Mostrando entradas con la etiqueta Ben Gazzara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ben Gazzara. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de diciembre de 2023

Buffalo 66


Hace unos días veíamos una película que se desarrollaba en la ciudad de Los Ángeles, auque realmente se rodó en la ciudad de Buffalo, aunque ésta simulaba ser el distrito de Olímpic de la ciudad de Los Ángeles. Por contra, acabo de ver una película del año 1998 dirigida por Vincent Gallo y que tiene como protagonista a la ciudad y, en menor medida. al equipo de fútbol americano que jugó la super bowl y que nunca la supo ganar. Se trata de Buffalo 66, una película que se filmó en Buffalo, Nueva York, la ciudad natal de Gallo y sus alrededores, en invierno. de Gallo es la Historia y el guion firmado conjuntamente con Alison Bagnalli. 



En base a esta historia, la de una mala apuesta, Vincent Gallo nos presenta otra en la que el protagonista es Billy Brown, un chico que acaba de salir de la cárcel donde ha pasado cinco años con un delito que no cometió. 

Es invierno en Buffalo, Nueva York. Billy Brown acaba de salir de la cárcel después de cinco años tras una apuesta poco acertada que no pudo pagar. Sin embargo, ha engañado a sus padres diciéndoles que trabaja para el Gobierno en un importante proyecto y que está casado con una preciosa joven. Desesperado por impresionar a sus padres, y sin esposa o novia de ninguna clase. Así que nada más salir decide raptar a una chica, Layla, a la que le obliga a simular que es su esposa en la visita que realiza a su a la casa de sus extravagantes padres. Estos creían que su hijo estaba trabajando para el gobierno pero nada más lejos de la realidad.



Cuando se encuentran con los padres de Billy (Ben Gazzara y Anjelica Huston), Layla ve que la relación entre ellos es muy disfuncional y ve que la propia madre de Billy olvida que su hijo tiene alergia al chocolate y que su padre se comporta de manera inapropiada con ella, aparte de cantar como Sinatra.



Descubre que la madre de Billy nunca se ha perdido un partido de los Buffalo Bills, excepto en 1966, el día en que nació Billy. 

En un flashback, se revela que Billy una vez hizo una imprudente apuesta de 10.000 dólares a que los Bills ganarían el Super Bowl XXV; cuando perdieron, el corredor de apuestas (Mickey Rourke) obligó a Billy a saldar su deuda confesando un delito que no cometió, lo que le llevó a cumplir condena en prisión. 

Ahora, Billy busca vengarse de Scott Wood, el pateador que perdió el juego. Cuando salen de la casa de sus padres, Billy regaña a Layla por decirle una mentira obvia a su padre y luego decide ir a jugar a los bolos. 

Aquí, Billy muestra su experiencia en el deporte y Layla ofrece una rutina de claqué al ritmo de 'Moonchild' de King Crimson. 

Tras esto los dos usan un fotomatón para tomar fotografías "que abarcan el tiempo" que Billy tiene la intención de enviar a sus padres una vez al año, pero Billy se molesta cuando Layla hace muecas durante las fotos, en contraste con la cara seria de Billy. 

Después de jugar a los bolos, Billy y Layla visitan un restaurante, donde Billy se encuentra con la verdadera Wendy Balsam (Rosanna Arquette), una chica de la que estaba enamorado en la escuela secundaria, que ahora está felizmente en una relación con otro hombre. 



Billy deja a Layla sola con el chocolate que había pedido en el restaurante después de una breve discusión, pero lamentando su arrebato, regresa y se disculpa con ella. 


Billy y Layla se registran en un motel, donde Billy y Layla tienen una conversación profunda y finalmente admiten que se han enamorado el uno del otro y ambos se van a dormir. 

Unas horas después de la medianoche, está a punto de partir para vengarse de Wood, cuando Layla despierta. A pesar de las dudas de Layla de que él regresará y la proclamación de su amor por él, él se va, mintiéndole que regresará en unos minutos con chocolate caliente para ella. 

Poco después de dejar a Layla en el motel, Billy encuentra a Scott Wood, ahora dueño de un bar en topless. En el propio bar de Wood, se acerca a la mesa de Wood y le dispara en la cabeza, antes de pegarse un tiro. 

Luego se muestra a sus padres sentados junto a su tumba y su madre muestra más interés en un juego de Buffalo en la radio que en la muerte de su propio hijo. Sin embargo, se muestra que todo esto está dentro de la mente de Billy. 

Billy sale del bar sin matar a Wood y se da cuenta de que en Layla finalmente encontró a una persona que realmente lo ama. Después de hacer las paces con su amigo Goon (Kevin Corrigan) en un teléfono público, la película termina con Billy comprándole eufóricamente a Layla su chocolate caliente y una galleta en forma de corazón, y comprando otra para un hombre sentado cerca que le dice que tiene novia, antes de regresando con Layla en el motel. 

Película como siempre diferente, extraña y alternativa como todas aquellas en la que Vincent Gallo está como responsable de la dirección y del guion. En este caso el director es el actor principal pero aparece acompañado continuamente de una voluptuosa Christina Ricci, aunque también por Angélica Huston como Jan y por Ben Gazzara que hacen del padre Jimmy, siendo la Huston la madre de Billy. 

Por la misma desfila un personaje marginal, muy al gusto de Gallo, así como caras conocidas que hacen algún cameo como es el caso de Mickey Rourke, Rosanna Arquette como Wendy Balsam, Jan Michael Vincent como Sonny - el dueño de la bolera- .

Gallo tuvo dificultades para trabajar con su elenco y equipo y, según se informa, no se llevaba bien con Ricci en el set. Gallo llamó a Ricci  "títere" porque hizo lo que le dijeron. Ricci prometió no volver a trabajar nunca más con Gallo, especialmente cuando años después escuchó los comentarios de Gallo hizo sobre su peso.



Anjelica Huston también tuvo problemas con Gallo, y Gallo afirmó que Huston provocó que la película fuera rechazada en el Festival de Cine de Cannes.

Gallo también tuvo problemas con su equipo técnico e hizo que despidieran al director de fotografía original Dick Pope. El director Stéphane Sednaoui sugirió a Lance Acord, aunque Gallo se atribuye el mérito de diseñar la mayor parte de la cinematografía de la película, citando a Acord como un "presionador de botones" que "nunca había rodado un largometraje en su vida".  Gallo también menospreció públicamente a Acord, diciendo: "Este tipo no tenía ideas, ni ideas conceptuales, ni punto de vista estético". 

Kevin Corrigan optó por no aparecer en los créditos porque no quería estar asociado con el película en ese momento. Gallo no pudo usar logotipos reales de la NFL ni referirse al equipo como "Buffalo Bills", simplemente "Buffalo" o "los Bills", ya que NFL Properties no cooperó. 

El pateador Scott Norwood fue invitado a participar en la película pero se negó, lo que significa que Gallo tuvo que cambiar el nombre del personaje a Scott Wood. 

La película utiliza música de rock progresivo británica en su banda sonora, en particular King Crimson y Yes.

La película se hizo por poco menos de 2 millones de dólares. Fue filmado en material invertido para darle un aspecto clásico similar al de los carretes de NFL Films de la década de 1960, con alta saturación de color y contraste. 



Gallo ha declarado que, a pesar de la idea errónea popular, la película "no es autobiográfica de ninguna manera real. Sí, los padres se basan en mi madre y mi padre, pero eso es un truco conceptual. La gente a menudo disminuye la multitarea de esa película llamándola autobiográfica". Lo interesante de mí es que no me identifico con Billy Brown de ninguna manera, porque no tomo ese abuso de ninguna otra forma. 

Los críticos han valorado positivamente esta película. Roger Ebert del Chicago Sun-Times dijo de ella que es "Una colisión entre un montón de ideas visuales a medio cocinar y una necesidad profunda y urgente (...) no hay nada convencional en esta película (...) " 

Michael O'Sullivan en las páginas del The Washington Post comenta que la película es una "Personal y privada hasta casi el punto de la auto-absorción, definitivamente se salva del narcisismo neurótico gracias al humor del director y su honestidad sin paliativos acerca de su propia disfunción" . 




En Time Out de New York, el crítico Andrew Johnston señaló que "Ricci y Huston dan una profundidad conmovedora a personajes que podrían haber sido dibujos animados, y Gallo hace que Billy sea al mismo tiempo molesto y comprensivo con aparente facilidad. Pero el ingrediente más potente de la película es su estilo visual. Los colores descoloridos de la película y los flashbacks que explotan en la cabeza de Billy como globos de pensamiento de un cómic hacen que Buffalo parezca menos una película que un sueño al que se le ha dado forma" 

En AV Club Scott Tobias sostiene que "Incluso con aquellos con alergia a Gallo, sigue siendo una obra cinematográfica inconfundible, apasionante e idiosincrática" 

Todd McCarthy en Variety nos dice que se trata de "Una primera película impresionante y también una irritante, exuda una honesta emocionalidad y un ego arrogante en igual y continua medida" 

En la desconocida para mi SFGATE el crítico Bob Graham comenta que "Es, claramente, una película muy personal de Gallo y sinceramente, espero que no sea la única. Para mí, este es el descubrimiento cinematográfico de la temporada.



