Mostrando entradas con la etiqueta Joan Crawford. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joan Crawford. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2025

Mildred Pierce



Magistral película de Michael Curtiz del año mil novecientos cuarenta y cinco que le permitió a Joan Crawford llevarse el oscar a la mejor actriz por esta película. Basada en la novela de 1941 de James M. Cain, el autor entre otras de 'Perdición' aquí transformada en guion por Ranald MacDougall que introduce el tema del asesinato del segundo marido de Mildred fue producida para la Wagner por Jerry Wald siendo éste el primer papel protagónico de Crawford para Warner Bros. tras dejar la Metro-Goldwyn-Mayer. 

Contó con un importante presupuesto de $1.4 millones de dólares. La película fue filmada en un impresionante blanco y negro que fue responsabilidad de Ernest Haller y presenta un acertado montado con dos largos flashback que nos van relatando la historia en este caso realizado por David Weisbart. La película cuenta con la banda sonora de Max Steiner. 

La película que tiene tanto de cine negro como de melodrama está protagonizado por Joan Crawford, Jack Carson y Zachary Scott, además de Eve Arden, Ann Blyth y Bruce Bennett. 

Nada más comenzar la película vemos un asesinato. Se trata de Monte Beragon (Zachary Scott ) , el segundo marido de Mildred Pierce ( Joan Crawford) . A ella la descubrimos perdida paseando y deambulando por la ciudad. Parece incluso que se va a suicidar al asomarse con una baranda, pero un policía le invita a no hacerlo. 



Tras eso sigue deambulando llegando hasta el local de un viejo amigo. Se trata de Wally Fay (Jack Carson), antiguo socio de su primer marido y amigo personal de ella. Parece que él se siente atraído y no duda en irse con ella cuando ella propone ir a su casa cercana a la playa. Nada más llegar ella se insinúa, pone unas copas y le dice a su viejo amigo que la espere. Wally espera un rato pero la busca por la casa descubre que las puertas y ventanas están cerradas y , finalmente, antes de huir por la ventana tras romperla descubre el cuerpo del asesinado. 

Nada más salir a la calle es descubierto por la policía y el declara antes ellos que el segundo marido de la mujer con la que estaba ha sido asesinado. Poco después ella recibe la visita de la policía, pasando a ser interrogada por el Inspector Peterson (Moroni Olsen), aunque antes le dice que la sospecha recae en su primer marido , cosa que la niega. Sin embargo, el inspector declara al primer marido culpable del asesinato a Mildred, ya que poseía el arma, tenía un motivo y no niega el crimen. Mildred protesta, alegando que es demasiado bondadoso como para cometer el asesinato, y le revela su historia al agente en un flashback. 

Durante el mismo descubrimos a la mujer, madre annegada que intenta a cualquier precio subir en el escalafón social con su familia durante la Gran Depresión, para dar todo lo que pueda a sus hijas, Veda - la mayor- y Ray - la pequeña- . Ella cuenta cómo ha sido subida desde que se casó por primera vez hasta que los sacrifico todo por su hija, Vera. Mildred comenta con ella y Albert "Bert" Pierce (Bruce Bennett) eran un matrimonio infeliz. 

Tras la ruptura de Bert con su socio, Wally Fay, un agente inmobiliario, Mildred debe vender sus productos horneados para mantener a la familia. Bert acusa a Mildred de favorecer a sus dos hijas por las que anteponen todo, especialmente, el matrimonio. 

Su disputa se intensifica tras una llamada de la amante de Bert, Maggie Biederhof (Lee Patrick ), y , tras esto, se separan. Mildred conserva la custodia de Veda (Ann Blyth ), de 16 años, una niña malcriada y arribista, y de Kay (Jo Ann Marlowe ), de 10 años, una niña poco femenina a la que le gusta el beisbol. 

El objetivo principal de Mildred es proporcionar bienes materiales a Veda, quien anhela un estatus social alto y se avergüenza de que su madre se gane la vida cocinando para otros o trabajando como camarera. De hecho, Mildred oculta su otro trabajo como camarera, pero Veda descubre la verdad y trata a su madre con desdén. 

Mildred conoce a Monte Beragon, un playboy de la alta sociedad de Pasadena con una herencia casi agotada. 

Beragon es dueño del local que Mildred quiere comprar para un restaurante y siente un interés romántico por ella. 

Mientras ambos pasan el fin de semana en su casa de playa, Kay contrae neumonía y muere tras un viaje a Lake Arrowhead con Veda y Bert. Mildred canaliza su dolor hacia el trabajo y se dedica a abrir un nuevo restaurante. Con la ayuda de su amiga y exsupervisora, Ida Corwin (Eve Arden ) , el restaurante de Mildred triunfa. 

Wally ayuda a Mildred a comprar la propiedad, y pronto se convierte en dueña de una cadena de restaurantes por todo el sur de California. 



Mientras tanto, Veda se casa en secreto con el adinerado Ted Forrester por su dinero y posición, pero su madre se opone. Veda acepta disolver el matrimonio, pero afirma estar embarazada y exige 10.000 dólares (equivalentes a 192.000 dólares en 2024) a los Forrester. Veda confiesa con aire de suficiencia a Mildred que su embarazo es una farsa, quien rompe el cheque y la echa de casa. 

Bert, demasiado angustiado para contarle a Mildred la última aventura de Veda, la lleva al club nocturno de Wally, donde Veda actúa como cantante de salón. 

Tras ver a varios marineros del público silbarle a Veda con su disfraz sexy, Mildred le ruega que vuelva a casa. Veda se burla y dice que su madre nunca podrá darle el estilo de vida que merece. 

Desesperada por reconciliarse con su hija, Mildred convence a Monte de un matrimonio sin amor para mejorar su estatus social. 



El precio de Monte es un tercio de su negocio para que pueda saldar sus deudas. Veda, ansiosa por vivir su sueño de debutante, finge reconciliarse con su madre y se muda a la lujosa mansión de Beragon. 

Finalmente, el costo de mantener el estilo de vida opulento de Monte y Veda, y la turbia estratagema de Monte para conservar su parte del negocio mientras su esposa pierde la suya, lleva a Mildred a la bancarrota, obligándola a vender la cadena de restaurantes. 

Tras conducir hasta su casa de la playa para confrontar a Monte, Mildred encuentra a Veda en sus brazos. Veda le dice con desdén a su madre que Monte piensa casarse con ella después de divorciarse de Mildred, quien corre a su coche llorando tras dejar caer un arma que pretendía usar contra Monte. 

Cuando Monte le dice a Veda que nunca se casaría con ella porque es una "zorrita despreciable", ella le dispara con la pistola de Mildred. Veda le ruega a su madre que la ayude a ocultar el asesinato; Mildred accede a regañadientes. 

Harta de las fechorías de Wally —ayudar a Veda a chantajear a los Forrester, contratarla para cantar en su sórdido club nocturno, consentir las maniobras comerciales de Monte en su contra y hacerle constantes insinuaciones sexuales—, Mildred intenta culpar a Wally del asesinato atrayéndolo a la casa de la playa. 

La policía arresta a Wally cuando huye presa del pánico tras ver el cadáver de Monte. Aun así, el investigador le dice a Mildred que Wally no puede ser el asesino porque no tiene ningún motivo. En el presente, los detectives admiten que siempre supieron que Veda cometió el asesinato. Mildred intenta disculparse mientras su hija es enviada a prisión, aunque Veda afirma que se las arreglará. Mildred sale de la comisaría y encuentra a Bert esperándola afuera, quedando Veda como la que era: todo un bichaco.

El título provisional de Mildred Pierce era "Casa en la Arena" aunque en España se llamó "Alma en suplicio". Su rodaje comenzó el 7 de diciembre de 1944 y se rodó en Glendale y Malibú, California. 

Ralph Bellamy, Donald Woods y George Coulouris fueron considerados para el papel de Bert, y Bonita Granville, Virginia Weidler y Martha Vickers para "Veda". Debido a las restricciones de la guerra, se requirió el permiso de la Marina de los Estados Unidos para rodar en Malibú. 

En 1942, Joan Crawford solicitó su liberación de la Metro-Goldwyn-Mayer por mutuo acuerdo y se unió a Warner Bros. en busca de mejores papeles cinematográficos. Crawford hizo campaña para el papel principal en "Mildred Pierce", que la mayoría de las actrices principales rechazaron debido a la edad implícita al ser madre de una hija adolescente. Warner Bros. y el director Michael Curtiz inicialmente querían que Barbara Stanwyck interpretara el papel principal, pero ella lo rechazó. Al principio, Curtiz no quería que Crawford interpretara el papel, pues creía que no era la adecuada, pero aprobó su elección tras ver su prueba de cámara. 

Al principio, Curtiz y Crawford tuvieron desacuerdos en el set, con el productor Jerry Wald actuando como mediador. Con el tiempo, Curtiz y Crawford se hicieron buenos amigos y trabajaron juntos varios años después en Flamingo Road. 

Tras su estreno la película alcanzó una recaudación de $5.6 millones de dólares. Además de premiar a la Crawford en los Oscars , siendo igualmente ganadora en los National Board of Review Awards, fue nominada igualmente en los New York Film Critics Circle Awards, fueron nominados a mejor pelicula ( Jerry Wald como productor ) , mejores actrices secundarios ( Eve Arden y Ann Blyth), Ranald MacDougall al mejor guion y Ernest Haller a la mejor footografía. 

Las críticas contemporáneas elogiaron la actuación de Crawford, pero tenían opiniones encontradas sobre otros aspectos de la película. 




Una reseña en The New York Times afirmó que, si bien Crawford ofreció una caracterización sincera y, en general, efectiva, la película carece de la fuerza impulsora de un drama estimulante, y que no parecía razonable que una persona sensata como Mildred Pierce, quien construye una cadena de restaurantes de fabuloso éxito prácticamente sin nada, pudiera estar tan completamente dominada por una hija egoísta y avariciosa, que deletrea problemas con mayúsculas. 

En 1945, el crítico de cine y autor James Agee escribió en The Nation: «Una versión desagradable y gratificante de la novela de James Cain... Se intentó presentar a Mildred como noble cuando es simplemente idiota o, en el mejor de los casos, patética; pero con una atención constante, virulenta y deslumbrante al dinero y sus efectos, y con insinuaciones sexuales más auténticas de las que uno espera ver en las películas estadounidenses». 

Pauline Kael escribió: «La respiración agitada de la señorita Crawford fue certificada como actuación cuando ganó un Premio de la Academia por su actuación». Leslie Halliwell comentó que "La imagen de una mujer por excelencia, fotografiada con brillo y melancolía, con una estrella sufriendo en el lujo por la hija más ingrata de todos los tiempos." 

A William Brogdon, de Variety, le gustó la película, especialmente el guion, y escribió: A primera vista, la novela homónima de James M. Cain podría no sugerir material para cine, pero la limpieza ha dado como resultado una película de gran calidad, producida con maestría por Jerry Wald y dirigida con gran precisión por Michael Curtiz... El dramatismo es intenso, pero está tan bien manejado que nunca empalaga. Joan Crawford alcanza la cima de su carrera como actriz en esta película. Ann Blyth, como la hija, brilla dramáticamente en su primer trabajo como actriz. Zachary Scott saca el máximo provecho de su personaje como el villano de Pasadena, una actuación talentosa. 

Harrison's Reports escribió que Crawford realizó una "buena actuación", pero la historia "carece de convicción y las caracterizaciones principales son exageradas. Por ejemplo, el odio de la hija hacia su madre no tiene base lógica, por lo que debilita la historia". 

John McCarten, de The New Yorker, escribió: "Ciertamente, a pesar de su desorbitada duración (dura casi dos horas), Mildred Pierce contiene suficiente emoción como para sacudir incluso al cliente más apático... Es gratificante informar que la señorita Crawford ya no se ve tan frenética como antes. A pesar de las múltiples oportunidades de volverse loca como una madre de Caín, la señorita Crawford se mantiene sumisa y razonable, como la mayoría del resto de un elenco altamente competente." 

En esta misma revista David Denby comentó que "La actuación de Crawford es convincente e inteligente y la amargura parece genuina"; y en la edición de febrero de 2020 de la revista New York Magazine incluye a Mildred Pierce entre "Las mejores películas que perdieron el premio a la mejor película en los Oscar". 

En una reseña de 2005, Jeremiah Kipp, de Slant Magazine, valoró la película con una crítica mixta al decir que " Mildred Pierce es una basura melodramática, construida como un confiable caballo de batalla aristotélico donde los personajes han sembrado las semillas de su propia perdición en el primer acto, solo para tener revelaciones dolorosas en el clímax. Dirigida por el favorito del estudio, Michael Curtiz, en un estilo expresionista alemán que no encaja del todo con las playas y el sol de California, sino que establece el tono sombrío del cine negro doméstico, y con música de Max Steiner, con una grandilocuencia sensacional que resulta conmovedora incluso cuando no encaja con el ambiente más tranquilo y pensativo de las escenas individuales, Mildred Pierce está ejecutada profesionalmente y se mueve a un ritmo rápido. 

