*EC: En construcción
Mostrando entradas con la etiqueta J.K. Simmons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.K. Simmons. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de mayo de 2021
Whiplash
sábado, 10 de marzo de 2018
El eterno retorno terminator
Fue en la madrugada de la nochebuena, allá por 1988 cuando vi por primera vez Terminator, la película futurista y apocalíptica que realizado James Cameron había realizado en 1984 y que nos presentaba una vuelta de tuerca en un personaje indiscutiblemente ligado a un actor: Arnold Schwarzenegger .
De la saga he visto todos, pero no todas me gustan. Algunas me han descolocado, especialmente las dos últimas , la Salvation y la Génesis, que prometen más de lo que , finalmente, muestran.
Anoche vi, no sin mucho sueño, Terminator Génesis o Terminator Genisys, una película estadounidense de ciencia ficción y acción que se estrenó el 1 de julio de 2015.
La película fue dirigida por Alan Taylor y escrita por Patrick Lussier y Laeta Kalogridis. Es la quinta entrega de Terminator, la cual cuenta como una secuela, precuela y reboot de la franquicia, además de una serie como es Las Crónicas de Sarah Connor.
Lo más interesante de esta entrega es el retorno de Arnold Schwarzenegger, desaparecido en la Salvation, y que aquí repite su papel como el personaje principal, aunque más entrado en años, tanto es así que durante toda la película se le llama el abuelo.
Alan Taylor es un hombre de cine e hijo de la cultura del último tercio del siglo XX. Es hijo de un fotógrafo, James J. Taylor y de la restauradora Mimi Cazort; su hermana es cantante indie rock, Anna Domino. Además de director, es guionista y productor de cine y televisión y ganador de un premio Emmy. Estudiar en la Universidad de Nueva York siendo uno de sus mentores Martin Scorsese. Taylor ha dirigido numerosas series de televisión sobre todo para la HBO como Los Sopranos, Carnivale, "Deadwood" , Lost y los episodios piloto de Mad Men así como episodios de la temporada 1 y 2 de Juego de Tronos . Por aquí paso con una película, Thor: El mundo oscuro. El firmó el proyecto que estaba en manos de los productores David Ellison y Dana Goldberg responsables del trabajo para las productoras Skydance Productions vinculada a su vez con la distribuidora Paramount Pictures. La película contó con un elevado presupuesto de $ 155 000 000 que casi multiplicó por tres las ganancias. Pero... - ya hablaremos-
El guión - si, con tilde , así me gusta - lo siento, RA, pero fue un error el que aprobasteis en 2010- lo escribió Laeta Kalogridis y Patrick Lussier que partían de los personajes creados por James Cameron y Gale Anne Hurd . La música fue labor de Lorne Balfe, mientras que la fotografía fue de Kramer Morgenthau y el montaje de Roger Barton.
Para la película contó con Arnold Schwarzenegger como Terminator (modelo T-800 original) conocido como el Abuelo, y junto a él aparecen Jai Courtney como Kyle Reese, Emilia Clarke como Sarah Connor, Jason Clarke como John Connor (ahora como el T-3000), Byung-hun Lee como T-1000, Dayo Okeniyi como Danny Dyson, Courtney B. Vance como Miles Dyson, Sandrine Holt como la detective Cheung, J.K. Simmons como el detective O'Brien, Michael Gladis como Teniente Matias, Douglas Smith como Eric Thompson, Brett Azar como Terminator (modelo T-800 joven) y . Matt Smith como Skynet. También aparecen Natalie Stephany Aguilar, Teri Wyble, Brett Azar, Starlette Miariaunii, Nolan Gross.
La película empieza en San Francisco, en el año ¿2017? con la explicación de como el mundo vivió una destrucción masiva provocada por el mal funcionamiento de las máquinas y los programas informáticos.
Para el año 2029, John Connor (Jason Clarke), líder de la resistencia humana, y Kyle Reese (Jai Courtney) es , su fiel soldado, rescatado por John de las alcantarillas en las que se refugiaba y nacido ya tras el apocalipsis de las máquinas, en una postapocalíptica California, conducen la guerra contra las máquinas. John recibe la notificación de su unidad del ejército, Tech-Com, de que Skynet lo atacará desde dos frentes: el pasado y el futuro, y en última instancia va a cambiar la guerra para siempre. En el 2032, la guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas.
Para vencerlos Connor establece 2 unidades: la unidad de Colorado que se encarga de destruir el corazón de Skynet; y la segunda unidad, conducido por él mismo y Kyle Reese, con el fin de destruir el arma definitiva de Skynet : una máquina del tiempo. Cuando consiguen su objetivo derrotando a Skynet, John Connor (Jason Clarke) descubre que la máquina ha sido puesta en funcionamiento. Para salvaguardar el futuro, envía a Reese a 1984 para salvar a su madre, Sarah (Emilia Clarke), de un Terminator programado para matarla con el fin de que no llegue a dar a luz a John.
Y es cierto, ya que antes de que la resistencia pudiera llegar a la máquina, Skynet envía un T-800 a 1984 para matar a Sarah Connor, la madre de John.
John envía de cualquier manera a Kyle Reese para proteger a Sarah. En el momento en que Kyle está flotando en el campo magnético de la máquina, éste experimenta nuevos recuerdos de él mismo, pero con 12 años de edad, él mismo junto a una joven Sarah Connor, y una advertencia de que el programa computacional Genisys es Skynet y que vendrá en línea en 2017.
En el mismo momento Kyle advierte también que Connor es atacado por la espalda por una máquina que se encontraba oculta y a la expectativa.
Mientras vemos que el T-800 llega a Los Ángeles en 1984, pero es detenido rápidamente por Sarah Connor (Emilia Clark) y el Abuelo (Arnold Schwarzenegger), un reprogramado T-800 con el tejido humano envejecido tras estar varios años en servicio.
Poco después, Kyle llega a Los Ángeles, pero es atacado por un nuevo robot T-1000 enviado por Skynet, y es rescatado por Sarah y el Abuelo. Kyle descubre que el pasado original ha cambiado: Sarah ya sabe casi todo acerca de Skynet, del Día del Juicio, y el papel de Reese como su protector y padre de John Connor (aunque Kyle no sabe que él es el padre de John).
En su escapatoria se llevan al primer T-800 desactivado por Sarah y llegan hasta una fábrica abandonada, pero éstos son alcanzados por el más moderno T-1000 (Byung-hun Lee), que además reinicia al T-800 desactivado.
En la pelea, Kyle elimina al T-800 decapitándolo con un poderoso fusil, mientras que Sarah atrae al T-1000 a una alcantarilla donde lo desintegra con ácido y finalmente es desactivado.
Sarah explica a Kyle que el Abuelo fue enviado para proteger a Sarah en el año 1973 del T-1000. La llegada de ambos terminators causó una paradoja en la línea del tiempo que difiere a la de Kyle, cuando debe presentarse después de varios años.
Tras proteger y esconder a Sarah, como fue programado inicialmente, el Abuelo la entrenó para enfrentar su destino, que ella intentaba rechazar rotundamente. Ellos han construido una máquina del tiempo para viajar hacia adelante, a 1997 y detener la creación de Skynet. Sin embargo, Kyle, convencido de sus nuevos recuerdos, persuade al Abuelo y a Sarah que ahora deben viajar al año 2017, porque la línea del tiempo ha cambiado con la llegada del Abuelo y para destruir a los otros dos robots.
Kyle y Sarah hacen el viaje en el tiempo, mientras que el Abuelo pasa los siguientes 30 años preparando la llegada de ambos, al no poder viajar en la máquina del tiempo por tener su brazo metálico expuesto por una herida y necesita mucho tiempo para poder regenerarse.
Kyle y Sarah se materializan en el medio de una carretera en el año 2017, y son capturados por la policía y seguidos por el Abuelo.
Mientras que están siendo tratados por lesiones en un hospital bajo custodia de la policía, Sarah conoce a Genisys por un doctor que los atiende, un sistema operativo propiedad de la corporación Cyberdyne, que pronto será dado a conocer y que se utilizará en todos los ordenadores, dispositivos móviles y aplicaciones militares en esta nueva línea del tiempo. Al hospital llega el detective O'Brien (J.K. Simmons ) que es conocedor de esta paradoja temporal con los Terminators.
Ellos son rescatados de forma inesperada por John Connor que se presenta como un agente especial del gobierno, quien los lleva hasta el estacionamiento, donde Kyle se entera de que John es su hijo porque este último lo llama accidentalmente "papá".
De repente el Abuelo aparece junto a ellos y dispara inmediatamente a John, revelando que él es ahora una bio-máquina infectado por Skynet desde que Kyle viajó al pasado, y lo volvieron en contra de los humanos. John es ahora el T-3000 que también regresó al pasado para tratar de matar a Sarah Connor, y defender a Genisys, de cualquier ataque en esa época y en la nueva línea del tiempo.
Después de una breve enfrentamiento en el interior de un hospital, el T-3000 queda incapacitado temporalmente por una máquina de resonancia magnética que pone en funcionamiento Sarah.
El Abuelo lleva a Kyle y a Sarah a una casa de seguridad en los alrededores de San Francisco cerca del puente Golden Gate, donde se preparan para destruir la instalación de Cyberdyne antes de que Genisys esté en línea.
En el interior del enorme y armado bunker , Kyle confronta pregunta a Sarah por qué no le habñia contado que él es el padre de John, y Sarah le revela que él moriría protegiéndola después de haberla dejado embarazada de John (o sea, lo que se nos relata en The Terminator cambiados ahora por la llegada del Abuelo y el otro robot T-1000 a 1973).
Pero el T-3000 con forma de John les sigue la pista, y se enfrenta a ellos cerca del puente Golden Gate, donde Kyle y Sarah son capturados de nuevo por la policía, el detective O'Brien (J.K. Simmons ) esta vez junto con el Abuelo.
Son liberados por el detective O'Brien, quien fue salvado por Kyle en 1984, y está convencido de que son viajeros del tiempo con buenas intenciones. Los tres secuestran un helicóptero y van al edificio principal de Genisys, siendo perseguidos por el T-3000.
El T-3000 entra en el edificio donde está Genisys, mata a todos los guardias de seguridad y acelera la cuenta regresiva para activar rápidamente al programa en su interior, quien se revela como Skynet.
El Abuelo, Kyle y Sarah ponen bombas en los puntos clave de la instalación. El Abuelo trata de contener al robot T-3000, y después de una larga batalla lo atrapa con éxito en el campo magnético del prototipo de la máquina del tiempo que ya se estaba construyendo en las instalaciones.
Después que Kyle y Sarah corren hasta un búnker debajo de la instalación, la máquina del tiempo hace explosión, desencadenando las bombas y produciendo la destrucción del edificio, impidiendo así que Genisys pueda entrar en línea.
Por su parte, el Abuelo logra sobrevivir al caer por accidente a un contenedor con el metal líquido con que se fabrican las versiones avanzadas de terminators, actualizando su composición, consiguiendo las propiedades de regeneración de un T-1000.
Con una última misión para cumplir, el Abuelo, Kyle y Sarah viajan a la casa de campo de la versión joven de Kyle, donde se le repite la advertencia acerca de Genisys. Sarah se siente aliviada al saber que ahora ella es libre de elegir qué hacer con su futuro, y elige voluntariamente estar con Kyle. Luego, los tres se alejan en automóvil, siguiendo su propio destino.
En una escena post créditos, el núcleo del sistema Genisys, escondido en una cámara subterránea, sobrevive a la explosión y la proyección holográfica de Skynet, que se reactiva.
El 9 de mayo de 2007, se anunció que los derechos de la serie Terminator habían pasado de las manos de los productores Andrew G. Vajna y Mario Kassar a la empresa Halcyon. Con ella los nuevos propietarios y productores esperaban comenzar una nueva trilogía basada en la franquicia. Esta primera entrega de la nueva saga de los Terminator se concreta en 2009, la que sería la quinta entrega de Terminator, fue Terminator Salvation, con la que iba a comenzar una nueva trilogía que explicaría todo de otras manera. Una de las entregas sería el inicio de la Historia pero esta nació con dificultades dada la disputa legal entre su financiación y la compañía, así como el enfrentamiento en tribunales en un pleito entre MGM y Halcyon filial T Asset, que había producido dicha secuela, The Halcyon Company, por la distribución, le fue afectando y esto hizo creer a varios analistas que la nueva película de la franquicia nunca podría llevarse a cabo dentro de un futuro próximo.
Poco después, a mediados de septiembre de 2009, la compañía buscó financiación para ejecutar los derechos para una nueva entrega y tratar de cubrir sus gastos . Hubo propuestas diversas, por parte de del director Joss Whedon y otros estudios como Sony Pictures y Lionsgate, que estuvieron interesados en la propuesta pero sin ningún resultado.
A partir de agosto de 2010, llegó la noticia de que una nueva entrega de Terminator estaba en desarrollo, reportando que no sería una secuela directa de Salvation pero sí un reboot animado titulado Terminator 3000 por parte de Hannover House.
Sin embargo, Pacificor, el dueño de los derechos de la franquicia,declaró que nunca le había dado a Hannover House para realizar un proyecto para la nueva película. El 16 de febrero de 2011, una nueva noticia decía que Universal Pictures estaba considerando la quinta parte para la serie con Arnold Schwarzenegger regresando como el actor principal junto con Justin Lin (director de Fast Five) y Chris Morgan para dirigirla y escribirla, respectivamente. Pero, el 27 de abril de ese mismo año, tuvo que anunciarse que la nueva entrega no podría llevarse a cabo ya que no tenía ni guionista, así que la película estuvo circulando por el estudio, aunque algunas compañías como la Universal Pictures, Sony Pictures, Lionsgate y CBS Films estaban interesados en ella.
Finalmente, el 23 de mayo, Megan Ellison y su compañía productora Annapurna Pictures adquirieron los derechos para realizar dos películas más, incluyendo a "Terminator 5", bajo un presupuesto aproximado según varios rumores de $20 millones.
A partir de ahí hasta el 4 de diciembre de 2012, después de un año y medio, el juicio cerró con una posible mercadotecnia para producir posibles proyectos de trabajo para la televisión así como videojuegos.
Una vez resuelto el tema jurídico, la película quedaría bajo la dirección de Alan Taylor . El 13 de junio de 2013, Arnold Schwarzenegger confirmó que regresaría como un Terminator para la entrega que, según él, comenzaría a filmarse en enero de 2014.
Después del anuncio, Paramount Pictures negoció con Patrick Lussier y Laeta Kalogridis para que estuvieran a cargo de escribirla quedándose ellos la distribución.
El 27 de junio de 2013, Paramount reveló que la entrega se retrasaría y que no estaría hasta el verano, aunque después se desplazó al invierno de 2015. Ya para entonces era Terminator: Génesis.
A principios de noviembre de 2013 el casting contemplaba la posibilidad de seleccionar a varios actores el papel de Kyle Reese. Entre ellos Garrett Hedlund, Tom Hardy, Taylor Kitsch y Nicholas Hoult.
Al mes siguiente, Jason Clarke había entrado en conversaciones para interpretar a John Connor; y en noviembre de 2013 se informó que Emilia Clarke, Tatiana Maslany y Brie Larson estaban en la terna finalista para obtener el papel de Sarah Connor. Al mes siguiente se informó que Emilia Clarke obtuvo el papel de Sarah Connor.
En febrero de 2014, el estudio estaba considerando a Jai Courtney y a Boyd Holbrook para Kyle Reese, con el plan de interpretar al personaje en al menos dos películas. Más tarde, ese mismo mes, se confirmó que el actor Jai Courtney fue elegido para interpretar a Kyle Reese.
El 13 de marzo de 2013, se informó que J.K. Simmons estaba en conversaciones para interpretar a un detective cansado y alcohólico que había seguido el extraño caso que involucraba a Sarah Connor y a robots durante más de tres décadas.