En el Reino Unido, Kim Newman del Empire nos dice que "El ego de Gallo se lleva lo mejor de su historia en este debut, pero hay destellos de genio que hacen que merezca la pena verla (...) ".

Ya en España M. Torreiro en El País afirma que "Es algo así como el resumen del cine independiente USA; con personajes sólidos, situaciones hechas para algo más que para adornar la acción, con profundos desgarros interiores que proyectan críticas a la forma de vida americana.

La película fue multipremiada , especialmente en aquellos certámenes que valoran el cine independiente como en los Premios Independent Spirit donde fue nominada a Mejor ópera prima. En Sundance también fue nominada ´así como hizo el Círculo de Críticos de Nueva York a la mejor ópera prima o en los British Independent Film Awards (BIFA). Obtuvo en el Festival de Rotterdam y en el de Gijón el Premio especial y la National Board of Review premio el trabajo de Cristina Ricci como la Mejor actriz secundaria , llevándose igualmente una mención especial-




martes, 1 de noviembre de 2022

Lazos de sangre


- Imagen obtenida de Wikipedia- 

Hoy pondré una vela por ti. Sabes que esa vela está encendida siempre en mi corazón desde que no estas con nosotros. Hoy la ausencia se nota especialmente, pero no es necesario que sea un día como hoy para echarte en falta. Han sido muchos meses de silencio, en construcción, sin tener claro si seguir y sobre todo sin tener nada que decir, aunque apuntando todo aquello que veía para que no me olvide.

Tal día como hoy, pero hace muchos años y en otro espacio, comencé algo parecido a lo que ha sido este blog. Precisamente, por eso hoy he querido retomar lo que estuve haciendo durante tantos años y que tu fallecimiento me paralizó, para dejarlo todo en la mínima expresión. Hoy casi puede hablar de ti sin llorar, pero sin concentrarme, no quiero hacerlo pues todavía me duele.

De cualquier manera he venido a escribirlo la obligación que me impuse y así lo haré, curiosamente lo haré con una película que habla de alguna manera de la familia, en este caso, malavenida - o mal avenida, no tengo muy claro como se escribe- y de ambiciones desmedidas, nada que ver con nosotros. Me refiero a la película Lazos de sangre, Bloodline vendría a ser su título original en inglés, un thriller del año 1979, que sigue la estela del cine espectáculo de mitad de los setenta agrupando en una película a todo un elenco de estrellas del cine internacional del momento bajo la batuta de uno de los grandes directores también del momento, Terence Young, que llevaba apartado del cine desde hacía cinco años, tras haber dejado el proyecto del agente 007. 

Young parece ser que reemplazó a John Frankenheimer En este caso los que salen son Audrey Hepburn, junto con Ben Gazzara, James Mason, Omar Sharif, Irene Papas, Claudia Mori, Romy Schneider o el gran Gert Fröbe, aquí como el investigador Max Hornung. Ya había demostrado en 1971 que era capaz de manejar a un grupo de estrellas como hizo en la ya comentada por aquí, Sol Rojo

La película, una coproducción internacional en la que participan entre otras las productoras Bavaria Film, NF Geria III-Produktion München y que contaba con la distribución de la Paramount Pictures, se basa en la novela homonima de Shidney Sheldon publicada dos años antes - 1977, y por la que recibió 1,25 millones de dólares y el 10 % de la taquilla, antes de ser publicada- y cuenta en la parte del guion con el trabajo de Laird Koening que transforma lo que era un bestseller del momento en una trama de intriga en la que la compleja trama familiar, se mezcla con la traición, el engaño, los negocios turbios, las acciones, los intereses, los asesinatos y hasta diversos episodios de "snuff movies"

En este caso por la película contó con grandes profesionales como es el caso de Ennio Morricone en la banda sonora o Freddie Young en la fotografía. 

De ella escribieron - y bastante mal - en el momento del estreno Roger Ebert- el que fuera columnista del Chicago Sun Times- quien dijo sobre la misma que : "Después de seis meses, una semana y dos días de suspense, ahora podemos relajarnos: se estrenó la peor película de 1979 ... Vea Bloodline de Sidney Sheldon y llore por el cine". 

En otro diario de Chicago, el Tribune, Gene Siskel la calificó de "basura", escribiendo sobre Hepburn que "tiene tanta clase que te sientas preguntándote qué está haciendo una mujer como ella en una película como esta". 

Desde Nueva York el que fuera el crítico por antonomasia Vicennt Canby desde las páginas del The New York Times afirmó que "Como demostró en sus películas de James Bond (Dr. No, From Russia With Love y Thunderball), Terence Young es un director de cierto estilo cómico, pero aunque Bloodline a menudo es ridículo, no tiene sentido del humor. Es el tipo de ficción que desaprueba con tristeza sus propios detalles sórdidos, como uno sobre una mujer a la que le clavan las rodillas en el suelo (fuera de pantalla) por no pagar sus deudas de juego". " Cruel es el calificativo que apareció en la revista Variety al decir que Bloodline carecía de "sangre"; y en otra como Newsweek, Jack Kroll afirmaba que "si yo fuera Sidney Sheldon, exigiría tener mi nombre eliminado del título (...) Las películas basura deberían ser divertidas, esta es simplemente tonta." 


- Imagen obtenida de lecinemadreams- 

Para rematar la faena Kevin Thomas en Los Angeles Times escribió que "Como un caldo de cultivo descarado, es adecuadamente espeluznante y absurda, pero desafortunadamente simplemente se hace a fuego lento. La tarea de aclarar la trama densamente poblada e increíblemente densa del éxito de ventas de Sheldon requiere tanta exposición, y tanto zigzaguear por Europa, que el adaptador Laird Koenig y el director Terence Young tienen pocas oportunidades de desarrollar personajes o trabajar en mucha acción. Es divertido, pero no es tan divertido como deberían ser las películas de este tipo. Nunca se desarrolla nada. Después de alinear a los personajes, Sheldon cambia tenazmente las escenas, los sospechosos y las pistas falsas hasta que acumula suficientes páginas para llamarlo una lectura considerable". Como ven no dejaron títere con cabeza.  

No obstante, y ya en el presente en España en las páginas de El País escribió Fernando Morales que era un "Irregular drama de incontrolables pasiones amorosas. Lástima que su espléndido reparto se muestre de lo más desaprovechado. Típica adaptación del best seller de turno resuelta con escasa entidad";  aunque mucho más de acuerdo estoy con Fausto Fernández que en su tweet, - un siempre imprescindible faustianovich- y con el que siempre estoy de acuerdo dijo de ella que elogía con un "cojonudo" la realización de Young para este "suspense y farmacéuticas suizas con repartazo " señalando además que era un " adictivo drama familiar, farmacéutico y criminal " .  

Reconocer que la película por momentos es espesa y poco clara. Sigue los dictados de una "road movie" incidencial - se rodó en aquellos lugares que cito al igual que en la por entonces República Federal Alemana-  pues nos lleva desde Chamonix, donde empieza con la muerte de un empresario tras una caída mientras hace montañismo del dueño del grupo farmaceútico Sam Roffe - dueño de la Roffe & Sons Pharmaceuticals-   a Londres , lugar donde se suma a la historia otro integrante de la familia el político Sir Alec Nichols (James Mason) mal casado con Vivian  (Michelle Phillips), una jugadora empedernida que lo ha llevado a la ruina y endeudaddo hasta las cejas, pasando por Zürich con protagonismo aquí del Director general de la empresa , Rhys Willians (Ben Gazzara) hasta Nueva York, donde conocemos a la paleontóloga y heredera del imperio Elizabeth Roffe ( Audrey Hepburn), a una carrera de coches donde conocemos las tribulaciones de otros de los familiares , los Martin , Charles ( Maurice Ronet) y su esposa Hélène ( Romy Schneider) o Roma ( con los Palazzi) o Cerdeña, destino final de la historia, en ese sentido nos deja agotados. 

Igualmente hay que decir que deja algunos personajes a su suerte y tramas sin cerrar como ocurre con la historia de Ivo Palazzi (Omar Shariff) , su mujer Simonetta ( Irene Papas) con sus tres hijas o los hijos - tres - de su amante Donatella (Claudia Mori). Pero estos presuntos toques   de humor en esta historia no funcionan del todo bien. 

A destacar a Audrey Hepburn , que hizo el papel protagonista que parecía en principio para otra bella, Jacqueline Bisset,  en uno de los últimos films de su carrera en la que se ve fumando en exceso o los siempre eficientes Ben Gazzara y James Mason, los dos principales sospechosos. Aunque fulleros hay muchos. La película se deja ver, así que ustedes deciden.  


