Mostrando entradas con la etiqueta John Leguizamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Leguizamo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2024

Corazones de hierro



Esa película que tuvo como título original Casualties of War, y que fue dirigida por Brian de Palma está basada en un libro homónimo escrito por Daniel Lang y y que el director transformó en una película bélica desarrollada durante la guerra de Vietnam que a su vez está basada en una historia real publicada por un periódico norteamericano de New Yorker y con la que Brian de Palma quiso abordar el tema de los horrores de la guerra y la propia naturaleza humana en situaciones límite. 

La película es una producción de Art Linson que siguió el guion de David Rabe y que contó con la música tan magistral como reconocible de Ennio Morricone, el sonido de Richard P. Cirincione , el maquillaje de Bron Roylance , la fotografía de   Stephen H. Burum. Para el montaje se contrató a Bill Pankow siendo el responsable del vestuario Richard Bruno y de los efectos especiales Terence J. Cox.

Michael J Fox fue el protagonista y productor ejecutivo en esta película dando vida al soldado Ericsson mientras que el papel de su antagonista es el sargento Tony Merseve es interpretado por Sean Penn. Junto a ellos trabajan Don Harvey, John C Reilly,  John Leguizamo, Ving Rhames, Erik King y Po Powpi. 

La historia, contada por medio de un largísimo flashback gira alrededor del soldado Max Ericsson, un veterano de Vietnam, que es testigo de como sus cuatro compañeros secuestran violan y matan a una chica vietnamita durante la Guerra. Ericsson decide enfrentarse a ellos y luchar para que paguen por el crimen cometido. 

La historia se presenta como un largo flashback de Max Eriksson, un veterano de Vietnam. El teniente Reilly lidera su pelotón de soldados estadounidenses en una patrulla nocturna. De pronto, son atacados por el VietCong (VC) después de que un soldado en pánico exponga la posición del grupo al disparar sin autorización. 

Mientras protege el flanco del pelotón, Eriksson, un soldado con poca experiencia, casado y con un hijo, se introduce en la parte superior de un túnel del Vietcong cuando éste cede debajo de él. El líder del escuadrón de Eriksson, el sargento Tony Meserve, saca a Eriksson del agujero y el pelotón se retira de la jungla. 

El pelotón se toma un descanso fuera de una aldea fluvial en la Región del Altiplano Central. Mientras se relaja y bromea, uno de los amigos de Meserve, "Brownie" Brown", muere cuando el VietCong los embosca. La muerte de Brownie tiene un gran impacto en Meserve, más aún cuando le quedaban pocos días ya de guerra. 

El pelotón es enviado de regreso a su base. El soldado de primera clase Antonio Díaz ocupando el puesto de Brown , y  llega como operador de radio de reemplazo. Frustrado porque a su escuadrón se le ha negado irse durante un período prolongado, Meserve ordena al escuadrón secuestrar a una joven vietnamita. Eriksson se opone, pero Meserve, el Cabo Thomas E. Clark y el soldado de primera clase Herbert Hatcher ignoran sus objeciones. Antes de que el escuadrón de cinco hombres desembarque, Eriksson habla de sus preocupaciones con su amigo más cercano, Rowan. 

Al caer la noche, el escuadrón entra en una aldea y secuestra a una muchacha vietnamita, Tran Thi Oanh. 

Mientras el escuadrón camina por las montañas, Díaz comienza a reconsiderar violar a Tran y le ruega a Eriksson que lo respalde. El escuadrón y Tran se refugian en un hooch (cabaña de paja tradicional) abandonada, donde Eriksson es  intimidado y amenazado por Meserve, Clark y Hatcher. Díaz cede a la presión, deja a Eriksson solo a oponerse al acto. 


Meserve obliga a Eriksson a hacer guardia afuera mientras los otros hombres se turnan para violar a Tran. Al amanecer, Eriksson recibe la orden de vigilar a Tran mientras el resto del escuadrón toma una posición cerca de un puente ferroviario con vistas a un depósito del río que es una base de operaciones principal del VietCong. Mientras esto ocurre, Eriksson se las arregla para ganarse la confianza de Tran y se prepara para devolver a Tran con su familia. 




Sin embargo, Meserve envía a Clark para que Eriksson y Tran vayan al puente antes de que Eriksson pueda llevar a cabo su plan. Meserve hace que Díaz ordene apoyo aéreo cercano para un asalto al depósito y luego le ordena a Diaz que mate a Tran con un cuchillo. Antes de que Díaz pueda matarla, Eriksson dispara su rifle al aire, exponiéndolos al Viet Cong. 

En medio del tiroteo, Tran intenta escapar. Eriksson intenta salvarla pero es detenido por Meserve, quien derriba a Eriksson con la culata de su arma. Eriksson observa impotente cómo todo el escuadrón comenzando por Clark que le clava su cuchillo en varias ocasiones, dispara a Tran varias veces hasta que se cae del puente. 

Después de la batalla, Eriksson se despierta en un hospital de campaña en la base. Se topa con Rowan y le cuenta lo que sucedió. Rowan sugiere a Eriksson que vea al teniente Reilly y al comandante de la compañía, el Capitán Hill. Tanto Reilly como Hill prefieren enterrar el asunto, pero Hill, enfurecido por la determinación de Eriksson de presionar el tema, ordena que lo transfieran a otra unidad. Los otros hombres del equipo de Meserve también serán reasignados. 

Después de escapar por poco de un intento de matarlo en la letrina con una granada lanzada por Clark, Eriksson irrumpe en una tienda y golpea a Clark en la cara con una pala. Él le dice sin rodeos a Meserve que matarlo es innecesario porque a nadie le importa lo que hicieron. Meserve hace un tembloroso intento de bromear y Eriksson se va. Eriksson luego se encuentra con un capellán del ejército en un bar y le cuenta la historia. 

El capellán da cuenta de la información y se inicia una investigación. Los cuatro violadores y asesinos son sometidos a consejo de guerra: Meserve es condenado a 10 años de trabajos forzados y un despido deshonroso, Clark es sentenciado a cadena perpetua, Hatcher es condenado a 15 años de trabajos forzados y, Díaz, a ocho años de lo mismo. 

Al final de la película, Eriksson despierta de una pesadilla en el metro en el que se desplaza y en el que empezó la pelicula y se encuentra en una línea de tránsito  en San Francisco, a solo unos asientos de una estudiante vietnamita-estadounidense que se parece a Tran. Ella baja en Dolores Park y olvida su bufanda así que Eriksson corre tras ella para devolvérsela. Cuando ella le da las gracias y se da la vuelta, él la llama en vietnamita. Ella supone que le recuerda a alguien y agrega que ha tenido una pesadilla. Se van por caminos separados, y Eriksson se siente algo reconfortado cuando ella le dice que la pesadilla ya pasó. 

La película está basada en un hecho ocurrido en 1966 durante el conflicto vietnamita, conocido como el incidente de la colina 192, publicado en forma de artículo en el diario estadounidense The New Yorker por el periodista Daniel Lang, que la convirtió después en un libro en el que se basarían Brian De Palma y el guionista David Rabe. 

Algunos críticos consideran que si esta película hubiera sido estrenada al mismo tiempo que Full Metal Jacket o Platoon no solo sería más conocida de lo que es ahora, sino que también sería mejor considerada. Tuvo su reconocimientos al ser nominada en la 47ª edición de los Globos de Oro del año 1990 a la Mejor banda sonora original (Ennio Morricone) y por el Círculo de Críticos de Nueva York a la Mejor dirección (Brian De Palma). 

En la opinión de los mismos, De Palma desaprovechó la oportunidad de hacer una gran película, sobre todo al intentar suavizar la historia. En las críticas que he visto es unánimente elogiada. Michael Wilmington del Los Angeles Times dijo de ella que "La película número 19 de De Palma y fácilmente la mejor (...) 'Casualties of War' cuestiona toda la idea actual en cine sobre el heroísmo en la guerra" 




Hal Hinson del The Washington Post consideró la película "Un trabajo demoledor, la señal de la floreciente madurez de un artista, y una de las más películas más severa y moralmente complejas sobre los hombres en la guerra que se haya hecho jamás" Variety la definió como "Una poderosa metáfora de la vergüenza nacional que fue la orgía de destrucción de los americanos en Vietnam" 

Vincent Canby del The New York Times comentó que "El guion es de lo mejor de la película (...) Consigue tratar ideas sin, aparentemente, hablar de ellas." 

Para el crítico del Chicago Sun Times Roger Ebert visible en su web rogerebert.com la película "Depende de la solidez de sus actuaciones, especialmente la de Penn. Si él no es capaz de convencernos de su poder (...) la película no funcionaría. Pero sí lo hace (…) " 

Alex von Tunzelmann en la británica The Guardian la consideró "Una película increíblemente fiel a los hechos y muy efectiva, quitando un final feliz que está mal concebido." . 

Ya en España, Jordi Batlle Caminal en Fotogramas la consideró como un "Majestuoso ejercicio de cine, colosalista planificación, magistrales panorámicas, proverbial dilatación en el tiempo".  

