Mostrando entradas con la etiqueta Ralph Fiennes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ralph Fiennes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2019

A bigger splash


Siempre que la veo me llama la atención su extraño aspecto, casi andrógeno. Hablo de Tilda Swinton o Katherine Matilda «Tilda» Swinton, una actriz londinense que creía haber visto por primera vez en The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe. Pero después descubrí que no. Y lo cierto es que tanto antes como después la he visto en múltiples películas. Es una persona curiosa, genealógicamente importante, y con altísima preparación.

Sin embargo, ahora leyendo su biografía he descubierto que la vi por primera vez en la película Orlando, una película de 1992 que pude ver en la Filmoteca de Andalucía, unos de sus éxitos en el mundo del cine en este versión cinematográfica de Sally Potter surgida de la novela de Virginia Woolf. Ya entonces confirmó mi actual opinión. Hace unos días la he visto en una foto junto a David Bowie que es precisamente el aspecto al que me recordaba en esta película que he visto hoy, A Bigger Splash.

El título en español me recordaba a una película que vi que me encantó de Nikita Milhalkov y que llevaba por título Quemados por el sol. Sin embargo, la película que he presenta en castellano otro título diferente. En vez de Quemados por el Cegados, aunque siempre por el mismo elemento: el sol . Sin embargo, su título en inglés es A Bigger Splash . El título en inglés, por cierto, hace referencia al cuadro homónimo de David Hockney.


Como película se trata de una película dramática de nacionalidad italiana del año 2015 que fue dirigida por Luca Guadagnino . Sin embargo la naturaleza de la misma es internacional. En el guión participa el estadounidense David Kajganich siguiendo la escrito por el dramaturgo francés Alain Page , aunque presentado con el pseudónimo de Jean Emmanuel Conil.

Como ya he dicho , realmente la película se inspira directamente en otra , una francesa , del año 1969 de Jacques Deray y que llevaba por título La Piscine. La película francesa contaba con la participación en el reparto de Alain Delon, Romy Schneider, Maurice Ronet, Jane Birkin y se desarrollaba en una villa cercana a St. Tropez, en la Costa Azul francesa.

Por otro lado en esta producción italiana traslada la historia a una isla italiana cercana a Túnez y el elenco internacional es más internacional integrado por los británicos Tilda Swinton y Ralph Fiennes, el belga Matthias Schoenaerts, y la norteamericana Dakota Johnson.​

Esta película es el segundo filme del siciliano Luca Guadagnino de la trilogía de Deseo, siendo secuela de Io sono l'amore (2009) y precediendo a Call Me by Your Name (2017). Compitió para el León de Oro en el 72.º Festival Internacional de Cine de Venecia. Este palermitano de naturaleza internacional casi desde su nacimiento es hijo de padre italiano y madre argelina, que pasó su infancia en Etiopía, donde su padre enseñaba Historia. Y que más tarde pasó al estudio de la Literatura primero en la Universidad de Palermo y se graduó después por la Universidad La Sapienza de Roma, en la facultad de Historia y Críticos de Cine, con una tesis sobre el director de cine estadounidense Jonathan Demme. Guadagnino, al que gustan los festivales y viceversa, debutó con el largometraje The Protagonists (1999), que fue proyectado en el Festival de cine de Venecia de 2000.

En 2002, dirigió el documental Mundo Civilizado, presentado a su vez en el Festival de cine de Locarno en 2003. En 2004 presentó su nuevo documental, Cuoco Contadino, en el Festival Internacional de Cine de Venecia, y en 2005 estrenó el largometraje Melissa P., que tuvo una gran acogida por el público y la crítica.

En 2009 escribió, dirigió y produjo la película Io sono l'amore ("Soy el Amor"), presentada en los festivales de cine de Venecia, Berlín, Busan (Corea del Sur) y Sundance (Estados Unidos). La película tuvo un éxito inmediato.

En 2010, la cinta de Guadagnino fue candidata a los premios Óscar al mejor Diseño, el Globo de Oro y el BAFTA nombramientos para mejor película en lengua extranjera. Guadagnino continuó su actividad en 2011 con el documental Inconscio italiano, presentada en el Festival de cine de Locarno. Su trabajo en el documental Bertolucci on Bertolucci (2013), que fue proyectado en el Festival de cine de Venecia, en el Festival de cine de Londres y en el París Cinematheque, además de en otros 50 festivales a lo largo del mundo entre 2013 y 2014. Codirigido con Walter Fasano, el documental fue hecho enteramente con materiales de archivo.

En 2015, Guadagnino dirigió A Bigger Splash, que fue presentada en el Festival de cine de Venecia de 2015, donde concursó en la competición oficial. La película de Luca Guadagnino contó con la producción de Michael Costigan, Luca Guadagnino por medio de la Frenesy Film Company, Cota Film, el Ministero per i Beni e le Attività Culturali, la Regione Siciliana, Sicilia Film Commission, Sensi Contemporanei Cinema e Audiovisivo y StudioCanal y la distribución de dos grandes, la Fox Searchlight Pictures para EE.UU. y StudioCanal para el Reino Unido. En este caso la película contó con la fotografía del habitual en el director Yorick Le Saux y el montaje de Walter Fasano.

En cuanto los protagonistas están por un lado, la pareja integrada por Tilda Swinton como Marianne Lane y Matthias Schoenaerts como Paul De Smedt y, por otro, Ralph Fiennes como Harry Hawkes y Dakota Johnson como la hija de éste, Penelope Lanier.

Aparecen igualmente Lirio McMenamy como Sylvie, Aurore Clément como Mireille, Elena Bucci como Clara y Corrado Guzzanti como el jefe o Maresciallo de los Carabinieri. Participan igualmente Alessandro Ferrara, David Maddalena

En una villa aislada en la pequeña isla italiana de Pantelleria, la mundialmente conocida cantante de rock, Marianne Lane (Tilda Swinton ) va a pasar las vacaciones con su pareja Paul De Smedt ( Matthias Schoenaerts).

Ella se está recuperando de su cirugía y pues ha perdido su voz quedando en ese caso en reposo y pudiendo solo comunicarse por señas y murmullos. Él, un prestigioso fotógrafo que lleva diez años de relación con Marianne, está recuperándose de su adicción al alcohol y de un intento de suicidio fallido. Viven en Pantelleria en una villa aislada, con piscina, en una escarpada montaña. En la piscina hacen el amor pasando después a tomar los barros en una laguna cercana. Ninguno de los dos habla italiano, pero ambos necesitan estas vacaciones.

Sin embargo, mientras están tomando los barros Paul recibe una inesperada llamada que le obliga a ir al aeropuerto sito en las cercanías. Allí está a que aparezca el hombre que les ha llamado, amigo de ambos, pero al que ninguno de los dos quiere ver.

El que llega es Harry Hawkes (Ralph Fiennes ), un charlatán y extrovertido promotor de música que hace años era el amante Marianne y que fue él precisamente el que le presentó a Paul. Ahora parece ser que vive en Roma.

Tras ser afectuaosamente saludada por Marienne y más friamente por Paul descubren una sorpresa, no llega sólo. Junto a él se encuentra Penelope (Pen) Lanier (Dakota Johnson ) , la supuesta hija de Harry, y que se ha enterado de su existencia hace poco. Ella , norteamericana, dice tener 22 años. Harry desde el primer momento se pone pesado con lo que no tiene alojamiento y , finalmente, consiguen alojarse en la villa.

Tras eso se van a cenar a una chiringuito que abre únicamente en primavera y verano. Cuando llegan no hay sitio. Pero Harry saca a relucir que va con Marianne, así que tras ser reconocida por los que cenas se encuentra con una mes.

En la villa Harry se instala en una habitación apartada, mientras que Penélope lo hace en el interior de la casa. Al día siguiente Harry empieza a invitar amigos y amigas como si estuviera en su propia casa. Su verborrea aburre a Pen y molesta a Paul. Habla de su amistad con los miembros de los Rolling Stoone así como otras bandas importantes de Pop de los ochenta y noventa.

Sin embargo, Marianne empieza a caer bajo sus encantos de nuevo. Tras eso propone bajar al pueblo para ir a la verbena de San Gaetano, el patrono local y disfrutar de las cervezas y de la música, así como del ambiente.

Harry, Marianne y Pen marchan a la fiesta así como un par de amigas francesas que ya había invitado a su casa, pero Paul dice que prefiere probar su nueva cámara de fotos. Penélope , rápidamente se pierde por las calles ya que quiere librarse de su padre, así que Harry y Marianne se quedan solos, y Marianne reconoce que siempre disfrutó con Harry.

Harry se mete en una taberna y le pide al dueño que active el karaoke, así que organiza in fiestón en el que canta y hace bailar a Marianne, ante el regocijo de muchos de los paisanos locales presente, así como turistas e incluso de Pen que ve como es su padre. Pen llega junto a Paul que , desde luego, no disfruta nada con lo que ve. Por unos momentos vamos viendo flashback sobre el pasado desde los multitudinarios conciertos de Marianne como artista Pop hasta cómo Harry presentaba a Paul a Marianne, cuando las relaciones entre ambos ya están más que ritas.

Sin embargo , la vida prosigue. Harry con sus cosas y la pareja con las suyas. Eso sí, Paul cada día más cansado de Harry. Un día Harry propone a Marianne ir a comprar queso en una casa particular.

Ese día están dando vueltas por la isla y hablando. Harry quiere recuperar su posición con Marianne , pero esta detiene a Harry en sus devaneos. Ella le dice que le gusta, pero que no puede estar con él, y que tiene que quedarse con Paul.

De hecho aborta el intento de consumar el deseo de Harry. Ella le dice que lo ama, pero que no puede estar con él y que está con Paul.

Mientras esto ocurría, Paul le propone a Pen que se vaya a dar una vuelta por la isla. Sin embargo, ella , inteligentemente, comienza a seducir al desanimado Paul mientras van recorriendo parajes de una isla en la que encuentran inmigrante recién llegados y ocultos por la isla, así como el lago y algunas calas.

En la cala , Pen se desnuda al completo para tomar el sol y Paul la mira con deseo. Se deduce que Paul sucumbe a la seducción de esa Lolita que es Pen. Mientras Marianne y Harry esperan para la cena.

Mientras tanto Harry bebe y mucho. Después de haber estado bebiendo, Harry intuye que Paul ha tenido relaciones con su hija, y tiene una pelea con él en el borde de la piscina. Ambos caen, y la lucha continúa. Paul sostiene a Harry bajo el agua demasiado tiempo, y Harry se ahoga. Al darse cuenta de lo que ha hecho, Paul saca a Harry fuera de la piscina e intenta revivirlo, pero sin éxito, y deja a Harry caer al fondo de la piscina.

Por la mañana, la criada encuentra el cadáver de Harry, y llama a la policía. Y aunque están ocupados con el tema de los inmigrantes ilegales que vienen desde el norte de África, situación que los desborda, además algunos han fallecido, llevan a los ocupantes de la villa a la casa para interrogarlos.

Las preguntas la hace en italiano, idioma que sólo habla la asistente, pero que a su vez habla más inglés. Así que decide llevarse a los tres a comisaría para interrogarlos. Marianne les dice la verdad, que ella estaba dormida, y sugiere que el asesino fue un intruso.

Paul miente, diciendo que se fue a la cama antes de que el homicidio sucediera. Pen, que antes, en la casa, ignoró las preguntas que el Comisario les hacía a la pareja en italiano , revela que puede hablar italiano perfectamente, pero prefirió dejar que los otros dos hablaran, y que además tiene 17 años.

A Paul le preocupa que Pen haya sido testigo de su pelea con Harry, aunque no hace nada por descubrirlo.

Cuando terminan, y una vez ya en la casa, echados sobre un muro, Paul, le confiesa a Marianne que él mató a Harry, pero que trató de salvarlo.

En el aeropuerto, en la puerta de embarque, Pen hace una declaración que hace referencia a algo que Marianne le dijo una vez a Harry. Perturbada, Marianne le da un bofetón a Pen. Pen mantiene la compostura hasta que entra en el avión, entonces empieza a llorar, procurando que Marianne y Paul no la vean.

