Mostrando entradas con la etiqueta Frank Darabont. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frank Darabont. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2017

Cadena perpetua


No es la primera vez que Stephen King aparece por aquí. Ya sea directamente como en series adaptados por él mismo, ya sea como adaptaciones de sus muchas obras de terror o fantasía. Incluso por aquí pasó un documental en el que nos hablaba de su concepto del terror y como ha influido el cine en el mismo. 

No hace tanto hablamos de una película que fue todo un éxito en los Oscar , muy a principios de este siglo. Se trataba de La Milla Verde, una obra que se desarrolla en una penitenciaría  del sur profundo de los Estados Unidos. Sin embargo, ya comenté que no era su única obra de tema carcelario, pues en los noventa presentó bajo la dirección de un inteligente y habilidoso Frank Darabont, uno de los directores que mejor ha entendido la obra de King. Se trataba de The Shawshank Redemption , aquí públicamente conocida como Cadena perpetua.

Se trataba de una película estadounidense del año 1994, escrita y dirigida por Frank Darabont y protagonizada principalmente por Tim Robbins y Morgan Freeman. Esta ha sido la película elegida para ver junto a mi padre , mi mujer y alguno de mis hijos en una tórrida noche cordobesa, a la luz de las estrellas y que culminó con un baño final en la piscina , allá por la una y media de la madrugada. 

El relato que King escribió fue parte de un libro titulado “Las cuatro estaciones ” con diferentes novelas cortas que publicó en el año 1982. Entre ellas podemos encontrar “Rita Hayworth y la citada The Shawshank Redemption” . El libro escrito por Stephen King donde reúne 4 de sus novelas cortas. Dividido en dos partes y con dos historias diferente cada una de ella.

El libro presentaba así cuatro capítulos o narraciones cortas que se identificaban con una época del año. Estas cuatro narraciones eran una suerte de historias ejemplares, cuatro parábolas sobre cómo el ciclo de las estaciones influían sutilmente en los niveles más profundos e inquietantes de la psiquis humana.

El primer cuento, “El cuerpo” que inspiraría la película “Stand By me” , que narraba un viaje iniciático de cuatro niños para ver un cadáver y que perdían su visión inocente de la vida, correspondía al capítulo “El Otoño de la inocencia”.

La segunda narración, “El método de respiración”, un relato de un nacimiento que se convierte en símbolo del renacimiento, correspondía a “Cuentos de Invierno”.

El tercer cuento, “Rita Hayworth y la redención de Shawshank”, contaba el duro trance de un hombre en la cárcel acusado injustamente de asesinato, y correspondía al capítulo “Primavera, esperanza eterna”.

Por último, el cuarto relato que se llamaba  “Alumno aventajado”; un niño al descubrir que su vecino es un nazi bastante conocido, usa la información para chantajear con maldad y abusar del anciano y así poder jugar con sus objetos “satánicos” y que vi hace un tiempo bajo el título “Verano de Corrupción” y dirigida por Brian Singer.

El relato fue traducido como “Sueño de fuga”. El tono, dice quien lo ha leído, de este tercer , “Rita Hayworth y la redención de Shawshank”, era muy sombrío y poético y que tenía la capacidad de alternar un lenguaje presidiario con momentos de alta lírica. Stephen King ha dicho que su novela original fue la culminación de todos los recuerdos que tuvo de ver películas de prisión cuando era un niño.

Hubo de pasar más de 10 años para que este cuento del libro “Las cuatro estaciones” tuviera por fin su adaptación a la pantalla grande.


Y aquí es donde entre en juego Frank Darabont que será director y guionista. Para ello contó con la producción de Niki Marvin y el apoyo de la productora Columbia Pictures y Castle Rock Entertainment, así como la colaboración en la distribución de la Warner Bros. En total pusieron de presupuesto unos $ 25.000.000.

Contaron para ello con un buen equipo técnico en el que destaca la música de Thomas Newman, la fotografía de Roger Deakins y el montaje de Richard Francis-Bruce, así como un grupo de actores en estado de gracia.

El reparto lo encabezaban a la Tim Robbins como Andy Dufresne y Morgan Freeman como Ellis Boyd 'Red' Redding, el mejor amigo de Andy y narrador de la película. Junto a ellos está Bob Gunton como el Alcaide Samuel Norton, William Sadler como Heywood, un miembro de la banda de Red condenado a larga sentencia y Clancy Brown como Capitán Hadley, el Jefe de los guardias y el principal antagonista junto con Norton. Igualmente se encuentra Gil Bellows como Tommy, un joven condenado cuyas experiencias en una prisión anterior tienen la verdad sobre la inocencia de Andy y James Whitmore como Brooks Hatlen, preso que ejerce como bibliotecario / administrador y uno de los más antiguos presos en Shawshank. Aparecen en papeles menores Mark Rolston, David Proval, Jeffrey DeMunn, Jude Ciccolella, Don McManus, Alfonso Freeman, Brian Libby, Mack Miles, Frank Medrano.

A principios del año 1947, Andrew Dufresne, más conocido como Andy (Tim Robbins), vicepresidente de un importante banco de Portland, Maine, es juzgado por el crimen de su esposa y el amante de su esposa. Para 1949, Andy Dufresne, un culto y exitoso ex vicepresidente de un banco, es juzgado tras ser acusado del homicidio de su esposa y de su amante, por lo que es condenado a purgar una pena de dos cadenas perpetuas en la prisión estatal de Shawshank, en Maine. A pesar de que insiste con su inocencia, las pruebas en su contra son motivo suficiente para que el juez lo condene a cumplir esas dos cadenas perpetuas.

Apenas llega a la prisión, Andy se percata de lo duro que es el ambiente de la cárcel, donde los guardias no ahorran esfuerzos en disciplinar a los reclusos con los métodos más crueles, sobre todo el jefe de los guardias, el capitán Byron Hadley (Clancy Brown). Hadley es un guardia intemperante que emplea palizas a los presos para mantenerlos en línea. De hecho todos los que llegan son llamados "pececitos".

Todo este "régimen del terror" cuenta con la aprobación del alcaide de la cárcel, Samuel Norton (Bob Gunton)que tiene una obsesión con la Biblia y parece ser un administrador cristiano devoto y reformista.

Durante los primeros meses de su condena, Andy se hace amigo del capo del contrabando en la prisión, Ellis Boyd "Red" Redding (Morgan Freeman), al encargarle un martillo para labrar piedras preciosas y algunas otras cosas más. Entre los dos presos, a medida que pasaban los años, comenzaba a desarrollarse una incipiente amistad, que se desarrollaba en forma paralela al progresivo cambio de status de Andy en la cárcel

También ocupa su tiempo y sus fuerzas en defenderse del acoso constante de una pandilla de violadores, llamada "Las hermanas" y liderada por un tal Bogs Diamond (Mark Rolston).

Poco a poco el grupo de amistades se amplía con Heywood (William Sadler) un miembro de la banda de Red condenado a larga sentencia y Brooks Hatlen (James Whitmore) preso que ejerce como bibliotecario / administrador y uno de los más antiguos presos en Shawshank.

Dos años después de su ingreso, Andy es seleccionado junto con Red y sus otros amigos para reparar el techo de uno de los edificios de la prisión.

Mientras cumple con dicho trabajo, Andy escucha casualmente al capitán Hadley quejarse por un embrollo fiscal, causado por una herencia recibida de parte de su hermano. Andy se ofrece a ayudarlo en el asunto si le traía cerveza fresca a cada uno de sus amigos. Este hecho le trae admiración sobre Andy, que pasa a emplear su tiempo en asesorar financieramente a los guardias de la prisión e incluso al alcaide.

Andy se libera de la presión de "Las hermanas" cuando Bogs queda inválido tras recibir una paliza del capitán Hadley por sus acosos hacia Andy.

Con el tiempo, Andy es transferido a la biblioteca de la cárcel, para ayudar al bibliotecario, Brooks Hatlen (James Whitmore), hasta que éste recibe la libertad condicional, pero Brooks se suicida tiempo después de liberarse por la depresión que le causó la idea de haber desperdiciado su vida.

Después de algunos años, como respuesta a sus reiterados pedidos, Andy recibe de parte del Senado estatal un cheque por 200 dólares y una partida de libros y discos para equipar la biblioteca. “La esperanza es una buena cosa, y las buenas cosas nunca mueren”, le dice Dufresne a Red en un momento del cuento.

Por hacer escuchar a los presos la ópera Le nozze de Figaro a través de los altavoces, es castigado con dos semanas de confinamiento en una estrecha celda conocida como "el hoyo". Red , el narrador de la historia, comenta que “No tengo ni la más remota idea de qué demonios cantaban aquellas dos italianas, y lo cierto es que no quiero saberlo. Las cosas buenas no hacen falta entenderlas. Supongo que cantaban sobre algo tan hermoso que no podía expresarse con palabras, y precisamente por eso, te hacía palpitar el corazón. Les aseguro que esas voces te elevaban más alto y más lejos de lo que nadie viviendo en un lugar tan gris pudiera soñar. Fue como si un hermoso pájaro hubiese entrado en nuestra monótona jaula y hubiese disuelto aquellos muros. Y por unos breves instantes hasta el último hombre de Shawshank se sintió libre”.

Andy no se conforma con los libros recibidos por parte del Senado e insiste en sus pedidos, hasta que el Senado dispone un pago anual de 500 dólares para él.

Con su aguda capacidad para los negocios y la inestimable ayuda de sus amigos, Andy obra maravillas con ese dinero y logra montar la mejor biblioteca carcelaria de toda Nueva Inglaterra.

Mientras tanto, el alcaide Norton inaugura un programa de trabajo para los presos, por medio del cual éstos trabajarían en diversas tareas (como por ejemplo la tala de árboles), bajo el argumento de prestar un servicio a la comunidad. Muchos contratistas de la zona, temiendo que este programa los dejase sin trabajo debido a la ventaja que presentan los presos como "mano de obra gratis", pagan sobornos al alcaide para quedarse con concesiones para obras importantes y hacer que los presos trabajasen en obras menores, y Andy se encarga de procesar y blanquear cada centavo de aquellos negocios turbios, abriendo cuentas bancarias a nombre de un tal Randall Stevens, que según Andy "no existe más que en papeles".

Para 1965 llega un nuevo y joven preso llamado Tommy Williams (Gil Bellows) que  revoluciona la cárcel con su personalidad chispeante.

Con la ayuda de Andy, se matricula en un centro a distancia para conseguir el título en la enseñanza media o secundaria, y al enterarse del motivo por el cual Andy está preso, revela que el verdadero asesino es otra persona, que compartió celda con Tommy en otra prisión, durante una condena anterior a su llegada a Shawshank.

Al enterarse de esto, Andy le pide al alcaide reabrir su caso, pero éste se niega, temiendo quedarse sin sus servicios, y en un acceso de ira lo envía al "hoyo" por un mes.

Tommy, días más tarde, después de que Tommy recibiese su diploma de la enseñanza media, es llamado por Norton que  le pregunta si estaba dispuesto a declarar en favor de la inocencia de Andy, y al recibir una respuesta afirmativa, Hadley le dispara cuatro balas  de rifle a Tommy, matándolo en el acto.

Al enterarse de esto, Andy le dice al alcaide que no volverá a trabajar para él, pero Norton le hace saber que perderá todos los privilegios de los que goza si no cooperaba con él.

Un mes más tarde, Andy le dice a Red que considera cumplida su condena, le cuenta sus planes de establecerse en un pequeño pueblo mexicano a orillas del Pacífico y le pide su ayuda para sus proyectos a seguir una vez que saliera de la prisión. Red se niega, alegando que le sería muy difícil adaptarse a la vida fuera de la cárcel, y recordándole a Andy que dejara de ilusionarse con esos planes, pero de todos modos Andy le pide que busque un lugar específico, donde habría algo enterrado para él.

