Mostrando entradas con la etiqueta Ang Lee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ang Lee. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2015

Revisando el número Pi


Ayer fue el Día de Pi. Esta celebración fue una ocurrencia del físico Larry Shaw en San Francisco, y ha ido ganando en popularidad, hasta el punto de contar en 2009 con una resolución favorable de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en la que se declaraba al 14 de marzo como día nacional de π. Por la forma en que se escribe en el formato usado en los Estados Unidos, el 14 de marzo (3/14) se ha convertido en una celebración no oficial para el "Día Pi", derivándose de la aproximación de los tres primeros dígitos de pi. 

Para algunos ese día se celebra también igualmente el natalicio de Albert Einstein, pero también el fallecimiento de Karl Marx y, parece ser, que ese día el celebérrimo Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), reconocido por su prestigio matemático, acostumbra enviar las cartas de aceptación a sus futuros estudiantes para que sean entregadas en esta fecha. El momento álgido de la celebración se ha producido a la 1:59 horas. Pero claro este blog es de cine y como me lo han puesto a huevo está claro que película hemos vistos en familia esta noche pasada. Pues esa, La vida de Pi. 
Esta película la vimos el sábado doce de enero de 2013 en una sesión vespertina en el cine Gudalquivir. Hoy es un día adecuado para retomar esa entrada llamada: tres, catorce, dieciséis.  Para que no me olvide.
Imágenes de “La vida de Pi”, película distribuida en España por Hispano Foxfilm © 2012 Fox 2000 Pictures. Todos los derechos reservados para estas empresas.

domingo, 13 de enero de 2013

Tres, catorce, dieciséis


Ayer como tenía la sensación de ser un padre divorciado y me negaba a que mis hijos se pasaran el día jugando con la Play optamos por el cine. La cartelera era o para mayores de 16 años, o películas de animación que, seguro que gustaban a todos, pero que me tienen ya un poquito saturado. Son doce años yendo al cine, en parte a eso, y bueno, necesitaba un respiro. Aposté fuerte, pues no sabía realmente lo que me iba a encontrar y me encontré con una joya, no sólo según mi opinión, sino también en la de mis hijos. 
La vida de Pi o Life of Pi (en versión inglesa) pudiera ser una película de referencias matemáticas, pero no lo es. Tiene que ver en parte con ella, mejor dicho con la racionalidad matemática. Sin embargo, es una película dramática, pero también de aventuras estrenada en noviembre de 2012. También es una película espiritualista, precisamente como contrapunto a la racionalidad pretendida de nuestra sociedad. 
Está basada en para mí, una desconocida novela homónima firmada por el canadiense Yann Martel. Según he leído, la novela – al igual que le ocurrió a Harry Potter- fue rechazada por diferentes cinco casas editoriales de Londres antes de ser aceptada por Knopf Canadá, que la publicó en septiembre de 2001. Desde entonces ha ganado múltiples premios en su país y fuera del mismo. No sin alguna polémica, pues el propio Martel declaró que su inspiración para la premisa del libro vino de leer una reseña de la novela corta del autor brasileño Ian Moacyr Scliar Max y los gatos (1981), sobre un refugiado judeo-alemán que cruzó el Océano Atlántico, compartiendo su barco con un jaguar. Hubo un ademán de problema jurídico pero Scliar , al parecer, optó por no continuar con el asunto.

Volviendo a la película, fue dirigida por Ang Lee quien se atrevió a llevar esta novela a la gran pantalla. Con la producción del propio director, Ang Lee, además de Gil Netter y David Womark a través de Rhythm & Hues, Haishang Films y la Fox 2000 Pictures invirtiendo en ella 120 000 000 de dólares USA ($). La película fue distribuida por 20th Century Fox y ha sido un éxito de crítica, público y económico alcanzando los 306,753,346. dólares de recaudación. 
El guión fue reescrito por David Magee. La música es de Mychael Danna, mientras que la fotografía es de Claudio Miranda. Finalmente en esta cuestión técnica comentar que el montaje es de Tim Squyres. 
La película está protagonizada por Suraj Sharma (Pi Patel) , Shravanthi Sainath (novia de Pi) Irrfan Khan ( Pi de adulto), Tabu (Madre de Pi) , Adil Hussain (Padre de Pi), Rafe Spall (Yann Martel) y Gerard Depardieu (El Chef del barco).