En 1978, la historiadora June Sochen argumentó que la película se sitúa en la intersección de los géneros de "llorón" y "mujer independiente" de las décadas de 1930 y 1940. Acentúa los puntos en común de ambos: las mujeres deben ser sumisas, vivir a través de los demás y permanecer en el hogar. 

En su libro de 1986, Guía para Fans del Cine, Danny Peary escribió: " [Mildred Pierce] es esencialmente una película de cine negro donde es una mujer, [Joan] Crawford, en lugar de un hombre, quien es guiada por una mujer fatal codiciosa, manipuladora y malvada —en este caso, su hija, [Ann] Blyth— por un camino fatalista lleno de engaños, dinero para codiciosos, asesinatos y fatalidad (solo que aquí se añade un final optimista). Al igual que las mujeres fatales clásicas, Blyth es el catalizador para que la protagonista moral revele rasgos no tan admirables; de hecho, Blyth personifica la codicia y la ambición sublimadas de Crawford, debidas a una educación en la pobreza. [Mildred Pierce] es también una "película de mujeres" típica, una telenovela sobre madres que sufren al estilo de Stella Dallas. Pero aquí tenemos el raro caso en el que pensamos que la madre es insensata por dedicar su vida a complacer a su hija, porque, a diferencia de las hijas de esas otras películas, que eran básicamente chicas imperfectas pero decentes, Blyth no merece la devoción de nadie." 

Añadió Peary que "La vacilante carrera de Crawford se salvó con su interpretación de Mildred Pierce, ganadora del Oscar, considerada por muchos como su papel por excelencia, que fusionó varios de sus personajes cinematográficos. Pero en realidad no es muy buena, interpretando cada escena con discreción. Su Mildred no es un personaje interesante, a pesar de su fuerza, a pesar de ser una mujer trabajadora/empresaria. Dado que es el tipo de mujer que atrae a perdedores insulsos como [Bruce] Bennett, [Zachary] Scott y Jack Carson, uno no puede quedar demasiado impresionado" 

Más recientemente Don Druker en el Chicago Reader escribió que "Crawford ganó un Oscar bajo la competente dirección de Michael Curtiz". 

En 1996, Mildred Pierce fue considerada "cultural, histórica y estéticamente significativa" y seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. 

En Gran Bretaña, Peter Bradshaw en las páginas de The Guardian comentó que "Por su control narrativo, su fotografía (...) y su cautivadora actuación principal de Joan Crawford, el thriller noir de Michael Curtiz es absolutamente apasionante". 

Para Angie Errigo en Empire comentó que "Quizá no sea arte o no tenga buen gusto, pero un melodrama tan vibrante no se puede hacer con mayor convicción (...)" 

En la BBC, George Perry comentó que "Es principalmente el éxito de Crawford y es uno de los regresos más destacados de la historia de Hollywood." 

Phil Hardy de Time Out destacó que "La novela de James Cain (...) cobra vida de forma inmaculada y sombría gracias a la dirección de Curtiz" 

David Parkinson de Radio Times lo que valoró fue el peso de "El guion de Ranald MacDougall retiene la agudeza de la novela de James M Cain (...) La interesante dirección de Michael Curtiz hace que la acción se mueva (...)" 

Ya en España Fernando Morales en El País señaló que se trataba de una "Magnífica combinación de cine negro y melodrama."; y En el Diccionario Espasa, Augusto M. Torres dijo de ella que era un "Clásico del cine americano"



lunes, 25 de septiembre de 2023

Mujeres



El año 1939 fue un año de la gran cosecha del cine norteamericano. Títulos como Lo que el se llevó o como La diligencia marcarán la Historia del Cine, pero ese año hubo otros títulos valientes y rupturismo, especialmente, si se miran desde la distancia y el tiempo. Prueba de ello fue la película The Woman una película del ese mítico año, 1939 que llevó en España el titulo de "Mujeres" y que contó con George Cukor como director de una película en la que no sale un solo hombre y que tiene un reparto estelar de las grandes damas del cine de la época como Norma Shearer, Joan Crawford y Rosalinda Russell en los principales papeles.


A lo largo de cuarenta y ocho películas, la carrera de George Cukor (1899-1983), estando en activo 51 años (1930-1981), aparece como el ejemplo perfecto de un cine plenamente adscrito a la política del sistema de estudios. Sin embargo, sería erróneo reducir la importancia de esta obra aún nos intereses de tan corto alcance y encerrar a su autor y el limitado coto de los artesanos vulgares, como hizo demasiado a menudo Pauline Kael, a quien Cukor, no sin razón, reconoció detestar. Es más lógico afirmar con Henri Agel que, al principio, "había en este cineasta algo de modista, pero su oficio se ha refinado y desprovisto de retórica hasta el punto que es necesario ver en él mucho más que aún psicólogo elegante. A través de la purificación, el estilo de George Cukor kukour ha llegado a la interioridad absoluta". Y mientras Henri Langlois invoca la elegancia y "la ética del saber vivir, propia de las civilizaciones refinadas", el espectador actual comprende que en la obra de George Cukor siempre hubo algo más. 

Se presenta como uno de los grandes narradores del cine y el que, desde sus primeras experiencias, fechadas en mil novecientos treinta, establece con mayor rigor el equilibrio entre la imagen y la palabra. Nada sorprendente si pensamos que procedía del teatro y que pertenece a esa época en que las necesidades del sonoro obligaron a los estudios de Hollywood a buscar en Broadway el relevo de los grandes artesanos del pasado. Es así como Cukor, clásico por vocación narrativa, pudo presentarse como un moderno. 

Por su especial y significativa predisposición al universo femenino este maestro ha sido a menudo encasillado bajo el epíteto de " director de mujeres". Es significativo que la mayor parte de estas mujeres inolvidables diesen. Bajo la dirección de Cukor, sus mejores interpretaciones en los personajes más agradables de sus respectivas carreras. 

Cuenta además con Cora Whiterspoon, Florence Nash, Hedda Hopper, Paulette Goddard, Phyllis Povah, Joan Fontaine,Virginia Weidler,  Lucille Watson, Marjorie Maine, Mary Boland y Muriel Hutchison. Marjorie Main y Phyllis Povah también participan, retomando su roles de la pieza teatral. También lo hacen Ruth Hussey, Virginia Weidler, Butterfly McQueen, y Hedda Hopper en pequeños papeles. 



La película de la Metro Goldwyn Mayer, fue producida por Hunt Stromberg y está basada en una comedia de Clara Boothe que fue adaptado por la guionista Anita Loos, junto a  Jane Murfin. Siendo en blanco y negro cuenta con una secuencia en Technicolor, un desfile de modas, con los diseños del modisto Adrian. 

En todo el filme, ningún personaje masculino se ve o se oye. aparte del director, los hombres se limitan a ser técnicos en la película como en la dirección artística Cedric Gibbons, en la música Edward Ward y David Snell. En la fotografía Joseph Ruttenberg y Oliver T. Marsh y en el montaje Robert Kern .

Al inicio de la película las simbolizan con animales siendo Norma Shearer una cervatilla (Mrs Mary , esposa de Stephen Haines ), Joan Crawford como una pantera ( Cristal Allen), Rosalinda Russell como una gata siendo Sylvia o Mrs. Howard,  Fowler, Mary Boland como Flora - un mono aullador-  la Condesa De Lave , Paulette Goddard como una zorra siendo Miriam Aarons, Joan Fontaine como un corderito Peggy o Mrs. John DayLucile Watson como una lechuza siendo Mrs Morehead, Phyllis Povah como Edith o Mrs. Phelps Potter (una vaca) y Virginia Weidler como un cervatillo siendo la pequeña Mary, la hija de la protagonista, Marjorie Maine ( una yegua relinchando) como Lucy la granjera de Reno ( Nevada) donde van todas a divorciarse. 

La película sigue la idea de la obra teatral de que todos los personajes son femeninos y así el elenco completo se compone de 130 mujeres. Situada en los sofisticados departamentos de Manhattan de la alta sociedad, y en Reno, Nevada, presenta un mordaz comentario de las vidas regaladas y de las luchas de poder de varias mujeres casadas, ricas y hastiadas, y de otras mujeres que entran en contacto con ellas. 

La historia se resume en la dialéctica entre Mary Haines (Norma Shearer) cuando esta se plantea divorciarse de su marido al enterarse de la aventura que este mantiene con una vendedora de perfumes, Crystal Allen (Joan Crawford), de unos grandes almacenes. Esto se convierte en el cotilleo de moda en su círculo de amistades. Tal vez, si la historia no se hubiese divulgado ella no habría tomado esta decisión, pero siendo de dominio público, no tiene más remedio que poner fin a su matrimonio. 


Mujeres sigue las vidas de las mujeres de Manhattan, centrándose en particular en Mary Haines (Norma Shearer), una mujer alegre y feliz, esposa de Stephen y madre de la dulce e ingenua Little Mary (Virginia Weidler). 

Después de que se oyen algunos cotilleos, un grupo de mujeres visitan a esta mujer adinerada y afortunada, entre ellas la prima de Mary, Sylvia Fowler (Rosalind Russell) que va a un salón para obtener el nuevo y exclusivo color de uñas: Jungle Red. 


Ella oye de una persona que trabaja en la manicura que el marido de Mary ha estado teniendo una aventura amorosa con una chica vendedora de perfume llamada Crystal Allen (Joan Crawford). Siendo un chisme notorio, 

Sylvia se complace en compartir las noticias con las amigas de Mary; un día queda con Mary en la misma manicura para que escuche el rumor sobre la infidelidad de Stephen. 

Mientras la madre de Mary (Lucile Watson) le insta a que ignore los chismes, Mary comienza a tener sus propias sospechas sobre las afirmaciones cada vez más frecuentes de su marido de que necesita trabajar hasta tarde. 

Ante esto decide Mary viajar a las Bermudas con su madre para pensar y darse un tiempo sobre la situación y esperar a que los rumores se desvanezcan. 

A su regreso, Mary se dirige a un desfile de moda y descubre que Crystal está presente, probándose la ropa en un vestidor. Mary, ante la insistencia de Sylvia, se enfrenta a ella, pero Crystal no se disculpa y sugiere astutamente que Mary mantenga el statu quo a menos que quiera perder a Stephen en un divorcio. 


Con el corazón destrozado y humillado, Mary se va rápidamente. El chisme continúa, exacerbado por Sylvia y su amiga Edith (Phyllis Povah), quienes convierten el asunto en un escándalo público al contar la versión de Sylvia de la historia a una columnista de chismes. Mary, tras pensar y mucho tanto en su matrimonio como en su hija, decide divorciarse de su marido a pesar de sus esfuerzos para convencerla de que se quede y salve su matrimonio. 

En el tren a Reno, Mary se encuentra con varias mujeres con el mismo destino: la extravagante condesa de Lave (Mary Boland); Miriam Aarons (Paulette Goddard), una corista; y, para su sorpresa, su amiga Peggy Day (Joan Fontaine), una joven tímida. Mary y sus nuevas amigas se establecen en un rancho de Reno, donde obtienen un montón de consejos no solicitados de Lucy (Marjorie Main), la mujer que dirige el rancho. 


La condesa cuenta historias de sus múltiples esposos y parece haber encontrado otra perspectiva en Reno, un vaquero llamado Buck Winston. Miriam revela que ha tenido una aventura con el esposo de Sylvia Fowler y planea casarse con él. Antes de que Mary pueda decidir, suena la llamada de Stephen, quien le informa que Crystal y él se han casado. 

Pasan dos años. En el apartamento de los Haines, Crystal, ahora la Sra. Haines, está tomando un baño de burbujas y hablando por teléfono con su amante, que resulta ser Buck Winston, ahora marido de la condesa y una exitosa estrella de radio. 

La pequeña Mary escucha por casualidad la conversación antes de ser ahuyentada por Crystal, quien, como era de esperar, no tiene tiempo ni paciencia para la niña. Sylvia descubre con quién está teniendo una aventura amorosa Crystal. Sylvia guarda esta información para usarla más tarde. 

Mary organiza una cena para sus amigos de Reno para celebrar el aniversario de dos años de la condesa y Buck, después de lo cual la condesa, Miriam y Peggy van a un club nocturno e instan a Mary a que vaya. Mary decide quedarse en casa. 


