Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer Connelly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer Connelly. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de octubre de 2021

Cuento de invierno



Película para la lágrima fácil este cuento de invierno apropiado para la Navidad, pero que no es sino un vehículo para Farrell y Crowe en una historia algo ñoña. 

*EC: En construcción

sábado, 30 de mayo de 2020

Phenomena


Un sorpresón y positivo esta película de terror dirigida por Dario Argento que convierte a una jovencísima Jennifer Connelly  en la auténtica señora de las moscas, una chica que será auxiliada por un entomólogo que no es otro que el gran Donald Pleasence que ya sea ciego o inválido como en este caso  tiene siempre algo que ofrecer, en este caso una auxiliar singular que cumple sus cometidos a las órdenes de un puntero láser y movido por la venganza. 

Una película que salta de sorpresa en sorpresa  y que se desarrolla, para más inri, en la Transilvania Suiza afectada por el viento Föehn. ¿Qué puede salir mal? Pues sorprendentemente nada. 

Seguramente he llegado por error a ella al buscar Philomena, pero el que salió era este romano nacido en 1940 y que responde al nombre de Dario Argento, uno de los grandes de ese género que se conoce como Giallo - de hecho por aquí pasó su película homónima-, y que será toda una referencia por su influencia en las películas del género de terror y slashers como antes lo pudo ser en el cine de terror italiano Mario Bava. Argento fue el productor de esta película junto a Angelo Iacono, pero también lo fue como guionista junto a Franco Ferrini.

De casta le venía al galgo ya que él era hijo del productor italiano Salvatore Argento - y de la modelo brasileña Elda Luxardo- y su primer trabajo al margen de crítico cinematográfico en Paese Sera, fue como guionista junto a Bernardo Bertolucci para la película de Sergio Leone, C'era una volta il West presentada aquí como Erase una vez en América.

Escribió y dirigió su primera película, L'uccello dalle piume di cristallo, que fue estrenada en 1970, siendo todo un éxito en Italia. Con ella comienza su trilogía centrada en los animales a las que se suman El gato de las 9 colas (1971) y 4 mosche di velluto grigio (1972). Tanto el guión de Erase una vez en América y está última película tendrán consecuencias en esta película. Argento volvió a los thrillers con Profondo Rosso (1975), uno de sus mejores trabajos que le dio fama nacional e interacional e influencia, tanto es así que su estilo inspiró a varios directores como John Carpenter, conocido por su película Halloween. Y que algo también tiene en común en esta película.

La siguiente película de Argento fue Suspiria (1977), un thriller violento y sobrenatural y la primera de la trilogía sobre «Las tres madres», tres antiguas brujas que vivían en tres ciudades modernas diferentes. La segunda película de la saga fue Inferno en los años 1980.

Entre una y otra, en 1978 participó en la película de George A. Romero, El amanecer de los muertos, como productor. Pero la trilogía no se completó aunque pudiera parecer con Phenomena, sino que quedó pendiente hasta 2007 con La terza madre, debido a problemas financieros. Argento volvió al cine giallo con Tenebrae (1982) y la que aquí me ha traido, Phenomena (1985).

Además escribió dos guiones para el hijo de Mario Bava, Lamberto Bava, en las películas Demoni (1985) y Demoni 2 (1986). En 1987 se estrenó la película de verdad maldita para el director, Opera, mal recibida por los seguidores y críticos y que le llevó por la calle de la amargura.

En los 90 colabora o produce, pero no da con el éxito ni en Trauma (1993) ni tres años después en La sindrome di Stendhal y una versión de El fantasma de la ópera en 1998. Volvió al género giallo con Insomnio (2001) y El Jugador (2004).

En 2007 pudo concluir la trilogía «Las tres madres», rodando La terza madre, rodando junto a su pareja una de sus hijas.

En 2008 volvió a la ya citada Giallo. En 2012 estrenó Drácula con su hija Asia como Lucy. Desde ese momento poca ha hecho, aunque si hay por medio un proyecto con Iggy Pop que lo relaciona con la película que he visto , pues si bien la banda sonora es de Claudio Simonetti y Fabio Pignatelli, en la misma también está Bill Wyman y Simon Boswell y suena música de Iron Maiden o Motorhead.

Parala fotografía de su proyecto del año 1985 fue de Romano Albani, el montaje de Franco Fraticelli y el vestuario de un tal Giorgio Armani.

En cuanto al elenco destaca en la película la participación de Jennifer Connelly como Jennifer Corvino, Daria Nicolodi como Frau Brückner, Dalila Di Lazzaro como directora, Patrick Bauchau como Inspector Rudolf Geiger, Donald Pleasence como profesor John McGregor, Fiore Argento como Vera Brandt, Federica Mastroianni como la compañera de habitación Sophie, Gaspare Capparoni como Karl, Fiorenza Tessari como Gisela Sulzer, Mario Donatone como Morris Shapiro, Francesca Ottaviani como enfermera, Michele Soavi como Kurt, asistente de Geiger, Franco Trevisi como agente inmobiliario, Davide Marotta como el hijo de Frau Brückner

La película comienza en un bucólico paisaje de Suiza. Vemos como una chica, una turista danesa, pierde un autobús . Se trata de Vera Brandt (Fiore Argento ), que va a una casa en busca de ayuda.

Tras cruzar el bosque busca y dar con una casa , al entrar, vemos que es atacada por un extraño que estaba encadenado y que procede a perseguirla y decapitarla.

Desconcertados, los inspectores Rudolf Geiger (Patrick Bauchau) y su asistente, Kurt (Michele Soavi) recurren al reputado entomólogo especializado en insectos necrófagos John McGregor (Donald Pleasence). No contento con mutilar salvajemente a sus víctimas, todo parece indicar que convive con sus cadáveres durante meses, pues sus cuerpos no aparecen o lo hacen desmenbrados como ha ocurrido con la cabeza de la joven Vera que ha aparecido en un lago.

Pasan ocho meses y vemos como en las estribaciones de los Alpes, en la llamada “Transilvania suiza”, llega Jennifer Corvino (Jennifer Connelly) , la hija de un famoso actor de Hollywood, a la Academia femenina suiza "Richard Wagner" para jóvenes, acompañada por Frau Brückner (Daria Nicolodi ) , quien la ubica con su compañera de cuarto Sophie (Federica Mastroianni ). Es ella quien le habla de que por la zona hay un perturbado psicópata que está acabando con la vida de jóvenes mujeres.