Esa misma noche, después de terminar su trabajo con las finanzas del alcaide, Andy vuelve a su celda, pero a la mañana siguiente, durante el recuento, los guardias descubren que ha desaparecido.

El alcaide cree que su desaparición es resultado de un complot en su contra, pero luego descubre un túnel oculto tras un póster de Raquel Welch en la pared, construido por Andy durante los 19 años de su estadía en la prisión con el martillo que le había pedido a Red y que había empezado por el poster de Rita Hayward, que da nombre al relato literario.

Después de que Andy hubo escapado de la cárcel a través de su túnel y un desagüe   se hace pasar por Randall Stevens con los documentos usados para abrir las cuentas bancarias, y se lleva alrededor de 370.000 dólares.

Antes de salir hacia México, envía las pruebas del lavado de dinero (las cuales se había llevado al escapar de la cárcel) a un importante diario de Portland. La noticia sale en la portada del diario, Hadley es arrestado por el homicidio de Tommy y Norton se suicida antes de ser apresado.

Un año más tarde, Red logra salir bajo libertad condicional. Inicialmente encuentra empleo en el mismo lugar en que Brooks estuvo trabajando, en la tienda, pero fiel a su promesa, busca el lugar que Andy le indicó y encuentra una pequeña lata con algo de dinero y una carta para él.

Siguiendo sus instrucciones, viaja hasta Fort Hancock para cruzar la frontera con México y llegar a la población de Zihuatanejo, donde se encuentra con Andy.

Debieron pasar más de 10 años para que este cuento del libro “Las cuatro estaciones” tuviera por fin su adaptación a la pantalla grande. Basada, como ya he dicho en el relato corto de Rita Hayworth y la redención de Shawshank,  el film abarca una mirada optimista de la vida, contando la historia de dos amigos en una prisión. Se enfatiza en el no perder las esperanzas, incluso en las más inhóspitas situaciones.

Fue nominada a múltiples premios, incluyendo siete premios Oscar, con el de mejor película, sin embargo, no obtuvo ningún premio, en parte por competir con otros dos colosos del año: Forrest Gump y Pulp Fiction. Sin embargo, el tiempo le dio una favorable crítica, logrando prestigio y reconocimiento mundial tras sus ediciones en VHS, DVD y Blu-ray.

Asimismo, varios críticos, hoy en día, la consideran como una de las mejores obras cinematográficas de los 90, como también una de las más grandes filmaciones jamás hechas.

Por cierto la filmación tuvo lugar en el Mansfield Reformatory de Ohio, , en Saint Croix en las Islas Vírgenes de EE.UU, en Butler, Bellville, Upper Sandusky, en Malabar Farm State Park de Lucas, en el Palacio de Justicia del Condado de Wyandot, en Upper Sandusky, Ashland, todas ellas en Ohio, aunque también en Yuma, Arizona. La escena final fue filmada en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos en el Caribe, pero en la película se supone que es el Océano Pacífico y se rodó ante la insistencia del estudio.

Del mismo modo, The Shawshank Redemption está considerada como la mejor película de la historia según Internet Movie Database, junto a El padrino (1972) en segundo lugar. La revista Empire la ubicó en el cuarto puesto de su lista de las 500 mejores películas de todos los tiempos.

Lo cierto es que Darabont se aseguró los derechos de adaptación cinematográfica del autor Stephen King, después de impresionar a éste con su adaptación de la película corta de The Woman in the Room en 1983.

Aunque los dos se habían convertido en amigos y mantenían una relación amistosa, por correspondencia, Darabont no trabajó con él hasta cuatro años más tarde, en 1987, cuando surgió la opción de adaptar Shawshank. Esta es una de las ofertas más famosas que ha hecho King a los jóvenes aspirantes a cineastas de adaptar sus obras al cine por un dólar.

Darabont , años después como ya he señalado dirigió The Green Mile (1999), basada en otra obra de Stephen King que transcurre igualmente en una cárcel, y luego siguió con una adaptación de la novela de King The Mist.

Rob Reiner, quien había adaptado anteriormente otra novela de King, El cuerpo, en la película Stand by Me (1986), ofreció 2,5 millones de dólares en un intento de escribir y dirigir Shawshank. Él planeó lanzar a Tom Cruise en la parte de Andy y Harrison Ford como Red.

Darabont  consideró  y le gustó la visión de Reiner, pero al final decidió que era su "oportunidad de hacer algo realmente grande", decidiendo escribir y dirigir él mismo la cinta.

Aunque la historia está ambientada en Maine, el Reformatorio del estado de Ohio en Mansfield, Ohio, y fue utilizado como un sustituto de la prisión de Shawshank.

El único problema es que, a pesar de las buenas críticas, la película, una cinta de dos horas y 22 minutos que se estrenó en 1994, naufragó absolutamente en la taquilla, y fue considerada uno de los fracasos comerciales de ese año.

Con una fotografía notable pero oscura, sin actrices y sin ninguna estrella conocida en el elenco (Morgan Freeman todavía no se convertía en el actor solicitado que es hoy), la cinta de Frank Darabont no tenía cómo hacerle frente a otros “Blockbusters “en la pantalla grande en ese lejano año de 1994. Un ejecutivo de la Warner Bros comentó, de hecho, que “la película estaba hecha para fracasar en las salas y eso fue lo que pasó”.

En los Premios Oscar de las películas estrenadas en 1994 obtuvo  7 nominaciones, incluyendo mejor película y actor (Freeman)

En los Globo de Oro de ese año fueron dos las nominaciones: el de mejor actor drama (Freeman) y mejor guión

El Sindicato de Productores (PGA) la nominó a la Mejor película 1994, así como el Sindicato de Directores (DGA) al Mejor director y el mejor guión adaptado por parte del Sindicato de Guionistas (WGA): .

El Sindicato de Actores (SAG)optó por nominar como mejor actor a Freeman y Robbins.  Por otro lado, en 1998, The Shawshank Redemption no fue incluida en el ranking realizado por el American Film Institute, AFI's 100 años... 100 películas, pero nueve años después, en el año 2007 fue incluida, ocupando el puesto n.º 72 en la revisión de la lista, y por encima de las películas más premiadas y aclamadas de 1994: Forrest Gump (n.º 76) y Pulp Fiction (n.º 94).

Sin embargo, la cinta, se relanzó tras  ser nominada a siete premios Oscar (no ganó ninguno, porque debió enfrentarse a cintas de antología como “Forrest Gump” y “Pulp Fiction”), fue uno de los títulos más vendidos en las tiendas especializadas de VHS en el año 1995 (la Warner Brothers decidió lanzar 320 mil copias en video, un número exagerado para una película que había fracasado en el cine pero, contra todos los augurios, todas las ediciones se vendieron, lo que fue la primera señal de que el largometraje de Darabont tendría  un segundo y virtuoso recorrido. Al final la recaudación alcanzó los  58.500.000 de dólares.

Antes de que Freeman fuera elegido como el papel de Red  hubo idea de que el mismo fuese de  Clint Eastwood, Harrison Ford, Paul Newman y Robert Redford ya que fueron considerados para el papel. Jeff Bridges , Tom Hanks , Kevin Costner , Tom Cruise , Nicolas Cage , Johnny Depp y Charlie Sheen fueron considerados para el papel de Andy Dufresne. Hanks lo rechazó, porque estaba comprometido con Forrest Gump (1994). A Costner le gustaba mucho el guión, pero luego se vio envuelto en el rodaje de Waterworld (1995).

Aunque fue escrita como un irlandés de mediana edad con cabello gris rojo (como en la novela), Darabont eligió a Freeman por su presencia y su conducta  y  porque no podía ver a nadie más como Red. Por cierto, Frank Darabont escribió el guión en ocho semanas.

Cuando fue elegido para el papel de jefe de seguridad de la prisión el actor Clancy Brown rechazó la oferta para estudiar a los guardias de la prisión de la vida real como preparación para su papel.  Frank Darabont vio a Uno de los nuestros (1990) todos los domingos mientras rodaba esta película, y se inspiró en ella, en la utilización de la narración de voz en off y mostrando el paso del tiempo.

Al final de la película, hay una dedicatoria a Allen Greene que era agente de Frank Darabont y también un amigo personal cercano. Murió justo antes de la finalización de la película debido a complicaciones del SIDA.

Jon Favreau audicionó para el papel de Fat Butt. Más tarde dijo a Empire Magazine que esta fue la peor audición que hizo, y lo animó a tratar de perder peso.

Darabont (el director) decidió quitar el “Rita Hayworth” del título original de la novela para que no se la confundiera con una biografía de Hayworth. Aún con eso, recibió la llamada del agente de una supermodelo afirmando que era el mejor guión que habían leído jamás y que su representada era ideal para el inexistente papel de Hayworth.

El personaje de Tommy Williams, interpretado por Gill Bellows era para Brad Pitt, quien prefirió interpretar al vampiro Louis de Pointe du Lac en Entrevista con el vampiro.

Stephen King no llegó a cobrar el cheque de 5.000 dólares que recibió tras la venta de los derechos para la película. Le devolvió el cheque a Darabont años después de que se estrenara Cadena perpetua con una nota que decía: “Por si acaso algún día necesitas dinero para la fianza. Con cariño, Steve”.

En cuanto la crítica indicar que Roger Ebert en las páginas del Chicago Sun-Times dijo de ella "No es un 'drama carcelario' en el sentido convencional de la palabra (...) en general, la película es una alegoría sobre mantener el sentido de la propia dignidad, pese a todo (...) .

En el Chicago Tribune se escribió que era "Simplemente, un entretenimiento maravilloso" ; mientras que en Variety se calificaba como "Vívida, agotadora y dolorosa (...) Un testimonio del espíritu humano" Y en las del The Hollywood Reporter se dice "Como protagonistas, tanto Robbins como Freeman están espectaculares."

Para Janet Maslin del The New York Times "Consigue evitar lo trillado (...) El guionista y director, Frank Darabont, cuenta su historia con un nivel de cariño afectuoso sorprendente."

Dave Kehr en el New York Daily News se trata de "Una película sencilla, atractiva, de buen corazón, con la oscuridad suficiente alrededor de los bordes para dar contraste y alivio a su visión benigna de la naturaleza humana."

Jonathan Rosenbaum en el Chicago Reader entiende que es "Un apasionante drama carcelario de 1994, dirigido y adaptado con habilidad por Frank Darabont"

Para Peter Travers en Rolling Stone "Son las buenas actuaciones las que contienen el flujo de banalidades."

Ya en el Reino Unido en Time Out se dice que "Un regreso a la clase de dramas serios y literarios que Hollywood solía hacer (...) una fábula absorbente y soberbiamente interpretada"

Por su parte, Ian Nathan de Empire "Si no te gusta 'Shawshank', es posible que estés más allá de la redención (…)  "

En España Pablo Kurt escribía en filmaffinity que   "The Shawshank Redemption" es un caso ejemplar de redención cinéfila: en las nominaciones a los Oscars de 1994 apareció esta "desconocida" película con 7 nominaciones, tras haberse estrenado sin ningún éxito, dirigida por un novato y con un reparto sin estrellas. Por si fuera poco ese año "Forrest Gump" arrasó con todo y nuestro drama carcelario se fue de vacío. También en taquilla: su reestreno en cines durante la temporada de premios volvió a ser más que discreto (acabó el año nada menos que en el puesto 51 de taquilla del año). Parecía sentenciada al olvido, pero inesperadamente desde entonces comenzó una constante reivindicación de la calidad y del conjunto de valores que encierra esta entrañable y entretenidísima historia sobre la amistad... hasta donde está ahora: en primeras posiciones de todas las listas de preferencias del público. El guión (basado en un relato de Stephen King) te atrapa poco a poco en un crescendo magistral, regalando uno de los finales más bellos de las últimas décadas. Robbins nunca ha estado mejor, provocando con su contenida interpretación una empatía que recuerda a Gregory Peck en "To Kill a Mockingbird" (Matar a un ruiseñor). Y por último está Morgan Freeman, con una mirada tierna y sincera que te sentencia a quererlo a perpetuidad, sin necesidad de cadenas. Todavía cumplo condena.

