Mostrando entradas con la etiqueta Sean Bean. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sean Bean. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2018

Ronin


Como película durante mucho tiempo pensando en Ronin, he dicho Heat pero lo único que tienen en común una y otra es el trabajo de Robert de Niro. No tiene nada que ver la una con la otra. Bueno sí, son estadounidenses y de acción. Pero una , Heat, es del año 1995 , mientras que la otra fue estrenada en 1998. 

La primera fue labor de Michael Mann, mientras que la segunda fue dirigida por John Frankenheimer, un director que en sus 72 años de vida fue el autor de algunos clásicos como El hombre de Alcatraz de 1961 con Burt Lancaster , The Manchurian Candidate del año 1962 , el thriller político con Siete días de mayo en 1964, El tren (The Train) también con Burt Lancaster del año 1964, Seconds (Plan diabólico en España de 1966 con Rock Hudson o una de sus producciones más espectaculares, Grand Prix de 1966, película ambientada en las carreras de coches de Europa y protagonizada por James Garner y Eva Marie Saint. Posiblemente con ella llegó a una de sus películas más representativas, su ¿cénit? , pero siguió trabajando durante los sesenta, ochenta y noventa, donde combina película de salas de cine y películas para canales como la TNT como Andersonville (1996) y George Wallace (1997) o la HBO con títulos como The Burning Season (1994) o Path to War (2002). 

Su última película para la gran pantalla pasó ya por aquí ya que fue Reindeer Games conocida como Operación Reno del 2000 con Ben Affleck, Gary Sinise y Charlize Theron. 

La película que he visto, Ronin, fue  escrita por J. D. Zeik y David Mamet (bajo el seudónimo de Richard Weisz)  siendo una producción Frank Mancuso Jr. y de la productora United Artists con distribución de la Metro-Goldwyn-Mayer y United Artists y contó con un presupuesto de $55 millones de dólares. 

La banda sonora fue labor de Elia Cmiral , mientras que la fotografía lo fue de Robert Fraisse y el montaje de Tony Gibb.

El elenco está integrado por  Robert De Niro como Sam , Jean Reno como Vincent,  Natascha McElhone como Deirdre,  Stellan Skarsgård como  Gregor , Skipp Sudduth como  Larry y Sean Bean como Spence. Junto a ellos aparece Jonathan Pryce como Seamus O'Rourke , Michael Lonsdale como  Jean-Pierre , Jan Triska como el contacto de Gregor,  Féodor Atkine como el mafioso ruso Mikhi , Katarina Witt como la patinadora  Natacha Kirilova y Bernard Bloch como Sergi.

La película comienza explicándonos quiénes son los Ronin- En el Japón feudal los hombres sin honor, llamados "Ronin" eran samurais que habían perdido su honor ante la pérdida o asesinato de su señor.

Ahora los nuevos "Ronin" son hombres que trabajaban para organizaciones secretas , que se manejan en peligrosas operaciones secretas y que venden sus servicios al mejor postor. Estos mercenarios se limitan a cumplir la misión que les han encomendado, pero ignoran para quién trabajan y cuáles son los verdaderos objetivos de su actividad. Son soldados de a pie en la guerra fría y algunos de ellos conocen secretos que harían tambalearse a más de un gobierno. El destino de este tipo de profesionales es incierto, dada la relajación de la tensión internacional tras la caída del bloque soviético , y su lealtad está en venta al mejor postor.

La película comienza en Montmatre. En un bar bajando para Pigalle se reúnen seis extraños, expertos en municiones, seguridad y operaciones secretas. En ese restaurante de Montmartre, la irlandesa Deirdre (Natascha McElhone)  se encuentra con los ex-agentes especiales convertidos en mercenarios Sam y Larry, ambos estadounidenses, y Vincent, un francés.

Tras ponerse en contacto con ella  se reúnen en un viejo caserón. Al inicio de la reunión Deirdre les informa de que han sido contratados para robar un misterioso y bien protegido maletín. Ninguno de estos hombres sabe para quién trabaja, ninguno conoce los verdaderos propósitos de los demás, ninguno intuye cuál es el contenido del maletín metálico de un convoy fuertemente armado , cuyo contenido nunca revelado.

Cada  uno de ellos cumple una misión en el grupo. Este equipo está compuesto por Sam (Robert DeNiro), un americano experto en el lenguaje de las armas, anteriormente asociado con la CIA ; un conductor estadounidense de nombre  Larry (Skipp Sudduth); un  inglés especialista en armas de fuego llamado Spence (Sean Bean); Gregor el especialista en electrónica alemán de Europa del Este anteriormente asociado con la KGB (Stellan Skarsgård); un coordinador y pistolero francés (Jean Reno) así como  Deirde (Natasha McElmore), una agente de IRA encargada de robar un maletín  que corresponde a Seamus O'Rourke y el único contacto que tienen con quien les ha contratado. Todos ellos soldados de fuerzas especiales o agentes de inteligencia trabajando ahora como mercenarios.

Deirdre informa a todos acerca de la misión para la que ella les ha contratado, que es atacar un convoy armado y robar un maletín, cuyo contenido es desconocido.

Después de la reunión, el equipo, salvo Gregor,  va a un puerto fluvial con el fin de comprar  las armas a unos hombres que se encuentran allí. Spence es el encargado de la compra;  pero Sam , que no se fía, y se queda rezagado y  ve a un francotirador en un puente oculto y preparado para disparar.

Sam le dispara y comienza un tiroteo contra los vendedores de armas, acabando todos ellos muertos, y el equipo ileso.

Posteriormente, Deirde se encuentra con su jefe, un irlandés llamado Seamus O'Rourke (Jonathan Pryce), un agente deshonesto  quien revela que los gánsteres rusos que están intentando comprar el maletín.

Más tarde en el almacén, Deirdre explica la operación para el asalto de los coches que llevan el maletín. En ese momento, Sam se da cuenta de que Spence es un fraude y se le obliga a abandonar el equipo.

Tras eso marchan a Niza, donde durante varios días observan el convoy y la casa donde está el maletín, y planean una emboscada. Sam y Deirdre desarrollan una atracción el uno al otro durante los preparativos .

El día señalado , el equipo intercepta al convoy en La Turbie y persigue a los supervivientes por las carreteras circundantes a mi querida  Niza.

Después de una persecución de coches muy larga y de múltiples disparos, ellos consiguen hacerse con el maletín. Sin embargo, Gregor traiciona al equipo y roba el maletín, y antes de desaparecer, simulando que está herido, entrega un falso maletín que explota, lesionando seriamente al conductor , a  Larry.

Gregor intenta vender el maletín a los rusos, pero  dispara a su contacto cuando éste intenta traicionarlo.

Después contacta con Mikhi (Féodor Atkine), el líder de la mafia rusa que y amenaza con vender el maletín a los irlandeses, a menos que Mikhi pague un precio muy alto por él.

Mientras tanto, el resto del equipo le sigue la pista a Gregor gracias a un contacto de Sam, que le informa de que Gregor está en Arlés, en el anfiteatro romano de la ciudad.

Después de una tenso encuentro y un frenético tiroteo con Gregor y los rusos que negociaban con él, finalmente Gregor escapa del anfiteatro, pero es capturado por Seamus, quien mata a Larry y escapa con Deirdre, justo cuando Sam y Vincent salen del edificio. Sam ha recibido un disparo salvando la vida de Vincent.

Sam, gravemente herido durante el tiroteo, va con Vincent a ver a su amigo Jean-Pierre (Michael Lonsdale) en una villa rural francesa  en Les Baux-de-Provence, propiedad de un amigo de Vincent, Jean-Pierre.

Tras sacar la bala y dando tiempo a que se recupere Sam, Vincent le pide a Jean-Pierre que le ayude a localizar a Gregor, Deirdre y Seamus.

Mientras tanto, en un suburbio de París, Seamus interroga brutalmente a Gregor . Este declara que  se el maletín fue enviado a una oficina postal de la ciudad de donde recuperan el  maletín.

Después, cuando ellos recuperan el maletín, Sam y Vincent les tienden una emboscada. Después de una persecución en coche a toda velocidad por las calles y túneles de París, Vincent dispara a uno de los neumáticos del coche de Deirdre, Sam frena y lo golpea mandándolo por un elevado de una autopista en construcción.

Antes de que el coche explote, Gregor huye de nuevo con el maletín, y Deirdre y Seamus son sacados del coche por los trabajadores de la construcción salvándolos de un vehículo en llamas.

Vincent y Sam, considerando sus opciones, descubren que el maletín es igual a los que se usan para guardar patines de hielo. Sam y Vincent deciden rastrear a los rusos y por medio de uno de los contactos de Jean-Pierre llegan a la conclusión de que el ruso está vinculado con una patinadora artística , Natacha Kirilova (Katarina Witt), la novia de Mikhi, que se presenta en Le Zénith y que  además actuará en esas fechas en la pista de hielo de ese espacio  de París.

Vincent y Sam aparecen en las gradas del Zénith cuando Mikhi, ya con Natacha, recibe una llamada de Gregor, que demandaba encontrarse con él en el vestuario.

En el encuentro, Mikhi cambia el dinero por el maletín. Gregor, preparado para irse, le revela a Mikhi que tiene un francotirador en algún lugar del estadio y que le disparará a Natacha si él no llama al francotirador dentro de 45 segundos. Cuando finaliza el tiempo, Mikhi dispara a Gregor a pesar de todo, sin tener en cuenta que Natacha sería asesinada. Tras eso , Mikhi se prepara para irse con el maletín y su dinero.

