Mostrando entradas con la etiqueta Colin Salmon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colin Salmon. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de enero de 2019

Resident Evil: Vengaza


Fue en el año 2008. Uno de mis hijos hizo la primera comunión. Como era habitual llegaba la hora de los regalos colectivos. Y fue la Wii la que tocó para satisfacción de mi hijo. La Wii venía con un par de juegos. El tercero que llegó a casa para la Wii fue Resident Evil 4. Su título original es -  todavía está por casa tanto lo Wii como el juego- Biohazard 4. Se trata de un videojuego de acción y aventura en la que hay que sobrevivir al horror tras el apocalipsis generado por la Corporación Umbrella. El protagonista era Leon S. Kennedy acompañado de Ada Wong. Junto a ellos Salazar, el Verdugo, el Buhonero, las Armaduras se convirtieron habituales en mi pantalla de televisión.  

El juego fue desarrollado por Capcom Production Studio 4 y distribuido por varias compañías de videojuegos​ como Capcom y Ubisoft, entre otras. 

Aún hoy, cuando alguno de mis hijos toma la Wii, el primer juego - y mira qué tienen - en aparecer es este Resident Evil 4. 

En el cine y en televisión pude ver alguna de las entregas cinematográficas del juego. Por aquí no ha pasado ninguno, pero he visto las cuatro primeras entregas, aunque de la última casi ni me acuerdo , pues no me gustó nada, a diferencia de las tres primeras. Pero hoy he visto una nueva entrega, la quinta, titulada  Resident Evil: Retribution , aquí vendida como Resident Evil 5: La Venganza.

Se trata de la quinta entrega de la serie de películas de la saga y secuela de Resident Evil: Afterlife. Como en las anteriores el responsable es Paul W. S. Anderson que la dirigió y escribió, mientras que él mismo junto a Jeremy Bolt, Don Carmody, Samuel Hadida y Robert Kulzer la produjeron. 

El británico Paul W. S. Anderson es un hombre del cine especializado en películas de ciencia ficción​ y considerado como uno de los creadores del género de películas basadas en videojuegos. Para ella obtuvo el apoyo de la productora Constantin Film, Davis Films e Impact Pictures, Capcom Company y MELS junto con la distribución de Screen Gems y un presupuesto estratosférico de $65.000.000. 

Paul W. S. Anderson debutó en la dirección con Shopping a la que le siguió Soldier (1998). A ellas le siguió en 2002 la primera entrega de Resident Evil, largometraje basado en el videojuego homónimo y que dio comienzo a una saga de películas en las que Anderson se ha mantenido como guionista y/o productor. 

Para esta película el director afirmó haberse encerrado durante dos meses para jugar al videojuego y así empaparse de la historia, incluso obligando al resto del equipo a hacer lo mismo. En ella Alice (Milla Jovovich) y Rain (Michelle Rodríguez) forman parte del comando encargado de entrar en la corporación Umbrella a investigar a tomar control de la estación científica La Colmena. Resident Evil tuvo su continuidad con Resident Evil: Apocalypse. Entre una y otra apareció Alien vs. Predator. 

A ella le siguió la tercera entrega de la saga Resident Evil, Resident Evil: Extinción, en la que Russell Mulcahy se hizo con la dirección, mientras que Anderson se mantuvo como guionista y que volvería a ser interpretada por su compañera, modelo y actriz ucraniana Milla Jovovich, ahora convertida en esposa. Ese mismo año Anderson dirigió un remake, el de Death Race, que ya pasó por aquí. 

En 2010 tuvo lugar el estreno de Resident Evil: Afterlife, la cuarta película de la saga, en la que, una vez más, Anderson repitió como guionista. 

Antes de realizar la película que he visto hoy, realizó otras como Pandorum (2009), Death Race 2 (2010), Los tres mosqueteros (2011), Death Race 3: Inferno (2013 ), Pompeii (2014). Lo cierto es que en 2012 se estrenó esta quinta entrega de Resident Evil. 

La saga concluyó en 2017 finalmente cuando se estrenó Resident Evil: The Final Chapter, concluyendo la saga de seis películas en total. 

En este caso y para este quinta entrega contó como técnicos la música de Tomandandy (un dúo de compositores) y Bassnectar, la fotografía de Glen MacPherson y el montaje de Niven Howie. 

