante de Bill. Tyler corre de regreso al campamento y él y Running Moon huyen, pero tras varios días, son atrapados. 

Bill Tyler es llevado al campamento. Allí Águila Poderosa le ha contado que Luna Blanca murió durante su ataque - él vio como ella caía- , pero el consejo de ancianos, muy a pesar de Águila Poderosa, decide dar una oportunidad a Bill para que corra por su vida  siendo perseguido por guerreros a quienes inicialmente elude escondiéndose en una madriguera de castores. 



Allí aunque uno lo descubre logra huir, pero por poco tiempo ya que los pies negros lo persiguen hasta que él y Heavy Eagle luchan cuerpo a cuerpo en el río y , finalmente, caen en un río embravecido hasta encontrar una catarata. Heavy Eagle llega a la orilla y Bill cae por una cascada. 

Águila poderosa regresa a su campamento e intenta hacer de Luna Blanca que sigue viva, que sea su mujer nuevamente, violándola, pero ella se niega a someterse a él. Él sospecha que Bill Tyler sobrevivió y vendrá a por ella, tal como lo había hecho él. 

En su viaje de supervivencia, Bill sque lucha contra los lobos por conseguir la piel de un búfalo muerto , se dirige al campamento de los Crow, con los que Bill mantiene una buena relación, pero se encuentra el campamento de los crow destrozado con todos los niños, guerreros y mujeres muertos; y mientras deambula por un nevado Yellowstone se encuentra con Henry, que había sobrevivido al la pérdida de parte de su cabellera cortada. 

Sabemos que el jefe de los Crow fue llevado al campamento de los Pies Negros ya que Águila Poderosa sospechaba que le podían dar cobijo a Bill. El blackfoot optó por masacrar a la gente del poblado y llevarse a su campamento al jefe como rehén. Está medio muerto, pero Luna Blanca lo alimenta y le pregunta por Bill, pues conocía la amistad entre ambos. No lo ha visto, pero ella lo libera con el fin de que si lo ve le diga que ella está viva. 



Finalmente,  se encuentran Bill y Henry con el moribundo jefe de los Crow y a través de sus últimas palabras se entera de que Running Moon todavía está viva. Él y Henry - a pesar de que al principio es reacio- se disponen a rescatarla; mientras los siguen otro par de tramperos, La Bont (Seymour Cassell )  y Jim Walters (William Lucking ), que también están buscando el valle de los castores.

Nunca antes Bill y Henry se habían tenido que enfrentar a un líder indio tan enérgico y perverso como Águila poderosa, el jefe de los pies negros. Los montañeros se han ganado su ira . Y aunque ambos son excelentes luchadores, saben que Águila poderosa tendrá que emplearse a fondo para lograr que su mujer vuelva con él.

Después de que Le Bont y Walters sean asesinados por Heavy Eagle y sus guerreros, los pies negros acosan a Bill y Henry  cerca de un río. Allí Henry recibe un disparo en el pecho con una flecha y muere en los brazos de Tyler. 

En un descuido, Tyler se cuela en el campamento de los Blackfoot y encuentra a Running Moon, pero antes de que puedan escapar, Heavy Eagle llega. Tyler y Heavy Eagle  inician un brutal combate cuerpo a cuerpo, y justo cuando Heavy Eagle está a punto de matar a Tyler con un cuchillo, Running Moon le dispara con un mosquete, matándolo. 

Tyler construye una plataforma de entierro celestial tradicional de los Blackfoot junto a un río y coloca el cadáver de Henry en ella, antes de que él y Running Moon se alejen hacia las tierras altas, en busca del valle de los castores. 

Se trata de una película escrita por el hijo de Charlton Heston, Fraser Clarke Heston, y contó con la fotografía de Michel Hugo - desgraciadamente, he visto una mala copia, y ya no sé si por el Metrocolor usado o la coipa en sí los colores estaban muy desdibujados- , el montaje de Eva Ruggiero y la buna banda sonora de Michel Legrand. 



La película que al principio pudiera tener conos casi cómicos se transforma en un drama brutal. Y , a más de uno le habrá recordado a Las aventuras de Jeremías Johnson de Sidney Pollack, protagonizada por Robert Redford, rodada ocho años antes. En conjunto resulta mucho más modesto que la cinta de Robert Redford pero tiene suficiente acción y sobre todo alta dosis de violencia como para mantener el interés del espectador hasta el final. 

Comentar que uno de los aspectos que más me ha gustado ha sido los espacio de rodaje, algunos de los cuáles he podido conocer personalmente. El rodaje tuvo lugar, mayormente en Wyoming en concreto en el Bridger-Teton National Forest, el Grand Teton National Park, en Jackson Hole, en mi añorado Shoshone National Forest y en mi también añorado Yellowstone National Park.  

La película que consiguió unos 6 millones de dólares en taquilla, tuvo críticas mixtas , especialmente, cuando el western estaba de capa caída y los espectadores y críticos le habían dado ya la espalda al género. 

Com,o muestra un par de botones. Para Michael Blowen, del Boston Globe, la película "es, simplemente, la peor película del año"; mientras que en Variety calificó la película como "cargada de vulgaridades, sangrienta y que lleva mucho tiempo pasar de un desarrollo de la trama a otro"



Los habituales en la prensa de Chicago, Tanto Gene Siskel como Roger Ebert dieron críticas negativas a la película, seleccionándola como uno de sus "perros del año" en un episodio de 1980 de Sneak Previews. Siskel agregó: "Heston simplemente no ha logrado crecer, esta es una película de los años 50 en su apariencia, su comedia y en su actitud racista hacia los indios. Los retrata en algunas escenas de batalla como monstruos arrastrando los pies con la cara pintada de rojo".



Leonard Maltin calificó la película como "BOMBA" y la describió como "western crudo, sangriento y aburrido de buenos contra indios" 

Por su parte, Linda Gross, del diario Los Angeles Times, hizo una crítica parcialmente favorable, escribiendo que "en su mayor parte, la película... es una historia agradable".

En The New York Times, Janet Maslin elogió el paisaje de Wyoming. 



Charlton Heston dijo más tarde: "...la película que vieron no era la que habíamos concebido o filmado. Llegamos a un acuerdo. El guion de mi hijo era mucho más oscuro. Enfatizaba el tipo de reconocimiento otoñal que se ganaron como tramperos. Confieso que extraño mucho ese aspecto. A mi hijo le resultó difícil de aceptar. Volcó todo en el guion y se resintió de los cambios. Pero todos los artistas hacen concesiones. Cada una de mis películas podría haber sido mejor. Cada una de ellas. Mi hijo aprendió que la gente que pone el dinero controla la película. Cuando vimos el corte final, se le rompió el corazón... Podría haberme ido. Podría haberlo puesto todo en juego, pero no me gusta hacer eso. Era el primer largometraje del director (Richard Lang) y no me gusta hacer alarde de mi autoridad. Pero tal vez debería haberlo hecho. Tal vez cometí un error". 

