Mostrando entradas con la etiqueta Benjamin Bratt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benjamin Bratt. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de octubre de 2021


 

El gran rescate, el rescate de Cabanatuan o The Great Raid fue una misión de rescate que llevaron a cabo los hombres del sexto batallón de Rangers de un grupo de prisioneros de guerra estadounidenses cautivos por el Ejército imperial japonés tras la caída de la península de Bataán en Filipinas. Y es que los hombres del sexto batallón, bajo las órdenes del teniente coronel Henry Mucci, tienen una misión: viajar 48 kilómetros a través del territorio enemigo y rescatar a 500 prisioneros de guerra. 

*EC: En construcción

miércoles, 4 de abril de 2018

W. W., Infiltrator


Aunque pasó sin pena ni gloria por las carteleras me ha gustado este The Infiltrator. Siempre es un placer volver a ver Bryan W.W. Cranston, aunque sea al otro lado de la legalidad. En este caso es el policía infiltrado pero mantiene el peso de la película como lo mantuvo en la serie, aunque - y todo sea dicho- en la serie no sólo fue él, sino el grandioso guión de construcción que tuvo.

Pero volvamos a la película The Infiltrator es una película estadouniense , con un buen número de actores españoles y latinos, que se centra en una trama criminal . Es del año 2016 y me sorprendió encontrarla ya en televisión.

Aún recuerdo como fue presentada . Yo acababa de terminar de ver Breaking Bad y me apetecía, pero lo estricto del guión , en forma figurada, me lo impidió.

La película estuvo dirigida por Brad Furman y escrita por Ellen Brown Furman. Se basa en la autobiografía del mismo nombre escrita por Robert Mazur, un agente especial de Aduanas de los Estados Unidos, quien en los años ochenta ayudó a estafar a la organización de lavado de dinero de Pablo Escobar al convertirse en un hombre de negocios corrupto. Gracias a eso Brad Furman recreó en su película la que fue una de las mayores operaciones antidroga de la historia de EEUU. 

Brad Furman , un director criado en Pennsylvania  y que estudió en Nueva York . Su debut en el cine , aunque ya con experiencia en Videoclip musicales , fue  con la película The Take en el 2007, una película sobre criminales en la que contó bajo su dirección con John Leguizamo , Tyrese Gibson , Bobby Cannavale y Rosie Perez sobre un conductor de camión blindado que sobrevive a un secuestro violento y se obsesiona con rastrear a sus atacantes. Tras este debút prosiguió con The Lincoln Lawyer en el 2011 teniendo bajo sus órdenes a Matthew McConaughey , Ryan Phillippe , William H. Macy , Bryan Cranston y Marisa Tomei y adaptando una novela de Michael Connelly también con una trama criminal y dos años más tarde rueda Runner, runner una película con la que denuncia un fraude y que contó con Justin Timberlake, Gemma Arterton, Anthony Mackie y Ben Affleck . Vemos que los temas eran similares y que contaba con un elenco de peso. Lo cierto que en 2016 amparado por los productores Paul M. Brennan , Miriam Segal y Don Sikorski y participando él también en calidad de productor y con el amparo de las productoras  Good Films , George Films asociadas a Lipsync Productions Road Less Traveled Productions y Sierra / Affinity y con la distribución de Broad Green Pictures se lanzaron a este proyecto. Para el mismo manejó el elevado presupuesto de $ 28  millones.

Furman llevó a la gran pantalla el guión escrito por Ellen Brown Furman , ¿su mujer? que tomaba como referencia la obra titulada El infiltrado (The infiltrator) escrita  por Robert Mazur . Se trata de un libro de memorias escrito por el mismo Robert Mazur, el investigador de la Agencia de Aduanas estadounidense que lideró la operación, y que fijó en seguir el lavado de dinero de las altas esferas antes que a los traficantes y sicarios que operaban en las calles.

Para desarrollar su historia contó con Chris Hajian en el apartado musical, la fotografía de Joshua Reis y el montaje realizado por el trío integrado por Luis Carballar , Jeff McEvoy y David Rosenbloom. 

La película está protagonizada por una conjunción de actores y actrices estadounidenses, españoles y de diversoso paises sudamericanos. Entre los principales destaca Bryan Cranston como Robert Mazur / Bob Musella , John Leguizamo como Emir Abreu , Benjamin Bratt como Roberto Alcaino , Diane Kruger como Kathy Ertz , Yul Vazquez como Javier Ospina , Rubén Ochandiano como Gonzalo Mora Jr., Simón Andreu como Mora el padre,   Juliet Aubrey como Evelyn Mazur , Amy Ryan como Bonni Tischler , Olympia Dukakis como tía Vicky,  Joe Gilgun como Dominic , Saïd Taghmaoui como Amjad Awan , Tom Vaughan-Lawlor como Steve Cook , Elena Anaya como Gloria Alcaino, Carsten Hayes como Rudy Armbrecht,  Juan Cely como el Informante , Jason Isaacs como Mark Jackowski , Andy Beckwith como Joe , Michael Paré como Barry Seal , Mark Holden como Eric Wellman

La historia real y la cinematográfica se desarrolla en los años 80 y narra desde un primer momento como un  policía estadounidense se infiltra en una banda de narcos colombianos. En esos momentos el cártel de Medellín suministraba al país unas 15 toneladas de polvo blanco cada día y su cabeza visible, Pablo Escobar, no tardó en convertirse en el séptimo hombre más rico del mundo. De hecho lo encontramos en una bolera , lugar dónde lleva dinero para intercambiarlo por una cocaína que está llegando en masa a Florida.

Nada más salir el traficante y el infiltado son detenidos; aunque al entrar el infiltrado vemos como le quitan los micrófonos de escucha y de que es un representante de la policía.

Descubrimos que el policía es Robert Mazur (Bryan Cranston) un agente federal de control de drogas y aduanas de los Estados Unidos (IRS) y que está en condiciones de jubilarse, algo que desea fervientemente su mujer con la que tenía dos hijos de 9 y 11 años. A pesar de eso vuelve , tras unos días de descanso , vuelve al cuerpo , auque le cambian de compañero y le asigna a uno nuevo, un chicano llamado Emir Abreu (John Leguizamo), un policía con métodos poco tradicionales que, desde el inicio le habla de un importante contacto que tiene cogido por los mismos y que le podría servir de entrada para para codearse con la cúpula de la organización criminal y ser parte de la mayor operación encubierta antidroga de la historia.

Para ello ha de asumir una nueva identidad que oculta su protagonismo como agente especial del Servicio Aduanero de los Estados Unidos . Así que tras ir a un cementerio , elige una nueva identidad, en este caso la de un italoamericanos, por lo que vemos que, de golpe, el policía Robert Mazur se transforma en Robert  "Bob" Musella un hombre especializado en blanquear grandes sumas de dinero  y que intenta introducirse en la red de blanqueo de los capos de la droga que operan desde Colombia , que blanquean en bancos radicados en Panamá y Londres, y que inundan los Estados Unidos. Para saber el cómo actúan saca de la cárcel a Dominic (Joseph Gilgun), un matón que se hace pasar por su chófer.

Gracias a un contacto de Emir Abreu se introducen en la organización en la que operan Gonzalo Mora Jr. (Rubén Ochandiano) y su padre (Simón Andreu) que les puede abrir las puertas de otros capos. A su vez ellos le abren las puerta y los contactos con  Javier Ospina (Yul Vazquez) tesorero y hombre de confianza de los principales cárteles colombianos. Es gay e intenta tener un escarceo con Bob que le planta un freno.

