Mostrando entradas con la etiqueta Maurice Ronet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maurice Ronet. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2022

Lazos de sangre


- Imagen obtenida de Wikipedia- 

Hoy pondré una vela por ti. Sabes que esa vela está encendida siempre en mi corazón desde que no estas con nosotros. Hoy la ausencia se nota especialmente, pero no es necesario que sea un día como hoy para echarte en falta. Han sido muchos meses de silencio, en construcción, sin tener claro si seguir y sobre todo sin tener nada que decir, aunque apuntando todo aquello que veía para que no me olvide.

Tal día como hoy, pero hace muchos años y en otro espacio, comencé algo parecido a lo que ha sido este blog. Precisamente, por eso hoy he querido retomar lo que estuve haciendo durante tantos años y que tu fallecimiento me paralizó, para dejarlo todo en la mínima expresión. Hoy casi puede hablar de ti sin llorar, pero sin concentrarme, no quiero hacerlo pues todavía me duele.

De cualquier manera he venido a escribirlo la obligación que me impuse y así lo haré, curiosamente lo haré con una película que habla de alguna manera de la familia, en este caso, malavenida - o mal avenida, no tengo muy claro como se escribe- y de ambiciones desmedidas, nada que ver con nosotros. Me refiero a la película Lazos de sangre, Bloodline vendría a ser su título original en inglés, un thriller del año 1979, que sigue la estela del cine espectáculo de mitad de los setenta agrupando en una película a todo un elenco de estrellas del cine internacional del momento bajo la batuta de uno de los grandes directores también del momento, Terence Young, que llevaba apartado del cine desde hacía cinco años, tras haber dejado el proyecto del agente 007. 

Young parece ser que reemplazó a John Frankenheimer En este caso los que salen son Audrey Hepburn, junto con Ben Gazzara, James Mason, Omar Sharif, Irene Papas, Claudia Mori, Romy Schneider o el gran Gert Fröbe, aquí como el investigador Max Hornung. Ya había demostrado en 1971 que era capaz de manejar a un grupo de estrellas como hizo en la ya comentada por aquí, Sol Rojo

La película, una coproducción internacional en la que participan entre otras las productoras Bavaria Film, NF Geria III-Produktion München y que contaba con la distribución de la Paramount Pictures, se basa en la novela homonima de Shidney Sheldon publicada dos años antes - 1977, y por la que recibió 1,25 millones de dólares y el 10 % de la taquilla, antes de ser publicada- y cuenta en la parte del guion con el trabajo de Laird Koening que transforma lo que era un bestseller del momento en una trama de intriga en la que la compleja trama familiar, se mezcla con la traición, el engaño, los negocios turbios, las acciones, los intereses, los asesinatos y hasta diversos episodios de "snuff movies"

En este caso por la película contó con grandes profesionales como es el caso de Ennio Morricone en la banda sonora o Freddie Young en la fotografía. 

De ella escribieron - y bastante mal - en el momento del estreno Roger Ebert- el que fuera columnista del Chicago Sun Times- quien dijo sobre la misma que : "Después de seis meses, una semana y dos días de suspense, ahora podemos relajarnos: se estrenó la peor película de 1979 ... Vea Bloodline de Sidney Sheldon y llore por el cine". 

En otro diario de Chicago, el Tribune, Gene Siskel la calificó de "basura", escribiendo sobre Hepburn que "tiene tanta clase que te sientas preguntándote qué está haciendo una mujer como ella en una película como esta". 

Desde Nueva York el que fuera el crítico por antonomasia Vicennt Canby desde las páginas del The New York Times afirmó que "Como demostró en sus películas de James Bond (Dr. No, From Russia With Love y Thunderball), Terence Young es un director de cierto estilo cómico, pero aunque Bloodline a menudo es ridículo, no tiene sentido del humor. Es el tipo de ficción que desaprueba con tristeza sus propios detalles sórdidos, como uno sobre una mujer a la que le clavan las rodillas en el suelo (fuera de pantalla) por no pagar sus deudas de juego". " Cruel es el calificativo que apareció en la revista Variety al decir que Bloodline carecía de "sangre"; y en otra como Newsweek, Jack Kroll afirmaba que "si yo fuera Sidney Sheldon, exigiría tener mi nombre eliminado del título (...) Las películas basura deberían ser divertidas, esta es simplemente tonta." 