Pero esa noche charla con Little Mary, quien sin querer revela lo infeliz que es Stephen y menciona la conversación de Crystal con Buck por teléfono. Esta noticia cambia la opinión de Mary sobre la fiesta. Se viste, con la intención de luchar para recuperar a su ex: "¡He tenido dos años para cultivar garras" 

En el club nocturno (en la sala de mujeres), Mary vitorea los detalles de la aventura de Sylvia, luego se asegura de que se le avise a un columnista de chismes (interpretada por una de la vida real, Hedda Hopper). Mary le dice a la condesa que su marido, Buck, ha estado teniendo una aventura con Crystal, luego le informa a Crystal que todos saben lo que ha estado haciendo. 

A Crystal no le importa y le dice a Mary que puede recuperar a Stephen, ya que ahora tendrá a Buck para mantenerla. 

La condesa revela que ha estado financiando la carrera de la radio de Buck y que con Crystal, estará sin dinero y sin trabajo. Crystal se resigna al hecho de que volverá al mostrador de perfumes, y agrega: "Y, por cierto, hay un nombre para vosotras, pero no se usa en la alta sociedad, sino en una perrera". 

Terence Moix señaló en el segundo volumen de su Gran Historia del Cine publicada por Blanco y negro en los años 80 que "al enfrentarse a la comedia de Claire Boothe" Mujeres" , Cukor velaba sus armas ante el altar de la frivolidad absoluta. Estuvo perfectamente a sus anchas entre un reparto exclusivamente femenino encabezado por auténticas reynonas todas ellas con la mirada puesta en Reno, capital del divorcio, y el oído en todas partes. Shearer fue la única que se permitió hacer una incursión en el reino de la lágrima, claro que a fin de cuentas tenían motivos para la tristeza: ¡Seguía amando a su marido pese a que este tenía amoríos con la perversa Joan Crawford! Pero acaso sabiendo que las completamente buenas tienen todas las de perder ante las fribolonas- y todas las actrices estaban magistrales en este aspecto-, Norma norma se permitió un estallido de temperamento, despertando de su letargo doméstico para luchar por el hombre amado. Enfrentándose directamente a la cámara, sacó las uñas y exclamó con mi expresión de fiera: "En estos dos años me han crecido las uñas, son rojo jungla!". En una salida muy parecida a la de Constance Bennet, la protagonista de potra de sus obras" la mujer de las dos caras"(Two faced Woman, 1941). 

Sobre la película se ha escrito por parte de la crítica  valoraciones que fueron consideradas  positivamente como por ejemplo, Jeanette Winterson del The Guardian escribió que "Te lo pasarás muy bien y entenderás por qué el feminismo tenía que surgir." 

Por su parte, Jeremiah Kipp en la revista Slant comentó que "Como en una fiesta sobrecargada, no hay espacio para respirar, pero los espectadores pacientes y resistentes podrán saborear algunos de sus mejores momentos (...)" 


Ted Shen del Chicago Reader dijo de ella que "George Cukor dirigió con su característica teatralidad y con amor por sus actrices" Tony Sloman en Radio Times comentó que los "Diálogos maravillosos (...) Disfrutable e ingeniosa (...) George Cukor estaba en su elemento con este reparto y con un material original tan sólido (...)" 

Por último, en  Time Out se publicó que The Women era "Una película más excéntrica que 'The Philadelphia Story', con la que comparte algunas caras, y es casi igual de fabulosa."


Por mi parte señalar que la película se mueve entre la sororidad y la lucha entre mujeres de la alta sociedad neoyorkina, pero también, lo más destacable es ver como existe una auténtica fractura entre el mundo de arriba, con sus problemas convencionales entre ricos, y el de abajo, con sus sirviente y criadas que igualmente toman partido.  

miércoles, 16 de enero de 2019

Ya se que pasó con Baby Jane


Desconocía que era un thriller psicológico éste interpretado por Bette Davis y Joan Crawford. Reinas absolutas de la pantalla e iconos 'camp' para los fans del cine clásico, las dos actrices solo coincidieron en una película, '¿Qué fue de Baby Jane?', pero el historial de su antipatía mutua es una de las leyendas más longevas y comentadas de Hollywood.

Decía George Cukor que que "su verdadero talento era verla caminar". Y curiosamente en este película no camina y , sin embargo, borda su papel.  

Bette Davis presumió de ser mejor actriz que Crawford. "¿Por qué soy tan buena interpretando a zorras? Creo que es porque no soy una zorra. Quizá esa es la razón por la que Joan Crawford siempre interpreta a damas", dijo una vez. 

Crawford, por el contrario, siempre fue considerada más estrella que actriz pese a que sus enormes ojos dieron brillo y matices a interpretaciones asombrosas durante muchas décadas en el cine. Como dijo de ella George Cukor, que la dirigió tres veces, y que declaró : "Tiene un rostro tan absolutamente perfecto , como una máscara griega. Todo está en su sitio exacto...Fue y sigue siendo una gran personalidad de la pantalla. "

Dijo Guillermo Cabrera Infante en su libro Cine o Sardina que nunca fue su actriz favorita hasta que la vió en ¿Qué le pasó a Baby Jane? como se le llama en algunos países latino americanos y añade "cuando era demasiado tarde para celebrarla".  

Pese a lo que dijeran, ambas tenían mucho en común. Crawford llegó a plantarse ante Louis B. Mayer, el gerifalte de la Metro, para obtener mejores personajes y Davis hizo lo propio con Jack Warner, con cuyo estudio llegó a tener un pleito en los tribunales. 

Las dos fueron mujeres fuertes en una industria dominada por hombres; dos especímenes únicos que se construyeron a sí mismas de la nada. Crawford (o Lucille Le Sueur, como se llamaba realmente) desde la extrema pobreza de su infancia. Davis, más acomodada económicamente, desde las ganas de comerse el mundo pese a un físico poco convencional para la tierra del glamour y el éxito basado en la imagen. 

A mediados de los años 30, Bette Davis y Joan Crawford ya pertenecían a dos estudios competidores entre sí: Warner y Metro Goldwyn-Mayer. Sin embargo, no fue eso lo que inició su legendaria rivalidad. El origen hay que buscarlo en un hombre. Por aquella época, el también actor Franchot Tone y Bette Davis iniciaron un romance casi al tiempo en el que ella se convertía en una actriz de prestigio gracias a 'Cautivo del deseo (1934) y ganaba su primer Oscar por 'Peligrosa' (1935). 

Justo entonces, Crawford, recién divorciada de Douglas Fairbanks Jr. protagonizó junto a Tone 'Today we live' (1935) y durante el rodaje hizo todo lo posible para seducirle. Poco tiempo después ambos se casaban y Bette Davis se quedaba compuesta y sin novio algo que, al parecer, jamás le perdonó a Crawford. 

A mediados de los años 40, la carrera de Bette Davis en el estudio para el que trabajaba, la Warner, comenzaba a declinar peligrosamente. Tras un éxito como 'Mr. Skeffington' (1944), los buenos personajes y las películas con directores de renombre como William Wyler empezaban a escasear. 

Uno de los papeles que la reina del estudio rechazó fue el de Mildred Pierce en 'Alma en suplicio' (1945), la historia de una madre proletaria que tiene que hacer frente a la crueldad de su hija ,  una historia que mezclaba, a partir de una novela de James M. Cain, el melodrama y el cine negro. 

Crawford, que a principios de la década se había ido de la Metro de mala manera, fue la que finalmente aceptó encarnar el personaje. La ironía quiso que acabase ganando el Oscar por hacerlo. 

A partir de entonces, se convirtió en una de las grandes apuestas de Warner de cara a sus melodramas. Su nuevo contrato con el estudio hizo que dos de las grandes reinas de Hollywood coincidiesen en el mismo lugar y haciendo el mismo tipo de personajes. 

Mientras que la carrera de Bette en Warner languidecía, Crawford se reinventaba y se convertía en talismán para la taquilla con películas como 'Humoresque' (1946). 

En los años 50 Crawford ya es una veterana actriz adaptable a toda clase de papeles como señala Lawrence J. Quirk para describir las seis etapas de esta artista.

A principios de los años 60, y ya como actriz de mérito siguiendo la terminología de Quirk , en su sexta etapa que se extendería entre (1958 hasta su muerte en 1977) , que divide su tiempo entre el cine y sus negocios en New York - es cuando a Jack Warner le plantearon producir una adaptación de la novela de Henry Farrell, '¿Qué fue de Baby Jane?' contando en el reparto con dos de las viejas glorias de su estudio, casi se muere del susto. 

Para el magnate, tanto Bette como Joan estaban acabadas y unirlas en una película resultaría ridículo y poco productivo. Cuando acabó aceptando el reto, fue la propia Davis la que le planteó sus dudas al director, Robert Aldrich.

La actriz le preguntó si se "había follado a Joan". "Porque si lo hubieses hecho, no serías justo con las dos", apostilló. Cuando Aldrich le contestó que no, Bette se quedó mucho algo más tranquila. 

Tanto ella como Joan aceptaron protagonizar la historia de dos hermanas que fueron estrellas de cine en el pasado y conviven en un viejo y gótico caserón de Los Angeles. De acuerdo con el libro "Bette & Joan - The Divine Feud" de Shaun Considine, Davis y Joan Crawford se tenían un odio mutuo y el choque de trenes no había hecho más que comenzar... 

What Ever Happened to Baby Jane? será unas de las películas estadounidenses del año 1962 más importantes de ese año.

La historia se basaba en la novela homónima de 1960 escrita por Henry Farrell What Ever Happened to Baby Jane? aunque el responsable del guión fue Lukas Heller. Cuando el productor William Frye consideró tener opción sobre la novela en 1960, él y su amiga Bette Davis intentaron que Alfred Hitchcock se interesara en la dirección. Se negó, ya que estaba ocupado promocionando Psicosis (1960) y tratando de convertir Los pájaros (1963) en un guión. Así que el proyecto pasó a otro, a Robert Aldrich.

La película será dirigida por un todoterreno como Robert Aldrich que además ejerce las labores de producción y que contaba con el respaldo de la productora Seven Arts Productions y la distribución Warner Bros. Pictures . La película tenía un presupuesto  que se movía entre los 980.000 dólares y el $1 000 000 

Aldrich para la banda sonora contó con la música de Frank De Vol , mientras que en la fotografía se hará con el trabajo de Ernest Haller y el montaje de Michael Luciano.

El elenco está integrado por las divas del cine Bette Davis como Jane Hudson- que será representada por  Julie Allred como Jane a los nueve años y con la voz de  Debbie Burton - y Joan Crawford como Blanche Hudson , siendo Gina Gillespie como Blanche a los trece años.

Junto a ellas nos encontramos con Victor Buono como Edwin Flagg , Marjorie Bennett como Dehlia Flagg, la madre del anterior,  Maidie Norman como la asistente Elvira Stitt,  Anna Lee como Mrs. Bates , B. D. Merrill como su hija Liza Bates ( e hija en la vida real de Bette Davis, de su tercer esposo, Grant Sperry. B.D. fue adoptado por el cuarto marido de Davis, Gary Merrill, a la edad de tres años), Dave Willock como Ray Hudson , el padre de Blanche y Jane, Anne Barton como Cora Hudson la madre de las chicas, Wesley Addy como Marty McDonald , Bert Freed como Ben Golden y Robert O. Cornthwaite como Doctor Shelby . Con menos protagonismo aparecen William Aldrich,  Ernest Anderson , Russ Conway y Maxine Cooper

La historia comienza en 1917 con una actuación en un teatro de una niña prodigio en lo artístico conocida con el nombre Baby Jane (Jane Hudson) cantando en un espectáculo de vodevil la canción "I've Written a Letter to Daddy" o Le escribí una carta a papá. Es tan famosa que se vende una muñeca que es una réplica de esta niña artista.

Pero tras una apariencia dulce y encantadora, se esconde una niña caprichosa, una auténtica tirana que manipula a su padre y que fuera del teatro se muestre tiránica, manipuladora.

Descubrimos que Jane tiene una hermana, Blanche (Gina Gillespie ), a la que el padre, Ray Hudson ( Dave Willock  )  no dedica atención al no ser famosa, aunque su madre Cora (Anne Barton  ) que la atiende, le promete a Blanche que va a tener su momento de gloria y que cuando llegue ese día no debe guardarles rencor a su hermana ni a su padre y darles cariño.

La historia pasa al año 1935. Estamos en Hollywood y en los estadios cinematográficos  vemos a un productor que está viendo una película en la que participa Jane (Bette Davis) que lo desespera ( por cierto, es de la película más antigua de Bette Davis, Ex-Lady de 1933 y aparece junto al actor Gene Raymond ) . Ahora 18 años después la que ha triunfado ha sido su hermana Blanche (Joan Crawford), mientras que Jane  al crecer ha sido olvidada por el público. Por contra, Blanche ha logrado conseguir una exitosa carrera de actriz de cine.