En un primer contacto en una casa de Tampa, Robert está a punto de ser descubierto mientras está de escucha en una habitación contigua, pero la cosa se complica cuando hace acto de aparición en el personaje de Bob Musella. Abreu lo presenta como un empresario que lava dinero y opera a través de una compañía de inversiones, un negocio de hipotecas, un servicio aéreo, una cadena de joyerías y una compañía de corretaje con presencia en la Bolsa de Nueva York. Como los Mora son unos puteros tras un primer acuerdo los Mora han contratado unas chicas.

Bob , que está felizmente casado y con dos hijos, y que no quiere  tener relaciones con la prostituta le comenta a Gonzalo que está comprometido con una chica, después del fracaso de su primer matrimonio.

Eso obliga a la policía , para dar coherencia a las palabras de Bob la necesidad de infiltrar a una nueva agente con el nombre de Kathy Ertz (Diane Kruger), quien fingirá ser su futura esposa. Mientras Mussella se presenta como un hombre poderoso, con un jet privado, portador de trajes de Armani , alojado en los mejores hoteles del mundo, con una segunda casa, un Rolls Royce, un Jaguar y un Mercedes. Aparenta ser miembro de los clubes sociales más exclusivos alrededor del mundo.

Junto a ella logra entrar en los más granado del cártel más grande del mundo tras el acercamiento con uno de sus cabecillas Roberto Alcaino (Benjamin Bratt) con el que empatizan tan rápido que este , presto, les presenta a su mujer Gloria (Elena Anaya).

Mientras tanto, el buen conocimiento del negocio bancario a través de su formación como agente especial del Servicio Aduanero le permite introducirse en el meollo de la organización de blanqueo de dinero que, entre otros protagoniza el gran capo de la droga , Pablo Escobar Gaviria, por medio del  Banco de Crédito y Comercio Internacional que con sus sedes en Panamá y Londres y que participaba en los Estados Unidos por medio del First American Bank con sede en Washington, DC .

A pesar de las adversidades que van surgiendo  y al que el más mínimo error podría haber abocado a la más cruel de las muertes prosigue en su empeño , eso sí salvaguardando la seguridad de su esposa y sus hijos.

Desde esa nueva personalidad vive en el lujo con casas en las que no faltan piscinas, champán y coches de lujo.

Una vez que se ha ganado la confianza de traficantes y banqueros está a punto de meter la pata cuando va a celebrar el aniversario de bodas con su mujer Evelyn (Juliet Aubrey). En el restaurante coincide con Mora padre con lo que ha de excusarse , primero , presentando a su mujer como su secretario, y segundo, por que el camarero se presenta con una tarta de aniversario. Como está presente Mora su comportamiento con el camarero llena de vergüenza a su mujer , cuya relación parece entrar en barrena.

Ante esto tiene que haber una resolución final a  tres bandas. En París se encuentran los que van a lavar el dinero, con agentes del banco y con el Sr. Musella que va acompañado de Kathy. En París se entrevista con uno de los hombres de Escobar, Gerardo Moncada.

El encuentro va por buena vía hasta que llega Javier Ospina que se muestra con todos especialmente grosero durante la reunión de negocios. En la misma, Manzur / Musella comete el error de dejar abierto el maletín y parte del mismo se desplaza dejando en evidencia el sistema de grabación que es visto por Ospina. Pero Ospina prosigue en dejar en mal lugar al representante legal y del banco, no dando información inmediata de lo que ha visto.

Por la noche tiene lugar una fiesta. Durante la misma Musella comenta que ya hay fecha de boda para él y Kathy. Pero , en la misma, Ospina , que ya ha reflejado en un dibujo el sistema de grabación, es asesinado por gente del cártel.

Tras el asesinato, Bob y Kathy suben a la habitación aterrorizados viendo la brutalidad de la gente del cártel. Tras tranquilizarse, Bob decide salir al día siguiente para Londres para identificar a los directivos del Banco implicados en el blanqueo de dinero.

Antes de salir se cruzan en el hall con la gente de Mora, pero también con el gran exportador mundial de coca de la época. Son Pablo Escobar Gaviria y Gerardo Moncada  alias Don Chepe, al que saluda brevemente.

Tras estar en Londres todo se acelera.  El quiere poner fin al caso y cree que el momento oportuno es tras la boda. Sin embargo, una acción previa de los servicios policías hace temer que todo el plan se venga abajo. Del resultado de la operación es la casi detención de  Roberto Alcaino, que es avisado "in extremis" , y logra escapar.

Poco después tiene lugar la boda ficticia en Tampa. No se habían reparado en gastos . Hay rosas rojas colombianas valoradas en 20.000 dólares, o una alfombra persa de 40.000 traída desde Panamá...Allí Bob ha invitado a todos los que han negociado con él (banqueros nacionales e internacionales como los Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI), que tenía filiales en Panamá y sede en Luxemburgo, capos colombianos, e incluso la mujer de Alcaino. Para su sorpresa se persona el mismo Roberto que siente un gran afecto por Bob. Nada más empezar la ceremonia tiene lugar la intervención de la policía, resultando detenidos todos los asistentes para su sorpresa.

Los últimos momentos de la película muestran como tras ese trabajo de 18 meses entre 1986 y 1988 entre criminales estos son condenados. A destacar como los ejecutivos de Bank of Credit and Commerce International y sus filiales en Panamá y Estados Unidos fueron condenados tras dos años y medio de procesos judiciales con penas de cárcel , al igual que gran parte de los narcos presentes como Alcaino o los Mora. Con todo el cártel había puesto un precio de 500.000 dólares a su cabeza del hombre que detuvo a más de 85 personas relacionadas con el cartel de Medellín, en el marco de la operación C-Chase y consiguió cerrar el BCCI por las múltiples corruptelas que los agentes ayudaron a destapar. Durante la operación, Mussella / Mazur participó en el blanqueo de 34 millones de dólares.

La filmación estaba programada para comenzar en marzo de 2015 en Tampa , Florida , pero luego se trasladó a Londres y París . Según SSN Insider , el rodaje comenzó en Londres el 23 de febrero de 2015.  El 11 de marzo de 2015, el estudio confirmó que la filmación estaba en marcha en Londres rodando en diversos puntos de la capital británica como en Wilton's Music Hall sita en Ensign Street perteneciente al londinense Whitechapel, en el Rivoli Ballroom que está en el 350 Brockley Road de Crofton Park o en el Copthorne Hotel cerca del London Gatwick Airport, así como en el Dunsfold Aerodrome de Surreyy en el Sheraton Skyline Hotel, en la Bath Road de Hayes (Middlesex)o en el Waddesdon Manor, en Buckinghamshire, pasando más a Florida a finales de abril. en concreto en Tampa en Port Tampa Bay . Días más tarde rodaban en Parkland Estates, cerca de la antigua casa de Santo Trafficante , un  jefe de la mafia de Tampa. También se rodó en Los Ángeles y San Diego.

