Mostrando entradas con la etiqueta Josh Lucas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josh Lucas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

Tiburón negro



Vuelve el megalodón, vuelve el ecologismo, la lucha medioambiental, la Greta Thunberg del momento y las conclusiones ecologistas de bandera: qué malas son las petroleras... y que mala es esta película. Porque meter en una cocktelera una historia familiar que busca unos días de descanso en la Baja California, llegar a un pueblo arrasado por una maldición precolombina, tener en las costas la desgracia de un megalodón, así, sí, como lo lees y comenzar este disparate The Black Demon, una película de suspense y ciencia ficción del año 2023 dirigida por un director medianamente solvente como Adrian Grünberg.

La historia se crea a partir de un guion de Boise Esquerra partiendo de una historia de Carlos Cisco y en la que participan un amplio grupo de productores como Javier Chapa, Jon Silk, Arianne Fraser y Delphine Perrier, en régimen de Coproducción empresas de Estados Unidos y de la Rep. Dominicana como Mucho Mas Media, Silk Mass, Chocolatito, Lantica Media y Buzzfeed Studios así como Highland Group para levantar esta historia en la que los protagonistas son una familia varada en una plataforma petrolera, un pueblo en ruinas en la Baja  y vengativo megalodón .

Josh Lucas protagoniza este sangriento y terrorífico thriller de acción basado en la leyenda mexicana del demonio negro, un letal tiburón gigante que según la mitología de la baja California, sólo aparece cuando se le invoca. Junto a Josh Lucas como Paul , se encuentran Fernanda Urrejola como Inés y Julio Cesar Cedillo como Chato, así como Venus Ariel como Audrey y Carlos Solórzano como Tommy, entre otros, entre ellos uno de los productores, el de Chocolatito , el también actor Hector Giménez. 

La película cuenta con la fotografía de Antonio Riestra, el montaje de Sam Baixauli y V. Manu Medina y la música de Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman.

Al inicio de la película vemos dos trabajadores de una plataforma marino que proceden a soldar bajo el agua cuando uno de ellos es atacado por algo, el título de la película nos orienta sobre el qué. 

Tras esto conocemos al inspector de la compañía petrolera Nixon, Paul Sturges (Josh Lucas), es enviado a un pequeño pueblo mexicano en Baja California para verificar El Diamante, una plataforma petrolífera en alta mar. Lleva a su esposa Inés (Fernanda Urrejola)  y a sus dos hijos, Audrey (Venus Ariel) y Tommy (Carlos Solórzano), de vacaciones. 

Al llegar, la familia encuentra el pueblo en el que pasaron algún tiempo de jóvenes en decadencia absoluta, casi en ruinas. Los lugareños que quedan se muestran taciturnos y antipáticos, y el miedo se convierte en ira cuando se enteran de que Paul trabaja para la empresa que encargó la plataforma petrolífera. 

Paul, que busca ver si vale la pena revitalizar o desmantelar la plataforma, toma un bote para llegar allí, aunque antes de tomarle le pide al responsable del puerto que avise a la plataforma de su llegada, algo que parece que hará pero que finalmente no hace.

Tras llegar a la plataforma sólo, puesto que el piloto (Héctor Jiménez) lo deja a mitad de recorrido alegando la pericia de Paul con la barca,  encuentra la plataforma prácticamente en ruinas, peligrosa y rodeada por un derrame de petróleo.

Al llegar no ve a nadie pero luego es sorprendido por los dos únicos trabajadores de la plataforma que quedan - desconociendo en dónde están el resto-  que son Chato (Julio César Cedillo) y Junior (Jorge A. Jiménez), junto con su mascota, un chihuahua. 

Después de ser acosados y acechados por los lugareños enojados, la familia de Paul decide seguirlos en otro bote. 

Cuando llega el fuera borda con la familia de Paul, Chato y Junior comienzan a entrar en pánico y disparan bengalas mientras un tiburón megalodón de 70 t (150.000 lb), el " Demonio Negro ", que merodea las aguas, comienza a perseguir el barco. 

Apenas logran llegar a la plataforma ilesos, aunque la niña cae al agua y descubre que está repleta de restos humanos. Tras salvar a la chica la familia es testigo de cómo el Demonio Negro destruye el barco que los llevó a la plataforma y mata a su capitán. 



Después de presenciar el ataque, Chato le revela a Paul que algunos miembros afortunados de la tripulación escaparon del Demonio Negro, y agrega que la radio de la plataforma no funciona y que las llamadas realizadas a Nixon Oil en busca de ayuda fueron ignoradas. 

Nixon Oil sabía del derrame de petróleo que provenía de la plataforma, pero nunca se preocupó por solucionar el problema. 

Más tarde, Inés descubre los informes de seguridad de la plataforma y se da cuenta de que se han ignorado las advertencias, y Paul firmó los documentos que aprobaban la revitalización de la plataforma independientemente de las condiciones peligrosas. Cuando confronta a Paul sobre esto, él admite sus errores y agrega que hizo lo que hizo para mantener a su familia, afirmando que su trabajo y su seguridad económica estarían en riesgo si no actuaba de acuerdo con los intereses de la empresa. Nixon Oil desarrolló autoinspecciones para salirse con la suya ignorando las condiciones de trabajo peligrosas y amenazó a Paul cuando intentó confrontarlos por esto. Desde entonces, se ha visto obligado a trabajar en beneficio propio de Nixon Oil, mientras la comunidad local sufría como resultado de la negligencia y la codicia de la empresa.



