Mostrando entradas con la etiqueta Jessica Chastain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jessica Chastain. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2019

Texas Killing Fields


Numerosos asesinatos parece ser que se han cometido desde los años 70 en la zona pantanosa a lo largo de la carretera I-45 en Texas tal y como Nic Pizzolatto nos narraba en True Detective, la magnífica serie que lo fue en su primera temporada. Son muchos - dicen- los brutales crímenes cometidos en esa zona nunca han sido resueltos. No se si tantos o más como lo fue hace años en la Ciudad Juárez, pero pudiera ser. Algunos señalan que Interstatal 45, o I-45, que nace en Dallas, transcurre por Houston y concluye en el Golfo de México, en las cercanías de Galveston, la ciudad fundada en honor a nuestro Gobernador de Lousiana y que colaboró activamente en la Independencia de los Estados Unidos. 

Podría ser una interstatal como aquellas que recorrí en mi Toyota Sienna las carreteras del oeste de los EEUU, pero no es así. Mientras yo buscaba espacios naturales , los que van por esta I-45 puede que no sepan que van por un territorio que puede ser un Campo de la Muerte o una Texas Killing Fields. Y lo es desde mediados de los años 70 nuestros días con más de 200 casos de desapariciones de mujeres , muchas de ellas adolescentes. Los encargados de descifrar este macabro enigma no siempre han dado con los responsables , pues como aparece en la película no son obra de un asesino en serie sino que presentan diferentes "modus operandi" que concluyen en ocasiones con la violación como diferentes tipologías de víctimas que van desde las prostitutas que aparecían en un primer momento hasta adolescentes de 12 a 18 años. El espacio esa zona desoladora de tierras bajas, lagunas llenas de animales rodeadas por un arbolado que parece acercarnos a lo que pudiera haber contemplado una laguna Estigia. En definitiva, un área llena de vida, pero salpicada por la muerte. 

Pues bien este área es la que se nos presenta en la película Tierra de asesinatos o Texas Killing Fields, una película estadounidense sobre el crimen dirigida por Ami Canaan Mann , la hija de Michael Mann y que decidí verla , lo primero, por recordarme True Detective sino además por el buen elenco que presentaba con Sam Worthington , Jeffrey Dean Morgan , Jessica Chastain y Chloë Grace Moretz . 

Ami Canaan Mann ha trabajado como guionista de televisión y cine desde que escribió el episodio "Tea and Sympathy" de NYPD Blue en el 2000. Ha ganado tres premios, todos en 2001 por su primera película como director, Morning . Estos incluyen el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine Dahlonega, el Gran Premio al mejor debut como director y el Premio de Oro a los largometrajes de cine independientes: primer largometraje. 

Tras esta primera y valorada película optó por la película oscura que he visto. Siendo la tercera una película romántica como Jackie & Ryan que se proyectó en la sección Horizontes de 71º Festival Internacional de Cine de Venecia o la que parece que está rodando,‘Your Right Mind’ . 

Pero no nos engañemos, la directora esta especializada en películas para televisión y series de lo más variopinto, desde alguna del Universo Marvel como Marvel´s Runaways o Cloak & Dagger , pasando por Deadly Class basada en un cómic , o A millions little things, u otras más conocidas como House of Cards, The Shooter, Sneeke Pete , la versión norteamericana de La Reina del Sur, inspirada en los escrito por Pérez Reverte, o la romántica No Tomorrow... En definitiva, polifacética la chica. 

En este caso la película está producido por Michael Jaffe y el padre de la directora, Michael Mann por medio de las productora Stuart Dryburgh amparadas por otras empresas como Anchor Bay Films , Blue Light , Infinity Media , Block , Hanson , Watley Entertainment , Covert Media , Forward Pass , Gideon Productions y QED International quedando la primera , Anchor Bay Films en la distribución. La película se basa en el guión de Donald "Don" F. Ferrarone, su primera aportación en este campo, aunque ha trabajado anteriormente con Michael Mann en Corrupción en Miami casi siempre como consejero técnico - fue como agente de la DEA- además de La búsqueda (National Treasure) , El fuego de la venganza (2004), Spy game, Enemigo público , así como en series. Y que ha sido productor , casi siempre asociado, de películas como Asalto al tren Pelham 123, Déjà vu, El fuego de la venganza o Dos policías rebeldes II. Para la música la directora contó con la música electrónica de Dickon Hinchliffe, la fotografía de Stuart Dryburgh que combina teleobjetivos, plano detalle y cenitales,y el complicado montaje de Cindy Mollo. 

El buen elenco está encabezado por Sam Worthington como el detective Mike Souder, Jeffrey Dean Morgan como el detective Brian Heigh, Jessica Chastain como Detective Pam Stall y Chloë Grace Moretz como la pequeña Anne Sliger. Junto a ellos aparecen Jason Clarke como Rule, Annabeth Gish como Gwen Heigh, Sheryl Lee como Lucie Sliger, Stephen Graham como Rhino, James Hébert como Eugene Sliger, Sean Michael Cunningham como Sean Heigh, Leanne Cochran como Lila, Tony Bentley como el Capitán Bender, Holly Ladnier como el director del equipo de llamadas de emergencia, Kirk Bovill como el novio y Marcus Lyle Brown como un CSI. 

Historia ambientada en los pantanos de Texas y basada en hechos reales. Comienza presentándonos a dos policías muy diferentes, un tejano Brian Heigh -el detective Mike Souder  (Sam Worthington )- un hombre impulsivo, y un empático neoyorquino (Jeffrey Dean Morgan ), investigan unos misteriosos asesinatos sin resolver, acaecidos en una inquietante extensión de llanura costera y pantanosa.

Asesinatos que ocurren en el área pantanosa y boscosa que hay a lo largo del corredor I-45 de Houston entre Houston y Galveston,conocida como " los campos de la muerte ".

Ambos investigan los asesinatos de mujeres secuestradas en ciudades que se acaban de ocurrir, a lo largo de más de 30 millas del corredor de la I-45 cercanas igualmente a los campos petroleros de Texas City , Texas .

Son ya muchos los casos sin resolver, ya que no parece existir relación entre todos los crímenes o, al menos, entre algunos de ellos.

Ahora la policía recibe un aviso tras haber sido hallado el cadáver de una joven. Dos policías se encargarán del caso, uno de ellos, Brian Heigh (Jeffrey Dean Morgan), ha trabajado toda su vida en Nueva York y lleva poco tiempo en la ciudad; el otro, Mike Souder (Sam Worthington), es texano.

La relación entre ambos, es peculiar, en parte debido a las diferentes maneras de ser de ambos, uno es ateo, mientras que el otro es un católico practicante  y a su situación personal,  pues el primero acaba de divorciarse de su compañera, la detective Pam Stall ( Jessica Chastain )  , mientras que Heigh está felizmente casado, vive con su esposa e hijos, con tiene firmes convicciones religiosas, aparentemente sereno y sosegado en su forma de desenvolverse y con la conciencia de que es un servidor público que debe ir más allá del cumplimiento estricto de los protocolos y pensar en las consecuencias que sus actuaciones pueden tener en aquellos a quienes trata de proteger.

Entre las chicas que protege hay especialmente una de 15 años,  la pequeña Anne Sliger (Chloë Grace Moretz) hija de una prostituta y yonkie,  Lucie Sliger (Sheryl Lee ), que la echa de casa cada vez que tiene relaciones sexuales con clientes o con otros drogadictos, amigos de sus hijo Eugene (James Hébert ).

Souder es más joven, está saliendo de un proceso de divorcio al que no se resigna, vive solo y de manera solitaria. Impulsivo, con un carácter que raya en la violencia en determinados momentos y desarrolla su trabajo sin pensar en las consecuencias que puede tener sobre otras personas, preocupado únicamente por la resolución de los casos y la captura de los delincuentes, sin preocuparse demasiado por los métodos empleados o sus posibles secuelas.

El detective local Souder (Sam Worthington) siempre apoya al Detective Heigh (Jeffrey Dean Morgan), recién llegado de Nueva York para intentar esclarecer la sangría de adolescentes que se lleva produciendo en su pueblo desde hace demasiado tiempo.

A pesar de sus esfuerzos no logran llegar a ninguna conclusión: no hay pistas de ninguna clase, la población local no siempre colabora, aunque hay indicios de delitos por ejemplo cuando descubren que una de las chicas desaparecidas, una adolescente de unos 15 años, había sido chuleada por un negro y un blanco, y lo peor es que las chicas siguen desapareciendo…hasta que el asesino decide que le apetece jugar con ellos mediante llamadas telefónicas.

La ex esposa de Souder, Pam ( Jessica Chastain ), una detective en una jurisdicción cercana, está investigando el asesinato de otra joven y, por supuesto, sospecha que se encontrará no lejos de un campo de exterminio. Brian está de acuerdo con Pam en que parece haber algún patrón en los dos asesinatos casi simultáneos, pero Mike no quiere involucrarse en un caso con su ex.

Una línea de investigación involucra a una joven local, Ann Sliger ( Chloe Grace Moretz ). Ella está siendo criada por una mala madre ( Sheryl Lee ), quien trabaja a un paso de la prostitución porque es una proveedora de servicios que esencialmente no quiere dinero sino compañía, entre la que se encuentra Rhino (Stephen Graham) un operario de una plataforma petrolífera que acaba de llegar a la zona.

Uno de los asesinos comienza a dejar pistas, les da esperanzas, les hace sentirse cerca de resolver el caso. Pero entonces desaparece otra joven más, esta cercana al Detective, y el caso se convierte en algo personal en la que los dos policías van pasando por por los barrios marginales de Texas City, por el descubrimiento de nuevas víctimas, el asalto a una mujer, una investigación paralela sobre la aparición de otro cuerpo...



