Mostrando entradas con la etiqueta Audrey Hepburn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audrey Hepburn. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2024

Robin y Marian revisada



"Te amo más que a todo, más que a los niños, más que a los campos que planté con mis manos, más que a la plegaria de la mañana o que a la paz (...). Te amo más que al amor o a la alegría o a la vida entera. Te amo más que a Dios...” 



Con esta declaración de amor de Marian "Hepburn" a Robin "Connery"  todo queda dicho en esta revisión de un clásico del cine de aventuras, del cine romántico y crepuscular del paso inexorable del tiempo en el amor y en la amistad inquebrantable de un Little John leal hasta la médula y el final pues ha de cumplir la última petición de su amigo Robin «Donde caiga la flecha, John, colócanos juntos y déjanos allí.» . 



Una maravillosa película de Richard Lester el mítico director de las películas de los Beatles decidió realizar en mil novecientos setenta y seis una película que aquí se llamó como nos recuerda el sabio Fausto Fernández La gran aventura de Robin Y Marian fuese el canto que crepuscular al cine de aventuras envuelto en un melancólico romanticismo entre dos personajes míticos de este tipo de cine como eran Robin Hood y una Lady Marian ya otoñales pero que conservan el vigor y los idealismos de su juventud en un mundo donde la corrupción los engaños y las traiciones no han desaparecido.

Para ser la película el director y su equipo se vinieron a España así que no es de extrañar que aparezcan personas como Victoria Abril en un pequeñísimo papel como querida del Rey Juan sin Tierra. 

Una Audrey Hepburn otoñal, con 47 años, que llevaba retirada en el cine una década volvió a reanudar su carrera como actriz con esta película, junto con estrellas consagradas como un Sean Connery que falleció en 2020. en plena madurez, con 45 años tras haber rodado un par de películas de aventuras como El hombre que pudo reinar de John Huston y El viento y el león de John Milius como hombre del desierto, que da vida a un Robin de los bosques mucho más que reflexivo.



La película se rodó , como ya señalé en la entrada original, en gran parte de localizaciones españolas como Artajona, Quinto Real o Kintoa y Orgi, que conocía bien Richard Lester puesto que había rodado aquí una película con John Lennon concretamente en Almería. 

Junto a estas dos estrellas de Hollywood aparecen Robert Shaw, Richard Harris,  Bill Maynar, Denholm Elliot, Ian Holm y John Barrett.

La historia nos presenta a un Robin Hood que tras haber luchado en la guerra z y la guerra santa en Tierra Santa y no haber conseguido éxito alguno tras veinte años retorna de solucionado junto a su fiel Jon little Jung acompañando en su regreso a Ricardo corazón de León. Cuando se encuentran en Francia el rey le ordena tomar un castillo pero Robin Hood desiste cuando ve que el castillo no está guarecido sino que en su interior hay un viejo al que le falta un ojo y un grupo de mujeres y niños pues los hombres han huido.

Con la desilusión que le embarga después de dieciocho años guerreando se niega a tomar el castillo por lo que el rey lo detiene e inicia la conquista del mismo y la brutal represión de los supuestos defensores. Antes de la toma del castillo ricardo es herido por una flecha en el cuello y poco antes de justiciar a Little John y fallece. Ante eso los dos deciden regresar a Inglaterra ya su bosque de Sherwood, encontrándose con que las cosas han cambiado mucho.

Lady Marion aburrida de esperar a Robin ha ingresado en un convento y ahora es la madre abadesa expertas en pócimas que alivian el dolor. Juan sin Tierra ya tiene un reino pero sigue siendo injusto. El padre de little John ha muerto, y los viejos amigos de antaño apenas se reconocen cuando se tropiezan por casualidad con Will Scarlett y el hermano Tuck. 

Ahora son un grupo de desplazados en un tiempo que ya no es el suyo. Así los años de la aventura parecen haber acabado para Robin pero cuando el Señor de Nottingham vuelve a amenazar Sherwood se dan cuenta de que todo puede volver a ser como antes por lo que reúne otra vez a sus fieles amigos para que luchen junto a él con la bravura de antaño. 



De ella o de su maravillosa banda sonora de John Barry han dicho algunos tuiteros lo siguiente: Cinepático escribe que "'Robin y Marian', nos propone un reencuentro desencantado, donde un Robin decadente que afirma en un momento de la película que "Para dominar la naturaleza primero se debe aprender a obedecerla". y una Marian resignada, intentan reverdecer los amores pasados. La química de Connery y Hepburn es el motor de la película, que funciona muy bien también como cine de aventuras. Maravilla. " 




Por su parte, Rick Deckard en términos similares señala que "Maravilloso cuento de caballeros populares y valerosos que se enfrentan a la tiranía con una sonrisa en la cara. Un film entrañable que narra las últimas andanzas de un Robin Hood melancólico. Espléndidos Connery y Hepburn. Romántica y divertida. Deliciosa"; o como señala la cuenta de juatmanmenorca1 al decir - tras descubrir la película- que "No se que tiene la música de John Barry que todo resulta más bonito de lo que ya es. Bueno si lo sé, que sus partituras no pueden ser más preciosas, como todas las escenas de Sean Connery junto a Audrey Hepburn en Robin y Marian" . 




O, para terminar, como señaló el señor del cine español, el sabio Fausto Fernández sobre la película "Allá donde llegue la flecha de un viejo, cansado y enamorado (de Audrey Hepburn, hermosura otoñal) Sean Connery en su espléndido ocaso seguirá viviendo esta maravilla de Richard Lester " y nos recordaba en octubre del 2022 que "Se irá un día de estos Richard Lester, como se fueron Audrey Hepburn y Sean Connery, maravillosos aquí, en Robin y Marian , y no le habremos agradecido lo suficiente todo el cine que nos ha regalado. ". Pocas veces una flecha lanzada al aire  tiene más bello recorrido. Esencial.



sábado, 15 de abril de 2023

Dos en la carretera



Two for The Road es una película del año 1967 dirigida por Stanley Donen , fallecido a los 94 años en 2019, y que cuenta en su reparto con Audrey Hepburn, como siempre elegante aunque esta vez mucho más elegante gracias a la labor de la recientemnente fallecida, Mary Quant, revolucionaria diseñadora de moda británica (la minifalda y mucho más), y con algún vestido de Paco Rabanne, junto a Albert Finney y Jacqueline Bisset. 

Un viaje de Londres a la Riviera francesa hará que Joana y su esposo Mark revivan los románticos comienzos de su relación, los primeros años de su matrimonio y sus respectivas infidelidades. Ese viaje y se mueve en el tiempo y en el espacio se harán en todo tipo de transporte. Se desplazan por todos los medios: tierra (andando, en coches propios o ajenas), mar y aire. 

Para Gerardo Sánchez en su intro para su programa de Días de Cine clásico comenta en una película llena de frases lapidarias entre una pareja como " ¿no parece muy felices? Por qué  iban a aparecer, si acaban de casarse". O estas otra: "¿Qué clase de personas se sientan en un restaurante y no tiene nada que decirse? Y el responde "Los matrimonios". O esta otra: El pregunta: ¿Cuando empezaste a ser tan sarcástica?, y ella responde "Cuando nos casamos " o "Cuando algo se ha terminado, hay que reconocer que se ha terminado" 

Y es que  hay quien cree que el territorio de las relaciones de pareja son exclusivos de Antonioni o Bergman. Pero no es exclusivo, evidentemente. Sin embargo,  con esta  producción británica Dos en la carretera la película es la demostración de que hay muchas formas de contar una historia de relaciones de pareja de esas llenas de rigores y dulzuras. 

Dos en la carretera dirigida por Stanley Donen y protagonizada por Hepburn y Finney es una de las mejores películas sobre el amor y el desamor que se haya filmado jamás" Y añade " Stanley Donen, director de cantando bajo la lluvia o siete novias para 7 hermanos o  Charada nos cuenta una historia como nunca se había contado ni nunca se volvió a hacer. Tras unos deslumbrantes créditos que llevan la firma de Maurice Binder quien también los hizo para Charada,  la película avanza con guión con nominación al Óscar de Frederick Rafael ganador de la estatuilla dos años antes por Darling de John Schlesinger. Se da cuenta básicamente el amor y el desamor de una pareja  integrada por un arquitecto Albert Finney y su esposa Johana.



Audrey Hepburn a lo largo de doce años desde que se conocen y se enamoran hasta que apenas queda rastro de aquella chispa que los hizo enamorarse hasta ahí todo normal lo que no es normal es la forma en que esa historia está contada sin presente real y sin pasado como tal pues todos los tiempos se mezclan hábilmente para desvelarnos en nacimiento del amor y su desmoronamiento dos en la carretera puede describirse como una comedia agridulce o una comedia romántica pero lo que sin lugar a dudas es es una película experimental toda una lección de montaje y narración cinematográfica que se ha estudiado se estudia y se estudiará en las academias de cine y todo ello destinado al gran público no se puede pedir más ni tampoco se puede contar más. 

No se puede hacer spoiler pues en dos en la carretera el final es el principio y el principio es el final.  Audrey Hepburn fue nominada a los globos de oro pero no a los Oscars. La Academia de Hollywood prefirió su trabajo por sola en la oscuridad.Fue premiada en el Festival de Cine de San Sebastián. Hay infelicidades ,celos, duermen en hotel, tuberías (viajan en tuberías)... Y distorsiones de imágenes. Algo parecido pasó con la magnífica banda sonora de Henry Mancini.  

Pocas veces en el cine una historia tan triste ha sido filmada de forma más luminosa, con una dirección tan invisible, de su montaje o de la elegancia de Audrey Hepburn. 

Dos en la carretera es road movie a través de Francia , matrimonial y agridulce por la que aparecen con coches de ensueño, que no ocultan la tristeza hasta en su música de títulos de crédito. Es una película de contrastes y la crónica de la degradación de una relación sentimental, donde afloran las insatisfacciones y el egoísmo. Stanley Donen alcanzó aquí niveles de virtuosismo inigualables. 

