Mostrando entradas con la etiqueta James Mason. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Mason. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2022

Lazos de sangre


- Imagen obtenida de Wikipedia- 

Hoy pondré una vela por ti. Sabes que esa vela está encendida siempre en mi corazón desde que no estas con nosotros. Hoy la ausencia se nota especialmente, pero no es necesario que sea un día como hoy para echarte en falta. Han sido muchos meses de silencio, en construcción, sin tener claro si seguir y sobre todo sin tener nada que decir, aunque apuntando todo aquello que veía para que no me olvide.

Tal día como hoy, pero hace muchos años y en otro espacio, comencé algo parecido a lo que ha sido este blog. Precisamente, por eso hoy he querido retomar lo que estuve haciendo durante tantos años y que tu fallecimiento me paralizó, para dejarlo todo en la mínima expresión. Hoy casi puede hablar de ti sin llorar, pero sin concentrarme, no quiero hacerlo pues todavía me duele.

De cualquier manera he venido a escribirlo la obligación que me impuse y así lo haré, curiosamente lo haré con una película que habla de alguna manera de la familia, en este caso, malavenida - o mal avenida, no tengo muy claro como se escribe- y de ambiciones desmedidas, nada que ver con nosotros. Me refiero a la película Lazos de sangre, Bloodline vendría a ser su título original en inglés, un thriller del año 1979, que sigue la estela del cine espectáculo de mitad de los setenta agrupando en una película a todo un elenco de estrellas del cine internacional del momento bajo la batuta de uno de los grandes directores también del momento, Terence Young, que llevaba apartado del cine desde hacía cinco años, tras haber dejado el proyecto del agente 007. 

Young parece ser que reemplazó a John Frankenheimer En este caso los que salen son Audrey Hepburn, junto con Ben Gazzara, James Mason, Omar Sharif, Irene Papas, Claudia Mori, Romy Schneider o el gran Gert Fröbe, aquí como el investigador Max Hornung. Ya había demostrado en 1971 que era capaz de manejar a un grupo de estrellas como hizo en la ya comentada por aquí, Sol Rojo

La película, una coproducción internacional en la que participan entre otras las productoras Bavaria Film, NF Geria III-Produktion München y que contaba con la distribución de la Paramount Pictures, se basa en la novela homonima de Shidney Sheldon publicada dos años antes - 1977, y por la que recibió 1,25 millones de dólares y el 10 % de la taquilla, antes de ser publicada- y cuenta en la parte del guion con el trabajo de Laird Koening que transforma lo que era un bestseller del momento en una trama de intriga en la que la compleja trama familiar, se mezcla con la traición, el engaño, los negocios turbios, las acciones, los intereses, los asesinatos y hasta diversos episodios de "snuff movies"

En este caso por la película contó con grandes profesionales como es el caso de Ennio Morricone en la banda sonora o Freddie Young en la fotografía. 

De ella escribieron - y bastante mal - en el momento del estreno Roger Ebert- el que fuera columnista del Chicago Sun Times- quien dijo sobre la misma que : "Después de seis meses, una semana y dos días de suspense, ahora podemos relajarnos: se estrenó la peor película de 1979 ... Vea Bloodline de Sidney Sheldon y llore por el cine". 

En otro diario de Chicago, el Tribune, Gene Siskel la calificó de "basura", escribiendo sobre Hepburn que "tiene tanta clase que te sientas preguntándote qué está haciendo una mujer como ella en una película como esta". 

Desde Nueva York el que fuera el crítico por antonomasia Vicennt Canby desde las páginas del The New York Times afirmó que "Como demostró en sus películas de James Bond (Dr. No, From Russia With Love y Thunderball), Terence Young es un director de cierto estilo cómico, pero aunque Bloodline a menudo es ridículo, no tiene sentido del humor. Es el tipo de ficción que desaprueba con tristeza sus propios detalles sórdidos, como uno sobre una mujer a la que le clavan las rodillas en el suelo (fuera de pantalla) por no pagar sus deudas de juego". " Cruel es el calificativo que apareció en la revista Variety al decir que Bloodline carecía de "sangre"; y en otra como Newsweek, Jack Kroll afirmaba que "si yo fuera Sidney Sheldon, exigiría tener mi nombre eliminado del título (...) Las películas basura deberían ser divertidas, esta es simplemente tonta." 


- Imagen obtenida de lecinemadreams- 

Para rematar la faena Kevin Thomas en Los Angeles Times escribió que "Como un caldo de cultivo descarado, es adecuadamente espeluznante y absurda, pero desafortunadamente simplemente se hace a fuego lento. La tarea de aclarar la trama densamente poblada e increíblemente densa del éxito de ventas de Sheldon requiere tanta exposición, y tanto zigzaguear por Europa, que el adaptador Laird Koenig y el director Terence Young tienen pocas oportunidades de desarrollar personajes o trabajar en mucha acción. Es divertido, pero no es tan divertido como deberían ser las películas de este tipo. Nunca se desarrolla nada. Después de alinear a los personajes, Sheldon cambia tenazmente las escenas, los sospechosos y las pistas falsas hasta que acumula suficientes páginas para llamarlo una lectura considerable". Como ven no dejaron títere con cabeza.  

No obstante, y ya en el presente en España en las páginas de El País escribió Fernando Morales que era un "Irregular drama de incontrolables pasiones amorosas. Lástima que su espléndido reparto se muestre de lo más desaprovechado. Típica adaptación del best seller de turno resuelta con escasa entidad";  aunque mucho más de acuerdo estoy con Fausto Fernández que en su tweet, - un siempre imprescindible faustianovich- y con el que siempre estoy de acuerdo dijo de ella que elogía con un "cojonudo" la realización de Young para este "suspense y farmacéuticas suizas con repartazo " señalando además que era un " adictivo drama familiar, farmacéutico y criminal " .  

Reconocer que la película por momentos es espesa y poco clara. Sigue los dictados de una "road movie" incidencial - se rodó en aquellos lugares que cito al igual que en la por entonces República Federal Alemana-  pues nos lleva desde Chamonix, donde empieza con la muerte de un empresario tras una caída mientras hace montañismo del dueño del grupo farmaceútico Sam Roffe - dueño de la Roffe & Sons Pharmaceuticals-   a Londres , lugar donde se suma a la historia otro integrante de la familia el político Sir Alec Nichols (James Mason) mal casado con Vivian  (Michelle Phillips), una jugadora empedernida que lo ha llevado a la ruina y endeudaddo hasta las cejas, pasando por Zürich con protagonismo aquí del Director general de la empresa , Rhys Willians (Ben Gazzara) hasta Nueva York, donde conocemos a la paleontóloga y heredera del imperio Elizabeth Roffe ( Audrey Hepburn), a una carrera de coches donde conocemos las tribulaciones de otros de los familiares , los Martin , Charles ( Maurice Ronet) y su esposa Hélène ( Romy Schneider) o Roma ( con los Palazzi) o Cerdeña, destino final de la historia, en ese sentido nos deja agotados. 

Igualmente hay que decir que deja algunos personajes a su suerte y tramas sin cerrar como ocurre con la historia de Ivo Palazzi (Omar Shariff) , su mujer Simonetta ( Irene Papas) con sus tres hijas o los hijos - tres - de su amante Donatella (Claudia Mori). Pero estos presuntos toques   de humor en esta historia no funcionan del todo bien. 

A destacar a Audrey Hepburn , que hizo el papel protagonista que parecía en principio para otra bella, Jacqueline Bisset,  en uno de los últimos films de su carrera en la que se ve fumando en exceso o los siempre eficientes Ben Gazzara y James Mason, los dos principales sospechosos. Aunque fulleros hay muchos. La película se deja ver, así que ustedes deciden.  


- Imagen obtenida de Rotten Tomatoes-

jueves, 24 de octubre de 2019

El hombre de Mackintosh


A Paul Newman siempre se le dio bien participar en películas de suspense, aunque no sirvieran para mostrar su habilidad sobre las tablas, el profesional actor era capaz de hacer convincentemente cualquier trabajo. Y en el Hombre de Mackintosh o The MacKintosh Man,  a bien que lo consigue. 

Es una película de suspense en la que la guerra fría está presente aunque no sea evidente. Pues de todo ello nos enteraremos al final. La dirección de la película es de un director que está considerado como el hombre que mejor retrató a los perdedores en el cine. Y ese no es otra que John Huston que aquí se hace acompañar en la producción de otros dos hombres como John Foreman y William Hill. 

Otro Hill, en este caso, Walter Hill es el responsable de un guión que se basa en la novela titulada The Freedom Trap del británico Desmond Bagley. Junto con otros escritores británicos como Hammond Innes y Alistair MacLean , Bagley estableció las convenciones básicas para el género: un héroe duro, ingenioso pero esencialmente normal enfrentado a villanos decididos a sembrar la destrucción y el caos para avanzar en su agenda. Bagley sufrió un impedimento del habla (tartamudeo) toda su vida, lo que inicialmente lo eximió del servicio militar obligatorio , aunque eso no le impidió recorrer como un aventurero el continente africano. 

Se estableció en 1960 en Sudáfrica, donde trabajó en las industrias de extracción de oro y asbesto en Durban , Natal , antes de convertirse en escritor independiente para periódicos y revistas locales. Cuando no viajaba para investigar los fondos exóticos de sus novelas, Bagley disfrutaba de la navegación, amaba la música clásica, las películas y la historia militar, y jugaba juegos de guerra. 

En 1964 se asienta él y su mujer en Inglaterra y vivieron en Guernsey en las Islas del Canal de 1976 a 1983 , fecha de su fallecimiento. Cinco de sus obras fueron llevadas al cine como adaptaciones cinematográficassiendo la más notable The Freedom Trap (1971), lanzado en 1973 como The Mackintosh Man por la Warner Brothers. 

Las otras fueron Running Blind , adaptado para televisión por la BBC en 1979; Derrumbe , hecho para televisión en 1992; La carta de Vivero , filmada en 1998; y The Enemy , protagonizada por Roger Moore en 2001. 

La película contó con la música de Maurice Jarre, la fotografía de Oswald Morris y el montaje de Russell Lloyd.

El elenco lo encabeza Paul Newman como Joseph Rearden, Dominique Sanda como la señora Smith, James Mason como Sir George Wheeler , Harry Andrews como el Señor Mackintosh. 

Junto a ellos aparecen Ian Bannen como Slade, Michael Hordern como Brown, Nigel Patrick como Soames-Trevelyan, Peter Vaughan como el inspector Brunskill. Igualmente aparecen en la película Roland Culver como El juez, Percy Herbert como Taafe, Robert Lang como Jack Summers, Leo Genn como Rollins, Jenny Runacre como Gerda, John Bindon como Buster, Hugh Manning como el fiscal, Wolfe Morris como el Comisionado de Policía de Malta, Noel Purcell como O'Donovan, Donald Webster como Jervis, Keith Bell como Palmer, Niall MacGinnis como Warder, Eddie Byrne como el pescador irlandés, Shane Briant como el asistente de Wheeler en el barco Cox, Michael Poole como Mr Boyd, Eric Mason como el cartero al que golpea Rearden, Ronald Clarke como un asistente, Antony Viccars como un vendedor, Dinny Powell como un joven, Douglas Robinson como Danahoe. 