Mientras tanto, Vincent y Sam siguen a la asustada muchedumbre fuera del estadio a tiempo para ver a Seamus disparando sobre Mikhi  para robar el maletín. Sam corre por delante de Seamus y encuentra a Deirdre sentada en el coche de huida. Éste le revela que él es agente de la CIA actualmente persiguiendo a Seamus.

Deirdre huye, dejando a Seamus, con Sam persiguiéndole.  En el tiroteo final, Seamus hiere a Sam y se prepara para matarlo, pero Vincent le dispara desde un andamio, matando a Seamus.

Días después, Sam y Vincent hablan en el restaurante donde se conocieron por primera vez en el café de París, una transmisión de radio anuncia un acuerdo de paz entre el Sinn Féin y el Reino Unido. Sam es consciente de que el mismo ha sido posible por la muerte de Seamus. Sam mira hacia la puerta expectante, pero Vincent le dice que Deirdre no volverá. Sam y Vincent han quedado para despedirse en el bar en el que comenzó la historia.

Se separan como amigos antes de que Sam se marche con su contacto de la CIA y Vincent  paga la cuenta y se va  del bar hacia las calles de París. Termina así la película.

El escritor David Mamet es presentado en los créditos finales de la película como "Richard Weisz", según se informa debido a una desilusión que él tuvo debido a compartir el crédito con J. D. Zeik (el escritor original).

Según la producción, las contribuciones de Mamet fueron "menores, limitadas al personaje de Deirdre y a algunas de las escenas de Sam (Robert De Niro)".  Hay que señalar que John Frankenheimer se embarcó en esta historia un año antes, en 1997 , cuando se le encargó dirigir el guión original de Zeik, que el dramaturgo Mamet reescribió significativamente para  adaptar el papel de De Niro y desarrollar detalles en la historia.

John David Zeik, un recién llegado a la industria del cine,  y concibió la idea de Ronin después de leer la novela Shōgun de James Clavell a los 15 años.  Le dio suficiente información sobre quiénes eran los rōnin e incorporó este concepto en un guión que escribió años más tarde.

Al elegir a Francia como el lugar clave de la historia, Zeik dijo: "Durante muchos años en Niza, miré al sol y vi las siluetas de cinco gendarmes fuertemente armados cruzando la Promenade des Anglais . Esa imagen me hizo darme cuenta de que quería establecer el película en Francia ".

Según el abogado de Zeik, el dramaturgo David Mamet fue llevado justo antes de la producción para ampliar el papel de De Niro, así como introducir el  interés amoroso femenino y reescribir varias escenas, aunque sus contribuciones fueron menores. Frankenheimer, sin embargo, dijo que las contribuciones de Mamet fueron mucho más significativas. Según Frankenheimer, "Los créditos deberían decir: Argumento por J. D. Zeik, Guión por David Mamet. Nosotros no tomábamos una línea del guión de J.D. Zeik". Esto fue confirmado por una copia del guión de Zeik mostrando sus contribuciones menores.

Al saber que tendría que compartir el crédito de guiones cinematográficos con Zeik, Mamet insistió en que se lo acreditara con el seudónimo de Richard Weisz, ya que había decidido antes que solo adjuntaría su nombre a proyectos en los que era el único escritor.

La fotografía principal comenzó ese mismo año, en el período comprendido entre el 3 de noviembre y el 3 de marzo de 1998, integramente en Francia. Duró 78 días, comenzando el rodaje en un taller abandonado en Aubervilliers .

En concreto se rodó en distintos puntos de París como el Blue Sky, en la Rue des Trois-Frères, donde está el Restaurant de la secuencia inicial, o en el Pont Alexandre III, en Porte des Lilas, La Poste de Rue Singer, Rue Drevet, o Le Zenith; en Niza , en la Rue du Pont Vieux, en la Allée François Aragon,en la Rue y Place Rossetti, Rue de la Loge, Place Saint-François, Rue Saint-François, Rue Mascoinat, Rue Jouan Nicolas, Boulevard Stalingrad, Rue Saint-Joseph, Rue Sainte-Reparate, Rue du Lazaret, Quai des Docks, Quai des Deux Emmanuels y su La Barque Bleue, en Traverse Lympia, ; en Place du Forum, Rue de la Calade, Arènes d'Arles, 33 Rue de l'Amphithéâtre, Rond-Point des Arènes y Rue des Arènes de Arles, en el Departamento de Bouches-du-Rhône; en Quai de l'Amiral Courbet de Villefranche-sur-Mer; en La Croisette y Hôtel Majesticde Cannes, Les Baux-de-Provence también en Bouches-du-Rhône; Route du Mont-Agel en La Turbie, al igual que en Avenue du Général de Gaulle de La Turbie , Avenue de la Victoire en los Alpes-Maritimes.

Las escenas de Porte des Lilas y el histórico Anfiteatro de Arles se filmaron en noviembre de 1997. La producción se suspendió para Navidad el 19 de diciembre de 1997 y se reanudó el 5 de enero de 1998 en Épinay , donde la tripulación construyó dos decorados interiores en escenarios de sonido.: uno para el bistrot en Montmartre y otro para la granja rural,  ambos tienen tomas exteriores separadas hechas en el lugar.

Para la secuencia  en Le Zénith se contrató a unos 2.000 extras . Se rodó igualmente en la zona de  La Défense .

El título es derivado del nombre japonés rōnin, usado para el samurái que no tiene señor al que servir, y cuyas motivaciones son, en gran medida, de dinero y supervivencia en lugar del honor y el deber. Muchos de los personajes de la película son agentes desempleados que están a la deriva al fin de la Guerra Fría. La película hace referencia con el nombre Ronin a la leyenda japonesa de los 47 rōnin, aludiendo a las identidades de los protagonistas de la película.

La leyenda japonesa de los rōnin , contaba como un samurai cuyo jefe fue asesinado y no tuvo a nadie a quien prestarle servicio; quedó deshonrado, y fue vagando por el campo y , finalmente, se contrató como espadas de alquiler y bandidos para encontrar un sentido de propósito.

En la película, los rōnin son representados como antiguos agentes de inteligencia que se encuentran desempleados al final de la Guerra Fría ; carentes de propósito, se convierten en mercenarios bien pagados. A mitad de la película, el personaje de Michael Lonsdale elabora la analogía con una anécdota de los 47 rōnin a través de miniaturas , que se relaciona con los personajes como una manifestación del rōnin .

En su ensayo "Acción y abstracción en Ronin ", Stephen Prince dijo que la metáfora de rōnin explora temas de "servicio, honor y obligación de formas complejas al mostrar que el servicio puede implicar traición y que el honor puede medirse de acuerdo con términos dispares"  ;   mientras que Stephen B. Armstrong escribió que " podría decirse que Frankenheimer usa esta historia para resaltar y contrastar la debilidad moral y social que caracteriza a la banda de rōnin en su película ".

Según el director John Frankenheimer, en su penúltimo trabajo, De Niro "siempre estuvo soñando" con trabajar en la película. Frankenheimer intentó  que la amistad personal entre los personajes de Reno y De Niro se manifestara en la película, ya que consideró fundamental para la progresión de la historia, y quería fortalecer el vínculo entre los dos actores fuera de la pantalla.

Para la actriz Natascha McElhone , el director le puso un profesor para entrenar en habla  dialectal  y ayudarla a hablar con acento de Irlanda del Norte. Algo similar ocurrió con el galés Jonathan Pryce que fue entrenado para perfeccionar su acento de Irlanda del Norte.

En un momento de la producción, Frankenheimer no tenía idea que hacer con el personaje de Sean Bean de lo que deparaba el futuro para el personaje y pensó en matarlo, ya sea disparándole fuera de la pantalla después de que el equipo saliera del almacén, o arrebatado de una calle parisina a un van montado por el IRA. Finalmente, eligió despedirlo del equipo.

Como era ávido admirador de Skarsgård, Frankenheimer elogió al actor sueco por "asumir  [tanto] al papel".

Sudduth, que había aparecido en la Frankenheimer, George Wallace (1997),   realizó la mayoría de sus acrobacias de conducción en la película. Uno de los acróbatas fue el ex piloto de Fórmula 1 Jean-Pierre Jarier.

Para el personaje de Michael Lonsdale , Frankenheimer intentó convertir a este personaje en un artista en miniatura debido en parte a su amor por crear miniaturas en su tiempo libre.

Para Katarina Witt , ganadora de dos campeonatos olímpicos y cuatro mundiales en patinaje artístico, que aspiraba a convertirse en actriz a pesar de haber hecho una carrera como patinadora artístico en la vida real fue su estreno en el cine. Por cierto, Frankenheimer siempre había querido filmar una secuencia de patinaje sobre hielo en una de sus imágenes y ponerla en la película.

Como ya he señalado John Frankenheimer se incorporó como director de Ronin en 1997.  Describió el proyecto como "una película dura ... algo que hay que prestar atención, porque de lo contrario, sales a almorzar".

Frankenheimer decidió dirigir la película en gran parte debido a su amplio conocimiento de Francia, especialmente París,  debido a qué vivió y trabajó en este país durante un tiempo. Sus películas The Train (1963), Grand Prix (1966), Impossible Object (1973) y French Connection II (1975) habían sido filmadas en Francia.

Según Frankenheimer, las autoridades francesas lo ayudaron a sortear una estricta ordenanza de París que prohíbe a las producciones de cine disparar armas de fuego en la ciudad. Esto se había promulgado después de largas denuncias civiles de disparos de armas de fuego producidos por equipos de producción que filmaban tiroteos en el lugar. Dos factores influyeron en la decisión: los funcionarios habían anhelado que se realizara en París una película de acción estadounidense como Ronin, ya que no muchos habían dejado de rodar en la ciudad  desde que se aprobó la ley, y querían mejorar la reputación de Francia como el principal lugar para filmar películas.

