Mostrando entradas con la etiqueta Tom Hanks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Hanks. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2024

Elvis



Tengo que reconocer que Baz Luhrman es un director y productor de cine australiano sorprendente. Al menos a mí me ha sorprendido desde que lo conocí cuando estrenó Moulin Rouge. También me llamó la atención cuando hizo el remake del Gran Gatsby, generador de algunos de los memes más interesantes que ha aportado el cine. Y la película sobre el biopic de Elvis Presley a partir de un guion escrito por Luhrman y Craig Pearce igualmente me ha gustado. El personaje desde luego requería un acercamiento y la originalidad de este director ha permitido acercarnos no solamente a la figura del padre del rock and roll sino también a la de su despreciable manager como así lo llamaron Tom Parker. Gran parte del éxito de esta película reside en los dos protagonistas absolutos como son Austin Butler y Tom Hanks, alma sin duda especialmente el primero de la película con Olivia DeJonge, Yola, Luke Bracey, Kelvin Harrison Jr., Dacre Montgomery, Helen Thomson, Richard Roxburgh y David Wenham en los papeles secundarios.



He leído que el director consigue con esta película transgredir una vez más las normas clásicas de los géneros cinematográficos. Y lo cierto es que la película explora la vida y la música de Elvis Presley a través de un prisma de la complicada relación que mantenía el músico con su manager, un vínculo que abarca más de veinte años de la carrera del artista es decir toda la guerrera del artista, desde su ascenso a la fama hasta su declive allá por los setenta y en concreto en el hotel internacional que yo identifico desde que estuve en Las Vegas con el Westgate. Un casino impresionante que estaba frente por frente al hotel en el que yo me alojé.

La cinta, ambientada en el contexto de la revolución cultural y la madurez social que va a vivir Estados Unidos una vez consolidada la posguerra, parte del hecho de que el cantante llegó a ser quien era por ser un blanco enamorado de la música gospel en un momento en que la comunidad afroamericana luchaba por sus derechos civiles por todas las calles del país.

Elvis recupera el estilo característico de Luhrman : un ritmo frenético en el montaje, una estética de lo más kitsch y elementos del mundo del espectáculo cercanos al barroquismo escénico. A todo esto se le suma un despliegue de sesos visuales que hacen que desde el primer fotograma se plasme la impronta del director, algo que es visible desde los títulos de crédito iniciales hasta los finales.



En cuanto a las interpretaciones destaca por encima de todas la de Austin Butler que consigue sin artificios meterse en la piel del cantante de forma magistral centrándose en devolver la esencia del personaje y no en copiar cada uno de esos movimientos. Llama la atención que la película no fuese prácticamente reconocida por muchos premios quedando un poco aparcada y eso que fue nominada a los Oscar en nueva categorías (Mejor película -Baz Luhrmann, Catherine Martin, Gail Berman, Patrick McCormick y Schuyler Weiss- , Mejor actor -Austin Butler- Mejor sonido - David Lee, Wayne Pashley, Andy Nelson y Michael Keller- Mejor diseño de producción- Catherine Martin, Karen Murphy y Anthony Carlino- Mejor fotografía -Mandy Walker- Mejor maquillaje y peluquería -Mark Coulier, Jason Baird y Aldo Signoretti- Mejor diseño de vestuario - Catherine Martin- y Mejor montaje ) ; sin embargo recuerdo la admiración que sentía por ella es gran Gerardo Sánchez director de diez de cine que la valoraba como una de las mejores películas del año 22 y uno de los mejores biopics musicales que se habían estrenado en este milenio. 

En 2014 se anunció que Luhrmann dirigiría una película biográfica de Elvis Presley, con Kelly Marcel escribiendo el guion, aunque el proyecto no se anunció oficialmente hasta marzo de 2019. Butler fue elegido para el papel principal en julio de ese año, superando a varios otros actores, incluidos Ansel Elgort, Miles Teller y Harry Styles. 

El rodaje comenzó en la natal Australia de Luhrmann en enero de 2020, pero se detuvo de marzo a septiembre tras el inicio de la pandemia de COVID-19. El rodaje terminó más de un año después, en marzo de 2021.

La historia comienza en 1997, cuando el exmánager de Elvis Presley (Austin Butler), el coronel Tom Parker (Tom Hanks), se encuentra en su lecho de muerte tras sufrir un derrame cerebral. Es trasladado de urgencia a un hospital de Las Vegas y allí es cuidado de una adicción al juego de azar que lo ha dejado en la indigencia. Mientras está hospitalizado recuerda cómo conoció al "rey del rock y roll". 

Criado principalmente por su cariñosa madre Gladys (Helen Thomson), Elvis pasó su infancia en los barrios más pobres de Tupelo en Misisipi. Encuentra un escape en las aventuras de los cómics del Capitán Marvel Jr. y en la música, aunque una vez que se muda con sus padres a Memphis, sus compañeros lo ridiculizan debido a su fascinación por la música afroamericana de Beale Street de Memphis. 


En este momento, Parker es un "vendedor" de carnaval que se imagina a sí mismo como un P. T. Barnum moderno. Aunque Parker está asociado con el cantante de country Hank Snow (David Wenham), Parker inmediatamente se da cuenta del potencial de Elvis cuando escucha al artista blanco "sonando negro" en el innovador sencillo "That Was Good" y cuando escucha "That's All Right", asumiendo inicialmente que el artista es negro. 


Esa noche, ve a Elvis en una presentación en el Louisiana Hayride y lo encuentra como un músico talentoso con un fuerte atractivo sexual. 

Parker persuade a Elvis para que le permita tomar el control exclusivo de su carrera, Parker invita a Elvis a acompañarlo en una gira y lo convence para que le deje tomar el control de su carrera, lo que inicia el meteórico ascenso de Elvis: se muda de Sun Records. para RCA Records, su padre Vernon es nombrado gerente comercial de Elvis Presley Enterprises y la familia sale de la pobreza comenzando un ascenso meteórico que saca a la familia Presley de la pobreza. 




Los estadounidenses comunes están divididos en cuanto a sus opiniones sobre el cantante, con ciudadanos de mentalidad demócrata sureña (incluido el senador segregacionista de Misisipi Jim Eastland) preocupados de que su música corrompa a sus hijos y calme la hostilidad racial. Eastland llama a Parker a una audiencia informal, durante la cual le pregunta a Parker sobre su misterioso pasado. 

Después de los movimientos de baile cargados de Elvis en un concierto, el cantante se enfrenta a posibles problemas legales. Parker convence al gobierno de reclutar a Elvis en el ejército de los Estados Unidos para evitar enredos legales. Elvis regresa del entrenamiento básico sólo para quedar devastado al descubrir la muerte inducida por el alcohol de su madre.. 

Durante su servicio militar en la Alemania Occidental, Elvis está devastado por la muerte inducida por el alcoholismo de su madre y solo se recupera cuando conoce a Priscilla Beaulieu (Olivia DeJonge), hija adolescente de un piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.. 

Tras su alta, retoma su carrera cinematográfica y, años más tarde, se casa con Priscilla. A medida que pasa la cultura popular de la década de 1960, Elvis está desconsolado por los asesinatos de Martin Luther King Jr. y Robert F. Kennedy. Aunque quiere volverse más político en su música, Parker solo le permite lanzar canciones frívolas que generen dinero fácil. 

Elvis finalmente decide renovar su imagen con la ayuda de un grupo externo de consultores, secuestrando un especial de Navidad, en el que graba varias canciones políticas y emocionalmente cargadas. Los patrocinadores de la red están enfurecidos y amenazan con litigar, mientras que Parker está disgustado y cree que los hippies le "lavaron el cerebro a Elvis". 



Independientemente, los instintos de Elvis demuestran ser correctos cuando el espectáculo es un gran éxito. 



Después del especial, Elvis encabeza la sala de exhibición más grande de Las Vegas, la del International Hotel, y luego reanuda las giras de conciertos. El control de Parker sobre la vida de Elvis se vuelve aún más fuerte cuando rechaza la solicitud de Elvis de una gira mundial y lo engaña para que firme un contrato para una residencia prolongada - 5 años- en un casino de Las Vegas. 

Más tarde, Elvis descubre que Parker no puede viajar al extranjero porque es un inmigrante ilegal apátrida; habiendo entregado su ciudadanía holandesa original, no podría regresar a Estados Unidos después de irse. Cuando intenta despedir a Parker, el gerente responde demandándole por una suma de dinero increíblemente grande. Discuten y Parker convence a Elvis de que los dos se necesitan. 

Raramente se ven después, aunque Parker continúa en su papel de gerente. Los problemas de comportamiento y la adicción a los medicamentos recetados de Elvis lo superan, y Priscilla, abatida, se divorcia de él en 1973 - en su cumpleaños número 38- y se lleva a su hija Lisa Marie con ella. Después de descubrir que Parker no puede salir del país porque es un inmigrante ilegal apátrida, Elvis intenta despedirlo. 

Posteriormente, Parker le informa a Vernon que la familia le debe una deuda de 8,5 millones de dólares acumulada a lo largo de los años y convence a Elvis de su relación simbiótica; Aunque la pareja rara vez se ve después, Parker continúa como su manager. 

Elvis continúa con un riguroso programa de espectáculos que lo deja cada vez más agotado. Poco antes de su muerte en 1977, Elvis le expresa su mayor temor a Priscilla. Elvis le expresa a Priscilla su miedo a ser olvidado después de la muerte, ya que cree que no ha logrado nada que valga la pena. Teme que nadie lo recuerde después de que se haya ido. 

Parker termina su recuerdo, recordando uno de sus últimos shows el 21 de junio de 1977. En Rapid City, Dakota del Sur, un Elvis obeso y pálido, incapaz de ponerse de pie, canta "Unchained Melody" y finaliza la actuación con un estruendoso aplauso. 

Elvis muere un par de meses después, el 16 de agosto de 1977. En opinión de Parker, lo que realmente mató a Elvis no fue su ataque cardíaco ni su suicidio relacionado con las drogas como algunos creen, sino más bien su amor por sus fans. 

Al mismo tiempo, Parker también muere empobrecido y solo en el hospital, después de haber perdido en el juego el resto de su fortuna mal habida. 

Una declaración final explica además que una serie de demandas en la década de 1980 expusieron el abuso financiero de Parker hacia Elvis, con Parker llegando a un acuerdo extrajudicial y cortando sus vínculos con el patrimonio de Presley después de no reclamar inmunidad como apátrida. 

Elvis Presley sigue siendo el solista con mayores ventas de la historia, amado por millones de personas en todo el mundo incluso décadas después de su muerte.. 

La película termina con imágenes de la vida real de Elvis en uno de sus espectáculos finales. Hinchado y pálido, canta "Unchained Melody" y termina la actuación triunfalmente, con un estruendoso aplauso. 

Al terminar su recuerdo, el coronel Parker muere, solo y empobrecido, mientras que Elvis es querido en todo el mundo y es el solista más vendido de la historia. 

En marzo de 2019, cuando Tom Hanks fue elegido para el papel del coronel Tom Parker, Luhrmann se estableció como director y también reemplazó a Marcel como guionista con Craig Pearce y Sam Bromell.

En julio de ese año, los favoritos para el papel de Presley eran Ansel Elgort, Miles Teller, Austin Butler, Aaron Taylor-Johnson y Harry Styles. Finalmente, Butler se quedó con el papel a finales de ese mes.

En octubre de 2019, Olivia DeJonge fue elegida para interpretar a Priscilla Presley. ​ Maggie Gyllenhaal y Rufus Sewell fueron elegidos como Gladys y Vernon Presley en febrero de 2020, con Yola como la hermana Rosetta Tharpe.