La película iba a ser dirigida originalmente por Danny Boyle antes de abandonar el proyecto y fue reemplazada por Ami Canaan Mann , hija del director Michael Mann , quien produjo la película. Boyle dijo que la película era "tan oscura que nunca se haría".

La película fue distribuida en el extranjero por Entertainment Film Distributors, una compañía británica.

La filmación comenzó el 3 de mayo de 2010, en Louisiana, y durante ese mes primaveral de 2010 rodó en las localidades de Amite, Shreveport y New Orleans, las tres en Louisiana y posiblemente las escenas de acción, especialmente, una escena de persecución a través de las barriadas degradadas de la ciudad de Houston.

En preparación para sus roles, Sheryl Lee y Chloë Grace Moretz pasaron un tiempo en un centro de rehabilitación para drogadictos.

Texas Killing Fields sirvió de referencia a "True Detective". Inicialmente  Bradley Cooper fue elegido para el papel principal junto a Sam Worthington. Ami Canaan Mann luego volvió a elegir a Sheryl Lee en Jackie & Ryan (2014). Mann describió a Lee como una "actriz increíble, totalmente infrautilizada" y dijo sobre su actuación en 'Texas Killing Fields': "Sheryl Lee entró y me dejó impresionada".

Desde el lanzamiento de esta película, varios de los asesinatos se han resuelto, con cuatro relacionados con William Lewis Reece.

La banda sonora fue creada por Dickon Hinchliffe (antes de Tindersticks ) excepto por tres canciones acreditadas a The Americans.

El estreno de la película tuvo lugar a finales del verano de 2011 cuando fue  presentada en el 68º Festival Internacional de Cine de Venecia en septiembre. Inauguró inmediatamente después, en el marco del 59 Festival Internacional de cine de San Sebastián, el ciclo que fue dedicado al Cine Negro. De manera comercial se entreno fue el 14 de octubre de 2011 y consiguió en taquilla $ 1.69 millones

Texas Killing Fields recibió críticas mixtas y negativas de los críticos.

Roger Ebert, de The Chicago Sun Times dijo de ella que : "'Texas Killing Fields' comienza como un procedimiento policial y podría haberse absorbido perfectamente si hubiera cumplido con las reglas: lógica estricta, atención al detalle, referencia al trabajo técnico de la policía. Desafortunadamente, la película a menudo parece desviarse de tal disciplina ". Y acaba diciendo "Las películas de Cop parecen requerir escenas de persecución y tiroteos. Esta película tiene ambos, y la persecución está bien hecha. Pero no parece haber ninguna razón urgente para haber hecho esta película; ningún personaje se destaca, la trama parece distraída, y lo que nos queda son los Texas Killing Fields, que proporcionan un gran título, pero no una gran resolución. "


Betsy Sharkey de Los Angeles Times comentó: "... como en los planes del asesino de Texas City, algo ha salido terriblemente mal".

James Mottram de GamesRadar dijo: "Mann Jr. muestra una gran promesa en una película que no mancha el nombre de la familia. Sin embargo, obstaculizada por las fallas persistentes, apenas revoluciona un género saturado".

Neil Young en The Hollywood Reporter comenta que "A pesar de la presencia de algunos nombres interesantes al frente del reparto, incluyendo a la ahora ubicua Jessica Chastain, este pausado drama parece más apto para la pequeña pantalla"

Leslie Felperin en  Variety señala que "El guión escrito por el antiguo agente de la DEA Don Ferrarone no es malo en sí mismo, pero no le ayudan las interpretaciones mascullantes ni el pobre sonido que hace difícil entender lo que se está diciendo mientras el descuidado montaje hace estragos en la historia"

Ya en España ,  Carlos Boyero en  El País dice que "Una cámara que se mueve con estilo pero que nunca es gratuita ni exhibicionista y una historia muy negra resuelta con cierto talento. (...) No es una película deslumbrante pero sí digna, con suspense, con una atmósfera opresiva."

En El Mundo  Luis Martínez apunta  que se trata de  " (...) un buen 'thriller', pero sólo eso. (...) Buen comienzo para una bonita pesadilla. Pronto, sin embargo, todo se precipita por los caminos más trillados de la rutina."

En el cono sur, Diego Lerer en MicropsiaCine.com comenta que "En el mejor de los casos, es intrigante y tiene buenas actuaciones del elenco."

En cuanto a  Premios decir que se presentó en el  Festival de Venecia, en la  Sección oficial largometrajes a concurso 2011, donde recibió críticas frías (salvo excepciones), y que la  Asociación de Críticos de Los Angeles valoró que la mejor actriz secundaria  había sido por su trabajo Jessica Chastain.

La principal virtud de esta película reside en la atmósfera creada, la fotografía, las localizaciones y caracterizaciones, introduce al espectador en este mundo peligroso en grado sumo. La historia principal de las desapariciones es interesante, pero como se producen entre varias historias  nos perdemos con bastante facilidad  Yo, por ejemplo, nada más terminar, he tenido que volver hacia atrás preguntándome qué pasa con el rubio tatuado y que ha matado al proxeneta negro de una de las víctimas.

Así que todo parece un quiero y no puedo, con una cuidada puesta en escena, con un comienzo interesante; pero con muchas preguntas sin respuesta, con muchos asesinatos o desapariciones sin resolverse; un relato criminal intermitente y fallido, visualmente brillante por momentos, con grandes actores y actrices, pero con algo  que nos deja, más que turbados, profundamente decepcionados.


domingo, 11 de noviembre de 2018

Coriolanus


Ya he comentado en alguna ocasión que no me gusta en exceso que el teatro sea llevado al cine, salvo algunas obras que se adaptan en su lenguaje y en sus formas al lenguaje cinematográfico. En Coriolanus se ha mantenido lo segunda , se adaptan a las formas del lenguaje cinematográfico actual, pero mantiene el lenguaje formal de una obra de teatro. Esto hace para mi que la película cojee en una de sus piernas. Me encanta la adaptación a una situación actual de un episodio crítico en la vida de Roma, pero el lenguaje ampuloso le pesa como una losa en esta película que es una adaptación cinematográfica de la tragedia Coriolano de Shakespeare, dirigida y protagonizada por Ralph Fiennes en su debut como director. 

Ralph Fiennes es un todoterreno. Pero su vínculo con el teatro es poderoso y casi prioritario. Es interesante sus vínculos familiares, pero más su relación de amor por el teatro. Fiennes se formó en la Real Academia de Arte Dramático entre 1983 y 1985. Comenzó su carrera en el Open Air Theatre, Regent's Park y también en el National Theatre, antes de alcanzar un lugar destacado en la Royal Shakespeare Company . En el año 1990 comienza su caminar en la televisión y en 1992 en el cine. En 1993 representó en la gran pantalla el papel de Amon Goth en la película de Steven Spielberg La lista de Schindler . 

Desde ese momento su pasó por el cine y por grandes películas dirigidas por importantes directores fue a más. Comenzó en la producción en 1999, cuando Fiennes no sólo asumió el papel principal en la película Onegin , una película que ayudó a producir con su hermana Martha Fiennes como directora y su hermano Magnus responsable de la partitura. 

Pero estaba claro que la cabra tira al monte y Fiennes cada cierto tiempo participaba del teatro siendo el autor que estrenaba en The Globe, una de sus referencias. En 2000 interpretaba por primera vez al personaje de Coriolanus. Y hacia 2005 Fiennes vuelve a centrarse o , al menos, a apoyar el teatro cuando se pone a apoyar en los Shakespeare Schools Festival , una organización benéfica que permite a los escolares de todo el Reino Unido interpretar a Shakespeare en teatros profesionales. 

La actuación de Fiennes en 2006 en la obra Faith Healer le valió una nominación para un premio Tony de 2007 y en 2008, Fiennes trabajó con el colaborador frecuente Jonathan Kent , interpretando el papel principal en Edipo Rey de Sófocles , en el Teatro Nacional de Londres, aunque también el de Coriolanus de William Shakespeare en el 2000 en una obra dirigida por Jonathan Kent y que pasó por distintos teatros como The Almeida Theatre Company , el Gainsborough Film Studios en Shoreditch de Londres y el BAM Harvey Theatre en Brooklyn en Nueva York. 

 Al año siguiente, en febrero de 2009, Fiennes es el invitado especial del Festival de Cine de Belgrado FEST . Descubre la ciudad y apuesta por llevar en esa ciudad sus dos pasiones: el teatro de Shakespeare - a participado en la mayor parte de las obas del dramaturgo inglés- y el cine realizando su primera película como director con una versión de Coriolano de Shakespeare que decide rodar en parte en la capital , Belgrado. 

Para ello el asume la producción conjuntamente con John Logan, el encargado de adaptar la obra de Shakespeare al cine, junto a Gabrielle Tana, Julia Taylor-Stanley, Colin Vaines. Para ello cuentan con el apoyo de algunas productoras unas directas y otras asociadas como Hermetof Pictures , Piccadilly Pictures , Icon Entertainment International , Lipsync Productions, BBC Films , Kalkronkie , Atlantic Swiss Productions , Artemis Films , Magnolia Mae Films , Synchronistic Pictures y Lonely Dragon. Estas productoras manejaron un montante que varía por fuentes entre los 7.7 millones de dólares y los 10. 

Para la música la responsabilidad fue para Ilan Eshkeri, la fotografía de Barry Ackroyd y el montaje de Nicolas Gaster. 