Muchos de los principales miembros del equipo de Ronin habían trabajado antes con Frankenheimer en películas de televisión que dirigió como Tony Gibbs , su editor de películas sobre George Wallace ; Michael Z. Hanan, su diseñador de producción en Wallace y The Burning Season (1994), y May Routh , su diseñador de vestuario en Andersonville (1996).

Frankenheimer eligió al cineasta francés Robert Fraisse para ayudarlo a lograr la apariencia y el estilo que imaginaba para la película tras ver su trabajo en el thriller policial Citizen X (1995),muy adecuado para que Fraisse pudiera  manejar las más de 2,000 configuraciones individuales que planeaba para Ronin . Frank Mancuso Jr. aparece como productor.

Ronin es notable por el número de persecuciones en coches, especialmente una bastante larga a través de las calles y túneles de París, tanto así que algunas escenas requirieron hasta 150 especialistas. El trabajo realizado en las persecuciones con coches ha sido una especialidad de Frankenheimer, que fue antiguo piloto de carreras, desde entonces hasta su película filmada en 1966, Grand Prix.

Aunque las secuencias de acción eran a menudo tomadas por un segundo director, Frankenheimer lo hizo todo él mismo. Aunque era consciente de las muchas innovaciones en efectos especiales desde entonces, eligió filmar estas secuencias de forma real, sin efectos especiales, para obtener un mayor nivel de autenticidad. De hecho, en muchas de las escenas a alta velocidad estuvieron los actores en los vehículos.

Frankenheimer y el director de fotografía Robert Fraisse los supervisaron por otros 30 días después de que la unidad principal se había envuelto. La primera secuencia de persecución se rodó en La Turbie y Niza (en las calles estrechas de la ciudad de Niza ) y el resto a través de París, en áreas como La Défense y el puente Pont Garigliano .

Las escenas de túnel se filmaron por la noche porque era imposible bloquear sus carreteras durante el día.   La persecución de la autopista, donde los actores esquivan los vehículos que se aproximan, se realizó en cuatro horas en una carretera cerrada. Las acrobacias con los vehículos fueron coordinadas y realizadas por conductores profesionales de autos de carrera. Skipp Sudduth solicitó hacer su propio truco de conducción durante las persecuciones en coche, y John Frankenheimer estuvo de acuerdo. Frankenheimer le dijo a Sudduth: "No quiero ver ninguna luz de freno".

Skipp Sudduth hizo casi todo conduciendo él mismo, mientras que otros coches eran conducidos por especialistas con el volante en el lado derecho del vehículo y los choques eran realizados también por un especialista.

La película, caracterizada por sus persecuciones automovilísticas a través de Niza y París, fue producida en Hollywood a finales de la década del pasado siglo. La película fue producida con un presupuesto de $ 55 millones.

A pesar de que en temas técnicos nunca suelo entrar porque no me encuentro muy cómodo he de señalar que para conseguir la profundidad de campo el director optó por   filmar la película enteramente con lentes gran angular (que van de 18 a 35 mm) y el formato Super 35 .  Además, evitó los colores primarios brillantes en el set a favor de preservar la calidad de la primera generación de la película . Para lograr este objetivo, recomendó a los actores que no usen colores primarios brillantes y, durante la postproducción , procesaron la película usando Color Contrast Enhancement (CCE) de Deluxe , que es "una retención de plata", un método de procesamiento de película que profundiza los negros, reduce el color y aumenta la apariencia visible del grano de película ".

Fraisse dijo que utilizó una variedad de cámaras para facilitar las ambiciosas demandas fotográficas del director, incluyendo Panaflexes para escenas de diálogo, y Arriflex 435s y 35-IIIs para las secuencias de persecución en automóvil.  El uso de Steadicam, un estabilizador de cámara, constituyó la mitad del rodaje completo y fue operado por el colaborador de Frankenheimer , David Crone.

Según Frankenheimer,  se filmaron un total de 2,200 tomas individuales. Al filmar las escenas de persecución, Frankenheimer evitaba los efectos especiales, los previsualizaba a través de guiones gráficos y utilizaba los mismos montajes de cámara que los de Grand Prix . Para la secuencia de persecución final, que usó un total de 300 controladores de acrobacias,  el equipo de producción compró cuatro BMW M5 y cinco Peugeot 406s ,  cortando uno por medio y remolcándolos con un Mercedes-Benz 500 E mientras los actores estaban en ellos. También se compraron versiones de estos automóviles con el volante a la derecha, instaladas con un volante falso en el lado izquierdo donde los actores simulaban conducir mientras los conductores de acrobacias conducían los vehículos a alta velocidad. Las escenas peligrosas fueron coordinadas por Joe Dunne. Ocho automóviles fueron destruidos durante el rodaje.

Para la música John Frankenheimer eligió a Jerry Goldsmith para componer la música  de Ronin , pero abandonó el proyecto por razones desconocidas. El vicepresidente ejecutivo de música de MGM, Michael Sandoval, reunió a los compositores de " lista A " como un reemplazo.  De los elegidos por Sandoval, Frankenheimer contrató al compositor checo Elia Cmiral ,  quien recordó que "estaba muy lejos de ser incluso un compositor 'B' en ese momento".  Después de asistir a una proyección privada de la versión final de la película, Cmiral pensó en escribir su tema principal que, a instancias de Frankenheimer, incorporaría cualidades de "tristeza, soledad y heroísmo".

Para lograr este objetivo, Cmiral realizó con el duduk , una antigua flauta de madera de caña doble originaria de Armenia , y Cmiral envió un demo a Frankenheimer que "le encantó" y obtuvo la plena responsabilidad como compositor de la película.  El tema se mantuvo en las escenas de apertura, titulado "Tema de Ronin".  Ronin marcó el primer proyecto de puntuación de Cmiral para un gran estudio.  Fue orquestado y dirigido por Nick Ingman , editado por Mike Flicker , y grabado y mezclado por John Whynot .

Frankenheimer filmó dos versiones del final de la película. En la primera, Deirdre (McElhone) espera en las escaleras al lado del restaurante y considera unirse a Sam (De Niro) y Vincent (Reno). Decidiendo no hacerlo, ella sube las escaleras. Mientras sube a su automóvil, unos hombres del IRA la atrapan y la llaman traidora. Se implica que ella más tarde es asesinada. Sam y Vincent terminan su conversación y se van, sin darse cuenta de lo que acaba de suceder. Frankenheimer dijo que la audiencia de la prueba "odiaba" este final porque no estaban a favor de ver morir a Deirdre. A pesar de esto, él lo prefiere y pensó que "realmente funcionaría".

El segundo final simplemente muestra a Deirdre caminando hacia su auto después de que Sam y Vincent se van del restaurante. Esto también fue rechazado porque estaba a punto de ser "demasiado Hollywoodiense", apareciendo como si estuviera insinuando una secuela . Finalmente, cedió a la respuesta de la audiencia de prueba y no mantuvo ninguno de estos finales.

Ronin se estrenó en el Festival de Cine de Venecia de 1998  el 12 de septiembre antes de realizarse un gran lanzamiento el 25 de septiembre.

Aunque le fue bastante bien en taquilla, la película recibió una cálida recepción por parte de los críticos, algunos de los cuales reconocieron el regreso a la forma de Frankenheimer. Numerosos críticos se entusiasmaron con el retorno del director a la gran pantalla, con el reparto y especialmente con  Robert De Niro. Del mismo modo, las escenas de acción -particularmente las persecuciones en automóvil- fueron en general elogiadas.

El agregador de comentarios Rotten Tomatoes da a la película una puntuación del 68% basada en las críticas de 62 críticos y una calificación promedio de 6.3 / 10. El consenso crítico del sitio web dice: "Esto es comparable a French Connection con una gran acción, escenas dinámicas de persecución en carretera y actuaciones sólidas". En  Metacritic se le da un valor de  67% indicando "revisiones generalmente favorables".  En Imbd se le da un valor de 7'3 sobre 10.

Para el crítico Chicago Sun-Times, Roger Ebert, el contenido de este maletín es tan   misterioso como el ideado por Quentin Tarantino en  Pulp Fiction (1994)

Para Michael Wilmington del Chicago Tribune afirmó que Ronin es un homenaje a The French Connection (1971), The Parallax View (1974) y Three Days of the Condor (1975): películas de suspense conocidas popularmente por su ausencia de efectos visuales. Wilmington también señaló similitudes entre la escena de apertura de Ronin   y la  de  Tarantino en Reservoir Dogs (1992), donde un grupo de asesinos profesionales que no se conocen antes también se ensamblan.

Maitland McDonagh en TV Guide generalmente comparaba esta película con El día del chacal (1973).

Para el citado Stephen B. Armstrong  la trama de Ronin responde a las convenciones de películas de robo . En este caso el director apuesta por una estética hiperrealista en sus películas "para que parezcan más reales que reales, porque la realidad en sí misma puede ser muy aburrida", y los veía como si tuvieran un matiz de semi-documental  Atribuyó la obra de Gillo Pontecorvo , La batalla de Argel (1966), una película que consideró impecable y muy influyente que ninguna otra imagen que haya visto, por la implementación de este estilo.

También el citado Stephen Prince argumentó que "el éxito de Frankenheimer al trabajar en este estilo realista, evitando el engaño de los efectos especiales, coloca la persecución en Ronin en la misma clase enrarecida que la célebre persecución en Bullitt (1968)".  Frankenheimer también atribuyó el crédito a la película rusa The Cranes Are Flying (1957) por emplear algunos cortes invisibles en la película.