Ernesto J. Pastor en un tweet dice de ella que "Donen consigue hacernos sentir en imágenes, en palabras, lo que muchas veces se mezcla de forma confusa en nuestra cabeza, el ayer, el hoy, con todas sus alegrías y tristezas. " 

Para el director de cine Alfonso Albacete Dos en la carretera de Stanley Donen, es una de sus favoritas " Los que me conocen saben que es una de mis películas favoritas. un análisis de la relación de pareja tan original, irónico y elegante que es inimitable. Una obra maestra. Audrey Hepburn y Albert Finney se besan mientras suena Henry Mancini. " Y añade "una de las mejores películas de la historia del cine, donde el tiempo se gestiona de forma tan magistral como son los recuerdos en nuestra vida. Y si además esa bella historia lleva música de Mancini ya es inmortal. " 

Para el gran Fausto fernández "Bajo la divertidísima y puñetera superficie de comedia de una elegancia, incluso en su slapstick gamberro, digna del Donen de Harada (...) esconde una amarga reflexión sobre el final del amor" "Enamorarse, casarse, desenamorarse, odiarse y entristecerse, no necesariamente en ese orden" Y añade que "Todas las historias de amor son en el fondo de desamor y entre ellas siempre sobresaldrá la de Audrey Hepburn y Albert Finney - gigantescos- en esa maravilla donde pasado y presente se hablan con ternura y sincera crueldad que es" .



martes, 1 de noviembre de 2022

Lazos de sangre


- Imagen obtenida de Wikipedia- 

Hoy pondré una vela por ti. Sabes que esa vela está encendida siempre en mi corazón desde que no estas con nosotros. Hoy la ausencia se nota especialmente, pero no es necesario que sea un día como hoy para echarte en falta. Han sido muchos meses de silencio, en construcción, sin tener claro si seguir y sobre todo sin tener nada que decir, aunque apuntando todo aquello que veía para que no me olvide.

Tal día como hoy, pero hace muchos años y en otro espacio, comencé algo parecido a lo que ha sido este blog. Precisamente, por eso hoy he querido retomar lo que estuve haciendo durante tantos años y que tu fallecimiento me paralizó, para dejarlo todo en la mínima expresión. Hoy casi puede hablar de ti sin llorar, pero sin concentrarme, no quiero hacerlo pues todavía me duele.

De cualquier manera he venido a escribirlo la obligación que me impuse y así lo haré, curiosamente lo haré con una película que habla de alguna manera de la familia, en este caso, malavenida - o mal avenida, no tengo muy claro como se escribe- y de ambiciones desmedidas, nada que ver con nosotros. Me refiero a la película Lazos de sangre, Bloodline vendría a ser su título original en inglés, un thriller del año 1979, que sigue la estela del cine espectáculo de mitad de los setenta agrupando en una película a todo un elenco de estrellas del cine internacional del momento bajo la batuta de uno de los grandes directores también del momento, Terence Young, que llevaba apartado del cine desde hacía cinco años, tras haber dejado el proyecto del agente 007. 

Young parece ser que reemplazó a John Frankenheimer En este caso los que salen son Audrey Hepburn, junto con Ben Gazzara, James Mason, Omar Sharif, Irene Papas, Claudia Mori, Romy Schneider o el gran Gert Fröbe, aquí como el investigador Max Hornung. Ya había demostrado en 1971 que era capaz de manejar a un grupo de estrellas como hizo en la ya comentada por aquí, Sol Rojo

La película, una coproducción internacional en la que participan entre otras las productoras Bavaria Film, NF Geria III-Produktion München y que contaba con la distribución de la Paramount Pictures, se basa en la novela homonima de Shidney Sheldon publicada dos años antes - 1977, y por la que recibió 1,25 millones de dólares y el 10 % de la taquilla, antes de ser publicada- y cuenta en la parte del guion con el trabajo de Laird Koening que transforma lo que era un bestseller del momento en una trama de intriga en la que la compleja trama familiar, se mezcla con la traición, el engaño, los negocios turbios, las acciones, los intereses, los asesinatos y hasta diversos episodios de "snuff movies"

En este caso por la película contó con grandes profesionales como es el caso de Ennio Morricone en la banda sonora o Freddie Young en la fotografía. 

De ella escribieron - y bastante mal - en el momento del estreno Roger Ebert- el que fuera columnista del Chicago Sun Times- quien dijo sobre la misma que : "Después de seis meses, una semana y dos días de suspense, ahora podemos relajarnos: se estrenó la peor película de 1979 ... Vea Bloodline de Sidney Sheldon y llore por el cine". 

En otro diario de Chicago, el Tribune, Gene Siskel la calificó de "basura", escribiendo sobre Hepburn que "tiene tanta clase que te sientas preguntándote qué está haciendo una mujer como ella en una película como esta". 

Desde Nueva York el que fuera el crítico por antonomasia Vicennt Canby desde las páginas del The New York Times afirmó que "Como demostró en sus películas de James Bond (Dr. No, From Russia With Love y Thunderball), Terence Young es un director de cierto estilo cómico, pero aunque Bloodline a menudo es ridículo, no tiene sentido del humor. Es el tipo de ficción que desaprueba con tristeza sus propios detalles sórdidos, como uno sobre una mujer a la que le clavan las rodillas en el suelo (fuera de pantalla) por no pagar sus deudas de juego". " Cruel es el calificativo que apareció en la revista Variety al decir que Bloodline carecía de "sangre"; y en otra como Newsweek, Jack Kroll afirmaba que "si yo fuera Sidney Sheldon, exigiría tener mi nombre eliminado del título (...) Las películas basura deberían ser divertidas, esta es simplemente tonta." 


- Imagen obtenida de lecinemadreams- 

Para rematar la faena Kevin Thomas en Los Angeles Times escribió que "Como un caldo de cultivo descarado, es adecuadamente espeluznante y absurda, pero desafortunadamente simplemente se hace a fuego lento. La tarea de aclarar la trama densamente poblada e increíblemente densa del éxito de ventas de Sheldon requiere tanta exposición, y tanto zigzaguear por Europa, que el adaptador Laird Koenig y el director Terence Young tienen pocas oportunidades de desarrollar personajes o trabajar en mucha acción. Es divertido, pero no es tan divertido como deberían ser las películas de este tipo. Nunca se desarrolla nada. Después de alinear a los personajes, Sheldon cambia tenazmente las escenas, los sospechosos y las pistas falsas hasta que acumula suficientes páginas para llamarlo una lectura considerable". Como ven no dejaron títere con cabeza.  

No obstante, y ya en el presente en España en las páginas de El País escribió Fernando Morales que era un "Irregular drama de incontrolables pasiones amorosas. Lástima que su espléndido reparto se muestre de lo más desaprovechado. Típica adaptación del best seller de turno resuelta con escasa entidad";  aunque mucho más de acuerdo estoy con Fausto Fernández que en su tweet, - un siempre imprescindible faustianovich- y con el que siempre estoy de acuerdo dijo de ella que elogía con un "cojonudo" la realización de Young para este "suspense y farmacéuticas suizas con repartazo " señalando además que era un " adictivo drama familiar, farmacéutico y criminal " .  

Reconocer que la película por momentos es espesa y poco clara. Sigue los dictados de una "road movie" incidencial - se rodó en aquellos lugares que cito al igual que en la por entonces República Federal Alemana-  pues nos lleva desde Chamonix, donde empieza con la muerte de un empresario tras una caída mientras hace montañismo del dueño del grupo farmaceútico Sam Roffe - dueño de la Roffe & Sons Pharmaceuticals-   a Londres , lugar donde se suma a la historia otro integrante de la familia el político Sir Alec Nichols (James Mason) mal casado con Vivian  (Michelle Phillips), una jugadora empedernida que lo ha llevado a la ruina y endeudaddo hasta las cejas, pasando por Zürich con protagonismo aquí del Director general de la empresa , Rhys Willians (Ben Gazzara) hasta Nueva York, donde conocemos a la paleontóloga y heredera del imperio Elizabeth Roffe ( Audrey Hepburn), a una carrera de coches donde conocemos las tribulaciones de otros de los familiares , los Martin , Charles ( Maurice Ronet) y su esposa Hélène ( Romy Schneider) o Roma ( con los Palazzi) o Cerdeña, destino final de la historia, en ese sentido nos deja agotados. 

Igualmente hay que decir que deja algunos personajes a su suerte y tramas sin cerrar como ocurre con la historia de Ivo Palazzi (Omar Shariff) , su mujer Simonetta ( Irene Papas) con sus tres hijas o los hijos - tres - de su amante Donatella (Claudia Mori). Pero estos presuntos toques   de humor en esta historia no funcionan del todo bien. 

A destacar a Audrey Hepburn , que hizo el papel protagonista que parecía en principio para otra bella, Jacqueline Bisset,  en uno de los últimos films de su carrera en la que se ve fumando en exceso o los siempre eficientes Ben Gazzara y James Mason, los dos principales sospechosos. Aunque fulleros hay muchos. La película se deja ver, así que ustedes deciden.  


- Imagen obtenida de Rotten Tomatoes-

sábado, 25 de septiembre de 2021

Guerra y Paz



Gran drama histórico y épico del año 1956 basada en la novela homónima de León Tolstoi de 1869. Está dirigida y coescrita por King Vidor que reduce la película a una imposible puesta en escena a una selección de hechos que combina una gran historia de amor interpretado por una bellísima Audrey Hepburn y el enamorado que mira desde la distancia que asume un serio y ya mayor Henri Fonda. 

*EC: En contrucción

miércoles, 12 de junio de 2019

Robin y Marian


Juegos de amor a una edad tardía, manzanas maduras, miradas al pasado recordando una historia de amor y amistad. Y hacerlo de manera sutil, elegante, con dosis de comedia que tiene un punto de amargura , pero sobre todo de melancolía es de agradecer, y mucho. La escena final que nos guarda esta joya del cine que se mueve entre la aventura, la comedia, la épica y , al final, la tragedia es todo un monumento al buen hacer del director nacido en Philadelphia (Pennsylvania, EE.UU.) en 1932 Richard Lester que optó por que una historia de amor acabara en una historia de muerte. 

El hecho de que Marian , una eterna Audrey Hepburn proporcione a su amado Robin , otro eterno Sean Connery- una buena muerte menos dolorosa que la sufrida por el rey Ricardo al inicio de la película y ambos esperen juntos y resignados su inminente destino , la intención de este Robin que peina canas en la barba, ya casi sin pelo, tense por última vez su arco y la idea de pedirle a su viejo e inseparable amigo Little John que entierre a ambos donde caiga la flecha nos hace mirar a todos como espectadores ese vuelo final y eterno de una flecha a la que nos quedamos mirando mientras suena la impresionante música de John Barry . Para acabar el director acaba con una imagen muda de unas manzanas ya maduras y apagadas y no verdes en un mismo plano que ya reconocimos al inicio de la película. Una auténtica obra de arte por esto y por todo lo demás. 

