Mostrando entradas con la etiqueta Stellan Skarsgård. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stellan Skarsgård. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2018

Ronin


Como película durante mucho tiempo pensando en Ronin, he dicho Heat pero lo único que tienen en común una y otra es el trabajo de Robert de Niro. No tiene nada que ver la una con la otra. Bueno sí, son estadounidenses y de acción. Pero una , Heat, es del año 1995 , mientras que la otra fue estrenada en 1998. 

La primera fue labor de Michael Mann, mientras que la segunda fue dirigida por John Frankenheimer, un director que en sus 72 años de vida fue el autor de algunos clásicos como El hombre de Alcatraz de 1961 con Burt Lancaster , The Manchurian Candidate del año 1962 , el thriller político con Siete días de mayo en 1964, El tren (The Train) también con Burt Lancaster del año 1964, Seconds (Plan diabólico en España de 1966 con Rock Hudson o una de sus producciones más espectaculares, Grand Prix de 1966, película ambientada en las carreras de coches de Europa y protagonizada por James Garner y Eva Marie Saint. Posiblemente con ella llegó a una de sus películas más representativas, su ¿cénit? , pero siguió trabajando durante los sesenta, ochenta y noventa, donde combina película de salas de cine y películas para canales como la TNT como Andersonville (1996) y George Wallace (1997) o la HBO con títulos como The Burning Season (1994) o Path to War (2002). 

Su última película para la gran pantalla pasó ya por aquí ya que fue Reindeer Games conocida como Operación Reno del 2000 con Ben Affleck, Gary Sinise y Charlize Theron. 

La película que he visto, Ronin, fue  escrita por J. D. Zeik y David Mamet (bajo el seudónimo de Richard Weisz)  siendo una producción Frank Mancuso Jr. y de la productora United Artists con distribución de la Metro-Goldwyn-Mayer y United Artists y contó con un presupuesto de $55 millones de dólares. 

La banda sonora fue labor de Elia Cmiral , mientras que la fotografía lo fue de Robert Fraisse y el montaje de Tony Gibb.

El elenco está integrado por  Robert De Niro como Sam , Jean Reno como Vincent,  Natascha McElhone como Deirdre,  Stellan Skarsgård como  Gregor , Skipp Sudduth como  Larry y Sean Bean como Spence. Junto a ellos aparece Jonathan Pryce como Seamus O'Rourke , Michael Lonsdale como  Jean-Pierre , Jan Triska como el contacto de Gregor,  Féodor Atkine como el mafioso ruso Mikhi , Katarina Witt como la patinadora  Natacha Kirilova y Bernard Bloch como Sergi.

La película comienza explicándonos quiénes son los Ronin- En el Japón feudal los hombres sin honor, llamados "Ronin" eran samurais que habían perdido su honor ante la pérdida o asesinato de su señor.

Ahora los nuevos "Ronin" son hombres que trabajaban para organizaciones secretas , que se manejan en peligrosas operaciones secretas y que venden sus servicios al mejor postor. Estos mercenarios se limitan a cumplir la misión que les han encomendado, pero ignoran para quién trabajan y cuáles son los verdaderos objetivos de su actividad. Son soldados de a pie en la guerra fría y algunos de ellos conocen secretos que harían tambalearse a más de un gobierno. El destino de este tipo de profesionales es incierto, dada la relajación de la tensión internacional tras la caída del bloque soviético , y su lealtad está en venta al mejor postor.

La película comienza en Montmatre. En un bar bajando para Pigalle se reúnen seis extraños, expertos en municiones, seguridad y operaciones secretas. En ese restaurante de Montmartre, la irlandesa Deirdre (Natascha McElhone)  se encuentra con los ex-agentes especiales convertidos en mercenarios Sam y Larry, ambos estadounidenses, y Vincent, un francés.

Tras ponerse en contacto con ella  se reúnen en un viejo caserón. Al inicio de la reunión Deirdre les informa de que han sido contratados para robar un misterioso y bien protegido maletín. Ninguno de estos hombres sabe para quién trabaja, ninguno conoce los verdaderos propósitos de los demás, ninguno intuye cuál es el contenido del maletín metálico de un convoy fuertemente armado , cuyo contenido nunca revelado.

Cada  uno de ellos cumple una misión en el grupo. Este equipo está compuesto por Sam (Robert DeNiro), un americano experto en el lenguaje de las armas, anteriormente asociado con la CIA ; un conductor estadounidense de nombre  Larry (Skipp Sudduth); un  inglés especialista en armas de fuego llamado Spence (Sean Bean); Gregor el especialista en electrónica alemán de Europa del Este anteriormente asociado con la KGB (Stellan Skarsgård); un coordinador y pistolero francés (Jean Reno) así como  Deirde (Natasha McElmore), una agente de IRA encargada de robar un maletín  que corresponde a Seamus O'Rourke y el único contacto que tienen con quien les ha contratado. Todos ellos soldados de fuerzas especiales o agentes de inteligencia trabajando ahora como mercenarios.

Deirdre informa a todos acerca de la misión para la que ella les ha contratado, que es atacar un convoy armado y robar un maletín, cuyo contenido es desconocido.

Después de la reunión, el equipo, salvo Gregor,  va a un puerto fluvial con el fin de comprar  las armas a unos hombres que se encuentran allí. Spence es el encargado de la compra;  pero Sam , que no se fía, y se queda rezagado y  ve a un francotirador en un puente oculto y preparado para disparar.

Sam le dispara y comienza un tiroteo contra los vendedores de armas, acabando todos ellos muertos, y el equipo ileso.

Posteriormente, Deirde se encuentra con su jefe, un irlandés llamado Seamus O'Rourke (Jonathan Pryce), un agente deshonesto  quien revela que los gánsteres rusos que están intentando comprar el maletín.

Más tarde en el almacén, Deirdre explica la operación para el asalto de los coches que llevan el maletín. En ese momento, Sam se da cuenta de que Spence es un fraude y se le obliga a abandonar el equipo.

Tras eso marchan a Niza, donde durante varios días observan el convoy y la casa donde está el maletín, y planean una emboscada. Sam y Deirdre desarrollan una atracción el uno al otro durante los preparativos .

El día señalado , el equipo intercepta al convoy en La Turbie y persigue a los supervivientes por las carreteras circundantes a mi querida  Niza.

Después de una persecución de coches muy larga y de múltiples disparos, ellos consiguen hacerse con el maletín. Sin embargo, Gregor traiciona al equipo y roba el maletín, y antes de desaparecer, simulando que está herido, entrega un falso maletín que explota, lesionando seriamente al conductor , a  Larry.

Gregor intenta vender el maletín a los rusos, pero  dispara a su contacto cuando éste intenta traicionarlo.

Después contacta con Mikhi (Féodor Atkine), el líder de la mafia rusa que y amenaza con vender el maletín a los irlandeses, a menos que Mikhi pague un precio muy alto por él.

Mientras tanto, el resto del equipo le sigue la pista a Gregor gracias a un contacto de Sam, que le informa de que Gregor está en Arlés, en el anfiteatro romano de la ciudad.

Después de una tenso encuentro y un frenético tiroteo con Gregor y los rusos que negociaban con él, finalmente Gregor escapa del anfiteatro, pero es capturado por Seamus, quien mata a Larry y escapa con Deirdre, justo cuando Sam y Vincent salen del edificio. Sam ha recibido un disparo salvando la vida de Vincent.

Sam, gravemente herido durante el tiroteo, va con Vincent a ver a su amigo Jean-Pierre (Michael Lonsdale) en una villa rural francesa  en Les Baux-de-Provence, propiedad de un amigo de Vincent, Jean-Pierre.

Tras sacar la bala y dando tiempo a que se recupere Sam, Vincent le pide a Jean-Pierre que le ayude a localizar a Gregor, Deirdre y Seamus.

Mientras tanto, en un suburbio de París, Seamus interroga brutalmente a Gregor . Este declara que  se el maletín fue enviado a una oficina postal de la ciudad de donde recuperan el  maletín.

Después, cuando ellos recuperan el maletín, Sam y Vincent les tienden una emboscada. Después de una persecución en coche a toda velocidad por las calles y túneles de París, Vincent dispara a uno de los neumáticos del coche de Deirdre, Sam frena y lo golpea mandándolo por un elevado de una autopista en construcción.

Antes de que el coche explote, Gregor huye de nuevo con el maletín, y Deirdre y Seamus son sacados del coche por los trabajadores de la construcción salvándolos de un vehículo en llamas.

Vincent y Sam, considerando sus opciones, descubren que el maletín es igual a los que se usan para guardar patines de hielo. Sam y Vincent deciden rastrear a los rusos y por medio de uno de los contactos de Jean-Pierre llegan a la conclusión de que el ruso está vinculado con una patinadora artística , Natacha Kirilova (Katarina Witt), la novia de Mikhi, que se presenta en Le Zénith y que  además actuará en esas fechas en la pista de hielo de ese espacio  de París.

Vincent y Sam aparecen en las gradas del Zénith cuando Mikhi, ya con Natacha, recibe una llamada de Gregor, que demandaba encontrarse con él en el vestuario.

En el encuentro, Mikhi cambia el dinero por el maletín. Gregor, preparado para irse, le revela a Mikhi que tiene un francotirador en algún lugar del estadio y que le disparará a Natacha si él no llama al francotirador dentro de 45 segundos. Cuando finaliza el tiempo, Mikhi dispara a Gregor a pesar de todo, sin tener en cuenta que Natacha sería asesinada. Tras eso , Mikhi se prepara para irse con el maletín y su dinero.

