Mostrando entradas con la etiqueta Melissa Leo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melissa Leo. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de diciembre de 2021

Revisión de Prisioneros

 


Película que pude ver en 2017 y que tenía interés en volver a verla, dado lo mucho que me impactó por la brutalidad de algunas de sus escenas. 

*EC: En construcción

martes, 6 de agosto de 2019

Equalizer 2


Recuerdo el  primer Equalizer que comenté aquí con el título de El protector. Me llevé dos impresiones. La primera, me impresionó por la violencia mostrada y , la segunda, el bochorno que sentí al llevar al más pequeño de mis hijos a una sala llena de adultos que parecían estar dispuestos a ver como un sólo tipo , el protagonista, Robert McCall acababa con la sección de la mafia rusa instalada en una ciudad del este de los Estados Unidos. 

Hoy , cuatro años más tarde, he visto la segunda entrega, menos intensa o violenta que la primera, pero con el mismo sentido justiciero del protagonista. El pequeño de mis hijos con bastantes años más estaba presente. Ya no sólo responde a la violencia con violencia por su mujer, lo hace por su amiga del alma, asesinada por uno de sus antiguos compañeros. 

The Equalizer 2 (a veces promocionado como The Equalizer II o EQ2 vuelve a ser lo que esperas que sea, una película estadounidense de suspense y acción  estadounidense estrenada en 2018 y dirigida por el siempre eficaz Antoine Fuqua . Es la secuela de la película de 2014 The Equalizer , que se basó en la serie de televisión del mismo nombre . 

La película es la cuarta colaboración entre Washington y Fuqua, después de Training Day (2001), la ya citada The Equalizer (2014) y The Magnificent Seven (2016) que comenté hace unas semanas.

A Washington ,  que por primera vez protagoniza una secuela de una de sus películas vuelve a ser ese agente retirado de la Marina de los Estados Unidos  Robert McCall ,  se le suman el televisivo Pedro Pascal, eso sí, ha engordado algo con respecto al protagonista de Narcos, junto a Ashton Sanders , Melissa Leo y Bill Pullman . 

En este caso Antoine Fuqua aparece como director y como productor en este caso acompañado de Todd Black , Jason Blumenthal , el mismo Denzel Washington , Alex Siskin , Steve Tisch , Mace Neufeld , Tony Eldridge y Michael Sloan con el apoyo de las productoras  Columbia Pictures, Lonetree Entertainment , Mace Neufeld Productions , Sony Pictures Entertainment (SPE) , Fuqua Films , Escape Artists , Zhiv Productions y Pictures Farm quedando la distribución para la Sony Pictures.  Contó con un elevado presupuesto de entre $ 62–79 millones

La película parte del guión preparado por Richard Wenk y con residencia en la obra The equalizer escrita  por Michael Sloan y Richard Lindheim.

En el apartado técnico en ella están implicados  Harry Gregson-Williams por medio de su música, la fotografía de Oliver Wood y Conrad Buff IV por su montaje.

En cuanto al elenco lo encabeza  Denzel Washington como Robert McCall , junto a Pedro Pascal como Dave York , Ashton Sanders como Miles Whittaker,  Orson Bean como Sam Rubinstein , Bill Pullman como Brian Plummer,  Melissa Leo como Susan Plummer , Jonathan Scarfe como Resnik,  Sakina Jaffrey como Fátima , Kazy Tauginas como Ari , Adam Karst como Ibrahim y Garrett Golden como Kovac . En papeles menores aparecen Lexie Roth, Caroline Day, Donald Cerrone, Abigail Marlowe, Alin Halajian, Annie Pisapiay Joseph Oliveira.

La película comienza en un tren que se desplaza por Turquía. En el mismo vemos que junto a la población local que vieja por el país aparece un ciudadano musulmán de Estados Unidos que  vestido como un musulmán se dirige al vagón cafetería. Ya es tarde y el camarero le dice que el bar está cerrado. En una mesa cercana hay otros cuatro hombres que al escuchar la negativa del barman miran al recién llegado.

Uno de ellos , un joven que parece llevar la voz cantante obliga al camarero a que le sirvan. Mientras habla se da a conocer como ciudadano norteamericano que está de viaje por el país y que tiene como fin recuperar a una niña que ha sacado un padre de manera ilegal con el fin de hacer daño a la madre, una ciudadana norteamericana. Descubrimos que el padre es el señor que lo ha abordado y que ordena a sus hombres que acabe con el norteamericano. Pero McCall que ha viajado expresamente a Estambul para recuperar a la hija del dueña de una librería de Boston, secuestrada por su padre, no tiene reparo en acabar con los cuatro individuos. De inmediato vemos que la niña es llevada a Boston y es devuelta a su madre.

Poco después descubrimos que el ex agente de la Agencia de Inteligencia de Defensa y Marina (DIA), Robert McCall (Denzel Washington) ahora vive en un complejo de apartamentos en Roxbury, Boston . Se gana la vida como conductor de Lyft y ayuda a los menos afortunados con la ayuda de su amiga cercana y ex colega de la CIA, Susan Plummer (Melissa Leo  ).

Con su trabajo de conductor conoce a nuevas personas entre las que se encuentra Sam Rubinstein, un anciano de origen judío alemán superviviente del Holocausto que busca una pintura de su hermana; los hermanos fueron separados en los campos de exterminio nazis y la pintura había sido subastada. Ese es uno de los pocos objetivos que le quedan en la vida al anciano.

También ayuda a una chica a la que conoce casualmente y que ha sido violentada por un grupo de niñatos mientras ellos jugaban a una partida de cartas. La actitud violenta de los chicos frente a la chica hace que McCall vaya nuevamente al apartamento y les da toda una lección a los chicos que han estado presente en la violación y que serán denunciados por la hica.

Un día al llegar a su bloque descubre que el patio del apartamento que es tratado con esmero por una de las vecinas , Fatima (Sakina Jaffrey ) ha sido destrozado. Cuando McCall va en su auxilio y se presta a quitar las pintadas , acepta una oferta un joven residente , Miles Whittaker (Ashton Sanders ) ,  un chico con formación artístico que estudia Bellas Artes pero con amistades problemáticas y con intereses en la droga  para   pintar las paredes.

McCall luego rescata al joven Miles, que había sido atraído por una pandilla local con temas de drogas y armas.

En paralelo,  Susan se ve con McCally una noche cenando en su casa coincidiendo con el aniversario del ex agente y su esposa. Tras eso quedan en volverse a ver.

Mientras tanto Susan y el agente de la DIA, Dave York, excompañero de McCall son llamados a prestar un servicio en Bruselas, ciudad en la que vemos unos individuos acaban con la vida de un agente belga que trabaja para el DIA. Este agente ha sido asesinado junto a su mujer en extrañas circunstancias que simulan un suicidio y eso es lo que han de investigar.

Mientras realizan esta labor en Bruselas Susan es asesinada en su hotel por dos hombres que subieron a la habitación de la agente donde la agreden  y , finalmente, la mataron simulando un robo. Poco después, esos dos individuos , delincuentes habituales, son , a su vez, asesinados.

Cuando recibe la noticia de la muerte de Susan y tras el entierro McCall tiene una entrevista con el marido de Susan , Brian ( Bill Pullman ) y tras ello comienza a investigar tanto su muerte como el caso en el que ella estaba trabajando. McCall determina que el conocimiento previo de los sospechosos sobre su piso y la puñalada mortal era obra de expertos y no de delincuentes habituales que parecían con la intención de robarle. También confirma que el incidente que Susan estaba investigando se organizó para parecer un asesinato-suicidio, y que la muerte de Susan probablemente esté relacionada con él.

Ante estas circunstancias McCall se pone en contacto con el agente Dave York (Pedro Pascal  ) , que creía que McCall estaba muerto durante años, y le informa de sus hallazgos.

La cosa se complica cuando durante una de sus carreras en Lyft, McCall es atacado por un pasajero. McCall mata al asaltante y recupera su teléfono, descubriendo que York estaba en la lista de llamadas del teléfono eso implica abierta a York , que desde ese momento aparece como el principal responsable junto con otros agentes como Kovac (Garrett Golden  ) .

Dada la evidencia McCall se persona en casa de Dave York mientras éste se encuentra junto a su mujer y su hijo. Durante la entrevista York admite que se convirtió en un mercenario después de sentirse usado y descartado por el gobierno, y que él mismo terminó con Susan, ya que ella habría descubierto que él estaba detrás del asesinato de Bruselas.

McCall sale de la casa junto a Dave y allí se encuentra con parte del escuadrón de McCall y los que ahora son actuales compañeros de  York, Kovac, Ari y Resnik, que le están esperando. McCall promete matar a todo el equipo antes de que se lo planteen  además logra escapar de la presión aprovechando que la desprevenida esposa e hijos de York marchan a la escuela y se ofrece a llevarlo a la ciudad.

