Mostrando entradas con la etiqueta Gerard Butler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gerard Butler. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2024

El piloto



Nada esperaba, pero me lo he pasado bien con Plane, una película del año 2023 dirigida por un francés, Jean François Richet y que cuenta con un guion escrito por Charles Cumming y J.P. Davis y con elenco encabezado por Gerard Butler y en el que también están Mike Colter, Yoson An y Tony Goldwyn.

Los productores ejecutivos de Plane son Nik Bower, Deepak Nayar, Alastair Burlingham, Gary Raskin, Michael Cho, Tim Lee, Osita Onugha, JP Davis, Vicki Dee Rock, Allen Liu, Christian Gudegast y Edward Fee quedando Lionsgate Films como distribuidora y MadRiver Pictures, Olive Hill Media, G-BASEDi y Di Bonaventura Pictures como responsables de la producción de la película. 

La película contó con la música de Marco Beltrami y Marcus Trumpp, la fotografía de Brendan Galvin y el montaje de David Rosenbloom. 

La historia se centra en Brodie Torrance (Gerad Butler), un piloto comercial, protagonista de esta película y que en ella se convierte en un piloto del vuelo 119 de Trailblazer Airlines con 14 pasajeros y tres miembros de la tripulación de cabina que vuela desde Singapur a Honolulu vía Tokio y que está dispuesto a asumir cualquier riego con tal de salvar a su tripulación en este trepidante thriller de acción con alta dosis de tensión, violencia y mucho ritmo. 

La historia comienza en Singapur cuando un piloto comercial escocés, Brodie Torrance,  que ha sido integrante del ejército británico se hace cargo de un avión de la línea Trailblazers que es copilotado por Samuel Dele ( Yoson An) un inexperto piloto de origen hongkongnés. 

Siguiendo las instrucciones de uno de sus superiores, Brodie toma un atajo a través del Mar de China Meridional, y al poco tiempo se ve afectado por una tormenta eléctrica que apaga todos los aparatos del avión.  


El avión sufre daños críticos por la tormenta eléctrica y prácticamente sin que nada funcione finalmente aterriza de emergencia en una pista de tierra de la isla filipina de Jolo en  Filipinas, una zona remota de Filipinas gobernada por milicias antigubernamentales fuertemente armadas. y que está devastada por la guerra. 

Para desgracia del piloto y de la tripulación donde hay de inicio dos bajas - la de un policía que acompaña a un preso y la de una chica de la compañía Trailblazer-, la isla no la controla el Gobierno sino una guerrilla separatista encabezada por un violento jefe Datu Junmar (Evan Dane Taylor) que se beneficia de los secuestros de occidentales que por allí aparecen y de la extorsión de extranjeros a los que piden rescate por su vida. Se trata de una guerrilla super violenta que no tiene piedad con nadie. 

Pues bien, mientras que Torrance y el preso que iba en el avión escolado por la policía, Louis Gaspare, (Mike Colter) un pasajero extraditado por cargos de homicidio el que sabe que era un convicto que iba a Canadá para ser entregado a la Justicia y que se refugió durante años en la Legión francesa, van en busca de ayuda por la isla. Brodie se adentra en la jungla en busca de ayuda, acompañado de Louis. 




En un almacén abandonado, Brodie conecta un teléfono para llamar a sus superiores y a su hija para decirles dónde están. Brodie lo consigue, pero es atacado por un rebelde al que mata. Louis también mata a otros rebeldes en el edificio. Encuentran un sitio utilizado por los rebeldes para hacer videos de rescate y corren de regreso al avión. 

Pero , mientras tanto, la milicia local encuentra a los pasajeros, mata a una pareja que intenta escapar y , al resto, los toma como rehenes, con la intención de obtener grandes rescates de sus familias. 

En paralelo el dueño de la compañía, Terry Hampton (Paul Ben-Victor ) decide enviar a un equipo de operaciones especiales mientras el ejército filipino promete que llegara, pero 24 horas después. Así que la empresa de aviones decide contratar a expertos de rescate internacionales como Scarsdale ( Tony Goldwyn ) que organiza un comando que salta sobre la isla y que está dispuesto a luchar por encontrar su ubicación. 

Mientras que a los retenidos se les acaba el tiempo, a Brodie no le queda más remedio que contar con el apoyo total del asesino convicto que tenía la tarea de transportar y unirse a él para salvar a los pasajeros y encontrar una forma de salir de la isla.  

Después de que el grupo se va, Brodie y Louis dominan a los rebeldes restantes y los obligan a revelar la ubicación de su guarida. Antes de irse, Brodie deja una nota para informar a los equipos de rescate de la situación. 




En el escondite rebelde, Brodie y Louis matan a los guardias y meten a los pasajeros y la tripulación en un autobús. Brodie decide quedarse atrás para distraer a los rebeldes. Cuando está a punto de ser ejecutado, llega el equipo de rescate, infligiendo muchas bajas a los hombres de Junmar. 

El equipo de rescate le dice a Brodie que la aerolínea no puede enviar un equipo formal para sacarlos de la isla durante otras 24 horas y que no tienen suficiente dinero de contingencia para negociar su salida de la isla. Brodie le dice al equipo de rescate que tiene otro plan. 

De vuelta en el avión, Brodie y su copiloto Samuel Dele logran encender el avión y reunir a todos dentro para el despegue. El grupo de Scarsdale prepara un rifle antimaterial Barrett M82 para aumentar la potencia de fuego y, junto con Louis, luchan contra los hombres de Junmar. Louis decide quedarse atrás para distraer a las fuerzas de Junmar, lo que permite que el equipo de Scarsdale aborde el avión. Sus acciones evitan un intento de Junmar y un terrorista de hacer estallar el avión con un RPG. Luego huye a la jungla con una bolsa de dinero del rescate traído por los mercenarios. 

Enfadado y desesperado, Junmar intenta usar otro RPG en un último esfuerzo por destruir el avión y hiere a Brodie nuevamente, esta vez en el hombro. Pero Brodie, a pesar de sus heridas, es capaz de poner el avión a toda velocidad, lo que le permite despegar de manera segura y golpear a Junmar con las ruedas en el proceso, matándolo. 

Lo cierto es que el avión está demasiado dañado y le queda poco combustible para hacer un largo viaje, pero Brodie logra aterrizar en la vecina y pacífica isla de Siasi. Mientras el equipo de rescate de la isla atiende a los pasajeros y a la tripulación, Brodie llama a su hija, que le esperaba para pasar el fin de año en Honolulu, para decirle que va a volver a casa. tras salvar a los pasajeros y a la tripulación del fatídico vuelo.

La cinta dirigida por el cineasta francés Richet completa su reparto con personajes como Mike Colter, Kelly Gale o Tony Goldym. 

La película fue anunciada en 2016, ya que en julio de 2016, MadRiver Pictures adquirió The Plane, un lanzamiento original del novelista Charles Cumming, con Marc Butan y Lorenzo di Bonaventura y Mark Vahradian de Di Bonaventura Pictures anunciados como productores. Pero años después cuando se había anunciado a Gerad Butler en el reparto y también produciría junto a Alan Siegel , fue adquirida por Lionsgate Films en 2019, productora que abandonó el proyecto tras no poder obtener un seguro de producción que cubriera un brote de COVID-19, ya que el estudio no quería arriesgar el presupuesto de 50 millones de la película. 

Poco después, en 2020, fue vendida a Solstice Studios y readquirida por Lionsgate Films en 2021, en lo que Andreas Wiseman de Deadline Hollywood describió como un "caso de voleibol de Hollywood de alto perfil". La película fue filmada en Puerto Rico. 

Plane fue estrenada en los Estados Unidos el 13 de enero de 2023. La película fue regularmente recibida por la crítica, más bien mixtas, aunque muy mal recibida en Filipinas. 

Michael O'Sullivan del The Washington Post escribió sobre ella que era  "Un chute de adrenalina y diversión absurda. ¿Qué más se puede pedir en pleno mes de enero? (...) " 

Frank Scheck del The Hollywood Reporter comentó que "No es precisamente una película innovadora. Pero cumple su cometido, que es más de lo que se puede decir de la mayoría de las películas de género de hoy en día" 

Katie Walsh de Los Angeles Times sostuvo que "Si solo esperas ver a un Butler sudoroso maltratando a unos tipos malos mientras Colter le maltrata a él, quedarás más que satisfecho. Un entretenimiento barato y bien ejecutado" 




Steve Davis en las páginas del texano Austin Chronicle señaló que "Si las películas más importantes de la carrera de Butler fueran tan entretenidas y convincentes como 'Plane', quizá se le respetaría un poco más (...) 

Jordan Hoffman de AV Club señalaba "Si compras un billete para este viaje, debes saber que no hay opción de primera clase. Pero con unas expectativas moderadas, llegarás a tu destino" 

David Fear de las revista Rolling Stone fue contundente "Este thriller es flojo y flácido, incluso para los estándares de enero" 

David Ehrlich el habitual crítico de IndieWire dijo de ella que "Puede que 'Plane' no te lleve a ningún sitio nuevo, pero si vas a comprar una entrada para una película llamada 'avión', lo más probable es que te lleve exactamente a donde quieres ir" 

Desde Illinois Michael Phillips en el Chicago Tribune señaló que "En unos meses seguiré acordándome de la película con cariño (...) Me gustó (...) " ; mientras que Richard Roeper del Chicago Sun-Times señaló un sí, pero no al decir que "El reparto es estupendo. El problema está en el guion, que se preocupa tanto por hacer humor de la cultura pop que las tramas enrevesadas y cada vez más extrañas parecen secundarias con respecto al metahumor (...) 

Simon Thompson de The Playlist defendió que "En la línea de los trabajos de Gerard Butler, una entretenida película para ver con palomitas y empezar bien el año"

Ya en España, Oti Rodríguez Marchante del ABC le da su visto bueno comentando que "Lo que era un vuelo rutinario se tuerce y empieza una peripecia que no hay otro calificativo para ella que el de muy entretenida, llena de accidentes (...) y situaciones en las que sobrevivir construye el grueso del guion" 

En Cinemanía Sergio F. Pinilla destaca de ella que "Concebida para disfrutarse en pantalla grande (...) y el oficio del cineasta Richet para escoger el tamaño del plano, 'El piloto' sirve para contrastar también a Butler como nuevo héroe corriente (...)" 

Sergi Sánchez en las páginas de La Razón le gusta la dirección pues destaca que "Richet firma una película con cierto aroma ‘vintage’, de la que agradecemos su modestia, pero a la que le faltarían las toneladas de locura de “Serpientes en el avión” para convertirse en definitivo placer culpable (...) " 

Desde Barcelona Salvador Llopart en La Vanguardia, uno de los diarios de la prensa que se ha ido de twitter - ahora X-  que se trata de un "Cine de acción trepidante -siempre trepidante- aunque predecible, bien realizado y mejor interpretado. (...) 'El piloto' es "fast food" cinematográfico, vale. Comida rápida, pero bien hecha... (...) " 

Y , por último,  Pablo Vázquez en Fotogramas escribió sobre ella que se trata de  "Un artefacto para nostálgicos irredentos que prueba que el libro de estilo de Golan y Globus no se ha quedado obsoleto (...). Cine de acción sin zarandajas ni prurito de corrección política (...)"