En cuanto al reparto además de Ralph Fiennes como Gaio Marcio Coriolano se sumaron Gerard Butler como Tulo Aufidio, Vanessa Redgrave como Volumnia y Brian Cox como Menenio. Junto a ellos aparecen Jessica Chastain como Virgilia, John Kani como el general Cominio, James Nesbitt como Sicinius, Paul Jesson como Bruto, Lubna Azabal como Tamora, Ashraf Barhom como Cassius, Slavko Štimac como el lugarteniente del ejército volsco, Dragan Mićanović como Tito, Radoslav Milenković como senador del ejército volsco, Harry Fenn como el joven Marcio, Jon Snow - curioso ¿no?- como el presentador de televisión. 

Desde el primer momento llama la atención de que se trata de una adaptación del "Coriolanus" de Shakespeare, pero ambientada en una Roma contemporánea, como si el Imperio Romano hubiese sobrevivido al siglo XXI. 

La situación en Roma es de hambre y de inestabilidad política. Sólo los militares mantienen a raya a los plebeyos, casi sin derechos, aunque con su Tribuno de la Plebe y parecen proteger los intereses de los patricios que todavía controlan el Senado. Caius Martius, más tarde conocido con el nombre de «Coriolano» (Ralph Fiennes), un venerado y temido general romano que está en desacuerdo con lo que acontece en la ciudad de Roma y sus conciudadanos. 

En Roma , como vemos en algunos fragmentos televisivos, se están produciendo disturbios después de que se se limite el reparto de grano que se conserva en los silos o depósitos de cereales tal y como reclaman los plebeyos. 

En este momento gran parte de los ciudadanos ven no sólo reducir sus raciones, sino también sus libertades civiles debido a una guerra entre Roma y los vecinos , los Volsci . La ciudad viven continuas manifestaciones que van contra el reparto y contra Caius Martius ( Ralph Fiennes ), el brillante general romano a quien culpan de los problemas de la ciudad. Durante una marcha, los manifestantes se encuentran con Martius, que es abiertamente despectivo con la plebe y no oculta su baja opinión de los ciudadanos. 

Mientras tanto, el comandante del ejército de Volscian, Tullus Aufidius ( Gerard Butler ), que ha luchado contra Martius en varias ocasiones y lo considera su enemigo mortal, jura que la próxima vez que se encuentren en la batalla será la última. 

Ante esas amenazas contra Roma, Martius , inspirado por su ambiciosa madre Volumnia (Vanessa Redgrave) lidera una incursión contra la ciudad volscia de Coriolis y durante el asedio, con gran parte de la unidad de Martius siendo abatida, Martius reúne refuerzos y los romanos toman la ciudad. 

Después de la batalla, Martius y Aufidius se encuentran en un combate hombre a hombre, de la que resulta que ambos hombres resulten heridos, pero termina cuando los soldados de Aufidius lo alejan de la lucha. Martius regresa a Roma victorioso y en reconocimiento a su gran valentía, el General Cominius ( John Kani ) le da el agnomen de "Coriolanus". 

La madre de Coriolano,la controladora y ambiciosa Volumnia ( Vanessa Redgrave ) alienta a su hijo a postularse para la poderosa magistratura de cónsul en el Senado romano . Coriolano se muestra reacio y se resiste a congraciarse con las masas cuyos votos necesita para asegurarse el cargo , pero finalmente acepta los deseos de su madre. 

Fácilmente gana el Senado romano y al principio parece haber ganado también a los plebeyos debido a sus victorias militares. Pero dos tribunos de la Plebe, Bruto ( Paul Jesson ) y Sicinius ( James Nesbitt)), son críticos con la entrada del nuevo Cónsul en la vida política, temiendo que su popularidad lleve a Coriolano a quitarle el poder al Senado. Planean deshacerse de Coriolano y provocar otro disturbio en oposición a que se convierta en cónsul. Así consigue que la Plebe se niegue a apoyarlo. 

Cuando llaman a Coriolanus traidor , Coriolanus se enfurece y ataca abiertamente el concepto de gobierno popular, así como a los ciudadanos de Roma, lo que demuestra que todavía desprecia a los plebeyos en desacato. Él considera que permitir que los ciudadanos tengan poder sobre los senadores sería como permitir que "los cuervos picoteen las águilas". 

Los tribunos llaman a Coriolano traidor por sus palabras y le ordenan desterrarlo. Coriolano responde que es él quien desterrará a Roma de su presencia: "Hay un mundo en otra parte". La ira de Coriolano culmina con su expulsión de Roma. 

El héroe desterrado y caido en desgracia huye a una región remota. Un Coriolano con el pelo largo y muy desmejorado va buscando a Aufidio en la capital volicia de Antium , Anzio, y le pide a Aufidio que lo mate, a pesar del país que lo desterró. Movido por su difícil situación y honrado de luchar junto al gran general, Aufidio y sus superiores abrazan a Coriolano y le permiten liderar un nuevo asalto a la ciudad, para que pueda reclamar la venganza de la ciudad que se siente traicionado. Coriolano y Aufidio lideran un ataque de los Voscos en Roma. 

Coriolanus quiere regresa a Roma como líder militar y gran triunfador y para ello no tiene reparo para unirse a sus rivales enfrentándose al dilema de resarcir su orgullo o atacar su tierra natal. La capital romana entra en pánico ante las noticias y Roma envía al general Tito para persuadir a Coriolano de que detenga su cruzada por venganza; cuando Titus informa de su fracaso, el senador Menenius ( Brian Cox) marcha para entrevistarse pero también es rechazado. En respuesta, Menenius, quien aparentemente ha perdido toda esperanza en Coriolano y en Roma, se suicida cortándose las venas en la orilla de un río. 

Finalmente, la madre de Volumnia es enviada a reunirse con su hijo, junto con la esposa de Coriolano, Virgilia ( Jessica Chastain).) y su hijo. En una larga petición en las que ellas y su hijo se ponen de rodillas ante su hijo, Volumnia, que lleva la voz cantante, logra disuadir a su hijo de destruir Roma. Tras una amplia reflexión de ella, de su esposa y del hijo, el general Coriolano hace las paces entre los volscianos y los romanos junto al general Cominius. 

Cuando Coriolano regresa a la frontera de Volscos le espera Aufidio y sus hombres, que ahora también lo califican como un traidor. Lo llaman Martius y se niegan a llamarlo por su "nombre robado" de Coriolanus. Aufidio le explica a Coriolano cómo dejó de lado su odio para que pudieran conquistar Roma, pero ahora que Coriolano ha evitado esto, ha traicionado la promesa entre ellos. 

Por esta traición, Aufidio y sus hombres atacan y matan a Coriolano al que dejan tirado , primero sobre la carretera y luego parecen dejar en el interior de una furgoneta, acabando así la película. 

Rodada entre el Reino Unido, Serbia y Montenegro en la primavera de 2010. Fue rodada en Belgrado y Pancevo en Serbia, en Kotor en Montenegro y en Gran Bretaña. 

Como ya he dicho no era la primera vez que Ralph Fiennes interpretaba a Coriolanus pues ya lo había hecho en el Teatro Almeida de Londres en 2000. Para otro actor shakesperiano , aunque últimamente cerca de la magía, Sir Ian McKellen, considera que el Coriolanus de Ralph Fiennes como una de sus actuaciones favoritas de Shakespeare llevadas al cine. Aunque los personajes llevan la ropa actual, la película está ambientada en la antigua Roma. 

En la escena en la que Cayo Martio le dice a sus tropas "Haz de mi una espada", se puedes ver un graffiti que dice "No illegitimi carborundum". Esto es latín simulado y supuestamente significa: "No dejes que los bastardos te aplasten". 

La directora Kathryn Bigelow decidió ofrecerle a Jessica Chastain el papel principal en La noche más oscura (2012) después de que Ralph Fiennes le mostró parte de su actuación en esta película. La feroz escena de lucha entre Gerard Butler y Ralph Fiennes tardó dos días en rodarse. 

La película se estrenó en Competición Oficial en el 61.º Festival Internacional de Cine de Berlín el 14 de febrero de 2011​ y abrió el Festival Internacional de Cine de Belgrado de ese mismo año 2011. El 2 de diciembre de ese mismo año, se proyectó en Nueva York y Los Ángeles.

Fue estrenada en los cines del Reino Unido el 20 de enero 2012 después de su estreno en el cine Curzon Mayfair de Londres el 5 de enero siendo Lionsgate la distribuidora la gran beneficiaria de los más de $1 072 602 recaudados. 

Coriolanus recibió críticas generalmente positivas. Angie Errigo en la británica Empire señaló que la película es "Excitante, irónica, con una dirección firme, logradas interpretaciones y la tensión del tema, esto es Shakespeare al nivel de importancia que quieras tú darle. (...) " 

En Estados Unidos Manohla Dargis del The New York Times escribió en su reseña que el «Sr. Fiennes ha tomado decisiones inteligentes aquí, sobre todo por rodearse de un gran elenco secundario». En otro diario neoyorkino, New York Magazine, David Edelstein comenta que "Fiennes y Logan no han hecho el Coriolano definitivo, pero han realizado uno especialmente apasionante (...) La interpretación de Brian Cox es soberbia" 

Por su parte, Peter Travers de la revista Rolling Stone comenta que "Los puristas pueden alegar que Fiennes y el guionista John Logan han reducido la segunda obra más larga del Bardo en dos tensas horas en pantalla, pero el poderío de la pieza es innegable (...) " 

Para Peter Debruge de Variety "'Coriolanus' podría pasar fácilmente como el trabajo de un consumado maestro y aunque la narración se presta a cierta confusión (debida más al material original que a su ejecución) el impacto emocional resulta alto y claro".

Ray Bennett del The Hollywood Reporter señala que "Ralph Fiennes dirige y actúa en 'Coriolano' como un Rambo shakesperiano en una producción que muestra a pesos pesados de la interpretación en su punto más álgido" 

En la prensa canadiense Katherine Monk de The Vancouver Sun dijo de la película que «Coriolanus no solo busca todos los paralelismos contemporáneos, reitera la tragedia del incansable patriota explotado que espera ganar el amor al final». 