Para Janet Maslin en  The New York Times "'Ronin' representa un agradable regreso a la clase de thriller internacional descarnado y artesanal que fue un hito en los años 60"

Según Todd McCarthy en  Variety sostiene que "Aunque espolvoreada con adrenalina y sazonada con aires noir, el 'Ronin' de Frankehheimer es un thriller decepcionantemente convencional"

Para Rita Kempley del  The Washington Post se trata de "Una carrera de obstáculos soberbiamente ejecutada (...) Al contrario que los ronin -los héroes de la leyenda japonesa- estos chicos aún están buscando una historia"

Richard Schickel para Time elogió a Ronin como "una obra maestra astuta". Variety argumentó que Ronin requiere un "hastío existencial , un cansancio del mundo" . La historia fue criticada por el Chicago Reader por inducir el aburrimiento . otro diario de Illinois , el Chicago Tribune fue más indulgente y lo llamó "cuento familiar pero tenso". El mismo Tribune continuó argumentando que Ronin había sido la  mejor película  de Frankenheimer en décadas a pesar de carecer del fervor creativo de The Manchurian Candidate ,  mientras que críticos como Peter Travers en Rolling Stone lo consideraron como un regreso a la forma para el director .

En 2014, Time Out encuestó a varios críticos de cine, directores, actores y actores para enumerar sus mejores películas de acción.  Ronin fue incluido en el lugar 72 en esta lista.

Ya en España  Guillermo Altares en las páginas de El País dice que "Muchos tiros y poca trama (...) Fallida pese a momentos de calidad". Para Carlos Boyero en  El Mundo "Empieza con magnetismo, pero su argumento acaba siendo diarreico".   Un locánico, pero claro Javier Ocaña en Cinemanía dice "Pasable" . Y Miguel Ángel Palomo en  El País se trata de "Un thriller sólido y complejo (...) impecables escenas de acción rodadas a la antigua usanza, con especialistas, sin asomo de tecnología digital."

En filmaffinity Pablo Kurt entiende que "Puede que Frankenheimer pusiera el "listón" de su primera media hora demasiado alto, pero un director de su oficio no debería dejar que una historia interesante se le escape de las manos por la vía del estruendo.

Y , por último, Alberto Abuín en Espinoff " ‘Ronin’, que lejos de ser una gran película, sí es muy disfrutable —uno de los principales objetivos del séptimo arte creo que es hacer disfrutar al espectador—, y sirve de lección a otros directores con más millones en el banco, pero que de filmar acción no saben absolutamente nada". Y concluye "Sin embargo, no hay demasiada inspiración cuando se trata de dosificar cierto suspense en relación a algunos de los personajes y sus motivaciones, las cuales no quedan demasiado claras, haciendo que por momentos la historia sea algo incomprensible a pesar de su simpleza. Menos mal que el retrato de cierta forma de vida y el buen hacer de Frankenheimer detrás de la cámara logran que obviemos esas deficiencias de guión. O mejor dicho, no impiden el disfrute de un excelente producto de acción". "Espectáculo bien entendido, sin pomposidad ni mil planos por segundo. Genuino".

La película obtuvo algunos premios. En los Premios  Saturn , los Saturn Awards, del año fue nominada a la Mejor Película de Acción/Aventura/Thriller y la Asociación de Editores de Sonido de EEUU la nominó a los Mejores Efectos Sonoros y los Young Hollywood Awards lo fue a la mejor Banda Sonora para Elia Cmiral. 

Película muy al gusto del director, por su acción, por sus coches, por su espectacularidad, por sus espacios, creo que John Frankenheimer adoraba y conocía muy bien Francia, y que cuenta con un elenco espectacular y una trama de interés , eso sí, con el maletín como McGuffin.  Y el resultado final es una película de suspense, un thriller en el que la sospecha, las dudas y las desconfianzas, así como traición cuestionan todo lo que tiene que ver con la ética, con el sentido del honor. Un trabajo tan bien hecho como eficaz. Se deja ver, sin mucho más.



lunes, 28 de diciembre de 2015

Percy Jackson y el rayo que no cesa


Desde que mis hijos eran pequeños quise que estuviesen interesados en la mitología. Reconozco que mi acercamiento a ella fue casual. Una serie de afortunadas circunstancia hizo que en el verano de año 1999 estuviese en Grecia, en sus islas , así como en la costas de Turquía cerrando ese año un interesante periplo por toda el área de La Hélade. Al visitar alguno de sus principales yacimientos descubría que gran parte de su explicación estaba relacionada con mitos de la teogonía y de la heroicidad. Para mi fue un inmersión inolvidable en la cultura griega. Pero los dioses quisieron que ese año cambiase de centro y que ahora me viese en la obligación de dar una nueva optativa para cuarto de la ESO. Entre el abanico de materias que se me abrían había una que no me pertenecía directamente, pero que respondía a mis intereses (... y con el tiempo descubrí con el de mi alumnado: Cultura Clásica). Esto me llevó a cierto conocimiento , no digo que en profundidad, pero sí en extensión de muchos mitos, pequeñas historias que fui contando a mis hijos y que con el tiempo a ellos encantaron: Ya fuesen obras menores, ya fueran obras mayores, alguna de ellas firmada por Robert Graves, el caso que es les interesó tanto como en su momento le habían interesado el mundo de los dinosaurios.

Uno de esos encuentros afortunados  que tuvieron mis hijos se produjo con la totalidad de la colección de libros pertenecientes al escritor Rick Riordan  y que tenía como protagonista que vertebra sus obras a una nueva  y actualizada encarnación del mito de Perseo en la figura de Percy Jackson. En alguna de las entradas de este blog ya comentamos su segunda película, Percy Jackson y El mar de los monstruos pero ahora nos referimos a la primera que lleva por título Percy Jackson y el ladrón del rayo o en inglés: Percy Jackson & the Olympians: The Lightning Thief

Se trata de una película del año 2010 fantasía y aventuras dirigida por el inquieto y eficaz Chris Columbus. La película es una adaptación del primer libro del escritor Rick Riordan  El ladrón del rayo. Eñl director participa doblemente en su condición de productor conjuntamente con Michael Barnathan,  Karen Rosenfelt  y Mark Radcliffe junto a las productoras 1492 Pictures, Dune Entertainment e Imprint Entertainment , Fox 2000 Pictures invirtiendo en ella la friolera de 95 millones de euros. La distribución recayó en la 20th Century Fox, obteniendo una recaudación superior a los 225 millones de dólares.

Lógicamente el guión viene marcado por el libro de Rick Riordan , aunque el guión lo firma Craig Titley y Joe Stillman. La música en la película es de Christophe Beck , mientras que la fotografía es de Stephen Goldblatt y el montaje de Peter Honess.


El reparto lo encabezan jónes actores y actrices acompañados de veteranos de alta talla. Entre los primeros está Logan Lerman como Percy Jackson, Brandon T. Jackson como el sátiro Grover Underwood , la guapa Alexandra Daddario como Annabeth Chase, Jake Abel como Luke Castellan, rebelde y malcriado hijo de Hermes. Junto a los jóvenes, los veteranos Pierce Brosnan como el centauro Quirón, Rosario Dawson como Perséfone, diosa del mundo infernal y las estaciones, Uma Thurman como Medusa, Sean Bean como Zeus, Kevin McKid como Poseidón, dios del mar, los ríos, las tormentas, los terremotos, Steve Coogan como Hades, dios del inframundo, Melina Kanakaredes como Atenea, diosa de los guerreros, la estrategia bélica, la justicia y la sabiduría. Junto a ellos aparecen Joe Pantoliano como Gabe Ugliano, padrastro de Percy,Dylan Neal como Hermes, mensajero de los dioses, dios del comercio y los viajeros de todo tipo, Erica Cerra como Hera, diosa del matrimonio, Serinda Swan como Afrodita, diosa de la belleza y el amor, Stefanie von Pfetten como Demeter, diosa de la tierra y la cosecha, Tim Aas como Procrustes, Ray Winstone como Ares, dios de la guerra, Dimitri Lekkos como Apolo, dios del Sol, la poesía, la profecía, la música, el arte y el deporte, Ona Grauer como Artemisa, diosa de la caza, los animales salvajes, Luke Camilleri como Dioniso, dios del vino y la festividad, director de Camp Halfblood ( Campamento media sangre/mestizo), Maria Olsen como Mrs. Dodds/Furias, personificación de la venganza, Julian Richings como Caronte, barquero del río Estigia, Catherine Keener como Sally Jackson de Ugliano, madre de Percy.

La historia comienza cuando en la ciudad de Nueva York, Zeus y Poseidón se reunen en la parte superior del Empire State Building, donde Zeus revela que su rayo ha sido robado y acusa al hijo de Poseidón, Percy Jackson, del robo. Poseidón le recuerda que Percy no es consciente de su verdadera identidad, pero Zeus declara que al menos que su perno vuelva al Monte Olimpo antes del solsticio de verano, dentro de dos semanas, la guerra se librará entre todos los dioses.

En esto que un joven llamado Percy Jackson (Logan Lerman), cuya madre le ha ocultado que es un hijo del dios griego Poseidón (Kevin McKidd).  Se trata de un joven de 16 años de edad, con problemas escolares por su dislexia, y que tiene una capacidad única para permanecer bajo el agua durante mucho tiempo. Su mejor amigo es un compañero de clase llamado Grover Underwood (Brandon T. Jackson), un sátiro camuflado como un chico que lleva muletas.

