Mostrando entradas con la etiqueta Peter Sellers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Sellers. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2024

Bienvenido, Mister Chance



He grabado esta película por error. Tenía en mente Adiós, Mister Chips, una película británica en blanco y negro del año 1939 dirigida por Sam Wood, una película sobre un profesor, el Señor Chipping, que impartía clase en Brookfield con Robert Donat de protagonista que vi de niño y que me encantó. Sabía que había una versión posterior, del año 1969, un musical, dirigida por Herbert Ross y con Peter O´Toole, y creía que era esta la que emitía, pero me equivoqué. No era Adios, sino Bienvenido. No era Mister Chips, sino Mister Chance. No era Peter O´Toole, sino otro Peter, Sellers. En definitiva, error tras error he llegado a Bienvenido, Mister Chance. 

Con el título de Being There, en su versión original, Hal Ashby firmó en mil novecientos setenta y nueve (1979), Bienvenido Mister Chance, una película basada en la novela homónima cuyo autor el escritor polaco-norteamericano, Jerzy Kosinski, recibió un día un telegrama muy curioso en el que alguien que se hacía pasar por el personaje protagonista escribía: "Estoy disponible dentro fuera de mi jardín". Se añadía un número de teléfono y Kosinski lo marcó. Al otro lado de la línea contestó la voz de Peter Sellers quien pasó a protagonizar la película dirigida por Hall Ash en una de las más memorables interpretaciones de su carrera y que le supuso una nominación al oscar al mejor actor. Otra nominación pero también concretada como Óscar lo fue para el mejor actor secundario en la persona del actor Melvin Douglas. 

Al poco tiempo el mismo Jerzy Kosiński y Robert C. Jones estaban trabajando en el guion para la productora Lorimar Television que contó con un presupuesto de 7 millones de dólares y contratando en la banda sonora a Johnny Mandel, en la fotografía a Caleb Deschanel y en el montaje a Don Zimmerman. Al elenco junto a Peter Sellers, se sumaron Shirley MacLaine, Jack Warden, el veteranísimo Melvyn Douglas, Richard Dysart y Richard Basehart. Esta fue la penúltima película en la que participó el actor británico Peter Sellers antes de su muerte en 1980. 

El rodaje es relatado en The life and death of Peter Sellers, una película biográfica sobre este actor estrenada en 2004. En 2015, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry. 

Nada más comenzar la película conocemos a Chance (Peter Sellers ), un hombre de mediana edad, sencillo, al que le gusta ver cualquier programa de la televisión, que vive en la casa de un anciano adinerado en Washington D. C.

Desconocemos su relación con el señor. No está a sueldo de él, y lleva allí toda la vida. La ha pasado cuidando el jardín y nunca ha salido de la propiedad. Aparte de la jardinería, su conocimiento se deriva enteramente de lo que ve en la televisión. Cuando recibe la información por parte de la criada negra de la casa, Louise (Ruth Attaway), de que su amo ha muerto ni se inmuta. 

Cuando éste recibe a los abogados, y le pregunta por el grado de relación, Chance comenta que ninguna, que es únicamente el jardinero , aunque no consta contrato alguno por parte de ellos. Así que el abogado le pregunta si va a solicitar algún tipo de reclamación, Chance le dice que no, por lo que los abogados le pide que se mude al día siguiente. 



Así que este sencillo jardinero con cerca de sesenta años, incapaz de leer, que ha vivido y trabajado durante la mayor parte de su vida en la mansión de este hombre adinerado y solitario, totalmente aislado de la realidad y que toda su relación con el mundo exterior ha sido a través del televisor que apenas se entiende y con el que siempre han dado zapeando de un canal a otro sale de la casa. 

Al salir vemos que se encuentra en un espacio degradado. Chance vaga sin rumbo, descubriendo el mundo exterior por primera vez. Tiene hambre. No sabe como conseguir comida. 

Con su aspecto, portando un bombín y elegantemente vestido se encuentra con un grupo de chiquillos. Estos se encaran con él y le preguntan por un tal Raphael, al que amenazan Le dice que si se encuentra con éste que le pincharán en el culo con las navajas con los que le han amenazado. 