El proyecto fue anunciado por primera vez por The Hollywood Reporter el 8 de octubre de 2014, con Brad Furman como director y Bryan Cranston como Robert Mazur. La historia partiría de los narrado por el mismo Mazur en su libro ‘My Secret Life Inside the Dirty Banks Behind Pablo Escobar's Medellín Cartel’ (‘Mi vida secreta dentro de los bancos sucios detrás del cártel de Medellín de Pablo Escobar)

Miriam Segal produciría la película para su productora Good Films junto con George Films, mientras que Relativity International fue anunciada para vender la película a distribuidores extranjeros en el American Film Market . En la misma participa Cranston como productor ejecutivo. Tanto el y el director de la película, Brad Furman, el principal objetivo del filme era explorar cómo se las arregló su objeto de estudio para llevar una doble vida como lo hizo: pasar el día fingiendo ser un gánster y luego volver a su verdadera casa, para estar junto a su esposa y sus críos, y encender la barbacoa y sacar la basura, y volver a diario a la normalidad. Cranston, un actor de método, preparó a lo largo de año y medio su papel

El 13 de febrero de 2015, Diane Kruger se estableció para protagonizar el papel principal femenino , mientras que Benjamin Bratt iba a protagonizar la película como Roberto Alcaino, el contacto del agente que trató directamente con los miembros de la junta del cartel, incluido Escobar.

El 10 de marzo de 2015, se agregó más elenco a la película, incluidos John Leguizamo - que al igual que Cranston ya había trabajado con el director en alguna serie- , Amy Ryan , Olympia Dukakis , Elena Anaya y Juliet Aubrey .

Poco después Broad Green Pictures adquirió los derechos estadounidenses de la película el 21 de mayo de 2015.

La película se estrenó en el Tampa Theatre el 6 de julio de 2016 y se estrenó en los Estados Unidos el 13 de julio de 2016. La taquilla estuvo por debajo de lo esperado alcanzando los $ 18.3 millones  tanto en Estados Unidos como en Canadá,  en 1,600 cines.

En Rotten Tomatoes , la película tiene una calificación de aprobación del 69% sobre la base de 163 comentarios y una calificación promedio de 6.4 / 10 y en Metacritic , la película tiene un valor de 66 sobre 100,.

Los críticos sobre ella han dicho lo siguiente. Peter Travers en Rolling Stone escribió que "Cranston cambia su personaje de tipo medio a un psicópata enfurecido: y te lo crees totalmente. Él es extraordinario. Una lástima que la película sea lo mismo de siempre (...)"

Por su parte, Joe Dziemianowicz del New York Daily News consideró que "La película se eleva gracias a un as en la manga: Bryan Cranston, cuyo estimulante personaje nos engancha por completo. (...)"

Para Owen Gleiberman en Variety "Bryan Cranston consigue un papel digno de su capacidad de volverse malvado en un tenso y emocionante drama sobre la vida de los agentes encubiertos en el mundo de las drogas."

Sheri Linden en The Hollywood Reporter recalca nuevamente el papel del actor que hizo de Walter White al decir "La estupenda interpretación de Cranston hace que este cajón de sastre se mantenga a flote."

Stephen Holden en The New York Times habla de que "'The Infiltrator' es una buena historia que, cuando recupera el aliento, permite al Sr. Cranston transmitir la misma ambivalencia y astucia que aportó a 'Breaking Bad' y 'All the Way'.

Stephanie Merry The Washington Post "Algo falta. Aunque la película es tensa, no es la experiencia crispante que esperarías (...) Sin embargo es un interesante estudio de las complejidades de la vida infiltrada"

Para Colin Covert del Minneapolis Star Tribune se pregunta "¿Cómo puede una sangrienta historia criminal coger todos los elementos de los thriller clásicos neo-noir y convertirse en una tormenta perfecta de tedio? (...) "

Es Claudia Puig no en USA Today, sino en The Wrap la que nos dice "En ocasiones, 'The Infiltrator' parece una película que ya hemos visto antes, pero las diestras interpretaciones y el agudo sentido de Furman sobre la época la transforman en un drama absorbente"

Por su parte, en el  Reino Unido Tim Grierson del Screendaily habla de que se trata de   "Un thriller moderadamente interesante, que cumple pero sin evolucionar a un estudio de personajes más atractivo, para el que tenía potencial"

En  España Javier Ocaña en  El País comenta que "Furman otorga ritmo y cierto estilo, pero en su contra juega la incapacidad para escapar del cliché (...) lo que lleva a la película a un terreno más cercano a la estupenda dignidad que a la excelencia. (...) tiene a un protagonista por encima de cualquier adjetivo"

Para  Francisco Marinero de El Mundo "Todo resulta verídico en una cinta de suspense en la que la violencia es contundente pero contada (...) "

En Barcelona Nando Salvá desde El Periódico sostiene que "La solvencia del actor Bryan Cranston trazando contornos psicológicos se ve desasistida por un guion más plano que la dehesa (...) "

Para  Carlos Marañón en Cinemanía "Furman decide revolverlo todo, a ver qué pasa, que para eso también produce (...) sigue buscando su estilo entre Heisenberg y 'Narcos'. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"

Roger Salvans en Fotogramas destaca como "Ni Cranston, entregado como siempre, levanta una confusa trama por la que desfilan clichés y personajes secundarios, a cuál peor dibujado (...) " 

Alejandro Alegré en El Confidencial afirma que "'El infiltrado' alcanza a ser una película medianamente efectiva, especialmente cuando se centra en los detalles del funcionamiento de las redes y el negocio del blanqueo. No es una mala película, solo una carente por completo de inspiración, y tan rematadamente blanda como su título da a entender.

En  Argentina Pablo O. Scholz desde las páginas de Clarín habla de que la película es un "Potente drama (...) filme que combina drama, crimen y thriller en medidas sumamente justas. Cranston es conocido por su personaje en Breaking Bad. (...) Su cambio de registro es admirable, y ayuda a que la tensión constante sea cada vez más agobiadora."

Dice  Diego Batlle en La Nación que es un "Un producto noble y atrapante. Y con el plus no menor de tener al frente a ese actor magnético, inteligente y multifacético que es Bryan Cranston."

Horacio Bernades en el argentino Página 12 entiende que "'El infiltrado' narra (...), echando mano de todas las películas de mafiosos, infiltrados y estafadores habidas y por haber. Es como si la propia película se infiltrara en otras para robarles, mimetizada con ellas."

Lucero Solórzano en Excélsior de México insiste en que se trata de "Un thriller bien contado, aunque muy salpicado de los lugares comunes del género. Pero, a diferencia de otras historias sobre agentes infiltrados en el mundo del hampa, lo realmente atractivo de esta película es el hilo argumental (...) Bryan Cranston se luce."

Y desde ese país Javier Pérez de Cien  Premiere destaca que es "Una buena pieza de intriga y suspense con una impresionante interpretación de Bryan Cranston. (...) "

Lo cierto que lo más interesante para mi ha sido conocer la verdadera historia de Mazur y su coste personal , su capacidad para negociar con  bancos - en este caso hizo temblar los cimientos del séptimo mayor banco privado del mundo en 1991, y poner el foco en las finanzas ilegales procedentes de drogas, confiscando unos $ 550 millones en activos estadounidenses después de declararse culpable de fraude, hurto y lavado de dinero. Junto a ello nos descubre la brutalidad de este mundo . La película es sobre todo el curso de la investigación .

A pesar de que la crítica fue dura con ella lo cierto es que a mi , a pesar de su duración, me ha resultado entretenida y de toda la historia destaco el papel de Bryan Cranston en toda su intensidad  como ya nos demostró con Walter White en su proceso de transformación hacia aquel que le pide que digas su nombre o "Say my name": Heisenberg.


viernes, 17 de febrero de 2017

Doctor Strange y el multiverso


Una palabra es la clave en este Unniverso, nunca mejor dicho, de Marvel. Se trata de la idea del Multiverso. El multiverso o los múltiples universos existentes comprende todo lo que existe físicamente: La totalidad del espacio y del tiempo, todas las formas de materia, energía y cantidad de movimiento, y las leyes físicas y constantes que las gobiernan. El término de "Multiverso" fue acuñado en 1895 por el psicólogo William James. El concepto de multiverso se ha usado en cosmología, física, astronomía, filosofía, psicología transpersonal y en una obra de ficción y fantasía como es Doctor Strange que habla de diferentes universos dentro del multiverso que son a veces llamados universos paralelos. En otros contextos, también son llamados «universos alternativos», «universos cuánticos», «dimensiones interpenetrantes», «mundos paralelos», «realidades alternativas» o «líneas de tiempo alternativas».  O ya en el mundo cómic no explicaría el Reino de Asgard, donde vive su padre Odin y su hermano malvado Loki o el mundo de los magos de Harry Potter, frente a nosotros los Muggles los humanos que no tenemos ninguna habilidad mágica.  