​ El rodaje comenzó en enero de 2020 en Australia. En marzo de 2020, la producción se detuvo cuando Hanks y su esposa Rita Wilson dieron positivo por COVID-19 durante la pandemia de dicha enfermedad. El rodaje se reanudó en septiembre siguiente. Ese mismo mes Luke Bracey, Richard Roxburgh, Helen Thomson, Dacre Montgomery, Natasha Bassett, Xavier Samuel, Leon Ford, Kate Mulvany, Gareth Davies, Charles Grounds, Josh McConville y Adam Dunn se unieron al elenco de la película. Roxburgh y Thomson reemplazaron a Sewell y Gyllenhaal, respectivamente, quienes tuvieron que abandonar el proyecto debido a conflictos de programación causados por las demoras en las grabaciones. 

En diciembre de 2020 se anunció que Kelvin Harrison Jr. interpretaría el papel de B. B. King. 

Elvis se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cannes el 25 de mayo de 2022 y se estrenó en Australia el 23 de junio de 2022 y en los Estados Unidos el 24 de junio de 2022 por Warner Bros. La película fue un éxito comercial y de crítica, recaudó $286 millones en todo el mundo contra su presupuesto de $85 millones, además de ser la segunda película biográfica musical más taquillera de todos los tiempos detrás de Bohemian Rhapsody (2018) y la cuarta película más taquillera producida en Australia. 

La actuación de Butler obtuvo elogios generalizados, y el diseño de vestuario de la película, la dirección de Luhrmann, el diseño de producción, la edición, el diseño de sonido y las secuencias musicales también recibieron elogios.


La interpretación de Butler de Presley fue ampliamente aclamada. Justin Chang de Los Angeles Times describió la película como "pierde una de las mayores bazas de Luhrmann como realizador, que es su habilidad para sofocar los tópicos con sinceridad, energía y sentimiento" " y a Butler como "una pareja física decente para Elvis y mejor vocalmente". 

David Rooney escribió para The Hollywood Reporter que Butler "captura la trágica paradoja de una historia de éxito fenomenal que se aferra tenazmente a el sueño americano incluso cuando sigue desmoronándose en sus manos". Y añade que "Si bien la escritura rara vez está a la altura de su asombroso impacto visual, la afinidad que siente el director por su protagonista es contagiosa y agotadora".  

Manohla Dargis de The New York Times, aunque elogió las imágenes y la actuación de Butler, se sintió confusa acerca de que la película fuera contada desde la perspectiva del coronel Tom Parker y dijo: "Me hubiera encantado haber escuchado las conversaciones de Luhrmann y Hanks sobre sus ideas para el personaje". ; al menos, podría haber explicado qué demonios buscaban aquí. Sinceramente, no tengo ni idea, aunque me vino a la mente repetidamente la imagen de Sydney Greenstreet asomando amenazadoramente en The Maltese Falcon, con una pizca de Hogan's Heroes. " 


En una reseña para IndieWire, David Ehrlich escribió que "encuentra tan pocas razones para que la vida de Presley sea materia de una película de Baz Luhrmann que la ecuación finalmente se invierte, dejándonos con una película de Elvis Presley sobre Baz Luhrmann. Ambos merecen algo mejor". También criticó la interpretación de Hanks de Parker, calificándola de "una actuación 'verdadera y verdadera' definida por un traje gordo, una nariz falsa y un acento que sólo puedo describir como el 'Kentucky Fried Goldmember'". Tenga en cuenta que la periodista Alanna Nash, que había escrito una aclamada biografía de Parker en 2010, calificó la película como un "sueño febril de Baz Luhrmann" que mantuvo las libertades de la historia justas excepto para Parker, citando que el enfoque de Luhrmann de presentarla a través de una perspectiva actual. La lente significó que el complicado personaje investigado por Nash de Parker se simplificara. Por último dice que "Austin Butler ofrece una actuación digna del Rey, pero está enterrado vivo bajo una montaña rusa de diamantes de imitación de flojos tópicos de biopic" ". 

Para Owen Gleiberman de Variety se trata de "Un sueño febril de 2 horas y 39 minutos, efervescente, delirante, traviesamente enérgico, compulsivamente disfrutable". Jason Gorber de la web rogerebert.com comenta que la película "Trata de una figura única, pero es más una celebración de una época particular de la expresión musical (...) Los característicos montajes de Luhrmann nos recuerdan que las barreras son arbitrarias, si no contraproducentes"

En Gran Bretaña, Clarisse Loughrey de The Independent escribió que "presenta un argumento convincente a favor del poder de Elvis, en un momento en el que podría decirse que el músico ha perdido un poco de su prestigio cultural. "


Sobre la película en sí, Robbie Collin de The Telegraph le dio cuatro de cinco estrellas, calificándola de "una epopeya brillante y llamativa", pero que "se pone y pasa de moda escena por escena: es la La cosa más impecablemente diseñada y llamativamente llamativa que verás en todo el año, y mucho más divertida". 


Kevin Maher de The Times la llamó "la mejor película de Luhrmann desde Romeo + Julieta... El poder en los números musicales está extraído del turno de Butler pero también de Luhrmann, quien edita con el tipo de ritmos frenéticos que son casi imposibles de resistir (los pies golpean)... Son los puntos destacados escalofriantes que hacen de todo el proyecto una película imperdible. 

Ya en España hay división de opiniones desde el aplauso generalizado como el de la crítica y guionista Marta Medina al decir en El Confidencial que "El musical más excesivo e hiperbólico de todos los tiempos. (...) [Butler] despliega un magnetismo que se desboca a cada baile (...) ". Frente a esta el repudio hacia la película que muestra Elsa Fernández-Santos de El País que dice que es "Un delirio estomagante: la suma de Luhrmann y Graceland es sencillamente demasiado. Pero lo peor (...) no es su previsible extravagancia ni su estética, sino cómo reduce la vida del músico a la de una especie de superhéroe de cómic"; siendo más comedio en esta misma cabecera , Carlos Boyero al decir que es "Pasable y olvidable ‘biopic’ sobre el rey Presley (...) no entiendo que despierte pasiones o aborrecimientos. La veo y la escucho sin que me provoque ningún sentimiento extremo.". 

Más o menos está n la línea de lo que defiende Luis Martínez de El Mundo cuando dice "Se hace raro que Baz Luhrmann se haya decidido por hacer una película que más parece un pasodoble para rendir pleitesía al rey del rock (...) Todo se antoja reiterativo en su espectacularidad sin aliento. (…) ".



sábado, 1 de enero de 2022

Esperando al rey



Película desconocida para mi  de Tom Hanks titulada en inglés  A hologram for the King dirigida por otro Tom, de apellido Tykwer.

EC: En construcción

miércoles, 23 de diciembre de 2020

The Movies



Recorrido contratemporal del cine de Hollywood a través de las décadas, comenzando en los ochenta con la carga política que tuvo la década, pasando por los noventa hasta llegar a las sagas literarias y las trilogías de este nuevo milenio hasta el año 2018 aproximadamente, y desde allí pasamos como un reloj contrariado a los setenta y el nuevo cine americano, a los sesenta arrivando hasta la edad de oro del cine, omitiendo el cine mudo, pues se referencia es el cine sonoro. 

Buen intento de llevar en doce capítulos una larga historia del cine aunque hay que decir de ella que es excesivamente onanista, pues para ellos el cine con mayúsculas, es únicamente le de Hollywood, el suyo. Omiten toda referencia al cine de otros lugares.

Se trata de una serie en la que está involucrado de lleno Tom Hanks, que también aporta su granito de arena, por medio de su productora Playtone , así como Gary Goetzman y Mark Herzog y el apoyo de la HBO. Combina imágenes de archivos y de las películas , junto con entrevistas. Junto a ella cuenta con la música de Nathaniel Blume y Blake Neely y la fotografía de Jack Kney. 

A destacar de la misma la intervención de un buen número de directores notables, unos en activo y otros retirados, así como guionistas, críticos e historiadores de cine y actores y actrices de renombre. Entre los que aparecen a lo largo de estos doce capítulos de 40 minutos están Paul Thomas Anderson, Tim Burton, Ridley Scott, Brad Bird, Alonso Duralde, Neal Gabler, Renée Graham, Ben Mankiewicz, Amy Nicholson, Kenneth Turan, Edgar Wright, Alec Baldwin, Todd Boyd, Larry Charles, Jon Favreau, Antoine Fuqua, Cameron Crowe, Rob Reiner, Nelson George, Bill Hader, Tom Hanks, Holly Hunter,Ron Howard, Morgan Freeman, Julianne Moore, John Landis, Mia Mask, Tim Naftali, Robert Redford, Julia Roberts, Maya Rudolph, John Singleton, Steven Spielberg, Nia Vardalos, Rob Zombie, Sean Baker, Jacqueline Coley, Chris Connelly, Billy Crystal, Robert De Niro. 

La serie está dedicada a John Singleton, fallecido el mismo año de su estreno, 2019. Todos ellos van hablando de las películas fundamentales de cada periodo; quiénes fueron las estrellas más famosas; los realizadores que crearon escuela, los distintos estilos y géneros cinematográficos y cómo fueron evolucionando con el tiempo. 

Se trata de un repaso general que toca prácticamente todos los géneros desde la comedia hasta la ciencia ficción pasando los músicales y los demás, pero haciendo mención siempre en cada una de las décadas analizadas al papel de la mujer en el cine y de los representación de la comunidad negra. 

Habla igualmente de las grandes sorpresas que hubo en la historia del cine haciendo referencia a los grandes éxitos y a los grandes fracasos así como la enorme importancia del contexto. “El objetivo de la serie no es otro que recordar y trasladar al público el amor al cine”, explicó Gary Goetzman en su presentación , mientras que Mark Herzog afirmó que “Esperamos que los más jóvenes se interesen por las películas que se comentan en cada capítulo para que luego las vean”. 


Tom Brueggemann de Indiewire dijo de ella que servirá “Para acercar a nuevas generaciones a las historias desarrolladas en aquellos años, (...) Ese es el objetivo principal de The Movies, que el público joven conozca la influencia de los filmes que disfrutan en la actualidad" .

Una serie que invita a disfrutar del cine, a reconocer títulos - ya que gran parte de ellos son más que conocidos- y lo mejor es que contextualiza cada obra en su periodo. 

domingo, 22 de marzo de 2020

Revisión de náufrago


Noche de sábado, noche confinada. Película familiar y , a pesar de que hay otras opciones, apostamos por ver Naufrago de Robert Zemeckis con un Tom Hanks grandioso, aunque ya la haya visto tal y como relaté en una entrada anterior que llevaba por título , uno muy original, Náufrago. Pero así el la democracia familiar. 

Vuelvo a ver una historia basada en hechos reales, pero sobre todo vuelvo a ver un gran trabajo en lo interpretativo y en lo físico de uno de los grandes actores de Hollywood, por cierto, afectado por el dichoso coronavirus.

Añado a lo que ya escribí hace años, en 2016, una opinión más, la de Fausto Fernández en Twitter siempre desde su ácida y final pluma cuando señaló en 2013 "El más excitante y molón spot de Fed-Ex que se haga en la vida, pero también una de las importantes pelis de Zemeckis ".

El trabajo de director y actor , espléndido. Mantener una historia con un único personaje hablándole a un balón, a Wilson, - ¿es el apellido de la mujer de actor?- es meritorio.


La historia no la voy a volver a contar , pero reconozco que me gusta la banda sonora, la presentación del accidente del avión , y especialmente el inicio y el cierre de la misma dado el mensaje positivo, especialmente al final. La vida sigue como demuestra Bettina y los caminos que nos ofrecen son múltiples como vemos en el cruce de carreteras. Además, todos tenemos una historia que contar, a veces, una gran historia.


martes, 4 de junio de 2019

Revisionando el puente de los espías


Me apetecía volver a ver esta buena película sobre la Guerra Fría y , en concreto, la del papel silencioso , profesional y ético que jugó el abogado norteamericano James B. Donovan, abogado estadounidense que desde las sombras del anonimato jugó un papel importante en episodios concretos de este complejo periodo de la humanidad.