Por mi parte destacar el hecho de estar rodada íntegramente en escenarios naturales de las Montañas Rocosas y en los Parques Nacionales de Grand Teton y Yellowstone  que aparecen magníficamente fotografiados , aunque con el pero de la copia vista, y con una gran banda sonora de Michel Legrand. Como película me ha parecido un gran western, crepuscular tanto por el momento elegido, el fin de una etapa, la de los tramperos, como la edad de los protagonistas como el tono empleado como western,  naturalista por el espacio pero casi crepuscular por el ánimo y el fin de una era, con actores en plena madurez , que está a medio camino entre el western y el cine de aventuras e incluso con una gran historia de amor. Un gran western. 



sábado, 6 de febrero de 2021

La batalla de las colinas de Whisky

 


Título mítico que no recordaba haber visto, aunque conocía a la perfección el tema principal de su banda sonora que sin mirar en ningún sitio podía atribuir al gran compositor musical que fue Elmer Berstein. Su música tienen un sonido absolutamente indentificable, una marca de agua permanente. Lo cierto es que tenía como objetivo ver desde hacía años esta película presentada en España como La batalla de las colinas del whisky, aunque su nombre oficial es The Hallelujah Trail, y el objetivo se ha conseguido. 

Estamos hablando de un western, pero en clave de comedia, presentado como una épica batalla con narrador incluído y , efecticvamente, la película responde a ese idea de desmitificar al mito, desde el humor que irán protagonizando una partida de indios sioux, unos integrantes de la caballería, un grupo de mujeres feministas y partidarias de la eliminación del alcohol, un empresario que se gana su sustento con el whisky, un grupo de mineros sedientos que temen por su diversión así como una partida de carreteros irlandeses que pretenden defender sus derechos laborales. Todo ello unido a la música, a situaciones absurdas, a la interacción de los grupos y a un excelente elenco dan lugar a un western en clave de comedia inolvidable. 

El encargado de poner orden en este previsible desorden no fue otro que el director y en este caso también productor John Sturges, ese director de Illinois nacido en 1910 que por aquí ha pasado ya en varias ocasiones con algunos de sus títulos, unos pulicados y otros no,  responsable que fue de películas como Fort Bravo, Conspiración de Silencio, El Sexto Fugitivo, Duelo de Titanes, Más Rápido que el Viento, Desafío en la Ciudad Muerta, Joe Kidd, McQ, El Viejo y el Mar, El Último Tren de Gun Hill, Los Siete Magníficos, La Gran Evasión, Estación Polar Cebra, Atrapados en el Espacio... o esta La Batalla de las Colinas del Whisky. 


Para ello contó con el respaldo en este último título por las productorasThe Mirisch Corporation , Kappa, y con un presupuesto de $ 7 millones y el respaldo en la distribución de la United Artists. La película parte del guion escrito por John Gay basado en el libro del mismo título (publicado originalmente como "El tren del aleluya") de Bill Guilick en 1963. 


En la mítica música de la película está el citado Elmer Bernstein y cuenta además con la participación en la fotografía de Robert Surtees y el montaje de Ferris Webster. 



En cuanto al reparto lo encabezan Burt Lancaster como coronel Thaddeus Gearhart y Lee Remick como Cora Templeton Massingale. Junto a ellos están Jim Hutton como el capitán Paul Slater, Pamela Tiffin como Louise Gearhart ( por cierto fallecida hace muy poco, en diciembre de 2020), Donald Pleasence como Oracle Jones, Brian Keith como Frank Wallingham y Martin Landau como Walks-Stooped-Over. Junto a ellos aparecen John Anderson como el sargento Buell, Tom Stern como Kevin O'Flaherty, Robert J. Wilke como Jefe sioux 5 Barriles, Dub Taylor como el jefe de la milicia de los mineros Clayton Howell, Whit Bissell como Hobbs, el editor del periódico, Helen Kleeb como Henrietta, una de las mujeres , Val Avery como camarero de Denver, Noam Pitlik como el presunto intérprete indio, Billy Benedict como Simpson, uno de los mineros, Hope Sommers como la Sra. Hasselrad, Ted Markland como , Larry Duran como uno de los cuñados sioux, Jerry Gatlin como otros de los cuñados del jefe, Marshall Reed como el teniente Carter, James Burk como Elks Runner, uno de los indios, John McKee como Rafe Pike, uno de la milicia, junto con Bing Russell como Homer, y Buff Brady como Bilkins. 


La película se abre con unos títulos de crédito de historieta que parece augurar el tono cómico. Y tras ello comienza con en un estilo pseudodocumental sobre lo que supuso el fin de la guerra de secesión y la expansión por el oeste. 

Tras esto se nos habla de la grandeza de ese espacio lleno de montañas y praderas , donde habitaban los nativos americanos y el que llegaron miles de colonos. Todo ello narrado con cierta ironía por John Dehner que proporciona antecedentes históricos y contexto, e interrumpe periódicamente la historia narrada para mostrar gráficos animados que ilustran las posiciones estratégicas de los distintos grupos participantes. 

Estamos en el otoño de 1867, y el primer espacio urbanizado que vemos del oeste es la floreciente ciudad minera de Denver en Colorado que se venir un grave problema para el inminente invierno: no les queda whisky para poder pasar el largo y crudo invierno como predice el Oráculo de la ciudad, un borrachín, un guía local y vidente (pero solo cuando está bajo la influencia del alcohol) llamado Oracle Jones (Donald Pleasence) , ante la pregunta del líder de los mineros Clayton Howell, (Dub Taylor) y del camarero jefe del saloon (Val Avery). 


Preparan entonces un plan para traer un gran cargamento de bebida a la ciudad y dar satisfacción a los ciudadanos bebedores que temen una escasez de whisky . Siguiendo el consejo de Oracle Jones ( Donald Pleasence ), la población organiza un envío masivo, cuarenta vagones llenos de whisky que serán fletados por la Wallingham Freighting Company, bajo la dirección del propietario de la empresa Frank Wallingham ( Brian Keith ), quien se describe a sí mismo como un " buen contribuyente y un buen republicano ". 

El cargamento es portado por un grupo de carretas dirigidos por conductores irlandeses que tienen como líder a Kevin O'Flaherty (Tom Stern ). 


Mientras tanto en el Fort Russell ante la ausencia de la máxima autoridad del mismo el coronel Thaddeus Gearhart ( Burt Lancaster ) está bajo la dirección del joven capitán Paul Slater ( Jim Hutton ) de la Caballería de los Estados Unidos que a su vez está saliendo con la hija de Gearhart ( Pamela Tiffin ). 

La hija de Gearhart está comprometida con Slater pero también fascinada por el mensaje de la Sra. Massingale que ha llegado al fuerte procedente de Julesburg. Precisamente el Capitán Slater ha autorizado un acto dentro del fuerte Russell protagonizado por líder de la Liga antialcohólica y a favor del derecho de las mujeres como es Cora Templeton Massingale ( Lee Remick), una mujer que ha enviudado en dos ocasiones, y que ha reunido a un buen grupo de sus seguidoras en el fuerte. 

Precisamente cuando el coronel está a cierta distancia en pleno desierto escucha las canciones propulsadas por la Liga mientras desfilan en su interior ue se hacen acompañar por la banda de la Caballería de los Estados Unidos desplegada en el fuerte a la que se han sumado las salvas de los cañones de la entrada. 