En una visita escolar a un museo de arte clásico, Percy es atacado por una Furia que aparentaba ser su profesora sustituta. Esta le exige el rayo.y en ese momento comienza su aventura. El mejor amigo de Percy, Grover Underwood, y su profesor de latín, el Sr. Brunner - ambos discapacitados - ayudan a Percy y alegan a la Furia usando una pluma del Sr. Brunner. Grover le dice Percy que la pluma es una espada. Al enterarse de la razón del ataque de la furia, el Sr. Brunner le dice a Grover que debe ir con Percy y su madre Sally al Campamento Mestizo, dejando atrás al marido abusivo de Sally, Gabe Ugliano.

Grover y Percy van a buscar a Sally Jackson, la madre de Percy, para que los lleve al Campamento Mestizo, un campamento construido para entrenar a todos los semidioses (medio mortales, medio dioses), al que los mortales no tienen acceso.

De camino al campamento, Hades envía a un minotauro para secuestrar a Sally. Los tres son atacados por un minotauro que aparece para matar a Sally, que no es capaz de entrar en el campamento. Percy usa su espada para luchar contra el Minotauro, sin éxito inicial. Finalmente, Percy mata al Minotauro con su propio cuerno,  y a continuación, se desmaya de shock. Tres días más tarde, Percy se despierta en el campamento.

Al llegar, Percy descubre que es un semidios cuyo padre es Poseidón.   Descubre que Grover es un sátiro disfrazado  y su protector, y que el Sr. Brunner es el centauro Quirón también disfrazado. Quirón sugiere que Percy vaya al Monte Olimpo para convencer a Zeus de su inocencia. Percy comienza el entrenamiento para usar sus poderes semidioses, que incluyen la manipulación del agua y el uso de agua para sanar.

En el campamento conoce a la hermosa Annabeth Chase (Alexandra Daddario) de quien se enamora a primera vista (se puede notar por como admira su habilidad y su belleza y como no la deja de mirar). En el campamento conoce a Luke Castellan, el hijo de Hermes.

Tiene que competir contra "Los héroes" en una competencia de captura de la bandera, porque lo aceptaron en el equipo contrario, "Los guerreros", que ganan gracias a Percy. También conoce a otros semidioses, incluyendo Annabeth Chase, hija de Atenea; y Lucas Castellan, hijo de Hermes. Después de ganar el juego de la bandera, Percy es visitado por una aparición de su tío Hades, quien revela que Sally está con él en el mundo terrenal y no está muerta, como él pensaba, y que regresará a su seguridad si Percy retorna con el rayo de Zeus  que todos los dioses creen que él lo ha robado.

Desafiando las órdenes de Quirón, Percy decide ir al inframundo, junto con Grover  y Annabeth. Esto lleva a Percy a embarcarse en una aventura, en un escenario actual, con sus amigos Annabeth Chase (Alexandra Daddario), la hija de Atenea y Grover , Grover el sátiro, para salvar a su madre (Catherine Keener).

Tienen que buscar tres perlas de Perséfone (Rosario Dawson), la esposa de Hades, que son para sus "visitantes secretos" y que pueden utilizar para escapar del inframundo.. Estas se encuentran repartidas por todo el país. Luke, uno del campamento e hijo de Hermes, también  les da un par de zapatillas aladas que Luke robó a su padre y un escudo que Luke lo describe como su favorito.

En cuanto a las perlas, una se encuentra en el jardín de la tía Emme, que en realidad es Medusa (Uma Thurman) que intenta matarlos , pero muere decapitada por Percy; optan por llevarse la cabeza para su uso posterior.

La segunda perla se encuentra en una réplica del Partenón en Nashville, Estados Unidos, donde Percy usa las zapatillas aladas para tomarla, pero para conseguirlo han de pelean con la Hidra de Lerna, un dragón de cinco cabezas.

La última perla está  en Las Vegas (Nevada), en el hotel y casino "Lotus" , en donde le ofrecen para comer flores de loto y olvidar la razón por la que están allí. Las flores hacen que siempre te quieras quedar allí y jamás salir, y causan que pierdan la noción del tiempo. Se quedan en el casino durante cinco días hasta que Poseidón habla mentalmente con Percy, ayudando al retorno a sus sentidos. Percy libera a Grover y a Annabeth de los efectos de las flores y los tres huyen, descubriendo que el casino está dirigido por la Lotus-Eaters, y habían estado guardando la gente cautiva desde la antigüedad.

Con las tres perlas en su poder, se dirigen a la entrada al infierno, para poder rescatar a la madre de Percy. Cuando llegan al inframundo cuyo portal se encuentra en Hollywood  se dirigen con Caronte a la casa de Hades (dios de los muertos y del inframundo, que es tio de Percy) y Perséfone. Aunque Percy dice Hades que él no tiene el rayo, Hades lo encuentra oculto en el interior escudo de Luke, revelando que Luke es el ladrón del rayo. Perséfone llama  a Hades con el rayo de vengarse de él por encarcelarla a ella para toda la eternidad. Percy  exige le devuelvan a su madre. Cuando deciden irse  usan las perlas, pero se queda en el inframundo Grover como valedor Percy, que ha de ir al Olimpo, que tiene entrada por una puerta mágica que está encima del Empire State neoyorkino. Allí Percy, Annabeth, y Sally son teletransportados al Empire State Building, pero se encuentran con Luke, el hijo de Hermes, el verdadero ladrón del rayo que piensa que, yendo Percy a rescatar a su madre, podía llevarle el rayo a Hades.

Ambos se enfrentan en una lucha casi épica donde vuelan con zapatillas voladoras de Hermes, y Luke confiesa que lo que ha hecho porque quería una nueva era de héroes (semidioses/mestizos) y, para eso, había que destruir el Olimpo, pero Percy lo derrota, y le devuelve el rayo a Zeus, que perdona Percy y permite Poseidón para hablar brevemente con su hijo, ya que han llegado justo a tiempo antes del solsticio de verano y le entregan el rayo a Zeus.

Después vuelven al campamento, donde Percy y Annabeth casi se besan pero ella aprovechó la situación para quitarle la espada, dando a entender que ella también está enamorada de Percy.

Después de los créditos el ex padrastro de Percy, Gabe, que sigue en la casa, cuando va por su cerveza encuentra una nota de advertencia de Percy, ignorando la nota Gabe abre el congelador y encuentra la cabeza de Medusa y se convierte en piedra, aunque esto ocurre fuera de la pantalla como la película se desvanece a negro. .

La historia de esta producción comienza en junio de 2004, cuando la 20th Century Fox adquirió los derechos cinematográficos del libro.

En abril de 2007, el director Chris Columbus fue contratado para dirigir el proyecto. La filmación comenzó en abril de 2009 en Vancouver.  Algunas partes de la película fueron rodados en el Partenón en Nashville, Tennessee, que tiene una réplica a escala del original Partenón en Atenas.

La filmación concluyó en la mañana del 25 de julio de 2009 en Mission, Columbia Británica. Hubo también escenas exteriores adicionales que fueron filmadas en locaciones de Brooklyn, Nueva York durante la primera semana de agosto de 2009.

En la postproducción se incluyeron los efectos digitales en laboratorios de San Francisco en noviembre de 2009. Además, mientras esto se realizaba Christophe Beck compuso la música.

Chris Columbus declaró que el elenco fue elegido específicamente con la idea de las secuelas en mente. "Creo que con Percy Jackson era una cuestión de encontrar el reparto adecuado para encajar en estos roles, una especie de molde perfecto para estas funciones, ya que es de esperar, si Dios quiere, vamos a ir a hacer otras películas Percy Jackson y desea que el fundido para crecer con sus personajes ".

Una manera de mantener vivo el espíritu de la película fue el blog de Rick Riordan que mostraba algunas escenas nuevas de la película. Para 2009 se presentó un trailer en Internet y fue mostrado en los cines.

Hubo un par de escenas  eliminadas en la que en vez de ser Grover es Annabeth la que despierta a Percy en la enfermería,y quien le dice a Percy que babea mientras duerme y le entrega una copa con nectar. La otra, es una escena extra, en la que van  hacia Nashville y Grover se siente culpable por el secuestro de la madre de Percy, a lo que este le dice que no se sienta culpable. Pero Grover le dice que él había ya  fallado a otra hija de Zeus, Thalia Grace, quien iba al campamento acompañada de Grover, pero muchos monstruos la atacaron, y Thalia no lo logró salvarse.

Las primeras críticas de la película fueron variadas. En Metacritic y Rotten Tomatoes las críticas fueron mixtas. En el agregador de las fruta/ hortaliza se dice que "A pesar de que puede parecer más que otra imitación de Harry Potter, Percy Jackson se beneficia de un elenco fuerte apoyo, una parcela rápida, y un montón de diversión con la mitología griega".

El consenso general refiere que aunque la película "puede parecer sólo otra imitación de Harry Potter, los beneficios de la película es de un gran elenco de reparto, una trama rápida, y mucha diversión con la mitología griega".

El crítico de cine Jonathan Hickman declaró que Percy Jackson tendrá éxito entre los  jóvenes 'Jackson' es un respiro de aire fresco. Valoró igualmente el elenco escogido de Columbus para la saga en sí. "Con Percy Jackson era una cuestión de encontrar el modelo adecuado para caber en los papeles, porque esperamos poder hacer otras películas de Percy Jackson y queremos que el reparto crezca y se desarrolle".

Para Kenneth Turan en Los Angeles Times se describió la película como "producto estándar de Hollywood ... aventurero y poco interesante".

Para el crítico del Washington Post ", la película sufre si te la tomas en serio. No es sólo que es mucho menos divertido que el libro. También es mucho menos divertido".