Resnik  (Jonathan Scarfe) y Ari (Kazy Tauginas) se dirigen a la casa de Susan para matar a su esposo Brian, pero McCall lo ayuda a escapar. Por su parte, York y Kovac irrumpen en el apartamento de McCall, donde Miles pinta las paredes. Monitoreando a través de cámaras web, McCall dirige a Miles a un pasaje oculto que se encuentra detrás de una estantería. Además cuando York parece acercarse al espejo bidireccional del pasaje, McCall lo llama por teléfono para burlarse de él.

Tras un rato escondido, Miles emerge de su escondite poco después de que York y Kovac parecen irse, pero es capturado cuando abre la puerta del apartamento pues allí lo esperan.

York deduce que McCall se ha ido a su ciudad costera que en esos momentos comienza a ser evacuada pues se acerca un huracán. Por su parte, Kovac, Ari y Resnik comienzan a buscar al ex agente por una ciudad arrasada por vientos huracanados, mientras York se sitúa en la torre de vigilancia de la ciudad en posición de francotirador.

Kovac entra en una tienda de aparejos y es asesinado con un arpón. Cuando Ari se dirige hacia la orilla del mar y , en un descuido, McCall lo mata con un cuchillo. McCall luego ingresa a la antigua panadería de su difunta esposa para atraer a Resnik, quien es incinerado en una explosión  de su propia granada de aturdimiento.

Ahora desde la torre York revela que tiene a Miles atado en la parte trasera de su auto y comienza a disparar sobre el vehículo para atraer a McCall.

Con la tormenta cada vez más fuerte, York ae derribada por una ráfaga de viento antes de ser atacado por McCall en la cima de la torre. McCall toma la delantera y mata a York de la misma manera en que mataron a Susan, luego lo arroja a las rocas de abajo, donde el océano lo arrastra.

De vuelta en Boston  trasmite una interesante información que le había aportado  Susan sobre la pintura de Sam, lo que le permite a McCall  reunir al viejo Sam con su hermana perdida hace tanto tiempo.

Mientras tanto Miles termina la pintura en el complejo de apartamentos. Vemos que ha regresado a su Escuela de Bellas Artes y que tiene relaciones normalizadas con sus compañeros. Tras regresar a su antigua casa, McCall mira hacia el mar en calma...y acaba la película.  

La idea de una secuela sobre Equalizer comenzó siete meses antes del lanzamiento de la primera película en febrero de 2014, cuando se anunció que Sony Pictures y Escape Artists estaban planeando una secuela , con Richard Wenk escribiendo el guión nuevamente. A principios de octubre de 2014, Antoine Fuqua declaró que habría una secuela de la película solo si el público y Denzel Washington lo querían, afirmando que era un personaje interesante y que la secuela podría tener más sabor internacional. El proyecto se anunció oficialmente por parte de Sony en abril de 2015. Sería una secuela, con Washington volviendo a su papel de vigilante Robert McCall. El regreso de Fuqua aún no estaba confirmado.  En septiembre de 2016, el productor Todd Black reveló que el guión de la película estaba completo y que Fuqua volvería a dirigir, y que el rodaje comenzaría en septiembre de 2017.  El 21 de agosto de 2017, Pedro Pascal fue elegido para un papel no especificado. Dos días después, se confirmó que Melissa Leo y Bill Pullman repetían sus papeles de la primera película, como Susan y Brian Plummer, y se informó que la película sería producida por Jason Blumenthal, Black, Washington, Steve Tisch , Mace Neufeld , Alex Siskin y Tony Eldridge. El 24 de agosto de 2017, Ashton Sanders se unió a la película para interpretar a un personaje que llega a considerar a McCall de Washington como una figura paterna .  El 25 de marzo de 2018, se reveló que Sakina JaffreyTambién se había agregado al elenco.

La filmación comenzó en septiembre de 2017 y tuvo lugar en en concreto en el área de South End de Boston  y en otras áreas de Massachusetts  como Lynn Shore Drive en Lynn , Massachusetts, el Powder Point Bridge,  así como en Brant Rock, Massachusetts.

Si bien Sony y otras publicaciones informaron que la película se realizó con un presupuesto de producción neto de $ 62 millones, Deadline Hollywood declaró que sus fuentes insistieron en que el costo estaba "en el rango alto [$ 70 millones]" después de los créditos fiscales de Massachusetts.

Para la música Fuquea volvía a contar con Harry Gregson-Williams siendo lanzada la banda sonora por Sony Classical 

La película tuvo su estreno el 20 de julio de 2018 en los Estados Unidos consiguiendo en taquilla $ 190.5 millones en todo el mundo tras su distribución por parte de Sony Pictures Release .

La película recibió críticas mixtas, y los críticos elogiaron el trabajo de Washington y las secuencias de acción de la película, pero criticaron el ritmo y la cantidad de subtramas.

De entre los críticos destaca la de Peter Debruge  en Variety quien dice de ella que   "Juzgando por la pesadez del ritmo y el tono, Fuqua cree que está haciendo arte (...) pero esto, en el mejor de los casos, es una película de explotación macabra."

Por su parte, Todd McCarthy del The Hollywood Reporter señala que "Aunque los impulsos de los villanos parecen rutinarios y arbitrarios, 'The Equalizer 2' ofrece ciertos placeres."

Para David Ehrlich de IndieWire la película es  "Una nueva versión agotadora de una película que ya era tediosa (...) Aburrida y desenfocada"

William Bibbiani en The Wrap señala que "La trama principal se deja de lado con frecuencia y no acaba de despegar (...) Un thriller de acción moderadamente satisfactorio, con un estilo hábil y un héroe intrigante"

Por su parte, Chris Nashawaty de Entertainment Weekly se pregunta "¿Por qué es tan poco original, sombría y sosa?"

Comenta Witney Seibold de IGN que "Siempre es entretenido ver a Denzel Washington, pero 'The Equalizer 2' tiene un ritmo extraño y carece de un villano potente."

A.A. Dowd de AV Club nos dice que "Está claro que contratar a Denzel para esto es como pagar a Frank Gehry para que diseñe la caseta de tu perro"

En el  Reino Unido Charles Bramesco del The Guardian comenta que "Denzel Washington no es capaz de salvar a esta secuela aburrida (...)  "

Tim Grierson en el británico Screendaily comenta que la película "Está desequilibrada (...) Esta película comercial sobrecargada e insatisfactoria intenta ocultar sus clichés vistiéndolos de seriedad."

Ya en España Javier Ocaña en El País señala que "'The Equalizer 2', de ritmo impetuoso y fachada distinguida es un brote reaccionario en otra era conservadora, un curso de decencia a base de disparos a bocajarro"

Nando Salvá en  El Periódico dice que la película es "Un invencible sopor (...) una trama tan simple que la incapacidad de Fuqua para dotar de sentido nada de lo que sucede resulta especialmente inexplicable. (...) "

Beatriz Martínez de Fotogramas comenta que "Mucho más que un vehículo para el lucimiento de Washington. (...) Lo mejor: un Denzel Washington totémico y omnipotente. Lo peor: su carácter discursivo y un mensaje conservador. (...) "

Irene Crespo en Cinemanía afirma que "La no acción alarga excesivamente el metraje, pero aporta más información e interés. (...) con actores (Melissa Leo, Pascal) que, al menos, acompañan en carisma a Washington. (...)  "

Por mi parte decir que esta película vista a la luz de las estrellas siempre ha tenido presente el modelo anterior y hay que reconocer que este, como ya he dicho, me ha parecido menos violento pero también menos atractivo.

Denzel Washington es un actor eficaz y cumplir, cumple. Pero la historia esta muy por debajo de lo esperado. La linea narrativa inicialmente no es clara. Pasamos de Turquía  a la Bruselas de Puigdemont y volvemos a Boston, y de Boston a Bruselas y de Bruselas a Boston. Mucho trayecto para tan poco viaje argumental especialmente cuando los enemigos están en casa, y casi son tus colegas o tus ex colegas. Al final, muchas historias que desembocan en una única historia, pero claro el trayecto me ha aburrido. Lo más interesante, el espíritu de observación del protagonista ya estaba visto en la primera entrega.

Como thriller de acción y suspense es uno más, aunque cuente con estrellas sólidas como el actor de color así como esa estrella emergente que es Pedro Pascal, aquí poco aprovechado, asumiendo un rol de malo , malísimo.