Pi Patel (Suraj Sharma), un inmigrante de Pondicherry, de la India francesa, que vive en Canadá, es abordado por un novelista local que se ha referido a él por su "tío" , realmente un amigo de la familia, creyendo que la historia de la vida de Pi sería un gran libro. Pi relata un cuento extendido: Sus padres le habían llamado "Piscine Molitor" por una piscina de Francia en la que su tío se había bañado y que para él era la más limpia del mundo, pues el agua se combinaba con el cielo. Él que acepta el nombre, pero como niño, cambia su nombre por el de "Pi" (el símbolo matemático, π), cuando comienza la escuela secundaria, porque está cansado de que se burlen con el apodo de "Pissing Patel" ("Patel el Meón"). A partir de ahí se presenta siempre como justificando matemáticamente su nombre, dando una serie larguísima de numerosos dígitos de pi, con lo que alcanza el respeto – parcial- de los demás. 
Es un niño sensible que va creciendo en el lugar de trabajo familiar, ya que su familia es propietaria de un zoológico local lo que ofrece a Pi un estilo de vida relativamente acomodado y una cierta comprensión de la psicología animal.Y Pi se interesa por los animales, por su naturaleza acercándola a la humana. Especialmente le atrae un tigre de Bengala que tiene el curioso nombre de su cazador - Richard Parker- llamado así por un error en la documentación del animal, ya que su verdadero nombre era Sediento. Un día se acerca a la jaula del tigre con el fin de comprobar si tiene o no una naturaleza humanizada. Su padre lo detiene en el último momento y, brutalmente, le enseña la realidad de la naturaleza del tigre como un carnívoro obligándolo a ser testigo de matar a una cabra. 
Pi quiere indagar igualmente sobre la religión y la espiritualidad. Es hindú – cree en todo los dioses, pero sobre todo en el superior Visnú- y vegetariano, pero a los 12 años de edad, se introduce casualmente en el cristianismo – entra al beber agua bendita y tras un encuentro con un sacerdote que le enseña la palabra de Cristo- pero también del Islam, y comienza a seguir las tres religiones, puesto que "sólo quiere amar a Dios." Trata de entender a Dios a través de la lente de cada religión y llega a reconocer los beneficios de cada una. Como adulto, afirma que él es católico-hindú-musulmán, y cuando se le preguntó si él también es judío, él contesta que él recibe en la actualidad clases de Cábala en la universidad. Cuando Pi tiene 16 (y tras conocer – casualmente- a su primer amor en una sesión de baile, al sustituir al percusionista), su padre informa una noche que ha tomado la decisión de cerrar el zoológico y trasladar a su familia a Canadá, y allí vender los animales del zoológico. 
Ellos reservan un pasaje con sus animales (que se venden en América del Norte) en un carguero japonés llamado Tsimtsum. En el buque de bandera japonesa conoce a un cocinero budista muy amable, pero también a un monstruoso y tiránico chef. Una noche a la altura de la fosa de las Marianas el buque se enfrenta a una fuerte tormenta y empieza a hundirse, mientras Pi está maravillándose por la cubierta en la tormenta. Al ver que el buque hace agua decide volver a la habitación en la que permanecen sus padres dormidos. Pero ya es tarde, el barco se está inundando y los animales, tripulación y familia parecen – al igual que piensa él- que van a perecer. De cualquier manera trata de encontrar a su familia, pero un miembro de la tripulación le pone en un bote salvavidas, desde el mar agitado, se observa con impotencia cómo el barco se hunde, y con el su familia, los animales del zoo y la tripulación del barco. En los momentos en los que el bote está descendiendo una cebra cae sobre su la pequeña cubierta. Parece fracturarse una pierna. 
En principio en el bote se encuentran la cebra y Pi. En la debacle naviera parece que un bulto flotante lleva a alguien. Pi lo acerca al barco y con todo el estupor del mundo ve que se trata de Richard Parker, el tigre. Hace todo lo posible para que no entre en el bote. 
Después de la tormenta, Pi se encuentra en el bote salvavidas con una cebra herida, y se une a un orangután que perdió a su descendencia en el naufragio. No obstante, y a la mañana siguiente aparece una hiena, animal siniestro y mortífero donde los haya. La hiena se desprende de la lona que cubre la mitad de la embarcación, e intenta acabar con Pi, pero no lo consigue y se esconde. Más tarde sale de nuevo y ataca criminalmente a la cebra. Para angustia de Pi, la hiena también hiere mortalmente al orangután tras una pelea. De repente, el tigre Richard Parker emerge de debajo de la lona, y mata y se come a la hiena. 
El mundo de la barca es un caos y un descontrol absoluto. Pero Pi se sobrepone y con dificultad encuentra raciones de alimentos de emergencia y agua en el barco. Él construye una pequeña balsa de flotadores para que pueda permanecer a una distancia segura del tigre. Allí se lleva las galletas de emergencia y el agua, al igual que un libro de salvamento, un lápiz y hojas para escribir. Al darse cuenta de que tenía que dar de comer al tigre para protegerse, Pi comienza la pesca, gracias a las galletas, con cierto éxito. También recoge el agua de lluvia, tanto para beber él como el tigre.