Poco después, ya anocheciendo, al pasar Chance por una tienda de televisión, se ve capturado por una cámara en el escaparate. Extasiado, se aleja de la acera descuidadamente y es atropellado por un auto con chofer que es propiedad del anciano magnate de negocios Ben Rand (Melvyn Douglas). 

En el auto está la esposa, mucho más joven de Rand, Eve (Shirley MacLean). Cuando le preguntan como se encuentra, Chance responde que dolorido de una pierna. Y al preguntarle por su nombre dice llamarse "Chance, el jardinero" en respuesta a la pregunta de quién es él, y Eve entiende que se llama "Chauncey Gardiner". 

Así que Eve le propone, primero llevarlo a un hospital, pero después cambia de idea y lleva a Chance a su casa para recuperarse. Lleva ropa cara a medida de los años veinte y treinta, que su benefactor le había permitido quedarse de todo aquello que tenía en el ático de la casa. Sus modales son anticuados y corteses. 

Tras ser atendido por Allenby (Richard A. Dysart), el médico que atiende al marido de Eve. Tras eso va a conocer a Ben, el marido de Eve. Cuando Benjamin «Ben» Turnbull Rand (Douglas) se encuentra con él, toma a "Chauncey" por un hombre de negocios de clase alta y alto nivel educativo que ha pasado por momentos difíciles. Rand lo admira, encontrándolo directo, sabio y perspicaz. "Chauncey" conoce al presidente de los Estados Unidos, que es amigo de Rand. 

En una discusión sobre economía, Chance toma su ejemplo de las palabras "estimular el crecimiento" y habla sobre los cambios en las estaciones que sufren las plantas y los árboles del jardín. El presidente interpreta erróneamente esto como un consejo político optimista y cita a “Chauncey Gardiner” en un discurso público retransmito por televisión. 

Chance adquiere entonces prominencia nacional, asiste a cenas importantes, desarrolla una estrecha relación con Vladimir Skrapirov (Richard Basehart) el embajador soviético y aparece en un programa de entrevistas televisivo - que es visto por Louise que dice de Chance que no sabe ni leer, durante el cual sus consejos detallados sobre lo que debe hacer un jardinero serio se malinterpretan como su opinión sobre cuál sería su política presidencial . Aunque ahora se ha elevado a la cima de la sociedad de Washington, el Servicio Secreto y otras 16 agencias no pueden encontrar información de antecedentes sobre él. 

Durante este tiempo, el médico de Rand, el Dr. Allenby, sospecha cada vez más que Chance no es un experto e inteligente político y que el misterio de su identidad puede tener una explicación más mundana y considera decírselo a Rand, pero mantiene su silencio al darse cuenta de lo feliz que está haciéndolo en sus últimos días. 

El moribundo Rand anima a Eve a acercarse a "Chauncey". Ella ya se siente atraída por él y hace un avance sexual. Chance no tiene interés ni conocimiento sobre el sexo, pero imita una escena de besos de la película de 1968, The Thomas Crown Affair, que aparece en la televisión. Cuando la escena termina, Chauncey se detiene de repente y Eve acaba confundida. Ella le pregunta qué le gusta, es decir, sexualmente; Él responde: "Me gusta ver", es decir, la televisión. Ella se desconcierta momentáneamente, pero está dispuesta a masturbarse por su placer voyerista, por lo que no se da cuenta de que se ha vuelto a la TV y está imitando un ejercicio de yoga en un canal diferente. 

Chance está presente en la muerte de Rand y muestra su sincera tristeza por su muerte. Interrogado por el Dr. Allenby, admite que "ama mucho a Eve" y también que solo es un jardinero. Cuando se va para informar a Eve de la muerte de Ben, Allenby se dice a sí mismo: "Entiendo", pero la interpretación de eso se deja al espectador. 

Mientras el presidente pronuncia un discurso en el funeral de Rand, los portadores del féretro, todos ellos hombres muy poderosos, sostienen una conversación susurrada sobre posibles reemplazos para el presidente en el próximo mandato y acuerdan por unanimidad que Chauncey Gardiner debe ser el sucesor. Ignorando todo esto, Chance se aleja por la finca de Rand. 

