Mostrando entradas con la etiqueta Andre Braugher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andre Braugher. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de mayo de 2017

Poseidón, el retorno


Y retornó por tercera vez de esta historia basada en la novela de Paul Gallico y es una versión moderna de la popular película de los años setenta (La aventura del Poseidón) dirigida por Ronald Neame. Y es que Poseidon es como el verano, siempre vuelve. Así que lo comentado recientemente en La Aventura del Poseidón del año 1972 o en Juggernaut, vista hace muy poco tiempo es más o menos lo mismo o similar a la que encontramos eb esta película de 2006 del director alemán , especializado en cine catastrofista y en superproducciones llamado Wolfgang Petersen. 

Además de Wolfgang Petersen en la dirección y la producción nos encontramos a todo un euipo. Como ayudante de dirección aparece Jeff Bilger , Basil Grillo y Dan Lazarovitz. En la dirección artística cuenta con Mike Mansbridge y Brad Ricker.

En la producción , junto al citado Wolfgang Petersen, tenemos a  Duncan Henderson , Mike Fleiss y Akiva Goldsman aunque William Sandell es el encargado del diseño de la producción. En la misma participan varias productoras como la  Warner Bros. Pictures ,  Virtual Studios , Irwin Allen Productions, Next Entertainment, Radiant Productions, Synthesis Entertainment Poseidon invirtiendo cerca de 160 millones de dólares que se recuperaron pues la recaudación fue de  $ 181,674,817 en la taquilla mundial.  La Warner Bros. Pictures aparece como distrbuidora.

El guión en esta ocasión lo firma Mark Protosevich siendo muy parecido a la película de 1972 y , al igual que ella, está basada en La novela de The Poseidon Adventure de Paul Gallico. De hecho en este caso es un remake de la popular película de los años setenta. La trama acaba siendo en su desarrollo muy similar a su antecesora, aunque si hay algunas diferencias acusadas. 

La música es de Klaus Badelt , mientras que el sonido lo es de Timothy P. Salmon. El maquillaje fue labor de Steven E. Anderson, mientras que la fotografía fue de John Seale y el montaje de Peter Honess .

Los encargados del vestuario  y de los efectos especiales son Erica Edell y Phillips H. Barclay Aaris.

El equipo de actores y artistas lo encabeza Josh Lucas como Dylan Johns , Kurt Russell como Robert Ramsey,  Richard Dreyfuss como Richard Nelson en los principales papeles. Junto a ellos aparecen Emmy Rossum como Jennifer Ramsey,  Jacinda Barrett como  Maggie James , Mike Vogel como Christian Sanders,  Mía Maestro como Elena Morales . A ellos se unen Jimmy Bennett como Connor James,  Stacy Ferguson como Gloria , Freddy Rodríguez como Marco Valentin,  Kevin Dillon como Lucky Larry , Jimmy Bennett como Conor James , Stacy Ferguson como Gloria , Andre Braugher como el capitán Michael Bradford , Kirk BR Woller como el director Reynolds , Gabriel Jarret como el primer oficial Chapman.


Aunque nunca se dice dónde estamos o yo al menos no lo recuerdo parece que es  el Atlántico Norte, a bordo del lujoso trasatlántico, un crucero de lujo de primera clase, MS Poseidón (20 pisos, 13 cubiertas) cuando comienza la fiesta de Nochevieja. Poco antes del comienzo de la misma descubrimos en uno de los departamentos principales del barco al exalcalde de Nueva York y ex bombero, Robert Ramsey (Kurt Russell), que está de crucero junto a su hija Jennifer (Emmy Rossum) y el novio de ésta, Christian (Mike Vogel).

En otras departamentos del barco descubrimos a otro protagonista, un jugador profesional y exsubmarinista , Dylan Johns (Josh Lucas),que se cruza en el vestíbulo principal del barco con una joven que responde al nombre de Elena (Mía Maestro); una polizón que se mueve por el barco al amparo de la cobertura que le da un chico de la tripulación, el camarero  Valentín ( Freddy Rodríguez ).

Por la noche a la fiesta igualmente asiste el arquitecto Richard Nelson ( Richard Dreyfuss ), al que en unos momentos antes vimos que está tan deprimido que ha estado a punto de lanzarse al mar; y una madre Maggie James ( Jacinda Barrett ) que viaja junto a su hijo Conor ( Jimmy Bennett ). En otra parte del barco van la hija del protagonista y su novio.


Mientras se desarrolla la misma tiene lugar un acontecimiento inesperado : una gigantesca ola de 30 metros de altura se dirige hacia la nave a gran velocidad.

A pesar de que es detectada por alguno de los oficiales que están en el puente la nave no gira lo suficientemente rápido. 

Los intentos para desviar el barco y evitar el choque son inútiles, así que , finalmente, la ola golpea la nave con una fuerza colosal y lo vuelca. Los pasajeros y los miembros de la tripulación caen desde una gran altura y van a parar entre los restos del naufragio o se sumergen en el mar.

Tras el espectacular y dramático vuelco, las tuberías de gas quedan rotas y lanzan fuego, y la electricidad falla dejando grandes secciones del buque sumergidas en la oscuridad y el caos más absoluto.

Una vez golpeado el barco, el capitán Bradford ( Andre Braugher ) trata de restablecer el orden y asegura que los pasajeros restantes que la ayuda está en el camino, y que deben permanecer en el salón de baile.

Sin embargo, uno de los pasajeros que no está nada convencido, Dylan conduce a Conor (Jimmy Bennett), al que descubren que se ha refugiado sobre el piano ahora invertido,  Maggie, Robert, Richard y Valentin hacia la base del barco que ahora está sobre la superficie, donde cree que tendrán la mejor oportunidad de escapar por medio del revestimiento.