Ya escribí largo y tendido sobre la película en una entrega anterior titulada El Puente de Glienicke tras verla en su estreno en los cine de aquí.  

Sobre la película destacar el papel soberbio en su interpretación del actor británico Mark Rylance como Rudolf Abel que , finalmente - en su momento dije que estaba pendiente- fue reconocido con distintos premios de prestigio como mejor actor de reparto en los Premios Oscar, en los Premios BAFTA, por el Círculo de Críticos de Nueva York y una nominación en los Globos de Oro, el Sindicato de Actores (SAG), Asociación de Críticos de Chicago y la Asociación de Críticos de Los Angeles. También el buen guión de la misma - también reconocido por el Sindicato de Guionistas (WGA) al ser Nominada a Mejor guión original y la Asociación de Críticos de Chicago. Puede que el trabajo de Tom Hanks, soberbio como siempre, no fuese premiado, como también lo fue el trabajo impecable de Amy Ryan y la brillante labor - corta ,pero intensa de Alan Alda- .

Tampoco fue reconocido ni la gran ambientación , ni la adecuada fotografía, pero he vuelto a disfrutar con ella, con la historia de espías que me retrotraen a otro mundo , que resultaba apasionante. Tampoco se premió la labor como director de Spielberg que vuelve a tocar el papel del padre, ausente desde la óptica infantil, que para mi realiza una soberbia dirección dando lugar a una de las grandes películas de ese año. Un buen rencuentro con una gran película que btuvo entre otros el Premio David di Donatello.


domingo, 3 de febrero de 2019

Ithaca


Javier Aparicio en Babelia, el apéndice cultural que tiene el diario El País , escribió que "William Saroyan supo cómo transmitir a sus lectores el optimismo en épocas tan trágicas como la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial". 

Y lo hace por medio de una prosa limpia y marcada por un inconfundible toque autobiográfico de este hijo de inmigrantes armenios, prueban su capacidad para pintar al ser humano y sus sentimientos. Si John Dos Passos eligió la crónica colectiva de los antecedentes de la crisis en su trilogía U.S.A. (1938), y Steinbeck transcribe con disciplinado naturalismo el épico y sórdido drama social en Las uvas de la ira (1939) , William Saroyan (1908-1981) -el autor de Mi nombre es Aram (1940) y de El joven audaz sobre el trapecio volante (1934) y La comedia humana (1943)- describe en cambio incontables estampas impresionistas de la vida diaria de los desfavorecidos, jóvenes vagabundos, jugadores, niños huérfanos como el propio autor, campesinos y buscavidas entre los que se encuentra él mismo, aprendiz de escritor y rousseauniano impenitente, incapaz de no inmiscuirse en las historias que narra porque en realidad le contienen. 

Saroyan fue un narrador precoz y compulsivo, entusiasta, capaz de escribir durante días enteros sin apenas borrar o corregir, como si le hubiera sido revelado que cada una de sus palabras aseguraría la redención del mundo. Su imaginario se asienta tanto en la idea de confraternización entre hombres de culturas remotas cuanto en una personal invocación al carpe diem. 

En su obra, la que nos ha traído hasta aquí, "La comedia humana" entreteje sentimientos primarios como el dolor, la bondad, la ambición, la dulzura o la soledad. Y para ello tira de sus recuerdos, de sus vivencia, como al protagonista de su película , él es huérfano, tanto los de su vida como los obtenidos en su localidad natal del Valle de San Joaquín de Fresno en California o como los textos llenos de frases simples y breves, como los telegramas que Saroyan tecleó durante años en la compañía de telégrafos de San Francisco. 

Lo primero, su trabajo como telegrafista, se verá reflejado de forma natural en su libro La Comedia humana lo segundo, su espacio vital, se transformará en su Ithaca. Una localidad ficticia que empezará a ser conocida en 1944 cuando sus calles sean recorridas por su protagonista, Homer, en un papel que encarnó Mickey Rooney en un filme que le hizo ganar a Saroyan no sólo el Óscar al mejor guión original, sino una popularidad insólita en un escritor de su tiempo. Y eso que lo hace a través de infaustos telegramas que siempre comenzaban con un destinatario / a que se encontraba con un terrible texto que decía que " "El Departamento de Guerra lamenta comunicarles el fallecimiento" 

Pues bien este libro y esta película oscarizaba servirán para el debut cinematográfico de la que fue en su tiempo considerada "la novia de América": Meg Ryan. 

Atrás quedó la cara divertida, despreocupa y simpática de una chica que despuntó casi orgásmicamente con “Cuando Harry encontró a Sally” , que se llevó en pantalla de maravilla con Kevin Klein en “French Kiss” de la que es productora, que se mostró como una mujer llena de coraje y determinación en “Prueba de vida” junto con Russell Crowe con quien mantuvo una breve relación sentimental rompiendo con su pareja Dennis Quaid, o sus colaboraciones con Tom Hanks en algunas comedias románticas como Joe Versus the Volcano (1990), Sleepless in Seattle (1993) por las que recibió nominaciones al Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical y con el que se reencontrará en 1998 con "Tienes un e-mail"dirigida por Nora Ephron y tras la que se publicó que «la química entre Hanks y Ryan es innegable». 

Pero llegó el nuevo milenio y Meg dejó de ser la novia de los americanos que parecieron ignorar su drama erótico In the Cut (2003), dirigido por Jane Campion o tras varias películas con peso femenino fue castigada públicamente con su primera candidatura al Razzie a la peor actriz por The Women. 

Desde 2008 parte de las películas por ella estrenada pasan directamente a no estrenarse en salas sino al mercado doméstico. Y aunque su cara es relativamente popular en las carreras políticas de genete vinculada con el partido demócrata, no es menos cierto que extrañas cirugías la hayan transformado tanto que sea difícil reconocerla físicamente hoy, con un extraño rostro y una delgadez casi enfermiza, cumpliéndose lo que se afirmaba en la obra de Miguel Hernández ¡Quién te ha visto y quién te ve! sombra de lo que eras. 

No tengo claro  si fue para relanzar su carrera o para demostrar otro lado en sus capacidades en 2016 Meg Ryan se estrenó como directora de cine con la película 'Ithaca', en la que por cuarta vez compartió pantalla con su amigo, el actor Tom Hanks, conocidos los dos como "la pareja de oro de las comedias románticas de los años 90". 

La elegida por ella y amparada precisamente por Hanks fue 'Ithaca', basada en 'The Human Comedy', la novela de William Saroyan de 1943, que fue Premio Pulitzer, que se inspiraba en el gran clásico del poeta griego Homero, "Odisea". 

Ithaca es un drama rodado en 2015 dirigida por Meg Ryan y escrita por Erik Jendresen , basado como hemos dicho en la novela de 1943 La comedia humana de William Saroyan . Estaba producida por Janet Brenner , Laura Ivey y el guionista Erik Jendresen y apoyada por las productoras Apple Lane Prods., Pilothouse Pictures, Playtone, Bron Studios que quisieron revitalizar la novela de Saroyan que ya había sido llevada al cine en 1944 y que era una reflexión sobre fragilidad de la vida en un mundo de extremos salvajes y circunstancias cambiantes. Señalar que como productores ejecutivos están Jason Cloth , Aaron L. Gilbert, Gary Goetzman, Robert Immerman y el ya citado, Tom Hanks. Contó con un presupuesto de 5 millones de dólares. 

Para desarrollar esta historia Ryan cuenta con la fotografía de Andrew Dunn, el montaje de John F. Lyons, el apoyo en el diseño de producción de Stephanie Carroll y la música de John Mellencamp. 

La película está protagonizada por los integrantes de una familia , los Macauley, integrada entre otros por los padres de la misma Meg Ryan como Kate Macauley , Tom Hanks como Matthew Macauley y sus hijos en la pantalla Alex Neustaedter como Homer Macauley, Jack Quaid como Marcus Macauley-hijo de Ryan y ex esposo Dennis Quaid - , Christine Nelson como Bess Macauley, Spencer Howell como Ulysses Macauley . Junto a ellos y con gran protagonismo Sam Shepard como Willie Grogan , Hamish Linklater como Tom Spangler a los que se suman en papeles menores Zachary Webber como Horse, Nick Williams como Texas, Lois Robbins como la señora Beaufrere, Robin Skye como la señora Brockington, Scott Shepherd como Corbett, Jacob Rodriguez como Shag, Gabriel Basso como Tobey George. Igualmente aparecen Emily Marie Palmer, Bridget Gethins, José Luis Muñoz, Spencer Howell.

La historia tiene como protagonista a un joven de 14 años Homer Macauley (Alex Neustaedter )al que le gusta montar en bicicleta y que está decidido a ser el mensajero de telegramas más rápido sobre una bicicleta que jamás se haya visto. Su familia acaba de sufrir una terrible pérdida, la del padre , Matthew, (Tom Hawks) que sigue estando presente en las visiones tanto de él como de su madre , Kate ( Meg Ryan). 

Ademas su hermano mayor, Marcus (Jack Quaid) se ha alistado y se ha ido a luchar en la guerra, dejando a Homer al cuidado de su madre viuda, y de sus hermanos, su hermana Bess (Christine Nelson) y su pequeño hermano Ulysses ( Spencer Howell) con sólo cuatro años. 

Así que durante el verano de 1942 el joven Homer, con 14 años, pero que dice tener 16, quiere trabajar como mensajero, para poder llevar algo de dinero a un hogar donde falta el padre. Y se ofrece a repartir los mensajes que salen de una empresa de telegramas, la sucursal local de Postal Telegraph, que todavía tiene a un viejo telegrafista al frente Willie Grogan (Sam Shepard ), y a un joven y soñador gerente Tom Spangler (Hamish Linklater ) para llevar a todos mensajes de amor, esperanza y pero también, y más en un momento de guerra de muerte . 

Por medio de flashbacks vamos viendo desde las visiones de su madre que todavía percibe la presencia del padre en la casa, al igual que le ocurre a Homer, pero también vemos como el hermano mayor, Marcus ( Jack Quaid ), emtabla amistad mientras que se desplaza con muchos de sus compañeros a servir en la Segunda Guerra Mundial , dejando a las familias preocupadas y pendientes de que no lleguen los dolorosos mensajes del Departamento de guerra, esos mensajes que comienzan con "Lamento comunicarle que...". 

Con la suma de todos ellos vemos el aprendizaje afectivo del ser humano y como se conforma a través de un viaje por un mundo de estados anímicos, simbolizados aquí por los mensajes que entrega a sus vecinos, lo que de algún modo explicaría los nombres homéricos de sus protagonistas (Homero, su hermanito Ulises), los ecos bíblicos (su padre Mateo, su hermano Marcos) en algunos pasajes próximos a la parábola y en cierta propensión a lo sentencioso. 

Homer, tras ser seleccionado y acabar un periodo formativo en la escuela en la que vemos que se ha enamorado de un compañera de clase y que compite afectivamente con otro compañero especialista en la prueba de obstáculos, Homer combina esas experiencias vitales y propias de su edad ( inlcuso la de competir en la prueba aunque no estuviese previsto por parte de sus profesores) con la entrega cartas que traen mensajes de amor, deseos por parte de chicas y chicos con sueños y dificultades , con lo que más hay en ese momento angustia, dolor y muerte, esperando que uno de ellos anuncie el regreso de su hermano. 