- Imagen obtenida de lecinemadreams- 

Para rematar la faena Kevin Thomas en Los Angeles Times escribió que "Como un caldo de cultivo descarado, es adecuadamente espeluznante y absurda, pero desafortunadamente simplemente se hace a fuego lento. La tarea de aclarar la trama densamente poblada e increíblemente densa del éxito de ventas de Sheldon requiere tanta exposición, y tanto zigzaguear por Europa, que el adaptador Laird Koenig y el director Terence Young tienen pocas oportunidades de desarrollar personajes o trabajar en mucha acción. Es divertido, pero no es tan divertido como deberían ser las películas de este tipo. Nunca se desarrolla nada. Después de alinear a los personajes, Sheldon cambia tenazmente las escenas, los sospechosos y las pistas falsas hasta que acumula suficientes páginas para llamarlo una lectura considerable". Como ven no dejaron títere con cabeza.  

No obstante, y ya en el presente en España en las páginas de El País escribió Fernando Morales que era un "Irregular drama de incontrolables pasiones amorosas. Lástima que su espléndido reparto se muestre de lo más desaprovechado. Típica adaptación del best seller de turno resuelta con escasa entidad";  aunque mucho más de acuerdo estoy con Fausto Fernández que en su tweet, - un siempre imprescindible faustianovich- y con el que siempre estoy de acuerdo dijo de ella que elogía con un "cojonudo" la realización de Young para este "suspense y farmacéuticas suizas con repartazo " señalando además que era un " adictivo drama familiar, farmacéutico y criminal " .  

Reconocer que la película por momentos es espesa y poco clara. Sigue los dictados de una "road movie" incidencial - se rodó en aquellos lugares que cito al igual que en la por entonces República Federal Alemana-  pues nos lleva desde Chamonix, donde empieza con la muerte de un empresario tras una caída mientras hace montañismo del dueño del grupo farmaceútico Sam Roffe - dueño de la Roffe & Sons Pharmaceuticals-   a Londres , lugar donde se suma a la historia otro integrante de la familia el político Sir Alec Nichols (James Mason) mal casado con Vivian  (Michelle Phillips), una jugadora empedernida que lo ha llevado a la ruina y endeudaddo hasta las cejas, pasando por Zürich con protagonismo aquí del Director general de la empresa , Rhys Willians (Ben Gazzara) hasta Nueva York, donde conocemos a la paleontóloga y heredera del imperio Elizabeth Roffe ( Audrey Hepburn), a una carrera de coches donde conocemos las tribulaciones de otros de los familiares , los Martin , Charles ( Maurice Ronet) y su esposa Hélène ( Romy Schneider) o Roma ( con los Palazzi) o Cerdeña, destino final de la historia, en ese sentido nos deja agotados. 

Igualmente hay que decir que deja algunos personajes a su suerte y tramas sin cerrar como ocurre con la historia de Ivo Palazzi (Omar Shariff) , su mujer Simonetta ( Irene Papas) con sus tres hijas o los hijos - tres - de su amante Donatella (Claudia Mori). Pero estos presuntos toques   de humor en esta historia no funcionan del todo bien. 

A destacar a Audrey Hepburn , que hizo el papel protagonista que parecía en principio para otra bella, Jacqueline Bisset,  en uno de los últimos films de su carrera en la que se ve fumando en exceso o los siempre eficientes Ben Gazzara y James Mason, los dos principales sospechosos. Aunque fulleros hay muchos. La película se deja ver, así que ustedes deciden.  


- Imagen obtenida de Rotten Tomatoes-

domingo, 29 de noviembre de 2020

A pleno sol



Nada más comenzar a ver la película he visto que hace 20 años había visto el mismo argumento en otra película en este caso dirigida por Anthony Minghella, oscarizado años antes por El paciente inglés, y titulada El talento de Mr. Ripley (The Talented Mr. Ripley, 1999),con Matt Damon en el papel que aquí ocupa Alain Delon acompañado de Gwyneth Paltrow, Jude Law, Cate Blanchett y Philip Seymour Hoffman y que tendría 5 candidaturas a los Premios Óscar del año 2000. La película me gustó, pero , como siempre, original y copia. 