La película ayuda a reflexionar sobre el horror de la guerra y la vida de los combatientes, así como también de la naturaleza humana ante situaciones límite,mostrando cómo la guerra saca lo mejor y lo peor de los seres humanos, y muestra con crudeza la anatomía de un crimen de guerra. Cuenta cómo un pelotón de soldados estadounidenses raptan, violan y luego asesinan a una joven vietnamita. Solo uno de los soldados se niega a participar y denuncia a sus compañeros. Sus superiores intentaron encubrir el crimen pero al final los soldados serán llevados ante una corte marcial y condenados a largos años de trabajos forzados en una prisión militar. 

En la historia real, uno de los soldados fue exonerado por violación de sus derechos; otro tuvo una sentencia de 22 meses; el cabo y el sargento fueron condenados a ocho años (obtuvo la libertad condicional a los cuatro años de prisión). El soldado que denunció los hechos vive bajo una nueva identidad para evitar una posible represalia. La madre y la hermana de la víctima fueron asesinadas por el Viet-Cong porque pensaron que habían colaborado con el enemigo.

Para terminar señalar que César Bardés cuenta en X - antes Twitter- una anécdota sobre la misma y es la siguiente: " A pesar de que Sean Penn le estaba dando la réplica fuera de cámara para rodar sus expresiones en plano corto, el actor Michael J. Fox no conseguía el dramatismo suficiente que requería su atormentado personaje de "Corazones de hierro (Casualties of war)"Para conseguir la intensidad de esos planos y para reflejar el horror que se narra, tenían que acudir al cansancio de rodar una y otra vez. A Penn se le ocurrió una idea para aligerar un poco esas tomas y, tras consultarlo con el director Brian de Palma, decidió que todas las réplicas que iba a dar a Fox cuando él estuviera fuera de campo iban a terminar con la misma frase: "Eres un miserable actor de televisión que no sirve para nada más". Según Bardés, funcionó. Todos los planos de reacción de Michael J. Fox en la película son reacciones genuinas a esa frase.


lunes, 8 de julio de 2019

El Chef, según Favreau


En el mes de mayo vi una película francesa llamada El Chef y de la que publiqué una entrada titulada El Chef, aunque tendría que haber sido Le Chef, por cierto, la palabra que dará lugar al término "Jefe" . 

Fue, con ella, cuando me enteré que los norteamericanos habían realizado una película parecida en el fondo, la pasión por la cocina- , pero no en la forma - la historia varía en prácticamente todo- siendo una comedia del año 2014 dirigida, escrita e interpretada por el polifacético Jon Favreau al que curiosamente vimos el sábado pasado en la nueva entrega de Marvel que tiene como protagonista a Spiderman en su tradicional papel de Happy. 

Por el apellido pensaba que Jon Favreau era francés, pero no neoyorkino casi de mi quinta y que debutaría como director con Made (2001), aunque como actor es relativamente habitual en las pantallas del cine y de la televisión desde 1993, siendo un rostro común en alguna de las series más populares del final del pasado siglo como Friends, en Seinfeld o Los Soprano. 

En paralelo en películas como Very Bad Things o Deep Impact , pasando a conjugar actuavciones, direcciones y producciones . Como director debuta en la citada Made ( 2001), Elf (2003), Zathura: Una aventura espacial (2006) , Iron Man y Iron Man 2 (2008, 2010), Cowboys & Aliens ( 2011), comenzando tras esta su etapa de productor en películas multimillonarias como The Avengers (2012), El lobo de Wall Street (2013), y Iron Man 3 (2013), Avengers: Age of Ultron (2015), Avengers: Infinity War (2018) que comibó con la dirección y la actuación como ocurre en la que he visto , El Chef (2014), El libro de la selva (2016) y recientemente El rey León (2019), aunque sin dejar de trabajar como actor en algunas de las Marvel como Spider-Man: Homecoming (2016), y la estrenada hace una semana, la de Spiderman. 

En este caso Favreau aparece como productor junto a Sergei Bespalov y amparado por las productoras Aldamisa Entertainment y Kilburn Media así como Fairview Entertainment - creo que vinculada con él- y con la distribución de Open Road Films y Big Bang Media manejando un presupuesto de unos $ 11 millones.

La película parte de un guión escrito por Jon Favreau, inspirado en la comedia dramática La camioneta (1996) y La comedia francesa Le Chef (2012). 

En el apartado técnico destaca la luminosa fotografía de Kramer Morgenthau, el montaje de Robert Leighton y una banda sonora que combina combina jazz latino , jazz y blues de Nueva Orleans , que sirven de fondo a la historia a medida que se mueve a través de Miami, Nueva Orleans y Austin, respectivamente y que fue elegida por el supervisor musical de la película Mathieu Schreyer, mientras que la música incidental fue calificada por Lyle Workman .

Los protagonistas de esta película son Jon Favreau como Carl Casper, Robert Downey Jr. como Marvin, John Leguizamo como Martin, Bobby Cannavale como Tony, Emjay Anthony como el joven Percy, Scarlett Johansson como Molly, Dustin Hoffman como Riva Rivers, Sofía Vergara como ¿Inez? De Los Puentes y Oliver Platt como el crítico y bloggero Ramsey Michel. 

La película se centra en la peripecias vitales en lo profesional y en lo personal de Carl Casper ( Jon Favreau) , un cocinero y recién divorciado padre de familia , natural de Miami, que es el jefe de cocina de restaurante de tendencia francesa , el Gauloise en Brentwood (California). 

Su restaurante es exitoso y el como cocinero es muy bien valorado entre su personal de cocina y especialmente sus dos principales colaboradores en los fogones, Martin (John Leguizamo) y Tony ( Bobby Cannavale) , así como la anfitriona o recepcionista de sala Molly (Scarlett Johansson ), aunue no tanto con el dueño del restaurante, Riva ( Dustin Hoffan), que quiere que Carl siga apostando por los platos "clásicos" de una carta agotada y envejecida en lugar de platos innovadores que son los que quiere poner el Chef en la nueva carta de temporada. 

Carl tiene además su equilibrio profesional con la personal, especialmente importante la de mantener una relación paterno filial fluida con su hijo Percy (Emjay Anthony), un preadolescente conocedor de la tecnología, así como con su adinerada ex esposa Inez (Sofía Vergara), con la que dicho sea de paso se lleva magníficamente a pesar del divorcio. El mantiene una relación poco evidente con Molly. 

Esta preocupado por la visita de un importante e influyente bloggero , así que junto a su hijo hace una compra ajustada a lo que quiere volver a cocinar. Como no puede acompañarle su hijo continuamente, le promete que juntos irán a comer platos propios de la cocina de Nueva Orleans. Cuando Carl tiene la oportunidad de servir a un prestigioso crítico y blogger llamado Ramsey Michel (Oliver Platt), Riva exige que se quede con los viejos platos de la carta en el último minuto, lo que hace que Carl acepte a regañadientes, lo que lleva a una crítica mordaz en el blog de Ramsey. Afectado por la crítica y escuchando que , además ha habido conversaciones en Twitter sobre su comida y el restaurante, decide por la noche en compañía de su hijo saber que es eso de Twitter. 

Finalmente, se abre una cuenta y en ella Carl, pensando que es algo privado, insulta a Ramsey por la revisión, sin darse cuenta de que su respuesta es pública. Su comentario se convierte en "trending topic" , ganando además de golpe un gran número de seguidores de Twitter. 

Además , como respuesta, a Carl se le ocurre un nuevo menú inspirador que le encanta a su personal e invita a Ramsey a una "revancha". Sin embargo, cuando esta todo preparado Riva vuelve a imponer su veto a los platos, ya que el restaurante esta lleno y lo retira después de enfrentarse a Riva, quien quiere el mismo menú de siempre. Sólo, en casa, Carl prepara el menú que quería servirle a Ramsey. 

El asistente de Carl, Tony, se convierte en el chef interino y lleva a la práctica incluso los platos normales que no tienen éxito. Ramsey nuevamente comienza a twittear negativamente sobre Carl, llamándole cobarde por no estar al frente de su cocina el día de hoy, lo que lleva a Carl a ir al restaurante, donde enojado y públicamente grita e insulta a Ramsey , siendo grabado el episodio por muchos comensales que lo difunden en Youtube. 

Los videos con la reacción de Carl se vuelven virales, y su credibilidad profesional se desvanece. A su alrededor, Molly e Inez lo animan a que se resetée como cocinero en un camión de comida ya que la comida en la que él piensa responde a ese contexto. 

Sin ofertas profesionales, aunque diga lo contrario, acepta la invitación de Inez de viajar a Miami para que, por un lado, cuide y atienda a su hijo , ahora que está de vacaciones, y que , además vuelve a ser feliz como cuando lo conoció. Al llegar tiene un encuentro con su suegro, un músico cubano asentado en Little Havana y allí junto a Percy y su mujer decide lanzarse y aceptar la propuesta de redescubre su amor por ella y la cocina cubana. 

Para conseguir la camioneta , al no tener un duro, tiene que entrevistarse con el primer marido de Inez, Marvin (Robert Downey Jr) que le ofrece un camión de comida destartalado, y Carl acepta a regañadientes sobre todo cuando deja caer que tras el divorcio tuvo un encuentro sexual con su ex. Carl algo enojado se enfrenta a la caminoneta. Y no lo hace sólo ya que le ayuda , muy a su pesar, Percy que se une mientras restauran el camión. 