En Filipinas la película sentó entre mal y muy mal. El actor y senador filipino Robin Padilla condenó la representación que la película hace de Filipinas, señalando cómo la película muestra a Jolo como un lugar gobernado por separatistas y milicianos, y al ejército filipino como "cobardes". En la vida real, el grupo yihadista Abu Sayyaf estableció su base de operaciones en Jolo, pero no pudo expulsar a la autoridad del gobierno filipino en la isla. Su presencia también ha disminuido significativamente desde su apogeo en la década de 2000. La crítica de Padilla fue apoyada por su compañero senador Ronald de la Rosa y el presidente del Senado Migz Zubiri, quienes argumentaron que la película podría dañar el turismo del país. 

Mientras tanto, el Sindicato de Directores de Filipinas se opuso a la prohibición propuesta, diciendo que constituye una censura, y argumentó que la prohibición podría sentar un precedente sobre la libertad de expresión artística de cualquier representación del país. También argumentaron que la película no era un comentario confiable sobre los asuntos del país, afirmando que Plane era solo "entretenimiento de película B sin sentido". 

Puede que esta crítica, la última se ala más acertada, pues tiene razón es puro cine de entretenimiento, no un sesudo ensayo sobre la coyuntura política de un estado. Entretenimiento, puro y duro. Eso es. 

lunes, 17 de abril de 2023

Drácula 2000



Película de Terror conocida internacionalmente como Drácula 2001 que tiene como protagonista a Judas Iscariote y a Mary Van Helsing. Película del año 2000 dirigida por Patrick Lussier.

Patrick Lussier es un director, editor y guionista de cine canadiense. Nació el 4 de agosto de 1964 en Canadá y conocido por su trabajo en el género de películas de terror y acción. Además de dirigir, Lussier también se destaca como editor, habiendo trabajado en varias películas de renombre. Algunas de las películas notables en las que ha trabajado incluyen "Drácula 2000" (2000), "El castigador" (2004), "My Bloody Valentine 3D" (2009) y "Drive Angry" (2011). Ha colaborado con el director Wes Craven en varias ocasiones, incluyendo la edición de películas como "Scream" (1996) y "Scream 2" (1997). 

Tres años después estrenó esta película que cuenta con Gerard Butler, Christopher Plummer, Justine Baddell y que era una reinterpretación moderna de la historia clásica de Drácula. La trama sigue a un grupo de cazadores de vampiros que descubren el sarcófago de Drácula en Londres y lo transportan a Nueva Orleans, donde se desatan una serie de eventos sobrenaturales. 

La película comienza cuando en 1897, el barco Demetrio es masacrado durante la noche y este naufraga en las costas de Inglaterra. De ahí se ve a un hombre misterioso caminando por las calles de Londres. Más adelante, se revelará que el asesino es capturado y (aparentemente) asesinado por un grupo al mando de Abraham Van Helsing (Christopher Plummer), quienes guardan el cadáver en un ataúd de plata.

Ya en el presente vemos al señor Van Helsin como gestiona una tienda de antiguedades. Pero su establecimiento será asaltado por unos ladrones encabezados por Marcus (Omar Epps) y su novia Solina (Jennifer Esposito), quien trabaja como secretaria, entran en la tienda de antigüedades londinense Carfax Abbey, y ayudados por aparatos de alta tecnología penetran en la cámara acorazada de alta seguridad de un tratante de antigüedades en Londres con la esperanza de conseguir obras de arte de valor incalculable pues suponen que tantas medidas de seguridad son la garantía de la existencia de algún. Para su sorpresa solo encuentran un ataúd y creyendo que contienen algo de incalculable dolor deciden llevárselo. No imaginan que el ataúd sellado que encuentran sea en el que habita, desde hace más de un siglo, el conde Drácula (Gerard Butler). 

Por su parte, en Nueva Orleans está una chica, Mary ( Justine Waddell ) que tiene pesadillas con Drácula, pero su amiga Lucy Westerman (Colleen Fitzpatrick) la despierta y la consuela. Marcus, Solina, y los otros ladrones son mordidos por Drácula, hasta que el avión que lleva el ataúd de Drácula se estrella en los pantanos de Nueva Orleans, Luisiana. 

Van Helsing llega a Nueva Orleans y se entera de la noticia. Al rato después, Drácula sale de las aguas del pantano y ataca a Valerie Sharpe (Jeri Ryan) -una reportera- y asesina a J.T. (Shane West) un camarógrafo. Una vez liberado, este viajará a la ciudad de Lousiana en busca de Mary (Justine Waddell), la hija de Van Helsing, para convertirla en su esposa. 

El propietario y su asistente siguen a los ladrones hasta Nueva Orleans en los Estados Unidos donde se desvelará su contenido: el cuerpo preservado del mismísimo Drácula que será liberado tras año de confinamiento y que destinará o desatará el antiguo terror de Drácula sobre todos los que entren en contacto con él. 

Ahora se encuentra en el siglo XXI y el lugar perfecto para sus seducciones de bella jóvenes y su incesante búsqueda de poder. Los Estados Unidos están dominados por el caos y la tentación de narco tiendas de discos Virgin y Night club subterráneo donde el encaja a la perfección. Además existe una buena razón para alegrarse de esta allí en algún lugar hay una joven a la que Drácula debe encontrar pues es la única mujer de la tierra con quien puede compartir verdaderamente su oscuro legado.

Van Helsing y su asistente Simon (Jonny Lee Miller) se trasladan a Nueva Orleans e intentan matar a los ladrones convertidos en "muertos vivientes", en especial a Solina, quien horas después es capturada y llevada a un hospital psiquiátrico del cual escapa con la ayuda de Drácula, no sin antes matar a un policía que la interrogaba junto con un médico. 

Simon intenta buscar a Mary para contarle el origen de su verdadero padre, pero se enfrenta a Marcus (convertido en vampiro), a quien decapita.Drácula intenta buscar a Mary en su apartamento, y enfrenta a Van Helsing. Este ataca al cazador de vampiros, y permite que sus nuevas novias, Solina, Valerie y Lucy, lo maten. 

Mary entra a su apartamento y encuentra el cadáver de Van Helsing debajo de su cama. Después, ella se da cuenta de que Lucy ha sido seducida y mordida por Drácula. A la vez, enfrenta a las novias, sobre todo a Lucy. Ellas le cuentan que mataron a su padre Van Helsing sabiendo que por accidente tomó un extracto de la sangre de Drácula, por lo tanto Mary también lleva sangre del conde vampiro, después las tres desaparecen. Entonces, Drácula aparece e intenta detener a Mary. 

Simon al final salva a Mary. Simon y Mary descubren el diario de Van Helsing en donde se revelan las dudas del cazador acerca de Drácula y su origen. Los dos van a una biblioteca en una iglesia, hasta que son perseguidos por Drácula. Mary escapa a un cementerio, hasta que es raptada por Drácula. Simon es separado de Mary, y se enfrenta a Solina, Valerie y Lucy. Este le clava a Valerie una cruz de madera al pecho, pero después Solina golpea a Simon dejándolo inconsciente. Drácula lleva a Mary a una azotea para seducirla, y la muerde. 

De pronto, Mary descubre que el conde Drácula es en verdad Judas Iscariote, quien traicionó a Jesús de Nazaret a cambio de monedas de plata. Simon es secuestrado por Solina y Lucy. Drácula le pide a Mary que le muerda el cuello a este, pero ella finge morderlo haciendo que las dos novias se exciten. Lucy ve que Mary fingió la mordida, entonces Mary decapita a Lucy, y lucha contra Drácula reclamándole por haber matado a su padre y por su traición hacia Jesús. 

Simon lucha con Solina, hasta que la decapita con unas tijeras de jardinería. Mary salta por la azotea y ahorca a Drácula, hasta que amanece. Drácula libera a Mary de su vampirismo, mira una imagen de Jesús, y muere siendo quemado por el sol. Simon se une a Mary y los dos se abrazan mientras ven el cadáver de Drácula quemándose. 

Al final, Mary se convierte en la nueva dueña de la tienda de antigüedades Carfax Abbey y mantiene a Drácula en su ataúd. Ella jurará que el conde no volverá a despertar.  

Como ya hemos dicho Patrick Lussier , aquí  junto a Joel Soissons ( el director y el guionista y productor de la tercera entrega de Ángeles y demonios película del año 2000) se han unido al veterano Wes Craven para producir esta revisión del mito vampírico. Aunque Drácula 2000 apenas agrega algo el mito del vampiro, Lussier y Soissons, autores de la historia dan una explicación bíblica y muy usada del origen del vampiro y si particular aversión por las cruces y la plata que conecta con el mismísimo Jesucristo. 



El personaje de Drácula está interpretado por un irreconocible Gerard Butler. Le acompañan en el reparto Johnny Lee Miller, Justine Waddel y y el veterano Christopher Plummer. 

Craven por su parte que aquí se hace cargo de la productora cedió la dirección a su habitual montador Lussier que anteriormente había dirigido Ángeles y demonios tres para el mercado del vídeo y de la televisión. 

Patrick Lussier ha dejado su huella en el cine de género con su estilo visual y su habilidad para crear tensión y emociones fuertes. Su trabajo ha sido apreciado por los fanáticos del cine de terror y acción
Algunos críticos elogiaron los aspectos visuales y la interpretación del elenco, mientras que otros la consideraron una versión poco original y decepcionante de la historia clásica de Drácula. Es más yo por mi parte pienso que es un disparate de principio a fin. 

En el The New York Times Stephen Holden dijo de ella que era "Una decepcionante producción carente de intriga con efectos especiales que no llaman la atención y toneladas de cabezas cortadas." 

Para Peter Travers de Rolling Stone la película era un desastre lamentable " "Puede que Drácula sigua vivo en este nuevo milenio, pero no hay ni rastro de vida (dios santo, qué malas son las interpretaciones) en este lamentable desastre." 

Owen Gleiberman de Entertainment Weekly dijo , y con razón, que era una chapuza, más o menos lo mismo que señaló Joe Leydon en las páginas de Variety. 

Sin embargo, la película recibió notables ediciones desacreditadas por Scott Derrickson, Paul Harris Boardman y Ehren Krueger. Fue una decepción en la taquilla. ,la película contó con la música de Marco Beltrami, la fotografía de Peter Pau, el montaje de Peter Devaney Flanagan - entre otros- y los efectos especiales de Jonathan Levit.



domingo, 7 de noviembre de 2021

Greenland, el último refugio

 


El cine de catástrofes tiene su público, vamos, mi mujer, entre ese público. Para hacer deporte en un Gimnasio no está mal. Así que ha sido la elegida. Para mi sorpresa vuelvo en encontrarme con ese actor que faustianovich llama cariñosamente la Gerarda, si , hablamos del nuevo salvador del mundo, Gerard Butler, que en este caso es uno de los elegidos para sobrevivir a un nuevo apacalipsis tras el de Geostorm. Si es que, como decían los galos, del cielo no puede caer nada bueno.

*EC: En construcción

miércoles, 27 de febrero de 2019

Atila


Attila , the hun. Grabada en VHS hace muchos años, tras ser emitida en TVE , pero perdida cuando el VHS fue devorado por el DVD, cayó en el olvida hasta que volvió a ser emitida hace unos seis meses. 

Desconocía en su momento quien era su protagonista, pero me sorprendió gratamente descubrir que el actor que asumía el papel de Atila no era otro que Gerard Butler en una de sus primeros papeles estelares en esta Attila the Hun, un telefilm destinado al mercado televisivo y dividido en dos capítulos o dos entregas. Ambos fueron dirigidos por Dick Lowry, un profesional de la dirección - y en ocasiones productor- nacido en 1944 en Oklahoma.