Sin embargo, Jennifer no es una chica corriente: además de sufrir sonambulismo, trastorno que no tardará en traerle desagradables consecuencias, Jennifer posee la extraordinaria capacidad de relacionarse telepáticamente con los insectos.

Tras uno de sus episodios de sonambulismo, y mientras camina sonámbula a través de la cornisa de la academia es testigo del asesinato de una estudiante. Ella se despierta y cae pero un ñarbol la amortigua , huyendo es casi atropellada por los jovenes que la abandonan cuando salta del coche.

Tras eso se pierde en el bosque, pero soprendentemente es encontrada por un chimpancé ayudante del entomólogo forense John McGregor. Se trata de Inga que tras encuentrarla la lleva ante él. Al presenciar su aparente interacción con sus insectos, McGregor llega a creer que ella tiene un don especial para la telepatía con ellos.

Con McGregor entablará amistad casi desde el inicio. De vuelta en la academia, la directora lleva a Jennifer al médico que le hace pruebas sobre el sonambulismo. El procedimiento hace que Jennifer se sienta incómoda pues tiene visiones breves de los eventos de la noche anterior, por lo que le desagrada. Jennifer le pide a Sophie que la cuide en caso de que vuelva a caminar dormida.

Esa noche Sophie tiene una cita, pero es asesinada. Jennifer esa noche sale sonámbula y sigue a una luciérnaga que la lleva a un guante infestado de gusanos.

Al día siguiente, se lo muestra a McGregor, quien identifica a los gusanos como moscas del Gran Sarcófago , que se sienten atraídos por la carne humana en descomposición.

El entomólogo sospecha que el asesino ha estado manteniendo a sus víctimas cerca de él después de la muerte, por lo que han ido quedando las larvas en su ropaje mientras interactúa físicamente con las víctimas. Esto indica que se trata de un psicópata.

Más tarde, en la academia, cuando las otras estudiantes se burlan de Jennifer por su conexión con los insectos, convoca un enjambre de moscas que cubre toda una ventana y luego se desmaya.

Convencida de que Jennifer es "diabólica" y posiblemente responsable de los asesinatos, la directora hace lo posible para que la trasladen a un hospital psiquiátrico para jóvenes delincuentes.

Sin embargo, Jennifer huye a la casa de McGregor a tiempo. McGregor, que le da cobijo, ideará un audaz plan para descubrir al asesino que requerirá la colaboración del Gran Sarcophagus, una mosca cuyas larvas se alimentan de cadáveres y le sugiere que use una de estas moscas para rastrear al asesino.

Con la mosca en una caja repite la última referencia que se tenía de Vera. La mosca se agita cerca del lugar en el que desapareció la turista danesa y la lleva a la misma casa que Vera había encontrado antes. Jennifer penetra en el interior y cuando cree que ha conseguido algo llega un agente inmobiliario suponiendo que sea una ladrona, pero ella huye. Poco después llega el inspector Geiger y obtiene información del agente antes de irse.

Esa noche, McGregor es asesinado en su casa después de que Inga distraída se quede fuera de la casa. Ellas es la única testigo del asesinato. Mientras y sin ningún lugar a donde ir, Jennifer llama al abogado de su padre Morris Shapiro para pedir ayuda.

Va a un banco esperando un envío de dinero, sin embargo, el agente ha telefoneado a Brückner, quien encuentra a Jennifer y le ofrece que se quede en su casa durante esa noche, pues mañana viajará a los Estados Unidos.

Una vez allí, Brückner insiste en que Jennifer tome unas pastillas antes de acostarse. Cuando Jennifer lo hace en el cuarto de baño, descubre que todas los espejos están ocultos. Tras tomar la primera se siente enferma y, suponiendo que las píldoras son venenosas. Se provoca un vómito y después de salir del baño, intenta llamar a Morris pero Brückner la deja inconsciente con un trozo de madera.

Luego la encarcela en la casa. Mientras esto ocurre Geiger llega a la casa y es atacado por Brückner. Jennifer se la ingenia para escapar a través de un gran agujero en el piso que conduce a través de un túnel y tras éste hay una mazmorra en el sótano. Allí, cae en una piscina infestada de gusanos y cadáveres. En la pared encadenado se encuentra Geiger .

A pesar de ello intenta ayudar a Jennifer, luchando por liberarse de las cadenas atadas a sus muñecas. Brückner aparece y se burla de Jennifer, pero Geiger se libera de las cadenas cortándose uno de los dedos y salta sobre Brückner lo que permite escapar a Jennifer.

En su huída llega a una habitación de la escucha sollozos. Allí encuentra al hijo de Brückner. Está de espaldas, pero al darse la vuelta descubre que tiene una cara horriblemente deformada.

Persigue a Jennifer que salta sobre una lancha motora e intenta matarla, pero ella convoca un enjambre de moscas que lo atacan y lo hacen caer al agua. Jennifer se ve obligada a saltar al agua cuando explota la lancha motora, pero el niño la agarra. Finalmente las aguas en llamas lo matan.

Jennifer llega a la orilla justo cuando aparece Morris. Cuando éste se va a acercar aparece por detrás Brückner severamente desfigurada y lo decapita con una plancha metálica. Mientras Jennifer grita horrorizada vemos que la mujer amenaza a la chica antes de confesar que asesinó a McGregor y Geiger por temor al daño que le provocarían tanto a ella como a su hijo.

Repentinamente, aparece Inga con una naveja de afeitar y ataca a Brückner matándola. Tras ello Jennifer e Inga se abrazan y acaba la película.

La historia de esta producción comienza tras concluir el rodaje de Tenebrae. En ese momento Argento decide hacer un viaje vacacional a Suiza, quedando impresionado por los paisajes alpinos. Además le sirvió de inspiración un artículo leído durante su breve estancia en EE.UU. dónde se informaba de cómo el estudio de los insectos cadavéricos era usado a la hora de determinar las circunstancias de un crimen como sabemos los que seguimos en su momento a Grisom. ​

También contribuyó a la historia el conocido interés de Argento por las supuestas capacidades de comunicación extrasensorial en los insectos, tema que ya se menciona colateralmente en Profondo Rosso.