El 25 de marzo de 2014, se confirmaba la gran noticia: Arnold Schwarzenegger revelaba que interpretará a un Terminator, en la que el tejido humano ha envejecido. Eso sí Arnold Schwarzenegger volvería a interpretar al T-800 con 67 años.
El 28 de marzo de 2014, se anunció que Dayo Okeniyi obtuvo el papel de Danny Dyson, el hijo de Miles Dyson. El 31 de marzo de 2014 se anunció que Byung-hun Lee interpretaría un personaje de alto impacto (más tarde se confirmaría que el interpreta al T-1000). También Michael Gladis y Sandrine Holt se unieron al elenco. El 2 de mayo de 2014, Matt Smith se unió al reparto de la película en un papel importante aunque limitado a un par de escenas. El 10 de julio de 2014, Douglas Smith se unió al elenco de la película.
El rodaje comenzó el 21 de abril de 2014 en Nueva Orleans, y terminó el 6 de agosto de 2014 en San Francisco. Se rodó igualmente en localidades californianas de Redwood City, Nicasio, y Marin Headlands, así como en Los Ángeles.
Legacy Effects, sucesor de los Stan Winston Studios, fue el encargado de la robótica de Terminator y efectos de maquillaje, dirigido por John Rosengrant quien ha trabajado en las cuatro películas anteriores de Terminator.
La producción hizo un esfuerzo para que el tono oscurecido de la película coincidiera con el tono de las primeras dos películas de Terminator; en la película, las secuencias establecidas en el año 1984 tendrán colores y tonos azules, verdes y negros con el fin de que coincida con el aspecto de The Terminator, mientras las escenas que transcurren durante la futura guerra contra las máquinas tienen los colores y los tonos de Terminator 2: el juicio final.
En diciembre de 2013, The Hollywood Reporter informó que una serie de televisión estaba en los trabajos que estén relacionados con una nueva trilogía de Terminator.
El 5 de septiembre, 2014 Paramount anunció que Terminator Génesis sería la primera película de una nueva trilogía independiente, con dos secuelas programadas para el lanzamiento el 19 de mayo 2017 y 29 de junio de 2018.
Durante la promoción de Genisys en Berlín en junio de 2015, el CEO Skydance David Ellison y COO Dana Goldberg dijo que la serie de televisión spin-off todavía estaba en desarrollo. El 26 de julio, The Hollywood Reporter dijo que Paramount y Skydance se negaron a comentar sobre el estado de la serie de la televisión, a pesar de que confirmaron que el rendimiento internacional de taquilla sería tomado en consideración. Para ello se tendría en cuenta la taquilla, al no llegar a lo esperado The Hollywood Reporter publicó que la secuelas y spin-off estaban en espera indefinidamente .
De acuerdo con Goldberg, a pesar de que este Genisys conseguía una interesante taquilla, el resultado no era el esperado tampoco en lo artístico, así si bien Schwarzenegger afirmó que estaria en la sexta película , Emilia Clarke dijo que no volvería para las secuelas.
"No diría que está parada, la estamos reajustando", dijo la ejecutiva Dana Goldberg tras revelar que el rodaje de 'Terminator 6', previsto para este año, había sido cancelado para poder evaluar la respuesta del público y corregir lo que falló en la anterior
El 20 de enero de 2017, James Cameron informó que recuperaría los derechos de la franquicia en 2019, y que produciría la próxima película de Terminator que reiniciara y concluirá la franquicia.
Skydance de David Ellison seguiría participando en la misma y estaría a la espera de un escritor entre los autores de ciencia ficción con la intención de que Tim Miller dirigiera.
Hoy le leído que Mackenzie Davis protagonizará la nueva película de 'Terminator' concebida por James Cameron - que está ocupado rodando las secuelas de 'Avatar'- y el director de 'Deadpool', Tim Miller se confirmaba.
Además de productor, Cameron ha concebido la historia de la película en colaboración con Miller y David Ellison (de la compañía productora Skydance). Billy Ray ha sido incorporado recientemente para reescribir el guion.
De momento, además de Davis el reparto incluye a dos veteranos, Linda Hamilton y Arnold Schwarzenegger.este nuevo proyecto va a ignorar las tres últimas secuelas de la saga - pide que nos olvidemos de ‘Terminator 3: La rebelión de las máquinas’ (Jonathan Mostow, 2003), ‘Terminator Salvation’ (McG, 2009) y ‘Terminator Génesis’ (Alan Taylor, 2015) - y continuará la historia donde la dejó 'Terminator 2'.
La sexta película de 'Terminator' comenzará a rodarse en junio y el estreno está previsto para el 26 de julio de 2019. Y si tiene éxito en taquilla, será el inicio de una nueva trilogía.
Ante la noticia el productor Keith Calder ('The Guest', 'Blair Witch') ha acudido a Twitter para quejarse de que los propietarios de la saga Terminator se negaron a escuchar su propuesta para un nueva entrega que, según él, "habría salvado la franquicia":"Espero que la nueva película de Terminator sea lo suficientemente buena como para explicarme por qué los propietarios de los derechos ni siquiera se molestaron en escuchar el enfoque que se nos ocurrió a Simon Barrett, Adam Wingard, Jess y a mí."
La película dirigida por Alan Tayor y protagonizada una vez más por Arnold Schwarzenegger, costó unos 150 millones de dólares y sólo recaudó 89 en Estados Unidos pero cosechó 350 en el resto del mundo. La recaudación final alcanzaba los $ 440 603 537.
En cuanto a las críticas tiene valoraciones diversas. Tiene un 5,4/10 FilmAffinity, un 3,1/5 en Fotogramas y una 6,5/10 IMDb.
James Cameron ha expresado su entusiasmo por la película: “Soy un fanboy” y considera a ‘Terminator: Genisys’ como una verdadera secuela de ’Terminator 2: El juicio final’."
En cuanto a los críticos por lo general no ha gustado en exceso, a mi tampoco que quede claro. Favorable fue la crítica de Tim Grierson en Screendaily al señalar que la película es "Razonablemente entretenida y muy bien realizada (...) el guión es más hábil en su logística que en el tratamiento de los personajes (...) la mayor atracción de la película sigue siendo Schwarzenegger."
Para Todd McCarthy en The Hollywood Reporter "Las escenas de acción se acumulan como si estuvieran bajo el mandato del cronómetro y casi siempre parecen un refrito de cosas que ya hemos visto antes"
Entiende James Rocchi en The Wrap , - no lo hace Alonso y eso es raro- que es una "Endeble quinta entrega de la saga (...) aquí no hay nada del sencillo y austero poderío de 'Terminator' o de las extrañas pero brillantes invenciones de 'Terminator 2' (...) es un espectáculo poco espectacular."
Más duro fue Justin Chang quien desde las páginas de Variety entendía que era "Un intento fallido de hacerle a la saga un gran lifting facial (...) La franquicia, por ahora, se ha convertido en su peor Skynet (...) No se la puede considerar totalmente obsoleta, quizás, pero desgraciadamente se siente terriblemente fútil."
Para Scott Mendelson en Forbes la película "Apenas ofrece casi nada que no hayamos visto antes y presentado de una manera visualmente monótona y emocionalmente vacía (...) Las escenas de acción son eficientes pero superficiales y aburridas"
Duro, durísimo fue Joe Neumaier al decir en su columna del New York Daily News que "Uno de los logros de la 'Terminator' de James Cameron es que vencía las limitaciones del bajo presupuesto de la serie B. El peor pecado de 'Genisys' es que cuesta millones y no vale un centavo (...)"
Opuesto al favor de Brian Truitt también se lee en el USA Today cuando comenta que "'Terminator' solía ser una franquicia de ciencia ficción que se caracterizaba por un concepto cool de viajes en el tiempo y unos efectos especiales aún mejores. Desafortundamente, es un 'Hasta la vista, baby' a los buenos y viejos tiempos (...) "
Para Peter Travers , columnista de Rolling Stone "¿Y qué si es una comedura de coco? Arnold ha regresado. Y él es el Hombre. ¿A qué esperas? (...) "
Por su parte, Michael Phillips del Chicago Tribune coemnta que "'Terminator Genisys' no toma riesgos ni intenta hacer ninguna oscura sátira desde el ángulo de la esclavitud tecnológica. Es estrictamente un negocio y bien aburrido, además"
Supongo que desde Illinois Richard Roeper que escribe en la web de Ebert & Roeper comenta que "'Terminator Genisys' es la quinta entrega en la franquicia y por ahora, parece claro que deberían haberse detenido después de 'Terminator' y 'Terminator 2' (...) Lo mejor de la película es Schwarzenegger (...) "
Para Manohla Dargis en las páginas del The New York Times "Mientras que lamentablemente parece que la emoción de la saga ha desaparecido hace mucho tiempo, las franquicias aparentemente ahora duran para siempre."
Ya en el viejo continente, mejor dicho en una isla integrada en el Reino Unido Dan Jolin del Empire comenta que "Alan Taylor maneja la acción a lo grande con tanta habilidad como lo hizo en 'Thor, The Dark World', pero el guión es un ciclo decreciente de carga de armas, escenas de persecución y diálogos tontos"
En España, Jordi Costa de El País afirma que es "Vodevil de acción cuántica. (...) Alan Taylor, como buen realizador televisivo, renuncia a todo estilo personal, limitándose a cumplir"
Para Luis Martínez en El Mundo "De golpe, el guión abandona sus infinitas posibilidades para convertirse en lo de siempre por estas fechas. ¡Boom! Tan triste, tan torpe. (...) "
Al igual que pienso yo, Oti Rodríguez Marchante en el ABC sostiene que es "Muy liosa, pero sumamente entretenida y espectacular (...) un Schwarzenegger viejo pero no obsoleto, y con una agradable tendencia a reírse de sí mismo. (...) "
Para el catalán Jordi Batlle Caminal en el barcelonés La Vanguardia "El guión (...) acaba siendo un batiburrillo chiflado e incongruente (...) Hay, cómo no, un par o tres de secuencias de acción contundentes, pero empaquetadas en un "déjà vu" sin sustancia y una narración tan desganada como la composición de Schwarzenegger"
Según Fausto Fernández en Fotogramas "Esta reescritura de la imaginería Terminator asume sin problemas y con orgullo su condición de serie B fantástica (...) disfruta revisitando a iconos de la saga (...) Y adoptando la identidad de un tebeo seriado." . En la versión online de Fotogramas Sergi Sánchez comenta que es "Lamentable reboot. (...) En otra época mucho más sabia, esta película hubiera ocupado un lugar privilegiado en las estanterías del directo a vídeo."
Para Yago García en Cinemanía defiende que "Revisar el código de la saga no tiene por qué ser malo. Y no siempre lo es en 'Terminator Génesis'. (...) "
Como he dicho anteriormente la película es liosa. Tanto es así que en El Mundo , Álvaro Macías publicó una "Guía didáctica para entender 'Terminator: Génesis'
Poco después, a mediados de septiembre de 2009, la compañía buscó financiación para ejecutar los derechos para una nueva entrega y tratar de cubrir sus gastos . Hubo propuestas diversas, por parte de del director Joss Whedon y otros estudios como Sony Pictures y Lionsgate, que estuvieron interesados en la propuesta pero sin ningún resultado.
A partir de agosto de 2010, llegó la noticia de que una nueva entrega de Terminator estaba en desarrollo, reportando que no sería una secuela directa de Salvation pero sí un reboot animado titulado Terminator 3000 por parte de Hannover House.
Sin embargo, Pacificor, el dueño de los derechos de la franquicia,declaró que nunca le había dado a Hannover House para realizar un proyecto para la nueva película. El 16 de febrero de 2011, una nueva noticia decía que Universal Pictures estaba considerando la quinta parte para la serie con Arnold Schwarzenegger regresando como el actor principal junto con Justin Lin (director de Fast Five) y Chris Morgan para dirigirla y escribirla, respectivamente. Pero, el 27 de abril de ese mismo año, tuvo que anunciarse que la nueva entrega no podría llevarse a cabo ya que no tenía ni guionista, así que la película estuvo circulando por el estudio, aunque algunas compañías como la Universal Pictures, Sony Pictures, Lionsgate y CBS Films estaban interesados en ella.
Finalmente, el 23 de mayo, Megan Ellison y su compañía productora Annapurna Pictures adquirieron los derechos para realizar dos películas más, incluyendo a "Terminator 5", bajo un presupuesto aproximado según varios rumores de $20 millones.
A partir de ahí hasta el 4 de diciembre de 2012, después de un año y medio, el juicio cerró con una posible mercadotecnia para producir posibles proyectos de trabajo para la televisión así como videojuegos.
Una vez resuelto el tema jurídico, la película quedaría bajo la dirección de Alan Taylor . El 13 de junio de 2013, Arnold Schwarzenegger confirmó que regresaría como un Terminator para la entrega que, según él, comenzaría a filmarse en enero de 2014.
Después del anuncio, Paramount Pictures negoció con Patrick Lussier y Laeta Kalogridis para que estuvieran a cargo de escribirla quedándose ellos la distribución.
El 27 de junio de 2013, Paramount reveló que la entrega se retrasaría y que no estaría hasta el verano, aunque después se desplazó al invierno de 2015. Ya para entonces era Terminator: Génesis.
A principios de noviembre de 2013 el casting contemplaba la posibilidad de seleccionar a varios actores el papel de Kyle Reese. Entre ellos Garrett Hedlund, Tom Hardy, Taylor Kitsch y Nicholas Hoult.
Al mes siguiente, Jason Clarke había entrado en conversaciones para interpretar a John Connor; y en noviembre de 2013 se informó que Emilia Clarke, Tatiana Maslany y Brie Larson estaban en la terna finalista para obtener el papel de Sarah Connor. Al mes siguiente se informó que Emilia Clarke obtuvo el papel de Sarah Connor.
En febrero de 2014, el estudio estaba considerando a Jai Courtney y a Boyd Holbrook para Kyle Reese, con el plan de interpretar al personaje en al menos dos películas. Más tarde, ese mismo mes, se confirmó que el actor Jai Courtney fue elegido para interpretar a Kyle Reese.
El 13 de marzo de 2013, se informó que J.K. Simmons estaba en conversaciones para interpretar a un detective cansado y alcohólico que había seguido el extraño caso que involucraba a Sarah Connor y a robots durante más de tres décadas.
El 25 de marzo de 2014, se confirmaba la gran noticia: Arnold Schwarzenegger revelaba que interpretará a un Terminator, en la que el tejido humano ha envejecido. Eso sí Arnold Schwarzenegger volvería a interpretar al T-800 con 67 años.
El 28 de marzo de 2014, se anunció que Dayo Okeniyi obtuvo el papel de Danny Dyson, el hijo de Miles Dyson. El 31 de marzo de 2014 se anunció que Byung-hun Lee interpretaría un personaje de alto impacto (más tarde se confirmaría que el interpreta al T-1000). También Michael Gladis y Sandrine Holt se unieron al elenco. El 2 de mayo de 2014, Matt Smith se unió al reparto de la película en un papel importante aunque limitado a un par de escenas. El 10 de julio de 2014, Douglas Smith se unió al elenco de la película.
El rodaje comenzó el 21 de abril de 2014 en Nueva Orleans, y terminó el 6 de agosto de 2014 en San Francisco. Se rodó igualmente en localidades californianas de Redwood City, Nicasio, y Marin Headlands, así como en Los Ángeles.
Legacy Effects, sucesor de los Stan Winston Studios, fue el encargado de la robótica de Terminator y efectos de maquillaje, dirigido por John Rosengrant quien ha trabajado en las cuatro películas anteriores de Terminator.