Miguel Ángel Palomo de El País sentencia diciendo que es "Un clásico del cine carcelario que huye del espectáculo barato para ahondar en la amistad de la pareja protagonista"

Los reconocimientos de la crítica, que habían sido buenos en 1994, continuaron en el nuevo milenio. En una reciente encuesta realizada entre 400 personalidades de Hollywood por el diario especializado The Hollywood Reporter, esta película ocupó el cuarto lugar de preferencias detrás de “El padrino”, “El mago de Oz” y “Ciudadano Kane”. Ha sido votada en el número # 4 en las 500 películas más grandes de la revista Empire de todos los tiempos (septiembre de 2008).

Y según Internet Movie Database, en su top 250 movies of all time, fue votada como el mejor filme de la historia (clasificada gracias a más de 900.000 votos, era la película más votada de las 250 que aparecen en la lista de IMDB, el famoso portal de información cinematográfica). Está a día de hoy valorada con un 9'1 sobre 10.

En 1999, finalmente, el  crítico norteamericano Roger Ebert también la incluyó en su lista de “Great Movies”. Esta película y Pulp Fiction (1994) se estrenó el mismo día 14 de octubre de 1994. Ambas películas fueron nominadas a 7 premios de la Academia cada una, ambas ganaron el estatus de culto en los años siguientes y ambas figuran entre las 10 mejores películas de IMDb. (A partir de febrero de 2017)

El actor Tim Robbins, protagonista de “Sueño de fuga” y ganador de un premio Oscar al mejor actor secundario por su papel en Mistic River es quien define mejor la sensación que dejó la película, 32 años después que Stephen King escribiera por primera vez su libro, a comienzos de la década de los 80’. “No exagero cuando digo que no ha pasado un sólo día de mi vida en que alguien no me haya dicho algo sobre esa película, sobre lo importante que fue para su vida, dándome las gracias”.Para prepararse para su papel de Andy Dufresne, Tim Robbins pasó algún tiempo en confinamiento solitario.

Varios años después de su estreno el propio Freeman   reveló qué, por un lado es su película favorita, y , por otro, que el rodaje estaba lleno de "extrema tensión", ya que había constantes diferencias entre los actores, los productores, y Frank Darabont . En una entrevista con Entertainment Weekly, dijo que el ambiente era "muy extraño" y se negó a hablar de ello más adelante. Por último, habló según él, sobre cuál fue el principal error de la cinta de Frank Darabont. En una   entrevista en «The Last Night» con Seth Meyers, el veterano actor reveló que el gran fallo de la cinta reside en su título. Mientras que en los países hispanohablantes se tradujo como «Cadena perpetua», su título original es «Shawshank Redemption», un título poco acertado con el que el público no logró identificar la historia.

Según explicó Freeman, él ya sabía que «Cadena Perpetua» era una gran película en cuanto leyó el guión, y habría dado lo que fuera por formar parte de ella. Sin embargo, nunca estuvo de acuerdo con el título, que si bien estaba sacado del relato de Stephen King en el que se inspira (titulado Rita Hayworth and the «Shawshank Redemption»), fue acortado por una -a su juicio, desafortunada- decisión comercial. «El título original (del cuento de King) era... 'Rita Hayworth and the Shawshank Redemption'», comenta Freeman durante el programa. «Entonces, ¿por qué elegir 'Shawshank Redemption' cuando tienes a Rita Hayworth? Eso fue lo que les dije. Pero cuando me quejé -y lo hice- que era demasiado largo y no cabría en la marquesina», se lamentó Freeman.

«Yo les dije... ¿Y qué? Sólo hay que poner 'Rita Hayworth...' Eso le dará más caché a la película, ¡es una gran idea!», continúa el actor, quien parece que confía más en el criterio de Stephen King que en el de los responsables de la cinta. «Pero al final decidieron no hacerlo, y la película tardó un tiempo en considerarse un éxito» concluye el protagonista de «Cadena perpetua».

Si bien es cierto que el título original del relato, en realidad, tampoco da ninguna pista sobre el argumento de la película en sí, Morgan Freeman opina que al menos tiene el nombre de una famosa actriz de cine incluido. Algo que el público sería capaz de reconocer, a diferencia de Shawshank, que si bien es el nombre de la prisión de la película, es una palabra que por sí sola no tiene ningún significado.

Durante la entrevista Freeman bromeó sobre el título, diciendo que ha escuchado a más gente pronunciarlo mal que bien, a la vez que alaba a la película diciendo que es maravillosa. Por desgracia nunca se sabrá en qué habría influido el cambio de título en el éxito de «Cadena perpetua». Pero la decisión de acortarlo para que cupiera en las marquesinas parece algo estrambótica. Tal vez, el temor del estudio era que la gente pensase que el cine estaba proyectando una película antigua. Lo que sí ha quedado claro con el tiempo es que «Cadena perpetua», o «Shawshank Redemption», da igual el título que se le ponga, es una gran película.



sábado, 18 de junio de 2016

La niebla que lo invade todo


Esta entrada y la hice en octubre de 2012. El tema es que he vuelto a ver la película inspirada en la obra de Stepheng King y dirigida por Frank Darabont, y eso entre temporada y temporada de Breaking Bad van cayendo  algunas peliculas que- como podéis ver-  tienencmo común denominador de pertenecer al género de terror, ya que uno de los mio sigue presionando  para recuperar ese tiempo perdido en lo que a este género  afecta. En este caso más que ver algo nuevo he apostado por revisar una película que ya ha sido vista 8 en tres ocasiones, nada menos)  y presentada en est blog.

Se trata de La Niebla, la pelicula de Frank Darabont inspirada en la obra - un novela corta de 1983 - de uno de los más valorados escritores de este género como es Stephen King y uno de los más adaptaciones se han llevado tanto a la gran como la pequeña pantalla. La entrada se llamaba Sin visibilidad, y decía así.

Ya hemos comentado como el pasado viernes tuve la fortuna de ver El resplandor desde la perspectiva de Stanley Kubrick. 

Al día siguiente, el azar hizo que viese La niebla, otra obra de Stephen King. Mi opinión sobre S. King es bien conocida, al igual que sobre el mundo imaginario y terrorífico que nos ha creado. La Niebla, The Mist, también conocida como Stephen King's The Mist o como Sobrenatural en México es una película estadounidense del año 2007 y del género de terror basada en la novela corta de 1983 La niebla de Stephen King, que fuera publicada dentro de la antología Skeleton Crew. 

En concreto esta obra fue llevada al cine por Frank Darabont, quien había escrito el guión inspirándose en el texto de King – y consensuándolo con él, sobre todo el final- y dirigido la película. 

Ya comenté en su momento que Frank Darabont es el encargado de ese mundo apocalíptico y de esa invasión zombie, que es The Walking Dead , y prueba de ello es que parte del elenco de la serie está en la película. Parece ser que Darabont estaba interesado en adaptar La niebla a la pantalla grande desde la década de los 80. 

La producción estuvo controlada igualmente por Frank Darabont, aunque en esta aventura se acompañado de otros dos productores Martin Shafer y Liz Glotzer, y contaron para ello con un presupuesto de 18.000.000. dólares USA $ en la que las productoras Dimension Films y Darkwoods Productions tuvieron un importante papel. 

La música es obra de Mark Isham, mientras que la fotografía fue encargada a Rohn Schmidt. El montaje, por su parte, estuvo en manos de Hunter M. Via. 

La distribución comercial de estos 125 minutos de metraje recayó en otras productoras, una grande, la Metro-Goldwyn-Mayer y otra pequeña, The Weinstein Company. 

Con el elenco de Thomas Jane, Marcia Gay Harden, Laurie Holden, Sam Witwer, Toby Jones, Andre Braugher, y Jeffrey DeMunn, 

Darabont comenzó a filmar La niebla en Shreveport (Louisiana) en febrero de 2007. 

El director modificó el final del filme para lograr más oscuridad en comparación con el de la novela, un cambio logrado en mutuo acuerdo con King. Se intentó dar a las criaturas un aspecto único para lograr una diferencia respecto a las criaturas de otras películas con monstruos. 

La niebla fue estrenada en los Estados Unidos y Canadá el 21 de noviembre de 2007. 

La historia es básicamente que un grupo de cientificos y militares querían ver como era la vida en otros mundos, en otro universo paralelo, y para ello crearon una especie de ventana (o portal), pero las criaturas de la otra dimensión cruzaron el portal e invadieron la Tierra. En un pequeño pueblo de Maine, estalla de repente una violenta tormenta que termina tan bruscamente como comenzó. Entonces surge una espesa niebla que va entrando en casas y supermercados, atrapando y matando a todos los que se ven envueltos por la oscuridad. 

Un artista, David Drayton (Thomas Jane) y su hijo Billy, de 5 años de edad busca refugio de la niebla y se queda atrapado en el supermercado con otros muchos. Allí coincide con otras muchas personas de naturaleza muy variada como Mrs. Carmody (Marcia Gay Harden), una mujer religiosa profundamente perturbada, quien logra la devoción de los clientes, bajo presión psicológica, Amanda Dumfries (Laurie Holden) una joven maestra de escuela sin hijos quien cuida a Billy (Nathan Gamble) en el supermercado. 

Igualmente hay otras personas atrapadas en el mercado como un grupo de soldados, entre ellos Private Jessup (Sam Witwer) ; Ollie Weeks (Toby Jones) el asistente del gerente del supermercado, el único poseedor de un arma de fuego con la que acaba con muchos bichos y con Mrs Carody acabando así con su reinado del terror y que ayudará a David a escapar del supermercado. 

También se encuentra Brent Norton (Andre Braugher) vecino de David y abogado cuyo escepticismo lo lleva a salir del supermercado para probar que no hay peligro y buscar ayuda. Dan Miller (Jeffrey DeMunn) un ciudadano local que planea, apoya y ayuda a escapar a David del supermercado; Irene Reppler (Frances Sternhagen) una maestra jubilada de primaria, que está del lado de David hasta el último momento. Sally (Alexa Davalos), una cajera del supermercado, enamorada del Cabo Jessup y que será la primera victimas de los seres en el interior del supermercado. Otros refugiados serán Jim Grondin (William Sadler) un mecánico local que se vuelve seguidor de la señora Carmody, Norm (Chris Owen) ,un embolsador, Bud Brown (Robert Treveiler) gerente del supermercado y Myron LeFluer (David Jensen) un mecánico local que se pone del lado de David e intentan escapar del supermercado. 

Un primer grupo intenta escapar dirigido por Brent intenta la huida convencidos de que en la niebla no hay nada. Sin embargo, el grupo es masacrado por la niebla. El espanto se apodera de los demás al ver su vertiente mortal. 

Por la noche, y atraídos por las lámparas se acercan unos inmensos insectos que intentan entrar. Tras ellos unos extraños seres con pico curvado los atrapan. El temor aumenta cuando unos seres y otros entran en el supermercado y acaban con Sally, así como se producen bajas por quemaduras entre los que se refugian. 

Un hecho singular como que los insectos hayan pasado de Mrs. Carmody hace que aumente su liderazgo y el poder de convicción de su discurso apocalíptico. De entre los supervivientes de esta primera oleada surge una tentativa de buscar fármacos para atender a los heridos. 