El elenco vuelve el habitual. Como siempre nos encontramos a Milla Jovovich como Alice, Sienna Guillory como Jill Valentine, Michelle Rodriguez como Rain Ocampo, Kevin Durand como Barry Burton, Shawn Roberts como Wesker, Johann Urb como Leon S. Kennedy, "el líder de la resistencia, que se une a Alice en su lucha contra la corporación Umbrella y la plaga de zombis". Junto a ellos aparece la mítica en casa, Li Bingbing como Ada Wong, Aryana Engineer como Becky Abernathy, Oded Fehr como Carlos Olivera/Todd, Boris Kodjoe como Luther West, Colin Salmon como James "One" Shade, Mika Nakashima como la chica J-Pop y Megan Charpentier como la Reina roja, la inteligencia artificial (IA), Toshio Oki ( policía de Tokio). 

La película, liosa como pocas, comienza con un extraño flashback que nos recuerda el pasado y va hacia atrás en el sentido más estricto del término. En ella vemos a Alice (Milla Jovovich), la rival más odiada de la Corporación Umbrella que después de haber escapado de las instalaciones durante los inicios del brote mundial del virus-T, ha decidido detener por sí misma a los responsables de la corporación responsable del fin de la humanidad. Pero ahora es momento de hacerlo con ayuda de sus viejos amigos e incluso de sus enemigos e , inicialmente recuerda su trabajo para la Corporación Umbrella, la entidad comercial más grande y poderosa del mundo y en donde ella era jefa de seguridad en un centro de alta tecnología llamado La Colmena, un laboratorio secreto que desarrollaba experimentos en armamento viral. Sin embargo, recuerda como hubo un accidente y un virus escapó y todo el mundo murió aparentemente. 

La computadora que controlaba La Colmena, un avanzado sistema de inteligencia artificial denominado la Reina Roja (Megan Charpentier) respondió a la amenaza de la epidemia de forma extremista: recurrió al homicidio y así intentó matar a todos, estuvieran infectados o no. 

La epidemia se extendió como el fuego, primero a través de los Estados Unidos y luego en el mundo. El Virus - T no sólo revivía a los muertos, los mutaba de formas terribles. A pesar del apocalipsis que había creado, la Corporación Umbrella siguió experimentando con el letal virus. Alice se infectó pero el virus logró unirse a su nivel celular. Desarrolló poderes, se volvió diferente, poderosa e imparable mientras la humanidad se debilitaba. 

Hizo lo que pudo para llevar a los supervivientes a un lugar seguro pero ella y los mismos eran perseguidos incansablemente. Entre ellos, su amiga Jill Valentine (Sienna Guillory), a quien Umbrella sometió a un lavado de cerebro. Ella, una ex-miembro de S.T.A.R.S. que después de desaparecer tras el brote mundial del virus-T, reaparece ahora como un alto cargo en Umbrella aunque bajo los efectos de control mental, así como también su apariencia. 

También  Alice se enfrentara al líder de la Corporación Umbrella, Albert Wesker, que le arrebató sus poderes pero aún así logró al fin creyeron que había terminado, que habían sobrevivido al horror pero se equivocaron y Alice dice : "un día comenzó la lucha por nuestras vidas". 

Lo cierto es que los supervivientes, Alice Abernathy (Milla Jovovich), Claire Redfield (Ali Larter), Chris Redfield (Wentworth Miller) y K-Mart (Spencer Locke) se encuentran en el barco Arcadia, y los helicópteros V-22 Osprey de Umbrella se aproximan. 

Un helicóptero dispara dos misiles sobre el barco y muchos soldados descienden sobre la cubierta y Alice dispara. Los soldados les disparan a los supervivientes y Jill Valentine (Sienna Guillory) desciende y dispara aunque Alice le dispara. Mientras que un helicóptero dispara hacia Alice y esta  saca sus rifles de monedas y dispara unas monedas que matan al piloto de este helicóptero. Este cae sobre el Arcadia y causa una gran explosión . Alice corre y salta del Arcadia al mar. 

En ese momento despierta en lo que parece ser su casa. Justo cuando su esposo, Todd (Oded Fehr), un clon de Carlos Olivera, un clon creado por Umbrella a partir del ADN del fallecido agente, aparece y le dice que no sonó el despertador y su hija Becky sigue dormida . Alice le dice que la levantará para que vaya a la escuela. 