En 2013 los científicos Laura Mersini-Houghton y Richard Holman afirmaron haber descubierto, a través del telescopio Planck, posible evidencia de que haya otros universos por fuera del nuestro. Sin embargo, un artículo firmado por 175 científicos afirma que no se ha detectado "bulk flow", una de las bases de la teoría de Mersini-Houghton y Holman.

Sin embargo, y sin entrar en teorías más o menos extravagantes, aquí nos centramos en otros universo, el creado por el escritor y editor Stan Lee, que por supuesto hace su habitual cameo, en este caso dentro de un vagón, y el dibujante Steve Ditko. 

El Doctor Strange apareció por primera vez en el número 110 de Strange Tales (julio de 1963). Dos meses antes de su creación, este nombre había sido usado por un personaje diferente de Marvel Comics. El Dr. Stephen Strange es el responsable de defender al universo Marvel de amenazas místicas. Es un médico especializado en neurocirugía, codicioso y egocéntrico, hasta que en un accidente de tráfico - en los cómics una enfermedad nerviosa o degenerativa- que limita la movilidad de sus manos lo que le obligó a retirarse. Ante el deseo de recuperarse entra en contacto con una maestra de las artes místicas y usa sus habilidades para luchar contra magos malvados y otros villanos sobrenaturales. 

Reconozco que yo al doctor Strange, a diferencia de la mayoría de los personajes del mundo Marvel, incluida a aquella inmersión que tuvo Marvel con Conan, que fue quien me introdujo en la mayor - cuando yo era lector de DC Cómics gracias a Superman y Batman- no lo he leído nunca y desconocía sus poderes. Así que he tenido que esperar a conocerlo a la decimocuarta película del Universo cinematográfico de Marvel (UCM). 

Hablamos, pues, de una película , mucho más compleja en cuanto a historia por su entramado místico y sobre todo por unos efectos especiales mareantes y que fue dirigida por Scott Derrickson, un joven director de cine, productor y guionista estadounidense , nacido en 1977 , graduado curiosamente en humanidades, medios de comunicación y en teología y que consiguió su maestría en la productora de películas USC School of Cinematic Arts. Con un curriculum algo limitado comenzó su carrera como director en 1995 con Love in the Ruins, tardando cinco años en dirigir su siguiente proyecto, Hellraiser: Inferno (2000), otros cinco para El exorcismo de Emily Rose (2005), tres para The Day the Earth Stood Still (2008), cuatro para esepara desastre que fue Sinister (2012), y desde entonces ha trabajado de corrido como director en producciones como Líbranos del mal (2014), Sinister 2 (2015), hasta que en 2016 estrenó su Doctor Strange. 

También Derrickson, en parte es responsable de la escritura del guión - sí, lo escribo con tilde por desacuerdo con la RAE y sus ocurrencias plasmadas en la reforma de 2010- conjuntamente en este caso con Jon Spaihts y C. Robert Cargill. Se trata de una producción de Kevin Feige, presidente de producción de la Marvel Studios desde 2007, aunque presente en la productora desde el 2000, y que no tuvo reparo para invertir en la misma 165 millones de dólares. 

La distribución quedó en manos de la Walt Disney Studios Motion Pictures. Como el negocio y la marca aseguraban buenos resultados la película consiguió unos ingresos superiores a los 673 millones de dólares. En el apartado técnico el director contó con la participación de Ben Davis en la fotografía y Michael Giacchino, un habitual en la música , quedando el montaje en manos de Sabrina Plisco y Wyatt Smith1, y el vestuario en Alexandra Byrne. 

En cuanto los efectos especiales, el gran soporte de la película está formado por un entramado de 18 empresas tales como Centroid Motion Capture , Crafty Apes , Exceptional Minds , Framestore , la clásica Industrial Light & Magic (ILM) , Legend3D , Lola Visual Effects - Lola VFX- , Luma Pictures , Mark Roberts Motion Control, Method Studios , Perception , Plowman Craven & Associates, RISE Visual Effects Studios , Spov , Stereo D , Technicolor Creative Services VFX -o Technicolor VFX- The Third Floor, y The Visual Effects Company. Junto a ellas colaboran hasta 31 empresas más especializadas en cámaras, imágenes digitales y otros elementos para dar forma a la compleja película. 

En cuanto al elenco el protagonista absoluto de la misma es  Benedict Cumberbatch como Stephen Strange, o sea, el Doctor- no compundirlo con el Doctor más querido de nuestras series- el Dr. Who-. Aquí aparece acompañado por Mads Mikkelsen como el malvado Kaecilius, Chiwetel Ejiofor como Karl Mordo, Rachel McAdams como la doctora as Christine Palmer, Benjamin Bratt como Jonathan Pangborn, el parapléjico que encaminó al Doctor, Benedict Wong como Wong y Tilda Swinton como "el Anciano", el ancestral o the Ancient One. Junto a los principales aparecen en papeles menores Michael Stuhlbarg como el Doctor Nicodemus West, un neurocirujano compañero de Palmer y Strange, y con él aparecen Scott Adkins, Zara Phythian, Alaa Safi, Katrina Durden, Neve Gachev, Amy Landecker, Dante Briggins, Tony Paul West, Daniel Eghan, Annarie Boor, Jill Buchanan, Pezhmaan Alinia y, por supuesto, Stan Lee con su habitual cameo.

La historia se inicia en Kathmandu , Nepal , cuando el hechicero Kaecilius (Mads Mikkelsen) y sus seguidores entran en el complejo secreto de Kamar-Taj y decapitan a su bibliotecario. De los textos antiguos y místicos, arrancan y roban unas páginas de un libro ritual perteneciente al Anciana, The Ancient One, una hechicera que ha vivido durante un tiempo desconocido y que enseñó a todos en Kamar-Taj, incluyendo a Kaecilius, en las formas de las artes místicas. Ella persigue a los traidores hasta el centro de Londres, pero Kaecilius escapa con las páginas y algunos de sus seguidores.

Ya en la ciudad de Nueva York , conocemos a Stephen Strange , un aclamado pero arrogante neurocirujano , operando mientras juega con sus compañeros de servicio a reconocer canciones como la de Chuck Mangione.

Después lo vemos salvar a un paciente de otro Doctor Nicodemus West (Michael Stuhlbarg) un neurocirujano compañero de Palmer y Strange, al que desprecio y, por último, le hace una propuesta a su compañera la neurocirujana Dra. Christine Palmer para ir a una conferencia. Mientras se desplaza en coche a la misma por una carretera de montaña recibe una llamada telefónica que le impide estar atento a la carretera y tiene un coche lateral con otro vehículo teniendo un importante accidente automovilístico que le hace tener graves heridas y sobre todo pierde el uso de sus manos.