A la hora de escribir el guion, Argento contó con la colaboración de Franco Ferrini, guionista de Érase una vez en América. Precisamente Argento eligió a Jennifer Connelly para el papel de Jennifer Corvino por recomendación expresa de su amigo Sergio Leone, que quedó francamente impresionado tras su interpretación de la versión joven del personaje de Elizabeth McGovern en Érase una vez en América.

Donald Pleasence llegó de la mano de John Carpenter, amigo personal de Argento además de reconocido fan de su obra. Aquí se cierra el círculo que vinculaba la película a Sergio Leone y a Carperter, a las moscas y otros animales.

El film se rodó en los estudios rpmanos de Elios (interiores) y en distintas localizaciones en el norte de Suiza, concretamente, en Zürich, Thurfälle in Unterwasser (cascada) y en Schwägalp.

Para la turista danesa que es asesinada en el prólogo del film contó con su hija mayor, Fiore, a la que, siguiendo la tradición, “asesinó" con sus propias manos. El papel del asesino fue interpretado por el hombre pequeño Davide Marotta de 26 años.

Por último , Inga, la inseparable compañera de McGregor, inspiró a George A. Romero el guion de Atracción diabólica.

Para Phenomena, Argento escogió una banda sonora ecléctica y arriesgada. Además de con sus habituales Claudio Simonetti y Fabio Pignatelli (Goblin), que se encargaron del tema principal.

A diferencia de las películas anteriores de Argento, Phenomena adopta una tendencia de mediados de la década de 1980 de contener canciones conocidas en la banda sonora. contó con la colaboración del músico de los Rolling Stones Bill Wyman, que fue responsable de “Valley”, uno de los temas más inquietantes de la banda sonora. Simon Boswell, por su parte, compuso para el film el perturbador “The Maggots”.

Finalmente, el italiano completó la banda sonora con temas heavy metal de Iron Maiden y Motörhead y de grupos góticos como Sex Gang Children.

De las críticas contemporáneas, destaca la de Jon Pareles en el New York Times quien dijo de Creepers - ese fue el nombre de su estreno en los Estados Unidos- que la película "cruje durante su primera hora más o menos, no logrando ningún escalofrío" y encontró a la actuación pobre, escribiendo que "Lo mejor la actuación es de un chimpancé expresivo e ingenioso, definitivamente el mejor actor de apoyo del año ".

David Harley de Bloody Disgusting dice de ella que "'Phenomena' nos muestra al Argento más desatado (...) Un hermoso desastre que mezcla su 'giallo' con sus sensibilidades sobrenaturales para ofrecer una aventura divertida y salvaje".

Ed Gonzalez en Slant escribe que "Muestra la perspectiva más estrafalaria y espiritual de Argento (...) El total de 'Phenomena' es inferior a la suma de sus partes, pero estas 'partes' suelen ser terroríficas y estimulantes (…)"

Kim Newman en Monthly Film Bulletin dijo que la película contenía "actuaciones asombrosamente horribles" y que el diálogo contenía varias líneas humorísticas involuntarias, que Newman atribuyó a un problema de lenguaje. Newman discutió el aspecto y el estilo de la película, opinando que "las películas de Argento tienen su estilo para recurrir, pero aquí está experimentando con un aspecto azul desvaído influenciado por Possession que funciona en escenas cortas pero se vuelve agotador después de unos minutos". Newman comentó que Argento "se enferma a la manera de Lucio Fulci ", señalando escenas repugnantes que involucran vómitos y muertes violentas de actores interpretados por la hija y la esposa de Argento.

En el britanico The Guardian se señaló que "Argento estaba en su mejor momento y sobre la actuación destacó que "Pleasence hace todo lo posible con el guión, Jennifer Connelly ni siquiera se molesta en luchar".

The Times dijo que la película contenía rastros de películas anteriores de Argento, "Pero la marcha del tiempo y el éxito comercial parecen haber opacado el estilo previo del director: Creepers simplemente arrastra sus pies de un absurdo al siguiente".

El Sunday Times encontró a Creepers "solo intermitentemente aterradora" y adecuada para un público con "un gusto por los muslos y / o insectos de colegialas revelados discretamente no se decepcionará por completo".

En Time Out se dijo de ella que "Entre las tomas de los impresionantes parajes montañescos percibimos una extraña brisa paranormal, imposibles relámpagos nocturnos y toneladas y toneladas de gusanos."

En revisiones retrospectivas, John Kenneth Muir discutió la película en su visión general de las películas de terror de la década de 1980, encontrando que los fenómenos son "inusuales" y "extrañamente conmovedores", y que las películas son "nada menos que sorprendentes, incluso si la narrativa está confusa ".

Lo cierto es que Phenomena es una de las películas más explícitas de Argento, recordada por la profusión de insectos mostrada en pantalla, especialmente de larvas cadavéricas, y la crudeza de algunas imágenes.

A consecuencia de ello, la película tuvo graves problemas de distribución, y allí dónde consiguió ser estrenada sufrió, por lo general, recortes drásticos de metraje: en EEUU, donde la versión original se clasificó "X", se estrenó una versión mutilada en casi media hora bajo el nombre de Creepers, no siendo recuperada la versión íntegra del film hasta su edición por Anchor Bay en 1999.

No obstante, y a pesar de la clasificación del film (exclusivamente mayores de 18 años, principalmente), Phenomena tuvo un notable éxito en Europa, llegando al undécimo puesto de taquilla en Italia y compitiendo con films como Los cazafantasmas o Gremlins.

En el 2001 se pensó hacer una secuela, aunque nunca se rodó por problemas con su productora, Medusa.

Con esta película volvemos a un híbrido que muestra terror, giallo, tiene componentes del slasher europeo, combinado con el terror sobrenatural de Suspiria, película con la que comparte múltiples elementos estructurales y narrativos sobrenatural, con poderes similares a los que podrían salir de una novela de Stephen King, con mutantes mutantes, monos con navaja, insectos y piscinas de cadáveres. Se ha escrito que la película está concebida como un siniestro cuento de hadas.

Desde luego, como señalé al principio, le película destaca por su imaginativa trama, precursora del llamado thriller sobrenatural, por su insana atmósfera onírica, por los giros competentes y sorprendentes en un argumento que en otro hubiese sido confuso y grotesco, siendo aquí coherente y con un extraordinario estilo visual. Hoy es una obra de culto. Lo dicho, toda una sorpresa.


lunes, 2 de marzo de 2020

Krasner a la sombra de Pollock


Tuvo que ser uno de los últimos temas de aquella materia de Historia de Arte . Estábamos en quinto de carrera. Y nos centrábamos en el expresionismo abstracto, una corriente pictórica que se caracterizó por su libertad y su intento de romper moldes y convencionalismos a través de defender una pintura dejaba toda la libertad al creador que si quería podía apostar por un colorido fuera de lo tradicional y a lo imprevisto.