- Imagen obtenida de Rotten Tomatoes-

martes, 29 de diciembre de 2020

Noche de estreno



De octubre del pasado año hasta hoy está siendo el año del matrimonio Cassavetes/Rowlands. Desde que abrí la puerta del mito del cine independiente estadounidense, alternativa al cine de los grandes estudios, reacción que tuvo como protagonista entre otros al actor , guionista y director neoyorkino John Cassavetes, han pasado por aquí algunas de sus películas más representativas del director que siempre contaba con su mujer y sus amigos para hacer cine con marca independiente. 

Esta es una de las once películas que hicieron juntos John Cassavetes y de una Gena Rowlands que hoy disfruta de sus 90 años. Las otras películas fueron Sombras (1958), Ángeles sin paraíso (1963), Faces (1968), Las Vegas, 1.970 (1969), Así habla el amor (1971), Una mujer bajo la influencia (1974) - pendiente de hacer la entrada-, Pánico en el estadio (1976), Gloria (1980), Tempestad (1982) y Corrientes de amor (1984), con ella para mi empezó todo. 

En esta como en otras aparecen Ben Gazzara, Peter Falk, los familiares de Gena como su madre Lady Rowlands, su hermano David, pero también su suegra y madre del director Katherine Cassavetes aunque sea en breves apariciones como ya ocurrió en Una mujer bajo la influencia, y gran parte de su troupe: Fred Draper, Seymour Cassel, hasta el mismísimo Peter Bogdanovich junto con una diva del periodo clásico del cine de Hollywood como Joan Blondell y a otro veterano actor como Paul Stewart y actrices que aquí están enormes como Zohra Lampert.

El director John Cassavetes señaló en una entrevista televisiva realizada en 1978, que esta era la mejor película con la que tenía algo que ver y eso que el director tuvo problemas importantes para distribuir la película en los Estados Unidos tras su estreno ya que la película fue muy pobre en la taquilla. 

Después de que Cassavetes falleciera a principios de 1989, la película fue adquirida en 1991 por un importante distribuidor estadounidense para su relanzamiento. La película se proyectó fuera de competición en el Festival de Cine de Cannes en 1992. 

La película es un drama psicológico estadounidense del año 1977 escrita y dirigida por John Cassavetes y producida por Al Ruban para la Productora y distribuidora Faces contó con la música por de Bo Harwood, la fotografía de Alan Ruban y la edición de Tom Cornwell. 

Como ya he señalado en ella participan Gena Rowlands como Myrtle Gordon, Ben Gazzara como el dramaturgo Manny Victor, Joan Blondell como la veterana actriz y ya retirada Sarah Goode junto a Paul Stewart como el productor David Samuels. 

Junto a ellos aparecen Zohra Lampert como Dorothy Victor, John Cassavetes como Maurice Aarons, John Tuell como Gus , Laura Johnson como Nancy Stein y Lady Rowlands como Melva Drake. 

Myrtle Gordon es una famosa pero problemática actriz de mediana edad. En estos momentos está viviendo una crisis personal pues siente que poco a poco quedará relegada para papeles de mujer madura, mayor. 


Está en estos momentos ensayando una obra de teatro titulada "La segunda Mujer" -The Second Woman - escrita por un dramaturgo de éxito Manny Victor (Ben Gazzara) y amparada por el productor solvente como David Samuels (Paul Stewart ) que cuenta como asesora con una veterana actriz cuyos días de gloria ya han pasado como Sarah Goode (Joan Blondell). 

La obra que ensaya tiene que ser estrenada en Broadway , pero su estreno limitado como ocurre en muchas ocasiones tiene lugar en la cercana ciudad de New Haven, Connecticut. Myrtle tiene dudas y muchas sobre este nueva obra antes de su presentación en Broadway. Para ella pudiera suponer su declive definitivo aunque ahora está en la cresta de la fama. 



 Un día al salir del teatro después de una actuación, Myrtle procede a firmar autógrafos ante sus muchos fans. Pero esa noche de lluvia se encuentra con una fan adolescente obsesiva, Nancy Stein (Laura Johnson ), que la asalta, la estruja, la abruma. A pesar de corresponderle Myrthe la chica corre detrás del coche que lleva a Myrtle y parte del equipo siendo atropellada por un automóvil. Nada más producirse Myrtle entra en crisis. 

Al llegar al hotel está inquieta por el incidente y se niega a salir a cenar como si hace el resto del equipo. Se queda bebiendo, a la mañana siguiente pide el periódico y descubre que la chica ha fallecido de las heridas. 

Tras eso decide ir a shiva de la niña , aunque su familia la saluda con frialdad, pues es conocedera de la obsesión de la chica por la famosa actriz. 

Myrtle lucha por conectarse con el personaje que interpreta en La segunda mujer y que ha escrito para ella Manning. Sin embargo, ella descubre que no tiene ninguna motivación para interpretarlo más allá de su edad. Esto provoca el caos en el equipo. Manning no quiere que le toquen en una letra de los escrito. Pero ella insiste en que no puede asumir ese rol. 


Entra en conflicto con su "partenaire" en escena Maurice Aarons (John Cassavetes) que asume que el papel de su esposo en un matrimonio que ha entrado en crisis. 


En el transcurso de numerosas actuaciones, Myrtle se aparta del guión de la obra de muchas maneras, incluido el cambio de líneas, lanzando accesorios por el escenario, romper la cuarta pared y caer en el escenario. Esto frustra a los demás involucrados en la obra. 

A esto se suma que Myrtle habla de que en ocasiones ve a Nancy, aunque es consciente que es producto de su subsconciente. 


La ex actriz y ahora escritora, Sarah Goode, intenta obligar a Myrtle a enfrentarse a su edad. Myrtle le admite que ha estado viendo la aparición de Nancy, la adolescente muerta en el accidente automovilístico, que Myrtle cree que es una proyección de su juventud. Este demuestra que el estado mental de Myrtle continúa deteriorándose y comienza a beber en exceso. 

El mismo escritor la atiende de manera afectuosa al igual que el productor. Pero nada de nada. Se imagina a Nancy entrando en casa y atacándola arrojándola contra las paredes de la habitación del hotel de Sarah, lanzándole objetos, rompiéndose las gafas de sol y cortándose la cara. 


El incidente perturba a Sarah, quien expresa su deseo de que Myrtle sea reemplazada en la obra, sintiendo que se encuentra psicológicamente incapacitada para actuar. Después de salir furiosa de un ensayo, Myrtle visita al médium espiritual de Sarah en busca de ayuda y tiene otro encuentro violento con su visión de Nancy, esta vez contraatacando y "matando" el fantasma de Nancy. 

Myrtle intenta seducir a Maurice Aarons, su protagonista y ex amante, pero él se niega a mantener una relación con ella dado el estado de inestabilidad emocional en el que se encuentra. Los ensayos y actuaciones en New Haven han terminado, ahora queda pasar por Broadway. 

Antes del estreno, todos tienen muchas dudas. Pero especialmente Myrtle que se persona en la noche de estreno con mucho retraso y completamente bebida. 

Cuando finalmente llega, Myrtle está tan borracha que apenas puedetenerse en pie. Con el público cada vez más inquieto, el director Manny Victor exige que el espectáculo continúe y tanto el propietario del teatro (Fred Draper) como el productor salen a pedir perdón al público excusándose por la tardanza debido a un inconveniente de última hora, pero informa que la obra va a comenzar en minutos. Mientras en el camarino Myrtle no puede articular una palabra. Un café, le sigue a otro. 

Finalmente toma fuerzas y aparece sobre el escenario. Afortunadamente cuenta con el apoyo de sus compañeros, especialmente de Gus (John Tuell) que interpreta a su primer marido. Con su apoyo físico, pues la sostiene con su brazo, ella lucha por articular las palabras adecuadas en la escena que estaba programada un encuentro con Gus y su actual familia. 

Ella cae en un par de ocasiones, colapsando antes de su entrada y nuevamente en el escenario. A medida que continúa el espectáculo, Myrtle encuentra algo de ritmo. 


Al final, ella y Maurice deciden salirse definitivamente del guión e improvisaron el acto final de la obra, para disgusto de los productores , pero no para el escritor que está literalmente descompuesto, tanto es así que sale a tomarse una copa, y al igual que los productores entran y salen de las butacas, pero sobre todo el que queda entusiasmado es el público entre la que se encuentra la mujer de Manning(Zohra Lampert) que ha tenido que aguantar carretas y carretones y los amigos de la pareja protagonista entre los que descubrimos a Peter Falk al que vimos antes un segundo por las escaleras y a Seymour Cassel, hasta el mismísimo Peter Bogdanovich. 

Entre besos y abrazos acaba Opening Night. Opening Night, aunque ambientada en Connecticut y la ciudad de Nueva York, donde van a estrenar, fue rodada en Los Angeles, y en el Pasadena Civic Auditorium de Pasadena, en diciembre de 1976. 