La producción hizo un esfuerzo para que el tono oscurecido de la película coincidiera con el tono de las primeras dos películas de Terminator; en la película, las secuencias establecidas en el año 1984 tendrán colores y tonos azules, verdes y negros con el fin de que coincida con el aspecto de The Terminator, mientras las escenas que transcurren durante la futura guerra contra las máquinas tienen los colores y los tonos de Terminator 2: el juicio final.
En diciembre de 2013, The Hollywood Reporter informó que una serie de televisión estaba en los trabajos que estén relacionados con una nueva trilogía de Terminator.
El 5 de septiembre, 2014 Paramount anunció que Terminator Génesis sería la primera película de una nueva trilogía independiente, con dos secuelas programadas para el lanzamiento el 19 de mayo 2017 y 29 de junio de 2018.
Durante la promoción de Genisys en Berlín en junio de 2015, el CEO Skydance David Ellison y COO Dana Goldberg dijo que la serie de televisión spin-off todavía estaba en desarrollo. El 26 de julio, The Hollywood Reporter dijo que Paramount y Skydance se negaron a comentar sobre el estado de la serie de la televisión, a pesar de que confirmaron que el rendimiento internacional de taquilla sería tomado en consideración. Para ello se tendría en cuenta la taquilla, al no llegar a lo esperado The Hollywood Reporter publicó que la secuelas y spin-off estaban en espera indefinidamente .
De acuerdo con Goldberg, a pesar de que este Genisys conseguía una interesante taquilla, el resultado no era el esperado tampoco en lo artístico, así si bien Schwarzenegger afirmó que estaria en la sexta película , Emilia Clarke dijo que no volvería para las secuelas.
"No diría que está parada, la estamos reajustando", dijo la ejecutiva Dana Goldberg tras revelar que el rodaje de 'Terminator 6', previsto para este año, había sido cancelado para poder evaluar la respuesta del público y corregir lo que falló en la anterior
El 20 de enero de 2017, James Cameron informó que recuperaría los derechos de la franquicia en 2019, y que produciría la próxima película de Terminator que reiniciara y concluirá la franquicia.
Skydance de David Ellison seguiría participando en la misma y estaría a la espera de un escritor entre los autores de ciencia ficción con la intención de que Tim Miller dirigiera.
Hoy le leído que Mackenzie Davis protagonizará la nueva película de 'Terminator' concebida por James Cameron - que está ocupado rodando las secuelas de 'Avatar'- y el director de 'Deadpool', Tim Miller se confirmaba.
Además de productor, Cameron ha concebido la historia de la película en colaboración con Miller y David Ellison (de la compañía productora Skydance). Billy Ray ha sido incorporado recientemente para reescribir el guion.
De momento, además de Davis el reparto incluye a dos veteranos, Linda Hamilton y Arnold Schwarzenegger.este nuevo proyecto va a ignorar las tres últimas secuelas de la saga - pide que nos olvidemos de ‘Terminator 3: La rebelión de las máquinas’ (Jonathan Mostow, 2003), ‘Terminator Salvation’ (McG, 2009) y ‘Terminator Génesis’ (Alan Taylor, 2015) - y continuará la historia donde la dejó 'Terminator 2'.
La sexta película de 'Terminator' comenzará a rodarse en junio y el estreno está previsto para el 26 de julio de 2019. Y si tiene éxito en taquilla, será el inicio de una nueva trilogía.
Ante la noticia el productor Keith Calder ('The Guest', 'Blair Witch') ha acudido a Twitter para quejarse de que los propietarios de la saga Terminator se negaron a escuchar su propuesta para un nueva entrega que, según él, "habría salvado la franquicia":"Espero que la nueva película de Terminator sea lo suficientemente buena como para explicarme por qué los propietarios de los derechos ni siquiera se molestaron en escuchar el enfoque que se nos ocurrió a Simon Barrett, Adam Wingard, Jess y a mí."
La película dirigida por Alan Tayor y protagonizada una vez más por Arnold Schwarzenegger, costó unos 150 millones de dólares y sólo recaudó 89 en Estados Unidos pero cosechó 350 en el resto del mundo. La recaudación final alcanzaba los $ 440 603 537.
En cuanto a las críticas tiene valoraciones diversas. Tiene un 5,4/10 FilmAffinity, un 3,1/5 en Fotogramas y una 6,5/10 IMDb.
James Cameron ha expresado su entusiasmo por la película: “Soy un fanboy” y considera a ‘Terminator: Genisys’ como una verdadera secuela de ’Terminator 2: El juicio final’."
En cuanto a los críticos por lo general no ha gustado en exceso, a mi tampoco que quede claro. Favorable fue la crítica de Tim Grierson en Screendaily al señalar que la película es "Razonablemente entretenida y muy bien realizada (...) el guión es más hábil en su logística que en el tratamiento de los personajes (...) la mayor atracción de la película sigue siendo Schwarzenegger."
Para Todd McCarthy en The Hollywood Reporter "Las escenas de acción se acumulan como si estuvieran bajo el mandato del cronómetro y casi siempre parecen un refrito de cosas que ya hemos visto antes"
Entiende James Rocchi en The Wrap , - no lo hace Alonso y eso es raro- que es una "Endeble quinta entrega de la saga (...) aquí no hay nada del sencillo y austero poderío de 'Terminator' o de las extrañas pero brillantes invenciones de 'Terminator 2' (...) es un espectáculo poco espectacular."
Más duro fue Justin Chang quien desde las páginas de Variety entendía que era "Un intento fallido de hacerle a la saga un gran lifting facial (...) La franquicia, por ahora, se ha convertido en su peor Skynet (...) No se la puede considerar totalmente obsoleta, quizás, pero desgraciadamente se siente terriblemente fútil."
Para Scott Mendelson en Forbes la película "Apenas ofrece casi nada que no hayamos visto antes y presentado de una manera visualmente monótona y emocionalmente vacía (...) Las escenas de acción son eficientes pero superficiales y aburridas"
Duro, durísimo fue Joe Neumaier al decir en su columna del New York Daily News que "Uno de los logros de la 'Terminator' de James Cameron es que vencía las limitaciones del bajo presupuesto de la serie B. El peor pecado de 'Genisys' es que cuesta millones y no vale un centavo (...)"
Opuesto al favor de Brian Truitt también se lee en el USA Today cuando comenta que "'Terminator' solía ser una franquicia de ciencia ficción que se caracterizaba por un concepto cool de viajes en el tiempo y unos efectos especiales aún mejores. Desafortundamente, es un 'Hasta la vista, baby' a los buenos y viejos tiempos (...) "
Para Peter Travers , columnista de Rolling Stone "¿Y qué si es una comedura de coco? Arnold ha regresado. Y él es el Hombre. ¿A qué esperas? (...) "
Por su parte, Michael Phillips del Chicago Tribune coemnta que "'Terminator Genisys' no toma riesgos ni intenta hacer ninguna oscura sátira desde el ángulo de la esclavitud tecnológica. Es estrictamente un negocio y bien aburrido, además"
Supongo que desde Illinois Richard Roeper que escribe en la web de Ebert & Roeper comenta que "'Terminator Genisys' es la quinta entrega en la franquicia y por ahora, parece claro que deberían haberse detenido después de 'Terminator' y 'Terminator 2' (...) Lo mejor de la película es Schwarzenegger (...) "
Para Manohla Dargis en las páginas del The New York Times "Mientras que lamentablemente parece que la emoción de la saga ha desaparecido hace mucho tiempo, las franquicias aparentemente ahora duran para siempre."
Ya en el viejo continente, mejor dicho en una isla integrada en el Reino Unido Dan Jolin del Empire comenta que "Alan Taylor maneja la acción a lo grande con tanta habilidad como lo hizo en 'Thor, The Dark World', pero el guión es un ciclo decreciente de carga de armas, escenas de persecución y diálogos tontos"
En España, Jordi Costa de El País afirma que es "Vodevil de acción cuántica. (...) Alan Taylor, como buen realizador televisivo, renuncia a todo estilo personal, limitándose a cumplir"
Para Luis Martínez en El Mundo "De golpe, el guión abandona sus infinitas posibilidades para convertirse en lo de siempre por estas fechas. ¡Boom! Tan triste, tan torpe. (...) "
Al igual que pienso yo, Oti Rodríguez Marchante en el ABC sostiene que es "Muy liosa, pero sumamente entretenida y espectacular (...) un Schwarzenegger viejo pero no obsoleto, y con una agradable tendencia a reírse de sí mismo. (...) "
Para el catalán Jordi Batlle Caminal en el barcelonés La Vanguardia "El guión (...) acaba siendo un batiburrillo chiflado e incongruente (...) Hay, cómo no, un par o tres de secuencias de acción contundentes, pero empaquetadas en un "déjà vu" sin sustancia y una narración tan desganada como la composición de Schwarzenegger"
Según Fausto Fernández en Fotogramas "Esta reescritura de la imaginería Terminator asume sin problemas y con orgullo su condición de serie B fantástica (...) disfruta revisitando a iconos de la saga (...) Y adoptando la identidad de un tebeo seriado." . En la versión online de Fotogramas Sergi Sánchez comenta que es "Lamentable reboot. (...) En otra época mucho más sabia, esta película hubiera ocupado un lugar privilegiado en las estanterías del directo a vídeo."
Para Yago García en Cinemanía defiende que "Revisar el código de la saga no tiene por qué ser malo. Y no siempre lo es en 'Terminator Génesis'. (...) "
Como he dicho anteriormente la película es liosa. Tanto es así que en El Mundo , Álvaro Macías publicó una "Guía didáctica para entender 'Terminator: Génesis'
Sostiene el periodista que Terminator se ha convertido en un " sindiós espacio-temporal ha necesitado hasta de la teoría de universos paralelos para poder ser explicado en su totalidad sin que quede ningún rescoldo en el camino. La saga 'Terminator' es una saga con cada película independiente de las anteriores y (casi) de sí misma, lo que por ende, se traduce en una saga autoantropófaga".
Aclara que 'Terminator: Génesis' han querido retomar la línea argumental de las dos primeras películas y, en base a guiños o escenas meramente anecdóticas, a la tercera y cuarta películas de la saga (la serie la dejan de lado).
Para comprender qué nos encontramos el periodista parte del 'Universo Cameron': Terminator . La saga empezaría en el primer presente de la historia: año 2029. En este futuro postapocalíptico, las máquinas de Skynet, el enemigo virtual, dominan el planeta y van por el mundo exterminando lo poco que queda de la resistencia humana. Pero John Connor, líder de los hombres, es el único que puede detenerlas.
Por ello, las máquinas envían a 1984, año de la concepción de John, al primer Terminator, el T-800 (Arnold Schwarzenegger), con la intención de matar a Sarah Connor (Linda Hamilton), su madre. El John Connor del futuro envía entonces a su mejor amigo, Kyle Reese, a 1984 para salvar a su madre... y para que sea su padre.
Dice el columnista que "hay que entender que se produce una paradoja espacio-temporal en este viaje y que conllevaría otros universos paralelos: Skynet, al enviar al T-800 a 1984, está provocando que John Connor mande a su vez a Kyle Reese. Es decir, a su padre. Skynet, por tanto, es culpable de su propia destrucción puesto que si no enviara al T-800, John Connor no enviaría al que sería su padre y, por tanto, John jamás sería concebido. Al final de esta película, el Terminator fracasa en su misión y Sarah Connnor sigue viva y será madre en 1985."
Un chip y un brazo cibernético son la herencia de Skynet en un pasado en el que todavía no existe. Skynet se principia a sí misma y es tanto quien se crea como quien se destruye.
En Terminator 2: el juicio final nos encontramos en 1995, pero para entender lo que viene a continuación es necesario añadir otra fecha más, el 29 de agosto de 1997. Ese día, las máquinas tomarán conciencia de sí mismas y originarán el 'Día del Juicio Final', destruyendo en una guerra nuclear sin precedentes a toda la raza humana.
Claro que esto, en 1995, sólo lo sabe Sarah Connor, internada en un psiquiátrico por cantar a los cuatro vientos el apocalipsis, mientras que el adolescente y rebelde John Connor ha sido dado en adopción.
De nuevo en 2029, y ante el fracaso del T-800 en 1984, Skynet decide mandar a matar a un púber John Connor al T-1000 (Robert Patrick), el famoso antagonista de metal líquido. Para contrarrestarlo, el líder de la resistencia del futuro manda para protegerse a sí mismo en el pasado a un T-800 reprogramado. La importancia de esta película reside en su final, puesto que Cyberdyne y Miles Dyson, empresa y descubridor de la tecnología Skynet, dejan de existir, lo que conlleva que no quede ni un vestigio de Skynet en 1995, lo que por fuerza origina que no haya Día del Juicio Final ni hecatombe nuclear. Todos salvados y final feliz.
Sin embargo, y ya fuera del 'Universo Cameron', los guionistas tuvieron a bien pensar que, de una u otra forma, Skynet aparecería virtualmente en el pasado y sí que habría holocausto. Skynet del futuro piensa que en vez de matar a John Connor, visto los intentos inanes anteriores, lo mejor será acabar con el resto de tenientes del futuro y para ello envía a la Terminatrix y por su parte, John Connor, de nuevo, al T-800 modificado.
A partir de ahí todo se desvirtúa hasta el punto de que el padre de la futura mujer de John Connor es el general que controla Skynet en sus comienzos.
Menos mal que 'Terminator: Génesis' hace oído sordos a las siguientes secuelas ('Terminator 3: La rebelión de las maquinas' y 'Terminator Salvation', ésta sobre la relación en el futuro entre John Connor y Kyle Reese) y se centra en el 'Universo Cameron' .
Aclara que 'Terminator: Génesis' han querido retomar la línea argumental de las dos primeras películas y, en base a guiños o escenas meramente anecdóticas, a la tercera y cuarta películas de la saga (la serie la dejan de lado).
Para comprender qué nos encontramos el periodista parte del 'Universo Cameron': Terminator . La saga empezaría en el primer presente de la historia: año 2029. En este futuro postapocalíptico, las máquinas de Skynet, el enemigo virtual, dominan el planeta y van por el mundo exterminando lo poco que queda de la resistencia humana. Pero John Connor, líder de los hombres, es el único que puede detenerlas.
Por ello, las máquinas envían a 1984, año de la concepción de John, al primer Terminator, el T-800 (Arnold Schwarzenegger), con la intención de matar a Sarah Connor (Linda Hamilton), su madre. El John Connor del futuro envía entonces a su mejor amigo, Kyle Reese, a 1984 para salvar a su madre... y para que sea su padre.
Dice el columnista que "hay que entender que se produce una paradoja espacio-temporal en este viaje y que conllevaría otros universos paralelos: Skynet, al enviar al T-800 a 1984, está provocando que John Connor mande a su vez a Kyle Reese. Es decir, a su padre. Skynet, por tanto, es culpable de su propia destrucción puesto que si no enviara al T-800, John Connor no enviaría al que sería su padre y, por tanto, John jamás sería concebido. Al final de esta película, el Terminator fracasa en su misión y Sarah Connnor sigue viva y será madre en 1985."
Un chip y un brazo cibernético son la herencia de Skynet en un pasado en el que todavía no existe. Skynet se principia a sí misma y es tanto quien se crea como quien se destruye.
En Terminator 2: el juicio final nos encontramos en 1995, pero para entender lo que viene a continuación es necesario añadir otra fecha más, el 29 de agosto de 1997. Ese día, las máquinas tomarán conciencia de sí mismas y originarán el 'Día del Juicio Final', destruyendo en una guerra nuclear sin precedentes a toda la raza humana.
Claro que esto, en 1995, sólo lo sabe Sarah Connor, internada en un psiquiátrico por cantar a los cuatro vientos el apocalipsis, mientras que el adolescente y rebelde John Connor ha sido dado en adopción.