Y aunque reconozco que se deja ver. disfrutar no he disfrutado . Es sólo una muesca más en el revolver de Fuqua , una película más a la gloria de ese gran actor tan contenido como explosivo que es Denzel Washington. Habrá una tercera, pues tiene pinta de saga, pero no se si tengo mucho interés en ella. Tendré seguro
la impresión de haberla visto.


viernes, 23 de marzo de 2018

The Fighter de la HBO


La primera serie que pude ver de la HBO fue The Wire. Cuando empecé a leer y a buscar información sobre este canal por cable y por satélite  norteamericano - de la que tengo que decir que tuve la ocasión de visitar su sede en New York, de hecho comenzó sus emisiones en 1965, cuando Charles Francis Dolan ganó una concesión de televisión en el Bajo Manhattan- me sorprendió que estuvo durante mucho tiempo especializada en el boxeo. La HBO ha transmitido y transmite peleas de boxeo bajo la denominación de HBO Boxing & B.A.D. (Boxing After Dark). Por ejemplo, en 1973 retransmitió la pelea de George Foreman y Joe Frazier que duró sólo dos asaltos - favorable para el primero- o uno de sus impulsos para la HBO fue la emisión en directo de un combate entre Muhammad Ali y Joe Frazier en Manila en diciembre de 1975 que duró 14 asaltos. Desde 1991, HBO presenta peleas a través del sistema HBO Pay Per View. Desde este canal se ha promocionado o seguido la carrera de gran número de boxeadores y entre los mismos se encontraba George Michael “Micky” "Irish" Ward Jr, un boxeador estadounidense nacido en octubre de 1965 en Lowell, Massachusetts. Ward un boxeador que a lo largo de su carrera disputó un total de 51 combates, ganado 38 de ellos (28 por la vía del K.O.) y perdiendo 13 muchas derrotas para un boxeador de la élite pero que llegó a ser campeón de los pesos welter ligeros de la World Boxing Union tras derrotar sorprendentemente a Shea Neary el 11 de marzo del 2000 en Londres.  

Pues bien este es el coprotagonista de la gran película que acabo de ver. Pues su bien se centra en gran medida en Micky Ward (en la película Mark Wahlberg) , no es menos cierto que también asume su protagonista su medio hermano mayor Dicky Eklund (Christian Bale en la misma), un boxeador conocido como “El orgullo de Lowell” al que todo el mundo recordaba en su ciudad natal por casi derrotar a “Sugar” Ray Leonard el 18 de julio de 1978 en el Hynes Memorial Auditorium de Boston. Leonard gano por decisión unánime. La carrera de Eklund duro 10 años (de 1975 a 1985) y en los 80 desarrollo una adicción por el crack que le termino llevando a la cárcel. Fue el entrenador de su hermano durante algún tiempo y hoy como se ve al final de la misma trabaja en el gimnasio de Ward preparando nuevos boxeadores. La película está inspirada en un documental real del año 1995 que presentaba a la familia Eklund-Ward, titulada High on Crack Street: Lost Lives in Lowell, un documental para la HBO, cuyo desarrollo y estreno se ven a lo largo del filme. 

La película fue dirigida en 2010 por el director neoyorkino David O. Russell, un hombre de fuerte carácter . La producción estuvo en manos de  Dorothy Aufiero , David Hoberman , Todd Lieberman , Ryan Kavanaugh , Paul Tamasy , Mark Wahlberg - con quien Russell había trabajado en dos ocasiones anteriores, en concreto, en la ya vista Tres Reyes (1999) y en Extrañas coincidencias o I heart huckabees (2004) - y Darren Aronofsky - curiosamente, el inicial y previsto director- para las productoras Closest to the Hole Productions , Mandeville Films, Relativity Media y  Protozoa Pictures y el apoyo en la distribución de la Paramount Pictures y la ahora apestada y quebrada The Weinstein Company. La película contó con un presupuesto de $ 25 millones 

Para el guión estuvieron implicado en el mismo  Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson, Keith Dorrington basándose en la historia de Keith Dorrington, y los mismos Paul Tamasy y Eric Johnson. 

En cuanto al apartado musical la película contó con el trabajo de Michael Brook ; mientras que la fotografía fue de Hoyte Van Hoytema y el montaje de Pamela Martin.

El reparto lo encabezan Mark Wahlberg como Micky Ward. Christian Bale como Dicky Eklund. Amy Adams como Charlene Fleming. Melissa Leo como Alice Ward. 

Junto a ellos aparecen   Jack McGee como George Ward - el padre de Micky- , Mickey O'Keefe como él mismo, un sargento de la policía de Lowell y entrenador de Ward, Frank Renzulli como Sal Lanano , Dendrie Taylor como Gail 'Red Dog' Eklund, Jenna Lamia como Sherri "baby" Ward, Bianca Hunter como Cathy "Pork" Eklund , Sue Costello como Becky, Erica McDermott como Cindy "Tar" Eklund , Jill Quigg como Donna Eklund , Melissa McMeekin como 'Little Alice' Eklund y Kate O'Brien como la hermana de Mickey, Phyllis Eklund , entre otros. 

La película comienza en Lowell, Massachusetts, la cuna de la revolución industrial  a finales de los años 80 y principios de los 90. Conocemos desde el primer momento a Dicky Eklund (Christian Bale), un boxeador conflictivo pero con talento, que intenta redimirse entrenando a su hermano menor, Micky, hijo de otro padre y de su madre.

Dicky que ahora se acerca a los cuarenta años, en sus buenos tiempos había sido el orgullo de su ciudad natal por haber tumbado una vez en 1978 al campeón del mundo Sugar Ray Leonard; pero después vinieron los tiempos difíciles en los que se hundió en una peligrosa mezcla de drogas y delincuencia que lo habían llevado al consumo de crack y a una continua degradación física y personal. Tanto es así que su historia y su caída al infierno de la droga de moda, el crack, que estaba sirviendo de base a un documental para la cadena especializada en combates de boxeo como era la HBO.

Mientras tanto, su hermano Micky Ward (Mark Wahlberg) se ha convertido en una promesa del boxeo por su potente gancho de izquierda, aunque las riendas de su carrera las lleva su madre (Melissa Leo).

Micki Ward es esos momentos es un boxeador de peso welter y que es entrenado por su medio hermano mayor, Dicky Eklund.

Sin embargo, su prometedora carrera parece haberse frenado tras algunas derrotas y la deriva personal de su hermano así que también es protagonista indirecto del documental de HBO , aunque él y la madre cree que se trata de su "regreso".

Poco antes de uno de sus combates conoce gracias a su padre a una chica que se llama Charlene Fleming (Amy Adams) , una ex atleta universitaria que se retiró y se convirtió en camarera,  y que se involucra de inmediato en su vida - se entera de que tiene una hija, aunque no está casado- y del poderoso entorno familiar presidido por la autoritaria madre, a la que hacen caso sus muchas hermanas y la negativa influencia de su hermano, que cada vez parece más degradado.

Tras un combate que montado por su madre y su hermano Micky sale derrotado. Realmente es un combate que nunca debió celebrarse en una velada en   Atlantic City , cuando el oponente programado de Micky enferma, y es sustituido por un boxeador mucho más pesado que Micky, una gran diferencia en el boxeo profesional. A pesar de las reservas de Micky, su madre y su hermano están de acuerdo para que todos puedan tener la bolsa. Pero Micky es derrotado con total facilidad.

Micky decide seguir el consejo de su novia Charlene y alejarse de su familia, como también le pide su padre y el entrenador y policía, Mickey O'Keefe.

Micky se retira del mundo y establece   con Charlene en su vivienda. Después de varias semanas, Alice organiza otra pelea para Micky, pero a Micky le preocupa que ocurra lo mismo. Su madre y sus siete hermanas culpan a Charlene por su falta de motivación. Micky menciona que recibió una oferta para que le paguen por entrenar en Las Vegas , pero Dicky dice que igualará la oferta para poder seguir entrenando y así seguir trabajando con su familia.

Dicky luego trata de obtener dinero de unos camboyanos ofertando lo que es una estafa piramidal, pero luego cuando ve dificultades usa a su novia, también camboyana como una prostituta y tras coger a un cliente, se hace pasar por un oficial de policía para robar el dinero del cliente. Parece que todo funciona hasta que la policía real le da la orden de parar, cosa que no hace  Dicky y que huye en busca de su familia. Pero es arrestado después de una persecución frente a la puerta del bar en que cenas y en la misma se forma una pelea entre él y la policía. Ante la misma, Micky trata de evitar que la policía golpee a su hermano y un oficial de policía le rompe brutalmente su mano antes de arrestarlo.

Tras ser llevados ante el juez, en la lectura de cargos, Micky es liberado, pero Dicky es enviado a la cárcel.

Tras el incidente Micky decide romper con Dicky, con el boxeo y con su madre, incluso con Charlene.

Pero en la noche del estreno del documental de HBO, Micky, la familia de Dicky, y el mismo Dicky en prisión, se horrorizan al ver que como el mismo se centra en los estragos del Crack in America y cómo la adicción al crack arruinó la carrera y la vida de Dicky.

Durante la emisión Micky llama a su mujer para impedir que lo vea su hija, pero ella pasa pues quiere mostrarle como es la familia de su marido. Mientras realiza esta llamada Charlene va en busca de Micky y comienza de nuevo su relación. A la mañana , él toma los guantes y sale a entrenar.