Tras ser atendido en el hospital y operadas sus manos por el Doctor West estan quedan literalmente fijadas con tornillos, su amiga, la cirujana y ex amante Christine Palmer trata de ayudarlo a seguir adelante, pero Strange, creyendo firmemente que puede recuperar el uso de sus manos, en lugar de ello utiliza todos sus recursos en busca de cirugías experimentales. Todas fracasan, a pesar de sus millonarias inversiones, y son en vano.

Un día, mientras está en una dura rehabilitación, su fisioterapeuta le habla de un paciente que logró curarse de manera casi milagrosa, a pedsar de haber tenida seccionada su médula. Ante este imposible milagro, el Doctor Stranger se hace con el informe médico y busca a la persona de la que le había informada. Lo encuentra en una cancha de baloncesto y tras abordar a Jonathan Pangborn, el parapléjico que misteriosamente podía caminar de nuevo, no se muestra muy claro en sus explicaciones , pero le encamina esperanzado hacia un nuevo lugar en Oriente.

Strange se dirige entonces a Kamar-Taj, un lugar impensable, en una comunidad aislada en Nepal. Allí, Strange es atendido por Mordo un hechicero que trabaja para otra persona que es conocida como el Anciano, Antiguo o El Ancestral.

El Antiguo en colaboración con otros monjes y maestros místicos como Mordo (Chiwetel Ejiofor) y el inexpresivo Wong (Benedict Wong),responsable de proteger la reliquias de Kamar-Taj, muestran al Doctor Strange su extraño poder, el mundo de las artes místicas, revelando el plano astral y otras dimensiones como la Dimensión del Espejo.

Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas empeñadas en destruir nuestra realidad. Sorprendido, Strange le pide que le enseñe, y, finalmente, accede a dominar estas artes, a pesar de la arrogancia de Strange, que tanto a Mordo como al Ancestral le recuerda al desertor en la fe, Kaecilius. Strange comienza su tutela bajo el Antiguo y Mordo, y aprende de los libros antiguos en la biblioteca, presidida por el maestro Wong en sustición del monje asesinado por Kaecilius.

El Doctor aprende que la Tierra está protegida de otras dimensiones, es decir, el Multiverso, por un hechizo formado por tres edificios llamados Sanctums, que se encuentran en tres lugares del planeta: Nueva York, Londres y Hong Kong .

La tarea de los hechiceros es proteger los santuarios, aunque Pangborn eligió renunciar a esta responsabilidad en favor de canalizar la energía mística en caminar de nuevo. En poco tiempo, Strange, armado con sus poderes mágicos recientemente adquiridos, se ve obligado a elegir entre volver a su antigua vida de riqueza y prestigio o dejarlo todo, para defender el mundo como el mago más poderoso del planeta.

Strange avanza rápidamente durante varios meses, incluso se inicia en secreto la lectura del texto de Kaecilius robó y aprender a doblar el tiempo con el místico Ojo de Agamotto unos de los cuatro objetos que lo convierten en superhéroe. Con el Ojo puede, entre otras cosas, ver imágenes del pasado, detectar cosas ocultas (como mentiras y entidades etéreas) y convertirse en un Portal interdimensional. Junto a ello está el Orbe de aggamotto cuyos poderes son detectar fuentes de poder místico, clarividecia a nivel universal y viaje interdimensional. Importante es igualmente la capa de levitación con la que no sólo puede levitar, sino también puede cambiar de tamaño. A su disposición está el libro de los vishanti, el mayor tratado sobre magia de Magia blanca, siendo la contrapartida del Darhold (el mayor tratado de Magia negra). También puede usarse contra hechizos (el Libro en sí, no los hechizos de su interior). Además, practica un Arte marcial desconocido y posee conocimientos de Medicina y Cirugía, sin embargo debido a su accidente posee ciertas limitaciones a la hora de hacer hechizos y operar.

Mordo y Wong advierten a Strange de que quebrantar las leyes de la naturaleza, comparando su arrogante anhelo de poder con el de Kaecilius, que cree, después de la muerte de sus seres queridos, que todos deben tener vida eterna.

Kaecilius y sus seguidores usan las páginas robadas para comenzar a convocar al poderoso Dormammu de la Dimensión Oscura, donde el tiempo no existe y todos pueden vivir para siempre.

Estos destruyen el primer Sanctum, el de Londres, y envía a Strange desde Kamar-Taj al segundo Sanctum, el de Nueva York.

Los fanáticos entonces atacan allí, donde Strange los detine con el Místico Capote de Levitación hasta que Mordo y el Antiguo lleguen. Extraño y Mordo se desilusionan con el Ancestral después de que Kaecilius revela que su larga vida se ha venido al uso del poder de Dormammu.

Kaecilius durante una pelea con éste hiere mortalmente al Anciano, y escapa al tercer Sanctum, el Hong Kong. El Ancestral le dice a Strange que él también tendrá que romper las reglas, para equilibrar la naturaleza firme de Mordo. Ella entonces muere, a pesar de los esfuerzos de Strange y una desconcertada Doctora Palmer. Strange y Mordo llegan a Hong Kong.

Allí se inicia una batalla entre fuerzas. El primero en caer es Wong y, aparentemente, el Sanctum es destruido. En ese momento Kaecilius junto a los suyos comentan como la Dimensión Oscura ya va engullendo la Tierra. Ante el inicio del fin del Universo vinculado con la Tierra, el Doctor Strange utiliza el Ojo para agotar la paciencia de Dormammu y recuperar el tiempo y salvar a Wong, antes de crear un ciclo de tiempo infinito dentro de la Dimensión Oscura que se atrapa a sí mismo ya Dormammu en el mismo momento para siempre.

Después de matar Dormammu a Strange en muchas ocasiones sin éxito, Dormammu, desesperado, acepta a regañadientes abandonar la Tierra si Strange deshace el ciclo de tiempo, llevando a Kaecilius ya los fanáticos con él. Alegre por el resultado, pero dolido con su maestra y disgustado por Strange por el desprecio a las consecuencias de desafiar a la naturaleza, Mordo rompe tanto con Strange como con Wong, que , por primera y única vez, se ríe abiertamente.

El Doctor Strange devuelve el Ojo, al que Wong llama una Piedra Infinita a Kamar-Taj, y luego se instala en el Sanctum de Nueva York para continuar sus estudios. Acabando así , parcialmente, la película, pues no nos olvidemos es Marvel.

Así que en mientras aparecen los títulos de crédito, Strange decide ayudar a Thor , que ha llevado a su hermano Loki a la Tierra para buscar a su padre Odin . Y en una escena post-créditos , Mordo se enfrenta a Pangborn y toma la energía que usa para caminar, afirmando que la Tierra tiene "demasiados hechiceros" transformándose en el malvado Barón Mordo quien deseaba el título de hechicero supremo,.

Lo cierto es que una  película sobre el Doctor Strange han estado sobrevolando sobre Hollywood desde mediados de la década de 1980 hasta que Paramount Pictures adquirió los derechos de la película en abril de 2005 en nombre de Marvel Studios.

Hasta que aquello se concretó , y eso que Doctor Strange fue anunciado inicialmente en etapa de pre-producción en 1986, con un guión de Bob Gale. lo cierto es que la película planteada por Gale nunca fue más lejos.

Habrá que esperar a 1989, cuando Alex Cox había co-escrito un guión con Stan Lee. El guion tenía al Doctor Strange viajando a la cuarta dimensión, antes de terminar en la Isla de Pascua, donde se enfrentaría a Dormammu. El guión planteado  por Cox y de Lee estaba producido por  Regency, pero en ese momento, Regency Films se lo cedió a Warner Bros., que estaba en una disputa con Marvel sobre la comercialización, por lo que la película no pudo seguir adelante.