En papeles testimoniales aparecen Jack Cooper y Marc Bell como motoristas, Marcelle Castillo como Madeleine, Nosher Powell como un Guardia Armada, Terry Plummer como Dark Man, Joe Cahill y Gerry Alexander como guardias, John McDarby comoel viejo en la parada de autobús, Donal McCann como primer bombero, así como Joe Lynch , Seamus Healy , Tom Irwin , Pascal Perry , Steve Brennan , Vernon Hayden y Brendon O'Duill como los asistentes al Pub irlandés. 

La película comienza con una película en blanco y negro que finalmente se irá aproximando al color hasta identificar en la imagen el azul sobre el Parlamento británico. En el mismo, uno de los políticos más prestigiosos del país, Sir George Wheeler (Charles Mason) da un discurso sobre el valor que ha de sentir todo patriota, como el mismo se define. 

El discurso es escuchado desde las butacas de invitados por el Señor Mackintosh. Poco después vemos que Mackintosh recibe en su despacho a Joseph Rearden (Paul Newman) , un agente de inteligencia y experimentado agente británico, aunque eso no nos enteraremos hasta bien pasada la película, que se hará pasar por quien no es, en concreto como un ladrón de joyas, recién llegado aparentemente desde Sidney, que tras ser contratado por la agencia del señor Mackintosh (Harry Andrews) y que será encarcelado para poder infiltrarse en un peligroso grupo y desenmascarar al traidor. 

Lo cierto es que vemos la llegada del joven agente a Londres y poco después vemos como se encuentra con Mackintosh, el jefe de una organización, en una discreta oficina ubicada justo al lado de Trafalgar Square . 

Mackintosh y su ayudante, la Sra. Smith (Dominique Sanda) , le informan de cómo ha de robar de una manera simple unos correos de diamantes que se transportan a través del servicio postal para evitar la atención. El robo tiene lugar con aparentemente éxito después de golpear a un cartero y huyendo con el paquete lleno de diamantes y tras ejecutar milimétricamente el robo. 

Sin embargo, esa noche, en su habitación de hotel, se personan dos detectives del Servicio de Policía Metropolitana que lo visitan ya que recibe una llamada telefónica anónima para informarles sobre el robo. 

Durante su detención los agentes de seguridad no están convencidos de las afirmaciones de Rearden que dice ser un australiano inocente que ha llegado recientemente a Londres. Sin embargo, los indicios van en su contra. Ya que averiguan que el ciudadano australiano está implicado en una serie de robos de diamantes y tenia prevista la salida con destino a Suiza al día siguiente. 

El juez que lo juzga está enojado por la incapacidad de recuperar los diamantes robados por Rearden, quien él cree que los ha escondido en algún lugar, y le sube la inicial sentencia de 15 a veinte años de cárcel. 

Rearden se enviado la Prisión de Chelmsford . Lentamente comienza a mezclarse con los otros prisioneros, como Buster (John Bindon ) con el que entable amistad y con el que es asignado a tareas de lavado de ropa. Pocos días después de entrar, se encuentra con Slade ( Ian Bannen), un ex oficial de inteligencia británico mantenido en alta seguridad después de haber sido expuesto como un topo de la KGB . Él hace preguntas inocentes a sus compañeros de prisión sobre Slade, pero no se sabe mucho sobre él. 

El tiempo y las estaciones pasan en la prisión como vemos en el patio de la cárcel y la lavandería. Pocos semanas más tarde, se le acerca un recluso mayor y elegante Soames-Trevelyan ( Nigel Patrick ) que se ofrece a actuar como intermediario con una organización que puede sacarlo de la prisión a cambio de un parte de los diamantes robados. Están acostumbrados a ayudar a los prisioneros a escapar, y tienen otra salida planeada en breve, a la que puede unirse, si está dispuesto a aportar el dinero, a lo que siempre que esté de acuerdo. 

Dos días después se organiza una algarada en prisión y se lanzan bombas de humo sobre el patio. Utilizando la cortina de humo, una red de carga eleva a Rearden y a un compañero de prisión, que resulta ser Slade siendo sacados de la cárcel a toda velocidad y metidos en un furgón en el que hay varios sanitarios. 

Luego son drogados por inyección y llevados a un lugar secreto, en una casa solariega y algún lugar de campo desierto. Cuando Slade y Rearden despiertan, se les dice que los mantendrán allí durante una semana hasta que la búsqueda desaparezca. Rearden se entrevista con el que lleva la casa, con Brown (Michael Hordern ) que es la persona que da órdenes al resto. En Londres, Mackintosh supervisa discretamente el progreso de Rearden. 

Su entrada en prisión ha sido una operación encubierta planeada para fumigar la organización. Ahora se pretende que sean asaltados, detenidos y que Slade regrese a prisión. 

Después de un discurso en el Parlamento en la que el político Sir George Wheeler, diputado en la Cámara de los Comunes, ataca desde la tribuna la fuga y habla de cómo ha sido posible la salida de Slade, un viejo amigo y compañero de guerra, Mackintosh se acerca a él y le aconseja que sería mejor permanecer en silencio o arriesgarse a avergonzarse por lo que dice. 

Wheeler, que se presenta como un político conservador y una patriota incondicional es en realidad es un comunista y un agente de la KGB. Inmediatamente avisa al jefe de la organización donde se encuentra Rearden. Está claro que Mackintosh sospechaba de Wheeler y había utilizado su reunión para tratar de expulsarlo. 

Antes de que Mackintosh pueda actuar, es atropellado por un automóvil y muy malherido pasa al hospital donde se debate entre la vida y la muerte. Mientras tanto, Rearden sospecha de la organización de escape. 

Dudando de sus afirmaciones de ser un criminal australiano, los que antes le habían atendido como la enfermera Gerda (Jenny Runacre ) así como los demás asistentes de la casa le golpean violentamente y lo atacaron con un rotweiller , el perro guardián de la persona que lo custodia, que al principio tiene aspecto de señor , pero en el fondo es un criminal sin escrúpulos . 

Tras idear una salida , finalmente, se las arregla para defenderse y escapar del edificio, prendiéndole fuego y huyendo campo a través por todo el país, perseguido por sus guardias y el perro. Finalmente se ve obligado a ahogar al perro en una corriente para logran escapar . 

Luego llega a un camino donde un paisano le dice en gaélico algo y se da cuenta de que está en Irlanda , marchando hasta un pueblo cercano, donde descubre que está en la costa oeste de Irlanda , en concreto en Roundstone, y aparentemente cerca de la propiedad de un amigo cercano de Sir George Wheeler en la bahía de Galway. 

Por medio de una cabina telefónica se pone en contacto con la señora Smith en Londres, que vuela para encontrarse con él tras aterriar en una avioneta en un aeródromo cercano a Galway. Allí , junto a la chica, descubre dos cosas. Una que la Señorita Smith es la hija de Mackintosh, y la segundo que la siguen. 

Tras zafarse de sus perseguidores tras una peligrosa persecución en coche en la que los otros caen por un acantilado tras chocar con un muro, inicia junto a la chica una historia de amor y sexo. Al darse cuenta de que Slade fue sacado de contrabando de Irlanda en el yate privado de Wheeler, ahora se dirigen a La Valeta, Malta , hacia donde se dirige Wheeler. 

Una vez en Malta, donde combinan Smith y el agente, el trabajo y el placer, los dos intentan infiltrarse en una de las fiestas de Wheeler y descubrir el paradero de Slade. Wheeler pronto reconoce que la señora Smith, la hija de su viejo amigo Mackintosh, está allí en busca de Slade , pero éste la droga y la lleva a bordo de su yate. 

Rearden intenta que la policía maltesa asalte el bote, pero se niegan a creer que un hombre respetado como Wheeler pueda estar involucrado en el secuestro y la traición, por lo que se mueven para arrestar a Rearden, que todavía es un hombre buscado por su falso robo anterior, el de los diamantes. 

Entonces, Rearden tras convencer al comisionado de la policía (Wolfe Morris ) consigue que se registre el barco en el que únicamente está Wheeler junto a un joven ayudante, Cox. Al no tener éxito se lanza por la proa y se ve nuevamente obligado a huir, pero se las arregla para seguir a Wheeler hasta una iglesia donde él y Slade retienen a la Sra. Smith. Eso demuestra los vínculos entre los dos británicos agentes de la KGB encubiertos. 

Rearden les apunta con un arma y les ordena que entreguen a la señora Smith. Presentado con un enfrentamiento Wheeler y Slade intentan persuadir a Rearden para que los deje ir ilesos, a cambio de lo cual también lo perdonarán a él y a la Sra. Smith. 

A regañadientes, Rearden está de acuerdo, pero la sorpresa viene cuando señora Smith toma una pistola y dispara a Slade y Wheeler, vengando así el asesinato de su padre. Ella ha cumplido sus órdenes y abandona amargamente a Rearden, enojada por la forma en que no ha seguido sus propias órdenes. La salida de una y otro por las calles de la La Valleta pone fin a la película. 

Como vemos es una película al estilo de todas aquellas sobre espionaje que se hicieron durante la Guerra Fría , en este caso con agentes del Servicio de Inteligencia Británico, capaz de pasar 15 meses en la cárcel con el fin de contactar con un espía e infiltrarse , si es posible, en una organización. 

En ese sentido es una historia con desplazamientos por distintos espacios que van desde las calles de Londres hasta Irlanda y desde allí a la isla de Malta. El guión fue escrito por Walter Hill, quien más tarde lo recordó como una experiencia infeliz, ya que estaba en una disputa legal con la Warner Bros por el hecho de que habían vendido su guión de Hickey & Boggs a la United Artists sin pagarle a Hill ningún dinero extra. Como contraprestación la Warner le envió a Hill algunas novelas que la podían sustituir y les ofreció pagarle para que escribiera el guión. Seleccionó The Freedom Trap de Desmond Bagley . La novela se basaba libremente en la exposición y deserción de George Blake , un topo soviético en MI6, uno de los cinco espías de Cambridge. Hill acabó el guión en enero de 1972. Hill dice: "Escribí un guión rápido del que no estaba particularmente orgulloso" y "para mi sorpresa y sorpresa", Paul Newman aceptó protagonizar y John Huston la quería dirigir. El socio productor de Newman, John Foreman, sería su productor. 