Me quedo con el original, que es esta A pleno sol (Plein soleil o en inglés Blazing Sun), una película francesa de 1960 basada en la novela escrita en el año 1955 escrita por Patricia Highsmith. 

La película fue dirigida en este caso por el bordelés René Clément fallecido en 1996 a los 82 años, siendo el único director francés que ha ganado dos veces el Oscar a la mejor película en lengua extranjera , por Au-delà des grilles (Beyond the Grids , 1951, aquí en España titulada Demasiado tarde) con el mítico Jean Gabin e Isa Miranda, rodada en Génova, y luego por Jeux interdits (1953), ganadora del León de Oro en la Mostra de Venecia y que contaba en la banda sonora con la guitarra de narciso Yepes. 

Como vemos es uno de los más grandes directores del cine francés, e internacionalmente reconocido , pero que estuvo en la ribera opuesta de la "nouvelle vague", llamamosle la "Rive Droîte",  siendo criticado una y mil veces por los integrantes del este grupo cinematográfico y me imagino igualmente que de sus contrarios, La Rive Gauche. 

Lo cierto es que Clément , uno de los actores emergentes en los primeros años del cine de postguerra, llegó al cine en 1934, cuando conoció a Jacques Tati y comenzó a trabajar con él. Durante los años treinta y hasta mitad de los cuarente realizó documentales, incluso una obra de animación,   hasta que en 1945 la cooperativa general de cine francés lo eligió para producir La Bataille du rail un filme que se convirtió un éxito que le valió a su autor el premio del jurado en el primer Festival de Cine de Cannes de 1946, año en el que trabaja como director asistente en La bella y la bestia de Jean Cocteau, y convertirá a Clément en uno de los directores franceses más destacados de la posguerra. 


A ella le siguió Les maudits (1947) , un thriller, con la que volvió a ganar en Cannes  y aumentaba su fama de director comprometido, "engagé". Seis años después consigue su probable mayor éxito, Jeux interdits o Forbidden Games (1952), que ganó el León de Oro en Venecia y el Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera. 

Todavía hoy sigue siendo el cineasta francés más premiado en el Festival de Cannes con cinco premios obtenidos entre 1946 y 1954. 

Entre sus películas están Gervaise (1956, basada en la novela L'Assommoir de Émile Zola ), Los felinos (1964) con Delon y Jane Fonda, El pasajero de la lluvia (1969) o La carrera de la liebre por los campos (1972), hasta dramas psicológicos como Les Félins (1962) y una sobre sus recuerdos de la Segunda Guerra Mundial ¿Arde París ? (1966). 

El trabajo de René Clément es a menudo controvertido por los jóvenes autores de la Nouvelle Vague. A pesar de sus constantes innovaciones en el rodaje, en particular el rodaje en exteriores urbanos (en Londres, en Génova o como en esta en Roma) donde los actores actúan frente a cámaras ocultas, una innovación que da verdad y dimensión documental a varias de sus películas. Pero lo dicho, soportó críticas muy duras por ejemplo de François Truffaut , en contradicción por una vez con André Bazin . Clément seguirá dolido y amargado, considerando que su carrera fue limitada por los abanderados de la "nouvelle vague", como la de otros muchos otros directores  como Jean Delannoy o Claude Autant-Lara al ser blanco de la críticas de la revista Cahiers du Cinema o Cuadernos del cine .

Sin embargo, actores que trabajaron para él y para algunos de los de la nueva ola como Alain Delon en 1982 dirigió una película titulada Le Battant y la dedicó al hombre al que llamó su maestro: René Clément. 

El director declaró en alguna ocasión que  "Cada una de mis películas es la suma de todo lo que he aprendido antes en todos los campos". Para Terenci Moix su obra fue vista por muchos como "el más válido del compromiso de izquierdas".  


Después de 15 años de estrenos en la gran pantalla y en pleno estallido de la "nouvelle vague" estrena   René Clément y teniendo como asistentes a Pierre Zimmer y Alberto Cardone, una película producida por los hermanos Hakim, Raymond y  Robert  respaldados por su Productora Robert et Raymond Hakim, en la que intervienen igualmente Paris Film , Paritalia y Titanus  Distribuzione para eso mismo.