En la farmacia de Stephen son atacados por los insectos, además de descubrir que algunos de ellos utilizan a los humanos como nido y cobijo. Ante el retorno del grupo se aprecia una polarización entre los partidarios fanáticos de Mrs. Carmody y los de David. En esa lucha de poder vence Mrs Carmody sobre todo al enterarse que la niebla es producto de un experimento militar con el fin de descubrir un nuevo mundo en otra dimensión. La puerta ha quedado abierta y favorece la invasión de seres de otro mundo. 

La ira del grupo de Mrs. Carmony y el suicidio de alguno de los militares genera una locura colectiva de la que es victima el soldado Jessup, que tras ser herido por arma blanca por parte de un seguidor de la fanática es expulsado del supermercado y devorado ante los ojos de los demás. 

La situación de ambos grupos se colapsa optando el grupo de David por la huida. Mrs. Carmony se opone pues quiere un nuevo sacrificio, señalando al joven Billy para ello. David y los suyos se oponen, y en el enfrentamiento Ollie mata a Mrs. Carmony. 

Aprovechando el impacto huyen al parking aunque se dispersan por la niebla. Ollie se pierde y es atacado por los extraños seres, al igual que a otros. Finalmente, consiguen escapar David, Billy, Amanda, Irene y Dan. 

David además ha cogido el revolver de Ollie, pero con cuatro balas. Billy previamente le pide a su padre que no permita que lo devoren los seres. El coche avanza rodeado de extraños seres, y lo hace hasta que se agota la gasolina. 

David opta por matar a los demás para que no mueran en las garras de los bichos. Cuando parece que a su vida le restan unos minutos, un militar se acerca. 

Tras él, el ejército y con ellos los supervivientes. Esto provoca la desazón de David quien aparecer desolado gritando ante lo que acaba de hacer. 

El director Frank Darabont tras leer la novela de los 80 se mostró interesado en dirigir la adaptación fílmica para su debut en dirección. Y tras haber filmado The Shawshank Redemption, también de Stephen King en octubre de 1994, reiteró su interés en dirigir The Mist. 

Darabont no lo llevó a cabo de inmediato, pues antes adaptó otra obra de Stephen King en 1999 la novela The Green Mile (La milla verde o El pasillo de la muerte) por la que fue premiado. Darabont firmó un contrato la Paramount Pictures y consiguió los derechos cinematográficos de The Mist. 

En diciembre de 2004, Darabont contó que había comenzado a escribir una adaptación fílmica para The Mist, y en octubre de 2006, el proyecto pasó de la Paramount a Dimension Films. Darabont ya era el director del proyecto y contaba con el actor Thomas Jane para unirse al elenco. 

El director Frank Darabont escogió filmar La niebla después de la filmación de dos dramas, The Shawshank Redemption y The Green Mile porque "quería hacer un film diferente y muy directo". Darabont concibió un nuevo final al trasladar la novela a la pantalla grande. 

El autor Stephen King alabó el nuevo final de Darabont, describiéndolo como uno perturbador para los estudios King dijo "El final es como una sacudida, ¡zas! Es aterrador. Pero la gente que va a ver una película de terror no necesariamente quieren irse con un final Pollyanna.”. 

Se rodó en Estados Unidos. En la novela, el personaje David Drayton -quien está casado- tiene una relación sexual con Amanda Dumfries, quien también está casada. Darabont no creyó conveniente mostrar en escena al protagonista teniendo una aventura extramarital. 

Los personajes en el film, retratados por Thomas Jane y Laurie Holden respectivamente, comparten básicamente una relación emocional. Jane explicó "Es como que forman una pequeña familia, una especie de familia sustituta, donde está mi hijo y yo soy su padre y ella se convierte en su madre. Nos convertimos en una pequeña unidad que estamos tratando de salir de esta pesadilla juntos". Holden comparó la pesadilla experimentada con la de los refugiados dentro del superdrome de Louisiana en el huracán Katrina. 

The Mist fue proyectada en el festival de películas ShowEast y fue lanzada en DVD el 25 de marzo de 2008. Ha servido de modelo para algunos dibujos animados, por ejemplo y curiosamente acabo de verlo en Fan Boy. En el ataque nocturno, cuando uno de los refugiados se incendia, se logra ver como lanza al suelo un pequeño estante, con libros de Stephen King. 

La farmacia donde entra el grupo de David se llama "Farmacia de Stephen", haciendo referencia Stephen King, el escritor del relato original. Sin entrar en cuestiones técnicas ni nada que se le parezca indicaré lo que de ella dijeron algunos críticos. 

En España, Desirée de Fez en Fotogramas afirma que La niebla es "Una de las películas de terror más asombrosas de los últimos años (...) . En este sentido Jordi Costa en el Diario El País señala que "Darabont se bate con un King de género -es decir, con la quintaesencia King- y el resultado es tan estimulante como definitivamente extraño: casi una película de horror de arte y ensayo construida con material de serie B." 

Por su parte, Javier Cortijo en el Diario ABC decía que la película eran "Jirones de puro terror. (...) Darabont, naturalmente, no defrauda (...) con un tempo y una valentía envidiables (...) Lástima que no puliese algún personaje maniqueo típico del novelista (...). Pablo Kurt en filmaffinity es más crítico al afirmar que la película era una decepción monumental. 

En Estados Unidos Peter Hartlaub en el San Francisco Chronicle decía que "La espeluznante 'The Mist' evita los clichés del cine de terror. (...) Aunque es en todo momento fascinante, está un poco hinchada." Por su parte, Rene Rodríguez en Miami Herald afirmaba "Es una película B con aspiraciones a ser A, y es mejor cuando no está intentando ser algo que no es. (...). 

En The New York Times Manohla Dargis dijo "Hasta el momento en que el director Frank Darabont decide que está diciendo algo importante, en lugar de haciendo una hábil película de terror, 'The Mist' no está mal." 

Stephen Hunter en el The Washington Post dijo "Es más una alegoría política que una película de terror. (...) Tiene un giro fácil al final, que parece fuera de contexto, y la película podría fácilmente tener 20 minutos menos, quizá 40." 

Por último un clásico Roger Ebert en el Chicago Sun-Times "Es una película competente (...) Pero si piensas que Darabont ha igualado los pasos de 'Shawshank' y 'Green Mile', tendrás una triste decepción. (...) . 

En Gran Bretaña, Alexander Kent en The Times afirmaba "La historia no se trata tanto sobre los monstruos afuera o adentro, es sobre la gente con la que estás atascado, tus amigos y vecinos rompiéndose ante la presión." Bueno, realmente la película no está mal y además es inquietante por lo tanto - si puedes - disfrútala. 

Añadiré ahora que La niebla fue publicada por primera vez como la primera y más larga historia de la colección de Dark Forces y que coincidiendo con con el estreno en cines en una película, la novela se volvió a publicar en 2007. 

El reparto aparte de los siete destacados en la primera entrada aparecen otros como Alexa Davalos, Frances Sternhagen, Nathan Gamble, Sam Witwer, Chris Owen, Melissa Suzanne McBride, Brian Libby, así como más de un centenar de extras de Shreveport, Louisiana, que fueron incluidos en la niebla.

Darabont intentó dar a las criaturas un aspecto único para lograr una diferencia respecto a las criaturas de otras películas con monstruos. El escritor dice que se inspiró en La niebla en una experiencia de la vida real. Si bien no hubo extrañas criaturas, lo cierto es que una tormenta muy parecida a la que aparece en la historia ocurrió en donde vivía King.

El día después de la tormenta, King fue al supermercado local con su hijo. Mientras buscaba panecillos de perrito caliente, King se imaginó un "gran reptil volador prehistórico" aleteando alrededor de la tienda. En el momento en que los dos estaban en la fila para pagar sus compras, King tenía la base de su historia: sobrevivientes atrapados en un supermercado rodeados de criaturas desconocidas.

La niebla también muestra fuertes influencias de Howard Phillips Lovecraft. King, un admirador del trabajo de Lovecraft, a menudo incorpora ciertos elementos de Lovecraft en sus historias, muchas de las cuales se relacionan con la indefinible sensación de horror que surge más allá de la capacidad de conocimiento humano que Lovecraft buscó enfatizar en sus obras.

King incorpora este horror amorfo con la inexplicable aparición de criaturas horribles que atormentan a los personajes principales en la historia, pero más  en la descripción de las propias criaturas; no se da una descripción concreta, sin embargo, la aparición de tentáculos, como apéndices, son claras aberraciones inspiradas por Lovecraft.

En diciembre de 2004, Darabont contó que había comenzado a escribir una adaptación fílmica para The Mist, y en octubre de 2006, el proyecto pasó de Paramount para Dimension Films, con Darabont deseado como el director del film y con el actor Thomas Jane en negociaciones para unirse al elenco.    

La desoladora música final, The Host of Seraphim ("El albergue del Serafín"), es de Mark Isham y fue concebida como un himno funeral por toda la humanidad.

Al principio de la película David Drayton está pintando un cuadro de un pistolero delante de un silo y una rosa, después cuando están en el supermercado dicen que David es pintor de carteles cinematográficos y dado eso es probable que el cuadro fuera una referencia a una posible adaptación a la gran pantalla de la saga de La torre oscura de Stephen King. También aparece pintado un cuadro de la película The thing de 1982. Todos estos cuadros son obra de Drew Struzan y fueron un préstamo personal para el rodaje. La referencia a La torre oscura también puede deberse a que el argumento gira en torno a la unión de dos universos paralelos, tema recurrente de la serie.

De entre la críticas no incluidas yo aporto ahora dos una americana firmada por James Berardinelli y otra de un clásico Juan Luis Caviaro. La de James Berardinelli quien escribió acerca de la película, que "La niebla tiene todo lo que una película de terror debe tener -. Es oscura, tensa, y con la suficiente la sangre derramada y el estremecimiento que debe dar al espectador ... Finalmente, después de una larga lista de fracasos, alguien ha hecho justicia en realizar bien una de las historias de terror de King a la pantalla.

Juan Luis Caviaro en blog de cine nos dice que "'La Niebla' es un brillantísimo film de terror, pero donde lo central no es el monstruo, la faceta/excusa fantástica (precisamente, es su punto débil, con unos efectos digitales algo pobres). Lo principal y lo que hace grande a la película es la dura mirada, sin concesiones, al lado más temible y estúpido del ser humano. Puede que te de algún que otro susto, pero lo que Darabont pretende es que, en repetidas ocasiones, te quedes pegado a la pantalla, con el corazón a mil y los dedos clavados en la butaca. Y, te lo aseguro, lo logra."

La película fue un éxito económico llegando a alcanzar los 58 millones de dólares. Esto no pasó desapercibido para el mundo de la televisión más aún  estando implicado Frank Darabont, creador de exitosas series, así que de la película partirá un serie.

En noviembre de 2013, Bob Weinstein reveló que él y Darabont estaban desarrollando una serie de televisión de 10 capítulos basada en la película. En febrero de 2016, un canal de televisión por cable, Spike, propiedad de Viacom Music and Entertainment Group, ordenó la realización de un capítulo piloto. En abril de 2016, Spike ordenó la serie, cuyo director será Adam Berstein ganador de un Emmy quien dirigirá el piloto que se estrenará en el verano de 2017.


sábado, 16 de enero de 2016

Todos haremos esa milla


Como ya he comentado en alguna que otra ocasión no soy un gran lector de Stephen King, ni tan siquiera soy seguidor de su obra, no así mi mujer y mis hijos a los que le interesa. Yo no he encontrado libro alguno que me interese, y sin embargo, tengo que reconocer que cuando sus obras han sido llevadas al cine , en forma de película, o a la televisión, en formas de series y sobre todo miniseries, me han gustado mucho. 