La película fue financiada por Warner como parte de la lista de películas para Dick Shepherd. Walter Hill llegó a decir que "Uno quisiera pensar que está equivocado acerca de las maravillas de su trabajo, pero no lo creía", dijo Hill. "Esa parte resultó ser cierta". Hill trabajó en el guión junto a Huston y dice que el director estaba enfermo. Aunque Hill terminó con un crédito único en pantalla, dice: "Escribí el 90% de la primera mitad, varias personas escribieron el resto. No pensé que fuera una película muy buena". Parece que el dramaturgo William Fairchild fue uno de los escritores sin acreditar en el guión. También participaron el autor Gerald Hanley, el historiador Alan Moorehead y la colaboradora y asistente del productor y director John Huston, Gladys Hill . El guión no se completó en los últimos días del rodaje. 

La película se rodó entre octubre de 1972 y enero de 1973 en Inglaterra , República de Irlanda y Malta . Se rodó en Londres en lugares como Leather Lane , en Trafalgar Square, esquina St James, cerca de Támesis, y en los Pinewood Studios de Iver Heath en Buckinghamshire. Se rodó en Escocia. La escena en la que Slade y Rearden escapan de la prisión se inspiró en la fuga de Blake de Wormwood Scrubs en 1966. Las escenas de la cárcel se filmaron en la prisión de Liverpool y en la famosísima Kilmainham Gaol en Dublín , Irlanda. La casa donde se quedan Slade y Rearden después de su fuga es la casa Ardfry, Oranmore , condado de Galway, Irlanda, un castillo abandonado en ruinas. La escena en la que Rearden se da cuenta de que Slade está a bordo del yate de Wheeler fue filmada en Roundstone , Condado de Galway , Irlanda. La breve escena del pub en el pueblo irlandés contó con algunos de los mejores actores de Irlanda, Noel Purcell, Eddie Byrne y Donal McCann. Es muy poco probable que en una remota aldea de Galway a principios de la década de 1970 haya escuchado tantos acentos de Dublín. 

En su autobiografía, el director de fotografía Oswald Morris recordó cómo el productor y director John Huston mostró muy poco interés o entusiasmo por dirigir esta película y, a menudo, llegó tarde al set sin estar preparado para el horario del día. A menudo, Morris y su equipo tenían que llenar el vacío y preparar el rodaje para el día en que finalmente llegara, y también para ayudar a Paul Newman, quien también estaba muy decepcionado por la actitud de Huston. La película recibió una recepción mixta cuando se estrenó, y no tuvo una interesante taquilla, ya sea en el Reino Unido , Estados Unidos o Canadá . 

Walter Hill dice que nunca vio el producto final, pero le dijeron que era "una bomba real". En el momento de su estreno tuvo muchos problemas ya que por su ambiguo final, de una fuerza sorprendente por su sequedad y por reunir en un mínimo instante toda una serie de sentimientos encontrados, la película fue tildada de reaccionaria como solían decir de cualquier obra en la que Walter Hill estuviese implicado en la que un hombre tiene que infiltrarse en una organización de comunistas de los de antes.

En cuanto a los críticos, David Robinson, crítico de The Times , consideró que la historia era un thriller de espionaje muy predecible y típico, mientras que la dirección de John Huston todavía la hacía visible debido al don de Huston para contar historias. 

En Variety se dijo que la película era "una historia mansa del espionaje y el contraespionaje británicos", y agregó que "aquí no pasa nada". 

The Hollywood Reporter lo calificó como "una buena película de género en la vena helada de The Maltese Falcon, "y aunque" no es tan rico ni bueno como el clásico de Huston temprano, pero cuenta una historia interesante con un sentido seguro de la atmósfera, la ubicación y los personajes secundarios ". 

Roger Ebert escribió que fue" quizás la primer apelícula anti espía ", como" parece haber sido hecha por un grupo de personas sin simpatía o comprensión por las películas de espías ". 

En Time Out se escribió que se trataba de un" thriller anticuado razonablemente entretenido "" si puedes aceptar a Newman como un australiano totalmente poco convincente ..., una atroz variedad de acentos (principalmente irlandeses) y Dominique Sanda como un miembro poco probable del Servicio Secreto Británico ". 

Ya en España Luis Martínez en las páginas de El País escribía sobre ella "Lo mejor: la escalofriante exhibición de James Mason"No falta de nada: buenas persecuciones, fugas, carreras y tensión a milímetros de romperse. Newman convence y James Mason de malvado enamora. Pocas novedades y diversión asegurada. 

En Fotogramas se decía que era " Una enrevesada intriga de espionaje, basada en una novela de Desmond Bagley, donde el juego de la verdad y la mentira llega a unos extremos realmente estimulantes. Su ambigüedad moral, que la censura española de la época pretendió combatir sobreponiendo una molesta voz en off en los planos del desenlace, es un elemento más de este juego entre la desesperanza y el cinismo. 

En el Mundo se señala que es un "Filme de espionaje, realizado por John Huston, un director todo-terreno que ya había firmado obras maestras del séptimo arte, como ''El tesoro de Sierra Madre'', ''El halcón maltés'' o ''La reina de África''. En una época, la Guerra Fría, en la que el género estaba de moda, el cineasta contó con Walter Hill (''Aliens: el regreso'', ''Límite: 48 horas'') en tareas de guion, el cual adaptó una laberíntica novela de Desmond Bagley.Como protagonista, Huston contó con una de las grandes figuras del cine estadounidense para interpretar al británico protagonista: un Paul Newman a quien ya había dirigido un año antes en el wéstern ''El juez de la horca''. Le acompaña en pantalla el inglés James Mason. Ambos volverían a coincidir en 1982, durante el rodaje de ''Veredicto final''. La tercera en discordia fue una Dominique Sanda (''Los ríos de color púrpura'') en su primer rol en Hollywood. 

En Espinof Alberto Abuín dice que John Huston fue el director que mejor retrató a los perdedores,Newman es absolutamente deslumbrante; siendo un millón de veces más guapo que Sean Connery, Roger Moore y Pierce Brosnan juntos, logra parecer una persona completamente normal que pasa desapercibida, un espía sin el estilo ni la clase de los mencionados. Es su Joseph Rearden un hombre callado, concentrado en su trabajo, con efímeros momentos para el relax (ambos evidentemente con una mujer, y nada de supercuerpazos como en los films de 007); de pasado secreto y lleno de misterio, el personaje encuentra en un actor de la talla de Newman el transmisor perfecto para su esencia James Mason, de origen inglés, con una presencia impresionante, realiza una concisa y estimulante interpretación de su personaje, el frío, calculador y poco fiable George Wheeler. Concluye Abuín diciendo que "espléndido trabajo mostrado por Huston, de una amarga y triste melancolía ".

Por mi parte decir que como película me interesa más como espíritu de una época, la guerra fría, antes que su trama , una vez deducido el papel que asume el personaje de Paul Newman, deja de tener un gran interés. A John Huston le aportó poco a su carrera. Todavía tenía que dejarnos un monumental testimonio, su Dublineses, y aunque Dublineses (Los muertos) (1987) trabajó en locaciones irlandesas, la mayoría fue filmada en un estudio de California, y las escenas de Dublín fueron filmadas por el equipo de la segunda unidad. Huston estaba tristemente demasiado enfermo para hacer el viaje. Pero esa ya es otra historia.


domingo, 2 de abril de 2017

Los niños de Brasil


Creo que me impactó más la primera vez que la vi. Esta este película britano-estadounidense de 1978 vista por segunda vez, aparte de no sorprenderme, pues conocía la trama y el resultado final de la misma, me ha parecido algo más rutinaria. Pero de cualquiera manera me ha servido para ver con unas semanas de diferencia una nueva película basada en una obra homónima de Ira Levin escrita en 1976 - la anterior ha sido La semilla del diablo-, una película del gran Gregory Peck, y tercero, darme cuenta del papel del recientemente fallecido director artístico español que ha tenido este país en su historia cinematográfica. Hablamos de Manuel Gil Parrondo y Rico-Villademoros , asturiano de Luarca en 1921 y fallecido en Madrid, 24 de diciembre de 2016. 

Fue un hombre formado en el mundo del arte. Estudió pintura y arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a la vez que crecía su afición por el cine y su interés por los decorados. Comenzó a trabajar en 1939 como ayudante de decoración en películas dirigidas por Eduardo García Maroto y Florián Rey. 

Posteriormente se unió a Sigfrido Burmann y participó en varias producciones históricas de Cifesa como Locura de amor o Alba de América, hasta que en 1951 asumió la dirección artística de la película Día tras día, de Antonio del Amo. Tras esto inició una etapa prolífica en la que su principal colaborador fue Luis Pérez Espinosa. 

Consiguió su primer premio, otorgado por el Círculo de Escritores Cinematográficos en 1953, por su labor en Jeromín, de Luis Lucia. También trabajo con Juan Antonio Bardem; Fedra, de Manuel Mur Oti y Mr. Arkadin, de Orson Welles. 

Posiblemente su trabajo con Welles le abrió las puertas a las coproducciones estadounidenses que se rodaban en España como Alejandro Magno, de Robert Rossen , Orgullo y pasión, de Stanley Kramer;pasando más tarde a las grandes producciones de Samuel Bronston como 55 días en Pekín y Rey de reyes, de Nicholas Ray; El Cid y La caída del Imperio Romano, de Anthony Mann y El fabuloso mundo del circo, de Henry Hathaway, en las que el departamento de arte adquirió una relevancia inusitada. Poco después colaboró en Espartaco de Stanley Kubrik, Lawrence de Arabia y Doctor Zhivago ambas de David Lean. Tras esto llegó el reconocimiento en los setenta recibiendo un par de obtuvo sendos Óscar de Hollywood por la decoración de Patton (1970) y Nicolás y Alejandra (1971), dirigidas por Franklin Schaffner. En 1972 logró una tercera nominación por Viajes con mi tía, de George Cukor. Tras tocar el cielo con los directores trabajó con El viento y el león, de John Milius; Robin y Marian, de Richard Lester; 

Pero Franklin Schaffner estaba tan contento con su trabajo que lo volvió a llamar para Los niños de Brasil. 

Tras su paso por el Olimpo cinematografico Hollywoodiense con directores anglosajones pasó a colaborar estrechamente con José Luis Garci le encargó la dirección artística de casi todas sus películas desde Volver a empezar (1982), consiguiendo con él cuatro Premios Goya de un total de ocho candidaturas. Garci no tuvo la exclusividad pues también trabajó Bearn o La sala de las muñecas y Las bicicletas son para el verano, de Jaime Chávarri; Werther y Tu nombre envenena mis sueños, de Pilar Miró. También el mundo de la televisión se fijó en el , sobre todo, para series de época como Los desastres de la guerra, de Mario Camus; Anillos de oro, de Pedro Masó y La Regenta, de Fernando Méndez-Leite. 