Para los que amaban el uso o la integración de nuevos materiales (siendo en ese caso pintura matérica) nos centramos más en el caso de los españoles especialmente el grupo catalán de los Dau al Set que tenía como abandero a Antoni Tàpies y a Modest Cuixart,  entre las que se incluyen como añadidas al cuadro, la arena, arpillera, chatarra, harapos, madera, serrín, vidrio o yeso o mutilaciones al ser destruidas con cortes, perforaciones o desgarrones. La composición se diferencia entre zonas con materia y zonas de no materia y gusto por lo informal .

Pero volviendo al inicio el expresionismo abstracto pictórico que estudiamos fue sobre todo el americanos que empezamos estudiando a Jackson Pollock junto a su coetáneo, Willem de Kooning, el hombre que le sustituyó en el trono. Tras éste el trono en el expresionismo abstracto estadounidense sería para el letón asentado en los Estados Unidos, Mark Rothko, a pesar de que en varias ocasiones expresó su rechazo a la categoría «alienante» de pintor abstracto. 

Pero quien centró nuestra atención entre los americanos representantes de la primera vanguardia plenamente estadounidense, y quién consiguió la vitola del título de “el mayor artista vivo” en su país, como sentenció la revista Time en 1948, fue Pollock. Su trágica muerte una noche de verano bajo la luna llena dio inició a la posmodernidad.

Pollock fue un artista, a pesar de que pensemos que era improvisación pura, calculaba cada uno de sus chorreos sobre el lienzo siguiendo su instinto plástico que, más que a la intuición, se correspondía con un método científico; un pacto secreto que el pintor mantenía con el orden particular de la materia. Y aunque parezca  contrario a los principios que guiaron al expresionismo abstracto norteamericani, el chorreo colorista de las líneas que Pollock que trazaba sobre el lienzo está dotado de una estructura fractal que, en su caso, es una base geométrica que se repite a diferentes escalas en toda la extensión de esos cuadros que decidió pintar no sobre un caballete, sino sobre el suelo.

El término fractal deriva del latín fractus y significa quebrado o fracturado y, aunque parezca mentira, aparece en la década de los setenta a propuesta de un matemático Benoît Mandelbrot. Era el 1975 Pollock llevamos años muerto , pero en su torturada mente de hombre con problemas psicológicos aumentados por un alcoholismo irrefrenable por momentos pintaba siguiendo un patrón geométrico tal y como ha demostrado hace poco, ya en este siglo , y hace unos años  un grupo de investigadores de la Universidad australiana de New South Wales, en Sydney. Son ellos los que descubrieron las matemáticas ocultas bajo los goteos coloristas de su pintura. los estudios darían como resultado una curiosa observación: las fractales que se introducían en el espacio del lienzo con continuidad geométrica. El pintor los conseguía escurriendo la pintura en sus vueltas alrededor del cuadro aprovechando que el artista trabajaba colocando el lienzo en el suelo hasta completarlo a base de chorretones de pintura que iba derramando por encima, intuyendo a cada paso alrededor del cuadro estas réplicas geométricas que los científicos  encontraron.

Años antes a este descubrimiento, en el año 2000,  Ed Harris, un hombre que tenía un aire a Jackson Pollock, decidió estrenarse como director con una película biográfica, un biopic, sobre “Jack the Dripper” o Jack “El Salpicador” , una película que cuenta la historia  del pintor estadounidense  nacido en Cody, Wyoming, en 1912 y fallecido como vemos al final en una carretera de la neoyorkina Long Island, en 1956.

Pollock fue producida por Peter M. Brant y Joseph Allen como productores ejecutivos, a los que se sumaron con los asociados Heiner Bastian , Fred Berner, Ed Harris, Jon Kilik a los que también se sumaron Cecilia Kate Roque, Candy  Trabacco y James Francis Trezza . Estos estuvieron amparados por las productoras de Brant-Allen , Fred Berner Films, Pollock Films y Zeke Productions y que manejaban un presupuesto de unos $6,000,000.

La película partía de un guion escrito por Barbara Turner , Susan Emshwiller basado en el libro  Jackson Pollock: una saga estadounidense - Pollock: an American saga - que tras ser leído por Ed Harris , inspiró la película.

La película contó con la música de Jeff Beal, la fotografía de Lisa Rinzler y el montaje de Kathryn Himoff.

La película contó con el protagonismo absoluto de Ed Harris como Jackson Pollock  secundado magistralmente por Marcia Gay Harden como Lee Krasner .

Junto a ellos aparecen Tom Bower como Dan Miller , Jennifer Connelly como Ruth Kligman , Bud Cort como Howard Putzel , John Heard como Tony Smith , Val Kilmer como Willem de Kooning,  Amy Madigan como Peggy Guggenheim , Sally Murphy como Edith Metzger,  Stephanie Seymour como Helen Frankenthaler , Matthew Sussman como Reuben Kadish , Jeffrey Tambor como Clement Greenberg , Norbert Weisser como Hans Namuth , Everett Quinton como James Johnson , Sweeney Annabelle Gurwitch como May Rosenberg , John Rothman como Harold Rosenberg , Kenny Scharf como William Baziotes , Sada Thompson como Stella Pollock y Robert O'Neill como Herbert Matter.

La película comienza con una exposición en el año 1950 en la que el pintor expresionista abstracto Jackson Pollock ,parece haber tocado el cielo del éxito. Tanto es así que una chica le pide un autógrafo sobre una revista como es Life.

Sin embargo, mientras firma la película nos lleva a nueve años antes, cuando Pollock se gana la vida exhibiendo su pintura en exposiciones de arte junto a otros pintores. Se encuentra absolutamente insatisfecho. Vive o malvive junto a su hermano Sande (Robert Knott ) y a su cuñada Arloie (Molly Regan ) en un pequeño apartamento de Nueva York . Arloie le dice de mala manera que van a tener un bebé, insinuando a Pollock que debe mudarse.