Al igual que las películas anteriores, Cassavetes luchó para que la Noche de estreno se distribuyera en los Estados Unidos. Después de una serie de proyecciones previas, se estrenó el 25 de diciembre de 1977 en el Fox Wilshire Theatre de Los Ángeles, donde se presentó pero sin casi asistencia de público, y cerró en febrero sin haber sido exhibido comercialmente en ningún otro lugar. Las proyecciones en la ciudad de Nueva York que tuvieron lugar en marzo fueron igualmente ignoradas. 

La película sólo fue recogida por un distribuidor estadounidense en 1991, dos años después de la muerte de Cassavetes. 

La película de John Cassavetes, que en esta fue actor, escritor y director, entró en competición en el 28 ° Festival Internacional de Cine de Berlín en 1978, donde John Cassavetes fue nominado al Oso de Oro. La película ganó dos premios en Berlín, Gena Rowlands ganó el premio Oso de Plata a la Mejor Actriz, mientras que la película ganó el Premio Interfilm Otto Dibelius Film Award ex aequo. 

En los Globos de Oro de 1977la película obtuvo dos nominaciones a la mejor Actriz (Gena Rowlands) y mejor actriz secundaria (Joan Blondell).

Opening Night fue criticado en los EE. UU. tras su limitado lanzamiento. La reseña en Variety que apareció después de una proyección de prensa concluyó: "Uno debe preguntarse si más de un puñado de espectadores están interesados en el esfuerzo, si el público no ha visto ya suficientes personajes de Cassavetes ... Él ha hecho estas películas antes y no muchos parecían interesados en ellos ". 

Cuando se estrenó en Nueva York, la película no fue valorada ni en periódicos ni revistas. La película fue mejor recibida en Europa y con el tiempo ha ganado peso. 

El crítico de cine Dan Schneider escribió sobre la estructura narrativa de la película: "Muchos críticos han interpretado esta película como un retrato de una alcohólica ... Pero esto está mal, porque el alcohol no es su problema, ni tampoco su fumador empedernido. Son simplemente desviaciones de cualquier cosa que realmente la esté obligando a su propia destrucción, y para mucho crédito de Cassavetes, como narrador, nunca nos deja descubrir exactamente qué le pasa a Myrtle, y a pesar de que ella lo logra al final, no hay ninguna razón para esperar que realmente quede resuelto algo importante. Este tipo de final sin resolución vincula directamente a Cassavetes con los directores europeos más atrevidos del pasado reciente, que se sentían cómodos al no revelarlo todo a un público y obligaban a sus espectadores a reflexionar, aunque les doliera". 

Para Ana Josefa Silva V. del diario chileno La Segunda dijo de ella que es "Una experiencia inolvidable, un estremecimiento vital que sacude al espectador hasta el fondo del alma." 

La película influyó en algunos músicos como la compositora Jessica Pratt que citó la película como una influencia en su álbum Quiet Signs y tituló la primera pista instrumental "Opening Night". Al describir su reacción a la película después de verla en una proyección, dijo: “A veces, cuando ves una película, especialmente una película emocional y angustiosa como esa, puede hervir a fuego lento en tu subconsciente por un tiempo. Definitivamente hizo eso por mí ".

La influencia también llegó a otros directores como ocurre con la escena del accidente será homenajeado por Pedro Almodóvar en su película Todo sobre mi madre. 

En una retrospectiva de 2018 para Esquire , el crítico Dom Nero describe Opening Night como una película de terror , escribiendo: "En la forma en que la secuencia del título magnifica los vítores mundanos de una audiencia en un sonido violentamente furioso, toma nuestra realidad y presenta la concurrencia oscuridad interior como las películas de terror impulsadas por la verdad como Get Out . En la forma en que cubre a Gena Rowlands con capas y collares largos, negros, como espectros, y el mundo primordial que la rodea coloreado en rojos brillantes y sangrientos, se vuelve un Funhouse refleja los rituales aplastantes y casi satánicos de la actuación cinematográfica y la cultura de las estrellas de cine como en Mulholland Drive . En la forma en que su partitura inquietante y minimalista recuerda a una película de John Carpenter , provoca una ruptura psicológica tan premonitoria como un hombre del saco enmascarado que acecha a los adolescentes suburbanos ". 



Por mi parte destacar que es una película que analiza el paso del tiempo pero no que queda ahí ya que como otras del director tratan de la locura - la influencia- , la soledad, el (des)amor y la pérdida ante la muerte repentina, inesperada y , por supuesto de la pareja y la compleja relación que existen entre hombres y mujeres como se ve en esta frase que John Cassavetes le suelta a Gena Rowlands en uno de sus ensayos cuando analiza la foto que aparece en le escenario: "Puedo mirar a esta mujer, a esta señora mayor, y contar las arrugas de su cara. Por cada arruga hay un dolor y por cada dolor, un año. Y por cada año, una persona, una muerte, una historia..." 


A destacar el admirable trabajo de Gene Rowlands en un trabajo físico inconmensurable , pero que aparece acompañada por la participación brillante de su marido en la vida real, Joan Blondell, Paul Stewart o las breves pero intensas actuaciones de Zohra Lampert y John Tuell. 

Igualmente admirable es el presentar la cara b de los escenarios, de las bambalinas, del mundo del teatro y del miedo que siente unos actores / actrices endiosados por el público, pero que siente y sufren como humanos y humanas que son. 

Destaco de la misma manera como nos introducimos no sólo en la parte trasera del escenarios, sino también en la butaca en la que nos sentamos desde la distancia como el público asistente a la obra de teatro representada. 

De esa colaboración entre director y Ben Gazzara y entre lo mucho que me queda pendientes de Cassavetes esperan Maridos (1970) y El asesinato de un corredor de apuestas chino (1976). A la espera quedo.



miércoles, 16 de octubre de 2019

Revisitando Anatomía de un asesinato


La semana pasada veía a Otto Preminger como actor y haciendo de despreciable nazi en Traidor en el infierno o Stalag 17 - como solo el sabía hacer, mejor que nadie , más aún cuando su familia era de origen judío-, casi rememorando los papeles de malvado alemán que interpretado Erich von Stroheim , al poco de llegar a os Estados Unidos, un país que había visto como en 1917, un millón de sus hombres a cargo del general Pershing, se habían desplazado a Europa para participar en la Gran Guerra. 

Saco esto a colación al haber visto en la noche anterior una película dirigida por este termendo actor, director y productor, que sabía enfrentarse a un proyecto con la misma vitlidad y fuerza que se enfrentaba a sus actores. Eso sí, sacando lo mejor de ellos.

Es el caso de los tres protagonistas de Anatomía de un asesinato, la película de 1959 que volví a ver y disfrutar , hoy en versión original y  en pantalla gigante en la Filmoteca de Andalucía. Tanto el enorme James Stewart, como la bellísima Lee Remick, como el siempre eficaz Ben Gazzara son los protagonistas de ella obra de arte.

Con una cuidadísma producción basada en lo escrito por Robert Traver, pero adaptado al cine por Wendell Mayes para este proyecto de la Columbia Pictures, Preminger exprime las interpretaciones de los suyos llevándoles al Olimpo de la actuaciones. 

No ajena a todo ello es la música que no para de sonar y no es que tenga toques de jazz, sino que es jazz puro, directo surgido de una de los más grandes músicos del genero como es Duke Ellington acompañado aquí por su banda y en una ocasión por el mismo James Stewart.

Anatomía de un asesinato está considerado como uno de los mejores filmes jurídicos de la historia y es por esa razón, dentro de la semana de cine judicial organizados por la Asociación de los Jóvenes Abogados de Córdoba.

Uno de ellos, el encargado de la presentación de esta película  comentó que compitió con Ben Ur para lograr los Oscars y que, evidentemente, no consiguió ninguno,  fue el que me invitó a ir a volver a ver esta joya del cine. Como me debo a él por múltiples razones fui y la disfruté desde los títulos de créditos de Saul Bass hasta la fotografía de Sam Leavitt.  

Volví a ver como se manejaba Preminger, como todoterreno que era, en todos los posibles registros, la comedía, el drama, la descripción de los personajes en los externo, magistral, y en lo interno, en sus sublimes retratos psicológicos.

Anatomy of a Murder ha sido bien recibido por los miembros de las profesiones legales y educativas. En 1989, la American Bar Association calificó esta película como una de las 12 mejores películas de prueba de todos los tiempos. Además de su trama y partitura musical, el artículo señaló: "Lo más destacado de la película es su capacidad para demostrar cómo se desarrolla una defensa legal en un caso difícil. ¿Cuántas películas de prueba se atreverían a pasar tanto tiempo viendo a abogados hacer lo que muchos abogados hacen? ¿La mayoría (y disfruta menos) de la investigación?

La película también se ha utilizado como una herramienta de enseñanza en las facultades de derecho , ya que abarca (desde el punto de vista de la defensa) todas las etapas básicas en el sistema de justicia penal de EE. UU. Desde la entrevista con el cliente y lectura de cargos mediante juicio.

