Mostrando entradas con la etiqueta Amy Adams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amy Adams. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2021

El Vice, el vicio del poder


Siempre he defendido que el cine norteamericano crítico con el poder es mucho más duro que el planteamiento de los europeos, que salvo en los setenta, momento en qué fue realmente "engagé", como dirían los franceses, ha sido bastante dócil o ha tenido poca pegada con respecto al poder. Directores como Oliver Stone, Michael Moore, o Adam McKay tienen más vitriolo que otros muchos que se quedan en el discurso social, para la galería, pero poco más. 

El retrato de Dick Cheney , desde sus orígenes en Wyoming hasta que se convirtió en el vicepresidente más "poderoso" de la historia de Estados Unidos resulta asombroso, crítico y despiadado. 

*EC: En construcción.  

miércoles, 13 de febrero de 2019

Arrival


Ha habido en los últimos años algunas películas que han presentado un indudable intento de recuperar el cine de ciencia ficción y darle una vertiente tan científica como humanista. Este fue el espíritu que presidio de alguna manera Naves misteriores , que siguió con Alien y Blade Runner, que recuperó Spielberg especialmente a partir de Encuentros en la Tercera Fase y que se ha ido recuperando progresivamente desde la gran Planeta Rojo y sobre todo ya en este nuevo milenio con algunas auténticas obras de arte como han sido Marte de Ridley Scott, Interstellar de Christopher Nolan o esta misma Arrival o La llegada del director Denis Villeneuve.

Lo cierto es que el cine de ciencia ficción está de enhorabuena, ya sea porque los clásicos como Scott siguen en activo apostando por este género como por las nuevas generaciones que se inspiran en la auténtica ciencia para desarrollar este tipo de historias.

Entre ellos esta Villeneuve, un director quebequois de 51 años, que estudió cine en la Universidad de Quebec en Montreal y comenzó con la película colectiva Cosmos, dirigiendo el segmento "Technétium, Le". Su primer largometraje fue una película que oscilaba entre el drama y la comedia titulada Un 32 août sur terre (1998). Su siguiente película, un drama de tonos surrealistas, Maelström (2000). En 2009 estrenó Polytechnique y su siguiente proyecto fue Incendies (2010), una adaptación de la obra teatro homónima de Wajdi Mouawad. Tres años después, el director debutó en Hollywood con la cinta Prisoners (2013), aunque su siguiente película, Sicario, fue todo un éxito. La película fue nominada a tres premios Óscar, en las categorías de mejor edición de sonido, mejor banda sonora original y mejor fotografía.  

Al año siguiente estrenó Arrival una producción de Dan Levine, Shawn Levy, David Linde y Aaron Ryder para las productoras Paramount Pictures , Lava Bear Films , 21 Laps Entertainment y Filmnation Entertainment. La película contó con un presupuesto de USD$ 47.000.000. 

Todo partía del guión escrito por Eric Heisserer que llevó a cabo una adaptación de la novela corta Story of your Life de Ted Chiang. Esta era una novela corta publicada en noviembre de 1998. En el año 1999, la obra ganó tanto el premio Nébula a la mejor novela corta como el premio Theodore Sturgeon Memorial. Los temas más importantes explorados en la historia son el determinismo, el lenguaje y la hipótesis de Sapir-Whorf, fundamental para el relativismo lingüístico. 

La película cuenta con la música de Jóhann Jóhannsson, la fotografía de Bradford Young, el montaje de Joe Walker y el vestuario de Renée April. 

El reparto lo encabeza Amy Adams como Doctora en lenguas Louise Banks, Jeremy Renner como el científico Ian Donnelly, Forest Whitaker como el Coronel Weber, Michael Stuhlbarg como el agente Halpern, Tzi Ma como General Shang, Mark O'Brien como el Capitán Marks, Jadyn Malone como Hannah a los seis años de edad, Abigail Pniowsky como Hannah a los ocho años de edad, Julia Scarlett Dan como Hannah a los doce años de edad. 

Junto a ellos aparece Frank Schorpion como el doctor Kettler, Lucas Chartier-Dessert como Lasky, Christian Jadah como Combs y Lucy Van Oldenbarneveld como CNAC Anchor. En papeles menores aparecen Nathaly Thibault, Pat Kiely, Joe Cobden, Julian Casey, Larry Day, Russell Yuen,   Philippe Hartmann, Andrew Shaver y Anana Rydvald 

La historia nos viene narrada por la Dra. Louise Banks (Amy Adams) , quien se dedica a la lingüística y cuya hija Hannah, muere en la adolescencia a causa de una enfermedad incurable. Antes de su fallecimiento vamos viendo como crece y se desarrolla en un entorno amable en el que la madre no para de hablarle y explicarle el mundo. 

En un momento dado nos enteramos que doce naves alienígenas de más de 450 metros de altura han llegado a la Tierra, situándose en diversos puntos del planeta en lugares separados. Al mando de esta situación de crisis se pone el oficial del Ejército de los EE. UU. , el Coronel GT Weber. 

Entre los científicos que han sido requeridos para ello y entre los seleccionados se encuentra la respetada experta en lingüística Louise Banks (Amy Adams) que es entonces requerida por el Gobierno de los Estados Unidos y reclutada por el Coronel Weber (Forest Whitaker ), con el fin de descifrar y traducir el mensaje que los extraterrestres intentan transmitir a la humanidad así como el físico Ian Donnelly (Jeremy Renner) para averiguar por qué han venido los alienígenas e intentar establecer una comunicación con los visitantes. 

Weber los lleva a ambos y junto a otros a un campamento del ejército en Montana, cerca de una de las naves. 

Lo primero que hacen nada más llegar es llevarla al interior de la nave. A bordo, Banks y Donnelly hacen contacto con dos alienígenas de siete miembros, a quienes llaman "heptapodos" (debido a su apariencia simétrica con siete extremidades), Donnelly los apodó Abbott y Costello . 

Banks y Donnelly comienzan a investigar su lenguaje escrito en principio indescriptible , pero de lo  que casi de inmediato empiezan a identificar unos símbolos circulares de naturaleza muy complicada. 

Juntos trabajarán para encontrar los patrones de esa ininteligible lengua que pretenden descifrar y llegar así a las respuestas para las cuestiones que arroja este sorprendente suceso de escala planetaria.

En concreto las dos que plantea al Coronel Weber (Forest Whitaker) que está al mando de la operación: de dónde vienen y qué es lo que pretenden. 

A medida que Banks estudia el idioma, comienza a tener visiones de una niña que parece ser su hija. Estas visiones se irán repitiendo a lo largo del relato.

Cuando Banks puede establecer un vocabulario básico y compartido para preguntar por qué han venido los alienígenas, ellos responden: "Ofrecer armas". Sin embargo, en China la lectura de la traducción es diferente y se ha entendido "Usar un arma", lo que les incita a interrumpir las comunicaciones con las naves. Ante estas nuevas circunstancias , y otras naciones imitan al gigante asiático.

Por su parte, Banks sostiene que el símbolo interpretado como "arma" podría significar "herramienta", y que la traducción de China probablemente se deba a la naturaleza competitiva de su interacción con los extraterrestres o a la complejidad de adaptar un idioma a otro. 

Ante la amenaza de una posible guerra a escala global y ante las discrepancias mostradas que dan lugar a distintas estrategias a seguir, los líderes de los países involucrados deben llegar a un acuerdo para que la situación no se complique aún más , y evitar así un conflicto cuyas consecuencias podrían ser catastróficas para la raza humana. 

Siguiendo criterios estrictamente militares, los soldados americanos colocan una bomba en la nave de Montana. 

Ignorando esto Banks y Donnelly vuelven a entrar en la nave alienígena, y los alienígenas les dan un mensaje extremadamente complejo. 

Justo antes de que la bomba explote, uno de los extraterrestres expulsa a Donnelly y Banks, dejándolos inconscientes. Cuando vuelven a despertar, los militares se están preparando para evacuar, y descubrimos que la nave se ha movido y ahora está fuera de su alcance de los científicos lo que hace imposible entrar en la misma. 

Donnelly descubre que el símbolo del tiempo está presente en todos los mensajes, y que la escritura ocupa exactamente una doceava parte del espacio en el que se proyecta. Banks sugiere que el mensaje completo se divide entre las doce naves, y que  los alienígenas quieren que todas las naciones compartan lo que aprendan. 

El general Shang de China emite un ultimátum a los extraterrestres, exigiendo que se vayan dentro de las 24 horas. Rusia, Pakistán y Sudán siguen su ejemplo. 

Banks , ignorando las indicaciones de los militares, va sola a la nave, y envía un transbordador para transportarla dentro. Descubre que uno de los alienígenas se está muriendo ¿por la explosión?; el otro le explica que ellos han venido a ayudar a la humanidad, porque en 3.000 años necesitarán la ayuda de la humanidad a cambio. El "arma" es su lenguaje, que cambia la percepción lineal del tiempo de los humanos, permitiéndoles experimentar "recuerdos" de cosas que aún tienen que suceder. 

Las visiones de Banks sobre la niña son en realidad premoniciones de su futura hija, Hannah. Así vamos viendo desde el nacimiento de la hija de Banks que son presentadas como recuerdos o sueños de Banks, que no obstante están escritos en tiempo futuro, ya que el conocimiento de Heptápodo B permite a Banks conocer la vida entera de su hija incluso antes de que ella acepte concebirla. 