Son múltiples las aventuras que viven los dos supervivientes ( ataque de peces voladores, una ballena gigante, tiburones,…). En un momento dado el tigre hambriento se tira al agua, pero no ataca al joven. En un punto, se hace una escalera a bordo para el tigre para volver a subir a la barca después de haber saltado a cazar peces. En un encuentro nocturno con una ballena, Pi pierde gran parte de sus suministros. Ante el hambre, come pescado crudo. Después de muchos días en el mar, Pi da cuenta de que ya no pueden vivir en la pequeña balsa y entrena al tigre Richard Parker que lo aceptara en el barco. También se da cuenta de que el cuidado del tigre Richard Parker lo mantiene vivo.

Después de semanas en el mar, reflejadas en las pequeñas marcas que Pi hace en la barca, y cercano el final de sus fuerzas, alcanzan una isla flotante de plantas comestibles. Se trata de una extraña isla de raíces alimenticias, además en la misma en el entorno del bosque hay agua dulce y una gran población de Suricatas. Tanto Pi y Richard Parker comen y beben libremente y recuperan fuerzas. Pero por la noche la isla se transforma en un entorno hostil, con el agua dulce convirtiéndose en ácido. Pi encuentra un diente humano dentro de una flor de la planta y llega a la conclusión de que las plantas son carnívoras, y que tienen que abandonar la isla.

Se inicia un periplo en el bote salvavidas, que, finalmente, llega a la costa de México. Por fin extenuados de vuelta en tierra, Richard Parker tropieza lejos de Pi y se detiene en el borde de la selva. Pi espera que el tigre vuelva hacia él y reconocerlo, pero en lugar de mete en la selva y se va. Pi, demasiado débil para seguir, se queda tirado en la arena. Al cabo de una hora es rescatado por un grupo que lo lleva al hospital, pero durante el trayecto llora pues el tigre ha entrado en la selva y se había alejado sin él sin siquiera mirarlo.
  