La película sale del guion escrito a cuatro manos entre Paul Gégauff y René Clement, basado en la novela de 1955 El talento de Mr. Ripley, escrita por Patricia Highsmith .

La película contará con la música de Nino Rota, la fotografía de uno de los más grandes directores de fotografía franceses, Henri Decaë y el montaje de Francoise Javet.

En otros apartados técnicos aparecen el decorador Paul Bertrand, la jefa de vestuario Bella Clément, el encargado del maquillaje Louis Bonnemaison, los responsables del sonido Maurice Rémy y Jean-Claude Marchetti, la coreografía de Jean Guélis y como ayudante de Decaë, Jean Rabier. Y en los títulos, espectaculares, Maurice Binder.




El reparto está encabezado por Alain Delon como Tom Ripley y, por momentos, Philippe Greenleaf. Junto a él aparecen Maurice Ronet como Philippe Greenleaf, Marie Laforêt como Marge Duval, Erno Crisa como el inspector Riccordi, Elvire Popesco como Madame Popova, Frank Latimore como O'Brien, Billy Kearns como el amigo de Philippe, Freddy Miles. 

Junto a ellos están Viviane Chantel como la dama belga, Ave Ninchi como la Signora Gianna, Nerio Bernardi como el director de la agencia, Barbel Fanger como la bailarina, Lily Romanelli como la señora de la limpieza, Nicolas Petrov como Boris el ayudadante de Madame Popova. Igualmente en papeles testimoniales aparecen Paul Müller , Romy Schneider como una de las chicas que acompaña a Freddy por Roma y el coreógrafo Jean Guels. 


La historia comienza fuera de la película cuando un multimillonario estadounidense asentado en San Francisco confía a Tom Ripley (Alain Delon), un joven estadounidense que llega a Europa para visitar a su supuesto amigo y riquísimo heredero, Philippe Greenleaf, un playboy mimado,  la misión de convencer a su hijo Philippe Greenleaf (Maurice Ronet), que pasa unas largas vacaciones en Italia con su amante Marge, una estuadiante de arte que ha de presentar un trabajo sobre Fra Angélico, para que regrese a California . 

A ambos supuestos amigos los encontramos en un bar de la capital romana hablando del regreso a San Francisco y un momento dado Philippe, parece aceptar. Vemos que Tom está interesado únicamente en el dinero que puede conseguir si logra que Philippe retorne a casa. A cambio recibirá 5000 dólares.  De hecho se deduce que lleva semanas intentándolo de manera infructuosa.

Sin embargo, la inesperada presencia de otro norteamicano, un chico bien, amigo de Philippe, Freddy Miles ( Billy Kearns) acompañada de otras chicas ( entre ellas Romy Schneider) hace cambiar a éste de opinión pues ambos quedan en verse en una localidad costera del sur, Mongibello. 

Tom, que sabe que no cae bien a Freddy, se limita a levantarse saluar y , tras eso, le ordena Philippe que compre un libro para su novia Marge, que también está en la playa , la de Taormina, y a la que espera ver en unos días. 

Tras eso Tom y Philippe marchan al sur y es allí donde Tom conoce a Marge y entra en la intimidad de la pareja . Nada más llegar a Taormina, se convierte en el manitas de Philippe, que lo hace participar de todas sus aventuras, eso sí, sin dejar de humillarlo especialmente sobre la forma su forma de comer, por esar el cuchillo, y especialmente cuando lo ve vestido con su chaqueta cuando le dice“por mucho que te los pruebes nunca podrás llevar ésta ropa, no es de tú estilo”. 


Philippe engaña a Tom fingiendo que está decidido a volver, pero no tiene ninguna intención de dejar a su prometida ni de cumplir los deseos de su padre. 

Tras embarcar Tom , Philippe y Marge en el barco, el Marge, descubrimos que las humillaciones que Philippe hace pasar a Tom Ripley van a más, especialmente, cuando le obliga a montar en una barca y lo dejan allí. 