Su labor se centró en la dirección de series y películas televisivas desde 1975 hasta 2011 , entre las que destacan muchas en las que está implicado como actor el cantante country de voz profunda Kenny Rogers como The Gambler (1980) , película que volverá a tener una segunda y una tercera entrega siempre con Kenny Rogers en el elenco y al que volverá a dirigir al año siguiente en Coward of the County . Dirige igualmente a Arnold Schwarzenegger en 1983 en The Jayne Mansfield Story junto a Loni Anderson , a Brooke Shields en Wet Gold (1984), o la aterna Bette Davis en Murder with Mirrors (1985) , entre otras más, acabando su trayectoria profesional en Jesse Stone: Innocents Lost un telefilm con Tom Selleck de protagonista. 

Atila, el huno - o Attila the hun en su versión original- fue una de sus últimas obras como director. Para la misma tuvo como productores ejecutivos a Caldecot Chubb , Sean Daniel y James Jacks, así como Paul Lichtman y Robertas Urbonas como productores que respaldaban a las siguientes productoras : Alphaville films, Michael R. Joyce Productions, Attila Productions, quedando la distribución en manos de la Universal Studios. 

Para el desarrollo de este proyecto estadounidense y lituano se contó con el guión escrito por Robert Cochran, la fotografía de Steven Fierberg y el monatje de Tod Feuerman. Nick Glennie-Smith fue el responsable de componer la banda sonora instrumental de la producción. El reparto combina a jóvenes promesas y a veteranos actores. 

Destacan sobre todo Gerard Butler como Atila, - siendo el joven Rollo Weeks como joven Atila-, Powers Boothe como Flavio Aecio, Simmone Jade Mackinnon como N'Kara / Ildico, Reg Rogers como Valentiniano III, Alice Krige como Gala Placidia, Pauline Lynch como Galen, Steven Berkoff como Rua, Andrew Pleavin como Orestes, Tommy Flanagan como Bleda, Kirsty Mitchell como Honoria, Jonathan Hyde como Flavius ​​Felix, Tim Curry como Theodosius II, Janet Henfrey como Palcharia, Liam Cunningham como el visigodo Teodorico I, Richard Lumsden como Petronio, Mark Letheren como Thorismund, Jolyon Baker como Mundzuk, David Bailie como el chamán e Isla Fisher como Cerca. 

La historia se inicia con la caza de un ciervo. El animal es perseguido por un grupo de jinetes encabezado por el padre de Atila , así como éste siendo todavía un niño ( Rollo Weeks ) , cuando lo alcanzan son conscientes de que han entrado sin permiso en las tierras de otro clan de su tribu y sospechan que pueden tener problemas.

Cuando el grupo retorna con la caza realiza una parada. Durante la misma su padre le cuenta la profecía en la que un Gran Rey, tras encontrar una espada legendaria, unificaría las tribus hunas y conquistaría el mundo conocido. 

Cuando llega llega a su campamento su poblado es atacado por una tribu de hunos rivales arrasando la aldea, matando a todos los habitantes, incluyendo a sus propios padres y abuela, aunque el queda oculto bajo un carro. 

Tras vagar durante semanas por la estepa y alimentarse de la sangre de su caballo, Atila es encontrado y acogido por su tío Roas (Steven Berkoff) e integrado en su familia. 

Con su tío se forma como persona y como guerrero hasta ser años después un hombre experimentado y apuesto guerrero, se disputa la sucesión de Roas con su hermano/ primo, Bleda (Tommy Flanagan), quienes se odian a muerte. 

Criado por su tío, el rey Roas, demuestra desde pequeño su carácter de líder, perdonando a los asesinos de su padre que se rinden y humillan ante él, y siempre teniendo en mente la profecía de que un hombre procedente de las tierras del este uniría a todas las tribus para desafiar a Roma por el derecho a dominar el mundo. 

Mientras, todo esto ocurre, en el decadente y corrupto Imperio Romano de Occidente, el poder ha recaído en el infantil e incompetente Valentiniano III (Reg Rogers), totalmente sometido a su madre, Gala Placidia (Alice Krige), que hace unos años decidió encarcelar a uno de sus generales , el general Flavio Aecio (Powers Boothe). 

Atila (Gerard Butler), ahora como joven caudillo de las hordas bárbaras conocidas como los Hunos, entra en conflicto con las legiones romanas al atacar territorio vasallo en Roma. En ese momento Atila ha penetrado dentro del limes romano y ha atacado poblados de la zona de Panonia. En el ataque a uno de estos poblados ha puesto sus ojos sobre una esclava que se enfrentó a él, un pelirroja Nkara (Simmone Jade Mackinnon) a la que le perdona la vida y la lleva como botín ante su tío. 

Este ataque , ya dentro del territorio controlado por el Imperio como es la provincia de Panonia, inquieta a Roma. 

Tras la preocupación en el Imperio Occidental por el avance de los hunos, deciden poner al mando al único hombre capaz de derrotarlos, Flavio Aecio (Powers Boothe), quien de niño vivió entre ellos y que estaba encarcelado, por conspirar contra Placidia y Valentiniano. Tras algunas dudas,  Aecio es finalmente es liberado y se le da el cargo de Magister militum, con la misión de rechazar a los belicosos hunos. 

De cualquier manera, el emperador romano de Occidente, Valentino (Reg Rogers), pusilánime y sólo preocupado por las diversiones y espectáculos palaciegos, minusvalora el potencial del ejército de Atila ha diferencia de los que piensa su madre y sus colaboradores. 

Mientras , en los territorios de Orienta la relación entre Atila y Bleda es cada vez es más tensa, sobre todo cuando Bleda toma como concubina a Nkara (Simmone Jade Mackinnon), una esclava de quien está enamorado Atila. 

Como la tensión en el limes va a más, Aecio decide reunirse junto a Atila. Los romanos y los hunos se reúnen y firman una alianza para hacer frente a los visigodos de Teodorico (Liam Cunningham  ). 

Después de que Aecio derrotara a Teodorico con ayuda de Atila, éste marcha a Roma para quedar impresionado con el triunfo y allí queda impresionado por la riqueza y ostentación de la ciudad (ya que Aecio creía conveniente ganarse la amistad de Atila).

Desde su llegada inicia una relación con la bella y calculadora Honoria (Kristy Mitchell), hermana del emperador. Además, en Roma recibe directrices de cómo ser un buen estratega de la mano de Flavius Aecio. 

Pero aprovechando la ausencia de Atila, Bleda mata a su padre Roas y se autocorona rey de la tribu. Al tener conocimiento de la noticia, Atila parte a defender sus derechos, y acogiéndose a la tradición decide resolver su disputa en un combate singular. En el mismo se utilizarán flechas y espadas. 

Tras un duro combate en el que ambos caen heridos, aunque , finalmente, Atila vence y mata a Bleda siendo, finalmente, coronado rey, además toma como esposa a Nkara. 

Atila inicia entonces una guerra de unificación contra los demás hunos y tras eso, comienza una guerra contra el Imperio Romano de Oriente, que está en manos de otro emperador , Teodosio II ( Tim Curry).

Por su parte, Valentiniano y Aecio están tranquilos ya que por el momento, se creen a salvo. Cuando Nkara muere en el parto de su hijo, Atila encuentra la legendaria espada de la que hablaba su padre, siendo aclamado como el Gran Rey de los hunos. 

Mientras, Aecio se reúne con el emperador oriental, Teodosio II para planear una estrategia contra Atila. Teodosio II manda a un asesino para acabar con el huno, mientras que Aecio, encuentra una esclava muy parecida a Nkara, para que seduzca y asesine a Atila, el cual había matado a su familia. 

Aecio se infiltra entre los hunos, el asesino falla y Aecio es descubierto. Atila le invita a quedarse con él, pero Aecio lo rechaza, argumentando que él solo sirve al Roma y no a un emperador o rey, Atila se niega a firmar un tratado de paz con el Imperio Occidental. 

Atila entonces descubre a Ildiko y se enamora de ella al instante, por el parecido con su fallecida Nkara. 

Por su parte, Honoria, la hermana del Emperador Valentiniano III , que está desterrada en el Imperio Oriental por conspirar contra su hermano, envía una carta de petición de matrimonio a Atila, y éste ve el pretexto perfecto para iniciar su ansiada invasión sobre el Imperio Romano de Occidente, las tribus al norte del Rin se unen a Atila en su invasión. 

Atila avanza entonces por la Galia, saqueando ciudades a placer, arrasando los campos y matando a cualquier habitante en su camino. 

Aecio decide plantar batalla a Atila en Orleans, pero la ciudad cae demasiado pronto y el plan de Aecio se ve frustrado antes de tiempo, así que decide forjar una alianza con Teodorico, rey de los visigodos, para ello le entrega a su amada hija Lidia. 

La batalla decisiva tiene lugar en Châlons, en la Batalla de los Campos Cataláunicos, Aecio y su ejército confederado romano-bárbaro derrota a Atila y sus hunos son obligándolos a retirarse. 

En pleno combate, Aecio ordena la muerte de Teodorico, pero no puede asestar el golpe final a Atila, ya que el hijo y heredero de Teodorico regresa a las tierras visigodas. 

Pero el general romano Flavio (Powers Boothe), sospechando las posibilidades y capacidad de los Hunos, firmará una alianza con las tribus visigodas para hacer frente a los invasores del este. 

Tras la batalla, Aecio regresa a Roma donde es recibido como un conquistador, mientras que Atila contrae matrimonio con Ildiko. Esta comienza a enamorarse progresivamente de Atila y ya no está tan convencida de asesinarlo, pero en la noche nupcial Atila llama "Nkara" a Ildiko, y esta lo envenena. 

A la mañana siguiente, el lugarteniente de Atila, Orestes (Andrew Pleavin), descubre su cadáver y elimina a Ildiko. 

En Roma, Valentiniano y Placidia, satisfechos por la muerte de Atila, no consideran ya que Aecio tenga importancia, Valentiniano le llama a una audiencia, y lo apuñala. 

Tras la muerte de Atila, el Imperio Huno no tardaría en dividirse y desaparecer. Por su parte, tras la muerte de Aecio, no había líder capaz de defender a un Imperio Romano de Occidente en plena decadencia, el cual no tardaría en desaparecer, acabando así la película.

La película fue rodada en  Lituania posiblemente a lo largo del año 2000. La miniserie en dos capítulos presenta algunas contradicciones o errores en el plano histórico, pero , como siempre dijo en estos casos, los historiadores han de abstenerse de tomarse al pie de la letra lo que es una mera narración  historicista, inspirada en la historia, pero no ajustada a la realidad histórica. 

En este sentido decir que , por ejemplo, en la serie vemos como un soldado llamado Petronio intenta sin éxito asesinar al emperador Valentiniano por orden de Aecio, aunque falla en su cometido; y lo cierto es que un senador llamado  "Petronio" asesinó en realidad al emperador .

A lo largo de la serie vemos como las legiones romanas usan el equipamiento tradicional de los romanos durante la época del emperador Trajano, aunque , ya para el siglo V, su equipamiento era ya distinto. 

Por otro lado, vemos Atila venció a Bleda en un combate singular  pero en realidad, Atila y Bleda reinaron conjuntamente durante un tiempo, y Bleda murió en un accidente de caza, aunque la mano de Atila siempre se sospechó que estuvo bajo su muerte. 

Tampoco se tiene constancia de que Atila en Roma mantuviera una relación con Honoria o que Gala Placidia se niege a dar a su hija Honoria en matrimonio a Atila alegando que su hija nunca se casaría con un bárbaro, cuando en la realidad, Gala Placidia estuvo casada con Ataúlfo, un rey visigodo.

