Mostrando entradas con la etiqueta Paul Walker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Walker. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2016

La fortaleza de ladrillo


Que Detroit es una ciudad degradada lo sabemos, y bien. El cine se ha dado cuenta de su pésima situación en películas como El Gran Torino de Clint Eastwoodo o por medio de eso que llaman la docurealidad a telerrealidad de American Jewelry and Loan que también nos muestra su pobreza y su miseria en los préstamos que se hacen a 8 millas del centro de la ciudad. 

La historia de Detroit es una historia de la decadencia de una ciudad que lo fue casi todo como Ciudad del Motor y con su sonido Mowtown en el recuerdo más apartado. Para recuperar el tono vital fue necesario, al igual que hizo en su momento Lousiana, buscar los fuertes incentivos impositivos de Michigan a la producción cinematográfica para, en parte, poder sobrevivir. Esto implica la aplicación de un programa estatal que reembolsa hasta el 42 por ciento del costo de producción. Las muestras demográficas nos dicen que Detroit ha perdido gran parte de su población desde 1950 y que casi un tercio de la ciudad está abandonada. Uno de cada seis residentes está sin trabajo y algún alcalde de los que ha tenido la ciudad de Detroit, Dave Bing, ha apostado por un plan para redicr el tamaño de la ciudad, alentando a los residentes a retirarse a los barrios en mejor estado. Series y películas como 'Conviction', protagonizado por la doble ganadora del Oscar Hillary Swank; un thriller de espías 'The Double', con Richard Gere; o una película de acción con robots 'Real Steel', con Hugh Jackman.asi como alguna comedia como LOL. La ciudad construyó un complejo en Highland Park para rodar decenas de episodios y películas, como fue entre otras Gran Torino. 

Desde entonces son muchas las que han pasado por mostrarnos desde lo bueno a la malo esta ciudad. Entre estás últimas rodadas esté el filme del director Camille Delamarre realizado en 2014 y que lleva por título Brick Mansions. Se trata de un remake de la película francesa Distrito 13 de Pierre Morel, 2004, que supone la primera apuesta cinematográfica en formato de largometraje para este debutante director que ya había trabajado en películas tales como 22 balas y transporter 3 y que había entrado en el cine como actor, montador e incluso productor. 

Mansiones de ladrillo que es como se podría traducir desde la literalidad fue lanzado al mercado el 25 de abril de 2014, cinco meses después de la muerte de Paul Walker ocurrida  el 30 de noviembre de 2013 y tiene una dedicación a él en el final  de los créditos de la película, de la que es la última película completa de Walker, el que parecía que podía ser el nuevo Steve McQueen poco antes de su muerte, pero no su última aparición en la película. La razón es que él casi había  terminado el rodaje Fats & Furious 7 , que fue presentada poco después el 3 de abril de 2015 y con la leyenda de ser la última película, lo cual no es del todo cierto como sabemos. 

Brick Mansions —en España La Fortaleza— es una película del año 2014 protagonizada por Paul Walker, David Belle y el rapero y productor neoyorkino RZA, es decir, Robert Fitzgerald Diggs o Bobby Digital, un hombre obsesionado por el Kung-Fu .

La película fue dirigida porel francés  Camille Delamarre y escrita por - evidente pensar en él, mientras la veía- Luc Besson, Robert Mark Kamen y Bibi Naceri. Es una nueva versión de la película francesa del 2004 Distrito 13, que protagonizó el mismo "yamakasi" Belle .

La película es una producción Luc Besson, Ryan Kavanaugh , Tucker Tooley y . ...Oui, Oui...Christophe Lambert representantes de la productora Brick Mansions Productions Inc , EuropaCorp Productora y con la distribución comprometida por pate de Europacorp Distribution en Francia, la Warner Bros. en Gran Bretaña y  Relativity Media en los Estados Unidos y VVS Films en Canada, Canal+ , Ciné+  y D8 invirtiendo en ella unos  €20 millones de euros en su presupuestos que salió recompensado por una recaudación de $68.9 millones.

La música es de Trevor Morris - según unos- o Marc Bell -según otros- , mientras que esa fotografía siempre reconocible en donde participa Besson y los suyos es de Christophe Collette , mientras que el montaje es de Carlo Rizzo y Arthur Tarnowski.

El reparto está integrado por Paul Walker como Damien Collier, David Belle como Lino Dupree, RZA como Tremaine Alexander , Catalina Denis como Lola , Robert Maillet como Yeti,  Carlo Rota como George the Greek, Kwasi Songui como Big Cecil , Ayisha Issa como Rayzah, Richard Zeman como RenoGouchy  , Bruce Ramsay como el Alcalde y Boy como K2. Junt6o a ellos Kalinka Petrie.

En 2018, en un Detroit distópico y en la más decadencia absoluta, las antiguas mansiones de ladrillo dan ahora cobijo a los delincuentes más peligrosos de la ciudad.

En un intento desesperado por proteger a la población, la policía construye, incapaz de controlar el crimen en torno a esos edificios, ha levantado un muro de contención colosal alrededor de esta área para proteger el resto de la ciudad.

Mientras por otro lado, el alcalde (Bruce Ramsay) intenta llevar a cabo un megalómano proyecto de reconstrucción de una parte de la ciudad, precisamente la más pobre, en la que vive un grupo importante de personas a las que pretende expulsar de sus casas a cualquier precio.



Mientras el agente secreto , Damian Coller (Paul Walker), realmente un policía encubierto,  libra una dura batalla personal contra la corrupción y las drogas, en parte, para vengar la muerte de su padre asesinado, según, todas las evidencias por gente vinculada con el máximo traficante y capo de la zona, RZA.