Las reflexiones de Homer no son las preocupaciones normales de los adolescentes (sexo, escuela, deportes), sino sobre todo conforme mejor se lleva con su gerente Spangler, más bien especulaciones y sobretodo con el viejo telegrafista Grogan, un veterano y profesional del cable, alcohólico y al que la empresa quiere sustituir por una máquina y que sabiendo el momento histórico en el que vive en los social y en lo personal quiere estar al pie del cañón el mayor número de horas combinado el trabajo con la bebido de alcohol y café del bar de enfrente, el de Corbett (Scott Shepherd ) con lecciones vitales al chico. 

Homer le lee a sus compañeros las cartas que Marcus le envía durante su traslado al frente del Pacífico y que además de cederle la propiedad de todas sus cosas le hace saber que ahora él es el hombre de la casa . Así que vemos como su ocupa y habla con su madre viuda (Ryan), su preocupa de su hermana Bess (Christian Nelson) que a su vez sale con Mary (la que ha de ser su cuñada) y como atiende a su hermano menor Ulysses (Spencer Howell), dotado de una curiosidad insaciable que a veces sale con Lionel Cabot, un chico nada despierto, capaz de hacer colar en el cine para pasar el rato. 

Por su parte, Homer simultanea su tarea de entregar a domicilio los telegramas recibidos con sus estudios en el colegio donde imparte clase la vieja profesora Hicks, que se duerme en clase intentando inculcar valores entre el alumnado. 

Desafortunadamente, el trabajo requiere que Homer envíe ocasionalmente mensajes que anuncien la muerte de soldados a sus familiares. A si pasa con el primer mensaje que ha de entregar y que llega ala Señora Rosa Sandoval (Lucia Scarano) quien al desconocer bien la lengua le pide que le lea el mensaje de la muerte de su hijo en el frente, algo que le provoca el vómito a Homer nada más salir de la casa, y que cuando él le cuenta a su madre sobre esta difícil tarea, ella responde con una advertencia de amor: "Te estás dando cuenta de un mundo en el que has sido un niño". 

Algo similar le ocurre cuando a de ir a una mansión , al de los Beaufrere, para dar a la madre (Lois Robbins) la misma noticia cuando está celebrando en casa una fiesta. Esa combinación entre la niñez, la adolescencia y la madures florece igualmente en tres soldados que invitan tímidamente a dos chicas locales (una de ellas, la hermana de Homer) a unirse a ellas para pasar una noche en el cine, la noche antes de que salgan. 

Mientras tanto, Marcus, el hermano mayor de Homer, se vincula con un compañero soldado, un huérfano llamado Tobey (Gabriel Basso), al que le regala historias de su familia en casa. 

Pero desgraciadamente Homer se irá convirtiendo en un mensajero de la Muerte incluso para su propia familia, una muerte que ya ha visto en una alucinación la propia madre, Kate, y que llega a la oficina local. 

Tras ser leída por Grogan este muere ante la máquina, siendo Homer el receptar de la mala noticia. Al desconsuelo por la muerte del hermano Marcus se suma las del viejo y a pesar de ser atendido con todo cariño por Tom Spangler , cumple con su deber de informar a la madre. 

Lo cierto es que poco antes de la llegada de Homer, Bess la hermana descubre que hay un soldado en la puerta. El soldado resulta ser Tobey quien anuncia la muerte del hermano, segundo después confirmada por el telegrama a los Macauley donde se comunica la muerte del hijo enviado a la guerra. 

La madre, con tranquilidad , abraza a su hijo y pide entrar en la casa a Bess y a Tobey, tras eso suena la coda musical que ha venido sonando cada vez que se anunciaba una muerte o situación dramática compuesta por John Mellencamp de clara inspiración irlandesa y se pone fin a la película. 

La película fue rodada no es Fresno , la ciudad californiana que inspiró a Saroyan en la novela de 1943 The Human Comedy, precisamente la novela que leía Ryan durante su proceso de divorcio de Dennis Quaid, sino en un par de ciudades de Virginia como Richmond y Petersburg en los meses de verano de 2014 y algunas escenas de apertura de la película se filmaron en el Western Maryland Scenic Railroad. 

La película distribuida por Momentum Pictures tuvo su estreno el 23 de octubre de 2015 en el Festival de Cine de Middleburg y comercialmente casi un años más tarde, el 9 de septiembre. 

Como producción decir que fue el 29 de enero de 2014, cuando se anunció que Meg Ryan dirigiría Ithaca , una película basada de William Saroyan , con Ryan, Sam Shepard , Hamish Linklater y el hijo de Ryan, Jack Quaid. 

El 25 de junio de 2014, Tom Hanks se unió al elenco. John Mellencamp , el ex novio de Ryan, escribió la partitura completa de la película. "Ninguna nota [en Ithaca ] es otra cosa que no sea Mellencamp. Él hizo todo", declaró Ryan después de una proyección de la película en el Festival de cine Bentonville de Geena Davis , Ryan dijo: "La música es muy hermosa. John Mellencamp escribió cada nota, todo, las diminutas gotas de agujas que escuchas en la parte posterior. Escribió alrededor de la mitad después de que le leí el guión, y luego la siguiente mitad después de ver la película. Es simplemente increíble ". Además de la partitura, Mellencamp escribió dos canciones originales para Ithaca : "Sugar Hill Mountain" (cantada por Carlene Carter ) y "Seeing You Around" (cantada por Leon Redbone ). "Sugar Hill Mountain" es una canción popular impulsada por el violín que describe un lugar idílico donde hay "chicles y árboles de cigarrillos", no hay relojes, todos los días es primavera, y todo lo que necesitas es "gratis". Mientras tanto, "Seeing You Around", que tiene un gran volumen de piano, tiene el sonido de un estándar de la década de 1940 (el período de tiempo en el que se desarrolla la película) y su sonido más auténtico de los años 40 se debe a las voces ásperas y barítonas de Redbone. La cantante Carlene Carter declaró en 2015 que " John Mellencamp y yo nos conocimos fue cuando él me invitó a cantar esta canción que había escrito para la película que Meg Ryan había llamado Ithaca . Fue entonces cuando nos hicimos amigos, cuando fui a Indiana. y grabé con él y los chicos esta canción realmente genial llamada 'Sugar Hill Mountain' que está en la película. Y la película es maravillosa. Pudimos ver un corte y me impresionó mucho "La partitura musical folk, apropiada para el período de John Mellencamp, es efectiva y evocadora a lo largo de "Ithaca", pero especialmente durante la escena final, una coda perfecta y sólida". 

En cuanto a la crítica Duane Byrge en The Hollywood Reporter declara que "Un debut en la dirección de Meg Ryan sentido, pero saturado. 'Ithaca' es farragosa y estática" .

Joe Leydon en Variety escribe que "Ithaca" se desarrolla a un ritmo constante que, a decir verdad, hace que la película parezca más larga de lo que es. Peor aún, el tiempo de pantalla no se distribuye de manera justa: algunos personajes interesantes no son lo suficientemente frecuentes, mientras que otros o bien se quedan más de lo esperado o no son bienvenidos en absoluto. " 

Una vez vista decir que Ithaca es una película sensible , pero nada impactante. Es el sentido narrativo es bastante plana y sólo busca la emoción fácil. Extraña en ella la aparición de escenas oníricas vividas tanto por Kate como por Homer que , en gran medida, son premonitorias y que nos adelantan acontecimientos. Posiblemente lo más interesante es el relato presente en el libro que nos deja de ser una historias de adolescentes que descubren el mundo adulto a través de la mirada del telegrafista y de la madre, pero que nos es narrada en una voz en off, en la que hay presentes radios de fondo, noticieros, lecturas en voz alta y otros ruidos que ayudan a esos monólogos internos llenos de cuestiones filosóficas.

jueves, 3 de agosto de 2017

El círculo y la democracia real


Alejandro Alegré en El Confidencial comenta su crónica sobre la película dirigida por James Ponsoldt, y que protagonizan Emma Watson y Tom Hanks y titulada con el título original de The Circle como. 'El círculo': una mala reflexión sobre los peligros de la tecnología. Emma Watson y Tom Hanks protagonizan una reflexión sobre la tecnología más blanda e insulsa que cualquier episodio de 'Black Mirror'. Y lo cierto es que tiene más razón que un santo. A mitad de la película- yo la he visto en un cine de verano- te preguntas ¿qué estás viendo? Y , al final de la misma, llegas a la conclusión de que la película puede servir para un debate en 1 º de Bachillerato sobre el uso de redes sociales y la sociedad exhibicionista e impúdica en la que vivimos. 

Pero ¿algo más? Yo diría que no. Bueno sí, sirve para algo. Al menos, me sirve para rendir tributo a Bill Paxton ya que fue la película final de la carrera de Paxton, estrenada justo después de su muerte en febrero de 2017, y también es la penúltima actuación de Glenne Headly antes de su cercana muerte ocurrida el 8 de  junio de 2017 por una embolia pulmonar en su casa de Santa Mónica con 62 años.

La película no sólo la dirige James Ponsoldt, es su quinto largometraje del director tras Off the Black (2006) , Smashed (2012), The Spectacular Now (2013) , The End of the Tour (2015), sino que además es coautor del guión junto con Dave Eggers que es , a su vez, el responsable de la novela homónima.

La película fue producida por Anthony Bregman, Gary Goetzman, Tom Hanks y el mismo James Ponsoldt por medio de las compañías EuropaCorp, Parker+MacDonald  Image Nation Abu Dhabi, Playtone, Likely Story y IM Global. Contó con un presupuesto de $ 18 millones y unos ingresos en taquilla de unos 30,1 millones de dólares, que en la noche de ayer aumentaron con los cien espectadores que habría en la Plaza de toros de Córdoba.

La película presenta la música de Danny Elfman y la fotografía de Matthew Libatique, así como el montaje de Lisa Lassek.

El reparto está encabezado por Emma Watson como Mae Holland y ​ Tom Hanks como Bailey, el jefe y cofundador de The Circle. Junto a ellos se encuentran John Boyega como Ty Lafitte / Kalden, un miembro del círculo y uno de los compañeros de trabajo de Mae, Karen Gillan como Annie Allerton, la mejor amiga de Mae y un miembro de alto rango del círculo, ​ Patton Oswalt como Tom Stenton, ​co-fundador de El Círculo,  Bill Paxton como el Padre de Mae, Ellar Coltrane como Mercer, el amigo de infancia de Mae,  Poorna Jagannathan como Dra. Jessica Villalobos, Jimmy Wong como Mitch, Nate Corddry como Dan , Ellen Wong como Renata , Judy Reyes como la  congresista Santos , Andrea Brooks como Sky . A los que se suman Poorna Jagannathan, Kelli Barksdale, Allyson Nicole Jones, Amir Talai, Regina Saldivar   , así como Glenne Headly que hace de la madre de Amy.

La protagonista de la historia es Mae Holland (Emma Watson), una joven prodigio que vive en el lado gris de la vida trabajando para solucionar problemas vía telemática y telefónica , que lleva una vida simple, sin problemas , pero que por medio de su amiga Annie será contratada por una gran compañía llamada El círculo (The Circle), que se encarga de llevar la tecnología de la comunicación hasta sus límites éticos y técnicos.

La historia comienza cuando el coche de Mae Holland (Emma Watson) se rompe y para resolver el problema tiene que llamar a un viejo amigo y vecino, Mercer (Ellar Coltrane), que huye a diferencia de ella de las nuevas tecnologías, y que le dice que deberían reunirse tras haber roto hace algún tiempo.

Dís después , tras seguir su rutinaria vida,  Mae recibe una llamada de su amiga Annie Allerton (Karen Gillan, la ex del Dr. Who), que es una de las personas influyentes en The Circle, una empresa de tecnología. En la llamada le dicen que hará una entrevista. Al final de la misma, está chica graduada en Historía ( supongo que del Arte) es contratada.