En la BBC Radio 5, Marcos Kermode critica la similitud de la película con otras películas del director Chris Columbus como Harry Potter. Para Stephen Fry es  "Un producto carente de identidad propia, evidentemente lujoso, aderezado con la casi testimonial presencia de luminosas estrellas (...) pasajero (y dudoso) entretenimiento"

Para  Tom Long del Detroit News "Percy Jackson & the Olympians suena como una banda de versiones de Otis Redding (...) En realidad, es una versión no oficial de la franquicia de Harry Potter"

Wesley Morris del  Boston Globe "Sabiendo que Columbus estaba detrás del proyecto, era esperable la superproducción, el ritmo vertiginoso y los efectos especiales."

En España, Javier Ocaña en el Diario El País comentaba que "No dejan de suceder, a un ritmo endiablado, infinidad de cosas y peripecias en menos de un par de horas (...) fantasía trepidante de altura (...) Harry Potter ¡que te parta un rayo! ¡Viva Percy Jackson!"

Para Fausto Fernández en Fotogramas los "Diálogos ridículos y situaciones absurdas (...) Tan vistosa como endeble"

Según  Jordi Batlle Caminal del diario La Vanguardia "Percy Jackson, no eres Harry Potter (...) no es que la historia sea más ridícula que la mayoría, sino que su ejecución carece de magia"

En Argentina, Pablo O. Scholz del  Diario Clarín declara que  "Columbus filma apurado, sin dejar lugar para el asombro de sus personajes ni el de los espectadores. La película no aburre, pero lo cierto es que su material de origen daba para mucho más." En otro diario argentoino, Natalia Trzenko, escribe en el Diario La Nación "otra saga que pretende ocupar el trono de 'Harry Potter', el mismo que comenzará quedar vacante justo este año. Un objetivo difícil."

Estamos ante un producto de consumo fácil dirigido hacia los jóvenes lectores de las historias mitológicas de Rick Riordan. Es una película dinámica y que busca el entretenimiento. Para su ejecución el director combina las expectativas de desarrollo futuro de la historia, contando con jóvenes actores y actrices, con actores veteranos que saben que están aquí de la misma manera de Lawrence Olivier participó en Furia de titanes, y no fue por gloria, ni por la divinidad. Money, dirty money.

miércoles, 21 de octubre de 2015

La vitalidad en The Martian

Tras un primer intento fallido, que nos dejó mucho desencando y una película de acción a cambio(Olimpus has fallen), en un segundo intento logranos nuestro objetivo inicial y conseguimos ver Marte o The Martian.
Sospechábamos lo qie íbamos a ver y se cumplió el guión. Esta película se suma a las películas que en estos últimos tres años han tenido como objeto central de su historia el espacio y las dificultades encontradas por las tripulaciones en un medio hostil como suele ocurrir cuando no lo controlas. Esto ocurría en Gravity (2013) de Alfonso Cuarón y , parece ser, que "Interstellar" de Christopher Nolan (2014). Se tratan de superproducciones centradas en las dificultades encontradas por las diversas tripulaciones en el espacio, presentadas en preciosos envoltorios de imágenes, en gran medida, preparadas para ser vista en 3D y en la que los efectos especiales son algo más que muy buenos.

Lo curioso es que he visto una película de ciencia ficción que tiene mucho de western. De hecho, por momentos me ha recordado la película de Fred Zinnerman, High Noon o Sólo ante el peligro por sa lucha de Watney el protagonista atrapado y solo contra un medio hostil, con una ayuda que está a millones de kilómetros, o  Robison Crusoe de Daniel Defoe, con el agravante de lo absoluto desde el punto de vista humano y desde ell punto de vista espacial. En cualquier caso The Martian es una supervivencia en condiciones extremas. Es más, yo diría que The Martian es un canto a la lucha por la supervivencia, pero sobre todo a la necesidad de vivir.

Ante todo, The Martian es una película vitalista en el mejor sentid del término, por eso transmite optimismo por los cuatro costados, especialmente en la persona de su protagonista, Mark Witney, en la del equipo de la NASA, que apuesta por el recate, y , por el equipo de rescate. Esa concreción de felicidad se expresa incluso en la banda sonora elegida para la película y se manifiesta de manera clara al final de la misma con I will Survive de Gloria Gaynor. Realmente, sales del cine cantando y sonriendo tras la mucha angustia vivida.

The Martian es una película estadounidense de ciencia ficción de este año 2015 que está dirigida por Ridley Scott y que fue escrita por Drew Goddard. 

La película está basada en la novela de Andy Weir escrita en el año 2011 y que se titulaba El marciano (The Martian). Se trata de la novela debut  y que fue originalmente autopublicada en 2011. Más tarde, Crown Publishing adquirió los derechos para reeditarta  en 2014 - en España fue publicada por Ediciones B- Nova- . Se ha descrito como un mezcla entre Apolo 13 y Náufrago.

La producción corrió a cargo de Simon Kinberg, Ridley Scott - que lo hace en calidad también de directo y , productor - Michael Schaefer - productor Aditya Sood - Marcos Huffam - y de Drew Goddard - que a la vez de guionista participa como productor. Intervienen algunas alguna majors como la  Twentieth Century Fox , junto a Scott Free Productions ,  Kinberg Genre .

Intervienen grandes técnicos como Arthur Max - como  diseñador de producción- y  Janty Yates como  diseñador de vestuario.

La música es de Harry Gregson-Williams, mientras que la fotografía es de Dariusz Wolski y el montaje de Pietro Scalia.

Para realizarla se contó con un elevado presupuesto de  $ 108 millones que, aunque elevado, se ha visto compensado en taquilla con una recaudación que supera los 460 millones de dólares.

El reparto lo encabeza Matt Damon como Mark Watney. Está acompañado de Jessica Chastain, Chiwetel Ejiofor, Jeff Daniels, Kate Mara, Michael Peña, Sean Bean, Kristen Wiig, Sebastian Stan, Aksel Hennie, Benedict Wong, Mackenzie Davis, Donald Glover, Mark O'Neal, Brian Caspe, Chen Shu, Eddy Ko.


Estamos alrededor del año 2030: La tripulación de Ares III, una misión tripulada a Marte, ha establecido un hábitat temporal y artificial, llamado Habacuc, en Marte, donde van a permanecer durante treinta y un días marcianos, - o soles- , y partir de nuevo a la Tierra en su sonda orbital.

Cuando están en el sol dieciocho de la misión marciana, es sacudida por una brutal tormenta que provocaría la destrucción de la nave y de todo lo montado en Marte. Ante esto el equipo se ve obligado a abandonar el planeta para escapar de la tormenta marciana , pero antes han de recoger algunas de las experimentos y enseres que allí se encuentra.

Sin embargo, son sorprendidos por la brutalidad y de la fuerza de la misma. Mientras que la evacuación se produce el astronauta Mark Watney recibe el impacto de una pieza metálica  y pierde contacto con el grupo. De hecho se le da  por muerto ya que su biomonitor está dañado.

Con la vida de su tripulación en juego, la comandante de la misión Melissa Lewis se ve obligada a abandonar el planeta dejando atrás al astronauta y el equipo. Watney, el botánico del equipo queda atrás.

Watney, sin embargo, está herido y recobra el sentido una vez amanece en el Planeta Rojo. Lo primero es que descubre aterrorizado que sus compañeros se han marchado y , segundo, que es incapaz de ponerse en contacto con la NASA. Así pues, el botánico de la expedición  es dado por muerto por el control de la tripulación y de la misión.

Sin embargo, Watney que se despierta con el sonido de una advertencia de bajo oxígeno, hace su camino de regreso al Hab,y  aunque se encuentra  herido tiene el deseo de sobrevivir.

Después de realizar la auto-cirugía para extirpar un trozo de cable de antena empalado en su estómago, Watney especula que el cable roto es lo que dañó su biomonitor y es la causa del fallo en las comunicaciones.

Mientras tanto la  sangre coagula y el propio cable mantienen el traje sellado y presurizado. Watney (Matt Damon) es consciente de que ha sobrevivido, de que está solo y sin apenas recursos en el planeta. Con muy pocos medios deberá recurrir a sus conocimientos, a su sentido del humor y un gran instinto de supervivencia para lograr sobrevivir y comunicar a la Tierra que todavía está vivo esperando que acudan en su rescate.

Después de calcular que cuenta con 300 soles de los alimentos, utiliza su conocimiento como  botánico para hacer una granjas de patatas orgánicas improvisada usando la sala central del Hab, calculando que va a necesitar para sobrevivir durante al menos tres años, más o menos, el tiempo de duración de un viaje al lugar de aterrizaje de Ares IV (alrededor de 1.480 soles).

Para sobrevivir cuenta con alguna infraestructura que han dejado ellos en Marte, así como otras misiones. Él mantiene una serie de registros de video para mantener la moral y comienza a modificar el rover para que sea capaz de realizar viajes largos.

Mientras en la Tierra, al revisar las fotos de satélite de Marte, una operaria detecta cambios en el espacio, por lo que informa al director de la misión a Marte, Vicent Kapoor y al planificador del satélite Mindy Park que cree que  Watney ha sobrevivido.

De inmediato comenzan a planificar algo para establecer contacto. Mitch Henderson, el director de vuelo de la Hermes, asume de inmediato el contro de la situación y se pone en contacto con la tripulación del Ares III, que actualmente están viajando a la Tierra a bordo de la nave espacial Hermes. Eso sí, se niega a  informar de la supervivencia de su compañero de tripulación.

Sin embargo, el director de la NASA Teddy Sanders cree que la tripulacióndebe centrarse en su propia misión, sobre todo desde que la NASA no tiene un plan de rescate viable en ese momento.