He visto casi la totalidad de sus aproximadamente 30 adaptaciones televisivas desde Misery hasta su versión de The Shinning, aquella con la que rompe con Kubrick en desacuerdo absoluto pasando por obras menos conocidas como Cujo y otras más, pero de entre las muchas adaptaciones llevadas al cine , junto a la versión de Kubrick de El Resplandor, me quedo con esta que se vendió en España como La Milla verde o The Green Mile

Se trata de una película estadounidense de 1999, escrita, producida y dirigida por Frank Darabont - director que llevó al cine también la obra de King titulada La Niebla. La habré visto unas tres veces y cada vez me gusta más. Cuando anoche la vi con mis hijos y ellos me preguntaron de que iban les dije varios trazos de la misma: racismo, crítica a la pena de muerte, y el mundo mágico trufado de bondad casi deista. Y lo cierto es que este delicada película trata de todo esto, aunque, eso sí,  con guante de seda. Sin embargo, los temas fluyen y aparecen quedando como auténticas cargas de profundidad. 

Está basada en la novela de Stephen King (The Green Mile) publicada en español con el título El pasillo de la muerte y cuya historia se dividía en seis libros: el primero se titula Las gemelas asesinadas, el segundo Un ratón en el pasillo, el tercero Las manos de Coffey, el cuarto Una ejecución espeluznante, el quinto Viaje nocturno y por último el sexto La hora final de Coffey. Darabont adaptó la novela de King en un guión en menos de ocho semanas.

Frank Darabont, antes de meterse en el mundo zombie, aparece como director, guionista y productor de esta película , aunque en este campo es acompañado por David Valdes que aparecen junto a la productora Castle Rock Entertainment y Darkwood Productions, así como la distribución de Warner Bros. Pictures. La película contó con un presupuesto de 60 millones de dólares estadounidenses, mientras que la recaudación alcanzó los 290 millones de dólares estadounidenses.

La fotografía principal fue labor de David Tattersall, mientras que el montaje lo fue de Richard Francis-Bruce. El encargado de la música fue Thomas Newman.

El elenco de actores y actrices está encabezado por Tom Hanks como Paul Edgecomb, Dabbs Greer como Paul Edgecomb - ya anciano-, Michael Clarke Duncan como John Coffey, David Morse como Brutus "Brutal" Howell, Bonnie Hunt como Jan Edgecomb, James Cromwell como Warden Hal Moores, Michael Jeter como Eduard "Del" Delacroix, Doug Hutchison como Percy Wetmore, Sam Rockwell como William "Wild Bill" Wharton, Jeffrey DeMunn como Harry Terwilliger, Barry Pepper como Dean Stanton, Patricia Clarkson como Melinda Moores, Brent Briscoe como Bill de Dodge, Harry Dean Stanton como Toot-Toot. Igualmente aparecen en papeles menores Gary Sinise como el abogado Burt Hammersmith, Graham Greene como Arlen Bitterbuck, William Sadler como Klaus Detterick, Bill McKinney como Jack Van Hay y Eve Brent como Elaine Connelly Paula Malcomson como Marjorie Detterick.  

La película narra la vida de Paul Edgecomb, que ahora vive en una residencia de ancianos. Todos los días Paul, que se lleva del desayuno un par de tostadas frías y que se encuentra en un buen estado físico, se dedica a dar una caminata por el bosque y sube una pronunciada colina. En la residencia se encuentra con oros ancianos. Un día están viendo un horrendo programa de televisión, un "talk show", y uno de los ancianos decide cambiar de canal. De entre lo que aparece en televisión se deciden  a ver una película, Sombrero de copa , Top Hat, de 1935 con Fred Astaire y Ginger Rogers bailando al son de Irving Berlin y su Cheek to cheek. Cuando Fred y Ginger se desplazan en su baile el anciano Paul Edgecomb (Dabbs Greer) comienza a llorar y sale del salón.

Una de sus compañeros y amigas lo ve y se marcha con él. En ese momento comienza a hablar de su vida pasada, de su historia como oficial encargado del «corredor de la muerte» , la llamada "milla verde" en la penitenciaría de Cold Mountain, en el estado de Luisiana, durante la década de 1930.

Edgecomb recuerda aquel día del año 1935 en que llegó un preso John Coffey (el actor ya fallecido en 2012, Michael Clarke Duncan). John Coffey es un gigante afroamericano que ha sido llevado  al Bloque E, el bloque de los condenados a muerte, y que ha sido sentenciado por violar y asesinar a dos niñas blancas. Sin embargo, no parece lógico dada la personalidad humana y sumisa demostrada por el prisionero. Su carácter a pesar de su enorme tamaño es el de un niño. Tiene un enorme temor a la oscuridad.

En "La milla verde" hay otros dos condenados a muerte: un indio Arlen Bitterbuck (Graham Greene) y un cajún que responde al nombre de Eduard Delacroix, que había violado y asesinado a una jovencita.

Paul está acompañado de otros guardias, por lo general muy amables con los presos. Su principal colaborador es Brutus «Bruto» Howell (David Morse), segundo a cargo de Cold Mountain's Death Row, un hombre de  gran tamaño, pero cercano a los presos y amigo de Paul Edgecomb. Junto a él está Dean Stanton (Barry Pepper) y Harry Terwilliger (Jeffrey DeMunn), otros dos hombres bondadosos.

Sin embargo, junto a ellos se encuentra un guardia tremendamente sádico de nombre Percy, sobrino de la mujer del gobernador, y se aprovecha de esto para molestar a todo el mundo, Paul y su corpulento compañero Brutus Howell, al que llaman Bruto, saben controlarlo.

Paul tienen un enorme problema físico, una infección de orina, que le provoca un dolor inmenso, le impide tener relaciones con su mujer y que le incomoda de manera absolutamente. Un día Paul se desmaya de dolor y Coffey, que además de ser un aparente discapacitado psíquico, resulta tener ciertos poderes de curación,y cura a Paul de una infección urinaria , tras cada curación expulsa el mal de su cuerpo vomitando fragmentos del mal representados por insectos, semejantes a polillas negras que van tornándose blancas hasta desaparecer.

Semanas después de la llegada de Coffey llega otro condenado, acusado de varios asesinatos. Se llama William Wharton, pero se hace llamar "Billy el Niño", y no tarda en colmar la paciencia de los guardias. De hecho humilla a Percy Wetmore lo que ocasiona que se orine en los pantalones .

Buen amigo de Paul es Harold "Hal" Moores (James Cromwell) que es el director de la prisión de Cold Mountain, Desde el principio, se reveló que su esposa Melinda (Patricia Clarkson) tenía un tumor cerebral inoperable.

Sin embargo, la milla verde es implacable.  Arlen Bitterbuck (Graham Greene) es , finalmente, ejecutado en la silla eléctrica, conocida satíricamente por chispas. Como en la antesala de su condena vemos el procedimiento minucioso de la ejecución. Para ello utilizan a un preso, Toot-Toot, (Harry Dean Stanton) como modelo de lo que va  acontecer.

En la noche de su ejecución, todos los reos son ejecutados a las diez de la noche, Arlen  habla a Paul Edgecomb acerca de su convicción de que, si una persona se arrepiente de sus pecados, regresará tras su muerte a la época en que fue feliz.

En la milla verde aparece un nuevo inquilino. Se trata de un ratón, Mister Jingles, que va a entretener tanto a guardias como a reos, adaptándose especialmente a Eduard Delacroix, quien , finalmente, lo adiestra como un ratón de circo. Sr. Jingles, que se convertirá en su mejor amigo. Delacroix desprecia a Percy Wetmore, a quien también le odia, no olvidemos que Percy le fracturó tres dedos.

Finalmente se acerca el día de la  ejecución del condenado Eduard Delacroix, que había violado y asesinado a una jovencita. Delacroix que había logrado adiestrar a este pequeño ratón al que adopta como mascota y que es llamado Mister Jingles.

Pero el cruel funcionario Percy aplasta cruelmente a Mister Jingles, pero Coffey logra revivirlo con sus poderes.

El día previo a la ejecución de Delacroix, quien se encuentra preocupado por el futuro de su mascota, es aliviado por Brutus y Paul cuando le cuentan que Mister Jingles será acogido en un espectáculo que tiene lugar en Villa Ratón, un parque ficticio de atracciones que estaría ubicado en Tallahassee en Florida y que convertiría en refugio del ratón.

Ante esta información Delacroix se queda más tranquilo. Sin embargo, el perverso Percy exige presidir la ejecución, a lo que Paul accede de mala gana, poniendo como condición que pida el traslado a otro lugar tras aplicar la pena. El problema llega cuando en el momento en que Percy tendría que haber mojado la pequeña esponja que se colocaba en la cabeza del condenado para que corra mejor la corriente y la descarga llegara casi inmediatamente al cerebro, no es realizada por Percy, aún sabiéndolo, para ver qué podría pasar. El resultado es horrible: en lugar de la muerte rápida que debía habérsele dado, Delacroix muere calcinado y sufriendo terribles dolores en una larga agonía.

Tras esta desgracia y tras comprobar los poderes curativos de John y recordando la manera en que éste curó de la misma manera milagrosa su infección urinaria y al ratón, los guardias un día deciden , Paul decide sacar temporalmente a John Coffey de la prisión para que cure a Melinda Moores del cáncer que le afecta, la  esposa del alcalde de la prisión Warden Hal Moores ( James Cronwell), y matrimonio amigo a la vez de Paul y su esposa.

Tras convencer a sus compañeros de guardias, liberan a Coffey no sin antes encerrar a Percy en la celda de seguridad, aprisionado por la camisa de fuerza y amordazado (haciéndole creer que se trata de una simple represalia por la brutal matanza de Del).

También se encargan de sedar previamente a William Wharton con morfina en una Coca-Cola, pero éste se despierta en su trance y captura por el brazo a Coffey, quien aterrorizado le dice "Eres malo", a lo que Wharton responde "Sí, negro, más malo de lo que crees". Una vez que Brutus lo separa, el trance se rompe.

Tras sacar a Coffey de la prisión, lo conducen en una camioneta de Harry hasta la casa del alcaide, donde éste, sin saber que pasa, pero debilitado por el cansancio, permite que Coffey se disponga a salvar a su esposa. Coffey la cura, pero no logra vomitar el tumor, como habitualmente hace, así que medio enfermo lo llevan de vuelta a su celda.

Poco después, cuando los guardias sueltan a Percy, Coffey captura a éste y le transmite el mal acumulado en el cuerpo de Melinda. Es así que en una especie de sonambulismo Percy se dirige a la celda de Bill y lo mata a tiros.

Luego, vomita el mal de la misma forma en que lo hace John Coffey y permanece catatónico el resto de su vida siendo, finalmente, enviado al manicomio de Briar Ridge donde, supuestamente, iba a pedir su traslado. Igualmente y tras el asesinato por Percy de Bill  John le transmite la verdad a Paul mediante una visión con Wharton , en la  que descubre que John Coffey es inocente, y que el culpable del crimen que se le imputa -el asesinato de las gemelas violadas -  era William Wharton. William «Billy the Kid» Wharton trabajó en la granja donde vivían las dos niñas por las que condenaron a Coffey. Wharton las secuestra y las viola, ocasionándoles la muerte. John comenta que fue precisamente el amor que se profesaban ambas hermanas y el deseo de que Bill no matara a una della desembocó en el asesinato de las dos. "Es el amor las que las mato" repite John, una y mil veces.

Paul lo comunica a sus compañeros, a fin de tomar una decisión respecto sobre lo que hacer sabiendo esto pero, sabiendo que no podían demostrar su inocencia y, menos aún, imputar al fallecido Wharton, optan por no hacer nada.