Por su parte, Dicky comienza a entrenar y trata de llevar su vida sana y reglada en  la cárcel. Mientras, Micky es atraído nuevamente al boxeo por su padre y le dice que él cree que Alice y su hijastro Dicky son malas influencias.

Vuelve a su Gimnasio y allí los otros miembros de su equipo de entrenamiento especialmente el sargento de policía y entrenador de Micky, le presenta a  un nuevo gerente, Sal Lanano, un empresario del taxi , le persuaden a Micky para que regrese al boxeo con el acuerdo explícito de que su madre y su hermano se desvinculen de él.

Sal Lanano coloca a Micky en peleas menores para ayudarlo a recuperar su confianza ya que tras cuatro derrotas consecutivas entre 1990 y 1991 y tras 3 años fuera de los cuadriláteros su moral estaba dañada. En ese 1994 se enfrenta al púgil Luis Castillo . Desde ese momento encadena algunas victorias. Luego se le ofrece otra pelea importante contra un boxeador invicto y prometedor, un hispano en Las Vegas, respaldado por la HBO.

Durante una visita a la prisión, Dicky le aconseja a Micky cuál es la mejor manera de trabajar con su oponente, pero Micky cree que su hermano está siendo egoísta e intenta reiniciar su propia carrera fallida.

Durante el combate que le enfrentó en Las Vegas al mexicano Alfonso Sánchez (12 de abril de 1997) , Micky está casi abrumado, recibiendo 110 golpes a la cabeza pero luego desarrolla la estrategia que le había dado su hermano ytras conectar un durísimo golpe al cuerpo que mando a Sanchez a la lona, triunfa. La victoria le permite la oportunidad de luchar por el título para el que su oponente estaba siendo preparado. El combate por el título mundial de los pesos welter , supone tocar la gloria para Micky, pero Dicky y la madre, igualmente, se sienten partícipes de la victoria.

Tras su liberación de la prisión, Dicky y su madre van a ver a Micky al Gimnasio. Asumiendo que las cosas vuelven a estar como estuvieron, Dicky se prepara para entrenar con su hermano, pero Micky le informa que puede ser dado el acuerdo de Micky con su equipo actual. En la    discusión, en la que Micky ech en cara el egoismo tanto de su hermano como el de la madre y el resto del clan. Igualmente se pelea con Charlene y su entrenador que se marchan disgustados. Micky y Dicky comienzan a entrenar hasta que  Micky derriba a Dicky.

Tras eso Dicky se va corriendo, presumiblemente para drogarse otra vez, por lo que  Alice  reprende a Micky, solo para ponerse seria cuando él le dice que ella siempre ha favorecido a Dicky.

Cuando Dicky vuelve a la  casa en la que consumía crack se despide de sus amigos y se dirige al departamento de Charlene. Allí le dice que Micky los necesita a ambos y que necesitan trabajar juntos.

Después de reunir a todos, el grupo se va a Londres , lugar donde tiene la pelea por el título contra el campeón welter Shea Neary. el 11 de marzo del 2000 .

Micky se anota otra victoria inesperada y el título welter ligeros de la World Boxing Union . Al final nos enteramos que  a lo largo de su carrera disputó un total de 51 combates, ganado 38 de ellos (28 por la vía del K.O.) y perdiendo 13.

Desde ese momento su trayectoria personal le llevó a tener tres “Peleas del año” según la prestigiosa revista The Ring. La primera de ellas sucedió el 13 de julio de 2001 y le vio enfrentarse y derrotar a Emanuel Augustus en el Hampton Beach Casino de Hampton Beach, New Hampshire. La segunda ocurrió el 18 de mayo de 2002 en el Mohegan Sun Casino de Uncasville, Connecticut y en ella venció a Arturo Gatti en la primera pelea de su increíble trilogía de combates. Su tercera y última Pelea del Año fue el 7 de junio de 2003 en el Boardwalk Hall de Atlantic City, New Jersey. En aquel combate no solo se puso punto final a su trilogía con Gatti, sino que además supuso el adiós definitivo de Ward, retirándose ese mismo año.

La película salta unos años más adelante y vemos a los auténticos Micky y Dicky hablando a las cámaras y bromeando antes la mismas, quejándose Micky de que Dicky no le deja ni hablar.

La historia de la película comienza cuando la  Scout Productions adquirió los derechos de la vida del boxeador Micky Ward y su hermano, Dick Eklund, en julio de 2003 y que estaba recogida en el libro autobiográfico Warrior’s Heart: The True Story of Life Before and Beyond The Fighter. Para desarrollar el proyecto, Eric Johnson y Paul Tamasy también fueron contratados para escribir el guión, el cual fue reescrito por Lewis Colick .

Mark Wahlberg se unió a la producción a principios de 2005 con la intención de hacer justicia a la historia de la vida de Ward y de nos hacer de ella una película de   escenas de lucha exageradas e irreales.

Hay que decir que Mark Wahlberg al  Micky Ward - paisanos de Massachussetts, aunque el primero de Boston- había querido desde el primer momento  protagonizar la película debido a su amistad con Ward, con quien comparte además del paisanaje se pertenencia social, ya que ambos son hijos de la  clase trabajadora e integrantes de una amplia familia con ocho hermanos. Wahlberg también era un gran admirador de Ward,considerándolo un "héroe deportivo local". El actor también se sintió atraído por el tema central de la película..

Tras eso se incorporó al proyecto la Paramount Pictures como distribuidora de la película en los Estados Unidos y contrató a Paul Attanasio para reescribir el borrador de Collick en febrero de 2007 en un intento de enfatizar los temas de la fraternidad y la redención.

Con la esperanza de comenzar la producción en Massachusetts en junio de 2007,  Wahlberg hizo que Martin Scorsese leyera el guión, con la esperanza de que lo dirigiera. Scorsese, que ya tenía experiencia en este tipo de película tras su Toro Salvaje / Raging Bull de Scorsese - que era una referencia para el actor en The Fighter- rechazó el ofrecimiento de dirigir otra película de boxeo.

Darren Aronofsky fue contratado para dirigir la película en marzo de 2007,   con Scott Silver reescribiendo el guión en septiembre de 2007.

En octubre de 2007 Mark Wahlberg en una entrevista declaraba que "He visto todas las películas de boxeo hechas. También soy un gran fanático de la lucha. Boxeé un poco cuando era más joven. Nadie, en mi opinión, ni algunas de las mejores películas que se hayan hecho alguna vez, como Raging Bull y Rocky, que he visto 30 veces, ha reflejado el boxeo de forma tan realista como lo que esperamos lograr  en esta película ".

La producción continuó con la idea de comenzar el rodaje para comenzar en octubre de 2008 . Para el mismo ya había algunos cambios desde el inicio de la producción . Por ejemplo , Christian Bale había reemplazado a Brad Pitt .

Poco después Aronofsky había abandonado el proyecto por otros  como el Black Swan, aunque quedó en los créditos como productor ehecutivo. Así Wahlberg y Bale eligieron a David O. Russell como el reemplazo de Aronofsky.

Wahlberg que ya había trabajado en dos ocasiones anteriormente -  en los citados Tres Reyes  y I Heart Huckabees -  estaba entusiasmado de tener a Russell como director.

En abril de 2009, Relativity Media intensificó para financiar por completo la película,  vendiendo los derechos de distribución internacional a The Weinstein Company un mes más tarde.

Tras lo cual Wahlberg con el fin de imitar los hábitos y gestos de Ward, durante la preproducción, ya se había llevado a los hermanos Ward   temporalmente a la casa de Wahlberg y al  set.

Para agregar al realismo de la película, Wahlberg rechazó un doble de acción por lo que  recibió golpes reales durante las escenas de la pelea, estando a punto de que le rompieran la nariz un par de ocasiones.

Wahlberg se sometió a un estricto régimen de ejercicio físico, dedicando más de cuatro años de entrenamiento para obtener un físico musculoso con el fin de interpretar a Ward de manera convincente. "Las últimas seis películas que hice también me estaba preparando en secreto para The Fighter al mismo tiempo", continuó el actor, "así que me iría tres horas antes para ir al trabajo e ir al gimnasio y pasar allí tres horas con los entrenadores ".

El actor principal declaró que "Ciertamente hubo momentos en los que me despertaba a las 4:30 de la mañana, ya sabes, mi entrenador tocaba el timbre, y, 'Dios mío', decía: 'Será mejor que hagamos esta película'. Ya sabes, 'Matar a alguien si no hago que se haga esta película' ".

Wahlberg contrató a Freddie Roach como su entrenador de boxeo, ayudando al actor a modelar el estilo de pelea específico de Ward.

Los últimos dos años del entrenamiento de Wahlberg dieron como resultado la construcción de un "gimnasio de ensueño" en su casa para uso diario, con un anillo de boxeo personal.  Recibió preparación de boxeo adicional de Manny Pacquiao .