Ya en España Carlos Boyero en El País dice que "Todo lo que sale por la boca de esos hombres que luchan por el poder merece la pena de ser oído, pero las imágenes que lo sustentan son inmediatamente olvidables." En este mismo diario, Jordi Costa señala que "Ralph Fiennes: a caballo entre Roma, Shakespeare y el siglo XXI. (...) La apuesta estética no resultará tan violenta a los espectadores con cierto recorrido teatral (...) El juego de fuerzas femeninas que rodea al personaje central está a la altura del volcánico Fiennes" 

Por otro lado, Sergi Sánchez de La Razón - que esta semana ha cumplido su veinte aniversario-  señala que "A la película le faltan pausas, exhalaciones, miradas atentas. Todo va demasiado deprisa (...) Menos mal que en el centro existen los ojos inyectados en sangre de Fiennes, que devora el papel como un animal rabioso"

Para Carlos Marañón de Cinemanía "[Fiennes] destila honestidad en un filme que (...) busca profundizar en la manidísima dualidad del héroe shakesperiano (...) con un reparto que logra que la impostura parezca un mérito a fuerza de sacarla a la calle. (...)" 

En Fotogramas destacan dos opiniones una afavor y la otra contraria. A favor está Noel Ceballos que nos dice "Bertolt Brecht ya supo ver en 'Coriolano' la tragedia más relevante de todas las escritas por Shakespeare: su cínico, devastador análisis de la alta política romana hace de ella una fábula universal, aplicable a cualquier contexto histórico. Ralph Fiennes ha elegido una ambientación casi balcánica y un hiperrealismo urgente, que nos permite identifcar en corioles los fantasmas de los últimos confictos armados y sociales. El libreto de John Logan adapta el verso blanco del bardo a las consignas del 99% y a la retórica de los mass media (qué gran acierto el de ambientar el gran estallido de Coriolano en un debate televisivo), aislando su médula oscura y potenciando su juego de espejos deformantes con nuestra realidad. Tan fiera e impenetrable como su protagonista, 'Coriolanus' se enfrenta a la obra con aplomo, nervio y respeto por sus predecesores, como demuestra su cita inicial a John Osborne. No obstante, la parte del león corresponde a los intérpretes, especialmente a un monstruoso Fiennes y a Vanessa Redgrave, inquietante en su representación de un matriarcado cruel".

Pero Nuria Vidal en la misma Fotogramas defiende que" Shakespeare es el autor de teatro universal más adaptado al cine. Tanto recreándolas fielmente como trasponiéndolas a un tiempo distinto, sus obras dan siempre mucho juego. Pero si no hay duda que sus comedias o sus dramas de amor encuentran un camino idóneo en la pantalla, en cambio sus obras más claramente políticas suelen caer en el estereotipo más vulgar: el de confundir los tiranos de los dramas isabelinos con autoritarios dictadores de marcado carácter nazi. Recuerdo en ese sentido un 'Ricardo III' con Ian McKellen, particularmente enervante. Esa es otra característica de estas adaptaciones político/nazis: suelen ser de una histeria notable. En 'Coriolanus', de nuevo estamos ante una recreación en clave militarista y con una forma de representación que hace del grito la norma de interpretación. Y es una lástima no sólo porque la obra podría funcionar mucho mejor en una puesta en escena que mantuviera una cierta ambigüedad atemporal (¿recuerdan el 'Julio César' de J.L. Mankiewicz?), o en una aproximación histórica ('Campanadas a medianoche', de Orson Welles) o en una lectura en clave contemporánea ('Looking for Richard', de Al Pacino). 

Finalmente decir que la película obtuvo algunos Premios y reconocimientos. Como ya hemos dicho fue presentada en el Festival de Berlín, en la Sección oficial largometrajes. La Asociación de Críticos de Los Ángeles premió como la Mejor actriz secundaria a Jessica Chastain, pero el Círculo de Críticos de Nueva York nominó como Mejor actriz secundaria a Vanessa Redgrave. Fue nominada al mejor debut de un director británico en los Premios BAFTA de 2011, también al mejor guionista - supongo que para Logan- y productor. Y no en los BAFTA, sino en los BIFA, los British Independent Film Awards de 2011 la nominación fue para Vanessa Redgrave como mejor actriz secundaria. 

Yo, por mi parte, recordad que el teatro llevado al cine no me va, pero reconozco que me ha gustado la transposición de la historia romana al presente. Destaco igualmente el trabajo de cuatro de los protagonistas , Fiennes, que hace una representación asombrosa cambiando de aspecto , pero sobre todo de tono que impone su presencia en la pantalla, y qye está magníficamente arropado por el enorme Brian Cox, un personaje de gran empaque al igual que en esta película Gerard Butler. Pero si he de destacar a una persona, sin duda alguna es a ella: a Vanessa Redgrave, como madre dominante, ambiciosa y autoritaria que con su ascendencia sobre su hijo hace y deshace en la historia y en la pantalla. La ambientación es otro aspecto que debe destacar; es fantástica, a pesar de mis pesares.


martes, 4 de abril de 2017

Take Shelter


Nueva sesión de cine en la Filmoteca y curiosamente esta película me ha llevado a un recuerdo cercano. A principio de julio de 2015 estaba en la terraza de un hotel en Las Vegas. El cielo plomizo y un calor de justicia anuncia tormenta. El viento soplaba fuerte y poco a poco, a pesar de que a mis espaldas el sol empezaba a caer en el horizonte tras las montañas que cierran al oeste la ciudad de Nevada, al este se iban acumulando y oscureciendo unas nubes  de las que, minutos después tronaban poderosos y después iluminaban el cielo con sus relámpagos.

El contorno del Westgate y, especialmente, su fondo brillaba ante tanto resplandor de un cielo del que empezaban a caer grandes gotas. Tras ello decidí bajarse a la habitación buscando refugio tras la  alucinación que suponía haber visto la lluvia en un área desértica.

Al día siguiente amaneció el cielo limpio, y salimos en dirección Arizona. Días más tarde, mientras desayunábamos en un hotel de una de las ciudades al Nordeste de este estado, Flagstaff, ciudad con una importante población de navajos, puse la televisión y vi que los tornados estaban arrasando las llanuras de Kansas , Texas y Oklahoma. Me alegré de haber decidido ir al oeste, en dirección a la bella Sedona, buscando un refugio. Pero las imágenes de televisión me impactaron y no poco.

Algo parecido me ha ocurrido con la historia que se nos narra en Take Shelter, una película estadounidense independiente, un drama, dirigida y escrita en 2011 por Jeff Nichols, un joven director de Arkansas.   Es el que la revista Jot Down calificó con el futuro de Hollywood. Eso es lo que afirma Emilio de Gorgot y también entiende el crítico de la revista Rolling Stone, Peter Travers. Para Gorgot "Esta es mi apuesta: en veinte años, Jeff Nichols será considerado uno de los maestros del cine estadounidense contemporáneo. Habrá ganado algún Óscar como director y seguramente también como guionista. Varias de sus películas se contarán en el panteón de clásicos de primera mitad del siglo XXI. Gente que hoy desconoce o ignora su trabajo terminará comparándolo con algunos grandes nombres del pasado. Gozará de superior reputación artística que algunos directores de esta generación que son mucho más famosos que él (lo del éxito en taquilla ya lo veremos)".



Se trata de una producción de Sophia Lin y Tyler Davidson para la productora Hydraulx Entertainment, Strange Matter Films, Rei Capital , Grove Hill Productions y que fue distribuida por la Sony Pictures Classics.

La película partía de un guión escrito por  Jeff Nichols, formado en la Escuela de Artes de Carolina del Norte. Para la música contó con David Wingo , mientras que en la cuidadísima fotografía contó con Adam Stone y el montaje de Parke Gregg.

El reparto lo forma el actor fetiche , al menos, de las películas iniciales de Nichols, Michael Shannon,  acompañada de la que para entonces era casi una desconocida Jessica Chastain. En concreto tenemos a Michael Shannon como Curtis LaForche, Jessica Chastain como Samantha LaForche,  Katy Mixon como Nat,  Shea Whigham como Dewart, el mejor amigo de Curtis, Kathy Baker como Sarah,  Ray McKinnon como Kyle, el hermano de Curtis, Lisa Gay Hamilton como Kendra, Tova Stewart como Hannah LaForche,  Stuart Greer como  Dave.




La película se desarrolla en Lagrange, un pequeño pueblo ubicado en el estado de Ohio, en el que un hombre llamado Curtis LaForche ( Michael Shannon ) comienza a tener extraños sueños de carácter apocalíptico y alucinaciones visuales y sensoriales como de lluvia "como aceite de motor fresco",, enjambres de amenazantes aves negras o que es atacado por el perro que vive en la casa, o por personas cercanas a él. A pesar de ello decide ocultar todo esto a su esposa, Samantha ( Jessica Chastain ), y su hija sorda de seis años, Hannah (Tova Stewart) dejándolas al margen.

En su lugar esta trabajador especializado en perforaciones canaliza sus ansiedades en una obsesión compulsiva para construir un refugio para tormentas  en la entrada  de su casa ampliando el ya existente.

No obstante, otras necesidades vitales también requieren de su atención tales como la sordera de su hija a la que tiene que llegar periódicamente a un centro educativo especializado , así como el día a día con su mujer, un joven que intenta ganarse unos dólares cosiendo y vendiendo lo que produce en los mercados, atender las inminentes vacaciones familiares que su mujer quiere que sean en la playa,   o el hecho de que tenga necesidad de buscar una financiación para la obra, aunque no pida consejo a su mujer .