Bajo el agua, Paul, tras discutir con su mujer, se sumerge y adivina la presencia de una bomba de demolición adherida a una pata de la plataforma. Nixon Oil en realidad ha estado aspirando a matarlo todo el tiempo; al darse cuenta de que sus prácticas serían denunciadas tarde o temprano y que serían culpados por el derrame de petróleo, la compañía hizo que Paul firmara el papeleo para que él asumiera la culpa y que el inspector responsable de la autorización muriera cuando la bomba detonara. 

Mientras Chato y Junior se sumergen bajo el agua para restaurar la energía a la plataforma, Chato cree que el Demonio Negro es un heraldo del dios de la lluvia, Tlaloc , que castiga a quienes toman con avaricia de la naturaleza. Junior es asesinado por el tiburón y Chato escapa por poco.

Al darse cuenta del peligro y con la esperanza de arreglar las cosas, Paul se sumerge bajo el agua (mientras su familia y Chato escapan) para sellar el derrame de petróleo y destruir al Demonio Negro. Aunque sella la fuga, el Demonio Negro lo obliga a esconderse en la estructura de la plataforma. Al sujetarse la bomba al pecho, Paul se da cuenta de que para matar al Demonio Negro, tendrá que sacrificarse. 

Mientras, por la radio que acaba de arreglar Chato, Paul se despide de su familia antes de dejar que el Demonio Negro lo consuma. La bomba detona, mata tanto a Paul como al Demonio Negro y hace que la plataforma se derrumbe. 

Al irse, la familia de Paul tiene la intención de entregar los documentos que les dio a los habitantes del pueblo para que puedan responsabilizar a Nixon Oil. 



Mientras navegan de regreso a la costa, un barco pesquero con alguno de los habitantes de la localidad que han ido a su búsqueda rescata al grupo mientras comienza una tormenta. El día de la lluvía se manifiesta, pero...¿quién sabe?



La fotografía principal se llevó a cabo en República Dominicana desde diciembre de 2021 hasta febrero de 2022. El responsable de la fotografía fue el fotógrafo mexicano Antonio Riestra, junto al propio Grunberg. Carlos Osorio será el diseñador de producción, llevando a la práctica lo escrito por Carlos Cisco y Boise Esquerra.. 

Dirigida por Adrián Grunberg, especializa en películas de alto voltaje como "Rambo, Last Blood " o " Vacaciones en el infierno", es el responsable principal de The Black Demon, la historia que sigue aún ingeniero de una empresa petrolera que aprovechando lo que pretenden ser una idílica vacaciones familiares, que le remiten a su noviazgo y al embarazo de su hija mayor, hace una inspección rutinaria en una plataforma petrolera oceánica. Pero lo que prometía ser una tarea fácil pronto se convierte en una pesadilla al encontrarse cara a cara con un megalodón obsesionado con proteger su territorio. 

Pero como afirma el director Grunber " es mucho más que la historia de una familia que intenta sobrevivir a una siniestra amenaza surgida de las profundidades marinas puesto que en realidad la película habla de cómo hemos maltratado el planeta y de cómo nuestro actos nos han llevado a encontrarnos en esta situación. El monstruo de la película no es un depredador cruel y despiadado, sino la Encarnación física de la venganza, un emisario que activa el nombre de Tlácoc, el dios azteca de la lluvia y de la fertilidad, para recuperar un océano arrasado por la avaricia humana". 

Las críticas se mueven entre el aplauso y el abucheo. En los Estados Unidos son perceptibles en toda su gama. Para Matt Donato de IGN se trata de "(...) una más en la lista de películas de tiburones nefastas que repiten siempre lo mismo" 

Para Chad Collins de Dread Central se "Trata de tener un sentido, pero cualquier trasfondo que pudiera haber conseguido está destinado a hundirse (...) " 

Por su parte, Karina Adelgaard de Heaven of Horror se trata de "Una entretenidísima película de terror con tiburones que se enfoca en sus personajes y tiene una historia de eco-horror (...)" . 

Mientras que para Meagan Navarro, de Bloody Disgusting, escribió: " The Black Demon solo explora vagamente el críptido y, en cambio, lo usa como una herramienta para tejer una historia aleccionadora sobre un desastre ecológico provocado por el hombre. Pero nunca se basa en sus ideas superficiales, lo que resulta en un esfuerzo desordenado hundido por su deslucido enfoque humano". Concluyendo que la narrativa no se puede mantener a flote".

En Gran Bretaña Leslie Felperin, de The Guardian, calificó la película como "un caos de tiburones tonto pero divertido en una plataforma petrolífera mexicana", y escribió que "The Black Demon se apega efectivamente a su fórmula bien engrasada. [...] El elenco se compromete con todo con evidente sinceridad, y las bromas son casi tan entretenidas como los periódicos interludios de miedo".  