Nada más llegar el Coronel descubre lo que está pasando y tras ordenar el encarcelamiento de los integrantes de la banda militar da un plazo de un día para que salga la activista Cora así como ordena a su hija cierta compustura en su relación con Slater y como seguidora de Cora Templeton Massingale. Sin embargo, el coronel recibe la orden de custodiar el cargamento. 

Ante esas noticias las mujeres del grupo de Cora Templeton Massingale, encabezada por ella, desean interceptar el tren y destruir su contenido; su grupo será escoltado por una segunda división de caballería bajo el mando de un reacio coronel Gearhart. 


Por otro lado los indios sioux , encabezados por los jefes Five Barrels o Cinco Barriles ( Robert J. Wilke ) y el chamán del grupo, Walks-Stooped-Over ( Martin Landau ), no llegan a un acuerdo con los crow para hacerse con la expedición de whisky ya que las noticias de que están recorriendo las llanuras en dirección a Denver han llegado a sus campamentos.

Como vemos esta carga se convierte en el objetivo de varios grupos diversos, cada uno con sus propios líderes y planes. 

El joven capitán Paul Slater ( Jim Hutton ) de la Caballería de los Estados Unidos es asignado por el comandante de Fort Russell, el coronel Thaddeus Gearhart ( Burt Lancaster ) para escoltar el Wallingham Wagon Train, y simplemente desea cumplir sus órdenes. 

Mientras tanto en la Wallingham Wagon Train comienzan a protestar un grupo de camioneros irlandeses , contratados como conductores de carretas, que desea hacer huelga a menos que se distribuyan raciones de whisky. 


A pesar de sus personalidades extremadamente diferentes y su incapacidad para verse cara a cara, el curtido Gearhart y la hermosa Cora Massingale se enamoran. Mientras desde Dever una milicia de ciudadanos de Denver, dirigida por Clayton Howell ( Dub Taylor ) y guiada por Oracle, preocupada por el suministro de bebidas se lanza a custodiar la carga así que van a su encuentro. 

Inevitablemente, los diversos grupos convergen en un punto que desde entonces será las colinas del Whisky.Sobre tres colonias se han asentado los sioux para atacar la caravana del whisky, pero desde el Oeste se aproxima la milicia y desde el este el cargamento ahora acompañado por el capitán Slater. Igualmente desde el norte llega el grupo del coronel Gearhart con las mujeres. 

Cuando los indios están preparados para atacar se orih¡gina una enorme tormenta de arena cegadora en la que unos grupos van a luchar contra otros por la propiedad de la carga. Muchos disparos, muchas escaramuzas , pero ningun daño. 

A la mañana siguiente , tras el fracaso de todos, unos de defender la carga, otros de apoderarse de ella el Coronel decide iniciar propuestas diplomáticas para poner fin al dasaguisado. Vemos que Gearhart está cada vez más cansado de la situación ya que tras la incruenta batalla los indios quieren negociar un regalo que no es otro que el cargamento de whisky. 

Por su parte los carreteros irlandeses siguen en huelga reivindicando mejoras salarias y materiales, los militares quieren marcharse al Fuerte y la milicia llevarse el whisky a la ciudad , ante la oposición de la mujeres. Sin acuerdo alguno, aunque los militares creen que sí dado el error en la tradución por parte del interprete (Noam Pitlik) que se entera de la mitad de lo que dice. 


Aunque no hay acuerdo la caravana toma dirección a Denver por la llanura de las arenas movedizas. Antes de entrar en ese peligroso espacio y mientras el capitan Slater cree que está llegando a un acuerdo con los indios se va a producir un hecho que lo cambia todo. 


Los sioux capturan un grupo importante de mujeres del grupo de la Templanza para reforzar sus demandas de bebidas alcohólicas, mientras esto se producía Massingale introduce en las carretas a algunas de sus activistas para acabar con la carga. 

A la vez Wallingham compinchado con Oracle Jones está organizando la ruta por el pantano de arena movediza para evitar que las carretas y su carga se hunden en los pozos. 

Como la posición de los indios se hace fuerte, se negocia con ellos para que se lleven diez carromatos cargados con una buena cantidad de barriles tanto de whisky como de champán a cambio de las mujeres retenidas. 


La salida a toda carrera de los carromatos es aprovechada por la milicia para seguir la linea marcada por Oracle por el pantanal cenagoso, sin saber que el grupo de Cora ha cambiado los puntos de indetificación por lo que la mitad de la carga terminará hundiéndose en las arenas movedizas. 

Por su parte los indios borrachos con el champán son perseguidos por la caballería ya que Walks-Stooped-Over ha secuestrado a Cora. 

La carrera, el champán y beber en cantidad lleva a la derrota de estos que renuncian a su "regalo". Los participantes se dispersan, en su mayoría decepcionados. 

Sin embargo, para el coronel Gearhart y el capitán Slater, la historia termina con una doble boda en el Fuerte Russell. Mientras que Wallingham y Oracle esperan en el pantano a que el suministro de whisky reflote, cosa que ocurre al final vcuando los barriles broten de las arenas movedizas. 

Por último el narrador nos informa que la vida en el oeste continúa, pero que ese año el invierno de 1867 se convirtió en uno de los más suaves. 

La película se rodó entre el verano y el otoño de 1964, en distintos puntos del oeste y en estados distintos. Se rodó en Portal, Arizona, pero especialmente en Nuevo México , en concreto en Gallup, Shiprock, Coyote Canyon, Santa Rosa, Tohatchi y Twin Lakes. Igualmente se rodó en California en las Alabama Hills, sitas en Lone Pine. 


Durante el rodaje en Nuevo México, el equipo se enfrentó a unas inusuales lluvias, la más fuertes en esa región en 50 años. En el  mismo falleció un especialista. En concreto, Bill Williams murió el 13 de noviembre de 1964 mientras realizaba un truco que involucraba a un carro que caería por un acantilado. El truco requería que Williams y otro especialista guiaran un carro tirado por caballos hacia un acantilado. Cuando los caballos se separaron, se suponía que ambos hombres saltarían mientras la carreta continuaba por el acantilado. Williams no logró saltar a tiempo y murió como resultado de la caída. La escena se mantuvo en la película. Se suponía que la secuencia en la que murió el especialista Bill Williams se eliminaría durante la edición, como quería John Sturges. . Pero los productores, los hermanos Mirisch, insistieron en mantenerla en la película.


Según el guionista John Gay, Doris Day estaba interesada en el papel que finalmente fue para Lee Remick. Al parecer, Burt Lancaster no se llevaba bien ni con Brian Keith ni con Lee Remick. 


Lo cierto es que Burt Lancaster fue obligado por United Artists a hacer cuatro películas por 150.000 dólares por cada una de ellas en la década de 1960: Los jóvenes salvajes (1961), El hombre de Alcatraz (1962), El tren (1964) y La batalla de las colinas del whisky (1965) y en lugar de su tarifa normal de $ 750,000, debido a sobrecostos que había sufrido su compañía de producción, Hecht-Hill-Lancaster, de la cual él era personalmente responsable. 