Endereza un pino aplastado por una rama caída, luego camina por la superficie de un lago. Hace una pausa, hunde su paraguas profundamente en el agua bajo sus pies (confirmando al espectador que no es sólo una capa de agua en el suelo), luego continúa, mientras se escucha al presidente que cita a Rand: "La vida es un estado de mente." Mientras los créditos van apareciendo al final de la película vemos una toma descartada conocida como "toma descartada de Rafael". 

Comentar que a Sellers le disgustó que se publicara la toma descartada porque creía que le quitaba la mística de Chauncey. También creía que eso le impedía ganar el Oscar. 

Para el papel el director se planteó a Burt Lancaster, la primera elección de Ashby para el papel de Ben Rand y Laurence Olivier también fue considerado para el papel, pero lo rechazó debido a la escena de la masturbación. 

El rodaje principal tuvo lugar en Biltmore Estate, la casa privada más grande de los Estados Unidos, ubicada en Asheville, Carolina del Norte. Según MacLaine, "(Peter) creía que era Chauncey. Nunca almorzó conmigo... Fue Chauncey Gardiner durante todo el rodaje, pero creía que estaba teniendo una historia de amor conmigo". 

El final original tal como está escrito en el guion se filmó; muestra a Eve encontrando a Chance junto al lago, declaran que se han encontrado y ambos regresan juntos. Sin embargo, Ashby no estaba contento con este final, por lo que hizo sumergir una plataforma en el lago para que Sellers caminara, creando la enigmática escena final de la película. 

La nieta de Melvyn Douglas, Illeana Douglas, visitó el set y conoció a Peter Sellers, su actor favorito. Desde entonces, le ha dado crédito a la película por inspirarla a seguir una carrera en la actuación. 

Según Illeana, Sellers y Douglas se conocían desde la década de 1940, cuando se conocieron por primera vez en la campaña de Birmania (1944-1945) durante la Segunda Guerra Mundial. A menudo recordaban sus días de guerra mientras estaban en el set. 

La realización de la película se describe en La vida y muerte de Peter Sellers, una película biográfica de la vida de Sellers. 

La música incidental se utiliza con mucha moderación. La poca música original que se utiliza fue compuesta por Johnny Mandel y presenta principalmente dos temas de piano recurrentes basados en "Gnossiennes" No. 4 y No. 5 de Erik Satie. 

Las otras piezas musicales importantes utilizadas son el arreglo de jazz/funk de Eumir Deodato de la fanfarria de apertura de Also Sprach Zarathustra y "Basketball Jones" de Cheech y Chong. Estas piezas acompañan respectivamente a los créditos del título y a la primera llegada de Chance a Biltmore Estate. 

Mandel también contó con la ayuda de su primo y compañero compositor Miles Goodman con la orquestación de la película. 

La película recibió críticas positivas y le dio a Sellers un éxito después de muchas películas fallidas fuera de la serie Pink Panther. 

El crítico de cine de Chicago, Gene Siskel habitual del Chicago Tribune, consideró que la película era perfecta, calificándola de "una de esas películas raras, una obra de comedia tan eléctrica que es más probable que la veas con asombro que que te rompas a reír". 

Otro crítico de Chicago Dave Kehr: Chicago Reader"Nadie parece saber qué hacer con el tono alegórico del guion de Kosinski, pero en conjunto, mantiene un buen nivel de ingenio, sofisticación y reflexión"  

Por último, el habitual columnista del Chicago Sun Times, en 2006, Roger Ebert mencionó la reacción de sus alumnos ante la escena final (que es exclusiva de la película y no aparece en el libro), afirmando que una vez sugirieron que Chance podría estar caminando sobre un muelle sumergido. Pero, escribe Ebert, "La película nos presenta una imagen, y si bien se puede discutir el significado de la imagen, no está permitido idear explicaciones para ella. Dado que Ashby no muestra un muelle, no hay muelle; una película". es exactamente lo que nos muestra, y nada más." 