La historia vuelve a la actualidad y el novelista que busca una historia le pregunta, se queda con dudas ante la verosimilitud de la historia y por otro lado, no sabe dónde queda Dios en todo este contexto. Pi prosigue con su relato. 
Ya en el hospital, los agentes de seguro para el carguero japonés vienen a escuchar su relato de los hechos. Encuentran su historia increíble, y le piden que les diga lo que "realmente" sucedió, aunque sólo sea por la credibilidad de su informe. Él responde con una historia menos fantástica pero detallada, más cruel. En esta historia quienes están en el bote no son el orangután, ni la cebra herida ni la hiena, sino que los comparten el bote salvavidas son su madre, un marinero con una pierna rota, y el cocinero del barco. En esta historia, el cocinero tras varios días de navegación mata al marinero para usarlo como cebo y alimento. En una lucha más tarde, la madre de Pi le empuja a éste la seguridad en una balsa pequeña, y el cocinero le apuñala mientras cae por la borda a los tiburones. Más tarde, Pi vuelve a coger el cuchillo y mata al cocinero. 
En la actualidad, el escritor observa un paralelismo entre las dos historias: el orangután era la madre de Pi, la cebra era el marinero, la hiena era el cocinero, y Richard Parker, el tigre, era Pi. Después de dar toda la información relevante, Pi pregunta al hombre que quería relatar su increíble historia que cuál de las dos historias prefiere y elige la historia con los animales. Pi se lo agradece y dice, "y sea la voluntad de Dios". Echando un vistazo a una copia del informe de los seguros, el autor da cuenta de un comentario final acerca de la notable hazaña de sobrevivir 227 días en el mar, sobre todo con un tigre - lo que significa que los agentes eligieron a esa historia también. 
Sobre que pensaba Hollywood de la película las 11 nominaciones recibidas esta semana lo dicen todo, incluyendo Mejor película y director. En los Globos de Oro la valoración ha sido similar, no tanto en número, pero sí en calidad, pues se le ha nominado en tres ocasiones, incluyendo Mejor película drama. Los británicos también la han valorado pues han sido 9 las nominaciones, incluyendo Mejor película y director, al BAFTA. La Critics Choice Awards le ha dado 9 nominaciones entre ellas a la mejor fotografía y efectos visuales. Los Satellite Awards la valoran con 5 nominaciones al mejor guión adaptado y fotografía, entre otras. Por último, la American Film Institute la valoró en el Top 10 a las mejores películas del año. 
La vida de Pi ha recibió reseñas favorables por los críticos cinematográficos. Richard Corlissen “Time” señala que la película “ es un gigantesco paso hacia adelante, hacia el exterior y hacia arriba al expandir los recursos del medio cinematográfico en evolución. El realismo mágico raras veces ha sido tan mágico y nunca, antes, tan real" Roger Ebert del Chicago Sun-Times comentó que la película era «un logro milagroso de y un hito de dominio visual» así como «una de las mejores películas del año». Peter Travers en la revista Rolling Stone destacó el uso de 3D en la película sugiriendo que «como Hugo, de Martin Scorsese, Life of Pi pone el 3D en las manos de un artista cinematográfico de clase mundial. [Ang] Lee uso el 3D con la delicadeza y lírica de un poeta. No mires la película, vívela». 
Más crítico con el filme es Justin Chang en Variety señala que "Esta adaptación exquisitamente bella de la novela de naufragio de Yann Martel tiene una cualidad sui generis que nunca deja de cautivar, incluso aunque su construcción de fábula y su impecable diseño artístico se quedan cortos en lo que se refiere al drama puro y elemental".
Parmita Borah de Eastern Fare dijo: «Hay una escena en particular donde el océano entero está cubierto con medusas que hace sentir como "esto es lo que el cielo debe mostrar». El crítico Betsy Sharkey de Los Angeles Times refirió a la película como una «obra maestra». Todd McCarthy en The Hollywood Reporter afirma que es "Una magnífica y lograda traducción del best-seller (...) Ang Lee, ese gran camaleón entre los directores contemporáneos, consigue un admirable sentido de la maravilla en este cuento fantástico" 
A. O. Scott en el The New York Times "La película te invita a creer en toda clase de cosas maravillosas, pero también puede provocar que dudes de lo que ves con tus propios ojos - o incluso que te preguntes si, al final, has visto algo realmente”. Yann Martel, el autor de la novela en donde la película se basa, encontró a la película como una adaptación «encantadora».
En Europa, la recepción fue menos entusiasta. Según Marjolaine Gout, la película es una «historia filosófica donde el Arca de Noe se metamorfosea en La balsa de la Medusa». Agregó que es «una obra maestra visual» en donde «Ang Lee prueba, una vez más, su talento como un narrador universal». 
En España, en general, la crítica ha sido positiva. Javier Ocaña en el Diario El País afirma que "A los tres cuartos de hora la película da un giro de 180 grados (...) y todo adquiere otro significado. (...) efectivamente es lo nunca visto. (...) Una hora de sensaciones conmovedoras, absolutamente nuevas, en torno a la aventura de la vida" 
Similar observación hace Luis Martínez en el Diario El Mundo al decir que "Una de las más cuidadas, envolventes, serias y emotivas reflexiones que ha dado el cine contemporáneo sobre, precisamente, la propia posibilidad de la narración. (...) Contemplado el último fotograma, 'La vida de Pi' vuelve a contarse. Bella, conmovedora, desesperada, perfecta." 
En el Diario ABC E. Rodríguez Marchante afirma que "Aquí el 3-D no sale de la pantalla, sino que tira de ti hacia ella en un vértigo entre el horror y la poesía. El catalán Jordi Batlle Caminal: escribe en el Diario La Vanguardia que estamos ante "Un gran y abracadabrante espectáculo visual (...) 'La vida de Pi' conquista momentos de magia fílmica deslumbrantes” y Carmen L. Lobo en el Diario La Razón afirma que es "Excelente, conmovedora, arriesgadísima y un tanto marciana (...) filme bellísimo que posee el 3D más diáfano y sobresaliente visto durante unos años sobredimensionados. 
En dos revistas especializadas de cine como son Fotogramas y Cinemanía, Antonio Trashorras , en la primera, y Nando Salvá en la segunda, valoran muy positivamente la película. En Fotogramas se dice “"Salpicada de instantes que ensanchan retinas y descuelgan mandíbulas, hito de la imagen como conexión con lo maravilloso y lo imaginario, estamos ante una obra que (...) nos reaviva la fe en cierto tipo de experiencia fílmica. Por su parte, en Cinemanía Salvá afirma "Historia sobre la necesidad de creer en un poder más elevado, 'La vida de Pi' restaura por encima de todo nuestra creencia en el poder de la fantasía cinematográfica. 
Como he dicho al principio, no sabía lo que iba a ver. Más aún, no sabía el éxito de ni empresa dada la agrupación infantil que me acompañaba. Pero ha sido un acierto. Mis hijos han disfrutado y al igual que el escritor, que los representantes japoneses de la empresa naviera, que el propio Pi, hemos elegido la primera historia. Pienso que ese es el sentido del cine. Muchas veces éste debe alejarnos de la realidad para acercarnos a la felicidad, aunque sea momentáneamente. Aunque sean poco más de horas, es importante que seamos más felices. Y con la película lo hemos sido.