A pesar de todo, ella siguió el consejo de su madre y especifica en su contrato la permanencia de su hermana en Hollywood, pero Jane con el tiempo no logra relanzar como adulta su carrera y culpa a Blanche por la ruina de la misma, a pesar de que ella es la única persona que la ha querido ayudar y la que le permite tener una carrera en el mundo del espectáculo.

Ahora que Blanche está en el punto más alto de su carrera, es invitada a fiesta con la jet set angelina, a la que también va su hermana que tiene unos indudables problemas con el alcohol. Viniendo de una de esas fiestas Blanche sufre un misterioso accidente automovilístico ya el coche su coche se empotra contra la puerta mientras ella la abre.

Ya en 1962, 27 años después , en 1962, descubrimos que el resultado de aquel accidente hay una mujer madura inválida. Se trata de Blanche (Joan Crawford), que es cuidada por otra mujer madura , y alcohólica, una envejecida Jane (Bette Davis), muy alejada de aquella chica rubia angelical. A ambas atiende  la asistente , una chica de color, Elvira Stitt (Maidie Norman).

Llevan viviendo en la misma mansión desde que el misterioso accidente que dejó a Blanche en silla de ruedas.

Jane, bebe demasiado, por lo que Blanche, que lleva el control del dinero de la casa,  le avisa a los que suministran productos a la casa que no le envíen más alcohol a su  hermana, que parece estar perdiendo la cabeza.

Por su parte, la sirvienta, Elvira, quien es la única que puede pasar por la casa y hablar con Blanche, le dice que su hermana ha escondido cartas de sus admiradores. Blanche, que quedó como una de las grandes divas del cine, todavía no ha sido olvidada ya que incluso veinte años después todavía  daban películas de Blanche algo que provoca el enojo de una Jane. De hecho, la vecina de las hermanas Mrs. Bates  (Anna Lee )  intenta que Blanche le firme un autógrafo para su hija Liza (B. D. Merrill).

Jane, por su parte, logra imitar la voz de su hermana en el teléfono para que le entreguen más envíos de alcohol, y pide una gran cantidad de bebidas, con lo que pierde el sentido de la realidad . Entre otras cosas  deja "huir" al pájaro de Blanche mientras lavaba la jaula y desconecta el teléfono que conecta a su hermana con el exterior.

Blanche comienza a pensar en vender la casa y que ella y su hermana vivan en otro lugar más cerca de la playa, ya que los ahorros se les están terminando, y ya no pueden mantener la mansión. Elvira , po su parte, le comenta a su hermana que debería buscar un psiquiatra para Jane.

Esa noche, Jane canta delante del espejo la canción que le convirtió en una estrella: "...La respuesta a la pregunta les pediría, pues yo soy una niña todavía..." pero al mirarse al espejo chilla al descubrir su rostro de anciana.

Tras esto, y para pagar su frustración, le sube a Blanche la cena y se la deja en la mesa. La hermana  al destapar la bandeja de la cena, se encuentra con el cadáver del pájaro que su hermana le dijo que se había escapado, se espanta al ver el pájaro muerto y no cena esa noche.

Jane, con la cabeza ya ida, está dispuesta a recuperar su voz y volver al mundo del espectáculo, piensa en buscar un pianista para los ensayos.

Al día siguiente, Blanche intenta escapar de la casa durante la ausencia de Jane, que ha salido  a poner un anuncio en busca de un pianista en el periódico. Sin embargo, debido a su discapacidad no consigue huir.

En ese momento, se asoma a a la ventana y ve a su vecina (Bárbara Merril), que está arreglando el jardín y escribe una nota en su máquina de escribir donde le pide que llame al doctor.

La nota termina con una apostilla a mano: "...Bajo ninguna circunstancia se debe enterar mi hermana del contenido de esta nota..." Blanche la firma y la arroja, pero justo llega Jane y la agarra antes que la vecina la pueda leer.

Jane la lee y corre a hablar con Blanche. Esta le dice que recuerde el día después del accidente, Jane le grita que Blanche prometió no volver a hablar de eso, que solo era una cosa del pasado que debía olvidarse, pero Blanche le dice que mientras ella estuviera en esa silla no podría olvidarlo.

Jane se va leyendo la nota en voz alta "... y bajo ningún concepto debe mi hermana enterarse del contenido de esta nota... no soy yo la que precisa un médico, Blanche..." y deja a Blanche sola.

Edwin Flagg (Victor Buono), un pianista amargado que vive junto a su chismosa madre, Delhia (Marjorie Bennett),  a la que aborrece,  ve el anuncio y acude a la casa de las hermanas.

Jane y el pianista ensayan las antiguas actuaciones de Jane, pensando esta última en volver a hacer lo que la hizo famosa. Jane flirtea con el música y deciden salir otro día.

Elvira llega a la casa, pero ese día Jane le da permiso para irse ya que no le hace falta alguna. En una de las salidas de Jane va a cobrar un cheque a nombre de Blanche para pagar al pianista y aprovechando las circunstancias,  Blanche se lanza escalera abajo hacia el teléfono.

Consigue llamar al doctor, Doctor Shelby (Robert O. Cornthwaite)  al que advierte sobre el estado en que se encuentra Jane, cada vez más enloquecida. Sin embargo, Jane regresa a la casa y la sorprende hablando con el doctor. La golpea y llama otra vez al doctor fingiendo ser Blanche diciendo que todo está perfectamente, para evitar que el doctor vaya a la casa.

Esa noche tras varios días de ayuno Jane le prepara la cena y se la deja en la mesa. Antes de salir de la habitación le dice que últimamente ella ha detectado ratas en el sotano. Y le informa que ha de tener cuidado. Blanche duda sobre sí acercarse o no a la comida, pero tiene hambre al abrir la bandeja de la cena descubre que hay una rata muerta sobre la comida.

Cuando , al dia siguiente se persona Elvira, Jane le dice que no la necesita y la despide. Sin embargo, Elvira le dice que al menos se quiere despedir de Blanche. Pero ella le echa de la casa y va a la parada de autobús y hace como se monta. Mientras Jane, ha cogido el coche para comprobar que Elvira se ha marchado.

Elvira , por su parte, que tiene dudas decide ir a la casa. Al subir a la habitación de Blanche, encuentra a está maniatada en la cama. En un descuido de Elvira, Jane la golpea con un martillo y la mata.

Más tarde , ya de noche, Edwin, en estado de embriaguez, tras discutir con su madre que le habla de como su cliente es Baby Jane y que recuerda que era una alcohólica y promiscua mujer - aunque él le echa en cara que ella lastró la carrera como músico de su padre, un director de orquesta británico- va a recoger su pago a la casa de las hermanas.

Mientras está hablando con Jane, Blanche, escaleras arriba, ha conseguido desatarse una mano y tira un jarrón para llamar la atención del visitante. Edwin, al escuchar ruido arriba, sube las escaleras y descubre a Blanche atada en el cuarto. Edwin sale de la casa en busca de ayuda, mientras tanto Jane, se lleva a rastras a su hermana y se van a la playa, donde Jane quería que vivieran.

Edwin consigue alertar a la policía que empieza la búsqueda de las hermanas. En la playa, Blanche queda exánime y con Jane al lado. Entonces, hambrienta y deshidratada, Jane le dice a Blanche que le amargó la vida haciéndole creer que el accidente fue culpa suya pero que no era ella quien conducía aquella noche, sino Blanche. Jane estaba borracha, Blanche no la dejó conducir, pero, como anteriormente, en una fiesta, Jane humilló a Blanche y ella se encontraba enojada y quería matarla, aceleró, pero Jane escapó a tiempo y el coche chocó contra la puerta de la mansión lo que hizo que Blanche se rompiera la espina dorsal. Le comenta que ella, Blanche, consiguió salir del coche y arrastrarse hasta la puerta donde la encontró la policía, lo que le dio tiempo a Blanche de culpar a Jane,que huyó y estuvo perdida en una habitación de un motel con un joven hasta varios días más tarde.

La deprimida y trastornada mente de Jane le provocó la horrorosa idea de haber sido la que atropelló a su hermana. Blanche termina su historia, y Jane pone cara de enfado y de locura pero la cambia por una agradable sonrisa y ahí, le dice: "Entonces, en todos estos años, podríamos haber sido amigas".

Tras dejarla en la playa, Jane sale a comprar un helado para Blanche y la policía , tras el aviso, identifica el coche y la descubre. Le preguntan donde está Blanche, para suministrarle asistencia médica. Jane se para en la arena (completamente loca) y canta delante de una multitud.

La película termina con la policía asistiendo a Blanche y con Jane bailando en mitad de la playa rodeada de gente.

Aunque las dos actrices (que nunca antes habían trabajado juntas) atravesaban el peor momento de su carrera, a nadie se le escapaba que la convivencia de las dos divas podía ser complicada en ese rodaje que duró desde el 23 de julio al 12 de septiembre de 1962.  

El rodaje se desarrolló en distintos puntos de la localidad californiana de Los Ángeles , en concreto en el 172 South McCadden Place, en Hancock Park,. la casa de los Hudson . en la playa de Malibu, en Larchmont Village, en Clinton Street, en los Producers Studios en Melrose Avenue, en Hollywood, y en los Raleigh Studios para las escenas de interior, así como en los Citizen News Building en 1545 Wilcox Avenue.

Cortés hasta el paroxismo, Crawford quiso empezar el rodaje de '¿Qué fue de Baby Jane?' con buen pie. Como mujer del presidente de Pepsi Cola que era por aquel entonces, instaló una pequeña máquina de refrescos de la firma en el plató para deleite de todo el equipo técnico y artístico. Las ganas de fastidiarla hicieron que Bette Davis hiciese lo propio, instalar otra máquina pero … de Coca-Cola. Fue una de las primeras argucias que iniciaron la batalla entre las dos actrices. 

Además de todo ello se sumó algo importante: los rumores sobre la bisexualidad de Joan Crawford hicieron pensar a muchos que, durante su juventud, intentó cortejar a Davis. Aunque nunca se demostró, lo que sí es cierto es que, al iniciarse la filmación de '¿Qué fue de Baby Jane?', Joan no dejó de enviar regalos y flores a Bette en señal de cordialidad y afecto. Esta le dijo que parase "de una vez" porque no tenía tiempo de ir a comprar presentes para corresponder su amabilidad. 

Años más tarde, cuando le preguntaron a la Davis si Crawford era o no lesbiana, al cabo de los años, su malévola respuesta fue memorable: "No lo sé. Nunca me acerqué tanto a ella como para comprobarlo". 

Otra de las señales de discordia que se produjeron durante el rodaje de la película de Aldrich tuvieron que ver con escenas muy concretas. Mientras filmaban el momento en el que el personaje de Jane tiene que levantar en brazos a su hermana paralítica, Davis advirtió a Crawford que no fuese un peso muerto, ya que tenía serios problemas de espalda. La segunda, a sabiendas de que iba a fastidiar a su rival, hizo justo lo contrario de lo que le había pedido. 

En otra secuencia en la que Baby Jane golpea brutalmente a su hermana Blanche, Davis le dio alguna que otra patada de verdad y llegó a confesar que lo pasó "muy bien" cuanto tuvo que empujar su silla de ruedas.En escenas donde Jane imita la voz de Blanche, la voz que se escucha es en realidad la voz de Joan Crawford, y no la de Bette Davis, ya que Davis no pudo dominar la voz de Crawford correctamente. 

La estrella también criticó con fiereza el empeño de su compañera por aparecer 'glamurosa' mientras que ella añadía capas y capas de maquillaje a su rostro para acentuar el lado más esperpéntico del personaje de Baby Jane. En su libro "This N 'That", Bette Davis dijo que sabía cómo se deb a maquillar para la película. Imaginó a la una Baby Jane ya mayor como alguien que nunca se lavaría la cara, solo se pondría otra capa de maquillaje sobre la inicial. "Lo que tenía en mente, ningún maquillador profesional se hubiera atrevido a ponerme", dijo Davis. Cuando su hija, Barbara Merrill, la vio por primera vez con maquillaje de "Jane", le dijo: "Oh, madre, esta vez has ido demasiado lejos". Ella se enorgulleció cuando el autor de la obra Henry Farrell visitó el set un día y exclamó: "Dios mío, te ves exactamente como me imaginé a Baby Jane".

Todo lo contrario que le ocurría a Joan Crawford. Sobre ella decía la David que "Fue una batalla constante para que no se viera hermosa", dijo Davis. "Ella quería que su cabello estuviera bien vestido, sus vestidos hermosos y sus uñas con esmalte de uñas rojo. Por la parte de un inválido que había estado encerrado en una habitación durante 20 años, quería lucir atractiva. Estaba equivocada". Según Bette Davis, Robert Aldrich convenció a Joan Crawford de que dejara de lado algunos de sus glamorosos adornos. "Le tomó una mañana entera convencerla de que se quitara el esmalte de uñas para una escena en la que bajó las escaleras con la mano en la barandilla", dijo Davis.