Pues bien, como decíamos Franklin J. Schaffner, una vez haber tenido bastante éxito con Papillon (1973) y casi ninguno con Islands in the Stream la historia de Un escultor aislado que recibe a sus tres hijos justo antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial y basada en un texto de Ernest Hemingway, volvió a fijarse para su nuevo proyecto, Los niños de Brasil, producto del escritor de éxito Ira Levin, con Gil Parrondo para el diseño de producción. La película será una producción de Martin Richards y Stanley O'Toole para la productora Incorporated Television Company (ITC), Lew Grade y Producers Circle que invirtieron unos 12 millones de dólares y cuya distribución sería asumida por la Twentieth Century Fox Film Corporation. 

La película seguirá el guión de Heywood Gould , basado en la novela homónima escrita por Ira Levin . En el apartado técnico destaca la música de Jerry Goldsmith, el sonido de Derek Ball, el maquillaje Bill Lodge y Christopher Tucker , la fotografía Henri Decaë , el montaje Robert Swink y lka escenografía Vernon Dixon el vestuario de Anthony Mendleson y los efectos especiales deRoy Whybrow.

El elenco está integrado por Gregory Peck como Dr. Josef Mengele, Laurence Olivier como Ezra Liebermann y James Mason como Eduard Seiberten los principales papeles. Junto a ellos aparecen Lilli Palmer como Esther Liebermann, Uta Hagen como Frieda Maloney, Steve Guttenberg como Barry Kohler, Denholm Elliott como Sidney Beynon, Günter Meisner como Farnbach, Bruno Ganz como Dr. Bruckner, Rosemary Harris como la Señora Doring, John Rubinstein como David Bennett, Anne Meara como Señora Curry, Prunella Scales como Señora Harrington, Michael Gough como el Señor Harrington, John Dehner como Henry Wheelock, Jeremy Black en el cuádrupe papel de Jack Curry / Simon Harrington / Erich Doring / Bobby Wheelock. Igualmente aparecen Wolf Kahler como Schwimmer y Walter Gotell como Mundt. 

La historia comienza en Paraguay. Allí un aparentemente freelance, Barry Kohler ( un jovencísimo Steve Guttenberg ) un joven y bien intencionado judío que sigue las pistas sobre un grupo de nazis refugiados en Paraguay.

Al sospechar que realizarán una reunión, contacta con Ezra Lieberman ( Laurence Olivier ),, un anciano cazador de nazis, que vive en Viena ,para pedirle consejo. Éste sólo cree que sigue una pista inútil y le aconseja desistir. Ya que para él es conocido que Mengele está viviendo en Paraguay.

Barry habiéndose enterado de cuándo y dónde está programada la próxima reunión esa noche asiste a la reunión al introducir con la ayuda de un niño un micrófono para escuchar las conversaciones que tienen en el cónclave y acaba  descubriendo que en la reunión hay un grupo de famosos criminales de guerra nazis, algunas simpatizantes de la causa nazi, los  neonazis.

Pero lo que más le sorprende es que la reunión es presidida por Josef Mengele (Gregory Peck), el médico que actuó como angel exterminador de Auschwitz , quien les comenta sobre un plan para establecer un cuarto Reich, para el cual necesita asesinar a 94 personas de varios países del mundo, teniendo todos en común el ser padres de familia de 65 años y con un trabajo burocrático. Antes de que el teléfono se colgase con Lieberman en el otro extremo, escucha la voz grabada de Mengele ordenando a un grupo de ex nazis matar a 94 hombres radicadas en diferentes países, incluyendo Austria, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá , Reino Unido y los Estados Unidos.

Kohler, con la información en su poder ya que ha grabado todo con el micrófono oculto, es descubierto, perseguido  y asesinado, al igual que el niño que se ha servido de enlace, mientras hace otra llamada telefónica a Lieberman.

Lieberman ahora cree que Barry ha descubierto algo importante, pero su única pista es que planean la muerte de 94 adultos de 65 años en un plazo de dos años y medio y algunas fotografías de los sospechosos que Barry le había enviado con anterioridad y que el recibe en su despacho vienes.

Lieberman usa sus contactos con la prensa a partir de un contacto en la persona de Sidney Beynon (Denholm Elliott), un periodista y escritor, para que le entreguen noticias de sus sedes en varias partes del mundo sobre la muerte de personas que tengan unos 65 años, con la esperanza de descubrir el plan.

A su regreso a Viena, Lieberman es interceptado por David Bennett (John Rubinstein), un joven con el que Barry tenía contacto y que tiene interés en ayudar a Lieberman, y tras insistirle acepta que le ayude.

Aunque es frágil, Lieberman sigue las pistas de Kohler y comienza a viajar por Europa y América del Norte para investigar las muertes sospechosas de varios funcionarios civiles envejecidos.

Él se encuentra con varias de sus viudas y se asombra de encontrar un extraño parecido en sus hijos adoptados pues todos son  de piel blanca, cabello lacio negro y ojos de color azul. También queda claro que en el momento de su fallecimiento todos los funcionarios tenían alrededor de 65 años y tenían actitudes frías, dominadoras y abusivas hacia sus hijos adoptivos, mientras que sus esposas tenían alrededor de 42 años y se dedicaban al cuidado de sus hijos.

Tras una de sus visitas, una de las viudas le comenta que su hijo es en realidad adoptado y que lo recibió de manos de Frieda Maloney (Uta Hagen), una criminal de guerra nazi a quien Lieberman había desenmascarado.

Lieberman obtiene una visión de Frieda Maloney ( Uta Hagen ), un ex guardia nazi encarcelado que trabajó con la agencia de adopción como un favor para un grupo de nazis que la habían ayudado a escapar. En su trabajo ella debía dar niños a parejas que por su avanzada edad no podían adoptar de forma legal, teniendo que cumplir ciertos requisitos como que el padre debía haber nacido cerca de 1910 y ser un burócrata, y la madre haber nacido cerca de 1933. Todos los niños le eran traídos a ella desde Brasil.

A partir de lo que le comenta a Lieberman, él descubre que dos de los padres fallecidos habían adoptado niños con Frieda con cuatro semanas de diferencia, que es el mismo tiempo que separaba sus muertes, y descubre que un tercer hombre involucrado, Henry Wheelock (John Dehner), va a ser asesinado pronto. Lieberman asiste a más reuniones con las viudas y descubre que los hijos de los hombres asesinados son prácticamente idénticos entre sí

Tras esto va a una reunión con el profesor Bruckner ( Bruno Ganz ), un experto en clonación , la terrible verdad detrás del plan nazi: Mengele , en la década de 1960, había aislado a varias madres sustitutas en una clínica brasileña y las había fertilizado con óvulos cada uno con una muestra de ADN de Hitler preservada desde la Segunda Guerra Mundial . Noventa y cuatro clones de Hitler habían nacido y habían sido enviados a diferentes partes del mundo para su adopción.

Mientras Lieberman descubre más de la trama, los superiores de Mengele se ponen más nerviosos. Mengele asiste a una fiesta de un grupo nazi paraguayo, donde encuentra a uno de sus colaboradores Mundt ( Walter Gotell) participando en ella bailando con su mujer, tras haber asesinado a un ex-miembro de la SS en una presa en Suecia, en lugar de estar en Europa realizando las ejecuciones que le había ordenado, ante lo cual Mengele  reacciona con ira y lo ataca, acusándolo de traidor.

Tras el alboroto que causa,  el principal contacto de Mengele, Eduard Seibert ( James Mason )se reúne con él en privado y le dice que a todos los involucrados se les ha ordenado regresar, porque el cazador de nazis Lieberman se ha entrevistado con Freida y ya está enterado sobre las adopciones que le encomendaron realizar. Le informa que el plan ha sido abortado antes de que Lieberman pueda exponerlo a las autoridades  de los países que lo acogen.

Mengele se enfurece y decide continuar con la operación por su cuenta a pesar de los riesgos que conlleva ser descubierta la trama.

Poco después Lieberman asiste al instituto de biología de Viena para saber cómo es posible que todos los niños sean idénticos, tanto en su aspecto como en su personalidad. Un biólogo (Bruno Ganz) le comenta sobre un proceso en el cual se puede clonar a un conejo a partir de unos óvulos y una muestra del ADN del sujeto a clonar, pero le explica que el ser idénticos físicamente no hará que sean iguales emocionalmente, y que para ello es necesario que vivan las mismas experiencias.

Lieberman reflexiona sobre ello y descubre que la persona que Mengele busca clonar, y que vivió las mismas situaciones que él está haciendo pasar a los niños, es nada más y nada menos que Adolf Hitler.

Seibert quema la casa en al que se refugia Mengele  en la selva y después de matar a sus guardias y criados con la ayuda de los otros involucrados en el plan para que no se descubra su participación y se da cuenta de que Mengele se ha ido y que tiene por objetivo matar a Lieberman y continuar con su plan y seguir con los asesinatos que tenía planeados.

Mengele viaja al condado rural de Lancaster, en Pennsylvania , donde uno de los clones de Hitler, Bobby Wheelock ( Jeremy Black ), vive en una granja con sus padres. Allí haciéndose pasar por Lieberman , Mengele asesina al padre del muchacho Henry Wheelock ( John Dehner ) un criador de perros Doberman , y espera la llegada de Lieberman, que se dirige a la granja para advertir al señor Wheelock de la intención de Mengele de matarlo.

Poco después llega Lieberman y Mengele le tiende una trampa para asesinarlo. Tras herirle de un disparo él y Lieberman forcejean por el arma, y Mengele. tras haber recuperado el control, le explica su plan de retornar  a Hitler al mundo..

Lieberman intenta huir tras golpear una puerta deja escapar a los perros de Wheelock, quienes atacan a Mengele hasta quitarle el arma. Los perros acorralan Mengele.

En ese momento llega Bobby Wheelock (Jeremy Black), el hijo del señor Wheelock. Mengele se presenta como un amigo de la familia dándole a conocer que él fue el médico que asistió en su nacimiento. Busca ganarse su confianza. Mengele , a pesar de estar herido, habiendo encontrado por primera vez uno de sus clones, le dice a Bobby cuánto lo admira, y explica que ha sido clonado de Hitler.

Bobby duda de su historia, y también sospecha de Mengele porque los perros están entrenados para atacar a cualquier persona que amenace a su familia.  pero entra en contradicciones y el niño empieza a escuchar a Lieberman, que le pide que llame a la policía y posteriormente que busque a su padre.

Al descubrir que su padre ha sido asesinado por Mengele deja que sus perros lo ataquen hasta matarlo, tras lo cual llama a una ambulancia para atender a Lieberman. Mientras el sube a su habitación disfrutando fríamente de su sangrienta muerte.