Un día se persona en el piso de Pollock en el Greenwich Village una pintora que se interesa por el artista. Se trata de Lee Krasner (Marcia Gay Harden ) . Ella ha visto su obra pues ambos han exhibido en la Galería McMillen. Krasner estaba intrigada por su trabajo y el hecho de que ella no sabía quién era él, ya que conocía a muchos pintores abstractos en Nueva York y como vive cerca lo visita y le habla de su interés por lo que hace.

A la salida le entrega una tarjeta y le invita a visitarla. Al cabo de tres semanas va a su casa / estudio. Con esa visita se inicia una relación que culmina con alguna salida que acaba en la cama. Poco después vemos al pintor y su novia cenado en casa de su hermano.

A la cena, además, acude su madre Stella (Sada Thompson). La cena resulta especialmente silenciosa para Lee, pero se tensa en exceso cuando el hermano y su cuñada comenta que se mudarán a Connecticut para trabajar en la construcción de planeadoras militares pues la guerra está a punto de estallar. Incapaz de manejar unos sentimientos conflictivos, Pollock tira la mesa.

Casi de inmediato vemos que la inestabilidad emocional lleva a Pollock a emborracharse. Tanto Lee como Sande lo encuentran desaliñado. Lee se entera por medio de Sande que Pollock está diagnosticado como una persona "clínicamente neurótico"; aún así, Lee lo lleva a casa y decide ser su agente.

Un día, un viejo compañero de estudios y amigo de Pollock, Reuben Kadish (Matthew Sussman) se topa con el artista. No está sólo pues se encuentra con el tratante de Peggy Guggenheim, Howard Putzel (Bud Cort ) , quien trabaja para la rica coleccionista de arte que responde al nombre de Peggy Guggenheim (Amy Madigan ) .

Tras ver su arte y gustarle, un día  -  uno de aquellos en los que ha salido a beber y que se ha visto con un grupo de artistas entre los que está otros pintores y gente del arte como Tony Smith (John Heard ) o Willem DeKooning (Val Kilmer) - Peggy Guggenheim va a su casa a ver su arte.

Tras una discusión sobre las veces que ha tenido que subir a un quinto piso sin ascensor, que le lleva a decir que no quiere verla, decide finalmente verla y , tan satisfecha queda que le firma un contrato de venta de $ 2400 por sus pinturas, más una comisión para pintar un mural de grandes dimensiones destinado a estar en el hall de entrada de su casa de Nueva York. Además le promete exposiciones individuales. Su primera exposición no logra atraer compradores.

Así que eso le arrastra nuevamente a la bebida. Después de una fiesta de Nochevieja , en la que Pollock mea en la chimenea e intenta seducir a Peggy, pero cuando reacciona y ve que está demasiado borracho para actuar adecuadamente se marcha de su compañía. Él entra en una deriva personal que le lleva a la bebida.

La muerte de su principal valedor, Howard, ahonda en su crisis personal. De la crisis sale cuando Reuben invita al pintor y a su compañera a pasar una temporada en las playas de Long Island. Allí frente al mar se siente feliz.

Tras regresar con nueva energía, Lee le pide a Pollock que tome una decisión: o casarse con ella y continuar pintando obras de arte, o "separarse". Pollock acepta lo primero, pero insiste en una boda por la iglesia, y Lee pone como condición que no asistan invitados. Se casaron en una iglesia con dos testigos presentes.

Tras esto y tras el amparo de Peggy, Pollock y Lee se mudan a una casa frente al mar en Long Island . Incluso adoptan un perro abandonado al que llaman Gyp. Estando en el campo y trabajando en un espacio anexo a la casa, Pollock da con un nuevo momento pictórico y un nuevo concepto artístico, el de sus drip paintings o pinturas "de goteo" en el taller adjunto a su casa del pintoresco pueblo de Springs, (Long Island, Estado de Nueva Yok).

El comienza su momento más peculiar y significativo. Mientras los dos vivían en la granja en The Springs, ambos continuaron creando arte. Trabajaron en espacios de estudio separados en su propiedad. Krasner trabajaba en una habitación de arriba en la casa mientras Pollock trabajaba en el granero en su patio trasero. Pollock atiende a los requerimientos de Lee, sin embargo se desanima cuando Lee deja en claro que no quiere tener un bebé ya que ella considera que puede ser un intruso o extraños en sus vidas centradas en el arte.

En una reunión en su casa en la que asiste Peggy, y a pesar de los comentarios del crítico de arte Clement Greenberg (Jeffrey Tambor ) que lo considera el primer gran pintor contemporáneo de América. El , de cualquier forma, muestra que es difícil para él cambiar su pintura y adaptarla al gusto de los demás. Esto se debe a que las pinturas de Pollock todavía no se están vendiendo, pero Clement le asegura que las cosas cambiarán después del artículo de Life y la exposición posterior con la que empezó la película.

Lee otro día , aprovechando la presencia de sus amigos pintores, se pone celoso cuando Pollock abraza a otra mujer. Mientras tanto, intenta hacer otros negocios para ganarse la vida, pero su alcoholismo se interpone en el camino.

También recibe la visita de todos los miembros vivos de sus familia . Los lazos familiares que Pollock necesita no aparecen por ningún sitio ya que la mujer y el pintor están más atentos a lo que dicen las críticas que al peso de la familia, algo que le echan en cara en un momento. A su hermano Sande le miente sobre su estado financiero.

Lo cierto es que tras un momento de éxito profesional, en el parecía que había incluso superado a Picasso, al que admira y al que envidía, tal y como lee en una revista de arte italiana, deja de ser interesante para algunos críticos que miran ahora a otro pintor como Willem de Kooning, el número referente de la cultura abstracta, el sujeto de interés de Penny.

La relación con su mujer se enfría , también con sus amigos en un periodo que trata de abstenerse del alcohol. Más tarde, el cineasta Hans Namuth (Norbert Weisser ) intenta filmar a Pollock mientras pinta. Sin embargo, la presencia de Hans interrumpe la naturaleza espontánea del trabajo de Pollock, haciendo que el artista se sienta como un farsante actuando. La propia idea creativa de Hans choca con el quehacer del pintor, a pesar de que aparecen posiciones interesantes como la de pintar sobre un cristal y rodar el resultado colocando la cámara en un punto inferior.

Pero entre las condiciones atmosféricas de frío como la falta de paciencia del artista llevan a éste , a pesar de la desaprobación de Lee, a beber de nuevo y arruinar la cena prevista de día de Acción de Gracias .