Sin embargo, su comportamiento cada vez más extraño -incluyendo una tendencia a cortar lazos con cualquier persona o animal en su vida que le haya dañado sólo en sueños- tensiona su estado de ánimo -pues no sabe cuando son reales y cuando son experiencias oníricas- lo que le obliga a separarse progresivamente de su mujer, su mejor amigo, su jefe y gran parte de su comunidad, incluyendo a su perro al que , primero lo saca de casa, después lo retiene en un cercado y , finalmente, se lo regala a su hermano Kyle, que lo visita a petición de su esposa y cuñada.

Tras pensarlo seriamente, Curtis , después de desprenderse del perro decide centrarse en la construcción de un refugio ante las reincidentes y  continuas y extrañas visiones y sueños hacen cada vez más anormal su comportamiento con su familia y la relación con sus allegados.

Siendo el consciente de sus rarezas y de sus pesadillas decide ir a ver a su médico de cabecera con el fin de que le recomiendo un especialista. El médico que lo conoce de toda la vida tras escuchar su historia y tras recordar que su madre vive desde hace un par de década en un sanatorio psiquiátrico tras sufrir un brote de esquizofrenia decide recomendarle un psiquiatra de Columbus.

Aunque , inicialmente está decidido a verlo, sus intenciones varían ante la noticia de que el seguro laboral que lo cubre puede atender a su hija y realizarle un implante para recuperar la audición. Ante esto Curtis, abandona su idea de ir a Columbus, pero a cambio va a los servicios sociales para hablar con una consejera de una clínica gratuita. Previamente se empapa de todo lo que son las enfermedades mentales tras pasarse por la biblioteca municipal y con la orientadora decide contarle la historia psicológica de su familia. Concretamente su madre ( Kathy Baker ) sufre de esquizofrenia paranoide que surgió en ella en aproximadamente casi a la misma edad que Curtis tiene ahora.

Eso no impide que siga trabajando en su refugio ya que las pesadillas, alucinaciones apocalípticas  y truenos que retumban en su cabeza siguen estando presentes.

A medida que el refugio se vaya construyendo, Curtis teme descubrir la verdad y el origen real de sus sueños. Estos conflictos le harán cuestionarse si el auténtico motivo de la construcción del refugio es proteger a su familia de la llegada de una tormenta cercana, o de sí mismo fruto de una enfermedad mental o verdaderas premoniciones.

Con el fin de obtener el abrigo ante la  tormenta apocalíptica, Curtis se compra un contenedor tras conseguir una financiación y rompe las reglas de trabajo mediante el uso de los equipos de su empresa de construcción para llevarlos a casa en el fin de semana una vez que ha conseguido el préstamo de mejoras para el hogar. Para mover las máquinas y la tierra necesita la colaboración de su mejor amigo y compañero de la empresa Dewart ( Shea Whigham ) que tiene dudas sobre el estado de Curtis.

Cuando Sam regresa de haber vendido en un mercadillo descubre el proyecto y se enoja enormen te con Curtis. Tras discutir con él, esa noche intentando evitar las pesadillas Curtis toma una cantidad superior de pastillas de las indicadas como dosis de las prescritas por su médico y sufre una importante convulsión, que asusta a Sam. Ella acaba  llamando a una ambulancia. Tras recuperarse Curtis le cuenta la verdad a Sam, incluyendo sus sueños.

Tras esto Curtis comienza a faltar más trabajo, lo que causa tensiones con su jefe. A este le explica que en gran medida se debe a que no se encuentra del todo bien , pero también le pide que saque de su equipo de perforación a Dewart tras haber tenido una pesadilla con él.

Mientras él y Sam hacen los preparativos para la cirugía de implante coclear que Hannah necesita y debe someterse dentro de seis semanas para recuperar el sentido auditivo.

Un día se persona en la casa el jefe después de haber sido informado de que los equipos de trabajo se habían usado de manera indebida para la ampliación del refugio antitormentas. El jefe de Curtis le despide y le da sólo dos semanas de  seguro médico. Le informa igualmente que  Dewart ( Shea Whigham ) ha sido sancionado con dos semanas de empleo y sueldo.

Esto vuelve a provocar una nueva pelea en el matrimonio. Sin embargo, la obsesión de  Curtis va a más y decide comprar tres máscaras de gas para su familia aunque extiende la póliza de seguro médico de su empleador por unas pocas semanas más.

Por supuesto vuelve a la clínica, pero al ver que su orientadora ha sido transferida repentinamente a otro puesto y ha sido substituido por uno nuevo, él se marcha.

Las tensiones se extienden entre Curtis y Sam sobre su pérdida de su trabajo y sus ingresos en un momento tan crucial para su familia.

Sam obtiene Curtis la promesa de ir a ver a un psiquiatra real , el que le recomendaron en Columbus, y le pide a su marido que asistan a una reunión parroquial comunitaria para que pueda restaurar la normalidad en su vida y sacarlo de su aislamiento.

Allí mientras toman la comida comunitaria se encuentran con un dolido Dewart (que ha estado difundiendo una campaña acerca de que Curtis está loco) que provoca y golpea a Curtis.

Enfurecido, Curtis golpea a Dewart en el suelo, tira una mesa y desencadena una arrebato verbal sobre un cercano apocalipsis que aterroriza a todos los presentes. Él grita proféticamente que viene una devastadora tormenta, insistiendo en que ninguno de ellos está preparado.


Esa misma noche se desencadena una tormenta acompañado de un tornado real. Los tres deciden refugiarse en el refugio.

Después de que despierten, tras pasar la noche en el mismo y quitarse tanto Sam como Hannah las máscaras de gas, le piden a Curtis que se las quite , lo hace con cierta resistencia pero la insistencia de Samantha lo convence. También se muestra con dudas de abrir las puertas del refugio, pero todavía él oye una tormenta afuera. Su esposa le implora que las abra, insistiendo en que no hay tormenta y que necesita abrir la puerta.

Después de un tenso enfrentamiento, Curtis abre las puertas y descubrimos que domina el cielo un sol cegador. Es cierto que ha habido un tornado, pero ha pasado, y los vecinos están limpiando las ramas rotas de los árboles mientras que los operarios de la compañía de energía restablecen electricidad a lo largo de la calle.

Tras eso van al psiquiatra que les aconseja a la pareja que vuelven a la normalidad absoluta en sus vidas, pero que Curtis tendrá que tener atención psiquiátrica especializada lejos de su familia , que ha de alejarse de su refugio y que deben de realizar las vacaciones planificadas en las playa en Myrtle Beach.

Ya en la playa, mientras Curtis construye castillos de arena con Hannah, la noche hace el gesto de  la palabra "tormenta". En ese momento Samantha sale de su casa de playa y descubre que cae  la lluvia gruesa y aceitosa de la que Curtis relató al principio de su enfermedad. La lluvia aceitosa empieza a caer, manchando su mano extendida. Sam mira el horizonte y ve unas gigantescas nubes en las que se adivina la tormenta que Curtis había visto en sus alucinaciones sobre el océano.

Unas trombas marinas parecidas a un tornado llegan hasta la superficie del océano, y la marea retrocede cuando un tsunami se cierne a lo lejos. Curtis y Sam intercambian miradas acabando así la película.

La película se rodó en diversos puntos de Ohio tales como Elyria, Grafton, , LaGrange,  Lorain,  Chardon,  Oberlin,  y Catawba Island,  lugar de la última escena en Gem Beach. La plataforma de perforación, utilizada por Curtis y Dewart, muestra el nombre de una empresa de perforación real, "McKay y Gould" de Darlington, justo a las afueras de East Palestine, en Ohio aproximadamente a 60 millas al sureste de dos de los tres sitios de rodaje de Lorain y Grafton, De hecho la agencia de seguros en esta película que ayuda a conseguir el implante de la hija es una agencia real de Ohio, donde la película fue filmada. 

Como ya he señalado se trataba de la segunda película dirigida y escrito de Jeff Nichols, después de Shotgun Stories (2007) y la segunda en la que  Michael Shannon trabajaba con el director de Arkansas. En este caso el director quiso que Shannon estuviese acompañado en la pantalla de Jessica Chastain que parece que cobró sólo $ 100 por día. Tova Stewart , la niña que interpreta a Hannah, es sorda en la vida real, y también lo son sus padres. En el comentario del DVD, Michael Shannon y el director, Jeff Nichols, aclaran que la hija no debía haber nacido sorda pero se había hecho sorda unos años antes de los eventos de la película debido a una enfermedad como la meningitis.

Nichols comenta que «La escribí en 2008. La economía estaba colapsando, el clima se estaba volviendo loco y mi mujer estaba embarazada. Yo estaba muy nervioso, lleno de ansiedad. Y quise hacer una película sobre ese sentimiento». 

Para cuando consiguió dinero con el que poner en marcha su segundo proyecto, Nichols ya había escrito dos nuevos guiones. Uno trataba sobre la relación entre dos chavales adolescentes y un fugitivo.

Nichols había escrito el papel para Matthew McConaughey, pero por entonces la idea de que una estrella como McConaughey se dignara siquiera a responder la llamada telefónica de un director desconocido (que ni en sueños tendría dinero para pagarle un solo día de rodaje) resultaba impensable. Michael Shannon sí se interesó por esa historia, pero Nichols prefirió rodar el otro guión que había completado, uno que sí había escrito pensando en Shannon. Contaba la historia de un trabajador de la construcción, Curtis LaForche, que empieza a padecer síntomas de esquizofrenia, enfermedad que ha podido heredar de su madre, ingresada en un sanatorio mental cuando tenía su misma edad. Curtis empieza a padecer sueños traumáticos y alucinaciones en torno a la inminente llegada de una tormenta catastrófica. Por culpa de sus paranoias, todo su mundo empieza a derrumbarse. 