Cómo último recurso, Paul, tras hablar con su mujer,  le consulta a Coffey su parecer y éste mismo, agobiado por el dolor que siente diariamente, proveniente de todo el mundo, le suplica que lo ejecute. John Coffey ha sufrido a lo largo de su vida una cruel discriminación y ha sentido el maldad que reina en este mundo perverso, que choca con su espíritu bondadoso.


Coffey, sólo le pide a Paul dos cosas: una buena cena con pollo y con los bollitos de maíz de su mujer  y poder antes de morir, como último deseo de ver una película. La elegida es precisamente Sombrero de Copa. Mientras escucha como bailan Fred Astaire y Ginger Rogers, en entiende que esta viendo a los ángeles del cielo que le acompañarán de manera inminente.

John Coffey, entonces, es ejecutado, y tras su muerte, volvemos a encontramos con el envejecido Paul contándole a su amiga, el final de la historia. Prosigue informando de que tanto él como Bruto pidieron el traslado a una correccional de menores.

La historia sigue narrada por Paul del que sabemos ahora que es un anciano de 108 años, que ya ha visto morir a su mujer, a su hijo y a sus amigos, y que todavía en su ancianidad, nos sigue contando su historia en la residencia geriátrica de Georgia Pines. Ante las dudas generadas en la mujer sobre la verosimilitud de la historia ambos suben a la colina y entrar en una pequeña cabaña. Allí hay una lata y de su interior sale un envejecido Mister Jingles. Ahora Paul comenta que John le trasmitió el don de la prolongación de la vida, pero que pra él es una condena pues ve pasar por la milla verde - los últimos momentos de la vida- a todo el mundo . La película acaba esta reflexión: "Todos debemos morir, no hay excepciones. Sin embargo, Dios mío..., a veces, la milla verde me parece tan larga...".

La película se rodó en Warner Hollywood Studios, West Hollywood, California, y en el lugar en Shelbyville, Caney Fork River en Buffalo Valley , Columbia, Lewisburg, Nolensville y en la Penitenciaria de Nashville en Tennessee y en Blowing Rock y Blue Ridge Parway  pertenecientes a Carolina del Norte.

La historia de la película se remonta al año 1994 cuando Tom Hanks y Frank Darabont se reunieron en una comida durante la entrega de los Premios de la Academia. Stephen King dijo que él veía a Hanks para el papel y se puso muy contento  cuando Darabont mencionó su nombre. Por cierto, Tom Hanks renunció a su papel de Paul de mayor ya que tras el maquillaje inicial no se veía , por lo que fue contratado Dabbs Greer en la que fue su última película. A esto se suma la satisfacción que el escritor de Maine tiene de esta adapción, la mejor, según él, de una obra suya. Darabont quería que Cromwell hiciese el papel de alcaide de la prisión desde el principio, y después de leer el guión, Cromwell se estuvo de acuerdo.

Por u parte Morse, que hace el papel de Brutus no había oído hablar de obra hasta que se le ofreció el papel y que cuando terminó de leerla no paraba de llorar.

Duncan conoció a Darabont a través de Bruce Willis quien le presentó a Darabont al que onocía de Armaggedon y fue aceptado para el papel de  John Coffey.

En el 2000 fue galardonada con el Premio Saturn -que premia a las películas de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror - a la mejor película, al mejor actor secundario (Michael Clarke Duncan) y a la mejor actriz secundaria (Patricia Clarkson).

En los  Oscar de 1999 la película obtuvo  4 nominaciones a Mejor película (David Valdés, Frank Darabont), actor secundario (Michael Clarke Duncan), guión adaptado (Frank Darabont) y sonido (Robert J. Litt, Elliot Tyson, Michael Herbick, Willie D. Burton) . Mientras que los Globos de Oro fue nominada a Mejor actor secundario (Duncan)

En los Satellite Awards fue nominada al Mejor Actor de Reparto (Doug Hutchison) En los Screen Actors Guild Awards la película fue nominada al mejor reparto.

En los Critics' Choice Awards se les premió para Frank Darabont por el guión adaptado, al mejor actor secundario para Duncan.

Para el Sindicato de Actores (SAG) la película fue premiada con dos nominaciones incluyendo el de mejor reparto

En los Chicago Film Critics Association nominó al mejor actor de reparto - Michael Clarke Duncan y al mismo por el actor más prometedor

En  los MTV Movie Awards Nominada  se valoró como mejor actuación masculina para  Michael Clarke Duncan


En cuanto a su valoración por el público la película triunfó, siendo la primera adpatación de una obra de Stephen King que alcanzó los 100 millones de dólares.De hecho, la recaudación alcanzó los 290 millones de dólares estadounidenses.

Para la crítica fue una buena película.  Para Roger Ebert del  Chicago Sun-Times  "Con Darabont en la dirección, se narra una historia con principio, nudo y desenlace, con personajes vivos, con humor (...) Y continua señalando que  "La película es un tono más de tres horas de duración. Me gustó el tiempo extra, lo que nos permite sentir el paso de los meses de prisión y años."

En Forbes  se refirieron al personaje de John Coffey como una "figura de magia negra" cuyo propósito en la vida es resolver los problemas y dar la felicidad a una persona blanca.

Elvis Mitchell del The New York Times comentó de ella que era "Una película con una contraproducente tendencia a tomarse su tiempo... pero sencillamente poderosa; sus conmovedoras interpretaciones y la forma de contar historias de Darabont hacen de ella un viaje que merece la pena."

Para  Peter Travers en  Rolling Stone destaca el papel de Hanks al decir que "Pero simplemente observen a Hanks, con el garbo y la facilidad de Jimmy Stwart, convertir lo disparatado en algo dulcemente lógico. Ahora sí hay magia."

New York Post Jonathan Foreman escribe que la película es "Un recordatorio de cómo de bueno puede ser Hollywood contando historias" :

David Ansen que no le gustó escribe en Newsweek que "Un soporífero y pretencioso melodrama de tres horas que desafía la credibilidad en cada giro."

Ya en España Francisco Marinero publica en el diario El Mundo un elogio sobre la película que es "Una brillante idea de Stephen King y un sólido trabajo de Darabont"

Por su parte, M. Torreiro en el diario El País se comenta que fue  "Excesiva, absurdamente estirada, sirve para marcar la distancia entre las buenas intenciones y los resultados artísticos" .

Lo cierto es que la película es como mínimo emocionante. Al menos responde a la idea de que transmite emociones. Es gran sentido reconozco que me resulta conmovedora. Tres veces la he visto y tres veces que he llorado sin parar.

La película está envuelta en una perfecta factura técnica, en base a un buen guión y a una magnífico trabajo de personajes.

Es una película que trata sutilmente  temas más profundos como la injusticia, el racismo, pero también sobre la muerte y la imposibilidad de frenarla. Como digo en el título al final todo el mundo recorrerá esa milla verde una sola vez en la vida, para enfrentarse con lo irremediable. Una gran película, muy recomendable.




lunes, 30 de noviembre de 2015

Los caminantes recorren su sexta temporada


La serie sobre los caminantes es inasequible al desaliento y vuelve a la carga por sexta temporada consecutiva. Puede que no sea la favorita de la audiencia televisiva de las series , pues la que encabeza el ranking es Juego de Tronos , la serie de HBO que es la  más comentada del año en la red social Facebook, seguida por 'The Walking Dead'.

De hecho este verano en Nueva York fui a la sede de la HBO que está en Manhatan , cerca de Broadway  con mi camiseta negra de The Walking Dead por lo que el encargado de la tienda y yo comenzamos a hablar sobre nuestras series favoritas . Muchas son de la HBO, aunque yo le reconocí  que me encanta esta de la AMC que ha llegado a su sexta temporada.

Se estrenó el 11 de octubre de 2015 en la cadena estadounidense AMC y desde el día siguiente hasta ayer dimos cuenta de esta serie, adaptación de la serie de historietas del mismo nombre desarrollada para la televisión por Frank Darabont. 

La temporada constará de 16 episodios, divididos en dos partes de ocho episodios. Y el octavo fue visto en la tarde de hoy. La serie vuelve a contar con los productores ejecutivos  habituales como  son Kirkman, David Alpert, Scott M. Gimple, Greg Nicotero, Tom Luse, y Gale Anne Hurd, con Gimple como productor ejecutivo por tercera temporada consecutiva.

Como en temporadas anteriores la filmación de la temporada tuvo lugar en Senoia, Georgia , a principios de mayo de 2015. 

Este primer capítulo de la sexta temporada titulado "First Time Again" está dirigido por Greg Nicotero y cuenta con el guión de Scott M. Gimple & Matthew Negrete.

Mediante unos flashbacks se revelan las secuelas de la muerte de Pete y Reg y la llegada de Morgan. De cualquier forma el episodio comienza con el grupo en una cantera y como desde la misma se quiere encaminar al grupo enorme de caminantes que se había reunido en una cantera y alejarlos de Alexandría. Rick que ha utilizado su ascendencia para tomar el control de la fuerza de trabajo de Alejandría y aplastar la disidencia, dominando los residentes que están impactados por la violencia mortal y caminantes dentro de su comunidad y que se siente que sin Rick no están preparados para sobrevivir y por lo tanto son prescindibles. El plan de Rick para atraer a los caminantes es encauzar como si fuese un "desfile" a los caminantes.

Mientras todo esto ocurre vamos viendo como lo que ha supuesto para el grupo la muerte de Pete y de Reg coincidiendo con la llegada de Morgan. Nos vamos enterando que Morgan se ha encuentrado con Glenn y lo lleva de vuelta a Alexandria, junto con Nicholas; pues ambos estaban fuera de Alexandria ya que Nicholas planeaba matar a Glenn. Mientras Tara se recupera de su estado de coma, y el padre Gabriel ya no es de confianza para el grupo debido a su traición.

Rick alerta a más personas luego de enterarse de la existencia del grupo de Los Lobos, a la vez que toma medidas de precaución con Morgan. Ante el entierro de Reg, Rick dice a Tobin y Carter que no deben enterrarse asesinos dentro de la comunidad. Deanna le da la razón a Rick y deciden enterrar a Pete fuera de Alexandria.

Acompañado de Morgan, Rick descubre una gran cantera llena de caminantes. Después de deducir ambos que la cantera había estado manteniendo a Alexandria a salvo de los Caminantes, Rick rescata al hijo de Pete, Ron, de un grupo de caminantes. Ron estaba siguiendo a Rick y quería saber dónde iba a enterrar a su padre.

Sin embargo, se empieza a notar un resentimiento de Ron hacia Rick, y Rick lo regaña por salir por su propia cuenta.

En una reunión de la ciudad, Rick propone un plan para eliminar a los caminantes que lleguen y ataquen la ciudad. A pesar de que Carter, un Alexandrino escéptico, se opone, el plan es aprobado por Deanna.

Durante la construcción de un muro necesario para desviar a los caminantes, Carter se queda con Rick con la intención de valerse por sí mismos y aprender a pelear y sobrevivir; cuando se paralizan de miedo, el grupo de Rick los rescata. Esto motiva a Carter a comunicar a otros Alexandrinos su deseo de matar y derrocar a Rick. Mientras Eugene buscaba medicamentos para Tara, escucha el plan de Carter; se le cae un frasco por accidente y Carter lo descubre. Carter dice "nos escuchó"; Eugene se niega y Francine dice que no puede matarlo. Aun así, Carter continua apuntándo a Eugene en la cabeza.

Cuando Rick, Morgan y Daryl llegan y ven lo que pasa, Rick le quita el arma y patea en el estómago a Carter y le dice "¡Piensas quitarnos esta comunidad: a Glenn, a Michonne, a Daryl, a mi! ¿Con quién crees que estás hablando? Carter le dice que fue él solo, que lo mate a él solo.