Tras limpiarlo y pelearse con él compran alimentos, electromésticos y a Carl le compra un cuchillo de chef. También recibe una llamada de Martin, su amigo de Gauloise, que le comenta que ha recibido la oferta de promoción en el restaurante como segundo chef , pero ante la nueva actividad de Carle decide unirse a la furgoneta de Carl. Éste parece haberse convertido nuevamente en un chef apasionado, lo que una cocina necesita. 

Los tres , padre e hijo así como Martín, primero se instalan en Miami donde ofrecen bocadillos cubanos de cerdo marinado y asado y luego conducen el camión de comida por todo el sur del país en dirección a Los Ángeles, sirviendo sándwiches cubanos y plátano frito, yuca. 

Percy encuentra maneras de promocionar el camión de comida en redes sociales, y el camión se convierte en un éxito allí por donde pasa. 

Primero en Nueva Orleans, luego en la capital cultural del sur , Austin (Texas), donde los cocineros incluyen artículos y alimentos hechos con ingredientes locales como po 'boys y falda asada a la parrilla. Si en lo profesional ha crecido, en la humano su relación con Percy va a más. Pero el viaje acaba y Carl es consciente de que el niño debe volver a la normalidad con su padre , aunque quiere quedarse con él trabajando. 

Tras volver a casa y reflexionando con lo vivido Carl se planeta que quiere seguir junto a su hijo y no perderse estos años. Así que le ofrece a Percy la posibilidad de ayudarle en la camioneta los fines de semana y las vacaciones. 

En Los Ángeles la fama de su furgón, publicitada en las redes sociales . En la furgoneta a los tres se le une Inez. El propio crítico , Ramsey , visita la camioneta para explicar que escribió la mala crítica porque sentía que las habilidades de Carl no se adaptaban a un restaurante que había estado sirviendo el mismo menú durante años. Le hace una oferta para financiar un nuevo restaurante, ya que al vender su dominio le han pasado muchísimo dinero. 

Han pasado seis meses más tarde, el nuevo restaurante tiene éxito y está cerrado para lo que parece un evento privado: la ceremonia de matrimonio de nuevo matrimonio de Carl e Inés, allí están Percy, Martin y hasta el padre de Inez y con música cubana se acaba la película. 

El rodaje de la película comenzó en julio de 2013 en Los Ángeles sobre todo en el área de Venice. También se rodó en Hatfield's,Hancock Park,Los Alamitos y en Los Angeles Center Studios en el 450 S. Bixel Street, en el Downtown de Los Angeles . 

La filmación posterior tuvo lugar en Miami, Austin y Nueva Orleans, ciudades que Favreau eligió para trabajar en la historia porque "todos poseen una rica cultura gastronómica y musical". 

Los lugares de rodaje en Miami incluyeron el restaurante Versailles , el hotel Fontainebleau y el restaurante cubano Hoy Como Ayer en Little Havana . 

En Nueva Orleans, algunas escenas fueron filmadas en el Café du Monde en el Barrio Francés de la ciudad . 

En Austin, lugares de rodaje incluidos Franklin Barbecue y Guero's Taco Bar on South Congress. La comida preparada para el rodaje fue consumida por el reparto y el equipo después de la filmación. 

Gran parte del diálogo en las escenas de camiones de comida entre John Leguizamo, Jon Favreau y Emjay Anthony se improvisó para capturar las bromas de un ambiente de cocina. 

Jon Favreau escribió el guión de la película en unas dos semanas. Parece ser que durante mucho tiempo había querido hacer una película sobre comida y chefs, y sentía que el tema era adecuado para una película pequeña e independiente en lugar de una producción de gran presupuesto, aunque visto lo invertido , superior a los 10 millones lo que pequeña es un decir. 

Favreau citó como referencia Jiro Dreams of Sushi , Eat Drink Man Woman y Big Night como inspiración para crear una película centrada en la comida. 

El guión era , parece ser semi-autobiográfico, e incorporaba partes de la vida de Favreau al personaje principal, como ser un padre con un "hogar roto". Favreau también hizo una comparación entre su carrera como director y la carrera de Carl como chef; dejó de dirigir las principales películas de estudio para "volver a lo básico" y crear Chef con un presupuesto más pequeño, como la renuncia de Carl a un restaurante popular para trabajar en un camión de comida. 

Favreau además contactó con Roy Choi , un restaurador que creó el camión de comida Kogi Korean BBQ , para que se desempeñara como asesor en la película; Choi finalmente fue promovido a coproductor. 

Mientras la película estaba en preproducción, Favreau siguió a Choi en sus restaurantes y trabajó como parte del equipo de cocina de Choi después de entrenar en una escuela culinaria .Choi envió a Favreau a una semana de intensiva educación culinaria francesa, donde Favreau afiló sus habilidades con el cuchillo y aprendió a hacer salsas. "Lo traje a la cocina, y él simplemente encajaba", recuerda Choi. "Le arrojé un par de pruebas, como un caso de cebollino o un caso de cebollas, o pelar dos casos de aguacates. Solo para ver dónde estaban su mente y su situación y sus habilidades y cuán interesado estaba en estas cosas. Él simplemente los atacó. Realmente se convirtió en parte de eso ". 

Choi supervisó los menús preparados para la película y creó los sándwiches cubanos que forman una parte de la historia. Roy Choi solo accedió a entrenar a Jon Favreau si éste prometía ser absolutamente auténtico en su interpretación de un chef profesional, desde la forma en que su personaje Carl dobla las toallas al comienzo de la película, hasta la forma en que limpia. su puesto 

Choi también puso a Favreau a trabajar en varias de sus cocinas haciendo tareas repetitivas y de baja categoría, como recoger perejil. Esta capacitación fue diseñada para mantener a Favreau enfocado en los detalles más pequeños y para que sirviera como un método de ejercicio y comprender la mentalidad de un chef profesional, quien debe estar enfocado en los detalles y en las tareas repetitivas. 

Tanta resonancia a la comida cubana resultó ser tan populares, que Favreau y el chef Roy Choi, con sede en Los Ángeles, abrieron una serie de restaurantes emergentes para la promoción de la película. 

Es más, cinco años después del lanzamiento de esta película, Favreau y Choi se unieron nuevamente en The Chefs Show (2019), que es un programa de cocina / documental en Netflix. 

Una anécdota es que en la vida real, el hermano del actor Oliver Platt es un destacado crítico gastronómico en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York y ha invitado a Oliver a algunas de sus visitas a restaurantes. El nombre de Ramsey Michel probablemente recibe su nombre por dos chefs famosos: Gordon Ramsay y Michel Roux Jr. Ambos chefs han sido dueños de restaurantes que han ganado tres estrellas Michelin. 

Parte de la grabación se hizo en locales y espacios habitual de camionetas de comida o locales de mucho éxito. Entre ellos está el Versalles en Miami o el lugar de la barbacoa , Franklin's BBQ en Austin, Texas, de Aaron Franklin -galardonado con el Premio James Beard en la categoría de Mejor Chef: Southwest- en la que antes del mediodía tiene largas filas de clientes esperando para entrar y que conocí viendo el programa de Man versus Food. 

En Los Ángeles hay mucha comida presentada en ese formato en el área de "Venice" llamado "First Fridays" y entre los que se ve la camioneta Kogi del chef Roy Choi, el camión de comida que comenzó una locura de comida gourmet en los Estados Unidos. 

Es una película en la que las redes sociales juegan un importante papel. Se habla de blogs, se habla de Youtube, i-pads, de "memes" y sobre de Twitter cuyo pajarito vemos volar. La empresa tecnológica no pagó nada por la colocación de productos o la publicidad. En un artículo de "The Hollywood Reporter", Favreau informó que la compañía (Twitter) solo solicitó que se hicieran algunos ajustes al aspecto del logotipo animado, antes de aprobar el uso de su producto. 

Antes de que se produjera esta película, había en proyecto otra película escrita por Steven Knight con un argumento similar y también titulada "Chef" desarrollada por Sony Pictures desde 2007. Cuando comenzó la producción de esta película, Sony Pictures realizó una llamada a la empresa de producción de Jon Favreau para que cesara y desistiera sobre el título "chef". Sony borró los títulos "Chef" y "The Chef" con la MPAA, y solicitó a Aldamisa (que controlaba la película de Favreau) que cambiara el título de su película ante la amenaza de una acción legal. 

La película de Favreau terminó con el título "Chef" y fue lanzada en 2014, mientras que "Chef" de Sony cambió su título por el de "Adam Jones" en 2014, fue re-titulada y lanzada como Una buena receta (2015) por The Weinstein Company en Octubre 2015. 

Además de Favreau, los primeros actores en papeles principales fueron Sofía Vergara , John Leguizamo - ambos nacidos en Colombia- y Bobby Cannavale . Para prepararse para su papel como Martin, el cocinero de línea, Leguizamo pasó un tiempo trabajando como cocinero de línea en The Lion en West Village . 

Se anunció que Robert Downey, Jr. ‌, "a quien Favreau había dirigido previamente en dos películas de Iron Man " , se unió al reparto en mayo de 2013. Scarlett Johansson y Dustin Hoffman fueron elegidos ese mismo mes. Favreau sintió que el casting fue uno de los mayores éxitos de la película, lo que le proporcionó "una tremenda confianza"; en particular, quedó impresionado por Emjay Anthony , que tenía diez años cuando se filmó. 