Mientras la historia avanza, Banks y Donnelly se vuelven cada vez más cercanos y más próximo en lo psíquico y en lo físico. Banks regresa al campamento cuando está siendo evacuado y le dice a Donnelly que la lengua extranjera es la "herramienta". Los que lo dominan son capaces de percibir el futuro y el pasado. 

Banks tiene la premonición de un evento que hará que las naciones se unan en el que Shang le agradece por haberlo convencido de que cancele el ataque llamando a su número privado y recitando las últimas palabras de su esposa: "En la guerra no hay ganadores, solo viudas". 

En el presente, Banks roba un teléfono por satélite, llama al número y recita las palabras de la esposa de Shang. 

Después de la llamada los chinos anuncian que se están retirando y publican su doceava parte del mensaje. Los otros países siguen su ejemplo, y las doce embarcaciones parten. 

Durante la evacuación del campamento, Donnelly expresa su amor por Banks. Hablan sobre opciones de vida y si las cambiaría si pudiera ver el futuro. Banks sabe que Donnelly será el padre de la niña. Además sabe que ella aceptará tener un hijo con él a pesar de conocer su destino: que Hannah morirá y Donnelly los dejará después de que ella revele que ella sabía esto. Pero lo que pesa es la hija,  auténtica arma de construcción masiva llena de amor acabando así la película. 

Como ya hemos dicho  la película es una adaptación del relato Story of Your Life de Eric Heisserer, que escrita en 1998 fue públicamente reconocida en 1999 y que ya estaba había como película , al menos, en noviembre de 2012, teniendo la participación de la productora FilmNation Entertainment.3​
El 2 de abril de 2014, Deadline.com reveló que Denis Villeneuve había sido elegido para dirigir una adaptación de la obra escrita por Eric Heisserer y coproducida por FilmNation Entertainment y Lava Bear Films.

Amy Adams estaba "en conversaciones iniciales" para el papel principal como la Dra. Louise Banks, como experta lingüista.

El 14 de mayo de 2014, Paramount Pictures emitió un comunicado de prensa indicando que había adquirido los derechos de distribución en América del Norte de la adaptación de la película y planteaba su distribución a partir de 2016.

Tanto el director Denis Villeneuve y la actriz Amy Adams habían sido confirmados para el proyecto, basado en "un nuevo borrador de un guion" de Eric Heisserer.

A pesar de que ninguno de los proyectos realizados hasta el momento por Villeneuve habían tenido nada que ver con la ciencia ficción el declaró que llevaba tiempo buscando una adecuado , aunque "nunca encontró un proyecto correcto".

Villeneuve pasó, según él,  por "cientos" de títulos posibles, pero Arrival fue el primero que su equipo de productores y escritores sugirió.

El guionista Eric Heisserer había lanzado sin éxito una adaptación de la novela de Ted Chiang " Historia de tu vida " durante años, y cuando los productores Dan Cohen y Dan Levine se acercaron a él sobre un posible proyecto de ciencia ficción, ya había renunciado a la idea. . Así que Cohen y Levine, sin embargo, presentaron a Villeneuve a la novela, a la que el director se dedicó de inmediato, aunque estaba en ese momento implicado en Prisoners lo que implicaba que no tenía tiempo para adaptarla adecuadamente, Cohen y Levine completaron un primer borrador, que Villeneuve y Heisserer volvieron a redactar en el guión final.

Villeneuve cambió el título, ya que sintió que el título original sonaba como una comedia romántica y que el guión se había vuelto algo muy diferente a eso.

Heisserer dijo que las versiones anteriores del guión tenían un final diferente: el regalo de los heptapodos era haber sido "planos para una nave interestelar, como una especie de arca", para permitir que la humanidad los ayude en 3.000 años.

Pero después del lanzamiento de Interstellar en 2014, Heisserer y Villeneuve acordaron que esto no funcionaría, y decidieron que el regalo de los heptapodos sería lo que "estaba frente a nosotros ... el poder de su lenguaje".

Para la forma lingüística ajena que se repite en la trama la película aspectos diseñado por la artista Martine Bertrand (esposa del diseñador de producción Patrice Vermette ), basada en el concepto original del guionista. Los científicos informáticos Stephen y Christopher Wolfram lo analizaron para proporcionar la base para el trabajo de Banks en la película.

El lenguaje innovador de la película , el heptápodo, un método de comunicación que, una vez aprendido, permite olvidar la percepción lineal del tiempo (una construcción humana) y, a la práctica, poder recordar acontecimientos de nuestro futuro que aún no han ocurrido. Es como si toda nuestra biografía quedara desplegada en nuestra memoria, una herramienta que los alienígenas creen que debemos poseer para que en el futuro, 3.000 años después de los hechos acontecidos en el film, podamos ayudarles con un problema que nunca acabamos de conocer.

Se consultó a tres lingüistas de la Universidad McGill y en los archivos de sonido para el idioma alienígena se crearon con la consulta de Morgan Sonderegger, una experto en fonética. Lisa Travis fue consultada para el diseño del escenario durante la construcción de los lugares de trabajo del protagonista.

El guionista Eric Heisserer reconoce que uno de los aspectos del relato original más complicados de plasmar en la película fue la representación del lenguaje de los extraterrestres. Se decantó por una imagen circular porque transmite, de algún modo, la idea de que la comunicación y el tiempo son como un lazo, y que no debemos esperar a que las palabras salgan de la boca para completar una frase, o un pensamiento. Los seres dibujan en el cielo con una especie de tinta algo así como una conversación circular completa, por lo que aprender a traducir heptápodo supone entenderlo todo de golpe. Al final de ‘La llegada’ descubrimos que esta forma de comunicación se ha acabado instaurando en todo el planeta.

Jessica Coon , de la Cátedra de Investigación de Canadá en Sintaxis e Idiomas Indígenas, fue consultada por su experiencia en lingüística durante la revisión del guión y asesoró a Amy Adams.

Jeremy Renner se unió a la película el 6 de marzo de 2015 para interpretar a un profesor de física emparejado con el personaje de Adams, además de estar relacionado con el gobierno para ayudar a comunicarse con los alienígenas.

Forest Whitaker se unió a la película el 1 de abril de 2015, y Michael Stuhlbarg se unió al reparto como agente de la CIA Halpern en junio de 2015

El rodaje comenzó a mediados de junio de 2015, justo después de que Renner terminara el rodaje de Capitán América: Civil War.

La filmación de la película comenzó el 7 de junio de 2015 en Montreal, Quebec, Canadá. El rodaje se prolongó 56 días. y se realizó principalmente en y alrededor de Montreal , Quebec en Bas Lauren como Saint-Fabien en Montana . El equipo se tomó un tiempo para encontrar el sitio correcto para representar el aterrizaje, porque los productores querían evitar un sitio montañoso. La mayor parte de la filmación de interiores en Place des Arts en Quebec y sí se usó una casa real como hogar de Banks.  Las escenas de la universidad fueron filmadas en HEC Montreal en la Université de Montreal .

Jóhann Jóhannsson comenzó a escribir la partitura cuando comenzó el rodaje, inspirándose en el guión y el arte conceptual. Desarrolló uno de los temas principales en la primera semana utilizando voces y loops de piano experimentales .  La pieza de Max Richter " Sobre la naturaleza de la luz del día " aparece en las escenas de apertura y cierre de la película. Debido al uso prominente de la música de Richter en la película final, la puntuación de Jóhannsson fue considerada no elegible para el Premio de la Academia a la Mejor Puntuación Original , con el razonamiento de que los votantes serían influenciados por el uso de música preexistente al juzgar los méritos de para la múisca original.  La banda sonora fue lanzada por Deutsche Grammophon el 11 de noviembre de 2016. Toda la música fue compuesta por Jóhannsson.

La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia el 1 de septiembre de 2016 y fue estrenada en Estados Unidos y Canadá por Paramount Pictures el 11 de noviembre de 2016. Recaudó $ 203 millones en todo el mundo y recibió elogios por la actuación de Adams, la dirección de Villeneuve, y su exploración de la comunicación con inteligencia extraterrestre .

Considerada como una de las mejores películas de 2016, Arrival apareció en numerosas listas de final de año de críticos  y fue seleccionada por el American Film Institute como una de las diez "Películas del año". Para la National Board of Review (NBR) fue también una de las mejores 10 películas del año, y como actriz (Adams)

La película recibió ocho nominaciones en los 89º Premios de la Academia , incluyendo Mejor Película , Mejor Director y Mejor Guión Adaptado , y ganó por Mejor Edición de Sonido . También recibió nominaciones al Globo de Oro a Mejor actriz por Adams y a la Mejor música original por lo creado por Jóhann Jóhannsson , y recibió el Premio Ray Bradbury a la presentación dramática excepcional y el Premio Hugo a la mejor presentación dramática en 2017. La música de Jóhannsson fue nominada para mejor banda sonora de puntuación para medios visuales en los 60 premios Grammy En los Premios BAFTA el Premio fue al Mejor sonido obteniendo otras 9 nominaciones, incluyendo a la Mejor película. En los Critics Choice Awards reibió el premio al Mejor guión adaptado y film ciencia ficción de un total de 10 nominaciones. El Sindicato de Productores (PGA) la nominó a la Mejor película, mientras que el Sindicato de Directores (DGA) nominó al mejor director/película, y el de Guionistas (WGA) al mejor guión adaptado, así como el de actores (SAG): Nominada a mejor actriz (Amy Adams)

La Asociación de Críticos de Chicago concedió tres nominaciones, incluida a  Mejor actriz (Adams).