De nuevo en 2029, y ante el fracaso del T-800 en 1984, Skynet decide mandar a matar a un púber John Connor al T-1000 (Robert Patrick), el famoso antagonista de metal líquido. Para contrarrestarlo, el líder de la resistencia del futuro manda para protegerse a sí mismo en el pasado a un T-800 reprogramado. La importancia de esta película reside en su final, puesto que Cyberdyne y Miles Dyson, empresa y descubridor de la tecnología Skynet, dejan de existir, lo que conlleva que no quede ni un vestigio de Skynet en 1995, lo que por fuerza origina que no haya Día del Juicio Final ni hecatombe nuclear. Todos salvados y final feliz.
Sin embargo, y ya fuera del 'Universo Cameron', los guionistas tuvieron a bien pensar que, de una u otra forma, Skynet aparecería virtualmente en el pasado y sí que habría holocausto. Skynet del futuro piensa que en vez de matar a John Connor, visto los intentos inanes anteriores, lo mejor será acabar con el resto de tenientes del futuro y para ello envía a la Terminatrix y por su parte, John Connor, de nuevo, al T-800 modificado.
A partir de ahí todo se desvirtúa hasta el punto de que el padre de la futura mujer de John Connor es el general que controla Skynet en sus comienzos.
Menos mal que 'Terminator: Génesis' hace oído sordos a las siguientes secuelas ('Terminator 3: La rebelión de las maquinas' y 'Terminator Salvation', ésta sobre la relación en el futuro entre John Connor y Kyle Reese) y se centra en el 'Universo Cameron' .
Por mi parte destacar - como siempre, pues en esta saga no es una novedad - los grandes efectos especiales que responden a los 160 millones de presupuesta. Y es posible que la película sea entretenida y nada obsoleta, pero no es memorable. Intenta mantener el tono con algunos chistes o muecas ingeniosas, pero lastra todo la enmarañada historia llena de paradojas en la que te pierdes. Más aún si la vez con sueño. Como dice el chileno Ernesto Garrat de El Mercurio el guión "solo alterna el orden de los productos"
Etiquetas:
2015,
Alan Taylor,
Arnold Schwarzenegger,
Ciencia Ficción,
Dayo Okeniyi,
Emilia Clarke,
J.K. Simmons,
Jai Courtney,
Jason Clarke,
Lee Byung-Hun,
Matt Smith
jueves, 19 de octubre de 2017
El muñeco de nieve
La literatura escandinava está viviendo un inicio de siglo que parece representar su edad de oro. Escritores daneses, suecos y noruegos se están colocando en las listas de los más vendidos y divulgados en este mundo occidental. Posiblemente el abanderado de este amanecer de las letras escandinavas fue Stieg Larsson con su trilogía de Millenium. La publicación de su obra y las condiciones en las que se produce- una vez fallecido- provocó colocar en el escaparate de las librerías la obra de éste y otros muchos ( y muchas) escritores/as.
Este ejército de narradores y narradoras escribían , en muchas ocasiones, tenían en común haberse especializado en un tipo de novela de género, casi siempre en novela negra o policíaca, en la que el papel de los investigadores, ya fuesen detectives, policías o periodistas, comenzaba su trabajo una vez conocida una muerte o una desaparición. En infinidad de casos se trataban de historias que enraizaban con el pasado complejo de los personajes, pero también del país. Lo cierto es que la modélica sociedad escandinava del bienestar está en declive. Los países nórdicos tienen, por ejemplo, las mayores tasas de delitos por mil habitantes de toda la UE. El 20% de las mujeres reconoce haber vivido algún episodio de violencia doméstica y el acoso escolar causa estragos -18% en Noruega y Suecia, según diferentes estudios-.
Parece ser que el origen de este género tan centrado en lo negro está en la obra del matrimonio Söwall y Wahlöö , suecos, comunistas y críticos despiadados de las "perversiones" del sistema, ya a mediados de los años 60, se sirvieron del género para cuestionar y diseccionar el devenir de la sociedad en la que vivían.
Junto a Larsson nos encontramos a la sueca Henning Mankell con su inspector Wallander,o su paisana Liza Marklund con su periodista y madre Annika Bengtzon ,la ex ministra de Justicia sueca Anne Holt que se acompaña por el superintendente Yngvar Stubo -antes comisario - , el sueco Hakan Nesser con su comisario Van Veeteren, y Inger Johanne Vik, al islandés Arnaldur Indridason, el danés Peter Hoeg , al noruego Kjell Ola Dahl con su pareja de detectives Gunnarstranda y Frølich , la noruega Karin Fossum que se hace acompañar de su inspector Konrad Sajer , a las que se suman Camila Läckberg , la pareja formada por Anders Roslund y Börge Hellström.
Y para el final voy a dejar al noruego Jo Nesbø, líder y cantante del grupo musical de rock noruego Di Derre, que desde 1997 con su primera novela negra , Flaggermusmannense , hace acompañar de su agente policial Harry Hole, pero que no sólo va con él sino igualmente con el Doctor Proctor, Olav Johansen, etc...
Y para el final voy a dejar al noruego Jo Nesbø, líder y cantante del grupo musical de rock noruego Di Derre, que desde 1997 con su primera novela negra , Flaggermusmannense , hace acompañar de su agente policial Harry Hole, pero que no sólo va con él sino igualmente con el Doctor Proctor, Olav Johansen, etc...
En 2007 publicó otra novela policíaca del detective Harry Hole bajo el título de El muñeco de nieve (en noruego, Snømannen)la séptima novela de la serie.
Siete años más tarde, en 2014 se anunció que el director sueco Tomas Alfredson sería el encargado de dirigir la adaptación cinematográfica de la novela, producida por Working Title Films. Alfredson sustituyó al estadounidense Martin Scorsese de ese proyecto que iba a llamarse como la obra literaria, pero en inglés, The Snowman. El director neoyorkino había sido elegido originalmente para dirigir la adaptación y que se quedó en la producción como productor ejecutivo. En la misma intervienen Tim Bevan , Eric Fellner , , Robyn Slovo y Peter Gustafsson . Detrás estaban las productoras Another Park Film , Universal Pictures , Working Title Films y Perfect World Pictures quedando la distribución en manos de la Universal Pictures . El presupuesto montante final se elevó a $ 35 millones.
La película contó con el guión en de Hossein Amini, Peter Straughan, Søren Sveistrup, lógicamente basada en la novela de Jo Nesbø.
En el apartado técnico contó con la solvente música de Marco Beltrami, que ha consegido una buena banda sonora, con la bella fotografía de Dion Beebe, y con la regular intervención en el montaje de Claire Simpson y Thelma Schoonmaker.
El elenco lo encabeza el actor alemán Michael Fassbender como el detective Harry Hole , que se hace acompañar de la soberbia Rebecca Ferguson como Katrine Bratt , la fantástica Charlotte Gainsbourg como Rakel Fauske , un irreconocible Val Kilmer como Gert Rafto . Junto a ellos están JK Simmons como Arve Støp , una fugaz aparición de Toby Jones como el investigador de Bergen Svenson.
Más desconocidos son David Dencik como Idar Vetlesen, Ronan Vibert como DCI Gunnar Hagen , Chloë Sevigny como Sylvia Ottersen / Ane Pedersen , James D'Arcy como Filip Becker, Jamie Clayton como Edda, Jakob Oftebro como Magnus Skarre , Jonas Karlsson como Mathias Lund-Helgesen , Michael Yates como Oleg Fauske-Gosev . Igualmente salen Alec Newman, Sofia Helin, Ronan Vibert, Jakob Oftebro, y Silvia Busuioc, e incluso parece ser que participó en la película es mismo Jo Nesbø (el escritor de la novela en la que se basa esta película) que tenía un pequeño cameo, pero cuyas sus escenas fueron cortadas.
La película se inicia en 1980, 24 años antes de la mayor parte de la historia en una recóndita y helada Telemark. Vemos a un joven que vive junto a su madre, en una casa aislada. A la misma llega un policía de forma inesperada. Lleva bombonas de butano y alimentos para un frigorífico desvalido y que tiembla. El policía, que resulta ser el tío del chico, por lo que le dice a su madre se dispone a hacerle un examen oral de Historia de Noruega tras la Segunda Guerra Mundial. La madre está presente, y juega con unos granos de café, mientras escucha las preguntas del policía y las repuestas del niño.
Ante alguna de las preguntas, el niño duda y la mujer intenta apuntar algo. Pero el hombre reacciona violentamente y agrede a la mujer que cae al suelo. Tras eso va con ella a su habitación y mantiene relaciones sexuales, aunque antes de subir manda a su hijo a montar un muñeco de nieve en la el exterior.
Su hijo adolescente la espera junto al auto fuera de la casa montando el muñeco. Pero , tras hacerlo, decide mirar por la ventana para ver lo que ocurre. En ese momento la pareja interrumpe el acto sexual y descubre tanto ella como él , al chico mirando a través de la ventana.
Tras ser descubierto el hombre sale de la habitación diciendo que nunca más volverá, mientras ella le dice que ha de decirle que él es su padre. El hombre toma el coche y huye por una carretera helada. La mujer le sigue por una carretera helada. En un momento dado ella, que va acompañada de su hijo, se sale de la carretera y salta a un lago helado. El coche avanza sin que la mujer quiera frenarlo, así que lo hace el hijo que frena con el freno de mano. El giro del coche provoca que la nieva se resquebraje y que ella se quede en el coche, mientras su hijo sale. El niño le pide que salga del vehículo, pero ella le mira,....hundiéndose en el lago.
La historia nos lleva ahora al presente, a Oslo, y descubrimos a un reputado detective que está durmiendo la borrachera de vodka , helado , junto a un parque. Se trata de Harry Hole (Michael Fassbender) que primero pasa por su casa, en la que hay un trabajador desinfectando la misma, y al que dispara, pero que, afortunadamente, no mata, marchando más tarde a la comisaria.
Allí el detective Harry Hole no parece bien recibido por sus compañeros. Habla con su jefe que le dice que ha faltado sin justificación una semana, y que él ya está cansado de cubrirle. El detective contesta que la razón de la ausencia ha sido por la muerte de su tío. El jefe de dice que no puede ahora mismo darle un caso de asesinato.
Poco después Harry Hole se reúne junto a su última compañera sentimental Rakel Fauske (Charlotte Gainsbourg) que ahora está con otro hombre un científico Mathias Lund-Helgesen (Jonas Karlsson). Ella tiene un hijo que admira a Harry , pero que él no puede atender todo lo que quisiera , aunque lo quiere como si fuese su padre. Le promete que saldrá una noche con él y que le ha comprado la entrada a un concierto.
Tras eso el detective Hole va a trabajar. Durante su ausencia ha recibido muchas cartas, pero le llama la atención una de ellas que acaba con el dibujo de un muñeco de nieve. Esa día se queda durmiendo en la comisaria tras darse nuevamente a la bebida. Sin embargo, descubre que su despacho ahora lo ocupa una nueva compañera que viene trasladada de Bergen. Se trata de Katrine Bratt (Rebecca Ferguson) que ahora investiga un caso de desaparción.
Al salir le dice a Katrine que si le puede llevar. Ella ha de atender una nueva investigación sobre la desaparición de la madre, Birte Becker (Genevieve O'Reilly), de una niña, Josephine (Jeté Laurence). La madre que ha llegado tarde a casa, y que vive un complejo matrimonio con Filip Becker (James D'Arcy) es madre de una chica. Vemos que es perseguida por un coche hasta la casa y que, además de recibir dos bolazos de nieve, vemos como en el exterior de la casa se ha levantado un muñeco que mira a la casa.
A la mañana siguiente la niña busca a la madre y esta no está. La única pista que se tiene es que su bufanda apareció colgada en un muñeco de nieve. A pesar de que el caso ha sido asignado a Katrine, en el mismo se integra Harry tendrá que conectar este nuevo caso con otros antiguos para descubrir la verdad.
Ahora el detective Harry Hole junto a Katrine investiga una serie reciente de asesinatos de mujeres alrededor de Oslo y en la lejana y costera Bergen.
Su experiencia le permite buscar la relación entre los casos, y descubre dos: cada víctima es una mujer casada, y luego de cada asesinato un muñeco de nieve aparece en la escena del crimen. Revisando viejos casos sin resolver, Hole se da cuenta que está frente al primer asesino serial noruego, al descubrir que más mujeres desaparecieron y se cree que fueron secuestradas o asesinadas de la misma manera. Casi todas las víctimas desaparecieron luego de la primera nevada del invierno y un muñeco de nieve se encontró en la escena, hecho ignorado por los investigadores originales.
Tras una mayor investigación, Harry y Katrine Bratt, comienzan a sospechar que los problemas pueden estar vinculados a algunos ginecólogos que han tratado algunas de las mujeres y con respecto a la paternidad de los hijos de las víctimas podría ser un motivo para los asesinatos.
Bratt tiene serias sospechas de un importante hombre de negocios que montó un imperio en su ciudad tras haber tenido una aventura extramatrimonial con la mujer de su jefe Frederik Aasen (Adrian Dunbar). Se trata de la persona que ha promocionado la candidatura de Oslo a los juegos Olímpicos de Invierno, Arve Støp (JK Simmons), que fue , en el pasado objeto de investigación por parte de dos detectives locales: el detective - con problemas de alcoholismo- Gert Rafto (Val Kilmer) y el investigador de Bergen Svenson (Toby Jones) que investigan el asesinato de una mujer en la zona elevada de Bergen , en Flöyen.
Harry y Katrine , descubren que todos los niños tienen padres diferentes al que creen que es el verdadero. Los resultados de exámenes de ADN llevan a la investigación por caminos erróneos, y varios sospechosos son eliminados.
Los detectives tienen un espíritu afín, son brillantes, detallista y se compenetran magníficamente entre ellos. Katrine tiene, además, el mismo tipo de dedicación obsesiva hacia el trabajo, la misma que a Harry le costó su relación con su novia Rakel, con quien continúa viéndose a pesar del hecho de que ella está en una nueva relación.
Tras varios asesinatos crueles que siempre son de mujeres que , o están embarazados de otros hombres que no son sus maridos , Katrine Bratt intenta incriminar a varios de los principales sospechosos cercanos a Arve , como es el Doctor Vetlesen (David Dencik) que es el que proporciona mujeres al depravado Arve Støp .
Harry que sospecha también de Arve, pero que intuye que hay algo oscuro y obsesivo en Kratine marcha a Bergen, olvidándose de la promesa realizada al hijo de Rakel. Cuando va en el tren que lo llevará a la ciudad hanseática, se encuentra con el compañero de Rakel, Mathias que va en dirección a un congreso sobre la importancia de las hormonas en los tratamientos de cirugía estética, del ue es especialista. Al haberse olvidado del fin de semana con el hijo de Rakel, Mathias le saca del apuro justificando la salida urgente y el olvido de Harry.
Al llegar a Bergen se entrevista con el detective Svenson (Toby Jones) , ahora jefe local, que le informa como el investigador Gert Rafto de casos similares a los que él investiga murió de forma traumático, posiblemente, un suicido, Svenson le dice que Rafto tenía una hija, pero que el desconoce dónde se encuentra. Al ver las fotografías del cadáver y al entrar en la casa del finado descubre que hay granos de café en el suelo. En un flasback vemos como Rafto fue asesinado y sobre su cabeza pusieron una bola de nieve.
Tras hilar fino llega a la conclusión de Katrina es la hija de Rafto, aunque ella no era su hija. Intenta contactar con ella , pero es imposible. Ella , por su parte, ha encontrado el cadáver de Vetlensen en su casa y ahora se pone en contacto con Arve Støp al que piensa asesinar por estar convenida de que asesinó a su padre. Cuandi tiene una cita con él en la habitación del hotel en el que se festeja la asignación de Oslo como sede de los Juegos Olímpicos. Pero en la habitación es asaltada por un desconocido que la asesina , que le corta un dedo y que borra los archivos con todas las pistas que ella había conseguido reunir.