Destaca que hay cinco miembros del reparto que anteriormente aparecieron en películas basadas en Marvel. Jon Favreau apareció en Daredevil (2003) junto a Ben Affleck, y luego interpretó a "Happy" Hogan en el universo cinematográfico de Marvel. Robert Downey Jr. apareció como Tony Stark, también conocido como Iron Man, y Scarlett Johansson apareció como Black Widow en Marvel Cinematic Universe. Oliver Platt apareció como un C.I.A. agente en X-Men: Primera generación (2011), y Bobby Cannavale apareció como Paxton en Ant-Man (2015). 

Tras su estreno aunque fue presentada como película independiente , eso sí, con cerca de 11 millones de inversión, la película recaudó cerca de $ 46 millones , un gran taquilla. 

En cuanto a la crítica señalar que las críticas fueron en general positivas. Para Peter Travers en las páginas de Rolling Stone describió la película como 'una sorpresa y un regalo ingenioso exuberante' y 'deliciosamente entretenida, cómica, tocar y, a menudo mordaz verdadera'. Y añade que "'Chef' es el antídoto perfecto contra la comida basura de Hollywood. Al igual que las mejores comidas y películas, esta irresistible mezcla resulta buena para el alma. (...) " 

Ty Burr, del Boston Globe dijo de ella que era "divertido y sincero" y que, a pesar de sus debilidades, las fortalezas "superan las partes de la comida que están poco cocinadas". 

El crítico del Chicago Sun-Times , Richard Roeper, escribió que encontraba la película "divertida, peculiar y perspicaz, con una gran cantidad de interesantes personajes de apoyo", pero también señalando la falta de trama y el desarrollo del personaje en algunas partes. 

Gary Goldstein, de Los Angeles Times, elogió especialmente al "excelente reparto" y la falta de cliché del guión, como en su presentación de dinámicas familiares. 

John DeFore en The Hollywood Reporter dice de ella que "La despreocupada comedia consigue mantener a flote una historia familiar a pesar de algunos contratiempos argumentales menores."

Joe Leydon de Variety encontró que la trama de la película era predecible y de ritmo lento, pero señaló que "el viaje en sí nunca es menos agradable y, a menudo, extremadamente divertido". Y añade que es "Demasiado entretenida como para que sea tachada de auto-indulgente." 

Stephen Holden, del New York Times , describió a Chef como "agresivamente sentirse bien" y "superficial pero agradable" y añade que es "[Una] obra de moral totalmente americana, poco profunda pero agradable." 

Michael O'Sullivan de The Washington Post la encontró "profundamente satisfactoria, hasta el alma", elogiando la "increíble" fotografía de alimentos, el "colorido reparto de apoyo" y la "ironía" observador "humor, delirando," No hay nada terriblemente profundo acerca de "Chef". Pero es su mensaje: "esas relaciones". 

El crítico de cine de San Francisco Chronicle Mick LaSalle opinó que Chef era la mejor película de Favreau hasta la fecha, destacando la química "natural y convincente" entre Favreau y Anthony y las escenas "vívidas" con actores de renombre en pequeños papeles. 

Scott Bowles, de USA Today , la calificó como "un acompañamiento lleno de matices, una película de cocción lenta que es una de las más conmovedoras de la época joven". Ken Choy de Wide Lantern notó los problemas estructurales pero admitió: "Si alguna vez viste a Kristen BellVídeo perezoso sobre Ellen, ese fui yo durante toda la segunda mitad de la película. Lágrimas sin parar. Fue un llanto feliz porque el personaje de Favreau estaba haciendo lo que él quería ". 

En la revista Slant , Chris Cabin, se describe como "la película más satisfecha, segura y comprometida de Favreau hasta la fecha", criticando principalmente la falta de realismo y credibilidad de la película. 

Amy Nicholson, que escribió para The Village Voice , estuvo de acuerdo en que la trama era inverosímil y resumió la película como "un cuento de hadas tan encantador que es exactamente la comida cinemática que se burla". 

Eric Kohn de Indiewire opinó que con Chef , "Favreau no tiene objetivos temáticos radicales" y que el producto final fue un "proyecto de vanidad autoindulgente". 

Lou Lumenick en las páginas del New York Post escribe que "Tiene un montón de cosas inteligentes que decir sobre los medios sociales, la crítica y las relaciones entre padre e hijo. (...) " 

Ya en España Javier Ocaña en El País señalaba que era "Una comedia familiar para toda las edades. Eso sí, inane. (...) reflexiona con simpatía pero sin fuste sobre las redes sociales y el papel de los críticos gastronómicos"

Federico Marín Bellón de ABC escribía que era "Una tapa de buen cine sin pretensión de alta cocina, que nos tragamos de un bocado. Deja un regusto excelente, sin digestiones pesadas (...) " 

Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia señalaba que era "(...) una comedia amable y muy ligera, pero tremendamente simpática, fresca y alegre (...) exquisita labor de su brillante reparto (...) " 

Jordi Costa en Fotogramas destaca que es "Un menú degustación de tópicos (...) invita a hacerse vegano extremo. (...) " 

En Cinemanía Carlos Marañón destaca que "La cocina, excusa pinturera para otra dramedia familiar de fast food hollywoodiense (...)" 

En el país de los asados, Argentina, Gaspar Zimerman en Clarín dice que "Lo mejor de Chef está en su primera media hora. (...) después de aquel buen comienzo, todo toma un rumbo absolutamente convencional." 

Por su parte, Natalia Trzenko en La Nación aparecen "[Están] Robert Downey Jr. (confirmando su capacidad de robarse escenas), Dustin Hoffman y Scarlett Johansson, estrellas que les disputan el centro de la escena a esos apetitosos platos mejor preparados que el film que quedó lejos de su punto ideal." 

En la muy culinaria y de gran tradición de comida "take away" México,  Alonso Díaz de la Vega en el Excélsior habla de "Una comedia donde el humor fluye como en la vida: accidentado y espontáneo. Por lo tanto, es también una cinta difícil que exige disposición y apertura, pero que resulta gratificante y conmovedora." 

Leonardo García Tsao en La Jornada escribe que "Favreau construye una película cálida sobre el amor a la profesión. (...) una especie de declaración de principios: Favreau (...) ha renunciado también a los grandes presupuestos para concentrarse en una pequeña película más personal, llena de sentimientos sinceros." 

Por su parte Fernanda López en Cine Premiere destaca que "Jon Favreau presenta una trama buena y enternecedora. " 

Por mi  parte decir que la película de Jon Favreau, se deja ver, pero me ha gustado bastante menos que los muchos elogios que he encontrado de ella por parte de los críticos. La película ciertamente es un homenaje a la cocina y a los cocineros. Como antiguo profesor de la rama de Hostelería destaco el buen hacer en lo técnico en lo referente a los cocineros, el placer de cortar o las buenas elecciones a la hora de seleccionar comidas aliños y la capacidad que tienen los americanos para las fusiones. Es una película que tiene un final feliz, que mantiene un tono de comedia alejado de la risa abierta para apostar por la bondad y la sonrisa del encanto por encima del chiste. 

Pero hay historias que están , sin más. Que no continúan, que no aportan nada. ¿Qué pasa con Molly? ¿Qué relación mantiene con el Chef? ¿Qué hay de Riva? ¿Pinta mucho , algo o nada el personaje de Robert Downey Jr. ? 

También hay una larvada critica a esa comida de diseño como en la Chef francesa y la apuesta por la comida tradicional , simple , sabrosa, en la que lo de menos en la presentación , sino el sabor. Yo la veo como una películita sin más. No es una comida sin sal, pero llena de ahumados, de carne de cerdo, de cosas que engordan . En ese sentido esta bien. 

Además , por momentos, me he visto reflejado en el personaje por dos cosas: el placer de cocinar y el hecho de que todo el mundo cuando pisas los cincuenta y todos te echan en cara lo mucho que has engordado. En ese sentido es como la vida misma.


miércoles, 4 de abril de 2018

W. W., Infiltrator


Aunque pasó sin pena ni gloria por las carteleras me ha gustado este The Infiltrator. Siempre es un placer volver a ver Bryan W.W. Cranston, aunque sea al otro lado de la legalidad. En este caso es el policía infiltrado pero mantiene el peso de la película como lo mantuvo en la serie, aunque - y todo sea dicho- en la serie no sólo fue él, sino el grandioso guión de construcción que tuvo.

Pero volvamos a la película The Infiltrator es una película estadouniense , con un buen número de actores españoles y latinos, que se centra en una trama criminal . Es del año 2016 y me sorprendió encontrarla ya en televisión.

Aún recuerdo como fue presentada . Yo acababa de terminar de ver Breaking Bad y me apetecía, pero lo estricto del guión , en forma figurada, me lo impidió.

La película estuvo dirigida por Brad Furman y escrita por Ellen Brown Furman. Se basa en la autobiografía del mismo nombre escrita por Robert Mazur, un agente especial de Aduanas de los Estados Unidos, quien en los años ochenta ayudó a estafar a la organización de lavado de dinero de Pablo Escobar al convertirse en un hombre de negocios corrupto. Gracias a eso Brad Furman recreó en su película la que fue una de las mayores operaciones antidroga de la historia de EEUU. 