En el comentario del DVD, Michael Shannon señala que las píldoras que toma Curtis son en realidad Tic Tacs con sabor a menta y que Michael Shannon deliberadamente no leyó nada de enfermedades mentales antes de asumir el papel de Curtis, ya que de esto  el personaje sabía poco inicialmente.

Como cuarto actor de referencia Nichols contó con Shea Whigham (Dewart) que ya había trabajado junto a Michael Shannon  en Boardwalk Empire (2010). 

En  cuanto a la crítica Take Shelter recibió aclamación de la crítica. Señalar que la película posee un 92% de aceptación en Rotten Tomatoes, sobre 153 comentarios y sostiene que es una mezcla perfecta de drama, terror y temor. Mientras en Metacritic su aprobación llega al 85% sobre 33 comentarios.

Roger Ebert de Chicago Sun Times la consideró una de las mejores cintas del año diciendo: "la película no termina con "un final sorprendente", pero sí lo hace con una serie de disparos que brillantemente resumen todo lo que se había visto antes. Esto es cine magistral"  Ebert elogió el trabajo desempeñado de Shannon, escribiendo: "Es el regalo del actor Michael Shannon como Curtis LaForche que mientras parecía ser un marido estable y un buen padre con  buen trabajo en la construcción,  también puede evocar por sus ojos y manera una profunda inquietud. " También escribió: "Aquí hay un thriller aterrador basado no en trucos de efectos especiales, sino en un temor que parece extenderse en silencio en la tierra: que los buenos días terminan y los cambios climáticos u otras fuerzas siniestras barrerán nuestra seguridad"

Lisa Schwarzbaum de Entertainment Weekly expresó: "el director y escritor Jeff Nichols construye su elegante cinta con el tiempo sensible de una historia de terror, entre las ondas de tensión que crecen mientras se colocan a las tempestades".

 A.O. Scott de The New York Times opinó que se trata de  "Una exploración pausada e implacable de los terrores latentes (y no tan latentes) que aquejan a la vida americana contemporánea" Y prosigue diciendo que "Es una película de horror que presenta el sueño no con las visiones de monstruos, pero sí con un temor más familiar"


David Rooney en The Hollywood Reporter comenta que es   "Una fascinante mezcla de géneros entre el thriller, el drama doméstico y el terror sobrenatural impulsado por una brillante interpretación principal."

Para   Peter Travers que escribe en Rolling Stone "Michael Shannon se entrega completamente a un papel complejo y te deja hecho pedazos (...) Jeff Nichols utiliza trampas, pero su película es única e inolvidable (...)"

Ya en  España Joan Pons en Fotogramas sostiene que "'Take Shelter' es cine apocalíptico de autor, por llamarlo de alguna manera. (...) nos hace creer que es posible un gran cine fantástico en clave indie. (...) "

Por su parte, Jordi Costa en  El País "Take shelter es única, un islote enigmático a la espera de ser descifrado en todas sus desafiantes lecturas. (...) matizada y sutil interpretación de Shannon" Igualmente  Toni García en esas mismas páginas del diario El País señala que es "El Apocalipsis perfecto. (...) Jeff Nichols dirige la fascinante ‘Take shelter’. Se trata de un 'thriller' turbio y con tintes sobrenaturales." , mientras que   Carlos Boyero dijo de ella que era   "Muy inquietante. (...) Jeff Nichols me parece un director especial."

Carlos Marañón en Cinemanía nos cuenta que "Es el estilo de Shyamalan en 'El incidente', pero llevado a un cine íntimo (...) Una desesperada visión sobre nuestros días, aquí y en Arkansas. Una explicación a tanto desconsuelo (...) "

Para Alberto Abuín editor en blog de cine ‘Take Shelter’ (2011) fue la "cinta indie del momento, de la temporada, y su estreno en salas comerciales no deja de sorprenderme, no por la calidad del film ... sino por el hecho de que en estos tiempos en los que se necesita clasificar y etiquetar todo, el vender una película como la que nos ocupa es una tarea harto difícil pues es inclasificable. (...)  El film de Nichols no llegará con facilidad al gran público acostumbrado a otros menesteres más fácilmente digeribles, incluso habrá atrevidos que pensando que se encuentran ante un film de corte fantástico y ciencia ficción salgan completamente desconcertados rechazando por completo la valiente propuesta de Nichols. Habrá también quien crea encontrarse ante una nueva película de culto que dará que hablar en los próximos años. Sin estar completamente de acuerdo con los segundos, sí tiendo a pensar que ‘Take Shelter’ podría sentar cierta cátedra en el futuro cine indie, ...

Y añade el trabajo de Nichols este se da la mano con el universo de David Lynch, con Shyamalan y con algún que otro clásico, mostrando una mezcla a ratos inspirada, a ratos algo cansina, pero que llama la atención por la convicción de su director en la puesta en escena. Con un soberbio trabajo por parte del fotógrafo, poco conocido, Adam Stone, Nichols nos muestra cielos amenazantes, pájaros muertos que caen del mismo en secuencias que nunca sabremos si son reales o simplemente son un retrato del interior de la cabeza del protagonista, cuyo mayor temor además de pensar que se acerca una gran tormenta es haber heredado la enfermedad de su madre hospitalizada —una breve Kathy Baker— a temprana edad por esquizofrenia. Un dato más que sirve para mantener el suspense y la incertidumbre que no serán desveladas hasta el plano final, en el que objetividad y subjetividad se dan la mano como pocas veces se ha visto en el cine reciente. Todo ello con claras alusiones a la crisis —numerosas las escenas en las que Jessica Chastain está contando dinero o se habla de la precariedad debido a la actual situación—, y de subrayar la unidad familiar como bálsamo contra problemas, tanto exteriores como interiores.

Y Abuín acaba diciendo que ‘Take Shelter’ contiene la suficiente inteligencia como para saberse limitada en algunos puntos y muy controladamente libre, aunque suene a contradicción, en otros. Hablar de posible film de culto me parece exagerado —muchas cintas denominadas de culto, sobre todo del cine moderno, no lo merecen en mi opinión— pero no podemos negar la valentía de su premisa en tiempos de apocalipsis más espectaculares.

El segundo trabajo de dirección y guión por parte de Jeff Nichols  pasó por numerosos festivales, entre ellos Sundance, Cannes o Gijón, en los que independientemente de los premios ganados o no, ha sido recibida generalmente con cierto admiración.  La película que tuvo un presupuesto de conco millones de dólares consiguió equilibrar lo gastado con los ingresos en taquilla  .

Take Shelter se estrenó en enero de 2011 en el Sundance Film Festival y Sony Pictures Classics adquirió los derechos para distribuir la película en Norteamérica, Latinoamérica, Australia y Nueva Zelanda. .

En el Festival de Cannes recibió el gran Premio de la  Semana de la Crítica, así como el premio Fipresci de la Federación Internacional de Críticos de Cine , compartiéndolo con Le Havre y El Ministro .

En el Festival de Sundance fue presentada en la Sección oficial competitiva y en el Festival de Gijón: obtuvo el Premio Especial del Jurado.


En septiembre de 2011, Take Shelter fue presentado en el 37 Festival de Cine Americano de Deauville , donde venció a otros 13 contendientes para ganar el gran premio del festival.

Más tarde en septiembre, Take Shelter fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2011 y en el 7 º Festival de Cine de Zurich, donde fue galardonado como el mejor largometraje internacional.

La película tuvo una versión limitada en Nueva York y Los Ángeles el 30 de septiembre de 2011.

El Círculo de críticos de Nueva York le dio el premio a la mejor actriz de reparto (Jessica Chastain) Y en los Premios Independent Spirit - los Independent Spirit Awards- obtuvo cinco nominaciones alcanzando el Premio a la mejor Producción , aunque las nominaciones fueron a mejor dirección, mejor actor, mejor actriz secundaria y mejor película. .

En los Premios Gotham fue nominada a Mejor película y mejor reparto . Igualmente la Asociación de Críticos de Los Angeles premió como mejor actriz secundaria a Chastain.

Por su parte la Asociación de Críticos de Chicago le concedió el premio al mejor actor  a Michael Shannon.

Fue nominado para cuatro premios Saturn incluyendo mejor película de terror o de suspense y la mejor actriz para Chastain, y ganó el mejor guión para Nichols y el mejor trabajo  para Shannon.

Desde el lanzamiento de Take Shelter , los espectadores han discutido el significado del final ambiguo de la película. En una entrevista con Creative Screenwriting cinco años después del lanzamiento de la película, Nichols reflexionó: "Tenía una idea muy estricta de lo que fue el final de Take Shelter . Sé exactamente lo que sucede, y es fascinante ver a la gente responde ante el mismo. La parte más hermosa de la narración de cuentos es que no sólo le estás contando a la gente una historia, sino que también te están diciendo algo sobre sí mismos a través de sus reacciones. En esa situación estás en una conversación con tu público. No puede pensar en un resultado más gratificante o satisfactorio para algo que has escrito, es activo, cinético y muy humilde ".

Volviendo a lo escrito por Emilio de Gorgot en Jot Down sobre Nichols "su discurso es llano, directo y pragmático; como dirían en su país, no bullshit. Cuando habla recuerda, pese a su juventud y salvando las distancias, a aquellas esclarecedoras lecciones magistrales que en su día dieron Hitchcock o Billy Wilder en sendas entrevistas célebres convertidas en libros". 