También hubo un importante trabajo en el vestuario. "En su vestuario había sostenes de tres tallas. En la famosa escena en la que aparece tumbada en la playa se puso uno de los más grandes. Seamos francos: cuando una mujer está tumbada boca arriba, por muy exuberante que sea, el busto no permanece erecto. En la escena yo me caía encima de ella. Casi me corta el aliento. Fue como caer sobre dos balones de fútbol", aseguró Bette Davis en una de sus memorables entrevistas televisivas. 

Aunque durante la mayor parte del rodaje ambas se detestaron, tanto una como otra intentaron mantener una falsa cordialidad que solo se rompió con alguna que otra sutil 'vendetta' como las anteriormente mencionadas. En 1964 Joan Crawford confesó a Lawrence J. Quirk que "Ella - habla sobre Bette Davis- actuó como si Baby Jane fuese un programa para una sola mujer después de que la nominaran. ¿Qué se supone que debo hacer, dejar que acapare toda la gloria, actuar como si no hubiera estado en la película? Obtuvo la nominación. No le envidiaba eso, pero hubiera sido agradable si hubiese sido un poco amable en las entrevistas y me hubiera dado un poco de crédito. Yo lo habría hecho por ella ".  

Peter Lawford estaba originalmente destinado a desempeñar el papel de Edwin Flagg, pero dos días después de aceptar el papel que retiró debido a preocupaciones familiares. Lawford sintió que el personaje podría reflejar mal su papel en la vida real como cuñado del actual presidente, John F. Kennedy. Victor Buono fue lanzado como Edwin. Bette Davis originalmente se opuso al casting de Buono, pero finalmente fue el elegido.

Para sorpresa de Jack Warner, '¿Qué fue de Baby Jane?' se acabó convirtiendo en un enorme éxito de taquilla con cerca de $4,050,000 al final del año de su estreno (1963) pese a su escueto presupuesto de menos de un millón de dólares -$980,000 y recaudó más de 13 millones en todo el mundo  - y a la poca confianza que el estudio había depositado en la producción. 

Pese a las magníficas críticas, Bette Davis fue la única de las dos protagonistas nominada al Oscar por su interpretación. Según la mítica protagonista de 'La loba', Crawford se encargó de malmeter entre los miembros de la Academia para que no votasen por ella. "Era muy envidiosa", añadía la actriz al recordarlo. El dato puede ser cierto a tenor de lo que Joan en la noche de los Oscars. La estrella se prestó encantada a recoger el galardón de Anne Bancroft, nominada por 'El milagro de Anna Sullivan', en caso de que esta ganase, como efectivamente sucedió. 

Así, cuando anunciaron a la ganadora del premio, Crawford anduvo hasta el escenario triunfante y cuentan que, al toparse con Davis en su camino, le espetó de forma irónica: "Permiso, querida". Davis no podía creer lo que veían sus ojos: su enemiga recogía, finalmente, el Oscar para el que ella era, según la prensa, la gran favorita. 

Ya que hablamos de los Oscar decir que la película fue nominada a cinco premios Oscar  ganando el de Mejor diseño de vestuario para Norma Koch obteniendo otras 5 nominaciones al de Mejor actriz (Bette Davis) , Mejor actor de reparto (Victor Buono) ,  Mejor fotografía en blanco y negro para Ernest Haller , , Mejor sonido para  Glen Glenn (Joseph D. Kelly, director de sonido) .

En los Globos de Oro la nominación fue para Bette Davis como Mejor actriz en Drama (Davis) y mejor actor secundario para Victor Buono.

El Sindicato de Directores (DGA) la nominó al Mejor director y obtuvo también dos nominaciones en los Premios BAFTA  a la Mejor actriz extranjera (Davis y Crawford) siendo igualmente nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Don Druker en el Chicago Reader escribió que "La dirección de Aldrich y las explosivas interpretaciones de las dos veteranas hacen de esta película toda una experiencia"

Roger Ebert en rogerebert.com comenta que "El reparto es uno de los logros fundamentales de la película (…) " La película está incluida en la lista de "Grandes películas" de Roger Ebert.

En Variety escriben que "Una vez que el inepto y tedioso comienzo ha pasado, el ritmo de la película crece con una fuerza cada vez mayor."

Para James Powers en The Hollywood Reporter comenta que "Actuaciones virtuosas de Bette Davis y Joan Crawford, y momentos tan agudos como conmovedores."

Para Budd Wilkins de Slant se trata de "[Una] obra maestra sádico-satírica (...) En cuanto a terror basado en mujeres inestables no se puede hacer mejor (…)

En el Reino Unido Mike McCahill en The Guardian escribía que "La película resulta retorcida de manera fascinante (…) "

Wally Hammond en Time Out afirmaba que "Al reseñarla hoy, los elementos de guiñol o góticos impresionan menos (...) [pero] todavía es una obra entretenida y disfrutable (…)"

Para David Parkinson de Empire comenta que  "El melodrama de Robert Aldrich todavía resulta histérico en todos los sentidos de la palabra (…)"

Para Guillermo Cabrera Infante y publicado en Cine y Sardina "Ambas, la Davis y La Crawford se reunieron en esa danza demente se llamó ¿Qué le pasó a Baby Jane? Las dos dieron una lección de lo que Edgar Allan Poe llamaría lo Grotesco y lo Macabro. Que el público acogiera esta exhibición de fealdad y maldad es una prueba del arte de una y el fulgor que nunca muere en la otra. Ambas, al final, resultaron intercambiables. Bette Crawford y Joan David: bestias en blanco y negro, mostruos profanos , eminencias nada grises".

Fernando Morales en  El País se trata de una "Sórdida historia de soledades, decadencias y tormentos dirigida con maestría. Todo un clásico" .

Terenci Moix en su tercer tomo de la Historia del cine califica la película de "esperpento" e incluye esta obra entre las obras maestras del "grand guignol" y al hablar sobre la película y sobre su director Aldrich ice que "La misma capacidad para desbaratar las coordenadas oficiales de un género reapareció entre dos obras maestras del "grand guignol" " Qué fue de Baby Jane", famosa por convertir en monstruos a las antiguas reinas Crawford y David, y "Canción de cuna para un cadáver de 1965, perfeccionamiento de la anterior "

Para Javier Cortijo en ABC señaló : "Medio siglo después, el culto a «¿Qué fue de Baby Jane?» sigue intacto (aunque algunas escenas han envejecido mejor que otras, como suele pasar). No solo por los chismes del rodaje y aledaños, sino por haber iniciado un subgénero (el grotesco «grand guignol») y una gramática a la hora de titular (que llega hasta nuestros días y en nuestras fronteras), convirtiéndose en referente cultural.

De hecho, Walter Hill preparó un remake del clásico, que se unirá al dirigido por David Greene en 1990, protagonizado por dos hermanas reales, Lynn y Vanessa Redgrave.

En Movistar + se señala que la película es un " Melodrama de considerable crueldad argumental que propició una considerable oleada de imitaciones, encasillando a partir de entonces a sus dos protagonistas Bette Davis y Joan Crawford, en papeles de corte similares." 

Sobre la película  los rumores sobre la misma empezaron a desatarse y la leyenda de la discordia acabó superando a la realidad.

Javier Cortijo en ABC comentaba que apareció un anuncio por palabras en la prensa una vez terminado el rodaje en el otono de 1962 bajo los siguientes términos: «Madre de tres hijos -10, 11 y 15-, divorciada. Americana. 30 años de experiencia como actriz de cine. Aún con movilidad y más afable de lo que dicen los rumores. Desea empleo estable en Hollywood (o Broadway)».

Tan poca confianza debía tener Bette Davis en la película que acababa de rodar junto a Joan Crawford, su antigua colega de mesa y mantel en restaurantes de postín, que, a los diez días de dar claquetazo final, corrió a poner este anuncio en el periódico, sección ofertas de empleo. Y eso que el director Aldrich ya le había susurrado al oído con lágrimas en los ojos 'Te acabas de ganar un Oscar' en la escena en la que canta "I've Written a Letter to Daddy" ante el espejo siendo ya una mujer mayor y al ver su rostro dio un grito ronco .

Podía haber esperado algunos meses, tal vez hasta que la Academia la nominase al Oscar por enésima vez, para comprobar que su futuro laboral no corría peligro inmediato. Pero no olvidemos que estamos hablando de alguien que en su epitafio mandó tallar: «Lo hizo del modo difícil».

La operación, sobre el papel, tenía su riesgo pero también su morbo: aprovechar el camino abierto en el cine de terror (lo de psicológico vendría después, y de propina) por «Psicosis» un par de años antes, reuniendo a dos viejas, o aviejadas, glorias del Hollywood dorado para una descarnada y hasta putrefacta fábula sobre cómo la industria del espectáculo devora a sus niñas prodigios, y  ahora como hermanas ancianas se odian a muerte.

Robert Aldrich, veterano zorro criado bajo la sombra de Chaplin y Renoir, jugó fuerte al doble o nada y plantó sobre el tapete a dos damas que también habían vivido tiempos mejores: Bette Davis y Joan Crawford. La loba y la aún más loba (se dice que la enemistad entre ambas nació porque Davis dio calabazas a la insaciable e hiperpromiscua Crawford).

Según Bette Davis en su libro "This N 'That", la película originalmente iba a ser filmada en color. Davis se opuso a esto, diciendo que solo haría que una triste historia se viera bonita.

Por otro lado la propia Davis se sorprendió con el presupuesto   tan limitado que la producción tuvo que rodar las escenas de conducción de Jane por Los Ángeles  junto al fotógrafo Ernest Haller sentado en el asiento trasero del auto o en el guardabarros delantero para obtener las tomas que necesitaba. "Hasta el día de hoy", dijo Davis en una entrevista en 1987, "sonrío cuando recuerdo la primera vez que 'Jane' condujo por Beverly Boulevard en un viejo Hudson. Las expresiones en las caras de las personas en otros autos cuando me vieron iban desde sorprendidas hasta incrédulas ".

El productor a la hora de firmar el contrato, Davis comprobó que a su «compañera» le pagaban unos cientos de dólares más que ella, por lo que exigió un reparto rigurosamente equitativo.

Durante el rodaje, los dardos fueron envenenándose cada vez más, aunque muchos eran travesuras infantiles por parte de Bette Davis: un roedor muerto para desayunar, una máquina de Coca-cola bien visible aprovechando que el marido de Crawford era un pez gordo de Pepsi, un poco de intensidad extra en las escenas de pelea, pesas en el bolsillo para fastidiar la espalda, una peluca de segunda cabeza rociada de caspa... Y Aldrich, tan feliz ante tanta intensidad y maldad que repercutían gloriosamente en su película.

Bette Davis y Joan Crawford trabajaron arduamente para promocionar la película, sabiendo que sus ganancias se verían recompensados ​​con el éxito de la película. Davis viajó a 17 teatros en todo el estado de Nueva York en tres días para aparecer y ayudó a regalar muñecas promocionales "Baby Jane" a los clientes con un "sobre de la suerte" debajo de su asiento. Mientras recorría el circuito de programas de entrevistas para promocionar la película, Bette Davis le dijo a una entrevistadora que cuando ella y Joan Crawford fueron sugeridas por primera vez para los protagonistas de esta película, el jefe del estudio de Warner Bros., Jack L. Warner, respondió: "No daría una níquel tapado para cualquiera de esos dos viejas ". Al recordar la historia, Davis se rió a sus propias expensas. Al día siguiente, según informes, recibió un telegrama de Crawford: "En el futuro, ¡por favor, no se refiera a mí como una vieja!"

De hecho, un año después de su estreno (en Halloween de 1962, aunque el 26 de octubre tuvo lugar la premiere en Nueva York), había ingresado en taquilla casi diez veces más que el millón de dólares que costó.

Crawford y Davis (que sí rivalizaron por cuestiones tan elementales como el salario) desmintieron posteriormente que su convivencia hubiera sido tan mala. Al fin y al cabo, las dos eran grandes profesionales que tenían muy claro dónde debían concentrar sus esfuerzos.

Sin embargo, otra cosa muy diferente es lo que pasara después del rodaje. Aunque la interpretación de las dos actrices resulta memorable, la Academia de Hollywood sólo premió a Bette Davis con una nominación por su papel como la ex-niña prodigio Jane Hudson. Según Davis, esta decisión volvió loca a una despechada Joan Crawford, que decidió hacer lo que estuviera en su mano no sólo para que su compañera no se llevará la estatuilla dorada, sino para, del modo que fuera, poder subir ella al escenario.