Brad Furman , un director criado en Pennsylvania  y que estudió en Nueva York . Su debut en el cine , aunque ya con experiencia en Videoclip musicales , fue  con la película The Take en el 2007, una película sobre criminales en la que contó bajo su dirección con John Leguizamo , Tyrese Gibson , Bobby Cannavale y Rosie Perez sobre un conductor de camión blindado que sobrevive a un secuestro violento y se obsesiona con rastrear a sus atacantes. Tras este debút prosiguió con The Lincoln Lawyer en el 2011 teniendo bajo sus órdenes a Matthew McConaughey , Ryan Phillippe , William H. Macy , Bryan Cranston y Marisa Tomei y adaptando una novela de Michael Connelly también con una trama criminal y dos años más tarde rueda Runner, runner una película con la que denuncia un fraude y que contó con Justin Timberlake, Gemma Arterton, Anthony Mackie y Ben Affleck . Vemos que los temas eran similares y que contaba con un elenco de peso. Lo cierto que en 2016 amparado por los productores Paul M. Brennan , Miriam Segal y Don Sikorski y participando él también en calidad de productor y con el amparo de las productoras  Good Films , George Films asociadas a Lipsync Productions Road Less Traveled Productions y Sierra / Affinity y con la distribución de Broad Green Pictures se lanzaron a este proyecto. Para el mismo manejó el elevado presupuesto de $ 28  millones.

Furman llevó a la gran pantalla el guión escrito por Ellen Brown Furman , ¿su mujer? que tomaba como referencia la obra titulada El infiltrado (The infiltrator) escrita  por Robert Mazur . Se trata de un libro de memorias escrito por el mismo Robert Mazur, el investigador de la Agencia de Aduanas estadounidense que lideró la operación, y que fijó en seguir el lavado de dinero de las altas esferas antes que a los traficantes y sicarios que operaban en las calles.

Para desarrollar su historia contó con Chris Hajian en el apartado musical, la fotografía de Joshua Reis y el montaje realizado por el trío integrado por Luis Carballar , Jeff McEvoy y David Rosenbloom. 

La película está protagonizada por una conjunción de actores y actrices estadounidenses, españoles y de diversoso paises sudamericanos. Entre los principales destaca Bryan Cranston como Robert Mazur / Bob Musella , John Leguizamo como Emir Abreu , Benjamin Bratt como Roberto Alcaino , Diane Kruger como Kathy Ertz , Yul Vazquez como Javier Ospina , Rubén Ochandiano como Gonzalo Mora Jr., Simón Andreu como Mora el padre,   Juliet Aubrey como Evelyn Mazur , Amy Ryan como Bonni Tischler , Olympia Dukakis como tía Vicky,  Joe Gilgun como Dominic , Saïd Taghmaoui como Amjad Awan , Tom Vaughan-Lawlor como Steve Cook , Elena Anaya como Gloria Alcaino, Carsten Hayes como Rudy Armbrecht,  Juan Cely como el Informante , Jason Isaacs como Mark Jackowski , Andy Beckwith como Joe , Michael Paré como Barry Seal , Mark Holden como Eric Wellman

La historia real y la cinematográfica se desarrolla en los años 80 y narra desde un primer momento como un  policía estadounidense se infiltra en una banda de narcos colombianos. En esos momentos el cártel de Medellín suministraba al país unas 15 toneladas de polvo blanco cada día y su cabeza visible, Pablo Escobar, no tardó en convertirse en el séptimo hombre más rico del mundo. De hecho lo encontramos en una bolera , lugar dónde lleva dinero para intercambiarlo por una cocaína que está llegando en masa a Florida.

Nada más salir el traficante y el infiltado son detenidos; aunque al entrar el infiltrado vemos como le quitan los micrófonos de escucha y de que es un representante de la policía.

Descubrimos que el policía es Robert Mazur (Bryan Cranston) un agente federal de control de drogas y aduanas de los Estados Unidos (IRS) y que está en condiciones de jubilarse, algo que desea fervientemente su mujer con la que tenía dos hijos de 9 y 11 años. A pesar de eso vuelve , tras unos días de descanso , vuelve al cuerpo , auque le cambian de compañero y le asigna a uno nuevo, un chicano llamado Emir Abreu (John Leguizamo), un policía con métodos poco tradicionales que, desde el inicio le habla de un importante contacto que tiene cogido por los mismos y que le podría servir de entrada para para codearse con la cúpula de la organización criminal y ser parte de la mayor operación encubierta antidroga de la historia.

Para ello ha de asumir una nueva identidad que oculta su protagonismo como agente especial del Servicio Aduanero de los Estados Unidos . Así que tras ir a un cementerio , elige una nueva identidad, en este caso la de un italoamericanos, por lo que vemos que, de golpe, el policía Robert Mazur se transforma en Robert  "Bob" Musella un hombre especializado en blanquear grandes sumas de dinero  y que intenta introducirse en la red de blanqueo de los capos de la droga que operan desde Colombia , que blanquean en bancos radicados en Panamá y Londres, y que inundan los Estados Unidos. Para saber el cómo actúan saca de la cárcel a Dominic (Joseph Gilgun), un matón que se hace pasar por su chófer.

Gracias a un contacto de Emir Abreu se introducen en la organización en la que operan Gonzalo Mora Jr. (Rubén Ochandiano) y su padre (Simón Andreu) que les puede abrir las puertas de otros capos. A su vez ellos le abren las puerta y los contactos con  Javier Ospina (Yul Vazquez) tesorero y hombre de confianza de los principales cárteles colombianos. Es gay e intenta tener un escarceo con Bob que le planta un freno.

En un primer contacto en una casa de Tampa, Robert está a punto de ser descubierto mientras está de escucha en una habitación contigua, pero la cosa se complica cuando hace acto de aparición en el personaje de Bob Musella. Abreu lo presenta como un empresario que lava dinero y opera a través de una compañía de inversiones, un negocio de hipotecas, un servicio aéreo, una cadena de joyerías y una compañía de corretaje con presencia en la Bolsa de Nueva York. Como los Mora son unos puteros tras un primer acuerdo los Mora han contratado unas chicas.

Bob , que está felizmente casado y con dos hijos, y que no quiere  tener relaciones con la prostituta le comenta a Gonzalo que está comprometido con una chica, después del fracaso de su primer matrimonio.

Eso obliga a la policía , para dar coherencia a las palabras de Bob la necesidad de infiltrar a una nueva agente con el nombre de Kathy Ertz (Diane Kruger), quien fingirá ser su futura esposa. Mientras Mussella se presenta como un hombre poderoso, con un jet privado, portador de trajes de Armani , alojado en los mejores hoteles del mundo, con una segunda casa, un Rolls Royce, un Jaguar y un Mercedes. Aparenta ser miembro de los clubes sociales más exclusivos alrededor del mundo.

Junto a ella logra entrar en los más granado del cártel más grande del mundo tras el acercamiento con uno de sus cabecillas Roberto Alcaino (Benjamin Bratt) con el que empatizan tan rápido que este , presto, les presenta a su mujer Gloria (Elena Anaya).

Mientras tanto, el buen conocimiento del negocio bancario a través de su formación como agente especial del Servicio Aduanero le permite introducirse en el meollo de la organización de blanqueo de dinero que, entre otros protagoniza el gran capo de la droga , Pablo Escobar Gaviria, por medio del  Banco de Crédito y Comercio Internacional que con sus sedes en Panamá y Londres y que participaba en los Estados Unidos por medio del First American Bank con sede en Washington, DC .

A pesar de las adversidades que van surgiendo  y al que el más mínimo error podría haber abocado a la más cruel de las muertes prosigue en su empeño , eso sí salvaguardando la seguridad de su esposa y sus hijos.

Desde esa nueva personalidad vive en el lujo con casas en las que no faltan piscinas, champán y coches de lujo.

Una vez que se ha ganado la confianza de traficantes y banqueros está a punto de meter la pata cuando va a celebrar el aniversario de bodas con su mujer Evelyn (Juliet Aubrey). En el restaurante coincide con Mora padre con lo que ha de excusarse , primero , presentando a su mujer como su secretario, y segundo, por que el camarero se presenta con una tarta de aniversario. Como está presente Mora su comportamiento con el camarero llena de vergüenza a su mujer , cuya relación parece entrar en barrena.

Ante esto tiene que haber una resolución final a  tres bandas. En París se encuentran los que van a lavar el dinero, con agentes del banco y con el Sr. Musella que va acompañado de Kathy. En París se entrevista con uno de los hombres de Escobar, Gerardo Moncada.

El encuentro va por buena vía hasta que llega Javier Ospina que se muestra con todos especialmente grosero durante la reunión de negocios. En la misma, Manzur / Musella comete el error de dejar abierto el maletín y parte del mismo se desplaza dejando en evidencia el sistema de grabación que es visto por Ospina. Pero Ospina prosigue en dejar en mal lugar al representante legal y del banco, no dando información inmediata de lo que ha visto.

Por la noche tiene lugar una fiesta. Durante la misma Musella comenta que ya hay fecha de boda para él y Kathy. Pero , en la misma, Ospina , que ya ha reflejado en un dibujo el sistema de grabación, es asesinado por gente del cártel.