La película fue catalogada como No. 4 de 25 "Las mejores películas legales" por la American Bar Association.   

Descubrí detalles concretos de como el director nacido en la Bukovina, ese territorio ucraniano de cultura alemana y gestionado por el Imperio Austro- Húngaro ataca frontalmente los pilares del "Código Hays" plasmando impúdicamente por medio del lenguaje hasta ese momento prohibido para las "majors", de su valentía, lo fue con el lenguaje y con muchos tabúes a lo largo de toda subida, y vi, posiblemente uno de los mejores retratos que puede asumir un gran actor norteamericano , el de abogado defensor a la altura de otros inolvidables y admirables "picapleítos· como  Atticus Fich ( Gregory Peck) de Matar a un ruiseñor o  de Frank Galvin (Paul Newman) en Veredicto Final. Lo dicho una película que has de ver sí o sí. 


domingo, 9 de junio de 2019

Anatomía de un asesinato


Pon a Otto Preminger junto a James Stewart, Lee Remick y Ben Gazzara y tendrás un películón. Anatomía de un asesinato o Anatomy of a Murder es una película estadounidense del año 1959, dirigida por el actor , director y productor Otto Ludwig Preminger nacido en diciembre de 1905 en Wiznitz , la actual Vyzhnytsia , Ucrania , en aquel momento integrada en la Bukovina , del Imperio austrohúngaro, en el seno de una familia judía. 

Después del asesinato en 1914 del archiduque Franz Ferdinand , que condujo a la Gran Guerra , Rusia entró en la guerra en el lado serbio. Entonces la Bukovina fue invadida por el ejército ruso y la familia Preminger huyó. Al igual que otros refugiados en vuelo, Markus Preminger , su padre, vio en la actual Austria un refugio seguro para su familia. Se aseguró un puesto como fiscal en Graz , capital de Estiria . 

Cuando la familia Preminger se mudó, Otto tenía casi nueve años y se matriculó en una escuela católica ajena a la historia y la religión judía. Más tarde pasó a Viena, en donde Otto se hará actor ...de teatro. En 1923, cuando Preminger tenía 17 años, su futuro mentor, Max Reinhardt, el renombrado director vienés, anunció planes para establecer una compañía teatral en Viena. 

Tras entrar en su compañía y , más tarde, seguir su enorme proyección teatral en 1930, un rico industrial de Graz se acercó a Otto con una oferta para dirigir una película llamada Die große Liebe ( El gran amor ). Preminger al que no le atraía este medio , accedió . 

La película se estrenó en el Teatro Emperador de Viena el 21 de diciembre de 1931, con críticas y negocios sólidos. De 1931 a 1935 dirigió 26 películas. En abril de 1935, mientras Preminger ensayaba una obra, El rey con un paraguas , recibió una citación del productor de cine estadounidense Joseph Schenck para una reunión junto a su socio, Darryl F. Zanuck , cofundadores de Twentieth Century-Fox , ya que estaban buscando nuevos talentos. Media hora después de conocer a Schenck, Preminger aceptó una invitación para trabajar para Fox en Los Ángeles. 

La primera asignación de Preminger fue dirigir un vehículo para el actor y cantante Lawrence Tibbett . En 1936 Zanuck le dio a Preminger la tarea de dirigir otra película de comedia de película B , Danger - Love at Work con la actriz Simone Simon reemplazada por Ann Sothern . En noviembre de 1937, Gregory Ratoff, que trabajaba para Zanuck, le dio a Preminger la posibilidad de dirigir Kidnapped , la película más cara hasta la fecha para Twentieth Century-Fox. Sin embargo, discrepancias artísticas con Zanuck provocó la salida de Preminger de la major, retornando , tras dos años sin ofertas , al teatro en Nueva York. Su éxito sobre las tablas llevó de nuevo al actor a la dirección de la mano de William Goetz , quien dirigía la Fox en ausencia de Zanuck. 

En es este momento cuando aparece la opción de dirigir Laura basada en la novela de Vera Caspary . En principio la dirección fue encargada a Rouben Mamoulian que apostó por ignorar lo que le había escrito Preminger y comenzó a reescribir el guión. Aunque Preminger no tenía quejas sobre el reparto de los relativamente desconocidos Gene Tierney y Dana Andrews , se opuso a su elección para el villano de la película, Waldo, el actor Laird Cregar . Preminger le explicó a Zanuck que el público identificaría inmediatamente a Cregar como un villano, especialmente después del papel de Cregar como Jack el Destripador en The Lodger . Preminger prefería al actor de teatro Clifton Webb interpretara a Waldo y convenció a su jefe para que le hiciera una prueba a Webb. Webb fue elegido y Mamoulian fue despedido por diferencias creativas. Laura comenzó a filmar el 27 de abril de 1944, con un presupuesto proyectado de $ 849,000. Después de que Preminger se hizo cargo, la película continuó filmando hasta fines de junio. Cuando se estrenó, la película fue un éxito instantáneo tanto para el público como para los críticos, lo que le valió a Preminger su primera nominación al Oscar por dirección. 

Poco después Preminger se hizo cargo del enfermo Ernst Lubitsch en A Royal Scandal , una nueva versión del silencioso Paraíso Prohibido de Lubitsch (1924). Si siguiente proyecto fue Fallen Angel (1945) t tras esto Forever Amber remplazando al director John Stahl . Preminger dijo que esta película fue la " más cara que hice y también fue la peor". 

Mientras que hasta ese momento había centrado sus éxitos en el cine negro , en las décadas de 1950 y 1960 dirigió varias adaptaciones de novelas populares y obras teatrales. Varias de estas películas posteriores traspasaron los límites de la censura que hasta ese momento habían condicionado a la The Motion Picture Association (MPA) , integrada por las 5 majors, y el Código de producción de películas o Código de Hays , por Will H. Hays ,que fue el conjunto de pautas morales de la industria que se aplicó a la mayoría de las películas de los Estados Unidos lanzadas por los principales estudios de 1930 a 1968 al tratar temas que entonces eran tabú en Hollywood, como la drogadicción ( El hombre con el brazo de oro , 1955), la violación ( Anatomía de un asesinato , 1959) y la homosexualidad (Asesoramiento y consentimiento , 1962). 

Con Anatomy of a Murder (1959), con sus francos debates en el tribunal sobre violación y relaciones sexuales, llevó a los censores a objetar el uso de palabras como "violación", "esperma", "clímax sexual" y "penetración". Preminger se niega a eliminar "violación" aunque no aparece "penetración", pero en la película están presentes bragas, semen, pruebas de espermatogénesis. Finalmente la película fue lanzada con la aprobación de la MPAA, marcando el comienzo del fin del Código de Producción. 

Más tarde con Exodus (1960) Preminger dio un primer gran golpe contra la lista negra de Hollywood al reconocer al guionista prohibido Dalton Trumbo por su adaptación del éxito de ventas de Leon Uris sobre la fundación del estado de Israel. Preminger también actuó en algunas películas, incluido el comandante Luft-Stalag de la Segunda Guerra Mundial, Oberst von Scherbach, del campo de prisioneros de guerra alemán Stalag 17 (1953), dirigido por Billy Wilder y que veré en un futuro. 

Desde mediados de la década de 1950, la mayoría de las películas de Preminger usaban títulos animados diseñados por Saul Bass , y muchos tenían partituras de jazz. Esos dos elementos vuelven a estar presentes en Anatomía contando el apartado musical la participación sonora y visual de Duke Ellington. 

Otto Preminger, un hombre valiente donde los hubiere, será el director de más de 35 largometrajes en una carrera de cinco décadas después de abandonar el teatro, no tuvo problemas para aventurarse en otros proyectos como la ópera. 

Para la Ópera de la ciudad de Nueva York , en octubre de 1953, Preminger dirigió el estreno estadounidense de la ópera Der Prozeß de Gottfried von Einem , basada en la novela de Franz Kafka The Trial . Preminger también adaptó dos óperas para la pantalla durante la década. Carmen Jones (1954) es una reelaboración de la ópera Carmen de Bizet en un escenario afroamericano en tiempos de guerra, mientras que Porgy & Bess (1959) se basa en la ópera de George Gershwin . 

Sus dos películas de principios de la década de 1960 fueron Advise & Consent (1962), un drama político del éxito de ventas de Allen Drury con una trama homosexual y The Cardinal (1963), un drama ambientado en la jerarquía del Vaticano por el cual Preminger recibió su segundo mejor director Nominación al Premio de la Academia. 

A partir de 1965, Preminger hizo una serie de películas en las que intentó hacer historias frescas y distintivas, pero las películas que hizo, incluidas In Harm's Way (1965) y Tell Me That You Love Me, Junie Moon (1970), se convirtieron en fracasos críticos y financieros. 

Igual pasó con Hurry Sundown (1967) un drama ambientado en el sur de los EE. UU. con el fin de romper tabúes raciales y sexuales cinematográficos. Sin embargo, la película fue mal recibida y ridiculizada por un enfoque duro y por el dudoso reparto de Michael Caine como un sureño estadounidense. Hurry Sundown marcó un declive en la reputación de Preminger. 