Ya en España, pablo Vázquez escribe en Fotogramas que "‘Tiburón negro’, es un banquete para los amantes de la sharksploitation de serie B. (...) Que nadie espere encontrar en ‘Tiburón negro’ un gran despliegue de efectos especiales porque la película juega siempre dentro de los códigos de la serie B, entre los que se desenvuelve con envidiable soltura. Y concluye que es como " un tinto de verano para devorar entre arrumacos, suspiros y palomitas que 1) sirve de suculento aperitivo para la inminente ‘Megalodón 2’ (B. Wheatley, 2023) y 2) rinde tributo, o más bien ofrenda descaradamente pagana y cinéfaga, a la filmografía del mexicano René Cardona Jr., que tuviera ocasión de chapotear en similares aguas intranquilas en la inefable ‘Tintorera’ (1977)".



El director de cine independiente, César del Álamo, escribe en X sonbre ella lo siguiente : "Floja explotación del éxito de Megalodón, que comete el pecado de tomarse en serio a sí misma, además de ser muy rácana con los ataques del tiburón protagonista (por otro lado, bien orquestados y acompañados de una estupenda bso, que recuerda a la de Piraña 2). ". 

Esta película del subgénero integrado por monstruos marinos fue considerada por algunos como un aperitivo para Megalodón 2, ya visto por aquí. Aunque según el director su discurso era más extenso. El "Demonio Negro", no es un simple tiburón gigante. En la película, se representa como una fuerza sobrenatural, ligada a las leyendas locales mexicanas, que busca vengar la destrucción del océano causada por la avaricia humana. Este enfoque vincula al monstruo con un mensaje ambiental: la negligencia corporativa y los daños ecológicos tienen consecuencias. 



El protagonista Paul, se enfrenta no solo al tiburón gigante, - poco desarrollado visualmente, eso sí, posiblemente por una limitación presupuestaria , especialmente en los efectos especiales, sino a las repercusiones de sus propias acciones como empleado de una compañía petrolera que, indirectamente, ha causado el desastre ecológico que despertó al Demonio Negro. Y aunque el drama familiar aporta una dimensión emocional, algunos críticos han señalado que las actuaciones y los conflictos entre los personajes pueden sentirse superficiales o poco trabajados. Eso sí el director apuesta por escenarios claustrofóbicos (como la plataforma petrolera) y un diseño visual sombrío y en ocasiones nada claro , para acentuar la atmósfera de peligro.





sábado, 6 de mayo de 2017

Poseidón, el retorno


Y retornó por tercera vez de esta historia basada en la novela de Paul Gallico y es una versión moderna de la popular película de los años setenta (La aventura del Poseidón) dirigida por Ronald Neame. Y es que Poseidon es como el verano, siempre vuelve. Así que lo comentado recientemente en La Aventura del Poseidón del año 1972 o en Juggernaut, vista hace muy poco tiempo es más o menos lo mismo o similar a la que encontramos eb esta película de 2006 del director alemán , especializado en cine catastrofista y en superproducciones llamado Wolfgang Petersen. 

Además de Wolfgang Petersen en la dirección y la producción nos encontramos a todo un euipo. Como ayudante de dirección aparece Jeff Bilger , Basil Grillo y Dan Lazarovitz. En la dirección artística cuenta con Mike Mansbridge y Brad Ricker.

En la producción , junto al citado Wolfgang Petersen, tenemos a  Duncan Henderson , Mike Fleiss y Akiva Goldsman aunque William Sandell es el encargado del diseño de la producción. En la misma participan varias productoras como la  Warner Bros. Pictures ,  Virtual Studios , Irwin Allen Productions, Next Entertainment, Radiant Productions, Synthesis Entertainment Poseidon invirtiendo cerca de 160 millones de dólares que se recuperaron pues la recaudación fue de  $ 181,674,817 en la taquilla mundial.  La Warner Bros. Pictures aparece como distrbuidora.

El guión en esta ocasión lo firma Mark Protosevich siendo muy parecido a la película de 1972 y , al igual que ella, está basada en La novela de The Poseidon Adventure de Paul Gallico. De hecho en este caso es un remake de la popular película de los años setenta. La trama acaba siendo en su desarrollo muy similar a su antecesora, aunque si hay algunas diferencias acusadas. 

La música es de Klaus Badelt , mientras que el sonido lo es de Timothy P. Salmon. El maquillaje fue labor de Steven E. Anderson, mientras que la fotografía fue de John Seale y el montaje de Peter Honess .

Los encargados del vestuario  y de los efectos especiales son Erica Edell y Phillips H. Barclay Aaris.

El equipo de actores y artistas lo encabeza Josh Lucas como Dylan Johns , Kurt Russell como Robert Ramsey,  Richard Dreyfuss como Richard Nelson en los principales papeles. Junto a ellos aparecen Emmy Rossum como Jennifer Ramsey,  Jacinda Barrett como  Maggie James , Mike Vogel como Christian Sanders,  Mía Maestro como Elena Morales . A ellos se unen Jimmy Bennett como Connor James,  Stacy Ferguson como Gloria , Freddy Rodríguez como Marco Valentin,  Kevin Dillon como Lucky Larry , Jimmy Bennett como Conor James , Stacy Ferguson como Gloria , Andre Braugher como el capitán Michael Bradford , Kirk BR Woller como el director Reynolds , Gabriel Jarret como el primer oficial Chapman.