Lo cierto es que Robin y Marian o Robin and Marian es una película tan pequeña como gigante una de las más bellas del director estadounidense , pero asentado en Gran Bretaña, Richard Lester que se había hecho famoso en los sesenta al llevar al cine como director las dos primeras películas que protagonizaron los Beatles: ¡Qué noche la de aquel día! (1964) y Help! (1965). 

Ambas le hicieron enormemente popular en virtud de su experimental puesta en escena —excesivamente entroncada con la estética del spot publicitario. Aquel mismo 1965 fue el año en que hizo una adaptación cinematográfica de la obra teatral de Ann Jellicoe El Knack y cómo conseguirlo se alzó con la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1965.

A esta siguió A Funny Thing Happened on the Way to the Forum, aquí conocida como Golfus de Roma (1966),inspiradas en los textos escritos por el comediógrafo latino Plauto , alguna comedia más como Petulia (1968) que contaba ya con la música de John Barry , alguna película de catástrofes como una que ya pasó por aquí El enigma se llama Juggernaut, u otras de aventuras como Los tres mosqueteros y Los cuatro mosqueteros (1973 y 1974).

A estas siguieron Royal Flash (El cobarde heroico, 1975) o The Ritz (El Ritz, 1976). Y ese mismo año estrenó Robin y Marian. A estas siguieron otras como Cuba (1979), Buth and Sundance: The Early Days (Los primeros golpes de Butch Cassidy y Sundance Kid, 1979), Superman II (1980), Superman III (1983), quedando como últimas obras la comedia Finders Keepers (1984), El regreso de los mosqueteros (1989), el documental Get Back (1991) y retirándose definitivamente de la dirección en 2008.

En este caso la película contó con la producción de Denis O'Dell y Richard Shepherd amparados por la Productora Rastar y la Columbia Pictures en la distribución contando con un presupuesto de $ 5,000,000.

La película parte de un magnífico guión escrito por el estadounidense James Goldman, hermano del novelista William Goldman, autor de guiones como The Lion in Winter ( 1968), Nicolás y Alexandra (1971) o Noches blancas (1985).

En el apartado técnico destaca la fotografía de David Watkin rodada en Panavision y Technicolor , la música John Barry, el montaje de John Victor-Smith y la escenografía de ese gigante que era Gil Parrondo.

El elenco lo encabezan Sean Connery como Robin Hood, Audrey Hepburn como Lady Marian, Robert Shaw como el sheriff de Nottingham, Richard Harris como Ricardo Corazón de León y Nicol Williamson como Little John.

Junto a ellos aparecen Denholm Elliott como Will Scarlett, Kenneth Haigh como Sir Ranulf de Pudsey, Ronnie Barker como el fraile Tuck, Ian Holm como Juan I de Inglaterra, Bill Maynard como el Mercader, Esmond Knight como el viejo tuerto del castillo, Veronica Quilligan como la hermana Mary, Peter Butterworth como el cirujano, John Barrett como Jack, Kenneth Cranham como el aprendiz de Jack, así como un grupo de actrices españolas encabezadas por Victoria Abril como Isabel de Angulema, y las monjas Montserrat Julio , Victoria Hernández Sanguino y Margarita Minguillon .

Desilusionados por los años que perdieron luchando como cruzados en Tierra Santa, Robin Hood y su amigo regresan a Inglaterra y se dan cuenta de que todo ha vuelto a ser como antes. ( Robin Hood (Sean Connery) vuelve de las Mientras tanto, Lady Marian (Audrey Hepburn) ha ingresado en un convento. El reencuentro es inevitable, pero nada es como antes.

Una manzanas verdes, junto a alguna algo madura, dan inicio a la historia que nos presenta a un envejecido Robin Hood que retorna a Gran Bretaña junto a su viejo amigo Little John  (Nicol Williamson ). Ambos han estado en las cruzadas  luchando junto a Ricardo Corazón de León (Richard Harris) , pero la guerra los ha devastado en lo físico y sobre todo en lo moral. Están cansado de la violencia, de la lucha sin sentido, de la barbarie y del fin de las ilusiones y los grandes y sublimes objetivos.

Robin y Little John se encuentran en ese momento en Francia . Ahora Robin Hood, capitán de confianza del Rey Ricardo Corazón de León en Francia ,  no quiere cumplir con lo que le ha ordenado el rey Ricardo: tomar un castillo en el que se rumorea que hay  oro.

Tras lanzar una enorme piedra con una caapulta, descubren que el castillo es defendido por un anciano solitario y tuerto (Esmond Knight) que alberga a mujeres y niños. El anciano le dice que lo único  que hay de valor  es una estatua que no tiene valor pues es de piedra. Ante esto y negándose a cometer una tropelía más,  Robin y Little John, se niegan a atacar.

El rey Ricardo o Richard enojado por su insubordinación, ordena la ejecución de la pareja y el castillo es atacado, pero antes del ataque el anciano lo hiere mortalmente con una flecha que le da en el cuello.

Richard masacra a los indefensos salvo al anciano, porque a Richard le gustan sus ojos. El rey se ofrece a dejar libre a Robin siempre que ruega por su vida. Cuando Robin , que ha intentado escapar por una ventana previamente, se niega, Richard saca su espada, pero al haber sido herido y desangrarse, le falta fuerza para golpearlo y cae al suelo. Robin ayuda al rey moribundo y, movido por su lealtad, Richard libera a Robin y Little John.

Robin y Little John regresan a Inglaterra y van a sus antiguos predios, al bosque Sherwood. Al llegar buscan espacios reconocibles en los robles del lugar . Escuchan un ruido procedente del bosque. Piensan que es un ciervo, sin embargo son dos cazadores furtivos que resultan ser sus viejos amigos Will Scarlet  (Denholm Elliott ) y el Fraile Tuck  (Ronnie Barker  ) que como pobres que son siguen viviendo al margen de la ley en el Sherwood Forest .

Tras abrazarse estos les cuentas las hazañas de Tierra Santa que han escuchado y que  se han vuelto legendarias. Robin y Little John las humanizan. Cuando Robin le pregunta casualmente por Lady Marian, le dicen que todavía está viva y dónde vive. Robin decide en ese momento ir a verla.

Cuando él va  a la granja  en la que ella se encuentra , ahora transformada en una pobre abadía, la  encuentra tan viva como siempre . Lady Marian (Audrey Hepburn) sigue siendo tan bella y tal altiva como antaño. Sorprendida de ver a su antiguo amigo hay un reencuentro , pero ella le echa en cara el silencio durante todos estos años y las dificultades pasadas. Ahora ella es la abadesa del lugar y sabe que nada ha cambiado. Se entera de que su antiguo enemigo, el Sheriff de Nottingham (Robert Shaw), le ha ordenado su arresto en respuesta a la orden del nuevo Rey , Juan sin Tierra (Ian Holm) de expulsar a las autoridades  de la Iglesia Católica Romana de Inglaterra.

Descubrimos que el sheriff de Nottingham sigue poniendo "orden" en el territorio y entrenando a sus hombres. Ahora el Sheriff  ordena el arresto de Marian,

Marian no quiere problemas, pero Robin la rescata contra su voluntad, golpeando a Sir Ranulf  (Kenneth Haigh ) , el enviado del Sheriff, en el proceso. Tras eso se entera que las compañeras de Lady Marian están presas en Nothingham, así que Robin y Little John tras robar un carro se dirigen al castillo.

Nada más llegar, aunque se hacen pasar por comerciantes son descubiertos por el mismo Sheriff que les prepara una trampa- Sin embargo, Robin y Little John logran rescatar a las monjas, que han sido encerradas en el castillo del Sheriff.

Tras una lucha a muerte con algunos de los guardas del castillo logran escapar "in extremis" saltando desde las murallas a un carro de heno.

Marian y las monjas van en un carro que se hunde en un arroyo , pero son auxiliados por Robin y los suyos, produciéndose un acercamiento físico y espiritual entre la ex pareja.

Ignorando las advertencias del Sheriff, Sir Ranulf ordena la persecución de Robin en el bosque, pero allí son emboscados por Robin, Little John, Scarlet y Tuck que acaban con varios de los que se persiguen muertos por sus flechas. No obstante, Sir Ranulf queda ileso solo porque Robin le ordena que sea liberado con un mensaje: que no entren los hombres del Sheriff en el bosque, espacio libre para aquellos que huyen.

Cuando la noticia del regreso de Robin se extiende,  algunos viejos camaradas y nuevos reclutas se reúnen una vez más junto a él.

Por su parte, Sir Ranulf le pide al rey John (Ian Holm) que están guerreando ¿en Francia? junto a su joven esposa Isabelle ( Victoria Abril) 200 soldados para tratar de detener a Robin.

Cuando Sir Ranulf llega a Nottingham su Sheriff le dice el dirige la tropa de 200 soldados para derrotar a Robin y los suyos.

Sin embargo, la estrategia del Sheriff de Nottingham es esperar en los campos limítrofes del Bosque, sabiendo que Robin no podrá resistir indefinidamente la tentación de atacar, a pesar de que el terreno abierto,  es desfavorable para sus  hombres no entrenados en guerra abierta y superados en número en comparación con los soldados entrenados del Rey.

Cuando Robin , tras algunas escaramuzas, lo hace y se encara con el enemigo ,  él propone que él y el Sheriff luchen en un combate individual , a pesar de las protestas de Sir Ranulf.

Aunque Robin parece ser el más fuerte al comienzo de la pelea, queda claro que el Sheriff es más que un rival para él. Finalmente, el Sheriff , aunque inicialmente es herido, va agotando al envejecido Robin al que también hiere y exige su rendición. Negándose, Robin, herido de muerte,  logra matar al Sheriff con sus últimas fuerzas.

Tras eso los 200 hombres dirigidos por Sir Ranulf  atacan y dispersan a los hombres de Robin, muchos de los cuales son capturados o asesinados. Will Scarlet y Friar Tuck son capturados pero Little John logra matar a Sir Ranulf. John y Marian llevan a Robin a su abadía , donde ella guarda su propia medicina.

Ella prepara una pócima, pero a la que agrega veneno, tomándola ella y entregando el vaso a Robin , quien cree que se recuperará para ganar futuras batallas.

