Mostrando entradas con la etiqueta Cine canadiense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine canadiense. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

El niño del bosque



Película canadiense del año 2023 basada en una historia real. La película dramatiza la experiencia de la infancia de Smart de tener que valerse por sí mismo en los bosques de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial. En su versión original llevaba al título de The boy in the Woods y fue dirigida y escrita por Rebecca Snow. 

La producción estuvo en manos de Jonathan Bronfman y Robert Budreau representantes de Lumanity Productions, JoBro Productions y Undisputed Pictures

Se trata de la historia real de Max, un niño polaco judío que escapó de los nazis escondiéndose en el bosque. Un relato de supervivencia y resiliencia que también habla de amistad y de cómo a pesar de la dureza y el aislamiento de la vida en el bosque un niño de 12 años puede seguir siéndolo y dando rienda suelta a su imaginación. 

Basada en la memoria de Maxwell Smart, en la actualidad un nonagenario que vive en Canadá y se ha dedicado a la pintura, la película comienza en abril de 1943 en el pueblo actualmente ucraniano de Buczacz, que aquel momento perteneciente a la Polonia oriental ocupada por los nazis. 

Tres años de ocupación nací, la anteriormente pujante población polaca de la comunidad se ha visto diezmada y los últimos residentes esperan sus deportación a campos de concentración nazís. Creyendo que ya no hay esperanza para ella y para su hija pequeña, la madre de Max convence a Max (Jett Klyne ) al chaval de doce años para que se vaya huya y se esconda al cuidado de su tía. 

Los planes de su tía son distintos puesto que ella tiene un refugio así que lo manda a una granja polaca al cuidado de una familia que recibirá un dinero por su atención. El granjero que lo cuída , Jasko (Richard Armitage ), vive junto a esposa y bebé. Ellos ocultan a Max a simple vista, como si fuera un pariente visitante. Está a la vista de los vecinos. 

Pero la presión es permanente pues hay visitas regulares de la Gestapo (Christopher Heyerdahl) que están a punto de descubrirlo. Todo se vuelve demasiado arriesgadas, por lo que Jasko, después de enseñarle al niño algunas habilidades básicas, le ordena que viva en el bosque cercano. Allí, aprende a interpretar la naturaleza. 

En una pequeña cueva se cobija, y aunque hay presión tanto de la Gestapo como de buscadores de judíos ocultos, finalmente, encuentra a otro niño huérfano y perdido, Yanek (David Kohlsmith), e intentan sobrevivir juntos, surgiendo entre ambos una bonita amistad, y mientras tanto evitando a los cazadores de judíos que compiten por recompensas. 

Max lucha por sobrevivir con la esperanza de volver a ver a su familia cuando los rusos finalmente liberen su tierra natal. Encontrar a Yanek le da a Max un nuevo propósito, guiando la supervivencia del niño y entreteniéndolo con historias de un Golem que podría salvarlos de esta pesadilla. Sin embargo, una sorpresa se llevan cuando descubre a un grupo de judíos fusilados, y entre los muertos hay un vivo. Se trata de una bebé que ahora tendrán que cuidar. 

Aunque Yanek cada día se encuentra más débil, lo que obliga al chico a salir encontrándose con una partida de soldados rusos encabezada por Alexey (Ari Millen ) cuando le informa que en breve el bosque se transformará en un campo de batalla, pues los rusos van a conquistar la zona. 

Cuando regresa a la cueva con la noticia se lleva a la niña a la familia de Jasko, quien , ante la inminente liberación del pueblo, le pide que se quede tanto él como el bebé, pero el sale corriendo para llevar igualmente a su compañero, Yanek. Pero cuando llega es demasiado tarde. 

Poco después nos enteramos que el pueblo fue liberado por el Ejército Rojo , los nazis expulsados y que el niño que ya públicamente puede llamarse Max, pasó a Canadá en calidad de niño huérfano. Allí desarrolló su capacidad artística. Para 2019 lo encontramos en Jerusalén visitando a la chica que salvó y a su familia. 

El niño del bosque está dirigida y escrita por Rebecca Snow, que conoció a Smart cuando realizaba entrevistas para su documental " supervivientes del Holocausto". De hecho, Snow había dirigido previamente el documental especial de televisión Cheating Hitler: Surviving the Holocaust, en el que Smart participó.

Para la realizadora " esta y otras películas sobre el Holocausto son una advertencia de la historia. Vivimos en un momento muy angustioso, con mucho odio racial, con el antisemitismo y la isla homofobia no aumento. Hay mucha retórica polarizadora, y creo que esta película muestra lo peligroso que puede llegar a ser".

Al final de la película vemos ya con imágenes reales la visita de Maxwell Smart a Jerusalén para conocer a la chica y lo descendientes de ella que salvaron tanto él como su colega que poco después falleció parte de la liberación de Polonia. 

La película inicio su rodaje en el otoño de 2022 en North Bay, Ontario, y se proyectó en el programa Industry Selects en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2023, y tuvo su estreno público en una proyección de gala en el Festival Internacional de Cine Cinéfest Sudbury de 2023. Se estrenó comercialmente en junio de 2024. 

La película cuenta con la buena fotografía de Adam Madrzyk y con el montaje de Robert Swartz y la música de Julia Kent y es una bonita historia de supervivencia que se desarrolla desde el principio del film cuando el chico es capaz de conseguir en la prisión en la que está agua para su madre y su pequeña hermana hasta el final de su paso por el bosque cercano a Buczacz.

jueves, 29 de febrero de 2024

Come True

 


Hay recomendaciones a las que uno nunca hace caso; otras sí. En este caso leí no tengo claro ni cuando ni donde que había una película de terror que resultaba inquietante y que llevaba por título Come True. Es cierto que en ocasiones no hago mucho caso, pero en esta ocasión sí y descubrí una película canadiense de terror y de ciencia ficción, estrenada en 2020, escrita y dirigida por Anthony Scott Burns. Es una película original en su planteamiento y que está basada en una historia del mismo Anthony Scott Burns junto a Daniel Weissenberger, y producida por Steven Hoban, Mark Smith y Brent Kawchuk para Copperheart Entertainment y Angel Entertainment. 

Inquietante exploración de los sueños en clave ciencia Ficción, con ecos de Cronenberg o Lynn e imágenes de pura pesadilla, como una versión en clave de ficción . 

La película está protagonizada por Julia Sarah Stone como Sara y Landon Liboiron como Jeremy. 