En cuanto a la crítica Brian Tallerico, de la web de  RogerEbert.com  dijo de ella que  "Es una película diseñada para desafiar simultáneamente a los espectadores, moverlos y hacer que hablen. En su mayor parte, tiene éxito".

En Time.com , Sam Lansky lo describió como "ciencia ficción sofisticada y desarrollada: una película sobre extraterrestres para personas a las que no les gustan las películas sobre extraterrestres".

Peter Travers en Rolling Stone señalaba que "Adams (...) está simplemente estelar (...) sin ella, 'Arrival' podría ser demasiado intelectual para entusiasmar. Con ella, la película se mete en tu cabeza y emerge como algo íntimo y épico (...) "

Leah Greenblatt de Entertainment Weekly consideraba "Una fantasía de invasiones alienígenas que se sitúa dentro del género al mismo tiempo que lo subvierte: una película de ciencia ficción a gran escala filtrada por la lente delicada y esotérica del cine de autor"

Owen Gleiberman en Variety escribía que era "Un drama sobre visitas alienígenas que tiene una misteriosa grandeza poética, pero que su efecto neto está lejos de ser fuera de este mundo."

Jessica Kiang en The Playlist defendía que "Gran parte del mérito debe ir a la extraordinaria historia corta en la que se basa (...) (...), pero es la entregada inteligencia de Villeneuve que la lleva del papel a la pantalla con una aparente simplicidad que connota una fe refrescante no sólo en el material, sino en el espectador."

Manohla Dargis The New York Times escribía "A la vez seductora y opaca, la Sra. Adams convierte su delicadez y su tranquilidad en cualidades heroicas, manteniendo su voz baja, modulada y usando la quietud para que nos acerquemos a ella.

Rex Reed aseveraba en The New York Observer que "Una película rara, lenta y tediosa (...) No hay principio, ni nudo, ni desenlace. Esto puede estar bien para un lenguaje, pero un filme tiene que empezar y terminar en alguna parte (...) " Y añadió Rex Reed que era "el último ejercicio de Villeneuve en una película pretenciosa" y se refirió a la falta de acción en la historia.

Chris Tilly, crítico de IGN dijo: "La llegada es una lección de idioma que se hace pasar por un éxito de taquilla, aunque es mucho más entretenido de lo que parece ... es una ciencia ficción inteligente y sofisticada que plantea grandes preguntas" y hace un buen trabajo respondiéndoles ".

En las páginas del USA Today Brian Truitt  decía que "Una película bella y que incita a la reflexión (...) Puede que 'Arrival' trate sobre extraterrestres, pero es, mucho más, una exploración interna - y excelente - de nosotros mismos (...) "

David Rooney en The Hollywood Reporter consideraba que "Con una interiorizada interpretación de Amy Adams rica en profundidad emocional como eje, se trata de un drama adulto de ciencia ficción que sostiene el miedo y la tensión mientras toca la fibra sobre temas como el amor y la pérdida."

Alonso Duralde en The Wrap dijo de ella que "En películas como 'Sicario' y 'Enemy', Villeneuve se mantuvo fiel a su narración (...) Sin embargo, este cambio algo abrupto no es suficiente para hacer que disminuya significativamente la fuerza (...) de 'Arrival'."

El crítico de cine Robbie Collin del Telegragh califico el filme de "introspectivo, filosófico y existencialmente inclinado, pero se despliega en un tenor inquebrantable de emoción para apretar el pecho. Y hay una revelación a mitad de la película - menos un giro repentino que un desenlace elegante de todo lo que crees saber, que se siente cuando te golpea, como si tu asiento se estuviera volviendo hacia atrás ".  Y añadió "'Arrival' es ciencia ficción en su forma más bella y provocativa (...) Se trata de una obra fascinante y vertiginosa de Villeneuve. (...)"

The Guardian la calificó como la tercera mejor película de 2016 y en este mismo diario británico Peter Bradshaw decía que "'Arrival' es a la vez sincera y muy entretenida (...) Es una película grande, vistosa y arriesgada (...) Y sí, hay momentos de estupidez en los que se tambalea un poco, pero ofrece espectáculo y un ferviente romance. (...).

Fionnuala Halligan en Screendaily sostenía que "En un género tan explotado, la película de Villeneuve se distingue principalmente por estar tan ricamente realizada y ejecutada, con la ayuda de una banda sonora casi simbiótica de su colaborador habitual Johann Johannsson."

Ya en España Carlos Boyero en El País afirmaba que "Extraña y poética ciencia ficción (...) una película pedagógica aunque nada discursiva, dotada de clima (...) posee una estética y una atmósfera muy especiales"

Luis Martínez en El Mundo consideraba que  "Toda la primera parte de la cinta discurre por la pantalla de manera deslumbrante. (...) Hipnótica, brillante, cautivadora. Más discutible es la ampulosidad (...) de la última mitad del metraje."

Quim Casas de  El Periódico decide que "La manera en que Denis Villeneuve enfoca la ciencia ficción es atrevida, bella e intensa (...) La complicidad y trabajo pausado de la actriz Amy Adams es también fundamental (...)"

En otro diario barcelonés Salvador Llopart en  La Vanguardia dijo de ella que era "Magnífica (...) Un sensible y entretenido rompecabezas donde el lenguaje –la comunicación– se erige en uno de los desafíos del drama. (...) "

Para  Manu Yáñez de Fotogramas "Es un festival de felices ideas visuales con ecos de Kubrick (...) y cuenta con una Amy Adams que es carne de Oscar". Y en esta misma revista Sergi Sánchez consideraba que "Es admirable el modo en que el cineasta se acerca a la ciencia-ficción, desde una puesta en escena calculadamente perturbadora (...)"

Daniel De Partearroyo en Cinemanía "La emotividad (...) alcanza su máxima expresión como decantador de atmósferas y densidad emocional por centímetro cuadrado de fotograma. (...) "

Por mi parte comentar que la película es entretenida y emotiva, partiendo de una idea original como la del lenguaje nos hace un viaje al fondo de nuestros deseos más profundos. Es un viaje emocional y una teorización sobre el mundo de la ciencia que afortunadamente avanza sin freno. Por ese carácter científico es complejo y como es complejo es profunda y como es profunda esta reflexión sobre la condición humana me gusta.

Muy bien los encargados del apartado técnico y muy bien los actores destacando sobre el plantel esa actriz enorme que es Amy Adams que cada vez que hace algo creo que me gusta más. La película es para mi muy recomendable.




viernes, 23 de marzo de 2018

The Fighter de la HBO


La primera serie que pude ver de la HBO fue The Wire. Cuando empecé a leer y a buscar información sobre este canal por cable y por satélite  norteamericano - de la que tengo que decir que tuve la ocasión de visitar su sede en New York, de hecho comenzó sus emisiones en 1965, cuando Charles Francis Dolan ganó una concesión de televisión en el Bajo Manhattan- me sorprendió que estuvo durante mucho tiempo especializada en el boxeo. La HBO ha transmitido y transmite peleas de boxeo bajo la denominación de HBO Boxing & B.A.D. (Boxing After Dark). Por ejemplo, en 1973 retransmitió la pelea de George Foreman y Joe Frazier que duró sólo dos asaltos - favorable para el primero- o uno de sus impulsos para la HBO fue la emisión en directo de un combate entre Muhammad Ali y Joe Frazier en Manila en diciembre de 1975 que duró 14 asaltos. Desde 1991, HBO presenta peleas a través del sistema HBO Pay Per View. Desde este canal se ha promocionado o seguido la carrera de gran número de boxeadores y entre los mismos se encontraba George Michael “Micky” "Irish" Ward Jr, un boxeador estadounidense nacido en octubre de 1965 en Lowell, Massachusetts. Ward un boxeador que a lo largo de su carrera disputó un total de 51 combates, ganado 38 de ellos (28 por la vía del K.O.) y perdiendo 13 muchas derrotas para un boxeador de la élite pero que llegó a ser campeón de los pesos welter ligeros de la World Boxing Union tras derrotar sorprendentemente a Shea Neary el 11 de marzo del 2000 en Londres.  

Pues bien este es el coprotagonista de la gran película que acabo de ver. Pues su bien se centra en gran medida en Micky Ward (en la película Mark Wahlberg) , no es menos cierto que también asume su protagonista su medio hermano mayor Dicky Eklund (Christian Bale en la misma), un boxeador conocido como “El orgullo de Lowell” al que todo el mundo recordaba en su ciudad natal por casi derrotar a “Sugar” Ray Leonard el 18 de julio de 1978 en el Hynes Memorial Auditorium de Boston. Leonard gano por decisión unánime. La carrera de Eklund duro 10 años (de 1975 a 1985) y en los 80 desarrollo una adicción por el crack que le termino llevando a la cárcel. Fue el entrenador de su hermano durante algún tiempo y hoy como se ve al final de la misma trabaja en el gimnasio de Ward preparando nuevos boxeadores. La película está inspirada en un documental real del año 1995 que presentaba a la familia Eklund-Ward, titulada High on Crack Street: Lost Lives in Lowell, un documental para la HBO, cuyo desarrollo y estreno se ven a lo largo del filme. 