La película fue una de varias comedias "épicas" de gran formato y pantalla ancha producidas en la década de 1960, muy parecidas a La gran carrera y El un mundo está loco, loco, loco , combinado con la grandeza épica del western. Como las anteriores era una película coral y fue filmada en Ultra Panavision 70 y presentado en cines seleccionados a través del proceso de gran tamaño Super Cinerama . 


A destacar su música , especialmente el Hallelujah Trail y el We Will Save compuesto por Elmer Bernstein y Ernie Sheldon y que resuenan en gran parte de las 2 horas y 45 minutos. 

La película se estrenó el 23 de junio de 1965 consiguiendo una pobra taquilla de $ 4,000,000, muy por debajo de lo esperado. 

Con respecto a la crítica señalar que La guía de películas de Leonard Maltin (edición 2013) destaca de The Hallelujah Trail el personaje de Lee Remick que se presenta como un "líder rebelde de la templanza" y concluyendo el artículo con "la sátira western es amable, pero pesada, y sigue y sigue". 


Para Steven H. Scheuer escribió sobre ella señalando que "había poco de qué aplaudir en esta confusa saga" y como "el director John Sturges y las estrellas tropiezan en un camino largo -casi tres horas- y banal que ha sido explorado mucho más satisfactoriamente por innumerables cineastas en el pasado ”. Al describir la trama como "torpe" y señalar a los "indios sedientos de caricaturas de Hollywood", la revisión concluyó que "Lancaster parece comprensiblemente aburrido hasta la muerte, y Lee Remick está mal interpretado y perdido".  Concluyendo que era una "comedia torpe" . 

Al igual que en Maltin , The Motion Picture Guide (edición de 1987) a "basicamente, esta es una trama de una broma con algunas viñetas y gags a lo largo del camino. (El relato) se mantiene unido por una narración discreta de Dehner, que en sí misma es bastante inteligente. Sin embargo, la descripción de los indios en esta película es más que un poco inquietante ". 


Entre las referencias de la crítica británica, Leslie Halliwell , en su Film and Video Guide señala que la película está " inflada, prolongada y poco inventiva western de comedia con una narrativa de pobre agarre; todo vestido y sin ningún lugar adonde ir ". 

Ya en España Fernando Morales en El País escribió en El país que es un "Divertido western en clave de comedia, que narra las aventuras de una caravana repleta de bebida para unos sedientos mineros. Simpática cinta encabezada por un jovial Burt Lancaster".



Más duro es en este caso Fausto Fernandez quien en distintos tweets considera que la película es un "Acromegálico western cómico de J. Sturges no del todo conseguido, aunque disfrutable". Pero después irá endureciendo su crítica al señalar que es una "Elefantiásica comedia (sin gracia), un western en Cinerama donde John Sturges pone oficio y poco más, mientras que Martin Landau hace el indio borrachín". Y añade "No se acaba nunca este western cómico sin gracia (Martin Landau algo), infladísimo y, eso sí, con un score de Elmer Bernstein dando la talla. Es ...mera acumulación pero ni así. Un auténtico desperdicio de actores, metraje y dinero para nada, para dormir la siesta, interminable y presuntamente cómico (nunca me ha hecho gracia) western. Una lata... 

Por mi parte señalar que me ha gustado este western en clave de comedia que hoy no pasaría un filtro de lo politicamente correcto por su presentación de la comunidad nativaamericana, aunque sí por el deseo de mostrar una auténtica reivindicación feminista embarcada en una cruzada contra el alcohol que influye tan negativamente en los hombres condicionando tanto a las mujeres. 

Considero que su punto debil está en un metraje extenso, pero que la labor de actores y actrices y algunos gags cómicos permiten que funcione la película y fluyan las historias hasta llegar a su final. Destacar del mismo su banda sonora , el tono coral, ligero ne todo momento y los espacios como siempre una parte fundamental en estas historias. Hallelujah, hallelujah...






miércoles, 4 de noviembre de 2020

Yuma



Corría el mes de julio, pero podía ser agosto, aunque la he encontrado en un listado de película emitida en el programa Sábado tarde en el mes de septiembre, pero yo diría que tuvo que ser antes del año 1977, pero pudo ser anterior, es decir en 1975 o 1976, cuando un grupo de chicos - por auqel entonces todos los chavales que yo conocía, veíamos la película del sábado tarde- descubrimos para nuestro asombro la prueba de la flecha. 


Durante una semana o algo más la prueba de la flecha se convirtió en nuestra referencia. La misma cosistía en una prueba de supervivencia. Un indio - por supuesto en esos años no llamábamos nativoamericanos a los indios- lanzaba a gran distancia una flecha que caía en un determinado punto. Posteriormente los hombres sometidos a la prueba podían avanzar descalzos hasta ese punto, planificando lo que iban a realizar. Al llegar al lugar en el que había caído la flecha comenzaba su prueba de supervivencia, una carrera para salvar la vida. Según la película, nadie la había alcanzado y sin embargo, en la misma el protagonista lo consigue. 


Tras ese verano la película y la prueba cayó en el olvido, pero es cierto que durante años estuve pensando en qué película saldría la dichosa prueba. Hasta que hoy la he redescubierto. 

Era en la que aquí llamamos Yuma, película que se hizo famosa en españa por salir en la misma una joven que respondía al nombre de María Antonia Abad , o sea , Sara o Sarita Montiel, pero cuyo auténtico nombre en la versión original era Run of the Arrow, algo que cruadraba con la película. 

Yuma es una película del año 1957 dirigida por uno de los más competentes y míticos directores de cine bélico, Samuel Fuller. Se trata de una película en la que é estaba implicado en la producción de las productoras RKO Radio Pictures y Globe Enterprises, y en el guion. 

La película cuenta con la música de Victor Young y la fotografía de Joseph Biroc que la filmó en un fantástico Technicolor. En el montaje la responsabilidad cayó en Gene Fowler.


En cunto al elenco lo encabeza Rod Steiger como el rebelde O'Meara, Sara Montiel como Mocasín Amarillo, Brian Keith como el Capitán Clark, Ralph Meeker como el Teniente Driscoll, Jay C. Flippen como Coyote Andante, Charles Bronson como un imponente Búfalo Azul, Olive Carey como la Señora O'Meara, madre del rebelde, H.M. Wynant como el indómito Lobo Loco, Neyle Morrow como Teniente Stockwell, Frank DeKova como el gran jefe Nube Roja, Tim McCoy como el General Allen, Stuart Randall como el Coronel Taylor y Billy Miller como Laguna Silenciosa.

La historia comienza en la víspera del fin de la Guerra de Secesión (1861-1865), el mismo día del año 1865 en que se encuentran los generales Robert E. Lee por parte de los sudistas ante el unionista Ulysses S. Grant, en Appomattox Court House, en el condado de Appomattox, en Virginia para firmar la rendición en abril de ese año. 

Momentos antes un militar del sur, O' Meara (Rod Steiger) dispara sobre un militar de la Unión el Teniente Driscoll (Ralph Meeker ) que tranquilamente se desplazaba por una colina a caballo fumándose un puro. A pesar de esto lleva al militar unionista herido al doctor de su compañía para intentar salvarlo. El doctor le hace ver que ese militar es la última víctima de una guerra al sacarle su bala y no sabe con seguridad si el herido sobrevivirá. 