Así se lo comunica a sus padres. - interpretado por Bill Paxton que hace de enfermo de esclerosis múltiple y de su abnegada madre , Glenne Hadley- que realmente aspiran a que su hija, por encima de todo, sea feliz.

Mae, interesada por entrar en la empresa de internet más influyente del mundo, sabe que se le ha concedido la oportunidad de su vida. Es entrevistada y obtiene un trabajo en Customer Experience, ayudando a los usuarios de los productos y servicios de The Circle.

En una reunión colectiva en la que están presentes todos los integrantes de toda la empresa, Eamon Bailey (Tom Hanks) presenta SeeChange, que utiliza pequeñas cámaras colocadas en cualquier lugar para proporcionar video en tiempo real.

Por su parte, el cofundador de la empreda Tom Stenton (Patton Oswalt) da un discurso sobre las implicaciones de estas cámaras sobre los derechos humanos, así como la errónea política que sigue una senadora que lucha contra el monopolio y que, según ellos, tiene enfilado a The Circle.

Annie, que siempe está de viaje y lleva una vida estresante, asiste a la fiesta posterior junto a su amiga. En un momento dado le   enseña a  Mae la lleva a una oficina donde Eamon y Stenton tomar las grandes decisiones para la empresa.

Mae ve más adelante a un empleado lejos de todos los acontecimientos, usando su teléfono. Le pregunta a Mae si es un guppy (nuevo empleado). Hablan pero le dice a Mae que tiene que irse, dejándola una botella de alcohol que tiene oculta. El chico se marcha sin haberle dicho su identidad.

Mae al día siguiente marcha a casa para pasar el fin de semana junto a sus padres y vecinos. Mae asiste a una barbacoa. Su padre, Vinnie Holland (Bill Paxton), que tiene esclerosis múltiple , pero que va a recibir apoyo po parte de la empresa de su hija y que todavía necesita la ayuda de su esposa, Bonnie (Glenne Headly). Ambos estarían encantados de que volviera a tener una relación con su viejo amigo Mercer. Ella no tiene mucho interés y él quiere vivir ajeno a su mundo profesional.

Una vez retorma su trabajo se aproximan dos  empleados que preguntan a Mae por qué no ha actualizado su perfil de redes sociales vinculadas con The Circle.

Después de que se vayan, Mae parece decidida a levantarse en el círculo abrazando redes sociales para integrarse más en la empresa y subir en la valoración de la  misma.

Pocos días después tiene lugar una presentación en la empresa. Tom presenta a una congresista, Santos. Tom explica cómo la transparencia aporta responsabilidad. Una vez que la candidato deja de hablar y se va dejando claro que ella será la primera que se ponga las 24 horas del día una cámara de SeeChange, Mae vuelve a ver al hombre de la fiesta, que resulta ser Ty Lafitte (John Boyega), con  su teléfono.

Tras intercambiar saludos, Ty la lleva a un área subterránea abandonada diciendo que el plan de la empresa es mantener toda la información sobre todo el mundo en esta área. Ty no parece cómodo con esta nueva dirección. Mae se avergüenza, pues descubre que  Ty es el creador de True You, un producto muy popular de Circle, y ella no sabía quién era. Él le dice que True You ha sido transformado en algo que él no tenía la intención y que él ha tomado un asiento trasero y poco visible en la empresa.

Más tarde, Mae  muestra una imagen de una araña realizada por Mercer para  su madre con las cornamentas de ciervos. Ella toma una foto de  la misma y la comparte en su perfil de El Círculo.

Sin saberlo, la imagen atrae la atención negativa significativa a Mercer de la gente que lo acusa de "asesinar animales". Mercer, que vive al margen del mundo tecnológico, llega a The Circle y habla de lo ocurrido con Mae acerca de  compartir la imagen. Mae se horroriza cundo le cuenta que ha recibido varias amenazas de muerte y pide ir a algún lugar privado cuando la gente empieza a filmar la conversación. A pesar de la insistencia de Mae de que ella no quería hacerle daño, Mercer se marcha muy dolido.

Tras el disgusto,  Mae va de kayak por la noche a la Bahía de San Francisco, y casi se ahoga debido a la niebla y la oscuridad que le impide ver un barco. Ella es rescatada por el guardacostas que , desde una boya con SeeChange la había visto.

Al día siguiente Mae está en la oficina de Eamon y Tom. Eamon explica que las cámaras SeeChange la atraparon invadiendo las instalaciones del kayak y también la pillaron en el agua. Fue por las cámaras que se salvó. Luego le pregunta si hay algo que quiere confesar, y Mae admite estar en su oficina anteriormente. Eamon entonces le pregunta cómo se siente al decir la verdad, y ella dice que es una sensación liberadora. Eamon y Tom entonces aluden a un plan que la involucra.

En la siguiente reunión, Eamon presenta a Mae en el escenario, y hablan de su experiencia de ser rescatada. Ella expresa lo bueno que implica la transparencia, pues con ella no hubiese robado el kayat ni se hubiese  jugado la vida y anuncia que ella es la primera circunferencia a ir "completamente transparente". Esto implica llevar una pequeña cámara en su persona mientras está despierta y, por lo tanto, exponer su vida a todos en el mundo.

Annie está en la audiencia, pero va pareciendo agotada. Ella mira con resentimiento a Mae. Ser totalmente transparente convierte a Mae en una celebridad en el círculo, pero comienza a hacer daño en algunas algunas de sus relaciones cercanas como con Annie, que cree que Mae se va degradando por subir en la empresa.

Mae, en un momento dado quiere contactar con sus padres, y  busca en su casa a los mismo. Finalmente los encuentra, pero se sorprende al descubrir a a sus padres a través de cámaras SeeChange y accidentalmente los ve tener relaciones sexuales. Ella se aleja rápidamente de la cámara, pero el daño está hechi. Sus padres se desconectan y se alejan de Mae.

Cuando finalmente es capaz de hablar con ellos, ellos expresan su amor pero encuentran que ser tan transparentes puede ser excesivo.

Poco después,  Mae es invitada a una reunión de alto nivel del consejo, Annie parece resentida con ella y se pregunta cómo alguien tan bajo nivel no suele ser invitado.

En la reunión, Eamon anuncia el apoyo de 15 estados para permitir que los individuos voten a través de las cuentas de Circle. Mae toma la palabra y propone algo más ambicioso. Propone dar un paso más allá la idea de requerir que cada individuo tenga una cuenta de Circle. A través de su innovador sistema operativo, el Círculo unifica direcciones de email, perfiles de redes sociales, operaciones bancarias y contraseñas de usuarios dando lugar a una única identidad virtual y veraz, en pos de una nueva era marcada por la transparencia. Ya con todo unificado conseguirían que desde su plataforma pudieran acceder al voto para llegar, según propone a la democracia real.

Eamon y Tom aprueban la sugerencia, pero todo ello molesta a Annie que se marcha dando un portazo de la reunión. Annie  muestra su desacuerdo y termina asaltandola fuera de la reunión del consejo.

En la próxima asamblea de la compañía, Mae toma la palabra, afirmando que The Circle cree que puede encontrar a alguien en el planeta en menos de 20 minutos. Ella tiene en el ordenador una base de datos de delincuentes fugados  y  selecciona al azar a una criminal para que la gente del Circulo la encuentre. La elegida es una mujer de Manchester que mató a sus hijos al dejarlos en un armario para irse de juerga a España y que escapó de la prisión.

En  de 10 minutos, los "Circles" de todo el mundo logran encontrarla a través del uso de medios sociales y las cámaras SeeChange. Mae usa este ejemplo para mostrar cómo la transparencia puede ser una fuerza para el bien.

Mae continúa diciendo que este programa puede encontrar a alguien, no sólo a los criminales. Después de pedir a la audiencia un objetivo, alguien sugiere a Mercer. Mae inicialmente resistente, pero la multitud se vuelve inquieto. Mae está tratando de disuadir a la audiencia, pero en eso que Tom la convence de que continúe, preguntando si pueden romper su récord de 10 minutos.

La gente finalmente encuentra a Mercer en una cabaña. Múltiples personas rodean su cabaña en la que vive aislado del mundo y empieza a  exigir por qué es un asesino de animales. Mercer se escapa en su camión, pero la gente  lo sigue. La persecución vista por Mae y el resto a través de cámaras en tiempo real. Uno de los drones que lo observan lo asusta, lo que le hace salir de un puente, matándolo. Mae, horrorizada por lo que ha causado se despide de The Circle y de  la total transparencia y retorna a casa.

Tras unos días con sus padres   para llorar y hacer frente a lo ocurrido llama a Annie, que ha dejado el círculo también con un beneficio personal y físico. Se encuentra en su tierra natal, en Escocia, como sabemos los seguidores de Annie en Doctor Who.

Mae, sin embargo, encuentra que su conexión con los demás es lo que la está ayudando a lidiar con la muerte de Mercer. Mae regresa al Círculo, a pesar de las súplicas de sus padres. Mae llama a Ty y le pide un favor, mientras que Ty le dice algo que ha descubierto.

En la próxima asamblea de toda la empresa, Mae expresa cómo la conexión le ha ayudado a recuperarse.

Mientras habla con Eamon, invita a Tom en el escenario, aunque parece cauteloso. Mae invita a Eamon y a Tom a ser  completamente transparentes. Ella explica cómo Ty ha encontrado todas sus cuentas, incluso las cuentas y correos  que sus esposas no eran conscientes, y las expone como nadie debe ser exento.

Eamon y Tom, claramente trastornados, intentan salvar la cara antes de que Tom salga del escenario. Mae reitera que su punto de transparencia es bueno, al apoyo de la audiencia.

Tras el escándalo , Mae vuelve a navegar en kayak, abrazándose al agua y sin ser molestada por los drones que la rodean.

La película se programó como producción a partir del 15 de diciembre de 2014, cuando Deadline informó que Tom Hanks protagonizaría la adaptación cinematográfica de la novela del año 2013 de Dave Eggers, El círculo, en la cual James Ponsoldt escribiría el guión y también dirigiría la película.

Ningún estudio ni financiación alguna se involucraban inicialmente en el proyecto, pero tanto Hanks como Gary Goetzman producirían la película a través de Playtone.

En enero de 2015, THR confirmó que Anthony Bregman produciría la película a través de su Likely Story junto con Ponsoldt, Hanks y Goetzman.

El 11 de mayo de 2015, fue anunciado que Image Nation Abu Dhabi financiaría plenamente la película junto con Walter Parkes y Laurie MacDonald, mientras IM Global manejaría las ventas internacionales.

El 11 de mayo de 2015, Alicia Vikander fue elegida para protagonizar la película. El 20 de mayo de 2015, IM Global vendió los derechos a diferentes territorios independientes.

Poco después los productores ofrecieron a Emma Watson interpretar el papel protagonista femenino de la película ya que Vikander iba a abandonar el proyecto debido a conflictos de programación después del anuncio de que estaba en negociaciones con otras dos películas, Jason Bourne y Assassin's Creed.

A mediados de junio de 2015, el director Ponsoldt confirmó durante una entrevista que Vikander probablemente no protagonizaría la película y Watson posiblemente sería la protagonista de la película.

El 24 de junio de 2015, Variety confirmó que Watson oficialmente iba a protagonizar la película con el papel de Mae Holland.

El 19 de agosto de 2015, John Boyega fue añadido al reparto de la película para interpretar a Ty, el chico visionario del Círculo.

El 1 de septiembre de 2015, Karen Gillan se unió al reparto como Annie, un tibio miembro lindo e inteligente del Círculo.

El 11 de septiembre de 2015, Patton Oswalt se unió el reparto para interpretar a Tom Stenton y septiembre de 2015, Ellar Coltrane se unió al reparto de la película como Mercer.