La protagonista es Sara Dunn, una joven con una relación conflictiva con su madre, a quien evita por motivos desconocidos. Esencialmente sin hogar, roba comida en casa de su madre y duerme en un saco de dormir al aire libre o en casa de amigos. Este entorno tan desapacible le afecta al sueño y a  su capacidad para permanecer despierta en clase y durante todo el día. 

Cuando duerme sus sueños están plagados de pesadillas extrañas y surrealistas de un laberinto oscuro y una figura sombría con ojos brillantes. 

Necesitada de dinero, Sara acepta ser sujeto de prueba en un estudio del sueño, cuya intención y objetivo son clasificados. Al principio, Sara duerme bien pero, tras dos sesiones, sus pesadillas empiezan a empeorar. 




Descubre que uno de los científicos, un joven apodado Riff (Landon Liboiron), que ella llama el Friki, la ha estado siguiendo fuera del estudio, y le preocupa que la única otra mujer en el estudio, Emily, aparentemente abandone. 

Sara sufre un ataque de pánico cuando uno de los científicos le muestra una imagen de la misma figura sombría de sus sueños y se cansa de que ninguno de ellos divulgue el propósito del estudio. El científico jefe, el Dr. Meyer, no permite que los científicos más jóvenes utilicen métodos de estudio no aprobados debido a lo que le sucedió a Sara. 




Un día, después de desmayarse al ver una figura sombría en una lavandería, a Sara le roban su teléfono, por lo que se enfrenta a Riff, insistiendo en que el estudio ha tenido un impacto negativo en ella y que solo continuará como sujeto de prueba si él le cuenta. ella el propósito del estudio. Él le informa que el experimento consiste en monitorear los sueños de los sujetos utilizando un dispositivo de escaneo cerebral que convierte las ondas cerebrales en imágenes. 

Durante la siguiente sesión, Sara y el resto de los voluntarios del experimento sueñan con la misma figura sombría al mismo tiempo. Riff afirma que, en todo el mundo y a lo largo de la historia, la gente ha soñado con una figura similar, que también lo ha perseguido desde la infancia. 

A medida que sus signos vitales aumentan, Sara se despierta presa del pánico, sangra por el ojo izquierdo y huye después de decirles a los otros científicos que sabe lo que están haciendo. Riff la persigue mientras ella corre hacia un club en busca de su amiga Zoe, pero se desmaya, lo que lo obliga a cargar su cuerpo inconsciente. 

De vuelta en el laboratorio, los dos voluntarios restantes continúan soñando con la figura de la sombra y quedan semiconscientes por la parálisis del sueño al ver la figura parada al pie de sus camas. Los científicos están profundamente inquietos por su movimiento en el mundo de la vigilia. 

Después de que uno de los científicos entra a la habitación de los voluntarios, la figura lo alcanza y los voluntarios se sientan despiertos con los ojos blancos, lo que provoca que todo el sistema de monitoreo se apague. Sara se despierta de una pesadilla surrealista que involucra a la figura sombría y se encuentra en el departamento de Riff, donde descubre que él se ata a su cama y monitorea sus propios sueños. Ella ve la secuencia de su sueño sobre ella en la que a los dos les crecen colmillos y se besan. Luego tiene el mismo sueño de la figura de la sombra cuando entra en parálisis del sueño y Sara lo despierta antes de que lo alcance. 




Traumatizados y exhaustos, terminan teniendo relaciones sexuales, durante las cuales Sara ve dos figuras de sombras y se desmaya nuevamente, lo que motiva a Riff a llevarla a un hospital. Mientras Riff espera un informe sobre el estado de Sara, comienza a soñar con un laberinto oscuro y una figura humanoide en el mundo despierto. 

Luego se entera de que Sara salió de su habitación y salió del hospital. Riff se da cuenta de que ella es sonámbula y le sangran los ojos cuando intenta despertarla. Llama a su colega, Anita, y la insta a que le ayude a controlar los sueños de Sara mientras camina sonámbula por la ciudad. 

Anita (Carlee Ryski) llega y colocan un monitor móvil en la cabeza de Sara mientras ella, inconscientemente, los lleva a una zona boscosa remota. El sueño de Sara parece imitar el camino que está tomando, con figuras sombrías manifestándose en el monitor, que parecen flanquear al trío. 

Cuando entran a un campo, Riff encuentra un teléfono celular sonando en el césped. Cuando contesta la llamada telefónica, Sara se despierta gritando. Riff consuela a Sara y ella identifica el teléfono como suyo a pesar de que nunca antes había estado allí. La pantalla del teléfono se vuelve estática y, aunque despierta, Sara ve múltiples figuras de sombras en los árboles. El trío huye, pero tanto Anita como Riff son tragados por la oscuridad cuando una figura en la sombra se acerca a Sara. 

De repente, Sara se despierta de nuevo en el apartamento de Riff, desnuda y a horcajadas sobre el cadáver de Riff, aparentemente habiéndole arrancado los ojos en un episodio de sonambulismo. Va al baño, donde recibe un mensaje de texto que la hace reír y examina su reflejo, descubriendo que tiene colmillos. El mensaje dice que ha estado en coma durante veinte años, ya que la están estudiando utilizando una nueva técnica, y los científicos no están seguros de en qué parte de su sueño le llegará el mensaje. Le ruega que se despierte antes de que la pantalla se vuelva negra. 

La película recibió dos nominaciones a los Canadian Screen Awards en la décima edición de los Canadian Screen Awards de 2022, a Mejor Director (Burns) y Mejor Actriz (Stone). Fue presentada en Sitges ese mismo año.




De ella han hablado y por lo general bien críticos de muchos países. Entre los norteamericanos destaco a Joe Lipsett en las páginas de Bloody Disgusting al decir que es "Un auténtico logro artístico (…) " 

Michele Swope de la para mi desconocida Dread Central señala que "Presenta algunos conceptos visualmente impresionantes y aterradores que nos harán reflexionar sobre los sueños (…)".

Matt Donato de SlashFilm dice de ella que "Sin duda perturbadora y repleta de interesantes aspectos estéticos, pero debilitada a nivel narrativo por otro final que pide a los espectadores que saquen de él sus propias conclusiones." En esta ,misma cabecera Chris Evangelista firma que "Sigo siendo un aficionado al cine de Burns, y 'Come True' tiene mucha originalidad a nivel visual (...) como para esperar encontrar algo bueno en el futuro. Pero esto no lo es."  

En  Variety Nick Schager no fue tan elogioso pero dijo "No esconde sus muchas influencias, principalmente relacionadas con el trabajo de David Cronenberg y Philip K. Dick (...) Sin embargo, Burns (...) combina sus fuentes de inspiración (...) para crear un innovador e ilusorio thriller de ciencia ficción." 