Janet Maslin del The New York Times dijo de ella que era "Una sátira bella y majestuosamente interpretada, con una premisa divertida, pero frágil" 



Variety la calificó de "una película altamente inusual e inusualmente buena" que "representa el trabajo más impactante de Peter Sellers desde mediados de la década de 1960". 

Kevin Thomas de Los Angeles Times la llamó "una película gentil y exquisitamente divertida", y agregó que "Sellers no ha sido tan fantástico, ni ha tenido un material tan fantástico, en años".  Y por parte de Ron Pennington del The Hollywood Reporter "Una de las películas más encantadoras del año (...) La dirección de Hal Ashby es perfecta plasmando el original humor y la amable sátira de la obra"

Vincent Misiano revisó Being There en la revista Ares y comentó que "el humor de la película nunca flaquea y, sin embargo, su ironía delicadamente amarga nunca está lejos. Satiriza la política y los políticos, las empresas y los hombres de negocios y, finalmente, al resto de nosotros y lo que imaginemos que vemos cuando nos miramos unos a otros». 

Por último, Ian Nathan del británico Empire dijo de ella que "Invita a los espectadores a convertirse en creyentes: es una prueba de candidez universal (...) "

La película presentada en Cannes, consiguió importantes reconocimientos y nominaciones. En los öscar de 1980 fue nominado Peter Sellers al mejor actor, aunque únicamente consiguió el Óscar al mejor actor de reparto para Melvyn Douglas. 

En los Globo de Oro sí se llevó el de mejor actor - Comedia o musical para Peter Sellers y el Globos de Oro al mejor actor de reparto para Melvyn Douglas, siendo nominado a los Globos de Oro para la mejor película - Comedia o musical, el mejor director para Hal Ashby, la mejor actriz - Comedia o musical para Shirley MacLaine y al mejor guion para Jerzy Kosiński. 

En los BAFTA fue premiado al mejor guion original para Jerzy Kosinski, siendo nominados a la mejor película, al mejor actor para Peter Sellers y mejor actriz para Shirley MacLaine. 

Comentar igualmente que la película ganó el Premio del Sindicato de Guionistas (WGA) al mejor guion adaptado comedia (Jerzy Kosinski); el del Círculo de Críticos de Nueva York al Mejor actor (Peter Sellers), quedando nominado al de Mejor actor de reparto (Melvyn Douglas), Mejor guión (Jerzy Kosinski). 

La National Board of Review (Asociación de Críticos Norteamericanos) la incluyó en las Mejores 10 películas del año, y premió igualmente a Mejor actor (Peter Sellers). 

La Asociación de Críticos de Los Ángeles dió como ganadora a esta película y como Mejor actor secundario (Melvyn Douglas). 

Y en los 5º Premios de la Academia Japonesa (Películas del 1981) la nominó a Mejor film de habla extranjera eso por nombrar algunos. 

Al menos me alegro en este caso de haberme equivocado y he visto lo que no esperaba ver, una comedia contenida, bien desarrollada, magníficamente interpretada y con una historia compleja sobre un hombre siempre en una sociedad que espera respuesta complejas a temas simples...o no.




sábado, 31 de agosto de 2019

El irresistible Henry Orient


Uno propone , pero Dios dispone. Después de ver y comentar "Memorias del ángel caído" estaba previsto hacer lo mismo con "Nadie oyó gritar" una película de Eloy de la Iglesia, estrenada en 1973.Una película e la que intervenía Benito Perojo como productor. Esa era mi propuesta, pero...

Lo cierto es que Benito Perojo, después de haberse convertido en uno de los directores fundamentales de la historia del cine español con éxitos como "La verbena de la Paloma" o "Suspiros de España", abandonó la dirección en el año 1950, pero, aún estuvo algo más de dos décadas como productor en los años 50, los 60 y principios de los 70. 

Benito Perojo , como productor obtuvo éxitos como "La violetera" o "Un rayo de luz", pero también, bastantes fracasos. En este caso el productor seleccionó como director a Eloy de la Iglesia que pasó a la historia del cine español por especializarse en el cine "quinqui"  o " Kinki" que es más quinqui todavía. 