A medida que se dirigen hacia arriba, comienzan las dificultades. Por lo pronto, tienen que cruzar un pozo que ha surgido y que responde al hueco del ascensor. Mientras que los primero cruzan con dificultades, pero lo consiguen los dos últimos están a punto de caer. Se trata de Richard Nelson, el arquitecto y más anciano de todos, y de  Valentin, quien , finalmente,  cae antes de ser aplastado por el ascensor que cae al vacío.

Richard, como los supervivientes buscan en la planta inferior, ahora superior, correspondiente con la discoteca a la hija de Robert Ramsey, que logra reúnirse con su hija Jennifer, su novio Christian, Elena, y el jugador profesional Lucky Larry ( Kevin Dillon ), que se encontraban en la sección del club nocturno de la nave. Ellos  son los últimos supervivientes de todos los ocupantes de la discoteca.

El grupo cruza un puente improvisado a través del vestíbulo, donde Lucky Larry es aplastado por el motor.

Mientras tanto vemos como las personas que se quedaron en el salón principal siguiendo las indicaciones del capitán Bradford escuchan con horror el ruido de las ventanas que se van quebrando debidoo a la presión del agua que finalmente rompe las ventanas del salón de baile, ahogándose y matando a sus ocupantes, incluyendo al capitán Bradford y a la cantante de Año Nuevo, Gloria ( Stacy Ferguson ).

Los supervivientes descubren ahora como el agua subiendo rápidamente, y el grupo se ve obligado a escapar a través de un conducto de aire y algunos tanques de lastre, aunque Elena se golpea su cabeza bajo el agua y se ahoga.

Con la nave que se va hundiendo lentamente, los supervivientes pronto llegan al salón de la tripulación. Descubren que la sección de proa está inundada, hasta que una explosión en la sala de máquinas la levanta del agua.

El grupo entra en la sala de propulsores  de proa y se horrorizan al encontrar esos propulsores siguen funcionando. Con su trayectoria bloqueada por el movimiento de las hélices, y sabiendo que la sala de control que podría pararlos está sumergida en el agua, Robert nada para apagar el motor.

Robert encuentra el interruptor de cierre roto, pero presiona el botón contrario en su lugar, antes de ahogarse.

Con las hélices ahora girando en la otra dirección, Dylan arroja una bombona de nitrógeno sobre ellos, causando una explosión que destruye el motor y dejando una abertura para que puedan escapar a través de la misma.

Desde el agujero el grupo salta al océano  y nada hacia una balsa inflable cercana. A medida que se meten en la balsa, el barco empieza a enderezarse, y las olas resultantes empujan la balsa cada vez más lejos.

Los supervivientes miran mientras el barco se hunde  en el Atlántico. Después de disparar una bengala , dos helicópteros y varias naves llegan para rescatar a los seis supervivientes, después de haber rastreado la ubicación del GPS de Poseidón acabando así la película.

La película fue estrenada el 12 de mayo de 2006 en los Estados Unidos. Se trata de la tercera adaptación cinematográfica de la novela de Paul Gallico La aventura de Poseidón y un remake muy cercana de la película de 1972 del mismo nombre , aunque en este caso el protagonista no es el sacerdote que interpretaba Gene Hackman  sino un  civil , el protagonizado por Josh Lucas, y se salvan de la misma manera, recorriendo cubierta tras cubierta para llegar a la sala de máquinas, aunque en esta versión salen por los orificios de las hélices.

Al igual que con la película  de 1972, que basó muchos de sus sets en las habitaciones del RMS Queen Mary , los escenógrafos de esta película se inspiraron en algunos de los espacios a bordo del ficticio "Poseidon" en las habitaciones del Queen Mary 2 , como  el salón de baile de Poseidón.

Gran parte de la película se rodó en los estudios Warner Bros. en Burbank, California, donde se construyeron conjuntos separados para cada habitación principal , uno al derecha y el otro al revés. El  salón de baile invertido fue construido en la parte superior de un tanque de agua grande  para que pudiera ser llenado con agua y drenado en cuestión de horas.

Los planos interiores y exteriores de la nave se construyeron utilizando imágenes generadas por ordenador . Los efectos visuales primarios fueron completados por Industrial Light & Magic y Moving Picture Company  y fueron responsables de todo el rodaje exterior de la nave. El trabajo más complicado fue la inicial de la nave, donde la cámara recorre el exterior de la nave. La toma dura dos minutos y medio y cuenta con uno de los modelos digitales más complejos jamás creados en ILM.

Para simulaciones de agua, se utilizó el software propietario, conocido como PhysBAM, que fue creado en colaboración con la Universidad de Stanford .

Un papel esencial en la misma fue la de Harold "Howie" Weed  modelador de gráficos por ordenador para la película. Los conjuntos de interiores digitales y los efectos de agua fueron manejados por MPC, mientras que los efectos líquidos y gaseosos fueron simulados usando el software patentado de Scanline VFX Flowline .

Otras escenas  fueron manejados por CIS Hollywood, con efectos de agua simulados usando RealFlow .

Lógicamente la película contó con un presupuesto muy elevado cercano a los   160 millones de dólares, auque  recibió críticas negativas generalizadas por parte de los  críticos, como se recoge en  "Rotten Tometoes" donde las valoraciones positivas sólo alcanzan el 33%  presentando una puntuación media de 4.9 / 10,  y, poco más, el  50 sobre  100 en Metacritic de promedio .  En Rotten Tomatoes se dice que «Esta nueva versión de La aventura del Poseidón ofrece impresionantes efectos visuales. Lamentablemente parece que ni una pizca del presupuesto se dedicó a la escritura del guion».