Y prosigue diciendo que " Jeff Nichols es un poco como David Lynch. Si consigues meterte en su mundo experimentas una especie de revelación y con rapidez se convierte en uno de los cineastas actuales cuyo próximo trabajo esperas con más impaciencia. Pero si no consigues conectar, vas a pensar que sus fans acérrimos están mal de la cabeza o son un puñado de esnobs sin remedio. El cine de Nichols parece sencillo hasta que uno empieza a intentar entenderlo. Lo importante, y lo más placentero, es precisamente el trabajo que el espectador tiene que hacer por su cuenta para analizar todo lo que ha visto. Por eso digo que es un director muy poco lynchiano en la forma, pero bastante lynchiano en el fondo". 

Hay desde luego en este drama psicológico (o más bien psiquiátrico) con toques de desvarío metafísico una historia profunda sobre las dificultades de convivencia con la esquizofrenia, pero también una metáfora sobre las inseguridades de un padre de familia, e incluso sobre la crisis económica o la falta de cobertura sanitaria que sufren en Estados Unidos quienes pierden su trabajo o no están en una posición financiera privilegiada. ¿Qué pensará Trump sobre esto? 

Take Shelter es una película redonda y un inteligente thriller en lo que el miedo reside en la mente con diálogos reducidos a la mínima expresión y el retrato de una Norteamérica suburbana, casi rural  plagada por males invisibles como la inseguridad en el trabajo, el tema sanitario, el papel de la comunidad o de la soledad, el drama de la locura y su posible trascendencia familiar,...  Es cierto que es una película realizada a fuego lento , pues ese es su ritmo y muy bien interpretada por un desubicado Michael Shannon que trasmite confusión y ansiedad , así como el miedo de comunicarse con su entorno , aunque cuando estalla da un miedo atroz. Su único equilibrio reside en en Sam, una magnífica  Jessica Chastain.

Para Nichols la película, efectivamente, tenía muchas  lecturas posibles. Como se dice en Jot Down "El largometraje funciona bien a nivel de narración directa, como película sobre la esquizofrenia. Pero también funciona bien como narración indirecta, con las continuas alusiones a la inseguridad financiera de las familias y el lamentable estado de la cobertura sanitaria estadounidense. Incluso, en un nivel más abstracto, funciona como alegoría metafísica de rasgos casi bíblicos. Existe una ambigüedad deliberada, con ciertos elementos cuyo significado Nichols jamás ha querido desvelar, y cada espectador puede quedarse con el enfoque que más le satisfaga. Nichols es feliz con que así sea". 

La secuencia final me ha recordado a mi mirando la negras nubes que se iban alzando sobre el desierto de Nevada, a espaldas de las Vegas tras un día tórrido. Una tormenta convectiva en la que el aire se desplaza hacia el cielo a una velocidad de vértigo y en la que la noche se ilumina a base de relámpagos. 

Pero siempre recordaré cuando me levanté. Lo primero que hice fue mirar por la ventana. Iba amaneciendo, aunque el suelo estaba mojado, pero el día prometía ser claro. Terminé de ver el amanecer en la piscina, tras tirarme a ella y secarme. Los luces de los casinos seguían encendidas. Efectivamente, Las Vegas es una ciudad en la que no se duerme. Una ciudad que da cobijo a sueños , pero también a las pesadillas.  

lunes, 9 de mayo de 2016

Así no era el cuento (2)


Fiesta del cine y no mucho donde elegir, especialmente si vas con hijos. A esto se suman horarios disparatados en las pocas películas que se ofertan. Así que sesión de 22.30, casi golfa y la película elegida fue El cazador y la reina del hielo o The Huntsman: Winter's War. Se trata , en parte de la precuela, y en parte continuación o spin-off de la película estadounidense de fantasía oscura, acción y aventuras del año 2012 titulada Blancanieves y la leyenda del cazador y revisada hace unos días. En este caso la película fue dirigida por Cedric Nicolas-Troyan. 

La película está basada en los personajes del cuento de hadas alemán "Blancanieves" compilado por los Hermanos Grimm. El guión está escrito por Frank Darabont, David Koepp, Craig Mazin y Evan Spiliotopoulos. 

Se trata de una producción de Joe Roth que participa con su productora Roth Films a las que se suman la Universal Pictures - encargada de la distribución- y Perfect World Pictures que invirtieron 115 millones de dólares. 

El encargado del diseño de producción fue Dominic Watkins. En otros apartados aparecen James Newton Howard en la música, en la fotografía Phedon Papamichael, en el montaje Conrad Buff IV, en la escenografía Dominic Capon y en el vestuario Colleen Atwood. 


El reparto participan en los principales papeles Chris Hemsworth como Eric, el Cazador, Emily Blunt como Freya, la Reina del Hielo, Charlize Theron como la Reina Ravenna, Jessica Chastain como Sara, la Guerrera, Colin Morgan como el Duque de Blackwood, el enamorado de Freya, Sam Claflin como William, hijo del Duque Hammond, Conrad Khan como el joven Eric, Nick Frost como Nion, Sope Dirisu como Tull y Sam Hazeldine como Liefr. En papeles secundarios participan Sheridan Smith, Rob Brydon, Alexandra Roach, Jadey Duffield, Mark Haldor, Madeleine Worrall, Lynne Wilmot. 

Mucho antes de ser apuñalada y vencida por Blancanieves, es más, mucho antes del nacimiento de Blancanieves, la malvada Reina Ravenna (Charlize Theron) era la mujer más hermosa del reino. Ella es testigo de cómo su hermana menor la amorosa Freya (Emily Blunt) se enamora de Andrew, el Duque de Blackwood (Colin Morgan) y tiene con ella relaciones fuera del matrimonio quedando embarazada. Freya (Emily Blunt), da a luz a una hermosa bebé que pudiera competir con Ravenna como la más hermosa del reino. 

Una noche recibe una carta del duque que le informa de que va a abandonar a su mujer, sin embargo, minutos después descubre con horror un incendio en la torre del castillo. Resultado del mismo es la muerte de su hijo. 

Aparentemente el responsable ha sido el duque - aunque pudiera ser la malvada reina . El caso es que Freya al descubrir que Andrew ha asesinado a su hijo lo mata con sus poderes de hielo largamente reprimidos. Y se sume en un profundo dolor, desatando en ella un oscuro poder de congelar a cualquier enemigo. De inmediato, huye del reino. Freya vive desde entonces se asienta en un lejano palacio invernal, en el norte. 

Dispuesta a tomar venganza de su hermana, la ahora Reina del Hielo ha pasado décadas en un palacio invernal secuestrando niños y niñas de reinos vecinos y levantando una legión de hábiles y fuertes guerreros cazadores, entre ellos se encuentran Eric (Chris Hemsworth) y Sara (Jessica Chastain) quienes desde pequeños han sido fuertemente entrenados para pelear en nombre de la fría reina con una única condición impuesta por ella: mantener su corazón helado frente al amor. Ellos forman parte de una legión de cazadores, pero a medida que ambos guerreros crecen no pueden evitar enamorarse, desafiando así la imposición hecha por la reina Freya: desterrar el amor eternamente de sus corazones. 

Freya al sentirse traicionada ordena su muerte y se enfrenta a ellos creando una enorme pared de hielo para separarlos antes, lo que de obliga a Eric a ver como Sara es asesinada por sus compañeros cazadores. Eric es lanzado herido a un río. 

Siete años después de la muerte de Rávena , el rey William (Sam Claflin) , el hijo del Duque Hammond, se encuentra con Eric en el bosque y le informa que el espejo mágico ha sido robado, que Blancanieves está depresiva por ello. Eric acepta a regañadientes cumplir con la misión y ser acompañada en ella por un enano aliado de Blancanieves, Nion ( Nick Frost ) y su medio hermano - de madre- Gryff ( Rob Brydon ) para encontrar el espejo mágico. 

Eric se da cuenta de que Freya ha venido observando en secreto la conversación a través de una máscara que proyecta su conciencia en la forma de un búho Nevado , al que destruye de un hachazo.Freya reúne a los cazadores y les ordena traer el espejo mágico de la única hechicera capaz de destruir su poder. 

El trío se dirige por un camino y allí concluyen que el espejo está ahora en posesión de un especie que tienen petróleo en su sangre en un lugar conocido con el nombre del "Santuario". En una fonda son atacados por un grupo de cazadores de Freya. 

Sin embargo, cuando la situación parece imposible Eric es rescatado en el último momento por Sara, que revela haber estado viva todo el tiempo y que le guarda odio eterno por haberla abandonado en el castillo. Eric le dice a Sara que cree fue Freya la que con su muro de hielo les hizo ver, por un lado, a él como moría ella, y a ella como huía él. Eric llega a la conclusión de su muerte fue una visión conjurada por Freya con el fin de engañarlo. Él revela que él nunca dejó de amar a Sara y se ponen de acuerdo para trabajar juntos e ir al "Santuario". 

En mitad de bosque el cuarteto queda atrapado en una trampa tendida por dos enanas Bromwyn ( Sheridan Smith ) y Doreena ( Alexandra Roach ), pero , al final, son convencidas para ayudar a encontrar el Espejo. El grupo llega al Santuario. Allí descubre que el espejo genera el odio entre aquellas personas que lo miran. Eso ha pasado con los "duendes" a los que les roban, no sin dificultad, y con la colaboración de todos. 

Tras derrotar a los duendes más tarde son emboscados por Freya y sus cazadores. En ese momento descubrimos que Sara estaba utilizando a Eric para encontrar el espejo todo el tiempo. En el caos que sigue, Nion y Doreena son convertidos en estatuas de hielo y Sara lanza una flecha en el pecho de Eric a fin de Freya crea que lo ha matado. Freya se marcha con el espejo mágico, sin saber que Sara disparó intencionadamente la flecha en un medallón que era la muestra de amor de Eric por lo que todavía está vivo. 