Estos dos se van en su coche hacia la villa, pero en el camino son detenidos por la policía. El agente, en lugar de seguir con el caso, se revela como un admirador de Marianne y le pide que le firme un CD. Ella acepta, y entonces aliviada se ríes estruendosamente y vuelve al coche con Paul.

A bigger splash se rodó entre el 25 de julio y el 26 de septiembre de 2014 en la isla Pantelleria, perteneciente a Sicilia, así como alguna escena en el Stadio Giuseppe Meazza o San Siro de Milán, estadio en el que Marianne aparentemente daba su concierto. Filmaron la escena frente a 70,000 personas durante el show de la estrella del rock italiano Lorenzo Jovanotti. Tilda Swinton que tiene una amiga común con Jovanotti, le pidió que si podía prestar su escenario durante 15 minutos y se le pidió a la audiencia que gritara "Marianne Lane" antes de que saliera Jovanotti.

Decir que Pantelleria es una islaque está a 62 millas al suroeste de Sicilia y solo a 37 millas al este de la costa tunecina.

En el guión original, Marianne Lane era una actriz inglesa que aprende el acento estadounidense. pero Tilda Swinton sugirió que ella sería una cantante, una persona de la música de la misma manera que Harry, para enfatizar su cercanía como pareja, así que el guión fue cambiando.

Los cineastas consideraron extremadamente importante que el vínculo entre Harry y Marianne fuera la música, su conexión . Luego, habiendo establecido eso, a Tilda también se le ocurrió la idea de que Marianne, a diferencia de Harry, que tiene esta gran capacidad con las palabras, debería tener una especie de impedimento que la obliga a expresarse de otra manera.

Antes de que David Kajganich comenzara el primer borrador del guión, leyó todos los libros oficiales y no oficiales sobre The Rolling Stones y observó cada documental oficialsobre ellos. Necesitaba construir un espacio en el mundo de los hechos del rock and roll de los 90 que Marianne Lane y Harry Hawkes podrían haber ocupado. Lo que los álbumes de los Rolling Stones, por ejemplo, podría haber producido Harry. Una vez que decidió eso, encontró tantas cuentas en primera persona de estar en el estudio durante la grabación de esas canciones como pudo. En algún momento los Rolling Stones leyeron el guión. Los cineastas querían su bendición ya que pedían los derechos de parte de su música y se la dieron, pero en este correo electrónico Mick Jagger le preguntaba cómo Kajganich conocía la historia que Harry cuenta en la película sobre la grabación de "Moon Is Up" y tener a Charlie Watts tocando un bote de basura en lugar de un tambor. Kajganich había leído el contenido de esa anécdota en uno de los libros de Stanley Booth sobre The Rolling Stones. Pero lo había usado en el guión de esta manera, y al principio estaba un poco preocupado de que Mick Jagger pudiera estar molesto por eso, pero al contrario. Kajganich también escuchó casi exclusivamente The Rolling Stones durante un año.

El guionista David Kajganich estuvo en el set y también tiene un crédito de productor ejecutivo en esta película. Kajganich terminó siendo parte de casi todas las fases de la producción, incluido la postproducción.

Inicialmente el papel de Dakota Johnson estaba pensado para Margot Robbie que era la elegida originalmente como Penélope, pero se retiró unas pocas semanas antes de que comenzara el rodaje debido a conflictos de programación con La leyenda de Tarzán (2016).

Los cuatro actores principales, el director y un equipo italiano se mantuvieron juntos durante ocho semanas. En un momento dado, la cámara subacuática necesaria para una escena no funcionó, y tuvieron que esperar una semana para un reemplazo.

El actor belga Matthias Schoenaerts se sintió incómodo y atrapado, mientras que Tilda Swinton estaba tranquila y más tarde lo describió como "como unas vacaciones familiares extendidas". Ralph Fiennes , quien amaba sus casas individuales construidas en las rocas y que ocupaban todos los integrantes de la película, no quería irse. Luca Guadagnino dijo que tuvo una de las mejores experiencias en el set de su carrera con el elenco.

Inicialmente, Tilda Swinton no quería hacer esta película. De hecho un correo electrónico filtrado de Sony reveló que Cate Blanchett fue la elección original para el papel de Marianne. Blanchett estaba realizando una obra en Nueva York al mismo tiempo de la filmación. Pero no aceptó. Tampoco quería Tilda. Ni ésta ni otras, debido a la reciente muerte de su madre, ella terminó cambiando de opinión y propuso la idea de que esta mujer no puede hablar sobre la historia establecida de historias antiguas y nuevas vidas que se ponen de relieve unas por otras. No solo como un giro para aumentar las tensiones entre los personajes, sino también como una forma de explorar las posibilidades de silencio en un retrato de un personaje rodeado por el ruido de los demás y el legado del ruido que ella misma hizo en el pasado.

Como ya he dicho al principio el personaje que interpreta Tilda Swinton , el de Marianne Lane, es una mezcla de David Bowie , Chrissie Hynde , Patti Smith , PJ Harvey , Peaches , Joan Jett y Roisin Murphy . La apariencia de Marianne en la escena de apertura es similar a la era Ziggy Stardust de David Bowie.

Ralph Fiennes, que hace un papel fundamental en la película, declaró que aceptó el papel de Harry Hawkes cuando recibió el guión y se le informa que , al menos, durante unos minutos su personaje se expresaría a través del baile, cosa que nadie nunca se lo habían pedido, así que dijo " sí, gracias." La escena de baile de Ralph Fiennes fue filmada en un día. El actor tenía la canción en su iPod y la bailaba en su tiempo libre.

Ralph Fiennes invitó a Anne Yee, una coreógrafa y entrenadora de movimiento para actores, para que lo ayudara a construir su escena de baile.

También es cierto que el papel de Fiennes tiene que ver con el actor. El hermano de Ralph Fiennes , Magnus, es un productor musical al igual que su personaje Harry. Fiennes le dijo a Collider que su hermano era su principal fuente de referencia y le hablaba de cosas de la película.

Por medio de este actor británico hay un vínculo con los Rolling Stone. Ya había relación entre el director y el músico desde la película Io sono l ´ amore. Ralph Fiennes también se hizo amigo de Jagger y el dúo realizó una peregrinación a un concierto de los Stones en Roma para lanzar A Bigger Splash.

Según el productor de la película, Michael Costigan , fue incluso mejor de lo que hubieran esperado. Mick y Ronnie Wood, en particular, estaban tan entusiasmados con la película como con el personaje de Ralph, que realmente recibió un par de notas de Mick y de Ronnie para que el diálogo fuera tan auténtico, en términos de describir las sesiones de grabación que Harry analiza. . Cuando pone el registro, Harry ahora está transmitiendo algunos detalles auténticos de las sesiones de grabación originales que proporcionaron los Stones.

El vestuario de Dior de Marianne Lane fue creado especialmente para Tilda Swinton por Raf Simons , el director creativo de Dior en ese momento. La falda larga de Dior con un top a cuadros de manga larga usado por Tilda Swinton en la escena final bajo la lluvia, se inspiró en un look de Ingrid Bergman en Te querré siempre (1954).

El resto de los personajes, con un look más "casual" como diría algún amigo refiriéndose a mi o relajado como dirían otros, fueron diseñados por la diseñadora de vestuario Giulia Piersanti , para complementar el estilo informal de Marianne y sus propias intenciones. Harry, por ejemplo, tiene una mezcla excéntrica de ropa de ciudad y vacaciones. Piersanti se imaginó que no necesariamente planeaba este viaje y que estaba allí fue una decisión del momento para arruinar las cosas para Marianne y Paul. Ella fue a Charvet en París con Ralph Fiennes para que le hicieran camisetas para la película y fue muy divertido verlo convertirse en Harry tan pronto como lo cubrías con una tela ya que él es muy diferente de su personaje.

Penélope tiene un punto de partida similar, ya que básicamente ha sido arrastrada por la inesperada aventura de su padre. Piersanti quería que tuviera una sensación de niña de ciudad en su aspecto desde el principio, pero su relativa juventud es una corriente constante a medida que se encuentra nadando en ropa interior porque aún no ha comprado un traje de baño. Según Piersanti, su suéter de cara sonriente al final de la película cuando trata de no llorar dice mucho sobre su necesidad de estar siempre al margen de las cosas que le importan en secreto.

Paul, por otro lado, es un fotógrafo y cineasta a quien de todo el equipo probablemente le importa menos lo que lleva puesto. Piersanti quería que su vestuario no fuera cuidado, muy usado y repetitivo como un uniforme. Terminó haciendo referencia a fotógrafos famosos como Richard Avedon y Helmut Newton, que siempre parecían tomarse autorretratos de sí mismos con una camisa o una camiseta de mezclilla y pantalones vaqueros.

Piersanti también sugiere que los espectadores presten atención a los momentos muy sutiles en que un personaje usa la ropa del otro para mostrar sus verdaderas motivaciones. Por ejemplo, Penélope se pone los zapatos de alpargata de Marianne para ir de excursión con Paul o Marianne vistiendo la camisa de Harry mientras se corta el cabello como un recordatorio de su historia compartida. "Lo más importante fue el estado mental en que se encontraban los personajes", dijo Piersanti.

Por cierto, tal y como se dice en el informe previa a la película que se emitió en la 2 de TVE, las gafas de sol que Paul Matthias Schoenaerts usa durante la película, es una reedición de las gafas de sol Vuarnet 006 usadas por Alain Delon en La piscina (1969), que se convirtieron en una sensación en ese momento.

Luca Guadagnino reveló que se inspiró en Roberto Rossellini en concreto sus películas como Ingrid Bergman como Stromboli (1950) y Te querré siempre (1954) , pero también Jean-Luc Godard, la energía bruta de Martin Scorsese y el profundo conocimiento de Jonathan Demme sobre el que presentó su tesis doctoral. También es un gran fanático del trabajo de Patricia Highsmith y Paul Bowles con su agudo sentido del noir y su capacidad para capturar personajes en un mundo extraño al suyo.

Para The Guardian, Guadagnino explicó que comenzó para hacer la película en pensar en David Hockney . En la famosa pintura de Hockney A Bigger Splash. Consideró la representación del artista de las superficies, y pensó: "¿Qué hay detrás, qué hay más allá, qué hay antes, el choque de la superficie?" Es más, Luca Guadagnino tiene algunas dudas al considerar que "A Bigger Splash" es un remake de La piscina (1969) aunque se inspire en la historia de las dos parejas. En el Festival de Cine de Londres 2015, el director Luca Guadagnino comentó que su escena favorita era una que ni siquiera llegó a la película. "La filmamos en Londres, en la Galería Tate, y sucedió frente al gran cuadro de David Hockney . Es una escena hermosa, pero al final no tuvimos espacio para ella". En ella Dakota Johnson estaba frente a la pintura mirando y reflexionando sobre ella.

En febrero 2015, Fox Searchlight adquirió los derechos de distribución de la película. La película tuvo su estreno mundial en el 72.º Festival Internacional de Cine de Venecia de 2015 , el 6 de septiembre de 2015.

A pesar de que dije anteriormente, era la primera película de Luca Guadagnino que competía por el León de oro en el Festival de Cine de Venecia. Sus películas anteriores fueron proyectadas fuera de competición o en otras secciones.

También se mostró en el coreano Festival Internacional de Cine de Busan el 2 de octubre de 2015 y en el Festival de Cine de Londres el 9 de octubre de 2015.

La película se estrenó en el Reino Unido el 12 de febrero de 2016 por StudioCanal y en meses posteriores en otros países como Francia (abril de 2016) y Estados Unidos ( mayo de 2016).​ Por su estreno en cines, Cegados por el sol recaudó unos $7.5 millones.