Kate Erbland de  IndieWire afirma que "Burns demuestra que tiene un don para construir un mundo, un imaginario y generar tensión, pero una serie de tropiezos en la parte final (...) hacen que el film te deje un regusto amargo." 

Y Tomris Laffly de la web rogerebert.com señala que "Stone está excelente en este viaje salvaje, ofreciendo una presencia sólida, frenética y autoritaria, incluso cuando lo que le rodea está falto de sustancia (…)".

En Gran Bretaña Tim Grierson en las páginas de Screendaily afirma que "Inteligente terror de ciencia ficción que comienza con una premisa algo típica (...) pero que se las ingenia para encontrar nuevas vías para explorar el laberinto de corazonadas que es el subconsciente." ; y en las de The Guardian, Phil Hoad, comenta que "Hay algo visionario en este techno-thriller cursi y rallano lo absurdo (...) Ofrece elementos de fantasía, terror y de la estética synthwave de los años 80 sin entregarse plenamente a ninguno de ellos (…)

Por último, destaco lo que comenta un canadiense como Andrew Mack en Screen Anarchy que la describe como "Un thriller de ciencia ficción espeluznante y con mucho estilo que rinde homenaje a algunos de sus más valiosos predecesores".

Estoy de acuerdo en que la película es inquietante, en ocasiones hipnótica , y que nos lleva al universo de Lynch o de otro director como Cronenberg, un mundo nuevo, donde el sueño y lo onírico es, ante todo, pesadilla.

A destacar su fotografía nebulosa y oscura de Anthony Scott Burns, responsable igualmente de la edición, siendo la música inquietante labor de Electric Youth and Pilotpries.



lunes, 1 de enero de 2024

Confesiones de un asesino a sueldo



Confesiones de un asesino a sueldo es una película canadiense del año 2022 dirigida por Luc Picard que , a su vez, interpreta al protagonista.

La película se desarrolla entre Quebec y Bélgica, es decir, los espacios en los que el asesino a sueldo había cometido 28 asesinatos, robos, estafas y, por último, en Bruselas, el lugar de su detención. La película está basada en la historia real de Gerarld Gallant, un hombre aparentemente tranquilo y de aspecto y no ofensivo pero que resultó ser uno de los sicarios más prolíficos y enigmáticos del mundo. Fue el culpable de casi una treintena de asesinatos cometidos en el estado o provincia de Quebec entre 1978 y el año 2003 cuando fue detenido en Bélgica.

Confecciones de un asesino a sueldo o Confessions, su título original cuenta a través de numerosos flashbag que se intercalan a lo largo de una sesión de interrogatorio aspectos de la vida de este sicario como su desgarradora infancia en la que su madre, Jacinthe (Catherine de Léan) le muestra el máximo de los desprecios, sus inicios en el crimen organizado o su vida íntima. 

Descubrimos que Gérald Gallant (1950) es un asesino a sueldo canadiense que admitió haber cometido 28 asesinatos y 12 intentos de asesinato entre 1978 y 2003. Gallant normalmente tenía su propio sello como asesino: Gustaba de matar en público con disparos en la cabeza, el cuello o el pecho, lo que se convirtió en su marca registrada. Sus víctimas eran en su mayoría miembros de bandas criminales con base en Quebec.

Descubrimos en el interrogatorio por medio de flashback frente al Sargento Claude Sant-Cyr  (Emmanuel Charets) que Gallant, el cuarto de cinco hijos, nació en el distrito Chicoutimi de Saguenay, Quebec y que abandonó la escuela con un nivel bajo, de quinto grado. Su padre era un hombre tranquila que lo defendía ante su madre, una mujer dominante que abusaba física y psicológicamente de Gallant. 

A lo largo de la película vemos como la madre de Gallant le fue infiel a su padre , incluso cuando este postrado en la cama y, al final, vemos que el desprecio era absoluto , siendo para él la persona que "menos respeta en (su) vida". Le echa en cara su limitado cociente intelectual , 88, Gallant luchaba contra la tartamudez, lo que le convirtió en objeto de burla  y padecía una enfermedad cardíaca. Cuando el policía le pregunta por la experiencia más traumática de su vida, Gallant respondió: "Mi infancia".

Durante la película nos enteramos que está casado, que aparentemente respeta a la misma, Pauline (Eveline Gélinas), y que pasó por la cárcel por razones diversas  ( robos).

En los setenta, Gallant comenzó a trabajar para un miembro de alto rango de West End Gang, a quien conoció mientras estaban encarcelados juntos en la penitenciaría de Cowansville. Contrabandeó narcóticos en Cowansville para este integrante de su banda, quien controlaba el tráfico de drogas en la prisión. Otros gánsteres que Gallant conoció en la penitenciaría y con quienes más tarde trabajó fueron Donald "Dolly" Lamaitre (David La Haye), a quien describió como un "gran amigo",  y otros tenientes de West End Gang en el área de la ciudad de Quebec. 

Gallant , protegido por Desfossés,  con una red de tráfico de hachís cometió su primer asesinato por encargo el 30 de enero de 1980. Ese año Gallant y dos cómplices robaron 169.000 dólares en la cooperativa de crédito de Sainte-Marguerite en Trois-Rivières. Fue arrestado por el crimen pero a cambio  de una sentencia reducida, Gallant se convirtió en informante de la Sûreté du Québec,  llevando a la cárcel a su amigo "Maggy" Hubert, con quien Gallant cometió un robo a un banco de 125.000 dólares en Vancouver en 1985. La policía le pagó a Gallant 45.000 dólares por la información que proporcionó. Hubert, un peluquero de Cap-de-la-Madeleine a quien Gallant se refería como su "gemelo siamés", más tarde ayudaría a Gallant en ocho asesinatos. 

A lo largo de la película vemos su gusto por los coches, su deseo de no asesinar ante mujeres y niños y por estudiar sus objetivos. La parte central de la película está en la actividad de Gallant alcanzó su punto máximo durante la Guerra de los motociclistas de Quebec, que provocó la muerte de más de 160 personas entre 1994 y 2002. Durante este período, comenzó a matar para Rock Machine, la mafia de Montreal y los clanes Bertrand y Pelletier. Gallant se reunió frecuentemente con los jefes de su grupo mafioso. 

Entre 1995 o 1996 y noviembre de 2002, Gallant mantuvo una relación extramatrimonial con una chica, Jocelyne Lacroix ( Sandrine Bisson) a quien conoció practicando ciclismo. La chica trabajaba en el negocio familiar,  una funeraria en Donnacona, y ayudó a Gallant con la vigilancia y el apoyo logístico en tres contratos de asesinato,  algunos en Jonquière, matando igualmente a un traficante de drogas y asociado de Hells Angels, disparándole a Leclerc mientras cenaba con su esposa en un restaurante de Charlesbourg  junto a Gérard Hubert acompañando a Gallant durante el ataque, disfrazado de mujer.