La fotografía principal comenzó el 11 de septiembre de 2015 en Los Ángeles terminando el rodaje el  17 de septiembre en Pasadena. De todas maneras algunas escenas hubo que retomarlas en enero de 2017.

Se rodó básicamente en Califoria. Entre los espacios destacan el Centro de Arte del Colegio de Diseño de Pasadena, , la Carretera de Montaña  de Angeles, en el bosque nacional de los Ángeles, , El Camino Village, Manhattan Beach, Hollywood, Van Nuys en  Los Ángeles,  Castaic, Topanga,  Glendora, , Playa Vista,, Altadena, Santa Clarita,, Piru, Panorama City, Century City, y , como execpción, Escocia, para la escena del video de Annie.

La película se estrenó el 26 de abril de 2017. en el neoyorkino Festival de Cine de Tribeca  y fue estrenada vcon carácter comercial a partir del 28 de abril de 2017 por STX Entertainment .

La película fue lanzada en el Reino Unido el 4 de julio como una película original de Netflix . El Círculo recaudó $ 20.5 millones en Estados Unidos y Canadá y $ 9.6 millones en otros territorios, por un total de $ 30.1 millones, contra un presupuesto de producción de $ 18 millones.

La sede del Círculo se parece mucho al nuevo campus de Apple "Apple Park", que está programado para abrir poco después del estreno de la película. De todas maneras yo fui a la sede de Google y a la Microsoft en Silicon Valley en California y muchos aspectos de las mismas , como sus zonas de ocio , relax o paseos para las bicicletas, ping pong , etc... por allí se veían.

Por cierto, el logotipo de The Circle fue creado antes del rediseño de Uber, a pesar de que parecen muy similares.

La escena en la que Annie llama a video Mae fue filmada por el equipo de  Karen Gillan mientras rodaban el largometraje de Gillan titulado The Just Beginning (2018) en su Escocia natal.

El final entre la novela y la película difieren . Fue cambiado significativamente para la adaptación cinematográfica. En la novela original, Mae, creyendo plenamente en los objetivos y mantras del Círculo, traiciona a Ty en su intento de derribar a la compañía y él es efectivamente silenciado.

La película recibió críticas generalmente negativas , en parte porque durante la misma ocurre entre poco y nada. A pesar de que recaudó 30 millones de dólares en todo el mundo, por incaútos como yo y mi mujer , convirtiéndose- a pesar de lo dicho-  en la película de mayor recaudación  del director Ponsoldt.

En el agregador de reseña Rotten Tomatoes , la película tiene un índice de aprobación del 15% basado en 101 revisiones, con una calificación promedio de 4.1 / 10. El consenso crítico del sitio dice: " El Círculo reúne a un reparto impresionante, pero este thriller de conducción digital gira sin rumbo en su exploración a medias de temas oportunos".   En Metacritic , la película tiene una puntuación de 43 de cada 100, basada en 32 críticos, lo que indica "revisiones mixtas o promedio". En el portal Imbd la valoracón a día de hoy es de 5'1 sobre 10.

En cuanto a los críticos decir que  Glenn Kenny, del New York Times, criticó a la película por su repetición y falta de originalidad: "La novela es más divertida cuando se representa la naturaleza agotadora de la vida social virtual, y es en esta área también que la película obtiene su muy pocos resultados .Pero está claro, no mucho más de 15 minutos, que sin los aspectos paranoicos de la historia que te queda con un marco conceptual que ha sido superada por...la novela de Joshua Cohen o la serie de comedia de HBO Silicon Valley ". El columnista del The New York Times afirma que  "Es simple (...) También tienes que aguantar montones y montones de malas actuaciones y malos diálogos." Estados Unidos

Dan Callahan de The Wrap escribió: "El principal problema con The Circle es que el mal de la compañía de tecnología se hace tan obvio desde el principio".

Para Eric Kohn de IndieWire lo peor son las inconsistencias tonales de la película: "Los últimos años han visto una proliferación de narrativas de profundidad en la era de la información, desde el territorio thriller psicológico del Mr. Robot hasta los extremos paródicos de Silicon Valley. Ponsoldt está atrapado entre esos dos extremos. Por una parte, es un drama orwelliano sobre la sociedad de vigilancia , al mismo tiempo, es un drama de trabajo sincero sobre la juventud adulta ... preocupada el bien y de profundizar su potencial ".

Según  Gregory Wakeman, de Cinema Blend, criticó la película argumentando que "el gran debate filosófico de la película es tan simplista y proviene de dos lados opuestos y extremos del espectro que básicamente se hace mudo". También escribió: "Con presunción, condescendencia y sin incidentes, El Círculo es la razón por la que la gente odia a Hollywood ".

Del mismo modo, Peter Travers de Rolling Stone escribió: " En El Círculo uno se siente aburrido, anticuado y arrancado de los titulares de ayer, que es plano mientras lo está viendo".

En una reseña positiva, John DeFore de The Hollywood Reporter escribió: "El mensaje final de la película no es tan difícil de lidiar con el mundo en el que vivimos, pero eso no lo hace fácil". También describió la película como "una crítica de la corriente principal de los medios de comunicación social".

Owen Gleiberman de Variety también fue positivo, dirigiendo gran parte de su alabanza hacia la relevancia actual de la película: "Podrías llamar a The Circle un thriller distópico, pero no es la habitual ciencia ficción sobre los opresores sombríos y abstractos que lo dominan por encima de todo el mundo La película es más inteligente y espeluznante que eso, es un cuento de advertencia para la edad de las cacerías de brujas de medios sociales y la superposición compulsiva El futuro digital fascista que la película imagina es oscuramente intrigante contemplar, porque el pensamiento principal es cuánto de ese futuro ya está aquí ".  Y concluye "'The Circle' es una parábola fascinante pero fría, una película hecha para la cabeza más que para el corazón"

Mick LaSalle de The San Francisco Chronicle también elogió la puntualidad de la película: "Lo que hace que The Circle sea tan valioso no es sólo que nos está mostrando un camino horriblemente posible que el mundo puede tomar, sino que articula la mentalidad que podría crear y sostenerla ".

John DeFore The Hollywood Reporter destaca que   "La serie de televisión 'Black Mirror' de Charlie Brooker está mejor equipada (...) Es el tipo de entretenimiento que podría despertar alguna reflexión sobre los servicios que usamos y que nos usan online."

Para  Stephanie Zacharek de la revista Time lo que destaca es que "La privacidad en internet es un asunto que nos preocupa mucho. Ahora hay una película mayormente sin sentido sobre ello (...) Watson es bastante encantadora al principio pero irritante al final"

Jesse Hassenger AV Club comenta que "Es difícil hacer una película que critica la tecnología digital sin parecer retrógrado. Esta batalla es la que lucha 'The Circle' durante un rato, y que pierde a lo largo del metraje."

Para  Sam Adams de Slate, que tanto le gusta a mi amiga Christine de Missoula (Montana)  "Es una mezcla de 'Black Mirror' y 'Silicon Valley' - excepto que no es ni graciosa ni aterradora (...) Las caracterizaciones de la película son vagas y sosas"

Según  Alan Scherstuhl de Village Voice "Es más inteligente de lo que sus más fieros detractores admitirán pero también es algo torpe."

Entiende  Robert Abele en su crónica de Los Angeles Times que es el   "Gran Hermano se convierte en algo aburrido en 'The Circle', y no hay ni una app para eso (...) Un desastre mediocre y mal editado"

Ya en el  Reino Unido Benjamin Lee en las páginas del The Guardian afirma que   "'The Circle' es todo potencial jugoso y poco más (...) Como thriller, hay una apabullante falta de suspense (…) "

En mi país,   Jordi Costa en las páginas de El País  formula que la película   "Resulta descorazonador que haya sido el propio escritor Dave Eggers el corresponsable de extirparle todo el potencial provocador a su trabajo en la adaptación"

Por su parte, Francisco Marinero en  El Mundo habla de que "No contiene novedad y se desarrolla un suspense sobre los pasos de la heroína y la respuesta de sus jefes, tan amables como temibles (...) "

Según Federico Marín Bellón del ABC "Este cóctel, que podría y debería ser explosivo, se queda un poco sin gas por el mero paso del tiempo (...) "

Para  Quim Casas del barcelonés diario  El Periódico la película es "Drama. Intriga. 'Thriller' cibernético. Ciencia ficción en Internet. 'El círculo' tiene un poco de todo pero, al picotear entre tantas cosas, pierde su identidad. (...) "

Andrea G. Bermejo desde Cinemanía sostiene que "Maximiza en forma de thriller los peligros apuntados por Eggers haciendo que en pantalla resulte exagerado lo que en la realidad, simplemente, es. (...) "

Emn otra crítica Fausto Fernández desde Fotogramas comenta que "'El Círculo' mantiene tensión y una incomodidad muy de novelas de Ira Levin o Michael Crichton (…) )"

En la ahora fría Argentina - aquí mientras escribo esto tenemos unos 40 grados centígrados más o menos- Javier Porta Fouz del La Nación entiende que "La película no es ripiosa, mantiene un andar constante y hasta podría decirse que es fluida. Plantea, además, los conflictos de la heroína (Emma Watson) con sencillez y velocidad."

Para  Gaspar Zimerman del histórico Clarín "A medida que la historia avanza, 'El círculo' se va deshilachando. Al guión se le notan los hilos, se vuelve esquemático, desnuda una falta de emocionalidad sorprendente en sus personajes. Y se completa con uno de esos finales atroces que nos sigue regalando Hollywood.

Para  Ezequiel Boetti de Diario Página 12 "El resultado es una esas películas hechas con la finalidad máxima de ilustrar una serie de conceptos concebidos bastante antes del primer grito de “¡Acción!”, como si importara menos contar una historia que mostrar que las consecuencias del exhibicionismo de la comunicación instantánea."

Y en otro sitio dónde incluso puede hacer frío en estos momentos como es en Chile  Ernesto Garrat desde las páginas de El Mercurio nos dice que "'El círculo' no cierra bien, posee la gracia de ser una alerta moralista -quizás demasiado moralista- sobre los tiempos que corren."

Yo , mientras veía la película, bajo la luz de las strelas más que de la luna , junto a mi mujer , y una pareja de amigos, reflexionaba que las redes sociales son atrapan, los presentan , nos descubren ante los demás, a veces, nos desnudan , pero lo cierto es que la película carece de interés, de chispa, de profundidad. Es lo peor que puede ser aburrida. En ella no hay  intriga ni sorpresas, es casi elemental . Además pensaba en Venezuela y en España, en los círculos y en aquellos que hablan de la democracia real. Pero claro, pensaba en Venezuela, en los muertos, en las detenciones, pensaba en aquellos que no critican un régimen que pretende ser autocráticos. Pensaba en los círculos, pensaba en Podemos. Pensaba....


sábado, 12 de noviembre de 2016

La hoguera De Palma


Entiendo que La hoguera de las vanidades (cuyo título original en inglés The Bonfire of the Vanities) fue un punto negro en la carrera del director Brian DePalma. El director de New Jersey, nacido un 11-S en la cercana localidad neoyorkina, pero en Newark, y que siempre mostró una enorme admiración por Hitchcock, por Polanski y Goddard, y que se dedicó al cine, aunque podía haber sido un importante físico, es in director brillante , pero de trayectoria irregular que combina a partir iguales los éxitos y los fracasos. No obstante sus éxitos me han interesado muchísimo desde Carrie, hasta Nacida para matar o Doble Cuerpo, pasando por Scarface- que por cierto, en su momento fue un fracaso de crítica y público- o por sus Intocables de Elliot Ness o la bélica Corazones de hierro. Sin embargo, tras esta película llegó un petardazo para este hombre de cine , y fue estruendoso, un fracaso en toda regla para la película que tanto mimo había planteado en su producción para el año 1990. 