La película obtuvo algunos premios. En los Premios Independent Spirit fue nominada al Mejor actor secundario - Ralph Fiennes- y en el Festival de Venecia fue presentada en la Sección oficial largometrajes a concurso siendo nominado Luca Guadigno en el Premio Green Drop, aunque se llevó reconocimientos para la banda sonora y el premio a la innovación para el director siciliano.

En los AARP Annual Movies for Grownups Awards se concedió una nominación a la Mejor actriz para Tilda Swinton.

En los Detroit Film Critics Society la nominación fue para el mejor actor secundario Ralph Fiennes al igual que en los Evening Standard British Film Awards , aunque hay que reconocer que una nominación se llevó también a la Mejor actriz Tilda Swinton.

En los Florida Film Critics Circle también como Mejor actor secundario Ralph Fiennes fue el finalista. Tmbién el actor británico fue nominado en los IndieWire Critics Poll y Tilda Swinton como mejor actriz secundaria.

Para los San Francisco Film Critics Circlela nominación fue para Ralph Fiennes al igual que en los Toronto Film Critics Association.

En cuanto a la crítica sin ser maravillosas, si matizan algunos aspectos de la película. En los Estados Unidos, Deborah Young en The Hollywood Reporter dijo de ella que "Resulta vacía y esencialmente intelectualizada, cuando debería ser poderosamente emocional"

Por su parte, Brian Truitt, de USA Today comentó que era "Un disperso estudio de personajes (...) Lo que tiene a su favor 'A Bigger Splash' son las impresionantes actuaciones de Ralph Fiennes y Tilda Swinton, que parece sintonizar con su Ziggy Stardust interior (...) "

Peter Travers de Rolling Stone decía de ella que "Todo en esta fascinante danza erótica es tan voluptuoso y está tan a punto de caramelo, que observar no parece suficiente: quieres tomar un bocado de ello (...) "

Comentaba Jessica Kiang en IndieWire que era "Una disfrutable muestra de soleado noir (...) Su reparto es bueno, pero si hay que destacar a alguien, sería a Fiennes en la clase de papel en el que nunca le hemos visto antes"

Por su parte, Peter Debruge en Variety decía que "Hay mucho más que sol y sexo pululando más allá de la reluciente superficie de 'A Bigger Splash' (...) El raro reparto de la película invita a sus actos a un sentido de salvaje impredecibilidad"

Anthony Lane del The New Yorker dejó por escrito que "Luca Guadagnino ha hecho algo excepcional y desconcertante: una película genuinamente pagana" Alonso Duralde del The Wrap pensaba que era "Una experiencia exuberante e intrigante que funciona tan bien durante tanto tiempo, que no desmerece por algunos fallos"

En el Reino Unido Peter Bradshaw del The Guardian sostuvo que era "Un cóctel de intensas emociones, trascendentes entornos e inesperados desvíos. Un verdadero placer. (...) "

Para Robbie Collin del Telegraph se trataba de " un brillante tanque de romance, celos e intriga. (...) "      ; y Damon Wise en Empire sostuvo que "Ralph Fiennes deslumbra como inconformista del rock en este drama erótico elegante y poco ortodoxo, que lo intenta encarecidamente, pero que no logra mantener su fuerza excéntrica (...) "

Ya en España Luis Martínez en El Mundo afirmaba que la película era "Una convulsa y magnética sinfonía de pasiones con drama al fondo. Lo mejor, un Ralph Fiennes, entre la locura y la ira, sencillamente único" . También en El Mundo Francisco Marinero decía que eran "Ricos y ociosos. (...) La distinguida Tilda Swinton y el muy histriónico Ralph Fiennes roban la película a sus compañeros, con unos personajes que son meras comparsas (...) "

Jordi Costa de El País dijo de ella que era "El volcán de lo reprimido. (...) libérrimo remake de 'La piscina' (...) un Guadagnino felizmente desatado."

Para Sergi Sánchez de La Razón "La película habla de amores reencontrados, excesos superados, adocenamiento burgués y ánimos autodestructivos con fría frivolidad, pero las memorables interpretaciones de Ralph Fiennes y Dakota Johnson le dan sopas con honda a buena parte de la sección oficial [de Venecia 2015]"

En ABC , Oti Rodríguez Marchante sostenía que "Bien compensados los tiempos (...) en la puesta en escena, fascinante y soñadora, la película habla también de la dificultad de hablar (...) pero también de la charlatanería (...) "

Quim Casas de El Periódico dijo de ella que "Un buen reparto equilibra las comparaciones y Luca Guadagnino se revela el más extraño de los directores italianos actuales. (...) " En otro diario de Barcelona , La Vanguardia , se defendía que "El drama está ahí, completo. Magnífico en sí mismo. Pero Guadagnino lo hace vagar ensimismado. Como los propios personajes, perdidos en su existencia (...) "

En la revista Fotogramas Roger Salvans escribía que "Guadagnino suma a su cuidada pero a la vez angustiada propuesta estilística una trama hitchcockiana aliñada con guiños rossellinianos. (...) ".

Por mi parte decir que esta historia de dos parejas desparejadas no es una obra coral pero lo parece. Por momentos en una lúcida reflexión sobre los fantasmas del pasado que , aunque se han de extinguir en algunas personas perviven.

Personalmente creo que tiene mucho que ver con el grado de madurez. Se rechazan si la madurez es más fuerte que la ventolera de la juventud. Por otro lado, hay una historia con una Lolita que juega hasta la rendición con un hombre débil que sabe que no puede competir con un hombre arrebatador como se muestra Harry. Un hombre vitalista, pero insatisfecho, un hombre que va creciendo aunque de espíritu juvenil y que vive en el complejo y siniestro juego de relaciones que se mueven con una muy buena banda sonora en la que se hace acompañar de una luminosa fotografía del habitual del director Yorick Le Saux y un inteligente montaje de Walter Fasano.


A destacar por supuestos las soberbias interpretaciones de los cuatro pero tres a destacar sobremanera: el carácter vitalista que asume espléndidamente un imparable y charlatán Ralph Fiennnes; el papel herméticos pero sugerente de la siempre precisa Tilda Swinton, aquí impresionante en su papel limitada vocalmente - ambos impresionantes en el baile- ; y una sorprendente Dakota Johnson que lo borda en su papel de Lolita "maneater".

Añadir que contiene una buena banda sonora así como la alegría de vivir en el Mediterráneo y el placer de los sentidos que supone estar en Italia viendo al fondo Túnez, el mismo placer que siento yo en Tarifa mirando Marruecos. La idea de estar aquí , pero sentir de allá.


Desde luego considero que el momento del baile es de lo más sugerente y uno de los aciertos de una película en la que se ve que la química fluye especialmente entre los actores que interpretan a Harry y a Marianne, siendo menor en los otros dos.

De cualquier manera al director italiano tanto le gustó la experiencia en esta película que en septiembre de 2015, anunció en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2015 - no podía ser en otro sitio- sus planes para dirigir un remake de un filme de Dario Argento, Suspiria, con los cuatro actores principales de A Bigger Splash. Eso sí, no pudo ser al menos en la vertiente masculina. Las que si repitieron fueron las chicas, como siempre Tilda Swinton ( está presente en las películas The Protagonists (1999), I sono l´amore (2010) y la comentada A Bigger Splash) a la que se unió nuevamente Dakota Johnson.


domingo, 6 de enero de 2019

La mujer invisible


Hace unas  semanas visitábamos la primera obra como como director de Ralph Fiennes, Coriolano, basada en la hombre de un importante obra de la literatura en inglés, William Skakespeare. Esta misma semana visitábamos las obras nóveles de dos importantes actores: uno del pasado clásico, Burt Lancaster y otro del presente, Ben Affleck, como The Kentuchian y Gone baby Gone, hoy toca volver a ver otra película, en este caso la segunda de Fiennnes que vuelve a tirar en protagonismo de otro gigante de la literatura británica, el más grande del siglo XIX, Charles Dickens, pero visto desde una perspectiva peculiar, para mi totalmente desconocida, la de la mujer con la que convivió 13 años, pero que nunca será su esposa, Nelly Ternan. 

La película se llama , The Invisible Woman, y está basada en un guión escrito por Abi Morgan , y basada en el libro del mismo nombre de Claire Tomalin que, como he adelantado anteriormente, trata sobre el romance secreto entre Charles Dickens y Nelly Ternan , que duró trece años hasta su muerte en 1870. El libro se convirtió posteriormente en una obra de teatro, Little Nell escrita por Simon Gray y una película de 2013.  

Ya sabemos que  Ralph Fiennes es un hombre sensible, de enorme cultura, personal y familiar, gran conocedor de los clásicos de la literatura británica como comentamos en Coriolano. En este caso el proyecto de Fiennes fue apoyado por un grupo de productores / as encabezado  por Gabrielle Tana,  Stewart Mackinnon , Christian Baute y Carolyn Marks Blackwood por medio de las productoras Headlines Pictures , BBC Films , BFI , Westend Films , Magnolia Mae Films y Taeoo Entertainment y contó con un presupuesto elevado de £ 12 millones 

La película contó con la banda sonora de Ilan Eshkeri y la opaca fotografía de Rob Hardy recereando la iluminación de interiores del siglo XIX , y que sólo se vuelve luminosa cuando estamos en el exterior y el montaje de Nicolas Gaster.

El reparto lo encabezan Ralph Fiennes como Charles Dickens , Felicity Jones como Nelly Ternan y Kristin Scott Thomas como la Sra. Ternan . Junto a ellos aparecen Tom Hollander como Wilkie Collins, Joanna Scanlan como Catherine Dickens , Michelle Fairley como Caroline Graves , Jonathan Harden como el Sr. Arnott , Tom Burke como el Sr. George Wharton Robinson, Perdita Weeks como Maria Ternan , Michael Marcus como Charley Dickens , John Kavanagh como el Reverendo Benham y Amanda Hale como Fanny Ternan.

Charles John Huffam Dickens tal y como sabemos era un escritor inglés y crítico social, creador de algunos de los personajes de ficción más conocidos del mundo y que ya en vida fue considerado por muchos como el mejor novelista de la era victoriana . Sus obras gozaron de una popularidad sin precedentes durante su vida, y en el siglo XX los críticos y académicos lo habían reconocido como un genio literario.

En este momento a mediados del siglo XIX está en el apogeo de su carrera. Está casado , tiene varios hijos y con 46 años, había nacido en 1812, conoce a una familia de actrices , las Ternan, encabezada por la madre , la Sra. Ternan (Kristin Scott Thomas ) y las hijas de ella María ( Perdita Weeks), Fanny (Amanda Hale ) y Nelly (Felicity Jones), una joven de 18 que se convertirá en su amante secreta hasta su muerte.

La historia pasea por el presente y el pasado. Dickens es el pasado para Nelly, ahora casada y profesora de teatro en una institución regentada por un sacerdote el Reverendo Benham (John Kavanagh) , un hombre mayor interesado en ella y sobre todo en el halo de haber estado en contacto con el gran escritor ahora fallecido y que navega como un fantasma en la vida de Nelly. Vmos como ella está preparando una obra de teatro y como ahora está casada, no sabemos si felizmente.

En el pasado , estamos en el año 1857,Nelly tiene dieciocho años de edad, y es una joven actriz Ellen "Nelly" Ternan (Felicity Jones) y es observado por el escritor de cuarenta y cinco años de edad, Charles Dickens (Ralph Fiennes), mientras que se está actando en el London Haymarket Theatre . 

Poco después, él la vuelve a ver junto con su madre ( Kristin Scott Thomas ) y su hermana María ( Perdita Weeks ), en una actuación en la obra The Frozen Deep de Wilkie Collins y en la que él participó en el Free Trade Hall de Dickens en Manchester.

En una fiesta posterior a la representación, el escritor y la joven actriz comparten un breve momento. Nelly queda, como todos los británicos del momento fascinado, por el autor de The Pickwick Papers , Oliver Twist , Nicholas Nickleby , The Old Curiosity Shop , Barnaby Rudge , A Christmas Carol , Martin Chuzzlewit , The Chimes , The Cricket on the Hearth , Dombey e hijo , David Copperfield , Bleak House , Tiempos difíciles o Little Dorrit .