Mientras Little  John hace guardia afuera mientras Marian atiende las heridas de Robin. Marian  tras beber se la entrega a Robin quien bebe y nota que el dolor se ha ido , pero  que sus piernas se han adormecido. Al darse cuenta de que ella los ha envenenado a ambos, él llama a voces a Little John. Sin embargo, llega a comprender que Marian ha actuado por amor porque nunca volvería a ser el mismo hombre. Ella le dice: "  te quiero. Más que todo lo que sabes. Te amo más que a los niños. Más que a los campos que he plantado con mis manos. Te quiero más que las oraciones de la mañana o la paz o la comida para comer. Te amo más que la luz del sol, más que la carne o la alegría, o un día más. Te amo mas que a Dios".

Robin y Marian intentan tocarse las manos mientras entra Little John que rompe  la puerta y llora junto a la cama de Robin. Robin le pide  a Little John  su arco y dispara una flecha desde su lecho de muerte a través de la ventana abierta, y le dice que los entierre a ambos donde aterriza.

La flecha se eleva fuera de la ventana en la distancia mientras las manzanas maduras , ya en descomposición están en el alféizar de la ventana mientras suena , como durante toda la película, la música de John Barry.

La película de Lester originalmente se titulada The Death of Robin Hood, pero fue modificado por Columbia Pictures para que tuviese un título más comercial.

Los productores originalmente querían que Albert Finney interpretara a Robin, y Sir Sean Connery que interpretara a Little John. La viuda de Denholm Elliott , que aquí interpreta a Will Scarlett detalló  que  durante la producción mientras que Sir Sean Connery y Audrey Hepburn eran perfectamente manejables, no fue así por la actitud de Robert Shaw, Nicol Williamson y Richard Harris que generaron tensiones durante el mismo, según su libro sobre su difunto esposo.

La película fue rodada entre mayo y julio de 1975 en distintos puntos de España como en Zamora, en concreto en el Castillo de Villalonso así como en las localidades de la actual Comunidad Foral de Navarra como en los recintos medievales de Artajona,  Quinto Real y Orgi así como en paisajes de la Sierra de Urbasa todos en Navarra.

La película supuso el regreso a la actuación cinematográfica de la actriz Audrey Hepburn ,desde Sola en la oscuridad (1967), tras ocho años de ausencia. Se dice que la rodó por la insistencia de sus hijos que al enterarse se enteraron de que Sir Sean Connery había sido elegido como Robin Hood, le rogaron a su madre que hicera el papel, para que ella pudiera actuar con "James Bond".

Richard Harris aceptó interpretar el papel de rey Ricardo Corazón de León como un favor a Sir Sean Connery , de quien se había hecho amigo mientras filmaba Odio en las entrañas (1970). Curiosamente Connery hizo un cameo como Rey Ricardo Corazón de León en Robin Hood: Príncipe de los ladrones (1991).

El actor Esmond Knight que aquí vemos sin ojo de cristal perdió su ojo en el servicio activo en el mar durante la batalla del estrecho de Dinamarca en 1941. Por su papel en las escenas iniciales, se quitó el ojo de cristal.

Estamos en una comedia que combina la amargura y el romanticismo. El mismo director Richard Lester declaró que " Robin y Marian es una cinta romántica, pero también desmitificadora"

A destacar sobremanera la banda sonora de John Barry, el que fuera el músico más popular de Inglaterra y que ya había colaborado con con Lester en The Knack ... and How to Get It Knack. Desde 1968 había debutado en Hollywood en la película de Lester , Petunia y llega a culminar su obra en 1976, iniciando tras eso su ligera crisis de la que se recuperó como demostró en 1985 en Out of Africa como señala Valls Gorina y Joan Padrol en su obra Música y Cine. Sorprendentemente el director Richard Lester estaba molesto con Barry por la composición en esta película.

La película que se estrenó en los Estados Unidos en marzo de 1976 fue un éxito alcanzando una taquilla que superó los 8 millones de dólares.

En 2002 Robin and Marian fue nominada por la American Film Institute a la categoría AFI's 100 años... 100 pasiones.

En cuanto a las críticas destacan la de Roger Ebert que valoró y mucho el trabajo de Connery y Hepburn como Robin y Marian. Para Ebert, "lo que impide que la película se pierda realmente en su camino, son las actuaciones de Sean Connery y Audrey Hepburn en los papeles del título. No importa lo que piensen el director y el escritor, parece que Connery y Hepburn han llegado. una comprensión tácita entre ellos acerca de sus personajes. Ellos brillan. Realmente parecen enamorados. Y se proyectan como personas maravillosamente complejas, cariñosas y tiernas; el paso de 20 años les ha dado gracia y sabiduría ".

El crítico de Illinois destaca igualmente la fotografía  y dijo que  Lester fotografía la película "con más moderación de las que podría haber usado hace 10 años. Su cámara activa se reemplaza aquí por un ritmo visual más adecuado para la nostalgia agridulce. "Él fotografía Sherwood Forest y sus personajes con un bonito realismo que es mejor que la solemnidad pretenciosa que a veces obtenemos en imágenes históricas".

Ya en España Fernando Morales en El País señala que "Robin Hood vuelve a Sherwood, pero el bosque ya no es lo que era. Deliciosa cinta de aventuras capitaneada por unos sobresalientes Connery y Hepburn. Sin duda, el mejor filme de Lester"

Destaca Pablo González Taboada en Cinemanía que "Es lo más cerca que ha estado nunca la aventura de ser no sólo física, sino también emocional. Un film bellísimo, con uno de los finales más perfectos que recuerdo."

Como se señalaba en Televisión Española cuando en 2013 apostó por presentarla un Ciclo de Cine clásico - ya dice mucho eso- hablaban de la película como película entrañable , en este reencuentro 20 años después y la recuperación de un amor profundo.

Pablo Kurt en FilmAffinity  dice que es un " Hermosísimo y crepuscular filme de Richard Lester. La leyenda de Robin Hood, narrada en otras épocas con briosos aires de aventuras indoloras, se vuelve aquí melancólica, violenta y real. La insólita propuesta es abordar al legendario personaje, en su etapa madura, mecido por maravillosas historias de amor y amistad (estupendos los personajes de Nicol Williamson-Little John y Robert Shaw-Sheriff). Además, de regalo, cuenta con una de las declaraciones de amor (la de Audrey Hepburn a Sean Connery) más conmovedoras de la historia del cine".

Por último Alberto Abuín en Espinof  nos dice que " ‘Robin y Marian’ es el sencillo y sentido título de una película que se adentra en el mito de Robin Hood desde una perspectiva totalmente desmitificadora y en un tono de elegía elucubra sobre las vidas de todos los personajes cuando éstos son ya mayores y no tienen el cuerpo para tantas batallas. Una historia otoñal, una canción triste de acentuados tintes crepusculares en la que Lester —director que efectuó una maniobra similar sobre otras figuras míticas, los mosqueteros de Dumas— se acerca sorprendentemente a un terreno en el que hubiera campado a sus anchas el mismísimo Sam Peckinpah."

A destacar sus grandes e inteligentes diálogos en esta historia nostálgica , desmitificadora y agridulce película con una banda sonora impresionante y conmovedora que hay que ver, al menos, dos veces en la vida por lo menos para emocionarte.



jueves, 30 de marzo de 2017

Los que no olvidan


He visto esta película en varias ocasiones y la considera una gran película, un gran western. Tiene todos los ingredientes del género, pero la combinación lo hace único y diferente.

Los que no perdonan (The Unforgiven) es una película del oeste estadounidense de 1960 rodada en Durango (México). 

El film fue dirigido por John Huston , en uno de sus pocas incursiones en el western, entendido éste como género, - el oto fue 'El juez de la horca' ('The Life and Times of Judge Roy Bean', 1972) , y en este caso contó con actores en la cima de su carrera en ese momento como Burt Lancaster y Audrey Hepburn, y actrices que lo habían sido todo en la historia del cine, como la mítica Lillian Gish. El guion está basado en una novela de Alan Le May que supongo se llamaría igual.

Para la ocasión John Huston contó con el apoyo en la producción de James Hill, uno de los grandes productores de Hollywood en los años 1950 y 1960, casado con Rita Haywarth - murió en 2001 de lo mismo, Alzheimer- donde a menudo trabajó con Burt Lancaster , siendo parte del entramado Hecht-Hill-Lancaster Productions junto a Lancaster , Harold Hecht   y Rick Height . La película contó con el apoyo en la distribución de United Artists. La inversión final en la misma fue de unos 5 millones de dólares, que no llegaron a recuperarse , pues la película apenas recaudó unos 3 millones.

El guión de la misma fue de Ben Maddow que adaptará la novela de  Alan Le May. Destaca sobremanera la música del ucraniano Dimitri Tiomkin - el niño prodigio de la música rusa que acabará tras el crack del 29  engrasando las listas de artistas refigiados en Hollywood neoyorkino. comenzando a trabajar en el cine en 1931 y no parando hasta 1970, teniendo un enorme éxito y reconocimiento en la música creada para western donde llegó a obtener Oscar por ejemplo por Sólo ante el peligro (1952), además de estar nominados en más de 15 ocasiones. El listado de su intervención en el mundo del cine es , simplemente, impresionante.  Además de Tiomkin, participan en apartados técnicos la fotografía de Franz Planer y el montaje de Russell Lloyd

El reparto lo encabezan Burt Lancaster como Ben Zachary y Audrey Hepburn como Rachel Zachary. Junto a ellos aparecen  Audie Murphy como Cash Zachary, John Saxon como Johnny Portugal, Charles Bickford como Zeb Rawlins,  Lillian Gish como Mattilda Zachary,  Albert Salmi como Charlie Rawlins,  Joseph Wiseman como Abe Kelsey,  June Walker como Hagar Rawlins,  Kipp Hamilton como Georgia Rawlins, Arnold Merritt como Jude Rawlins y Doug McClure como Andy Zachary, así como  Carlos Rivas como el kioba y hermano de Rachel  Lost Bird.

Los Zachary son una familia próspera de ganaderos texanos con tres hijos varones y una hija menor adoptada desde que era casi una recién nacida. Es muy respetada en la frontera de Texas, pues son los encargados de llevar el ganado desde allí hasta Wichita, en Kansas.

El padre Will Zachary fue asesinado por los indios Kiowa , dejando a su hijo mayor Ben (Burt Lancaster) como cabeza de la familia. Tanto Ben como su madre Mattilda (Lillian Gish) son muy protectores de la hija adoptiva de Zachary, Rachel (Audrey Hepburn), mientras que sus otros hermanos, Cash (Audie Murphy) y Andy (Doug McClure) la tratan como lo harían con cualquier hermana .