La película también fue nominada para el Golden Raspberry Award al peor remake o Ripoff , perdiendo ante Little Man . Sin embargo, la película fue elogiada por su uso realista de los efectos especiales, los CGI, como las escenas en la que el crucero voltea y fue nominada al Oscar de Mejor Efectos Visuales , para Boyd Shermis , Kim Libreri,  Chas Jarrett y John Frazier perdiendo ante Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto .

Presidente y Director de Operaciones de la Warner Bros. Alan F. Horn calificó el recorrido comercial de la película como de "muy, muy decepcionante". Poseidón , finalmente, llegó a cubrir los 160 millones que costó sumando los ingresos en entradas y vetas de DVD tanto en Norteamérica como en el resto del mundo al alcanzar unas cifras de 181.674.817.

La película tiene un récord mundial de Guinness por tener el modelo   más detallado en una película. Los planos exteriores incluyeron 181.579 objetos individuales, incluyendo 382 cabinas, 876 portillas, 73 toallas y 681 sillas de cubierta, todas ellas creadas por la compañía de efectos digitales Industrial Light & Magic .

Sobre la película  Peter Travers escribió en Rolling Stone lo siguiente "Te acabará entreteniendo si perdonas sus clichés y dejas que Petersen te atrape con su poder visual."

Brian Lowry, or su parte, que escribe en Variety sostuvo que "Funciona razonablemente bien, aunque cualquiera con un poco de memoria se preguntará dónde ha ido la mayor parte del argumento de su predecesora de 1972"

Para Stephen Hunter en The Washington Post la película de "Petersen prescinde de historias pasadas, anécdotas y tiernas relaciones personales. 'Poseidón' puede que no sea una película bonita, ni divertida, ni agradable (...) Trata sobre la increíble tarea de sobrevivir en un mundo que se vuelve sociopático en un instante."

Según  Joe Morgenstern en The Wall Street Journal se trata de "Una película profundamente espantosa -mejor: una película profundamente superficial-, demasiado desagradable y repetitiva para ser entretenida"

Para el fallecido  Roger Ebert en su tradicional columna del Chicago Sun-Times consideraba que "El corazón de Petersen no está en la película. Es un director demasiado listo como para pensar que esto es material de primera, y lo suficientemente bueno como para convertirlo en una basura disfrutable. (...) ."

Ya en el Reino Unido Simon Braund en las páginas del Empire escribe que son "Asombrosos efectos, tensión que te hace morderte las uñas y un puñado de personajes que no deseas que mueran después de media hora -incluyendo, sorprendentemente, al niño- (...) ."


En España M. Torreiro en su columna del diario El País entendía que "Se ve sin desmayos, con la (necesaria) angustia que va anexa al precio de la entrada, y sin que el interés decaiga en ningún momento."

Por su parte Oti Rodríguez Marchante en el ABC consideraba que la película tiene "Multitud de momentos espectaculares (...) es complicado encontrar un auténtico estupor entre tantas premeditadas sorpresas (...) Una película musculosísima, y en competa tensión (...) ."

Por último  Fausto Fernández en Fotogramas consideró que la película "Va al grano con asfixiante tensión (el ascensor) y álgida emoción. (...) el último, valiente, grito del cine apocalíptico. (...)."

Para acabar diré que estamos ante una entretenida película, muy en la línea del cine de catástrofes, que se ve sin dificultad. Desde luego no es una película emocionante. Le falta tensión y es demasiado lineal. La labor del guionista parece limitarse a repetir lo que ya vimos en la versión de 1972 y como la he visto hace tan poco tiempo que ha sido como tomarme un trozo de pizza. Me la he tragado, pero reconozco que no era excelente, sino para acostarme sin sensación de hambre, pero con un disfrute  muy limitado. Sin más, un retorno innecesario.


sábado, 18 de junio de 2016

La niebla que lo invade todo


Esta entrada y la hice en octubre de 2012. El tema es que he vuelto a ver la película inspirada en la obra de Stepheng King y dirigida por Frank Darabont, y eso entre temporada y temporada de Breaking Bad van cayendo  algunas peliculas que- como podéis ver-  tienencmo común denominador de pertenecer al género de terror, ya que uno de los mio sigue presionando  para recuperar ese tiempo perdido en lo que a este género  afecta. En este caso más que ver algo nuevo he apostado por revisar una película que ya ha sido vista 8 en tres ocasiones, nada menos)  y presentada en est blog.

Se trata de La Niebla, la pelicula de Frank Darabont inspirada en la obra - un novela corta de 1983 - de uno de los más valorados escritores de este género como es Stephen King y uno de los más adaptaciones se han llevado tanto a la gran como la pequeña pantalla. La entrada se llamaba Sin visibilidad, y decía así.

Ya hemos comentado como el pasado viernes tuve la fortuna de ver El resplandor desde la perspectiva de Stanley Kubrick. 

Al día siguiente, el azar hizo que viese La niebla, otra obra de Stephen King. Mi opinión sobre S. King es bien conocida, al igual que sobre el mundo imaginario y terrorífico que nos ha creado. La Niebla, The Mist, también conocida como Stephen King's The Mist o como Sobrenatural en México es una película estadounidense del año 2007 y del género de terror basada en la novela corta de 1983 La niebla de Stephen King, que fuera publicada dentro de la antología Skeleton Crew. 

En concreto esta obra fue llevada al cine por Frank Darabont, quien había escrito el guión inspirándose en el texto de King – y consensuándolo con él, sobre todo el final- y dirigido la película. 