En ese momento O´Meara tiene a tiro a Ulysses S. Grant que se está despidiendo del otro jefe militar aunque no le dispara ante las palabras del médico.

Tras eso vemos como un tiempo después, ya con Lincoln asesinado, O´Meara ha regresado a casa, aunque le quema el ver las condiciones de la rendición. Ante su madre (Olive Carey ) que le pide que olvide y que se adapta a la nueva situación y unos vecimos, uno de los cuales le entrega la vieja bala como regalo como recordatorio de que el fue el último militar en disparar en el conflicto, O´Meara muestra su alto grado de insatisfacción al haber enterrado a sus hermanos y amigos durante el conflicto y como se niega a ver la ocupación del territorio y vivir bajo una bandera que no es la suya se niega a aceptar la derrota y anuncia que se irá al Oeste, un territorio en el que todavía las personas viven en libertad, sin bandera en el lejano oeste. 

En su camino, se cruza con un guía indio,Coyote Andante (Jay C. Flippen) perteneciente a la nación de los Lakotas, nación a su vez muy subdivida en clanes y tribus y tras escuchar porque los franceses los bautizaron con los Sioux decide unirse a los Lakotas e integrarse en su modo de vida, renegando así de los recién formados Estados Unidos. 

Sin embargo, mientras se desplaza con Coyote Andante y va conociendo la lengua y la realidad espiritual de los Sioux observa como algunos indios han asaltado una caravana. 

Mientras lo observan desde la distancia son descubierto por un indio rebelde el indómito Lobo Loco (H.M. Wynant) los sorprende y está dispuesto a matarlos. En principio quiere ahorcarlos, pero como el ahorcamiento es una muerte que implica no ser aceptado en el espacio espiritual de Coyote Andante, este propone que han de tener la opción de morir dignamente por medio de la prueba de la flecha que antes describimos. 

Cuando Lobo Loco y los suyos se lanzan a la persecusión, Coyote Andante y O´Meara se separan. El primera con la intención de morir acorde a sus tradiciones y poco después el viejo Coyote cae y es asesinado; el segundo intenta escapar de Lobo Loco , pero éste avanza a toda velocidad y casi atrapa al fugado que se encuentra herido. 

Afortunadamente se desvanece delante de un grupo de mujeres y niños que llevan caballos y tiro. Lo hace delante de Mocasín Amarillo (Sara Montiel) y el chico al que cuida, y lo oculta en el tiro. 

Al llegar al pueblo, el jefe de la tribu, el guerrero jefe, un imponente Búfalo Azul (Charles Bronson) da cobijo a O´Meara al escucharle hablar en lakota y conocer sus costumbres. 


Al manifestar querer integrarse en la tribu es aceptado y tanto él como Mocasín Amarillo inician una relación. 


El tiempo va pasando y la presencia de soldados azules por el territorio es cada vez mayor. Para disgusto de O'Meara, el gran jefe Nube Roja (Frank DeKova ) ha decidido firmar un tratado de paz con el hombre blanco y más concretamente con el General Allen (Tim McCoy) y el Coronel Taylor (Stuart Randall) que acuerdan con Nube Roja que montarán el fuerte donde lo acuerden los Sioux. 

Para cumplir con el tratado decide que el grupo será guiado por un Sioux y el elegido no es otro que O´Meara que dirigirá la expedición hasta el lugar acordado. 

La expedición está encabezada por el Capitán Clark ( Brian Keith) que se hace acompañar de otros militares como el Teniente Driscoll (Ralph Meeker) y Teniente Stockwell (Neyle Morrow ). Desde el primer momento O´Meara identifica a Driscoll como el hombre que salvó, y éste reconoce a O ´Meara cuando identifica su caballo ahora propiedad de O , Meara. 

Desde ese momento la tensión y las dudas entre uno y otro es máxima, no así entre el Capitán Clark y el guía Sioux, con el que empatiza y al que respeta tanto por su decisión presente de unirse a los Sioux como la pasada de estar con los rebeldes. 

El ejército estadounidense es conducido por O´Meara que es acompañado por Mocasín Amarillo y por el chico al lugar donde se construirá el fuerte en tierras sioux. Tras salvar al chico por un soldado que da su vida por él, la condición de O, Meara hacia los militares americanos cambia. 

Finalmente lleva a Grant al espacio acordado. Pero como era de esperar Lobo Loco ataca a la expedición y en un momento dado mata a Grant cuando éste y sus hombres inician los trabajos. Eso provoca una brutal reacción por parte de Driscoll no solo ante los indios sino al decidir cambiar el emplazamiento del fuerte algo que es tomado por un insulto y un incumplimiento fragante por parte de los militares. No hay duda de que todo ella generará una lucha a muerte entre el ejército y los sioux. 

O'Meara debe tomar una decisión difícil pues la guerra contra los soldados será en términos sioux, por lo tanto sin piedad. 

Además su consideraron ante los militares una vez ha tratado con Clark cambia. Sin embargo, la orden de Nube Roja de responder se cumple y el ataque indio sobre el campamento es un total éxito. Arrasa lo que habían levantado, las tiendas y acaba con gran parte de los militares. 

Driscoll es herido, pero ha de morir en base a la tradición sioux que supone que se le arranque la peil estando vivo. Este es superior a lo que desea O´Meara que no duda en sacar la bala que le entregaron sus amistades, la última bala de la guerra de Secesión, y disparar a la frente de Driscoll para acabar con su sufrimiento. Tras esto habla con Mocasín Amarillo y decide regresar con los que ahora reconoce como suyos afirmando que "es hora de ir a conocer a nuestros vecinos" y con la bandera acabando así la película. 


La película fue filmada en Snow Canyon y Pine Valley Lake en St. George, Utah , que está lejos del territorio sioux real que está en el área de las Dakotas y Montana. 

En Arizona se rodó en Virgin River Gorge,Littlefield, Mount Bangs, Arizona Strip District, así como en St. George en Utah, también en la Universal Studios - 100 Universal City Plaza, Universal City, en junio de 1956. 


La película producida originalmente por RKO Radio Pictures , pero el Estadio terminó sus actividades de distribución antes de que se lanzara la película así que la misma fue asumida por la Universal Pictures se encargó de la distribución siendo estrenada a mediados de julio de 1957. En la fase de montaje se decidió cambiar la voz de Sara Montiel que interpreta a "Yellow Mocasin" recitaba sin entonación por una doblada por Angie Dickinson . 


Run of the Arrow fue una de las primeras películas en usar chorros de sangre para simular impactos de bala realistas. En el momento de su estreno, los críticos comentaron favorablemente la decisión del director Samuel Fuller de concentrarse en los pies en la escena del "recorrido de la flecha" en lugar de mostrar a los actores en su totalidad. Más tarde, Fuller explicó que Steiger se había torcido gravemente el tobillo justo antes de que se rodara la escena y no podía caminar, por lo que hizo que uno de los extras indios corriera en lugar de Steiger. 