En una rápida maniobra, Joan Crawford viajó a Nueva York y se puso en contacto con todos los nominados que trabajaban en Broadway, ofreciéndose a recoger el premio en caso de que los agraciados no pudieran viajar a Los Angeles. Asimismo (y siempre según Bette Davis) hizo una fuerte campaña para que los académicos votaran por los candidatos que trabajaban en la Costa Este. 

Pese a todo, como reconoció en sus memorias, La Loba no estaba nerviosa durante la ceremonia. Por algún motivo, estaba segura de que esa noche se convertiría en la primera actriz en lograr tres premios de la Academia. Sin embargo, cuando el actor Maximilian Schell desveló el nombre de la ganadora (Anne Bancroft por El milagro de Ana Sullivan) se quedó tan pálida como su personaje. Más aún cuando vio a una ufana Joan Crawford levantarse de la butaca y caminar hacia el estrado para recoger la estatuilla en representación de la galardonada (tal y como podéis verlo en el video adjunto). “Nunca olvidaré cómo me miró”, explica Davis. “Su mirada lo decía muy claramente: ‘No has ganado, y estoy exultante'”.

Crecida por la nominación y , después por el recuerdo y los agravios posteriores , Bette Davis arponeó con hiel a Crawford, dedicándole frases que ya han pasado a la historia de las cloacas de Hollywood («no la mearía aunque estuviese ardiendo», «ha dormido con todas las estrellas de la MGM menos con Lassie»...) o al decir «Nunca lo he pasado mejor que cuando empujé a Joan Crawford por las escaleras durante aquel rodaje». "

Cuando Joan Crawford falleció en 1977, Davis la despidió a su manera: «Nunca hay que decir cosas malas sobre los muertos, solo buenas. Así que diré que Joan Crawford ha muerto... ¡qué bien!». Seguramente, los 12 años que la sobrevivió le supieron mejor que haber ganado 12 Oscar.

Aldrich intentó el suicidio de reunirlas de nuevo en «Canción de cuna para un cadáver» (1964), aunque la mala salud de Crawford frustró el intento en una historia de terror gótico bastante similar. Aunque algunos consideran que fueron los tiempos y el presupuesto lo que no se ajustaba a lo que Crawford demandaba, esta fingió estar enferma para excusarse y abandonar la película. En su lugar, el estudio contrató a una vieja amiga de Bette, Olivia de Havilland.

En 1991, se haría un telefilme dirigido por David Greene y emitido por la ABC basándose en la misma historia, pero que no llegó a la altura del betún frente a este que está incluido entre las "1001 películas que debes ver antes de morir", consideradas por Steven Schneider.

En 2017, Ryan Murphy recreó lo sucedido durante el rodaje de la película en la primera temporada de la teleserie Feud, subtitulada Bette and Joan. Susan Sarandon interpretó a Bette Davis y Jessica Lange a Joan Crawford. Decir que ambas actrices tenían bastante más edad que las divas cuando trabajaron en el film. Pero esa ya es otra historia. 




lunes, 19 de noviembre de 2018

Johnny Guitar


Se verdadero nombre era Johnny Logan pero ha pasado a la historia como Johnny Guitar, posiblemente una de las película con los mejores 45 minutos de diálogo que haya visto, y lo digo después de haberla visto en multitud de ocasiones. Pero no me canso de ver esta maravilla de Nicholas Ray. Ni de la música de Victor Young, compositor nacido en Vhicago, pero curiosamente formado musicalmente hablando en polonia, y que participó en más de 350 películas, pero que aquí en la composición musical  no deja un par de  joyas, la música y la canción interpretada por Peggy Lee que siempre nos remitirá a la imagen icónica de Joan Crawford.

De la película se ha dicho de todo. Principalmente que es atípica o que es un western feminista, el único del siglo XX. Pues esta joya , para mi una de las mejores películas del cine fue obra de uno de los grandes, Nicholas Ray cuyo auténtico nombre era Raymond Nicholas Kienzle. Se trataba del primer proyecto de Nicholas Ray después de dejar los RKO Studios, donde había estado bajo contrato durante siete años. Aunque pudiera parecer de los cineastas nacidos en Europa, el nació en Wisconsin, aunque era de origen alemán. 

Compañero en momentos del arquitecto Frank Lloyd Wright. Con apenas 100 dólares en el bolsillo, Ray se une a un grupo de Teatro de Improvisación de Nueva York. Allí conocerá a Elia Kazan. De hecho, cuando Kazan dirige Lazos humanos, su primera película en Hollywood, contratará a Ray como ayudante. En 1948 con Los amantes de la noche dirige su primera película, siendo seguida en 1949 por El secreto de una mujer, en la que trabaja Gloria Grahame, con la que se casará tras el rodaje. 

Luego rodará Llamad a cualquier puerta, con Humphrey Bogart, y En un lugar solitario (1950)con Bogart y Grahame de protagonistas. A estas le siguieron otras como Nacida para el mal, Infierno en las nubes (con John Wayne), La casa en la sombra, Hombres errantes , vinculas con la RKO, pero en 1954 comienza el rodaje en Sedona, mi querida Sedona , la ciudad de Arizona de Johnny Guitar. La película fue un gran éxito de taquilla y tras este siguieron otros títulos que impresionan desde Rebelde sin causa (Rebel Without a Cause, 1955), pasando por Más poderoso que la vida (Bigger Than Life, 1956) y las míticas Los dientes del diablo (The Savage Innocents, 1959), Rey de reyes (King of Kings, 1961) o 55 días en Pekín (55 Days at Peking, 1963), pero esa es ya otra historia, ya veremos si cercana. 

Volviendo a Johnny Guitar señalar que fue producida por Nicholas Ray y Herbert J. Yates para la Republic Pictures , - una compañía que originalmente se dedicada a la producción y distribución de filmes con muchas películas de serie B y bastantes western, aunque apoyo la carrera de John Ford y Orson Welles como su Macbeth - que también la distribuyó ya que el fundador Yates estaba detrás. En este caso Ray contó con un guión escrito por Philip Yordan y basado en la novela de 1953 titulada Johnny Guitar de Roy Chanslor. Con el tiempo se dijo que otro guionista, Ben Maddow , escribió el guión y la mayoría de las críticas cinematográficas no creerían que Philip Yordan fuera el verdadero autor hasta que el mismo Maddow, después de ver la película, afirmara que no escribió el guión. Parece ser que Philip Yordan reescribió el guión en la ubicación. 

La película contará la música de Victor Young, la fotografía de Harry Stradling rodada en Trucolor el sistema a color utilizado y propiedad de la división Consolidated Film Industries de la Republic Pictures . Se introdujo como reemplazo para el propio proceso Magnacolor de Consolidated .Republic utilizó Trucolor principalmente para sus westerns , hasta la década de 1940 y principios de la de 1950 como alternativa al Technicolor. Aunque hay quien afirma que esta película fue pensada para su visualización en 3D.

El montaje fue encargado a Richard L. Van Enger, mientras que el sonido fue para T.A. Carman y Howard Wilson; el vestuario fue labor de Sheila O'Brien y los efectos especiales , especialmente las explociones fueron de Howard Lydecker Theodore Lydecker. El reparto lo encabeza Joan Crawford como Vienna acompañado de Sterling Hayden como Johnny Guitar o Johnny Logan, Mercedes McCambridge como Emma Small y Scott Brady como el Kid, el bailarín (Dancin' Kid). Secundarios de lujo están presentes como Ward Bond como John McIvers, Ben Cooper como Turkie Ralston, Ernest Borgnine como Bart Lonergan y John Carradine como el viejo Tom. Junto a ellos aparecen Royal Dano como Corey, Frank Ferguson como Marshal Williams, Paul Fix como Eddie, Rhys Williams como el Sr. Andrews, Ian MacDonald como Pete y Robert Osterloh como Sam. 

La película comienza con la llegada de un jinete que en vez de portar un rifle lleva a sus espaldas una guitarra. Mientras avanza por estas tierras del Norte de Arizona ve tres cosas que parecen llamarle la atención. 

Por un lado, una explosión en un área rocosa y montañosa realizada por los trabajadores de un ferrocarril que va avanzando hacia el oeste, un grupo de cowboys que guía ganado y el asalto a una diligencia y el asesinato por parte de cuatro bandidos de uno de sus ocupantes. 

Poco después el jinete llega a un establecimiento envuelto entre nubes de polvo en una tormenta de arena. Tras desmontar de su animal entra en el local, un saloom, que está vacío de cientes y en el que hay un camarero y tres croupiers sobre las mesas de juego. El jinete pide un vaso de whisky y le dice a los barman que tiene una cita con la dueña del local, Vienna. Cuando le preguntan por su nombre , lo dice. Dice llamarse Johnny Guitar (Sterling Hayden). 

Tras tomarte el whisky espera sale de una habitación en la parte superior Vienna( Joan Crawford) y le dice con bastante altivez que tiene una cena de trabajo con un cliente. Vienna, la propietaria de un salón situado en las afueras de una ciudad del Oeste, se entrevista con un hombre de negocios local que rechaza la proposición de Vienna de transferir la titularidad del mismo a su nombre a cambio de una importante suma de dinero. 

A favor del local es que frente al mismo pasará el tren y puede ser el embrión de una futura ciudad si en ella se monta una estación. 

Mientras, abajo,  Johnny Guitar habla con los trabajadores de las mesas y sobre todo con el viejo Tom (John Carradine) que le informa de la tensión que vive en la zona entre Vienna y los grandes ganaderos locales, los hermanos Small y John McIvers que temen que con la llegada del ferrocarril el área se pueblo de agricultores que limitarán sus terrenos de pasto. 

Después baja Vienna que habla con cierto desdén a Johnny , dejando entrever que ha dejado de ser un famoso pistolero Johnny Logan , un portentoso pistolero, que ha cambiado su revólver por una guitarra. Vienna lo ha llamado pues le ha ofrecido un trabajo como músico. La relación entre ambos viene de antiguo, pero han pasado cinco años desde que Johnny y Vienna rompiesen sus amor debido a la negativa de Johnny a echar raíces. 

En este tiempo, ella ha adquirido una casa de juego en un terreno que piensa vender a la compañía de ferrocarriles cuando el trazado de la línea llegue hasta allí. 

Tras concretar el acuerdo , Vienna le dice a Tom que le de de comer a Johnny mientras ella sube al piso superior. Al rato llega una partida de hombres en la que parece encabezarla una mujer. Se trata de Emma ( Mercedes McCambridge ), hermana del hombre asesinado, que junto a John McIvers (Ward Bond) y el Marshall Williams (Frank Ferguson ) acusa del asalto a la diligencia al que posiblemente sea el antiguo amante de Vienna, pero también pretendiente de Emma que es conocido con el nombre del bailarín, Dancing Kid ( Scott Brady) y su banda, que viven de explotar una mina de plata oculta en las montañas. 

El propósito de Emma no sólo vengar a su hermano que acaba de ser asesinado, sino aniquilar Vienna y sus sueños de prosperidad con el ferrocarril, a quien envidia, y a Kid, su amante, por quien Emma siente una profunda pasión que tiene que reprimir. Emma tiene el apoyo del sheriff y de John McIvers , el otro gran ganadero al que no le gusta la llegada del ferrocarril. Emma Small no duda en culpar a Dancin' Kid y a su banda que , casualmente llega en ese momento. 

La llegada de Kid y sus chicos altera aún más a los ganaderos locales. El conductor de la caravana es presionado para culparles, pero dice una y otra vez que tenía el sol, de cara y que no pudo ver sus rostros con claridad , pues iban tapados. Vienna se enfrenta a ellos con su arma, y ellos le dice que no puede con todos pues son muchos, pero en ese momento vemos que sale en su defensa desde la cocina el misterioso y recién llegado Johnny Guitar. 

Como el Marshall no puede acusarlos son una prueba directa la tensión baja aunque los ganaderos, liderados por John McIvers e incitados por Emma Small, decididos a forzar a Vienna , a Johnny Guitar, y a Kid y sus hombres a salir de la ciudad, le dan 24 horas para ello. Tras poner su ultimátum los ganaderos se marchan llevándose el cuerpo del fallecido. "The Dancin Kid" y a sus compañeros se quedan tomándose una copa. Uno de ellos Bart Lonergan (Ernest Borgnine) fuerza a Johnny a beber un whisky, tras el primero viene un segundo, pero Johnny ya no acepta y deciden pegarse a las puertas del local. Johnny le da una paliza a Lonergan. 