Debido a un pensamiento desencadenado por un comentario azaroso por parte de uno de los sospechosos, el padre de Josephine, la niña que no encontró a su madre en la casa, realiza una conexión vital que lo lleva a la identidad del verdadero criminal.
Tiene claro que el asesino es Mathias, el protagonista de la historia inicial, que vive dolorido con la humanidad por la trágica muerte de su madre y el abandono consciente de su padre. Así que con el objeto de atraer a Harry, secuestra a su novia , Rakel, al hijo de ésta, y está a punto de matarla, cuando llega Harry a Telemark, el sitio en el que comenzó la historia.
Tras herirla gravemente se enfrentan Harry con Mathias. Mathias huye y vuelven a enfrentarse ambos.
En la lucha, Mathias, como le ocurrió a su madre, cae al lago. El caso se da por cerrado. En la escena final, Harry se ofrece a investigar el asesinato de una mujer que fue encontrada con 24 puñaladas en la boca de un arma no identificada. Esto alude a los eventos de la novela "The Leopard", publicado después de "The Snowman" finalizando así la historia y la película también.
La película se rodó en diversos puntos de Noruega, en concreto en Rjukan, en la zona de Telemark, en Oslo, en Bergen, Notodden, y Drammen, en la localidad noruega de Buskerud.
Según Variety , la idea inicial con la película era crear una película ( o serie quien sabe) siguiendo un poco el hilo argumental de la obra de Jo Nesbø o del investigador Alex Cross , el personaje creado por el autor James Patterson y protagonista de la serie de libros protagonizados por un ex agente del FBI y psicólogo que trabaja en Washington, DC.
Screen Rant ha sugerido que la película se inspiró en el éxito de Stieg Larsson y The Girl with the Dragon Tattoo .
Por un tiempo, Martin Scorsese estuvo apegado a la dirección, aunque luego abandonaría en 2013. Al año siguiente, Tomas Alfredson fue contratado para dirigir. Antes de Alfredson, el estudio consideraba tanto a Morten Tyldum como a Baltasar Kormakur como posibles directores, aunque ambos declinaron.
Para septiembre de 2015, Michael Fassbender estaba en conversaciones para unirse a la película como protagonista. Michael Fassbender comenzó a rodar esta película solo dos días después de rodar Assassin's Creed (2016). Rebecca Ferguson y Charlotte Gainsbourg estaban en conversaciones para unirse en octubre y diciembre, respectivamente.
El rodaje principalcomenzó el 18 de enero de 2016 en Oslo , Noruega. Fassbender fue visto en el set por primera vez el 21 de enero en el área de código de barras de Oslo, filmando una escena en el tranvía. Una gran escena que representaba una fiesta, que requería más de 300 extras, fue rodada en el Ayuntamiento de Oslo el 5 de febrero. Más tarde, la producción se trasladó al área de Rjukan el 9 de febrero y a Bergen el 23 de febrero. El rodaje en Bergen incluyó lugares como la montaña de Ulriken , Bryggen y Skansen. La producción volvió a Oslo para el resto del rodaje a mediados de marzo. Esto incluyó escenas en el restaurante Schrøder , donde Harry Hole es habitual en la serie de novelas. Las escenas también se rodaron en Drammen y en el Océano Atlántico Road . La filmación finalizó el 1 de abril de 2016.
La postproducción y las filmaciones adicionales se llevaron a cabo en Noruega durante la primavera de 2017.
Universal Pictures lanzó un cartel el 18 de julio de 2017, y el primer trailer de la película se estrenó al día siguiente. Un trailer internacional fue lanzado el 5 de septiembre. La película fue lanzada el 13 de octubre de 2017 en el Reino Unido y el 20 de octubre de 2017 en los Estados Unidos.
Tras llevar un par de semanas en las carteleras del mundo, y unos días en la española, hasta ahora la taquilla ha sido hasta el momento $ 8,9 millones , pero será bastante más, pues ayer noche, dentro de la fiesta del cine y con un precio cercano a los 3 euros no había un asiento libre. Así que conseguirá mucho más.
En respuesta a las críticas, éstas no han sido muy favorable. Siendo más negativas que positivas. Alfredson culpó al corto horario de filmación en el cual el 10-15% del guión no fue filmado durante la fotografía principal. Esto condujo a grandes problemas narrativos cuando comenzó la edición y llegó a decir el director en alguna entrevista que : " Nuestro tiempo de rodaje en Noruega fue demasiado corto, no tuvimos toda la historia con nosotros y cuando comenzamos a cortar descubrimos que faltaba mucho. Es como cuando estás haciendo un gran rompecabezas y faltan algunas piezas para que no veas la imagen completa."
Alfredson, director de “Déjame entrar” y “El topo” , y que aquí dirige de forma plana y anodina , se quita responsabilidades de la misma al afirmar que no tuvo tiempo para preparar la película correctamente: " Todo fue muy rápido, de repente nos dimos cuenta de que teníamos el dinero y podíamos comenzar el rodaje en Londres, pero..." El dinero vino tras permitir que dos producciones internacionales , la que nos ocupa, El muñeco de nieve (2017) y Una vida a lo grande (2017) fueron las primeras dos funciones internacionales filmadas en Noruega para recibir fondos del nuevo programa estatal de incentivos para atraer producciones de cine y televisión extranjeras. Las dos gastaron en conjunto $ 24 millones en Noruega.
En ImBd tiene una valoración en la actualidad de 5'4 sobre 10; mientras que en Rotten Tomatoes , agregador de reseñas , la película tiene una calificación de aprobación del 26% sobre la base de 42 comentarios, con una calificación promedio de 3.8 / 10. El consenso crítico del sitio dice: "Un misterio que se siente mezclado y perecedero como su título, The Snowman despilfarra su material de mayor venta y un elenco de primera categoría". En Metacritic , la película tiene un promedio ponderado de 34 sobre 100, basado en 10 críticos, que indica "revisiones generalmente desfavorables".
En cuanto a críticas concretas decir que Guy Lodge en Variety comenta que la película es "Una gran decepción (...) Pasan muchas cosas sobre la superficie en esta intriga invernal de Alfredson, pero considerablemente menos en su interior."
Para Stephen Dalton en The Hollywood Reporter sostiene que la película es "Fría y sin vida. (...) una intriga enormemente convencional (...) el reparto no comparte nada de química, y muchos de los diálogos se sienten como de un torpe borrador"
Jason Solomons en The Wrap destaca "Las escandalosas insuficiencias de 'El muñeco de nieve' son las únicas cosas chocantes de la película. La carrera cinematográfica de Harry Hole no podría haber tenido un comienzo más desfavorable."
En el Reino Unido Jonathan Pile , columnista de Empire, afirma que es "Una oportunidad perdida. Tiene como referencias todas las películas buenas, pero resulta una pálida imitación. (...) "
Según Peter Bradshaw en The Guardian se trata de"un thriller que cumple su cometido y se deja ver, con imágenes muy espantosas. (...) "
Para Tim Robey en Telegraph "'El muñeco de nieve' se estropea rápidamente, permanentemente y en una espiral, convirtiéndose en una pesadilla absurda. (...)"
Entiende que Fionnuala Halligan en las páginas de Screendaily se trata de "Una decepcionante adaptación del drama criminal nórdico de Jo Nesbo"
En España Juan Carlos Galindo, de El País, consideró que El muñeco de nieve era la mejor novela de Nesbø hasta el momento, y que Harry Hole era un personaje "inmenso, dolorosamente humano, roto por el dolor y la soledad", encaramándolo "al primer puesto de la tabla clasificatoria de los policías más atormentados y adorables de la novela negra actual", pero no se yo lo que pensará sobre la película. Seguramente, María Fluxá, en El Mundo dijo del libro que " El muñeco de nieve ubicó a Jo Nesbø como "el máximo exponente de la novela negra nórdica actual".
Fausto Fernández en Fotogramas afirma que es una película "Fría hasta en sus (mecánicas) secuencias de acción, la película debate más sobre la transferencia de miedos y pecados que se entrega a un psychothriller convencional. (...) "
En la primaveral Argentina Pablo O. Scholz desde las páginas de Clarín nos dice que "Más que un thriller, tiene los suficientes elementos bien balanceados para entretener e intrigar."
Para Leonardo D’Espósito de la revista argentona Noticias la película "Funciona bien y la historia mantiene la tensión y el misterio hasta el final (...). El clima lo tiñe todo y sumerge al espectador en las oscuridades de la historia con bastante limpieza. (...)"
Según María Fernanda Mugica en las páginas de La Nación la misma "Termina decepcionando su conclusión por no estar a la altura de la complejidad con la que se había construido el misterio."
Juan Pablo Cinelli en Página 12 dea negro sobre blanco la idea de que la película "Cuenta con unos cuantos puntos a favor que revalidan los elogios que el director sueco cosechó con sus películas anteriores. Igual que en aquellas se trata de historias encapsuladas en universos de claroscuros en los que el blanco y el negro se entrelazan en un delicado balance."
En Uruguay Guilherme de Alencar Pinto en el diario La Diaria "La narración tiene unos huecos extraños (...) Y el epílogo de la película parece chiste; es como si Alfredson, (...) quisiera dejar constancia de que no pretende que se la tome en serio."
Yo considero que la película no está del todo mal, tiene u n elenco de impresión, una fotografía impactante, unos paisajes que me han recordado mi estancia en aquellos lugares como Oslo y Bergen, incluido Flöyen, aunque detecto errores en la misma. Hay muchos elementos que se eliminan de ella. El guión en ocasiones parece aturrullarse. ¿Pudo ser en la fase de montaje? No lo sé. Es cierto que la historia avanza y , por momentos, puede resultar macabra y perturbadora, pero dejan muchas dudas acerca de la historia. ¿Qué pasa con la chica rusa de la vivienda de Doctor Vetlesen? , ¿No tiene castigo el perverso Arve Støp? ¿Qué le pasa al padre de Mathias? ¿No se venga de él? , y muchas historias que no parecen cerrarse. Aunque como toda intriga compleja no deja de atraer. Desde luego se adivinan buenas intenciones, pero que llegan o saben a poco. Posiblemente la historia de Harry más valdría una serie que una película.
De cualquier manera es de esperar que ese volumen enormes de historias procedentes de los escritores escandinavos antes citados sean transformados en películas o series. Pero no sólo las de ellos, sino también las de otros escritores/as como Äke Edwardson, Kjartan Flogstad , Ida Jessen, Asa Larsson, Christian Jungersen, Jens Martin Eriksen, Arni Thorarinsson, Lars Gustafsson, Anders Leopold...
Siete años más tarde, en 2014 se anunció que el director sueco Tomas Alfredson sería el encargado de dirigir la adaptación cinematográfica de la novela, producida por Working Title Films. Alfredson sustituyó al estadounidense Martin Scorsese de ese proyecto que iba a llamarse como la obra literaria, pero en inglés, The Snowman. El director neoyorkino había sido elegido originalmente para dirigir la adaptación y que se quedó en la producción como productor ejecutivo. En la misma intervienen Tim Bevan , Eric Fellner , , Robyn Slovo y Peter Gustafsson . Detrás estaban las productoras Another Park Film , Universal Pictures , Working Title Films y Perfect World Pictures quedando la distribución en manos de la Universal Pictures . El presupuesto montante final se elevó a $ 35 millones.
La película contó con el guión en de Hossein Amini, Peter Straughan, Søren Sveistrup, lógicamente basada en la novela de Jo Nesbø.
En el apartado técnico contó con la solvente música de Marco Beltrami, que ha consegido una buena banda sonora, con la bella fotografía de Dion Beebe, y con la regular intervención en el montaje de Claire Simpson y Thelma Schoonmaker.
El elenco lo encabeza el actor alemán Michael Fassbender como el detective Harry Hole , que se hace acompañar de la soberbia Rebecca Ferguson como Katrine Bratt , la fantástica Charlotte Gainsbourg como Rakel Fauske , un irreconocible Val Kilmer como Gert Rafto . Junto a ellos están JK Simmons como Arve Støp , una fugaz aparición de Toby Jones como el investigador de Bergen Svenson.
Más desconocidos son David Dencik como Idar Vetlesen, Ronan Vibert como DCI Gunnar Hagen , Chloë Sevigny como Sylvia Ottersen / Ane Pedersen , James D'Arcy como Filip Becker, Jamie Clayton como Edda, Jakob Oftebro como Magnus Skarre , Jonas Karlsson como Mathias Lund-Helgesen , Michael Yates como Oleg Fauske-Gosev . Igualmente salen Alec Newman, Sofia Helin, Ronan Vibert, Jakob Oftebro, y Silvia Busuioc, e incluso parece ser que participó en la película es mismo Jo Nesbø (el escritor de la novela en la que se basa esta película) que tenía un pequeño cameo, pero cuyas sus escenas fueron cortadas.
La película se inicia en 1980, 24 años antes de la mayor parte de la historia en una recóndita y helada Telemark. Vemos a un joven que vive junto a su madre, en una casa aislada. A la misma llega un policía de forma inesperada. Lleva bombonas de butano y alimentos para un frigorífico desvalido y que tiembla. El policía, que resulta ser el tío del chico, por lo que le dice a su madre se dispone a hacerle un examen oral de Historia de Noruega tras la Segunda Guerra Mundial. La madre está presente, y juega con unos granos de café, mientras escucha las preguntas del policía y las repuestas del niño.
Ante alguna de las preguntas, el niño duda y la mujer intenta apuntar algo. Pero el hombre reacciona violentamente y agrede a la mujer que cae al suelo. Tras eso va con ella a su habitación y mantiene relaciones sexuales, aunque antes de subir manda a su hijo a montar un muñeco de nieve en la el exterior.
Su hijo adolescente la espera junto al auto fuera de la casa montando el muñeco. Pero , tras hacerlo, decide mirar por la ventana para ver lo que ocurre. En ese momento la pareja interrumpe el acto sexual y descubre tanto ella como él , al chico mirando a través de la ventana.
Tras ser descubierto el hombre sale de la habitación diciendo que nunca más volverá, mientras ella le dice que ha de decirle que él es su padre. El hombre toma el coche y huye por una carretera helada. La mujer le sigue por una carretera helada. En un momento dado ella, que va acompañada de su hijo, se sale de la carretera y salta a un lago helado. El coche avanza sin que la mujer quiera frenarlo, así que lo hace el hijo que frena con el freno de mano. El giro del coche provoca que la nieva se resquebraje y que ella se quede en el coche, mientras su hijo sale. El niño le pide que salga del vehículo, pero ella le mira,....hundiéndose en el lago.
La historia nos lleva ahora al presente, a Oslo, y descubrimos a un reputado detective que está durmiendo la borrachera de vodka , helado , junto a un parque. Se trata de Harry Hole (Michael Fassbender) que primero pasa por su casa, en la que hay un trabajador desinfectando la misma, y al que dispara, pero que, afortunadamente, no mata, marchando más tarde a la comisaria.
Allí el detective Harry Hole no parece bien recibido por sus compañeros. Habla con su jefe que le dice que ha faltado sin justificación una semana, y que él ya está cansado de cubrirle. El detective contesta que la razón de la ausencia ha sido por la muerte de su tío. El jefe de dice que no puede ahora mismo darle un caso de asesinato.
Poco después Harry Hole se reúne junto a su última compañera sentimental Rakel Fauske (Charlotte Gainsbourg) que ahora está con otro hombre un científico Mathias Lund-Helgesen (Jonas Karlsson). Ella tiene un hijo que admira a Harry , pero que él no puede atender todo lo que quisiera , aunque lo quiere como si fuese su padre. Le promete que saldrá una noche con él y que le ha comprado la entrada a un concierto.