En el hospital se presenta un cazador nazi estadounidense, David Bennett ( John Rubinstein )  y le comenta a Lieberman que planea asesinar a los 94 niños que Mengele creó para evitar el surgimiento de un nuevo Hitler antes de que se puedan convirtor en tiranos sanguinarios. Pero que para ello necesita una lista de sus nombres y direcciones, la cual afirma que Mengele no tenía y en su lugar la había aprendido de memoria.

Lieberman le comenta que en realidad Mengele tenía una lista, que él tomó cuando Mengele murió, pero que no está dispuesto a dejar que maten a los niños, pues Lieberman entiende  que son meros niños, y él quema la lista delante de David antes de que cualquiera pueda leerla.

Como yo he visto la versión del final extendido - pues fue restaurada  en años posteriores- comentar que existe un breve segmento final con Bobby Wheelock en un cuarto oscuro . En este final alternativo, después de que Lieberman quema la lista en su cama de hospital, la escena transita a Bobby en un cuarto oscuro desarrollando fotografías de Lieberman y Mengele, con una mirada penetrante procedente de sus ojos azules como él se centra en el collar de dientes de tiburón de Mengele antes de desvanecerse hasta los créditos finales.

Según el productor Martin Richards , Robert Mulligan se ofreció originalmente a dirigir la película. La película fue dirigida por Franklin J. Schaffner, con Gregory Peck y Laurence Olivier como actores principales y con James Mason como tercero en cartel.

La película fue rodada en Viena (Austria), en los Ateliers der Wien-Film GmbH, Sievering de Viena, en la presa de Kölnbrein en Austria , en  los Shepperton Studios, de Shepperton, en Surrey, Inglaterra, y en Londres , en Lisboa (Portugal) - en este caso para representar las escenas de Paraguay.y en Lancaster (EE. UU.), en concreto se rodó en el Zook's Mill Covered Bridge , de Pennsylvania . Las escenas que se establecieron en Massachusetts fueron filmadas en Londres. . A pesar de su título, ninguna escena de la película fue filmada en Brasil .

El personaje de Ezra Lieberman (en la novela de Ira Levin, Yákov Liebermann) está inspirado en el cazador de nazis de la vida real Simon Wiesenthal. También el personaje interpretado por Gregory Peck, Josef Mengele, es un personaje real. Gregory Peck reemplazó a George C. Scott ya que Scott , con el que ya había trabajado en Patton, fue elegido como Mengele pero se retiró antes de que comenzara el rodaje.

El productor Sir Lew Grade y el director Franklin J Schaffner se enfrentaron amargamente a la cantidad de sangre que se usaba en la pantalla, ya que Grade estaba ansioso por obtener una calificación de PG y también sería más fácil venderla para distribución de TV en todo el mundo.

Peck aceptó retratar a Mengele, en uno de sus escasos papeles de hombre malvado, en parte porque había querido trabajar con Olivier.

Mason expresó inicialmente se interés por interpretar ya sea a  Mengele o a Lieberman.

La lucha entre Lieberman y Mengele tarde en rodarse  cerca de tres o cuatro días para filmar debido al delicado estado de salud de Olivier durante la filmación, habiendo sido recientemente sometido a una cirugía para eliminar los cálculos renales. La pelea entre Gregory Peck y Laurence Olivier tuvo que ser filmada con mucho cuidado, debido a la frágil salud de 70 años de Olivier. Peck recordó que él y Olivier "estaban tumbados en el suelo" riéndose del absurdo de tener que filmar una escena de pelea con la edad que ya ambos tenían.

Para prepararse para los papeles de los clones europeos, Jeremy Black fue enviado a un estudio de habla en la ciudad de Nueva York por 20th Century Fox para aprender a hablar con un acento tanto inglés como alemán.

Gregory Peck estaba molesto por las reacciones extremadamente negativas por su actuación. Más tarde, dijo: "Me dolió". Y señaló que "Algunos críticos no parecen dispuestos a aceptar los actores cuando se rompen lo que piensan que es el molde o la imagen .

"Al parecer, James Mason no estaba interesado en el guión de "The Boys from Brazil", hasta que descubrió que sus amigos "Greg" y "Larry" ya estaban registrados. "Greg", por supuesto, era Gregory Peck, y "Larry" era Sir Laurence Olivier.

En una entrevista promocional con Roger Ebert , James Mason explicó que esperaba obtener el papel de Olivier o Peck, y que se sintió decepcionado por no haber ofrecido ninguno, pero luego fue contactado sobre el papel subsidiario de Seibert: "Habían descubierto que cuando el Dr. Mengele estaba en Paraguay, no tenía a nadie con quien hablar ... Así que pusieron en escena al otro nazi, y cayó sobre, era conveniente, aceptable, podía incluso dar sentido al personaje y además suponía trabajar cuatro semanas en Portugal, donde nunca antes había estado.

En la revista Fotogramas se dice de ella que es una "adaptación de una novela de Ira Levin ("La semilla del diablo", "La trampa de la muerte"), donde se traza una enrevesada trama de suspense con elementos fantásticos en torno a siniestras organizaciones de antiguos nazis. Montada a partir de los golpes de efecto que caracterizan a este autor, Schaffner narró la historia con brío pero fría corrección. Lew Grade, que financió en parte la película, no estaba contento con el resultado final, sintiendo que el final era demasiado sangriento. Él dice que él protestó pero Franklin Shaffner, que tenía derechos finales del corte, lo derrotó".

La película tuvo sus premios y nominaciones. Recibió el premio National Board of Review al mejor actor en la persona de Lawrence Olivier.

Tuvo varias candidaturas a los Premios Oscar en concreto al mejor actor principal (Lawrence Olivier); al mejor montaje (Robert Swink) y  a la mejor música (Jerry Goldsmith). Recibió una nominación al Globo de Oro al mejor actor de cine - drama (Gregory Peck).

Obtuvo igualmente varios Premios Saturn al mejor actor (Lawrence Olivier), al mejor director (Franklin J. Schaffner); a la mejor música (Jerry Goldsmith); a la mejor película - ciencia ficción; a la mejor actriz secundaria (Uta Hagen); y al mejor guión (Heywood Gould).

Se trata de una película bien realizada, sólida, bien narrada, entretenida a pesar de tener un contenido más denso, en base a esa idea de un IV Reich, con niños que dan miedo y con unas buenas actuaciones que hablan lo que ya no es un misterio, ni tan siquiera ciencia ficción o intriga científica, sino realidad muy próxima, -Dolly lo dice todo- en el tema de la clonación y manipulación genética, que aquí lo profundiza en el papel del doctor Bruckner interpretado por Bruno Ganz, curiosamente el hombre que mejor ha interpretado a Hitler, cuando asume su rol en la magistral El hundimiento.


domingo, 25 de septiembre de 2016

20.000 leguas


La primera vez que fui a EuroDisney en el año 1996 no recuerdo haber entrado en un área que desde 1994 forma parte de un atractivo recorrido en Disneyland París  que recibe el nombre de  Les Mystères du Nautilus.

Sin embargo, en la primavera del año 2013 cuando fui acompañando a mis hijos sí que entre en ese espacio que no deja de ser un homenaje a un clásico de Disney, no de animación, la que posiblemente fue la película de mayor éxito con personajes reales, al menos, en esa década. Hablamos de 20.000 leguas de viaje submarino (20,000 Leagues Under the Sea).

Se trata de una película estadounidense del añó  1954 basada en la novela homónima escrita por Julio Verne, producida por Walt Disney, y dirigida por Richard Fleischer uno de los directores más prolíficos y más versátiles  del cine norteamericano capaz de atreverse con cualquier género. Es curioso - y no lo sabía hasta hace un momento - que era hijo del animador Max Fleischer, creador por ejemplo de Betty Boop o de Popeye el Marino y que estudió interpretación en la Universidad de Yale. Sin embargo en 1946 ya encontramos a Richard Fleischer dirigiendo  su primera película. 

Su gran oportunidad en el mundo del cine llegó en 1954, de la mano de Walt Disney, quien lo contrató para dirigir lo que fue un ambicioso proyecto de la Compañía y que suponía  la adaptación cinematográfica de una obra importante de Julio o Jules Verne, 20.000 leguas de viaje submarino.

Fleischer hubo de vencer algunas reticencias familiares, ya que su padre, Max, compitió con el propio Disney al crear sus propios personajes, aunque también he leído lo contrario.

El filme se convirtió en todo un éxito comercial y en un clásico absoluto, una obra repleta de espíritu aventurero típico de la factoría Disney y en la que Fleischer pudo contar con un par de actores de la talla de Kirk Douglas y James Mason que estaban en la cima de su carrera, a la que se unían grandes clásicos de la interpretación como Peter Lorre y Paul Lukas como actores principales.

Se trataba de una producción de Walt Disney Productions que seguía el guión de Earl Felton que a su vez se basaba en Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne. Invirtieron en ella la friolera de 5 millones de dólares, algo extraordinario para este Estudio en esa época,  mientras que la distribución quedaba en manos de Buena Vista Distribution, siendo el primer largometraje de Disney para ser distribuida por Buena Vista Distribution .

En el apartado técnico la película contará con la música de Paul J. Smith, la fotografía de Franz Planer y el montaje de Elmo Williams.

El reparto lo encabezaban Kirk Douglas como el arponero de Ned Land, James Mason como el capitán Nemo, Paul Lukas como el profesor Pierre Aronnax, Peter Lorre como el ayudante del doctor Conseil. A los que se suman Robert J. Wilke un compañero del Nautilus, Ted de Corsia como el capitán Farragut, Carleton Young como John Howard, JM Kerrigan como Billy, Percy Helton como conductor del autobús, Ted Cooper como primer compañero Abraham Lincoln y Fred Graham como Casey.

La película empieza con el inicio del libro, su capítulo nº 1 que empieza con unos "¡Alarmantes rumores"! .

En 1870, debido a los relatos de marineros que aseguran haber visto un monstruo marino al sur del Pacífico, los Estados Unidos fletan un buque de guerra para destruir a la bestia que altera la tranquilidad de los mares. Pero, cuando el monstruo los ataca, de nada sirve todo su poderío bélico para evitar el desastre. Sabemos que se han perdido numerosos barcos, y sin que exista una clara explicación. Muchos creen que se trata de un monstruo marino, una especie de ballena con un gran cuerno afilado en su frente.

Finalmente, se organiza desde los Estados Unidos una expedición, cuya misión consistirá en desvelar el secreto de estos hundimientos ya que tras el hundimiento del buque, se crea en las localidades marinas como en la portuaria de San Francisco una enorme aprensión y miedo entre los marineros, tanta, que interrumpe incluso las rutas de navegación.

Ante esta situación el gobierno de Estados Unidos invita a dos científicos que esperan en el puerto de San Francisco para poder viajar al continente asiático a integrarse en su expedición que combinaría lo científico y lo militar. Se trata del profesor Pierre Aronnax M. (Paul Lukas) y de su ayudante, Conseil (Peter Lorre).