Para diciembre de 1992 el cineasta especializado en cine de terror Wes Craven firmó para escribir y dirigir, con Savoy Pictures como distribuidora y un estreno programado o para 1994 o 1995. Parece se partía de lo planificado por David S. Goyer había terminado un guión para la película en 1995.

En abril de 1997 Columbia Pictures compra los derechos cinematográficos y Jeff Welch estaba trabajando en un nuevo guión, con la idea de que Bernie Brillstein y Brad Grey como productores.

En abril de 2000, Columbia abandona la producción de Doctor Strange, que entonces asumiría Michael France como escritor del guión y el interés de Chuck Russell y Stephen Norrington para dirigirla.

Para junio de 2001 aparece en escena Dimension Films adquirió los derechos de la película, con Goyer de nuevo a bordo como escritor y director. Goyer dio a entender los conflictos de programación que podrían producirse con una adaptación de la película de Murder Mysteries, y no prometía ser muy dependiente de sus efectos especiales. Sin embargo, en agosto de 2001 Miramax Films adquirió los derechos cinematográficos de Dimensión, y en marzo de 2002, Goyer ya había abandonado el proyecto.

De hecho se anunció que habría un estreno programado para 2005 que fue anunciado en marzo de 2003, mientras que en junio de 2004, cuando aún no se había escrito el guión, el , por entonces, presidente de Marvel Studios, Avi Arad, dijo: "¿Estamos en ello? Esa es una pregunta difícil de responder, pero estamos trabajando y tratando de encontrar al verdadero Jerry García de la comunidad de guionistas."

Así fue hasta que la Paramount Pictures adquirió los derechos de la película en abril de 2005 en nombre de Marvel Studios. En ese abril de 2005 Paramount Pictures adquirió Doctor Strange procedente de Miramax, como parte del intento de Marvel Studios de producir de forma independiente sus propias películas.

En ese momento, se proyectó que la película tuviera un presupuesto de poco  más de 165 millones de dólares.

En marzo de 2009, Marvel contrató escritores para lanzar sus propiedades menos conocidas, como por ejemplo Black Panther, Doctor Strange, Iron Fist, Nighthawk y Vision.

En junio de 2010, Marvel Studios contrató a Thomas Dean Donnelly y Joshua Oppenheimer para escribir el guión de Doctor Strange.

Durante la promoción de Transformers: Dark of the Moon en abril de 2011, el actor Patrick Dempsey indicó que estaba haciendo lobby para interpretar al personaje del título.

En enero de 2013 Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, confirmó que el Doctor Strange parecía estar  de alguna manera ser parte de la "Fase Tres" del Universo Cinematográfico de Marvel.

En mayo de 2013, Feige dijo que una película del Doctor Strange estaba en desarrollo en la Marvel Studios,  y reiteró esto en noviembre.

En febrero de 2014, The Hollywood Reporter informó de que Marvel estaba considerando a Mark Andrews, Jonathan Levine, Nikolaj Arcel y Dean Israelite para dirigir la película, y estaba considerando a Jonathan Aibel & Glenn Berger para reescribir el guion de la película.

Ken Feige confirmó que Marvel estaba considerando posibles candidatos, pero declaró "Ese artículo [The Hollywood Reporter] sobre lo que estamos cumpliendo o a que nivel no es cierto."

En marzo de 2014, la lista de directores que Marvel estaba considerando se acortó a Andrews, Levine y Scott Derrickson. También en marzo, Feige describió cómo se representaría la magia en dicho filme, "No será como Harry Potter, pero si un científico fuese a Hogwarts querría averiguar cómo algunas de esas cosas suceden! No vamos a pasar mucho tiempo en eso, pero habrá algo de eso. Y sobre todo para un personaje como Strange, que va de un hombre de ciencia a un hombre de fe y que atraviesa los dos mundos."

Feige también añadió que: "El Doctor Strange tiene que ser un Ditko/Kubrick/Miyazaki/Matrix, en un viaje mental."

En abril de 2014 Feige dijo que el Doctor Strange sería la "puerta de entrada" en el lado sobrenatural del Universo Cinematográfico de Marvel. Feige se explayó sobre esto en julio de 2014, diciendo: "Ahora, ¿cuál es la definición de "sobrenatural"? Varía. Nos gusta la idea de jugar con dimensiones alternas. [Doctor] Strange, es muy [Steve] Ditko, astro-loco, viajando a través de dimensiones y viajando a través de otros reinos que es algo que creemos que es muy cool. Y jugar con la percepción de la realidad... Esto [también] va a jugar mucho con la idea de [la física y la mecánica cuántica] dar una explicación de cómo los brujos hacen lo que hacen."

En  junio de 2014, Derrickson fue contratado para dirigir la película y se implicara absolutamente en el proyecto.  Y declaraba " Yo pienso que si tenemos en cuenta el trabajo que he hecho tiene sentido que él sería mi personaje de cómic favorito, al menos en el universo Marvel. Probablemente sea el único personaje de cómic en ese mundo en que la corriente principal sea yo el adecuado. Siento tanta afinidad por el personaje y la historia y la ambición de los cómics, especialmente en las historia original del Doctor Strange   de Stan Lee y Steve Ditko  – Creo que él es mi favorito entre todos ellos. Toda la historia de los cómics es extraordinaria."

A mediados de junio, Marvel pensaba en Tom Hardy y Benedict Cumberbatch como posibles candidatos para el papel principal de la película, Jon Spaihts, ya abiertamente en negociaciones para volver a escribir el guión, y Jared Leto ¿? también fue considerado para el papel principal.

También en junio, Feige afirmó que el casting se iniciaría en julio o agosto. Feige también agregó que se esperaba que la producción comienzara a principios de 2015, y dijo: "Strange es muy, muy importante, no solo porque se trata del estudio de un personaje increíble, es un viaje de un hombre que ha sido un cirujano muy arrogante a alguien que es muy zen y, literalmente, mantiene toda la realidad en conjunto sobre una base diaria, pero también se va a abrir un conjunto el otro lado de la narración de cuentos para nuestras películas."

Más adelante Édgar Ramírez, quien trabajó con Derrickson en Líbranos del mal, declaró que tenía conversaciones con el director acerca de un papel en Doctor Strange.

El 21 de julio, Feige dijo que el anuncio de la función directiva pasaría "relativamente rápido". A finales de julio, Joaquin Phoenix entró en conversaciones para interpretar al Doctor Strange, pero las negociaciones terminaron en octubre de 2014. Phoenix declaró que una de las razones por la que él declinó el papel era porque las películas taquilleras tenían "demasiados requisitos que iban en contra de mis instintos para el personaje."

En octubre, Marvel informó que Cumberbatch, Leto, Ethan Hawke, Oscar Isaac, Ewan McGregor, Matthew McConaughey, Jake Gyllenhaal, Colin Farrell y Keanu Reeves estaban en la lista de candidatos para interpretar al Doctor Strange, y mantuvo conversaciones con Ryan Gosling para interpretar al Doctor Strange.

Sin embargo, Reeves dijo que no había sido aprobado para el papel. A finales del mes, Cumberbatch entró en negociaciones para interpretar al personaje, y en diciembre de 2014 lo agregaron oficialmente en el papel, mientras que Spaihts confirmó que estaba escribiendo el guion. Así que Cumberbatch fue elegido para el papel protagonista.

Más tarde, Benedict Cumberbatch confirmó que el personaje de Doctor Strange estará presente en la película de Avengers: Infinity War.