Ya comenté en su momento que Frank Darabont es el encargado de ese mundo apocalíptico y de esa invasión zombie, que es The Walking Dead , y prueba de ello es que parte del elenco de la serie está en la película. Parece ser que Darabont estaba interesado en adaptar La niebla a la pantalla grande desde la década de los 80. 

La producción estuvo controlada igualmente por Frank Darabont, aunque en esta aventura se acompañado de otros dos productores Martin Shafer y Liz Glotzer, y contaron para ello con un presupuesto de 18.000.000. dólares USA $ en la que las productoras Dimension Films y Darkwoods Productions tuvieron un importante papel. 

La música es obra de Mark Isham, mientras que la fotografía fue encargada a Rohn Schmidt. El montaje, por su parte, estuvo en manos de Hunter M. Via. 

La distribución comercial de estos 125 minutos de metraje recayó en otras productoras, una grande, la Metro-Goldwyn-Mayer y otra pequeña, The Weinstein Company. 

Con el elenco de Thomas Jane, Marcia Gay Harden, Laurie Holden, Sam Witwer, Toby Jones, Andre Braugher, y Jeffrey DeMunn, 

Darabont comenzó a filmar La niebla en Shreveport (Louisiana) en febrero de 2007. 

El director modificó el final del filme para lograr más oscuridad en comparación con el de la novela, un cambio logrado en mutuo acuerdo con King. Se intentó dar a las criaturas un aspecto único para lograr una diferencia respecto a las criaturas de otras películas con monstruos. 

La niebla fue estrenada en los Estados Unidos y Canadá el 21 de noviembre de 2007. 

La historia es básicamente que un grupo de cientificos y militares querían ver como era la vida en otros mundos, en otro universo paralelo, y para ello crearon una especie de ventana (o portal), pero las criaturas de la otra dimensión cruzaron el portal e invadieron la Tierra. En un pequeño pueblo de Maine, estalla de repente una violenta tormenta que termina tan bruscamente como comenzó. Entonces surge una espesa niebla que va entrando en casas y supermercados, atrapando y matando a todos los que se ven envueltos por la oscuridad. 

Un artista, David Drayton (Thomas Jane) y su hijo Billy, de 5 años de edad busca refugio de la niebla y se queda atrapado en el supermercado con otros muchos. Allí coincide con otras muchas personas de naturaleza muy variada como Mrs. Carmody (Marcia Gay Harden), una mujer religiosa profundamente perturbada, quien logra la devoción de los clientes, bajo presión psicológica, Amanda Dumfries (Laurie Holden) una joven maestra de escuela sin hijos quien cuida a Billy (Nathan Gamble) en el supermercado. 

Igualmente hay otras personas atrapadas en el mercado como un grupo de soldados, entre ellos Private Jessup (Sam Witwer) ; Ollie Weeks (Toby Jones) el asistente del gerente del supermercado, el único poseedor de un arma de fuego con la que acaba con muchos bichos y con Mrs Carody acabando así con su reinado del terror y que ayudará a David a escapar del supermercado. 

También se encuentra Brent Norton (Andre Braugher) vecino de David y abogado cuyo escepticismo lo lleva a salir del supermercado para probar que no hay peligro y buscar ayuda. Dan Miller (Jeffrey DeMunn) un ciudadano local que planea, apoya y ayuda a escapar a David del supermercado; Irene Reppler (Frances Sternhagen) una maestra jubilada de primaria, que está del lado de David hasta el último momento. Sally (Alexa Davalos), una cajera del supermercado, enamorada del Cabo Jessup y que será la primera victimas de los seres en el interior del supermercado. Otros refugiados serán Jim Grondin (William Sadler) un mecánico local que se vuelve seguidor de la señora Carmody, Norm (Chris Owen) ,un embolsador, Bud Brown (Robert Treveiler) gerente del supermercado y Myron LeFluer (David Jensen) un mecánico local que se pone del lado de David e intentan escapar del supermercado. 

Un primer grupo intenta escapar dirigido por Brent intenta la huida convencidos de que en la niebla no hay nada. Sin embargo, el grupo es masacrado por la niebla. El espanto se apodera de los demás al ver su vertiente mortal. 

Por la noche, y atraídos por las lámparas se acercan unos inmensos insectos que intentan entrar. Tras ellos unos extraños seres con pico curvado los atrapan. El temor aumenta cuando unos seres y otros entran en el supermercado y acaban con Sally, así como se producen bajas por quemaduras entre los que se refugian. 

Un hecho singular como que los insectos hayan pasado de Mrs. Carmody hace que aumente su liderazgo y el poder de convicción de su discurso apocalíptico. De entre los supervivientes de esta primera oleada surge una tentativa de buscar fármacos para atender a los heridos. 

En la farmacia de Stephen son atacados por los insectos, además de descubrir que algunos de ellos utilizan a los humanos como nido y cobijo. Ante el retorno del grupo se aprecia una polarización entre los partidarios fanáticos de Mrs. Carmody y los de David. En esa lucha de poder vence Mrs Carmody sobre todo al enterarse que la niebla es producto de un experimento militar con el fin de descubrir un nuevo mundo en otra dimensión. La puerta ha quedado abierta y favorece la invasión de seres de otro mundo. 

La ira del grupo de Mrs. Carmony y el suicidio de alguno de los militares genera una locura colectiva de la que es victima el soldado Jessup, que tras ser herido por arma blanca por parte de un seguidor de la fanática es expulsado del supermercado y devorado ante los ojos de los demás. 

La situación de ambos grupos se colapsa optando el grupo de David por la huida. Mrs. Carmony se opone pues quiere un nuevo sacrificio, señalando al joven Billy para ello. David y los suyos se oponen, y en el enfrentamiento Ollie mata a Mrs. Carmony. 