Casi, por obligación se le une , en su esfuerzo el francocaribeño Lino (David Belle), un expresidiario, practicante de parkour. que intenta llevar una vida honrada en el barrio, cuando Tremain secuestra a su novia Lola tras biocotear  Lino sistemáticamente la venta de droga de Tremaine con el objetivo de ir librando a los niños y niñas del barrio de esa lacra, y que ha ido a prisión cuando mata a un policía corrupto encargado de la vigilancia en el muro y untado por la gente de Tremaine.

Cuando Tremain  Alexander (RZA), el capo de la droga, secuestra a Lola, la novia de Lino, Damian acepta a regañadientes tener que trabajar conjuntamente con el francés, pero juntos lucharán para detener una siniestra trama que involucra una bomba robada establecido para destruir toda la ciudad. Dicha bomba pretende acabar con este distrito de la ciudad y hacer realidad los sueños corruptos del alcalde de la misma.

Por su parte, eventualmente, con la ayuda de Lino y Tremaine, Damien se da cuenta de que su padre fue asesinado por sus compañeros oficiales y que el alcalde estaba detrás del complot.

Damien, Lino y Tremaine , tras ser consciente de que el alcalde es el responsable de todo, se enfrentan al alcalde y consiguen demostrar sus verdaderas intenciones y hacerse con el distrito de Brick Mansions esta vez. Tras asaltar la alcaldía y desvelar los planes que tenía para la  misma, todo queda desenmascarado. El muro, finalmente, es derribado mientras que el distrito pretende volver a dignificarse con un nuevo alcalde, para lo que se presenta Tremaine. Este a su vez quiere a Damien, como jefe de policía, y a Lino, como educador, para transformar la ciudad desde la juventud.

La película fue rodada en Montréal, Québec,y Detroit, Michigan, y estrenada el 25 de abril de 2014, cinco meses después de la muerte de Walker el 30 de noviembre de 2013, y tiene una dedicatoria a él en el comienzo de la película.

La fotografía principal comenzó el 30 de abril de 2013 y la película fue estrenada en el 2014 por EuropaCorp. Relativity Media distribuyó la película.  En Estados Unidos el estreno estaba calculado para América del Norte en febrero y en Francia para abril.

El 6 de febrero de 2014, Relativity y EuropaCorp anunciaron cambiar la fecha al 25 de abril de 2014. El elenco del personaje lo encabeza Paul Walker conocido por protagonizar la saga Fast and Furious.

En el reparto le acompaña un autentico Yamakasi, un dominador del Parkour, como David Belle qué trabajo en Babylon y la guapa Catalina Denis actriz de la noche de la venganza .

La película tuvo en general críticas negativas. En Rotten Tomatoes tiene un 26% basado en 88 críticas. En Metacritic tiene un 40/100. Para Justin Chang en Variety "Delamarre sabe cómo hacer una escena de acción y mantiene la trama en movimiento con la energía suficiente."

Para Bernard Besserglik del The Hollywood Reporter "La película no aporta nada nuevo al género, pero la suspensión de incredulidad funciona perfectamente una vez que la acción se pone a punto." 
En el Reino Unido Tim Grierson en Screendaily nos cuenta que "Resulta superficial a la hora de retratarnos a estos poco verosímiles socios que tratan de acabar con un maestro del crimen."

Para  A. O. Scott del The New York Times "El Sr. Delamarre no es un virtuoso de la acción, pero su estilo visual, muy en deuda con los videojuegos de 'Grand Theft Auto', resulta adecuadamente áspero y cinético."

Mick LaSalle del San Francisco Chronicle nos dice que "Las cosas comienzan siendo tontas y terminan resultando risibles y ridículas."

Ya en  España Fausto Fernández de la revista Fotogramas señala que "'Brick Mansions' se divierte con su sobredosis de acción (...) Lo mejor: las coñas de Paul Walker (...) Lo peor: no aporta casi nada al original (...) "

En el cono sur, en concreto en  Argentina Diego Batlle del Diario La Nación  nos dice que "Los recursos del guión son del todo trillados (...), pero es precisamente ese juego con los clichés genéricos el que hace de 'Brick Mansions' un más que aceptable exponente de cine clase B."

Por su parte,  Santiago García del Diario Tiempo Argentino "El malogrado joven actor [Walker] cumple con su rol, y su efectividad es indiscutible, pero no alcanza con eso para hacer de esta película un relato que valga la pena seguir."

Para mi es una película más  , que psará a la histroa por ser la último del joven y malogrado actor y que la historia en sí aporta entre nada y poco. Eso sí las piruetas de David Belle son e un virtuosismo absoluto y de una coreografía digna de Stanley Donen.

Para acabar la historia en si es una historia de acción pero también tiene su trasfondo como dura crítica al contexto social en el que se vive a día de hoy en las calles de Detroit dónde campa por sus respetos la delincuencia , la miseria y la violencia. Aquí la acción se combina con la venganza y justicia en un contexto donde no hay tiempo, ni salida ni piedad y que se dan la mano en este entramado vértigo por la ciudad estadounidense. Brick Mansions desde principio hasta final, ofrece puro entretenimiento, acción trepidante, A destacar las piruetas Nada más. .. y nada menos.


lunes, 18 de enero de 2016

Banderas de nuestros padres


Hoy a la finalización de la película , mientras veíamos los títulos de crédito finales uno de mis hijos mientras veía las fotografías reales que complementan esos títulos al final de la película ha descubierto dos nombres propios de los muchos que aparecían y ha dicho - le ha salido del alma- con gente así cómo va a salir mal una película. Los otros tres que estábamos presentes le hemos dado la razón. No siempre es así pero en este caso estamos de hablando de dos de los productores de la película como eran Clint Eastwood y Steven Spielberg. La película era Flags of Our Fathers  o como nosotros la conocemos Banderas de nuestros padres.