Vemos en la miniserie como Atila cumple con la leyenda a la hora de localizar una espada algo que es ajeno a la hora de ser nombrado para conseguir ser rey de los hunos. 

Durante la Batalla de los Campos Cataláunicos, Aecio ordena a su legado que asesine a Teodorico, no existe ninguna prueba de que Aecio ordenara la muerte de Teodorico como tampoco se tiene constancia de que Aecio  y Teodorico estuviesen casados con la misma mujer o que Aecio, tenía a su cargo a la hija de Teodorico, y que éste, cuando los romanos y los visigodos firman su alianza, exige a Lidia, la supuesta hija de Aecio, le sea entregada. 

En la miniserie, no se comenta nada de las conquistas en Italia que hizo Atila tras la Batalla de los Campos Cataláunicos, y donde llegó a estar a las puertas de Roma. 

Otros ausencia notables son el nulo peso del Papado en esta historia no apareciendo el Papa León III ni se dice que , en aquellos años, la capital del Imperio de Occidente estaba en la Padania, en concreto en la ciudad de Rávena.

Sobre la muerte de Atila  la versión más aceptada es que según el relato de Prisco dice que cierta noche, tras los festejos de celebración de su última boda (con una goda llamada Ildiko), sufrió una grave hemorragia nasal que le ocasionó la muerte. Otra versión de su muerte es la que nos ofrece esta miniserie, pero no es tan aceptada por los historiadores. Por último, en cuento a la muerte de Aecio decir que muere tiempo después de Atila, al año, uno  en el 453 y Aecio en el 454, sin necesariamente producto de una causa - efecto.

En cuanto a las críticas a la  miniserie en  ABC se señala que la miniserie televisiva "narra, mezclando historia con ficción, la vida del famoso caudillo huno al que, injustificadamente, se le atribuye la caída del imperio romano. Rodada con un atractivo reparto y un holgado presupuesto, esta producción americana grabada en Lituania se centra en la figura del conquistador más que en las circunstancias históricas. Dirigida por Dick Lowry ("Después de una guerra"), un especialista en este tipo de producciones para la pequeña pantalla, "Atila, rey de los hunos" se exhibe de dos modos: o bien como un largometraje de tres horas de duración o como una miniserie. " 

Por su parte, Miguel Ángel Palomo en las páginas de  El País señala que "Aunque acusa su destino televisivo, al menos la factura técnica, en la que se hace patente su amplio presupuesto, es más que digna." 

Al final lo que si encontramos a un eficaz director de series y películas para televisión como Dick Lowry que ajusta la idea de un peplum decadente del siglo V al siglo XXI en base a luchas,  aventuras, traiciones palaciegas, luchas , amores, traiciones, buenos y malos  realizando un producto adecuado para verlo en dos entregas y no en un lote, cosa que , erróneamente, es lo que yo he hecho.

Vemos que la serie presente a actores sólidos y con cartel en el mundo de la televisión como el casi siempre malvado Powers Boothe ,  aquí como Aecio  o el histriónico , Tim Curry, como Teodosio II, acompañado por actores jóvenes y prometedores como Gerard Butler 

A destacar el vestuario hunos, que nunca me lo hubiese imaginado así, ni las muchas "coreografías" tanto para danzas como para el tema de los combates. En definitiva, una miniserie en dos entregas entretenida. Recomendación, por partes mejor que en un todo. 


domingo, 11 de noviembre de 2018

Coriolanus


Ya he comentado en alguna ocasión que no me gusta en exceso que el teatro sea llevado al cine, salvo algunas obras que se adaptan en su lenguaje y en sus formas al lenguaje cinematográfico. En Coriolanus se ha mantenido lo segunda , se adaptan a las formas del lenguaje cinematográfico actual, pero mantiene el lenguaje formal de una obra de teatro. Esto hace para mi que la película cojee en una de sus piernas. Me encanta la adaptación a una situación actual de un episodio crítico en la vida de Roma, pero el lenguaje ampuloso le pesa como una losa en esta película que es una adaptación cinematográfica de la tragedia Coriolano de Shakespeare, dirigida y protagonizada por Ralph Fiennes en su debut como director. 

Ralph Fiennes es un todoterreno. Pero su vínculo con el teatro es poderoso y casi prioritario. Es interesante sus vínculos familiares, pero más su relación de amor por el teatro. Fiennes se formó en la Real Academia de Arte Dramático entre 1983 y 1985. Comenzó su carrera en el Open Air Theatre, Regent's Park y también en el National Theatre, antes de alcanzar un lugar destacado en la Royal Shakespeare Company . En el año 1990 comienza su caminar en la televisión y en 1992 en el cine. En 1993 representó en la gran pantalla el papel de Amon Goth en la película de Steven Spielberg La lista de Schindler . 

Desde ese momento su pasó por el cine y por grandes películas dirigidas por importantes directores fue a más. Comenzó en la producción en 1999, cuando Fiennes no sólo asumió el papel principal en la película Onegin , una película que ayudó a producir con su hermana Martha Fiennes como directora y su hermano Magnus responsable de la partitura. 

Pero estaba claro que la cabra tira al monte y Fiennes cada cierto tiempo participaba del teatro siendo el autor que estrenaba en The Globe, una de sus referencias. En 2000 interpretaba por primera vez al personaje de Coriolanus. Y hacia 2005 Fiennes vuelve a centrarse o , al menos, a apoyar el teatro cuando se pone a apoyar en los Shakespeare Schools Festival , una organización benéfica que permite a los escolares de todo el Reino Unido interpretar a Shakespeare en teatros profesionales. 

La actuación de Fiennes en 2006 en la obra Faith Healer le valió una nominación para un premio Tony de 2007 y en 2008, Fiennes trabajó con el colaborador frecuente Jonathan Kent , interpretando el papel principal en Edipo Rey de Sófocles , en el Teatro Nacional de Londres, aunque también el de Coriolanus de William Shakespeare en el 2000 en una obra dirigida por Jonathan Kent y que pasó por distintos teatros como The Almeida Theatre Company , el Gainsborough Film Studios en Shoreditch de Londres y el BAM Harvey Theatre en Brooklyn en Nueva York. 

 Al año siguiente, en febrero de 2009, Fiennes es el invitado especial del Festival de Cine de Belgrado FEST . Descubre la ciudad y apuesta por llevar en esa ciudad sus dos pasiones: el teatro de Shakespeare - a participado en la mayor parte de las obas del dramaturgo inglés- y el cine realizando su primera película como director con una versión de Coriolano de Shakespeare que decide rodar en parte en la capital , Belgrado. 

Para ello el asume la producción conjuntamente con John Logan, el encargado de adaptar la obra de Shakespeare al cine, junto a Gabrielle Tana, Julia Taylor-Stanley, Colin Vaines. Para ello cuentan con el apoyo de algunas productoras unas directas y otras asociadas como Hermetof Pictures , Piccadilly Pictures , Icon Entertainment International , Lipsync Productions, BBC Films , Kalkronkie , Atlantic Swiss Productions , Artemis Films , Magnolia Mae Films , Synchronistic Pictures y Lonely Dragon. Estas productoras manejaron un montante que varía por fuentes entre los 7.7 millones de dólares y los 10. 

Para la música la responsabilidad fue para Ilan Eshkeri, la fotografía de Barry Ackroyd y el montaje de Nicolas Gaster. 

En cuanto al reparto además de Ralph Fiennes como Gaio Marcio Coriolano se sumaron Gerard Butler como Tulo Aufidio, Vanessa Redgrave como Volumnia y Brian Cox como Menenio. Junto a ellos aparecen Jessica Chastain como Virgilia, John Kani como el general Cominio, James Nesbitt como Sicinius, Paul Jesson como Bruto, Lubna Azabal como Tamora, Ashraf Barhom como Cassius, Slavko Štimac como el lugarteniente del ejército volsco, Dragan Mićanović como Tito, Radoslav Milenković como senador del ejército volsco, Harry Fenn como el joven Marcio, Jon Snow - curioso ¿no?- como el presentador de televisión. 

Desde el primer momento llama la atención de que se trata de una adaptación del "Coriolanus" de Shakespeare, pero ambientada en una Roma contemporánea, como si el Imperio Romano hubiese sobrevivido al siglo XXI. 

La situación en Roma es de hambre y de inestabilidad política. Sólo los militares mantienen a raya a los plebeyos, casi sin derechos, aunque con su Tribuno de la Plebe y parecen proteger los intereses de los patricios que todavía controlan el Senado. Caius Martius, más tarde conocido con el nombre de «Coriolano» (Ralph Fiennes), un venerado y temido general romano que está en desacuerdo con lo que acontece en la ciudad de Roma y sus conciudadanos. 

En Roma , como vemos en algunos fragmentos televisivos, se están produciendo disturbios después de que se se limite el reparto de grano que se conserva en los silos o depósitos de cereales tal y como reclaman los plebeyos. 

En este momento gran parte de los ciudadanos ven no sólo reducir sus raciones, sino también sus libertades civiles debido a una guerra entre Roma y los vecinos , los Volsci . La ciudad viven continuas manifestaciones que van contra el reparto y contra Caius Martius ( Ralph Fiennes ), el brillante general romano a quien culpan de los problemas de la ciudad. Durante una marcha, los manifestantes se encuentran con Martius, que es abiertamente despectivo con la plebe y no oculta su baja opinión de los ciudadanos. 

Mientras tanto, el comandante del ejército de Volscian, Tullus Aufidius ( Gerard Butler ), que ha luchado contra Martius en varias ocasiones y lo considera su enemigo mortal, jura que la próxima vez que se encuentren en la batalla será la última. 

Ante esas amenazas contra Roma, Martius , inspirado por su ambiciosa madre Volumnia (Vanessa Redgrave) lidera una incursión contra la ciudad volscia de Coriolis y durante el asedio, con gran parte de la unidad de Martius siendo abatida, Martius reúne refuerzos y los romanos toman la ciudad. 

Después de la batalla, Martius y Aufidius se encuentran en un combate hombre a hombre, de la que resulta que ambos hombres resulten heridos, pero termina cuando los soldados de Aufidius lo alejan de la lucha. Martius regresa a Roma victorioso y en reconocimiento a su gran valentía, el General Cominius ( John Kani ) le da el agnomen de "Coriolanus". 

La madre de Coriolano,la controladora y ambiciosa Volumnia ( Vanessa Redgrave ) alienta a su hijo a postularse para la poderosa magistratura de cónsul en el Senado romano . Coriolano se muestra reacio y se resiste a congraciarse con las masas cuyos votos necesita para asegurarse el cargo , pero finalmente acepta los deseos de su madre. 

Fácilmente gana el Senado romano y al principio parece haber ganado también a los plebeyos debido a sus victorias militares. Pero dos tribunos de la Plebe, Bruto ( Paul Jesson ) y Sicinius ( James Nesbitt)), son críticos con la entrada del nuevo Cónsul en la vida política, temiendo que su popularidad lleve a Coriolano a quitarle el poder al Senado. Planean deshacerse de Coriolano y provocar otro disturbio en oposición a que se convierta en cónsul. Así consigue que la Plebe se niegue a apoyarlo. 

Cuando llaman a Coriolanus traidor , Coriolanus se enfurece y ataca abiertamente el concepto de gobierno popular, así como a los ciudadanos de Roma, lo que demuestra que todavía desprecia a los plebeyos en desacato. Él considera que permitir que los ciudadanos tengan poder sobre los senadores sería como permitir que "los cuervos picoteen las águilas". 