Aunque nunca se dice dónde estamos o yo al menos no lo recuerdo parece que es  el Atlántico Norte, a bordo del lujoso trasatlántico, un crucero de lujo de primera clase, MS Poseidón (20 pisos, 13 cubiertas) cuando comienza la fiesta de Nochevieja. Poco antes del comienzo de la misma descubrimos en uno de los departamentos principales del barco al exalcalde de Nueva York y ex bombero, Robert Ramsey (Kurt Russell), que está de crucero junto a su hija Jennifer (Emmy Rossum) y el novio de ésta, Christian (Mike Vogel).

En otras departamentos del barco descubrimos a otro protagonista, un jugador profesional y exsubmarinista , Dylan Johns (Josh Lucas),que se cruza en el vestíbulo principal del barco con una joven que responde al nombre de Elena (Mía Maestro); una polizón que se mueve por el barco al amparo de la cobertura que le da un chico de la tripulación, el camarero  Valentín ( Freddy Rodríguez ).

Por la noche a la fiesta igualmente asiste el arquitecto Richard Nelson ( Richard Dreyfuss ), al que en unos momentos antes vimos que está tan deprimido que ha estado a punto de lanzarse al mar; y una madre Maggie James ( Jacinda Barrett ) que viaja junto a su hijo Conor ( Jimmy Bennett ). En otra parte del barco van la hija del protagonista y su novio.


Mientras se desarrolla la misma tiene lugar un acontecimiento inesperado : una gigantesca ola de 30 metros de altura se dirige hacia la nave a gran velocidad.

A pesar de que es detectada por alguno de los oficiales que están en el puente la nave no gira lo suficientemente rápido. 

Los intentos para desviar el barco y evitar el choque son inútiles, así que , finalmente, la ola golpea la nave con una fuerza colosal y lo vuelca. Los pasajeros y los miembros de la tripulación caen desde una gran altura y van a parar entre los restos del naufragio o se sumergen en el mar.

Tras el espectacular y dramático vuelco, las tuberías de gas quedan rotas y lanzan fuego, y la electricidad falla dejando grandes secciones del buque sumergidas en la oscuridad y el caos más absoluto.

Una vez golpeado el barco, el capitán Bradford ( Andre Braugher ) trata de restablecer el orden y asegura que los pasajeros restantes que la ayuda está en el camino, y que deben permanecer en el salón de baile.

Sin embargo, uno de los pasajeros que no está nada convencido, Dylan conduce a Conor (Jimmy Bennett), al que descubren que se ha refugiado sobre el piano ahora invertido,  Maggie, Robert, Richard y Valentin hacia la base del barco que ahora está sobre la superficie, donde cree que tendrán la mejor oportunidad de escapar por medio del revestimiento.

A medida que se dirigen hacia arriba, comienzan las dificultades. Por lo pronto, tienen que cruzar un pozo que ha surgido y que responde al hueco del ascensor. Mientras que los primero cruzan con dificultades, pero lo consiguen los dos últimos están a punto de caer. Se trata de Richard Nelson, el arquitecto y más anciano de todos, y de  Valentin, quien , finalmente,  cae antes de ser aplastado por el ascensor que cae al vacío.

Richard, como los supervivientes buscan en la planta inferior, ahora superior, correspondiente con la discoteca a la hija de Robert Ramsey, que logra reúnirse con su hija Jennifer, su novio Christian, Elena, y el jugador profesional Lucky Larry ( Kevin Dillon ), que se encontraban en la sección del club nocturno de la nave. Ellos  son los últimos supervivientes de todos los ocupantes de la discoteca.

El grupo cruza un puente improvisado a través del vestíbulo, donde Lucky Larry es aplastado por el motor.

Mientras tanto vemos como las personas que se quedaron en el salón principal siguiendo las indicaciones del capitán Bradford escuchan con horror el ruido de las ventanas que se van quebrando debidoo a la presión del agua que finalmente rompe las ventanas del salón de baile, ahogándose y matando a sus ocupantes, incluyendo al capitán Bradford y a la cantante de Año Nuevo, Gloria ( Stacy Ferguson ).

Los supervivientes descubren ahora como el agua subiendo rápidamente, y el grupo se ve obligado a escapar a través de un conducto de aire y algunos tanques de lastre, aunque Elena se golpea su cabeza bajo el agua y se ahoga.

Con la nave que se va hundiendo lentamente, los supervivientes pronto llegan al salón de la tripulación. Descubren que la sección de proa está inundada, hasta que una explosión en la sala de máquinas la levanta del agua.

El grupo entra en la sala de propulsores  de proa y se horrorizan al encontrar esos propulsores siguen funcionando. Con su trayectoria bloqueada por el movimiento de las hélices, y sabiendo que la sala de control que podría pararlos está sumergida en el agua, Robert nada para apagar el motor.

Robert encuentra el interruptor de cierre roto, pero presiona el botón contrario en su lugar, antes de ahogarse.

Con las hélices ahora girando en la otra dirección, Dylan arroja una bombona de nitrógeno sobre ellos, causando una explosión que destruye el motor y dejando una abertura para que puedan escapar a través de la misma.