Con su chica realizó varios viajes al extranjero, en concreto a La Habana, y prepararon planes para un futuro. 

Sin embargo, y tras cometer su mayor error que fue dejar vivo a Carlo (Dany Boudreault) , el amante de Donald, y antes de cometer uno de sus asesinatos Gallant donde dejó su ADN en una botella de cerveza recuperada por la policía en la escena del crimen, un error que fue fundamental para que la policía lanzara una investigación que fue la que finalmente daría con el criminal. Fue el Proyecto Baladeur, una investigación que reveló que Gallant mató a 28 personas en total hasta su último asesinato en 2003.

Luego Gallant rompe con su amante y huyó a Bélgica en 2006 después de que comenzó a sospechar que la policía lo estaba investigando. vemos su detención en Bruselas  en 2006, cuando cumplía 56 años, por la policía belga , que lo arrestó por un fraude con tarjetas de crédito falsificadas. 

Investigadores de la Sûreté du Québec y del Service de Police de la Ville de Québec se reunieron por primera vez con Gallant en Bruselas en 2006.  Durante el interrogatorio, admitió los asesinatos en Canadá y fue rápidamente extraditado. 

Después de su arresto, Gallant se convirtió en testigo de la Corona y proporcionó información que condujo al arresto de otras once personas involucradas en los asesinatos e intentos de asesinato.

En marzo de 2009, aceptó un acuerdo de culpabilidad con las autoridades canadienses y se declaró culpable de 27 asesinatos y 12 intentos de asesinato. Recibió 48 cadenas perpetuas sin derecho a libertad condicional hasta 2033. 

Los once cómplices, incluidos los jefes criminales Desfossés, Fred Faucher y Marcel Demers, se declararon culpables de sus papeles en los asesinatos de Gallant.

La película de Picard es un viaje a lo largo de la personalidad de este particular criminal, un hombre de tartamudo tranquilo modesto que fue capaz de despistar a los cuerpos de policía canadiense durante un par de décadas. Se trata de un asesino a sueldo que trabaja para las bandas de motociclistas de Quebec burlando tanto a la policía como al hampa durante décadas, cometiendo 28 golpes en 25 años.

La película está basada en el libro "Gallant: confesiones de un asesino a sueldo" de los periodistas Érich Thibault y Félix Séguin, un libro de no ficción del año 2015 sobre el asesino a sueldo canadiense Gerald Gallant. 

La película está protagonizada por Picard como Gallant.El reparto de la película también incluye a David La Haye, Sandrine Bisson, Éveline Gélinas, Dany Boudreault, Emmanuel Charest, Jean-François Boudreau, Bobby Beshro, Maxim Gaudette, Louise Portal, Raymond Cloutier y Catherine De Léan. 



La película fue producida por Christian Larouche por medio de Christal Films, con la distribución de Les Films Opale. La fotografía correspondió a François Dutil, mientras que el montaje fue labor de Carmen-Mélanie Pépin y la música de Daniel Bélanger. 

La película se rodó en 2019, con un presupuesto de 6,6 millones de dólares. La película se estrenó en el Festival de Cine de Whistler de 2021, donde ganó, el premio al mejor director y el Borsos Competion. También fue nominado en varias secciones en los Canadian Screen Awards y en los Prix Irisse, todos ellos del cine canadiense. Finalmente se estrenó comercialmente en marzo de 2022. 

No he leído crítica profesional alguna sobre esta película. Tengo que reconocer que me ha gustado, pues me hizo mantener la atención a pesar del cansancio tras el día de primero de año. Me ha gustado especialmente el trabajo de Picard como actor y el hecho de plantearnos una película desde un relato psicoanalítico para intentar descubrir las claves que llevaron a un hombre aparentemente simple , eso sí, muy interesado por el dinero, con una falta de empatía absoluta hacia los demás, como lo demuestra su falta de fidelidad a su mujer, incluso a su amante, o a su mejor amigo, al que no tiene reparo alguno en vender por 45.000 dólares, lo hicieron convertirse en el el mayor asesino de la historia de Quebec. No está mal para verla. 



sábado, 1 de septiembre de 2018

El virginiano


Yo no vi los inicios de la televisión , pero si recuerdo la televisión a inicios de los años setenta. Por supuesto que uno de los géneros más emitidos fueron los westerns tanto en la emisión de películas a mediodía de los sábados adecuadas para un público familiar, o bien como series que , una vez habían triunfado en los Estados Unidos, iniciaban su periplo por Europa , no estando España con su único canal al margen de esta moda. Entre esas series además , por ejemplo de Bonanza se encontraba "El Virginiano" . 

La serie había sido creada por la cadena NBC en el año 1958, que emitió una piloto una posible serie. Su título “El Virginiano” estaba protagonizada por un joven y desconocido actor James Drury que aparecía junto a Doug McClure y Lee J. Cobb entre otros. En la dirección de la misma participaron algunos grandes y míticos directores como Andrew V. McLaglen, Burt Kennedy y Samuel Fuller por nombrar algunos. 

La serie estaba basada en la novela del mismo título que escribió Owen Wister el año 1902 y sobre la ya se habían hecho varias películas en el cine, la más famosa fue la protagonizada por Gary Cooper el año 1929. 

Tras unas dudas iniciales la serie se convirtió en una de las más populares de los años sesenta 60 y permaneció en TVE seis temporadas, desde el año 1966 al año 1972, emitiéndose casi todo el tiempo los domingos por la tarde. “El Virginiano”, forma junto con “Bonanza” y “La Ley de Revolver” , la trilogía de westerns más longevos y más famosos de la historia de la televisión. 

Hoy he visto The Virginian o El Virginiano, una película ¿ o es un  telefilm? del año 2014 para compensar el piloto de la original que la he tenido grabada , pero que la perdí sin poder verla. Seguro que no es lo mismo. 

La que he visto es una producción canadiense dirigida por Thomas Makowski, director también de otra película en 1988 , America's Most Wanted. Para ello contó con el apoyo económico de la productora canadiense Nasser Group North , una productora independiente propiedad de los hermanos Nasser Joseph y Jack Nasser que tiene más de 25 años de experiencia y más de 70 películas en su haber de muy diversos géneros, y que está asociada en este proyecto con la Revelation Media. 