Por su parte, Christian Bale que interpreta a  Dick "Dicky" Eklund aceptó la propuesta una vez que que Brad Pitt y Matt Damon se hubiese retiraran del proyecto por conflictos de programación. Y aunque hubo planteamientos para que su papel fuese asumido por Eminem - que incluso fue consultado y considerado para el papel de Eklund, aunque no  fue elegido debido a conflictos de grabación con su música - fue Wahlberg quien sugirió a Bale para el papel después de conocer al actor en un centro educativo.

Dada la adicción a las drogas de Eklund, Bale tenía que estar delgado  lo que encontró fácil ya que había perdido mucho peso  en 2003 para The Machinist . Bale estudió los gestos de Eklund y grabó conversaciones para conseguir el distintivo acento de Boston del personaje .

El director David O. Russell creía que la tarea de Bale involucraba mucho más que el mimetismo. "Dicky tiene un ritmo completo para él, una música. Christian tenía que entender cómo funciona su mente". Russell y Eklund quedaron impresionados por la dedicación de Bale a permanecer en el personaje durante el rodaje.

Para el papel de novia y con el tiempo  mujer de Dicky que inicialmente parecía para Emily Blunt , la elegida fue Amy Adams como Charlene Fleming. Russell dijo de la actriz: "Hay muy pocas cosas mejores que un director puede tener a su disposición al tener a  una actriz que se está muriendo por romper el tipo y que está extremadamente motivada para hacer el personaje de Charlene ... Ella dijo: 'Mientras ocurra entre acción y corte, haré cualquier cosa'. Y dije, 'Esa es mi tipo de actriz'. Me encantó que tuviera esa actitud ". 

También se contrató para el elenco a Melissa Leo como Alice Eklund-Ward (1931-2011), la madre de ambos luchadores y sus siete hermanos, y de todas hermanas y que falleció al año del estreno de la película, al igual que su marido George Ward (1941-2011), el padre de Micky interpretado por Jack McGee  , al igual que le ocurrió poco después a  Cindy "Tar" Eklund (1961-2012) interpretada por Erica McDermott.

Se contrató a Mickey O'Keefe  para que se interpretara a él mismo, como sargento de la policía de Lowell, Massachusetts, y entrenador real de Ward. Lo curioso era que  O'Keefe, que nunca había actuado, y que dudaba al principio, pero Wahlberg le dijo que podía hacerlo porque, como oficial de policía, tenía que actuar y pensar rápido sobre sus pies. 

En la película aparece Sugar Ray Leonard como él mismo, haciendo un cameo como comentarista invitado en el combate entre  Ward / Mungin

The Fighter comenzó a rodarse el 13 de julio de 2009, y contaba con un presupuesto de $ 11 millones en un calendario de rodaje de 33 días. Finalmente se rodó entre el 13 de julio y el 26 de agosto de 2009.

La producción utilizó los créditos impositivos de la película de Massachusetts para cubrir partes del costo de la película.

Parte del rodaje tuvo lugar en la ciudad natal de Ward, Lowell , Massachusetts . Sus combates de boxeo fueron filmados en el Tsongas Center en UMass Lowell , y las escenas de gimnasio en el West End Gym de Arthur Ramalho, una de las instalaciones de la vida real donde Ward había entrenado.

La filmación tuvo lugar íntegramente en Estados Unidos, en ciudades como Lexington o Lowell en Massachusetts y Los Ángeles.

El metraje del combate de boxeo fue creado "en grandes secciones coreografiadas que fueron tomadas directamente del video de las peleas reales de Micky", según dijo Russell. "Y usamos los comentarios reales de [HBO] de Larry Merchant , Roy Jones Jr. y Jim Lampley ". Russell usó "las cámaras reales de esa época. [Eran] ​​una especie de Beta[video-formato] cámara que le daba una apariencia muy cierta, y en realidad contratamos al director de HBO y su equipo que habían hecho esas peleas " para replicarlas filmadas.

Para promocionar la película, Wahlberg apareció en la portada de Sports Illustrated y Men's Fitness , y Bale on Esquire , en noviembre de 2010. Fue estrenada el 6 de diciembre de 2010 en el Grauman’s Chinese Theatre. Hubo, además, un estreno benéfico en Lowell, Massachusetts, en el escenario de The Fighter , el 9 de diciembre, un día antes del lanzamiento nacional programado de la película.

El 10 de diciembre de 2010 se estrenó en 4 salas estadounidenses y el 17 de diciembre se aumentó el número de salas de exhibición hasta las 2503, recaudando 12 millones de dólares . La película fue lanzada en el Reino Unido el 4 de febrero de 2011. Al final consiguió en taquilla $ 129.2 millones

La película obtuvo numerosos premios yy reconocimientos. Por lo pronto obtuvo dos Oscars al mejor actor secundario (Bale) y a la mejor actriz secundaria en la persona de Melissa Leo tras obtener  siete nominaciones  incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Fue la primera película en ganar ambos premios desde Hannah and Her Sisters en 1986.

Obtuvo dos Globos de Oro al  mejor actor secundario (Bale) y a la mejor actriz secundaria con Melissa Leo, tras seis nominaciones.

En los BAFTA obtuvo tres nominaciones, al mejor actor secundario (Bale), actriz secundaria(Adams) y guión .

El Círculo de Críticos de Nueva York concedió el premio a la  Mejor actriz secundaria a Melissa Leo.

La American Film Institute (AFI) incluyo a The Fighter en el  Top 10 de las Mejores películas del año 2010..

En los Satellite Awards se le concedió el premio al Mejor actor de reparto a Christian Bale. También consiguió tres premios  en los  Critics' Choice Awards, incluyendo mejor actor secundario y actriz secundaria de seis  6 nominaciones.

La Asociación de Críticos de Chicago concedió el premio al  Mejor Actor secundario a Bale tras tres nominaciones

El Sindicato de Productores (PGA) la nominó a la Mejor película y el Sindicato de Directores (DGA) al mejor director, así como el Sindicato de Guionistas (WGA) al Mejor guión original y el  Sindicato de Actores (SAG) al Mejor actor secundario (Bale) y actriz secundaria (Leo) de sus cuatro nominaciones.

Según la página de Internet Rotten Tomatoes obtuvo  sobre un 90% de comentarios positivos, llegando a la siguiente conclusión: "protagonizada por un trío de cautivadoras interpretaciones de Mark Wahlberg, Christian Bale y Amy Adams The Fighter es una sólida pieza de entretenimiento, aunque predecible, en el género de los dramas sobre el boxeo".

En la página de Internet Metacritic obtuvo críticas positivas, con un 79%, basado en 40 comentarios de los cuales 34 son positivos. The Fighter recibió críticas en gran parte positivas, con críticas que alababan las actuaciones de Wahlberg, Bale, Adams y Leo.

Peter Traves publicó para Rolling Stone que "The Fighter, con un corazón lleno a rebosar, tiene una potencia emocional que casi llega a desbordarse (...)"

Claudia Puig señaló para USA Today que "Bale está asombroso [...] entregando probablemente la mejor interpretación de su carrera. [...] Una de las mejores películas del año"

Richard Corliss de la revista Time calificó el trabajo de Christian Bale como una de las 10 mejores representaciones de películas de 2010, diciendo "En un pequeño festival de actuaciones agrias, sabrosas, especialmente de Melissa Leo como madre de los niños y Amy Adams como novia de Micky, Bale es el más brillante, porque sabe que ningún personaje, por depravado que sea su estado, es solo un monstruo . Encuentra belleza en la bestia ".

A. O. Scott en las páginas de The New York Times la presenta como "(...)  un sólido trabajo físico, fintas inteligentes y un enorme corazón, consigue hacer K.O. técnico al menos una vez, lo cual quiere decir que se queda corta en grandeza (...) lo más impresionante es su técnica"

Kirk Honeycutt del The Hollywood Reporter "Te deja fuera del ring, no dentro (...) Nunca te sientes suficientemente cercano a la acción (...) Los personajes te interesan hasta cierto punto, pero nunca te introducen en la película"

En el  Reino Unido Adam Smith en la revista Empire sostiene que   "Puede que recorra la ruta trillada de casi todas las películas de deportes previas, pero sus dos diferentes -e igualmente poderosas- interpretaciones se combinan para entregar una estimulante película de boxeo (...) "

Ya en  España Javier Ocaña desde El País comenta que es "Una película entretenida e incluso emocionante, pero de limitada trascendencia, más cerca de 'Rocky' o 'El luchador' que de 'Toro salvaje' o 'Million dollar baby'"

Según  Sergi Sánchez en La Razón es "Una pena que 'The Fighter' no sepa gestionar sus energías, porque su problema es que dedica demasiado tiempo al personaje equivocado. (...) A Russell no le interesan ni los matices ni las ambigüedades"

Para  Jordi Batlle Caminal en el catalán diario  La Vanguardia destaca que la película "Cuenta con escenas inspiradas (...) Y hay divertidos brotes de humor (...) briosas composiciones (...) pero le falta el temperamento visual de, por ejemplo, 'El luchador', de Darren Aronofsky"

Para  Oti Rodríguez Marchante del ABC "A uno le suena la música de esta película, su estribillo, pero la letra es sorprendente (...) "

Manu Yáñez en Fotogramas nos dice que "Si bien Russell consigue hacer respirar el relato, dejando sus costuras abiertas y dotándolo de una arritmia a ratos electrizante, al final parece imponerse la ley del cliché"

Para  Toni Vall en Cinemanía la película está "Filmada con insólita elegancia (...) dos horas de buen cine (...) magistral creación de un Christian Bale instalado en una brillantez interpretativa insólita (...) "

En  Argentina Miguel Frías de Clarín nos dice que "En un mundo de viriles luchadores, los personajes de mayor personalidad son femeninos: una de las particularidades de un filme que, hay que admitirlo, también transita muchos lugares comunes."