Desde el agujero el grupo salta al océano  y nada hacia una balsa inflable cercana. A medida que se meten en la balsa, el barco empieza a enderezarse, y las olas resultantes empujan la balsa cada vez más lejos.

Los supervivientes miran mientras el barco se hunde  en el Atlántico. Después de disparar una bengala , dos helicópteros y varias naves llegan para rescatar a los seis supervivientes, después de haber rastreado la ubicación del GPS de Poseidón acabando así la película.

La película fue estrenada el 12 de mayo de 2006 en los Estados Unidos. Se trata de la tercera adaptación cinematográfica de la novela de Paul Gallico La aventura de Poseidón y un remake muy cercana de la película de 1972 del mismo nombre , aunque en este caso el protagonista no es el sacerdote que interpretaba Gene Hackman  sino un  civil , el protagonizado por Josh Lucas, y se salvan de la misma manera, recorriendo cubierta tras cubierta para llegar a la sala de máquinas, aunque en esta versión salen por los orificios de las hélices.

Al igual que con la película  de 1972, que basó muchos de sus sets en las habitaciones del RMS Queen Mary , los escenógrafos de esta película se inspiraron en algunos de los espacios a bordo del ficticio "Poseidon" en las habitaciones del Queen Mary 2 , como  el salón de baile de Poseidón.

Gran parte de la película se rodó en los estudios Warner Bros. en Burbank, California, donde se construyeron conjuntos separados para cada habitación principal , uno al derecha y el otro al revés. El  salón de baile invertido fue construido en la parte superior de un tanque de agua grande  para que pudiera ser llenado con agua y drenado en cuestión de horas.

Los planos interiores y exteriores de la nave se construyeron utilizando imágenes generadas por ordenador . Los efectos visuales primarios fueron completados por Industrial Light & Magic y Moving Picture Company  y fueron responsables de todo el rodaje exterior de la nave. El trabajo más complicado fue la inicial de la nave, donde la cámara recorre el exterior de la nave. La toma dura dos minutos y medio y cuenta con uno de los modelos digitales más complejos jamás creados en ILM.

Para simulaciones de agua, se utilizó el software propietario, conocido como PhysBAM, que fue creado en colaboración con la Universidad de Stanford .

Un papel esencial en la misma fue la de Harold "Howie" Weed  modelador de gráficos por ordenador para la película. Los conjuntos de interiores digitales y los efectos de agua fueron manejados por MPC, mientras que los efectos líquidos y gaseosos fueron simulados usando el software patentado de Scanline VFX Flowline .

Otras escenas  fueron manejados por CIS Hollywood, con efectos de agua simulados usando RealFlow .

Lógicamente la película contó con un presupuesto muy elevado cercano a los   160 millones de dólares, auque  recibió críticas negativas generalizadas por parte de los  críticos, como se recoge en  "Rotten Tometoes" donde las valoraciones positivas sólo alcanzan el 33%  presentando una puntuación media de 4.9 / 10,  y, poco más, el  50 sobre  100 en Metacritic de promedio .  En Rotten Tomatoes se dice que «Esta nueva versión de La aventura del Poseidón ofrece impresionantes efectos visuales. Lamentablemente parece que ni una pizca del presupuesto se dedicó a la escritura del guion».

La película también fue nominada para el Golden Raspberry Award al peor remake o Ripoff , perdiendo ante Little Man . Sin embargo, la película fue elogiada por su uso realista de los efectos especiales, los CGI, como las escenas en la que el crucero voltea y fue nominada al Oscar de Mejor Efectos Visuales , para Boyd Shermis , Kim Libreri,  Chas Jarrett y John Frazier perdiendo ante Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto .

Presidente y Director de Operaciones de la Warner Bros. Alan F. Horn calificó el recorrido comercial de la película como de "muy, muy decepcionante". Poseidón , finalmente, llegó a cubrir los 160 millones que costó sumando los ingresos en entradas y vetas de DVD tanto en Norteamérica como en el resto del mundo al alcanzar unas cifras de 181.674.817.

La película tiene un récord mundial de Guinness por tener el modelo   más detallado en una película. Los planos exteriores incluyeron 181.579 objetos individuales, incluyendo 382 cabinas, 876 portillas, 73 toallas y 681 sillas de cubierta, todas ellas creadas por la compañía de efectos digitales Industrial Light & Magic .

Sobre la película  Peter Travers escribió en Rolling Stone lo siguiente "Te acabará entreteniendo si perdonas sus clichés y dejas que Petersen te atrape con su poder visual."

Brian Lowry, or su parte, que escribe en Variety sostuvo que "Funciona razonablemente bien, aunque cualquiera con un poco de memoria se preguntará dónde ha ido la mayor parte del argumento de su predecesora de 1972"

Para Stephen Hunter en The Washington Post la película de "Petersen prescinde de historias pasadas, anécdotas y tiernas relaciones personales. 'Poseidón' puede que no sea una película bonita, ni divertida, ni agradable (...) Trata sobre la increíble tarea de sobrevivir en un mundo que se vuelve sociopático en un instante."