En la cocina, están Alice, Todd y su hija Becky (Aryana Engineer) , la hija de una de las clones de Alice en la simulación de Raccoon City. Becky habla con señas en las manos aunque puede hablar y Todd se mancha su camisa de café y va a cambiarse, pero en ese momento un zombi lo ataca y Todd le grita a Alice que proteja a Becky. 

Alice y Becky corren y más zombis aparecen e invaden la casa . Las dos se encierran en el cuarto de servicio. Alice abre el techo de la buhardilla y suben a la misma. Allí Alice toma un bate y se dispone a luchar, bajan y en ese momento un zombi la ataca. Tras eso ella se esconde en su cuarto con su hija, quien sale por el balcón. Alice golpea con el bate a los zombis que entran y sale junto a Becky de la casa. 

En ese momento se aprecia el caos afuera con personas que huyen del ataque de los zombis, en lo que parece ser Raccoon City. 

Un auto se detiene enfrente de ellos. Es conducido por Rain Ocampo (Michelle Rodriguez) - quien forma parte de la lista de clones creados por la corporación Umbrella a partir del ADN de la fallecida Rain sin conocimiento de armas o pelea- y Rain les pregunta que es lo que les pasa y les dice que suban . Los zombis persiguen al vehículo y Alice le pregunta qué está pasando y Rain le dice que se lo diga ella. Alice le pregunta por qué hacen eso esas personas , pero Rain le dice que esas cosas ya no son personas y entonces se estrellan contra un camión. 

Como resultado del choque Rain queda inconsciente pero Alice sale con su hija y Rain recobra la consciencia. Alice y Becky entran a una casa abandonada. 

En ese momento los zombis entran en la casa pero sólo uno persigue a Alice y Alice y Becky se esconden en un armario y el zombi que las siguió saca tentáculos de la boca , un  Majini. Alice lo elimina y aparece su esposo infectado como Majini y la ataca. 

La Alice original se despierta en el corazón de una de las más grandes instalaciones de la Corporación Umbrella. En ese momento Jill le hace un interrogatorio diciendo: "¿Proyecto Alice por qué traicionaste a Umbrella?" y Alice le pregunta por Chris y Claire y por los que estaban en el barco, pero esta no responde y un ruido le hace doler la cabeza a Alice, cuando el ruido pasa Jill se aparece nuevamente y le pregunta: "¿Proyecto Alice para quién trabajas?". A lo que Alice responde "Jill ¡¿Por qué haces esto?!". 

Luego es atormentada una y otra vez por el mismo ruido hasta que la computadora da aviso de un hackeo, por lo que Jill desaparece y todo se apaga. Alice logra escapar . 

Ante esto el ordenador se reactiva y Jill despierta y descubre que Alice ha escapado y ordena desplegar todos los equipos y barrer el corredor con la red láser. Alice escapa por el pasillo y llega a lo que parece ser la ciudad de Tokio. Se escucha una voz cibernética que dice "atención... atención... secuencia Tokio iniciada". Sucede lo mismo que en Tokio donde una chica J-Pop ataca a un hombre y más zombis aparecen atacando la ciudad. 

Alice logra escapar y entra en un pasillo donde logra aniquilar a todos los zombis que se le venían detrás y la chica J-Pop se vuelve Majini y Alice le dispara en la cabeza . 

Tras eso Alice logra salir a una sala en la que parece la recepción de la compañía donde el personal está muerto. En ese momento aparece un lote de armas; toma un cuchillo y más armas, pero cuando se dispone a escapar, pero en ese momento Ada Wong (Li Bingbing) le apunta por detrás. 

Después de pelear un poco, Albert Wesker (Shawn Roberts) aparece en un monitor y le dice que ya no trabaja para Umbrella y que ahora está dispuesto a unir a los supervivientes en un sólo grupo. 

Luego, Wesker , el antiguo líder de la corporación Umbrella, que ahora forma parte de la resistencia humana, poniéndose en contra de la misma compañía que inició todo, es quien dirige el plan de rescate de Alice y, también, quien le reinyecta el virus-T, para que Alice recupere sus poderes. 

Wesker le explica que las simulaciones fueron creadas para mostrar el efecto del virus y vendérselo a las grandes potencias. Así, la Corporación Umbrella creó una carrera armamentística, sólo que esta vez fue biológica en vez de nuclear. Esas instalaciones eran anteriormente un bunker de submarinos que la URSS usaba en los 80 durante la Guerra Fría. 