Mientras tanto, Vincent y Sam siguen a la asustada muchedumbre fuera del estadio a tiempo para ver a Seamus disparando sobre Mikhi  para robar el maletín. Sam corre por delante de Seamus y encuentra a Deirdre sentada en el coche de huida. Éste le revela que él es agente de la CIA actualmente persiguiendo a Seamus.

Deirdre huye, dejando a Seamus, con Sam persiguiéndole.  En el tiroteo final, Seamus hiere a Sam y se prepara para matarlo, pero Vincent le dispara desde un andamio, matando a Seamus.

Días después, Sam y Vincent hablan en el restaurante donde se conocieron por primera vez en el café de París, una transmisión de radio anuncia un acuerdo de paz entre el Sinn Féin y el Reino Unido. Sam es consciente de que el mismo ha sido posible por la muerte de Seamus. Sam mira hacia la puerta expectante, pero Vincent le dice que Deirdre no volverá. Sam y Vincent han quedado para despedirse en el bar en el que comenzó la historia.

Se separan como amigos antes de que Sam se marche con su contacto de la CIA y Vincent  paga la cuenta y se va  del bar hacia las calles de París. Termina así la película.

El escritor David Mamet es presentado en los créditos finales de la película como "Richard Weisz", según se informa debido a una desilusión que él tuvo debido a compartir el crédito con J. D. Zeik (el escritor original).

Según la producción, las contribuciones de Mamet fueron "menores, limitadas al personaje de Deirdre y a algunas de las escenas de Sam (Robert De Niro)".  Hay que señalar que John Frankenheimer se embarcó en esta historia un año antes, en 1997 , cuando se le encargó dirigir el guión original de Zeik, que el dramaturgo Mamet reescribió significativamente para  adaptar el papel de De Niro y desarrollar detalles en la historia.

John David Zeik, un recién llegado a la industria del cine,  y concibió la idea de Ronin después de leer la novela Shōgun de James Clavell a los 15 años.  Le dio suficiente información sobre quiénes eran los rōnin e incorporó este concepto en un guión que escribió años más tarde.

Al elegir a Francia como el lugar clave de la historia, Zeik dijo: "Durante muchos años en Niza, miré al sol y vi las siluetas de cinco gendarmes fuertemente armados cruzando la Promenade des Anglais . Esa imagen me hizo darme cuenta de que quería establecer el película en Francia ".

Según el abogado de Zeik, el dramaturgo David Mamet fue llevado justo antes de la producción para ampliar el papel de De Niro, así como introducir el  interés amoroso femenino y reescribir varias escenas, aunque sus contribuciones fueron menores. Frankenheimer, sin embargo, dijo que las contribuciones de Mamet fueron mucho más significativas. Según Frankenheimer, "Los créditos deberían decir: Argumento por J. D. Zeik, Guión por David Mamet. Nosotros no tomábamos una línea del guión de J.D. Zeik". Esto fue confirmado por una copia del guión de Zeik mostrando sus contribuciones menores.

Al saber que tendría que compartir el crédito de guiones cinematográficos con Zeik, Mamet insistió en que se lo acreditara con el seudónimo de Richard Weisz, ya que había decidido antes que solo adjuntaría su nombre a proyectos en los que era el único escritor.

La fotografía principal comenzó ese mismo año, en el período comprendido entre el 3 de noviembre y el 3 de marzo de 1998, integramente en Francia. Duró 78 días, comenzando el rodaje en un taller abandonado en Aubervilliers .

En concreto se rodó en distintos puntos de París como el Blue Sky, en la Rue des Trois-Frères, donde está el Restaurant de la secuencia inicial, o en el Pont Alexandre III, en Porte des Lilas, La Poste de Rue Singer, Rue Drevet, o Le Zenith; en Niza , en la Rue du Pont Vieux, en la Allée François Aragon,en la Rue y Place Rossetti, Rue de la Loge, Place Saint-François, Rue Saint-François, Rue Mascoinat, Rue Jouan Nicolas, Boulevard Stalingrad, Rue Saint-Joseph, Rue Sainte-Reparate, Rue du Lazaret, Quai des Docks, Quai des Deux Emmanuels y su La Barque Bleue, en Traverse Lympia, ; en Place du Forum, Rue de la Calade, Arènes d'Arles, 33 Rue de l'Amphithéâtre, Rond-Point des Arènes y Rue des Arènes de Arles, en el Departamento de Bouches-du-Rhône; en Quai de l'Amiral Courbet de Villefranche-sur-Mer; en La Croisette y Hôtel Majesticde Cannes, Les Baux-de-Provence también en Bouches-du-Rhône; Route du Mont-Agel en La Turbie, al igual que en Avenue du Général de Gaulle de La Turbie , Avenue de la Victoire en los Alpes-Maritimes.

Las escenas de Porte des Lilas y el histórico Anfiteatro de Arles se filmaron en noviembre de 1997. La producción se suspendió para Navidad el 19 de diciembre de 1997 y se reanudó el 5 de enero de 1998 en Épinay , donde la tripulación construyó dos decorados interiores en escenarios de sonido.: uno para el bistrot en Montmartre y otro para la granja rural,  ambos tienen tomas exteriores separadas hechas en el lugar.

Para la secuencia  en Le Zénith se contrató a unos 2.000 extras . Se rodó igualmente en la zona de  La Défense .

El título es derivado del nombre japonés rōnin, usado para el samurái que no tiene señor al que servir, y cuyas motivaciones son, en gran medida, de dinero y supervivencia en lugar del honor y el deber. Muchos de los personajes de la película son agentes desempleados que están a la deriva al fin de la Guerra Fría. La película hace referencia con el nombre Ronin a la leyenda japonesa de los 47 rōnin, aludiendo a las identidades de los protagonistas de la película.

La leyenda japonesa de los rōnin , contaba como un samurai cuyo jefe fue asesinado y no tuvo a nadie a quien prestarle servicio; quedó deshonrado, y fue vagando por el campo y , finalmente, se contrató como espadas de alquiler y bandidos para encontrar un sentido de propósito.

En la película, los rōnin son representados como antiguos agentes de inteligencia que se encuentran desempleados al final de la Guerra Fría ; carentes de propósito, se convierten en mercenarios bien pagados. A mitad de la película, el personaje de Michael Lonsdale elabora la analogía con una anécdota de los 47 rōnin a través de miniaturas , que se relaciona con los personajes como una manifestación del rōnin .

En su ensayo "Acción y abstracción en Ronin ", Stephen Prince dijo que la metáfora de rōnin explora temas de "servicio, honor y obligación de formas complejas al mostrar que el servicio puede implicar traición y que el honor puede medirse de acuerdo con términos dispares"  ;   mientras que Stephen B. Armstrong escribió que " podría decirse que Frankenheimer usa esta historia para resaltar y contrastar la debilidad moral y social que caracteriza a la banda de rōnin en su película ".

Según el director John Frankenheimer, en su penúltimo trabajo, De Niro "siempre estuvo soñando" con trabajar en la película. Frankenheimer intentó  que la amistad personal entre los personajes de Reno y De Niro se manifestara en la película, ya que consideró fundamental para la progresión de la historia, y quería fortalecer el vínculo entre los dos actores fuera de la pantalla.

Para la actriz Natascha McElhone , el director le puso un profesor para entrenar en habla  dialectal  y ayudarla a hablar con acento de Irlanda del Norte. Algo similar ocurrió con el galés Jonathan Pryce que fue entrenado para perfeccionar su acento de Irlanda del Norte.

En un momento de la producción, Frankenheimer no tenía idea que hacer con el personaje de Sean Bean de lo que deparaba el futuro para el personaje y pensó en matarlo, ya sea disparándole fuera de la pantalla después de que el equipo saliera del almacén, o arrebatado de una calle parisina a un van montado por el IRA. Finalmente, eligió despedirlo del equipo.

Como era ávido admirador de Skarsgård, Frankenheimer elogió al actor sueco por "asumir  [tanto] al papel".

Sudduth, que había aparecido en la Frankenheimer, George Wallace (1997),   realizó la mayoría de sus acrobacias de conducción en la película. Uno de los acróbatas fue el ex piloto de Fórmula 1 Jean-Pierre Jarier.

Para el personaje de Michael Lonsdale , Frankenheimer intentó convertir a este personaje en un artista en miniatura debido en parte a su amor por crear miniaturas en su tiempo libre.

Para Katarina Witt , ganadora de dos campeonatos olímpicos y cuatro mundiales en patinaje artístico, que aspiraba a convertirse en actriz a pesar de haber hecho una carrera como patinadora artístico en la vida real fue su estreno en el cine. Por cierto, Frankenheimer siempre había querido filmar una secuencia de patinaje sobre hielo en una de sus imágenes y ponerla en la película.

Como ya he señalado John Frankenheimer se incorporó como director de Ronin en 1997.  Describió el proyecto como "una película dura ... algo que hay que prestar atención, porque de lo contrario, sales a almorzar".

Frankenheimer decidió dirigir la película en gran parte debido a su amplio conocimiento de Francia, especialmente París,  debido a qué vivió y trabajó en este país durante un tiempo. Sus películas The Train (1963), Grand Prix (1966), Impossible Object (1973) y French Connection II (1975) habían sido filmadas en Francia.