Curiosamente una de sus actores habituales es el protagonista de esta, Trace Adkins y que participa Stagecoach o La diligencia: la historia de Texas Jack. Esta última película ganó el Premio a la Mejor Película en los Premios de Diversidad Canadiense. 

La singularidad de esta empresa en la utilización siempre de algún actor de reconocimiento por parte del público, siendo en esta ocasión el elegido Ron Perlman, junto al famoso local - conocido especialmente  en EE:UU y Canadá como cantante country-. 

En este caso el guión fue escrito por Bob Thielke y contó con la música de Colin Aguiar y la fotografía de C. Kim Miles. 

El reparto lo encabeza Trace Adkins como El Virginiano o South - como es presentado en imdb- , al que se suman Brendan Penny como Owen Walton, Victoria Pratt como la maestra Molly West, Steve Bacic como el malvado Trampas, George Canyon como el Sheriff Broyles, Ron Perlman como el Juez Henry, John Novak como el borracho Steve, Nickolas Croome como el Virginiano de joven, Michael Adamthwaite como su padre, Brendan Meyer como Danny, Damon Johnson como Stannard Driscoll y Duncan Ollerenshaw como el granjero Balin. Igualmente aparecen Darren Moore y Guy Villeneuve. 

La historia se desarrolla en Wyoming, en Medicine Bow , y comienza cuando un escritor del este Owen Walton (Brendan Penny) se persona en la zona siendo recibido por South, alías “El Virginiano”, (Trace Adkins) que trabaja como capataz de un juez y lo hace valentía y férrea determinación. Nada más llegar el periodista es testigo de como se aplica la justicia en el territorio donde lo que no se perdona es el robo de ganado. 

De hecho, South pone fin a la vida de un cuatrero que iba aser colgado sin juicio por el corrupto sheriff local, Broyles (George Canyon). 

Cuando el ladrón de ganado le va a disparar por la espalda South pone fin a su vida. Owen va a la localidad con el fin de escribir un libro, pero mientras trabajara junto a South que a su vez está contratado por el poderoso ganadero, el juez Henry (Perlman), al que conoce impartiendo justicia sin piedad alguna, con un látigo. 

Cuando un escritor del este llega a la ciudad comienza a preguntar sobre las atroces acciones de los ladrones de ganado, South rápidamente defiende la brutal realidad que impera el “código del Oeste”. Sin embargo, cuando ambos , a medida que comienzan a investigar en profundidad la última serie de robos, junto con su colaborador Steve ( John Novak) un alcohólico, pero buen amigo de South, determinan que la situación es extraña dado los robos y sobre todo el asesinato sin sentido de un joven, Danny (Brendan Meyer) al que había acogido al quedarse huérfano. 

En este sentido la circunstancia del chico le recuerdan las suyas, ya que su padre, un hombre de Virginia fue a Wyoming a hacer fortuna y son embargo, unos ladrones de ganado lo asesinaron, siendo tomado a su cargo por el juez Henry. 

Esta historia  nos es presentada a lo largo de un par de flashback en la que el conocemos al Virginiano de chico (Nickolas Croome) y a su padre (Michael Adamthwaite). 

Estas dudas sobre el robo y el asesinato de South van a más, especialmente cuando aparezca el libro de contabilidad de Danny que está en clave. A esto se suman que sus convicciones empiezan a ser cuestionadas por la bella y nueva maestra de escuela (Victoria Pratt), con lo que South comienza a preguntarse si el juez tenía motivos ocultos en criarlo en una vida marcada por la violencia y el derramamiento de sangre. 

También le extraña el nombramiento Trampas (Steve Bacic) , el  enemigo declarado de South, desde la guerra civil norteamericana en la que él, participó en el banco confederado dado sus lazos de sangre con el sur. 

Lo cierto es que los robos prosiguen y la intención del juez Henry es aplicar al máximo su máxima autoridad del condado con el apoyo de Trampas, al que South culpa de los robos y asesinatos, pero que el juez se niega a separarle dada la falta de pruebas. De hecho Trampas hace trampas, un día, le dispara por la espalda y comenta a los demás que han sido dos shoshones a los responsables del ataque.

El Virginiano, con la ayuda de Molly se recupera y a pesar de lo que él declara contra Trampas, el juez no hace nada , salvo despedirle. 

Sin embargo, un día Steve es detenido por Owen mientras robaba ganado. Steve confiesa que ha robado por su pobreza , negándose a denunciar quién lo acompañaba. La aplicación de la ley del oeste por El Virginiano es dura y cruel , ahorcando a Steve , uno de sus poco amigos. No obstante, ante de ser ajusticiado Steve había escrito una carta en la que explicaba los motivos del robo y la relación de amistad y cariño que sentía con El Virginiano. Éste , pensando en lo escrito por Steve y en lo que le había dicho Molly, se siente culpable. 

En un momento dado El Virginiano , viendo que la actuación del juez Henry es acabar incluso con los pequeños propietarios de ganado llega a la conclusión de que existe una relación entre los robos, Trampas y el juez Henry, especialmente tras el asesinato del granjero Balin (Duncan Ollerenshaw) y su esposa y descifrar lo del libro de contabilidad de Danny. 

Ante esas circunstancias El Virginiano se lanza a enfrentarse con sus enemigos. El primero en caer es Trampas, que reconoce antes de morir su deseo de acabar con él; seguidamente el turno es para el sheriff Broyles, el hombre de paja del juez que recibe los disparos de Owen, un ya hábil tirador. Sin embargo, en ese momento se persona el Juez Henry que dispara a bocajarro sobre Owen y tras desarmar al Virginiano se prepara para matarlo. 

Mientras esto ocurre entra en escena Molly que , a su vez, dispara sobre el juez matándolo . La historia termina con la imagen de South y Molly preparándose para reorganizar las fincas de la localidad y que eran del juez , aunque como heredero del mismo le pasan a él, y con Owen comentando que ya ha terminado su relato. 

Como ya he señalado si bien es cierto que “El Virginiano” era una novela escrita por Owen Wister y publicada en 1902, que tuvo dos adaptaciones cinematográficas protagonizadas por Gary Cooper y Joel McCrea, que la hicieron bastante popular, lo cierto es que fue la serie la que le dio más popularidad. 

Serie y película difieren notablemente no tanto en el carácter de South, que era - eso sí- menos osco en la serie y mucho más inflexible en la película; pero , sobre todo, varía en la naturaleza de Trampas, aquí un miserable asesino y en la serie - era interpretado por Doug McClure , un ayudante colaborador y chistoso y un poco torpe en su proceder. Igual ocurre con el juez que pasa de ser un serio y formal Lee J. Cobb para ser un mentiroso y acaparador Ron Perlman, que no es sólo el propietario del inmenso rancho ganadero Shiloh , cercano al pueblo de Medicine Bow en el el estado de Wyoming, sino que quiere hacerse con todo el ganado y todas las fincas de la comarca. 