Durante este período trabajó estrechamente con el novelista y dramaturgo Wilkie Collins . En 1856, sus ingresos por escribir le permitieron comprar Gad's Hill Place en Higham, Kent .

Algún tiempo después, Nelly y su familia asisten a una de las lecturas de Dickens en el Harrow Speech Room en Londres, una de las actividades por las que Dickens era muy reconocido por todo el público.

Después, Dickens está encantado de ver a Nelly de nuevo. Poco después, Dickens lleva a la familia Ternan al hipódromo de Doncaster y comienza a pasar más tiempo con ellos. Dickens aprecia su tiempo con la joven actriz que comparte sus intereses y pasiones al haberse desilusionado con su esposa, que no comparte su energía y pasión por la literatura y las ideas.

A su vez, a Nelly le encanta pasar tiempo con el famoso novelista.Un día, Dickens camina desde su casa de campo en Gads Hill Place hasta el este de Londres para ver a Nelly actuar en una obra.

Después, su madre lo invita a visitarlas a su modesta casa de campo para una visita. Al darse cuenta de las miradas compartidas entre Dickens y su hija, la Sra. Ternan luego le advierte que no puede permitirse arriesgar la reputación de su hija. Dickens le asegura que no tiene intención de comprometer su buen nombre. A la salida Dickens paseo por los suburbios de Londres por la noche en la que la pobreza y la miseria se ha apoderado de todo.

Tras esto decide organizar una lectura y recaudación de fondos para beneficiar a las " mujeres caídas " de Londres y a sus hijos. Dickens invita a la familia Ternan a su casa, donde Nelly examina con fascinación los libros, manuscritos e instrumentos de escritura del autor.

Cuando están solos, comparten detalles y secretos sobre sus vidas, ella le comenta que tenía un hermano que murió en la infancia y él que su padre fue su primer seguidor y que pasó por prisión, también sobre la educación, y los dos se acercan. Se cuenta un secreto ella le dice que el suyo es su segundo nombre , Lawless ; y el reconoce que ella es su secreto.

Más tarde, la Sra. Ternan le confía a su hija Maria sus sentimientos sobre el creciente vínculo entre Nelly y Dickens, y que su relación puede ofrecerle a Nelly el futuro estable que no encontraría en el teatro, sabiendo que Nelly no es tan talentosa como ella sobre las tablas.

Las hermanas de Nelly y su madre hablan sobre el tema y Nelly escucha la conversación y se enoja y confunde con los planes de su madre para que ella se convierta en la amante de un hombre casado. Poco después, la esposa de Dickens , Catherine (Joanna Scanlan) de la que cada día se siente más separado y cada vez se siente menos atraído, tras 22 años de matrimonio, y visita Nelly en su casa para entregar un regalo de cumpleaños que resulta ser una pulsera de piedras preciosas regalada por su marido, que fue entregada a ella por error. Charles le ha exigido a su mujer devolverla a la que le corresponde. 

Después de la fiesta de cumpleaños, Dickens y Collins llegan, y llevan a Nelly a la casa que Collins comparte con su amante , Caroline Graves (Michelle Fairley) y su hija. Allí, Nelly ve el tipo de arreglo que Dickens puede tener en mente para ella. Más tarde, en el carruaje fuera de su casa de campo, se enfrenta a Dickens sobre el arreglo sugerido y se opone a la idea de ser su "puta". Dickens se refirió a Ternan como su "círculo mágico de uno".

Después de disculparse y confesar que ya no ama a su esposa, Dickens acompaña a Nelly al interior de la casa donde la consuela. Poco después, Dickens decide primero, sellar la habitación que compartía con Catherine, y , más tarde, anuncia en The Times su "amistosa" separación de su esposa , mientras niega audazmente los rumores de una aventura con Nelly. La esposa y el hijo de Dickens están devastados por la noticia.

Dickens ya entonces tenía 45 años y Ternan 18 años cuando tomó la decisión, que fue fuertemente en contra de la convención victoriana, de separarse de su esposa, Catherine, en 1858; el divorcio aún era impensable para alguien tan famoso como él. Cuando Catherine se fue, para no volver a ver a su esposo, se llevó a su hijo y dejó que los otros hijos fueran criados por su hermana Georgina, que decidió quedarse en Gad's Hill.

En los próximos días, la madre de Nelly le asegura que él es un "hombre honorable", mientras que Collins le recuerda que es un "gran hombre" y la insta a romper con las viejas convenciones. A principios de septiembre de 1860, en un campo detrás de Gad's Hill,

Dickens hizo una fogata en la mayor parte de su correspondencia: solo se salvaron esas cartas sobre asuntos comerciales.

Cuando visita a Dickens en su casa, él le asegura que ha roto con el pasado y le muestra el manuscrito de una nueva novela que acaba de terminar, Grandes esperanzas . Después de leerlo, ella expresa su aprobación por el final que no reúne a los protagonistas, Estela y Pip .

Dickens le lee la novela como si le hablara directamente: "Has estado en todas las perspectivas que he visto desde, en el río, en las velas de los barcos, en las marismas, en las nubes, en la luz, en la oscuridad, en el viento, en el bosque, en el mar. , en las calles. Has sido la encarnación de cada fantasía elegante con la que mi mente alguna vez se ha familiarizado con ... Estela, hasta la última hora de mi vida, no puedes elegir sino seguir siendo parte de mi carácter, parte del poco bien en mí, parte de el mal.

Dickens y Nelly se convierten en amantes y ella encuentra la felicidad como su amante y compañera. Pasan un tiempo en Francia y pronto ella queda embarazada, pero la niña muere durante el parto. 

Después de guardar un mechón del cabello del niño nacido muerto, Dickens firma el certificado de defunción a nombre de "M. Charles Tringham", el apellido con el que son conocidos en Francia.

Poco después de regresar a Inglaterra desde Francia en la primavera de 1865, Dickens y Nelly subieron a un tren en Folkestone con destino a Londres. Cerca de Staplehurst en Kent, el tren descarrila matando a diez pasajeros. Dickens rescata a Nelly, y luego, ante la insistencia de un interventor, finge que viajaba solo, para evitar el escándalo de saber que viajaban juntos. Dickens deja a Nelly al cuidado de los demás y atiende a los heridos y muertos a lo largo del tren con un frasco de brandy y un sombrero refrescado con agua. Nelly lo observa recuperar una página manuscrita de un episodio de "Nuestro amigo mutuo" en el que había estado trabajando.

En los próximos años, Nelly sigue siendo su amante secreta hasta su muerte en 1870 viviendo en una casa de campo con vistas a un Castillo, ¿el de Windsor? .

En 1876, se casa con el graduado de Oxford George Wharton Robinson, doce años menor que ella. La pareja tiene un hijo y dirige una escuela de chicos en Margate. Aunque se sabía que conocía a Charles Dickens cuando era niña, George no sospecha que ella era su amante. Solo el Reverendo Benham conoce su secreto.

Mientras ve a su hijo vestido de león actuar en una obra escolar, recuerda las líneas de epílogo que habló en el escenario en The Frozen Deep para Dickens: Esta es una historia de angustia, esta es una historia de dolor, un amor negado, un amor restaurado para vivir más allá del mañana. Para que no pensemos que el silencio es el lugar para esconder un corazón pesado, recuerde amar y ser amado es la vida misma, sin la cual no somos nada. Así termina la sensible película.

La historia sobre la misma comienza cuando Stewart Mackinnon, de Headline Pictures, adquirió los derechos cinematográficos de la biografía de Claire Tomalin y le encargó a Abi Morgan que escribiera el guión con fondos para el desarrollo de BBC Films y el British Film Institute. El guión se escribió y Mackinnon se acercó a varios coproductores y directores antes de contratar a Gabrielle Tana, que había trabajado con Fiennes en Coriolanus , su debut como director. Ella le propuso el proyecto a Fiennes en 2010, tras concluir su primera experiencia como director. Headline luego contrató a Fiennes y Tana.

La participación de Fiennes como director se anunció en julio de 2011. No sabía mucho acerca de Dickens antes de emprender el proyecto: "Yo era ignorante. Solo había leído Little Dorrit . Conocía a sus obvios: Nicholas Nickleby , Oliver Twist , Grandes Esperanzas, a través de adaptaciones. Y Christmas Carol . No lo hice". No sé mucho sobre el hombre " , declaró.

Inicialmente, Fiennes se acercó a otro actor para interpretar el papel de Dickens, pero no funcionó y finalmente interpretó el mismo papel protagonista. Trabajó estrechamente con Abi Morgan en el guión y, poco a poco, se entusiasmó con la idea de interpretar a Dickens. Fiennes y Morgan a menudo se reunían con Tomalin, quien brindaba orientación, pero ella deseaba permanecer fuera de la escritura de guiones real. El guión está estructurado en torno a una serie de "pequeñas tragedias y momentos de catalizador" descritos en el libro de Tomalin, que definieron su aventura según ella.

Las actrices consideradas para el papel de Nelly Ternan incluyeron a Carey Mulligan , Abbie Cornish y Felicity Jones , siendo Jones la elegida y presentada publicamente en diciembre de 2011. Su casting tuvo lugar antes de que Fiennes aceptara retratar a Dickens.

La fotografía principal comenzó en abril de 2012 con un calendario de rodaje planificado de diez semanas en Kent y Londres . Los exteriores se rodaron cerca de Margate , donde se desarrolla la historia, en Camber Sands . La filmación también tuvo lugar durante dos días en Leavesden Film Studios en Hertfordshire . El Bluebell Railway en Sussex se usó para los exteriores del descarrilamiento, y contó con el número 20 de Furness Railway Trust, la locomotora de calibre estándar operacional más antigua del Reino Unido. 

La película tenía un presupuesto operativo de £ 12 millones. The Invisible Woman se estrenó en el Festival de Cine de Telluride el 31 de agosto de 2013. Para la distribución estuvo la Sony Pictures Classics detrás de ella. La fecha de lanzamiento fue del 7 de febrero de 2014 en el Reino Unido. 
La película recibió un nominación al diseño de vestuario ( Michael O'Connor ) en los 86 Premios de la Academia , pero no funcionó en taquilla , quedándose en $ 3.2 millones 

La película tuvo un lanzamiento limitado en los Estados Unidos el 25 de diciembre de 2013 . Además de la nominación en los Oscars: al mejor vestuario , fue nominada en los Premios BAFTA también al mejor diseño de vestuario yen los Satellite Awards además a la mejor dirección artística. En los British Independent Film Awards (BIFA) fue nominada a la mejor actriz (Jones) y mejor secundario (Kristin Scott Thomas).

En su reseña del sitio web de Roger Ebert , Godfrey Cheshire calificó la película de "un logro formidable para Fiennes como actor y director". Cheshire escribió que la historia se cuenta con "extraordinaria delicadeza e inteligencia cinemática" y con una "oblicuidad poética finamente calibrada que lleva al espectador al desarrollo gradual de la relación". Cheshire continuó: En el manejo de Fiennes, se dice muy poco de una manera directa u obvia. Es casi como si tomara el guión de Abi Morgan ... y eliminara su diálogo más utilitario, dejando solo pistas y sugerencias de emociones que luego deben ser desarrolladas por los actores. El método ... crea una narrativa que es constantemente evocadora, misteriosa, casi impresionista, y que involucra al espectador en el juego fascinante y fascinante de descubrir los objetivos y motivos de los personajes. Cheshire también elogió las actuaciones de los actores principales, incluido Fiennes, quien "crea un retrato exuberante de Dickens que abarca su vanidad y egoísmo, así como su generosidad y sed de vida", Jones, quien es "luminoso" y "transmite la mezcla de la joven de asombro, intoxicación y ansiedad cuando es atraída inexorablemente a la órbita de un hombre mayor y poderoso ", y Scanlan, quien muestra la" dignidad y gracia de Catherine Dickens en circunstancias desgarradoras ". Cheshire concluyó: " La Mujer Invisible es uno de esos conjuros evanescentes de un tiempo pasado en el que cada parte sirve al conjunto. La evocación más fascinante y persuasiva de la Inglaterra victoriana ofrecida en una película reciente, refleja un excelente trabajo por parte de muchos colaboradores".