Según Frankenheimer, las autoridades francesas lo ayudaron a sortear una estricta ordenanza de París que prohíbe a las producciones de cine disparar armas de fuego en la ciudad. Esto se había promulgado después de largas denuncias civiles de disparos de armas de fuego producidos por equipos de producción que filmaban tiroteos en el lugar. Dos factores influyeron en la decisión: los funcionarios habían anhelado que se realizara en París una película de acción estadounidense como Ronin, ya que no muchos habían dejado de rodar en la ciudad  desde que se aprobó la ley, y querían mejorar la reputación de Francia como el principal lugar para filmar películas.

Muchos de los principales miembros del equipo de Ronin habían trabajado antes con Frankenheimer en películas de televisión que dirigió como Tony Gibbs , su editor de películas sobre George Wallace ; Michael Z. Hanan, su diseñador de producción en Wallace y The Burning Season (1994), y May Routh , su diseñador de vestuario en Andersonville (1996).

Frankenheimer eligió al cineasta francés Robert Fraisse para ayudarlo a lograr la apariencia y el estilo que imaginaba para la película tras ver su trabajo en el thriller policial Citizen X (1995),muy adecuado para que Fraisse pudiera  manejar las más de 2,000 configuraciones individuales que planeaba para Ronin . Frank Mancuso Jr. aparece como productor.

Ronin es notable por el número de persecuciones en coches, especialmente una bastante larga a través de las calles y túneles de París, tanto así que algunas escenas requirieron hasta 150 especialistas. El trabajo realizado en las persecuciones con coches ha sido una especialidad de Frankenheimer, que fue antiguo piloto de carreras, desde entonces hasta su película filmada en 1966, Grand Prix.

Aunque las secuencias de acción eran a menudo tomadas por un segundo director, Frankenheimer lo hizo todo él mismo. Aunque era consciente de las muchas innovaciones en efectos especiales desde entonces, eligió filmar estas secuencias de forma real, sin efectos especiales, para obtener un mayor nivel de autenticidad. De hecho, en muchas de las escenas a alta velocidad estuvieron los actores en los vehículos.

Frankenheimer y el director de fotografía Robert Fraisse los supervisaron por otros 30 días después de que la unidad principal se había envuelto. La primera secuencia de persecución se rodó en La Turbie y Niza (en las calles estrechas de la ciudad de Niza ) y el resto a través de París, en áreas como La Défense y el puente Pont Garigliano .

Las escenas de túnel se filmaron por la noche porque era imposible bloquear sus carreteras durante el día.   La persecución de la autopista, donde los actores esquivan los vehículos que se aproximan, se realizó en cuatro horas en una carretera cerrada. Las acrobacias con los vehículos fueron coordinadas y realizadas por conductores profesionales de autos de carrera. Skipp Sudduth solicitó hacer su propio truco de conducción durante las persecuciones en coche, y John Frankenheimer estuvo de acuerdo. Frankenheimer le dijo a Sudduth: "No quiero ver ninguna luz de freno".

Skipp Sudduth hizo casi todo conduciendo él mismo, mientras que otros coches eran conducidos por especialistas con el volante en el lado derecho del vehículo y los choques eran realizados también por un especialista.

La película, caracterizada por sus persecuciones automovilísticas a través de Niza y París, fue producida en Hollywood a finales de la década del pasado siglo. La película fue producida con un presupuesto de $ 55 millones.

A pesar de que en temas técnicos nunca suelo entrar porque no me encuentro muy cómodo he de señalar que para conseguir la profundidad de campo el director optó por   filmar la película enteramente con lentes gran angular (que van de 18 a 35 mm) y el formato Super 35 .  Además, evitó los colores primarios brillantes en el set a favor de preservar la calidad de la primera generación de la película . Para lograr este objetivo, recomendó a los actores que no usen colores primarios brillantes y, durante la postproducción , procesaron la película usando Color Contrast Enhancement (CCE) de Deluxe , que es "una retención de plata", un método de procesamiento de película que profundiza los negros, reduce el color y aumenta la apariencia visible del grano de película ".

Fraisse dijo que utilizó una variedad de cámaras para facilitar las ambiciosas demandas fotográficas del director, incluyendo Panaflexes para escenas de diálogo, y Arriflex 435s y 35-IIIs para las secuencias de persecución en automóvil.  El uso de Steadicam, un estabilizador de cámara, constituyó la mitad del rodaje completo y fue operado por el colaborador de Frankenheimer , David Crone.

Según Frankenheimer,  se filmaron un total de 2,200 tomas individuales. Al filmar las escenas de persecución, Frankenheimer evitaba los efectos especiales, los previsualizaba a través de guiones gráficos y utilizaba los mismos montajes de cámara que los de Grand Prix . Para la secuencia de persecución final, que usó un total de 300 controladores de acrobacias,  el equipo de producción compró cuatro BMW M5 y cinco Peugeot 406s ,  cortando uno por medio y remolcándolos con un Mercedes-Benz 500 E mientras los actores estaban en ellos. También se compraron versiones de estos automóviles con el volante a la derecha, instaladas con un volante falso en el lado izquierdo donde los actores simulaban conducir mientras los conductores de acrobacias conducían los vehículos a alta velocidad. Las escenas peligrosas fueron coordinadas por Joe Dunne. Ocho automóviles fueron destruidos durante el rodaje.

Para la música John Frankenheimer eligió a Jerry Goldsmith para componer la música  de Ronin , pero abandonó el proyecto por razones desconocidas. El vicepresidente ejecutivo de música de MGM, Michael Sandoval, reunió a los compositores de " lista A " como un reemplazo.  De los elegidos por Sandoval, Frankenheimer contrató al compositor checo Elia Cmiral ,  quien recordó que "estaba muy lejos de ser incluso un compositor 'B' en ese momento".  Después de asistir a una proyección privada de la versión final de la película, Cmiral pensó en escribir su tema principal que, a instancias de Frankenheimer, incorporaría cualidades de "tristeza, soledad y heroísmo".

Para lograr este objetivo, Cmiral realizó con el duduk , una antigua flauta de madera de caña doble originaria de Armenia , y Cmiral envió un demo a Frankenheimer que "le encantó" y obtuvo la plena responsabilidad como compositor de la película.  El tema se mantuvo en las escenas de apertura, titulado "Tema de Ronin".  Ronin marcó el primer proyecto de puntuación de Cmiral para un gran estudio.  Fue orquestado y dirigido por Nick Ingman , editado por Mike Flicker , y grabado y mezclado por John Whynot .

Frankenheimer filmó dos versiones del final de la película. En la primera, Deirdre (McElhone) espera en las escaleras al lado del restaurante y considera unirse a Sam (De Niro) y Vincent (Reno). Decidiendo no hacerlo, ella sube las escaleras. Mientras sube a su automóvil, unos hombres del IRA la atrapan y la llaman traidora. Se implica que ella más tarde es asesinada. Sam y Vincent terminan su conversación y se van, sin darse cuenta de lo que acaba de suceder. Frankenheimer dijo que la audiencia de la prueba "odiaba" este final porque no estaban a favor de ver morir a Deirdre. A pesar de esto, él lo prefiere y pensó que "realmente funcionaría".

El segundo final simplemente muestra a Deirdre caminando hacia su auto después de que Sam y Vincent se van del restaurante. Esto también fue rechazado porque estaba a punto de ser "demasiado Hollywoodiense", apareciendo como si estuviera insinuando una secuela . Finalmente, cedió a la respuesta de la audiencia de prueba y no mantuvo ninguno de estos finales.

Ronin se estrenó en el Festival de Cine de Venecia de 1998  el 12 de septiembre antes de realizarse un gran lanzamiento el 25 de septiembre.

Aunque le fue bastante bien en taquilla, la película recibió una cálida recepción por parte de los críticos, algunos de los cuales reconocieron el regreso a la forma de Frankenheimer. Numerosos críticos se entusiasmaron con el retorno del director a la gran pantalla, con el reparto y especialmente con  Robert De Niro. Del mismo modo, las escenas de acción -particularmente las persecuciones en automóvil- fueron en general elogiadas.

El agregador de comentarios Rotten Tomatoes da a la película una puntuación del 68% basada en las críticas de 62 críticos y una calificación promedio de 6.3 / 10. El consenso crítico del sitio web dice: "Esto es comparable a French Connection con una gran acción, escenas dinámicas de persecución en carretera y actuaciones sólidas". En  Metacritic se le da un valor de  67% indicando "revisiones generalmente favorables".  En Imbd se le da un valor de 7'3 sobre 10.

Para el crítico Chicago Sun-Times, Roger Ebert, el contenido de este maletín es tan   misterioso como el ideado por Quentin Tarantino en  Pulp Fiction (1994)

Para Michael Wilmington del Chicago Tribune afirmó que Ronin es un homenaje a The French Connection (1971), The Parallax View (1974) y Three Days of the Condor (1975): películas de suspense conocidas popularmente por su ausencia de efectos visuales. Wilmington también señaló similitudes entre la escena de apertura de Ronin   y la  de  Tarantino en Reservoir Dogs (1992), donde un grupo de asesinos profesionales que no se conocen antes también se ensamblan.

Maitland McDonagh en TV Guide generalmente comparaba esta película con El día del chacal (1973).