Rick deja de apuntarlo. Morgan es invitado a permanecer en casa de Rick. Una vez completado el entrenamiento, Rick lleva a los voluntarios a la cantera para efectuar el plan para acabar con los caminantes, pero un camión que bloquea la salida de la cantera se derrumba, lo que libera a gran cantidad de caminantes y obliga al grupo de Rick a pasar de un simulacro al plan verdadero antes de lo esperado.

En una tienda entre Alexandria y el punto de encuentro Glenn, Heath y Nicholas deciden matar a un pequeño grupo de caminantes atrapados en ella, ya que consideran que el ruido sería una distracción para la horda de caminantes que se acercan.

Glenn se niega a que Nicholas ayude, pero Nicholas salva a Heath de ser mordido por un caminante y Glenn salva a Nicholas de ser mordido por un caminante que le dispara en la cabeza.

Después de varios obstáculos -incluyendo que Carter es mordido en el rostro por un caminante y Rick se asusta pensando que los gritos de Carter atraerían a los caminantes hacia allí y mata a Carter, lo cual es observado por Morgan- el plan está a punto de tener éxito, pero un fuerte sonido que parece una bocina, atrae a la manada de caminantes hacia Alexandria.

El segundo capítulo se llama "JSS" y está dirigido por Jennifer Lynch siguiendo lo escrito por Seth Hoffman.   

Un flashback nos muestra a la joven de Alexandria de nombre Enid que se marchó a finales de la quinta temporada. Antes de su llegada a Alexandría vemos a Enid sobreviviendo a un ataque de los caminantes y que fue el que supuso la muerte de sus padres. Ella huye por el bosque y se las arregla para sobrevivir hasta llegar a la zona segura de Alexandria.

En el presente, Ron tiene una discusión con Jessie sobre la muerte de Pete, diciéndole a su madre que Rick es el culpable además de ser muy peligroso.

Maggie intenta consolar a Deanna por la pérdida de su marido Reg, arquitecto de la fortificación de Alexandría. Deanna, que había estado en una depresión desde la muerte de su marido, es empujado por Maggie a mirar hacia el futuro otra vez.

Eugene y Tara conocen a una médico de la ciudad, Denise, una chica que con el tiempo sabremos que decidió no ejercer.

Carl comienza a tener celos de la relación de Ron y Enid. Súbitamente, los Lobos asaltan Alexandria escalando las paredes y asesinan a todos los que encuentran a su paso.

En la torre, Spencer observa que un camión se acerca a la puerta e impacta sobre allí tras haber herido mortalmente a su conductor. Tras ello vienen el caos impuesto por los lobos. Spencer tras disparar y dar muerte al conductor provoca sin querer que se active la bocina del camión, que es lo que atrae la atención de los caminantes.

Rick, al percatarse que algo ocurre en Alexandría envía a Morgan, que  regresa a Alexandria y se une a Carol, quien les dice que necesitan llegar a la armería antes de que los lobos lo consigan.

Carl, por su parte,  rescata a Ron de un lobo y le ofrece seguridad en su casa, pero Ron lo rechaza. Jessie, mientras tanto  en su casa, cuida de un asustado Sam  y deciden esconderse en el armario al escuchar un ruido; Jessie se dirige allí y mata a un lobo en defensa propia.

Morgan rescata al padre Gabriel mientras Carol asegura la armería y comienza la distribución de armas y empezando así la eliminación de varios miembros de los lobos.

Cuando los alexandrinos comienzan a luchar, Morgan se encuentra con un miembro de los Lobos que había encontrado previamente en el bosque y lo convence a retirarse, señalando que los alexandrinos tienen armas de fuego y los lobos no.

Por su parte, Aaron encuentra su paquete en uno de los cadáveres de un lobo, y se da cuenta de que los lobos encontraron Alexandria a causa de él. Con el ataque de los lobo repelidos, los alexandrinos supervivientes comienzan a limpiar el daño, aunque no saben el daño que han hecho ellos al resto y a si mismos. 

 "Thank You" es el título del tercer episodio dirigido por Michael Slovis con guión de Angela Kang. El plan parece fallar cuando la mitad trasera de la manada se sienten atraídos por ese ruido, que corresponde con la invasión de los  lobos de Alejandría , donde Carol lleva un contragolpe mortal mientras que Morgan lucha para salvar vidas en ambos lados.

Con un sonido, Rick ordena a Michonne y a Glenn que guíen a los voluntarios alexandrinos de nuevo a la zona de seguridad; también les dice que no todos lo lograrán.

Rick luego se va para asegurarse de que los caminantes sean guiados como estaba previsto. Sin embargo, las cosas van mal con los alexandrinos, pues al no tener experiencia huyen, mueren o son mordidos por los caminantes.

Michonne y Heath tratan de guiar a otros de vuelta a Alejandría con sacrificios desgarradoras. Rick regresa justo por delante de la manada que rodea las paredes de Alejandría, atrapándolos.

La mayor parte del grupo quedan heridos y exhaustos. Deciden parar en un pueblo cercano para detener la sangre que emana  de la pierna herida de Scott y ver si pueden obtener un vehículo de huida.

Sin embargo, son rodeados rápidamente por los caminantes y obligados a refugiarse en una tienda de mascotas cercana.

Glenn se dispone como voluntario para distraer a los caminantes prendiendo fuego a un edificio para que los caminantes vayan hacia allí. Nicholas sugiere el edificio y se compromete a ayudar.

Una vez que los dos abandonan la tienda de mascotas, la manada principal llega, obligando a Glenn y Nicholas a huir antes de crear la distracción y dejando solos a Michonne, Heath, Scott, David y Annie en la tienda.

Una vez que los caminantes atacan la tienda, el grupo de Michonne huye aunque pierden  a David y Annie por los ataques de los caminantes.

Glenn y Nicholas terminan siendo atrapados en un callejón sin salida, se suben encima de un contenedor de basura y acaban rodeados por una masiva turba de caminantes. Glenn, que protegía a  Nicholas es rodeado Al no ver salida, Nicholas agradece a Glenn y se suicida pegarse un tiro; su cuerpo cae arrastrando a Glenn. Tremenda la última imagen de los zombies comiendo alrededor de Glenn.

Rick, por último, se lesiona la mano mientras lucha contra unos caminantes, y una vez en su destino (una casa sobre ruedas) intenta coordinar las cosas por walkie-talkie con Daryl, Sasha y Abraham (los cuales continúan alejando de Alexandria a una legión de caminantes) y con Glenn y Tobin, aunque estos dos últimos no responden.

En la roulotte, Rick es emboscado por los Lobos que Morgan había dejado ir. Rick mata a los atacantes disparando ráfagas sobre el lateral de la roulotte, y se preocupa al encontrar alimento para bebés en sus bolsillos, se da cuenta de que habían asaltado Alexandria.

Por desgracia, el encendido de la caravana de Rick falla después del enfrentamiento, dejándolo incapaz de escapar de otra masiva manada de caminantes que aparecen debido al ruido que ocasionó la ametralladora y empiezan a acercarse a Alexandria. 

El cuarto episodio es "Here's Not Here" de Stephen Williams con el guión de Scott M. Gimple.   Mediante unos flashbacks se muestra la vida de Morgan antes de su reencuentro con Rick. Después de quemar accidentalmente su apartamento en un ataque de locura, Morgan establece un campamento en medio de un bosque, y allí se dedica a matar a varios caminantes, matando también a un hombre y a su hijo, que habían estado siguiéndole.

Durante una salida para cazar, se tropieza con una cabaña, mira a una cabra e intenta matarla pero el habitante de la cabaña, Eastman, se las arregla para noquearlo y lo encierra en una celda.

Eastman antes del apocalípsis era psicólogo forense; vive pacíficamente mientras cuida de su cabra, Tabitha, practica aikido y fabrica queso, actividades que parecen mantenerlo hacen mantenerlo muy ocupado.

Eastman cree que toda vida es valiosa y que los seres humanos no tienen el derecho de matar seres vivos. Más tarde, Eastman le revela a Morgan que la celda estuvo abierta todo el tiempo, pero Morgan escapa e intenta matarlo; Eastman lo somete nuevamente.

Morgan regresa a su celda, pero al día siguiente salva a Tabitha de un ataque caminante y se encuentra con un gran cementerio donde Eastman entierra a los caminantes.

Luego Eastman le enseña aikido, y comienza a tener una sensación de paz. Cuando el dúo decide entrenar en el antiguo campamento de Morgan, aparece un caminante, que era el chico que Morgan había matado junto a su padre; Morgan experimenta sentimientos de culpa y se paraliza, lo que obliga a Eastman a matar al caminante, siendo mordido en el proceso.

Luego de luchar contra Eastman, Morgan permanece en su campamento y retoma su vida. Después, decide regresar a la cabaña de Eastman, donde mata a un caminante que devoraba a Tabitha. Eastman le revela a Morgan que secuestró al hombre que mató a toda su familia y lo encerró en la celda y lo hizo morir de hambre. Llegó a la conclusión de que esto no le dio paz, y decidió no matar nunca más.

Debilitado por su mordedura, le ofrece su cabaña a Morgan, pero le aconseja no estar solo, y más tarde al morir le dice dónde encontrar su arma.

Después de enterrar a Eastman, Morgan deja la cabaña y descubre un cartel que anuncia Terminus. Hacia allí swe encamina.

En el presente, Morgan le transmite esta historia al líder de los lobos, a quien ha capturado previamente, con la esperanza de que su historia pueda ayudarle a cambiar sus hábitos.

El Lobo le revela que está lesionado y que podría morir, pero que matará a Morgan y a todos los alexandrinos si sobrevive de sus lesiones, como parte de su "código"; Morgan cierra la puerta al salir.

En la calle Morgan oye a Rick gritando en las afueras de las puertas de la comunidad pidiendo que le abran los tierras. 

"Now" es el episodio quinto dirigido por Avi Youabian con Corey Reed como guionista. Los Alexandrinos empiezan a limpiar el daño ocasionado por los Lobos, Rick llega por delante de la horda de caminantes.

Con caminantes en las puertas, Rick intenta reunir a los Alexandrinos para que se mantengan fuertes, recordándoles que la mitad de la horda presente no puede atravesar las paredes.

Aaron entonces admite delante de todos que él inadvertidamente condujo a los lobos a Alexandría. Todo incide para que la moral de los Alexandrinos comienza a decaer. Aaron decide ayudar a la búsqueda de Glenn por parte de Maggie y le muestra un antiguo túnel de alcantarillado que pueden utilizar para evadir a los caminantes. Sin embargo, cuando intentan usar esta salida descubren que está bloqueada por ellos.

Maggie se da por vencida en un estado de desesperación. Le revela a Aaron que está embarazada. Por su parte, Deanna y Spencer entran en una discusión, con Spencer culpando a su madre por las muertes de Reg y Aiden.

En otro orden de cosas, Carl se acerca a Ron para pedirle ayuda para encontrar a Enid, pero Ron se niega y amenaza con informar a Rick si Carl deja Alexandría.

Tara, mientras tanto,  comprueba que Denise está perdiendo rápidamente la confianza en sus habilidades como médico. Tara le dice a Denise que "tener miedo es una mierda", y Denise se las arregla para encontrar una manera de salvar a Scott de su herida de bala infectada. Eufórica, vuelve donde Tara y la besa.

Por su parte, Jessie va a revisar a una vecina, sólo para descubrir que se había suicidado y se convirtió en caminante. Jessie mata a su zombificada vecina y le dice a sus compañeros Alexandrinos que tienen que adaptarse a las nuevas circunstancias y luchar para sobrevivir.