Por su parte, Ada le dice a Alice que lo que vio anteriormente, no era la ciudad de Tokio, sino una habitación gigante, que Umbrella creo por esos motivos. Ada también comenta que tienen otras simulaciones del mismo tipo y que, para poder salir, tiene que pasar por algunas de ellas. 

Asimismo le dice que pronto tendrán ayuda. Wesker le dice hasta ahora nadie ha salido de esas instalaciones y le explica que mandó un equipo para que entre allí y la asista. 

En ese momento, se ven dos camiones conduciendo por el hielo. En el camión están Leon S. Kennedy (Johann Urb), Luther West (Boris Kodjoe)-un ex jugador de basketball que sobrevivió al brote mundial del virus-T al refugiarse en una prisión de Los Angeles y que luego se separó de Alice. . Luther se había unido a la resistencia junto a Leon S. Kennedy. Junto a ellos  están Barry Burton (Kevin Durand), un superviviente del brote mundial del virus-T, forma parte del grupo de supervivientes dirigido por Leon S. Kennedy, así como Sergei Vladimir (Robin Kasyanob) y Tony Rosato (Ofilio Portillo) . 

Vemos como Sergei mira con unos binoculares y dice que ahí están las ventilaciones de Umbrella y que parece abandonado y Leon le dice que eso quieren que piensen y que tienen 2 horas para sacar a Alice y Ada Wong, la ex-agente de la corporación. Han de infiltrarse en las instalaciones de Siberia para rescatar a Alice bajo las órdenes de Albert Wesker. 

Después llegarán los refuerzos de Umbrella. Sergei ingresa al programa y Leon le dice que Ada le dio esos códigos de acceso y Sergei le pregunta si confía en ella y León le dice que ingrese los números. Sergei los escribe y Barry coloca unas bombas en las ventilaciones de la corporación con un detonador de 2 horas. 

Ada, les dice tras encontrarlos que ellos eliminarán las defensas de Umbrella, se reunirán con ellos y saldrán de ahí y le dice que un amigo suyo viene de nuevo con ellos: Luther West . Alice sorprendida le pregunta si sigue con vida. 

Por su parte, Leon, Luther, Barry, Tony y Sergei están en el ascensor y sincronizan relojes de 2 horas. Luther le pregunta a Leon porque no lo detonan de forma remota y León dice que bloquearían su señal y aunque no tengan éxito, el complejo debe ser destruido a toda costa. Luther pregunta si les lleva más de 2 horas y Barry le dice que puede aguantar la respiración. 

En ese momento, Wesker le dice a Alice que la agente Jill Valentine está en la simulación de Tokio y que tiene ordenes de capturarla y de matarla si es necesario. Alice le pregunta quién le dio esas órdenes, a lo que Wesker le dice que fue la Reina Roja, la misma inteligencia artificial que encontró en la colmena. La Reina Roja corta la señal de Wesker y le dice que todos morirán allí abajo. Alice le contesta, con una sonrisa burlona, "eso ya lo he oído antes" y se dispone a huir. 

Entre las simulaciones que Ada le dice a Alice que están en las instalaciones, se encuentra además de Tokio, la ciudad de Moscú y Nueva York. 

En la entrada del ascensor se reúnen varios soldados de Umbrella y del ascensor sale un platillo que dispara una ráfaga de balas y matan a los soldados y Leon, Barry, Luther, Sergei y Tony se levantan del suelo del ascensor y Sergei dice que el bunker de submarinos está adelante . 

Leon le dice a Barry que ellos les guiarán y que se reunirán con Alice y Ada en 20 minutos. Barry mata a varios soldados y Luther ve los submarinos . Sergei le dice que los submarinos nucleares son los más grandes que han hecho los soviéticos y que Umbrella los usaba para transportar armas biológicas en todo el mundo y la Reina Roja los detecta. 

Luego Alice y Ada traspasan Nueva York, donde se encuentran dos grandes y rápidos verdugos, pero logran eliminarlos después de una corta batalla y la Reina Roja dice que sobrevivieron y pide a la jefa de seguridad , Valentine, que los interceptara. 

En la simulación de Moscú, la Reina Roja activa Las Plagas, por lo cual aparecen zombis con ametralladoras y el equipo de Leon retrocede a un edificio y las Plagas le disparan al equipo. 

Ada y Alice llegan a la simulación de Raccoon City, totalmente destruida y Ada dice que el equipo viene tarde y Alice detecta movimiento en una casa tras ella. 