En cuanto a la crítica en ABC Play se destaca que es un "Western antirracista dirigido por Samuel Fuller ("Invasión a Birmania") siendo una de las películas más famosas de las rodadas en Hollywood por Sara Montiel- siendo la otra Veracruz- . Entre lo más relevante del filme destaca la indefinición del personaje protagonista , encanado por Rod Steiger que lo interpreta con el rigor y la convicción que le caracterizan". Igualmente se destaca el uso de petardos y falsa sangre para sumular los impacto de bala de manera más realista".

Fausto Fernández en twitter señala que "Rod Steiger dispara la (mortal e inútil) última bala de la Guerra de Secesión y trata de purgar ese hecho sometido a sadomasoquistas pruebas indias y a Sarita Montiel" Y en otro añade que es "un western de oro macizo, Saritísima de indita inclusive. " Y Fausto además señala que "Sam Fuller se descojonaba cuando le decían las trolas que contaba Sara Montiel sobre el rodaje" .

Sigrid Monleón, director de cine y teatro, publicó en un tweet que era una película que refleja el "Destino manifiesto e identidad cultural, poesía bruta y cortes violentos" 

Después del lanzamiento en 1990 de Bailando con lobos varios críticos como Jeremy Arnold en el diario Los Angeles Times y Angela Aleiss en su ensayo para el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos destacaron que que la trama era casi idéntica a esta película.

Para terminar os diré que recordaba detalles aislados de la película pero de la misma tengo que destacar el carácter antropológico que intentó introducir Fuller especialmente al describir a los nativos como una comunidad diversa con dioses propios y manera de vivir acordes con sus tradiciones pero en conflictos con otras. La dirección fuerte, contundente acorde con lo que uno espera de Fuller.

Destacar igualmente el papel de un Rod Steiger que va cambiando conforme se pone en la piel del otro y descubre que los elementos que lo unen son más importantes que sus diferencias. Su trabajo es sobrino, contundente y eficaz. Igualmente destacable el corto pero  acertado trabajo de Brian Keith y el imponente aspecto de Charles Bronson , aquí secundario de lujo. Y no quisiera despedir esta entraba sin reconocer el papel de Sara Montiel, que si bien no tiene un gran peso si que aporta lo que tenía, su palmito como otros muchas del momento.  

Por mi parte decir que desde que vi la película pasé gran parte del verano descalzo. Jugábamos eso sí con piedras para establecer nuestra particular prueba de la flecha en unos de aquellos veranos infantiles en lo que veías, lo repetías. Encantado de saber su nombre y su trascendencia. He dicho. 



viernes, 15 de noviembre de 2019

Meteoro



Lo mismo que en 1998 Armaggedon de Michael Bay y Deep Impact de Mimi Leder revitalizaron el cine de catástrofes y dieron ejemplo de como una de las grandes amenazas que puede sufrir el planeta puede proceder del espacio exterior. Y no a través de seres invasores como los de Mars Attack o de extraterrestres colonizadores como los de las distintas versiones sobre la Invasión de los ladrones de cuerpos, o las adrenalínicas y llenas de testosterona como Independence Day o como vimos en Battleship. 

Y eso que había un interesante preedente de cine de serie B con la película Cuando los mundos chocan (1951) en el que una estrella gigante está a punto de chocar con la Tierra, lo que inevitablemente provocaría el fin del mundo. El Gobierno rehúsa escuchar a los científicos, pero un grupo de empresarios financia la construcción de una nave espacial con el fin de transportar a un número limitado de personas a otro planeta para crear allí una nueva civilización. Esta producción dirigida por Rudolph Maté en technicolor logró el Oscar a los mejores efectos especiales. 



Pues bien a finales de los setenta cuando el cine de catrástrofes que había dado tan buenos resultados en taquilla llevó al estreno de Meteoro, una película dirigida por Ronald Neame , se inspiró en un informe del MIT del año 1967, Project Icarus . Una voz en off al final de la película menciona "Proyecto Ícaro", un informe sobre el concepto de usar misiles para desviar un asteroide terrestre. Toma ya!!! 

El Proyecto Icarus original fue un proyecto que desarrollaron un grupo de estudiante de la Universidad posiblemente más prestigiosa del mundo, el MIT, durante una clase de ingeniería de sistemas dirigida por el profesor Paul Sandorff en la primavera de 1967. En la misma se examinaron las metodologías que podrían desviar un supuesto asteroide llamado 1566 Icarus si se descubriera que estaba en curso de colisión con la Tierra. La revista Time publicó un artículo sobre la investigación en junio de 1967. y los resultados de los informes de los estudiantes se publicaron en un libro al año siguiente. 



Tan impactante fue que un guión fue escrito por el ganador del Oscar Edmund H. North junto a Stanley Mann basado en que un grupo de científicos de todo el mundo que luchan colegiadamente y a pesar de la política internacional dominante durante la Guerra Fría después de que se detecte que un asteroide está en curso de colisión con la Tierra. 

La idea lanzada por una productora hoy desaparecida en una de sus últimas películas, la American International Pictures se transformó en Meteoro. Como el asteroide la película fue a impactar en la productira ya que el fracaso general de esta película provocó la caída de la misma y su desaparición en el Universo cinematográfico. Posiblemente reflejó Meteoro que el cine de catástrofes interpretado por una pleyade de grandes y famosos actores y actrices en este caso Sean Connery, Natalie Wood, Henry Fonda, Martin Landau, Brian Keith y Karl Malden comenzaba su decadencia. 


Meteoro es una película estadounidense del año 1979, dirigida por Ronald Neame y producida por Arnold Orgolini, Theodore R. Parvin y Run Run Shaw para la Shaw Brothers, una productora de Hong Kong junto con la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) y que contó con la distribución de la American International Pictures y un presupuesto que se movía entre los $ 16 millones. 

La película respondía al guion escrito por Stanley Mann y Edmund H. North y que contaba con la música de Laurence Rosenthal, la fotografía de Paul Lohmann y el montaje de Carl Kress.

El reparto lo integraban Sean Connery como el Dr. Paul Bradley, Natalie Wood como Tatiana Donskaya, Karl Malden como Harry Sherwood, Brian Keith como Dr. Alexei Dubov, Martin Landau como el General Adlon, Trevor Howard como Sir Michael Hughes, Richard Dysart como el Secretario de Defensa, Henry Fonda el Presidente de los Estados Unidos, Joseph Campanella como el General Easton y Bibi Besch como Helen Bradley. Junto a ellos Bo Brundin como Rolf Manheim, Roger Robinson como Bill Hunter, Michael Zaslow como Sam Mason y Sybil Danning como Girl Skier. 

La película comienza cuando el inmenso cometa o asteroide Orpheus / Orfeo golpea el cinturón de asteroides, que de repente cambian de órbita. Tras el golpe se envían docenas de fragmentos de asteroides que aparecen en curso de colisión hacia la Tierra, junto con un fragmentos gigantes del cometa que causarán previsible la extinción del mismo. Si impacta, la tierra será víctima de una nueva edad glaciar. 

Mientras el gobierno de los Estados Unidos presidido por su Presidente (Henri Fonda) se involucra en maniobras políticas, los fragmentos de asteroides más pequeños que preceden al cuerpo principal causan estragos en distintos puntos del planeta, revelando la amenaza que está en ciernes. 