Los tribunos llaman a Coriolano traidor por sus palabras y le ordenan desterrarlo. Coriolano responde que es él quien desterrará a Roma de su presencia: "Hay un mundo en otra parte". La ira de Coriolano culmina con su expulsión de Roma. 

El héroe desterrado y caido en desgracia huye a una región remota. Un Coriolano con el pelo largo y muy desmejorado va buscando a Aufidio en la capital volicia de Antium , Anzio, y le pide a Aufidio que lo mate, a pesar del país que lo desterró. Movido por su difícil situación y honrado de luchar junto al gran general, Aufidio y sus superiores abrazan a Coriolano y le permiten liderar un nuevo asalto a la ciudad, para que pueda reclamar la venganza de la ciudad que se siente traicionado. Coriolano y Aufidio lideran un ataque de los Voscos en Roma. 

Coriolanus quiere regresa a Roma como líder militar y gran triunfador y para ello no tiene reparo para unirse a sus rivales enfrentándose al dilema de resarcir su orgullo o atacar su tierra natal. La capital romana entra en pánico ante las noticias y Roma envía al general Tito para persuadir a Coriolano de que detenga su cruzada por venganza; cuando Titus informa de su fracaso, el senador Menenius ( Brian Cox) marcha para entrevistarse pero también es rechazado. En respuesta, Menenius, quien aparentemente ha perdido toda esperanza en Coriolano y en Roma, se suicida cortándose las venas en la orilla de un río. 

Finalmente, la madre de Volumnia es enviada a reunirse con su hijo, junto con la esposa de Coriolano, Virgilia ( Jessica Chastain).) y su hijo. En una larga petición en las que ellas y su hijo se ponen de rodillas ante su hijo, Volumnia, que lleva la voz cantante, logra disuadir a su hijo de destruir Roma. Tras una amplia reflexión de ella, de su esposa y del hijo, el general Coriolano hace las paces entre los volscianos y los romanos junto al general Cominius. 

Cuando Coriolano regresa a la frontera de Volscos le espera Aufidio y sus hombres, que ahora también lo califican como un traidor. Lo llaman Martius y se niegan a llamarlo por su "nombre robado" de Coriolanus. Aufidio le explica a Coriolano cómo dejó de lado su odio para que pudieran conquistar Roma, pero ahora que Coriolano ha evitado esto, ha traicionado la promesa entre ellos. 

Por esta traición, Aufidio y sus hombres atacan y matan a Coriolano al que dejan tirado , primero sobre la carretera y luego parecen dejar en el interior de una furgoneta, acabando así la película. 

Rodada entre el Reino Unido, Serbia y Montenegro en la primavera de 2010. Fue rodada en Belgrado y Pancevo en Serbia, en Kotor en Montenegro y en Gran Bretaña. 

Como ya he dicho no era la primera vez que Ralph Fiennes interpretaba a Coriolanus pues ya lo había hecho en el Teatro Almeida de Londres en 2000. Para otro actor shakesperiano , aunque últimamente cerca de la magía, Sir Ian McKellen, considera que el Coriolanus de Ralph Fiennes como una de sus actuaciones favoritas de Shakespeare llevadas al cine. Aunque los personajes llevan la ropa actual, la película está ambientada en la antigua Roma. 

En la escena en la que Cayo Martio le dice a sus tropas "Haz de mi una espada", se puedes ver un graffiti que dice "No illegitimi carborundum". Esto es latín simulado y supuestamente significa: "No dejes que los bastardos te aplasten". 

La directora Kathryn Bigelow decidió ofrecerle a Jessica Chastain el papel principal en La noche más oscura (2012) después de que Ralph Fiennes le mostró parte de su actuación en esta película. La feroz escena de lucha entre Gerard Butler y Ralph Fiennes tardó dos días en rodarse. 

La película se estrenó en Competición Oficial en el 61.º Festival Internacional de Cine de Berlín el 14 de febrero de 2011​ y abrió el Festival Internacional de Cine de Belgrado de ese mismo año 2011. El 2 de diciembre de ese mismo año, se proyectó en Nueva York y Los Ángeles.

Fue estrenada en los cines del Reino Unido el 20 de enero 2012 después de su estreno en el cine Curzon Mayfair de Londres el 5 de enero siendo Lionsgate la distribuidora la gran beneficiaria de los más de $1 072 602 recaudados. 

Coriolanus recibió críticas generalmente positivas. Angie Errigo en la británica Empire señaló que la película es "Excitante, irónica, con una dirección firme, logradas interpretaciones y la tensión del tema, esto es Shakespeare al nivel de importancia que quieras tú darle. (...) " 

En Estados Unidos Manohla Dargis del The New York Times escribió en su reseña que el «Sr. Fiennes ha tomado decisiones inteligentes aquí, sobre todo por rodearse de un gran elenco secundario». En otro diario neoyorkino, New York Magazine, David Edelstein comenta que "Fiennes y Logan no han hecho el Coriolano definitivo, pero han realizado uno especialmente apasionante (...) La interpretación de Brian Cox es soberbia" 

Por su parte, Peter Travers de la revista Rolling Stone comenta que "Los puristas pueden alegar que Fiennes y el guionista John Logan han reducido la segunda obra más larga del Bardo en dos tensas horas en pantalla, pero el poderío de la pieza es innegable (...) " 

Para Peter Debruge de Variety "'Coriolanus' podría pasar fácilmente como el trabajo de un consumado maestro y aunque la narración se presta a cierta confusión (debida más al material original que a su ejecución) el impacto emocional resulta alto y claro".

Ray Bennett del The Hollywood Reporter señala que "Ralph Fiennes dirige y actúa en 'Coriolano' como un Rambo shakesperiano en una producción que muestra a pesos pesados de la interpretación en su punto más álgido" 

En la prensa canadiense Katherine Monk de The Vancouver Sun dijo de la película que «Coriolanus no solo busca todos los paralelismos contemporáneos, reitera la tragedia del incansable patriota explotado que espera ganar el amor al final». 

Ya en España Carlos Boyero en El País dice que "Todo lo que sale por la boca de esos hombres que luchan por el poder merece la pena de ser oído, pero las imágenes que lo sustentan son inmediatamente olvidables." En este mismo diario, Jordi Costa señala que "Ralph Fiennes: a caballo entre Roma, Shakespeare y el siglo XXI. (...) La apuesta estética no resultará tan violenta a los espectadores con cierto recorrido teatral (...) El juego de fuerzas femeninas que rodea al personaje central está a la altura del volcánico Fiennes" 

Por otro lado, Sergi Sánchez de La Razón - que esta semana ha cumplido su veinte aniversario-  señala que "A la película le faltan pausas, exhalaciones, miradas atentas. Todo va demasiado deprisa (...) Menos mal que en el centro existen los ojos inyectados en sangre de Fiennes, que devora el papel como un animal rabioso"

Para Carlos Marañón de Cinemanía "[Fiennes] destila honestidad en un filme que (...) busca profundizar en la manidísima dualidad del héroe shakesperiano (...) con un reparto que logra que la impostura parezca un mérito a fuerza de sacarla a la calle. (...)" 

En Fotogramas destacan dos opiniones una afavor y la otra contraria. A favor está Noel Ceballos que nos dice "Bertolt Brecht ya supo ver en 'Coriolano' la tragedia más relevante de todas las escritas por Shakespeare: su cínico, devastador análisis de la alta política romana hace de ella una fábula universal, aplicable a cualquier contexto histórico. Ralph Fiennes ha elegido una ambientación casi balcánica y un hiperrealismo urgente, que nos permite identifcar en corioles los fantasmas de los últimos confictos armados y sociales. El libreto de John Logan adapta el verso blanco del bardo a las consignas del 99% y a la retórica de los mass media (qué gran acierto el de ambientar el gran estallido de Coriolano en un debate televisivo), aislando su médula oscura y potenciando su juego de espejos deformantes con nuestra realidad. Tan fiera e impenetrable como su protagonista, 'Coriolanus' se enfrenta a la obra con aplomo, nervio y respeto por sus predecesores, como demuestra su cita inicial a John Osborne. No obstante, la parte del león corresponde a los intérpretes, especialmente a un monstruoso Fiennes y a Vanessa Redgrave, inquietante en su representación de un matriarcado cruel".

Pero Nuria Vidal en la misma Fotogramas defiende que" Shakespeare es el autor de teatro universal más adaptado al cine. Tanto recreándolas fielmente como trasponiéndolas a un tiempo distinto, sus obras dan siempre mucho juego. Pero si no hay duda que sus comedias o sus dramas de amor encuentran un camino idóneo en la pantalla, en cambio sus obras más claramente políticas suelen caer en el estereotipo más vulgar: el de confundir los tiranos de los dramas isabelinos con autoritarios dictadores de marcado carácter nazi. Recuerdo en ese sentido un 'Ricardo III' con Ian McKellen, particularmente enervante. Esa es otra característica de estas adaptaciones político/nazis: suelen ser de una histeria notable. En 'Coriolanus', de nuevo estamos ante una recreación en clave militarista y con una forma de representación que hace del grito la norma de interpretación. Y es una lástima no sólo porque la obra podría funcionar mucho mejor en una puesta en escena que mantuviera una cierta ambigüedad atemporal (¿recuerdan el 'Julio César' de J.L. Mankiewicz?), o en una aproximación histórica ('Campanadas a medianoche', de Orson Welles) o en una lectura en clave contemporánea ('Looking for Richard', de Al Pacino). 

Finalmente decir que la película obtuvo algunos Premios y reconocimientos. Como ya hemos dicho fue presentada en el Festival de Berlín, en la Sección oficial largometrajes. La Asociación de Críticos de Los Ángeles premió como la Mejor actriz secundaria a Jessica Chastain, pero el Círculo de Críticos de Nueva York nominó como Mejor actriz secundaria a Vanessa Redgrave. Fue nominada al mejor debut de un director británico en los Premios BAFTA de 2011, también al mejor guionista - supongo que para Logan- y productor. Y no en los BAFTA, sino en los BIFA, los British Independent Film Awards de 2011 la nominación fue para Vanessa Redgrave como mejor actriz secundaria. 

Yo, por mi parte, recordad que el teatro llevado al cine no me va, pero reconozco que me ha gustado la transposición de la historia romana al presente. Destaco igualmente el trabajo de cuatro de los protagonistas , Fiennes, que hace una representación asombrosa cambiando de aspecto , pero sobre todo de tono que impone su presencia en la pantalla, y qye está magníficamente arropado por el enorme Brian Cox, un personaje de gran empaque al igual que en esta película Gerard Butler. Pero si he de destacar a una persona, sin duda alguna es a ella: a Vanessa Redgrave, como madre dominante, ambiciosa y autoritaria que con su ascendencia sobre su hijo hace y deshace en la historia y en la pantalla. La ambientación es otro aspecto que debe destacar; es fantástica, a pesar de mis pesares.


viernes, 3 de marzo de 2017

Los 300 de Leónidas


Fue en el verano de 2006 - posiblemente entre julio y septiembre- cuando fui a casa de una de mis hermanas y mi cuñado me llamó para que viera lo que era el primer trailer de una película que supe en ese momento que se llamaba 300 y que estaba inspirada en un cómic de Frank Miller.


La película se centraba en la Batalla de las Termópilas, en el 489 A.C., donde apenas 300 soldados espartanos, acaudillados por el Rey Leónidas, frenaron el avance de ejército de más de 100.000 hombres de tropas persas lideradas por el hombre más poderoso del mundo en ese momento, el Emperador Jerjes. Éste esperó 10 días para que el Rey Leonidas se rindiera o se retirara, pero ante la negativa o el silencio se enfrentó a los griegos y tras tres días de batalla todos los griegos fueron derrotados.