Sus hijos llevan  trabajando asociados con la familia Rawlins desde hace tiempo y han conseguido, tras años difíciles, tener un buen montón de cabezas de ganado.

Al comienzo de la película vemos a Rachel, junto a su madre y sus dos hermanos, que están a la espera de que retorne Ben. En eso que Rachel sale a pasear junto a su caballo y cerca del río se encuentra con un anciano misterioso que lleva una espada  llamado Abe Kelsey (Joseph Wiseman) que le dice que ya es hora de que se conozca la verdad y se desenmascare la realidad de esta próspera familia de la frontera,

Cuando regresa a casa Rachel Zachary (Audrey Hepburn), se lo comenta a su madre que se asusta al recibir la noticia.

En esto retorna Ben con una buena cantidad de ganado, con un grupo importante de hombres y, por supuesto, con el apoyo de una importante familia , su vecino más cercano, Zeb Rawlins (Charles Bickford), el patriarca de una familia racista, cuyo tímido hijo Charlie (Albert Salmi) quiere casarse con Rachel.

Ben, consciente de que en realidad no es su hermana, ama a Rachel y es receloso a esto , pero las presiones que reciben le hacen dudar de esto y de todo.

Poco a poco los ganaderos de todas partes se reúnen para prepararse para un paseo de ganado a Wichita, Entre los nuevos vaqueros que ha venido con Ben hay un mestizo Johnny Portugal (John Saxon) contratado por Ben por su capacidad, indepedientemente de su etnia.

Sin embargo, al relatarle su madre la noticia del anciano que se hace pasar por loco, Abe Kelsey ( Joseph Wiseman ), y que se esconde entre la maleza por las inmediaciones y que ,a demás, va difundiendo por ahí que Rachel Zachary es un india de raza india, y que fue adoptada en secreto cuando era niña molesta especialmente a  Ben y a Cash, su hermano más racista,  creyendo que la historia es una mentira vengativa, tratan de matar a Kelsey. Sin embargo, no lo encuentran. Poco después , durante la domesticación de un caballo comprueba que le han robado el caballo de Rachel, sospechando de él.

Pocos días después se personan en la casa  el verdadero hermano de Rachel  , un kioba llamado Lost Bird (Carlos Rivas) junto con otros dos Kiowas  reclamándola a cambio de unos caballos y diciendo que ella es uno de los suyos y que fue raptada durante un asalto. Comenta que todo les ha sido relatado por un viejo hombre blanco. Los hermanos, con Ben  a la cabeza, no acepta la propuesta.

Poco después, los Kiowa matan a Charlie mientras regresaba a su rancho tras iniciar el cortejar a Rachel.

Cuando los Zachary se disponen a dar el pésame, una dolorida madre de Charlie acusa a Rachel de ser un "una sucia india". Ante el altercado, Ben dice que quiere aclararlo todo y conduce a una partida de ganaderos a rastrear a Kelsey y para llevarlo de vuelta al rancho de Rawlins.

Kelsey es localizado en la montaña y , a pesar de llevar el caballo de Rachel, es detenido por Portugal tras una rápida y larga persecusión por las tierras áridas. Finalmente el viejo es llevado para ser ahorcado como ladrón de caballos. Al ponerle el lazo alrededor del cuello, Kelsey le dice a los rancheros que toda esta situación se debe a que durante un ataque de represalia contra los Kiowa conducido por él y por el padre de los Zachary, Will Zachary, éste encontró un bebé y que estaba a punto de matarlo cuando Will, asqueado de tanto asesinato intervino y tomó a la bebé para sí mismo.

Kelsey afirma que su propio hijo fue capturado por los Kiowa y exigió que Will devolviese a la bebé , que no era otra que Rachel a cambio de su hijo, pero Will lo rechazó.

Ben les dice que el supo por su padre que el hijo de Kelsey fue realmente asesinado en la lucha contra los indios, pero que Kelsey se negó a creerlo, inventando la historia como justificación para la venganza contra los Zachary. Kelsey , desde entonces, fue de ciudad en ciudad, envenenando las mentes de la gente dondequiera iban los Zachary para relatar esto.

Ante la acusación Mattilda reacciona Kelsey golpeando al caballo que Kelsey por lo que termina ahorcándolo. Esto convence a Zeb de la veracidad de la historia de Kelsey, y él y todos los rancheros dan la espalda a los Zachary.

Un vez de regresa a casa, solos, con la operación de venta de ganado a Wichita desvanecida, descubren que la puerta de casa ha sido violentada y en ella han dejado una página sobre cuero del libro sagrado de los Kioba. En la misma Ben descubre como allí relatan el secuestro de una de sus chicas por parte de dos blancos.

Cuando la verdad es revelada por la matriarca, Mattilda Zachary (Lillian Gish), lo admite. Will la trajo para reemplazar a una hija recién nacida que acababan de perder.  Esto genera una enorme tensión entre Ben Zachary (Burt Lancaster), que está enamorado de Rachel, al igual que ella de él y trata de defender a la familia, y  su impulsivo y racista hermano Cash (Audie Murphy) que es incapaz de asumir el hecho de que su hermana sea una «piel-roja». Cash , que intenta matar a su hermana, es frenada tanto por Ben como por el menor de ellos Andy (Doug McClure) y , borracho se va  al rancho de Rawlins.

Los Kiowa regresa con un mayor número de efectivos exigiendo a Rachel, que trata de salvar a su familia e irse con su tribu de sangre, ya que ella , al fin y al cabo es una Kiowa. Para hacer imposible el deseo de Rachel Ben ordena a su hermano Andy matar a un indio y así romper la tregua forzando una pelea hasta el final.

Durante el asedio a la casa  Mattilda es es herida mortalmente  durante la lucha que sigue. La situción se pone casi imposible, pues se van quedando sin municiones y la táctica final de los indios es subir el ganado a lo alto de la casa y que con el peso esta se hunda.

Cash, mientras tanto, ya recuperado , pues ha pasado una noche, escucha el toroteo y , finalmente,  regresa y apoya a su familia.

Rachel, protegiendo a un herido Andy y consciente de que Ben la ama, se enfrenta a su hermano Kiowa, y le dispara matando a Lost Bird.

Tras comprobar que los tres hermanos y Rachel siguen vivos, se abrazan y Andy reconoce que lo que más le hubiese dolido es no haber podido ir a Wichita a beber cerveza y a estar con unas  chicas en Wichita que sólo tienen un nombre.

La película rodada en el año anterior  en México, concretamente en Durango, fue presentada en sociedad el 6 de abril de 1960  , no teniendo ni una  gran aceptación por la crítica ni por el público. En taquilla apenas llegó a los 3´2 millones de dólares.

La película ponía de relieve algo que le interesaba a un Huston que no obstante había querido mantenerse dentro de los cánones clásicos del western: la cuestión del racismo en el Viejo Oeste, tanto contra los nativos americanos como contra aquellas personas a las que se les atribuía sangre indígena. Un tema ciertamente inusual para la época en la que fue filmada.

El film también fue famoso por los problemas que hubo durante el rodaje. Huston a menudo citaba que ésta había sido su película menos satisfactoria.

Lo cierto es que no muy habitual la presencia de Hepburn en el mismo, auque Natalie Wood estuvo en la agenda. Fue inusual elección de Audrey Hepburn para el papel de Rachel Zachary,  en lo que fue su único western.

Los problemas se sucedieron. La  producción fue suspendida durante varios meses en 1959 después de que Audrey Hepburn se rompiese la espalda por una caída de caballo mientras ensayaba una escena. Ella fue capaz de completar su papel con un corsé de espalda, que su guardarropa tuvo que ser rediseñar para ocultar. A pesar de que finalmente se recuperó, el accidente provocó un posterior aborto espontáneo.

De acuerdo con varias biografías publicadas, Hepburn se culpó por el accidente y posteriormente repudió la película, a pesar de lo cual la completó cuando estuvo lo suficientemente bien como para volver a trabajar.

Al concluir el film, Audrey Hepburn se tomó un año de descanso para tener un hijo, y regresó a la pantalla en 1961 con Desayuno con diamantes.  Eso sí, no paró de fumar tres paquetes de cigarrillos al día.

Además, Huston estaba constantemente peleándose con Rick Height y su compañía, que financiaban la película, sobre la manera de filmarla. Height quería un film más comercial y menos polémico, mientras que Huston quería hacer una declaración sobre el racismo en Estados Unidos. Además, John Huston quería que la película fuera una respuesta a los Centauros del desierto de John Ford (1956). El resultado final fue que ninguno de los dos obtuvo lo que quería.

Irónicamente, el crítico David Thomson , en crítico alejado de los admiradores de Huston, que dijo de ella que era su mejor película.

Lo cierto es que la producción fue compleja desde el principio. El escritor original JP Miller y el director original Delbert Mann originalmente pensaron "The Unforgiven" como un cuadro arenoso, despreocupado, pero exacto de la vida post-Guerra civil de Texas, como John Ford había hecho anteriormente con Alan LeMay en "The Searchers".

Hecht / Hill / Lancaster quería asegurar su comercialidad y cambiar la dirección de la película. Querían presentar  a Kirk Douglas como el hermano de Lancaster, lo cual desecharía el equilibrio en la relación de los hermanos. Su primer esfuerzo en una reescritura no funcionó y después de cincuenta páginas en la segunda reescritura, el escritor abandonó la película y rompió su relación con los productores. Mann pronto lo siguió.

Los guionistas fueron reemplazados por Ben Maddow, John Gay y John Huston. Cuando se decidió no utilizar Douglas, los siguientes en cartera fueron  Tony Curtis, que  rechazó el papel de Cash Zachary, sintiendo que en este momento de su carrera, ya no necesitaba ser un secundario de lujo, y luego Richard Burton . que lo rechazó debido a sus creencias supersticiosas fuertes ya que un adivino había predicho que moriría a los 33 años, por lo que no hizo ningún trabajo cinematográfico en absoluto en 1959- , incluso  Robert Mitchum, aunque  Audie Muephy fue finalmente el elegido.

El director de fotografía de Huston Oswald Morris no estaba disponible para hacer la película, lo que llevó a Huston a no hablar con hablarse con él durante varios años.