Aprovechando el impacto huyen al parking aunque se dispersan por la niebla. Ollie se pierde y es atacado por los extraños seres, al igual que a otros. Finalmente, consiguen escapar David, Billy, Amanda, Irene y Dan. 

David además ha cogido el revolver de Ollie, pero con cuatro balas. Billy previamente le pide a su padre que no permita que lo devoren los seres. El coche avanza rodeado de extraños seres, y lo hace hasta que se agota la gasolina. 

David opta por matar a los demás para que no mueran en las garras de los bichos. Cuando parece que a su vida le restan unos minutos, un militar se acerca. 

Tras él, el ejército y con ellos los supervivientes. Esto provoca la desazón de David quien aparecer desolado gritando ante lo que acaba de hacer. 

El director Frank Darabont tras leer la novela de los 80 se mostró interesado en dirigir la adaptación fílmica para su debut en dirección. Y tras haber filmado The Shawshank Redemption, también de Stephen King en octubre de 1994, reiteró su interés en dirigir The Mist. 

Darabont no lo llevó a cabo de inmediato, pues antes adaptó otra obra de Stephen King en 1999 la novela The Green Mile (La milla verde o El pasillo de la muerte) por la que fue premiado. Darabont firmó un contrato la Paramount Pictures y consiguió los derechos cinematográficos de The Mist. 

En diciembre de 2004, Darabont contó que había comenzado a escribir una adaptación fílmica para The Mist, y en octubre de 2006, el proyecto pasó de la Paramount a Dimension Films. Darabont ya era el director del proyecto y contaba con el actor Thomas Jane para unirse al elenco. 

El director Frank Darabont escogió filmar La niebla después de la filmación de dos dramas, The Shawshank Redemption y The Green Mile porque "quería hacer un film diferente y muy directo". Darabont concibió un nuevo final al trasladar la novela a la pantalla grande. 

El autor Stephen King alabó el nuevo final de Darabont, describiéndolo como uno perturbador para los estudios King dijo "El final es como una sacudida, ¡zas! Es aterrador. Pero la gente que va a ver una película de terror no necesariamente quieren irse con un final Pollyanna.”. 

Se rodó en Estados Unidos. En la novela, el personaje David Drayton -quien está casado- tiene una relación sexual con Amanda Dumfries, quien también está casada. Darabont no creyó conveniente mostrar en escena al protagonista teniendo una aventura extramarital. 

Los personajes en el film, retratados por Thomas Jane y Laurie Holden respectivamente, comparten básicamente una relación emocional. Jane explicó "Es como que forman una pequeña familia, una especie de familia sustituta, donde está mi hijo y yo soy su padre y ella se convierte en su madre. Nos convertimos en una pequeña unidad que estamos tratando de salir de esta pesadilla juntos". Holden comparó la pesadilla experimentada con la de los refugiados dentro del superdrome de Louisiana en el huracán Katrina. 

The Mist fue proyectada en el festival de películas ShowEast y fue lanzada en DVD el 25 de marzo de 2008. Ha servido de modelo para algunos dibujos animados, por ejemplo y curiosamente acabo de verlo en Fan Boy. En el ataque nocturno, cuando uno de los refugiados se incendia, se logra ver como lanza al suelo un pequeño estante, con libros de Stephen King. 

La farmacia donde entra el grupo de David se llama "Farmacia de Stephen", haciendo referencia Stephen King, el escritor del relato original. Sin entrar en cuestiones técnicas ni nada que se le parezca indicaré lo que de ella dijeron algunos críticos. 

En España, Desirée de Fez en Fotogramas afirma que La niebla es "Una de las películas de terror más asombrosas de los últimos años (...) . En este sentido Jordi Costa en el Diario El País señala que "Darabont se bate con un King de género -es decir, con la quintaesencia King- y el resultado es tan estimulante como definitivamente extraño: casi una película de horror de arte y ensayo construida con material de serie B." 

Por su parte, Javier Cortijo en el Diario ABC decía que la película eran "Jirones de puro terror. (...) Darabont, naturalmente, no defrauda (...) con un tempo y una valentía envidiables (...) Lástima que no puliese algún personaje maniqueo típico del novelista (...). Pablo Kurt en filmaffinity es más crítico al afirmar que la película era una decepción monumental. 

En Estados Unidos Peter Hartlaub en el San Francisco Chronicle decía que "La espeluznante 'The Mist' evita los clichés del cine de terror. (...) Aunque es en todo momento fascinante, está un poco hinchada." Por su parte, Rene Rodríguez en Miami Herald afirmaba "Es una película B con aspiraciones a ser A, y es mejor cuando no está intentando ser algo que no es. (...). 

En The New York Times Manohla Dargis dijo "Hasta el momento en que el director Frank Darabont decide que está diciendo algo importante, en lugar de haciendo una hábil película de terror, 'The Mist' no está mal." 

Stephen Hunter en el The Washington Post dijo "Es más una alegoría política que una película de terror. (...) Tiene un giro fácil al final, que parece fuera de contexto, y la película podría fácilmente tener 20 minutos menos, quizá 40." 

Por último un clásico Roger Ebert en el Chicago Sun-Times "Es una película competente (...) Pero si piensas que Darabont ha igualado los pasos de 'Shawshank' y 'Green Mile', tendrás una triste decepción. (...) . 

En Gran Bretaña, Alexander Kent en The Times afirmaba "La historia no se trata tanto sobre los monstruos afuera o adentro, es sobre la gente con la que estás atascado, tus amigos y vecinos rompiéndose ante la presión." Bueno, realmente la película no está mal y además es inquietante por lo tanto - si puedes - disfrútala. 