Mientras tanto en Marte, Watney localiza la sonda Pathfinder, inutilizada desde 1997, y la utiliza para recuperar el contacto con la Tierra.

Watney y el  equipo JPL usan cámara y signos que muestran el alfabeto hexadecimal del Pathfinder utilizando el código ASCII  para mejorar la eficiencia de las comunicaciones.

Más tarde, siguiendo las instrucciones de la NASA, Watney modifica su vehículo para poder enviar y recibir mensajes de texto desde y hacia la NASA.

Por lo prnto, Watney consigue ser el primer agricultor y el primer colono de Marte, al ver como su cosecha de patatas empieza a dar su fruto.

Henderson y director del JPL Bruce Ng consiguen formular un plan para enviar una sonda espacial a Marte y reabastecer a Watney con suficiente comida para que le permitiera sobrevivir hasta que la Ares IV puede llegar a él.

Como la fecha de lanzamiento se adelanta,  Sanders comienza a ser cada vez más optimista y   autoriza contar a la tripulación lo ocurrido con Watney, y les informó en un mensaje de vídeo de Henderson.

Después de anular las inspecciones de lanzamiento para adelantar plazos, el director Sanders toma la decisión de lanzar la sonda. Esta decisión resulta contraproducente pues  la sonda explota poco después del despegue.

Watney, a su vez, sufre su propio desastre cuando la bolsa de aire en el hábitat se descomprime de forma explosiva, acabando con su cosecha de patatas y provocando así la limitación del tiempo de supervivencia por falta de alimentos.

Mientras esto ocurre la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) ofrece a la NASA un opción: un anuncio de refuerzo que puede transportar una carga útil a Marte.

En paraleo Rich Purnell, un astrofísico din´ñamico de la JPL, formula una hipótesis de rescate de Watney mediante el refuerzo de la Hermes, lo que supondría para la tripulaciónel el aplazamiento de su regreso a la Tierra.

Pueden enviar un cohete a Marte, que llega justo a tiempo para reabastecer Watney, o en su lugar de utilizar el cohete para reabastecer las Hermes para que el equipo de Ares III puede volver a Marte y recuperar Watney. Sanders insiste en el envío de la sonda para reabastecer Watney. Pero en ese momento  Henderson o Purnell envía a la tripulación de la Hermes los cálculos necesarios para ponerlos en la honda gravitatoria de nuevo a Marte. La comandante Lewis consulta a la tripulación que por unanimidad vota para ir a rescatar a su compañero Watney.

La NASA abastece con éxito a la Hermes y la tripulación de Lewis comienza el viaje de retorno a Marte. Confían en la suerte.

Después de 459 soles, Watney deja la Hab por última vez y comienza un viaje de más de 3.200 kilometros en su rover modificado para llegar al cráter Schiaparelli, el sitio más próximo a la base para la futura  misión la Ares IV.

Watney llega con todos sus sistemas soporte vital tras un periplo de 90 soles.  Siguiendo las instrucciones de Kapoor, opta por  aligerar el vehículo de lanzamiento de la Ares IV (colocado en Marte antes de la misión Ares IV) para ahorrar peso, usando su traje espacial para protegerse contra el vacío del espacio.

Cuando Lewis y la tripulación de la Hermes está en la órbita de Marte, activan el vehículo de la Ares IV de forma remota, con la intención de interceptar a Watney en el espacio.

Como el vehículo de Watney no logra alcanzar la altura necesaria para ser interceptada, Vogel, una de los astronautas de la Hermes,  improvisa un artefacto explosivo para frenar el Hermes  sin desperdiciar combustible rompiendo una bolsa de aire para liberar la atmósfera de la nave y generar un empuje que aproximen la nave a Watney.

Todavía muy lejos, Watney atraviesa el guante de su traje de presión, usando el oxígeno que se escapa como un propulsor en miniatura, con el fin de acercarse lo suficiente para la comandante Lewis y poder  atraparlo en su MMU. Finalmente, Lewis y Watney se acoplan. Ya está rescatado.

Después de regresar a la Tierra, Watney comienza su nueva vida. Trabajará para la NASA como instructor de supervivencia para los nuevos candidatos al programa de entrenamiento de astronautas, haciendo hincapié en sus propias experiencias en la resolución de problemas y la ingeniería creativa.

La película termina como los miembros de la tripulación Ares III mirando las noticias sobre el éxito del lanzamiento del vehículo espacial Ares V, con Martínez , uno de sus compañeros, como el comandante de la nueva tripulación. Punto y final.

The Martian fue dirigida por Ridley Scott y para ello se basó en un guión de Drew Goddard que fue quien adaptó    la novela El marciano de un programador informático de nombre Andy Weir escrita en el año 2011, y que publicó en la red de forma gratuita más por diversión que por negocio. La 20th Century Fox optó por comprar los derchos cinematográficos de la novela en marzo de 2013, y el productor Simon Kinberg se unió para desarrollar la novela y transformarla en una película.

Dos meses más tarde, en mayo, Goddard entró en negociaciones con el estudio para escribir y dirigir la película. De hecho, Goddard ya había escrito un guión para la película: Por su parte,  Matt Damon, el perejil de todas las salsas cinematográficas, expresó su interés en ser protagonista bajo la dirección de Goddard. Mientras esto ocurría a  Goddard, que había sido guionista de La cabaña en el bosque y de Guerra Mundial Z, le salió la oportunidad para realizar una película de cómic sobre un equipo de supervillanos. Kinberg, uno de los productores pensó de inmediato, en un nuevo director: Ridley Scott.

En mayo de 2014, de Scott entró en negociaciones con el estudio para dirigir la película con Damon elegido como astronauta. El propio Scott reconoce que  entró en el proyecto por una razón muy básica: se lo habían ofrecido. Scott, una vez leído el guión de Goddard, que adaptaba al cine la novela de Weir sabía que tenía que dirigir la película, especialmente, pues como el dice en Cinerama "Me fascinan las historias del hombre contra la naturaleza". A esto se suma la atracción  por el peso de la ciencia y el pensamiento. Ni corto ni perezoso, Scott empezó con su Story board, dirigiendo cada escena de su película, como siempre hace. Se puso, pues, manos a la obra. Just do it, o sea, hazlo. 

Matt Damon, por su parte,  dijo que se sintió atraído por la novela, el guión y, por la posibilñidad de  trabajar con Scott.

Tras el compromiso de Scott, el proyecto cogió el ritmo y se desarrollo fue muy rápido.  En mayo de 2014 la 20th Century Fox informaba de que Ridley Scott estaba en negociaciones para dirigir una adaptación que protagonizaría Matt Damon como Mark Watney.

El 3 de septiembre, Jessica Chastain se unió a la película para la protagonista femenina, aunque la propia Jessica Chastain declaró que su papel originariamente estaba pensado para un hombre, pero se cambió para que ella lo hiciera. 

El 16 de septiembre, Mackenzie Davis se unió al reparto de la película para un pequeño papel crucial, participando igualmente  Kate Mara y Kristen Wiig. A final de mes, el 24 de septiembre, se anunció que Michael Peña estaba en conversaciones para unirse a la película.

En octubre se sumó la mayor parte del elenco. Jeff Daniels se unió a la película para interpretar al director de la NASA qasí como  Donald Glover y Aksel Henniepara interpretar a jóvenes empleados de la NASA.  Días después se incoproraron Sean Bean , como director de vuelo de la NASA, así como Chiwetel Ejiofor que interpretaría a Venkat Kapoor, el director de la Misión a Marte, y Sebastian Stan se unieron

El rodaje comenzó una vez terminado Scott el rodaje de Exodus:Dioses y reyes (2014), el 10 de noviembre de 2014 en Budapest en los Korda Studios, con uno de los mayores estudios de sonido en el mundo, para el rodaje de las escenas interiores y Uadi Rum conocido como el Valle de Luna en Jordania para el escenario de Marte por su coincidencia en el color rojo y declarado en 2011 Patrimonio de la Humanidad.  

Ridley Scott, el director más rápido de Hollywood, eligió para filmar El marciano con cámaras 3D. Alrededor de 20 conjuntos se construyeron para The Martian. Se cultivaron patatas reales en un escenario de sonido junto a la nave utilizada para la filmación. Eso sí, en  diferentes momentos para ver las diferentes etapas de crecimiento que pudieran aparecen en las escenas de la película.

Un equipo de seis personas construyeron 15 trajes para la película. Un telón de fondo práctico para Marte fue filmado en Wadi Rum, lugar que ya había sido utilizado por  otras películas ambientadas en Marte, incluyendo Misión a Marte (2000) , Red Planet - Planeta Rojo, aquí comentada-  (2000), y Los últimos días en Marte. (2013). La filmación duró aproximadamente 70 días.

Un modelo especial  de rover adecuado a Marte fue construido para el rodaje. El rover ahora se exhibe en Jordania Royal Automobile Museum.

El dirctor de cualquir manera  declaró durante la presentación de la película en el de Toronto que "Me costó más de 18 meses conseguir la textura y el color que quería para el film. A primera vista la película parece fácil de realizar, pero no lo fue. Fue difícil dar forma a todos los elementos e incluso el diálogo es muy especial, mucho mejor que cualquier otro en cuanto a términos de ciencia ficción. Definitivamente este puede ser catalogado como mi primer filme del oeste, y no es de extrañar pues yo crecí viendo westerns".