Para  Natalia Trzenko de otro importante diario argentino como  La Nación lo que destaca es que "El mayor mérito del film es su conmovedor retrato de una familia siempre preparada para dar y saber recibir las piñas."

Para Horacio Bernades en el también argentino Página 12 señala que "Durante su primera hora, el film protagonizado por Christian Bale y Mark Wahlberg resulta altamente disfrutable. Pero ahí es cuando entran en escena los lugares comunes de Hollywood."

Para  Hugo F. Sánchez de Tiempo Argentino e trata de "Un relato que si bien se asienta en la épica del boxeo, traza un inigualable perfil de una comunidad golpeada por la marginalidad."

A mi , personalmente, me ha gustado la película. No abusa de las escenas físicas, ni tan siquiera de las épicas. Se centra principalmente la película en el lado familiar del "conflicto" quedando en una idea nada exhibicionista los elementos del combate del boxeo. Los golpes son efectivos, pero nada espectaculares.

Desde luego lo que sí he de resaltar de la misma es el trabajo brillante de los actores y actrices, así como el buen guión. A destacar desde luego el trabajo de Bale - simplemente, impresionante- , la potencia física del actor y productor, o sea de Walhlberg, y el papel de las mujeres como intervinientes directas en el combate familiar y humano.

El guión concreto lleno de conversaciones tan brillantes como creíbles y la narración fácil, ágil , directa como un golpe en el mentón. No , no hay mucho baile ni pérdidas de tiempo.

Debido a la película que involucra el boxeo, Ring Magazine también dio su crítica, diciendo que debido a que dejó fuera la Trilogía con Arturo Gatti , fue como hacer una película sobre la vida entera del presidente Franklin D. Roosevelt y sin incluir la Segunda Guerra Mundial .

Sports Illustrated denominó la película de la mejor película de deportes de la década y "uno de los mejores desde la película de  Martin Scorsese con Robert De Niro  como Jake LaMotta en Raging Bull ."

En este sentido y siguiendo lo expresado por Ring Magazine de como la película se quedaba corta en la historia de Micky , Mark Wahlberg  estuvo involucrado en el desarrollo de una secuela  que sería The Fighter 2 , que se centraría en la legendaria trilogía de lucha entre Ward y Arturo Gatti . Se habló incluso de que Jerry Ferrara, en 2013,  se uniría para interpretar el papel de Gatti para la futurible película, pero cuando he buscado información sobre ella he encontrado en la página de IMDb Because this project is categorized as in development. Pues eso, en desarrollo.


domingo, 12 de marzo de 2017

Prisioneros


Acabo de ver esta película emitida en Antena3, titulada Prisoners o Prisioneros. Un filme totalmente desconocido para mí. Se trata de una película estadounidense fuerte y, en ocasiones, brutal. No se me ha hecho fácil ver algunas de sus escenas.

La película es del año 2013 y está dirigida por Denis Villeneuve, un guionista y director de cine canadiense conocido por ser el responsable de Arrival o La llegada, una película que este año ha estado nominada a la mejor película del pasado curso. 

Se trata de un director en alza y que con su película Incendies fue nominada además a un Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa y que internacionalmente, es conocido , además de por esta cinta que he visto, Prisoners, así como Sicario y que próximamente será el responsable de la esperada Blade Runner 2049.

Quizás lo que hizo que grabara la película fue el elenco integrado por Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, a los que sumaban otros nombres como Viola Davis, Maria Bello, Terrence Howard, Melissa Leo y Paul Dano. Igualmente la trama no me dejó indiferente ya que giraba en torno al secuestro de dos niñas y los esfuerzos de sus familias y la policía por encontrarlas. 

La película es una producción de Kira Davis, a los que se suman Broderick Johnson, Adam Kolbrenner y Andrew A. Kosove para la productora Alcon Entertainment, a las que se sumaron WB , 8:38 Productions y Madhouse Entertainment, así mismo como la distribución de la Warner Bros. contando con un presupuesto de 46 millones de dólares que se recuperaron con creces al conseguir en taquilla más de $122 millones de dólares. 

En el diseño de producción participó Patrice Vermette. La película partía del guión de Aaron Guzikowski y que contó con la fotografía de Roger Deakins, la música de Jóhann Jóhannsson y el montaje de Joel Cox y Gary Roach. 

Ya conocemos a los protagonistas que son Hugh Jackman como Keller Dover, Jake Gyllenhaal como Detective David Loki, Viola Davis como Nancy Birch, Maria Bello como Grace Dover, Terrence Howard como Franklin Birch, Melissa Leo como Holly Jones, Paul Dano como Alex Jones, Dylan Minnette como Ralph Dover, Zoe Borde como Eliza Birch, Erin Gerasimovich como Anna Dover, Kyla Drew Simmons como Joy Birch, Wayne Duvall como Capitán Richard O'Malley,Len Cariou como Padre Patrick Dunn, David Dastmalchian como Bob Taylor, Wayne Duvall como Capitán Richard O'Malley y Jeff Pope como Elliot Milland. 

La historia se desarrolla en una zona rural de Pensilvania y comienza con una escena de caza en un bosque. Allí vemos que están Keller Dover (Hugh Jackman) cazando junto a su hijo adolescente Ralph Dover (Dylan Minnette). 

Durante la caza nos enteramos que se trata de un hombre de firmes convicciones religiosas que prepara a sus hijos para un futuro incierto. Ese día coincide con el día de Acción de Gracias, y Keller Dover (Hugh Jackman), su esposa Grace (Maria Bello) y sus dos hijos, un chico y una chica, su hijo Ralph y su hija Anna , van a cenar a la casa de sus amigos, una pareja de color Franklin (Terrence Howard) y Nancy Birch (Viola Davis), que tienen dos hijas que coinciden en edad con los hijos de los Dover, su hija adolescente Eliza y su joven hija Joy. 

Antes de la cena, los cuatro jóvenes salen a dar un paseo por el vecindario y ven una furgoneta en las cercanías de su casa.Hay música, lo que sugiere que hay alguien dentro. Más tarde, las hijas menores de ambas familias -Anna y Joy- salen de la casa de los Bich para ir a la casa de los Dover, para buscar un silbato, que el padre le ha entregado para que lo use en caso de pérdida en el bosque. Sin embargo, las niñas Anna y Joy no regresan a la casa de los Birch, lo que asusta a sus padres. 

El detective encargado del caso, es el detective Loki que es informado de lo acontecido  y comienza una búsqueda. La policía logra localizar una autocaravana que estaba estacionada cerca de la casa, y que había llamado la atención de las niñas antes de su desaparición. 

El vehículo ahora en búsqueda está estacionado en una gasolinera pertenece a un joven extraño llamado Alex Jones (Paul Dano), quien intenta escapar pero es finalmente arrestado por la policía. 

El policía encargado del caso, el detective David Loki (Jake Gyllenhaal) interroga al joven, pero no logra descubrir pistas sobre el paradero de las niñas, ya que Alex presenta una discapacidad intelectual. Alex Jones, tiene el coeficiente intelectual de un niño de 10 años, y parece confundido al ser interrogado en la comisaría. Su vehículo es analizado por forenses, pero no se encuentra nada relacionado con las chicas. 

Siguiendo otras pistas, Loki descubre un cadáver en el sótano de Patrick Dunn, un sacerdote. Dunn admite que mató al hombre porque el hombre confesó que estaba " librando una guerra contra Dios " y había matado a 16 niños y dijo que mataría más. 

Sin pruebas concluyentes sobre la responsabilidad del detenido, la policía se ve obligada a liberarlo. A medida que la búsqueda continúa, 

Mientras tanto, el padre de una de las chicas, Dover, es informado de que Jones ha sido liberado y lo ataca fuera de la estación de policía. Keller encara a Alex a la salida de la comisaría, quien le susurra: «No lloraron hasta que las dejé». 

Dado que Loki no volverá a detener a Jones, Dover convencido de que el joven sabe dónde está su hija, lo secuestra, lo encierra en la abandonada casa de su difunto padre y que estaba arreglando hasta que le faltó liquidez. 