Le siguieron otros fracasos comerciales como Skidoo (1968), un intento fallido de una comedia de moda de los años sesenta (y la última película de Groucho Marx ) y Rosebud (1975), un thriller, que pasaron sin pena ni gloria. Varias disputas publicitadas con actores principales hicieron más daño a la reputación de Preminger aunque esto no impide realizar una última película, una adaptación de la novela de espionaje de Graham Greene The Human Factor (1979), tuvo problemas financieros y un estreno parcial. 

En el caso que no ha traído hasta aquí Otto Preminger participa abiertamente como productor de la película por medio de la Productora Carlyle Productions aunque la distribución correspondió a la Columbia Pictures. Para la misma manejó un presupuesto de US$11.000.000. Preminger contará con la ayuda en la dirección de David Silver , un hombre que estará encargado de la segunda unidad en más de cincuentas películas y que también trabajó en esa labor en series de televisión como Daniel Boone y en miniseries. 

La película parte de un guión de Wendell Mayes que adaptó la novela homónima de John D. Voelker un juez integrante del Tribunal Supremo de Michigan que la presentó bajo el bajo el seudónimo de Robert Traver. 

La obra está considerada todavía en 1995 como una más importantes novelas pertenecientes a la Mystery Writers of America que la incluyó en su lista de las cien mejores novelas de todos los tiempos. 

La novela que hace referencia a un caso de asesinato en 1952 en el que era el abogado defensor. La película cuenta con la música de Duke Ellington, quien también aparece en la película, con la labor en el sonido de Jack Solomon, la fotografía de Sam Leavitt y el montaje de Louis R. Loeffler. 

Importante a su vez es el vestuario brillante en todos pero innovador en Lee Remick labor que fue de Hope Bryce, Vou Lee Giokaris y Michael J. Harte o el de maquillaje de Del Amstrong , Harry Ray y Myrl Stotlz. Como era normal en esta década el encargado de los títulos de crédito era ese gigante llamado Saul Bass. 


En cuanto al protagonismo destaca en los principales papeles James Stewart como Paul Biegler , una bellísima y espectacular Lee Remick como Laura Manion , Ben Gazzara como Frederick Manion, teniente del Ejército de los Estados Unidos, el veterano actor Arthur O'Connell como el bebedor Parnell Emmett McCarthy, Eve Arden como la eficaz secretaria Maida Rutledge, Kathryn Grant como la elegante Mary Pilant así como George C. Scott como Claude Dancer, fiscal del estado.

Junto a ellos aparecen Orson Bean como Dr. del ejército Matthew Smith, Russ Brown como George Lemon, Murray Hamilton como el barman Alphonse Paquette, Brooks West como Mitch Lodwick, fiscal de distrito, Ken Lynch como el sargento James Durgo, John Qualen como el policía Sulo, Howard McNear como el Doctor. Dompierre, Emily Eby como la Señora Welbourne, Alexander Campbell como el forense Dr. W. Gregory Harcourt, Joseph N. Welch como el fantástico Juez Weaver y Duke Ellington como el pianista de la banda "Pie-Eye".

En papeles menores aparecen otros como Ned Wever como Dr. Raschid, Jimmy Conlin como Madigan, Royal Beal como el Sheriff Battisfore, Joseph Kearns como Mr. Burke, el fotógrafo de la escena del crimen, Don Ross como Duke Miller, Lloyd Le Vasseur como secretario judicial, James Waters como sargento del ejército e Irv Kupcinet como un caballero , éste sin acreditar al igual de el músico Duke Ellington.

La película se desarrolla en la península superior de Michigan y comienza con el desplazamiento en vehículo del Paul Biegler (James Stewart), un abogado de provincia que no ha sido reelegido para el cargo de fiscal, y ahora se dedica más a la pesca y tocar el piano y que , en ocasiones recibe la colaboración de su amigo Parnell Emmett McCarthy (Arthur O'Connell), un bebedor empedernido que le ayuda en su despacho de abogado en el que también trabaja la eficaz secretaria Maida Rutledge (Eve Arden), una chica que lleva tiempo sin cobrar, pero que sigue colaborando con ambos. 

Nada más llegar de pescar unas truchas en el lago Paul Biegler es informado por Maida de que hoy ha tenido una llamada. Se trata de Laura Manion (Lee Remick). Pero él desconoce quién ha sido , pero Parnell Emmett McCarthy le pide encarecidamente que acepte el caso y así se hace cargo de la defensa de un teniente de la base militar local, Frederick Manion (Ben Gazzara), a petición de su esposa, Laura Manion (Lee Remick) que es la responsable de la llamada.

Paul Biegler es desconocedor de lo ocurrido desde el momento en que ha estado fuera y será Parnell el que le informe que el teniente está acusado de homicidio del propietario de un bar, que ha violado a Laura.

Tras eso Paul Biegler , que duda en llevar la defensa de un caso penal, pues él no es especialista decide entrevistarse con Frederick "Manny" Manion (Ben Gazzara), un teniente del ejército.

Antes de la entrevista tiene lugar el encuentro con la señora Manion, de nombre Laura (Lee Remick) que tapa su cara tras unas grandes gafas de color oscuro para ocultar los efectos de la agresión que parece haber recibido. Ella confirma que fue violada, pero sabe que lo urgente es que Paul se entreviste con su marido.

El abogado es directo y le pregunta si ha asesinado fríamente al presunto violador de su mujer (Lee Remick), Barney Quill, dueño de un bar. Manion no niega el asesinato, pero afirma que no tiene claros sus recuerdos y que Quill violó a su esposa. Incluso con tal motivación, sería difícil conseguir que Manion fuera absuelto de asesinato, pero Manion afirma no tener ningún recuerdo del evento. 

Paul sigue tenido serias dudas sobre sí llevar el caso o no. Tras la entrevista, sale a comer con su amigo Parnell, y a la vuelta "Manny" tras buscar algo para eximirle de la culpabilidad le habla de que lo único que podría salvarle es alegar una locura transitoria. Pero cuando le pregunta que quién puede demostrar eso es un psiquiatra, la única posibilidad que ven ambos es que un psiquiatra médico de Chicago, el Doctor Smith, le haga un estudio.

Tras casi aceptar el acso se entrevista en su despacho con Laura. Laura es una chica joven , bella, sugerente, divertida a la que le gusta tontear con los hombres. También con Paul.

Ante de la llegada de Paul ha escuchado , según le comenta, su secretaria todos sus discos. Además, para relatarle la historia le pide al abogado una cerveza. Ella describe con todo lujo de detalles lo que aconteció.

Mientras tanto en la cárcel "Manny" tiene un incidente con un ratero al hacer un comentario sobre su esposa; mientras que Paul va a entrevistarse con su sustituto como fiscal de distrito Mitch Lodwick ( Brooks West ) que , sin querer como fiscal de distrito, le informa que Laura ha pasado positivamente la prueba del detector de mentiras.

También visita al barman del local del asesinado , Alfhonse Paquette (Murray Hamilton ) que se muestra fiel en todo momento a la memoria de Quill, así como a la chica canadiense que gestiona el negocio de Quill, Mary Pilant (Kathryn Grant), de la que han recabado información tanto Maida en la peluquería como Parnell, que igualmente guarda una buena memoria e imagen del fallecido y que dudan de la violanción de su ex jefe.

Por otro lado, inicialmente esperan que no cambién al juez titular que está de baja, así que será sustituido por otro, el juez Weaver ( Joseph N. Welch), un veterano juez que satisface al abogado defensor porque al igual que él muestra un discurso campechano.

Por su parte Biegler demuestra que tiene una aguda mente y una propensión a la teatralidad de la corte que tiene al juez ocupado manteniendo las cosas bajo control.

Sin embargo, el caso de la defensa no va bien, especialmente porque el fiscal de distrito local Brooks West opta por ser asistido por otro fiscal de alto poder de nombre Claude Dancer (George C. Scott) de la oficina del Fiscal General. Sin autorización de la fiscalía , pero sí con el visto bueno del juez , Manion es estudiado por el médico militar Matthew Smith (Orson Bean) que se refiere al episodio ocurrido por Manion quien afirma no tener memoria del evento, como un " impulso irresistible", una variedad de locura temporal que pueden sufrir los soldados en caso de estrés.

Cuando Parnell y Paul estudian sentencias previas dan con una jurisprudencia aceptada por el Supremo que habla de ese "impulso irresistible". El caso comienza y la presencia de dos fiscales ante el juez parecen que el caso será fácil.

Pero a pesar de la importante cualificación de ambos y su trayectoria ni el fiscal del distrito local , Brooks West, con la asistencia del fiscal general Claude Dancer , George C. Scott, pueden evitar bloquear cualquier mención de los motivos de Manion para matar a Quill.