Se trata de una película estadounidense del año  2006, dirigida por el mismo Clint Eastwood - una vez ya retirado de la interpretación-  y que se desarrolla a partir del guión escrito por William Broyles Jr. y Paul Haggis, y basada en la novela homónima de James Bradley y Ron Powers.

Las productoras que participan son Malpaso Productions por parte de Clint Eastwood, DreamWorks y Amblin Entertainment por parte de Spielberg, la Warner Bros. Pictures. Para la distribución en los Estados Unidos se incluyó la Paramount Pictures (2006), mientras que en España lo será la Warner Sogefilms S.A. La inversión fue alta alcanzando los $ 90.000.000.

Se trata de una producción en la que intervienen Clint Eastwood, Robert Lorenz y Steven Spielberg. El mismo director, Clint Eastwood, es el encargado de la música  en la que también interviene su hijo Kyle Eastwood y Michael Stevens

El encargado de la fotografía es Tom Stern, mientras que detrás del montaje está Joel Cox . En los efectos especiales intervienen Ene Aaris

El amplio reparto lo encabezan Ryan Phillippe como "Doc" que interpreta al marinero farmaceutico de segunda clase , que no marine, John Bradley, Jesse Bradford como el cabo René Gagnon y el actor canadiense Adam Beach como el cabo nativoamericano Ira Hayes.

Junto a ellos aparecen John Benjamin Hickey como sargento Keyes Haya, John Slattery como Bud Gerber , Barry Pepper como el sargento Michael "Mike" Strank , Jamie Bell como el soldado Ralph Ignatowski, Paul Walker como sargento Hank Hansen, quien ayudó con el primer izado de la bandera y fue identificado erróneamente como Harlon, Robert Patrick como el coronel Johnson, Neal McDonough como capitán Dave Severance, Melanie Lynskey como Pauline Gagnon Harnois, Tom McCarthy como James Bradley, Chris Bauer como el general Alexander Vandegrift, el Comandante de la Infantería de Marina, Judith Ivey como Belle, Joseph Cross, Harve Presnell como Dave Severance de mayor, David Patrick Kelly como Presidente Harry S. Truman ,Gordon Clapp como el general Holland Smith, quien dirigió la invasión de Iwo Jima, Judith Ivey como Belle Block, Ann Dowd como la señora Strank, Myra Turley como Madeline Evelley, Joseph Michael Cross como soldado de primera clase Franklin Sousley, Benjamin Walker como el cabo Harlon Block, quien fue identificado erróneamente como Hank Hansen, Alessandro Mastrobuono como Chuck Lindberg, De Scott Reeves como el soldado Robert Lundsford y Scott Eastwood como Lundsford.


La película narra la Batalla de Iwo Jima desde la perspectiva estadounidense y ,especialmente, la famosa imagen de los soldados estadounidenses alzando la bandera estadounidense, momento que inmortalizó el fotógrafo Joe Rosenthal.En los Estados Unidos la célebre foto en la que seis soldados izaban la bandera americana fue un instrumento propagandístico para conseguir fondos que permitieran seguir sufragando los gastos de la guerra.  La batalla de Iwo Jima (1945), fue el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, el primer territorio japonés que pisaban tropas norteamericanas, y quedó inmortalizada en la foto de unos soldados que izaban una bandera norteamericana. El objetivo de esta batalla era la toma de un islote insignificante, inhóspito, con olor a azufre, pero de gran valor estratégico, pues desde allí los japoneses defendían su territorio. En la contienda cayeron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses.

Se estrenó el 20 de octubre de 2006 en Estados Unidos, llegó a España el 3 de enero de 2007 y a México el 27 de enero del mismo año. Curiosamente, Clint Eastwood fue rondando, paralelamente a este proyecto, otra película de la misma temática, pero ambientada y enfocada desde el bando japonés, Cartas desde Iwo Jima cuyo estreno fue el 20 de diciembre, dos meses después de Banderas de nuestros padres.

La película comienza en 1994 cuando un anciano que viene a tener una y otra vez una pesadilla recurrente en la cual escucha y ve como le reclaman ayuda durante un tiroteo en la guerra mundial. Se trata de un anciano que cincuenta años antes había participado en la cruenta batalla. En un momento dado vuelve al presente y se desorienta. Sube unas escaleras y empieza a llamar a alguien cayendo fulminado.

A partir de allí la película se centra en la historia de tres de esos seis marines Estados Unidos - realmente cinco marines y un soldado de primera clase de la Marino norteamericana. Se trata del enfermero John "Doc" Bradley, que junto al marine nativoamericano Ira Hayes y un soldado primera clase que participa en la batalla como correo y enlace entre la topa y oficiales, Rene Gagnon, Desde la perspectiva de John reflexiona sobre sus experiencias a través de flashback.

La historia empezaría en el Campamento de entrenamiento de  Tarawa en Hawai, en donde el 28 Regimiento de Marina ensaya una posible acción preparatoria de un inminente ataca a un Japón ya en retirada.

Una vez señalada el objetivo, la isla de Iwo Jima, la flota navega a la pequeña isla como parte de una armada invasora. Desde el primer momento aprecian como el desembarco es inminente y , además, no paran por nada ni por nadie (tremenda la caída de un marine al agua y de cómo es abandonado a su suerte en alta mar). Se espera una dura resistencia japonesa. De hecho la Marina bombardea las posiciones japonesas durante tres días, aunque no como habían prometido, diez días.