Añadiré ahora que La niebla fue publicada por primera vez como la primera y más larga historia de la colección de Dark Forces y que coincidiendo con con el estreno en cines en una película, la novela se volvió a publicar en 2007. 

El reparto aparte de los siete destacados en la primera entrada aparecen otros como Alexa Davalos, Frances Sternhagen, Nathan Gamble, Sam Witwer, Chris Owen, Melissa Suzanne McBride, Brian Libby, así como más de un centenar de extras de Shreveport, Louisiana, que fueron incluidos en la niebla.

Darabont intentó dar a las criaturas un aspecto único para lograr una diferencia respecto a las criaturas de otras películas con monstruos. El escritor dice que se inspiró en La niebla en una experiencia de la vida real. Si bien no hubo extrañas criaturas, lo cierto es que una tormenta muy parecida a la que aparece en la historia ocurrió en donde vivía King.

El día después de la tormenta, King fue al supermercado local con su hijo. Mientras buscaba panecillos de perrito caliente, King se imaginó un "gran reptil volador prehistórico" aleteando alrededor de la tienda. En el momento en que los dos estaban en la fila para pagar sus compras, King tenía la base de su historia: sobrevivientes atrapados en un supermercado rodeados de criaturas desconocidas.

La niebla también muestra fuertes influencias de Howard Phillips Lovecraft. King, un admirador del trabajo de Lovecraft, a menudo incorpora ciertos elementos de Lovecraft en sus historias, muchas de las cuales se relacionan con la indefinible sensación de horror que surge más allá de la capacidad de conocimiento humano que Lovecraft buscó enfatizar en sus obras.

King incorpora este horror amorfo con la inexplicable aparición de criaturas horribles que atormentan a los personajes principales en la historia, pero más  en la descripción de las propias criaturas; no se da una descripción concreta, sin embargo, la aparición de tentáculos, como apéndices, son claras aberraciones inspiradas por Lovecraft.

En diciembre de 2004, Darabont contó que había comenzado a escribir una adaptación fílmica para The Mist, y en octubre de 2006, el proyecto pasó de Paramount para Dimension Films, con Darabont deseado como el director del film y con el actor Thomas Jane en negociaciones para unirse al elenco.    

La desoladora música final, The Host of Seraphim ("El albergue del Serafín"), es de Mark Isham y fue concebida como un himno funeral por toda la humanidad.

Al principio de la película David Drayton está pintando un cuadro de un pistolero delante de un silo y una rosa, después cuando están en el supermercado dicen que David es pintor de carteles cinematográficos y dado eso es probable que el cuadro fuera una referencia a una posible adaptación a la gran pantalla de la saga de La torre oscura de Stephen King. También aparece pintado un cuadro de la película The thing de 1982. Todos estos cuadros son obra de Drew Struzan y fueron un préstamo personal para el rodaje. La referencia a La torre oscura también puede deberse a que el argumento gira en torno a la unión de dos universos paralelos, tema recurrente de la serie.

De entre la críticas no incluidas yo aporto ahora dos una americana firmada por James Berardinelli y otra de un clásico Juan Luis Caviaro. La de James Berardinelli quien escribió acerca de la película, que "La niebla tiene todo lo que una película de terror debe tener -. Es oscura, tensa, y con la suficiente la sangre derramada y el estremecimiento que debe dar al espectador ... Finalmente, después de una larga lista de fracasos, alguien ha hecho justicia en realizar bien una de las historias de terror de King a la pantalla.

Juan Luis Caviaro en blog de cine nos dice que "'La Niebla' es un brillantísimo film de terror, pero donde lo central no es el monstruo, la faceta/excusa fantástica (precisamente, es su punto débil, con unos efectos digitales algo pobres). Lo principal y lo que hace grande a la película es la dura mirada, sin concesiones, al lado más temible y estúpido del ser humano. Puede que te de algún que otro susto, pero lo que Darabont pretende es que, en repetidas ocasiones, te quedes pegado a la pantalla, con el corazón a mil y los dedos clavados en la butaca. Y, te lo aseguro, lo logra."

La película fue un éxito económico llegando a alcanzar los 58 millones de dólares. Esto no pasó desapercibido para el mundo de la televisión más aún  estando implicado Frank Darabont, creador de exitosas series, así que de la película partirá un serie.

En noviembre de 2013, Bob Weinstein reveló que él y Darabont estaban desarrollando una serie de televisión de 10 capítulos basada en la película. En febrero de 2016, un canal de televisión por cable, Spike, propiedad de Viacom Music and Entertainment Group, ordenó la realización de un capítulo piloto. En abril de 2016, Spike ordenó la serie, cuyo director será Adam Berstein ganador de un Emmy quien dirigirá el piloto que se estrenará en el verano de 2017.


martes, 30 de octubre de 2012

Sin visibilidad

Ya hemos comentado como el pasado viernes tuve la fortuna de ver El resplandor desde la perspectiva de Stanley Kubrick. Al día siguiente, el azar hizo que viese La niebla, otra obra de Stephen King. Mi opinión sobre  S. King es bien conocida, al igual que sobre el mundo imaginario y terrorífico que nos ha creado. 

La Niebla, The Mist, también conocida como Stephen King's The Mist  o como Sobrenatural en México es una película estadounidense del año 2007 y del género de terror basada en la novela corta de 1983 La niebla de Stephen King, que fuera publicada dentro de la antología Skeleton Crew.