La película estaba basada en un best seller ,la primera novela escrita por Tom Wolfe, autor dedicado hasta entonces al periodismo y al ensayo en el año 1987, en la que presentaba un cuadro satírico sobre las costumbres de la sociedad de la ciudad de Nueva York en la década de 1980, caracterizando el universo de los adinerados ejecutivos de finanzas y sus interacciones con el resto de la sociedad. La obra fue un bombazo editorial, pero la película fue un petardo en taquilla y crítica. 

Yo , es la segunda vez que la veo, y me ha aburrido tanto como la primera revisión. El título que inspiró a Wolfe y que llevó a la hoguera a De Palma se inspiró en la llamada Hoguera de las vanidades, evento histórico ocurrido en Florencia, Italia, a fines del siglo XV y que culminó en la quema del predicador Savonarola. Con ello Wolfe trataba de explicar hasta qué punto el dinero y la fama resultan inútiles para salvar a un individuo cuando se reúnen en su contra ciertas situaciones y circunstancias altamente desfavorables, para lo cual nos muestra como "telón de fondo" a la sociedad neoyorquina de los años 80, mostrando su hipocresía y juego de apariencias en el cual las convenciones sociales cambian de acuerdo a las conveniencias del momento. 

Brian De Palma, director y productor de la pleícula, en su caso narra en clave de sátira la caída de un broker, acosado por de un accidente, y siendo repudiado luego por la sociedad. 

El diseño de producción de la misma correspondió a Richard Sylbert , mientras que el guión lo fue de Michael Cristofer lógicamente basada en La Hoguera de las Vanidades por Tom Wolfe. A pesar de la participación de De Palma en la producción también participa en la misma la productora Warner Bros. , quien también se quedó con la distribución. La película contó con un presupuesto de 47 millones de dólares

La música, que pasa desapercibida, fue un trabajo de Dave Grusin, mientras que la fotografía lo fue de Vilmos Zsigmond. El montaje recayó en David Ray y Bill Pankow, y el vestuario, muy de los 80, aunque no llegaba al nivel de Armas de Mujer-  de Ann Roth

El importante reparto, el por entonces más actor cómico que dramático, Tom Hanks como Sherman McCoy, un actor de comedia como Bruce Willis como Peter Fallow, una impresionante Melanie Griffith como Maria Ruskin, un casi desconocido Morgan Freeman como el Juez Leonard White. A los que se suman Kim Cattrall como Judy McCoy, Saul Rubinek como Jed Kramer, Alan King como Arthur Ruskin, John Hancock como el Reverendo Bacon, Kevin Dunn como Tom Killian, Donald Moffat como Sr. McCoy, Barton Heyman como el Detective Martin, Norman Parker como el Detective Goldberg, Louis Giambalvo como Ray Andruitti, F. Murray Abraham (sin acreditar) como el ambicioso Fiscal del Distrito Abe Weiss, Mary Alice como Annie Lamb, Kurt Fuller como Pollard Browning, Robert Stephens como Sir Gerald Moore, Richard Libertini como Ed Rifkin, Clifton James como Albert Fox, Beth Broderick como Caroline Heftshank, Adam LeFevre como Rawlie Thorpe, una niña llamada Kirsten Dunst como Campbell McCoy, Geraldo Rivera como Robert Corso.

La película comienza con esa nueva Florencia de dinero, arte y cultura como era ese Nueva York, en la que todavía se adivinaban la Torres Gemelas.

En esa ciudad va a presentar su libro un escritor de éxito Peter Fallow (Bruce Willis) en la que es posiblemente la mejor escena rodada de la película , pues vemos como este llega borracho y va entrando progresivamente en las entrañas  de un hotel en el que va a presentar su obra. Conforme avanza vamos viendo su falta de respeto a los que lo rodean, pero también la permisividad de la sociedad que le rodea que se rinde ante la fama y el dinero. Finalmente, llega a una gran sala y es abordado por múltitud de periodistas como era él, comenzando a la vez a contarnos la historia por la qué el llegó hasta allí.

Casi de inmediato conocemos al protagonista que no es otro que Sherman McCoy (Tom Hanks) un poderoso corredor de bolsa que trabaja en Wall Street y al que la vida le trata bien: disfruta de su trabajo, se considera a sí mismo "dueño del Universo" en sus propias palabras. está casado con una bella mujer, Judy  (Kim Cattrall), tiene una joven hija de nombre Campbell (Kirsten Dunst), y tiene una amante llamada Maria Ruskin (Melanie Griffith).

En una noche de lluvia intensa Sherman le dice a su mujer que ha de bajar al perro , a pesar de lo que cae, pero su intención es llamar a Maria, su amante. Sin embargo, un error en la llamada pues se equivoca y llama a casa, hacen saltar las alarmas de su matrimonio con una histérica Judy (Kim Cattrall).

Sherman McCoy disfruta de la buena vida , de su habilidad para las finanzas y de los favores sexuales de Maria Ruskin ( Melanie Griffith ), una belleza sureña, buscadora de fortunas y de sexo. Va a recogerla al aeropuerto, el JFK , pero cuando se dirigen a su apartamento, y sin darse cuenta se pierden terminando al sur del Bronx, un peligroso barrio de Nueva York.

Ellos son abordados por dos jóvenes negros de aspecto e intenciones sospechosas después de Sherman salga del coche para mover un neumático puesto deliberadamente en medio de la ruta que les ayudaría a ir a Manhattan. Sherman tras quitar el neumático quiere volver  al coche, pero Maria , que está al volante, se pone nerviosa y da marcha atrás atropellando a uno de los adolescentes. Tras ellos, Sherman parece preocupado , no así María que lo único que quiere es sexo. Los dos se alejan y deciden no reportar el accidente a la policía.

Mientras tanto, conocemos al periodista Peter Fallow, un hombre en crisis y alcoholizado, ansioso por encontrar una historia para levantar el vuelo y mostrarle a su editor, se encuentra con el caso del accidente en el Bronx en el que un chico joven llamado Henry Lamb.  fue dejado en coma tras ser atropellado por un vehículo de alta gama llevado por un blanco.

El casi también llama la atención del fiscal de distrito Abe Weiss ( F. Murray Abraham ), que es el fiscal de distrito del Bronx y que busca la reelección ante una comunidad negra que no tiene en gran estima a los judíos.

Weiis cuenta con su asistente, el joven y ambicioso abogado Jed Kramer (Saul Rubinek). Kramer busca pruebas contra McCoy para impresionar a su jefe, pero Kramer descubre que las únicas pruebas son las respuestas evasivas que dio éste en su interrogatorio policial y el testimonio del joven de color detenido, lo cual no basta para sostener una acusación.

Pero gracias al impacto causado por los artículos de Peter Fallow, Kramer logra que se ordene el arresto de McCoy.

Por su parte, vemos como en los tribunales hay un  estricto juez  negro, el juez Leonard White ( Morgan Freeman ), que destaca que casi todos los procesamientos de Weiss son de acusados negros y puertorriqueños que van a la cárcel por lo que  Weiss está buscando un acusado blanco con el fin de convencer a la comunidad de que es un candidato adecuado para la reelección.

A Weiss le interesa una buena cobertura de la prensa inherente en el procesamiento de un blanco poderoso y el hecho de que en el accidente el chico haya quedado en coma le podía ayudar en su carrera política, sobre todo tras encontrar a un reverendo interesado en salir en televisión y conseguir un dinero para la iglesia, la familia, la comunidad y , ¿por qué  no ? para él.

Maria, asustada, se niega a declarar ante la policía por lo ocurrido , pues quedaría en tela de juicio su virtuosidad y su matrimonio e ignora a Sherman, cuando las pesquisas policiales se centran sobre él. Por su parte, Sherman tras el artículo de Fallow en City Light, sí se siente acosado.

Finalmente, y ya en su apartamento decidirán no denunciar el incidente. Pero Sherman, finalmente es descubierto por la policía como el propietario del vehículo y es detenido por orden del fiscal que ahora se quiere presentar como un vengador de las minorías y ser propulsado a la alcaldía de la ciudad de Nueva York.

Sherman, que la noche de antes ha ido a la ópera lugar en el que vemos que frivolidad tanto de María como de su esposa, así como de la gente de la Jet Set neoyorkina, pasa al día siguiente al banquillo de los acusados, donde es vapuleado por el fiscal de la ciudad de Nueva York  y hay un linchamiento público por parte de líderes religiosos, aspirantes a políticos, periodistas ambiciosos y gente sin escrúpulos en general que desean aprovecharse de las circunstancias, hasta la madre del chico, de raza negra, que quedará en coma, y que busca como el reverendo Bacon  (John Hancock ), una indemnización del hospital.

Finalmente, Sherman se queda sin ningún aliado que lo apoye, excepto el  juez Leonard White , que pide un baja fianza y por el periodista que sacó el tema  Fallow, que ve que Sherman es un pobre hombre.

Al llegar a casa ve que su mujer está celebrando una fiesta y es recibido como un héroe por sus invitados por ir contra el sistema - o por haberse enfrentado a un negro- , pero su mujer le dice que tras la fiesta lo abandonará y un compañero le dice que lo han despedido. Cuando un vecino y antiguo amigo le comenta que debería salir del bloque para evitar las protestas que hay en la puerta del bloque de apartamentos de Park Avenue , se vuelve loco y dispara contra el techo para acabar con esa hipócrita fiesta.

Vuelve a encontrarse con maría en el apartamento de alquiler en el que vive en New York y donde un instalador de telefonillos instala un micrófono. Es la comunidad la que parece instalarlo, y , sin querer, graban una conversación en la que ella le dice a Sherman McCoy que no declarará nunca aunque ella conducía el coche.

Esta grabación lleva al abogado de la defensa de Sherman McCoy. dándole a éste pone sus manos en una cinta  que , sí bien no es legal por no estar autorizada por el juez, pero que incrimina a ella.

Por su parte, Fallow se entera de que fue Maria Ruskin quien embistió a Henry Lamb, usando el auto de McCoy, pero que Maria ha huido al extranjero, con lo cual se desplomaría la campaña de prensa de Fallow y el Reverendo Bacon.

Tratando de localizar a Maria Ruskin, Fallow se entrevista con el millonario Arthur Ruskin, el esposo de Maria, en un lujoso restaurante, con la excusa de un reportaje sobre sus actividades empresariales. No obstante, al contar su vida a Fallow, Arthur sufre un ataque y muere

Junto a su abogado decide coger a María en un renuncio y aprovecha el entierro del marido de María que fallece tras darse a la bebida tras sabre que su mujer está en Italia con otro, aunque eso parece no importarle en exceso, pero de cualquier manera le da un infarto mientras habla con Fallow.

Mientras está sólo en su apartamento va a verlo su padre, con el que nunca tuvo una  fluida relación, le ayuda a actuar en el juicio al decirle a su hijo Sherman: “La verdad es la compañera esencial del hombre de conciencia”.

Sherman durante el juicio reproduce la grabación que lleva dentro de su maletín conectado a un pequeño altavoz que sostiene en el escritorio donde se revela que María está en contradicción directa con las pruebas que acaba de presentar y con su propia declaración, demostrando que se ha perjurio sí misma y lo que la hace desmayarse.

Tras esto el juez ordena que se acerque al tribunal el ministerio ficsla, el abogado y el mismo Sherman quien afirma que la cinta es toda suya resultando en su absolución.

La gente en la corte se alborota e incluso llama al juez racista por lo que el mismo  juez White habla de que “la justicia es la ley, y la ley es el débil esfuerzo del hombre por tratar de asentar los principios de la decencia. ¡Decencia!, ¡y la decencia no es un acuerdo, no es un punto de vista o un contrato o un chanchullo! La decencia es lo que sus abuelas les enseñaron. Está en sus huesos. Ahora váyanse a casa. Váyanse a casa y sean gente decente. Sean decentes." Y cuando lo hace se dirige a Sherman, al Reverendo Bacon ( John Hancock )  o que el fiscal de Distrito Weiss . Finalmente, deja a Sherman ir.