Ambos se unen a una expedición para probar o refutar la existencia del monstruo. A bordo de la fragata con ellos es el maestro arponero Ned Land (Kirk Douglas) un tipo engreído y divertido que gusta de solucionar la situación aunque sea con la fuerza de sus puños.

A bordo del buque científico- militar que indaga los mares viaja el naturalista, el profesor Aronnax (Paul Lukas), y su ayudante Conseil (Peter Lorre) que parecen no llegar a conclusión alguna. Por su parte, Ned Land (Kirk Douglas) espera matar la bestia.

Cuando después de una larga navegación detectan el "monstruo"el barco de guerra dispara sus cañones pesados, pero en eso que el monstruo se vuelve y ataca a la fragata que se hunde.

Ned , Aronnax y Conseil caen por la borda y llegan hasta un bote salvavidas. Los tres supervivientes son recogidos por el propio "monstruo", que resulta ser un buque capaz de sumergirse en el mar, algo inédito hasta entonces, un navío distinto a todo lo que hubiesen podido imaginar. El barco tiene un nombre inolvidable:  el submarino Nautilus.

En el interior del misterioso artefacto conocen al Capitán Nemo (James Mason), quien les muestra toda la nave, en donde son muy bien tratados y les informa que quienes ingresan al Nautilus, no vuelven a salir nunca, por lo que les son revelados muchos secretos y recorren diversos lugares, entre los que se menciona la mítica Atlántida.

El barco se desplaza en silencio y nadie le da respuestas cuando los pasajeros preguntan. En el interior pueden ver las profundidades marinas, las especies, de lo que viven incluso una extraña procesión funeraria bajo el agua.

Ned, Aronnax y Conseil intentan conversar con el capitán , pero mientras que Ned y Conseil van a bucear junto a los hombres del Nautileus, Aronnax se irá acercando como científico al capitán Nemo.

Desde luego le sorprende todo lo que va descubriendo. Cuando Nemo descubre que Aronnax está dispuesto a morir con sus compañeros, el capitán le permite a Ned y a Conseil permanecer a bordo, pues parecían que iban a ser eliminados.

Un día Nemo lleva a Aronnax a una colonia penal de la isla de Rura Penthe. Nemo revela que una vez él estuvo como prisionero allí, al igual que muchos de los tripulantes de la Nautilus. Nemo y Aonnax descubren que los presos están cargando un barco de municiones.

Tras ver como sale a alta mar el Nautilus se dispone a atacarlo y a hundir al barco en alta mar, destruyendo su carga y matando a su tripulación. Un angustiado Nemo le dice a Arronax que sus acciones han salvado la vida de miles de personas del uso del armamento destinado a la guerra.

También Nemo da a conocer que esta "nación odiada" había torturado a su esposa e hijo y que los llevó hasta la muerte al intentar forzar de él los secretos de su trabajo como investigador. Ned, queda horrorizado por la muerte de sus colegas marineros, y descubre las coordenadas de la base secreta de Nemo que está en la isla de Vulcania . Por medio de mensajes enviados en las botellas que hay en el barco y que guardan especies únicas con la ubicación aislada de la isla, con la esperanza de que alguien las encuentre para liberarlos a todos de su cautiverio.

En la costa de Nueva Guinea , el Nautilus queda varado en un arrecife. Ned se sorprende cuando Nemo le permite ir a tierra con Conseil, aparentemente para recoger muestras. Ned pretende explorar vías de escape en la isla. Mientras está de rodillas en un fuente para beber, ve una serie de cráneos humanos en estacas.

Al darse cuenta de su peligro, Ned corre por su vida y marcha junto a un asustado Conseil, ya que son perseguidos por los aborígenes caníbales hasta el Nautilus. A pesar de sigue encallado, Nemo dispara sobre los caníbales que son repelidos desde el barco por las cargas eléctricas a través del casco exterior.

Nemo está furioso con Ned por no seguir sus órdenes y lo confina en el bergantín del submarino. Mientras un buque de guerra se acerca, disparando sobre el Nautilus. Esto provoca que el Nautilus se desplace hasta un arrecife y pueda volver a las profundidades, donde atrae la atención de un calamar gigante .

Una carga eléctrica intenta repeler la criatura, mientras Nemo y sus hombres van a la superficie durante una tormenta para expulsar a la bestia. Nemo es capturado por uno de los tentáculos del calamar y Ned, habiendo escapado de su cautiverio durante la lucha, lanza un arpón contra la criatura, matándolo, y salta al rescate de Nemo, salvando de ahogarse al calamar muerto que se hunde distancia.

Como resultado, Nemo tiene un cambio en su manera de ver al mundo y decide hacer la paz con el mundo exterior.

A medida que se acerca el Nautilus a Vulcania, Nemo descubre que la isla está rodeada por buques de guerra, cuyos marines están convergiendo hacia su base oculta en una laguna interior. Cuando Nemo llega a tierra, Ned se reconoce como el autor de los mensajes en botella. Aronnax se da cuenta de esto y se enfurece, reconociendo que Nemo pronto destruirá toda evidencia de sus descubrimientos.

Nemo dispara una bomba con temporizador sobre su gran complejo, pero descubrimos en este momento que está gravemente herido por un disparo en la espalda mientras volvía a la Nautilus.

Después de navegar sin orden ni concierto el submarino se aleja de Vulcania, Nemo anuncia que el Nautilus descenderá por última vez". La tripulación del Nautiles le dice a Nemo que le acompañarán a su capitán en la muerte . Aronnax, Conseil, Ned están confinados en sus camarotes. La tripulación del Nautilus también se retira a sus camarotes siguiendo las instrucciones del Nemo.

Ned se las arregla para emerger al Nautilus, golpear un arrecife en el proceso, haciendo que el barco empiece a llenarse de agua. Mientras Nemo se tambalea y llega hasta el gran óculo que permite la visión desde su gran salón, y mirando las profundidades del océano muere por los efectos del tiro.

A pesar de que el Nautilus se está hundiendo Aronnax no quiere salir sin intentar recuperar su diario, que contiene un relato de su viaje, pero la urgencia de su fuga obliga a Ned a golpearlo y dejarlo inconsciente y llevarlo consigo.

Ya fuera del Nautilus en su balsa los tres son testigos de la destrucción de Vulcania tras una enorme explosión, y Ned se disculpa con Aronnax por golpearlo. A medida que el Nautilus va a la deriva se va inundando y desaparece bajo las olas, y escuchamos en ese momento las últimas palabras de Nemo a Aronnax como un eco: "Hay esperanza para el futuro y cuando el mundo esté listo para una nueva y mejor vida, todo esto pasará. En el año de Dios ...". Acabando así este clásico de Disney.

La película fue concebida en un principio como película animada de Walt Disney , pero este decidió finalmente utilizar actores reales ya que intuía lo bien que resulta bien en la gran pantalla los enfrentamientos entre el capitán Nemo, aquí medio villano medio era interpretado por James Mason y el divertido ballenero Ned Land encarnado por Kirk Douglas que aquí aparece con notable humor y desatada energía inclusive para cantar la película.

La grabación se realizó en un colorido Cinemascope, siendo una de las primeras producciones en hacerlo fuera de la 20th Century-Fox en usar ese proceso anamórfico de pantalla ancha. La película contó con Richard Fleischer que parece ser que tras elegido se acercó a Walt Disney para preguntar si Disney sabía quién era. Disney le dijo que él era muy consciente de quién era y lo contrató porque pensó que era el mejor hombre para este trabajo.

20.000 leguas de viaje submarino fue filmada en varios lugares en las Bahamas - en concreto en Lyford Cay,  South Ocean,  Nassau, todas ellas en New Providence en Bahamas - y Jamaica. En concreto muchas escenas fueron filmadas en lo que hoy es el Xtabi Resort en los acantilados de Negril .

La filmación comenzó en la primavera de 1954. Se rodó en exteriores entre Jamaica y San Diego. Parte de las escenas submarinas se firmaron en los estudios Disney para ello se emplearon dos inmensos tanques de agua en los Walt Disney Studios en South Buena Vista en Burbank (California) y otro al aire libre en los estudios de la Fox, así como los Studios de la Universal International para los decorados exteriores en las escenas de apertura de la película) y los ya citados de la 20th Century Fox (por su gran tanque exterior).

Algunos de los secuencias de localización de la película fueron tan complejos que requirieron de un equipo técnico de más de 400 personas.

La película presentó muchos otros retos. La famosa secuencia de ataque calamar gigante tuvo que ser completamente regrabada, ya que fue grabado originalmente en la oscuridad y en un mar en calma. La secuencia se rodó de nuevo, esta vez teniendo lugar por la noche y durante una gran vendaval, tanto para aumentar el drama y para ocultar mejor los cables y otros trabajos mecánicos del calamar animatronic.

Hubo además sobrecostes lo que convirtió este film en una producción muy cara para una producción de Disney, aunque de ninguna manera tan caro como otros lanzamientos de la época: Juana de Arco (1948) que había costado $ 4.6 millones; Quo Vadis . (1951) que tuvo un presupuesto estimado de $ 7.6 millones de dólares. El coste real fue de 5 millones de dólares pero muy pronto ingreso 11 millones de dólares en taquilla

Se contó también con unos extraordinarios efectos especiales para la época. Solo las escenas del pulpo gigante atacando al Nautilus tuvieron un costo de 250000 $ y constituyeron sin duda el gran atractivo de la película. .

Tras la liberación original de la película, el crítico de cine Bosley Crowther del The New York Times dio una opinión positiva en general al afirmar que: " Era fabulosa y fantástica , lo que jamás se había hecho en los dibujos animados de Walt Disney" destacando el hecho de ser una película de acción en vivo "a partir de la obra de Julio Verne 20.000 leguas de viaje submarino ".

El crítico, Richard Schickel , declaró que James Mason está "magnífico como el inventor loco que es el capitán Nemo".

La película también fue elogiada por las actuaciones de los actores principales. Esta fue la primera vez que grandes estrellas internacionales como Kirk Douglas, James Mason - en su papel de Nemo se pensó igualmente en Gregory Peck- o Peter Lorre o Lukas - para cuyo papel también se pensó en Charles Boyer- habían aparecido en una película de Disney, aunque Robert Newton , un conocido actor del cine británico había interpretado a Long John Silver en la versión Disney de la isla del tesoro (1950), y Richard Todd , otro conocido actor británico, había aparecido en la la historia de Robin Hood en su versión Technicolor para la Disney en 1952.

20.000 leguas de viaje submarino fue la segunda película más taquillera del año (detrás de White Christmas ), ganó $ 8 millones en taquilla en América del Norte y se ha convertido en un clásico del cine de la Disney corporación.