El grupo al que vamos a seguir está comandado por el sargento Mike Strank que es puesto a cargo del Segundo Pelotón.

Al día siguiente, 19 de Febrero de 1945, los marines desembarcan en las famosos lanchas de desembarco Higgins. Al llegar a la playa no reciben disparo alguno.  Las playas están silenciosas. El soldado de primera clase Ralph "Iggy" Ignatowski, el más inocente de todos, el que no tiene el certificado de masturbación completo, se pregunta si los defensores están todos muertos.

Tras avanzar unos metros la artillería pesada y las ametralladoras japonesas abren fuego contra los marines que avanzaban y los buques de la Armada. Las bajas empiezan a aparecer, ​​pero las playas ya están asegurados.

Dos días después, los marines atacan el punto culminante de la isla, el monte Suribachi y el lugar más complicado pues todos están expuestos a la lluvia de artillería japonesa y al fuego de ametralladora,, a pesar de que Marina sigue bombardeando la montaña.

"Doc" salva la vida de varios infantes de marina bajo el fuego, por lo que , más tarde, ganará la Cruz de la Marina.

El 23 de febrero, el pelotón bajo el mando del sargento Hank Hansen recibe la orden de escalar el Monte Suribachi. Con ellos llevan una pequeña bandera y reciben el encargo del oficial al mando de colocarla cuando culminen la subida.

Llegan a la parte superior e izan la bandera, una bandera de los Estados Unidos sensiblemente más pequeña, propiedad personal de coronel Johnson, en la cima de la montaña entre los aplausos de los soldados en las playas y los barcos.

El secretario de la Marina James Forrestal, que es testigo del momento, solicita la bandera para sí mismo como recuerdo. Mientras el coronel Chandler Johnson decide que el segundo Batallón merece mantener su  bandera - y quiere recuperarla-, así que manda a su enlace , a René,   con el Segundo Pelotón a sustituir la primera marca por una segunda que satisfaga a  Forrestal

Mike, Doc, Ira, René y otros dos infantes de marina, el cabo Harlon y el soldado de primera clase Franklin Sousley, son fotografiados por Joe Rosenthal colocando una segunda bandera.

El 1 de marzo, los miembros del segundo pelotón son emboscados por  nido de ametralladora japonesas. Durante la lucha sobre el nido Mike es herido por "fuego amigo" y  muere de sus heridas. Más tarde ese día mimo día Hank recibe un disparo en el pecho y muere casi al instante, y Harlon muere por fuego de ametralladora.

Dos noches más tarde, mientras Doc está ayudando a un infante de marina herido, Iggy es secuestrado por las tropas japonesas y arrastrado a un túnel. Doc encuentra su cuerpo brutalmente mutilado a los pocos días.

El 21 de marzo, otro de los hombres participantes en el izado de la bandera,  Franklin,  es asesinado por fuego de ametralladora y muere en los brazos de Ira.

De los ocho hombres en el equipo, sólo tres se quedan: Doc, Ira y René. Pocos días después de la muerte de Franklin, Doc es herido por fuego de artillería al tratar de salvar a un compañero miembro del cuerpo. Él sobrevive y es enviado de vuelta a casa.

El 26 de marzo, la batalla llega a su fin y el cuerpo de marines de la Infantería de Marina de Estados Unidos han salido victoriosos.

Después de la batalla, la prensa hace suya la  fotografía de Rosenthal. Se trata de una fotografía que es una enorme inyección de moral y todos los periódicos de todo el país piden impresiones que sacan en sus portadas.

A René, su superior, le pide el nombre de los seis hombres de la foto. El identifica , sin problemas a  Mike, a Doc y a Franklin, pero identifica erróneamente a Harlon confundiéndolo por Hank. René cree que Ira es el sexto hombre de la fotografía. Cuando le pregunta a  Ira si es uno de ellos, éste responde furiosamente y lo niega, insistiendo en que era Harlon en la fotografía, y no él.

René suplica a Ira que colabore con él y con ejército, pues ellos van a convertirse en la imagen del Ejército de los Estados Unidos, de la previsible victoria y servirán de estímulo para la recaudación , además de ser enviados a casa, pero Ira reacciona colocándole una bayoneta en la garganta a René, y diciéndole que lo matará si él lo nombra como el hombre de la fotografía. René inicialmente se niega a identificar el sexto hombre, pero cuando está en peligro de ser enviado de nuevo al frente, nombra a Ira.

Doc, Ira y René son enviados a casa como parte de la séptima unidad con la misión de comenzar un periplo para estimular la venta de bonos de guerra y así recaudar dinero para el esfuerzo de guerra. Cuando llegan se les da la bienvenida como héroes en Washington, Más tarde serán recibidos por el nuevo presidente de los Estados Unidos Harry S. Truman, una vez fallecido Roosevelt.

En una recepción con las familias de los intervientes en en el izado de la bandera Doc da cuenta a la madre de Hank que , por error de René está presente, presenta sus respetos por el fallecimiento de su hijo.

Ira denuncia airadamente que la intervención de todos para la venta de bonos es una farsa lo que irrita a Bud Gerber, del Departamento del Tesoro, que les dice que el país no puede darse el lujo de participar en la guerra sin dinero y que si esta emisión de bonos resulta un fracaso podrían retirarse de la guerra abandonando el frente del Pacífico, por lo que sus sacrificios no habrán servido para nada.