Cinco años después de la exposición de 1950, el crítico Clement que ha ido desde Nueva York a Long Island para decirle a su amigo Pollock que a pesar de las buenas críticas que el realiza como editor de la revista Commentary, la prestigiosa Partisan Review , una pequeña "revista" trimestral sobre literatura, política y comentarios culturales publicados en la ciudad de Nueva York, está favoreciendo al pintor Clyfford Still , y que su técnica original podría ser la próxima dirección del arte moderno. 

Un Pollock borracho en su deportivo no se lo toma bien, y se enoja aún más cuando Lee lo regaña por beber y lo critica por ser mujeriego. Pollock argumenta que todo se debe a que ella no tendrá un hijo.

Lee sabe que está teniendo una aventura con una joven Ruth Kligman ( Jennifer Connelly) , pero no le dará el divorcio nunca a Jackson. Cuando recibe una invitación para ir a la Bienal de Venecia , ella decir y visitar a Peggy, aunque él decide quedarse en The Springs en las afueras de East Hampton. . Este nuevo Jackson Pollock bebe y ha engordado. Sale con su amante y se la lleva a casa mientras Lee no está. Estando con su amante recibe una llamada de Lee, después de lo cual le dice a Ruth: "Le debo algo a esta mujer".

En una salida posterior, Ruth trae a una amiga, Edith Metzger; van a dar un paseo, pero Pollock está irrascible quiere y no quiere salir. Van a entrar en una fiesta , pero Jackson está borracho y con las chicas en el coche se pone a correr por la solitaria carretera en esa noche del verano de 1956. Tras ir cada vez más rápido el coche se sale de la misma y choca. El siniestro dejó dos víctimas. Una fue el del pintor con tan sólo 44 años . La otra era la joven Edith Metzger.

Hay que destacar que Ruth Klingsman, la amante de Pollock, también iba en el auto siniestrado y que se salvó al salir despedida del asiento.

Con una sobreimpresión en la pantala indicando que ocurrió con los que iban en el coche y la reacción de Lee Krasner acaba la película.

La película fue adaptada por Barbara Turner y Susan Emshwiller del libro Jackson Pollock: An American Saga escroto por Steven Naifeh y Gregory White Smith . Esta película era el sueño tenido durante un largo tiempo por el aquí director, actor y productor Ed Harris. Especialmente después de que su padre le dio una copia de la biografía de Pollock, artista al que físicamente se parecía.


Tras leer el libro Ed Harris quedó fascinado con la vida de Pollock y comenzó a pensar en el proyecto, que tardó casi 10 años en concretarse.

Una vez terminado el rodaje de esta película Ed Harris declaró con respecto a su Jakson Pollock , que "era un hombre que no tenía fronteras: ni en sus miedos, ni en sus alegrías, ni en su inseguridad, ni en su arrogancia” . Probablemente es esa capacidad de abrirse de vivir hasta el final las emociones, la que propició una ruptura con lo académicamente establecido hasta ese momento. El arte fue sin duda alguna el modo de expresión a través del cual, Jackson Pollock nos dejó su modo diferente e inigualable de entender la creación artística.

La filmación duró solo 50 días desde abril a agosto de 1999 con una parada de seis semanas después de cuarenta días para que Harris pudiera tener tiempo de engordar y dejarse crecer la barba. El rodaje tuvo lugar en Long Island, en la misma ciudad de New York, y en East Hampton, también en la ciudad neoyorkina de Long Island.

A destacar que el propio Harris hizo toda la pintura que se ve en la película. Las pinturas terminadas de Pollock fueron reproducidas por un equipo de artistas escénicos. Protagonizar, pintar y dirigir la película fue tan agotador para Ed Harris que colapsó en el set y tuvo que ser hospitalizado brevemente. Es más cuando Ed Harris se cae de la bicicleta durante la escena en la que Pollock está tratando de regresar a su casa con una caja de cervezas, puede verlo mirándose la mano mientras se levanta. En realidad, Harris realmente se había lastimado la mano, que sangraba, y tuvo que recibir 5 puntos de sutura.

El padre de Ed Harris, Bob L. Harris, quien inicialmente le dio a Harris la idea de hacer una película sobre Pollock, interpreta al veterinario que sale a revisar al perro que Pollock encuentra lastimado en el camino.

Señalar que la fundación Pollock-Krasner Foundation , de la que se habla al final de la película creada por la mujer de Pollock tras su muerte, no autorizó ni colaboró con nada en la producción. Entre las actividades de la Pollock-Krasner Foundation está financiar y subvencionar a nuevos artistas.

Hay imágenes de la actriz Debbie Reynolds aparece brevemente como ella misma en varias tomas; su rostro aparece en la portada de la edición del 8 de agosto de 1949 de la revista "Life" vista en varias escenas. La portada fue la primera para "Life". Para la filmación, se utilizó la portada real del tema "Life", pero las páginas del artículo de Jackson Pollock en el interior son reproducciones del original, con la imagen de Ed Harris sustituida por la de Pollock.

La película fue distribuida por Sony Pictures Classics y tuvo su estreno el  6 de septiembre de 2000 consiguiendo una taquilla de $ 10.5 millones.

La película tuvo sus reconocimientos y premios. La actriz Marcia Gay Harden ganó el Premio de la Academia a la Mejor Actriz de Reparto por interpretar a Lee Krasner, la esposa de Pollock. Ed Harris recibió una nominación al Oscar al Mejor Actor por su interpretación de Pollock.

Para el Círculo de Críticos de Nueva York ella nuevamente fue la Mejor actriz secundaria. En el Festival de Toronto concedió al premio al Mejor actor Ed Harris.

En los Premios Independent Spirit Marcia Gay Harden fue nominada a la Mejor actriz secundaria.

En cuanto a las críticas en la revista neoyorkina Vulture escribió "Peter Rainer Harris como actor hace justicia a su pasión a largo plazo por interpretar a Pollock".