Pero es su primera etapa hizo varias películas de terror y thriller como fueron "La semana del asesino" y con "El techo de cristal". Esta que pensaba ver "Nadie oyó gritar" por tono, estilo y su reparto integrado , entre otros, por Vicente Parra y Carmen Sevilla. La historia se centraba en un hombre que arroja por el hueco del ascensor a su esposa, pero, es visto por una vecina, pero es lo que ocurre cuando lo dejas todo para el final y es que al final, no salen. 

En su defecto, y tras perderme muy a mi pesar otra película que tenía igualmente programada, la titulada El faro de las rocas , me he tenido que plegar y conformar por ver una comedia ligera de los años sesenta, concretamente del año 1964, y titulada The World of Henry Orient, vendida aquí como El irresistible Henry Orient.

Esta película  fue dirigida por uno de los grandes del momento George Roy Hill, un director que ha pasado a la posteridad por dos clásicos imperecederos, ‘Dos hombres y un destino’ y ‘El golpe’, así como otra menos trascendente como El carnaval de las águilas (1975) motivo por el cual me atrajo este film. 

La película se basaba en una novela titulada precisamente The World of Henry Orient escrita por Nora Johnson , quien coescribió el guión con su padre, Nunnally Johnson. 

La historia original se inspiró en parte en las propias experiencias de Nora Johnson como colegiala, así como en un incidente de la vida real que le involucró al cantante Tony Bennett y dos fanáticos adolescentes. 

La película fue producida por Jerome Hellman estando detrás de ella la productora Pan Arts Company y contando con la distribución fue de la United Artist. 

La película cuenta con la música de Elmer Bernstein, la fotografía muy luminosa de Boris Kaufman, Arthur J. Ornitz y el monatje de Stuart Gilmore. 

En cuanto al elenco lo integran las adolescentes - y en este caso debutantes en el cine- Tippy Walker como Valerie "Val" Campbell Boyd y Merrie Spaeth como Marian "Gil" Gilbert. Junto a ellas aparecen Peter Sellers como Henry Orient, Angela Lansbury como Isabel Boyd, Tom Bosley como Frank Boyd, Paula Prentiss como Stella Dunnworthy, Phyllis Thaxter como Sra. Avis Gilbert, Bibi Osterwald como Erica "Boothy" Booth, John Fiedler como Sidney, Al Lewis como dueño de la tienda, Peter Duchin como Joe Daniels, Fred Stewart como el Doctor, Philippa Bevans como Emma Hambler y Jane Buchanan como Lillian Kafritz. 

La historia se desarrolla a principios de la década de 1960 en la ciudad de Nueva York. De hecho el inicio aparece la primera Avenida en la que se encuentra el edificio de las naciones unidas por donde pasa un autobús que lleva a un grupo de chicas a su centro escolar. 

Del autobús bajan varias chicas. Vemos que una de ellas está estudiando la lección de los Fenicios , pero al asomarse a una barandilla para saludar a los pasajeros de un barco, otra chica le pide ayuda para ver si puede ayudarle a recoger sus apuntes de música. 

Este resulta ser el primer encuentro entre las protagonistas: dos adolescentes matriculadas en la misma escuela privada, como son Valerie "Val" Boyd ( Tippy Walker ) , una chica problemática ha sido expulsada de otros centros- y Marian " Gil "Gilbert ( Merrie Spaeth ), la chica que estudiaba el tema de Historia. 

Ante ese encuentro y viendo que tienen personalidades similares deciden quedar el sábado en el Central Park. 

Allí juegan con su imaginación, entre las rocas del parque, y , casualmente, dan con un reconocido pianista y concertista de nombre Henry Orient ( Peter Sellers ) que está teniendo una aventura amorosa con una mujer casada, Stella Dunnworthy ( Paula Prentiss ). La presencia de las chicas hace que Stella abandone casi de inmediato a Henry que se cabrea enormemente con las chicas. 