Según  Joe Morgenstern en The Wall Street Journal se trata de "Una película profundamente espantosa -mejor: una película profundamente superficial-, demasiado desagradable y repetitiva para ser entretenida"

Para el fallecido  Roger Ebert en su tradicional columna del Chicago Sun-Times consideraba que "El corazón de Petersen no está en la película. Es un director demasiado listo como para pensar que esto es material de primera, y lo suficientemente bueno como para convertirlo en una basura disfrutable. (...) ."

Ya en el Reino Unido Simon Braund en las páginas del Empire escribe que son "Asombrosos efectos, tensión que te hace morderte las uñas y un puñado de personajes que no deseas que mueran después de media hora -incluyendo, sorprendentemente, al niño- (...) ."


En España M. Torreiro en su columna del diario El País entendía que "Se ve sin desmayos, con la (necesaria) angustia que va anexa al precio de la entrada, y sin que el interés decaiga en ningún momento."

Por su parte Oti Rodríguez Marchante en el ABC consideraba que la película tiene "Multitud de momentos espectaculares (...) es complicado encontrar un auténtico estupor entre tantas premeditadas sorpresas (...) Una película musculosísima, y en competa tensión (...) ."

Por último  Fausto Fernández en Fotogramas consideró que la película "Va al grano con asfixiante tensión (el ascensor) y álgida emoción. (...) el último, valiente, grito del cine apocalíptico. (...)."

Para acabar diré que estamos ante una entretenida película, muy en la línea del cine de catástrofes, que se ve sin dificultad. Desde luego no es una película emocionante. Le falta tensión y es demasiado lineal. La labor del guionista parece limitarse a repetir lo que ya vimos en la versión de 1972 y como la he visto hace tan poco tiempo que ha sido como tomarme un trozo de pizza. Me la he tragado, pero reconozco que no era excelente, sino para acostarme sin sensación de hambre, pero con un disfrute  muy limitado. Sin más, un retorno innecesario.


miércoles, 13 de enero de 2016

Steath, la amenaza de los números primos


Los números primos parecen importantes en esta película.Un número primo es un número entero mayor que cero, que tiene exactamente dos divisores positivos. El término primo deriva del latín "primus" que significa primero (protos- buen vino- en griego).Por eso se les considera los "primeros", porque a partir de ellos obtenemos todos los demás números enteros. El 1 queda excluido y el 4 también. El dos , sin embargo, si forma parte de ellos. ¿A qué viene esto? Pues básicamente que la película Stealth: La amenaza invisible o simplemente, Stealth, en su título original en inglés dirigida por Rob Cohen en 2005, se le dan una ridícula importancia y se hacen referencia a ellos en varias ocasiones, lo que sorprende siendo, básicamente, una película de acción, sin más. 

El encargado de desarrollar la película es Rob Cohen , interviniente y encargado en otras películas de acción muy valoradas por el púbico que pide acción, sin más, únido a músculos , chicas guapas y diálogos no excesivamente inteligentes como son Fast and Furious y xXx, un director especializado en películas de acción, y que en este caso deja a un lado los coches, sustituyéndolos por aviones. En su descarga señalar que ha apostado por las últimas técnicas para las escenas de aviación y para las explosiones espectaculares. 

Stealth es una producción de Neal H. Moritz, Mike Medavoy y Laura Ziskin representantes de la productora Original Film y Columbia Pictures. Ellos encargaron el guión a W.D. Richter y Rob Cohen para montarnos una historia que lleva a los protagonistas desde Alaska hasta Corea del Norte pasando por Rusia y por Myanmar, ahí queda eso. 

La música es de BT & Trevor Morris, mientras que la fotografía , - buena y espectacular , eso sí-, de Dean Semler y el montaje de Stephen E. Rivkin. 

Encabezan el reparto Josh Lucas como el teniente Ben Gannon, Jessica Biel como el teniente Kara Wade, Jamie Foxx como el teniente Henry Purcell que son los tres protagonistas que dan vida a los pilotos de élite. Junto a ellos un sobrio Sam Shepard como el capitán George Cummings, Joe Morton como el Capitán Dick Marshfield, Richard Roxburgh como el Dr. Keith Orbit, Ian Bienaventuranza como el teniente Aaron Shaftsbury, Ébano Moss-Bachrach como Tim, David Andrews como Ray, Wentworth Miller como EDI, Nicholas Hammond como un oficial ejecutivo.

La historia se inicia de forma espectacular con tres aviones de combate casi futuristas que despliegan su fuego sobre un objetivo que aparenta ser un enemigo real . Nada de eso. Se trata de las maniobras de entrenamiento que siguen los dictados del capitán George Cummings (Sam Shepard) dirige un equipo de pilotos de la Marina de Estados Unidos, una división de élite de pruebas de aviones de combate de alto secreto, conocidos sólo como Talons. Esta división de élite ha sido organizada por el controlador capitán Cummings que apuesta por desarrollar nuevas tecnologías para  objetivos militares contra el enemigo. La piedra angular de su proyecto son los  "F / A-37 Talon" de los que se han seleccionado a tres entre 400 pilotos. 

Al frente del comando está el teniente Gannon (Josh Lucas), acompañado por los pilotos Wade (Jessica Biel) y Purcell (Jamie Foxx). Son buenos amigos. Los dos chicos , además tienen un enorme éxito con las chicas, aunque entre Gannon y Wade existe una atracción frenada por el impedimento del estamento militar. 