En su reseña de The Guardian , Peter Bradshaw califica la película como "profundamente íntima e inteligente" y elogia a Fiennes por su "fortaleza como director" y por su interpretación "ricamente optimista" de Charles Dickens. Bradshaw también elogia a Scanlan por su "actuación astuta y sensible como la esposa descuidada de Dickens". Bradshaw concluyó: "Este es un drama fascinante, con excelentes actuaciones y un tremendo diseño de Maria Djurkovic". En ete mismo diario la crítica cinematográfica británica Catherine Shoard señala que "Fiennes ha hecho lo correcto y lo apropiado. A los 50, ha hecho una película madura y prudente en el mejor de los sentidos. (...) "

Tim Robey del Telegraph centró su análisis en las actuaciones, especialmente en Scanlan, quien "da posiblemente el rendimiento sobresaliente en este elenco generalmente aplastante ... en dos escenas perfectamente ponderadas, emocionalmente aplastantes". Y añade que "El guión de Abi Morgan (...) enlaza elegantemente dos líneas temporales para iluminar una vida deliberadamente oscurecida. (...) "

En Estados Unidos, en la páginas del New York Observer , el crítico Rex Reed señaló que la película era "una pieza de época escrita con elegancia y  decorada con elegancia que relaciona pasajes de sus libros (...) manteniendo la atención y arrojando luz sobre una de las notas más fascinantes de la literatura" .

Todd McCarthy del The Hollywood Reporter señala que es "Un excepcionalmente apasionante y creíble retrato (...) Después de su irregular debut como director con 'Coriolanus', Fiennes está en la cima en todos los aspectos con esta película."

Chris Willman en las páginas de IndieWire afirma que está "Dirigida y protagonizada por Ralph Fiennes. Rara vez ha estado mejor de lo que está aquí interpretando al novelista más famoso del siglo XIX."

Scott Foundas de Variety comenta que está "Montada con buen gusto y con unas interpretaciones brillantes."

Ya en España Carlos Boyero en El País afirmaba que "[Fiennes] narra con notable estilo y tono inquietante la historia de amor (...) los miedos, las dudas, las esperanzas y las contradicciones de esta atípica pareja están bien descritas. (...) interesante película."

Toni Vall en Cinemanía escribía que era "Un filme pulcro y académico pero para nada mostrenco ni acomodado (...) Fiennes captura la esencia de Dickens (...) "

Noel Ceballos en Fotogramas dijo que era un "Delicado estudio de un personaje (...) [Fiennes] opta por un intimismo preciosista, austero, contemplativo (...) "

En México Lucero Solórzano en Excélsior señala que "El realizador [Ralph Fiennes] alcanza a desviarse del riesgo de ser melodramático o sentimental, pero es ese mismo tratamiento el que hace que por momentos nos alejemos emocionalmente de los personajes."

Una buena película, bien interpretada, mejor dicho sensiblemente interpretada con un trabajo detallista por parte del trio integrado por Fiennes, Jones y Scott y con una interpretación impresionante de la actriz que hace de Catherine, Joanna Scanlan .

Cuando con unos primeros planos conmovedores de los cuatro señalados, impresionantes recreaciones de salas, teatros , vestuario. Un época, la Victoriana, magnificamente detallada y representada en lo formal y en lo moral. Una película sensible y pausada que merece la pena ver aunque sólo sea para descubrir a un importante autor y a la mujer invisible que un día vivió a su sombra.


domingo, 11 de noviembre de 2018

Coriolanus


Ya he comentado en alguna ocasión que no me gusta en exceso que el teatro sea llevado al cine, salvo algunas obras que se adaptan en su lenguaje y en sus formas al lenguaje cinematográfico. En Coriolanus se ha mantenido lo segunda , se adaptan a las formas del lenguaje cinematográfico actual, pero mantiene el lenguaje formal de una obra de teatro. Esto hace para mi que la película cojee en una de sus piernas. Me encanta la adaptación a una situación actual de un episodio crítico en la vida de Roma, pero el lenguaje ampuloso le pesa como una losa en esta película que es una adaptación cinematográfica de la tragedia Coriolano de Shakespeare, dirigida y protagonizada por Ralph Fiennes en su debut como director. 

Ralph Fiennes es un todoterreno. Pero su vínculo con el teatro es poderoso y casi prioritario. Es interesante sus vínculos familiares, pero más su relación de amor por el teatro. Fiennes se formó en la Real Academia de Arte Dramático entre 1983 y 1985. Comenzó su carrera en el Open Air Theatre, Regent's Park y también en el National Theatre, antes de alcanzar un lugar destacado en la Royal Shakespeare Company . En el año 1990 comienza su caminar en la televisión y en 1992 en el cine. En 1993 representó en la gran pantalla el papel de Amon Goth en la película de Steven Spielberg La lista de Schindler . 

Desde ese momento su pasó por el cine y por grandes películas dirigidas por importantes directores fue a más. Comenzó en la producción en 1999, cuando Fiennes no sólo asumió el papel principal en la película Onegin , una película que ayudó a producir con su hermana Martha Fiennes como directora y su hermano Magnus responsable de la partitura. 

Pero estaba claro que la cabra tira al monte y Fiennes cada cierto tiempo participaba del teatro siendo el autor que estrenaba en The Globe, una de sus referencias. En 2000 interpretaba por primera vez al personaje de Coriolanus. Y hacia 2005 Fiennes vuelve a centrarse o , al menos, a apoyar el teatro cuando se pone a apoyar en los Shakespeare Schools Festival , una organización benéfica que permite a los escolares de todo el Reino Unido interpretar a Shakespeare en teatros profesionales. 

La actuación de Fiennes en 2006 en la obra Faith Healer le valió una nominación para un premio Tony de 2007 y en 2008, Fiennes trabajó con el colaborador frecuente Jonathan Kent , interpretando el papel principal en Edipo Rey de Sófocles , en el Teatro Nacional de Londres, aunque también el de Coriolanus de William Shakespeare en el 2000 en una obra dirigida por Jonathan Kent y que pasó por distintos teatros como The Almeida Theatre Company , el Gainsborough Film Studios en Shoreditch de Londres y el BAM Harvey Theatre en Brooklyn en Nueva York. 

 Al año siguiente, en febrero de 2009, Fiennes es el invitado especial del Festival de Cine de Belgrado FEST . Descubre la ciudad y apuesta por llevar en esa ciudad sus dos pasiones: el teatro de Shakespeare - a participado en la mayor parte de las obas del dramaturgo inglés- y el cine realizando su primera película como director con una versión de Coriolano de Shakespeare que decide rodar en parte en la capital , Belgrado. 

Para ello el asume la producción conjuntamente con John Logan, el encargado de adaptar la obra de Shakespeare al cine, junto a Gabrielle Tana, Julia Taylor-Stanley, Colin Vaines. Para ello cuentan con el apoyo de algunas productoras unas directas y otras asociadas como Hermetof Pictures , Piccadilly Pictures , Icon Entertainment International , Lipsync Productions, BBC Films , Kalkronkie , Atlantic Swiss Productions , Artemis Films , Magnolia Mae Films , Synchronistic Pictures y Lonely Dragon. Estas productoras manejaron un montante que varía por fuentes entre los 7.7 millones de dólares y los 10. 

Para la música la responsabilidad fue para Ilan Eshkeri, la fotografía de Barry Ackroyd y el montaje de Nicolas Gaster. 

En cuanto al reparto además de Ralph Fiennes como Gaio Marcio Coriolano se sumaron Gerard Butler como Tulo Aufidio, Vanessa Redgrave como Volumnia y Brian Cox como Menenio. Junto a ellos aparecen Jessica Chastain como Virgilia, John Kani como el general Cominio, James Nesbitt como Sicinius, Paul Jesson como Bruto, Lubna Azabal como Tamora, Ashraf Barhom como Cassius, Slavko Štimac como el lugarteniente del ejército volsco, Dragan Mićanović como Tito, Radoslav Milenković como senador del ejército volsco, Harry Fenn como el joven Marcio, Jon Snow - curioso ¿no?- como el presentador de televisión. 

Desde el primer momento llama la atención de que se trata de una adaptación del "Coriolanus" de Shakespeare, pero ambientada en una Roma contemporánea, como si el Imperio Romano hubiese sobrevivido al siglo XXI. 

La situación en Roma es de hambre y de inestabilidad política. Sólo los militares mantienen a raya a los plebeyos, casi sin derechos, aunque con su Tribuno de la Plebe y parecen proteger los intereses de los patricios que todavía controlan el Senado. Caius Martius, más tarde conocido con el nombre de «Coriolano» (Ralph Fiennes), un venerado y temido general romano que está en desacuerdo con lo que acontece en la ciudad de Roma y sus conciudadanos. 

En Roma , como vemos en algunos fragmentos televisivos, se están produciendo disturbios después de que se se limite el reparto de grano que se conserva en los silos o depósitos de cereales tal y como reclaman los plebeyos. 

En este momento gran parte de los ciudadanos ven no sólo reducir sus raciones, sino también sus libertades civiles debido a una guerra entre Roma y los vecinos , los Volsci . La ciudad viven continuas manifestaciones que van contra el reparto y contra Caius Martius ( Ralph Fiennes ), el brillante general romano a quien culpan de los problemas de la ciudad. Durante una marcha, los manifestantes se encuentran con Martius, que es abiertamente despectivo con la plebe y no oculta su baja opinión de los ciudadanos. 

Mientras tanto, el comandante del ejército de Volscian, Tullus Aufidius ( Gerard Butler ), que ha luchado contra Martius en varias ocasiones y lo considera su enemigo mortal, jura que la próxima vez que se encuentren en la batalla será la última. 

Ante esas amenazas contra Roma, Martius , inspirado por su ambiciosa madre Volumnia (Vanessa Redgrave) lidera una incursión contra la ciudad volscia de Coriolis y durante el asedio, con gran parte de la unidad de Martius siendo abatida, Martius reúne refuerzos y los romanos toman la ciudad. 

Después de la batalla, Martius y Aufidius se encuentran en un combate hombre a hombre, de la que resulta que ambos hombres resulten heridos, pero termina cuando los soldados de Aufidius lo alejan de la lucha. Martius regresa a Roma victorioso y en reconocimiento a su gran valentía, el General Cominius ( John Kani ) le da el agnomen de "Coriolanus". 

La madre de Coriolano,la controladora y ambiciosa Volumnia ( Vanessa Redgrave ) alienta a su hijo a postularse para la poderosa magistratura de cónsul en el Senado romano . Coriolano se muestra reacio y se resiste a congraciarse con las masas cuyos votos necesita para asegurarse el cargo , pero finalmente acepta los deseos de su madre. 

Fácilmente gana el Senado romano y al principio parece haber ganado también a los plebeyos debido a sus victorias militares. Pero dos tribunos de la Plebe, Bruto ( Paul Jesson ) y Sicinius ( James Nesbitt)), son críticos con la entrada del nuevo Cónsul en la vida política, temiendo que su popularidad lleve a Coriolano a quitarle el poder al Senado. Planean deshacerse de Coriolano y provocar otro disturbio en oposición a que se convierta en cónsul. Así consigue que la Plebe se niegue a apoyarlo. 

Cuando llaman a Coriolanus traidor , Coriolanus se enfurece y ataca abiertamente el concepto de gobierno popular, así como a los ciudadanos de Roma, lo que demuestra que todavía desprecia a los plebeyos en desacato. Él considera que permitir que los ciudadanos tengan poder sobre los senadores sería como permitir que "los cuervos picoteen las águilas". 

Los tribunos llaman a Coriolano traidor por sus palabras y le ordenan desterrarlo. Coriolano responde que es él quien desterrará a Roma de su presencia: "Hay un mundo en otra parte". La ira de Coriolano culmina con su expulsión de Roma. 