Allí Keller tortura a Alex de manera brutal en la casa abandonada, donde tortura durante días, sin obtener una respuesta clara a sus preguntas. 

Al poco le pide ayuda de su vecino Franklin renuente a esto para obligarlo a hablar. Lo golpea, una y otra vez, pero Jones no dice nada. 

Más tarde, ya con el conocimiento de Franklin y de la esposa de éste, Dover lo ata en la ducha y usa una madera contrachapada para encerrarlo en la oscuridad. Ajusta el agua para que la ducha que lo queme o la congele y seguir torturándole.

Mientras tanto, Loki continúa su investigación, la que lo lleva a la casa de un sacerdote. En el sótano de la casa, el detective encuentra un cadáver atado a una silla, que tiene un amuleto en el cuello (un laberinto).

Tras ser interrogado, el sacerdote le dice que mató al hombre porque confesó haber asesinado a varios niños.

En una vigilia a la luz de las velas , Loki ve a un sospechoso hombre encapuchado, que huye cuando Loki se acerca a él.

Más tarde, el hombre irrumpe en las casas de ambas familias pero se va sin aparentemente hacer nada ni a las madres ni a las hijas.

Mientras tanto , ante la desaparición de Jones, Loki sigue a Dover. ëste va hasta donde Jones está detenido, pero no lo encuentra, ya que Dover se inventa una historia sobre el por qué va allí. Le dice que va a a comprar alcohol y a beber en soledad para aliviar su sufrimiento sin que su esposa lo sepa.

Mientras tanto un empleado de la tienda reconoce al hombre que había seguido Loki, tras el dibujo policial e informa a Loki después de verlo comprando ropa para niños. Este nuevo sospechoso, quien habría entrado a las casas de ambas familias días después del secuestro, es identificado y su residencia es descubierta por el detective, quien arresta al joven, llamado Bob Taylor. El sospechoso, Bob Taylor, es detenido más tarde en su casa, donde las paredes están cubiertas de dibujos de laberintos  y además de las paredes en una de las habitaciones Loki luego encuentra cajas llenas de libros de laberinto, serpientes vivas y ropa de niños ensangrentados, incluyendo objetos pertenecientes a las niñas desaparecidas.

En la comisaria de policía, Taylor confiesa el secuestro, pero mientras es interrogado, el sospechoso le arrebata la pistola a Loki y se suicida tras un altercado físico con Loki y otros dos oficiales, sin revelar más información. La policía concluye que Taylor era un fantasioso y no tenía ninguna implicación con las desapariciones; y que robó la ropa de las casas de las niñas y las ensangrentó con sangre de cerdo para recrear los secuestros. Posteriormente se descubre que Taylor había sido secuestrado cuando niño, y desde entonces había estado obsesionado con laberintos. El joven había obtenido la ropa de Anna y Joy de sus casas, y por lo tanto no participó en el secuestro de las niñas.

Mientras tanto, Alex Jones le revela incoherentemente a Dover Keller tras una de sus torturas con la ducha habla de huir de un laberinto y que ese no es su verdadero nombre, y que cuando era niño logró escapar de un laberinto. Keller, tras eso, visita a la tía de Alex, Holly (Melissa Leo), y le menciona el tema de los laberintos. La mujer solo le dice que Alex no hablaba mucho, debido a un accidente que sufrió en su niñez con unas serpientes que su esposo guardaba como mascotas cuando era más joven.

También dice que ella y su marido eran religiosos hasta que su hijo pequeño murió de cáncer. De vuelta en la comisaría de policía, Loki se frustra con no llegar a ninguna parte con el caso hasta que coincide con un laberinto que Taylor dibujó mientras estaba bajo custodia y que es coincidente con el collar usado por el hombre que Patrick Dunn había asesinado en su sótano.

Días después, y de repente, Joy Birch es encontrada en la calle, desorientada y drogada. Dover Keller la visita en el hospital para preguntarle por el paradero de su hija. Sus recuerdos están confusos pero la niña solo logra decir: «Tú estabas ahí». Entonces se da cuenta de que Joy puede haber escuchado su voz en la casa de Jones cuando visitó a Holly, y huye de la policía. El hombre sale corriendo del lugar y Loki intenta alcanzarlo.

Loki, por su parte, busca a Dover en el edificio de apartamentos pero no encuentra al padre y descubre a Alex. En vez de ir allá, Keller va a la casa de Alex, para interrogar a su tía. Sin embargo, la mujer lo amenaza con una pistola y le explica que ella fue la responsable del secuestro.

Ella y su marido habían secuestrado a varios niños a lo largo de los años, desde la muerte de su hijo, lo que asumían como una «guerra contra Dios» por haber permitido que su propio hijo muriera a una corta edad. Alex fue el primer niño secuestrado, seguido por Taylor, y desde entonces fue adoptado por la pareja.

Holly dispara a Keller en la pierna y lo encierra en un escondite subterráneo, un pozo escondido que está en el patio de una casa, bajo un automóvil viejo. Allí encuentra el silbato de la policía perteneciente a su hija y que estaba buscando su hija el día en que fue secuestrada. Minutos después, la mujer es visitada por Loki, quien le va a informar que su sobrino Alex fue encontrado.

Dado que nadie abre la puerta, el detective entra a la casa y encuentra una foto del marido, que tiene el colgante, un collar de laberinto, que llevaba el cadáver que el mismo había encontrado en el cuerpo en el sótano del sacerdote, por lo que se supone que es su marido desaparecido.

Loki saca su arma y registra la casa, encontrando a Holly y a Anna. La mujer le está suministrando un veneno a la niña, por lo que el detective y la mujer ellos intercambian disparos. Loki mata a Holly y lleva a Anna a toda prisa al hospital. La niña logra sobrevivir. Anna en el hospital se reúne con su madre. Alex, resulta ser Barry Milland y se reúne con sus padres después de sobrevivir a la tortura. 

Esa noche, el detective va a la casa de Holly, donde un grupo de policías está buscando pistas sobre los otros niños secuestrados y sobre el paradero de Keller.

Los policías e investigadores forenses le informan de que no pueden seguir excavando el lugar, ya que la tierra está demasiado congelada, así que Loki se queda sólo. En aquel momento, el detective escucha el sonido de un silbato, proveniente del escondite donde está Keller. Loki titubea, pero el silbato vuelve a sonar y va a investigar de dónde viene. Acabando así la película.

La película fue rodada principalmente en Georgia y Connecticut. En Georgia las localizaciones fueron Conyers, en Stone Mountain, Rockdale County, Porterdale, en Monroe ( 1605 Troy Smith Road), en diversos lugares de Atlanta, en Lithonia , en concreto en el 1634 Phillips Road, Village Square Shopping Center y en las localidades de Derby y Shelton, ambas en Connecticut.

Prisioneros se estrenó en el Festival de Cine de Telluride en 2013 y se estrenó en Canadá y los Estados Unidos el 20 de septiembre de 2013. Tuvo problemas para su estreno debido a su contenido violento perturbador e imágenes explícitas; y es cierto que las escenas de tortura son muy duras.

Prisioneros se estrenó en 3.260 salas en las que recaudación alcanzó los cerca de 21 millones de dólares en su primer fin de semana de apertura. Después de 77 días en los cines, la película terminó ganando algo más de $ 61 millones en Estados Unidos y $ 61 lo mismo en el exterior, una cifra muy por encima de su presupuesto de producción que fue de unos $ 46 millones.

El guión de esta película fue incluido en la lista negra de 2009 y tardó en ser llevado a la gran pantalla. En principio la película iba a ser dirigida por Bryan Singer y los dos actores principales en principio para Mark Wahlberg y Christian Bale , pero ambos optaron por hacer The Fighter (2010) en su lugar. La historia de la misma comienza tras el satisfactorio encuentro entre Jake Gyllenhaal y Denis Villeneuve durante el rodaje de Enemy (2013) .

En principio el papel de Dover iba a corresponder para Mark Wahlberg , pero su papel pasó a Hugh Jackman , un actor que impresiona , por ejemplo, en la escena del martillo. En ella Hugh Jackman recibió instrucciones de Denis Villeneuve para ser completamente feroz en una segunda toma . Esa toma fue utilizada en la película final.

Para interpretar a Holly Jones, la tía de Alex Jones - por cierto cuyo nombre de Holly Jones es también el nombre de una niña de diez años que fue secuestrada y asesinada en Toronto en 2003- Melissa Leo llevaba una peluca gris y una espuma de goma posterior preparada por la diseñadora de vestuario Renée April con el fin de "fundamentar" su personaje. Melissa Leo también pidió a los asistentes que evitaran limpiar sus anteojos después de disparar cada día. Según el guionista Aaron Guzikowski , el corte original de la película alcanzaba tres horas.

El momento en que Holly le pide a Keller que beba un poco más fue improvisado por Melissa Leo , quien pensaba que Hugh Jackman no bebía suficiente para hacer la situación creíble.