Antes de comenzar la filmación , el director John Huston y la estrella Burt Lancaster intentaron que Bette Davis se uniera al proyecto, pero ella rechazó el papel de Mattilda Zachary, porque no quería interpretar a la madre de Burt Lancaster . Así que llevaron a la actriz Lillian Gish al desierto para enseñarle a disparar, lo que tendría que hacer en la película. Sin embargo, Huston se sorprendió al descubrir que Gish podía disparar con más precisión, y más rápido, que él y Lancaster, que se consideraban tiradores expertos. Lo cierto es que al principio de su carrera, Gish fue enseñado a disparar por el notorio proscrito y pistolero occidental Al J. Jennings , que se había convertido en actor después de cumplir una larga sentencia de prisión por robo de tren y estaba en el elenco de uno de ellos . En ese momento ella descubrió que le gustaba disparar y que a lo largo de los años se había convertido en un experta.

Huston , como siempre dificultó en algunas ocasiones a los productores y a los actores. Según el biógrafo de Burt Lancaster, Gary Fishgall, Lancaster y Audie Murphy participaron en un torneo de golf en la inauguración de un nuevo campo de golf cerca de Durango. John Huston introdujo en un avión  2000 bolas de ping-pong  y la desparramó  por todo el campo, haciendo imposible continuar ya que ninguno de los jugadores podía encontrar sus pelotas de golf. Lancaster, que copatrocinó el evento, estaba furioso con Huston.

John Huston se culpó por el contratiempo y odió esta película.  El biógrafo de Burt Lancaster , Gary Fishgall, cita a dos de los biógrafos de Huston que afirman que Huston no renunció porque necesitaba su sueldo de $ 300,000 para restaurar su casa de campo irlandesa y vio el rodaje de localización como una oportunidad para complacer su pasión por el arte precolombino y quedarse más tiempo en México.

Fue la primera película en la que John Huston trabajó con el subdirector Tom Shaw , quien posteriormente se convirtió en uno de sus colaboradores más confiables y frecuentes

Reconozco que me ha encantado ver en la película de nueva a Lillian Gish, aquella mujer que en 1926 firmó un contrato con la MGM, y consiguió ser una de las pocas actrices con poder sobre las cámaras y el director. Y que tras protagonizar El viento (1928) del director sueco Victor Sjöström  y aquí ya comentada, empezó a declinar su carrera con la llegada del sonoro y su convencimiento de que esta nueva técnica jamás triunfaría la alejó del cine , lo que le hizo volver al teatro.

Años después -tras la muerte de David Wark Griffith, a quien ayudó económicamente en sus últimos años de vida, cuando había sido relegado del mundo del cine- reaparecería a lo grande en el celuloide en 1946, en un western asumiendo su papel como Laura Belle McCanles en Duel in the Sun (Duelo al sol) lo que le haría merecedora de una nominación al premio Óscar como mejor actriz secundaria.

Destacó luego en Portrait of Jennie (Jennie; 1948) y La noche del cazador (1955). Cinco años más tarde, estaba aquí en unas de sus últimas interpretaciones cinematográficas, poco , poco después quedó relegada a la televisión y a algunas de sus apariciones públicas en su vejez, en la que se puede destacar su presencia, a los 87 años, al presentar el Premio Óscar a la Mejor Película del año en la 53ª Ceremonia de dichos premios, el público asistente la ovacionó.

No lo consiguió en aquel momento, pero su total dedicación le valió un Óscar honorífico en 1971, tres años después de la muerte de su hermana Dorothy. Dieciséis años después, a la edad de 93 años, Lillian protagonizó su última película, Las ballenas de agosto junto , curiosamente, a Bette Davis, la que no quiso ser la madre de los Zachary.  Murió en 1993, pocos meses antes de cumplir cien años.


En cuanto a las críticas de ella ha escrito Pablo Kurt en filmaffinity que se trata de "Un western magnífico de John Huston que, si bien no se encuentra entre los clásicos del género, sí contó con un reparto excelente de secundarios y secuencias dramáticas tan potentes como bien rodadas.

En el País Fernando Morales comentó que en ella "John Huston da otra clase de cine en este interesantísimo western. (...) original historia de relaciones interraciales."

Para uno de los editores de blog de cine, Alberto Abuín nos dice que se trata de " un extraño western que tampoco suele citarse cuando se quieren destacar las mejores obras de su director, uno de los más grandes de Hollywood y también uno de los más incomprendidos, con una carrera que abarca desde el tiempo del sistema de estudios hasta finales de los ochenta cuando el cine parece ya otra cosa. Un realizador todo terreno con una fuerte personalidad y cierto espíritu rebelde en casi todas sus cintas.

En este caso - relata Abuín- que  la productora cortó numerosas secuencias quedando algunos personajes secundarios algo incompletos en una historia que versa sobre las relaciones interraciales y que se aparta de la épica de muchos de los westerns de aquellos años y también del habitual retrato de perdedores al que nos acostumbró Huston a lo largo y ancho de su filmografía, al menos en los roles protagonistas.

El desarraigo, la identidad y la convivencia son temas a tratar en una película cuya primera media hora parece ocultar sus cartas mientras propone un dibujo de personajes de lo más extraño. Diálogos punzantes, algunos de una sutileza increíble y que se encuentran entre lo mejor que ha salido de la pluma de Ben Maddow, que adapta una novela de Alan Le May, no por coincidencia el autor del material base del film de Ford antes mencionado.

Baste citar los diálogos entre Lancaster y Hepburn, trasunto de relación incestuosa en medio de un mundo de envidias, celos, secretos de familia y enfrentamientos entre vecinos sólo por defender lo que cada uno piensa, cree y siente ser.

En pocas películas, y hay que reconocer que un western se presta a ello como ningún otro género, se ha visto con tanta intensidad a clanes familiares enfrentados por diferencias raciales. Huston no se corta un pelo y lleva su películas hasta sus últimas consecuencias.

Como en muchas de sus obras la muerte domina el tramo final del film.'Los que no perdonan' es una película que empieza de forma muy vitalista y alegre; poco a poco se va oscureciendo sin dejar de ser el gran espectáculo que proponen alguna de sus imágenes. Esos grandes espacios abiertos cobran todo su sentido en una espléndida persecución filmada a base de sorprendentes tomas cenitales que al lado del fantasmagórico pasaje a través del polvo y la niebla tras el misterioso personaje de Ben (Wiseman), choca con toda esa parte final introspectiva en la que Huston no da nada por sentado.

La verdad sale a flote y cada uno deberá enfrentarse a ello como mejor puede subrayado por ese oscurecimiento de situaciones y personajes a los que Huston trata con una dureza casi extrema. El ataque al hogar de los Zachary está mostrado con una violencia sin concesiones y con cierto suspense —esa munición que poco a poco se va acabando—.

A la vitalidad de Lancaster, actor cuya excelente forma física se proyectaba sobre sus interpretaciones, hay que sumar la delicadeza/dureza de una Hepburn muy cómoda con un personaje nada fácil y sobre el que recae el mayor cambio dramático. Aunque no lo parezca y aún tratándose de Huston, 'Los que no perdonan' simula por momentos una película en la que las mujeres dominan la trama.

La mítica Lillian Gish se adueña varias veces la función con uno de los poco personajes que conocen la verdad sobre el pasado que tan fuerte marca el futuro de los Zachary. Si algo merece la pena recordarse por encima de los demás valores del film es esa bella secuencia de Gish tocando el piano, de un lirismo arrebatador, de una belleza anómala en un mundo salvaje en el que se enfrentan la naturaleza y la identidad de cada uno. A eso sumemos su participación en el salvaje ajusticiamiento de Ben, en el que la calma de alguien que tiene la sensibilidad para interpretar a Mozart, se vuelve juez, jurado y ejecutor con un simple golpe al caballo que sostiene a Ben bajo la soga, y en cierto modo marca su propio destino también.

Una magnífica película que no debería caer en el olvido a pesar de la coincidencia en título, menos el artículo, con cierta obra maestra de Clint Eastwood, actor/director por cierto de aire hustoniano a veces. Existe, eso sí, un paralelismo entre ambas que llama la atención, esa forma de mostrar al personaje central bebiendo como preámbulo al infierno que está por venir.

Por mi parte que voy a decir, si ya todo lo ha dicho y muy bien, Abuín. Toda una joya que hay que ver con detenimiento y con pasión como todos aquellos/as que no perdonan, ... ni olvidan.


jueves, 11 de junio de 2015

Vacanze Romane


Estaba esperando desde abril de 2014. Así que se había quedado en espera por un periodo superior a un año. La idea era haberlo visto tras la Gran Belleza, pero no pudo ser. Hasta ayer.

Y es que Roman Holiday, Vacanze Romano   o Vacaciones en Roma tal y como se le conoce en España es un clásico del cine, ideal para ver justamente antes o después de visitar la capital italiana, que es realmente la tercera protagonista de esta encantadora película. Vacaciones en Roma es una película estadounidense de 1953 perteneciente al género catalogado como comedia romántica , dirigida por uno de los clásicos, William Wyler, y fue la película que descubrió y lanzó al estrellato a Audrey Hepburn. Relata la historia de la princesa Anna, de un país no identificado, que pasa una noche y un día en Roma de incógnito después de escapar a la supervisión del personal de protocolo. La película fue una producción que contó con el apoyo del director William Wyler, nacido en la Alsacia francesa y sobrino del productor Carl Laemmle, y de su hermano Robert Wyler para la Paramount Pictures.

La historia surgió de la cabeza de Dalton Trumbo , pero fue presentada como guión por Ian McLellan Hunter - el sobrenombre del mismímiso Dalton Trumbo- y John Dighton. En el apartado técnico destacan con luz propia Georges Auric en la banda sonora, la detallada fotografía en blanco y negro de Henri Alekan y Franz Planer y el magnífico vestuario de Edith Head. El montaje fue obra de Robert Swink. La escenografía o producción artística correspondió a Hal Pereira, Walter Tyler, Vittorio Valentini y Elso Valentini. En los efectos especiales aparecen Alberto de Rossi y Wally Westmore.

El reparto está encabezado por Gregory Peck como Joe Bradley, Audrey Hepburn como la princesa Anna, Eddie Albert como Irving Radovich. Junto a ellos aparecen Hartley Power como el señor Hennessy, Harcourt Williams como el embajador , Margaret Rawlings como la Condesa Vereberg, Tullio Carminati como el general Provno, Paolo Carlini como Mario Delani, Claudio Ermelli como Giovanni, Paola Borboni, la señora de la limpieza, Alfredo Rizzo como el taxista. Tania Weber como Francesca y Dominique Rika como Kathryn. Además aparecen en papeles menores Laura Solari, Gorella Gori, Heinz Hindrich, John Horne, Andrea Esterhazy, Ugo De Pascale

El programa días de cine dedicó parte de su emisión del 6 de septiembre de 2013 a los 60 años de la película. Informándonos de cómo William Wyler y esta película fue del descubrimiento de esta actriz y con un rodaje lleno de anécdotas.