El héroe desterrado y caido en desgracia huye a una región remota. Un Coriolano con el pelo largo y muy desmejorado va buscando a Aufidio en la capital volicia de Antium , Anzio, y le pide a Aufidio que lo mate, a pesar del país que lo desterró. Movido por su difícil situación y honrado de luchar junto al gran general, Aufidio y sus superiores abrazan a Coriolano y le permiten liderar un nuevo asalto a la ciudad, para que pueda reclamar la venganza de la ciudad que se siente traicionado. Coriolano y Aufidio lideran un ataque de los Voscos en Roma. 

Coriolanus quiere regresa a Roma como líder militar y gran triunfador y para ello no tiene reparo para unirse a sus rivales enfrentándose al dilema de resarcir su orgullo o atacar su tierra natal. La capital romana entra en pánico ante las noticias y Roma envía al general Tito para persuadir a Coriolano de que detenga su cruzada por venganza; cuando Titus informa de su fracaso, el senador Menenius ( Brian Cox) marcha para entrevistarse pero también es rechazado. En respuesta, Menenius, quien aparentemente ha perdido toda esperanza en Coriolano y en Roma, se suicida cortándose las venas en la orilla de un río. 

Finalmente, la madre de Volumnia es enviada a reunirse con su hijo, junto con la esposa de Coriolano, Virgilia ( Jessica Chastain).) y su hijo. En una larga petición en las que ellas y su hijo se ponen de rodillas ante su hijo, Volumnia, que lleva la voz cantante, logra disuadir a su hijo de destruir Roma. Tras una amplia reflexión de ella, de su esposa y del hijo, el general Coriolano hace las paces entre los volscianos y los romanos junto al general Cominius. 

Cuando Coriolano regresa a la frontera de Volscos le espera Aufidio y sus hombres, que ahora también lo califican como un traidor. Lo llaman Martius y se niegan a llamarlo por su "nombre robado" de Coriolanus. Aufidio le explica a Coriolano cómo dejó de lado su odio para que pudieran conquistar Roma, pero ahora que Coriolano ha evitado esto, ha traicionado la promesa entre ellos. 

Por esta traición, Aufidio y sus hombres atacan y matan a Coriolano al que dejan tirado , primero sobre la carretera y luego parecen dejar en el interior de una furgoneta, acabando así la película. 

Rodada entre el Reino Unido, Serbia y Montenegro en la primavera de 2010. Fue rodada en Belgrado y Pancevo en Serbia, en Kotor en Montenegro y en Gran Bretaña. 

Como ya he dicho no era la primera vez que Ralph Fiennes interpretaba a Coriolanus pues ya lo había hecho en el Teatro Almeida de Londres en 2000. Para otro actor shakesperiano , aunque últimamente cerca de la magía, Sir Ian McKellen, considera que el Coriolanus de Ralph Fiennes como una de sus actuaciones favoritas de Shakespeare llevadas al cine. Aunque los personajes llevan la ropa actual, la película está ambientada en la antigua Roma. 

En la escena en la que Cayo Martio le dice a sus tropas "Haz de mi una espada", se puedes ver un graffiti que dice "No illegitimi carborundum". Esto es latín simulado y supuestamente significa: "No dejes que los bastardos te aplasten". 

La directora Kathryn Bigelow decidió ofrecerle a Jessica Chastain el papel principal en La noche más oscura (2012) después de que Ralph Fiennes le mostró parte de su actuación en esta película. La feroz escena de lucha entre Gerard Butler y Ralph Fiennes tardó dos días en rodarse. 

La película se estrenó en Competición Oficial en el 61.º Festival Internacional de Cine de Berlín el 14 de febrero de 2011​ y abrió el Festival Internacional de Cine de Belgrado de ese mismo año 2011. El 2 de diciembre de ese mismo año, se proyectó en Nueva York y Los Ángeles.

Fue estrenada en los cines del Reino Unido el 20 de enero 2012 después de su estreno en el cine Curzon Mayfair de Londres el 5 de enero siendo Lionsgate la distribuidora la gran beneficiaria de los más de $1 072 602 recaudados. 

Coriolanus recibió críticas generalmente positivas. Angie Errigo en la británica Empire señaló que la película es "Excitante, irónica, con una dirección firme, logradas interpretaciones y la tensión del tema, esto es Shakespeare al nivel de importancia que quieras tú darle. (...) " 

En Estados Unidos Manohla Dargis del The New York Times escribió en su reseña que el «Sr. Fiennes ha tomado decisiones inteligentes aquí, sobre todo por rodearse de un gran elenco secundario». En otro diario neoyorkino, New York Magazine, David Edelstein comenta que "Fiennes y Logan no han hecho el Coriolano definitivo, pero han realizado uno especialmente apasionante (...) La interpretación de Brian Cox es soberbia" 

Por su parte, Peter Travers de la revista Rolling Stone comenta que "Los puristas pueden alegar que Fiennes y el guionista John Logan han reducido la segunda obra más larga del Bardo en dos tensas horas en pantalla, pero el poderío de la pieza es innegable (...) " 

Para Peter Debruge de Variety "'Coriolanus' podría pasar fácilmente como el trabajo de un consumado maestro y aunque la narración se presta a cierta confusión (debida más al material original que a su ejecución) el impacto emocional resulta alto y claro".

Ray Bennett del The Hollywood Reporter señala que "Ralph Fiennes dirige y actúa en 'Coriolano' como un Rambo shakesperiano en una producción que muestra a pesos pesados de la interpretación en su punto más álgido" 

En la prensa canadiense Katherine Monk de The Vancouver Sun dijo de la película que «Coriolanus no solo busca todos los paralelismos contemporáneos, reitera la tragedia del incansable patriota explotado que espera ganar el amor al final». 

Ya en España Carlos Boyero en El País dice que "Todo lo que sale por la boca de esos hombres que luchan por el poder merece la pena de ser oído, pero las imágenes que lo sustentan son inmediatamente olvidables." En este mismo diario, Jordi Costa señala que "Ralph Fiennes: a caballo entre Roma, Shakespeare y el siglo XXI. (...) La apuesta estética no resultará tan violenta a los espectadores con cierto recorrido teatral (...) El juego de fuerzas femeninas que rodea al personaje central está a la altura del volcánico Fiennes" 

Por otro lado, Sergi Sánchez de La Razón - que esta semana ha cumplido su veinte aniversario-  señala que "A la película le faltan pausas, exhalaciones, miradas atentas. Todo va demasiado deprisa (...) Menos mal que en el centro existen los ojos inyectados en sangre de Fiennes, que devora el papel como un animal rabioso"

Para Carlos Marañón de Cinemanía "[Fiennes] destila honestidad en un filme que (...) busca profundizar en la manidísima dualidad del héroe shakesperiano (...) con un reparto que logra que la impostura parezca un mérito a fuerza de sacarla a la calle. (...)" 

En Fotogramas destacan dos opiniones una afavor y la otra contraria. A favor está Noel Ceballos que nos dice "Bertolt Brecht ya supo ver en 'Coriolano' la tragedia más relevante de todas las escritas por Shakespeare: su cínico, devastador análisis de la alta política romana hace de ella una fábula universal, aplicable a cualquier contexto histórico. Ralph Fiennes ha elegido una ambientación casi balcánica y un hiperrealismo urgente, que nos permite identifcar en corioles los fantasmas de los últimos confictos armados y sociales. El libreto de John Logan adapta el verso blanco del bardo a las consignas del 99% y a la retórica de los mass media (qué gran acierto el de ambientar el gran estallido de Coriolano en un debate televisivo), aislando su médula oscura y potenciando su juego de espejos deformantes con nuestra realidad. Tan fiera e impenetrable como su protagonista, 'Coriolanus' se enfrenta a la obra con aplomo, nervio y respeto por sus predecesores, como demuestra su cita inicial a John Osborne. No obstante, la parte del león corresponde a los intérpretes, especialmente a un monstruoso Fiennes y a Vanessa Redgrave, inquietante en su representación de un matriarcado cruel".

Pero Nuria Vidal en la misma Fotogramas defiende que" Shakespeare es el autor de teatro universal más adaptado al cine. Tanto recreándolas fielmente como trasponiéndolas a un tiempo distinto, sus obras dan siempre mucho juego. Pero si no hay duda que sus comedias o sus dramas de amor encuentran un camino idóneo en la pantalla, en cambio sus obras más claramente políticas suelen caer en el estereotipo más vulgar: el de confundir los tiranos de los dramas isabelinos con autoritarios dictadores de marcado carácter nazi. Recuerdo en ese sentido un 'Ricardo III' con Ian McKellen, particularmente enervante. Esa es otra característica de estas adaptaciones político/nazis: suelen ser de una histeria notable. En 'Coriolanus', de nuevo estamos ante una recreación en clave militarista y con una forma de representación que hace del grito la norma de interpretación. Y es una lástima no sólo porque la obra podría funcionar mucho mejor en una puesta en escena que mantuviera una cierta ambigüedad atemporal (¿recuerdan el 'Julio César' de J.L. Mankiewicz?), o en una aproximación histórica ('Campanadas a medianoche', de Orson Welles) o en una lectura en clave contemporánea ('Looking for Richard', de Al Pacino). 

Finalmente decir que la película obtuvo algunos Premios y reconocimientos. Como ya hemos dicho fue presentada en el Festival de Berlín, en la Sección oficial largometrajes. La Asociación de Críticos de Los Ángeles premió como la Mejor actriz secundaria a Jessica Chastain, pero el Círculo de Críticos de Nueva York nominó como Mejor actriz secundaria a Vanessa Redgrave. Fue nominada al mejor debut de un director británico en los Premios BAFTA de 2011, también al mejor guionista - supongo que para Logan- y productor. Y no en los BAFTA, sino en los BIFA, los British Independent Film Awards de 2011 la nominación fue para Vanessa Redgrave como mejor actriz secundaria. 

Yo, por mi parte, recordad que el teatro llevado al cine no me va, pero reconozco que me ha gustado la transposición de la historia romana al presente. Destaco igualmente el trabajo de cuatro de los protagonistas , Fiennes, que hace una representación asombrosa cambiando de aspecto , pero sobre todo de tono que impone su presencia en la pantalla, y qye está magníficamente arropado por el enorme Brian Cox, un personaje de gran empaque al igual que en esta película Gerard Butler. Pero si he de destacar a una persona, sin duda alguna es a ella: a Vanessa Redgrave, como madre dominante, ambiciosa y autoritaria que con su ascendencia sobre su hijo hace y deshace en la historia y en la pantalla. La ambientación es otro aspecto que debe destacar; es fantástica, a pesar de mis pesares.


domingo, 8 de abril de 2018

Un dilema neoyorkino


Queens no es Nueva York dice por teléfono un neoyorkino de pura cepa, un italoamericano como Martin Scorsese muy al principio de la película. Curiosamente Scorsese nació en Corona, Queens. Esa afirmación sí que debe ser un problema para un neoyorkino que adora su ciudad como ha mostrado en repetidas ocasiones; aunque no tanto para un californiano que actor que aquí aparece en otra de sus variopintas funciones profesionales . 

Leer la biografía de Redford es de interés antes de la interpretación rebeldía, alcohol y bohemia en Europa, tras su retorno a los Estados Unidos estabilidad emocional y descubrimiento de la interpretación en la que se convierte en actividad profesional iniciando los 60 primero en el teatro y después en el cine, aunque hubo un paso intermedio en la televisión. 

En el cine entre 1960 y 1965 pisa sin fuerza como secundario, tras un viaje a España e impulsado por el éxito en una película junto a Jane Fonda , Descalzos en el Parque, 1967, de Gene Saks, comenzó su carrera como estrella. Fue en 1969 con Dos hombres y un destino de George Roy Hill con Paul Newman, con quien congenió rápidamente y se convirtieron en una de las parejas cinematográficas más importantes de la historia del cine. 