Prisoners obtuvo una respuesta positiva por parte de la crítica cinematográfica. La película posee un 81% de comentarios positivos en Rotten Tomatoes, basado en un total de 221 reseñas, y una puntuación de 74/100 en Metacritic.

En particular elogió la actuación de Jackman y Gyllenhaal. Jocelyn Noveck, de Associated Press, escribió: «En manos menos talentosas, la historia podría haber caído en la sensiblería. Pero Villeneuve, director de la nominada al Óscar Incendies, parece saber exactamente hasta dónde llegar; solo un momento se siente menos que auténtico, pero sería un spoiler mencionarlo».

Christopher Orr en las páginas del The Atlantic escribió: "El trabajo realizado aquí por Jackman, Gyllenhaal, y especialmente Villeneuve es simplemente demasiado poderosa para ignorarlo".

Ed Gibbs, del diario The Sun Herald, escribió: "Desde un trabajo en 1999, Hugh Jackman nunca había aparecido tan emocionalmente expuesto en la pantalla, es una actuación excepcional y digna de un Oscar".

Para Peter Travers de Rolling Stone la actuación de Gyllenhall era "excepcional" y que "Villeneuve toma su carácter de construcción de tiempo y revela unos personajes preocupados en el lugar más inverosímil."Y añade que "Algunos tildarán a 'Prisioneros' de explotación desvergonzada (...) A 'Prisioneros' se le ha dado una forma tan artística y ha sido desarrollada con tanta fuerza que las objeciones se desvanecen. (...)

Según Claudia Puig, de USA Today, «con su realismo macabro, Prisoners es mucho más terrorífica que cualquier película de terror, siendo simultáneamente agotadora, fascinante y contemplativa»."'Prisioneros' está impregnada de una intensidad poética que es rara en los thrillers estadounidenses. Las comparaciones cinematográficas más cercanas serían 'Zodiac', 'En la habitación' y 'Mystic River'. (...) "

A.O. Scott de The New York Times sostuvo que la película «absorbe y controla tu atención con tal seguridad que debes contener la respiración por temor a distraer a las personas que están en pantalla, soltando una exhalación de alivio o asombro ante cada nueva revelación».

Por el contrario, Ann Hornaday, de The Washington Post, escribió que Prisoners «se une a una larga lista de películas que se venden a través de la propia depravación y maligna imaginación moral que pretenden reprobar».

Richard Corliss, de la revista Time, escribió: «A través de toda la neblina, casi se puede detectar el contorno inteligente, atractivo del guión de Guzikowski dentro de la flacidez y pretenciosidad de las decisiones como director de Villeneuve».

En este sentido, David Thompson declaró que la película resultaba "cansada después de diez minutos" y además es "horrible, cruel, degradante, deprimente, implacable, prolongada, sin humor, claustrofóbica y una burla de cualquier tradición sobreviviente en la que las películas son entretenidas . "

Según Michael Phillips en el Chicago Tribune comentaba que "Villeneuve colabora con una sensibilidad inusual con sus actores. El guión opera a un nivel; los intérpretes en otro nivel aún superior. (...) " Para Sheila O'Malley en la RogerEbert.com, destaca que la actuación de Jackman era "monótona" y que la película a veces se acercaba a la pretenciosidad, pero fue redimida por unas pocas secuencias de suspenso excelente y la actuación de Gyllenhaal, cuya "sutileza es bienvenida teniendo en cuenta todos los dientes chirriando en otras actuaciones".

Para Scott Foundas en la revista Variety declaraba que era "Un thriller hipnótico, sensacionalmente efectivo, con un centro moral (...) potenciado por un guión inesperadamente rico (...) Tiene el mismo aliento que películas como 'Seven' o 'Mystic River'."

Stephen Farber en The Hollywood Reporter defendía que "La película aborda una temática complicada, reforzándose con unas impresionantes interpretaciones y un trabajo de dirección magistral."

En este misma medio Scott Feinberg declaraba que era "Una película oscura y bien hecha, con interpretaciones estelares de todo su eminente reparto (...) es larga, se cuece a fuego lento, y tiene corazón; merece verse."

Para Rodrigo Perez en Indiewire indicaba que era "Un thriller de primera clase, (...) 'Prisoners' no resulta fácil para el espectador casual, pero es ese tipo de cine y de narración que hacen que gente como nosotros acuda a los cines año tras año"

Ya en España Carlos Boyero en las páginas de El País decía que era "Un thriller tenebroso y desasosegante. (...) una película notable, tensa, compleja y sombría." En este mismo diario , Jordi Costa decía que "Villeneuve (...) aquí se revela poseedor de una pericia narrativa y una capacidad de caracterización de personajes complejos y problemáticos cercanas a lo asombroso. (...) es una de esas películas que trascienden con creces su punto de partida".

Luis Martínez en El Mundo comentaba que era "Un 'thriller' (eso es, nada más) tan riguroso como contundente. Nada protocolario. Tan brutal como ágil."

Irene Crespo en la revista Cinemanía afirmaba que "Intenso y sobrecogedor thriller (...) con reflejos del Fincher de 'Seven'. Villeneuve maneja a la perfección la combinación del melodrama y el misterio." Allí en esas mismas páginas Carlos Marañón sostenía que "Una obra personalísima a la par que abierta a todas las miradas (...) 'Prisoners' da un pasito más en la tipología de los psychokillers."

José Manuel Cuéllar en las páginas del Diario ABC afirmaba que "'Prisioneros' se acerca en varios momentos a 'Zodiac' y a 'Mystic River' (...) Película donde reina el desasosiego, que te atrapa en la trama más y más y que tiene continuos giros en un guión elaborado con hilos de acero (...)

Sergi Sánchez en el diario La Razón afirmaba que "Le sobra metraje, aunque es mérito del canadiense que el espectador sólo lo note al salir de la sala (...) Hay una atmósfera macabra y malsana que seduce, también un puñado de actores que brillan en el fondo del plano, pero da la impresión de que los árboles no dejan ver el bosque"

Álex Montoya en Fotogramas comentaba que era "Atmosférica, envolvente y perturbadora, 'Prisioneros' juega en esa distinguida liga de zodiacs y corderos silenciosos (...) "

Anton Merikaetxebarria del diario El Correo sentenciaba diciendo que era "Un 'thriller' clásico, narrado con pulso firme (...) los sorprendentes giros de guión en la segunda parte de la intriga logran mantener al espectador atornillado a su butaca, hasta el inesperado desenlace"

En Argentina Diego Batlle en La Nación sostenía que "La película es de una densidad psicológica infrecuente en el Hollywood contemporáneo. El problema es que, (...) termina en una maraña de situaciones y en una acumulación de vueltas de tuerca que dificultan su seguimiento." Pablo O. Scholz en las páginas de Clarín afirmaba que "[El filme] es más un tratado sobre la construcción de personajes y sus pensamientos, sobre la maldad, la ética y el dolor, pero sin sermoneos. Gran filme." 

En México Lucero Solórzano del diario Excélsior decía que "Villeneuve alcanza buenos momentos de suspenso que se debilitan hacia la segunda parte, demasiado larga y articulada con lo que parecen varios finales." Jessica Oliva en Cine Premiere sostiene que "Los elementos de tensión y drama funcionan hasta cierto punto: hasta que lo complejo se vuelve complicado y demasiado violento. "

En Chile Andrés Nazarala R. del diario La Segunda comentaba que era un "Policial envolvente que confirma el talento del director canadiense Denis Villeneuve, (...) El espectador no se dará ni cuenta que estuvo más de dos horas y media frente a una pantalla."

En Colombia Mauricio Reina en el diario que sigo por Twitter El Tiempo comenta que "El cineasta canadiense Denis Villeneuve y un elenco de lujo nos ofrecen la mejor cinta policíaca que hemos visto en un buen tiempo."

La película fue la segunda finalista del premio BlackBerry People's Choice en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2013 , donde fue finalista al Premio del público (Mejor película) detrás de Philomena y 12 Years a Slave . 

Gyllenhaal recibió el Premio al Mejor Actor de Reparto del Año en el Festival de Cine de Hollywood 2013 por su "verdaderamente convincente, sutilmente acodada" actuación como Detective Loki. La película fue candidata a un premio Óscar en la categoría de mejor fotografía 

En National Board of Review (NBR) se incluyó en el Top 10 y al mejor reparto En los Satellite Awards tuvo tres nominaciones, incluyendo Mejor actor secundario (Gyllenhaal) La Asociación de Críticos de Chicago la nnominó a la Mejor fotografía 

A mi reconozco que me ha impresionado, en parte, por lo inesperada y por lo intensa que ha sido. La razón es la intensa tensión dramática, a una hábil narración realizada por el eficaz Villeneuve. Destaco el papel de la historia en este caso del guión de Guzikowski muy preciso creador de una atmósfera opresiva por momentos. Y , por supuesto, a destacar esos estallidos de violencia que contrastan con el ambiente gélido.