Para el citado Stephen B. Armstrong  la trama de Ronin responde a las convenciones de películas de robo . En este caso el director apuesta por una estética hiperrealista en sus películas "para que parezcan más reales que reales, porque la realidad en sí misma puede ser muy aburrida", y los veía como si tuvieran un matiz de semi-documental  Atribuyó la obra de Gillo Pontecorvo , La batalla de Argel (1966), una película que consideró impecable y muy influyente que ninguna otra imagen que haya visto, por la implementación de este estilo.

También el citado Stephen Prince argumentó que "el éxito de Frankenheimer al trabajar en este estilo realista, evitando el engaño de los efectos especiales, coloca la persecución en Ronin en la misma clase enrarecida que la célebre persecución en Bullitt (1968)".  Frankenheimer también atribuyó el crédito a la película rusa The Cranes Are Flying (1957) por emplear algunos cortes invisibles en la película.

Para Janet Maslin en  The New York Times "'Ronin' representa un agradable regreso a la clase de thriller internacional descarnado y artesanal que fue un hito en los años 60"

Según Todd McCarthy en  Variety sostiene que "Aunque espolvoreada con adrenalina y sazonada con aires noir, el 'Ronin' de Frankehheimer es un thriller decepcionantemente convencional"

Para Rita Kempley del  The Washington Post se trata de "Una carrera de obstáculos soberbiamente ejecutada (...) Al contrario que los ronin -los héroes de la leyenda japonesa- estos chicos aún están buscando una historia"

Richard Schickel para Time elogió a Ronin como "una obra maestra astuta". Variety argumentó que Ronin requiere un "hastío existencial , un cansancio del mundo" . La historia fue criticada por el Chicago Reader por inducir el aburrimiento . otro diario de Illinois , el Chicago Tribune fue más indulgente y lo llamó "cuento familiar pero tenso". El mismo Tribune continuó argumentando que Ronin había sido la  mejor película  de Frankenheimer en décadas a pesar de carecer del fervor creativo de The Manchurian Candidate ,  mientras que críticos como Peter Travers en Rolling Stone lo consideraron como un regreso a la forma para el director .

En 2014, Time Out encuestó a varios críticos de cine, directores, actores y actores para enumerar sus mejores películas de acción.  Ronin fue incluido en el lugar 72 en esta lista.

Ya en España  Guillermo Altares en las páginas de El País dice que "Muchos tiros y poca trama (...) Fallida pese a momentos de calidad". Para Carlos Boyero en  El Mundo "Empieza con magnetismo, pero su argumento acaba siendo diarreico".   Un locánico, pero claro Javier Ocaña en Cinemanía dice "Pasable" . Y Miguel Ángel Palomo en  El País se trata de "Un thriller sólido y complejo (...) impecables escenas de acción rodadas a la antigua usanza, con especialistas, sin asomo de tecnología digital."

En filmaffinity Pablo Kurt entiende que "Puede que Frankenheimer pusiera el "listón" de su primera media hora demasiado alto, pero un director de su oficio no debería dejar que una historia interesante se le escape de las manos por la vía del estruendo.

Y , por último, Alberto Abuín en Espinoff " ‘Ronin’, que lejos de ser una gran película, sí es muy disfrutable —uno de los principales objetivos del séptimo arte creo que es hacer disfrutar al espectador—, y sirve de lección a otros directores con más millones en el banco, pero que de filmar acción no saben absolutamente nada". Y concluye "Sin embargo, no hay demasiada inspiración cuando se trata de dosificar cierto suspense en relación a algunos de los personajes y sus motivaciones, las cuales no quedan demasiado claras, haciendo que por momentos la historia sea algo incomprensible a pesar de su simpleza. Menos mal que el retrato de cierta forma de vida y el buen hacer de Frankenheimer detrás de la cámara logran que obviemos esas deficiencias de guión. O mejor dicho, no impiden el disfrute de un excelente producto de acción". "Espectáculo bien entendido, sin pomposidad ni mil planos por segundo. Genuino".

La película obtuvo algunos premios. En los Premios  Saturn , los Saturn Awards, del año fue nominada a la Mejor Película de Acción/Aventura/Thriller y la Asociación de Editores de Sonido de EEUU la nominó a los Mejores Efectos Sonoros y los Young Hollywood Awards lo fue a la mejor Banda Sonora para Elia Cmiral. 

Película muy al gusto del director, por su acción, por sus coches, por su espectacularidad, por sus espacios, creo que John Frankenheimer adoraba y conocía muy bien Francia, y que cuenta con un elenco espectacular y una trama de interés , eso sí, con el maletín como McGuffin.  Y el resultado final es una película de suspense, un thriller en el que la sospecha, las dudas y las desconfianzas, así como traición cuestionan todo lo que tiene que ver con la ética, con el sentido del honor. Un trabajo tan bien hecho como eficaz. Se deja ver, sin mucho más.



domingo, 4 de febrero de 2018

Mamma Mia!


Es la tercera vez que he perdido la película y una el musical. La primera vez que vi la película en el año 2009 me pareció un auténtico horror. Una historia sin pies ni cabeza, un sinsentido en la que me parecía inexplicable que actores de la talla de Meryl Streep, Pierce Brosnan, Stellan Skarsgård o Colin Firth (al resto, Amanda Seyfried, Christine Baranski, Julie Walters, ni las conocía) participaran en este majadería. Claro, la música una maravilla, pero cantada por ellos, era como ver un mal karaoke.

Pero ¡torpe de mí! desconocía que era la traslación al cine, casi literal del musical de ABBA, del que sí sabía su existencia, aunque este provinciano que escribe esto estaba al margen de haberla visto. Ni me plantear volver a verla, pero claro - reconozcámoslo - aunque parezca un moñas, la música me encantaba. ¡Cómo no me iba a gustar a mi , teniendo la edad que tengo canciones como"Dancing Queen", "Super Trouper", "Thank You for the Music", Lay All Your Love on Me", "Voulez Vous", "SOS", "Knowing Me, Knowing You", "The Winner Takes It All", "Take a Chance on Me" "Mamma Mia" o "Money, Money, Money". Eso sí, faltaba Fernando. 

Estaba claro que había que darle tiempo al tiempo...y se lo di. Era sábado 24 de septiembre de 2016 y el musical de Mamma Mía venía al gran teatro de mi provinciana ciudad. 

Una obra teatral que se había estrenado en España en 2008 en el Teatro Lope de Vega de Madrid y que ya había visto más de 2,5 millones de personas , entre los que yo no me encontraba. El espectáculo en el que trabajaban 75 personas tenía como gran actriz protagonista a la cantante Nina, que venía en el papel de Donna, y junto a ella, actrices y actores como Eva Diago, Olga Hueso, Nando González, Albert Muntanyola, Paul Berrondo, Carlos Solano o Clara Albarribia. Se trataba de un montaje, producido por Stage Enternainment e inspirado al 100 % en el Mamma Mia! , el musical teatral dirigido por Catherine Johnson en 1999 y escrito por Benny Andersson y Björn Ulvaeus, dos de los fundadores de ABBA autores de las canciones, y que estuvieron involucrados en el proyecto desde sus inicios, mientras que Anni-Frid Lyngstad, una de las vocalistas, también ha participado en la financiación. 

Lo cierto es que , conociendo toda la historia por la película, el musical sí que me gustó , especialmente por la música y por como se desarrollo en el escenario, así que era el momento de volverle a dar otra oportunidad a la versión cinematográfica del año 2008 y que tanto repudié , sí aquella que estuvo bajo la dirección de Phyllida Lloyd y que fue protagonizada por Meryl Streep, Amanda Seyfried, Christine Baranski, Julie Walters, Pierce Brosnan, Stellan Skarsgård, Colin Firth y Dominic Cooper. 

La película fue producida por Universal Studios junto a la compañía de Tom Hanks , Playtone , y Littlestar contando con un presupuesto de 52 millones de dólares. Fue estrenada el 3 de julio de 2008 en Grecia - cómo no- y el 18 de julio en los Estados Unidos. La recaudación , mareante, ha sido de unos 609.841.637 de dólares. 

Se trataba de una producción de Judy Craymer y Gary Goetzman. Al igual que el musical original, la película contó con guión ¡ lo siento, la pongo con tilde , aunque la RAE, dichosa RAE, desde 2010, lo eliminó - de Catherine Johnson junto a Benny Andersson y Björn Ulvaeus (basada en el musical Mamma Mia! ) y contó con la dirección de Phyllida Lloyd. 

Lo cierto es que en la producción estaban los integrantes de ABBA, Benny Andersson y Björn Ulvaeus, junto a Gary Goetzman, Tom Hanks y Rita Wilson. La música , evidentemente, era de Stig Anderson, Benny Andersson y Björn Ulvaeus. Para la luminosa fotografía se contó con Haris Zambarloukos y la escenografía de Haris Zambarloukos, así como el montaje de Lesley Walker. 

La película , coral en el sentido más amplio del término, está protagonizada por Meryl Streep como Donna Sheridan, Amanda Seyfried como Sophie - la hija de Donna- , Christine Baranski como Tanya, Julie Walters como Rosie, así como los tres hombres que quieren saber quién de ellos es el padre de Sophie como son Pierce Brosnan como Sam, Stellan Skarsgård como Bill, Colin Firth como Harry. A ellos se suman el novio de Sophie , que esta interpretado por Dominic Cooper como Sky.