Mucho más interesante me ha parecido la opinión de Roger Ebert el que fuera crítico del Chicago Sun Times quien dejó por escrito que : "Pollock" evita la trampa de hacer conexiones simplistas uno a uno entre la vida del artista y sus pinturas. Esta no es una película sobre arte sino sobre trabajo. Se trata del trabajo físico de hacer pinturas, y del trabajo adicional de la vida cotidiana, que es una carga para Pollock debido a su mente torturada y su cuerpo herido" Y añade "Esta es la película de Ed Harris. Él encargó el guión. Recaudó el dinero. Él protagoniza en él, y lo dirigió. Sabía que se parecía mucho a Pollock (...). Parece haber hecho una conexión más profunda, haber sentido una simpatía instintiva por este gran hombre infeliz... No sé si Ed Harris sabe pintar, pero sabe cómo lucir como si estuviera pintando. Hay una escena virtuosa en la que pinta un mural para la casa de la ciudad de Peggy, completamente seguro, rápido y seguro, en el flujo. Y otros donde vemos la famosa técnica de goteo (y vemos que "cualquiera" no podría hacerlo). Su juez y jurado es el crítico Clement Greenberg . Y concluye el crítico diciendo "Pollock" es un trabajo confiado y perspicaz, una de las mejores películas del año. Harris siempre es un buen actor, pero aquí parece poseído, como si tuviera un salto de empatía por Pollock. Su dirección es segura, económica, sabe a dónde va y qué quiere hacer. No hay trucos visuales sofisticados, solo la apariencia de este mundo. "

Neil Smith en BBC.com " Un análisis muy personal, riguroso y reflexivo de un genio verdaderamente problemático." Ya en España Carlos Boyero desde su columna en El Mundo dijo de ella que era "Trágica, compleja, tiene emoción."

Javier Ocaña en El País considera que es "Una buena película (...) mejor película cuanto más se aleja de las complejidades de la mente humana (que quedan algo dispersas) y más se acerca a las complejidades en la elaboración de una obra de arte. (...) Harris dirige con elegancia y gusto (...) interpretaciones memorables"

Por su parte Omar Khan en Cinemanía escribió sobre ella que era un "Certero retrato de un artista atormentado. (...) Película sabia, conmovedora y fidedigna (...)."

Por último decir que la gran aportación del pintor fueron los " drip paintings" pero que este periodo en su obra duró solo tres años, de 1947 a 1950. A principios de los 50, su experimentación con los drip paintings o el "dripping" como yo estudié tocará techo. Pollock volverá a apostar entonces por lo figurativo.

De cualquier manera en la película se ve su célebre estilo esparciendo pintura sobre lienzos de formato gigantesco, con los que logró alterar el canon artístico del siglo pasado. La leyenda de cómo surge esta técnica es múltiple como corresponde con los pintores legendarios como éste. Se habla de un accidente (un bote de pintura derramado en el lienzo, salpicaduras….). Según otras teorías, el pintor habría dado con esa técnica al recordar cómo su padre orinaba sobre las rocas cuando era niño, dibujando sobre ellas de manera aleatoria (una explicación que el crítico Clement Greenberg, uno de los primeros defensores de Pollock, tildó de “estupidez”).

También se ha escrito en alguna biografía que el pintor tuvo inclinaciones homosexuales, lo que ha negado su amigo y biógrafo Jeffrey Potter. “Lo que era es asexual. Todo su impulso sexual iba a parar a su trabajo”, afirmó en 1990.

Lo cierto es que en la película se ve la pasión y odio o envidia que siente Pollock por Picasso, pese a que veía en él a un rival al que superar constantemente.Los críticos americanos, deseosos de un arte puramente estadounidense empezaron a apoyar este nuevo estilo. Grandes lienzos abstractos de vivo colorido, sin composición de ningún tipo, donde los trazos se entrelazan hasta formar una maraña densa y compacta que se iba creando de forma automática fue su gran descubrimiento y la gran apuesta americana de la crítica.

En cuanto a la película destacar que es una buena manera de recordar lo que en su momento estudié en la primavera del 89, y de recordar su obra y su manera de crear; pero indudablemente es una forma de acercarnos a la persona , un hombre problemático, complejo, de alma atormentada, pero que atormenta a su compañera. La atormenta y la eclipsa, la mete en la sombra , pues ella ha quedado en los manuales en una segunda fila, oscurecido por el el hombre complejo, alcoholizado , fumador empedernido , genial y atormentado. 

Por cierto considero que estamos ante unas interpretaciones fantásticas por parte de los dos protagonistas. Laureada ella, y menos él, pero que asume ese yo con la misma profundidad que se introdujo Kirk Douglas en el cuerpo de Vincent Van Gogh. 

La película está magníficamente filmada en sus exteriores y en la captura de los ambientes interiores domésticos y expositivos. Nos permite ver el modo de la creación desde múltiples perspectivas. Con primeros planos, planos cenitales, pues en el momento de pintar nos ponemos como espectadores detrás del pintor como si fuésemos - que lo somos- testigos del parto creativo.

Pero realmente la virtud de la película está en haber rodado el arte de la composición de un pintor complejo para entender que responde en sus obras, en sus fractales con renglones torcidos. Una gran película sobre el hombre que relegó a Krasner y de la mujer a la sombra de Pollock.


lunes, 6 de agosto de 2012

De cuando la Masa se convirtió en Hulk

Cerramos con Hulk (conocido también como The Hulk o El Increíble Hulk en los primeros libretos) el circuito de los Vengadores iniciado en el mes de mayo. Es una película del 2003 basada en el personaje ficticio de Marvel Comics del mismo nombre.Reconozco que para mí Hulk es La Masa, pues no olvidemos que partimos de una época cuando la Masa era Hulk.

Ang Lee dirigió el film, que es protagonizado por Eric Bana como el Dr. Bruce Banner, así como Jennifer Connelly como Betty Ross, Sam Elliott como el general Ross, Nick Nolte como David Banner, Josh Lucas y Cara Buono.

La producción no estuvo controlada al 100 % por la Marvel como ocurre con las actuales, sino que corrió a cargo de Avi Arad, Larry J. Franco, Gale Anne Hurd,Stan Lee, James Schamus y Kevin Feige. El libreto de la película está firmado por James Schamus, Michael France y John Turman, a partir de la obra creada por Stan Lee y Jack Kirby.
 
La música es obra de uno de los grandes compositores en la actualidad, Danny Elfman, y el complejo montaje fue obra de Tim Squyres. La distribución estuvo a cargo de Universal Pictures y tuvo un presupuesto de 137 millones de dólares ($).