La única opción de destruirlo es mediante misiles equipados con cabezas nucleares, lanzados desde satélites en órbita. Lo que no sabe nadie es que Estados Unidos tiene un satélite secreto llamado Hercules que a su vez sirve de plataforma de misiles nucleares en órbita. 

Dicho satélite fue diseñado por el Dr. Paul Bradley ( Sean Connery) un científico que vive una crisis matrimonial con su esposa Helen Bradley (Bibi Besch) y que está dolido con el ejército de los Estados Unidos por modificar la naturaleza de su proyecto que en principio era pacífica. 



La intención del científico inicialmente era defender la Tierra contra una amenaza como la que ahora mismo Orpheus está provocando, pero en su lugar el ejército de los Estados Unidos modificó la idea inicial para convertirla en un arma orbital que ahora apunta a la Unión Soviética . 

Después de muchos cálculos, se determina que los catorce misiles nucleares a bordo de Hércules no son suficientes para detener el meteorito. Por su parte, Estados Unidos ha sabido que la Unión Soviética también tiene un satélite de armas similar llamado Pedro el Grande en órbita, con sus dieciséis ojivas nucleares apuntadas hacia ese país. 

Al necesitar la potencia de fuego adicional para detener a Orfeo, el presidente ( Henry Fonda ) aparece en la televisión nacional y revela la existencia de Hércules , explicando que fue creado para enfrentar la amenaza que representa Orfeo. También ofrece a los soviéticos la oportunidad de salvar el planeta anunciando que ellos también tenían el mismo programa y su propia arma satelital. 


Para coordinar el contraesfuerzo entre los dos países, Bradley solicita que un científico soviético llamado Dr. Alexei Dubov ( Brian Keith ) se incorpore al programa para destruir la amenaza. Bradley y su compañero Harry Sherwood ( Karl Malden ) de la NASA se encuentran en el centro de control , Hércules , ubicado debajo del número 195 de Broadway en el Bajo Manhattan. Pero allí es el mayor general Adlon ( Martin Landau ), el comandante de la instalación. 


A pesar de los recelos iniciales llega Dubov acompañado de su intérprete Tatiana Donskaya ( Natalie Wood ), y Bradley desde el principio se pone a trabajar con él para romper el hielo entre ellos. 


Como Dubov no puede admitir oficialmente la existencia del dispositivo soviético, está de acuerdo con la propuesta de Bradley de que trabajen en la "aplicación teórica" de cómo se coordinarían las armas de una plataforma espacial soviética "teórica" con la plataforma estadounidense. 


Mientras tanto la relación entre la intérprete Tatiana Donskaya y el Doctor Bradley va a más iniciando una relación personal entre integrantes de las dos potencias. 

Poco después más fragmentos de meteoritos golpean la Tierra (uno en Siberia ), y los soviéticos finalmente admiten que están dispuestos a unirse al esfuerzo. Ambos satélites están coordinados y se vuelven hacia el gran asteroide entrante a medida que fragmentos más pequeños continúan golpeando el planeta, causando grandes daños, incluida una avalancha mortal en los Alpes suizos y un tsunami que devasta a Hong Kong . 



Queda poco tiempo y en las horas restantes antes del impacto de Orfeo , como estaba previsto, la plataforma de Pedro el Grande con sus misiles se suman apuntando al asteroide, junto con los misiles del Hércules programado para ser disparado 40 minutos más tarde. Poco antes de lanzar los misiles del Hercules un fragmento escindido golpea el centro de mando de la ciudad de Nueva York . 


Si se destruye el centro, Hércules no podrá lanzar. Con apenas unos segundos Hércules recibe la orden para disparar desde el centro de comando y lanza sus misiles. A pesar de que el asteroide impacta en la ciudad, destruye el World Trade Center en un golpe directo y crea un gran cráter en Central Park . 

Varios trabajadores dentro del centro de control mueren cuando la instalación es parcialmente destruida por el colapso del edificio de arriba, y los supervivientes lentamente salen del centro de control pasando por el sistema de metro de Nueva York , que se ha convertido en una trampa debido al agua del East River que inunda los túneles y lo llena todo de barro. 

Mientras tanto, los dos lanzamientos de misiles, los americanos y los soviéticos, se unen en tres oleadas sucesivamente más grandes. El equipo del Hércules llega sucio, a una estación de metro llena de gente. Finalmente, los misiles alcanzan el meteoroide. La primera oleada de misiles golpea la roca, causando una pequeña explosión, la segunda oleada de misiles sigue con una explosión más grande, y la tercera oleada crea una enorme explosión. De los 30 misiles lanzados con una potencia de destrucción de 100 megatones cada una 3 fallan, pero el resto consigue impactar y destruir el asteroide. Cuando el polvo se despeja, el asteroide aparece borrado. 

En la ciudad de Nueva York, las radios transmiten las buenas noticias: Orfeo ya no es un peligro para la Tierra. Justo entonces, los ocupantes de la estación de metro son rescatados. 

Más tarde, en un aeropuerto, Dubov, Tatiana, Bradley y otros intercambian despedidas antes de que Dubov y Tatiana salgan en un avión hacia la Unión Soviética. Una vez acabada la amenaza, Dr. Dubov regresa otra vez a la Unión Soviética con una calurosa despedida de los estadounidenses. 



La película fue una coproducción de American International Pictures con el estudio Shaw Brothers de Hong Kong. De hecho $ 2.7 millones del presupuesto provienen de AIP que se quedaría con la distribución. 

El guion de la película fue escrito por Stanley Mann y Edmund H. North, mientras que la producción corrió a cargo de la compañía Metro-Goldwyn-Mayer. Es importante destacar, que durante esta película John Williams fue reemplazado por Laurence Rosenthal para hacer la música de la película. 

El rodaje comenzó en octubre de 1977 y términó a finales de enero de 1978, principalmente en MGM Studios en Culver City, California, con algunas filmaciones en Washington, DC , St. Moritz en Suiza y Hong Kong . 

La fecha de lanzamiento de la película estaba programada para el 15 de junio de 1979, pero se retrasó al 19 de octubre debido a los reshoots de los efectos especiales. Varios equipos de producción de efectos visuales fueron despedidos durante el curso de la larga producción por no producir efectos adecuados con un presupuesto muy limitado. La compañía finalmente se vio obligada a proporcionar los efectos vistos en esta película por lo que quedaba dinero, comprometiendo seriamente los resultados.

Para culminar las desgracias que el rodaje paró dos días cuando Sir Sean Connery contrajo una afección respiratoria durante el rodaje de la secuencia de lodo. El barro también derribó a Connery, enterró a Karl Malden dos veces, mientras que Natalie Wood casi fue absorbida por una de las bombas. 

Durante el rodaje de barro, los actores y actrices se tapaban las orejas con algodón y tenían que lavarse los ojos al finalizar cada toma. La película reutilizó algunas imágenes de la película de 1978 Avalanche. De cualquier manera el rodaje de la gran avalancha requirió diez días de trabajo de localización en los Alpes bávaros en Suiza. Esta secuencia utilizó diez mil libras de nieve artificial para su sesión de estudio. Algunas de las imágenes de avalanchas, como el esquiador en rojo, fueron tomadas de la película Avalancha (1978). 