Tras eso el detective Hole va a trabajar. Durante su ausencia ha recibido muchas cartas, pero le llama la atención una de ellas que acaba con el dibujo de un muñeco de nieve. Esa día se queda durmiendo en la comisaria tras darse nuevamente a la bebida. Sin embargo, descubre que su despacho ahora lo ocupa una nueva compañera que viene trasladada de Bergen. Se trata de Katrine Bratt (Rebecca Ferguson) que ahora investiga un caso de desaparción.
Al salir le dice a Katrine que si le puede llevar. Ella ha de atender una nueva investigación sobre la desaparición de la madre, Birte Becker (Genevieve O'Reilly), de una niña, Josephine (Jeté Laurence). La madre que ha llegado tarde a casa, y que vive un complejo matrimonio con Filip Becker (James D'Arcy) es madre de una chica. Vemos que es perseguida por un coche hasta la casa y que, además de recibir dos bolazos de nieve, vemos como en el exterior de la casa se ha levantado un muñeco que mira a la casa.
A la mañana siguiente la niña busca a la madre y esta no está. La única pista que se tiene es que su bufanda apareció colgada en un muñeco de nieve. A pesar de que el caso ha sido asignado a Katrine, en el mismo se integra Harry tendrá que conectar este nuevo caso con otros antiguos para descubrir la verdad.
Ahora el detective Harry Hole junto a Katrine investiga una serie reciente de asesinatos de mujeres alrededor de Oslo y en la lejana y costera Bergen.
Su experiencia le permite buscar la relación entre los casos, y descubre dos: cada víctima es una mujer casada, y luego de cada asesinato un muñeco de nieve aparece en la escena del crimen. Revisando viejos casos sin resolver, Hole se da cuenta que está frente al primer asesino serial noruego, al descubrir que más mujeres desaparecieron y se cree que fueron secuestradas o asesinadas de la misma manera. Casi todas las víctimas desaparecieron luego de la primera nevada del invierno y un muñeco de nieve se encontró en la escena, hecho ignorado por los investigadores originales.
Tras una mayor investigación, Harry y Katrine Bratt, comienzan a sospechar que los problemas pueden estar vinculados a algunos ginecólogos que han tratado algunas de las mujeres y con respecto a la paternidad de los hijos de las víctimas podría ser un motivo para los asesinatos.
Bratt tiene serias sospechas de un importante hombre de negocios que montó un imperio en su ciudad tras haber tenido una aventura extramatrimonial con la mujer de su jefe Frederik Aasen (Adrian Dunbar). Se trata de la persona que ha promocionado la candidatura de Oslo a los juegos Olímpicos de Invierno, Arve Støp (JK Simmons), que fue , en el pasado objeto de investigación por parte de dos detectives locales: el detective - con problemas de alcoholismo- Gert Rafto (Val Kilmer) y el investigador de Bergen Svenson (Toby Jones) que investigan el asesinato de una mujer en la zona elevada de Bergen , en Flöyen.
Harry y Katrine , descubren que todos los niños tienen padres diferentes al que creen que es el verdadero. Los resultados de exámenes de ADN llevan a la investigación por caminos erróneos, y varios sospechosos son eliminados.
Los detectives tienen un espíritu afín, son brillantes, detallista y se compenetran magníficamente entre ellos. Katrine tiene, además, el mismo tipo de dedicación obsesiva hacia el trabajo, la misma que a Harry le costó su relación con su novia Rakel, con quien continúa viéndose a pesar del hecho de que ella está en una nueva relación.
Tras varios asesinatos crueles que siempre son de mujeres que , o están embarazados de otros hombres que no son sus maridos , Katrine Bratt intenta incriminar a varios de los principales sospechosos cercanos a Arve , como es el Doctor Vetlesen (David Dencik) que es el que proporciona mujeres al depravado Arve Støp .
Harry que sospecha también de Arve, pero que intuye que hay algo oscuro y obsesivo en Kratine marcha a Bergen, olvidándose de la promesa realizada al hijo de Rakel. Cuando va en el tren que lo llevará a la ciudad hanseática, se encuentra con el compañero de Rakel, Mathias que va en dirección a un congreso sobre la importancia de las hormonas en los tratamientos de cirugía estética, del ue es especialista. Al haberse olvidado del fin de semana con el hijo de Rakel, Mathias le saca del apuro justificando la salida urgente y el olvido de Harry.
Al llegar a Bergen se entrevista con el detective Svenson (Toby Jones) , ahora jefe local, que le informa como el investigador Gert Rafto de casos similares a los que él investiga murió de forma traumático, posiblemente, un suicido, Svenson le dice que Rafto tenía una hija, pero que el desconoce dónde se encuentra. Al ver las fotografías del cadáver y al entrar en la casa del finado descubre que hay granos de café en el suelo. En un flasback vemos como Rafto fue asesinado y sobre su cabeza pusieron una bola de nieve.
Tras hilar fino llega a la conclusión de Katrina es la hija de Rafto, aunque ella no era su hija. Intenta contactar con ella , pero es imposible. Ella , por su parte, ha encontrado el cadáver de Vetlensen en su casa y ahora se pone en contacto con Arve Støp al que piensa asesinar por estar convenida de que asesinó a su padre. Cuandi tiene una cita con él en la habitación del hotel en el que se festeja la asignación de Oslo como sede de los Juegos Olímpicos. Pero en la habitación es asaltada por un desconocido que la asesina , que le corta un dedo y que borra los archivos con todas las pistas que ella había conseguido reunir.
Debido a un pensamiento desencadenado por un comentario azaroso por parte de uno de los sospechosos, el padre de Josephine, la niña que no encontró a su madre en la casa, realiza una conexión vital que lo lleva a la identidad del verdadero criminal.
Tiene claro que el asesino es Mathias, el protagonista de la historia inicial, que vive dolorido con la humanidad por la trágica muerte de su madre y el abandono consciente de su padre. Así que con el objeto de atraer a Harry, secuestra a su novia , Rakel, al hijo de ésta, y está a punto de matarla, cuando llega Harry a Telemark, el sitio en el que comenzó la historia.
Tras herirla gravemente se enfrentan Harry con Mathias. Mathias huye y vuelven a enfrentarse ambos.
En la lucha, Mathias, como le ocurrió a su madre, cae al lago. El caso se da por cerrado. En la escena final, Harry se ofrece a investigar el asesinato de una mujer que fue encontrada con 24 puñaladas en la boca de un arma no identificada. Esto alude a los eventos de la novela "The Leopard", publicado después de "The Snowman" finalizando así la historia y la película también.
La película se rodó en diversos puntos de Noruega, en concreto en Rjukan, en la zona de Telemark, en Oslo, en Bergen, Notodden, y Drammen, en la localidad noruega de Buskerud.
Según Variety , la idea inicial con la película era crear una película ( o serie quien sabe) siguiendo un poco el hilo argumental de la obra de Jo Nesbø o del investigador Alex Cross , el personaje creado por el autor James Patterson y protagonista de la serie de libros protagonizados por un ex agente del FBI y psicólogo que trabaja en Washington, DC.
Screen Rant ha sugerido que la película se inspiró en el éxito de Stieg Larsson y The Girl with the Dragon Tattoo .
Por un tiempo, Martin Scorsese estuvo apegado a la dirección, aunque luego abandonaría en 2013. Al año siguiente, Tomas Alfredson fue contratado para dirigir. Antes de Alfredson, el estudio consideraba tanto a Morten Tyldum como a Baltasar Kormakur como posibles directores, aunque ambos declinaron.
Para septiembre de 2015, Michael Fassbender estaba en conversaciones para unirse a la película como protagonista. Michael Fassbender comenzó a rodar esta película solo dos días después de rodar Assassin's Creed (2016). Rebecca Ferguson y Charlotte Gainsbourg estaban en conversaciones para unirse en octubre y diciembre, respectivamente.
El rodaje principalcomenzó el 18 de enero de 2016 en Oslo , Noruega. Fassbender fue visto en el set por primera vez el 21 de enero en el área de código de barras de Oslo, filmando una escena en el tranvía. Una gran escena que representaba una fiesta, que requería más de 300 extras, fue rodada en el Ayuntamiento de Oslo el 5 de febrero. Más tarde, la producción se trasladó al área de Rjukan el 9 de febrero y a Bergen el 23 de febrero. El rodaje en Bergen incluyó lugares como la montaña de Ulriken , Bryggen y Skansen. La producción volvió a Oslo para el resto del rodaje a mediados de marzo. Esto incluyó escenas en el restaurante Schrøder , donde Harry Hole es habitual en la serie de novelas. Las escenas también se rodaron en Drammen y en el Océano Atlántico Road . La filmación finalizó el 1 de abril de 2016.
La postproducción y las filmaciones adicionales se llevaron a cabo en Noruega durante la primavera de 2017.
Universal Pictures lanzó un cartel el 18 de julio de 2017, y el primer trailer de la película se estrenó al día siguiente. Un trailer internacional fue lanzado el 5 de septiembre. La película fue lanzada el 13 de octubre de 2017 en el Reino Unido y el 20 de octubre de 2017 en los Estados Unidos.
Tras llevar un par de semanas en las carteleras del mundo, y unos días en la española, hasta ahora la taquilla ha sido hasta el momento $ 8,9 millones , pero será bastante más, pues ayer noche, dentro de la fiesta del cine y con un precio cercano a los 3 euros no había un asiento libre. Así que conseguirá mucho más.
En respuesta a las críticas, éstas no han sido muy favorable. Siendo más negativas que positivas. Alfredson culpó al corto horario de filmación en el cual el 10-15% del guión no fue filmado durante la fotografía principal. Esto condujo a grandes problemas narrativos cuando comenzó la edición y llegó a decir el director en alguna entrevista que : " Nuestro tiempo de rodaje en Noruega fue demasiado corto, no tuvimos toda la historia con nosotros y cuando comenzamos a cortar descubrimos que faltaba mucho. Es como cuando estás haciendo un gran rompecabezas y faltan algunas piezas para que no veas la imagen completa."
Alfredson, director de “Déjame entrar” y “El topo” , y que aquí dirige de forma plana y anodina , se quita responsabilidades de la misma al afirmar que no tuvo tiempo para preparar la película correctamente: " Todo fue muy rápido, de repente nos dimos cuenta de que teníamos el dinero y podíamos comenzar el rodaje en Londres, pero..." El dinero vino tras permitir que dos producciones internacionales , la que nos ocupa, El muñeco de nieve (2017) y Una vida a lo grande (2017) fueron las primeras dos funciones internacionales filmadas en Noruega para recibir fondos del nuevo programa estatal de incentivos para atraer producciones de cine y televisión extranjeras. Las dos gastaron en conjunto $ 24 millones en Noruega.
En ImBd tiene una valoración en la actualidad de 5'4 sobre 10; mientras que en Rotten Tomatoes , agregador de reseñas , la película tiene una calificación de aprobación del 26% sobre la base de 42 comentarios, con una calificación promedio de 3.8 / 10. El consenso crítico del sitio dice: "Un misterio que se siente mezclado y perecedero como su título, The Snowman despilfarra su material de mayor venta y un elenco de primera categoría". En Metacritic , la película tiene un promedio ponderado de 34 sobre 100, basado en 10 críticos, que indica "revisiones generalmente desfavorables".
En cuanto a críticas concretas decir que Guy Lodge en Variety comenta que la película es "Una gran decepción (...) Pasan muchas cosas sobre la superficie en esta intriga invernal de Alfredson, pero considerablemente menos en su interior."
Para Stephen Dalton en The Hollywood Reporter sostiene que la película es "Fría y sin vida. (...) una intriga enormemente convencional (...) el reparto no comparte nada de química, y muchos de los diálogos se sienten como de un torpe borrador"
Jason Solomons en The Wrap destaca "Las escandalosas insuficiencias de 'El muñeco de nieve' son las únicas cosas chocantes de la película. La carrera cinematográfica de Harry Hole no podría haber tenido un comienzo más desfavorable."
En el Reino Unido Jonathan Pile , columnista de Empire, afirma que es "Una oportunidad perdida. Tiene como referencias todas las películas buenas, pero resulta una pálida imitación. (...) "
Según Peter Bradshaw en The Guardian se trata de"un thriller que cumple su cometido y se deja ver, con imágenes muy espantosas. (...) "
Para Tim Robey en Telegraph "'El muñeco de nieve' se estropea rápidamente, permanentemente y en una espiral, convirtiéndose en una pesadilla absurda. (...)"
Entiende que Fionnuala Halligan en las páginas de Screendaily se trata de "Una decepcionante adaptación del drama criminal nórdico de Jo Nesbo"
En España Juan Carlos Galindo, de El País, consideró que El muñeco de nieve era la mejor novela de Nesbø hasta el momento, y que Harry Hole era un personaje "inmenso, dolorosamente humano, roto por el dolor y la soledad", encaramándolo "al primer puesto de la tabla clasificatoria de los policías más atormentados y adorables de la novela negra actual", pero no se yo lo que pensará sobre la película. Seguramente, María Fluxá, en El Mundo dijo del libro que " El muñeco de nieve ubicó a Jo Nesbø como "el máximo exponente de la novela negra nórdica actual".
Fausto Fernández en Fotogramas afirma que es una película "Fría hasta en sus (mecánicas) secuencias de acción, la película debate más sobre la transferencia de miedos y pecados que se entrega a un psychothriller convencional. (...) "
En la primaveral Argentina Pablo O. Scholz desde las páginas de Clarín nos dice que "Más que un thriller, tiene los suficientes elementos bien balanceados para entretener e intrigar."
Para Leonardo D’Espósito de la revista argentona Noticias la película "Funciona bien y la historia mantiene la tensión y el misterio hasta el final (...). El clima lo tiñe todo y sumerge al espectador en las oscuridades de la historia con bastante limpieza. (...)"
Según María Fernanda Mugica en las páginas de La Nación la misma "Termina decepcionando su conclusión por no estar a la altura de la complejidad con la que se había construido el misterio."
Juan Pablo Cinelli en Página 12 dea negro sobre blanco la idea de que la película "Cuenta con unos cuantos puntos a favor que revalidan los elogios que el director sueco cosechó con sus películas anteriores. Igual que en aquellas se trata de historias encapsuladas en universos de claroscuros en los que el blanco y el negro se entrelazan en un delicado balance."
En Uruguay Guilherme de Alencar Pinto en el diario La Diaria "La narración tiene unos huecos extraños (...) Y el epílogo de la película parece chiste; es como si Alfredson, (...) quisiera dejar constancia de que no pretende que se la tome en serio."
Yo considero que la película no está del todo mal, tiene u n elenco de impresión, una fotografía impactante, unos paisajes que me han recordado mi estancia en aquellos lugares como Oslo y Bergen, incluido Flöyen, aunque detecto errores en la misma. Hay muchos elementos que se eliminan de ella. El guión en ocasiones parece aturrullarse. ¿Pudo ser en la fase de montaje? No lo sé. Es cierto que la historia avanza y , por momentos, puede resultar macabra y perturbadora, pero dejan muchas dudas acerca de la historia. ¿Qué pasa con la chica rusa de la vivienda de Doctor Vetlesen? , ¿No tiene castigo el perverso Arve Støp? ¿Qué le pasa al padre de Mathias? ¿No se venga de él? , y muchas historias que no parecen cerrarse. Aunque como toda intriga compleja no deja de atraer. Desde luego se adivinan buenas intenciones, pero que llegan o saben a poco. Posiblemente la historia de Harry más valdría una serie que una película.
De cualquier manera es de esperar que ese volumen enormes de historias procedentes de los escritores escandinavos antes citados sean transformados en películas o series. Pero no sólo las de ellos, sino también las de otros escritores/as como Äke Edwardson, Kjartan Flogstad , Ida Jessen, Asa Larsson, Christian Jungersen, Jens Martin Eriksen, Arni Thorarinsson, Lars Gustafsson, Anders Leopold...