Imágenes de “La vida de Pi”, película distribuida en España por Hispano Foxfilm © 2012 Fox 2000 Pictures. Todos los derechos reservados para estas empresas.

lunes, 6 de agosto de 2012

De cuando la Masa se convirtió en Hulk

Cerramos con Hulk (conocido también como The Hulk o El Increíble Hulk en los primeros libretos) el circuito de los Vengadores iniciado en el mes de mayo. Es una película del 2003 basada en el personaje ficticio de Marvel Comics del mismo nombre.Reconozco que para mí Hulk es La Masa, pues no olvidemos que partimos de una época cuando la Masa era Hulk.

Ang Lee dirigió el film, que es protagonizado por Eric Bana como el Dr. Bruce Banner, así como Jennifer Connelly como Betty Ross, Sam Elliott como el general Ross, Nick Nolte como David Banner, Josh Lucas y Cara Buono.

La producción no estuvo controlada al 100 % por la Marvel como ocurre con las actuales, sino que corrió a cargo de Avi Arad, Larry J. Franco, Gale Anne Hurd,Stan Lee, James Schamus y Kevin Feige. El libreto de la película está firmado por James Schamus, Michael France y John Turman, a partir de la obra creada por Stan Lee y Jack Kirby.
 
La música es obra de uno de los grandes compositores en la actualidad, Danny Elfman, y el complejo montaje fue obra de Tim Squyres. La distribución estuvo a cargo de Universal Pictures y tuvo un presupuesto de 137 millones de dólares ($).