Tras el asesinato, Bob y Kathy suben a la habitación aterrorizados viendo la brutalidad de la gente del cártel. Tras tranquilizarse, Bob decide salir al día siguiente para Londres para identificar a los directivos del Banco implicados en el blanqueo de dinero.

Antes de salir se cruzan en el hall con la gente de Mora, pero también con el gran exportador mundial de coca de la época. Son Pablo Escobar Gaviria y Gerardo Moncada  alias Don Chepe, al que saluda brevemente.

Tras estar en Londres todo se acelera.  El quiere poner fin al caso y cree que el momento oportuno es tras la boda. Sin embargo, una acción previa de los servicios policías hace temer que todo el plan se venga abajo. Del resultado de la operación es la casi detención de  Roberto Alcaino, que es avisado "in extremis" , y logra escapar.

Poco después tiene lugar la boda ficticia en Tampa. No se habían reparado en gastos . Hay rosas rojas colombianas valoradas en 20.000 dólares, o una alfombra persa de 40.000 traída desde Panamá...Allí Bob ha invitado a todos los que han negociado con él (banqueros nacionales e internacionales como los Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI), que tenía filiales en Panamá y sede en Luxemburgo, capos colombianos, e incluso la mujer de Alcaino. Para su sorpresa se persona el mismo Roberto que siente un gran afecto por Bob. Nada más empezar la ceremonia tiene lugar la intervención de la policía, resultando detenidos todos los asistentes para su sorpresa.

Los últimos momentos de la película muestran como tras ese trabajo de 18 meses entre 1986 y 1988 entre criminales estos son condenados. A destacar como los ejecutivos de Bank of Credit and Commerce International y sus filiales en Panamá y Estados Unidos fueron condenados tras dos años y medio de procesos judiciales con penas de cárcel , al igual que gran parte de los narcos presentes como Alcaino o los Mora. Con todo el cártel había puesto un precio de 500.000 dólares a su cabeza del hombre que detuvo a más de 85 personas relacionadas con el cartel de Medellín, en el marco de la operación C-Chase y consiguió cerrar el BCCI por las múltiples corruptelas que los agentes ayudaron a destapar. Durante la operación, Mussella / Mazur participó en el blanqueo de 34 millones de dólares.

La filmación estaba programada para comenzar en marzo de 2015 en Tampa , Florida , pero luego se trasladó a Londres y París . Según SSN Insider , el rodaje comenzó en Londres el 23 de febrero de 2015.  El 11 de marzo de 2015, el estudio confirmó que la filmación estaba en marcha en Londres rodando en diversos puntos de la capital británica como en Wilton's Music Hall sita en Ensign Street perteneciente al londinense Whitechapel, en el Rivoli Ballroom que está en el 350 Brockley Road de Crofton Park o en el Copthorne Hotel cerca del London Gatwick Airport, así como en el Dunsfold Aerodrome de Surreyy en el Sheraton Skyline Hotel, en la Bath Road de Hayes (Middlesex)o en el Waddesdon Manor, en Buckinghamshire, pasando más a Florida a finales de abril. en concreto en Tampa en Port Tampa Bay . Días más tarde rodaban en Parkland Estates, cerca de la antigua casa de Santo Trafficante , un  jefe de la mafia de Tampa. También se rodó en Los Ángeles y San Diego.

El proyecto fue anunciado por primera vez por The Hollywood Reporter el 8 de octubre de 2014, con Brad Furman como director y Bryan Cranston como Robert Mazur. La historia partiría de los narrado por el mismo Mazur en su libro ‘My Secret Life Inside the Dirty Banks Behind Pablo Escobar's Medellín Cartel’ (‘Mi vida secreta dentro de los bancos sucios detrás del cártel de Medellín de Pablo Escobar)

Miriam Segal produciría la película para su productora Good Films junto con George Films, mientras que Relativity International fue anunciada para vender la película a distribuidores extranjeros en el American Film Market . En la misma participa Cranston como productor ejecutivo. Tanto el y el director de la película, Brad Furman, el principal objetivo del filme era explorar cómo se las arregló su objeto de estudio para llevar una doble vida como lo hizo: pasar el día fingiendo ser un gánster y luego volver a su verdadera casa, para estar junto a su esposa y sus críos, y encender la barbacoa y sacar la basura, y volver a diario a la normalidad. Cranston, un actor de método, preparó a lo largo de año y medio su papel

El 13 de febrero de 2015, Diane Kruger se estableció para protagonizar el papel principal femenino , mientras que Benjamin Bratt iba a protagonizar la película como Roberto Alcaino, el contacto del agente que trató directamente con los miembros de la junta del cartel, incluido Escobar.

El 10 de marzo de 2015, se agregó más elenco a la película, incluidos John Leguizamo - que al igual que Cranston ya había trabajado con el director en alguna serie- , Amy Ryan , Olympia Dukakis , Elena Anaya y Juliet Aubrey .

Poco después Broad Green Pictures adquirió los derechos estadounidenses de la película el 21 de mayo de 2015.

La película se estrenó en el Tampa Theatre el 6 de julio de 2016 y se estrenó en los Estados Unidos el 13 de julio de 2016. La taquilla estuvo por debajo de lo esperado alcanzando los $ 18.3 millones  tanto en Estados Unidos como en Canadá,  en 1,600 cines.

En Rotten Tomatoes , la película tiene una calificación de aprobación del 69% sobre la base de 163 comentarios y una calificación promedio de 6.4 / 10 y en Metacritic , la película tiene un valor de 66 sobre 100,.

Los críticos sobre ella han dicho lo siguiente. Peter Travers en Rolling Stone escribió que "Cranston cambia su personaje de tipo medio a un psicópata enfurecido: y te lo crees totalmente. Él es extraordinario. Una lástima que la película sea lo mismo de siempre (...)"

Por su parte, Joe Dziemianowicz del New York Daily News consideró que "La película se eleva gracias a un as en la manga: Bryan Cranston, cuyo estimulante personaje nos engancha por completo. (...)"

Para Owen Gleiberman en Variety "Bryan Cranston consigue un papel digno de su capacidad de volverse malvado en un tenso y emocionante drama sobre la vida de los agentes encubiertos en el mundo de las drogas."

Sheri Linden en The Hollywood Reporter recalca nuevamente el papel del actor que hizo de Walter White al decir "La estupenda interpretación de Cranston hace que este cajón de sastre se mantenga a flote."

Stephen Holden en The New York Times habla de que "'The Infiltrator' es una buena historia que, cuando recupera el aliento, permite al Sr. Cranston transmitir la misma ambivalencia y astucia que aportó a 'Breaking Bad' y 'All the Way'.

Stephanie Merry The Washington Post "Algo falta. Aunque la película es tensa, no es la experiencia crispante que esperarías (...) Sin embargo es un interesante estudio de las complejidades de la vida infiltrada"

Para Colin Covert del Minneapolis Star Tribune se pregunta "¿Cómo puede una sangrienta historia criminal coger todos los elementos de los thriller clásicos neo-noir y convertirse en una tormenta perfecta de tedio? (...) "

Es Claudia Puig no en USA Today, sino en The Wrap la que nos dice "En ocasiones, 'The Infiltrator' parece una película que ya hemos visto antes, pero las diestras interpretaciones y el agudo sentido de Furman sobre la época la transforman en un drama absorbente"

Por su parte, en el  Reino Unido Tim Grierson del Screendaily habla de que se trata de   "Un thriller moderadamente interesante, que cumple pero sin evolucionar a un estudio de personajes más atractivo, para el que tenía potencial"

En  España Javier Ocaña en  El País comenta que "Furman otorga ritmo y cierto estilo, pero en su contra juega la incapacidad para escapar del cliché (...) lo que lleva a la película a un terreno más cercano a la estupenda dignidad que a la excelencia. (...) tiene a un protagonista por encima de cualquier adjetivo"

Para  Francisco Marinero de El Mundo "Todo resulta verídico en una cinta de suspense en la que la violencia es contundente pero contada (...) "

En Barcelona Nando Salvá desde El Periódico sostiene que "La solvencia del actor Bryan Cranston trazando contornos psicológicos se ve desasistida por un guion más plano que la dehesa (...) "

Para  Carlos Marañón en Cinemanía "Furman decide revolverlo todo, a ver qué pasa, que para eso también produce (...) sigue buscando su estilo entre Heisenberg y 'Narcos'. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"

Roger Salvans en Fotogramas destaca como "Ni Cranston, entregado como siempre, levanta una confusa trama por la que desfilan clichés y personajes secundarios, a cuál peor dibujado (...) " 

Alejandro Alegré en El Confidencial afirma que "'El infiltrado' alcanza a ser una película medianamente efectiva, especialmente cuando se centra en los detalles del funcionamiento de las redes y el negocio del blanqueo. No es una mala película, solo una carente por completo de inspiración, y tan rematadamente blanda como su título da a entender.

En  Argentina Pablo O. Scholz desde las páginas de Clarín habla de que la película es un "Potente drama (...) filme que combina drama, crimen y thriller en medidas sumamente justas. Cranston es conocido por su personaje en Breaking Bad. (...) Su cambio de registro es admirable, y ayuda a que la tensión constante sea cada vez más agobiadora."