Los tres están de acuerdo en no decirle a nadie que Hank no estaba en la fotografía. Mientras los tres serán  enviados por todo el país para recaudar dinero y hacer breves discursos, Ira tiene un enorme sentimiento de culpa, además de enfrentarse a la discriminación como un nativo americano, y es perseguido por los recuerdos de la batalla. Así que Ira poco a poco se da a la bebida y una noche tras un acto vomita delante del general Alexander Vandegrift, comandante de la Infantería de Marina. Un furioso Vandegrift da la orden de que Ira sera nuevamente enviado de vuelta a su unidad y la unidad de bonos continúa sin él.

La guerra acaba. En la película se nos habla de como la venta de bonos se paralizó especialmente cuando se sacó a la luz la historia de las dos banderas.

Después de la guerra, los tres supervivientes regresan a sus hogares. Ira todavía lucha contra su alcoholismo y , descubriremos que nunca será capaz de escapar de su fama , aunque él no la desee.

Un día después de ser liberado de la cárcel, decide recorrer las más de 1.300 millas que separan Arizona de Texas para ver a la familia de Harlon Block. Él le dice el padre de Harlon - su matrimonio se había roto tras la muerte del hijo- que su hijo era uno de los que parecían en la famosa fotografía.

En 1954, se levantará un Monumento a los Caídos y están presentes los tres recaudadores de la bandera. Es la última  vez que estuvieron juntos.

En 1955 Ira muere de frio tras haber estado bebiendo una noche de copas. Ese mismo año,  Doc va a la casa en donde reside la madre de Iggy para decirle cómo falleció Iggy,

Por su parte, René intenta incorporarse , sin éxito, al mundo de los negocios, interesándose por alguna de las ofertas recibidas durante los días de reconocimiento por su acto con la bandera, pero las promesas de trabajan han volado como las hojas que se lleva el viento. René pasará el resto de su vida como conserje. Doc, por el contrario, tuvo una vida afortunada tras comprar una funeraria.

En 1994, es Doc al que vimos al principio de la película y quien nos narra los hechos de forma indirecta. Está en su lecho de muerte, le cuenta esta historia a su hijo, James. James, mientras su padre está en el hospital ha tendido acceso a sus documentos personales de su padre, especialmente a los de la guerra, le pregunta a quién buscaba aquel día que cayó por las escaleras. Su padre le dice que a él, y le pide perdón por no haber sido más comunicativo con él. Sobre todo insiste en que ni él ni sus compañeros quisieron ni se sintieron nunca ser un en un héroe. Únicamente cumplieron con su deber y , especialmente, con su compañero que tenían al lado porque en el momento de la batalla no lucharon con heroicidad por su país, sino por su vida y por la que aquellos que estaban con ellos en esos momentos.

La película acaba con un flashback final que vuelve al año 1945, cuando reciben la orden , una vez  colocada la bandera, de ir a bañarse en el Pacífico. Fue el único momento dulce del grupo, al que le siguieron  días muy amargos. Con todos quitándose la ropa y lanzándose al agua acaba la película.

Tras la misma aparecen los títulos de crédito acompañados de imágenes relacionadas con la intervención de los marines en Iwo Jima.

La película comenzó su recorrido en el año 2000. En junio ese año DreamWorks se hace con los derechos cinematográficos del libro. El productor Steven Spielberg llevó el libro a William Broyles para que escribiese un primer borrador del guión, y  antes de que el director Clint Eastwood trajera a Paul Haggis para reescrirlo.

Clint Eastwood ante todo vio en el libro un historia crítica hacia  aquellos hombres que fueron explotados por las autoridades militares con un fin, el recaudatorio,  aunque ellos quisieran rehuir de la idea de sentirse famosos y , sobre todo, de que hubiesen actuado como héroes, tal y como habían sido presentados. Durante el acercamiento hacia la historia de la batalla de Iwo Jima Eastwood tuvo acceso a la historia del general Tadamichi Kuribayash y preparó otra película sobre la batalla, pero en este caso desde la perspectiva japonesa. De ahí surge la idea de Eastwood de  filmar una pieza de acompañamiento a Banderas de nuestros padres  con Cartas desde Iwo Jima, que fue rodada íntegramente en japonés.

Bradley Cooper hizo una prueba para uno de los principales papeles, al igual que Jared Leto, que pido representar el papel de Rene Gagnon, pero tuvo que retirarse debido a un compromiso de gira con su banda, Thirty Seconds to Mars. Ninguno de los dos, finalmente no apareció en la película.

La película se rodó durante 58 días y fue filmada casi en su totalidad en Islandia y el sur de California, con algunas escenas rodadas en Chicago. Su rodaje acabó a principios de 2006.

Tuvo un coste de $ 55 millones, a pesar de que se presupuestó originalmente en $ 80 millones. Cartas desde Iwo Jima  inició su rodaje en marzo de 2006.

La película  fue incluida entre las diez mejores películas del año 2006 por parte de la National Board of Review. Eastwood también ganó un nominación en los Globos de Oro al mejor director . La película fue nominada a dos Premios de la Academia - por Mejor Sonido , para el equipo integrado por John T. Reitz, David E. Campbell, Gregg Rudloff y Walt Martin,  y por la edición de sonido o efectos de sonido

La asociación de Críticos de Los Angeles la incluyó como finalista al mejor director y y a la mejor fotografía . También fue nominada en los Critics' Choice Awards, en concreto, para el mejor actor secundario (Adam Beach). Fue galardonada con otros premios como los Satellite Awards y Visual Effects Society Awards.