Hoy día, el crítico de cine Steve Biodrowski dijo que la película es "muy superior a la mayoría de los esfuerzos de género de la época . Elogió especialmente el diseño de producción y los efectos técnicos ." Biodrowski también añadió que la película "en ocasiones puede sucumbir a algunos de los problemas inherentes a la materia prima (la naturaleza episódica hace que el ritmo sea muy lento pero para éste se trata de una de las mejores películas de ciencia ficción que jamás se ha hecho .

La película actualmente posee un índice de aprobación del 89% en el sitio web Rotten Tomatoes , valorándose como: " una de las mejores aventuras de acción real de Disney, 20.000 leguas de viaje submarino trae clásico cuento de ciencia ficción de Julio Verne a la vida viva, y cuenta con un calamar gigante impresionante. "

Miguel Ángel Palomo dijo de ella en el Diario El País que era "La mejor adaptación (...) Verne supo inundar de espíritu aventurero las imágenes de esta película inolvidable, toda una lección de sabiduría visual y capacidad creativa".

Para Aberto Abuín de blog de cine es "una de las mejores películas de imagen real salidas de la factoría Disney".

La película obtuvo sus premios en ese año de 1954 obteniendo tres nominaciones en los Oscars y dos premios como Mejor dirección artística para John Meehan y Emile Kuri y los efectos especiales para los Walt Disney Studios . La nominación al mejor montaje fue para Elmo Williams , . La National Board of Review la incluyó en ese año 1954 entre los Top 10 Mejores películas

Señalar que en el premio de la dirección artística tendría que haber incluido al diseñador de arte de la película , Harper Goff , fue quien diseñó el Nautilus, pero como no era miembro de la Unión de Directores de Arte en 1954 y, por lo tanto, en virtud de una ordenanza dentro de la Academy of Motion Pictures, no pudo recibir su premio de la Academia a la Mejor Dirección de Arte.


Uno de las cosas que llaman la atención en la película fue la canción memorable de la película que nos regaló Kirk Douglas titulada "Una ballena de cuento", escrito por Norman Gimbel y Al Hoffman y cantada por Kirk Douglas , que también fue lanzado en 1954 por el sello Decca . Parece ser que el diseñador de producción, Harper Goff fue quien enseñó Kirk Douglas a tocar la guitarra. En la película, suena igualmente una obra de Johann Sebastian Bach , en concreto, Tocata y Fuga en re menor interpretado por Nemo en el órgano del Nautilus.

La película fue el proyecto más ambicioso en imagen real de la Disney y también fue la que obtuvo mejor acogida por parte del público. Ese mismo año 1954 se iniciaba su serie para televisión Disneyland que hizo nuestras delicias. En 2009 parece que la Disney planea abrir una franquicia inspirada en dicha novela, empezando con un film titulado ‘20,000 Leagues Under the Sea: Captain Nemo’, que es una precuela del libro de Verne. Se narrará la historia de un joven Nemo, que entre otras cosas, tiene en mente la creación de cierto submarino de nombre Nautilus. Para la dirección se pensó en McG,o sea, Joseph McGinty Nichol. Los estudios se estrenaron con esta espectacular 20000 leguas de viaje submarino.

Para concluir diremos que es una buena película para disfrutar con este clásico del cine y de la literatura que nos habla de toda una serie de inventos que predicen como va a ser e futuro. Impresiona que Verne este genial personaje nacido en Nantes plantea que la fuente de energía para el Nautilus está claramente vinculado como la energía nuclear. Impresionante, ¿ no? .





miércoles, 29 de enero de 2014

El miedo de una noche de verano


Hace años, muchos, muchos años, en verano, posiblemente en septiembre del año 80 o del 81, pusieron en televisión una serie, lo que ahora se llama miniserie, que llevaba por título Fantasma. Estaba dividida en dos capítulos y tenía como principal reclamo, a uno de sus protagonistas , aun , por entonces, reconocidísimo actor de televisión, David Soul, Hutch el rubio de "Starsky y Hutch". También salía otro importante, un actor de peso en la historia del cine, James Mason, que como casi siempre representaba un papel de malo, malísimo. Cuando vi el primer capítulo me aterró. Especialmente cuando me fue por la noche a dormir. Estábamos en el campo, y allí en mi cuarto la casa de mi padre tiene unos grandes ventanales. Me imaginaba a uno de esos chicos que, con la niebla, se aparecía en mi ventana. Vamos, cagado de miedo, ¡pido perdón por la expresión!. Cerré las ventanas, daba igual que fuesen los estertores del verano, y al entrar en la cama, me tapé, cabeza incluida, con la sábana. El siguiente capítulo fue igual de aterrador, pero ya no me afectó tanto. 

Desconocía que se trataba de una obra de Stephen King, y sólo con el tiempo me enteré de ello. Más tarde, a inicios de este siglo pude ver otra versión de esta misma historia, llamada ya como el libro “El misterio de Salem Lot” con Rob Lowe como protagonista, pero, ya la edad, abandonada la juventud, no me impresionó tanto. 
De cualquier manera, grabé en mi mente el miedo que me dio la primera, y en la noche de ayer, cuando mi mujer, ávida lectora de todo, incluido los libros del escritor que siempre se refiere a Maine, me dijo que ya había terminado de releerlo le propuse verla nuevamente. Previamente, le conté los miedos adolescentes que me generó, pero daba igual, la vimos anoche. Y , ahora puedo decir que con razón me asusté en su momento. 

Es curioso que en España El misterio de Salem's Lot" o Salem’s Lot se presentó con "Phantasma II, y es que en el mismo año 1979 Don Coscarelli dirigía "Phantasma", en el que un adolescente se enfrentaba a un saqueador de tumbas que convertía los cadáveres en esclavos no-muertos a su merced. La cinta tuvo tanto éxito que los distribuidores idearon ponerle una segunda parte en una historia que no tenía nada que ver.
Salem Lot (también conocida como en España como hemos dicho como Fantasma II, y en los Estados Unidos como Salem's Lot: The Miniseries y Blood Thirst es, como he dicho anteriormente, una adaptación de la novela del mismo nombre de Stephen King realizada en el año 1979. 
La película o miniserie de terror, como queramos llamarla, fue dirigida por Tobe Hooper, el director entre otras de Postergeist o de La Matanza de Texas, y producida por Richard Kobritz, Stirling Silliphant y Anna Cottle para la televisión, invirtiendo en ella unos 4 millones de dólares. 
La película fue emitida en noviembre de ese mismo año por la CBS y a escala mundial fue distribuida por la Warner Bros. 
Está como hemos dicho basada en la obra de Stephen King , aunque el guión fue adaptado por Paul Monash. En los apartados técnicos participaron Harry Sukman en la música, Jules Brenner en la fotografía y Carroll Sax en el montaje. 

En cuanto al elenco de actores, a los ya nombrados David Soul como protagonista principal, el escritor Ben Mears y James Mason como el anticuario y malvado Richard Straker, se les unen algunos actores cuyas carreras derivaron al éxito o al olvido. 

Entre las que tuvo - y tiene- más recorrido está Bonnie Bedelia como Susan Norton y George Dzundza como Cully Sawyer, a los que se sumaron Lance Kerwin como Mark Petrie, Lew Ayres como Jason Burke, Ed Flanders como Bill Norton, Fred Willard como Larry Crockett, Julie Cobb como Bonnie Sawyer, Kenneth McMillan como el jefe de policía Parkins Gillespie, Geoffrey Lewis como Mike Ryerson, Barney McFadden comos Ned Tebbets, Marie Windsor como Eva Miller, Bonnie Bartlett como Ann Norton, Elisha Cook Jr. como Gordon "Weasel" Phillips, Clarissa Kaye-Mason como Marjorie Glick, Ned Wilson como Henry Glick, Barbara Babcock como June Petrie y Joshua Bryant como Ted Petrie. Además participan James Gallery como el Padre Callahan, Brad Savage como Danny Glick, Ronnie Scribner como Ralphie Glick y Reggie Nalder como Kurt Barlow. 

La trama, como en muchas obras de King, gira en torno a un escritor, que en este caso regresa a su ciudad natal y descubre que, parte de sus conciudadanos se convierten en vampiros. 

La película comienza cuando llega en un cuatro por cuatro, antes Land Rover, a la pequeña ciudad de Salem Lot( antiguamente conocida, según escuchamos en la escuela, Jerusalén Lot) en el estado de Maine Ben Mears , un escritor. Vuelve a la ciudad después de una larga ausencia para escribir un libro acerca de la casa Marsten, un edificio antiguo sobre una colina que preside la ciudad y que tiene fama de estar tomada por espíritus o estar maldita – el propio Mears comenta en la película que el vio allí a un hombre ahorcado y que le llegó a abrir los ojos-. 

Mears intenta alquilar la casa pero le informan los agentes inmobiliarios, Bonnie Swayer y Larry Crocket, que otro recién llegado a la ciudad, el misterioso Richard Straker , recientemente la ha comprado. Straker, sabemos poco después que ha abierto una tienda de antigüedades con un socio, al que se le menciona muchas veces, pero siempre está ausente, Kurt Barlow. 
Mientras tanto , Mears se muda a una casa de huéspedes en la ciudad, la de Eva Miller. En ella vive una chica, Susan Norton, profesora en la escuela local que acaba romper con un antiguo novio. Con ella y casi de inmediato empieza una relación romántica. 
A la nada, Ben se hace amigo del padre de Susan , el médico local, Dr. Bill Norton, y también renueva su vieja amistad con su antiguo maestro de escuela, Jason Burke. Mears dice Burke que siente que la casa de los Marsten de alguna manera es intrínsecamente dañina y pervesa, malvada, y recuerda cómo una vez fue traumatizado en la casa cuando él era un niño . 
Poco después el señor Richard Straker hace un extraño encargo en la inmobiliaria regentada por Larry Crockett. Contrata los servicios de la empresa de transporte de la misma, para llevar a la casa una gran caja que ha de ser entregada en la casa de los Marsten a lo largo de la noche siguiente. 
Los dos operarios encargados, encabezados por el también enterrador Mike Ryerson, el actor Geoffrey Lewis , otro veterano del cine y de la televisión, con otro compañero, nota como la caja que transportan es fría. Conformen se acercan a la casa, el frío del bulto va en aumento. Lo depositan, no sin pasar miedo, e incumplen una parte del contrato como era poner candados en todas las puertas. 

Desde ese momento un número cada vez mayor de la gente del pueblo comienzan a desaparecer o morir en extrañas circunstancias. Tanto Mears y Straker son inicialmente los principales sospechosos, ya que son nuevos en la ciudad. Uno de los primeros en desaparecer es Ralphie Glick. En este caso es Straker secuestra a un chico de la zona joven , Ralphie Glick, como una ofrenda al recién llegado en la caja, Kurt Barlow. 
Su hermano Danny se salva, pero llega en estado de “shock” a casa por lo que es llevado al hospital. Por su parte, vamos enterándonos que Barlow es un antiguo maestro vampiro. 