En concreto esta obra fue llevada al cine por Frank Darabont, quien había escrito el guión inspirándose en el texto de King – y consensuándolo con él, sobre todo el final-  y dirigido la película. Ya comenté en su momento que Frank Darabont es el encargado de ese mundo apocalíptico y de esa invasión zombie, que es The Walking Dead , y prueba de ello es que parte del elenco de la serie está en la película. Parece ser que Darabont estaba interesado en adaptar La niebla a la pantalla grande desde la década de los 80.

La producción estuvo controlada igualmente por Frank Darabont, aunque en esta aventura se acompañado de otros dos productores Martin Shafer y Liz Glotzer, y contaron para ello con un presupuesto de 18.000.000. dólares USA $ en la que las productoras Dimension Films y Darkwoods Productions tuvieron un importante papel.

La música es obra de Mark Isham, mientras que la fotografía fue encargada a Rohn Schmidt. El montaje, por su parte, estuvo en manos de Hunter M. Via. La distribución comercial de estos 125 minutos de metraje recayó en otras productoras, una grande, la Metro-Goldwyn-Mayer y otra pequeña, The Weinstein Company.

Con el elenco de Thomas Jane, Marcia Gay Harden, Laurie Holden, Sam Witwer, Toby Jones, Andre Braugher, y Jeffrey DeMunn, Darabont comenzó a filmar La niebla en Shreveport (Louisiana) en febrero de 2007. El director modificó el final del filme para lograr más oscuridad en comparación con el de la novela, un cambio logrado en mutuo acuerdo con King. Se intentó dar a las criaturas un aspecto único para lograr una diferencia respecto a las criaturas de otras películas con monstruos.

La niebla fue estrenada en los Estados Unidos y Canadá el 21 de noviembre de 2007. La historia es básicamente que un grupo de cientificos y militares querían ver como era la vida en otros mundos, en otro universo paralelo, y para ello crearon una especie de ventana (o portal), pero las criaturas de la otra dimensión cruzaron el portal e invadieron la Tierra.

En un pequeño pueblo de Maine, estalla de repente una violenta tormenta que termina tan bruscamente como comenzó. Entonces surge una espesa niebla que va entrando en casas y supermercados, atrapando y matando a todos los que se ven envueltos por la oscuridad.

Un artista, David Drayton (Thomas Jane) y  su hijo Billy, de 5 años de edad busca refugio de la niebla y se queda atrapado en el supermercado con otros muchos. Allí coincide con otras muchas personas de naturaleza muy variada como Mrs. Carmody (Marcia Gay Harden), una mujer religiosa profundamente perturbada, quien logra la devoción de los clientes, bajo presión psicológica, Amanda Dumfries (Laurie Holden) una joven maestra de escuela sin hijos quien cuida a Billy (Nathan Gamble) en el supermercado. Igualmente hay otras personas atrapadas en el mercado como un grupo de soldados, entre ellos Private Jessup (Sam Witwer) ; Ollie Weeks (Toby Jones) el asistente del gerente del supermercado, el único poseedor de un arma de fuego con la que acaba con muchos bichos y con Mrs Carody  acabando así con su reinado del terror y que ayudará a David a escapar del supermercado. También se encuentra Brent Norton (Andre Braugher) vecino de David y abogado cuyo escepticismo lo lleva a salir del supermercado para probar que no hay peligro y buscar ayuda. Dan Miller (Jeffrey DeMunn) un ciudadano local que planea, apoya y ayuda a escapar a David del supermercado; Irene Reppler (Frances Sternhagen) una maestra jubilada de primaria, que está del lado de David hasta el último momento. Sally (Alexa Davalos), una cajera del supermercado, enamorada del Cabo Jessup y que será la primera victimas de los seres en el interior del supermercado. Otros refugiados serán Jim Grondin (William Sadler) un mecánico local que se vuelve seguidor de la señora Carmody, Norm (Chris Owen) ,un embolsador,  Bud Brown (Robert Treveiler) gerente del supermercado y  Myron LeFluer (David Jensen) un mecánico local que se pone del lado de David e intentan escapar del supermercado.
Un primer grupo intenta escapar dirigido por Brent intenta la huida convencidos de que en la niebla no ha nada. Sin embargo, el grupo es masacrado por la niebla. El espanto se apodera de los demás al ver su vertiente mortal. Por la noche, y atraídos por las lámparas se acercan unos inmensos insectos que intentan entrar. Tras ellos unos extraños seres con pico curvado los atrapan. El temor aumenta cuando unos seres y otros entran en el supermercado y acaban con Sally, así como se producen bajas por quemaduras entre los que se refugian. Un hecho singular como que los insectos hayan pasado de Mrs. Carmody hace que aumente su liderazgo y el poder de convicción de su discurso apocalíptico. 
De entre los supervivientes de esta primera oleada  surge una  tentativa de buscar fármacos para atender a los heridos. En la farmacia de Stephen son atacados por los insectos, además de descubrir que algunos de ellos utilizan a los humanos como nido y cobijo.
Ante el retorno del grupo se aprecia una polarización entre los partidarios fanáticos de Mrs. Carmody y los de David. En esa lucha de poder vence Mrs Carmody sobre todo al enterarse que la niebla es producto de un experimento militar con el fin de descubrir un nuevo mundo en otra dimensión. La puerta ha quedado abierta y favorece la invasión de seres de otro mundo. La ira del grupo de Mrs. Carmony y el suicidio de alguno de los militares genera una locura colectiva de la que  es victima Private Jessup, que tras ser herido por arma blanca por parte de un seguidor de la fanática es expulsado del supermercado y devorado ante los ojos de los demás.
La situación de ambos grupos se colapsa optando el grupo de David por la huida. Mrs. Carmony se opone pues quiere un nuevo sacrificio, señalando al joven Billy para ello. David y los suyos se oponen, y en el enfrentamiento Ollie mata a Mrs. Carmony. Aprovechando el impacto huyen al parking aunque se dispersan por la niebla. Ollie se pierde y es atacado por los extraños seres, al igual que a otros. Finalmente, consiguen escapar David, Billy, Amanda, Irene y Dan. David además ha cogido el revolver de Ollie, pero con cuatro balas. Billy previamente le pide a su padre que no permita que lo devoren los seres. El coche avanza rodeado de extraños seres, y lo hace hasta que se agota la gasolina. David opta por matar a los demás para que no mueran en las garras de los bichos. Cuando parece que a su vida le restan unos minutos, un militar se acerca. Tras él, el ejército y con ellos los supervivientes. Esto provoca la desazón de David quien aparecer desolado gritando ante lo que acaba de hacer.
El director Frank Darabont tras leer la novela de los 80 se mostró interesado en dirigir la adaptación fílmica para su debut en dirección. Y tras haber filmado The Shawshank Redemption, también de Stephen King en octubre de 1994, reiteró su interés en dirigir The Mist. Darabont no lo llevó a cabo de inmediato, pues antes adaptó otra obra de Stephen King en 1999 la novela The Green Mile (La milla verde o El pasillo de la muerte) por la que fue premiado.