Poco antes de casarse, Sophie Sheridan (Amanda Seyfried), una joven de veinte años que vive con su madre Donna que regenta un hotel en la isla griega de Kalokairi, invita a tres hombres a su boda con Sky (Dominic Cooper) con la esperanza de poder averiguar quién de ellos es su padre, ya que su madre, Donna (Meryl Streep), nunca le ha dicho quién es su padre y decide invitarlos a su boda sin que su madre se entere. 

La víspera del enlace, Sophie muestra el diario de juventud de Donna a sus damas de honor Ali y Lisa, y les cuenta que hay tres hombres que podrían ser su padre — Sam Carmichael (Pierce Brosnan), Bill Austin (Stellan Skarsgård) y Harry Bright (Colin Firth) — y que los tres vienen a la celebración sin que su madre lo sepa (mientras suena "Honey, Honey"). 

Mientras tanto, Donna comienza a recibir a los invitados en la taberna que regenta en la isla. Las primeras en llegar son sus viejas amigas Tanya(Christine Baranski) y Rosie (Julie Walters) . Tanya es una mujer rica y tres veces divorciada, mientras que Rosie es una soltera empedernida y escritora de éxito, especialmente de temas culinarios. En el pasado, Donna, Tanya y Rosie formaron un grupo musical llamado Donna y las Dynamos. 

Las tres amigas se ponen al día y Donna confiesa las dificultades que ha tenido para sacar adelante el hotel ella sola ("Money, Money, Money"). 

Poco después llegan los tres posibles padres de Sophie, en un barco capitaneado por el más aventurero de los tres Bill. Vemos la personalidad de cada uno de ellos. Sam (es un arquitecto que abandonó a Donna, ya que tenía un compromiso de boda con otra mujer), Bill (un escritor y aventurero que visitó la isla en su juventud puesto que vivía allí su abuela) y Harry (un banquero británico, que en su momento era rockero). 

Tras un primer encuentro de los tres con Sophie les pide que no le cuenten a su madre que ha sido ella quien les ha invitado , y a los que coloca en el cobertizo de la casa, algo que se hace bajo la canción "Thank You for the Music". 

Al descubrir a sus examantes, Donna se queda en estado de shock ("Mamma Mia") y se encierra en su habitación llorando, ante lo que sus amigas Tanya y Rosie intentan consolarla ("Chiquitita") y, cuando Donna admite que no sabe quién es el padre de Sophie, le dicen que no tiene nada de qué avergonzarse y la animan a que vuelva a ser la mujer alegre que fue en el pasado ("Dancing Queen").

Sophie confiaba en que reconocería a su padre nada más verlo, pero después del primer encuentro con los tres candidatos se siente más confundida que nunca. 

La joven intenta hablar con su prometido Sky, pero no se atreve a confesarle el lío que ha organizado. Sky trata de animarla y le dice que no hay que complicarse tanto. Pepper, Eddie y el resto de amigos de Sky se lo llevan para celebrar su despedida de soltero ("Lay All Your Love on Me") en el baile más hortera de toda la película. 

En la despedida de soltera de Sophie, Donna y las Dynamos interpretan una canción vestidas con los trajes que utilizaban en la época del grupo ("Super Trouper"). 

De pronto, Sam, Bill y Harry que se han pasado el día navegando ya que Donna no quiere verlos por la isla, aparecen a la fiesta y, aunque en principio la celebración es solo para mujeres, las invitadas les convencen para que se queden ("Gimme! Gimme! Gimme!"). 

Sophie se dirige a Sam y cuando él le pregunta el motivo por el que lo ha traído a la isla, la joven se siente culpable y se va a hablar con Harry. Harry le pregunta que si su padre estará en la boda y ella le confiesa que no sabe quién es. 

Finalmente, charlando con Bill, Sophie descubre que la mujer de la que su madre heredó el dinero con el que montó el hotel - que, por cierto, diseñó Sam, es en realidad la abuela Sophia de Bill. Los dos llegan a la conclusión de que Bill es el padre de Sophie, ya que Bill sabe que su abuela se lo dejó a un pariente el dinero de la herencia. Sophie le pide a Bill que la acompañe al altar. Sophie insiste en no contarle nada a su madre y finalmente Bill acepta ("The Name of the Game"). 

En ese momento, los chicos llegan de la despedida de soltero de Sky con unas mascaras y todo el mundo se pone a bailar. Sam aparta a Sophie a un lado y le cuenta que ha averiguado el motivo por el que le invitó a la boda. Él ha deducido que es su padre y le promete llevarla del brazo hasta el altar. La joven no sabe qué decirle. 

Entonces Harry se acerca a Sophie y le pide disculpas por haber tardado tanto en darse cuenta de que es su hija e igualmente se compromete a acompañarla al altar. Sophie abandona la fiesta totalmente disgustada, ya que ha cogido cariño a sus tres posibles padres y no quiere rechazar a ninguno. Mientras las chicas y los chicos bailan al son de "Voulez-Vous". 

Por la mañana, Sophie está de mal humor así que Donna da por hecho que quiere cancelar la boda y se ofrece para hacerse cargo de todo. Ofendida por la proposición, Sophie le dice que, a diferencia de ella, sus hijos no crecerán sin saber quién es su padre y se marcha muy cabreada. Donna rememora su romance fallido con Sam cuando éste llega de improvisto ("One of Us"). El arquitecto trata de acercase a ella, pero Donna todavía le guarda rencor por haberla abandonado y al que responsabiliza de todo lo que pasí después con sus otros dos amantes, casi por despecho. Aun así, parece que Sam fue su verdadero amor y, aunque ninguno lo reconoce, a los dos les gustaría poder retroceder en el tiempo ("SOS"'). 

Mientras en la playa, Harry le pregunta a Tanya que qué se supone que tiene que hacer el padre de una novia y ella le cuenta que el suyo le dio algunos consejos y pagó la boda. Poco depués, el chico de color que se parece a Marcelo , el del Madrid, Pepper, intenta ligar con Tanya, ya que anoche algo hubo, pero ella lo rechaza bajo la interpretación de "Does Your Mother Know". 

Sky descubre el plan secreto de Sophie y se enfada con su prometida al pensar que sólo ha querido casarse para descubrir quién es su padre. Sky se marcha enfadado. 

Harry, por su parte, ofrece a Donna un cheque para correr con los gastos de la boda y juntos recuerdan su romance de juventud ("Our Last Summer"). 

Tras ello Donna va a la habitación de una cansada Sophie y le ayuda a vestirse de novia sin creerse todavía que su hija vaya a casarse ("Slipping Through My Fingers"). Donna le cuenta que su propia madre la repudió cuando se enteró de que estaba embarazada. Madre e hija se reconcilian y Sophie le pide a Donna que sea ella quien la acompañe al altar. 

Rosie poco a poco se va sintiendo atraída por Bill que reafirma su preferencia por la vida de soltero, pero Rosie, que ha empezado a sentirse atraída por él, le insta a reconsiderarlo. Cuando están a punto de tener algo, los invitados comienzan a llegar, dejando a Rosie sofocada ("Take a Chance on Me").

La boda va a tener lugar en un santuario al borde del mar situado en los alto de un escarpe. Para llegar a él hay todo un camino. Hacia allí se encaminan todos . 

Donna y Sam se encuentran en el trayecto, y Sam tiene intención de hablar de nuevo con Donna, pero ella no quiere verlo y le pide que se marche. Él se niega y entonces estalla una amarga discusión entre los dos. Donna confiesa a Sam que le rompió el corazón cuando la abandonó para casarse con su prometida ("The Winner Takes It All"). Ambos siguen enamorados, pero Donna no lo reconoce. 

La boda empieza con Sophie caminando hacia el altar del brazo de su madre. Antes de que el cura comience la ceremonia, Donna les hace saber a todos que el padre de Sophie está presente en la sala. Sophie confiesa que ya estaba al tanto y entonces Donna se da cuenta de que fue su hija quien invitó a la boda a sus tres antiguos amantes. 

El misterio de la identidad del padre biológico de Sophie queda sin resolver, ya que en realidad, nadie la sabe a ciencia cierta, pero los tres involucrados están encantados de compartir tal honor y de formar parte de la vida de Sophie. Harry de hecho reconoce que fue su primer y único amor, al menos con una mujer. 

De repente, Sophie detiene la ceremonia. No se siente lista para casarse y Sky está de acuerdo. Sam ve la oportunidad y le propone matrimonio a Donna para no desaprovechar la boda que ya está organizada. Él confiesa que siempre la ha querido y que cuando se marchó para casarse, se arrepintió, canceló la boda y volvió a la isla, pero se encontró con que Donna estaba liada con Bill. Entonces regresó, se casó con su prometida y tuvo dos hijos, pero el matrimonio no funcionó y terminó divorciándose. Sorprendentemente, Donna acepta y finalmente se casa con Sam ("I Do, I Do, I Do, I Do, I Do"), por la noche tiene lugar la cena de cualquier manera en ella están Sam con Donna, ya casado, Harry que revela que es gay está tonteando con un lugareño y Bill que es perseguido por Rosie, hasta que finalmente caen mientras todo el mundo baila y brota la fuente de Afrodita que, según la leyenda, estaba en la isla. 

A la mañana siguiente Sophie y Sky deciden dejar la isla para conocer el mundo ("I Have a Dream") . Tras los saludos finales,salen los títulos de crédito mientras que Donna y las Dynamos se disponen a interpretar tres canciones como un añadido final  ("Dancing Queen", "Mamma Mia" y "Waterloo") con Donna, Tanya, Rosie, a los que se unen Sam, Bill y Harry vestidos al estilo de ABBA, invitando a todo el público a unirse a la fiesta, acabando así la película. 