Finalmente, Biegler consigue que se reconozca la violación de Laura Manion y el Juez Weaver (Joseph N. Welch) se compromete a permitir que ese asunto forme parte de las deliberaciones. Sin embargo, durante el interrogatorio, el fiscal Dancer insinúa que Laura coqueteó abiertamente con otros hombres, incluyendo al hombre que la violó. Algo que irrita , especialmente, a "Manny". Su posición queda en entredicho cuando sale a relucir por parte de Dancer que Manny obligó a Laura , católica, a jugar sobre un rosario para acreditar ante él que había sido violada y que ella no era la responsable de lo ocurrido y que podía haberlo engañado.

Esto plantea la duda de si el acto era consentido o no. Además los psiquiatras dan testimonios contradictorios sobre el estado mental de Manion en el momento en que mató a Quill. Dancer dice que Manion pudo haber sospechado que Laura lo engañaba.

Durante el juicio sale a la luz que herencia de Quill será heredada por Mary Pilant ( Kathryn Grant ), a quien Dancer acusa de ser la amante de Quill, sin saber que McCarthy ya estaba al tanto de que en realidad la hija de Quill, un hecho que está ansía mantener en secreto, ya que nació fuera del matrimonio. Biegler, que está perdiendo el caso, intenta persuadir a Pilant de que Al Paquette ( Murray Hamilton ), el camarero que presenció el asesinato, declarará que Quill le admitió que había violado a Laura, pero Paquette está encubriendo esto, ya sea por un lado ama a Pilant y , por otra, guarda lealtad a Quill.

A través de Pilant, Biegler no puede hacer que Paquette testifique en nombre de Manion. Durante el juicio, Laura afirma que Quill se quitó las bragas mientras la violaba; pero como las mismas no se habían encontrado bragas donde ella alega que tuvo lugar la violación.

El tema de las bragas se convierte en chifla por parte de los asistentes al mismo, pero tras la intervención del juez pasa a ser un tema relevante y serio. Pilant, sin querer estar implicada en el caso, finalmente, testifica que encontró unas bragas en el lavadero de la posada. Biegler sugiere que Quill pudo haber intentado evitar sospechas al dejar caer las bragas por el conducto de lavandería , ubicado al lado de su habitación.

Dancer intenta establecer que las respuestas de Pilant se basan en sus celos. Cuando Dancer afirma a la fuerza que Quill era el amante de Pilant y que Pilant mintió para encubrir este hecho. Pilant sorprende a todos al afirmar que Quill era su padre.

Tras un importante receso , todos esperan el veredicto final. Manion es encontrado por parte de los doce hombres y mujeres sin piedad "no culpable por razón de locura".

Después del juicio, Biegler decide abrir una nuevo buffete con un McCarthy recién sobrio como su compañero.

Pero , al día siguiente, Biegler y McCarthy viajan al parque de caravanas en el que estaban instalados los Manions para obtener la firma de Manion en un pagaré que esperan que sea suficiente como garantía para un préstamo que se necesita desesperadamente.

Sin embargo, al llegar descubren que los Manion han abandonado el parque de casas rodantes y el superintendente del parque de caravanas , un ex policía, les comenta que Laura Manion había estado llorando.

Además Manion dejó una nota para Biegler, indicando que se va por un "un impulso irresistible", la misma justificación que Biegler usó durante el juicio. Biegler afirma que Mary Pilant lo requiere para un tema: ejecutar la herencia de Quill; ante lo que McCarthy le dice que trabajar para ella será de " justicia poética ".

La historia en la que está basada esta película tiene una base real. El 31 de julio de 1952, el teniente Coleman A. Peterson disparó y mató a Maurice Chenoweth en Big Bay, Michigan . Tras el asesinato el abogado Voelker fue contratado como abogado defensor unos días después.

El juicio comenzó el 15 de septiembre de 1952, y el fiscal general adjunto Irving Beattie asistió al fiscal del condado de Marquette, Edward Thomas. Voelker usó como motivos de la defensa la locura transitoria aquí presentada como impulso irresistible que no se había utilizado en Michigan desde 1886. El jurado deliberó durante cuatro horas el 23 de septiembre de 1952, antes de emitir un veredicto de no culpable por razón de locura.

Dos días después, después de que Peterson fuera examinado por un psiquiatra que lo juzgó cuerdo, fue liberado. Peterson y su esposa se divorciaron poco después del juicio. Un juez externo, perteneciente a la corte de Hillsdale, Charles O. Arch, Sr., fue el encargado de juzgar el caso debido a la enfermedad de un juez local.

Tal y como ocurre en la película. La película se rodó en varios lugares de la península superior de Michigan . En localidades como Big Bay , Marquette , Ishpeming y Michigamme. Algunas escenas fueron filmadas en el Thunder Bay Inn en Big Bay, cerca de Lumberjack Tavern, el sitio del asesinato de 1952 que inspiró gran parte de la novela.

La película fue lanzada el 18 de junio de 1959, en Chicago. Variety afirmó que fue solo 21 días después de que la filmación había terminado y un récord para un estreno de una película de gran presupuesto.

Tuvo su primera proyección en el Teatro Butler en Ishpeming y el Teatro Nórdico en Marquette el 29 de junio de 1959. El estreno mundial de la película se celebró el 1 de julio de 1959 en el United Artists Theatre de Detroit.

La película examina la aparente falibilidad del factor humano en la jurisprudencia . De varias maneras, todos los componentes desde la parte de la defensa y el juez, el acusado y su esposa, o los testigos tienen sus propias posiciones diferentes sobre lo que está bien o mal, y las diferentes perspectivas sobre integridad, justicia , moral y ética. Cabe señalar que la confianza en la credibilidad de los testigos y el "hallazgo de hechos" basado en esas determinaciones, es el " talón de Aquiles " del proceso judicial.

Un tema legal controvertido en esta película es el posible entrenamiento de testigos, una violación de los cánones legales . La única defensa legal plausible que tiene el teniente Manion, la defensa de su caso por locura transitoria, se explica virtualmente a un confundido Manion por su posible abogado, quien luego suspende temporalmente la conversación y sugiere que Manion reconsidere su posición fáctica / legal.

El entrenamiento de testigos por parte de la fiscalía es aún más descarado ya que llaman a otros reclusos que esperan sentencia para testificar contra Manion, que se presenta como una subornización de perjurio.

Hasta el punto que el primero sugiere que el acusado puede estar ocultando la verdad y manipulando su historia para obtener el mejor veredicto posible, y el segundo que la fiscalía colgó una posible sentencia más leve a través de una declaración de culpabilidad como incentivo para el perjurio .

El lenguaje utilizado durante la película sorprendió a Chicago, Illinois , el Alcalde Richard J. Daley , y su comisario de policía. Como resultado, la película fue prohibida temporalmente en la ciudad fuertemente católica. Preminger presentó una moción en una corte federal en Illinois y la decisión del alcalde fue revocada. Se permitió que la película se exhibiera después de que el tribunal determinó que el lenguaje clínico durante el juicio fue realista y apropiado dentro del contexto de la película. En otra demanda federal en Chicago, la hija de la víctima de asesinato en la vida real del caso de 1952 demandó a Dell Publishing y Columbia Pictures en julio de 1960 por difamación por acusaciones de que el libro y la película "siguieron [el juicio real] demasiado de cerca" y retrataron las dos mujeres en una luz poco halagadora; la demanda fue desestimada menos de un año después, en mayo de 1961.

Para el padre de James Stewart le pareció la película más sucuia que había visto en su vida, recomendando en su periódico local no verla, como recoge Alberto Abuín en Espinof.

Afortunadamente no le hicieron caso y la película obtuvo un estimado de $ 5.5 millones en alquileres en los Estados Unidos y Canadá durante su primer año de lanzamiento.

Como protagonista femenina Lee Remick se impuso a la mismísima Lana Turner  por el mismo director tras verla en "Un rostro en la multitud" de Elia Kazan.

La película de Preminger obtuvo diversos premios destacando el Premio NYFCC , o sea, el del Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor guión y actor (James Stewart), al mejor actor (James Stewart) y al mejor guion ( Wendell Mayes). En el Festival de Venezia obtuvo el Premio Copa Volpi al mejor actor (James Stewart).

También obtuvo un Premio Grammy a la mejor música para cine o televisión (Duke Ellington). Ganó, igualmente, un Premio Laurel de Oro en 1960: al mejor drama, la mejor actuación dramática (James Stewart), y la mejor actuación secundaria (Arthur O’Connell).

En los premios Oscar la película fue candidata a siete de los Oscar: a la mejor película, al mejor actor principal (James Stewart), al mejor actor de reparto (George C. Scott), al mejor actor de reparto (Arthur O'Connell), al mejor guión adaptado, a la mejor fotografía en blanco y negro para Sam Leavitt, y al mejor montaje en la persona de Louis R. Loeffler. Perdió como señalamos al principio ante Ben Hur.