La historia de la película nos presenta a la princesa Anna (Audrey Hepburn), hija de un jefe de Estado de una nación sin especificar, se encuentra de viaje diplomático por Europa. Antes de llegar a Roma en visita oficial pasa por Londres, Amsterdam y París sonriendo sardónicamente y moviendo la mano como una autómata.

Una noche y vez llegada a Roma y dado las estrictas regla de protocolo, y una vez cansada de sus obligaciones y de la soledad de su mundo cortesano, tiene una crisis nerviosa. Su médico le administre un sedante, pero tan pronto como él se encuentra solo en su habitación, pero ella, la princesa decide huir, y empezar a vagar por las calles de Roma para escapar, aunque solo fuese durante la noche y vivir la vida de un ser común y corriente, sin protocolos ni barreras sociales. Debido al sedante que no tarda en manifestarse se queda dormida en la calle y es descubierta por Joe Bradley, periodista estadounidense que trabaja para una agencia de prensa en Roma.

Joe, que no la reconoce, para un taxi y quiere enviarla a casa, pero ella es incapaz de decir donde vive – pues pide ser llevada al Coliseo - y, finalmente, dada la confusión que reina en la chica, el periodista no se atreve a dejarla sola Anya, como dice llamarse, queda recogida por el norteamericano quien la lleva a su apartamento y la acuesta en su propia cama.

La noche pasa y el periodista no va a la rueda de prensa que, en principio, está concertada para las doce de la mañana. Pero al despertarse pasado el mediodía marcha a la redacción, miente a su jefe y Joe descubre que todas las agencias de noticias recibieron un despacho en el que comunicó la noticia de una enfermedad repentina de la princesa Ana.

Finalmente, en una foto descubre que la chica borracha de la noche acogida en su casa, y que es realmente la Princesa Anna, desaparecida esa misma noche. Joe Bradley (Gregory Peck), ve en ella una oportunidad de negocio, de escribir un artículo sensacional, de hacerle una entrevista en exclusiva , así como un reportaje fotográfico, por lo que se apuesta con su jefe 500 $ , pues se jefe duda del éxito de su empresa. Para completar su plan llama a su amigo Irving Radovich (Eddie Albert).

Después se apresura a ir a su casa, donde encuentra que la princesa seguía durmiendo. Cuando se despierta, ella recuerda poco de la noche anterior y Joe no muestra signos de que la reconociera como la princesa Ana. La princesa dice ser Anya Smith.

Joe se ofrece a hacer de guía para ella en Roma. En un principio, el principal interés de Bradley al reconocerla como la princesa que es, es conseguir una exclusiva de 5.000 dólares sin que ella se dé cuenta y para ello hace que su amigo y fotógrafo le saque fotos a escondidas para después publicarlas y hacerse famoso.

Después de darle las gracias por su trabajo la Princesa comienza a pasear por las calles de Roma, actuando como un turista normal. Se fija en los sonidos y los ruidos de la Roma "popular". En una tienda mira unas sandalias.

Más tarde se compra un helado y ver la ciudad iluminada por el sol. Más tarde decide entrar en la tienda y pide un servicio de peluquería, decidiéndose a cortarse su pelo largo. El peluquero, fascinado por la joven, la invita a una fiesta de baile en un barco anclado en la dársena del Tíber, cerca del Castello de Sant´Angelo.

Mientras tanto, Joe no ha perdido de vista a la chica y va siguiendo en secreto por las calles cercanas a la Fontana di Trevi, con una sandia en la mano. Cuando Anna se sienta en las escaleras de la Plaza de España, el periodista se hace el encontradizo y empieza a hablar con la chica.

Anna confiesa que se escapó de una universidad y quieren probar ser libre por una vez en su vida, rompiendo con la "prisión" en la que vive y que no se le permite hacer nada. Joe le pide que la acompañe y para cumplir con su deseo de "normalidad" y la invita a desayunar. Ella se pide una copa de champán, y Joe espera mientras la llegada de Irving.

Una vez de acuerda con Irving, no sin meter la pata en alguna ocasión, éste utiliza un falso encendedor para tomarle una foto.

La princesa, en compañía de los que cree que son dos empresarios de fertilizantes, se fuma su primer cigarrillo, visita el Coliseo, e intenta montar en una Vespa, con la que están a punto de matarse, mientras Irving sigue en un coche. Tan desastroso es que acaban los tres en la estación de policía. Irving saca fotografías de interés. A pesar de la detención ella está encantada por conocer la ciudad como una persona normal. Justo a la salida de la comisaria tiene lugar la famosa escena de la Boca de la Verdad.

Tras un día intenso, la princesa tiene intención de ir a la fiesta nocturna en el barco a lo largo del Tíber, donde el peluquero le habló de la mañana., tras la invitación de su peluquero, pero antes de llegar y durante el baile se dan cuentas de que se han enamorado. Una vez allí, Joe y Anna comienzan a bailar y, estando tan cerca el uno del otro, en sus ojos comenzaron a verse sentimientos de atracción. . Mientras tanto, los miembros de la embajada están preocupados por la princesa, y mandan a sus servicios secretos por toda la ciudad ataviados como hombres de paisano.

Durante la fiesta, sin embargo, los agentes de paisano localizan a la princesa y tratan de convencerla para volver al palacio. Cuando intentan llevarla forzadamente Joe interviene y de inmediato se organiza una pelea bestial en la que participan Joe, Irving y Anna contra los agentes. La princesa no tiene reparos en romper botellas e incluso una guitarra en la cabeza de un agente, mientras que Irving va documentado todo con su cámara.

Joe y Anna logran escapar, tras zambullirse en las aguas del Tíber, y cuando emergen, entre divertidos y emocionados se besan en la ribera del río.

Cuando la ausencia de la princesa ya no se puede prolongar más surge el conflicto entre el deber y los sentimientos, y la princesa debe tomar una dura decisión. De vuelta a casa, y una vez cambiados y secos los dos se ven obligados a decir adiós. Joe acompaña a Anna cerca de su embajada y, después de un triste adiós, en la que Anna se despide de Bradley diciendo que jamás olvidará esos momentos y se besan apasionadamente como despedida final. la chica desaparece en las calles de Roma. Volviendo al palacio, Anna demuestra un cambio profundo. Ha pasado de ser una chica joven, infantil y soñadora a ser una verdadera princesa consciente de sus deberes.

Al día siguiente, Joe recibe la visita de su jefe que le exige la entrevista, pero Joe no quiere realizarla. La llegada de Irving con fotos en mano con las fotos confirma su deseo de pasar página y no aprovecharse de su situación. Joe explica a su fotógrafo amigo – incrédulo- que ya no quiere vender el artículo. Bradley decide no publicar las fotos como una forma de respetar la privacidad y los sentimientos albergados mutuamente.

De cualquier manera, el Jefe de la agencia ha mandado a Joe a estar presente en la conferencia de prensa y una recepción oficial de la princesa Anna a la prensa, organizada para cumplir con la princesa Ana con los periodistas extranjeros.

Apenas entrar, Anna reconoce de inmediatamente a Joe e Irving, pero no se inmuta. Tras hacer unas diplomáticas declaraciones, la prensa realiza algunas entrevistas. Aprovechando la coyuntura Joe le informa – de manera indirecta- de que no va a traicionar su confianza.

Cuando la princesa desciende de su trono para saludar a los periodistas personalmente saludando a periodistas de todo el mundo , entre ellos a uno del ABC y a otro de La Vanguardia, saluda a Joe e Irving le entrega las fotos de su "Vacaciones en Roma", una prueba más de su corrección. La princesa, quien agradece la confidencialidad y devuelve la mirada de amor a Bradley con una hermosa sonrisa, para despedirse en silencio.

Feliz y aliviada, pero ocultando sus sentimientos, Anna saluda a Joe con una sonrisa final, y desaparece para siempre detrás de una puerta.

La conferencia ha terminado y los periodistas se van. Joe permanece algún tiempo en el palacio, a continuación, comienza a salir con lentitud por el largo pasillo, lanza una última mirada detrás de él, y se va acabando así la película.

El rodaje de la película comenzó en el verano de 1952 y terminó en septiembre de ese año. La película tuvo un coste de 1,5 millones de dólares, y fue producida por Paramount que en un principio había decidido confiar la dirección de la película de Frank Capra.

El papel de Joe Bradley había sido propuesto para Cary Grant, que se había negado, afirmando ser demasiado viejo para hacer un papel sentimental junto a Audrey Hepburn, a pesar de que años más tarde , en 1963, hará junta a Hepburn, Charada (Charade). Gregory Peck, bromeaba diciendo que cada vez que le ofrecían un papel pensaba que ya lo había rechazado Grant. Para el papel de la princesa Ana, sin embargo, los productores habían considerado Elizabeth Taylor. El estudio quería a Elizabeth Taylor para Vacaciones en Roma (1953), una opción lógica si tenemos en cuenta que el papel masculino protagonista era de Gregory Peck. El público deseaba ver esos dos grandes nombres juntos en un cartel.

En cuanto a la elección final, la audición de Audrey Hepburn, una actriz británica casi desconocida, se ha convertido en leyenda. Después de probar con el guión, y una vez que se había rodado algo, se le dijo que la escena había terminado y podía relajarse. En realidad, la cámara estaba todavía en funcionamiento. Hepburn, sin darse cuenta, se levantó de la cama y sonriendo con entusiasmo y le preguntó qué había sucedido. Poco después se dio cuenta de que todo el equipo estaba en silencio, y que las luces estaban encendidas. Después de ver la reacción fresca de una Audrey Hepburn relajada, sonriente, carismática sin pretenderlo y espontánea de la joven actriz, Wyler se convenció de que había encontrado a su princesa Anna. Esta película fue el primer papel protagonista de Audrey Hepburn en el mundo del cine. Una vez hecho el rodaje, la productora quería que Gregory Peck, estrella consolidada en Hollywood, encabezara en solitario los créditos. Pero Peck se negó argumentando que Audrey Hepburn iba camino de ser una gran estrella. Durante las escenas rodadas en exteriores, vieron la filmación miles de romanos. Gregory Peck dijo que, después de cada escena, Wyler escuchaba las reacciones de la gente y en ocasiones, una celebración por la escena rodada.