Aunque algunas escenas fueron grabadas en las islas de Skópelos y Skiathos en Grecia, la mayoría se filmaron en el escenario 007 de los estudios cinematográficos Pinewood Studios (donde estaban ubicadas las oficinas de producción del filme), debido a que allí se podía controlar la luz y la temperatura. Universal Estudios y Playtone lanzaron una intensa campaña de publicidad . 

La publicidad de Mamma Mia! logró juntar públicamente a los cuatro miembros del grupo musical ABBA, después de más de 20 años de no ser fotografiados juntos. 

Mamma Mia! recibió críticas positivas. La actuación de Meryl Streep ha sido aclamada por los críticos, de los cuales varios notaron que Streep puede cantar y hacer una comedia a lo grande. Otros críticos como Pole , comentaron que la película es "graciosa, hermosa e inteligente, todos los actores son geniales con sus documentos, pero especialmente cantando". 

Otros críticos como Ray Benett del Hollywood Reporter escribieron que Mamma Mia! sería lo más divertido en la pantalla grande de ese verano y de varios veranos del futuro. 

Richard Mowe de Box Office Magazine declaró que la película es genial y Prairie Miller, crítico para la revista estadounidense NewsBlaze, escribió que las actuaciones son geniales y no sería una sorpresa que Meryl Streep fuera nominada por 15.ª vez al oscar. Sin embargo, no lo fue. 

Eso sí, la película obtuvo algunos premios como dos Nominaciones al Globo de Oro a la Mejor película Comedia o Musical, y a la mejpor actriz (Streep) y tres Nominaciones a los Premios BAFTA, al Mejor film británico, al mejor debut y a la mejor banda sonora. Sin embargo, consiguió igualmente un Premios Razzie al Peor actor (Pierce Brosnan). 

Algunos críticos la alabaron como Mick LaSalle que escribió sobre ella en el San Francisco Chronicle que "¡Mamma mía! es divertida, la música es magnífica y el reparto es atractivo." 

En esa misma línea Claudia Puig de USA Today comentaba que "Su bonachona simpleza es contagiosa. Cuando Streep corre cantando a través de un pueblecito griego, es como un animado homenaje a 'Sonrisas y lágrimas'. (...) " 

Más o menos, Joe Morgenstern en The Wall Street Journal es de la misma opinión al decir que "Sí, por supuesto que es un entretenimiento algo pasado de moda, pero es que realmente es muy, muy entretenida." 

Menos complaciente fue A. O. Scott en las páginas de The New York Times al decir que "Se puede pasar un rato perfectamente agradable viendo esta animada adaptación del popular musical. Y luego, una vez que se te pasa la resaca, darte cuenta de lo mala que es." 

Crítico igualmente fue Jordan Mintzer que en The Hollywood Reporter dejó por escrito que "La guionista y creadora Catherine Johnson (...) y el veterano de los musicales Lloyd parecen no poder encontrar el tono o el estilo adecuado para su mundialmente famoso material" 

Peter Travers en Rolling Stone alaba a la actiz principal al decir que "Meryl Streep puede hacer cualquier cosa: cantar, bailar, hacer acrobacias, actuar con el corazón. Es ella quien (casi) salva esta torpe y recargada versión cinematográfica del musical Abba" 

Roger Ebert en su crónica del Chicago Sun-Times dijo "Esta película no fue hecha para mí. Fue hecha para las personas a las que les encantará (...). El musical ha vendido 30 millones de entradas, así que me siento como un aguafiestas (...) " 

En esta linea fue Michael Phillips al escribir en otro diario de Illinois , en el Chicago Tribune, que "Es curioso lo que a uno le funciona totalmente en el escenario y en cambio se resiste por completo, o casi, a una adaptación para la pantalla. Ejemplo de ello: 'Mamma Mia'" 

Ya en España Jordi Costa en El País sostuvo al igual que Ray Bennett del Hollywood Reporter que era "La más veraniega (no necesariamente la mejor) película de este verano, un helado al limón que se derrite (...) Película con estética de Club de Vacaciones y descuidadísima puesta en escena, trivializa algunos clásicos (...) al tiempo que amplifica la fuerza de otros" 

Alberto Bermejo en El Mundo valora su técnica es "Impecable, vibrante y socarrona versión cinematográfica (...) rodada con gusto y eficacia y repleta de momentos coreográficamente exultantes (...) interpretación apabullante de Meryl Streep (...) ." 

La película fue lanzada en Grecia el 3 de julio, y en su semana de estreno recaudó 1.602.646 dólares, logrando la posición número 1 en dicho país. En Egipto también logró posicionarse en la cima de la taquilla egipcia. En el Reino Unido también abrió en la posición número uno y se mantuvo en esa posición por dos semanas. Mamma Mia! ha sido número uno en más de 12 países y mundialmente ha recaudado más de 609.841.637 dólares, de los cuales 144.130.063 dólares fueron en Estados Unidos y 465,711,574 dólares en el resto del mundo. 

Hasta la fecha es uno de los musicales que más dinero ha recaudado en la historia del cine. Yo decir que , realmente lo que más valoro de la película, ¡vale, soy un poco moñas en esta ocasión! su música integrada por los éxitos de ABBA, inolvidables como I Have A Dream , Honey, Honey Sophie,, Money, Money, Money , Mamma Mia , Chiquitita , Dancing Queen Our Last Summer Sophie, Lay All Your Love On Me , Super-trouper , Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight), The Name Of The Game , Voulez Vous , S.O.S. , Does Your Mother Know? , Slipping Through My Fingers , The Winner Takes It All, I Do, I Do, I Do, I Do, I Do , When All Is Said And Done , Take A Chance On Me, Waterloo y Thank You For The Music. 

He visto que en la versión cinematográfica se eliminaron varios números musicales como "Under Attack", "One of Us", "Knowing Me, Knowing You" o "Thank You for the Music", aunque "Knowing Me, Knowing You" puede escucharse tocada por la banda en la escena de la boda y "Thank You for the Music" suena en los créditos finales tras un reprise de "Dancing Queen" y "Waterloo". La canción "When All Is Said and Done", que no está presente en el musical, mientras que "Our Last Summer" cambia de lugar y pasa a ser cantada por Harry, Sam, Bill, Sophie y Donna poco después de la llegada de los tres posibles padres a la isla. "The Name of the Game" fue filmada, pero finalmente se suprimió del metraje definitivo y únicamente aparece en la banda sonora y en los extras de la edición en DVD y Blu-ray.

Pero es más, no hay que preocuparse , pues las canciones que no salieron ¡ Fernando, eso va por ti! parecen que volverán en breve plazo pues, entre otros, el  The Hollywood Reporter anunciaba la pasada primavera que las negociaciones con la Universal para recuperar la historia de  'Mamma Mia ' en una segunda entrega iban por buen camino.

Con el nombre de 'Mamma Mia: Here We Go Again' la película será  a la vez una  precuela y secuela del musical original , por lo que contaría con el mismo equipo de actores y actrices , pasando la dirección de la misma a Ol Parker.

Para las escenas del pasado la cinta contará con una nueva actriz que interpretará el papel de Streep, así como sus tres pretendientes. La idea es rescatar las canciones de ABBA que quedaron fuera de la primera película, mientras se explora el pasado y futuro de los personajes protagonistas.

Durante largo tiempo  la multipremiada actriz protagonista de Mamma Mia ha sido la que más ha perseverado para que  el proyecto siguiese adelante, pese a las reticencias de los compositores de ABBA Benny Anderson y Björn Ulvaeus.

La secuela se encuentra en encontraba en primavera en proceso de preproducción con la creadora de la música original de la primera película Judy Craymer. 

Para terminar decir que la película es una tontería, pero tiene el acierto de ser alegre. Tras ver en el musical, que por cierto se ha entrenado en cerca de 500 ciudades del planeta, mi resistencia hacia ella sucumbió , así que he vuelto a verla en dos ocasiones más. Anoche la vi con mi mujer, y efectivamente, es una inyección de energía positiva . 

La película invita a sonreír más que a reír, pero sobre todo a cantar y a bailar. Al fin y al cabo, son 43 años los que llevo escuchando la música de ABBA tras su éxito con Waterloo - por favor Puigdemont, no nos arruines el recuerdo amable de esa ciudad, el bélico napoleónico es imborrable- con una música y unas canciones que están presentes en la memoria colectiva de muchas generaciones.

jueves, 20 de octubre de 2016

La amistad


Como ya he comentado en algún otro lugar he sido y soy un gran lector de Pío Baroja. Aparte de sus obras más conocidas que considero haber leído en gran medida, especialmente durante mi juventud barojiana, reconozco que me gustan especialmente aquellas que hablan de mi querido y familiar País Vasco, así como aquellas que describen la vida en la mar, especialmente por parte de aquellos que la rondaron entre los siglos XVIII y XIX y que tienen como protagonistas al Capitán Chimista, a Shanti Andia y a muchos otros pilotos de altura. Especialmente me impactó esta última  obra,  Pilotos de Altura, novela  que se centra en la vida de un marino sin escrúpulos dedicado al comercio de esclavos. 