En enero de 2015, Cumberbatch dijo Doctor Strange sería diferente de las anteriores películas de Marvel debido al,"... Plano Astral. Hay un enorme nuevo elemento que está pasando a este universo Marvel para ser empleados en la construcción de esta historia y este personaje." Benedict Cumberbatch  que pasó su año sabático enseñando inglés en un monasterio tibetano de Darjeeling, India,  declaró que el misticismo en la película resonó con él. "Estoy muy entusiasmado con esa dimensión espiritual, obviamente, es algo que ha sido una gran parte de mi vida ya que medito mucho. Eso es una gran herramienta en el intento de calmarse, alejarse de todo el circo loco, tener una mente enfocada, así como ser una persona considerada, más amable en el mundo. Tomé un montón de cosas de mi experiencia en Darjeeling. Fue una profunda experiencia formativa a una edad muy joven. Es algo que he tratado de tener en mi vida." En una entrevista a ComicBook durante la Comic-Con 2016, Scott Derrickson dijo: "Creo que Doctor Strange va a ser el comienzo del Multiverso Cinematográfico de Marvel." Estas declaraciones dejan varias puertas abiertas para futuras producciones del UCM.

También en enero de ese mismo año, Chiwetel Ejiofor entró en conversaciones preliminares con Marvel para un papel en la película,  más tarde se reveló que interpretará al Baron Mordo. Chiwetel Ejiofor a diferencia de los cómics,  no será completamente malvado y es una amalgama de diferentes personajes del Doctor Strange.

En abril de 2015, Derrickson y los miembros del equipo de producción visitaron Nueva York para buscar posibles locaciones para rodar la película, mientras que Feige reveló que el rodaje comenzaría en noviembre de 2015.

Para mayo de 2015 Tilda Swinton estaba en conversaciones con Marvel para interpretar el papel de Ancient One. En julio de 2015, Swinton confirmó que interpretara al Ancient One. Marvel Studios inicialmente buscaba a un actor masculino, pero repensaron el papel y lo convirtieron en mujer.  Sin embargo, en julio de 2015, Swinton no sabía si iba a interpretar el personaje como un hombre o una mujer. El productor Kevin Feige explicó: "A medida que desarrollábamos esta película pensábamos en El Anciano más como un título que una persona específica. Ha habido múltiples Ancianos, aunque este haya existido alrededor de quinientos años, antes había otros. Se trata de un cargo y por lo tanto sentimos que tenemos la libertad para representarlo de manera interesante." Feige amplió diciendo que Swinton "hace un trabajo increíble al traer una especie de ambigüedad en términos de género. Creo que nos verán mostrarlo (al personaje) de la manera que ella ha interpretado otros personajes antes, en la misma manera. Está claro que es una mujer, pero es muy ambigua en su interpretación".

A finales del mes, Rachel McAdams estaba siendo considerada para el papel femenino principal como Dra. Christine Palmer, pero advirtió: "todavía es muy temprano, y yo no sé a dónde va a ir, si va a ir a ningún lado." El productor Kevin Feige describe al personaje como un "eje central de la vida de Strange, una vez que se mete en el papel de un hechicero. Ella es alguien que se conecta con el desde el principio, y ayuda a anclar su humanidad."

En septiembre de 2014 Marvel Studios estaba en negociaciones para el shooting de Doctor Strange en Pinewood Studios y Shepperton Studios en Reino Unido a finales de 2014 o a principios de 2015, para comenzar a filmar en junio de 2015. En junio de 2015, Derrickson anunció que se dirigía a Londres para comenzar a trabajar en la película. También en junio, Feige confirmó que uno de los Sanctum Sanctorum que aparecerían en la película  se encontraría en Bleecker Street Greenwich Village en la ciudad de Nueva York, como en los cómics.

En agosto de 2015, el director de fotografía Ben Davis, quien también trabajó en Guardianes de la Galaxia y Avengers: Age of Ultron, describió  la película como "Fantasia de Marvel" diciendo: "Tiene una base muy psicodélica, y no es el típico cine de acción de Marvel... Hay un montón de previsualización, y hay un montón de trabajo que es muy difícil - lo miras y ves las imágenes que han creado para ello y piensas, 'Bueno, ¿cómo diablos lo hacen?!'.

A finales del mes, Mads Mikkelsen entró en las primeras negociaciones para interpretar un villano en la película, aunque según Deadline.com señaló que "esas conversaciones están en una etapa muy preliminar" y que Mikkelsen sería "uno de una serie de actores que están siendo considerados para el papel de un villano no especificado."Finalmente, Mads Mikkelsen fue Kaecilius.   Al describir el personaje, el productor de la película, Kevin Feige dijo: "Él cree que El Anciano está protegiendo su propia base de poder y que el mundo podría ser mejor si permitiéramos que algunas cosas no tan bien vistas sucedan."

Adicionalmente, se sumaron otros actores y actrices como Scott Adkins que participa como el seguidor cercano a Kaecilius también aparecen Linda Louise Duan, Mark Anthony Brighton y   Wresniwiro aparecen como Tina Minoru, Daniel Drumm y Hamir, todos Maestros de Artes Místicas bajo el mando de El Ancestral. Zara Phythian, Alaa Safi, y Katrina Durden participan en la película como seguidores de Kaecilius y Chris Hemsworth repite su papel de Thor en la escena a mitad de créditos, para dar paso a los eventos de Thor: Ragnarok. Y, por supuesto, Stan Lee que aparece en un cameo en un autobús leyendo el ensayo de Las puertas de la percepción.

A principios de noviembre de 2015, Michael Stuhlbarg entró en negociaciones para aparecer en la película como Nicodemo West, un científico rival de Strange, y la película comenzó su rodaje en  ese mes de noviembre de 2015 en el Reino Unido y Nepal y estaba programada para ser estrenada el 4 de noviembre de 2016 en IMAX.

La fotografía principal se inició en Nepal el 4 de noviembre de 2015 y el rodaje gira en torno a los templos Pashupatinath y Swayambhunath en Katmandú y en Patan Durbar Square. Tras ello pasó  los Pinewood-Shepperton en los Pinewood Studios de Iver Heath, en Buckinghamshirey y Shepperton Studios en el Reino Unido en diciembre de 2015. El rodaje terminó el 4 de abril de 2016, pasando previamente por Hong Kong, China, New York City,  así como en los Longcross Studios, de Chobham Lane, en Longcross de Surrey, , así como en los CBS Studio Center en la Radford Avenue, Studio City de Los Angeles, y en Deerpark, en New York.

Para abril del 2016, la película comenzó a publicitarse. Así ue el actor Benedict Cumberbatch fue invitado en el programa de Jimmy Kimmel Show!, el cual presentó el  tráiler de la película que fue lanzado en línea. Doctor Strange está programada para ser estrenada el 28 de octubre de 2016 en el Reino Unido, y el 4 de noviembre de 2016 en Norteamérica en IMAX.

La película recaudó unos 85 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos y otros 87 en otros territorios. Hasta el 13 de febrero del 2017, la película ha recaudado $232.185.476 en la taquilla estadounidense y $441.206.131 en la taquilla extranjera, recaudando así un total de $673.391.476, siendo la undécima película con mayor recaudación del año 2016.

En cuanto a la opinión crítica hay que señalar que el Doctor Strange ha recibido reseñas positivas por parte de la crítica y de la audiencia. En Rotten Tomatoes, la película posee una aprobación de 90%, basada en 213 reseñas, con una puntuación de 7.3/10 por parte de la crítica, mientras que de parte de la audiencia tiene una aprobación de 91%, basada en 66 684 votos.