Ron se acerca a Rick y le cuenta de los planes de Carl para buscar a Enid, y le pide que le enseñe a disparar.

Esa noche, Deanna está caminando en la calle y es atacada por un caminante. Llena de rabia, ella lo ataca con una botella rota y lo elimina. En eso llega Rick. Deanna le dice que quiere que Alexandría sobreviva, que sean fuertes; le pregunta si era una tonta por ser idealista, a lo que Rick le responde que no lo es y Deanna le dice que él debería de liderar la comunidad.

A pesar de perder la fe, Maggie se niega a creer que Glenn esté muerto y Aaron le sugiere poner al bebé su nombre.

Rick visita a Jessie y después de una breve charla comienzan a besarse. En la puerta, Deanna se queda mirando de manera desafiante a los caminantes en los exteriores; se aleja sin percatarse que empieza a gotear sangre a través de una grieta en la pared. 

"Always Accountable" dirigido por Jeffrey F. January es el capítulo sexto,siendo un guión de Heather Bellson.

Mientras ayudaban a llevar la horda caminante lejos de Alexandría, Daryl se separa de Sasha y Abraham cuando son emboscados por atacantes desconocidos. Abraham y Sasha logran eliminar a dos de ellos, pero se van forzadamente debido a que se dan cuenta que se avecinaban refuerzos.

Cuando Daryl se recupera, es capturado por un trío de supervivientes que sospechan que es uno de los asaltantes. Lo llevan a un depósito de combustible cercano donde esperan encontrarse con más del grupo, pero están consternados cuando se encuentran el lugar invadido de caminantes.

Aprovechando la oportunidad, Daryl roba sus cosas y se escapa. Cuando recupera la ballesta, Daryl encuentra que el grupo llevaba una nevera llena de insulina y regresa, ya que se dio cuenta que alguien del grupo sufre de diabetes.

Mientras tanto, Abraham y Sasha buscan a Daryl en un pueblo cercano y deciden establecerse en un edificio de oficinas. A continuación, discuten sus acciones pasadas. Sasha concluye que todos son responsables de sus propias acciones. Abraham va en busca de suministros y encuentra colgando en un puente un Bazuca modelo RPG-7 Ruso. Lo intenta coger y , al final, lo consigue no sin esfuerzo.

Cuando vuelve, le dice a Sasha que ha encontrado un nuevo propósito para vivir y comienza a coquetear con ella.

En pararelo, Daryl decide devolver la insulina a los tres supervivientes, cuando de pronto se enfrentan a un grupo armado más grande que ha venido a recuperar la insulina.

Daryl ayuda al trío a esconderse. Uno de los del grupo armado es mordido por un caminante provocado por Daryl.

Daryl y el trío escapan y llegan a una cabaña carbonizada en donde uno de ellos es atacado por un caminante, pero Daryl logra eliminar a los dos caminantes que había allí y la superviviente muere en el acto.

Entonces, Daryl intenta reclutar a los dos supervivientes que quedan, pero ambos lo traicionan y le roban su ballesta y su motocicleta.

Daryl encuentra un camión de trabajo y logra reunirse con Abraham y Sasha y van de regreso a Alexandría. Daryl intenta comunicarse con Rick en la radio y una voz desconocida exclama "¡ayuda!". 

El séptimo episodio es de David Boyd y se titula "Heads Up" siguiendo lo planificado por Channing Powell.

Nos habíamos quedado con la duda de Glenn, si había sido devorado por los zombies o si había conseguido salvarse. Pues bien, cuando queda atrapado por una horda de caminantes, Glenn logra sobrevivir arrastrándose por debajo de un contenedor de basura mientras los caminantes están ocupados devorando el cadáver de Nicholas.

En esa situación está cuando se encuentra con Enid, que le da algunos suministros pero huye al interior de una casa.

Glenn persigue a Enid y la convence de que lo acompañe de regreso a Alexandría, sólo para encontrar la zona segura rodeada de caminantes.

Mientras en Alexandría, Rick le relata cómo fue emboscado en el vehículo. En la localidad Rosita comienza a entrenar a los alexandrinos en la lucha y trata de convencer a Eugene de que aprenda también.

Rick enseña a Ron a manejar una pistola; y éste , más tarde, roba balas de la armería. Spencer intenta utilizar un cable por encima de la pared para salir de Alexandría, pero se ve obligado a regresar cuando el cable se descuelga.

Carol descubre que Morgan mantiene un prisionero, y se enfrenta a él verbalmente, pasando después a las manos.

Mientras Ron comienza a acechar a Carl con su arma, precisamente cuando Glenn y Enid deciden liberar varios globos para señalar su posición, y Maggie se da cuenta de que Glenn sigue vivo.

Sin embargo, en ese momento la torre de la iglesia colapsa y empieza a caer, abriendo seguidamente una brecha en el muro de Alexandría. 

La última entrega de esta mitad de temporada es "Start to Finish" y cuenta con Michael E. Satrazemis en la dirección y  Matthew Negrete en el guión.

Con el muro caído, la horda caminante invade Alexandria. Rick, Michonne, Carl, el Padre Gabriel y Deanna logran escapar de la horda caminante y se refugian en la casa de Jessie, en donde descubren que Deanna había sido mordida.

En la planta baja, Ron conduce a Carl al garaje, donde el chico Anderson  lo ataca con una pala. Carl se las arregla para luchar contra él, pero el sonido de la lucha atrae a los caminantes a la casa, lo que obliga al grupo a evacuar a la segunda planta.

Sin otra opción, el grupo recurre a disfrazarse como caminantes para escapar de la casa. Mientras tanto, Morgan y Carol se refugian en otra casa, dejando a Denise sola para tratar al lobo capturado.

Carol intenta matar al lobo, y cuando Morgan intenta detenerla, ella amenaza con matar a Morgan también. Los dos se involucran en una riña y Morgan logra someter a Carol, sólo para ser noqueado por el lobo.

Tara, Rosita y Eugene llegan, pero no pueden detener al lobo ya que toma como rehén a Denise y logra escapar.

Glenn convence a Enid para venir con él y tratar de entrar en Alexandria para ayudar a los demás.  Para ello escalan un árbol para llegar por encima del muro y ven a Maggie atrapada encima de un puesto de vigilancia.

Agonizando por la infección, Deanna , primera marcha a ver a Judith cosa que casi le cuesta la vida pues Rick pensaba que era ya una caminante mientras el grupo de Rick escapa de la casa y Deanna muere enfrentándose a la horda de caminantes.

En una escena post-créditos, Daryl, Abraham y Sasha son capturados por el grupo armado del que Daryl escapó antes; el líder del grupo les dice que todas sus posesiones ahora pertenecen a Negan. ¿Quién será Negan?

Como es habitual esta sexta mitad de entrega de The Walkind Dead, a pesar de sus detractores que siguen argumentando que TWD es una serie de zombies como le ocurre a Carlos  Alsina, por listillo y por no verla, ha vuelto a ser incluida como una de las mejores  series del año por parte de Alberto Rey, ese asesino en serie que publica en su Blog en El Mundo Este columnista señala que lo peor que podría pasarle a 'The Walking Dead' es precisamente convertirse en una serie zombie.

Y como acabo de señalar TWD es mucho más que una serie de zombies. Efectivamente, salen zombies, pero la pregunta sería hasta dónde puede llegar la condición humana cuando tu únicas opciones en la vida es morir o matar? ¿Qué ocurre con los valores aprendidos o adquiridos en una sociedad en la que no existe ya ningún valor?

De cualquier manera los caminantes, esos seres que pululan en este universo apocalíptico  son patrte protagonista en los episodios. Greg Nicotero, productor de 'Walking Dead, productor ejecutivo, supervisor de efectos especiales de maquillaje y también director de parte de los capítulos y cabeza visible del proyecto una vez producida la salida de  Frank Darabont comentaba que: "He creado más de 9.000 caminantes""¿Dicen que gastamos 25 galones [94 litros] de sangre falsa por episodio? ¡Qué va! ¡Gastamos muchos más!".

Para Nicotero el secreto de la serie está en la identificación de los protagonistas con el espectador «Honestamente, nunca pensamos que esto empezaría siendo algo agradable. Se hizo queriendo contar una gran historia. En todo el mundo, el género de terror ha sido popular desde que nacieron las películas: Frankestein, Drácula... A la gente le encanta asustarse. El público siempre ha querido misterio y suspense, emoción y escalofríos. Y si hay algo que se aprende, sobre todo viniendo de donde yo vengo, de los efectos especiales de maquillaje, es que nada funciona si no te preocupan los personajes. Tú puedes tener el mejor guión del mundo, el mejor director, la producción más grande... Pero si no te identificas con alguien, a nadie le importará tu serie o tu película".

Nicotero destaca una de las virtudes de este serie: "Poseer un casting tan meticulosamente elegido desde el principio. Muchos no entienden lo difícil que es conseguir unir un elenco como este, encontrar actores entre los que surja la química inmediatamente. Eso es mérito de Frank Darabont , creador de la serie, es lo que pasa absolutamente en todas sus películas. Ensambla esos elencos de personajes que luego llevan en volandas sus obras. Así que tenemos un equipo perfecto que evoluciona a algo más y un género con el que contamos historias que no se habían contado antes en televisión".

No se lo que pensará Carlos Alsina, enemigo abierto de la serie, pero sabe que mucha gente  no confiaba en la serie, pero el productor ejecutivo aclara que nunca buscaron "el éxito", sino "hacer la serie que deseábamos, no la que otros querían que hiciéramos". "Lo que ha venido después es una bonificación. Cuando tuvimos seis millones de espectadores la 1ª temporada sólo dijimos: 'guau'. Fue un sueño. Así que imagínate ahora tenemos 20 millones".

Parte de ese éxito se encuentra en el buen ensamblaje entre los actores que, efectivamente, como algunas veces reconocen, parecen una familia y los sobresaltos que sufren nos son transmisibles a los demás.

En ese sentido un papel esencial en todo el proyecto lo ha tenido Scott Gimple, guionista y showrunner de la ficción desde la cuarta temporada. "Scott se vuelca de una forma tremenda en la autenticidad. Un ejemplo es el episodio de la temporada pasada en el que Tyreese moría. Scott se leyó hasta tres libros sobre experiencias cercanas a la muerte, en los que varias personas relataban las emociones que sintieron en esos momentos. Y su escritura del guion fue increíble. Lo hizo a partir de los diferentes testimonios que había leído. Tyreese es mordido y, ya en la misma habitación, mira a su alrededor y siente la presencia agradable de los fantasmas de su vida. Aparecen formas espectrales de toda la gente que ha sido importante para él, ya fuera a lo largo de su vida o en sus últimos días... Hay un montón de trabajo en esas escenas y es excelente", explica.

Para Greg Nicotero uno de los momentos más importantes es la lectura del guión. "Coges el libreto, lo lees, retienes cosas, captas eso que no percibes en la primera o la segunda lectura... Y después de saber lo que pasa, de diseccionar el guión y averiguar por dónde van los tiros, cuáles son las motivaciones de los personajes y quién está haciendo qué, nos sentamos Scott, el director del episodio y yo y hablamos largo y tendido de cuál es la intención o el tono de una determinada escena". Y acto seguido, incluye los momentos que aparecen en un episodio pero que no tienen repercusión hasta mucho tiempo después, cuando nadie se lo espera."Hago que el personaje de Carol diga algo en un episodio que luego no afecta a la trama hasta seis capítulos después", confiesa. No por nada, juega con ventaja. "Sí, yo soy el que sabe por dónde va a ir la historia... Y qué personajes van a sobrevivir y cuáles no", concluye socarrón. Eso es algo que yo también me temo. Ya lo veremos en la siguiente entrega, allá para febrero.