Pío Baroja en ella y en otras relata los peligrosos viajes en busca del "ébano" humano hasta los países de Africa en donde se recogía a los esclavos, describe los terribles naufragios, las enfermedades que diezmaban las tripulaciones de los barcos, los temporales y otros barbaridades por el estilo. Sin duda, alguna todo esto salió a relucir hace unos 20 años cuando vi, Amistad, la película de Steven Spielberg. Y que ahora he vuelto a ver. 

 Amistad es la decimosexta película de su realizador Steven Spielberg y fue estrenada en 1997, basada en la historia real de un grupo de esclavos africanos amotinados en su viaje desde Sierra Leona a Cuba, a bordo de la embarcación La Amistad cerca de Puerto Rico en julio de 1839.

La película se extiende desde esa fecha hasta el año de 1841 en que son declarados libres y se les da la opción de quedarse en EE. UU. como ciudadanos libres o volver a su país.

Es necesario aclarar que el largometraje incurre en alguna incorrección cronológica como el hecho de que Martin Van Buren ya no era presidente de los EE. UU. cuando se produjo el fallo del Tribunal Supremo. 

Se trata de la primera película de Spielberg dirigida para la productora DreamWorks y que el mismo  Steven Spielberg participa en la producción junto con Debbie Allen y Colin Wilson. La distribución fue cosa igualmente de la  DreamWorks que, finalmente, pudo contar con un presupuesto de $36 millones 

El guión fue obra de David Franzoni , mientras que el resto es labor de los habituales colaboradores de Spielberg , a saber, en la música John Williams , en la fotografía Janusz Kaminski y en el montaje Michael Kahn.

El elenco de actores y actrices está formado por Matthew McConaughey como Roger Sherman Baldwin , Djimon Hounsou como Sengbe Pieh/José Cinqué , Anthony Hopkins como John Quincy Adams , Morgan Freeman como Theodore Joadson , Nigel Hawthorne como Martin Van Buren,  David Paymer como el Secretario de Estado John Forsyth , Pete Postlethwaite como William S. Holabird , Stellan Skarsgård como Lewis Tappan,  Razaaq Adoti como Yamba,  Abu Bakaar Fofanah como Fala,  Anna Paquin como Isabel II de España,  Tomás Milián como Ángel Calderón de la Barca y Belgrano , Chiwetel Ejiofor como el traductor  James Covey , Derrick Ashong como Buakei , Geno Silva como José Ruiz,  John Ortiz como Pedro Montes,  Ralph Brown como el Teniente Thomas L. Gedney,  Darren E. Burrows como el Teniente Richard W. Meade , Allan Rich como el Juuez Andrew T. Juttson,  Paul Guilfoyle como el fiscal , Peter Firth como el  Capitán Fitzgerald,  Xander Berkeley como Ledger Hammond,  Jeremy Northam como el juez Coglin,  Arliss Howard como John C. Calhoun , Austin Pendleton como el Profesor Josiah Willard Gibbs, Pedro Armendáriz Jr. como el General Baldomero Espartero. 

La película comienza cuando un grupo de africanos de la etnia mande son capturados en la costa occidental africana y trasladados a Cuba para servir como esclavos en un barco portugués, el Tecora. 

Una vez en La Habana, son revendidos a dos negreros españoles que los embarcan en una goleta rumbo a Puerto Príncipe (actual Camagüey). Tras amotinarse y asesinar al capitán y al cocinero del barco Cinque, un líder de los africanos, se hace cargo de la situación y de la nave. logran hacerse con el mando y amenazan al resto de la tripulación, dos navegantes españoles, para que ponga rumbo al este de vuelta a la costa africana. Estos acceden atemorizados, si bien todas las noches viran secretamente el rumbo hacia el norte. 

De esta forma poco a poco el barco se dirige o navegan al norte de la costa este de los Estados Unidos,  y finalmente es interceptado por los guardacostas de este país. 

Los 53  africanos son encarcelados como esclavos fugitivos y acusados del asesinato de dos españoles. En un país desconocido y sin hablar una sola palabra de inglés, los africanos se encuentran en una batalla legal. 

El fiscal de Distrito William S. Holabird presenta contra ellos  cargos de piratería y asesinato. El Secretario de Estado John Forsyth , en nombre del presidente Martin Van Buren (que está haciendo campaña para la reelección), representa casi los intereses de España, ya que la reina Isabel II de España afirma que los africanos son esclavos y son propiedad de España sobre la base de un tratado.

Dos oficiales de la Armada, por su parte, reclaman la nave como salvamento, mientras que los dos navegantes españoles José Ruiz (Geno Silva) y Pedro Montes (John Ortiz) reclaman la propiedad del barco Amistad  y de la carga. Para ello presenta un comprobante de compra. 

Un abogado llamado Roger Sherman Baldwin, contratado por el abolicionista Tappan y su socio negro Joadson deciden defender a los africanos. 

Baldwin, tras una visita al barco, encuentra oculto entre el maderamen de la bodega del barco un documento con el que se demuestra a través de documentos encontrados  en Amistad que los africanos fueron inicialmente cargamento perteneciente a un barco de esclavos portugués, La Tecora. Por lo tanto, los africanos eran ciudadanos libres de otro país y no esclavos. Se demuestra en esta fase inicial del juicio que el transporte era ilegal pese a que los negreros españoles aportaron documentación falsa tratando de demostrar que eran de origen cubano.  A pesar de tener inicialmente todo en contra Baldwin sostiene que los africanos habían sido capturados en África para ser vendidos en las Américas ilegalmente. 

La importancia de esta controversia radica en que ya entonces tratados internacionales y las propias leyes de EEUU prohibían la trata internacional de esclavos, si bien se aceptaba ésta en los territorios en que ya existiese. 

A la luz de esta evidencia, el personal del Presidente Van Buren nombra como juez que preside el caso al juez Coglin, un hombre joven , católico, a pesar de que lo oculta  joven y que se cree que es impresionable e influenciable. 

En consecuencia, tratando de hacer el caso más personal, con el asesoramiento del ex presidente de Estados Unidos (y abogado) John Quincy Adams, a petición de Baldwin y de un Joadson - que ha roto con  Lewis Tappan (Stellan Skarsgård)- encuentran a James Covey, un ex esclavo que procede del oeste africano y que habla tanto Mende como inglés y que actuará como traductor durante los interrogatorios y el juicio. 

Para demostrar su verdadero origen Joseph Cinqué, Cinque pasa a contar  su historia en el juicio.. Relata ante el tribunal su rapto y las penalidades sufridas durante su secuestro y transporte a América junto al resto de esclavos. Su relato ante el tribunal de las torturas, los malos tratos y el hecho de que 50 africanos fueran arrojados al mar por falta de provisiones a bordo constituye la parte más dura de la película. 

El fiscal de distrito Holabird ataca lo narrado por Cinqué afirmando que es un "cuento" especialmente las afirmaciones de Cinqué de ser capturados y mantenidos en una fortaleza de esclavos en Lomboko y especialmente el lanzamiento de la valiosa carga de "ébano" por la borda. Sin embargo, el capitán Fitzgerald de la escuadrilla de la Royal Navy en el África Occidental y que es un ferviente abolicionista da fe de lo que cuenta Cinqué. 

Baldwin muestra del inventario del Tecora que el número de personas africanas como esclavos se redujo a 50 durante el viaje. 

Fitzgerald explica que algunos barcos de esclavos, cuando son interceptados, hacen esto para deshacerse de la evidencia de su crimen. Pero en el caso de la Tecora, habían subestimado la cantidad de provisiones necesarias para su viaje. 

A medida que la tensión aumenta, Cinqué se levanta de su asiento y grita repetidamente: "Denos la libertad. Haznos libres!". Tras el testimonio de Cinqué y de Fitzgerald, el juez Coglin falla a favor de los africanos. 

Después  la presión esclavistas defendida por el senador y  exvicepresidente John C. Calhoun (Arliss Howard) que se queja del trato recibido por los estados del sur por parte del gobierno federal y llega a amenazar al presidente de los Estados Unidos con la guerra civil y su influencia sobre al presidente Van Buren, el caso se recurrió al Tribunal Supremo. 

A pesar de negarse a ayudar cuando se presentó inicialmente el caso, Adams se compromete a ayudar con el caso. La otra cara de la moneda será la del expresidente John Quincy Adams, (Anthony Hopkins) quien actuará como defensor de los acusados ante las ultima instancia. 

Todo ello da paso a una fuerte controversia acerca de su carácter de esclavos o de hombres libres, entre los gobiernos de España (regido en ese momento por la reina Isabel II, que contaba apenas once años de edad) y Estados Unidos. Sus defensores ante los tribunales argumentan que en el caso de que se fueran considerados hombres libres les asistiría el derecho a la legítima defensa ante sus secuestradores y su juicio por asesinato sólo procedería en caso contrario. 

En varias escenas se evidencia la división social del país ante la esclavitud y la existencia de importantes intereses económicos que la sustentaban. 

Para los reos en cambio se trata de la lucha por un derecho básico de la humanidad, la libertad, que los llevará hasta la última instancia judicial, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. 

En el Tribunal Supremo, se vive un duelo de pasión y elocuencia a favor de su liberación. Será en la Corte Suprema, donde John Quincy Adams hace una súplica apasionada y elocuente por su liberación. y es un éxito.  

Tras el juicio y el dictamen a favor de los esclavos la fortaleza esclavista de Lomboko es liberado por el capitán de Royal Navy Fitzgerald. Tras liberar a los esclavos ordena a los cañones de la nave que disparen sobre la fortaleza. 