Desde ese momento chicas y músico tendrán diversos encuentros , muy a pesar del músico, que comienza a pensar que las chicas lo están acechando. Val Boothy (Bibi Osterwald) y Marian Gil (Merrie Spaeth) son colegialas de clase media-alta en busca de sí mismas e integrantes de familias desestructuradas y con muchas ganas de escapar de la monotonía e imaginar historias propias de la adolescencia, como el amor platónico que Val profesa por el pianista Henry Orient que lleva a las dos inseparables amigas a emprender un objetivo común de conocer todo sobre él y perseguirle a escondidas. 

La paranoia de Orient lo lleva a creer que las dos chicas, que parecen aparecer donde quiera que vaya, son espías enviadas por el marido de su amante. En realidad, Val, de catorce años, que es la brillante e imaginativa hija del rico experto en comercio internacional Frank Boyd ( Tom Bosley ) sí escribe sus fantasías sobre él en un diario, pero nada más.

Desde ese día la relación entre las chicas va a más. Gil decide presentar a su madre y a una amiga que convive con ella a su nueva mejor amiga. Los padres de Marian están divorciados,pero ella vive una vida relativamente feliz y estable en una casa junto a la amiga también divorciada de su madre. Val empatiza con ellas y se siente muy cómoda dado el trato recibido por las dos, con las que salen de vez en cuando. 

De hecho Gil le cuenta a su amigo que sus padres se separaron hace años y que ahora su padre, al que apenas ve, vive en Florida. 

Por su parte, Val le dice que vive con una señora puesto que sus padres pasan largas temporadas fuera de Nueva York. Sus padres aún están casados ​aunque son infelices, esa es la razón tal y como le comenta a la madre de Mariam y a su amiga ve a un psiquiatra todos los días y vive con cuidadores pagados mientras sus padres viajan por el mundo. 

Un día Val y Gil van a un concierto junto a su madre y su amiga. Al llegar ven que el concertista es Henry, con el que está molesto el director de la orquesta por faltar en los ensayos, al dedicarse al galanteo. Además, en la butaca que está por delante de las chicas , se encuentra la señora Stella Dunnworthy junto a su marido. 

El concierto de música contemporánea tiene lugar , pero Henry al ver juntas a las chicas frente a Stella está muy nervioso y desconcertado. 

Poco después para Navidad llegan a la Gran Manzana tanto el padre como la madre de Val. Ella es un mujer infiel y presuntuosa esposa que apenas quiere a su hija y que responde al nombre de Isabel ( Angela Lansbury ) y su padre Frank Boyd (Tom Bosley ) , se ha transformado en un hombre mucho más cercano a su hija, más amable. 

La madre de Gil, su amiga y ella misma son invitadas a la fiesta de Navidad que organizan los padres de Val. En la fiesta Val le confiesa a su amiga de que está preocupa de que su madre Isabel tenga una aventura extramatrimonial con un joven pianista. 

La interferencia de Val lleva a su madre a buscar y leer el diario de Val. Cuando Isabel lee el diario de su hija, castiga a Val y busca a Henry, aparentemente para decirle que se mantenga alejado de su hija menor de edad. 

La idea de Isabel lleva hasta el mujeriego de Henry y ambos , con un carácter muy parecido , se atraen rápidamente y comienzan una aventura, que es descubierta por Val y Marian accidentalmente mientras acechan a Henry fuera de su apartamento. 

La devastación de Val y los intentos de Isabel para encubrir su propio comportamiento hacen que el padre , Frank, descubra lo que sucedió. Frank e Isabel se separan, mientras el paranoico Henry huye del país. Sin embargo, los cambios positivos para Val dan como resultado que Frank, quien a diferencia de Isabel realmente se preocupa por su hija, decida dejar de viajar tanto y establecer un hogar real donde él y Val puedan pasar más tiempo juntos. 

Al final de la película, Val y Marian han madurado , han dejado de ser las dos colegialas de clase media alta y pasaron del juego de fantasía al maquillaje, la moda y los niños de su misma edad. 

La filmación comenzó en junio de 1963 y terminó ese octubre rodándose en Nueva York como telón de fondo es el marco de esta historia agridulce centrada en la amistad de dos adolescentes en Nueva York, una especie de despertar averiguar cosas sobre el pianista Henry Orient , un histriónico Peter Sellers. 