Etiquetas:
2017,
Charlotte Gainsbourg,
Chloë Sevigny,
Cine noruego,
J.K. Simmons,
James D'Arcy,
Jonas Karlsson,
Michael Fassbender,
Rebecca Ferguson,
Thriller,
Tomas Alfredson,
Val Kilmer
miércoles, 23 de agosto de 2017
Patriots Day
Horrorizados todavía por lo acontecido en Barcelona, hemos ido , otra noche más al cine de verano más próximo que tenemos en casa. Hoy , bajo, las estrellas enmarcadas en la círculo que delimita el coso de los Califas hemos visto El día de los Patriotas, conocida en los Estados Unidos como Patriots Day o en Alemania, simplemente, como Boston.
En esta histórica ciudad de Massachusetts, recordad que hace unos años tuvo lugar un atentado coincidiendo con su popular Maratón, un acontecimiento, en lo deportivo y en lo sociológico, más relevante de lo que aquí sabemos y que, tristemente se hizo famoso por los atentados que tuvieron lugar en esa ciudad portuaria cuna de los Sons of Liberty.
Vinculados con ellos y con Massachusetts, en ese estado , al igual que en Maine, se conmemora el Día del Patriota , un día festivo de carácter estatal en el que todas las escuelas y oficinas estatales están cerradas es día. Eso sí, las celebraciones principales tienen lugar en Lexington y Concord, ciudades donde se inició el levantamiento que dio lugar a la guerra de independencia frente al Reino Unido y con Paul Revere como gran protagonismo.
En Boston, Massachusetts, el Patriots Day coincide con la maratón de Boston. Ese día es siempre es "Patriots Day" un día festivo. Su maratón atrae a casi treinta mil corredores y quinientos mil espectadores cada año. Durante la carrera de la maratón, los Boston Red Sox, el equipo de béisbol de la ciudad, siempre juega un partido en su campo, el Fenway Park. Este juego comienza generalmente a las once en la mañana y siempre se desarrolla al mismo tiempo en el que los corredores pasan por Kenmore Square junto a Fenway Park. Ese día, el 15 de abril de 2013 alrededor de las 14:50 ET (18:50 UTC) en Boylston Street, cerca de Copley Square, justo unos metros antes de la línea de meta detonaron dos artefactos explosivos de fabricación casera (ollas a presión, rellenas de metralla), que causaron la muerte de tres personas y otras 282 resultaron heridas.
Pues bien, la película trata sobre ese día , el impacto que sufrió la ciudad y todos los bostonianos, hombres, mujeres y niños así como la carrera contrarrelos de la policía para detener a los responsables del atentado, los hermanos Tamerlán y Dzojar Tsarnaév hasta su logro.
Patriots Day es una película estadounidense , dramática en gran medida, dirigida por Peter Berg y escrita por su director Peter Berg, a los que se sumaron Matt Cook y Joshua Zetumer, y - en menor medida Paul Tamasy y Eric Johnson - basada en el libro Boston Strong de Casey Sherman y Dave Wedge. Se trata de una producción de Scott Stuber, Dylan Clark, Mark Wahlberg - el actor según ha informado hoy Forbes mejor pagado del mundo- , Stephen Levinson, Hutch Parker, Dorothy Aufiero y Michael Radutzky. En ella interviene la productora Closest to the Hole Productions, Bluegrass Films, siendo la distribución por parte de un hace tiempo no vista CBS Films. La película contó con un presupuesto de 45 000 000 de dólares y, a día de hoy, ha conseguido una recaudación de 41 500 000 de dólares, poco más desde ayer, pues la plza de toros presentaba un aforo muy menguado.
La música fue responsabilidad de Trent Reznor y Atticus Ross, con fotografía de Tobias A. Schliessler y el montaje de Colby Parker Jr. y Gabriel Fleming.
El reparto está encabezado por Mark Wahlberg como el Sargento Tommy Saunders del Departamento de Policía de Boston, John Goodman como el Comisionado de la Policía de Boston Ed Davis, J. K. Simmons como Sargento Jeffrey Pugliese de la Policía de Watertown y Kevin Bacon como Richard DesLauriers, Agente Especial a cargo de la Oficina de Campo del FBI de Boston. Junto a ellos aparecen Vincent Curatola como el Alcalde de Boston Thomas Menino, James Colby como William B. Evans, Jimmy O. Yang como Dun Meng, Michelle Monaghan como Carol Saunders, esposa de Tommy. También papel destacado tienen Alex Wolff como Dzhokhar Tsarnaev, Themo Melikidze como Tamerlan Tsarnaev, Michael Beach como el Gobernador de Massachusetts Deval Patrick. También aparecen Rachel Brosnahan como Jessica Kensky y Christopher O'Shea como Patrick Downes, victimas del ataque. Igualmente Melissa Benoist como Katherine Russell, esposa de Tamerlan Tsarnaev, Khandi Alexander como la policía interrogadora - ex-CSI Miami- , Jake Picking como el Oficial Sean Collier del Departamento de Policía del Instituto Tecnológico de Massachusetts, igualmente una de las víctimas. Aparecen Alyssa Díaz como integrante del Departamento de Policía de Boston Amy MacLellan, el deportista David Ortiz , James Harvey Ward como el Sargento del Departamento de Policía de Boston Mark Saunders, Kat Graham como Sargento del Departamento de Policía de Boston Michelle Kensky, Cliff Moylan como Sargento John MacLellan, Alex Mckenna como Sargento del Departamento de Policía de Boston Jessica MacLellan, Shakowa Neal como un camarero. También salen Erica McDermott, Lana Condor, Dean Neistat y John Enos III.
La historia comienza en la madrugada del día 15 de abril de 2013, con la llegada a casa del Sargento Tommy Saunders (Mark Wahlberg) del Departamento de Policía de Boston, un policía bien valorado en el cuerpo que sufre problemas en la rodilla, más aún tras intervenir esa misma noche en una operación contra un narcotraficante de poca monta.
Al llegar le dice a su mujer Carol Saunders (Michelle Monaghan) , el malestar que tiene puesto que le han encargado estar presente en la meta de la Maratón de Boston que tendrá lugar durante la mañana.
A pesar de sus dudas , dolores y molestias, especialmente le fastidia llevar el traje fluorescente y estar con la jet set bostoniana, cumple su cometido.
Ese mismo día los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev se están preparando para detonar dos bombas durante el Maratón de Boston , con la intención de causar un pánico generalizado.
Ese mismo día los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev se están preparando para detonar dos bombas durante el Maratón de Boston , con la intención de causar un pánico generalizado.
También conocemos brevemente a a una pareja joven, Patrick Downes y Jessica Kensky, a un padre de familia como Steve Woolfenden que va junto a su joven hijo en carrito, Leo.
Así como la plácida mañana que tiene el sargento de la policía de Watertown , Jeffrey Pugliese (J. K. Simmons) parece que va a llevar en su suburbio, o la rutinaria tarea del policía encargado de la vigilancia del MIT , el Oficial Sean Collier (Jake Picking) del Departamento de Policía del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que está tonteando con una alumna.
Pues bien, ese 15 de abril de 2013 alrededor de las 14:50 ET (18:50 UTC) en Boylston Street, cerca de Copley Square, justo unos metros antes de la línea de meta vemos las llegada de los dos terroristas , como se ubican en la calle, como se colocan uno a cierta distancia del otro y , poco después, vemos la detonación de los dos artefactos explosivos de fabricación casera (ollas a presión, rellenas de metralla). Son las 2:49 p. m. EDT (18:49 UTC), dos bombas detonaron en Boylston Street, cerca de Copley Square, a unas 200 yardas (180 m) de distancia, justo antes de la línea de la meta. El primer explosivo detonó frente a Marathon Sports, en 671-673 Boylston Street, a las 02:49:43 p. m. EDT; el segundo, a unos metros al oeste, en 755 Boylston Street, a las 02:49:57 p. m. EDT , unos 20 segundos entre las dos explosiones. Las bombas causaron la muerte de tres personas, entre ellas un niño de ocho años, Martin Richard, y otras 282 resultaron heridas, entre ellas la madre y la hermana del menor fallecido.
Entre los heridos se encuentran la pareja formada por Patrick y Jessica, que resultan ambos lesionados y llevados a hospitales separados, donde ambos sufrirán importantes amputaciones en las piernas , al igual que Steve Woolfenden que también es herido y separado de su hijo , Leo, que es rescatado por la policía y llevado a un lugar seguro.
El dispositivo de emergencia es coordinado en la meta por Tommy Sauders, que organiza la evacuación de los heridos, así como toma decisiones importantes como la recuperación de móviles de la zona y cámaras de seguridad. Como las bombas detonaron dos horas después de que el ganador cruzara la línea de meta; los más de 5700 corredores aún no habían acabado. Algunos corredores continuaban cruzando la línea hasta las 14:57, ocho minutos después de las explosiones, que hicieron estallar las ventanas en los edificios adyacentes. Saunders toma la determinación de que ninguno más cruce la meta. A la zona llega poco después el Comisionado para la Policía Ed Davis (John Goodman).
Ambos ven como , poco después, unos 45 minutos se persona en la zona el agente del FBI, Richard DesLauriers (Kevin Bacon) que es el encargado de determinar si aquello ha sido un atentado yihadista - tras encontrar la metralla no lo duda- e investigar los atentados en colaboración con el comisionado de policía de Boston Ed Davis.
Todo esto mientras Tommy Saunders busca evidencias y ayuda a las personas que han sido heridas o separadas de sus seres queridos en el caos, incluyendo Patrick y Jessica, así como Steven y Leo.
Los analistas del FBI revisan las terribles imágenes del atentado y no sin dificultad y con la ayuda de Tommy y su gran conocimiento de la zona, identifican a Dzhokhar y Tamerlan como sospechosos, pero el agente del FBI, DesLauriers, es reacio a revelar sus imágenes al público sin más pruebas a pesar de que el Sargento Tommy le dice que seguro que si se difunden contarán con la colaboración ciudadana.
Las circunstancia fuerzan a la difusión de las mismas cuando la situación se fuerza poco después de la llegada a la ciudad del Presidente Obama y cuando las imágenes se filtran a la prensa, en concreto, Fox News, las va a emitir en unos minutos. Esto incita a dar una rueda de prensa y a presentarlas a la sociedad.
Los chechenos al verse en televisión deciden escapar, no sin antes de que algunos de sus amigos en el MIT los identifiquen , pero no deciden dar la información a la policía.
Mientras en la ciudad y también en las afueras, en Waterfront, los hombres de Pugliese comienzan a patrullar y a realizar búsquedas puerta a puerta .
Sin embargo, un nuevo asesinato llama la atención de la policía cuando Dzhokhar y Tamerlan maten a un oficial de Polií del MIT , Sean Collier, en un intento fallido de robarle su pistola. Tras eso vemos que roban un Mercedes y secuestran a un estudiante de informática chino, Dun Meng, diciéndole que entre sus planes está colocar una bomba en Times Square, en la ciudad de Nueva York .
Mientras Dzhokhar para en una gasolinera y entra en la tienda para hacerse con comida para el viaje, Meng rápidamente escapa del coche y corre a otra gasolinera para llamar a la policía.
Ante esto los hermanos huyen en el coche robado.
Al darse una señal de alerta Saunders llega a la zona y se entrevista con Meng que le informa del plan de los hermanos y le da el código del rastreador del GPS del coche robado, llevando a la policía tras ellos.
Ellos realmente, en ese momento, han vuelto a ir a la zona del MIT para volver a su coche, pero al pasar por Waterfront el Mercedes es reconocido por la policía.
Tras eso se inicia el tiroteo en el que varios oficiales son heridos, mientras que Tamerlan muere bajo los disparos de Pugliese y atropellado por su hermano Dzhokhar, matándolo.
Dzhokhar se escapa entre el caos.
Mientras tanto, la esposa de Tamerlan, Katherine Russell y los amigos de la universidad de Dzhokhar, son posteriormente detenidos por el equipo del FBI e interrogados por el Grupo de Interrogación del mismo , especializado en estos casos de terrorismo yihadista.
Katherine se niega a revelar cualquier conocimiento de las actividades ilegales de su esposo, mientras que los amigos de Dzhokhar parecen ajenos a sus planes, a pesar de haber encontrado componentes de bomba entre sus posesiones.
La búsqueda del fugado sigue. Un hombre , David Henneberry, a la mañana , encuentra algunas de sus pertenencias removidas. Tras ver la causa, descubre a un hombre en el interior de una barca de su propiedad- Se trata de Dzhokhar , que está escondido bajo las sábanas de protección de su barco. Tras llamar a la policía esta se persona.
Dzhokhar es rápidamente rodeado y arrestado después de un breve enfrentamiento.
Tras su detención Saunders y sus colegas lo celebran en un pub irlandés frecuentado por la policía.
Poco después , la policía de Boston es invitada a asistir a un partido del equipo de Beisbol local, los Red Sok, los Medias Rojas de Boston , donde su capitán, David Ortiz les agradece su heroísmo y les dice que "se mantengan fuertes".
En los últimos instantes de la película se nos informa que Dzhokhar fue condenado por treinta cargos y condenado a muerte por inyección letal y actualmente está a la espera de su apelación en una prisión federal . Sus amigos de la universidad fueron arrestados por obstruir la investigación y su cuñada, Russell todavía está bajo investigación por su posible participación.
Las autoridades reales responsables de la investigación y los supervivientes de los bombardeos entonces hacen declaraciones celebrando el recién descubierto sentido de unidad de Boston, la fortaleza , la fuerza de Boston, acabando la película con unos créditos finales que dicen : "Dedicado a todos los heridos, a los primeros socorristas y a los profesionales médicos y a todos los miembros de la policía que demostraron coraje, compasión y dedicación a lo largo de los trágicos acontecimientos de abril de 2013".
La fotografía principal , o sea , el rodaje comenzó el 29 de marzo de 2016 en Quincy y Boston (Massachusetts), así como el Instituto de Tecnología de Massachusetts - sito en el 77 Massachusetts Avenue de Cambridge. Igualmente se rodó en Malden, donde se rodó el tiroteo en la calle donde un hermano es asesinado, en el Technology Drive de Peabody, en Southfield, en la Estación Aérea Naval South Weymouth en Weymouth, M, en Framingham, que es la Watertown de la película , en Somerville, en Lasell College, en el Rosen Auditorium, de Newton, , en el Emmanuel College, y en la misma Watertown donde se ve la Casa del sargento Pugliese, el Dunkin Donuts, y el Departamento de Policía de Watertown.
Todas las localizaciones son de Massachusetts. El equipo filmó las escenas de Boylston Street (en Boston) en la costa sur de Massachusetts en un nuevo desarrollo residencial y comercial llamado Southfield, que originalmente era la Estación Aérea Naval South Weymouth. Esta base aérea era un campo de aviación operacional de la marina de guerra de Estados Unidos de 1942 a 1997 en Weymouth del sur, Massachusetts. Fue establecido por primera vez como una base regular de la marina de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
La fotografía principal en la película comenzó el 29 de marzo de 2016 en Quincy , Boston , pero algunos escenas tuvieron lugar - aunque yo no tenga constancia en Nueva York , Los Ángeles , Nueva Orleans y Filadelfia para la producción y post-producción.
Por ejemplo los almacenes del Centennial Park en Peabody, Massachusetts se usaron como la sala de mando. Todas las escenas interiores de la sede del almacén del FBI, así como las escenas exteriores de la "sala de mando", fueron filmadas allí.
El rodaje estaba programado para tener lugar en la calle Laurel en Watertown , para recrear el tiroteo que tuvo lugar entre la policía y los hermanos Tsarnaev en la ubicación real, pero después de las objeciones de los residentes, los funcionarios de la ciudad denegaron el permiso para que la película .