Llama la atención que también fue galardonada con premios cinematográficos japoneses como los Awards of the Japanese Academy, Blue Ribbon Awards, Hochi Films Awards y Kinema Junpo Awards,

Como siempre, y como ha vuelto a hacer  el director afroamericano Spike Lee, montó el show e inicio una agria polémica con Clint Eastwood  cuando presentando su película Miracle at St. Anna, en el Festival de Cine de Cannes de 2008 , que narraba la intervención de  una división de soldados negros estadounidenses en Italia durante la Segunda Guerra Mundial, criticó al director Clint Eastwood por no representar a Marines negros en Banderas de nuestros padres.

Clint Eastwood respondió que había respetado la exactitud histórica, y que fueron  marines caucasianos los que izaron la bandera en el monte Suribachi en Iwo Jima, señalando que es cierto que algunos marines negros combatieron en Iwo Jima,  pero que ninguno  de ellos levantó la bandera . Eastwood criticó el hecho de que Spike Lee utilizara sus comentarios para promocionar su película , que por ciero pasó sin pena ni gloria. Y claro, esto puso furioso a  Lee que respondió que Eastwood actuaba como un "viejo hombre enojado", y reiteró que a pesar de hacer de dos películas sobre  Iwo Jima no existe diversidad racial en la película. Contrario a las afirmaciones de Lee, sin embargo, sí aparecen marines negros (incluyendo una unidad de color negro)  en las escenas de créditos finales, así como durante el inició del desembarco, cuando un marine negro herido se deja llevar. Comentar que aunque hubo Marines negros participantes  en la batalla, aunque el grueso se centraba en papeles de auxiliares, tales como el suministro de municiones. De acuerdo con Alexander M. Bielakowski y Raffaele Ruggeri, "Medio millón de afroamericanos sirvieron en el extranjero durante la Segunda Guerra Mundial, casi todos en unidades de segunda línea y  segregadas." El número de los afro-americanos muertos en acción fue de unos  708.

Spielberg  intervino entre los dos directores, después de lo cual Lee incluso envió una copia de una película en la que estaba trabajando a Eastwood para una proyección privada como una muestra aparente de disculpa.

La película recibió críticas positivas , en general, aunque hay que señalar que fue un fracaso , y notable, en taquilla, Consiguió apenas $ 65.900.249 en todo el mundo , estando $ 2,7 millones menos que sus Cartas desde Iwo Jima, que tenía un presupuesto de $ 71 millones menos (su presupuesto total es de $ 19 millones).

En el sitio web Rotten Tomatoes la mayor parte de los comentarios fueron positivos , al igual que en el agregador de Metacritic.

El crítico de cine Richard Roeper dijo de ella que  "Banderas  de nuestros padres" de Clint Eastwood su uniría a Sin perdón y Million Dollar Baby como una obra maestra más sobre la historia de de América. Destacó el alcance del trabajo de este cineasta que , por entonces, contaba con  setenta y seis años de edad, " y que se mantiene en la cima de su trabajo" ... y añade igualmente que Banderas de nuestros padres es "una película patriótica en que se rinde homenaje a los que lucharon en el Pacífico, pero también es patriótica porque cuestiona la versión oficial de la historia , y nos recuerda que existen los superhéroes pero sólo en los libros de historietas y en las películas de dibujos animados. "

En cuanto a otros críticos  Peter Travers en la revista Rolling Stone comentó que era una "Una película de impresionante poderío y abrasadora provocación. (...)

Por su parte en Time Richard Corliss sostenía que "Clint Eastwood ha creado un atrevido y meticuloso film épico. (...) Eastwood coreografía sus batallas con una brutal viveza que iguala a los mejores momentos de 'Saving Private Ryan' y 'Black Hawk Down'. (...) un relato compasivo y con moraleja"

Todd McCarthy en Variety afirmaba que "Abordando ambiciosamente su película más grande hasta la fecha, Clint Eastwood continúa desafiando y triunfando sobre las expectativas tradicionales de su carrera."

Por último, David Ansen en Newsweek dijo de ella que era "Dura, inteligente, dolorosamente triste (...) Un film épico al tiempo crudo y contemplativo, no es ni una película de guerra patriotera ni desacreditadora."

Ya en España Carlos Boyero , por aquel entonces, en el Diario El Mundo decía de la misma con cierto tono agridulce  que "Esperaba el paraíso, tratándose de Eastwood, pero me quedo a medias. El desembarco en la playa de Iwo-Jima me recuerda al de "Salvar al soldado Ryan", me suena a déjà vu. Me parece valiente y oportuna la visión de Eastwood (...) Su amargura es necesaria. Pero no es la obra maestra que yo esperaba."

En el diario ABC E. Rodríguez Marchante escribía lo siguiente: "Una reflexión muy profunda sobre por qué se ganan o se pierden las guerras (...) narrada de modo extremadamente fino (...) filmada con grandeza clásica. (...)

M. Á. Bastenier en El País comentaba que  "Eastwood (...) es sabio y discretamente manipulador. Nos cuenta una historia de antihéroes en clave de épica heroica."

Marcos Rebollo en la revista de cine, Cinemanía nos informaba que "El desembarco resulta casi calcado (¡incluso más espectacular!) al de Normandía de 'Salvar al soldado Ryan' (...) guión modélico, aunque algo reiterativo, (...) una efectiva exploración de los mecanismos que definen nuestra sociedad enferma (...) "

Pablo Kurt en filmaffiniy destaca que  Eastwood, nos acerca no a los antihéroes, sino a dignos combatientes que nos confiesan que los verdaderos héroes están muertos".