Tras eso Kid, Lonergan y sus otros dos compañeros, que viven de la explotación de una desconocida mina de plata en la que no están teniendo mucha fortuna, el joven Turkie Ralston (Ben Cooper) y el reflexivo - y lector- Corey (Royal Dano) deciden marcharse. No obstante, el joven Turkey , se retrasa un poco y antes de irse le dice a Vienna que está encantado de haberla conocido y que por supuesto la protegería con su revolver, comenzando a alardear con el mismo. Johnny nos sorprende a todos disparando sobre el revolver que empeña Turkey al que reduce disparando con suma habilidad, aunque con ojos de desquiciado. 

Una vez se tranquiliza y es atendido por Vienna que resulta ahora lo reconoce como actuaba cuando era ex amante y pistolero pendenciero conocido por su nombre real es Johnny Logan.

Esa misma noche vemos que Vienna se desvela y baja encontrándose en la cocina a Johnny que le pide que recuerde su antigua relación. Entre ellos se ve que hay una relación de amor / odio latente. Es en ese momento cuando se produce uno de los diálogos más sugerentes de la historia del cine entre Vienna y Johnny Guitar: 

VIENNA: ¿Se divierte, Sr. Logan? 
JOHNNY: No podía dormir. 
VIENNA: ¿Y eso le ayuda? 
JOHNNY: La noche pasa más deprisa. ¿Por qué estás despierta? 
VIENNA: Sueños. Pesadillas. 
JOHNNY: Yo a veces también los tengo. Con esto los ahuyentarás. 
VIENNA: Ya lo he probado. No me ayudó demasiado. 
JOHNNY: ¿A cuántos hombres has olvidado? 
VIENNA: A tantos como tú mujeres. 
JOHNNY: ¡No te vayas! 
VIENNA: No me he movido. 
JOHNNY: Dime algo bonito. 
VIENNA: Claro. ¿Qué quieres que te diga? 
JOHNNY: Miénteme. Dime que me has esperado todos estos años. 
VIENNA: Te he esperado todos estos años. 
JOHNNY: Dime que habrías muerto si yo no hubiera vuelto. 
VIENNA: Habría muerto si tú no hubieras vuelto. 
JOHNNY: Dime que me quieres todavía, como yo te quiero. 
VIENNA: Te quiero todavía, como tú me quieres. 
JOHNNY: Gracias. Muchas gracias. 

Tras esto la relación se ablanda entre ambos y parece que pasan la noche juntos. Al día siguiente, ambos deciden ir al banco a sacar el dinero que tiene depositado allí Vienna. El banco está cerrado pues en esos momentos se está desarrollando el entierro del fallecido Small. 

El banco está cerrado por esa razón, el entierro, con todo al ver que la que pide entrar es Vienna le abren la puerta. En ventanilla ella pide recuperar el dinero depositado, no en oro, como le ofrecen , sino en billetes. 

Justo cuando la caja está abierta y sacado el dinero se persona los hombres de Dancin 'Kid en el pueblo, aunque el único que es visible es Turkey que pide hacer un ingreso. Pero aunque le abren con dudas en el momento en que la puerta está abierta bajan del carro Lonergan y Corney, así como el bailarín que entran en el banco con la finalidad de robarlo y financiar así su fuga a California tal y como habían acordado en el día anterior. Se manifiestan violentamente pegando a uno de los empleados y amenazando al otro, y cuando el bailarín descubre que Vienna éste se despide y la besa. 

El grupo de ladrones huye con el botín dejando el dinero a Vienna y Johnny que decide no intervenir. Al llegar al río deciden los asaltantes mantenerse unidos aunque dudan entre ir a California cruzando el desierto o ir a través de las montañas. 

Como "el bailarín" se niega hacerle caso a Lonergan , que apuesta ir cada uno por su lado y si no por el desierto, van por el camino de la montaña. Un camino muy duro pero que además se encuentra su paso limitado pues los operarios del ferrocarril que se adentra en su camino están colocando barrenos para adaptarlo a las vías. Ante la imposibilidad de seguir avanzando y dado que Turkey queda herido en una de las explosiones deciden regresar a su escondite secreto detrás de una cascada. 

Mientras tras el entierro, los asistentes se enteran del asalto y Emma Small convence a la gente de la ciudad de que Vienna es tan culpable como el bailarín y los suyos del robo. Ante eso el grueso del grupo se dirigen al saloom, mientras que otros se dirigen a la zona en la que piensa que puede estar la mina de plata del "bailarín" y los suyos, es decir, cerca del río. Esta presión de la persecución se hace notar entre los hombres de The Dancin 'Kid que avanzan sin mirar atrás. Y en su avance no perciben que Turkey se ha caído del caballo , dándose cuenta cuando llega al refugio. 

Ante las dudas sobre si buscarlo o no, el peso de Bart Lonergan se hace notar y deciden quedarse en el refugio. 

Por su parte, Vienna nada más llegar indemniza a sus hombres. Su objetivo es cerrar el local para luego cuando llegue el tren fundar la ciudad. También le paga a Johnny que dolido se marcha. 

Pero al cabo del rato se presenta Tom y no llega sólo. Se ha encontrado con un Turkey herido que pide cobijo en el local, justo en el momento en que llegan los ganaderos. 

Cuando el grueso del grupo llega Vienna se encuentra tocando el piaño la balada de Johnny Guitar con un vestido blanco. Tras irrumpir el grupo en el local , este se enfrenta a Vienna culpándola del robo . Ella desmonta su teoría. 

Pero cuando parece haber convencido a John McIvers y al Marshall Williams, aunque no a Emma, Turkie es detectado en el local y descubierto debajo de una mesa. Emma convence a los hombres para que cuelguen a Turkie . Este pide clemencia y Emma le dice que se le dará si reconoce la intervención en el robo de Vienna. Turkie que no quiere morir responsabiliza a Vienna. Tras lo cual Emma propone el ahorcamiento de ambos a lo que McIvers accede, aunque no Williams. Tom, por su parte, se niega , pero es golpeado y hiere mortalmente a Williams, tras o cual no queda ningún freno para ahorcar a ambos y quema el salón. 

Tras eso se disponen a ahorcar a Turkey y Vienna. A Turkey lo ejecutan pero cuando van a colgar a Vienna aparece en el último segundo Johnny Guitar quien salva a la chica. Vienna y Johnny huyen a caballo y se escapan encontrando refugio en una cueva pasando la noche. 

Una vez se ha alejado el peligro ambos van al escondite secreto de The Dancin 'Kid que es conocido por Vienna. 

Mientras el grupo de Anna y McInvers rastrea la zona. Nada más llegar Vienna junto a Johnny , el bailarín descubre que entre ambos hubo una relación tan poderosa que impedía que Vienna lo quisiera a él. Con todo se sorprende al saber que Johnny Guitar es realmente Johnny Logan, un pistolero de renombre. 

Entretanto Corvey y Bart salen fuera. Corvey ve como el grupo se dispone en la zona mientras él lee. Pero , después, es sustituido por Bart, que en un momento dado, traiciona al grupo que penetra en el área del escondite tras ver como el caballo de Turkey entra tras la catarata. 

Tras llegar a un acuerdo con Emma y los suyor va en busca de Corney para invitarle a unirse en su traición, pero éste se niega por lo que es asesinado por Bart. Cuando este huye se enfrenta a Johnny Guitar que sabe de la traición, justo cuando el grupo de Emma los sorprende.

Emma dispara sobre Vienna que es herida en el hombro y tras la intervención de Kid recibe un disparo en la frente de Emma. Tras eso continua el baño de sangre que culmina con la muerte de Emma ha mano de los disparos de Vienna. 

Lo tristemente acontecido hace reflexionar al líder de los perseguidores, con McIvers a la cabeza que decide dejar a Johnny y Vienna salir del escondite en paz, viéndolos ir. Con la cascada en la imagen suena la canción de Peggy Sue de Johnny Guitar y acaba la película. 

La historia fue rodada entre Arizona y California. La zona principal de rodaje fue Sedona, sobre todo el área de Red Rock Canyon, Bell Rock, Boynton Canyon, Schnebly Hill, Courthouse Butte, Oak Creek Canyon, así como en los Republic Studios en Radford Avenue, en North Hollywood de Los Angeles. Fue rodada entre octubre y diciembre de 1953. De hecho destacan las escenas filmadas en el distrito de Red Rock que abarca muchas de las famosas mesetas y mesas de roca roja, y los cañones que han hecho de Sedona una ciudad turística famosa. Justo al norte de Sedona se encuentra el cañón Oak Creek, uno de los muchos cañones grandes ubicados a lo largo del borde de Mogollon. Oak Creek Canyon forma parte del llamado Bosque Nacional Coconino (National Forest Coconino) una de las pocas áreas en el bosque donde los árboles de hoja caduca son el tipo de vegetación dominante y Ponderosa. Sedona está a 4,500 pies (1,400 metros sobre el nivel del mar) que el resto del bosque, lo que resulta en temperaturas más altas durante todo el año permitiendo el rodaje entre octubre y diciembre tal y como fue. 

El filme se rodó gracias al impulso de Joan Crawford, quien había adquirido los derechos de la novela y la había vendido a la Republic Pictures poniendo un requisito: ella sería la protagonista y tendría peso en la toma de decisiones.  Joan Crawford que actuaría por segunda vez en un western,  ya que no se prodigaba en este género - el anterior la de Luz de Montana (1930)- .  

La actriz y diva insistió en que sus primeros planos solo fueran filmados en el estudio, donde la iluminación podía controlarse rígidamente y de hecho no se rodó ningún primer plano de ella mientras rodaban en Sedona. Esto contrasta con lo que sobre ella dijo George Cukor "Tiene un rostro absolutamente perfecto, como una máscara griega. Todo está en su sitio exacto...Puede usted fotografiarla desde desde cualquier ángulo, de cualquier lado, no importa en qué lugar ni bajo qué condiciones. Siempre es magnífica. Pero su verdadero talento es su forma de andar..." 

Crawford que tenía previsto trabajar con Nicholas Ray - estaban programados para hacer una película llamada Lisbon en la Paramount, pero como el guión les resultaba inaceptable- Crawford que sostuvo los derechos cinematográficos del libro, derivó para la dirección de esta película al director de Wisconsin. 

La película era parte de un paquete que incluía a Roy Chanslor, un ex periodista convertido en guionista, quien escribió el guión especialmente para Joan Crawford. En ese momento, Republic era considerado el más prestigioso de los estudios menores y el contrato de Nicholas Ray con ellos le daba mucha libertad creativa a pesar del modesto presupuesto de la película. 

Se comenta que Nicholas Ray tuvo una aventura con Joan Crawford y quiso presentarla en una de sus películas. Pero durante la filmación, Ray se enfrentó con  Crawford, llegando hasta el punto de que Philip Yordan, para tranquilizarlo y animarlo, le dijo que cuando hubiese terminado de filmar nunca volvería a trabajar con Joan Crawford

Una de las primeras cosas que hizo el director fue contratar a Philip Yordan para una reescritura completa del guión. Yordan dijo más tarde: "Colaboró ​​conmigo menos en el nivel dramático que en el arquitectónico, creando entornos como el salón, trabajando en las relaciones geométricas entre los lugares". Pero el resultado le decepcionó. 

Crawford quería a Bette Davis o Barbara Stanwyck para el papel de Emma Small, pero eran demasiado caras. Claire Trevor fue la siguiente en mente para el papel, pero no pudo aceptar porque estaba atada a  otra película y, finalmente, Ray se decantó por la McCambridge. A Crawford no le gustó la elección de la joven Mercedes McCambridge como oponente. Crawford, quería aparecer más favorecida en sus primeros planos, así que exigió que todos fueran rodados en estudio, con la iluminación adecuada, y no en exteriores con luz natural. 

Joan Crawford quería , además, que Paul Newman interpretara a The Dancing Kid y Robert Mitchum fuese considerado para el papel de Johnny Guitar, pero la RKO no lo prestó así que el elegido fue Sterling Hayden , una elección inusual para el papel principal ya que no sabía montar a caballo ni tocar la guitarra ni disparar un arma. 

La mayoría de las personas afirmaron que era fácil trabajar con Crawford, siempre profesional, generoso, paciente y amable, pero con Hayden y McCambridge la cosa cambió.  Los problemas entre las dos mujeres surgieron al principio, pero Ray no se alarmó. Las razones de la disputa parecen remontarse a una época en que Crawford había salido una vez con el esposo de McCambridge, Fletcher Markle . Según algunos de los miembros del elenco,  McCambridge molestó a Crawford al respecto, como tampoco que  Crawford y Ray , que tenían cierta relación, le molestaba la "atención especial" que Ray le estaba prestando a McCambridge. 