Mientras tanto, Freya se acerca al espejo y recita el hechizo que hace que un líquido dorado aparezca y se transforma en Ravenna, que revela ella envió a su espíritu en el espejo antes de que Blancanieves le quitara la vida. Ya con Ravenna resucitada, las dos malvadas hermanas siembran el terror en el reino encantado. Mientras tanto, Eric se infiltra en el reino helado con ayuda de Gryff y Bromwyn, e intenta asesinar a Freya, pero es detenido por Ravenna. 

Cuando Freya se da cuenta de que Sara no había realmente matado a Eric, entiende que le ha traicinado e intenta acabar tanto con Eric como con Sara. Sin embargo, Eric es capaz de convencer a unos cazadores para luchar contra el reino de maldad de Ravenna y Freya, haciendo una llamada al fraternal. Después de esto, Ravenna comienza matando a muchos de los cazadores, y Freya, dándose cuenta de que ama a sus cazadores, entre ambas forma una pared de hielo entre los cazadores y las hermanas. Eric junto a Sara ponen en activo a los cazadores restantes para superar el muro de hielo y pasar por encima de la pared. 

Mientras las dos hermanas discuten sobre el reino de hielo, durante este lucha dialéctica Freya descubre que Ravenna maldijo a Andrew para que matara a su hijo en lugar de arriesgarse a irse con alguien que fuese más hermosa que ella. Freya se llena de furia por esto y se vuelve contra su hermana, y une sus fuerzas con Eric y Sara. 

Freya queda fatalmente herida, pero antes congela el espejo mágico, al que Eric lanza su hacha, rompiendo el espejo y destruyendo así el espíritu de Ravenna. Cuando ella muere, son testigos de la misma Freya, Eric y Sara , pero la hermana de Ravenna sucumbe a sus heridas. 

Los cazadores del Reino celebran su victoria, Eric y Sara se besan ya que ahora pueden vivir juntos, mientras Doreena y Nion, y Gryff y Bromwyn, confiesan su amor mutuo. Mientras tanto, un misterioso pájaro de oro vuela por encima, dando a entender que posiblemente espíritu de Ravenna aún vive. Acabando así la película. 

Como ya dije hace unos días, estaba prevista una secuela que contaría inicialmente con el director Rupert Sanders que estana en conversaciones para volver a dirigirla. Sin embargo, en agosto de 2012, se anunció que a raíz del escándalo que afectaba al matrimonio de Sanders con su esposa con la actriz Kristen Stewart - un caso de infidelidad- , la secuela fue abandonada, y planteándose en un horizonte un spin-off centrada en la leyenda del cazador que no sería protagonizada por Stewart. 

De cualquier manera la Universal Studios mandó mensajes contradictorios si o no a la secuela con o sin Stewart, pero sin Sanders. Un guion fue escrito para 2013 y de hecho la producción estaba a punto de empezar en algún momento de 2013, para ser estrenada en 2015. 

Pero en septiembre de 2013, Chris Hemsworth dijo que no sabía nada acerca de una secuela en una entrevista. El 4 de junio de 2014, Deadline informó que Frank Darabont, Gavin O'Connor y Andrés Muschietti estaban en la lista de directores que podrían dirigir una secuela o al menos implicados en una secuela. 

El 31 de julio de 2014, se anunció que no habría una secuela, sino una precuela, y se titulará The Huntsman (El Cazador) y que no incluiría a la estrella Stewart como Blancanieves. 

El 16 de enero de 2015, se anunció que Darabont había salido de la película tras abandonar la Universal. Se volvería a contar con Hemsworth y Theron, mientras que el nombre de Emily Blunt estaba circulando para interpretar un papel. 

El 20 de enero de 2015, se confirmó que el especialista en efectos visuales Cedric Nicolas-Troyan - que ya había participado en la primera entrega en este sentido, con una nominación por la anterior Blancanieves- fue elegido para dirigir la película, y que parte del guión había sido escrito por Darabont, a raíz de los borradores de Craig Mazin y Evan Spiliotopoulos. 

El 24 de febrero de 2015, Jessica Chastain fue incluida para protagonizar la película, Nick Frost también volverá por su papel anterior como uno de los enanos, mientras que el rumor de que Emily Blunt podría interpretar un papel finalmente dejó de ser rumor y fue incluida en el elenco de la película. 

El 18 de marzo de 2015, se reveló que Sheridan Smith, Rob Brydon y Alexandra Roach se incluyeron al casting para interpretar a enanos junto al personaje de Frost Nion. Sam Claflin volvería a ser William, esto fue confirmado por The Wrap el 7 de mayo de 2015. 

El rodaje de la película comenzó el 6 de abril de 2015. El rodaje tuvo lugar en la Waverley Abbey de Surrey, Inglaterra, durante el mes de abril de 2015. El rodaje también tuvo lugar entre mayo y julio de 2015, en Windsor Great Park, un gran parque de ciervos de 5.000 hectáreas, situado al ser de la inglesa ciudad de Windsor, y en lugares como South Wood, el Estanque de Johnson y en el Deer Park cerca de Snow Hill. El rodaje también fue realizado en la Catedral de Wells y en el Palacio Episcopal, ambas en Somerset. En julio de 2015, el rodaje también tuvo lugar en Puzzlewood, en el Dean Wood. 

El 31 de julio de 2014, Universal Pictures programó el estreno de la película para el 22 de abril de 2016 como así fue, aunque fue estrenada el 8 de abril de 2016 en los Estados Unidos. Desde esa fecha la recaudación ha alcanzado más de $ 146 millones de dólares. 

En cuanto la crítica hay que decir a la película le han dado de lo lindo. En Gran Bretaña , por ejemplo, Peter Bradshaw en The Guardian comenta que "Con la ausencia de Blancanieves, esta mezcla digital, deprimente e incoherente de tramas de 'Frozen', 'Narnia' y 'The Incredibles' no logra justificar su existencia (...) " Cath Clarke en Time Out comenta que "Parece como si un oligarca ruso hubiera organizado una fiesta temática de 'Juego de tronos', alquilando a sus actores favoritos de Hollywood para acudir disfrazados (...)" 

Por su parte, Fionnuala Halligan en Screendaily nos dice que "Si la juzgamos por sus conseguidos efectos especiales, los impresionantes vestidos de Atwood y la diversión de ver a Theron y a Blunt alcanzar nuevas alturas de malicioso 'camp', 'The Huntsman: Winter's War' es un éxito" En Empire se dice que "Su creatividad visual y el espectacular reparto no consiguen rescatar una confusa fantasía épica que, si fuera un espejo mágico, estaría pegado con cinta americana (...) " 

En Estados Unidos la crítica no ha sido más benevolente con la película . Por ejemplo, Guy Lodge en Variety comenta que "El añadido estelar de Jessica Chastain y Emily Blunt no es suficiente para animar esta taciturna precuela (...) una trabajo plano a nivel de ritmo y que nunca se decide por un centro dramático" 

Leslie Felperin en The Hollywood Reporter nos dice que "Una película más hábil, accesible y posiblemente más comercial que su predecesora (...) Pero seguramente hay algo muy fallido en un filme en la que los espectadores están más interesados en los vestidos que en los personajes" Peter Travers, por su parte, escribe en Rolling Stone como la película es "Un festival de divas de principio a fin (...) Pero el guion saca tanta trama de la película Disney 'Frozen' que podría calificarse como un remake (...) " 

Mick LaSalle en el San Francisco Chronicle afirma que "'The Huntsman: Winter's War' es una película estrepitosamente antipática (...) Es difícil imaginar a alguien a quien le guste o que la vea más de una vez" Brian Truitt en USA Today sostiene que "Una secuela tonta (...) pero al menos se mantiene a flote gracias al carisma de Chris Hemsworth y a los escasos momentos en los que 'Winter's War' abraza el ''camp' total (...)" 

Chris Nashawaty en Entertainment Weekly nos comenta que la película parece "Un reportaje del Vogue en el que destaca una Emily Blunt montando a pelo sobre un oso polar Oliver Lyttelton en Indiewire afirma que "Hay muy poco en 'The Huntsman: Winter's War' que sea realmente malo. Comparado con algunas de sus rivales taquilleras, se deja ver (...) Pero también es un excelente ejemplo de todo lo que está mal en las actuales películas de estudio" 

En España José Manuel Cuéllar escribe en el Diario ABC que "En el camino que conduce a los cuentos de princesas, apuestos héroes y dragones, algo se nos perdió en el camino, y seguro que no era Shrek (...) " . Por su parte, Daniel De Partearroyo en Cinemanía afirma que "Todo lo que podría salir mal de mezclar 'Frozen' con la Guardia de la Noche de 'Juego de tronos' y salpimentarlo con los enanos de 'El hobbit' (...)" 

Visto lo visto, y siendo la hora que fue, tengo que reconocer que no me dormí, algo que es meritoria sobre todo para una película que un lunes acabe a las 0.30 horas del martes. La historia funciona pues enlazar lo que había acontecido y no visto y lo que posteriormente ocurre, el decir una precuela y un spin off, tiene su mérito y, en cierta forma, es original. La historias no es tan larga como la anterior, y posiblemente está mejor coreografiada que la anterior en las escenas de lucha. Aquí los enanos y enanas dan el contrapunto cómico a la seriedad de los protagonistas. Me llama la extensión que , por parte de los principales críticos, lo que más haya llamado la atención sea el vestuario, muy de vogue y claro es que con el plantel femenino de la talla de Emily Blunt, Charlize Theron y Jessica Chastain se entiende. Por cierto, Charlize Theron es la que se come a todos los demás mientras aparece en pantalla. 

 Aunque casi estoy de acuerdo al cien por cien con la crítica que plantea el chileno Antonio Martínez en el Diario El Mercurio "El espejo, en realidad, es el gran protagonista (...) y es bien improbable que hagan una tercera."