Sobre mi parecer está claro. Cuando vi que la emitían en uno de los muchos  canales de televisión de Movistar+ decidí grabarla y verla junto a las Cartas de Iwo Jima. Mi intención no era tanto que lo la viese, pues no hace mucho pude disfrutar de ella, sino para que la viesen mis hijos y que conocieran no ya la historia de una bandera, ni tan siquiera que viese una película sobre héroes ficticios y creados por un alto mando, sino para que viesen como las historias pueden ser contadas desde dos planos y dos ópticas diferentes, una misma batalla, vistas eso sí por uno de los mejores directores de nuestro tiempo. Una vez vista, os recuerdo lo que dijo uno de mis hijos" con gente así cómo va a salir mal una película". Se nota que  es buen cine, al menos, yo lo valoró como lo que creo que es. Además, es una gran película. Me gusta.




sábado, 16 de agosto de 2014

Inmersión letal


Película de viernes noche y veraniego en Neox. Poca oferta, no muchas opciones y la elegida fue Inmersión letal, también conocida como Into the Blue o Azul extremo. Película del montón para mayor gloria de cuerpos esbeltos y presentables de chicos /chicas. Para ellas el desaparecido Paul Walker, para nosotros la bella Jessica Alba. Estamos hablando de una “Fast-movie” , un producto de usar y tirar con buenas imágenes y poca historia, y la que hay respondería al “That´s incredible” de mi juventud.
Inmersión letal es una película norteamericana dirigida por John Stockwell en 2005. Está basada en el guión de Matt Johnson, en la fotografía de Shane Hurlbut y Peter Zuccarini, en el montaje de Nicolas De Toth y Dennis Virkler, y en la música de Paul Haslinger.
En la producción participó David Zelon y un conjunto de las grandes compañías, como la MGM, a través de Sony, , la 20th Century Fox, la Columbia Pictures y la Mandalay Pictures invirtiendo en ella unos 50 millones de dólares, quedando la recaudación por debajo de los 45 millones.
El reparto está encabezado por Paul Walker, Jessica Alba, Scott Caan, Josh Brolin, James Frain, Ashley Scott, Tyson Beckford, Dwayne Adway, Chris Taloa
Los huracanes son sinónimo de destrucción para todo el mundo, excepto para los cazadores de tesoros submarinos. Los huracanes revuelven el fondo oceánico y quitan años de arena que durante décadas han cubierto galeones llenos de tesoros. Y para encontralos hay gente como Jared Cole (Paul Walker), un buceador nato, cuyo segundo hogar es el mar y que sueña con ser uno de esos buscadores de tesoros y con hacerse rico. Su hermosa y curvilínea novia, Samantha (Jessica Alba), trabaja con tiburones en un centro turístico.

Jared (Paul Walker) y Sam (Jessica Alba) viven una tranquila vida en las Bahamas. Un día se presenta un viejo amigo de la universidad Bryce (Scott Caan), un abogado de la ciudad de Nueva York, acompañado de su novia Amanda (Ashley Scott), y adquieren una casa de vacaciones de lujo y un barco. Junto a dos amigos de Jared, Brice (Scott Caan) y Amanda (Ashley Scott) también buceadores, disfrutan del mar y en una de sus diversiones descubren lo que podría ser un legendario y valiosísimo pecio, una legendaria nave, el Zephyr, que puede contener un tesoro en oro y junto a ella, no muy lejos de allí hay otro misterio más oscuro, un avión bimotor sumergido intacto con un cargamento de cocaína en su interior.

El pacto de los cuatro de "no decir nada a nadie" pronto se rompe, las lealtades se cambian por dinero y lo que empezó siendo una inocente búsqueda de tesoros acaba en una batalla mortal entre ellos mismos, peligrosos traficantes y tiburones.
Empezarán los problemas con unos hombres que reclaman dicha mercancía. Ellos deciden no denunciar el avión se estrelló y su carga hasta que se hayan asegurado su derecho sobre el barco hundido. Jared y Bryce sólo lo comentan a un buceador local.
Sin embargo, Jared pronto descubre que Bryce, en un viaje a Las Vegas, pidió dinero prestado a un usurero, y sin el consentimiento de Jared, Bryce y Amanda planean recuperar parte de la cocaína y venderla al propietario de un local nocturno, Primo (Tyson Beckford). Primo resulta ser un socio del narcotraficante Reyes (James Frain) a quien pertenece la cocaína. Reyes amenaza a Jared, Amanda y Bryce a punta de pistola y Jared se ve obligado a recuperar la cocaína con los equipos suministrados por Reyes.

El trío traslada la mala noticia a Samantha que ella se niega a participar de esto y le dice a Jared que "ellos" han acabado. Jared, Bryce y Amanda antes de recuperar la cocaína, deciden aprovechar la situación para descubrir el lugar de la Zephyr.
Con el equipo soplador, Jared finalmente es capaz de confirmar la identidad del buque. Pero en esto que Amanda es atacada por un tiburón tigre, muriendo más tarde en el hospital. Al enterarse de la tragedia, Samantha va al hospital y ella y Jared se reencuentran.