Philippe aprovecha eso para hacer el amor con Marge. Al cabo de un largo rato lo devuelve al barco. Marge le atiende las heridas y Tom se hace con un cuchillo aprovechando que Marge duerme, tras pelearse con Philippe ya que él no está interesado en la tesis de Marge, éste lo asesina y decide suplantarlo, llegando incluso a ocupar su sitio con su pareja Marge (Marie Laforêt).


Descubrimos que Tom Ripley  ha ido transformando la aparente relación de amistad en un sentimiento de envidia que se ha transformado en un inteligente plan para hacer desaparecer el cuerpo de Philippe , quedarse con su chica y asumir el rol de Philippe. Es más, se identifica con este último y consigue engañar a la policía y a Marge. 

A partir de este momento y diciéndole a Marge que Philippe se ha molestado mucho con ella, Tom comienza a falsificar cartas con su máquina de escribir para Marge, convenciéndola de que éste la ha dejado para vivir en Roma. 

Crea la ilusión de que Philippe sigue vivo al registrarse en un hotel con ese nombre y en otro como él mismo, creando un intercambio de comunicaciones entre los dos. 

A través de la falsificación, puede recurrir a la asignación de Philippe, lo que le permite vivir en la ciudad eterna. 

Un día Freddie aparece en el apartamento de Ripley buscando a Philippe. Cuando la casera se dirige a Ripley como Philippe, Freddie se da cuenta del fraude. Ripley lo mata golpeándole la cabeza y se deshace del cuerpo. 

Ripley se ve obligada a crear historias, cartas y llamadas para evitar a la policía y a Marge, que buscan a Philippe. Al darse cuenta de que la policía en la persona del Inspector Riccordi (Erno Crisa ) sospecha que Philippe asesinó a Freddie, Ripley falsifica una nota de suicidio y "Philippe" se atribuye la responsabilidad de la muerte de Freddie. 

Luego, Ripley le dice que iniciará en viaje por el norte, los lagos. Tras la aparición del cuerpo de Freddie y su reconocimiento por parte de sus amigos, Marge y la artista musical Popova (Elvire Popesco) se siente aliviado. De cualquier va a termini para viaja al sur, a Mongibello. Allí hace como que Philippe ha dormido ante de suicidarse.


Tras la nota de suicidio, nos enteramos que Marge es la beneficiaria de Philippe. Con todo Tom no está dispuesto a perder el dinero, que ha sacado el mismo, y a entregado a Marge sino que quiere quedarse con la chica. 

Con todo, el padre de Dickie viaja a Italia para vender el barco de los Greenleaf . Mientras que Marge , que en principio, no quiere ver a nadie como le dice la Popova y algunos amigos de Philippe logra entrar en la casa y Ripley  se acerca definitivamente a la chica que cae bajo sus encantos. 

Cuando la policía, con el inspector Riccordi al frente está a punto de cerrar el caso, cuando Tom se las promete felices con marge, en el astillero se produce un descubrimiento, el cuerpo de Philippe sale a la luz cuando la quilla del barco se saca al exterior. Mientras Tom, ajeno,  a estos se toma bajo el sol ardiente una bebida acabando la película tomando el sol. 


El director René Clément tomó como argumento la novela de la escritora estadounidense especializada en narraciones policíacas Patricia Highsmith. 

La película se filmó tuvo lugar entre el 3 de agosto a 22 de octubre de 1959 en Italia en pleno auge de la llamada nouvelle vague. La isla de Ischia (Ischia Ponte) llamada «Mongibello» en la novela, fue escenario de las escenas del Mediterráneo italiano aunque también se rodó en Roma, Nápoles y el sur de Italia,especialmente en la provincia de Nápoles (Spiaggia Maronti cerca de Sant'Angelo d'Ischia ) así como en la citada Ischia (Ischia Ponte, Ischia Porto y Palazzo D'Ambra), Procida y Roma.


Esta película es una de las las que sirvió a presentar mundialmente a actor francés Alain Delon como mito erótico al igual que otras de Melville. Eso sí, el papel principal de Tom Ripley estaba originalmente destinado al actor Jacques Charrier , mientras que Alain Delon recibió el papel de Philippe Greenleaf, el joven heredero indolente amigo de Tom Ripley. 