Dice  Diego Batlle en La Nación que es un "Un producto noble y atrapante. Y con el plus no menor de tener al frente a ese actor magnético, inteligente y multifacético que es Bryan Cranston."

Horacio Bernades en el argentino Página 12 entiende que "'El infiltrado' narra (...), echando mano de todas las películas de mafiosos, infiltrados y estafadores habidas y por haber. Es como si la propia película se infiltrara en otras para robarles, mimetizada con ellas."

Lucero Solórzano en Excélsior de México insiste en que se trata de "Un thriller bien contado, aunque muy salpicado de los lugares comunes del género. Pero, a diferencia de otras historias sobre agentes infiltrados en el mundo del hampa, lo realmente atractivo de esta película es el hilo argumental (...) Bryan Cranston se luce."

Y desde ese país Javier Pérez de Cien  Premiere destaca que es "Una buena pieza de intriga y suspense con una impresionante interpretación de Bryan Cranston. (...) "

Lo cierto que lo más interesante para mi ha sido conocer la verdadera historia de Mazur y su coste personal , su capacidad para negociar con  bancos - en este caso hizo temblar los cimientos del séptimo mayor banco privado del mundo en 1991, y poner el foco en las finanzas ilegales procedentes de drogas, confiscando unos $ 550 millones en activos estadounidenses después de declararse culpable de fraude, hurto y lavado de dinero. Junto a ello nos descubre la brutalidad de este mundo . La película es sobre todo el curso de la investigación .

A pesar de que la crítica fue dura con ella lo cierto es que a mi , a pesar de su duración, me ha resultado entretenida y de toda la historia destaco el papel de Bryan Cranston en toda su intensidad  como ya nos demostró con Walter White en su proceso de transformación hacia aquel que le pide que digas su nombre o "Say my name": Heisenberg.


domingo, 16 de octubre de 2016

El nuevo asalto al distrito 13


Esta noche pasada ha visto el remake del clásico de John Carpenter Asalto al distrito 13, del año 1976. La  recuerdo vagamente. He leído que se realizó con unos 100.000 dólares, y que la rodó en veinte días y en Panavisión , en la ciudad fetiche de los desastres Carpenteriano, Los Ángeles. Era por lo que recuerdo una  película de acción plagada de tiros, muertos, sangre y brutalidad y estaba interpretada por actores hoy casi desconocidos como Austin Stoker, Darwin Joston, Laurie Zimmer, Martin West, Nancy Loomis, Tony Burton, Charles Cyphers  pero sé que me gustó sobre todo porque me sorprendió.

Hoy el nuevo  "Asalto a la comisaría del distrito 13" o Assault on Precinct 13 vuelve a ser película de acción de 2005, dirigida por un francés , Jean-François Richet se inspira en su Remake del año 1976, y bebe menos de las fuentes de John Carpenter, que eran nada más y nada menos que el "Río Bravo , 1959, de Howard Hawks, o el "El Dorado (1966) el autoremake que hizo el propio Hawks 

La película es una coproducción franco-estadounidense en la que está Pascal Caucheteux  que entra ellas Focus Features,  Why Not Productions, Rogue Pictures,  Liaisons Films y Biscayne Pictures  y contó con un presupuesto de 30 millones de dólares. 

La película cuenta con el guión de James DeMonaco que actualiza lo creado por John Carpenter en los setenta. Cuenta además con la música de Graeme Revell y la fotografía de Robert Gantz .

En cuanto aal reparto lo encabeza Ethan Hawke como el Sgt. Jake Roenick,  Laurence Fishburne como Marion Bishop,  Gabriel Byrne como el  Capitán Marcus Duvall. Maria Bello como la Dra. en psicología Alex Sabian,  Drea de Matteo como la secretaria Iris Ferry, John Leguizamo como el drogadicto Beck. el recuperado para el cine Brian Dennehy como el  Sgt. Jasper O'Shea,  Ja Rule como Smiley,  Currie Graham como Mike Kahane,  Aisha Hinds como Anna, Matt Craven como el Oficial Kevin Capra, Fulvio Cecere como Ray Portnow, Dorian Harewood como Gil.  Kim Coates como el oficial Rosen, Jessica Greco como Coral,  Hugh Dillon como Tony.  Titus Welliver como Milos, Jasmin Geljo como Marko,  Peter Bryant como el teniente Holloway y Tig Fong como Danny Barbero. Junto a ellos aparecen Colin Glazer, Sasha Roiz, KRS-One,  

La película comienza con una operación policial encubierta que protagoniza el Sargento Jake Roenick (Ethan Hawke) junto a una compañera y un compañero. Los tres simulan ser yonkies que venden su droga a dos hombres, uno de ellos de origen ruso. Este , en un momento, reconoce a uno de los dos como policías iniciándose en ese momento un tiroteo que se prolonga hasta la calle. Resultado del mismo es la muerte de os dos compañeros de Roenick, que además resulta herido en la pierna.

Ocho meses más tarde, el sargento se ha  reincorporado a su puesto de trabajo, aunque ahora es un policía con funciones administrativas en el distrito 13 de la ciudad. La oficina está en un vetusto edificio de la periferia de la ciudad, y esa noche será la última con función en el mismo, pues para el día siguiente se trasladan a una nueva sede. 

Estamos a final de año y quedan pocas horas para que el año toque a su fin y la vieja comisaría del distrito 13 de Detroit está a punto de cerrar. Como en muchas ocasiones está cayendo una importante nevada en la ciudad.

Esa misma mañana el mafioso Marion Bishop (Laurence Fishburne) ha respondido con violencia extrema a un policía de paisano que había intentado arrestarle.  Tras matar a un colaborador en una iglesia de forma brutal es arrestado por la Unidad contra el Crimen Organizado encabezada por Marcus Duvall (Gabriel Byrne).

Tras estar en el calabozo un juez decide que ha de estar un par de días a la espera de juicio en una prisión o cárcel de máxima seguridad, , así que Bishop es trasladado en autobús a la cárcel con otros delincuentes: Beck, un yonqui (John Leguizamo), Smiley, un estafador (Jeffrey Atkins) y Anna (Aisha Hinds), una pandillera y con la protección policial formada por el conductor Gil (Dorian Harewood) y un guardia armado, Rosen ( Kim Oates). 

Pero la tormenta de nieve arrecia y cuando sale el autocar custodiado por dos policías, una armado y otro como conductor, reciben la información de que muchas carreteras están cortadas debido a la fuerte nevada, y han de buscar protección en la periférica comisaria del distrito 13, en el que quedan dos policías de guardia el sargento Jake Roenick (Ethan Hawke), un oficial que no consigue olvidar una operación fallida que tuvo lugar la primavera pasada y que acaba de ser tratado por su doctora Alex Sabian (María Bello), el veterano policía Jasper O'Shea (Brian Dennehy) y la secretaria, Iris Ferry (Drea de Matteo), la provocadora secretaria de la comisaría, 

El autobús, ante la imposibilidad de llegar a la cárcel de máxima seguridad, se detiene provisionalmente en la comisaría del distrito 13. La inesperada llegada , en principio, no va a impedir celebrar la llegada del Año Nuevo. 

Bishop es alojado en una vieja celda del sótano, separado tanto de Beck, un yonqui (John Leguizamo) como de Smiley, el estafador (Jeffrey Atkins): Mientras que  Anna, (Aisha Hinds) está en una celda independiente.

Sin embargo, los policías detectan a un grupo de personas que parecen ir a la oficina policial. Todos sospechan de la información que ha pasado la Unidad contra el Crimen Organizado encabezada por Marcus Duvall (Gabriel Byrne) en la que se informa que la gente de Bishop podría intentar liberarlo. 

Pero la tormenta de nieve arrecia y en los alrededores de la comisaría del distrito 13 se apostan cada vez más tiradores. Antes de todo esto vemos como la psicóloga Alex Sabian (Maria Bello) retorna a la comisaria tras haber tenido un problema con su coche.

Sin embargo, Iris Ferry (Drea de Matteo), la secretaria de la comisaría, y el veterano poli Jasper OShea (Brian Dennehy) no están dispuestos a que el trabajo extra les impida celebrar la llegada del Año Nuevo.

De repente, aquellas personas que se han ido posicionando alrededor de la Comisaría y que van armadas, con el láser de sus armas comienzan a intimidar a los sitiados.

Tras un primer intento de entrar por la ventana del sótano, y que supone el asesinato de Rosen y una gran herida en el estómago de Gil, que queda malherido, los que están fuera lanzan una piedra que fractura la ventana con el nombre de Bishop.

Los de dentro están convencidos de que son hombres de Bishop los que intentan sacarle de allí por lo que el veterano policía Jasper OShea (Brian Dennehy) propone entregarle al jefe mafioso. Sin embargo, tras el primer tiroteo y la primera baja entre los asaltantes el Sargento Roenick  descubre que el equipo podría estar compuesto por policías corruptos. 

Tras ver quien puede estar detrás comprenden que el grupo puede estar liderado por Marcus Duvall, un colaborador de Bishop. Los hombres de Duvall están allí con el objetivo de matar a Bishop antes de que testifique en el juicio que podría mandar a Marcus y a los suyos a la cárcel.