La película fue dirigida en 2010 por el director neoyorkino David O. Russell, un hombre de fuerte carácter . La producción estuvo en manos de  Dorothy Aufiero , David Hoberman , Todd Lieberman , Ryan Kavanaugh , Paul Tamasy , Mark Wahlberg - con quien Russell había trabajado en dos ocasiones anteriores, en concreto, en la ya vista Tres Reyes (1999) y en Extrañas coincidencias o I heart huckabees (2004) - y Darren Aronofsky - curiosamente, el inicial y previsto director- para las productoras Closest to the Hole Productions , Mandeville Films, Relativity Media y  Protozoa Pictures y el apoyo en la distribución de la Paramount Pictures y la ahora apestada y quebrada The Weinstein Company. La película contó con un presupuesto de $ 25 millones 

Para el guión estuvieron implicado en el mismo  Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson, Keith Dorrington basándose en la historia de Keith Dorrington, y los mismos Paul Tamasy y Eric Johnson. 

En cuanto al apartado musical la película contó con el trabajo de Michael Brook ; mientras que la fotografía fue de Hoyte Van Hoytema y el montaje de Pamela Martin.

El reparto lo encabezan Mark Wahlberg como Micky Ward. Christian Bale como Dicky Eklund. Amy Adams como Charlene Fleming. Melissa Leo como Alice Ward. 

Junto a ellos aparecen   Jack McGee como George Ward - el padre de Micky- , Mickey O'Keefe como él mismo, un sargento de la policía de Lowell y entrenador de Ward, Frank Renzulli como Sal Lanano , Dendrie Taylor como Gail 'Red Dog' Eklund, Jenna Lamia como Sherri "baby" Ward, Bianca Hunter como Cathy "Pork" Eklund , Sue Costello como Becky, Erica McDermott como Cindy "Tar" Eklund , Jill Quigg como Donna Eklund , Melissa McMeekin como 'Little Alice' Eklund y Kate O'Brien como la hermana de Mickey, Phyllis Eklund , entre otros. 

La película comienza en Lowell, Massachusetts, la cuna de la revolución industrial  a finales de los años 80 y principios de los 90. Conocemos desde el primer momento a Dicky Eklund (Christian Bale), un boxeador conflictivo pero con talento, que intenta redimirse entrenando a su hermano menor, Micky, hijo de otro padre y de su madre.

Dicky que ahora se acerca a los cuarenta años, en sus buenos tiempos había sido el orgullo de su ciudad natal por haber tumbado una vez en 1978 al campeón del mundo Sugar Ray Leonard; pero después vinieron los tiempos difíciles en los que se hundió en una peligrosa mezcla de drogas y delincuencia que lo habían llevado al consumo de crack y a una continua degradación física y personal. Tanto es así que su historia y su caída al infierno de la droga de moda, el crack, que estaba sirviendo de base a un documental para la cadena especializada en combates de boxeo como era la HBO.

Mientras tanto, su hermano Micky Ward (Mark Wahlberg) se ha convertido en una promesa del boxeo por su potente gancho de izquierda, aunque las riendas de su carrera las lleva su madre (Melissa Leo).

Micki Ward es esos momentos es un boxeador de peso welter y que es entrenado por su medio hermano mayor, Dicky Eklund.

Sin embargo, su prometedora carrera parece haberse frenado tras algunas derrotas y la deriva personal de su hermano así que también es protagonista indirecto del documental de HBO , aunque él y la madre cree que se trata de su "regreso".

Poco antes de uno de sus combates conoce gracias a su padre a una chica que se llama Charlene Fleming (Amy Adams) , una ex atleta universitaria que se retiró y se convirtió en camarera,  y que se involucra de inmediato en su vida - se entera de que tiene una hija, aunque no está casado- y del poderoso entorno familiar presidido por la autoritaria madre, a la que hacen caso sus muchas hermanas y la negativa influencia de su hermano, que cada vez parece más degradado.

Tras un combate que montado por su madre y su hermano Micky sale derrotado. Realmente es un combate que nunca debió celebrarse en una velada en   Atlantic City , cuando el oponente programado de Micky enferma, y es sustituido por un boxeador mucho más pesado que Micky, una gran diferencia en el boxeo profesional. A pesar de las reservas de Micky, su madre y su hermano están de acuerdo para que todos puedan tener la bolsa. Pero Micky es derrotado con total facilidad.

Micky decide seguir el consejo de su novia Charlene y alejarse de su familia, como también le pide su padre y el entrenador y policía, Mickey O'Keefe.

Micky se retira del mundo y establece   con Charlene en su vivienda. Después de varias semanas, Alice organiza otra pelea para Micky, pero a Micky le preocupa que ocurra lo mismo. Su madre y sus siete hermanas culpan a Charlene por su falta de motivación. Micky menciona que recibió una oferta para que le paguen por entrenar en Las Vegas , pero Dicky dice que igualará la oferta para poder seguir entrenando y así seguir trabajando con su familia.

Dicky luego trata de obtener dinero de unos camboyanos ofertando lo que es una estafa piramidal, pero luego cuando ve dificultades usa a su novia, también camboyana como una prostituta y tras coger a un cliente, se hace pasar por un oficial de policía para robar el dinero del cliente. Parece que todo funciona hasta que la policía real le da la orden de parar, cosa que no hace  Dicky y que huye en busca de su familia. Pero es arrestado después de una persecución frente a la puerta del bar en que cenas y en la misma se forma una pelea entre él y la policía. Ante la misma, Micky trata de evitar que la policía golpee a su hermano y un oficial de policía le rompe brutalmente su mano antes de arrestarlo.

Tras ser llevados ante el juez, en la lectura de cargos, Micky es liberado, pero Dicky es enviado a la cárcel.

Tras el incidente Micky decide romper con Dicky, con el boxeo y con su madre, incluso con Charlene.

Pero en la noche del estreno del documental de HBO, Micky, la familia de Dicky, y el mismo Dicky en prisión, se horrorizan al ver que como el mismo se centra en los estragos del Crack in America y cómo la adicción al crack arruinó la carrera y la vida de Dicky.

Durante la emisión Micky llama a su mujer para impedir que lo vea su hija, pero ella pasa pues quiere mostrarle como es la familia de su marido. Mientras realiza esta llamada Charlene va en busca de Micky y comienza de nuevo su relación. A la mañana , él toma los guantes y sale a entrenar.

Por su parte, Dicky comienza a entrenar y trata de llevar su vida sana y reglada en  la cárcel. Mientras, Micky es atraído nuevamente al boxeo por su padre y le dice que él cree que Alice y su hijastro Dicky son malas influencias.

Vuelve a su Gimnasio y allí los otros miembros de su equipo de entrenamiento especialmente el sargento de policía y entrenador de Micky, le presenta a  un nuevo gerente, Sal Lanano, un empresario del taxi , le persuaden a Micky para que regrese al boxeo con el acuerdo explícito de que su madre y su hermano se desvinculen de él.

Sal Lanano coloca a Micky en peleas menores para ayudarlo a recuperar su confianza ya que tras cuatro derrotas consecutivas entre 1990 y 1991 y tras 3 años fuera de los cuadriláteros su moral estaba dañada. En ese 1994 se enfrenta al púgil Luis Castillo . Desde ese momento encadena algunas victorias. Luego se le ofrece otra pelea importante contra un boxeador invicto y prometedor, un hispano en Las Vegas, respaldado por la HBO.

Durante una visita a la prisión, Dicky le aconseja a Micky cuál es la mejor manera de trabajar con su oponente, pero Micky cree que su hermano está siendo egoísta e intenta reiniciar su propia carrera fallida.

Durante el combate que le enfrentó en Las Vegas al mexicano Alfonso Sánchez (12 de abril de 1997) , Micky está casi abrumado, recibiendo 110 golpes a la cabeza pero luego desarrolla la estrategia que le había dado su hermano ytras conectar un durísimo golpe al cuerpo que mando a Sanchez a la lona, triunfa. La victoria le permite la oportunidad de luchar por el título para el que su oponente estaba siendo preparado. El combate por el título mundial de los pesos welter , supone tocar la gloria para Micky, pero Dicky y la madre, igualmente, se sienten partícipes de la victoria.

Tras su liberación de la prisión, Dicky y su madre van a ver a Micky al Gimnasio. Asumiendo que las cosas vuelven a estar como estuvieron, Dicky se prepara para entrenar con su hermano, pero Micky le informa que puede ser dado el acuerdo de Micky con su equipo actual. En la    discusión, en la que Micky ech en cara el egoismo tanto de su hermano como el de la madre y el resto del clan. Igualmente se pelea con Charlene y su entrenador que se marchan disgustados. Micky y Dicky comienzan a entrenar hasta que  Micky derriba a Dicky.

Tras eso Dicky se va corriendo, presumiblemente para drogarse otra vez, por lo que  Alice  reprende a Micky, solo para ponerse seria cuando él le dice que ella siempre ha favorecido a Dicky.

Cuando Dicky vuelve a la  casa en la que consumía crack se despide de sus amigos y se dirige al departamento de Charlene. Allí le dice que Micky los necesita a ambos y que necesitan trabajar juntos.

Después de reunir a todos, el grupo se va a Londres , lugar donde tiene la pelea por el título contra el campeón welter Shea Neary. el 11 de marzo del 2000 .

Micky se anota otra victoria inesperada y el título welter ligeros de la World Boxing Union . Al final nos enteramos que  a lo largo de su carrera disputó un total de 51 combates, ganado 38 de ellos (28 por la vía del K.O.) y perdiendo 13.