La película termina cuando comienza, pues vemos que  hay una gran audiencia aplaudiendo a Fallow que ganó el Premio Pulitzer  y entusiasmada con el lanzamiento del libro de  Peter Fallow. Fallow nos dice, como narrador, que Sherman McCoy se ha mudado de Nueva York a un destino desconocido, presumiblemente para vivir en la oscuridad. Acabando así la película.

La película tuvo su  controversia ya que para  el papel de Peter Fallow fue ofrecido tanto a  Jack Nicholson y John Cleese . Pero cuando ambos rechazaron el papel el estudio obligó al director a elegir a Bruce Willis (que ya había participado en la exitosa película 1988 Die Hard ) como Fallow en su lugar.

Antes de que Tom Hakns tocase el cielo con Forrest Gump era simplemente un actor cómico, por lo que su puesto fue también considerado para Steve Martin como Sherman McCoy, aunque Tom Wolfe quería a Chevy Chase para McCoy

Para el papel de juez, inicialmente se pensó en Walter Matthau fue ofrecido inicialmente el papel del juez, pero exigió un  $ 1 millón. Los productores se opusieron  y firmaron a Alan Arkin por  $ 150.000. Sin embargo, a continuación, Arkin fue sustituido por Morgan Freeman cuando el estudio decidió cambiar el origen étnico del juez , pasando de un judío a un afroamericano con el fin de moderar la política racial de la película y añadir el diálogo del juez en el que denuncia las acciones de manipulación de los personajes principales. Edward James Olmos también fue considerado para el papel del juez.

F. Murray Abraham , quien tuvo un papel importante en la película, optó por no ser acreditado, debido a una disputa contractual.

El estudio hizo cambios significativos en el perfil humano de los actores haciendo que Sherman McCoy sfuese más comprensivo y añadiendo una subtrama que involucra a un personaje menor, el juez Leonard White.

Las controversias en torno a la película se detallan en un libro llamado caramelo del diablo: La hoguera de las vanidades va a Hollywood (1991), escrito por Julie Salamon. Como ejemplo, el libro describe cómo Brian de Palma tuvo una relación difícil con Bruce Willis, quien entonces se estaba convirtiendo en una estrella, y que, en palabras de Julie Salamon, "era generalmente despreciado por la mayor parte del elenco y equipo [debido a su ego]. " En un caso, durante el rodaje de una escena en la que Willis estaba con Alan King (la escena en la que el personaje interpretado por King muere), Willis desafió al equipo para hacer que toda la escena se mueva más rápido, supuestamente porque estaba el set muy caldeado. Aunque Willis fue llamado fuera del set por Palma para discutir el incidente, esta escena particular terminó siendo considerablemente más corta y más simple de lo originalmente pensado.

Brian De Palma describe The Devil's Candy: The Bonfire of the Vanities Goes to Hollywood (1991) como "un libro muy bueno. Dejé que Julie Salamon ver todo. Ella retrató todo con mucha precisión. Pero quiero decir, nadie se dio cuenta de que iba mal cuando estábamos haciendo la película. Estábamos muy entusiasmados con lo que estábamos haciendo ".

El libro de Salamon fue relanzado en 2002 con un título revisado, The devil´s Candy: la anatomía de un fiasco de Hollywood, y el material aún más por Salamon (en la que describe la reacción negativa de Bruce Willis en el libro) .

En una escena de la película, Maria Ruskin ( Melanie Griffith ) llega a Nueva York en un Air France Concorde. El segundo director de la película, Eric Schwab, calculó la hora y el día en que una pista en JFK se alinearía exactamente con el sol poniente, para servir como telón de fondo, y logró filmar en el único período de 30 segundos cuando esto ocurre en un año determinado, mientras que ganar una apuesta que podría hacer que la escena una parte esencial de la película. El disparo de la cámara costó  $ 80.000  y duró sólo 10 segundos en el corte final.

Schwab también dirigió el tiro título de apertura - una casi igualmente elaborada y costosa "timelapse" de  24 horas dsobre Manhattan, a partir de una plataforma de la cámara al lado de una gárgola en la parte superior del edificio Chrysler .

La portada del libro de Peter Fallow en la película tiene un diseño similar a la primera edición original de la novela de Tom Wolfe de 1987.

El final de la película y el del libro difieren en algunos puntos de interés. Por ejemplo, el libro acaba como un "epílogo": mediante un artículo ficticio del New York Times se informa que Peter Fallow ganó el Premio Pulitzer y se casó con la hija de Gerald Steiner, el dueño del tabloide City Light. Maria Ruskin evitó ser acusada del atropellamiento y se casó de nuevo. El nuevo juicio de McCoy se paralizó pues el jurado no se pone de acuerdo: los blancos lo absuelven y los negros lo condenan. Kramer es expulsado del caso tras descubrirse que usó el apartamento de McCoy para tener encuentros sexuales con Shelly Thomas. Para colmo, McCoy no puede disponer de su dinero pues éste fue embargado en un juicio que la familia de Henry Lamb entabla por indemnización hasta por la suma de 12 millones de dólares, mientras aún espera que se reinicie su juicio por atropellamiento. Irónicamente, el abogado Tommy Killian revela que Henry Lamb, la víctima, ha sido olvidado por todos y murió a causa de sus heridas. En el guión original de Michael Cristofer terminaba con la salida de la víctima, Henry Lamb, del hospital, sugiriendo que todo había sido un invento. Pero ese final no gustó y fue eliminado.

En cuanto al rodaje hay muchos imágenes que pueden ser de Nueva York, pero otras no. Por ejemplo, el apartamento de lujo de Sherman y Judy McCoy fue construido en los Studios de la Warner Bros. en Burbank, y diseñado por Richard Sylbert . Los exteriores de  Park Avenue fueron filmados por la noche, usando efectos de lluvia y una cabina telefónica. Las escenas se rodaron en el vestíbulo 77 Park Avenue.

Las escenas de interiores del palacio de justicia se rodaron en Queens County Courthouse, por la noche.

La escena inicial en la que aparece el escritor , magnífica, fue rodada por Larry McConkey. con una  Steadicam usando hacia atrás una cámara subida a un carro de golf,

Las enormes escenas de fiesta fueron filmadas en el Museo de Historia Natural de Los Ángeles. Los exteriores del palacio de justicia estaban en el edificio Mario Merola / Palacio de Justicia del Condado de Bronx. La entrada del metro era falso - no hay estación de metro allí.

La película fue un fracaso comercial y también lo fue para la crítica. La película costó cerca de US $ 47 millonespero en un principio recaudó poco más de US $ 15 millones - en concreto consiguió en taquilla $ 15,691,192  en los  Estados Unidos- , por lo que fue un gran fracaso en taquilla para ser de Brian de palma.

La recepción crítica fue  ferozmente negativa. Tiene una calificación de un  16% "podrido" en Rotten Tomatoes , basado en 50 opiniones. Para Leoonard Maltin  en su Ananual Movie Guide la describe como una "espantoso comedia de mano dura'".

Muchos críticos se quejaron del casting, especialmente del lanzamiento de Hanks y Willis como McCoy y Fallow. Otros se quejaron de que a pesar de la apertura con un travelling bien ejecutada, los dos primeros actos de la película eran terribles en cuanto ritmo y que se gastó demasiado tiempo para hacernos simpático a Sherman McCoy en vez de avanzar la trama de la historia.

En la Revista Variety no gustó "las caricaturas crudas y las" revelaciones "por lo poco esclarecedora condición humana, que parecen estar a la altura de una Academia de Policía de entrada."

Según Vicent Canby en el New York Times se trata de una ", adaptación de la película sin gracia de Brian de Palma."

Para Owen Gleiberman de Entertainment Weekly lo llamó, "una de las películas más indecentemente mala del año."

Rita Kempley del  The Washington Post, "el director ha convertido en uno de los bufones del éxito de ventas de Tom Wolfe " y calificó la película," una calamidad por su casting y sus concesiones comerciales. "

En la revista Rolling Stone , Peter Travers escribió: "en el cine, la hoguera alcanza una consistencia de la ineptitud raro, incluso en esta era de bolsas de aire cinematográficas sobreinflado."

Gene Siskel escribió en el Chicago Tribune, que "la audiencia con la vista previa abucheó el film, (...) que concluye con un sermón. No he pateado porque estaba demasiado triste. Me di por vencido en la película mucho antes del final. "

En The Los Angeles Times, Sheila Benson llamó a la película", una, película exagerada para tontos. " Y  Steven Rea escribió en The Philadelphia Inquirer que  "Los libros grandes han sido bastardizados por Hollywood antes - es una tradición consagrada que cuenta a Hemingway, Faulkner y los escribas del Antiguo Testamento entre sus víctimas - pero tendríais dificultades para encontrar una adaptación tan mala como la de Brian de Palma en la Hoguera de las vanidades. Es (...) equivocada y miserablemente infundada la sátira negra de Tom Wolfe sobre la avaricia, los prejuicios y las injusticias criminales en la ciudad de Nueva York ... (ha sido ) despojada de toda ambigüedad y dimensión ", y terminó la revisión diciendo: es un desastre ".

El propio Brian De Palma  dijo que "El concepto inicial que tenía que ser incorrecta. Si usted va a hacer La hoguera de las vanidades, que tendría que hacer que sea mucho más oscura y más cínica, pero porque era una película tan caro hemos tratado de humanizar el personaje Sherman McCoy - un personaje muy antipático, (...) . podríamos haberlo hecho de que si hubiéramos estado haciendo una película de bajo presupuesto, pero ( se trataba de) una película de estudio con Tom Hanks . Nos hizo un par de opciones que, en retrospectiva estaban equivocada.

Creo que John Lithgow habría sido una mejor opción para Sherman McCoy, porque habría conseguido la arrogancia del personaje ".  Y prosigue " Yo sabía que la gente que había leído el libro iba a ser extremadamente infeliz, y le dije: "Bueno, esto es una película, no es el libro". Y creo que si nos fijamos en la película ahora, y que si nos sabes nada sobre el libro, (...) creo que se puede verse de una manera completamente diferente. "  Pablo Kurt en filmaffinity dijo de ella que era "Muy floja".

El abucheo general se transformó en cinco nomiciones para los Golden Raspberry  o Premios Razzie , incluyendo peor película, peor director, peor actriz ( Melanie Griffith ), Peor actriz de reparto ( Kim Cattrall ) y Peor Guión, pero no ganó ninguna de esas categorías. Es una comedia con muy poca gracia,

Como antes he señalado la he visto en dos ocasiones y reconozco que salvo detalles técnicos la película no me ha gustado nada. Es como comedia muy floja, y como sátira se queda en un chiste. Nada más. Es cierto que saca los colores a esa sociedad de oropel  que vive del engaño y de la falsedad más absoluta. La mentira y el oportunismo es presentada como una caricatura

Ahora con 76 años Brian de Palma no está retirado , pero lo parece. No obstante, desde este fracaso del año 90 ha vuelto a dejarnos buenas cosas como han sido Carlito´s Way (Atrapado por su pasado, 1993), la primera entrega - esta por encargo- de Misión Imposible (1996), y esa película homenaje al cine negro que fue The Black Dahlia, La Dalia negra hace ya diez años. Convencido estoy de que le queda una obra maestra por ahí. No olvidemos que junto con George Lucas , grandes amigos en los 70, hicieron un casting conjunto para Carrie y Star Wars; y además, ayudó a redactar el texto que aparece en la primera escena de esta película. ¿Cómo no va a tener cabida en la historia del cine?