Me gustó, aunque la película fue estrenada en España al año siguiente no pude ver 300 hasta un tiempo después. De cualquier manera conocí "in situ" el escenario de la batalla de Las Termópilas, en aquel momento un desfiladero y hoy una llanura franqueada por un desfiladero.Recuerdo que la topografía era decepcionante.

La línea de la costa en tiempos de la batalla se encontraba donde ahora pasa la carretera, o incluso más cerca de las montañas. En la época en la que tuvo lugar la batalla, el paso de las Termópilas consistía en un desfiladero a lo largo de la costa del golfo Maliaco tan estrecho que no podían atravesarlo, según las fuentes, dos carros al mismo tiempo. El lugar recibía el nombre de «Puertas Calientes» debido a los manantiales de agua caliente que se podían encontrar en ese lugar.

Lo que yo ví, no era realmente emocionante, sino más bien decepcionante, ya que hoy día el paso ya no se encuentra cerca del mar, sino varios kilómetros tierra adentro. La razón se debe a que la sedimentación que se ha ido produciendo en el golfo Maliaco. El viejo camino se encuentra al pie de las colinas que rodean la llanura, flanqueada por la carretera moderna y para conmemorarlo hay un enorme conjunto escultórico. Y como turistas japoneses nos bajamos del autocar , hicimos las fotos y escuchamos brevemente la historia de la épica batalla.




Precisamente la épica de esa batalla y el papel en la misma de los espartanos es lo que se centra esta película estadounidense rodada a lo largo del 2006 y estrenada en el 2007, dirigida por Zack Snyder. Para hacer esta adaptación cinematográfica no se inspiró en el famoso peplum que guardo en el tesoro de mi memoria y que contenía esa frase inolvidable que con respecto a su escudo le dice la protagonista al héroe Leónidas "vuelve con él o sobre él", frase que, por cierto, se escucha en 300. Se llamada, todavía lo recuerdo, El león de Esparta del año 1962, aunque en su versión original se llamaba curiosamente The 300 Spartans. Fue dirigida por Rudolph Maté , producida por 20th Century Fox e interpretado por Richard Egan, en este caso, siendo Leónidas, Ralph Richardson, Diane Baker, Barry Coe, David Farrar, Donald Houston, Anna Synodinou, Kieron Moore, John Crawford.

Sin embargo en esta versión de  la Batalla de las Termópilas inspirada en Frank Miller que sirvió como productor ejecutivo y consultor. Frank Miller, para quien no lo sepa comenzó en la editorial Marvel Comics en el año 1979 en Spectacular Spiderman, en un crossover con Daredevil.

Poco después, se pasó a la competencia y realizaba para la editorial DC Comics un cómic titulado Ronin, la historia de un samurái sin amo en un futuro postapocalíptico. En 1986 retornó a la serie Daredevil, es decir, nuestro Dan defensor de toda a vida. En esa tendencia al tumbo decide regresar a DC para hacer Batman: The Dark Knight Returns (El Retorno del Caballero Oscuro ) en la que presentaría a un Batman envejecido y retirado (que acabaría enfrentándose con Superman, el otro gran icono de la editorial).

En los 90, Miller abandona DC Comics y realiza para Epic Comics una última obra sobre un heroína de cómic, Elektra. Su obra más importante durante los noventa es aquélla que concibió en la editorial independiente Dark Horse, donde Miller se encontró con total libertad creativa para hacer lo que quisiese apostando ahora por una ultraviolenta historia y estética que mezclaba sátira, género negro y ciencia ficción.

Pero si algo destaca de esta época es su famosa obra de género negro y pulp titulada Sin City, cuyo primer número fue realizado en 1991 con el nombre de "Sin City". A partir de Sin City Miller ahonda gráficamente en una síntesis estética más deudora del expresionismo, con fuertes influencias del argentino José Muñoz, que de la temática de serie negra en la que se enmarcan las historias y a las que se pretende homenajear.

En 1998 realiza "300", una pequeña novela gráfica que relata la batalla de las Termópilas desde el punto de vista espartano. Es un cómic que llamó la atención sobre todo por el excelente color y por la decisión de Miller de editarlo en formato apaisado.

A pesar de su retorno a DC , para la que trabaja intermitentemente, lo cierto es que este espíritu inquieto se ha dado a conocer al gran público  en este milenio a través del mundo del cine, sobre todo desde que  en 2005 su Sin City fue llevada al cine. Fue dirigida en 2005 por Robert Rodríguez (con el mismo Miller como codirector, y Quentin Tarantino haciéndose cargo de algunas escenas) y posteriormente la novela gráfica 300. Aunque hay que reconocer que su llegada a la pantalla grande fue en los 90, siendo el de guionista de la segunda y tercera parte de Robocop. Sin embargo, quedó muy insatisfecho de estos trabajos, debido sobre todo que se sintió coartado creativamente.

La película fue rodada en su mayoría con una técnica de superposición de croma, para ayudar a reproducir las imágenes del cómic original y el director de la misma fue el californiano Zack Snyder, un joven director de 51 años en la actualidad que había debutado en el cine en 2004 realizando un remake de la película El amanecer de los muertos de 1978 con la que ganó ganó el Golden Trailer a la Mejor Película y cuya segunda película fue 300 (2006).

En la dirección artística se encontraba todo un equipo encabezado por  Isabelle Guay , Nicolas Lepage y  Jean-Pierre Paquet. En la producción estaba Frank Miller como productor ejecutivo, junto a otros productores como Gianni Nunnari, Mark Cantón , Bernie Goldmann y Jeffrey Silver. El encargado del diseño de producción fue James Bissell1 y la major que estuvo detrán en todo momento fue la productora / distribuidora Warner Bros. Pictures ,  Legendary Pictures  junto a Virtual Studios, Hollywood Gang Productions y Atmosphere Entertainment MM. Invirtieron en el proyecto 70 millones de dólares que fueron recompensados en taquilla con más de 456 millones de dólares.

El guión en este caso fue obra de Kurt Johnstad, Michael Gordon y  Zack Snyder partiendo , lógicamente, del cómic de Frank Millery y Lynn Varley.

En el apartado musical el responsable fue Tyler Bates y  Derek Vanderhorst . El maquillaje fue asumido por Larysa Chernienko , Christophe Giraud,  Leonard MacDonald , David Scott y Shaun Smith.

La fotografía fue de Larry Fong , mientras que el montaje correspondió a William Today. El minimalista vestuario fue de Michael Wilkinson.

En cuanto a los efectos especiales están presentes Louis Dumont , Peter Ejupovic , André Laperrière , Louis Pedneault y Luc Therrien.

Como protagonistas aparecen  Gerard Butler como Leonidas, el Rey de Esparta, acompañado por Lena Headey, la reina Gorgo de Esparta. Junto a ellos aparecen David Wenham, como Dilios que en la versión original es el narrador , siendo el soldado que se salva del combate contra los persas, Dominic West como Theron, el político espartano corrupto, Vincent Regan como el amiga y guerrero leal el capitán Artemis, Tom Wisdom como Astinos el hijo del capitán, Rodrigo Santoro como el poderoso rey Jerjes, Andrew Tieman como Ephialtes, el espartano deforme y traidor, Michael Fassbender como el joven soldado espartano Stelios, Andrew Pleavin como Daxos el líder de los Arcadios que se suman a los 300 espartanos, Giovanni Cimmino como Pleistarchus, el hijo de Leonidas y Gorgo , Stephen McHattie como el líder leal de los Espartanos, Peter Mensah como elmensajero persa, Kelly Craig como Pythia, la pitonisa del Oráculo de los Éforos, Tyler Neitzel como el joven Leonidas, Robert Maillet como el gigante y musculoso Immortal , Patrick Sabongui como el General persa, Leon Laderach como el ejucutor y Tyrone Benskin como el emisario persa. Igualmente aparecen Tim Conolly, Mercedes Leggett, Eli Snyder.

La historia viene presentada por una narración en off del soldado espartano superviviente del enfrentamiento entre el Rey Espartano Leónidas (Gerard Butler) y sus 300 guerreros espartanos que pelearon a muerte contra el "Dios-Rey" Persa Jerjes I (Rodrigo Santoro) y su armada de más de 100.000 soldados.  . Se trata de Dilios (David Wenham).

A través de este tipo de narración en off nos presenta como era la vida en Esparta o , como me gusta a mí llamarla, Lacedemonia , una ciudad completamente centrada en la formación y la excelencia militar para lo que llevaban una rigurosa educación espartana —agogé— centrada en la guerra. Esparta implantó una estricta eugenesia destinada a conseguir ciudadanos sanos y fuertes. Nada más nacer, el niño era examinado por una comisión de ancianos en la Lesjé (“Pórtico”, “Soportales”), para determinar si era hermoso y de constitución robusta. En caso contrario se le llevaba al Apóthetas, un barranco al pie del Taigeto, donde se le arrojaba o abandonaba en una cima. Se buscaba eliminar así toda boca improductiva.

Si el niño (o la niña) superaba la prueba, era confiado a su familia para que lo criase con rectitud y en la dureza.Al cumplir los siete años, los niños espartanos abandonaban su casa y quedaban bajo la autoridad de un paidónomo, magistrado especializado que supervisaba la educación. Se integraban en una agelé, especie de unidad militar infantil, bajo el mando de un muchacho mayor, el irén (de diecinueve años cumplidos). Aprendían entonces a leer y a escribir.

Pero lo esencial de su formación consistía en endurecerlos físicamente por medio de la lucha y el atletismo, y en aprender el manejo de las armas, a marchar en formación y, por encima de todo, a obedecer ciegamente a sus superiores y buscar siempre el bien de la ciudad. El Estado asume la tutela hasta los veinte años.

Durante la infancia, todo el énfasis se pone en el rigor y la disciplina. Las raciones de comida se reducen al mínimo imprescindible, lo que les obliga a robar si quieren evitar el hambre.

 Así va superando su infancia de Leónidas al que vemos en su entrenamiento para ser el próximo rey espartano. En esa etapa de formación y para asombro de todos, matando semi-desnudo a un gigantesco lobo con una lanza de madera en mitad de una tormenta de nieve.

Un día, siendo ya monarca de Esparta, llega a visitarlo un emisario del rey persa Jerjes que le comunica la exigencia de pagar un tributo de tierra y agua como prueba de la sumisión de la polis hacia Persia.

Leónidas se niega y tira enfurecido a un pozo al emisario, junto con los escoltas de éste que son masacrados por los guardias de Leónidas.

Después de esto, sabedor que supone una declaración de guerra abierta, visita a los Éforos proponiendo hacer retroceder a los persas, numéricamente superiores, a través de las Termópilas. Este plan comprendía la construcción de una muralla con la finalidad de embutir a los persas en un pasillo estrecho entre las rocas y el mar y frenar en ese caso el expansionismo persa expulsando a los persas numéricamente superiores a través de las Puertas Calientes de las Termópilas .

Al visitar a los cinco Éforos o magistados supervisores y encargados de la política exterior, aunque aquí presentados como un grupo de sacerdotes no elegidos, lujuriosos y corruptos, con rasgos de sufrir lepra. Éstos consultan a la Pitia del Oráculo y éste decreta que Esparta no debe ir a la guerra durante las Carneas celebradas en el Peloponeso en honor de Apolo Carneo. Sin embargo, esto no satisface a Leónidas que, enfadado, para luchar.

Poco después vemos como traicionan en secreto al rey de Esparta, Leónidas I, antes de la Batalla de las Termópilas frente a Jerjes I cuando aparece un emisario de Jerjes para recompensar a los Éforos por su apoyo encubierto.