Desde ese momento su trayectoria personal le llevó a tener tres “Peleas del año” según la prestigiosa revista The Ring. La primera de ellas sucedió el 13 de julio de 2001 y le vio enfrentarse y derrotar a Emanuel Augustus en el Hampton Beach Casino de Hampton Beach, New Hampshire. La segunda ocurrió el 18 de mayo de 2002 en el Mohegan Sun Casino de Uncasville, Connecticut y en ella venció a Arturo Gatti en la primera pelea de su increíble trilogía de combates. Su tercera y última Pelea del Año fue el 7 de junio de 2003 en el Boardwalk Hall de Atlantic City, New Jersey. En aquel combate no solo se puso punto final a su trilogía con Gatti, sino que además supuso el adiós definitivo de Ward, retirándose ese mismo año.

La película salta unos años más adelante y vemos a los auténticos Micky y Dicky hablando a las cámaras y bromeando antes la mismas, quejándose Micky de que Dicky no le deja ni hablar.

La historia de la película comienza cuando la  Scout Productions adquirió los derechos de la vida del boxeador Micky Ward y su hermano, Dick Eklund, en julio de 2003 y que estaba recogida en el libro autobiográfico Warrior’s Heart: The True Story of Life Before and Beyond The Fighter. Para desarrollar el proyecto, Eric Johnson y Paul Tamasy también fueron contratados para escribir el guión, el cual fue reescrito por Lewis Colick .

Mark Wahlberg se unió a la producción a principios de 2005 con la intención de hacer justicia a la historia de la vida de Ward y de nos hacer de ella una película de   escenas de lucha exageradas e irreales.

Hay que decir que Mark Wahlberg al  Micky Ward - paisanos de Massachussetts, aunque el primero de Boston- había querido desde el primer momento  protagonizar la película debido a su amistad con Ward, con quien comparte además del paisanaje se pertenencia social, ya que ambos son hijos de la  clase trabajadora e integrantes de una amplia familia con ocho hermanos. Wahlberg también era un gran admirador de Ward,considerándolo un "héroe deportivo local". El actor también se sintió atraído por el tema central de la película..

Tras eso se incorporó al proyecto la Paramount Pictures como distribuidora de la película en los Estados Unidos y contrató a Paul Attanasio para reescribir el borrador de Collick en febrero de 2007 en un intento de enfatizar los temas de la fraternidad y la redención.

Con la esperanza de comenzar la producción en Massachusetts en junio de 2007,  Wahlberg hizo que Martin Scorsese leyera el guión, con la esperanza de que lo dirigiera. Scorsese, que ya tenía experiencia en este tipo de película tras su Toro Salvaje / Raging Bull de Scorsese - que era una referencia para el actor en The Fighter- rechazó el ofrecimiento de dirigir otra película de boxeo.

Darren Aronofsky fue contratado para dirigir la película en marzo de 2007,   con Scott Silver reescribiendo el guión en septiembre de 2007.

En octubre de 2007 Mark Wahlberg en una entrevista declaraba que "He visto todas las películas de boxeo hechas. También soy un gran fanático de la lucha. Boxeé un poco cuando era más joven. Nadie, en mi opinión, ni algunas de las mejores películas que se hayan hecho alguna vez, como Raging Bull y Rocky, que he visto 30 veces, ha reflejado el boxeo de forma tan realista como lo que esperamos lograr  en esta película ".

La producción continuó con la idea de comenzar el rodaje para comenzar en octubre de 2008 . Para el mismo ya había algunos cambios desde el inicio de la producción . Por ejemplo , Christian Bale había reemplazado a Brad Pitt .

Poco después Aronofsky había abandonado el proyecto por otros  como el Black Swan, aunque quedó en los créditos como productor ehecutivo. Así Wahlberg y Bale eligieron a David O. Russell como el reemplazo de Aronofsky.

Wahlberg que ya había trabajado en dos ocasiones anteriormente -  en los citados Tres Reyes  y I Heart Huckabees -  estaba entusiasmado de tener a Russell como director.

En abril de 2009, Relativity Media intensificó para financiar por completo la película,  vendiendo los derechos de distribución internacional a The Weinstein Company un mes más tarde.

Tras lo cual Wahlberg con el fin de imitar los hábitos y gestos de Ward, durante la preproducción, ya se había llevado a los hermanos Ward   temporalmente a la casa de Wahlberg y al  set.

Para agregar al realismo de la película, Wahlberg rechazó un doble de acción por lo que  recibió golpes reales durante las escenas de la pelea, estando a punto de que le rompieran la nariz un par de ocasiones.

Wahlberg se sometió a un estricto régimen de ejercicio físico, dedicando más de cuatro años de entrenamiento para obtener un físico musculoso con el fin de interpretar a Ward de manera convincente. "Las últimas seis películas que hice también me estaba preparando en secreto para The Fighter al mismo tiempo", continuó el actor, "así que me iría tres horas antes para ir al trabajo e ir al gimnasio y pasar allí tres horas con los entrenadores ".

El actor principal declaró que "Ciertamente hubo momentos en los que me despertaba a las 4:30 de la mañana, ya sabes, mi entrenador tocaba el timbre, y, 'Dios mío', decía: 'Será mejor que hagamos esta película'. Ya sabes, 'Matar a alguien si no hago que se haga esta película' ".

Wahlberg contrató a Freddie Roach como su entrenador de boxeo, ayudando al actor a modelar el estilo de pelea específico de Ward.

Los últimos dos años del entrenamiento de Wahlberg dieron como resultado la construcción de un "gimnasio de ensueño" en su casa para uso diario, con un anillo de boxeo personal.  Recibió preparación de boxeo adicional de Manny Pacquiao .

Por su parte, Christian Bale que interpreta a  Dick "Dicky" Eklund aceptó la propuesta una vez que que Brad Pitt y Matt Damon se hubiese retiraran del proyecto por conflictos de programación. Y aunque hubo planteamientos para que su papel fuese asumido por Eminem - que incluso fue consultado y considerado para el papel de Eklund, aunque no  fue elegido debido a conflictos de grabación con su música - fue Wahlberg quien sugirió a Bale para el papel después de conocer al actor en un centro educativo.

Dada la adicción a las drogas de Eklund, Bale tenía que estar delgado  lo que encontró fácil ya que había perdido mucho peso  en 2003 para The Machinist . Bale estudió los gestos de Eklund y grabó conversaciones para conseguir el distintivo acento de Boston del personaje .

El director David O. Russell creía que la tarea de Bale involucraba mucho más que el mimetismo. "Dicky tiene un ritmo completo para él, una música. Christian tenía que entender cómo funciona su mente". Russell y Eklund quedaron impresionados por la dedicación de Bale a permanecer en el personaje durante el rodaje.

Para el papel de novia y con el tiempo  mujer de Dicky que inicialmente parecía para Emily Blunt , la elegida fue Amy Adams como Charlene Fleming. Russell dijo de la actriz: "Hay muy pocas cosas mejores que un director puede tener a su disposición al tener a  una actriz que se está muriendo por romper el tipo y que está extremadamente motivada para hacer el personaje de Charlene ... Ella dijo: 'Mientras ocurra entre acción y corte, haré cualquier cosa'. Y dije, 'Esa es mi tipo de actriz'. Me encantó que tuviera esa actitud ". 

También se contrató para el elenco a Melissa Leo como Alice Eklund-Ward (1931-2011), la madre de ambos luchadores y sus siete hermanos, y de todas hermanas y que falleció al año del estreno de la película, al igual que su marido George Ward (1941-2011), el padre de Micky interpretado por Jack McGee  , al igual que le ocurrió poco después a  Cindy "Tar" Eklund (1961-2012) interpretada por Erica McDermott.

Se contrató a Mickey O'Keefe  para que se interpretara a él mismo, como sargento de la policía de Lowell, Massachusetts, y entrenador real de Ward. Lo curioso era que  O'Keefe, que nunca había actuado, y que dudaba al principio, pero Wahlberg le dijo que podía hacerlo porque, como oficial de policía, tenía que actuar y pensar rápido sobre sus pies. 

En la película aparece Sugar Ray Leonard como él mismo, haciendo un cameo como comentarista invitado en el combate entre  Ward / Mungin

The Fighter comenzó a rodarse el 13 de julio de 2009, y contaba con un presupuesto de $ 11 millones en un calendario de rodaje de 33 días. Finalmente se rodó entre el 13 de julio y el 26 de agosto de 2009.

La producción utilizó los créditos impositivos de la película de Massachusetts para cubrir partes del costo de la película.

Parte del rodaje tuvo lugar en la ciudad natal de Ward, Lowell , Massachusetts . Sus combates de boxeo fueron filmados en el Tsongas Center en UMass Lowell , y las escenas de gimnasio en el West End Gym de Arthur Ramalho, una de las instalaciones de la vida real donde Ward había entrenado.

La filmación tuvo lugar íntegramente en Estados Unidos, en ciudades como Lexington o Lowell en Massachusetts y Los Ángeles.

El metraje del combate de boxeo fue creado "en grandes secciones coreografiadas que fueron tomadas directamente del video de las peleas reales de Micky", según dijo Russell. "Y usamos los comentarios reales de [HBO] de Larry Merchant , Roy Jones Jr. y Jim Lampley ". Russell usó "las cámaras reales de esa época. [Eran] ​​una especie de Beta[video-formato] cámara que le daba una apariencia muy cierta, y en realidad contratamos al director de HBO y su equipo que habían hecho esas peleas " para replicarlas filmadas.