Entre tanto, Cully Sawyer pilla “in fraganti” en la cama a su mujer y a Larry Crockett. El marido tras intimidar con su escopeta a Crockett lo echa de casa, pero, en eso, el propio Barlow mata a Larry después de ser expulsado de la casa de Bonnie Sawyer por el esposo de Bonnie. 

El chico Glick luego regresa como un vampiro para reclamar su hermano, Danny. Este sale entre sueños le abre la ventana y el hermano lo muerde contiendo a Danny en un no-muertos. A su vez, Danny infecta el enterrador local, Mike Ryerson, tras sentir algo extraño en el ataúd y quedar fascinado por los ojos abiertos del niño muerto. 

Tras eso Mike va al bar en el que están Ben y su antiguo profesor, quien al ver su mal aspecto lo invita a pasar esa noche en su casa. Por su parte, cuando llega la noche , Danny intenta matar a su compañero de colegio, Mark Petrie . Sin embargo , Mark, un amante del cine de terror y excelente escapista, logra repeler a Danny con un crucifijo . 

Poco a poco, los vampiros se propagan por el pueblo. Mears y Burke, cada vez con más dudas, y, más aún del fallecimiento esa misma noche de Mike Ryerson, empiezan a averiguar lo que está sucediendo a la ciudad y tratan de hacer algo para detenerlo. Para ello Mears pide permiso al Doctor Norton para ir a la morgue y ver que ocurre con una recientemente fallecida Marjorie Glick. Cuando son las siete de la tarde, el cuerpo de Marjorie empieza a moverse y ataca a Ben. 

Entretanto, los padres de Mark son ambos asesinados por Barlow, cuando se encontraban reunidos en la cocina con el padre Callahan. Mark logra escapar a costa del sacerdote local, el padre Callahan, quien da la vida por él. Además descubrimos que Barlow es inmune a los crucifijos. 
Por su parte, Jason Burke, sin embargo, estando en su casa, cae presa de un ataque al corazón después de un encuentro con el recién vampirizado Mike Ryerson. 

La gente huye del pueblo. El propio Sheriff Parkins Gillespie se marcha, aunque antes le entrega su pistola a Ben, y le pide lo mismo a Mears, quien a, a su vez, lo pide a Susan Norton. 
Antes de salir Susan observa como el joven Mark Petrie va hacia la casa Marsten. Ambos entran, nada más entrar son capturados por Straker. Mears y el Dr. Norton se dirigen a la casa para destruir Barlow y cuando se encuentran dentro de la casa, el Dr. Norton es asesinado por Straker , que lo cuelga en las cornamentas que decoran una pared. 
Al ver esto, Mears usando la pistola entregada por el sheriff Gillespie dispara repetidas veces sobre Starker, quien muere. Mears se mueve por la casa y , conjuntamente con Petrie, que se ha librado de los cordajes de Starker , encuentran el ataúd de Barlow en el sótano y lo destruyen clavándole, no sin dificultad, una estaca en el corazón. 
A continuación, se escapan de los otros vampiros en la bodega (los diversos ciudadanos), pero ellos prenden fuego a la casa. De Susan no sabemos nada.. Como la casa se quema, el viento comienza a llevar el fuego hacia la propia ciudad y con ello Mears y Petrie luego de huir de Salem Lot saben que el fuego purificará la ciudad del mal que se ha apoderado de él. Y hasta aquí la película. 


Se sabe que la Warner Bros. adquirió los derechos de la novela de Stephen King para llevarla al cine. El problema estribó en que una obra como esta, la de Salem Lot, de unas 400 páginas, y con destino a la gran pantalla, más aún si se deseaba que fuese lo más fiel posible al material original era muy complicado. Con todo, la Warner buscó al productor Stirling Silliphant , y contrató al guionista Robert Getchell , así como al escritor y director Larry Cohen para dar forma a un guión, pero ninguno resultó satisfactorio a la Compañía. "Fue un desastre", dijo Stephen King. 
El proyecto fue finalmente entregado a la Warner Bros. Television, y ya contando con Richard Körbitz como productor. Éste decidió que Salem Lot funcionaría mejor como una miniserie de televisión que como un formato de largometraje por la longitud de la novela. El escritor Paul Monash fue contratado para escribir la adaptación para televisión , habiendo previamente producido la adaptación cinematográfica de Carrie, la primera novela de Stephen King. 
Una proyección de La matanza de Texas ( 1974 ) , convenció a Richard Kobritz para seleccionar a Tobe Hooper como director, aunque se llegó a pensar incluso en George C. Romero. 
Con un presupuesto de 4 millones dólares, el rodaje se puso en marcha el 10 de julio de 1979, en la ciudad de Ferndale, al norte de California , con algunas escenas filmadas en los estudios de Burbank . El rodaje terminó oficialmente el 29 de agosto 1979. 
Aunque por lo general la historia es la misma, para su adaptación televisiva muchos personajes secundarios se eliminaron o se cambiaron. Este es, por ejemplo, el papel de Barlow, que es totalmente diferente en la miniserie a lo que es en la novela. Sin embargo, Stephen King elogió el guión de Paul Monash y comentó " Monash ha logrado combinar los personajes muy bien, y la miniserie funciona ". 
Sin embargo , gran parte de la violencia y escenas gráficas en la novela tuvieron que ser omitidas pues el destino era la televisión. El productor Richard Kobritz , quien participó activamente en la película, agregó algunos cambios en el guión de Monash, incluyendo el del aspecto del vampiro jefe, Kurt Barlow, que pasaba de tener apariencia humana cultivada a ser un monstruo de aspecto demoníaco que nos recuerda al clásico Nosferatu de Murnau o el de Herzog. Kobritz explicó :" Volvimos a la vieja concepción alemana de Nosferatu dónde está la esencia del mal (…). No quería sexual, porque yo simplemente no creo que funcionaría. La otra cosa que hicimos con el personaje que creo que es una mejora es que Barlow no habla (…) en contraste con el libro y el primer borrador del guión ". 
Otros cambios incluidos por Kobritz era el enfrentamiento final con Barlow en el sótano de la casa de los Marsten , mientras que en el libro se encuentra en el sótano de la pensión de Eva Miller , él lo llevó al interior de la casa de los Marsten, ya que entendía que la casa era la estrella. 

Sobre los papeles otorgados a David Soul como Ben Mears, o los James Mason y Reggie Nalder como Richard K. Straker y el vampiro Kurt Barlow, respectivamente, el productor Richard Körbitz señaló que fueron elegidos desde el principio. Körbitz envió a Mason una copia del guión, y pensó en su esposa , Clarissa Kaye-Mason, para Marjorie Glick. Sin embargo, Nalder se quedó menos impresionado. "Las maquillaje y los lentes de contacto eran dolorosos, pero me acostumbré a ellos. Me gustó el dinero, lo mejor de todo". 

El director Tobe Hooper explicó que " Una película de la televisión no tiene sangre o la violencia , pues el tiempo es limitado " Con todo es muy violenta el momento en que Larry tiene el cañón de la escopeta en la boca . Para la casa se construyó en Ferndale una fachada de tres pisos sobre una casa ya existente en una colina con vistas a la ciudad para albergar la casa de los Marsten. Ésta fue diseñada por Mort Rabinowitz, quien también diseñó el interior. 

En el maquillaje del vampiro y en las lentes de contacto brillantes trabajó Jack Young. Estas lentes de contacto sólo se podían usar durante 15 minutos. 

Los efectos especiales , las levitaciones de vampiros, se lograron mediante la colocación de los actores en una grúa con cables tradicionales. Estas secuencias de levitación para la época fueron las escenas más espeluznantes. La música fue compuesta y dirigida por Harry Sukman, y fue la última obra del compositor antes de su fallecimiento en 1984. 

Tobe Hooper, un gran admirador de los clásicos y de Alfred Hitchcock, en concreto, rindió varios homenajes con sus escenas a Psycho (1960) , al conde Orlock del Nosferatu de Murnau (1922). Esta versión de Salem Lot influyó en películas y series posteriores. Por ejemplo, en la Buffy cazavampiros de Joss Whedon , en el capítulo, creo que segundo de Hannibal, desarrollado por Bryan Fuller para la NBC. En el que una chica es empalado en las astas de un ciervo y en todos aquellos cazavampiros que últimamente pululan por ahí que van desde Hansel y Gretel, hasta Abraham Lincoln , pasando por uno que todavía no he visto, y que responde al nombre de…. 

Yo he visto la edición de 112 minutos de la miniserie , que , al parecer, elimina muchas escenas, incluyendo el prólogo y el epílogo con Ben Mears y Mark Petrie en Guatemala, así como el destino de Susan. En cuanto a las críticas señalar que el crítico de cine británico Mark Kermode, además de que “daba mucho miedo” dijo de ella que era "una de las mejores adaptaciones cinematográficas de la novela de Stephen King hasta la fecha ". Helen O'Hara de la revista Empire dio a la película tres de cinco estrellas. Hubo la intención de hacer una secuela televisiva por parte de la NBC , y producida por Richard Körbitz para seguir los principios activos de la caza de vampiros de Ben Mears y Mark Petrie, aunque fue finalmente nunca llegó . 
Lo cierto es que en 2004 , una nueva adaptación televisiva de Salem Lot fue hecha por TNT, en asociación con la Warner Bros. En este caso dirigida por Mikael Salomon , siendo muy similar a la miniserie original de 1979. Estuvo protagonizada por Rob Lowe como Ben Mears, Donald Sutherland como Richard Straker , Rutger Hauer como Kurt Barlow, y James Cromwell como Padre Callahan ( un papel ampliado considerablemente en comparación con la versión 1979 ). 

Como premios en el año 1980 tuvo una nominación para Paul Monash como guionista para el premio Edgar Award a la mejor serie o miniserie para la televisión. Igualmente fueron nominados en los Premios Emmy para Gene Kraft por el diseño gráfico y títulos, Ben Lane y Jack H. Young por el maquillaje y a Harry Sukman para la música. 

Yo debo señalar que estamos ante una competente cinta de terror, con buenas interpretaciones, tan eficaces la de sus clásicos actores de cine , - hablamos de Charles Mason-, como los que procedían de la televisión- David Soul- o como la realizada por parte de aquellos que prometían - como era el de Bonnie Bedelia- como convincentes. Fue una serie muy bien diseñada técnicamente en sus efectos para ser del año 1979, que no ha envejecido para nada y que , ante todo, nos sigue generando inquietud y , sobre todo,  miedo, auténtico miedo, en parte, por la atmósfera espeluznante creada y por las apariciones espectrales de niños y mayores con largos colmillos y ojos brillantes que te los dejan marcados en los tuyos, o que te invitan a recordar lo que fue el miedo que pasaste en una noche de verano.