A continuación, se dicta una carta a la secretaria de Estado John Forsyth diciendo que él tenía razón: la fortaleza de esclavos ya no existe. 

Debido a la liberación de los africanos, que son devueltos a África en un barco, Van Buren pierde su campaña de reelección, y la tensión se acumula entre el norte y el sur, lo que eventualmente culminar en la Guerra Civil . 


La película tuvo su estreno el 4 de diciembre de 1997. Hay ue reconocer que no tuvo el resultado previsto en taquilla y que la recaudación únicamente alcanzó los $44 millones, apenas ocho millones más de lo invertido en el film que fueron unos $36.000.000 . Tres meses después el 4 de diciembre de 1998 fue presentada en el Festival de Cine de Goteborg (Gothenburg Film Festival) en Suecia.

La película se rodó en San Juan de Puerto Rico, en el Puerto de Mystic Seaport y en Groton Long Point ambas en Connecticut, al igual que en los Sonalyst Studios de Waterford, ; en Pawtucket y en la Marble House, la Rosecliff Mansion (comedor de la Casa Blanca) y la Newport Colony House de Newport- (Escenas de la Corte de Apelación) , la State House de Providence, todas en en Rhode Island, (que asume el papel del Papacio Real de Isabel II, en los Universal Studios, Oak Glen y Costa de San Pedro en California,en la Massachusetts State House de Boston (Massachusetts), El rodaje de las escenas de la corte exterior e interior se llevaron además en el Old Colony House en Newporty en los ya nombrados Sonalyst Studios.

La primera escena , impresionante, con Djimon Hounsou liderando la rebelión en altamar (y liderando también, desde un plano moral, toda la película), y con unos claroscuros propiciados por la feroz tormenta nocturna y que da lugar a un momento muy estilizado y vibrante, fue filmada en un estudio de sonido en los estudios Universal . La producción se fue a Puerto Rico por las escenas que transcurren en África, entre ellos los que tienen la fortaleza de esclavos.

En la Post-producción apenas participó Spielberg, debido a su compromiso con la otra película de la DreamWorks, Salvar al soldado Ryan .

La historia de esta película tiene mucho que ver con la actriz y directora Debbie Allen que había encontrado algunos libros sobre el motín de La Amistad y trajo el tema de la película al canal HBO Home Box Office, que optó por hacer una adaptación de la película sobre el tema. Más tarde se presentó el proyecto a DreamWorks SKG para promocionar la película, que estuvo de acuerdo. Steven Spielberg, que quería hacer algo diferente a su mundo jurásico y de dinosaurios tras El mundo perdido: Parque Jurásico (1997), se interesó por el proyecto y decidió dirigirlo para DreamWorks, empresa que co-fundó.

Para Spielberg fue su segundo acercamiento al tema de la discriminación racial de los negros, tras El color púrpura , que , por cierto, no fue muy bien tratada por esa misma comunidad.

La película recibió cuatro nominaciones a los premios Óscar como mejor actor de reparto (Hopkins), fotografía, vestuario y Banda Sonora Original. También obtuvo  4 nominaciones al Globo de Oro, incluyendo Película Drama y Director (Spielberg),

En los Critics' Choice Awards sí obtuvo el premio al mejor actor secundario (Hopkins), además de ser incluída en el Top 10 de las  Películas del año 1997.

Para el  Sindicato de Productores (PGA) fue nominada a la Mejor película y por el Sindicato de Directores (DGA) al Mejor director. Igualmente el Sindicato de Actores (SAG) la nominó al Mejor actor secundario (Hopkins).

A destacar la recreación histórica digna de mención, responsabilidad de un equipo técnico soberbio, comandado por el diseñador de producción Rick Carter, un colaborador bastante habitual de Spielberg. Ahora bien, tanto la partitura musical a cargo del compositor John Williams así como el montaje de Michael Kahn,  aquí algo dubitativos y poco inspirados , habitual colaborador de Spielberg. 

Muchos académicos, incluyendo el profesor Eric Foner de la Universidad de Columbia , han criticado las inexactitudes históricas en La Amistad y la presentación de este evento como"punto de inflexión" en la perspectiva estadounidense sobre la esclavitud. 

Foner escribió: " De hecho, el caso Amistad que gira en torno a la trata de esclavos en el Atlántico - proscrita en 1840 por un tratado internacional - no tenía nada que ver con la esclavitud como una institución nacional. Por incongruente que pueda parecer, era perfectamente posible en el siglo XIX condenar la importación de esclavos de África mientras que se defendía al mismo tiempo la esclavitud y el floreciente comercio de esclavos en los Estados Unidos. " 

Para Forner los " Problemas de Amistad van mucho más allá de anacronismos como presentar al presidente Martin Van Buren en una campaña por la reelección en un viaje en tren (en 1840, los candidatos no hicieron campaña), o la gente constantemente hablando de la inminente guerra civil , que se encontraba todavía a veinte años del futuro. " 

Otros inexactitudes son la decisión del Tribunal Supremo de revocar los decretos del Distrito y de Circuito en relación con el transporte de los africanos de vuelta a África; pues podían ser consideradas libres, pero el gobierno de Estados Unidos no podían llevarlos de vuelta a África. Igualmente el discurso de cierre de Adams ante el Tribunal Supremo y la decisión del tribunal leído por el juez Joseph Story no se parecen a las versiones reales. Como vemos siempre es la pelea entre la representación de la realidad cinematográfica y la realidad histórica que muchas veces no coinciden, aunque yo entendiendo que el cine como la novela histórica debe inspirarse en la realidad, pero no necesariamente contar la historia real. Cuando la Historia pasa por el tamiz literaria o el cinematográfico ya no es Historia, sino una versión inspirada en la historia.

Con todo también entre las historias no aclaradas al final está el hecho de que en la vida real, Roger Sherman Baldwin (interpretado por Matthew McConaughey ) fue un abogado de más edad y más experiencia que su personaje está en la película. Era nieto de Roger Sherman (firmante de la Declaración de Independencia y la Constitución), Baldwin tenía algo más de 40 años y era miembro del Senado del estado de Connecticut cuando tomó la defensa de los cautivos del Amistad. Después del caso de Amistad, Baldwin fue elegido gobernador, y más tarde senador de Estados Unidos para el estado de Connecticut. Murió en 1863.  

Amistad recibió críticas sobre todo positivas. En Rotten Tomatoes , la película recibe un índice de aprobación del 75% basado en los comentarios de los críticos 61, con una puntuación media de 6.9 / 10. y su consenso dice lo siguiente: ". Amistad cuenta una historia importante lleno de sensibilidad y  absorvente" 

Para Susan Wloszczyna de USA Today dijo que los recursos de Spielberg van, en Amistad - desde el misterio, al thriller de acción, pasando por el drama judicial, incluso la comedia con el choque de culturas". Sostuvo que mantenía el lirismo inquietante de La lista de Schindler y el tono de El color púrpura . " 

Roger Ebert para el columnista de Chicago Sun Times  "Amistad", como la "La lista de Schindler", trata de [...] acercarse a la maneras de los buenos hombres que tratan de trabajar (...) dentro de un sistema maligno que genera algunas víctimas. [...] "La lista de Schindler" funcionaba mejor como narrativa, mientras que "Amistad" se trata de la búsqueda de una verdad que, si lo encuentra, será un pequeño consuelo para los millones de esclavos existentes. Como resultado, la película no tiene la carga emocional de la película anterior de Spielberg - o del "El color púrpura", que me conmovió hasta las lágrimas. [...] Lo que es más valiosa en "Amistad" es la forma en que ofrece las caras y los nombres de sus personajes africanos, a quienes las películas hacen estar tan a menudo como víctimas sin rostro. 

Para Pablo Kurt es "un Correcto drama antiracista, un relato sobre la esclavitud y la búsqueda de libertad lleno de altibajos, de buenas intenciones y excelentes interpretaciones, pero también con los típicos y almibarados momentos "Made in Spielberg". Un ambicioso proyecto de excelente factura que se quedó muy por debajo de sus enormes posiblidades. 

Para Miguel Ángel Palomo del Diario El País se trata de "Un título menor en la carrera de Spielberg (...) no logró explotar toda la fuerza dramática (...) Junto a secuencias brillantísimas aparecen otras faltas de intensidad y de ritmo, sobre todo al entrar en escena la intriga judicial"  

Por su parte, para Javier Angulo en  Cinemanía "Tiene en teoría todos los ingredientes para triunfar, pero le falta algo que la haga grande" 

Adrián Massanet , editor en blog de cine, nos comenta que la famosa historia que rodeó a la goleta Amistad parecía, a priori, perfecta para que Spielberg volviera a demostrar que puede hacer cine importante. Lo malo es que este hombre parece dispuesto a dar una de cal y otra de arena (o dos de arena), y le fallaron las fuerzas, o simplemente la convicción, a la hora de narrar este importantísimo evento histórico, que queda muy por debajo de su otro gran relato sobre el racismo norteamericano, la estupenda ‘El color púrpura’. (...) 

Para Massanet se trata de cine histórico de alto contenido dramático, que Spielberg convierte, erróneamente (...) en melodramático.

Estoy de acuerdo con Massanet que la película tiene un arranque espectacular y brillante , pero que pronto , posiblemente, por lo proceloso del proceso judicial pierde su nervio narrativo.