Para promocionar la película, Wahlberg apareció en la portada de Sports Illustrated y Men's Fitness , y Bale on Esquire , en noviembre de 2010. Fue estrenada el 6 de diciembre de 2010 en el Grauman’s Chinese Theatre. Hubo, además, un estreno benéfico en Lowell, Massachusetts, en el escenario de The Fighter , el 9 de diciembre, un día antes del lanzamiento nacional programado de la película.

El 10 de diciembre de 2010 se estrenó en 4 salas estadounidenses y el 17 de diciembre se aumentó el número de salas de exhibición hasta las 2503, recaudando 12 millones de dólares . La película fue lanzada en el Reino Unido el 4 de febrero de 2011. Al final consiguió en taquilla $ 129.2 millones

La película obtuvo numerosos premios yy reconocimientos. Por lo pronto obtuvo dos Oscars al mejor actor secundario (Bale) y a la mejor actriz secundaria en la persona de Melissa Leo tras obtener  siete nominaciones  incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Fue la primera película en ganar ambos premios desde Hannah and Her Sisters en 1986.

Obtuvo dos Globos de Oro al  mejor actor secundario (Bale) y a la mejor actriz secundaria con Melissa Leo, tras seis nominaciones.

En los BAFTA obtuvo tres nominaciones, al mejor actor secundario (Bale), actriz secundaria(Adams) y guión .

El Círculo de Críticos de Nueva York concedió el premio a la  Mejor actriz secundaria a Melissa Leo.

La American Film Institute (AFI) incluyo a The Fighter en el  Top 10 de las Mejores películas del año 2010..

En los Satellite Awards se le concedió el premio al Mejor actor de reparto a Christian Bale. También consiguió tres premios  en los  Critics' Choice Awards, incluyendo mejor actor secundario y actriz secundaria de seis  6 nominaciones.

La Asociación de Críticos de Chicago concedió el premio al  Mejor Actor secundario a Bale tras tres nominaciones

El Sindicato de Productores (PGA) la nominó a la Mejor película y el Sindicato de Directores (DGA) al mejor director, así como el Sindicato de Guionistas (WGA) al Mejor guión original y el  Sindicato de Actores (SAG) al Mejor actor secundario (Bale) y actriz secundaria (Leo) de sus cuatro nominaciones.

Según la página de Internet Rotten Tomatoes obtuvo  sobre un 90% de comentarios positivos, llegando a la siguiente conclusión: "protagonizada por un trío de cautivadoras interpretaciones de Mark Wahlberg, Christian Bale y Amy Adams The Fighter es una sólida pieza de entretenimiento, aunque predecible, en el género de los dramas sobre el boxeo".

En la página de Internet Metacritic obtuvo críticas positivas, con un 79%, basado en 40 comentarios de los cuales 34 son positivos. The Fighter recibió críticas en gran parte positivas, con críticas que alababan las actuaciones de Wahlberg, Bale, Adams y Leo.

Peter Traves publicó para Rolling Stone que "The Fighter, con un corazón lleno a rebosar, tiene una potencia emocional que casi llega a desbordarse (...)"

Claudia Puig señaló para USA Today que "Bale está asombroso [...] entregando probablemente la mejor interpretación de su carrera. [...] Una de las mejores películas del año"

Richard Corliss de la revista Time calificó el trabajo de Christian Bale como una de las 10 mejores representaciones de películas de 2010, diciendo "En un pequeño festival de actuaciones agrias, sabrosas, especialmente de Melissa Leo como madre de los niños y Amy Adams como novia de Micky, Bale es el más brillante, porque sabe que ningún personaje, por depravado que sea su estado, es solo un monstruo . Encuentra belleza en la bestia ".

A. O. Scott en las páginas de The New York Times la presenta como "(...)  un sólido trabajo físico, fintas inteligentes y un enorme corazón, consigue hacer K.O. técnico al menos una vez, lo cual quiere decir que se queda corta en grandeza (...) lo más impresionante es su técnica"

Kirk Honeycutt del The Hollywood Reporter "Te deja fuera del ring, no dentro (...) Nunca te sientes suficientemente cercano a la acción (...) Los personajes te interesan hasta cierto punto, pero nunca te introducen en la película"

En el  Reino Unido Adam Smith en la revista Empire sostiene que   "Puede que recorra la ruta trillada de casi todas las películas de deportes previas, pero sus dos diferentes -e igualmente poderosas- interpretaciones se combinan para entregar una estimulante película de boxeo (...) "

Ya en  España Javier Ocaña desde El País comenta que es "Una película entretenida e incluso emocionante, pero de limitada trascendencia, más cerca de 'Rocky' o 'El luchador' que de 'Toro salvaje' o 'Million dollar baby'"

Según  Sergi Sánchez en La Razón es "Una pena que 'The Fighter' no sepa gestionar sus energías, porque su problema es que dedica demasiado tiempo al personaje equivocado. (...) A Russell no le interesan ni los matices ni las ambigüedades"

Para  Jordi Batlle Caminal en el catalán diario  La Vanguardia destaca que la película "Cuenta con escenas inspiradas (...) Y hay divertidos brotes de humor (...) briosas composiciones (...) pero le falta el temperamento visual de, por ejemplo, 'El luchador', de Darren Aronofsky"

Para  Oti Rodríguez Marchante del ABC "A uno le suena la música de esta película, su estribillo, pero la letra es sorprendente (...) "

Manu Yáñez en Fotogramas nos dice que "Si bien Russell consigue hacer respirar el relato, dejando sus costuras abiertas y dotándolo de una arritmia a ratos electrizante, al final parece imponerse la ley del cliché"

Para  Toni Vall en Cinemanía la película está "Filmada con insólita elegancia (...) dos horas de buen cine (...) magistral creación de un Christian Bale instalado en una brillantez interpretativa insólita (...) "

En  Argentina Miguel Frías de Clarín nos dice que "En un mundo de viriles luchadores, los personajes de mayor personalidad son femeninos: una de las particularidades de un filme que, hay que admitirlo, también transita muchos lugares comunes."

Para  Natalia Trzenko de otro importante diario argentino como  La Nación lo que destaca es que "El mayor mérito del film es su conmovedor retrato de una familia siempre preparada para dar y saber recibir las piñas."

Para Horacio Bernades en el también argentino Página 12 señala que "Durante su primera hora, el film protagonizado por Christian Bale y Mark Wahlberg resulta altamente disfrutable. Pero ahí es cuando entran en escena los lugares comunes de Hollywood."

Para  Hugo F. Sánchez de Tiempo Argentino e trata de "Un relato que si bien se asienta en la épica del boxeo, traza un inigualable perfil de una comunidad golpeada por la marginalidad."

A mi , personalmente, me ha gustado la película. No abusa de las escenas físicas, ni tan siquiera de las épicas. Se centra principalmente la película en el lado familiar del "conflicto" quedando en una idea nada exhibicionista los elementos del combate del boxeo. Los golpes son efectivos, pero nada espectaculares.

Desde luego lo que sí he de resaltar de la misma es el trabajo brillante de los actores y actrices, así como el buen guión. A destacar desde luego el trabajo de Bale - simplemente, impresionante- , la potencia física del actor y productor, o sea de Walhlberg, y el papel de las mujeres como intervinientes directas en el combate familiar y humano.

El guión concreto lleno de conversaciones tan brillantes como creíbles y la narración fácil, ágil , directa como un golpe en el mentón. No , no hay mucho baile ni pérdidas de tiempo.

Debido a la película que involucra el boxeo, Ring Magazine también dio su crítica, diciendo que debido a que dejó fuera la Trilogía con Arturo Gatti , fue como hacer una película sobre la vida entera del presidente Franklin D. Roosevelt y sin incluir la Segunda Guerra Mundial .

Sports Illustrated denominó la película de la mejor película de deportes de la década y "uno de los mejores desde la película de  Martin Scorsese con Robert De Niro  como Jake LaMotta en Raging Bull ."

En este sentido y siguiendo lo expresado por Ring Magazine de como la película se quedaba corta en la historia de Micky , Mark Wahlberg  estuvo involucrado en el desarrollo de una secuela  que sería The Fighter 2 , que se centraría en la legendaria trilogía de lucha entre Ward y Arturo Gatti . Se habló incluso de que Jerry Ferrara, en 2013,  se uniría para interpretar el papel de Gatti para la futurible película, pero cuando he buscado información sobre ella he encontrado en la página de IMDb Because this project is categorized as in development. Pues eso, en desarrollo.


jueves, 1 de junio de 2017

The Doubt


Doubt no me ha dejado ninguna duda. Es una gran película. A destacar , por supuesto, las actuaciones de los tres protagonistas absolutos como son  Meryl Streep , Philip Seymour Hoffman y Amy Adams que realizan un magnífico trabajo. Es una película de interpretaciones que , en parte, parten de una obra teatral, que en Broadway duró más de un año en el Teatro Walter Kerr, con 525 actuaciones. pero que, desde mi punto de vista, no rezuma teatralidad alguna. Es un canto a la labor de estas dos grandes actrices, Meryl y Amy,  y de este gran actor prematuramente fallecido.

La película fue una de las grandes sensaciones del cine presentado en ese año 2008. La película fue  escrita y dirigida por John Patrick Shanley y se basada en una obra escrita por el mismo y que fue ganadora del Premio Pulitzter y de un Premio Toni en su adaptación teatral Doubt: A Parable  ( La duda: una parábola). No se trata de un director muy prolífico ya que cuenta con una docena de películas como Alive con Ethan Hawke, Joe contra el Volcán con Tom Hanks y Meg Ryan y Hechizo de Luna o Moonstruck con Nicholas Cage y Cher , por la que fue nominada por su guión.  