La ciudad de Malden fue la sustituta del Laurel Street Watertown. El equipo de la película entonces se acercó a los oficiales de Dartmouth de la universidad de Massachusetts para rodar algunas escenas en el campus, una petición que fue negada por su canciller, Gerry Kavanaugh.
Se sabe que el Massachusetts Institute of Technology , donde los hermanos Tsarnaev asesinaron al oficial de policía del MIT Sean Collier, habían permitido que la producción cinematográfica rodara "escenas totalmente pacíficas" en el campus durante tres días en junio. El rodaje también tuvo lugar en la casa real de Collier.
La línea de meta del maratón en Boylston Street se duplicó en la Estación Aérea Naval South Weymouth , además de escenas filmadas en la línea de meta real el día de la maratón 2016. Por cierto, la captura de Dzhokhar fue filmada en Framingham, Massachusetts, en su tercer aniversario.
La filmación adicional fue llevada a cabo en el café de Doyle el 14 de abril de 2016, y en el Colegio de Lasell en Newton, Massachussets el 18 de mayo de 2016.
La película fue una de las tres propuestas originales de los atentados, siendo una , al igual que Boston Strong , basada en el libro del mismo título y que iba a ser dirigida por Daniel Espinosa con el actor Casey Affleck , siendo la otra, Stronger .
Sobre la víctima del ataque , Jeff Bauman, protagonizada por Jake Gyllenhaal .
La intención de esta película era describir las experiencias del comisionado de policía de Boston Ed Davis durante la historia. Ante esto la CBS Films compró los derechos a Boston Strong y lo fusionó con el guión existente. Stronger se hizo como una película separada.
El 31 de marzo de 2015, CBS Films anunció que estaba produciendo la película como el Patriots Day, centrándose en el atentado de la Maratón de Boston de 2013 y la caza del hombre.
El guión de la película fue escrito por Matt Charman , y se centró en el Comisionado de Policía de Boston Edward F. Davis . La película también se basa en el libro Boston Strong , pero en su versión final, no se centrada específicamente en Davis, fue escrita por Peter Berg, Matt Cook y Joshua Zetumer.
Para el rodaje se contrató a Mark Wahlberg y Nina Dobrev que , inicialmente, interpretarían al oficial de policía Sgt. Tommy y Sara Saunders y Michelle Monaghan interpretan a su esposa, Carol. Wahlberg , posteriormente, decidió entrar en la producción de la película junto con Scott Stuber , Dylan Clark, Stephen Levinson, Michael Radutzky, Hutch Parker, y Dorothy Aufiero.
En febrero de 2016, el título era Día de los Patriotas . También para entonces, JK Simmons había sido contratado para ser el PD Sgt. Jeffrey Pugliese de Watertown .
El guión de la película se fusionó con dos guiones separados. Uno se llamó "Boston Strong", y se centró más en el lado thriller de acción de la historia. Otro fue titulado "Día de los Patriotas", que fue más un drama . El guión final era una mezcla de los dos y tendría una acción tensa para mantener a la audiencia involucrada, y entretenida.
CBS Films y Lionsgate cofinanciaron la película, con Lionsgate también manejando la distribución.
El 8 de marzo de 2016, Jimmy O. Yang se unió al elenco de la película para interpretar a Dun Meng, quien fue robado por los hermanos Tsarnaev. El mismo día, Vincent Curatola fuecontratado para interpretar al alcalde de Boston de ese momento, Thomas Menino .
El 11 de marzo de 2016, John Goodman firmó para hacer del Ex comisionado de policía de Boston Ed Davis .
El 25 de marzo de 2016, James Colby se unió a la película para interpretar a William B. Evans , un superintendente de Boston PD, y después de él, Michelle Monaghan también se unió a la película, para interpretar a Carol Saunders, la esposa de Tommy.
El 31 de marzo, Kevin Bacon se unió al reparto como agente del FBI Rick Deslauriers, y el 4 de abril de 2016, Alex Wolff y Melikidze fueron contratados como Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev, responsables del atentado . Michael Beach posteriormente se unió a la película para interpretar al gobernador de Massachusetts Deval Patrick .
El 6 de abril de 2016, Rachel Brosnahan y Christopher O'Shea se unieron a la película para interpretar a los recién casados Jessica Kensky y Patrick Downes, que estaban en la línea de meta, y ambos resultaron seriamente heridos pero sobrevivieron. Al día siguiente, Lana Condor fue lanzado en el papel de la novia de Sean Collier .
El 5 de mayo de 2016, Melissa Benoist fue contratada para interpretar a Katherine Russell, la viuda de Tamerlan Tsarnaev, junto a Khandi Alexander y a Jake Picking como oficial de policía del MIT Sean Collier, quien fue asesinado tres días después , y James Dumont apareció como funcionario del gobierno. David Ortiz , que se retiró de los Medias Rojas de Boston después de la temporada 2016 , aparece como él mismo.
La película es la tercera colaboración entre Mark Wahlberg y Peter Berg desde Lone Survivor (2013) y Deepwater Horizon (2016). Esta película, al igual que sus colaboraciones anteriores, también se basa en una historia real.
La foto mostrada a Katherine Russell del cuerpo de Tamerlan Tsarnaev, es la foto real tomada por un investigador, que posteriormente fue filtrada al público.
Esta película también incluye una aparición de un cameo de Dun Meng dentro de la pizzería y de Ken Casey , cantante y bajista de la banda punk de Boston Dropkick Murphys, también como hombre en el porche.
La película se rodó en paralelo a Stronger (2017), la otra película de bombardeo de Maratón de Boston, y lanzada ocho meses antes.
El film fue estrenado el 17 de noviembre de 2016 en el AFI Fest, y recibió una ovación de pie en el AFI Film Festival. Después tuvo su estreno limitado el 21 de diciembre de 2016 y su estreno comercial el 13 de enero de 2017. A España ha llegado hace poco menos de dos meses, en concreto, el 7 julio 2017.
Después del discurso de David Ortiz, los Red Sox DH o Medias Rojas de Boston ganaron la Serie Mundial ese año. Normalmente, un jugador que hable en la televisión en vivo, como David Ortiz hizo, generaría una multa y una sanción por la FCC.
Sin embargo, dos días después del discurso del 20 de abril de 2013, que fue dado antes de un partido contra los Royals de Kansas City, la FCC anunció que no habría castigo por el discurso. Esta es la única vez que la FCC se ha negado a castigar por este tipo de incidentes. El comisionado de la FCC en ese momento era Julius Genachowski, nativo de Boston. El discurso de David Ortiz, que se escucha y ve al final de la película, se dio el 20 de abril de 2013. Este fue el día después de que el segundo sospechoso de bombardeo, Dzhokhar Tsarnaev, fue detenido y el primer juego en casa jugado en Fenway Park después de los atentados de maratón. Este discurso pronunciado por los Medias Rojas de All Star DH fue totalmente improvisado.
El juego que los estudiantes universitarios juegan es Call of Duty: Black Ops II (2012).
Además de componer la partitura de esta película, Trent Reznor también compuso la música para ese juego.
La escena de la captura y detención de Dzhokhar Tsarnaev fue filmada en el segundo aniversario de su captura y arresto.
En la película se utilizaron imágenes de noticias reales durante las secuencias que siguieron a la detonación de las bombas.
La película ganó el National Board of Review en las personas de Mark Wahlberg, nativo real de Boston, nacido en el barrio de Dorchester, y Peter Berg . Fue incluida entre las 10 mejores películas del año.
En el agregador de reseñas, Rotten Tomatoes , la película tiene un índice de aprobación del 81% basado en 200 revisiones, con una calificación promedio de 6.8 / 10. En Metacritic , la película tiene una puntuación normalizada de 69 de 100, basada en 42 críticos, lo que indica "revisiones generalmente favorables".
Aunque la película ha obtenido la mayoría de la aprobación entre los críticos, muchas publicaciones de Boston la criticaron por glamurizar los eventos en los que se basó y el enfoque de la película , sobre todo , en el personaje ficticio de Wahlberg.
En su reseña de The Boston Globe , Ty Burr escribió: "Está hecho profesionalmente, es muy sincero y se ofrece como un acto de curación cívica. En el mejor de los casos, es innecesario, en el peor, es vagamente insultante".
En Esquire , el crítico de Boston, Luke O'Neil también criticó al personaje de Wahlberg, diciendo: "A pesar de su intento de honrar a su pueblo, Wahlberg parece contento de confiar en los más trillados discursos que en su representación".
Fuera del estado la prensa ha sido por lo general más generosa. Peter Debruge en Variety afirma que "Es un entretenido film comercial genuinamente emocionante, bien documentado con una exhaustiva investigación, con unas sólidas estrellas de cine y una puesta en escena tan profesional como respetuosa"
Para Sheri Linden columnista de The Hollywood Reporter se trata de una película "Dinámica, con un buen reparto y técnicamente impresionante (...) Como los heroicos bostonianos a los que homenajea, tanto civiles como agentes, 'Patriots Day' cumple con su trabajo"
Steve Greene en Indiewire entiende que es "Un tributo sentido y desgarrador a los verdaderos héroes de la película"
Peter Travers en Rolling Stone sostiene que "No hay duda sobre el valor de la película como merecido homenaje a los héroes y a las víctimas de un trágico evento que puede que haya hecho a Boston más fuerte. (...) "
Para Nigel M. Smith
The Playlist
"Berg sobrepasa las expectativas yendo a la yugular en 'Patriots Day' (...) una experiencia profundamente inmersiva que te planta en las primeras filas para presenciar lo que ocurrió y el precio que pagaron todos los involucrados"
Según Glenn Kenny en The New York Times
"'Patriots Day' es buena como vívida recreación de las medidas y recursos necesarios para llevar a cabo investigaciones de crímenes tan catastróficos (...) Todos los actores están bien, pero aquellos en los papeles de las fuerzas del orden ( ...) resultan particularmente convincentes ".
Entiende Alonso Duralde en The Wrap que "Aunque la última historia basada en hechos reales de Peter Berg carece de profundidad narrativa, tiene un montón de humanidad y suspense"
En el Reino Unido, otro país golpeado por el yihadismo, Lanre Bakare en las páginas de The Guardian comenta que es "Un homenaje conmovedor y cautivador a una ciudad y a su espíritu, así como una fascinante narrativa (...) La tensión que se construye lentalmente hasta que ocurre lo inevitable está brillantemente ejecutada (...)"
En la muy caínita España
Javier Ocaña en las páginas de El País la elogia al decir "Con una puesta en escena, montaje y electricidad emocional que parte de Michael Bay, Peter Berg ha añadido unas gotas del lirismo del Michael Mann más digital"
Por su parte, Luis Martínez en El Mundo comenta que "Es lo que promete: una engolada, febril y, la verdad, bien documentada revisión de lo acontecido en Boston en 2013 (...) Lo que importa no es el mensaje sino la sacudida (...) "
Pero como siempre nos gusta destacarnos a efectos del cine norteamericano que alaba el carácter nacional y la unidad frente al terrorismo y acabamos pensando que son americanas patrióticas, Quim Casas
en El Periódico comenta que se trata de "Un drama-thriller bastante convencional (...) Todo muy edificante pero carente de tensión cinematográfica. (...) "
Para Daniel De Partearroyo en Cinemanía comenta que se "Entiende a la perfección lo que una ciudad, un país y una ciudadanía buscan en la revisión de un trauma y (...) lo entrega con la mayor precisión técnica (...) y el brillo peculiar que la cámara da (...) "
Según dice Antonio Trashorras en Fotogramas la película "Funde espectáculo casi pasado de revoluciones con documentalismo fiel al hecho real (...) "
En el ahora frío cono sur Javier Porta Fouz en el diario La Nación nos dice que es "Una película con grietas, quiebres, desniveles notorios, y está lejos de ser el mejor exponente del director Peter Berg. Sin embargo, aun este caso, el realizador logra algo así como una pintura del alma de una ciudad, un retrato colectivo para nada descartable.
Para Pablo O. Scholz
en Clarín se trata de un "Producto que no es telefilme ni docudrama, pero que precisaba algo más para resultar real o al menos creíble."
Para Alexis Puig
de Infobae la película contiene "Tensión, momentos de pura emoción y un final esperanzador hacen del filme una experiencia fílmica tan entretenida como sanadora."
En el crítico Chile
René Martín dice en La Tercera
"A pesar de los errores y desvaríos en los que cae 'Día del atentando', es un filme que funciona de manera muy eficaz en el simple género del thriller policial."
Por su parte, Antonio Martínez
en El Mercurio sostiene que "La película no emplea ni un minuto en segundas lecturas y ni siquiera lo intenta, porque el implícito es que no las hay, y lo único aceptable es un solo mapa y una sola lectura, donde nadie puede perderse."
En México
Gonzalo Lira Galván en Cine Premiere se trata de "excelente factura y con un elenco de lujo, 'Patriots Day' peca de "patriotitis" innecesaria y desaprovecha la precisa ejecución de todos sus elementos. (...)"
; mientras que Lucero Solórzano en Excélsior afirma que es "Un buen thriller con mucho suspenso y momentos de acción muy logrados. Tiene un ritmo constante y a nivel técnico es impecable, tanto que podría ser fría, pero tiene un cuadro de actores muy bien dirigidos que la salvan."
Yo por mi parte he de señalar que fui al cine sin esperar nada y lo que he visto me ha gustado. Ciertamente la película es muy lineal en el tiempo, pero juega con las historias en un montaje paralelo muy acertado. En el mismo incluye elementos documentales ya que el director es conocedor de que nosotros somos partícipes en la información de un atentado tan reciente como el de Boston.
Pero lo que hace Berg es mostrarnos su habilidad para llevar a la pantalla ese lenguaje cinematográfico combinado con los documentos que surgieron esos días haciendo una historia que , por supuesto, nos siguen impactando . Y lo hace hilvanando magníficamente toda la historia desde los momentos iniciales hasta la conclusión de la misma. A eso le añade la sensibilidad al presentarnos a las víctimas que desgraciadamente estaban allí en el sitio y en el momento más inoportuno. Al final, la película es un homenaje, así lo vemos en los últimos minutos, a una ciudad, a sus habitantes y el espíritu de fortaleza que mostraron enfatizando la cara humana de las víctimas , sin dejar de mostrarnos lo inconsistencia de los agresores
Pero lo que hace Berg es mostrarnos su habilidad para llevar a la pantalla ese lenguaje cinematográfico combinado con los documentos que surgieron esos días haciendo una historia que , por supuesto, nos siguen impactando . Y lo hace hilvanando magníficamente toda la historia desde los momentos iniciales hasta la conclusión de la misma. A eso le añade la sensibilidad al presentarnos a las víctimas que desgraciadamente estaban allí en el sitio y en el momento más inoportuno. Al final, la película es un homenaje, así lo vemos en los últimos minutos, a una ciudad, a sus habitantes y el espíritu de fortaleza que mostraron enfatizando la cara humana de las víctimas , sin dejar de mostrarnos lo inconsistencia de los agresores
Puede pecar como he leído en alguna crítica de "patrioterismo manipulador o del elemento melodrama , pero los que hemos convivido con el terrorismo sabemos en que piel colocarnos, en las de las víctimas. Por mucho que una película intenta ser reflexiva e incluso explicativa de las razones que lleva a unos jóvenes a atentar somos conscientes que no cabe empatía . Con respecto al trabajo de los actores y actrices señalar que bien, gracias.
Etiquetas:
2017,
Alex Wolff,
Drama,
J.K. Simmons,
John Goodman,
Kevin Bacon,
Mark Wahlberg,
Melissa Benoist,
Michelle Monaghan,
Peter Berg,
Rachel Brosnahan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)