El irresistible Henry Orient se centra en el paso de la niñez a la adolescencia, un cambio vital importante, en el que las amigas muy distintas se compenetran buscan la felicidad y lo hacen con una desbordante imaginación y entusiasmo lo que les lleva a meterse en algunos problemas como simular una ataque de corazón en la calle. 

En cuanto a su apartado técnico, es de destacar su variedad de planos y algunas secuencias destacables como esa alegoría de viveza "infantil" desbordante con las niñas saltando de mil formas a cámara lenta o las arreras de las chicas por la ciudad seguidas atentamente y magistralmente por la cámara.

Se trata de una comedia bienintencionada en la que lo cómico no lo es tanto, ya que salvo la histrionía de Peter Seller en pleno éxito tras asumir el rol de inspector Cloiseau en La Pantera Rosa (1963) y El nuevo caso del inspector Clousseau (1964), no se desarrolla en exceso siendo los más importante de la trama el viaje iniciático de las dos amigas. 

El apellido inusual de la pianista, "Orient", surgió porque Nora Johnson basó el personaje en Oscar Levant , un pianista de concierto de la vida real, narrador y actor de cine del que estaba enamorada cuando era adolescente. Dado que la palabra "levant" significa Oriente en francés (literalmente, la dirección de la que sale el sol), el nombre es un juego de palabras. 

En la película, varias alusiones al nombre inusual del pianista ocurren cuando sus dos fanáticos adolescentes se ponen sombreros cónicos chinos , se dirigen a su ídolo como "Oriental Henry", se inclinan ante un altar de estilo asiático y adoptan nombres que suenan vagamente en japonés. 

Spaeth, que tenía 15 años en el momento de la filmación, no tenía experiencia previa en actuación, excepto por un papel menor en una producción escolar, y fue elegida después de que el jefe del departamento de drama de su escuela la sugiriera a un buscador de talentos. The World of Henry Orient es la única aparición cinematográfica de Spaeth, ya que poco después dejó de actuar. 

Por su parte, Tippy Walker, que tenía 16 años en el momento de la filmación (cumplió 17 años poco antes del lanzamiento de la película), había trabajado como modelo y un fotógrafo le sugirió al productor de la película. 

Según un artículo de 2012 en The New Yorker de John Colapinto , el director George Roy Hill seleccionó a Walker de cientos de actrices que audicionaron para el papel de "Val". Los realizadores quedaron tan impresionados con su actuación que cambiaron la forma de la película durante la edición para enfocarse más en su personaje, y filmaron la escena de ella caminando por un nevado Central Park meses después de que la producción finalizara. 

Según Colapinto, en la década de 2000 Walker reveló a través de una serie de publicaciones que ella y Hill se enamoraron durante la filmación, y que la relación duró la mayor parte del último año de Walker en la escuela secundaria, a pesar de que Hill estaba casado y tenía hijos y, a los 44 años, era casi 30 años mayor que Walker. 

Walker afirmó que el chisme de Hollywood resultante hizo que otros se mostraran reacios a elegirla y contribuyó a su decisión de dejar de actuar a principios de la década de 1970. Ninguna de las dos siguió una carrera en el cine: Tippy hizo alguna película y trabajos televisivos para retirarse en 1972 y dedicarse al arte y a la escritura. Por su parte Merrie Spaeth (Marian) no hizo carrera como actriz pero sin embargo ha llegado a ser una reconocida política, importante mujer de negocios de los medios de comunicación, periodista, escritora, profesora universitaria y también gran colaboradora de obras sociales. 

Estamos ante una períluca que , al menos para mi no es memorable aunque , indudablemente, tiene aspectos positivos por lo intenta reflejar, por quien la dirige y por algunos de sus actores y actrices principales como Peter Sellers y Angel Landsbury, que sobreactuan pero que no transmiten humor como ocurre con Phyllis Taxter como Avis Glibert, y Bibi Osterwald como Erica Booth. 

Puede que se deba al carácter de comedia ligera, el hecho de que no me haya llegado. Aunque hay aspectos destacables.