Esta larga película, dura 138 minutos, explora los orígenes de Hulk, el cual es mayormente atribuido a los experimentos del padre de Banner en sí mismo, y pasando sus genes a su hijo.
David Banner es un investigador de la genética que ha descubierto la manera de mutar el ADN humano para que el cuerpo pueda curarse rápidamente de una lesión o herida. Desea usar su investigación para crear supersoldados para el Ejército de los Estados Unidos, pero no le es permitido realizarlo, así que experimenta en sí mismo. Una vez que su esposa da a luz a su hijo Bruce, David se da cuenta que su ADN mutante se ha transmitido e intenta encontrar una cura para la condición de su hijo. En 1973, el gobierno, representado por el entonces General Thaddeus E. "Trueno" Ross, pone a fin su investigación después de enterarse de sus peligrosos experimentos. David, en un arranque de ira, causa una explosión masiva de las instalaciones del reactor de rayos gamma, e intenta asesinar a su hijo, accidentalmente matando a su esposa cuando ella interfiere. Entonces, David es llevado a un hospital mental, mientras el Bruce de 4 años es enviado en acogida y adoptado, reprimiendo el recuerdo de sus padres biológicos, creyendo que ambos han muerto. Los sucesos sobre la muerte de su madre dejan a Bruce incapaz de recordar los detalles de su temprana infancia. Recuerda su infancia en sueños, pero no los retiene después de levantarse.
Años más tarde, Bruce es un recién graduado investigador de energía bionuclear de la Universidad de California, Berkeley. Allí Bruce se ha hecho investigador. Investiga en el mismo campo que – sin saberlo- realizaba su padre biológico. En ese campo se encuentra Betty, su ex novia, otra investigadora, que se están quedando sin financiación en su proyecto que parece fracasar una y otra vez. Curiosamente en el campus aparecen charlando animadamente Stan Lee y Lou Ferrigno. Allí se presenta el antiguo novio de facultad de Betty, quien se dedica a la investigación con destino al ejército.
En el complejo industrial-militar, representado por el General Talbot, se interesa en la investigación de los «nanomeds» para construir soldados regenerados. David Banner, el padre de Bruce, reaparece y empieza a infiltrarse en la vida de Bruce, trabajando como conserje en el laboratorio. Ross, ahora general del Ejército y el padre divorciado de la co-investigadora y ex-novia de Bruce, Betty Ross, también empieza a estudiar sobre el tema. Él se preocupa mucho por la seguridad de su hija en torno a Bruce y el hecho de que Bruce está trabajando en el mismo campo como solía hacerlo David.
Bruce por salvar a un compañero investigador tras un accidente recibe una brutal dosis de radiación de yaros gamma. Tras la misma se desmaya debido al accidente con un experimento científico donde se expone a sí mismo a los rayos gamma y los nanomeds, y causando que se vinculen con su ADN alterado. Esa noche, su padre hace frente con él, revelando su relación padre-hijo e informándole sobre la mutación dentro de Bruce. Usando muestras de ADN de Bruce robado de su cabello caído, empieza a experimentar con animales. Muy pronto después, la creciente ira dentro Bruce contenida de toda sus frustraciones y su estrés acumulado activa su ADN irradiado, transformándolo en Hulk por primera vez.
Después de destruir el laboratorio, Betty halla a Bruce inconsciente y recuerda confusamente su transformación. Ross llega, sospechoso, y lo arresta. Esa noche, David llama a Bruce y avisa que soltó a tres perros mutantes en busca de matar a Betty. Iracundo cuando es atacado por Talbot, revienta en otra transformación. Después de herir seriamente a Talbot y los guardias, Hulk corre hacia la cabaña de Betty y lucha contra los tres deformados perros mutantes. Después que Hulk los aparta, salvando a Betty, cae inconsciente. Al día siguiente, Bruce es sedado y llevado a una base subterránea en el desierto. Betty pide a su padre para intentar controlar las transformaciones de Bruce, pero Ross se muestra escéptico, creyendo que Bruce seguiría los pasos de su padre. Mientras tanto, David irrumpe en el laboratorio y se dispara a sí mismo los nanomeds, ganando la habilidad de mezclarse y absorber las propiedades de cualquier cosa que toca.
Talbot, viendo una oportunidad de ganar dinero de la fuerza y la capacidad regenerativa de Hulk, intenta enfurecerlo y obtener una muestra de él en su forma superhumana. Talk lo pone en un tanque de privación sensorial, y lo induce con pesadillas que empiezan a mostrar los recuerdos reprimidos y lo transforma en Hulk, que conduce finalmente a la muerte de Talbot. David habla con Betty, quien ofrece entregarse con una condición: desea hablar con Bruce por última vez, como padre e hijo. Hulk escapa de la base y vuela en el desierto. Lucha contra las fuerzas del ejército enviadas detrás de él, venciendo cuatro tanques de guerra y cuatro helicópteros. Pronto, Hulk aprende prodigiosos saltos (como la historieta), una habilidad que lo lleva hacia un poder de vuelo. De esta manera, logra llegar a San Francisco para buscar a Betty, donde confronta contra dos F-22. Betty contacta con su padre, y lo convence para dejarla encontrarse con Hulk. Viéndola, el amor de Bruce por Betty domina su estado de ira, y lo regresa a su forma humana.
A David le es permitido visitar la base y hablar con Bruce, aunque bajo la guardia de armamento pesado. Se volvió a un estado de completa megalomanía, y trata de convencer a Bruce para entregarle su poder. Bruce, furioso y resentido hacia su padre, se niega. David se transforma en un ser eléctrico poderoso después de morder los cables eléctricos y absorber la energía. Bruce se transforma en Hulk, y se enfrenta a él. La batalla alcanza una conclusión donde Bruce permite a su padre absorber su poder, el cual es demasiado para el inestable David para controlar, hinchando su cuerpo en una enorme forma amorfa. Ross ordena lanzar una bomba de carga gamma en ellos, y ambos son presumidos muertos cuando no se halla indicios de sus paraderos.
Un año más tarde, hay numerosos avistamientos de Hulk. Bruce se exilia en la selva amazónica como doctor en un campo médico. Cuando soldados intentan robar algunas medicinas del campo, él se confronta al cabecilla. Le dice: «No te gustará que me ponga furioso», una conocida frase de la serie de televisión en CBS. Los ojos de Bruce se tornan verdes, y sobre el dosel de los árboles, el rugido de Hulk se deja oír.
Fue la primera y tras este periodo vengador ha sido visto como última. ¿Puede ser la última?.