Tras leer el guión, Alain Delon fue a la casa del director René Clément donde los hermanos Hakim, productores de la película, también lo esperaban para rechazar el papel propuesto comentó que su personalidad encajaría mejor con el personaje principal,  el de Tom Ripley. Alain Delon relató la reacción de los productores: “Fue horrible. Los hermanos Hakim, especialmente Robert, gritaron: “¡Qué! Te atreves ! ¡Eres solo un pequeño idiota! ¡Deberías pagar para hacerlo! La reunión duró hasta las dos de la madrugada, constantemente al borde de la ruptura definitiva. Y luego vino un gran silencio impresionante, lo recuerdo muy bien. Y en ese silencio cayó la voz de Bella Clément, responsable del vestuario y mujer de René: "René cariño, el joven tiene razón". Y hasta las cuatro de la mañana explicó por qué tenía razón. "


Los actores principales de la película, Alain Delon y Maurice Ronet, se hicieron amigos durante el rodaje y, posteriormente, volverán a actuar juntos en Les Centurions , La Piscine y Mort d'un pourri . Marie Laforêt subrayó el malestar que existía en el plató a causa de sus dos amigos: “Alain Delon y Maurice Ronet eran tan pretenciosos, tan despectivos: ¡dos pendejos! " 


La película cuanto con una exquisita banda sonora de Nino Rota y con respecto a la fotografía la web Harmonicacinema.com destaca el papel que jugó en ella su responsable, el francés Henri Decaë, que ya estuvo presente en “Les Quatre Cents Coups” (François Truffaut, 1959),  aunque trabajó también  con Louis Malle, Claude Chabrol, Gerard Oury, Georges Lautner, o Claude Zidi,  y Jean-Pierre Melville, con el que mantuvo una larga asociación que incluye títulos emblemáticos como “Bob Le Flambeur”, “Le Samurai” o “Le Cercle Rouge”. A mediados-finales de los años 60, Decaë inició una carrera internacional que le llevaría a trabajar con cineastas como John G. Avildsen, Robert Wise, Sydney Pollack, Franklin J. Schaffner, Michael Ritchie, James Toback y  John Frankenheimer. En sus películas y especialmente en esta con gran parte del rodaje en exteriores apostó por un estilo naturalista. 


En esta web se dice que "En “Plein Soleil” Decaë todavía se vió obligado a utilizar de manera extensiva luz artificial en los exteriores no solo para rellenar a los actores, sino también como luz dura que imita al sol, pero también hay un buen número de secuencias en las que, a pesar de la limitada latitud de exposición de la emulsión, se aprecia que el operador francés las rodó directamente con la luz disponible (como la famosa escena entre Delon y Ronet en el barco, el punto de inflexión de la trama), aunque en dichas circunstancias el grano en la imagen a veces sea demasiado perceptible. En cualquier caso, también es evidente que el retrato de Italia que realiza Decaë tampoco es exactamente el que hubiera realizado un operador norteamericano de la época, o del estilo Technicolor de tres bandas, con todos los colores absolutamente saturados y unos cielos perfectamente expuestos, sino que el francés no tiene excesivo cuidado con éstos y sus colores son mucho más suaves y, por tanto, naturales. Incluso el trabajo de cámara es moderno, con muchísimos instantes en que ésta se libera del trípode y es manejada al hombro muy cercana a los actores, no sólo en el barco durante la mencionada secuencia, sino también en otras como el paseo de Delon por el mercado, que ofrecen una imagen mucho más directa e inmediata al espectador. Por todo ello, aunque es evidente que las limitaciones técnicas aún impidían realizar adecuadamente gran parte de las cosas que aquí intenta hacer Henri Decaë, lo cierto es que sólo planteárselas ya hubiera sido algo arriesgado en una producción importante como la presente, de modo que haber llevado a cabo muchas de ellas y en un elevado número de ocasiones, de forma más que exitosa, obliga a calificar la fotografía de “Plein Soleil” como un trabajo más que notable, que no sólo obtiene globalmente un aspecto moderno, sino que también logra que los actores luzcan de forma espléndida y que los cineastas también saquen un estupendo partido a las bellísimas localizaciones, siendo los puntos débiles de la propuesta aquéllos instantes en que Decaë debe utilizar luz más dura y dirigida y, para contrarrestar sus efectos, introduce filtros difusores, que crean una textura absolutamente diferente en dos o tres instantes de la proyección"