En cuanto a Damon destaca el cambio de ánimo que se produce en el Watney de Andy Weir, solo y deprimido en su novela, al que le imprime  le da Scott como un hombre animoso y lleno de sentido del humor a pesar del aislamiento del personaje en el paisaje marciano. Damon dijo que él y Scott se inspiraron en una película documental de 2003 de título Touching the Void, que contó una historia de alpinistas atrapados.  Scott se planteó a Watney como un Robinson Crusoe, un nuev naufrago, un personaje en aislamiento completo, pero dotándolo de autocontrol.

Cuando la novela se publicó por primera vez, la NASA invitó a Andy Weir a recorrer el Centro Espacial Johnson y el Jet Propulsion Laboratory. Cuando Ridley Scott comenzó a preparar la película, Weir contactó con la NASA para colaborar en la película. Cuando Scott y el productor Mark Huffam tuvieron su primera reunión de producción, se llamó a la NASA y se buscó a un enlace en la persona de Bert Ulrich. 

La NASA estaba decidida a ayudar a los cineastas por la  representación del papel de  la ciencia y la tecnología que The Martian le da y como una promoción de la exploración espacial. Personas importantes en la  NASA como  James L. Green, el Director de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, y de Dave Lavery, el Ejecutivo del Programa de Exploración del Sistema Solar estuvieron vinculados con el filme. Durante un período de un mes, la NASA respondió a cientos de preguntas. La agencia espacial también envió cientos de archivos de imágenes reales de Marte e imágenes de centros de control, por debajo de lo que las pantallas de ordenador parecen, al equipo de producción.

Green organizó un recorrido por el Centro Espacial Johnson de diseñador de producción Arthur Max, quien se reunió con especialistas individuales, tomando cientos de fotos a su paso por  las instalaciones.

Los diseñadores de producción crearon un centro de control futurista. Ars Technica describió su labor como "la agencia espacial que todos soñamos". Newsweek afirmó que  la NASA había colaborado más con The Martian  que con la mayoría de las películas. 


Harry Gregson-Williams compuso la partitura para The Martian. Es la cuarta colaboración entre Gregson-Williams y Scott. Williams trabajó anteriormente en la música para las películas de Scott como el Reino de los cielos (2005), Prometeus (2012) y Éxodo: Dioses y Reyes. (2014) . La banda sonora se encuentra trufada de canciones de música disco de los 70, la música que le interesaba a la comandante de la misión Melissa Lewis, que son la única música a disposición de Watney durante su estancia en Marte y, a menudo aparecen como la música diegética. Entre esos temazos se encuentran  "Turn the Beat Around" de Vicki Sue Robinson,  "Hot Stuff" de Donna Summer , "Rock the Boat" de Hues Corporation, "No me dejes esta manera" por Thelma Houston, "Starman", de David Bowie,  "Waterloo", de ABBA, "Love Train", de The O'Jays y sobre todo el "Sobreviviré" "I Will Survive" de Gloria Gaynor escuchado en los créditos finales.

La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 11 de septiembre de 2015. Posteriormente la 20th Century Fox estrenó la película en los cines en el Reino Unido  y en Estados Unidos ya en octubre. Nosotros la hemos visto en versión normalizada, 2D, pero cro que deberíamos haberla visto en 3D o IMAX 3D.

La película hasta el momento ha sido un éxito de crítica y público,  recaudando más de $ 458 millones en todo el mundo.

En el Reino Unido Henry Barnes que escribe en The Guardian nos dice que "De la oscuridad aparece algo que pensábamos que nunca volveríamos a ver: una película de Ridley Scott decente (...) Un homenaje inocente al ingenio humano que reúne la suficiente ironía como para salir del agujero negro de la seriedad. (...) . Por su parte, Tim Robey en Telegraph nos dice que "Emocionantísima no es, pero gracias a un estimulante guión y a una triunfante interpretación de un Matt Damon perdido en el espacio, es lo más disfrutable que Ridley Scott ha hecho en años. (...) "
En Estados Unidos, Lou Lumenick escribe en el The New York Post que  "Es lo mejor que tanto Matt Damon como el director Ridley Scott han hecho en años (...) Una aventura de supervivencia directa y emocionante, sin las trampas metafísicas ni emocionales de 'Interstellar'." En otro Post, en concreto en The Washington Post Ann Hornaday  afirma que  "Lo que se ha vendido como un drama de ciencia ficción sobrio y clásico, es, en realidad, un regreso inteligente, estimulante y arrebatadoramente divertido a las aventuras clásicas del pasado"  

Peter Debruge en Variety nos informa que estamos ante una  "Una historia de supervivencia en el espacio exterior apasionante y rigurosamente realista." Por su parte, Todd McCarthy en The Hollywood Reporter  afirma que "Esta inteligente adaptación del best-seller de Andy Weir es más realista en su atención a los detalles que muchas películas ambientadas en el presente (...) El resultado es una película de Scott extrañamente alegre y optimista." 

Eric Kohn en Indiewire entiende que "'The Martian' permite a Scott establecer este aparentemente aciago guión en unos términos visuales espectaculares. (...) Cumple las expectativas como blockbuster inteligente"  Y Kevin Jagernauth en esas mismas páginas señala que  "Equilibrada con una buena dosis de humor y el encanto natural de Damon, el film consigue hacer atractivo su denso lado científico. (...) 'The Martian' promete una buena aventura, y en su mayor parte lo consigue." 

Y en Vanity Fair Richard Lawson  concluye su crítica con  "Un sublime y sofisticado entretenimiento. (...) una pura delicia, un tenso relato de supervivencia enriquecido por mucho ingenio científico y una sucesión de buenos actores en su mejor forma." 

Peter Travers en Rolling Stone coemnta que "Ridley Scott redescubre su toque ligero (...) Damon -un estupendo actor con el magnetismo que sólo puede encontrarse en una auténtica estrella- te mantiene atrapado (...) 

Jordan Hoffman Mashable "Matt Damon y la película: estelares. (...) la mejor película de entretenimiento que Ridley Scott ha dirigido en más de una década; es emocionante y atractiva desde que comienza." 

En España la crítica ha sido unánimemente positiva. Comenzando por Luis Martínez del Diario El Mundo que nos cuenta que "Scott reconstruye el mito del planeta rojo con un efectivo espectáculo entre la rutina, el humor y el genio de un inmenso Matt Damon (...) Es una película tan disfrutable como intrigante; tan febril como complaciente."  Diario El País,  Javier Ocaña  nos dice que  "El filme huye de lo trascendental para poder inyectar con eficacia el virus de la emoción. (...) Scott vuelve a adentrarse en los mecanismos del futuro con la mano firme en la bandera del entretenimiento." 

Por su parte, E. Rodríguez Marchante del Diario ABC  alaba la obra de Ridley Scott y afirma que la misma "consigue en este alarde cinematográfico conjugar varios verbos a la vez: entretener, fantasear, emocionar, instruir y esperanzar (...)" 

En  Fotogramas Jordi Costa  comenta que la película nace con "Vocación hiperrealista, imágenes de avasalladora pulcritud, buena dosificación narrativa y sentido del espectáculo (...) En esa misma revista de cine, Adrián Peña señala que estamos ante  "Puro cine de evasión de gran maquinaria y para el gran público. (...) un Scott sin grandilocuencias, sin solemnidades, un producto totalmente enfocado al entretenimiento sin segundas lecturas metafísicas" 

En otra de las grandes revistas de cine españolas, Cinemanía,  Irene Crespo nos dice que se trata de  "Puro entretenimiento del bueno. Un cruce entre 'Gravity' y 'Space Cowboys', potenciado por el carisma de Matt Damon."

En el diario barcelonés del grupo Godó, La Vanguardia, Jordi Batlle Caminal  escribe que  "Ridley Scott revalida su maestría en el campo de la ciencia ficción. No es, claro está, una cima del género como 'Alien' o 'Blade runner', pero sí una obra sólida de alto nivel, impecablemente concebida y ejecutada (...) 

En Argentina, Marcelo Stiletano del Diario La Nación nos comenta que  "Los impresionantes efectos visuales (...), la intensa actuación de Damon y el oficio de Scott se sobreponen a algunos convencionalismos y la película logra su máximo objetivo: entretener."  En ese mismo diario,  Diego Batlle afirma que  "Resulta regocijante apreciar que en Hollywood todavía sigue habiendo espacio para películas inteligentes que, sin descuidar el entretenimiento." 

Por su parte, Pablo O. Scholz del Diario Clarín nos dice que  "Si bien no existe un género de película de Marte, lo cierto es que ninguna fue más cercana que ésta. (...) Bien podría ser [The Martian] una película de autoayuda, de visión obligatoria para depresivos."


Estamos ante una película entretenida, vitalista, científicamente aceptable - por lo que se lee- , pero también angustiosa en lo personal y en lo colectivo dada la idea de soledad  extrema incluso con perspectiva de ser perpetua  que trasmite con un  Matt Damon grandioso,  y con un trabajo eficaz  preciso y laborioso por parte de su director, Ridley Scott. Es, en definitiva, buen cine de ciencia ficción.

Ridley Scott en esta cuarta incursión en la ciencia ficción tras Alien (1979), Blade Runner ( 1982) y Prometheus (2012) intentó acercarse a la realidad más próxima al mundo de Marte y como declaró en Toronto " El espacio siempre me ha intrigado, pero cuando se estrenó y vi en el cine la película de Stanley Kubrick, 2001: Una odisea en el espacio (1968) para mí fue como la apoteosis, desde siempre he querido trabajar en ese género. En el caso de Marte me sentía como Kubrick cuando compitió con la NASA porque creía que ellos iban a llegar a la Luna antes de que él estrenara su película. Kubrick nos impactó, a Geoges Lucas, a mí y a todos los demás de esa generación".