Con cuentagotas aparecen las heridas de una Guerra Civil que todavía no habían cicatrizado - ¿A qué país me recuerda eso?- y como su visión de la familia y la derrota del sur está presente en su enemistad abierta con trampas. 

Desconozco dónde se ha rodado la serie, aunque por momentos sí me parecía espacios de las Rocosas de los Estados Unidos y en concreto de ese estado de Wyoming, aunque bien podría haberse hecho en la zona de las rocosas canadiense. 

El elegido para recuperar la figura de El Virginiano es Trace Adkins , un cantante y actor estadounidense , - en concreto de Louisiana- para mi desconocido, que pasó del country al cine , por sobrevivir a un disparo de su segunda ex-esposa, y que es más valorado en los Estados Unidos y Canadá por su vertiente musical que por la interpretativa. Dentro de sus personajes está bastante abonado al western como La venganza de Wyatt Earp, El Virginiano , Traded , La diligencia (201&9 o la más reciente Hickok. 

Siguiendo la marca de los Nasser, se contrató igualmente a una cara conocida del cine y la televisión como Ron Perlman así como Brendan Penny La película es un producto destinado a la televisión que yo he visto tras ser emitida en Paramount Network. 

Estamos ante una película de entretenimiento en formato de western que juega a recuperar una figura de peso en el oeste, al menos, en la vertiente televisiva. La película recupera el mito, pero lo hace sin apasionamiento, sin frescura, con personajes plomizos - durante momentos he pensado que Adkins realmente pertenecía al mundo de la lucha libre como Hulk Hogan o John Cena , eso sí con paisajes espectaculares de su naturaleza y espacios abiertos , pues ya sabemos que en ese sentido tanto Estados Unidos como Canadá tiene auténticas joyas, especialmente en el Oeste de sus países. 

Pero entre esas flojas y nada creíbles interpretaciones, ¿Cómo enamora South a Molly? ¿con la entrega de libros? - la falta de ritmo que paraliza notablemente la película- y esas pildoritas en flashback que aportan un granito a la historia - y sólo eso-   me llevan a pensar que es más telefilme que una película que es exclusivamente para incondicionales. 

Por mi parte reconocer que la he visto con menos atención que para algunos se pueda merecer , pero que con esto saldo mi deuda con El Virginiano, ganada a pulso por mi torpeza y, especialmente , mi mala cabeza-  en la distribución de mi tiempo.


domingo, 15 de marzo de 2015

Revisando el número Pi


Ayer fue el Día de Pi. Esta celebración fue una ocurrencia del físico Larry Shaw en San Francisco, y ha ido ganando en popularidad, hasta el punto de contar en 2009 con una resolución favorable de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en la que se declaraba al 14 de marzo como día nacional de π. Por la forma en que se escribe en el formato usado en los Estados Unidos, el 14 de marzo (3/14) se ha convertido en una celebración no oficial para el "Día Pi", derivándose de la aproximación de los tres primeros dígitos de pi. 

Para algunos ese día se celebra también igualmente el natalicio de Albert Einstein, pero también el fallecimiento de Karl Marx y, parece ser, que ese día el celebérrimo Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), reconocido por su prestigio matemático, acostumbra enviar las cartas de aceptación a sus futuros estudiantes para que sean entregadas en esta fecha. El momento álgido de la celebración se ha producido a la 1:59 horas. Pero claro este blog es de cine y como me lo han puesto a huevo está claro que película hemos vistos en familia esta noche pasada. Pues esa, La vida de Pi. 
Esta película la vimos el sábado doce de enero de 2013 en una sesión vespertina en el cine Gudalquivir. Hoy es un día adecuado para retomar esa entrada llamada: tres, catorce, dieciséis.  Para que no me olvide.
Imágenes de “La vida de Pi”, película distribuida en España por Hispano Foxfilm © 2012 Fox 2000 Pictures. Todos los derechos reservados para estas empresas.

miércoles, 27 de agosto de 2014

La segunda grindhouse con A little big zombie


Ya hemos comentado en la entrada anterior como ayer el planteamiento fue en plan Grindhouse y la segunda sesión estuvo representada por A Little Bit Zombie, que podría traducirse como “Un poquito Zombie”. Como la anterior la película está presentada en tono de comedia de terror zombie.
Se trata de una película canadiense del año 2012 que fue dirigida por Casey Walker. Este sigue los dictados del guión elaborado a la par por Trevor Martin y Christopher Bond.
El rodaje tuvo lugar en Sudbury, Ontario, durante junio de 2011 La música es de Antoine Binette Mercier, aunque la canción de los títulos de crédito finales es de Alex Crow y se titula I Don't Miss Her. La fotografía es de Kevin C.W. Wong. En las labores de montaje estuvo presente Michael P. Mason, mientras que la producción fue cosa de la Cave Painting Pictures y para el mismo se optó por el modelo de financiación conocido como “crowdsourced” a través de una iniciativa de Walker llamada “My Million Dollar Movie” que durante un período de cinco años solicitó donativos gracias a los cuales recaudó más de un millón de dólares para su rodaje. Se estima que se emplearon en la misma 1.900.000 dólares procedentes de los contribuyentes que aparecen todos en los títulos de crédito finales.
El elenco está formado por Kristopher Turner como Steve, Crystal Lowe como Tina, Shawn Roberts como Craig, Kristen Hager como Sarah, Stephen McHattie como Max, Emilie Ullerup como Penelope Pendleton, George Buza como Capitan Cletus, Robert Maillet como Terry 'Terror' Thompkins, Neil Whitely como The Professor, Spider Allen como Ringmaster, Melanie Rainville como Bearded Lady, Richard Rowntree como BBQ Bill, Trevor Martin como Master Baiter / Cory Cortex, Christopher Bond como Pizza Guy y Rob Roy como Battered Local.