Esta larga película, dura 138 minutos, explora los orígenes de Hulk, el cual es mayormente atribuido a los experimentos del padre de Banner en sí mismo, y pasando sus genes a su hijo.
David Banner es un investigador de la genética que ha descubierto la manera de mutar el ADN humano para que el cuerpo pueda curarse rápidamente de una lesión o herida. Desea usar su investigación para crear supersoldados para el Ejército de los Estados Unidos, pero no le es permitido realizarlo, así que experimenta en sí mismo. Una vez que su esposa da a luz a su hijo Bruce, David se da cuenta que su ADN mutante se ha transmitido e intenta encontrar una cura para la condición de su hijo. En 1973, el gobierno, representado por el entonces General Thaddeus E. "Trueno" Ross, pone a fin su investigación después de enterarse de sus peligrosos experimentos. David, en un arranque de ira, causa una explosión masiva de las instalaciones del reactor de rayos gamma, e intenta asesinar a su hijo, accidentalmente matando a su esposa cuando ella interfiere. Entonces, David es llevado a un hospital mental, mientras el Bruce de 4 años es enviado en acogida y adoptado, reprimiendo el recuerdo de sus padres biológicos, creyendo que ambos han muerto. Los sucesos sobre la muerte de su madre dejan a Bruce incapaz de recordar los detalles de su temprana infancia. Recuerda su infancia en sueños, pero no los retiene después de levantarse.
Años más tarde, Bruce es un recién graduado investigador de energía bionuclear de la Universidad de California, Berkeley. Allí Bruce se ha hecho investigador. Investiga en el mismo campo que – sin saberlo- realizaba su padre biológico. En ese campo se encuentra Betty, su ex novia, otra investigadora, que se están quedando sin financiación en su proyecto que parece fracasar una y otra vez. Curiosamente en el campus aparecen charlando animadamente Stan Lee y Lou Ferrigno. Allí se presenta el antiguo novio de facultad de Betty, quien se dedica a la investigación con destino al ejército.
En el complejo industrial-militar, representado por el General Talbot, se interesa en la investigación de los «nanomeds» para construir soldados regenerados. David Banner, el padre de Bruce, reaparece y empieza a infiltrarse en la vida de Bruce, trabajando como conserje en el laboratorio. Ross, ahora general del Ejército y el padre divorciado de la co-investigadora y ex-novia de Bruce, Betty Ross, también empieza a estudiar sobre el tema. Él se preocupa mucho por la seguridad de su hija en torno a Bruce y el hecho de que Bruce está trabajando en el mismo campo como solía hacerlo David.
Bruce por salvar a un compañero investigador tras un accidente recibe una brutal dosis de radiación de yaros gamma. Tras la misma se desmaya debido al accidente con un experimento científico donde se expone a sí mismo a los rayos gamma y los nanomeds, y causando que se vinculen con su ADN alterado. Esa noche, su padre hace frente con él, revelando su relación padre-hijo e informándole sobre la mutación dentro de Bruce. Usando muestras de ADN de Bruce robado de su cabello caído, empieza a experimentar con animales. Muy pronto después, la creciente ira dentro Bruce contenida de toda sus frustraciones y su estrés acumulado activa su ADN irradiado, transformándolo en Hulk por primera vez.
Después de destruir el laboratorio, Betty halla a Bruce inconsciente y recuerda confusamente su transformación. Ross llega, sospechoso, y lo arresta. Esa noche, David llama a Bruce y avisa que soltó a tres perros mutantes en busca de matar a Betty. Iracundo cuando es atacado por Talbot, revienta en otra transformación. Después de herir seriamente a Talbot y los guardias, Hulk corre hacia la cabaña de Betty y lucha contra los tres deformados perros mutantes. Después que Hulk los aparta, salvando a Betty, cae inconsciente. Al día siguiente, Bruce es sedado y llevado a una base subterránea en el desierto. Betty pide a su padre para intentar controlar las transformaciones de Bruce, pero Ross se muestra escéptico, creyendo que Bruce seguiría los pasos de su padre. Mientras tanto, David irrumpe en el laboratorio y se dispara a sí mismo los nanomeds, ganando la habilidad de mezclarse y absorber las propiedades de cualquier cosa que toca.
Talbot, viendo una oportunidad de ganar dinero de la fuerza y la capacidad regenerativa de Hulk, intenta enfurecerlo y obtener una muestra de él en su forma superhumana. Talk lo pone en un tanque de privación sensorial, y lo induce con pesadillas que empiezan a mostrar los recuerdos reprimidos y lo transforma en Hulk, que conduce finalmente a la muerte de Talbot. David habla con Betty, quien ofrece entregarse con una condición: desea hablar con Bruce por última vez, como padre e hijo. Hulk escapa de la base y vuela en el desierto. Lucha contra las fuerzas del ejército enviadas detrás de él, venciendo cuatro tanques de guerra y cuatro helicópteros. Pronto, Hulk aprende prodigiosos saltos (como la historieta), una habilidad que lo lleva hacia un poder de vuelo. De esta manera, logra llegar a San Francisco para buscar a Betty, donde confronta contra dos F-22. Betty contacta con su padre, y lo convence para dejarla encontrarse con Hulk. Viéndola, el amor de Bruce por Betty domina su estado de ira, y lo regresa a su forma humana.
A David le es permitido visitar la base y hablar con Bruce, aunque bajo la guardia de armamento pesado. Se volvió a un estado de completa megalomanía, y trata de convencer a Bruce para entregarle su poder. Bruce, furioso y resentido hacia su padre, se niega. David se transforma en un ser eléctrico poderoso después de morder los cables eléctricos y absorber la energía. Bruce se transforma en Hulk, y se enfrenta a él. La batalla alcanza una conclusión donde Bruce permite a su padre absorber su poder, el cual es demasiado para el inestable David para controlar, hinchando su cuerpo en una enorme forma amorfa. Ross ordena lanzar una bomba de carga gamma en ellos, y ambos son presumidos muertos cuando no se halla indicios de sus paraderos.
Un año más tarde, hay numerosos avistamientos de Hulk. Bruce se exilia en la selva amazónica como doctor en un campo médico. Cuando soldados intentan robar algunas medicinas del campo, él se confronta al cabecilla. Le dice: «No te gustará que me ponga furioso», una conocida frase de la serie de televisión en CBS. Los ojos de Bruce se tornan verdes, y sobre el dosel de los árboles, el rugido de Hulk se deja oír.
Fue la primera y tras este periodo vengador ha sido visto como última. ¿Puede ser la última?.