Para empeorar las cosas, McCambridge  coincidió con una Crawford que estaba luchando contra el alcoholismo durante este período, algo que ella admitió más tarde y que contribuyó a los problemas entre ella y Crawford. La actriz femenina secundaria declaró que Crawford era "una dama mezquina y poderosa". Por su parte, Crawford dijo de McCambridge: "Tengo cuatro hijos, no necesito una quinta".  Más tarde, Ray afirmó que Crawford, durante un ataque de ira, lanzó los vestidos de la McCambridge a la calle, cosa que reconoció la Crawford admitiendo lo ocurrido y que era cierto que  una noche, Nicholas Ray encontró a Crawford, bebida a un lado de la carretera, destruyendo todos los trajes de Mercedes McCambridge  con un cuchillo y arrojándolos a los matorrales.  El elenco y el equipo tuvieron que recoger los trajes.  Recoge en su Historia del Cine Terenci Moix que ella declaró una vez "Seguro que estaba loca cuando acepté hacer ese bodrio". ¡Qué mala opinión tenía de la película! pero cuánto se equivocaba igualmente.

La cosa fue a peor cuando McCambridge la culpó por los dos años de inactividad de los repetidos intentos de Crawford de ponerla en una lista negra. Curiosamente, Ward Bond que fue miembro de "Motion Picture Alliance for Preservation of American Ideals" y "uno de los líderes más activos en la lucha contra los comunistas en Hollywood" trabaja en la película junto a la actriz que dijo ser represaliada. ". Parece que Philip Yordan, el guionista de la película, dijo: "Le hicimos un buen truco a Ward Bond, que era, como saben, uno de los líderes de los miembros de la "Motion Picture Alliance for Preservation of American Ideals" en Hollywood. Le hicimos desempeñar el papel de líder de la milicia, un terrorista extremista. Y pensó que su personaje era un héroe, un buen tipo. ¡No se dio cuenta de ello, no lo entendió ! Aunque a Philip Yordan se le acredita como guionista en la película, su contribución al guión en realidad fue escrita por Ben Maddow, integrante de la lista negra, a quien Yordan lideró, repartiendo la cuota con el escritor.

Pero por otro lado la relación con Hayden tampoco fue buena. El llegaría a decir en una entrevista: "No hay suficiente dinero en Hollywood para seducirme a hacer otra película con Joan Crawford. Y me gusta el dinero" y continuo comentando que "Estaba en guerra con esa película, durante el día, con Joan Crawford ...y de noche con mi segunda esposa". A pesar de sus reservas sobre la película, Hayden reconoció la  popularidad que le vino con la película , pero llegó a  declarar que nunca había visto a nadie comportarse tan mal con Mercedes McCambridge.

Sin embargo, a Crawford le sorprendieron los comentarios de Hayden, afirmando que tenía una carta suya que decía que le encantaría volver a trabajar con ella.

Nicholas Ray se mostró bastante incómodo durante el rodaje y luego admitió: "Muchas veces, tendría que detener el automóvil y vomitar antes de ir a trabajar por la mañana".  Ray llegó a decir que en esos momento "Joan estaba bebiendo mucho y le gustaba pelear", pero que también era "muy atractiva, con una decencia básica".

Sus desagradables recuerdos de la producción solo se vieron reforzados por las críticas en su mayoría negativas que la película recibió de los críticos estadounidenses cuando se estrenó. Según "Flesh and Fantasy" de Penny Stallings, el equipo de rodaje dio un aplauso espontáneo después de una de las poderosas escenas de Mercedes McCambridge, lo que enfureció a la estrella Joan Crawford. Según Nicholas Ray, luego comenzó a filmar las escenas de la actriz que interpretada a la señorita Smell algo más temprano en la mañana antes de que Joan Crawford llegara allí para evitar conflictos. 

Con respecto a la banda sonora la música parece inspirarse o hacerse eco de varios temas de la danza española No. 5: Andaluza de Enrique Granados , que fue escrita para piano, pero a menudo se toca en la guitarra clásica. El instrumental para la canción se utiliza en los créditos de apertura y en toda la película. La canción aparece tocada en el piano por Joan Crawford (doblada) y cantada parcialmente al final por Peggy Lee . 

La película se estrenó el 7 de mayo de 1954 en Los Ángeles, y casi veinte días más tarde - el 26 de mayo de 1954 en Nueva York y , a partir de agosto en el resto de los Estados Unidos , y lo hizo con críticas negativas. Pero a pesar de una serie de comentarios negativos iniciales, en los Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, esto no ocurrió en Europa , ya que el público  europeo, por otro lado, libre de sesgos convencionales, vieron a Johnny Guitar como lo que era: "una imagen estilizada, poco convencional, intensa, llena de ambigüedades y subtextos que la hicieron extremadamente moderna" como señalo Scorsese.

Johnny Guitar recaudó más de $ 2,500,000 en enero de 1955 y fue el número 27 en la lista de Variety de las más taquilleras de 1954. 

Esta misma revista dijo de ella que "Demuestra que [Crawford] debe dejar las sillas de montar y los Levis a otra persona y quedarse con las luces de la ciudad como fondo. [La película] es solo una pieza de entretenimiento justa. [El guionista] se involucra tanto con los matices de los personajes y las neurosis. , todo envuelto en un diálogo, que [la imagen] nunca tiene la oportunidad de levantarse en la silla de montar ... La gente en la historia nunca alcanza mucha profundidad, este personaje debe estar en desacuerdo con el pretencioso intento de análisis al cual Guión y dirección dedica tanto tiempo ". Y añadió "Amor, odio y violencia, con poca simpatía por los personajes, se mezclan en esta película demasiado larga." 

Dura, muy dura,  también fue la crítica de  Bosley Crowther destacó la resistencia física de Crawford para las críticas en su reseña del New York Times , afirmando que "no hay más feminidad en ella que en el robusto Sr. Heflin en 'Shane'. Para la dama, como de costumbre, no tiene sexo como los leones en los escalones de la biblioteca pública y tan aguda y románticamente prohibida como un paquete de hojas de afeitar sin envolver ". Además dijo en las páginas del The New York Times  "Ni Crawford ni el director Nicholas Ray evitan que sólo sea un simple paseo (...) por los clichés del western (...) El color es un poco desagradable y los paisajes de Arizona sólo son aceptables." 

Sin embargo, la película más tarde llegó a ser considerada como una de las mejores películas de Ray,  siendo una de las favoritas del cineasta francés François Truffaut , quien la describió como "La bella y la bestia de los westerns". Y añade Truffaut   Johnny Guitare fue hecho a medida para Joan Crawford, como El ángel de la maldición de Fritz Lang para Marlene Dietrich . Joan Crawford fue una de las mujeres más bellas de Hollywood; Ella está hoy fuera de los límites de la belleza. Ella se ha vuelto irreal, como el fantasma de sí misma. El blanco ha invadido sus ojos, los músculos de su rostro. Voluntad de hierro, cara de acero (sentido apenas figurado). Ella es un fenómeno. Se vuelve viril a medida que envejece. Su juego tenso, tenso, empujado a su clímax por Nicholas Ray, es en sí mismo un espectáculo extraño y fascinante ". Y también dijo " Johnny Guitar es una especie de remake de La Bella y la Bestia en la que la bestia sería Sterling Hayden" .  A Truffaut le impresionó especialmente la extravagancia de la película: los colores llamativos, la poesía del diálogo en ciertas escenas y la teatralidad que resulta en la desaparición y muerte de los vaqueros "con la gracia de las bailarinas ".

James Dean, al pasar por el área de Salinas en su última carrera, dicen que dijo "Aquí es donde le dispararon a Johnny Guitar ".  Según algunos de sus biógrafos, nunca olvidó mencionar a Johnny Guitare entre sus películas favoritas y estaba particularmente feliz de poder filmar The Fury of Living bajo la dirección de Nicholas Ray.

Según Martin Scorsese , el público estadounidense contemporáneo "no sabía qué hacer al respecto, por lo que o bien lo ignoraron o se rieron de él". 

En   1988, Mujeres al borde de una crisis nerviosa , el director español Pedro Almodóvar rindió un homenaje a la película. Su personaje principal, Pepa Marcos ( Carmen Maura ), un artista de la voz, se desmaya mientras dobla la voz de Viena en una escena en la que Johnny (expresado anteriormente por el ex amante de Pepa, Iván) y Viena bromean sobre su pasado conflictivo. La película de Almodóvar también termina con una persecución y una mujer obsesionada que dispara al personaje principal. 

Un década después, en 1998, la columna de Jonathan Rosenbaum en el Chicago Reader incluía a  Johnny Guitar como una de las 100 mejores películas americanas. 

La película fue reconocida por el American Film Institute en  sus principales listas a inicios de este siglo XXI.

En 2008, la Biblioteca del Congreso seleccionó a Johnny Guitar para su conservación en el Registro Nacional de Películas de los Estados Unidos como "cultural, histórica o estéticamente importante".

También ha sido incluida entre las "1001 películas que debes ver antes de morir", editadas por Steven Schneider y para Robert Ebert la incluyó en su particular lista de "Grandes películas".

En 2012, el director de cine japonés Shinji Aoyama nombró a Johnny Guitar como una de las mejores películas de todos los tiempos. Dijo: " Johnny Guitar es la única película que me gustaría rehacer algún día, aunque sé que es imposible. Probablemente sea la más cercana a la peor pesadilla que pueda tener. Estoy seguro de que mi deseo de rehacer esta película proviene de Mi torcido pensó que quiero rehacer mi propia pesadilla ". 

Para críticos actuales , hoy algunos de ellos fallecidos como Roger Ebert en su web rogerebert.com "La película tiene momentos extraordinarios (...) Es fascinante verla a ella y a Johnny usando palabras como si fueran armas de amor (…) "

Dave Kehr en otro diario de Illinois, el Chicago Reader señala que "A pesar de toda su violencia, es una película muy tierna y sensible (...) Con una inolvidable Mercedes McCambridge haciendo de némesis de Crawford"

Richard Brody en el The New Yorker comenta que  "Nicholas Ray es el director de Hollywood más emocionalmente furioso, extremo y sensible"

Para Scott Tobias de AV Club se trata de "Una película tan singular no es fácil de definir (...) Ray aportó una sensibilidad de izquierdas, feminista y revisionista que estaba 15 años adelantada a su tiempo"

Calum Marsh de Slant escribe que "Hay tantas cosas escondidas más allá de la superficie (...) Consigue humanizar el drama y la política del Macartismo al mismo tiempo que la transforma en algo casi surrealista (…) "

Para Bruce Bennett de IndieWire comenta que "En su primer tercio, 'Johnny Guitar' es una obra ingenuamente elaborada de teatro filmado (...) El espacio principal del salón es tan extrañamente moderno que podría ser obra del (...) arquitecto de producción Ken Adam."

En el Reino Unido Peter Bradshaw en las páginas del The Guardian señala que es "Un western brillante, inolvidable y extraño (...) Un drama psicológico extraordinario (…)"

También desde las islas bitránicas  Tom Huddleston en Time Out dice que "Joan Crawford se sale de la pantalla en este emocionante y magistral western freudiano (…) "

Para  Kim Newman de Empire se trata de "Un western verdaderamente alocado, con localizaciones vívidas y coloridas y una intensidad casi operística de violencia física y emocional (…) "

En España Fernando Morales en  El País afirmaba que es "Uno de los mejores westerns de la historia (...) bellísima partitura musical de Victor Young y unas sobresalientes interpretaciones"

Terencia Moix en el tercer volumen de su Historia del Cine publicada por la revista Blanco y negro de ABC dice de Johnny Guitar que "es una de las cumbres del romanticismo cinematográfico , más allá de las coordenadas de western psicológico entonces de moda. Sigue siendo un filme majestuoso, poco comprendido en su momento".

Para muchos críticos, incluido Roger Ebert ,  han señalado que la película es un comentario oculto sobre la caza de brujas de McCarthy momento en que fue filmado y lo considera una parábola sobre la situación política de Estados Unidos en ese momento. Se sospechaba que Nicholas Ray simpatizaba con los comunistas, pero su productor Howard Hughes lo estaba protegiendo de las investigaciones en curso.

Es una gran película que responde un poco a esa idea que dio Eric Rohmer sobre el director "Nicholas Ray , es un poeta" o como señaló Terenci Moix refiriéndose al director , pero también y en concreto a Johnny Guitar, como una característica de la película y del director: "la capacidad de dotar a sus personajes de carga lírica que le hace sobresalir en sus relaciones con ambientes a menudo hostiles".

Para mi la película contiene los más impresionantes diálogos de un western en sus 45 primeros minutos. Como amante de los western lo consideró una inmensa obra de arte. Además rodada en esa ciudad y sus alrededores que alcancé desde Flagstaff de casualidad para descubrir un espacio en el que vi por primera y única vez en mi vida un diminuto colibrí volando. Un lugar de película.