La página web Metacritic le ha dado a la película una puntuación de 72 de 100, basada en 49 reseñas, indicando "reseñas generalmente favorables", mientras que en el magnífico sitio web de ImDb los usuarios le han dado una puntuación de 8.0/10, en base a más de 79 000 votos.

En la prensa británica la valoración ha sido en general positiva.  Peter Bradshaw en The Guardian escribía que "Esta exótica aventura de acción es muy entretenida (...) Un espectáculo deslumbrantemente 'freak' con (...) momentos de surrealismo y locura comparables a la 'Inception' de Christopher Nolan (...) "

Por su parte, Tim Robey en Telegraph afirmaba que "'Doctor Strange' ofrece el feliz espectáculo de ver a Benedict Cumberbatch perder la cabeza (...) Merece la pena absolutamente verla en 3D (...)".

 Estados Unidos David Ehrlich Indiewire "La nueva y alucinante película de superhéroes de Marvel es la mejor desde 'The Avengers' (...) el blockbuster visualmente más deslumbrante del año" Estados Unidos Brian Truitt USA Today "Un caleidoscopio de singularidad e innovadores efectos especiales (...) Este 'Doctor' te va a dejar hechizado (...) "

Tom Huddleston en Time Out sostenía que "Derrickson (...) prometió que 'Doctor Strange' sería 'extraña y salvaje' y así es (...) Si al menos hubiera encontrado una manera de contener esos vertiginosos elementos surrealistas en una narración humana y convincente... (...) "

Por último, Tim Grierson en Screendaily entendía que "'Doctor Strange' no representa lo mejor que puede hacer Marvel, pero para ser una película sobre un personaje secundario del extenso arsenal de la compañía, sus modestos placeres pesan un poco más que sus déjà vu"

Ya en Estados Unidos Todd McCarthy escríbía en las páginas del The Hollywood Reporter que "Un añadido cautivador, con un reparto inteligente y esporádicamente deslumbrante al abultado portafolio del estudio (...) Cumberbatch acentúa empáticamente la arrogancia, la impaciencia y el sentido de la superioridad del personaje principal"

Para   Peter Debruge en Variety afirmaba que   "Este nuevo proyecto tiene el mismo diseño, ambiente y sofisticado lustre corporativo que el resto del expansivo universo Marvel, pero también presume de una subyacente originalidad y frescura"

Alonso Duralde en The Wrap creía que "Esta aventura, estrafalaria y divertida, nos recuerda cuán efectivos pueden ser los efectos especiales cuando hay algo de imaginación detrás de ellos"

En España Luis Martínez defendía en El Mundo que "La habitual percepción cansina del cine de superhéroes se amplia en esta nueva y brillante entrega (...) un delirio tan entretenido como simpático. (...) "

Para  Javier Ocaña en  El País se trataba de "Una película más atrevida de lo habitual, con el sello humorístico y refrigerador de grandilocuencia de Marvel, en la que destacan el inacabable carisma de su reparto (...) en un frenesí de acción que apenas decae."

Beatriz Martínez en las páginas de la revista especializaba en cine Fotogramas afirmaba que "Quizás la película más lunática y extravagante de Marvel, también la más barroca y con una arquitectura visual más elaborada. (...) "

En Cinemanía, la otra gran revista cinematográfica,  Yago García señalaba sobre ella que "Es un caramelo visual como pocos nos ha ofrecido el cine de gran presupuesto (...) Si las imágenes son pirotecnia de la buena, el guión resulta modesto. (...) Pero (¡oh, prodigio!) la película sale casi indemne de ese fallo. (...) "

En el cono sur latinoamericano Diego Batlle desde las páginas del diario  La Nación afirmaba que "Bebe de múltiples fuentes reconocibles, pero le agrega elementos visuales, narrativos y dramáticos que lo diferencian de otras propuestas recientes del género."

En el bonaerense Clarín Gaspar Zimerman escribía que "La película inicial de este nuevo superhéroe comienza siendo todo un disfrute. (...) está a la altura de las grandes producciones de Marvel."

Según Juan Pablo Cinelli en Página 12 la película "Consigue poner los recursos técnicos y narrativos del cine al servicio de contar con eficiencia una historia, sin manipular ni subestimar al espectador y aportando una mirada propia y original, (...) Todo eso se cumple acá."

En México Sergio López Aguirre en Cine Premiere afirma que "Es como ninguna otra película que haya hecho Marvel anteriormente. (...) estamos ante un evento visualmente único dentro del MCU, un Stephen Strange dispuesto a unir el lado místico y galáctico de Marvel. (...) Y Adrián Ruiz Villanueva del  Excélsior comenta que da lugar a "...una arquitectura visual de ensueño, mezclada con una historia capaz de estimular hasta la última fibra de las neuronas. La sensación de ansiedad por descubrir qué más ocurrirá se hace manifiesta."

En Chile Antonio Martínez en El Mercurio considera que "El corazón de 'Doctor Strange: Hechicero Supremo' es digital y técnico, su eje es una apuesta estética que le lleva pedigrí porque mantiene al surrealismo en la trastienda y la memoria. (...) la película cumple la promesa y expande el universo de Marvel. Estos logros, eso sí, son de vida corta." Y   René Martín en La Tercera "A ratos dinámica y a ratos un atolladero, esta historia de origen resulta demasiado familiar en todo sentido. (...) nada aquí es realmente nuevo o sorprendente. Todo está bien, pero la fórmula se nota por todos lados y eso ya agota."

En cuanto a Premios en los Oscar fue nominada a los mejores efectos visuales obviamente, mientras que en los  Premios BAFTA fueron tres las nominaciones, incluyendo Mejor diseño de producción

En los Premios Annie fue considerada por sus Mejores efectos animados en una producción no animada.

En los Critics Choice Awards tuvo nominaciones incluyendo mejor película de acción y ciencia ficción, así como al mejor actor en la persona de Benedict Cumberbatch y mejor actriz para Tilda  Swinton en los Satellite Awards fue nominada a mejor vestuario y mejores efectos visuales para Stephane Ceretti y Richard Bluff. En los SAG Awards se premió al mejor reparto de actores.

En los Hollywood Film Awards tuvo el premio de Efectos Visuales para Stephane Ceretti y Richard Bluff y en los Hollywood Music in Media Awards tuvo nominaciones a la Mejor Música Originalpara una película de Ciencia Ficción/Fantasía en la persona de Michael Giacchino

La película, en ocasiones, presenta un tono delirante y psicodélico que le da una estructura casi líquida en ocasiones lo que permite tener en ella un goce visual poca veces mostrado en el cine que , en ocasiones , desorienta daba la enorme cantidad de efectos especiales, pero sin perder el tono ligero con toques cómicos marca de la casa. Al final, resulta una experiencia sensorial  que como en todas las de Marvel entretienen, dado el resultado visual deslumbrante. Todo ello sin dejar de hablar de los temas tradicionalmente presentes en toda película Marvel como son la lucha entre el bien y el Mal, la ambición desmesurada, la soberbía y la necesaria enseñanza de asumir la humildad como una necesidad vital para humanos y superhéroes.

A la espera ya estamos de lo mucho y bueno que aún está pendiente como es Guardianes de la Galaxia 2 (2017) -, Spider-Man: The New Avenger (2017) , Thor: Ragnarok (2017) , Pantera Negra (2018) y The Avengers: Infinity War - Part 1 (2018). Además parece que Scott Derrickson promete una ya anunciada Doctor Strange 2. A la espera estamos en este universo, ¿ o será en nuestro multiverso?