A estas le siguió una intensa colaboración con Sydney Pollack en películas tras triunfar en El candidato (1972) de Michael Ritchie, como fueron Las aventuras de Jeremiah Johnson de 1972, y Tal como éramos de 1973, en este caso junto a Barbra Streisand. Ya en en la cima vuelta a explotar de éxito junto con El golpe (1973), nuevamente con su amigo Newman y George Roy Hill rompiendo las taquillas y los reconocimientos con siete Óscar y su primera nominación como actor principal. En 1974 rodó El gran Gatsby de Jack Clayton con Mia Farrow. 

Tanto éxito le permitió diversificar primero como productor fundando una productora independiente, Wildwood Enterprises, eso sí, sin abandonar la actuación como en Todos los hombres del presidente bajo las órdenes de Alan J. Pakula , entre otras. 

Pero la segunda diversificación fue pasándose a la organización de festivales de cine como el prestigioso de Sundance y a la dirección de película, y todo ello sin abandonar la actuación. En esa década destacan dos películas: Memorias de África, con Meryl Streep y bajo la dirección de Sydney Pollack con el que cosechó siete premios Óscar, entre ellos el de mejor película; y Peligrosamente juntos (1986) con Debra Winger y Daryl Hannah, siendo las más destacables de los noventa Habana (1990) de Sydney Pollack , Íntimo y personal (1996) con Michelle Pfeiffer y la floja Una proposición indecente (1993), con Demi Moore bajo la dirección de Adrian Lyne. 

En ese sentido un año determinante fue el de 1980 cuando crea un centro de enseñanza para jóvenes cineastas, el Instituto Sundance que comenzó a funcionar como Festival en los veranos y como centro de esquí exclusivo en invierno, en Utah. Su instituto subvenciona a nuevas promesas con todos los gastos pagados durante cuatro semanas, proporciona profesores, material técnico y el asesoramiento de grandes profesionales. 

Viendo la calidad de los trabajos decidió crear un festival de cine paralelo para exponer los trabajos de los estudiantes que hoy se ha convertido en el festival de cine independiente más importante del mundo: el Festival de Cine de Sundance, que se celebra todos los eneros desde 1983 en Park City, Utah. 

En ese mismo año de 1980 como director rueda Ordinary People, aquí vendida como Gente corriente, una película con Donald Sutherland y Mary Tyler Moore que obtuvo muy buenas críticas y éxito de taquilla, y que le supuso el Oscar al mejor director. Ocho años después dirigió Un lugar llamado Milagro, y en 1992 dirige en Montana El río de la vida, con Brad Pitt y Tom Skerritt. En ambas película hay una reconstrucción de pequeñas ciudades o del mundo rural, se refleja su amor por la naturaleza y la vida rústica. 

En paralelo a su labor como actor dirigió en 1994 Quiz Show, una película que obtuvo buenas críticas, aunque con poca taquilla. La película le supuso su segunda nominación a los Óscar como director, también como mejor película, pero finalmente resultó derrotada en ambas categorías. 

La película dirigida por Redford que acabo de ver ha sido Quiz Show, conocida en España como Quiz Show: El dilema, una película del año 1994 escrita por Paul Attanasio, pero que a su vez se basaba en las memorias de Richard N. Goodwin titulada Remembering America: A Voice From the Sixties. Richard Naradof Goodwin, un judío liberal nacido en Boston, y que fue asesor y redactor de discursos de los presidentes Kennedy y Johnson y del senador Robert F. Kennedy, pero antes de eso fue asesor especial para la Supervisión del Subcomité Legislativo de la Cámara de Representantes , donde Goodwin estuvo involucrado en la investigación del escándalo del concurso " Twenty One". Después del asesinato de Bob Kennedy , se retiró de la política - en la que tuvo un protagonismo muy activo entre 1959 y 1968-y se convirtió en escritor. 

La película era una producción en la que estaba implicado Robert Redford por medio de su Wildwood Enterprises, pero también Michael Jacobs, Julian Krainin y Michael Nozik con el respaldo de Baltimore Pictures y Hollywood Pictures. Contaban a su vez con la distribución de Buena Vista Pictures lo que le permitió manejar un presupuesto de US $31.000.000. 

La música fue labor de Mark Isham en la que incluye música de los cincuenta y primeros sesenta como Mack The Knife de tten by Kurt Weill, Bertolt Brecht and Marc Blitzstein interpretada por Bobby Darin; Dacing in the Dark de Arthur Schwartz y Howard Dietz Y Moritat de Kurt Weill y Bertolt Brecht interpretado por Lyle Lovett . Por su parte destaca la buena fotografía que fue de Michael Ballhaus y el montaje de Stu Linder. 

El elenco de actores y actrices está formado por John Turturro como Herb Stempel, Rob Morrow como Richard N. "Dick" Goodwin, Ralph Fiennes como Charles Van Doren, David Paymer como Dan Enright, Paul Scofield como Mark Van Doren. Junto a ellos aparecen Hank Azaria como Albert Freedman, Christopher McDonald como Jack Barry, Adam Kilgour como Thomas Merton, Johann Carlo como Toby Stempel, Elizabeth Wilson como Dorothy Van Doren, Allan Rich como Robert Kintner, Mira Sorvino como Sandra Goodwin, George Martin como Portavoz, Paul Guilfoyle como Lishman, Griffin Dunne como Ejecutivo de Geritol , Michael Mantell como Pennebaker, Martin Scorsese como el productor Martin Rittenhome, Neil Ross como el presentador de Twenty-One y Barry Levinson como Dave Garroway. 

La película tiene mucho de homenaje a la televisión y sus comienzos dentro de la cultura popular estadounidense y en ese sentido jugaron un protagonismo los programas concurso de las distintas cadenas.

Especialmente exitoso fue en la NBC un programa concurso llamado ”Twenty One” que lograba paralizar el país durante su emisión.

Las reglas del concurso eran fáciles. Dos concursantes competían entre sí respondiendo preguntas de cultural general que iban desde ciencias hasta la historia , pasando por el cine. Se supone y así nos lo presenta la película  al inicio que las preguntas se custodiaban en una caja de seguridad de la cámara acorazada de un banco de Manhattan, y que desde allí llegaban directamente al plató.

Estamos en el año 1958 y el programa concurso de la NBC "Veintiuno" ha logrado alcanzar unos importantes niveles de audiencia que , prácticamente, paralizan el país. 

El concursante que está en la cresta de la ola después de llevar varias semanas en el programa es el concursante, Herbie Stempbel (John Turturro), un judío,  ex soldado que lleva semanas acertando todas las preguntas. 

Mientras en el estudio todo está supervisado por los productores del concurso Dan Enright y Albert Freedman que lo ven desde la cabina de control. 

El residente de Queens, Herbet Stempel, el campeón reinante, va respondiendo pregunta tras pregunta. 

Sin embargo, tanto la cadena como el patrocinador del programa, un tónico suplementario llamada Geritol, averiguan que los índices de audiencia de Stempel están empezado a bajar, dando a entender que el programa  ha de buscar un nuevo talento para aumentar la audiencia. 

Los productores Dan Enright ( David Paymer ) y Albert Freedman ( Hank Azaria )  encuentran a un nuevo concursante en el profesor de la Universidad de Columbia, Charles Van Doren, hijo del renombrado poeta e intelectual Mark Van Doren y la novelista Dorothy Van Doren. Charles Van Doren (Ralph Fiennes), es profesor universitario que cobra poco.

Los productores le ofrecen sutilmente adaptar el programa para él, dándole las respuestas pero Van Doren lo rechaza. Sin embargo, los productores insisten en que lo suyo puede ser un enorme bien a la educación.

Posteriormente, Enright pronto invita a Stempel a cenar en un restaurante, donde le revela la noticia de que Stempel debe perder para recuperar los índices de audiencia. Es más le dice que la pregunta con la que perderá será cuando le pregunten por la película ganadora de 1955 de los Premios de la Academia como Mejor Película. Herbet sabe que es Marty, pero él ha de responder otra, La ley del silencio o On the Waterfront, una película de 1954 . 

Herbet llega cabreado a casa y le dice a su mujer lo que va a pasar ella le dice que responda bien y que cuando pierda lo haga honestamente, pero entendemos que Stempel acepta, sólo a condición de que sea incluido en otro programa de la cadena televisiva.  Stempbel sabe que el estudio facilita las preguntas al favorito. 

Stempel y Van Doren se enfrentan en "Veintiuno", donde el concurso llega a una pregunta predeterminada en relación a Marty, la película ganadora de 1955 de los Premios de la Academia como Mejor Película. Stempel contesta mal a sabiendas dando una respuesta equivocada, por su parte,  Van Doren da la respuesta ganadora.  ya que a Charles le preguntan una cuestión sobre la guerra civil que , había salido, en la prueba previa para la selección al programa mientras estaba en las oficinas de Enright. En suma , Charles después de un momento de indecisión moral, él da la respuesta correcta y gana.

Desde 1956 a 1959, Charles Van Doren, profesor de inglés de la universidad de Columbia, se convierte en uno de los personajes más populares de Estados Unidos gracias a su participación en el concurso de televisión. Durante esos tres años contestó siempre las más variadas y difíciles preguntas. Pero, cuando su popularidad había llegado a todos los rincones del país, estalló el escándalo cuando Stempel denuncia el amaño.

El éxito ganador de Van Doren le convierte en una celebridad nacional. Abrumado por la nueva presión, empieza a dejar que los productores le den directamente las respuestas, en lugar de buscarlas él mismo. 

Mientras tanto, Stempel, habiendo perdido sus ganancias en el concurso al dárselas a un corredor de apuestas y a un promotor urbanístico que invirtió en Florida, empieza a amenazar con tomar acciones legales contra la cadena NBC después de que pasen semanas sin su prometida vuelta a la televisión.

Entre tanto vamos conociendo a  Dick Goodwin, un joven abogado formado en Harvard  y que trabaja en Washington casado con Sandra (Mira Sorvino) y que está al tanto de asuntos económicos, políticos, pero también televisivos , se entera de una irregularidad, ya que Stempel,  una vez realizadas las amenazar con acciones legales contra NBC y los dos productores del programa visita al fiscal de distrito del condado de Nueva York, Frank Hogan , quien convoca a un gran jurado para investigar sus acusaciones de amaño presentadas por Stempel. Estas acusaciones son desestimadas, pero apenas publicitados , lo que llama la atención del abogado y funcionario Goodwin  que pide un mes para viajar a Nueva York e investigar los rumores de los concursos amañados. 

Después de visitar a varios concursantes, incluyendo a Stempel y Van Doren, aunque la mayoría no quiere hablar con él, empieza a sospechar que el concurso "Veintiuno" es en realidad un montaje. 

Sin embargo, llega a la conclusión que Stempel es una persona inestable y nadie parece corroborar que el programa esté amañado y escucha las amenazas que le hizo a uno de los productores del mismo y que fueron grabadas preventivamente. Junto a esto ve las facturas al psicoanalista que también le pagó la productora del concurso. 

Por otro lado, Goodwin va conociendo a Charles Van Doren con más intensidad. Le parece una persona encantadora y amable y que , además, le invita a reuniones sociales y familiares. Viendo el espíritu de cultura en el que vive la familia no duda de que es un hombre con el bagaje y el intelecto de Van Doren pudiera estar involucrado en este escándalo. 

Sin embargo, una declaración de Stempel, que desesperado temiendo que Goodwin abandone la investigación, confiesa que él mismo conocía la preguntas y respuestas  correctas como los demás ganadores implican que eso mismo está ocurriendo con Van Doren también. 

Tras ver una grabación de otro programa, Goodwin sospecha que otro ex concursante, James Snodgrass, incumplió con lo que había acordado con los productores. Al visitarle éste le da las respuestas al cuestionario de Goodwin que se envió por correo certificado dos días antes del programa, presumiblemente como chantaje contra Enright y Freedman. 