Decidido a plantarle cara al Ejército Persa sin transgredir en ningún momento la ley, manda a su capitán más fiel a que reúna un contingente de voluntarios que finalmente suman 300 guerreros espartanos (insuficientes para ser considerados un ejército en toda regla que comprometiese la posición política de la polis) con los que se dirigirá al paso de las Termópilas a detener el avance invasor.

Por el camino, un grupo de arcadios se les unen después de que Leonidas, tras ser cuestionado por los pocos hombres a los que envía al combate, demuestre que lo que Arcadia lleva a la muerte son civiles armados mientras que sus subordinados son todos ellos soldados profesionales.

Antes de iniciar la batalla, ante Leónidas se persona Efialtes, un hombre deforme y jorobado, el cual fue salvado por su madre para no ser descartado en Esparta. Efialtes o Ephialtes pide redimir el nombre de su padre uniéndose al ejército de Leonidas, advirtiéndole de un camino secreto que los persas podrían usar para flanquear y rodear a los espartanos.

El jorobado le ofrece a Leónidas sus servicios como soldado. Aunque simpático, Leonidas lo rechaza ya que su deformidad físicamente le impide mantener su escudo lo suficientemente alto, pero además el rey rechaza posee un cuerpo incapaz de compatibilizarse con la falange espartana. Ephialtes se marcha enfurecido.

Ya en el desfiladero, los 300 construyen una muralla de piedras y se enfrentan a las primeras oleadas de soldados persas que son integrados en las murallas, enojando al emisario persa. Stelios, un soldado espartano de élite, le ordena que vuelva a las líneas persas y advierta a Xerxes después de cortar su brazo.

Leónidas irá deteniendo a varias oleadas de guerreros persas a los que logra aniquilar sin sufrir ninguna baja.

Durante una pausa en la batalla y asombrado ante la situación, Jerjes se entrevista con Leónidas, y le ofrece riquezas y poder a cambio de su lealtad, además de ser el caudillo de toda Grecia a cambio de que lo acepte como su dios y soberano, a lo que el espartano se niega, prometiéndole a su vez que será capaz de demostrarle al final de la contienda que hasta un rey que se cree con poder divino puede sangrar. Leonidas declina y se burla de Xerxes por la calidad inferior de sus fanáticos guerreros.

Tras el intento infructuoso de parlamento, el monarca persa envía contra los 300 a su cuerpo de élite, los Inmortales, a los que acompañarán toda clase de criaturas monstruosas como gigantes, rinocerontes, engendros humanoides o elefantes de guerra. Pero aunque éstos consiguen que los espartanos sufran sus primeras muertes, los helenos logran aguantar la posición de forma heroica, provocando que en las filas aqueménidas caigan numerosas cabezas.

En el segundo día, Xerxes envía nuevas oleadas de ejércitos de Asia y otras ciudades-estado persas, incluyendo más animales de guerra para aplastar a los espartanos de una vez por todas, pero en vano. Mientras tanto, en Esparta, debido a la ausencia de Leónidas, Theron, un consejero influyente de ideología pro-persa, centra todos sus esfuerzos en evitar que la polis apoye a Leónidas en su lucha contra Jerjes.

Debido al furor de la batalla, la reina espartana Gorgo (Lena Headey) intentó conseguir el apoyo de Esparta por parte del Senado Espartano. Sin embargo la esposa del monarca no está dispuesta a que su marido muera sin ayuda en las Termópilas y acepta el chantaje del político, consistente en dejarlo tener relaciones sexuales con ella, a cambio de que éste le otorgue la posibilidad de poder comparecer ante el Consejo.

Pero tras concedérselo, y durante la celebración del mismo, Theron desacredita a la reina hablando de su adulterio y la injuria calificándola de fulana. Ésta, ofendida, atraviesa por sorpresa al orador con una espada y lo asesina, cayéndosele, en ese instante, una bolsa de monedas con la efigie de Jerjes, que demostraban su condición de traidor. Marcando su traición, el Consejo acuerda unánimemente enviar refuerzos.

Pasados dos días de combate, Efialtes visita a Jerjes, y a cambio de un uniforme, riquezas, lujos y mujeres, le revela al líder aqueménida el camino de la Senda Anopea, que le permitirá llegar hasta la retaguardia de Leónidas.

Tras conocerse la noticia de la traición de Efialtes, los arcadios huyen, pero el rey espartano se niega a retirarse para morir allí en cumplimiento de la ley espartana.

Antes del combate final, envía a uno de sus soldados herido, Dilios, quien es famoso por su gran capacidad como orador, de vuelta a Esparta. Lo envía con su colgante personal, que prueba su muerte, contarles lo que ha sucedido, una "historia de victoria" y para que narre la historia del sacrificio de los guerreros al senado espartano.

Al tercer día, los persas, conducidos por Efialtes, atraviesan el sendero secreto, rodeando a los espartanos . El general de Xerxes vuelve a exigir su rendición. Al mismo tiempo Leónidas, con su ejército reducido a unas cuantas decenas de soldados, se ve rodeado por el ejército persa, encabezado por el propio Jerjes. Leonidas aparentemente se arrodilla en sumisión, permitiendo a Stelios saltar sobre él y matar al general.

Un furioso Xerxes ordena a sus tropas un último ataque. Leonidas se levanta y lanza contra Jerjes e hiriéndolo en el rostro, de este modo haciéndole sangrar como prometió y demostrando la mortalidad del Dios Rey . Pero el ejército persa hace valer su abrumadora ventaja y acaba con las vidas de todos los espartanos. Leonidas y los espartanos restantes luchan hasta el último hombre hasta que finalmente sucumben a una barrera de flecha.

Dilios relata la historia a todos los soldados griegos que se preparan para combatir juntos en la decisiva Batalla de Platea, en la que participa, y al encender el recuerdo del sacrificio de Leónidas y sus 300, la alianza griega carga exitosamente contra el ejército persa y garantiza la victoria contra el imperio invasor, salvando al mismo tiempo el germen de lo que luego, con el paso de los siglos, será la democracia moderna. Con esta hermosa conclusión acaba la película.

El productor Gianni Nunnari no fue la única persona que planeó una película sobre la Batalla de las Termópilas. El director Michael Mann ya había planeado una película de la batalla basada en el libro Gates of Fire .

Nunnari descubrió la novela gráfica de Frank Miller y ésta le impresionó lo suficiente como para adquirir los derechos de la película. 300 fue producido conjuntamente por Nunnari y Mark Canton, y Michael B. Gordon quienes participaron en la redacción del guión.

El director Zack Snyder fue contratado en junio de 2004 y declaró que ya que había intentado hacer una película basada en la novela de Miller antes de hacer su debut con el remake de Dawn of the Dead .

Snyder le pidió al guionista Kurt Johnstad reescribir el guión de Gordon para la producción y Frank Miller fue contratado como consultor y productor ejecutivo. La película es una adaptación cuadro por cuadro de la historia de Frank Miller, similar al de Sin City.

Snyder fotocopió la historieta con los cuales desarrollo las tramas anteriores y siguientes al cuadro. «Fue un proceso divertido para mí… tener un cuadro como una meta a alcanzar», explica Snyder. También rodó la película en un estilo y una estética que sería similar a la novela gráfica.

Una excepción a la adaptación directa fue el uso del personaje de Dilios como narrador. Znyder usó esta técnica narrativa para mostrar a la audiencia que el surrealista «mundo de Frank Miller» de los 300 estaba siendo relatado desde una perspectiva subjetiva. Dilios le permite a Snyder introducir elementos fantásticos al filme, explicando que «Dilios es uno que sabe como no echar a perder una buena historia con la verdad».

Zack Snyder también agrega la trama paralela con la cual la reina Gorgo intenta convocar el apoyo del consejo gobernante para su esposo.

Se requirieron dos meses de preproducción para elaborar los cientos de escudos, lanzas y espadas, de los cuales algunos fueron reciclados de Troya y Alejandro Magno. También fueron creados un lobo y trece caballos mecánicos (animatronic). Las criaturas fueron diseñadas por Jordu Schell . Los actores y los dobles fueron entrenados a la vez, y hasta Snyder los acompañó.

Se crearon unas 600 piezas de vestuario, así como un extenso número de prótesis para varios personajes y para representar los cadáveres de los soldados persas. Shaun Smith y Mark Rappaport trabajaron mano a mano con Snyder en pre-producción para diseñar el aspecto de los personajes individuales, y para producir los efectos de maquillaje de prótesis, accesorios, armas y cuerpos ficticios necesarios para la producción.

La producción activa de 300 comenzó el 17 de octubre de 2005 en los Icestorm Studios de Montreal, en Québec, y fue rodada en el transcurso de 60 días en orden cronológico con un presupuesto de producción de 60 millones de dólares.

También constó que algunas imágenes se rodaron en Los Ángeles Utilizando la técnica croma, y con la ayuda de pantallas azules, Snyder rodó en los ahora desaparecidos Icestorm Studios en Montreal como Butler como Leónidas. Éste declaró que aunque no se sentía restringido con la dirección de Snyder, el apego a la historieta imponía ciertas limitaciones en su actuación.

El actor David Wenham menciona que hubo ocasiones en las que Snyder quería capturar momentos icónicos de la historieta con precisión, y otras cuando le daba a los actores la libertad de «explorar dentro del mundo y confines que se habían establecido».

Lena Headey comentó, por su parte, el uso de pantallas azules que era «es muy raro, y emocionalmente no hay nada que te conecte salvo un otro actor». Sólo una escena fue rodada en exterior: cuando los caballos trotan por el campo. Me imagino que se habrá acostumbrado tras Juego de Tronos al croma.

La película fue una producción de mucha intensidad física donde Butler sostuvo lesiones de un tendón en el brazo y de un pie.

La postproducción estuvo a cargo de Meteor Studios y Hybride Technologies de Montreal, donde se complementó el rodaje en pantalla azul con más de 1500 cuadros de efectos visuales. Chris Watts y Jim Bissell crearon un proceso llamado «The Crush» que permitiría a los artistas de Meteor manipular los colores al incrementar el contraste de claroscuros. Se desaturaron y tiñeron ciertas secuencias para establecer distintas atmósferas.

Ghislain St-Pierre, quien dirigiera el equipo de artistas, describió el efecto: «Todo parece real, pero tiene un sentido áspero e ilustrativo».Se usaron varios programas informáticos para crear el «rocío de sangre», incluyendo Maya, RenderMan y RealFlow.

La postproducción en su totalidad tardó un año y fue manejada por diez compañías de efectos especiales.

En julio de 2005, el compositor Tyler Bates comenzó a trabajar en la película, describiendo la partitura como de "bellos temas en el coro superior y grande", pero "templado y con algo de pesadez extrema". El compositor había anotado para una escena de prueba que el director quería mostrar a Warner Bros. para ilustrar el camino del proyecto. Bates dijo que la partitura tenía "mucho peso e intensidad " que Snyder encontró agradable a la película. La partitura fue grabada en Abbey Road Studios y presentaba la voz de Azam Ali .

En la Comic-Con International de San Diego- supongo- en julio de 2006, se emitió un pequeño video promocional de 300 emitió uque fue recibido positivamente. A pesar de la seguridad estricta, el remolque se filtró posteriormente en Internet. Ese fue precisamente el que yo vi.

El 9 de marzo de 2007, 300 fue presentada en cines convencionales e IMAX en los Estados Unidos (la película en IMAX se llamó 300: A experience in IMAX).