Wyler corrió el riesgo de contratar como guionista a Dalton Trumbo, hombre marcado por la Comisión de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy (Comisión Warren). Trumbo trabajó bajo el sobrenombre de Ian McLellan Hunter.

Cuarenta años después, la película se reeditó con la introducción de Dalton Trumbo, con su auténtico nombre, en los títulos de crédito. La película contó con actrices italianas conocidas en aquellos años como son las actriz teatral Paola Borboni, la mujer de la limpieza y Tania Weber que aparece como Francesca.

Las hijas de Wyler tienen un pequeño papel en la película. En la escena en la que Peck quiere «tomar prestada» una cámara de fotos, se acerca a una niña y otra lo acusa con una profesora. Ambas niñas son hijas del director.

Un papel esencial en la película lo jugó la diseñadora de vestuario Edith Head, quien contribuyó de manera decisiva a establecer la idea de Hepburn como personificación de una ingenuidad y una pureza casi intangibles. En su autobiografía, Edith Head’s Hollywood, la diseñadora explica el proceso: “El vestuario fue muy importante en esta película: era lo que contaba la historia. Cuanto más sencillas fueran las prendas, mejor para Audrey. Llamé la atención sobre su cuello y la gente comenzó a compararla con un cisne. Puse énfasis en sus anchos hombros para dirigir los ojos de la audiencia hacia su cara, pero nadie dijo nunca que parecía un jugador de fútbol americano. Y, en lugar de potenciar sus caderas, le puse pantalón estrecho”.

En una escena final aparecen varios periodistas internacionales que son reales como es el caso de los enviados en Roma de Abc y La Vanguardia.

Desde del rodaje de Vacaciones en Roma (1953), que supuso el inicio oficial del idilio entre ciudad y estrella, la actriz llegó a vivir en la capital romana durante parte de los años 50 y 60. A esos más de 60 años que ha pasado desde el rodaje de la película la ciudad eterna sigue siendo la tercera protagonista del viaje.

Curiosamente no aparece ninguna iglesia ni la plaza de San Pedro, y algunos de sus rincones han quedado para la historia del cien desde la silenciosa Via Margutta 51, la casa de Gregory Peck en Vacaciones en Roma, hasta La Bocca della Veritá, situada en el pórtico de la iglesia de Santa María in Cosmedin, tan cerca del Foro Boario. Con respecto a esta famosa escena indicar que Gregory Peck preparó una broma a Hepburn en la escena de La boca de la verdad. La leyenda sobre este monumento, que se explica en la película, cuenta que quien miente pierde la mano al introducirla en la boca. Así, Peck, sin previo aviso a la actriz, metió la mano y la escondió por debajo de su manga. Esto provocó un susto real de Hepburn. Wyler no dudó en incorporar una escena idéntica a la de la broma en la película al ver la reacción de Hepburn.

La idea de elegancia también está presente en su peinado. Visible en una de las últimas escenas de la película cuando comenta que “Cada ciudad, en su género, es inolvidable”, confesaba la actriz en la gira promocional de Vacaciones en Roma. “Sin embargo, si me preguntan cuál es mi preferida, diré que es Roma”. Allí fue donde adquirió su look más característico (el peinado recogido, la ceja en forma de ala de gaviota), allí fue donde se retiró de la actuación y descubrió su manera de ser feliz.

Vacaciones en Roma, ya un clásico, del director William Wyler fue estrenado en el año 1953 convirtiéndose, hasta la actualidad, en todo un hito cinematográfico.

La película no hubiera sido posible sin el prolífico director norteamericano William Wyler (1901 – 1981) conocido por desarrollar películas tan emblemáticas como: Ben Hur (1959) y Los mejores años de nuestra vida (1946), ambos films le dieron el Oscar a mejor director de un total de tres estatuillas en esa misma categoría. Audrey Hepburn (1929 - 1993) nacida en Bruselas se había introducido en el mundo del cine después de desarrollarse como modelo gracias a su estilizada figura y tan sólo había podido interpretar un papel en la película holandesa titulada Nederlans in 7 lessen y otros papeles más pequeños como su actuación en la comedia británica Oro en barras. Hepburn consiguió ser todo un descubrimiento en esta película donde su desparpajo, elegancia, encantó a los espectadores y a los directores, ya que después de este magnífico papel le llovieron multitud de ofertas como la película Sabrina (1954) de Billy Wilder que le valió una nueva nominación a los Oscar.

Entre lo que se cuenta destaco que la trama parece ser que está inspirada en la verdadera historia de amor de la Princesa Margarita de Inglaterra y del coronal de la RAF y del héroe de guerra, Peter Townsend. Dos años antes de rodarse el film, la princesa británica se fue a Italia para vivir unas vacaciones anónimas.

El director decidió grabar la película en blanco y negro para que esta no eclipsará a los protagonistas con su belleza histórico – artística. William Wylder decidió con sumo criterio el utilizar planos reales de hermosos monumentos y lugares como la Fontana di Trevi, el Coliseo o la Plaza de España. Estos son mostrados, entre otros, con tal peculiaridad como las calles empedradas y el don de sus gentes. No sólo son sus piedras , sino que es protagonismo igualmente el escándalo de la calle, la música y las luces que adornan los antiquísimos monumentos, son el marco perfecto para poder recorrer la capital de Italia sin las ataduras que le suponen los deberes de su corona.

El argumento es todo un cuento de hadas que bien podría asemejarse al de Cenicienta, ya que al principio de la película la princesa pierde un zapato en la recepción de autoridades europeas y como si de la misma protagonista del cuento se tratara solo dispondrá hasta la noche para volver a su vida normal. Con razón Fernando Morales del Diario El País dijo de ella que era "Precioso cuento de hadas. Irrepetible”. Todo un clásico La película de Wyler convierte la historia de Cenicienta en una lectura filmica. « Anna: Es medianoche, yo no volveré, como en la Cenicienta, debo volver de dónde he venido. Y Joe responde : Y será el final de una bonita cuento de hadas”.

También la película tiene mucho de pop art en el sentido de crear un nuevo icono, en este caso, representado por la Vespa que desde el momento que se popularizó a nivel mundial. Prueba de ello es la camiseta que regalé este año a mi mujer.

El film fue un éxito de público, de crítica y de premios. Por lo pronto, ganó tres Oscar. El primero de ellos otorgado a su protagonista Audrey Hepburn como mejor actriz, el segundo fue dado por el genuino e irrepetible argumento original que recayó en la persona de Dalton Trumbo, y por último,  se reconoció un Oscar al adecuado vestuario de los personajes en cada momento del film. para Edith Head. Además de los premios tuvo otras siete candidaturas, entre ellas a la mejor película, al mejor director, al mejor actor de reparto (Eddie Albert), al mejor guión adaptado (Ian McLellan Hunter e John Dighton), a la mejor dirección artística (Hal Pereira y Walter H. Tyler), a la mejor fotografía (Franz Planer e Henri Alekan) y al mejor montaje (Robert Swink). Ya en su tiempo obtuvo tres premios Oscar,

Obtuvo igualmente un Globos de Oro en 1953 a la Mejor actriz drama (Audrey Hepburn) y fue premiada con el Premio a la mejor actriz (Hepburn) en el Círculo de Críticos de Nueva York. Obtuvo un premio a Mejor actriz británica (Hepburn) en los Premios BAFTA, aunque la película obtuvo además otras 3 nominaciones ( mejor film, mejor actor a Gregory Peck, y mejor actor secundario Eddie Albert)

Esta película supuso toda una innovación en el rodaje de exteriores. Wyler desechó la idea de rodar con escenarios artificiales porque quería que la auténtica Roma fuese la tercera protagonista de la película. El film fue rodado integramente en Roma , ya fuese en los estudios romanos de Cinecittà como en famosos espacios de la misma como son la Chiesa di Santa Maria in Cosmedin para sacar la Bocca della verità; el Caffè Rocca, en Piazza della Rotonda e Pantheon; el Castel Sant'Angelo; la Fontana di Trevi, Piazza Venezia, Piazza di Spagna, Chiesa di Trinità dei Monti, en la Scalinata di Trinità dei Monti, Colosseo, Río Tíber, Via Margutta 51, Via dei Fori Imperiali, Via della Stamperia 85 (donde está el negocio del Peluquero), y la Galeria del Palazzo Colonna, lugar de la secuencia final de la Conferencia de Prensa.



En esta película como en otras muchas de Wyler hay una apuesta por una narrativa cinematográfica de carácter sintético. Esto surge de las conservaciones entre el director y su operador habitual , Greg Toland. Wyler, siguiendo las propuestas de Toland, apostó por un modelo de plano-secuencia simple siguiendo a los personajes por toda la ciudad, ya sea cuando caminan o se desplazan en Vespa por la misma, dando a la narración un realismo y un dinamismo que hacen muy ágil la narración. Como recoge Terencia Moix en su Historia del Cine (Volumen II, publicado por la Revista Blanco y Negro del diario ABC) el plano secuencia en Wyler permitía una veracidad expresiva de la que carece la fragmentación del montaje, favoreciendo por otro lado la lógica interna de la narración y las necesidades de la puesta en escena. Además prosigue Moix, pocos directores como Wyler supieron conciliar con tanto acierto sus propuesta visuales con tan poderoso sentido dramático, ayudado siempre por una extraordinaria dirección de actores. Todo esto desde luego se hace visible en Vacaciones en Roma. La capacidad narrativa del plano secuencia por ejemplo del final de la película con la salida de Joe Bradley de la sala de recepción desde donde sa ha despedido silenciosamente de la princesa, los magníficos trabajos de los protagonistas pripales (Peck, Heapburn y Eddie Albert).

Para acabar decir que estamos ante un clásico de la comedia romántica, posiblemente una las obras más representativas del género. El resultado final del mismo es una película con sumo encanto, que trasmite unas relaciones tan simples y sencillas como felices y sencillas en las que brilla con luz propia una actriz llena de frescura, rebosante y espontánea.Como señaló en su momento Terenci Moix fue un hito de la memoria colectiva al tiempo que encubraba  a un intérprete inovidable: Audrey Hepburn. Puede que sea por eso, puede que sea por la historia, puede que su papel en la memoria colectiva, que - y con razón-  en 1999 la película fue incluida en la National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos con el fin de no olvidarnos de esta joya.