La secuencia del maremoto involucró diez días de rodaje en Hong Kong. Para las escenas, se liberaron accidentalmente ocho mil galones de agua de dos tanques de viaje al mismo tiempo (se suponía que debían ser lanzamientos consecutivos) y ocho personas fueron arrastradas. No se produjeron lesiones graves, solo pequeños cortes, golpes y contusiones. 

Las tomas que contienen los edificios que se derrumbaron en la escena de destrucción de la ciudad de Nueva York, fueron tomadas de imágenes de la demolición de los apartamentos Pruitt-Igoe en St. Louis, Missouri. Estos edificios fueron diseñados por Minoru Yamasaki, el mismo diseñador que el World Trade Center, que también aparecen destruidas en la película. Nadie sabía lo que les esperaba. 


El escenario albergaba un tanque y un sistema de drenaje de alta velocidad, que se usaba para muchos de los viejos musicales de Esther Williams MGM que presentaban piscinas. El sistema de metro de la ciudad de Nueva York se construyó dentro de la piscina vacía. La secuencia tardó entre ocho y catorce días en filmarse y aparece en la pantalla menos de cuatro minutos y costando alrededor de un millón y medio de dólares para filmar. 

Los expertos en armamento señalan que los misiles que aparecen lo hacen en una formación demasiado cercana para ser efectivos. El primer misil en detonar destruiría a todos los demás cercanos antes de que pudieran desplegarse. Incluso si los temporizadores dentro de los otros misiles estuvieran perfectamente sincronizados, la más mínima variación en los materiales de la bomba causaría que solo el primer dispositivo explote correctamente (y sea ineficaz). En terminología militar, esto se conoce como "fratricidio". 

Natalie Wood podía hablar ruso con fluidez en la vida real. Sus padres eran inmigrantes rusos y su nombre de nacimiento era Natalia Nikolaevna Zakharenko. Brian Keith también hablaba ruso con fluidez. Sin embargo, él no era de ascendencia rusa.

Brian Keith fue una elección de casting de último minuto, reemplazando a Donald Pleasence, que tuvo que abandonar. Su papel como el primer ministro ruso fue el papel final de la película para el actor nacido en Rusia Gregory Gaye.  



La película fue estrenada en el Meteor Crater en Arizona, pero tras su estreno fue un fracaso de taquilla, a pesar de haber sido nominada al Oscar al mejor sonido ( William McCaughey , Aaron Rochin , Michael J. Kohut y Jack Solomon ) perdiendo ante Apocalypse Now , además de recibir críticas negativas La película reflejaba el ocaso de un género, el del cine catastrofista que tan en boga estuvo durante la década de los 70 gracias a títulos como El coloso en llamas o El puente de Cassandra. 

En esta ocasión, la amenaza llega en forma de asteroide, una premisa que se repetiría dos décadas más tarde en las exitosas Deep Impact y Armaggedon y que contó con el precedente de Asteroide (1997) , una miniserie de la NBC sobre un asteroide gigante en curso de colisión a la Tierra y sobre las actividades del Gobierno de los Estados Unidos para evitar su impacto con el planeta en el que estaban Michael Biehn y Annabella Sciorra.

Incluso en España cuando el cordobés F. Javier Gutiérrez, estrenó 3 días (2008), la mejor película en el festival de Málaga de 2008, que narraba cómo el secretario general de la ONU anuncia que un gigantesco meteorito está a punto de chocar contra la Tierra en setenta y dos horas 

En el presente milenio ha habito título sobre esto como Melancolía (2011) de Lars von Trier con Kirsten Dunst viendo como un planeta llamado Melancolía se dirigía inevitablemente a la Tierra. La película logró tres premios del cine europeo y Dunst se impuso como mejor actriz en Cannes o Buscando un amigo para el fin del mundo (2012) con Steve Carell y Keira Knightley en la que un hombre abandonado por su mujer la víspera de la caída de un meteorito que destruirá la Tierra, decide buscar a su novia de la adolescencia y para ello cuenta con la ayuda de su joven y bella vecina o en el cine B de 2012: Supernova (2009) en la Brian Krause y Heather McComb son un astrofísico que elabora un plan peligroso y desesperado para desviar de la Tierra el destructivo estallido de radiación de una estrella supernova que se dirige hacia el planeta. 

Sin embargo, a pesar de contar con un atractivo reparto en el que participaban entre otros Sean Connery, Natalie Wood, Martin Landau o Henry Fonda, Meteoro pasó con más pena que gloria por las taquillas.Y eso a pesar de una campaña publicitaria relativamente grande y agresiva. Por ejemplo, Marvel Comics publicó una adaptación de cómic de la película del escritor Ralph Macchio y los artistas Gene Colan y Tom Palmer en Marvel Super Special # 14. 



En su crítica del New York Times , Janet Maslin calificó a la película de "tarifa estándar por desastre", y agregó que "el suspenso es fangoso y el desarrollo del personaje es nulo". Gene Siskel, del Chicago Tribune, escribió: "Seamos realistas, la conclusión en una película de desastre es cuán especiales son sus efectos especiales. Con 'Meteor', la respuesta no es muy brilllante. El gran meteorito en la imagen, que se precipita hacia la Tierra a 30,000 millas por hora, parece algo que encontré recientemente en el fondo de mi refrigerador: pan verde ". 



En Variety calificaron la actuación de "uniformemente buena", pero los "directores en su mayoría están esperando que ocurra la próxima calamidad ... Lo que realmente le importa al público para este tipo de película, por supuesto, no es la actuación, sino las imágenes, y aquí, "Meteor" obtiene buenas calificaciones, pero no excelentes ". 

Charles Champlin del Los Angeles Times escribió que "contra viento y marea, es, por lo que pretende ser, sin inspiración pero competente, eficiente, comercial y entretenido, con algunos momentos aleatorios que son muy agradables". 

Judith Martin de The Washington Post lo llamó "su estándar 'Dios mío, ¡aquí viene!' trabajo, para aquellos que les gusta ese tipo de cosas " y concluyendo que "A medida que avanzan los efectos, y los efectos en lugar de las sorpresas (o cualquier argumento real) son lo que los productores han depositado, Meteor se ve decididamente anticuado y de segunda mano". 

En España Fernando Morales en El País señala que es "Convencional entrega catastrofista muy al estilo de las que proliferaron en la década de los setenta y resurgieron a finales de los noventa. Intrascendente".

Por su parte, Fausto Fernández en Twitter señala que esta película es de "lo peor de ese Connery setentero" una película de" gran y ridículo presupuesto y acabado".  

Lo único que me queda por decir es que como película es buen ejemplo de lo que ocurre cuando un tema , el de las catástrofes se exprime. Se saca poco de él, aunque sí es interesante desde el punto de vista de la ciencia y de la historia, pues la guerra fría está ahí presente no en forma de guerra, sino en forma de colaboración y aproximación carnal entre un científico norteamericano y una traductora soviética. El amor puede con la guerra, de eso no hay duda.