Destaca la presencia en el guión de Nunally Johnson que estuvo presente en varias películas de Ford, John Ford, cuyo cumpleaños se cumple hoy como La diligencia, Las uvas de la ira, - y en otras como La mujer del cuadro, Rommel, El hombre del traje gris, Doce del patíbulo, etc…) pero adaptando el libro de su hija Nora Johnson. 

El mundo de Henry Orient se estrenó en Radio City Music Hall el 19 de marzo de 1964. Fue la entrada oficial de los Estados Unidos en el Festival de Cine de Cannes de 1964 . 

En 1965 fue nominado para el Golden Globe Award en la categoría "Mejor Película, Musical o Comedia" y para el Premio del Gremio de Escritores de América o Sindicato de Guionistas (WGA) porla "Mejor Comedia Americana " al Mejor guión comedia. La película fue bien recibida por los críticos. 

En su reseña para The New York Times , Bosley Crowther escribió que era "una de las películas más alegres y reconfortantes sobre adolescentes que hemos tenido en mucho tiempo". Fue votado como una de las diez mejores películas del año por la Junta Nacional de Revisión en 1964 o la National Board of Review- . 

Los guionistas Nunnally Johnson, y Nora Johnson (autora de la novela que dio origen al guión), describen a dos adolescentes que comienzan a emerger en el mundo de las jóvenes adultas, donde el amor platónico, la idealización del admirado inalcanzable y las diferentes situaciones de sorpresa y engaño por parte de los adultos Stella Dunnworthy (Paula Prentis), Isabel Boyd ( Angela Lansbury) y Frank Boyd ( Tom Bosley), aportan a las introvertidas jóvenes sentimientos encontrados que las hacen vulnerables y receptivas a las realidades emocionales y de identidad que deben superar a las puertas de la vida adulta. 

Hubo una adaptación musical de Broadway de The World of Henry Orient llamada Henry, Sweet Henry , con música y letra de Bob Merrill , basándose en el libro de Nunnally Johnson (el padre de Nora Johnson), con la dirección de George Roy Hill y coreografía de Michael Bennett , se inauguró en el Palace Theatre el 23 de octubre de 1967. Estuvo protagonizada por Don Ameche como Henry Orient, Neva Small como Marian Gilbert, Robin Wilson como Valerie Boyd, Milo Bouton como Mr Boyd, Carol Bruce como Mrs. Boyd y Louise Lasser como Stella. Pia Zadora también apareció en el papel de un estudiante. 

El espectáculo tuvo , únicamente, 80 presentaciones y se cerró el 31 de diciembre de 1967, recibiendo críticas menos generosas como la William Goldman , en su estudio del año teatral "The Season" de 1967-68, afirmó que el musical era de alta calidad pero anticuado y "tuvo la desgracia" de abrirse solo una semana después de todas las críticas ". fueron superados por Hair ", que tenía un sonido moderno. Aunque el espectáculo no fue un éxito, una de sus intérpretes, Alice Playten , recibió un Premio Mundial de Teatro de 1968 y fue nominada para un Premio Tony a la "Mejor Actriz en un Musical" por interpretar el papel de Kafritz, que se amplió sustancialmente para la obra Además, Michael Bennett fue nominado para un Tony por "Mejor Coreografía".

Pero , y para concluir, debo reconocer que la película me ha aburrido. Puede que sea por los prejuicios que tengo ante la comedia, pero esta "buena intencionalidad" aleccionadora llena de "cargas de profundidad" y de ideas que sugieren otras ideas, pero finalmente,  me ha resultado algo  cargante. 

Ver como un director de la talla de George Roy Hill desaprovecha el enorme talento de Peter Sellers que no deja de hacer mojigangas con la cara y con su cuerpo me ha sabido a poco. Y las niñas zangolotinas, son eso zangolotinas.

En todo caso, la que sale más favorecida del conjunto es Angela Lansbury, aquí centro de la voluptuosidad, pero la película carece de encanto, al menos para mi.

Creo que tendría que haber aprovechado ara ver a Carmen Sevilla y a Vicente Parra, pero lo que no puede ser no puede ser y , además, es imposible.