El velero utilizado para el rodaje de la película, Lasse , tiene una curiosa historia. Es un cúter bermudeño de 18,28 m construido en Dinamarca en 1940 según planos de Johan Anker. Encargado por el rey danés Christian X en los astilleros de Stubbekøbing y bautizado por primera vez como Eva , se habría ofrecido a Eva Braun , la amante de Hitler . El barco estaba amarrado durante la guerra en la Academia Naval Mürwik, en Flensburg , donde escapó del bombardeo aliado. Luego, fue renombrado Lasse , pero durante la película llevará el nombre de Marge a los efectos de la filmación.

En cuanto a las críticas Terenci Moix en su Historia del cine en tres tomos publicados en Blanco y negro señala que la película es "Una de las historias de suspense  más satisfactorias de su época, con una excelente realización que mantiene el pulso hasta el final, inesperado como es de rigor. Esta aventura policíaca desarrollada en ambientes del alto mundo constituyó, además, la revelación de Alain Delon, a quien convirtió en símbolo de una época y sobre todo de ua forma de vivir: el joven que no duda en llegar al crimen para mejorar u posición social y económica".

Fernando Morales en  El País dice de esta película que es el "Gran éxito del cine francés de la época (...) Imprescindible" 

En este mismo diario, Miguel Ángel Palomo escribe que es un "Maravilloso thriller en el que Alain Delon regala una legendaria encarnación del amoral Ripley, embarcado en un intento de crimen perfecto con el que saciar su arribismo y sus ambiciones (...) una obra que escarba en las profundidades de la condición humana por medio de una embriagadora cadencia narrativa y de una lección de puesta en escena de asfixiante intensidad" 

Augusto M. Torres en el Enciclopedia  Espasa afirma que es un "Estupendo policiaco de excelente guión, destacado trío protagonista con la bella debutante Laforêt, excelente fotografía y apropiada música" 

En ABC Play se señala que fue "Primera adaptación de la novela de Patricia Highsmith, "El talento de Mr. Ripley", de la que 33 años más tarde Anthony Minghella rodaría una nueva versión, con un final fiel al de la novela y Matt Damon en el papel que aquí ocupa Alain Delon. El filme de René Clement internacionalizó al actor francés gracias a su magnífica recreación del personaje más importante de la obra de la escritora, protagonista de toda una serie de relatos. Los compañeros de reparto de Delon fueron Maurice Ronet ("La vida es magnífica") y Marie Laforêt ("La chica de los cien millones"). Además, Romy Schneider hizo un cameo en la escena inicial, disimulada entre un grupo de jóvenes que charlan en un café. "




La película es un gran thriller, que si bien no me ha sorprendido por haber visto hace años la versión de Minghella, va construyéndo de manera inteligente el crimer perfecto. La película está llena de detalles. En lo externo gusta del costumbrismo, pues los paseos por las calles de Roma, incluso cuando van a una casa de comidas se recogen momentos maravillosos del cómo eran los romanos y cómo actuaban en la ciudad eterna en el sesenta o incluso el papel del policía hablando con un taxista e ignorando que otro se lleva unas maletas o la máquina de escribir. 


En las escenas de interior gusta de remarcar los pequeños detalles, a veces primorosos, como la escultura con la que se va a golpear a Freddie o como se va a preparar la cama de Philippe para hacer ver que ha dormido allí o ese magnífico plano contraplano de miradas entre Alain Delon y Marie Laforet o primerísimos planos como el de las manos sobre la guitarra.

Creo que ha sido una buena manera de comenzar a descubrir a un director denostado por la nouvelle vague y , sin embargo, que fue una gran referencia en el cine europeo entre los cuarenta y sesenta creando un clásico del cine noir, muy del gusto del cine francés, sin llegar a ser un polar de Melville, se aproxima incluso a una trama hitchcockiana. Ayudan y mucho la presencia de los tres protagonistas con un Alain Delon formidable, grandioso como el maquiavélico y calculador Tom Ripley, al que dan réplica Maurice Ronet y la hermosa Marie Laforet.