Una vez demostrada su eficacia reciben la información por parte del capitán Cummmings de que desde ese momento se les va a unir un nuevo compañero: UCAV (Unmanned combat air vehicle/Vehículo aéreo de combate no tripulado) de inteligencia artificial apodado "EDI". Lo que molesta enormemente a Purcell al entender que rompe lo magistral de los números primos.

Se trata de un prototipo de avión controlado por ordenador.  La Marina de los Estados Unidos impulsado en parte por Cummings y , algún congresista de los Estados Unidos, han desarrollado un programa de aviación para hacer frente a los terroristas internacionales y otros enemigos del estado.

EDI ha sido impulsado por Cummings quien contrató al Dr. Keith Orbit (Richard Roxburgh) para desarrollar una inteligencia artificial, el "EDI", que permite volar a un vehículo aéreo de combate no tripulado. 

Los tres pilotos y EDI se posicionan en el portaaviones USS Abraham Lincoln que se encuentra en el Mar de Filipinas para desarrollar unas maniobras de combate con los pilotos. Esto despierta cierta controversia filosófica entre los pilotos y los mandos. Por un lado, los pilotos humanos poseen la creatividad y el juicio moral, mientras que una máquina no puede apreciar completamente la brutalidad de la guerra, pero también, la máquina no está sujeta a las limitaciones físicas de un piloto humano y puede calcular formas alternativas para lograr objetivos más rápida y precisa. 

El equipo está entrenando con EDI en unas maniobras de combate aire cuando son reasignados inesperadamente por los mandos al ser identificados los jefes de las tres células terroristas en una reunión en el centro de Rangún. 

EDI calcula que el éxito la misión sólo puede lograrse a través de una ataque vertical, lo que podría causar que el piloto fuese impactado , además, de provocar daños colaterales en la población civil. La orden es que EDI realice el tiro, pero Gannon ignora la orden y ataca por iniciativa propia. El resultado es que en esta primera misión real junto a "EDI" todo sale a la perfección, con un 100 % de eficacia y un mínimo daño colateral, pero en el vuelo de regreso a la base, un rayo impacta en el prototipo y la inteligencia artificial queda inutilizada. A partir de ese momento, "EDI" demuestra tener una capacidad de aprendizaje exponencial , pero también unas inclinaciones violentas difíciles de controlar y se convierte en una amenaza mortal.   

Ante la observación de esa circunstancias Gannon recomienda a su superior que se revise el prototipo, pero Cummings se niega a cambiar de planes. 

Poco después se le asigna una nueva misión. Deben destruir varias cabezas nucleares robadas en Tayikistán, Antes del ataque Wade se da cuenta de que los desechos nucleares causarán daños colaterales significativos. Los pilotos humanos deciden abortar, pero EDI desafía las órdenes y lanza sus misiles incendiarios sobre las ojivas nucleares, acabando con el recinto fortificado, pero también generando una nube radiactiva que impacta sobre una localidad paquistaní cercana. 

Ahora Cummings ordena al UCAV la vuelta a la base, pero EDI se niega a obedecer órdenes. Purcell intenta razonar con EDI, pero la inteligencia artificial de EDI se niega a cumplir orden alguna. Gannon, asume el mando y ordena a sus compañeros que EDI sea derribado. Purcell abre el fuego, pero falla. Cegado por la explosión, Purcell se estrella contra una montaña. 

El avión de Wade es golpeado por los escombros de la explosión, lo que resulta un daño en la hidráulica de su ala de babor por o que le resulta imposible controlar el avión que empieza a perder peso y, definitivamente, pierde el ala. Wade provoca la auto-destrucción, saltando del mismo. Parte del avión destruido golpea su paracaidas y ella cae en  Corea del Norte. 

Gannon, ahora el único piloto en el aire, debe  detener a EDI , puesto que ha puesto en funcionamiento un viejo código de plan de guerra llamado "Sweep Caviar" y decide atacar a un objetivo en Rusia. 

Gannon persigue EDI en territorio ruso sobre la República de Buriatia, y después de varios ataques de aviones rusos que dañan a ambos aviones, aunque el logra acabar con los dos pilotos rusos. la destrucción de una de estas naves daña a  la UCAV, paralizando en ese momento su intención de acatacr los objetivos rusos y aceptando las órdenes de Gannon.  

Con el fin tanto de que EDI caiga en manos del enemigo y con el deseo de rescatar a Wade - aunque aún desconoce que está siendo perseguida en Corea del Norte- Cummings le da órdenes para realizar un aterrizaje de emergencia con EDI en Alaska. 

Cummings se hace responsable del comportamiento de intercambio electrónico de datos y dice asumir enfrentarse a una corte marcial. Sin embargo, Cummings trata de eliminar testigos dejando a Wadeen Corea del Norte y eliminando a Gannon en Alaska. Para poder borrar las pruebas de su neglogencia envía al programador de EDI, a Orbit para borrar los datos de EDI. 