La película tuvo su estreno mundial el 4 de febrero de 2012 en el Festival de Cine Victoria (Victoria Film Festival) en la Columbia Británica y fue lanzado el DVD en julio de 2013, aunque visitó Sitges participando en su festival (Sitges Film Festival) en octubre de 2012.
La película es una tontería y empieza con una cacería de zombies por parte de un cazador de zombies (Stephen McHattie) y su compañera la investigadora Penelope Pendleton (Emilie Ullerup) poseedora de una bola que detecta los zombies. Durante la misa, un mosquito se mete en la refriega y pica a un zombie chupándole la sangre.
Dicho mosquito choca más tarde en un coche en el que van cuatro amigos, dos parejas la formada por Steve (Kristopher Turner) y Tina (Crystal Lowe), y las de sus testigos formada por Craig (Shawn Roberts) y su hermana Sarah (Kristen Hager).
Se ve que Steve (Kristopher Turner) es un calzonazos, que quiere hacer feliz a su prometida, una chica muy controladora que responde al nombre de Tina (Crystal Lowe) y que van de casa rural con el mejor amigo de Steve, Craig (Shawn Roberts), que está casado con la hermana del aquel, Sarah (Kristen Hager).
Los cuatros van a una cabaña, en la que la segunda pareja, tiene la vana esperanza de convencerlo de que ella no es adecuada para él, pero sin éxito.
El mosquito queda en el parachoques del vehículo y cuadro de recobra del impacto pica a Steve. Un extraño virus a través de una picadura de mosquito le invado y, poco a poco, comienza a convertirse en un zombi con un hambre voraz de cerebros.

A pesar de este nuevo y extraño giro de los acontecimientos, a Tina lo único que le importa es su boda. Quiere casarse por encima de todo y no le importa que Steve se coma su mascota, un conejo, babee cuando escucha la palabra cerebro, que coma ansiosamente los cerebros de un carnicero vendedor de armas ilegales o que esté empezando a perder varias partes del cuerpo, empezando por la oreja.

Ahora Steve debe tratar de controlar sus nuevos impulsos, incluso las chicas le buscan un gigantesco maromo para que se coma su cerebro, aunque el se resiste a matar a un hombre, al mismo tiempo tratando de evitar al un pirado cazador de zombies (Stephen McHattie) que se ha propuesto poner fin a su existencia y que sólo es detenida por su bella acompañante Penelope, a lo que pone fin estúpidamente Tina.

En los títulos de créditos vemos como el deseo de esta se cumple, con un Steve muiy estropeado y que con unos invitados que se mueven entre el miedo y la repulsión. Puede que lo mejor de la película sean sus títulos de crédito.

Ha sido premiada en festivales tan prestigiosos como el Fright Night de Kentuky, también se ha exhibido en la Brigadoon del Festival de Sitges 2012, con una buena acogida. Lo cierto es que estamos ante una película que ha ganado bastantes premios a lo largo del año 2012 como el Gold Remi Award for Best Dark Comedy en el WorldFest de Houston o el Golden Palm Award for Best Independent Film del Mexico International Film Festival; o en los múltiples Fright Night Film Fest como el del premio a la mejor película en el Festival de Louisville, o el Festival Prize para la mejor película zombie y la mejor comedia en el Louisville Fright Night Film Fest. Obtuvo igualmente el Golden Ace Award a la mejor película del Festival International Film  de Las Vegas o el Gold Kahuna Award a la mejor película del Honolulu International Festival. El mismo premio se llevó en Film Award de Festival Canadian y el premio Canadian Comedy Award al mejor guión de la Canadian Comedy Awards , así como el Rising Star Award del Canada International Film Festival.
La recepción de la crítica de un Poquito zombie ha sido predominantemente positiva. En parte por su naturaleza alegre y positiva. Twitch Film dio A Little Bit zombie llamó a esta película como "tremendamente divertida".
Señalar varios y pequeños detalles como que la cerveza que bebe Craig en toda la película es una cerveza real que se vende como "Pale Ale del Diablo", y se elabora cerveza en Ontario por la compañía Great Lakes Brewery; o que la lucha entre Crystal Lowe y Kristen Hager fue filmada en dos horas y media; o que la primera escena se rodó a lo largo de dos noches o que la escena con Kristopher Turner que al ser picado por el mosquito se hizo en una sola toma.
Aparecen ambos guionistas que hacen cameos en la película . A Stephen McHattie se le ocurrió la idea de mover la boca del zombi gordo y que la mayoría de los extras en el bar del Gran Harriet eran motoristas. Estamos ante una idea fresca de comedia de terror B.

Si te gustan las películas de zombies y comedias de los años 80, le encantará pues Casey Walker apuesta por escenas al más puro estilo de las sitcom americanas, casi apto para todos los públicos. Christopher Bond y Trevor Martin, creadores del famoso musical Evil Dead, son los encargados del guión.
El argumento está enfocado desde el punto de vista de Steve, el zombie protagonista. Con el propósito de buscar la empatía hacia el pobre infectado, el dúo de guionistas llevará a Steve a un sinfín de circunstancias, cada vez más disparatadas. Siempre ayuda contar con un reparto solvente para conferir cierta relevancia a una producción en el que destaca el protagonista Kristopher Turner, Crystal Lowe o el veterano actor Stephen McHattie, o Craig, el fanfarrón amigo de Steve.
Tiene una digna labor de los efectos especiales, hacen de A Little Bit Zombie una buena película de humor con entretenimiento y diversión creando una parodia del género, aunque al final el conejo se transforma un zombie al final de los títulos de créditos, sin duda alguna, lo mejor.  

sábado, 2 de agosto de 2014

La vida de los santos


Noche trasserrana , algo fria . Le dimos opciones a la 2, esta cadena destinada para una minoría, y que , tristemente, tendría que ser mayoritaria. Cosas de la vida. La seleccionada una película desconocida en la que salía la bella Sofía, la Madonna del cine italiano, Sofia Loren. Y si sale ella hay que darle como mínimo una opción.

Ha sido una película de larga duración, así que , al final, he descubierto que estábamos ante una miniserie. Ha merecido la pena por varias razones: la actriz protagonista, la historia, un dramón, y la compañía de mi padre que nada más ver a la diva italiana, ya señalaba, que era una buena película esta centrada en el drama vivido por una familia italiana inmigrante en Canadá.
La vida de los santos o Lives of the Saints es una película del año 2004 realizada para la televisión. He leído que se planteó como miniserie de dos capítulos para la TV, de ahí su larga duración 187 minutos. El director de la misma fue Jerry Ciccoritti. 
La película está basada en la obra literaria del mismo nombre, la Vidas de los Santos firmada por Nino Ricci. Se trataba del primer libro del autor, y constituía la primera parte de una trilogía (las otras dos novelas eran En una casa de cristal y ¿Dónde se ha ido?) y fue publicada en el año 1990 siendo ganadora de algún premio. Dado el éxito de la novela la productora Gabriella Martinelli planteó una coproducción entre Canadá e Italia a través de las productoras Capri Films, Powercorp y RTI. Para ello se adaptó la novela a través de Malcolm MacRury quien realizó el guión inspirándose en la novela de Nino Ricci. 