Con estas evidencias, Van Doren deliberadamente pierde contra una chica, Vivienne Nearing, pero es recompensado con un contrato nada despreciable de la NBC para aparecer como invitado especial en el programa matutino de "Today" en una sección sobre educación. 

Mientras tanto, Goodwin presenta una denuncia ante el Comité Legislativo de Vistas, con extensas pruebas sobre la corrupción del programa. Goodwin encarecidamente aconseja a Van Doren que evite hacer cualquier declaración pública apoyando el concurso. Si él acepta el consejo, Goodwin promete no llamar a Van Doren ante el Comité del Congreso. 

Sin embargo, ante el jefe de la cadena NBC, Van Doren firma una declaración reafirmando su confianza sobre la honradez del concurso. 

Tras esto comienzan las comparecencias en el Comité de la Cámara para la Supervisión Legislativa. En la audiencia  Goodwin presenta su evidencia de la corrupción del programa de preguntas. Durante la audiencia, el testimonio de Stempel no logra convencer al comité además  implica a Van Doren, forzando a Goodwin a llamarle como testigo, muy a su pesar, ya que el efecto en la sociedad y en una familia que aprecia puede ser desmoralizador. 

Por contra, tanto el jefe de la cadena de NBC, Robert Kintner ( Allan Rich ), como el ejecutivo de Geritol, Martin Rittenhome ( Martin Scorsese ) niegan tener conocimiento de que Twenty One esté amañado. 

Después de ser citado por Goodwin, Van Doren testifica ante el comité y admite su papel en el engaño públicamente  en un honorable discurso y su papel en la conspiración. Después de esto, los reporteros le informan que fue despedido de Today y que los síndicos de Columbia van a solicitar su renuncia de la Universidad. 

Goodwin, que siente como propia la caída en desgracia de Charles,  cree que está a las puertas de una victoria contra Geritol y de la cadena de televisión NBC, pero en lugar de eso se da cuenta de que Enright y Freedman no implicarán a sus jefes y se asegurarán su propio futuro en la que ya es esta selva televisiva; en silencio, observa el testimonio de los productores, exculpando a los patrocinadores y a la cadena de cualquier responsabilidad total de manipular el programa.

La película  que dice basarse en unos hechos reales, ha sido ampliamente criticada de tomarse libertades para crear sus propios héroes y villanos. Entre las modificaciones llevadas a cabo por el guionista y que difieren con la verdad se encuentra el hecho de que el bostoniano  investigador Goodwin, se encarga de la investigación de Van Doren durante la temporada del concursante en 1956-1957 en "Veintiuno", cuando de hecho las investigación del Congreso, dirigida por Goodwin tuvieron lugar en el verano de 1959. 

Otros se han quejado de que infla el papel de Goodwin en la investigación general y minimiza la investigación inicial, dirigida por el abogado Joseph Stone de la oficina del Fiscal del Distrito del Condado de Nueva York, Frank Hogan. Sólo después de que el Juez Mitchell Schweitzer cerrara las evidencias del Gran Jurado de Nueva York en la investigación del verano de 1959, el Congreso inició su investigación. 

En abril de 1957, Charles van Dongen firmó un contrato por 3 años y $ 150,000 para aparecer en el programa de Steve Allen,  el programa Today (1952) y ser panelista en el programa de radio de NBC, "Conversations". 

La película da por sentado que la NBC encomendó a Enright los deseos del patrocinador de Veintiuno, Geritol, de que Stempel debía ser reemplazado, con el presidente de la cadena, Bob Kintner (Allan Rich) diciendo a Enright "Eres un productor, Dan. Produce." Sin embargo, nunca hubo incriminación ni de Kintnet ni la NBC por el escándalo y la NBC canceló el programa cuando se supo del mismo. Pero Enright afirmó antes de morir, que las quejas de Geritol sobre la falta de drama y suspense en el primer episodio obligaron a la compañía a amañar el programa. 

Fue en noviembre de 1959, cuando van Doren  confesó en una conferencia de prensa que él había estado "viviendo en pánico durante casi 3 años". 

La película no reconoce las prácticas engañosas de otros programas  concursos de los años 50, como  "La Pregunta de los 64.000 dólares", "Dotto" y el "3 en raya" . Fue precisamente Dotto el que dio lugar a las investigaciones.

Por otro lado, la película muestra que la victoria de Van Doren fue directa debido a un error de Stempel; aunque la pregunta que aparece en la película era una , la última y decisiva, que Stempel se suponía que fallaría (incluso aunque sabía la respuesta correcta); en realidad no fue así ya que  el concurso  continuó con otra pregunta de desempate y terminó más tarde. Si es cierto que la derrota de  Stemple   subió las audiencias a un nuevo récord después de la victoria de Van Doren. Eso tuvo lugar el 5 de diciembre de 1956, y fue al décimo tercer episodio del programa concurso. 

La película muestra al presentador Jack Barry rectificando ligeramente cuando un concursante, James Snodgrass, contesta correctamente en lugar de fallar en una pregunta en la cual se suponía que iba a fallar. Barry, que era en concreto el presentador y  co-productor de Enright, nunca estuvo implicado en amañar el programa pero encubrió a Enright una vez se descubrió. Además, Monty Hall había reemplazado a Barry como presentador a principios de 1958 y estaba todavía presentando cuando surgió el escándalo. 

Lo cierto es que los individuos fueron procesados ​​por obstrucción a la justicia y perjurio y que dio lugar a cambios masivos en las leyes sobre concursos. La mayoría de los concursos fueron cancelados, y el género casi murió.  En la década de 1970, una nueva generación de juegos de  acertijos y juegos de palabras en lugar de conocimiento trivial. Los límites restringieron la duración de los programas y la cantidad que podría ganarse. 

La película fue rodada entre primavera y agosto de 1993, en diversos puntos de Nueva York, en concreto en la  Fordham University  sita en Rose Hill, en el Bronx,  como si fuera la Universidad de Columbia. También en el  Roosevelt Hotel en el 45th Street & Madison Avenue, de Manhattan, en algunos puntos del Bronx, . También se rodó en el Estado jardín, es decir, New Jersey como en Murdoch Hall en 114 Clifton Place, de Jersey City, , así como en Washington, District of Columbia.

Robert Redford afirma que descubrió la  historia de Charles Van Doren mientras veía un programa  en la escuela de actuación. Lo cierto es que la película originalmente estaba diseñada como un proyecto para Richard Dreyfuss, con la dirección de Harold Becker.  Sin embargo, Dreyfuss aparece como productor. Hubo opciones para que Steven Soderbergh la dirigiera  con Tim Robbins interpretando a Charles Van Doren. Para el papel de Charles van Doren se pensó en William Baldwin . 

La película fue el debut cinematográfico de Ben Shenkman y Ethan Hawke tiene un cameo como uno de los estudiantes de Mark Van Doren.

Antes de que comenzara la filmación, Ralph Fiennes quería hablar con Charles Van Doren en persona para poner de manifiesto su acento en el papel. Sin embargo, nadie pensó que Van Doren quisiera ayudar con la película. Ralph Fiennes y un miembro del personal de la película condujeron a la ciudad rural de Connecticut donde vive Van Doren. Lo encontraron sentado en una silla afuera de su casa. Fiennes fingió ser un conductor perdido y le pidió indicaciones. 

Esta película presenta al menos cuatro directores en papeles pequeños: Martin Scorsese, Griffin Dunne- en un brevísimo papel- , Barry Levinson - que aquí aparece como el presentador del programa Today-  y Douglas McGrath - uno de los regidores del programa-. Además Barry Levinson aparece como productor junto a Mark Johnson  que en los  créditos se vinculan por  su productora, la Baltimore Pictures. 

El dibujo de carbón de Mark Van Doren colgado en la casa de Van Doren es el verdadero Mark Van Doren. 

Sobre la película el periodista Ken Auletta, en un artículo de 1994 en el periódico The New Yorker, escribió que Redford admitió en una entrevista realizada durante el rodaje en el verano anterior que se había tomado una "licencia dramática" en la realización de Quiz Show (El dilema), al igual que muchas dramatizaciones basadas en hechos reales. Sin embargo, Auletta también informó que Redford no pidió ninguna disculpa por las licencias tomadas, diciendo que él había intentado "elevar algo de tal forma que la gente pudiera verlo.... si no, hubiesen visto un documental". Robert Redford apuntó que habría sido como un documental sobre el escándalo, haciendo referencia al trabajo producido por Julian Krainin para una serie de la PBS de 1991, The American Experience. (Krainin, al igual que Goodwin, fue un co-productor de la película Quiz Show (El dilema).

En el  The New Yorker, en  julio de 2008, Charles Van Doren escribió sobre los hechos mostrados en la película, estando de acuerdo con muchos de los detalles pero además dijo que tenía una novia formal mientras estuvo en el concurso "Veintiuno", que no está presente en la película. Van Doren también indicó que él continuó enseñando, al contrario del epílogo de la película que afirmaba que nunca volvió a hacerlo. 

La película no fue un éxito en taquilla obteniendo unos ingresos por taquilla desde su estreno en septiembre del 94 , US$ 24.822.619 por debajo de lo invertido. 

El crítico de cine Roger Ebert  se refirió al guion como "inteligente, sutil y despiadado" y fue la película que ocupó el número 10 en la lista de las mejores películas de ese año 1994. 

James Berardinelli elogió la "excelente actuación de Fiennes" y comentó: "John Turturro es excepcional como el sin carisma Herbie Stempel". 

En Entertainment Weekly , Owen Gleiberman destacó el desempeño de apoyo de Paul Scofield como Mark Van Doren, afirmando que "es en la relación entre los dos Van Dorens que Quiz Show encuentra su alma". 

En España, Miguel Ángel palomo en el País dijo de ella que era "Redford utiliza un sobrio empaque visual con un guion de inexorable progresión dramática. Además, se apoya en un trabajo actoral de primer nivel (encabezado por el Doctor en Alaska Rob Morrow) para entregar un filme rebelde que arde bajo su apariencia gélida".

En el diario ABC se dijo de ella que "Robert Redford, en su cuarta película como director, hace una mezcla de realidad histórica y cuento moral en el que la televisión queda retratada como un negocio basado en el engaño".

Por último, Javier Ocaña en Cinemanía  nos dice que es una "Magnífica película sobre la corrupción (...) Turturro borda su papel" 

La película fue nominada a varios premios, incluyendo el Óscar a la mejor película  ( Robert Redford junto a Michael Jacobs , Julian Krainin y Michael Nozik ) , al mejor director, al mejor actor secundario (Scofield) y guión adaptado  para Paul Attanasio

Obtuvo cuatro nominaciones a los Globo de Oro, incluyendo director, película drama, actor secundario 

En los Premios BAFTA consiguió el de  Mejor guión adaptado para Paul Attanasio , siendo nominada a la mejor película y actor secundario

El Círculo de Críticos de Nueva York la consideró la mejor película, aunque obtuvo tres nominaciones 

Los diversos sindicatos , el de Directores (DGA), el de Guionistas (WGA) y el de Actores (SAG): nominó a director , guionista y mejor actor secundario para Turturro.

Paul Scofield fue nominado para el Premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto , pero también para el Premio BAFTA al Mejor Actor en un papel de apoyo , el Premio de la Asociación de Críticos de Cine de Dallas-Fort Worth como Mejor Actor de Reparto , el Premio de la Sociedad Nacional de Críticos de Cine al Mejor Actor de Reparto , y el Premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York al Mejor Actor de Reparto . Mientras que   John Turturro fue nominado para el Globo de Oro al Mejor Actor de Reparto - Motion Picture , el Screen Actors Guild Award por Mejor Actuación de un Actor Masculino en un Papel de Apoyo , y el Chicago Film Critics Association Award como Mejor Actor de Reparto .

Quiz Show es una buena película, una película la honestidad, pero también sobre la vanidad y el dinero. Presenta un elenco excepcional y con una historia muy bien estructurada. La recreación de una época fantástica en la que la televisión era el corazón o el alma de la casa con una música deliciosa. Posiblemente, la mejor película del director esta que fue su cuarta película.