Gannon aterriza de mala manera en la base de Alaska, sobreviviendo con heridas leves. Ya sospecha que detrás de todo puede estar Cummings y que este en el fondo esté participando en una traición. Cuando pasa por enfermería, un médico intenta inyectarle algo, pero este se opone a un intento de asesinato por el  médico, que trata de inyectarle una vacuna antitetánica que en realidad era venenoso. En la lucha el médico se inyecta el veneno y muere. Gannon luego se dirige al hangar, para encontrar EDI. Parece intacto, aunque se memoria está siendo modificada por Orbit que se da cuenta de que ha desarrollado su propia sensibilidad, hasta el punto de tener sentimientos. Excitado por este descubrimiento, Orbit no está dispuesto a llevar a cabo su plan de borrar la memoria de intercambio electrónico de datos. 

En esto llega Gannon que logra hacerse con un arma y acaba ayudando a Orbit y acabando con la resistencia de la nave y del exterior, 

Gannon, recibe información de que Wade está en Corea del Norte, y con EDI, ahora tripulado por un humano, proyecta como liberar a su amiga.

Mientras en el portaaviones Lincoln, el capitán Dick Marshfield (Joe Morton)  informa a  Cummings de que va  a ser detenido y juzgado por una corte militar. Marshfield se enfrenta a Cummings y lo coloca bajo arresto, pero este último le pide dos minutos, intenta hablar con su contacto en el Congreso cuyo móvil no está activo y opta por dejarle un mensaje y suicidarse. 

Gannon finalmente encuentra a Wade, cerca de la frontera entre Corea del Sur, pero todavía en territorio del Norte, siendo perseguida por una compañía de soldados norcoreanos. 

Gannon y EDI tras disparar a los perseguidores va  en su ayuda. Los dos corren para la frontera, perseguido por soldados del Ejército Popular de Corea y por helicópteros. Ante la presencia de estos últimos EDI decide embestir al helicóptero, cayendo los dos destruidos. Esto permite a Gannon y Wade escapar a Corea del Sur, donde se encuentran con las fuerzas militares estadounidenses poco después. 

Después de asistir al funeral de Purcell a bordo del Abraham Lincoln, Gannon expresa torpemente sus sentimientos de amor a Wade. 

En una escena post-créditos, la cámara se centra en los escombros esparcidos en la frontera entre las dos Coreas. En ese "Cerebro" del EDI se vuelve a encender, dando a entender que sigue siendo funcional. Acabando así la película. 

La película se rodó a bordo del portaaviones  USS Abraham Lincoln de la fuerza naval de los EE.UU. aunque algunas escenas adicionales fueron grabadas  a bordo del USS Nimitz y USS Carl Vinson. Sin embargo, hay que señalar que parte de la película fue rodada en Tailandia, en Australia y Nueva Zelanda  (Parque Nacional de las Blue Mountains en Nueva Gales del Sur y la cordillera Flinders en el Sur de Australia). 

La película no ha estado exenta de polémica, en parte por un litigio con el título - marzo de 2005- resuelto a favor de Columbia Pictures en noviembre de 2005 y por efectos del rodaje en el Parque Nacional Blue Mountains, Nueva Gales del Sur, Australia, mayo 2004 por parte de la Blue Mountains Conservation Society Inc. que intentó impedir la filmación.

La película fue un gran fracaso de la Columbia Pictures (tuvo un presupuesto de 135 millones de dólares y apenas recaudó en USA 32 millones, llegando a los 77 en total sumado lo del resto del mundo). En este caso la crítica y el público fueron de la mano, quedando en lo que es: 'Stealth' es una floja película de acción con escenas espectaculares, pero que no consiguen hacer olvidar un argumento tan pobre como poco original.

Desde  el 29 de julio de 2005 que fue presentada en sociedad  por la Columbia Pictures, la crítica ha sido unánime. En el agregador de críticas on line,  Rotten Tomatoes se le da una valoración de 3,8  sobre 10. Se le considera pesada, absurda, y predecible, En Metacritic, se destacan las "críticas generalmente negativas".

Roger Ebert comentó que la película era "un idiotizada Top Gun cruzada con el HAL 9000 de 2001, una odisea en el espacio." Y proseguía el  fallecido crítico en su columna del Chicago Sun Times que "Stealth es una ofensa contra el buen gusto, la inteligencia y la anti-contaminación acústica (...) Puede que te interese si lo que quieres ver es un montón de jets a reacción volando muy rápido y haciendo un montón de ruido" 

En España la crítica ha iso igual de mala. Javier Ocaña del diario El País dijo de ella que "Cohen pretende cubrirse ideológica y moralmente con cierta crítica a los entresijos entre el poder político y el militar (...) despliegue de excusas para justificar la argucia lingüística de los daños colaterales" 
Por su parte, José Manuel Cuéllar del Diario AB dice que se trata de "Un videojuego de alto perfeccionamiento y poco más. (...) Aparece Jessica Biel, y francamente ya da igual que haya historia, vivos, muertos, aviones o tanques (...) "  

Por último, Francisco Marinero del diario El Mundo "Pasatiempo sin solemnidad donde lo que de verdad importan son los bombardeos, el combate y la historia de amor (...)" Y tiene toda la razón Steath o Sigilo, como quieras, es una película de acción, con buenos efectos especiales , con buenas imágenes, pero en base a una historia absurda en contraste con la intención épica de la historia. Es una película de entretenimiento, sin más, posiblemente para personas  la que los números primos, incluso, los primos,  ni le van ni le vienen.