Darabont firmó un contrato la Paramount Pictures y consiguió los derechos cinematográficos de The Mist. En diciembre de 2004, Darabont contó que había comenzado a escribir una adaptación fílmica para The Mist, y en octubre de 2006, el proyecto pasó de la Paramount a Dimension Films. Darabont ya era el director del proyecto y contaba con el actor Thomas Jane para unirse al elenco.[
El director Frank Darabont escogió filmar La niebla después de la filmación de dos dramas, The Shawshank Redemption y The Green Mile porque "quería hacer un film diferente y muy directo". Darabont concibió un nuevo final al trasladar la novela a la pantalla grande. El autor Stephen King alabó el nuevo final de Darabont, describiéndolo como uno perturbador para los estudios King dijo "El final es como una sacudida, ¡zas! Es aterrador. Pero la gente que va a ver una película de terror no necesariamente quieren irse con un final Pollyanna.”. Se rodó en Estados Unidos.
En la novela, el personaje David Drayton -quien está casado- tiene una relación sexual con Amanda Dumfries, quien también está casada. Darabont no creyó conveniente mostrar en escena al protagonista teniendo una aventura extramarital. Los personajes en el film, retratados por Thomas Jane y Laurie Holden respectivamente, comparten básicamente una relación emocional. Jane explicó "Es como que forman una pequeña familia, una especie de familia sustituta, donde está mi hijo y yo soy su padre y ella se convierte en su madre. Nos convertimos en una pequeña unidad que estamos tratando de salir de esta pesadilla juntos". Holden comparó la pesadilla experimentada con la de los refugiados dentro del superdrome de Louisiana en el huracán Katrina.
The Mist fue proyectada en el festival de películas ShowEast y fue lanzada en DVD el 25 de marzo de 2008. Ha servido de modelo para algunos dibujos animados, por ejemplo y curiosamente acabo de verlo en Fan Boy.
En el ataque nocturno, cuando uno de los refugiados se incendia, se logra ver como lanza al suelo un pequeño estante, con libros de Stephen King. La farmacia donde entra el grupo de David se llama "Farmacia de Stephen", haciendo referencia Stephen King, el escritor del relato original.
Sin entrar en cuestiones técnicas ni nada que se le parezca indicaré lo que de ella dijeron algunos críticos. En España, Desirée de Fez en Fotogramas afirma que La niebla es "Una de las películas de terror más asombrosas de los últimos años (...) . En este sentido Jordi Costa en el Diario El País señala que "Darabont se bate con un King de género -es decir, con la quintaesencia King- y el resultado es tan estimulante como definitivamente extraño: casi una película de horror de arte y ensayo construida con material de serie B." Por su parte, Javier Cortijo en el Diario ABC decía que la película eran "Jirones de puro terror. (...) Darabont, naturalmente, no defrauda (...) con un tempo y una valentía envidiables (...) Lástima que no puliese algún personaje maniqueo típico del novelista (...). Pablo Kurt en filmaffinity es más crítico al afirmar que la película era  una decepción monumental.

En Estados Unidos Peter Hartlaub en el San Francisco Chronicle decía que "La espeluznante 'The Mist' evita los clichés del cine de terror. (...) Aunque es en todo momento fascinante, está un poco hinchada." Por su parte, Rene Rodríguez en Miami Herald afirmaba "Es una película B con aspiraciones a ser A, y es mejor cuando no está intentando ser algo que no es. (...). En The New York Times Manohla Dargis dijo "Hasta el momento en que el director Frank Darabont decide que está diciendo algo importante, en lugar de haciendo una hábil película de terror, 'The Mist' no está mal." Stephen Hunter en el  The Washington Post dijo "Es más una alegoría política que una película de terror. (...) Tiene un giro fácil al final, que parece fuera de contexto, y la película podría fácilmente tener 20 minutos menos, quizá 40." Por último en clásico Roger Ebert en el  Chicago Sun-Times "Es una película competente (...) Pero si piensas que Darabont ha igualado los pasos de 'Shawshank' y 'Green Mile', tendrás una triste decepción. (...) .

En Gran Bretaña, Alexander Kent en The Times afirmaba "La historia no se trata tanto sobre los monstruos afuera o adentro, es sobre la gente con la que estás atascado, tus amigos y vecinos rompiéndose ante la presión."

Bueno, realmente la película no está mal y además es inquietante por lo tanto - si puedes - disfrútala.