La película estadounidense fue producida por Scott Rudin , a través de su productora  Scott Rudin Productions y Goodspeed Productions , aunque fue distribuido por Miramax Films . Contó con un presupuesto de 20 millones de dólares que se multiplicaron en taquilla al conseguir  $ 50.9 millones  en su recaudación. 

La película cuenta con la fotografía de Roger Deakins, el montaje de Dylan Tichenor y la música de Howard Shore.

El elenco lo encabezaba una soberbia - nunca mejor dicho- Meryl Streep como la Hermana Aloysius Beauvier. Junto a ella aparece un magnífico Philip Seymour Hoffman como el padre Brendan Flynn y una angelical Amy Adams como la Hermana James . Junto a ella en un papel en el que únicamente habla en un par de ocasiones pero qué brilla con luz propia la gran Viola Davis como la Sra. Miller. Aparece igualmente  Joseph Foster como el joven Donald Miller,  Alice Drummond como Hermana Verónica,  Audrie J. Neenan como la Hermana Raymond , Carrie Preston como Christine Hurley , John Costelloe como Warren Hurley , Helen Stenborg como la  Hermana Teresa , Margery Beddow como la señora Shields y Marylouise Burke como la Sra. Deakins.

La historia se desarrolla en 1964, poco después del asesinato en Dallas de Presidente JFK, en una parroquia del Bronx, que está un apasionado y carismático sacerdote, el padre Flynn (Seymour Hoffman) al que escuchamos en la primera escena dando un sermón sobre la naturaleza de la duda, notando que la fe puede ser una fuerza unificadora. Mientras da el sermón conocemos a dos de las protagonistas , la joven soñadora e ilusionada hermana James (Amy Adams) así como la  enérgica Hermana Aloysius Beauvier ( Meryl Streep ) que impone disciplina entre los alumnos y alumnas que escuchan el sermón del padre Flynn. 

A la noche siguiente, la Hermana Aloysius Beauvier ( Meryl Streep ), la principal directora de la escuela parroquial, discute el sermón con sus hermanas hermanas, las Hermanas de la Caridad de Nueva York . Ella pregunta si alguien ha observado una conducta inusual que inspire al Padre Flynn a predicar sobre la duda, y les ordena mantener los ojos abiertos en caso de que tal comportamiento ocurra en el futuro. 

Vemos igualmente que el Padre Flynn como máxima autoridad religiosa en el Colegio intenta cambiar las rígidas normas del colegio, que durante años han sido celosamente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), el dragón como le llama Flynn en algún momento,  una estricta directora que cree firmemente en el poder de la disciplina. 

El centro vive de lleno los cambios políticos del momento puesto que el colegio ha aceptado al primer alumno negro, Donald Miller, un chico que además es monaguillo. De esos cambios participa igualmente la joven hermana James (Amy Adams), profesora de historia 

La Hermana James ( Amy Adams ), una maestra joven e ingenua, observa la cercanía entre el Padre Flynn y Donald Miller, un monaguillo y el único estudiante negro de la escuela al que atiende de manera cariñosa y amable. 

Un día durante la clase, la Hermana James recibe una llamada general pidiendo a Donald Miller que vaya a entrevistarse con el Padre Flynn en la rectoría. 

Cuando vuelve, Donald está angustiado y la hermana James nota un cierto olor a alcohol en su aliento. 

Más tarde, mientras sus estudiantes están aprendiendo un baile en el gimnasio, ella ve al padre Flynn colocando una camisa blanca en el armario de Donald. Ella decide reportar sus sospechas a la hermana Aloysius. le cuenta inocentemente a la hermana Aloysius que parece que el padre Flynn presta demasiada atención a Donald.

Bajo el pretexto de discutir el próximo concurso escolar de Navidad, las Hermanas Aloysius y (en menor medida) James expresan sus sospechas de que la relación del Padre Flynn con Donald puede ser inapropiada.

La superiora, sin contar con una sola prueba, comienza una cruzada personal para sacar a la luz la verdad y expulsar a Flynn del colegio dejando entrever que ha abusado del alumno. Esta batalla amenaza con desgarrar la comunidad de manera irreversible. 

En varias ocasiones  el padre Flynn les pide que dejen el asunto sólo - le pongo la tilde porque qquiero, señores de la RAE- como un asunto privado entre el niño y él, pero la hermana Aloysius persiste. 

Finalmente, se ve obligado a admitir que Donald había sido sorprendido bebiendo vino de altar, y le había prometido a Donald que no le dijera nada sobre el incidente. Ahora que se ha visto obligado a romper esa promesa y revelar la verdad, por lo que  , al saberse públicamente, tendrá que  renunciar a Donald como un monaguillo, que era lo que había estado tratando de evitara toda costa, especialmente, una vez que Donald le había confesado a Flynn que quería ser monaguillo como él. 

Antes de partir, el padre Flynn le dice a la hermana Aloysius que está disgustado con su manejo de la situación. Su siguiente sermón se refiere a los chismes y cómo se difunden , sin fundamento,  fácilmente. 

Tras saber lo del alcohol, inicialmente, la Hermana James se siente aliviada y convencida de la inocencia del Padre Flynn, pero la creencia de la Hermana Aloysius de que Flynn se ha comportado inapropiadamente con Donald es inquebrantable. 

Más tarde, la hermana James le pregunta al padre Flynn sobre la camisa que puso en el armario de Donald, una observación que había ocultado de la hermana Aloysius. Flynn explica que el muchacho había dejado la camisa en la sacristía, y que la había devuelto al casillero, en lugar de devolvérsela directamente, para ahorrarle al niño otra vergüenza. Flynn continúa explicando que es él, no la hermana Aloysius, quien realmente se preocupa por el chico, y que la hermana James no debe permitir que otros le digan que  ella está equivocada. Flynn recuerda a la Hermana James que su Salvador le enseñó el amor, y la hermana James, que acaba de recibir una carta de su hermano enfermo, parece interpretar el amor de Flynn por Donald como algo meramente fraternal. La hermana James le dice a Flynn que ella no cree en las acusaciones. 

Sin embargo, la hermana Aloysius persiste en su intento de mover a Flynn de la Parroquia , así que  se reúne con la madre de Donald Miller y le trasmite sus sospechas. La Sra. Miller ( Viola Davis ) sorprende a la hermana Aloysius por su falta de interés en la supuesta mala conducta del padre Flynn. 

En lo que a ella se refiere, Donald sólo necesita llegar hasta el final del año escolar, ya que la graduación en una prestigiosa escuela católica  aumentaría sus posibilidades de ir a una escuela secundaria decente. La madre deja caer que Donald es homosexual y le revela que su padre es un hombre brutal y abusivo y que es posible que la ira del padre haya ido aumentando debido a la tendencia afeminada de su hijo. 

La señora Miller le  pide a la hermana Aloysius que deje el asunto, sintiendo que el padre Flynn es una fuente de inspiración para Donald y un escudo contra los abusos que recibe en casa. 

Ella se enoja cuando la hermana Aloysius se niega a dejar el tema  y le amenaza con sacar a Donald fuera de la escuela. La Sra. Miller cree que Donald sería castigado por una cosa de la cual él no es responsable. 

A pesar de no tener evidencia alguna ni apoyo de nadie, la hermana Aloysius vuelve a enfrentarse al padre Flynn y le exige que le diga la verdad, de lo contrario, irá al Obispo. El padre Flynn está convencido de que no hay relación ilícita, pero la hermana Aloysius afirma que dice saber que tiene una historia llena de incidentes y problemas siendo esa la razón por la que ha pasado por tres diferentes parroquias en los últimos cinco años. 

En esa entrevista ella le dice que ha contactado con una monja de una de sus parroquias anteriores (se niega a decir quién), que corrobora sus sospechas. El padre Flynn está furioso porque ha contactado a una monja en lugar de hacerse con el responsable de la misma que es siempre su párroco. 

La hermana Aloysius le dice que no merece ser miembro de la institución religiosa y le pide su renuncia. Incapaz de hacer frente a ella, él sucumbe a sus demandas. 

Después de su sermón final, el Padre Flynn baja del púlpito y le da la mano a los miembros de la congregación. 

Poco después el tiempo pasa y vemos a la hermanas Aloysius en el jardín de la Congregación en un día nevado. Desde el Colegio sale a verla la Hermana James al verla sentada juntos en el jardín de la iglesia. 

Mientras habla James, la hermana Aloysius le dice a la hermana James que aunque el padre Flynn renunció, el obispo lo ha nombrado sacerdote en una iglesia más céntrica además de hacerle responsable con una escuela parroquial promoviéndolo a una posición más prestigiosa y perpetuando el mismo tema con el padre Flynn. 

A continuación, admite que mintió acerca de hablar con una monja en la antigua iglesia del padre Flynn, y por lo tanto lo expulsó con nada más que sus sospechas. Su justificación es que si el Padre Flynn fuera verdaderamente inocente de las faltas, no habría renunciado. Repitiendo una línea desde el principio de la película, la hermana Aloysius dice que "en la búsqueda del mal, uno se aleja de Dios". La hermana Aloysius concluye que ella ha pagado un precio en perseguir el error del padre Flynn. 

Igualmente reconoce su incapacidad para expulsar completamente al Padre Flynn de la diócesis en su conjunto, ella reflexiona sobre su   fe en la Iglesia cuando ella se descompone en lágrimas y le dice a la Hermana James: "Tengo dudas ... Tengo tales dudas ". La película termina con la hermana James consolando  a la hermana Aloysius, acabando así esta buena película.