En otros apartados técnicos se contó con Fabio Cianchetti para la fotografía y George Roulston para el montaje. La música pertenece a Armando Trovajoli que combina la música tradicional italiana , en el baile, con otras realizadas “ex profeso” para la película. 

La película se rodó en dos idiomas, inglés e italiano, y se rodó en entre la pequeña localidad de Macerino (Italia) y en algunos lugares de Canadá en concreto en Pickering, Ontario, aunque también he leído que se rodó entre Toronto, Woodbridge, y St. Catherine's.

La película está protagonizada por una espléndida Sophia Loren como Teresa Innocente que contaba en ese momento con unos magníficos 70 años – ahora tendrá ochenta- , Fabrizio Filippo como Vittorio Innocente, la bellísima Jessica Paré como Rita Amherst, Sabrina Ferilli como Cristina Innocente, Kris Kristofferson como Matthew Bok y Nick Mancuso como Mario Innocente. En papeles menores aparecen Michael A. Miranda como Alfredo Innocente, Jennie Raymond como Kate Townsend, Kate Trotter como Mrs. Amherst, Stephanie Mills como Elena Amherst, Flavio Pacilli como el joven Vittorio y Joseph Marrese como el joven Vittorio.

La historia que vemos en esta película, un drama en el sentido más estricto, tiene como protagonista a la familia Innocente, y, más concretamente, a Vittorio. 

La historia comienza tras la Segunda Guerra Mundial, con la partida del padre de Vittorio Innocente, Mario, al Canadá, país al que va como emigrante con el fin de buscar fortuna y dejar de ser un destripaterrones. Más tarde, pretende, que tanto su mujer, Cristina, como su hijo Vittorio le acompañen a esta tierra fría, como él lo llama, y que, finalmente, le allanen el camino para el resto de la familia, incluido su primo Alfredo. 
Vittorio, su hijo, no entiende por qué los vecinos desaprueban a su madre, pero sospecha que tiene algo que ver que su madre se haya quedado embarazada de un hombre en la mañana fue mordida por la serpiente. Pero, realmente, la oposición del timorato pueblo estriba en que no aguantan el carácter independiente de Cristina, mucho más abierta de mente y que rechaza la superstición que domina en los valores de los campesinos en este remoto pueblo de la Italia de posguerra. 
En la miniserie, Vittorio protección en su tía Teresa "La Maestra", Teresa Innocente (Sophia Loren) es una maestra de escuela elemental del pequeño pueblo esconde una gran verdad que pocos conocen de ella. Teresa , que a diferencia de los vecinos, se solidariza con Vittorio, y lo consuela. A pesar de ser hermana de Mario protege a Cristina hasta que su barriga se manifiesta en la plenitud de su embarazo mientras su marido está ausente. Tía Teresa ayuda a entender la vida a Vittorio a través de las historias que presenta un libro titulado la Vidas de los Santos. 

Cuando la situación se manifiesta insostenible en el pueblo Cristina opta por marchar a América. Así Vittorio tendrá la oportunidad de conocer a Mario, su padre. Cuando Cristina y Vittorio va en el barco rumbo a Canadá ella se pone de parto, pero Cristina muere en el barco dando a luz a la hermana de Vittorio. Este, en su soledad, y guiándose por la Vida de los Santos decide llamarla Rita. 
Al llegar a Canadá Mario se hace cargo de sus hijos, aunque él sabe que su hija no es suya. Rita tiene los ojos azules brillantes como su padre, que sirve como un recordatorio constante de la aventura que tuvo Cristina. 
La vida en Canadá , en la granja del padre es complicada, especialmente, debido a la obsesión del padre con la traición de Cristina. Así que su mirada crítica siempre se dirige a su hija. Tan mala es su relación con ella que accede a entregar en régimen de acogimiento a otra familia. 
El joven Vittorio Innocente, traumatizado por las tragedias de su infancia y que han marcado la historia de esta familia de inmigrantes italianos, vive ahora alejado de su familia dando clases en un recóndito pueblo esquimal. Allí intenta olvidar su pasado. 
Pero, cuando se entera de que su padre alberga vergonzosas intenciones - intenciones asesinas- respecto a su hermana Rita, decide regresar. 
Llega tarde, su padre se ha suicidado delante de Rita. Vittorio que ha pasado su vida adulta negando su pasado al retornar a la familia tras la muerte del padre, empezará a descubrir los secretos de décadas de antigüedad que han desgarrado su familia. Así es como acaba descubriendo los oscuros secretos que han mantenido separada a su familia durante décadas. A sus dos amados sobrinos, Teresa les esconde otra gran verdad que cambiaria sus vidas. Ahora con el pasar del tiempo se desencadena una serie de sucesos brutales que vinculan a los hermanos Innocente entre sí y, en exceso. 
Una Teresa sobrepasada y angustiada empezará a sacar esos secretos a la luz, que tienen que ver con el padre biológico de Vittorio, el padre biológico de Rita responsabilidad de Matthew Bok (Kris Kristofferson), el papel de Mario y Cristina, y el papel de ella. 
Todo tendrá graves e importantes consecuencias , pero su tía está acostumbrada a guardar grandes secretos. Finalmente, y en Italia, todo llegará a su fin, que no es otro que la normalización de la vida de Vittorio, la de Rita y el esclarecimiento de la verdad. 

La miniserie recibió diez nominaciones a diferentes premios en festivales de cine. Por ejemplo Jerry Ciccoritti ganó en 2005 el premio Directors Guild of Canada. 
En los DGC Craft Award , premios vinculados con las series televisivas, fue igualmente nominado el director, Ciccoritti, el dise´ño de producción que estuvo en manos de Rocco Matteo , la edición de sonidos (Rob Bertola, Mark Gingras , John Laing y Jill Purdy ), así como tuvo una mención especial a todo el equipo técnico. En este apartado de mejor sonido ganó los Gemini Awards del 2005 y obtuvo nominaciones como la mejor miniserie dramática o mejor música original. El guionista, Malcolm MacRury, también fue reconocido en su labor de adaptación en los Writers Guild of Canada de 2006. 
Un drama sin fin en esta mini serie con una espléndida y convincente Sofia Loren. Emotiva y que muestra que la verdad tiene las patitas muy cortas. Descubrimos, igualmente, que la vida está llena de confusiones y complicaciones especialmente para las personas que saben guardar sus silencias y , más aún, cuando se debaten o se mueven entre dos culturas y dos mundos. 
Una buena miniserie para una fría - aunque veraniega- noche trasserrana y, siempre, en la buena compañía de mi padre, que , además, contaba con información adicional para afirmar que era buena: ya la había visto.