En cuanto a la realidad cinematográfica y la histórica hay posturas encontradas y enfrentadas entre los miembros del equipo, encabezado por el director de la película, Zack Snyder, declara que «los sucesos son correctos en un 90 por ciento y los historiadores  aun que continúa diciendo que la película es «una óbra cinematográfica, mas no un documental».

Sin embargo, Ephraim Lytle, profesor asistente de historia helénica en la Universidad de Toronto, declara que 300 idealiza la sociedad espartana de una «manera problemática e inquietante», y que además presenta a los persas como monstruos y al resto de los griegos como débiles.

El historiador militar Victor Davis Hanson, quien escribió el prólogo de la reciente edición de la novela gráfica en el 2007, declara que la película demuestra una afinidad con lo descrito por "el padre de la historia", Heródoto, en el sentido de que captura el ethos material de la antigua Esparta y representa las Termópilas como un «choque de civilizaciones». Menciona que Simónides, Esquilo y Heródoto veían las Termópilas como una batalla contra «el centralismo oriental y el feudalismo colectivo» lo cual se oponía a «la idea del libre ciudadano de una polis autónoma».

Para el profesor de historia en la Universidad de California en Fullerton, Touraj Daryaee, el tema central del filme, que no deja de ser sino espartanos «libres» y «amantes de la democracia» contra «esclavos» persas, tiene un concepto de partida erróneo. Daryaee menciona que el imperio persa de la dinastía Aqueménida contrataba y pagaba a sus trabajadores sin importar el género o ascendencia étnica, mientras que en la Grecia del siglo V menos del 14% de la población participaba en el gobierno democrático, y casi el 37% de la población eran esclavos. Así mismo declara que Esparta «era una monarquía militar, no una democracia», y que colectivamente eran propietarios de los esclavos (Ilotas), a los cuales masacraban periódicamente incluso para sus entrenamientos militares —su agogé— .

La película es una puesta en escena del cómic de Frank Miller, que a su vez se inspiró libremente en la narración del historiador Heródoto sobre las Guerras Médicas y, en concreto, la Batalla de las Termópilas. En su condición de adaptación de una obra de ficción, 300 no pretende reflejar datos históricos o arqueológicos, aunque a su vez muestra como los griegos veían muchas cosas de los persas, creyendo que eran ayudados por demonios y criaturas sobrenaturales .  Esa es la razón por la que los griegos luchan sin armadura o sin sus falanges; los   éforos, ministros que se encargaban de las tareas de gobierno elegidos por un año, son representados como seres deformes -y aparentemente enfermos de lepra- que custodian a una pitonisa.

La realidad nos muestra que que lucharon muchos más hombres al lado de Léonidas: se estima que fueron alrededor de 7.500 hoplitas, cada uno de los cuales iba acompañado de otros dos o incluso tres soldados de infantería ligera o sirvientes-porteadores. Por lo tanto los 300 espartanos eran un millar y el ejército griego al completo podrían formarlo unos 20-25.000 combatientes.

Ni el comic ni la película mencionan para nada la enorme flota griega que impedia que las Termopilas fueran flanqueadas por mar, y que los persas desembarcasen en la retaguardia de Leonidas, auque eso si su narrará en la secuela, 300: Rise of an Empire

Además los inmortales del ejército persa vienen representados en la película con  armaduras negras de aspecto japonés, esgrimen espadas duales similares a katanas y luchan con un estilo similar al de varias artes marciales asiáticas.Esto indudablemente es una licencia artística de Miller, usan máscaras de plata para ocultar rostros horriblemente desfigurados.

Tanto Jerjes I como algunos de sus emisarios son representados como reyes africanos (afeitados tanto de cabeza como de barba), cuando su origen étnico denota una apariencia diferente. El griego Efialtes ni era espartano ni era un jorobado deforme, sino un pastor local, en buena forma física.

Por último Leonidas era sexagenario y según las leyes espartanas podría haberse librado de ir al frente, pero fue de todos modos. Su esposa, Gorgo, era mayor que el.

Muchos personajes de la película son sacados de la ficción, como el gigante que lucha contra Leónidas, interpretado por Robert Maillet, o el hombre obeso y deforme con dos cuchillas en el lugar de sus brazos que ejecuta a los oficiales persas que perdían frente a Leónidas, interpretado por Leon Laderach. no de los músicos del séquito de Jerjes, que parece ser un antílope humanoide, es una representación de la deidad Baphomet.

En la película la reina Gorgo (esposa de Leónidas) aparece en varios momentos clave de la película llevándose parte del protagonismo mientras que en cómic solo la vemos en el momento en que se despide de Leónidas.

En la película los espartanos visten con una prenda  pero en el cómic solo la llevan durante los combates, el resto del tiempo los espartanos van desnudos.

En el cómic cuando Leónidas rechaza la petición de Efialtes de unirse a sus filas, este por vergüenza intenta suicidarse arrojándose por un precipicio mientras que en la película solo arroja el escudo.

El hombre obeso con cuchillas, el ser humanoide con forma de antílope, el rinoceronte, el consejero Theron y el gigante berserker que lucha contra Leónidas no aparecen en el cómic. En el cómic nunca se muestra el rostro de los inmortales.

La película recibió críticas mixtas, siendo aclamado su original estilo visual, así como críticas por favorecer los aspectos visuales sobre la caracterización de personajes,  pero como ya hemos visto y su controvertida descripción sobre los antiguos persas.

300 fue muy bien recibido por el público logrando una recaudación mundial de 456 millones de dólares,  siendo su estreno  la vigésimo cuarta  película más taquillera de la historia y fue la segunda película más exitosa del 2007 tan sólo detrás de Pirates of the Caribbean: At World's End que logró una recaudación de cerca de 1000 millones de recaudación.

Desde su estreno mundial frente a una audiencia de 1.700 personas en el Festival Internacional de Cine de Berlín el 14 de febrero de 2007, 300 ha recibido críticas mixtas.

Fue duramente criticada en su proyección para la prensa, cuando algunos espectadores optaron por abandonar la sala, mientras que otros de los que se quedaron abuchearon al final. Sin embargo, la película contó con gran número de adeptos que validaron su estética expresionista. Los efectos especiales en la película abarcan casi el 86 % de la misma que alabaron su  estilo visual innovador y espectacular, casi cercana a un videojuego y surgida directamente de un cómic.

En el The New York Times A. O. Scott llegó a escribir la película como «tan violenta como Apocalypto de Mel Gibson, pero el doble de estúpida (...) Su exhibición de músculos y su gruñido de auto-seriedad es más pesado que entretenido."

Las críticas no han faltado tampoco desde oriente, donde la prensa iraní ha criticado la imagen homosexual del rey Jerjes ofrecida en la película y el carácter de «monstruos deshumanizados» del ejército persa. El espectador, afirman los medios iraníes, recibe un mensaje de la lucha de occidente contra los «salvajes» antepasados iraníes (los persas), y «forma parte de una guerra psicológica ejercida por Estados Unidos».

Finalmente, algunos medios griegos también han sido particularmente duros en su crítica. Robby Eksiel, crítico griego de cine, declaró que el auditorio quedaría impresionado con la «acción digital» pero les irritaría las «ostentosas interpretaciones y los personajes unidimensionales».

Peter Travers en la revista Rolling Stone comenta que "300 es una sangrienta película que se sumerge en sus propios excesos artísticos. No todas las personas, según edades y sexos, serán capaces de resistirla. (...) ."

En otra de renombre, Variety,  Todd McCarthy escribe que es "Tempestuosa, ampulosa y visualmente arrebatadora"

Steven Rea del Philadelphia Inquirer comenta que "'300' es un alucinante cuadro digital tras otro. Pero los diálogos son un chiste, las interpretaciones tienen más que ver con el gimnasio que con los personajes y la lección que imparte no tiene nada que ver con el valor o la habilidad militar".

Kenneth Turan en el Los Angeles Times comentó que "a menos que amen la violencia tanto como un espartano , Quentin Tarantino o un adolescente que juegue videojuegos, no estarán fascinados sin cesar".

Para Roger Ebert , en su revisión, escribió que " 300 tiene caricaturas unidimensionales que hablan de  luchadores profesionales con taparrabos". En el Chicago Sun Times , donde publica Ebert, Richard Roeper aclamó a 300 como "el Ciudadano Kane de las novelas gráficas cinematográficas".

En el Reino Unido Will Lawrence en las páginas de Empire sostiene que es "Visualmente deslumbrante, en todo momento beligerante y vacía (...) es un nuevo estilo matizado con una pizca de sustancia. (...) ."

Ya en España Luis Martínez en Cinemanía comenta que es "Un espectáculo tan sorprendente como lo fue 'Matrix' en su momento. (...) el esquematismo del cómic, la estilizada violencia de Kurosawa y la épica gestual de la ópera conviven en esta descarga eléctrica. (...) ."

Carlos Boyero que escribçia hace años en El Mundo que era "Entretenida y estética adaptación del cómic" En ese mismo diario, Marinero Diario comentaba que "El espectáculo virtual es mucho mejor que los ofrecidos por 'Gladiator' o 'Alejandro Magno', pero el intento de darle gravedad y actualidad resulta superfluo y, a ratos, contraproducente. (...)."

Para  Jordi Costa en El País nos decía que "Snyder ha sido fiel al fondo de 300, pero ha inyectado tantos anabolizantes en la forma que ha condenado el conjunto a la parálisis de una hiperrealista (y algo ridícula) figura de cera."

José Manuel Cuéllar dejaba negro sobre blanco en el diario ABC lo siguiente: "La madre de todas las épicas. Una bella salvajada (...) Una reverencia a la épica y una patada a la historia, pero esto es el cine (...) ."

A pesar del enorme éxito de taquilla en todo el mundo, que  consiguió recaudar en taquillas en Estados Unidos de 71 millones de dólares en su primer fin de semana (el mejor resultado conseguido nunca por una película en el mes de marzo) y su recaudación final en USA superó los 200 millones de dólares lo cierto es que la película ha sido parodiada.

Hasta la propia selección española de fútbol, encabezada por el portero Reina, la parodiaba tras la victoria, creo, en el Mundial de Sudáfrica con el grupo de Leonidas seguido del resto de espartanos.

La escena más parodiada es la escena entre el rey cuando habla con el mensajero persa, y cuya conversación enfurece a Leónidas, que contesta la frase "This is madness..." ("Esto es una locura...") dicha por el persa con su frase "This is Sparta!!" ("¡Esto es Esparta!") como respuesta, dándole una brusca patada en el pecho y lanzándolo a un gran pozo situado detrás del persa. En 2008 se estrenó la parodia de esta película, llamada Meet the Spartans (Casi 300 en España).  No me estraña que los Morancos también la hayan parodiado.

En junio de 2008, los productores Mark Canton, Gianni Nunnari y Bernie Goldmann revelaron que habían comenzado a trabajar en una secuela de 300 titulada 300: Rise of an Empire. Legendary Pictures anunció que Frank Miller está escribiendo la novela gráfica de seguimiento y Zack Snyder estaba interesado en dirigir la adaptación, pero al director se le cruzó en el camino Superman: Man of Steel y fue sustituido por  Noam Murro en la dirección , pero quedando Zack Snyder como productor y coguionista, esto último junto a Kurt Johnstad, guionista también de 300.

La película obtuvo muchos galardones entre los que se encuentran Mejor Película de Pelea en los MTV Movie Awards 2007, Mejor Película del 2007 segín IGN, Mejor Película de Acción, Aventura y Thriller en los Saturn Awards y Mejor Adaptación de un Cómic igualmente en IGN.