La producción se inició el 1 de diciembre de 2007. Frances McDormand fue la elección original para el papel de la hermana Aloysius Beauvier pasando el papel a Meryl Streep, que tejió a mano el mantón que lleva en esta película. Philip Seymour Hoffman , tras saber que el director había ofrecido el papel de la hermana James a Natalie Portman , pero ella declinó, presionó para que Amy Adams fuera una parte de la película incluso amenazando con abandonar el proyecto si ella no era contratada.

Para ese papel de Flunn el director también pensado en Tom Hanks , John Cusack y David Hyde Pierce.

Oprah Winfrey presuntamente pidió el papel de la Sra. Miller, pero John Patrick Shanley se negó a darle una audición. El mismo fue para Viola Davis , que fue nominada para un Oscar por su papel de Sra. Miller, sólo aparece en dos escenas. La primera es un extenso diálogo con el personaje de Meryl Streep , la hermana Aloysius, mientras que la segunda, aparece sólo por unos 10 segundos y no habla.


La película, que se concentra en una escuela católica del Bronx, fue filmada en varias áreas en Riverdale y del Bronx , incluyendo Parkchester , St. Anthony's Catholic School y el Colegio del Mount Saint Vincent  ,  Bedford-Stuyvesant, en Brooklyn y puntos de Manhattan y en Saint Mark Place en Yonkers.

Las escenas exteriores del "jardín" fueron tiradas en la iglesia episcopal histórica St. Luke in the Fields, en Hudson St, en el West Village, de Manhattan.

La película está dedicada a la hermana Margaret McEntee , una hermana de la caridad que fue la maestra de primer grado de Shanley y que sirvió como asesora técnica para la película, después de lo cual Shanley modeló el personaje de la hermana James.

Hay elementos autobiográficos en la película pues el papel de Jimmy Hurley se basa en John Patrick Shanley . Todo lo que hace al principio de la película son las mismas cosas que Shanley hizo cuando era niño y creció en el Bronx en la Iglesia y Escuela de San Antonio, una escuela Católica que cerró definitivamente en junio de 2013.

Algunas escenas de la película son extremadamente largas. Algunas de las conversaciones entre la hermana Aloysius, el padre Flynn, la hermana James y la señora Miller duran entre 10-15 minutos.  

La película se estrenó el 30 de octubre de 2008 en el Festival de la AFI, el AFI Fest, la celebración anual del American Film Institute de cine internacional que tiene lugar cada otoño en Hollywood, que cuenta con proyecciones especiales, , siendo el primer y único festival gratis para el público, ofreciendo lo mejor del cine actual en Hollywood, antes de ser distribuida por Miramax Films en versión limitada el 12 de diciembre y en la versión amplia el 25 de diciembre en los  cines de Estados Unidos.

Lo más destacable de la misma fue el trabajo de los cuatro actores principales que fueron muy elogiados por su actuación y todos fueron nominados a los Oscar al 81º Premio de la Academia .

Las críticas en ese sentido fueron muy elogiosas tal y como se recogen en las 203 reseñas recopiladas por Rotten Tomatoes , donde la película tiene una calificación de aprobación del 78%. . En Metacritic la película tiene un grado de aprobación 68/100 basado en 36 revisiones .

La película apareció en las listas de las mejores películas del 2008 en las elaboradas por James Berardinelli, en ReelViews , Joe Neumaier, del  New York Daily News ,  Kyle Smith, del New York Post ;  Peter Travers, de la Rolling Stone , David Edelstein, del New York magazine ;  Michael Rechtshaffen, del The Hollywood Reporter o  Shawn Anthony Levy, de la desconocida The Oregonian.

Claudio Puig de USA Today dijo de la película que "La duda: con certeza una de las mejores del año. (...) provoca en nuestros corazones un escalofrío más profundo que el thriller más terrorífico. (...) 

Por su parte Manohla Dargis columnista del The New York Times sostuvo que "Entre el Cielo y la Tierra, hay lugar para la ambiguedad. (...) El ambiente es denso por la paranoia en 'La duda', pero nada es tan denso, jugoso, sustancioso o sustancial como la interpretación de Meryl Streep." De ella destacó la actuación intensa dela multipremiada actriz , sí , esa sobrevalorada según el "prestigioso" político, climatólogo y crítico de cine de nombre Donald Trump.

Roger Ebert desde las páginas del  Chicago Sun-Times defendió que "La duda tiene un guión preciso e implacable, poderosas interpretaciones y una relevancia atemporal. Te obliga a pensar desde el primer plano, y ya no paras. Piensa las pocas veces que pasa esto en una película. (...) ." Prosiguió el crítico de Illinois que "que el desempeño de Davis era digno de un premio de la Academia, y elogió su "escritura exacta y despiadada, actuaciones poderosas y relevancia intemporal. -continuó-, y nunca nos detendremos. Ebert continuó diciendo que : "El conflicto entre Aloysius y Flynn es el conflicto entre lo viejo y lo nuevo, entre el estado y el cambio, entre la infalibilidad y la incertidumbre, y Shanley nos deja dudar".

La revista Salon declaró que el personaje de Viola Davis, la Sra. Miller, fue actuada con "un nivel casi milagroso de creibilidad ... Davis, en su pequeño papel de una sola escena, es increíblemente emotiva "ella interpreta a su personaje, una mujer ansiosa, trabajadora que trata de mantener unida su vida y su familia, manteniendo todo cerca, no es una fuente de emoción, de expresión amplia o movimiento, sino que mantiene todo dentro y nos deja entrar ".

La Radio Pública Nacional dijo que la actuación de Davis era "la actuación más desgarradora de la película ... los otros [actores] discuten vigorosamente y ocasionalmente incluso elocuentemente, a un efecto cada vez menor, Davis habla con claridad y tranquilidad y no deja ninguna duda de que el La moral elevada es un lugar traicionero para ocupar en el mundo real ".

Ya en España Jordi Costa en el  Diario El País dijo sobre la película que es "Una obra de ideas de corte clásico y trastienda provocadoramente contemporánea (...) Parece una película anacrónica, pero su fuerza vence todo prejuicio."

Por su parte, en las páginas de ABC Federico Marín Bellón sostuvo que "La certeza del gran cine. (...) película inteligente, adulta y sutil (...) una obra que obliga a pensar y repensar (...) ."

En México Lucero Solórzano en el Diario Excélsior  comentaba que "El planteamiento de Shanley es tan equilibrado, que a pesar de las asperezas del tema el espectador no alcanza a tomar partido con certeza por ninguna de las partes."

La película y el elenco ganaron numerosos premios y nominaciones incluyendo cinco nominaciones el 22 de enero de 2009 al Premio de la Academia de Mejor Actriz por Streep, Mejor Actor de Reparto por Hoffman, Mejor Actriz de Reparto por Adams y Davis y Mejor Guión Adaptado por Shanley.

En los Globos de Oro la película fue nominada a mejor actor, actriz, secundaria   y guión. Tuvo igualmente tres nominaciones a los BAFTA, en concreto, a la mejor actriz y actor y actriz secundarios

Para la Asociación de Críticos de Los Angeles la película fue finalista a mejor actriz secundaria  (Viola Davis).

El Sindicato de Guionistas (WGA) la nominó al mejor guión adaptado y el Sindicato de Actores (SAG) dio su premio de Mejor actriz a Meryl Streep.

Tuvo igualmente cinco nominaciones en los  Critics' Choice Awards en concreto a la mejor actriz (Streep). Seis nominaciones se llevó en la Asociación de Críticos de Chicago:

Los Premios de la Asociación de Críticos de Cine de Dallas-Fort Worth le dio el premio a la Mejor actriz a Viola Davis.

Los premios de la Sociedad de Críticos de Cine de Detroit la premió con una nominación a la mejor actriz para Meryl Streep y Amy Adams. También tuvo Premio de la Sociedad de Críticos de Cine de Houston a la Mejor actriz secundaria para Viola Davis y al mejor reparto integrado por Amy Adams, Viola Davis, Philip Seymour Hoffman y Meryl Streep

En el Festival Internacional de Cine de Palm Springs obtuvo un premio  Amy Adams , también para los Premios de la Sociedad de Críticos de Cine de Phoenix a la mejor actriz.

En los Premios Satélite la nominación para Mejor actriz fue para Meryl Streep y Philip Seymour Hoffman 

En los Screen Actors Guild premió a  Meryl Streep valorando igualmente la labor de Philip Seymour Hoffman, Amy Adams , Viola Davis y el reparto integrado conjuntamente por Amy Adams, Viola Davis, Philip Seymour Hoffman y Meryl Streep

También la Asociación de Críticos de Cine de San Louis nominó el trabajo de Amy Adams , Viola Davis , al igual que la Asociación de Críticos de Washington DC que premió como mejor actriz a Meryl Streep , y al Mejor Reparto a Amy Adams, Viola Davis, Philip Seymour Hoffman y Meryl Streep.

El erudito Daniel S. Cutrara, en su libro sobre sexo y religión en el cine, ha comentado que la película funciona como una metáfora de la incertidumbre mundial sobre los sacerdotes acusados ​​de pedofilia, específicamente a través de la renuncia del Padre Flynn como indicación de culpabilidad, lo cierto que en ese sentido nos transmite indudablemente una gran duda, ¿o no?