Mientras conducen de regreso del hospital, el trío se enfrenta a Primo. Primo, tras una persecución, los lleva al barco de Reyes. El barco parece desierto, por lo que Primo le dice a Jared que se espere. Después de algún tiempo, Jared va a explorar, y éste encuentra a Primo, Reyes y otros asesinados en uno de los dormitorios.
El causante de este desaguisado es Bates (Josh Brolin), un rescatador local y ex jefe de Jared. Mientras tanto, Sam insiste en informar a la policía, y Bryce le deja en la casa de su amigo, un policía local llamado Roy (Dwayne Adway).
Mientras que Roy consuela a Sam le dice que conoce a un tipo que puede ayudar. Pero Roy traiciona a Sam y la lleva a Bates, quien la secuestra. Jared y Bryce se objetivo es liberar a Sam, que está esposada y amordazada en el barco de Bates.Éste contesta al móvil y le dice a Jared que va a permitir que Samantha se vaya de inmediato si Jared revela la ubicación de la cocaína para él. Jared se niega e insiste en que se reúnan para resolver la situación de una vez por todas.
Jared sube a bordo del barco de Bates . Cuando Jared los dirige y se acercan a la zona, ven una sustancia blanca que flota en la superficie. Jared le dice Bates que es la mitad de la cocaína y que está a punto de destruir el resto. Jared salta en el agua con las manos aún atadas a la espalda. Bates y sus hombres se lanzan tras él.
Debajo de la superficie, en el avión, los buzos buscan a Jared que está atrapado en el avión. Por su parte, Bryce de acuerdo con Jared monta un ataque sorpresa. Una lucha sin tregua se desarrolla bajo el agua, matando a todos los hombres de Bates e hiriendo a Bryce.
Por su parte, Samantha se libera con un machete olvidado, que lucha con uno de los hombres de Bates en la sala de máquinas, donde ella lo encierra. Luego sube al puente para pedir ayuda. El hombre escapa de la sala de máquinas; una persecución alrededor del barco termina en una lucha y ambos caen en el agua. El hombre, herido por Sam es atacado por un tiburón tigre.
A continuación, Jared y Bates son los únicos que quedan. Jared utiliza un tanque de aire como misil para que choque contra el tanque de combustible del avión, haciendo que todo explote, matando a Bates y destruir el resto de la cocaína. Samatha se lanza al agua, temiendo por la vida de Jared.
Esto da paso a una escena de seis semanas más tarde, donde se muestra el trío que han sobrevivido y están salvando el Zephyr. En su intento por subir el cañón de la nave falla cuando la cuerda se rompe y se hunde hasta el fondo. La caída del cañón expone lingotes de oro ocultos. Sam y Jared están a punto de terminar la noche, pero Bryce ve algo en el agua, y se sumerge en una corazonada. Como la escena de la barca se aleja, oímos gritar Bryce que ha encontrado el oro del Zephyr.

John Stockwell, se lanzó a rodar Inmersión letal en la isla de New Providence de Las Bahamas. El rodaje bajo el mar fue uno de los grandes atractivos por los que aceptaron realizar este film. Stockwell contó para ello con dos protagonistas principales, dos actores jóvenes y de moda. El primero, él, Paul Walker (Pleasantville y Rapido y Furioso), un apasionado de lo extremo, incluyendo en ello el buceo, cuyas sus secuencias, rodadas en apnea en su mayoría, son buena muestra de su gran capacidad pulmonar. La segunda ella, Jessica Alba (que ya había participado en Las nuevas aventuras de Flipper, además de Los 4 Fantásticos, Sin City). Junto a ellos, Ashley Scott (Inteligencia artificial) y Scott Caan (Ocean's Eleven) dan vida a los amigos de Jared. Cuenta también con el ahora valorado Josh Brolin (que interpreta el papel de Derek Bates), también apasionado del buceo.

La película fue reconocida con una nominada a la peor actriz (Jessica Alba) en los Premios Razzie de 2005. Las críticas fueron despiadadas, pera justas. Me llama la atención la valoración que de ella hizo Roger Ebert del Chicago Sun-Times al decir "Es, sobre todas las cosas, una historia de aventura. (...) Ofrece un modesto placer (...) No es un film esencial, pero si vas a verla, no insultará a tu inteligencia, y tiene auténtico suspense hacia el final (...)
Más de acuerdo estoy con Ann Hornaday del The Washington Post cuando dice "Puede que esté bien mientras brinca alegremente por la cubierta, pero en última instancia merece ir al agua tras pasar por el tablón" . Más o menos, es lo que dice Lou Lumenick en el New York Post "Hay maneras mucho peores de pasar dos horas que viendo a Jessica Alba en un minúsculo bikini -además de otras maravillas naturales fotografiadas en las Bahamas".

En España casi todos coinciden en decir lo poco que vale como película y lo mucho que vale como presentación de modelos en bikini. Por ejemplo, Javier Ocaña dijo de ella en el Diario El País que se trataba de un "Desfile de modelos. (...) Falsamente romántica y profundamente conservadora (...) tarda demasiado en arrancar". En esta misma línea va José Manuel Cuéllar del Diario ABC al decir: "Biquinis y cuerpazos. Eso es lo único que van a ver en esta película (...) Todo es vacuo (...). Más de lo mismo en la crónica firmada por Alberto Bermejo en el Diario El Mundo "Un producto rutinario que inventa una bobísima trama en torno a un par de buceadores. (...) Lo peor: la grotesca resolución digna de un capítulo de serie televisiva de ambiente playero. (...).

Hay películas que son de usar y tirar. Esta es una de ellas y así como si de fast - film o fast movie se tratara se planteó anoche. Una historia absurda, de gente guapa con mucho estilo, buena pinta y mala cabeza. John Stockwell, que es el responsable de este engendro, se ha limitado a descuidar enteramente la película para centrarse en las escenas submarinas. El argumento es incoherente y estúpido. Lo más grave es que he visto que existe un  Inmersión letal 2 o Into the Blue2. 

Todo Cine te daba seis razones para que no perderse la película. Yo sólo he encontrado dos. La primera ver a Jessica Alba, y la segunda , y más importante, estaba en casa de mis suegros en el pueblo y mi cuñado quería verla. Punto y final.