En los Globos de Oro obtuvo cuatro nominaciones, incluyendo Mejor película dramática, Mejor actuación de una actriz en una película, Drama (Lee Remick), Mejor director, Otto Preminger y Mejor actuación de un actor en un papel secundario en una película para el que asume el papel de juez, Joseph N. Welch.

En los Premios BAFTA ganó 3 nominaciones, incluyendo Mejor película, Mejor actor extranjero James Stewart, y para el actor más prometedor Joseph N. Welch.

El Sindicato de Directores (DGA) fue nominada a Mejor director; mientras que el Sindicato de Guionistas (WGA) la nominó al Mejor guión dramático.

La National Board of Review lo incluyó entre el Top 10 a las mejores películas y , hoy día, forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría de "Películas judiciales".

En junio de 2008, el American Film Institute reveló los 10 mejores 10 de AFI , las 10 mejores películas en 10 géneros de películas estadounidenses "clásicas", luego de sondear a más de 1,500 personas de la comunidad cinematográfica.

Los críticos de cine han notado la ambigüedad moral, donde un abogado de una pequeña ciudad triunfa con astucia, sigilo y engaño. La película es franca y directa. El lenguaje y los temas sexuales son explícitos, en desacuerdo con los tiempos (y otras películas) cuando se produjo. La paleta en blanco y negro se ve como un complemento al duro paisaje de la península superior de Michigan . La película está hecha en "en blanco y negro pero llena de color local".

En cuanto a los críticos Bosley Crowther en las páginas del The New York Times señaló que "Sigue magníficamente una línea de comportamiento dramática pero razonable y presenta un procedimiento adecuado en el juzgado (...) Es el mejor melodrama judicial que este viejo juez ha visto." Este mismo crítico de cine escribió en este mismo diario, The New York Times , que "Después de ver una sucesión interminable de melodramas en la sala del tribunal que han transgredido más o menos los límites de la razón humana y las reglas de defensa, es alentador y fascinante ver uno que espléndidamente una línea de comportamiento dramático pero razonable y el procedimiento adecuado en un tribunal, como Anatomy of a Murder, que abrió ayer en el Criterion and the Plaza. Es el mejor melodrama de la corte que este viejo juez haya visto ... Fuera del hecho de que este drama se vuelve un poco agotador en los lugares, en sus dos horas y cuarenta minutos, la mayoría de los cuales se gasta en la corte, es casi perfecto como una imagen de una corte estadounidense en el trabajo, de un pueblo estadounidense pequeño. personajes y de la sordidez media del crimen ".

Jaime N. Christley en la revista Slant, que sigo por twitter, escribió que "El astuto sentido atenuado del equilibrio de Preminger (...) se conseguía con el trabajo de cámara y la edición, que buscaban debilitar, en vez de enfatizar, el predominio emocional de cualquier voz (…)"

Jonathan Rosenbaum en Chicago Reader deja negro sobre blanco la siguiente idea: "Como mirada entretenida a un proceso legal, es fascinante, impregnada de una ambigüedad sobre la personalidad humana y las motivaciones que es característica de Preminger, y las localizaciones son increíbles." 

Scott Tobias en AV Club nos dice que "'Anatomy Of A Murder' respeta lo suficiente a la audiencia para ponernos en la piel del jurado, y confía en que nosotros, también, seamos capaces de considerar los hechos como adultos."

En Variety destacó entre otras cosas que "la película contenía palabras nunca antes escuchadas en películas estadounidenses con el sello del Código de Producción de Películas como "anticonceptivo", " clímax " (sexual)"y" espermatogénesis "

Time sintió que tenía un buen ritmo, una buena actuación y que el lenguaje explícito estaba garantizado dentro del contexto de la película.

En el Reino Unido Kim Newman en Empire señala que "Es simplemente la mejor película de un juicio que se ha hecho, mostrando que los abogados no sólo tienen que ser actores sino estrellas, actuando para su público de 12 personas (…) "

Peter Bradshaw en The Guardian escribe que "Inquietante (...) James Stewart hace una interpretación arrolladora (…) "

En la británica Time Out dice de "'Anatomy of a Murder' que " esconde detrás de una ambigüedad y una irresolución elaboradas con inteligencia, y nunca se desnuda. Absorbente con serenidad, cínica con desenfado"

Adrian Turner en Radio Times concluye diciendo "Probablemente sea el mejor drama judicial jamás hecho e incluye la mejor interpretación de James Stewart (…) "

Por último en Telegraph la redacción cinematográfica determina que es "Una de las mejores películas puras sobre un juicio que se han hecho jamás."

Ya en España Fernando Morales en El País dejó por escrito la idea de que es "Una de las obras cumbres Jamás rodadas del cine sobre juicios criminales, con un James Stewart realmente pletórico (...) Tensión y emoción a partes iguales (...) No se la pierda, porque platos tan exquisitos no se sirven todos los días."

Antonio Albert en ese mismo diario subraya que es "Indiscutible obra maestra del género de juicios (...) Preminger realiza una cinta tan larga como apasionante, con espléndida fotografía y banda sonora de Duke Ellington."

Alberto Abuín en "espinof" escribiendo sobre la película en la web señala que " Otto Preminger no juzga a sus personajes ni establece ningún tipo de moralidad sobre lo que narra. Se limita a exponer de forma directa , a veces cruel, dejando para el espectador decidir lo qué está bien y qué mal". Y poco después añade que "el más descarnado realismo impregna cada una de las secuencias". Y acaba diciendo que "el tema del ser humano queda perfectamente desarrollado en "Anatomía de un asesinato", película tal vez demasiada larga, pero que no deja indiferencia"

A destacar las grandes actuaciones de James Stewart y George C. Scott. En el primer caso, un hombre que su sola presencia daba seguridad jurídica a la cámara, un hombre de ley con recorrido con hombre de paz y de leyes como recuerdo en este momento y a modo de ejemplo en El hombre que mató a Liberty Valance de John Ford. Es la representación como actor de la bonhomía y del ciudadano medio norteamericano.

Frente a él , impactante como siempre ese George C, Scott que vimos nacer ante las cámaras como un hombre riguroso , excesivamente estricto en El árbol del ahorcado junto a Cary Cooper. No podemos dejar de destacar la belleza abrumadora de Lee Remick tan inocente como sensual en el papel de su vida como representación de los que sexy, ayer, hoy y siempre. A estos añadimos un solvente Ben Gazzara , ese celoso culpable que desde el primer momento es culpable de asesinato , y ese descubrimiento excepcional que fue Joseph N . Welch como juez.

A lo externo se suma la partitura de Duke Ellington y Billy Strayhorn e interpretada por la orquesta de Ellington . Varios de los acompañantes de la banda de Ellington, en particular Johnny Hodges , Paul Gonsalves , Harry Carney , Russell Procope y William "Cat" Anderson , se escuchan de manera destacada a lo largo de la película, y el propio Ellington aparece brevemente como "Pie-Eye", el propietario de un roadhouse donde Paul Biegler (Stewart) y Laura Manion (Remick) se encuentran , muy a pesar de Paul molesto con Laura en los días previos al juicio.

A pesar de ser escuchado "en partes", la partitura "contiene parte de su música más sugerente y elocuente ... y atrae con el aroma seductor de una mujer fatal ". Incluyendo pequeñas piezas de Billy Strayhorn , los historiadores del cine lo reconocen "como un hito: la primera música cinematográfica de Hollywood significativa de afroamericana que comprende música no diegética , es decir, cuya fuente no es visible o implícita por acción en la película, como un banda en pantalla ".

La partitura evita los estereotipos culturales que antes caracterizaban las partituras de jazz y "rechazaban una estricta adherencia a las imágenes en formas que presagiaban el cine New Wave de los años 60". El álbum de la banda sonora , que contiene 13 pistas, fue lanzado por Columbia Records el 29 de mayo de 1959.

El crítico musical de Detroit Free Press , Mark Stryker, concluyó: "Aunque es indispensable, creo que la partitura es demasiado incompleta para clasificarse en el primer lugar entre las suites de obras maestras de Ellington-Strayhorn como Such Sweet Thunder y The Far East Suite , pero sus momentos más inspirados son iguales. ". La partitura emplea un "puñado de temas, infinitamente recombinados y reorganizados. Ellington nunca escribió una melodía más seductora que el" Flirtibird ", con el" temblor irresistiblemente salaz "de Johnny Hodges en el saxofón alto."Un ritmo de acecho apenas contiene la violencia de la música principal del título" La partitura está fuertemente sumergida en "el aroma del blues y la orquesta de Ellington estalla de color". Es melancólica, ingeniosa, sexy y, a su manera tranquila, juguetona".

En 2012, la película fue seleccionado para la preservación de la película en los Estados Unidos Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso como siendo "cultural, histórica o estéticamente significativa".

Otto Preminger murió en su casa en el Upper East Side de Manhattan en 1986, a los 80 años, de cáncer de pulmón mientras padecía la enfermedad de Alzheimer . Es posible que no recordara lo que había hecho por el cine y por la justicia, uno de los dramas judiciales más famosos de la historia del cine y una obra de arte.