Dentro del cuartel, policías y reclusos deberán aunar fuerzas si quieren salir vivos de la comisaría y a pesar de la oposición de Jasper OShea , el sargento Roenick decide entregarles armas para defender el espacio.  En eso vamos descubriendo las personalidades de cada uno de los encerrados especialmente a Roenick que sigue dependiendo de las drogas y que abusa del alcohol. Esto es detectado por la psiquiatra Alex Sabian ( Maria Bello ) con la que parece que hay cierta tensión emocional. Jake pretende tranquilizar a Alex.



Sin embargo, Duvall y sus hombres intenta en sucesivas oleadas tomar la comisaría para acabar con Bishop. Los del interior son conscientes de que los de afuera les superan en número y potencia de fuego por los agentes de  calle corruptos y por sus oficiales del SWAT.

Ante esto  Roenick y Bishop firman una tregua entre los policías del distrito 13 y los criminales a pesar de la oposición del agente Jasper O'Shea .

Esa alianza les permite  repeler varios ataques más por los agentes de los SWAT policiales a veces brutalidad especialmente  por parte de Beck ( John Leguizamo ) y el falsificador Smiley ( Ja Rule ) que van a intervenir para salvar a la Dra Alex Sabian. También  Anna ( Aisha Hinds ) se muestra eficaz con la ametralladora que estaba en la comisaría,

Los ataques se repiten y los sitiados se protegen con las armas de fuego, con cockteles molotov, con bates, con todo lo que pueden.

Mientras Roenick y Marion Bishop  tras un intenso tiroteo, deciden que han de fugarse especialmente cuando llega a la comisaría el oficial Kevin Capra (Matt Craven) que dice querer tomarse una copa con sus compañeros desconociendo por lo que están pasando. Sin embargo, Beck pone en duda las intenciones de Capra y , casi todos comienzan a dudar sobre él.

Tras eso esperan un nuevo ataque, que efectivamente tiene lugar, poco después,volviéndolo a repeler. Beck y Smiley intentan huir por su cuenta, pero son asesinados nada más salir.

Mientras los que están sitiados quieren pasar a la acción en lugar de esperar a que otro ataque. Con tan pocos defensores quedaron vivos, el recinto se encuentra vulnerable a los ataques. Así que Anna y la Dra Alex se ofrecen voluntarias para salir del cordón y pedir ayuda. Para ello tendrán que tomar el coche de Capra. Anna dice que hará un puente en el mismo, pues las llaves se han perdido. Tras funcionar, parecen escapar, pero un SWAT surge de la oscuridad del asiento de atrás y mata a Anna, quedando Alex malherida. Tras sacarla del coche vemos como es interrogada por Marcus Duvall y Mike Kahane ( Currie Grahan). Sin piedad, Marcus dispara sobre ella.

Mientras en el interior, O'Shea se acuerda de repente de la existencia de un túnel de aguas residuales que corre por debajo del edificio. Los supervivientes en su huida prenden fuego a la estación policial para cubrir su fuga y huir por el pasadizo.

Cuando emergen desde el túnel, los supervivientes se encuentran rodeados por los policías corruptos. El verdadero traidor se revela que no era Capra sino O'Shea.  Duvall se prepara para ejecutar el resto. pero Roenick y el Bishop que han decidido colaborar juntos para sobrevivir en la confrontación final con Duvall y sus hombres, aprovechan la justificación injustificable de O´Shea para que Duvall coloque un explosivo en su bolsillo de estalla de repente.

La situación es aprovechada por Roenick y Bishop que huyen caminando, mientras que la secretaria Iris y Capra huyen en el coche, pero este es interceptado tras un accidente. Capra muere e Iris sufre heridas. Al personarse Mike Kahane para matarla se aproxima demasiado e Iris siguiendo una técnica enseñada por Bishop en el sitio, la aplica acabando con Mike.

Mientras Roenick y Bishop huyen por un bosque cercano a la central de policía, siendo seguido por Duvall. Tras separarse Duvall asesina a Bishop, pero cuando está a punto de acabar con Duval recibe un disparo, en el momento en que se personan los policías, que cuando ya ha amanecido van en ayuda de los que fueron sitiados. Sólo han sobrevivido Iris Ferry ( Drea de Matteo ) y Jake Roenick, las únicos supervivientes de la estación policial del  Distrito 13. Acaba la película con las imágenes de un  Detroit que amanece en el día de Año Nuevo.

La película se rodó en las ciudades canadienses de  Toronto y  Hamilton en Ontario, así como en   Detroit, Michigan.

La historia de esta nueva versión comienza cuando el productor francés Pascal Caucheteux.  nacido en Metz en 1961, y director de la productora Why Not Productions, decide revitalizar una de sus más admiradas películas de John Carpenter y propuso hacer un remake de la película.

Para ello contó con Jean-François Richet, director con el que en 1997 hizo "Ma 6-T va Crack-er" y al que volverá a producir en 2015 con Blood Father, que le hizo recordar similitudes con la forma de dirigir de Carpenter. El proyecto se puso en marcha con el visto bueno de éste siempre que se mantuviera dos aspectos esenciales: la temporal (todo en una noche) y que la de la unión hace la fuerza (buenos y malos se unen para luchar contra los peores).

En esta película , una de las más internacionales, del productor contó con un reparto mayoritariamente norteamericano encabezado por  Ethan Hawke - tras la renuncia de Mark Wahlberg - y Lawrence Fishburne, además de John Leguizamo, Gabriel Byrne, Brian Dennehy y Maria Bello. Me ha gustado el papel morboso asumido por Drea di Matteo, así como la recuperación de ese vientre del arquitecto últimamente muy alejado de la pantalla como Brian Dennehy .

Richet indicó que visualmente quería que el resultado fuese muy dinámico, oscuro y con una atmósfera claustrofóbica acorde con el guión del neoyorkino James DeMonaco, guionista por ejemplo de El negociador que con el tiempo contará con el productor francés.

Hay algunos detalles curiosos como que el sargento Jasper O'Shea (Brian Dennehy) hace referencia a la película "First Blood"o "Acorralado" cuando sheriff que persigue John Rambo o como que , al menos, siete personas recibir un disparo en la cabeza.

Bishop (Laurence Fishburne) lleva el mismo apellido del protagonista de la original de Asalto en la comisaría del distrito 13 (1976).

La película fue distribuido por Rogue Pictures y se lanzó el 19 de de enero de 2005 al mercado de los (Estados Unidos quedando su estreno en Francia el 2 marzo de ese mismo año. Para la distribuidora no fue un éxito  pues fue una decepción en la taquilla ya que en taquilla hizo unos  35,3 millones de dólares, cuando se habían invertido unos 30 millones de $.  .

La película tiene una calificación positiva del 60% en Rotten Tomatoes y de un  54 en Metacritic, quedando en Estados Unidos con mediocres críticas. Para Ann Hornaday del The Washington Post concluyó que  "La de 1976 era un clásico pulp. (...) Como muchos de los films actuales que buscan explotar el éxito de sus antecesores, rompe el primer y único mandamiento de los remakes: se hará al menos justicia al original, o no se hará en ningún caso." 

Lou Lumenick en  New York Post entendió que "Para aquellos con alta tolerancia hacia la violencia, 'Asssault on Precinct 13' es un thriller que realmente ofrece emociones (...) "

En otro diario neoyorkino en The New York Times Dana Stevens asume que "El cinismo del Sr. Carpenter negándose a distinguir claramente entre buenos y malos se sentía novedosamente inquietante, pero la 'modernización' del Sr. Richet parece como algo que hemos visto cientos de veces anteriormente."  

En España Federico Marín Bellón en el  Diario ABC nos dice que "La base de la historia es tan perfecta que la pizza sale bien cualesquiera que sean sus ingredientes (...) el cocinero Richet aplica bien la receta y mantiene la tensión de su modelo. (...) ."

Para Javier Ocaña en El País la película es de "Imaginación cero. (...) Mejor dirigido que escrito, el nuevo 'Asalto al distrito 13' acusa una tendencia al tópico sentencioso y en la última parte el autor se equivoca al sacar la acción de la comisaría."

En El Mundo Francisco Marinero escribe que el  "Remake que supera a su predecesora por reparto y espectacularidad. (...) La acción es brillante (...) Buena."

A mi sí que me ha gustado a pesar de soy siemrpe muy partidario del original antes que en la copia. Lo cierto , en este caso, es que la copia está bien. La película captura la emoción o estado de ánimo especial de la paranoia que quienes viven en estado de sitio para pasar la noche.  La película tiene una tensión máxima, la acción ruidosa, la emoción y el suspense ante  los intentos continuos de los acosadores violentos para entrar en la estación y los sitiados para sobrevivir o una escapada para la prevención de la aparentemente inevitable final.

Desde el inicio de la película hasta el final llena de acción y suspense tal y como corre en el clásico de Carpenter del año 76. Puede que la del 76 sea más angustiosa dado que para esos años el aislamiento es más real que en la actualidad. Aquí lo solucionan con los inhibidores de frecuencia. Por otro lado, también me gusta que los SWAT aquí son representados en su conceptos, no parecen humanos, sino cyborgs al servicio del mal encabezado por los traidores a los valores policiales.