Alice y Ada entran en la casa en la cual está el clon de Alice muerto y Ada le explica que en cada simulación mueren cientos de personas y las llenan sólo con clones con ciertos sentimientos y recuerdos para que den una clara expresión a la amenaza del virus. 

Luego se escucha un ruido; Alice sube y encuentra a una policía zombi en el armario y Alice le dispara y Becky aparece y abraza a Alice pensando que Alice es su madre. 

En Moscú, las Plagas en motocicletas y en autos están atacando al equipo y les disparan con un lanzagranadas y Leon le dice a Sergei que se agota el tiempo y debe buscar una salida y Sergei le pide un segundo. 

En Raccoon City, Alice ve fotos de su clon, de Todd y de Becky y Ada le explica que Becky es sólo un clon y le puede mostrar muchas de ellas en blanco. 

Alice, Becky y Ada salen de la casa y en el exterior aparece el equipo de Jill en el que se encuentra los clones malos de Carlos, One y Rain. El logo de Umbrella aparece en los ojos de Jill y Becky llama "papi" a Carlos, pero Alice le dice que el no es su padre y aparece la Reina Roja que nuevamente le da órdenes de capturar si es posible y eliminar si es necesario. 

Rain carga su arma y Alice le dice que hay una niña ahí pero Rain le dice que ese es su problema no el de ellos y Alice le dice que es todo corazón y ve que no ha cambiado . Rain le dice que no la conoce. One les pide rendirse o sino morirán, a lo que Alice levanta los brazos y Ada comienza a disparar a todos. 

Alice elimina a algunos del equipo pero Ada le dice que debe irse. Le da unos lentes explicándole que eso la ayudará a salir, mientras que Rain dispara unos mini misiles. Ada logra ocultarse y sobrevivir. 

Alice y Becky corren . Alice ve que ha sido herida. Las Plagas disparan contra el equipo y aparece un zombi con motosierra y mata a Tony y el zombi se le acerca a Leon , pero Luther mata al zombi y Sergei dice que lo tiene y que vayan por ahí. 

Alice y Becky escapan por el metro y Rain de la simulación de Raccoon aparece y Alice le apunta pero Becky le dice que ella las ayudó y Rain abraza a Alice y Becky. 

Rain comenta que pensó que era la única sobreviviente y pregunta donde están y porque todo está escrito en ruso y porque Alice está vestida así. Por su parte, Alice le pregunta si sabe usar un arma y Rain le dice que ella es enemiga de las armas .  Alice se le acerca y Rain le dice que ella marchó en contra del uso de armas, pero Alice le pide que se concentre y le pone la metralleta en la mano y que es como una cámara: apunta y tira y hace que Rain dispare y se oye una explosión . Rain le pregunta que sucede y Alice le dice que trate de mantener protegida a Becky y que volverá. Becky le dice a Alice que la quiere y Rain le dice a Becky que deben buscar un refugio . Becky le comenta a Rain que conoció a su hermana y Rain se confunde y añade Becky que no es muy amable . Rain le propone que se oculten por ahí. 

Por su parte, Leon, Luther, Barry y Sergei salen de un edificio de Moscú . Sergei lleva el plano que orienta la ruta que deben seguir pero una bestia de Umbrella, un Uber Licker, agarra a Sergei y lo tira al techo . El Licker le arranca la cabeza de un mordisco a Sergei. 

Alice aparece con un auto . Luther , Leon y Barry se suben y León pregunta por Ada. Alice se disculpa con él , pero León le comenta que él la vio morir. Alice dice que no . León , por su parte, comenta que Ada siempre tiene un plan y comienza una persecución de donde Las Plagas le disparan al auto de Alice, por lo cual ellos comienzan a escapar por las calles de Moscú, corriendo también del Licker. Alice mete el auto en el metro y el metro se derrumba tras eso enterrando al Licker. Tras esto, Alice, Leon , Luther y Barry caminan por el metro y Alice les dice que ya pueden salir . 

Becky y Rain aparecen . Becky abraza a Alice . Rain pregunta de donde salieron ellos y Luther le pregunta a Alice quien es la niña . Becky le dice que Alice es su madre y Luther se sorprende y sonriendo mira a Alice y Alice le dice que es una larga historia. 

Leon comenta que quedan 22 minutos y Luther dice que no pueden tomar el mismo camino. Barry afirma que perdieron su mapa con Sergei , pero Alice usa las gafas que Ada le dio y localiza el ascensor de salida así que corren hacia éste. 

Alice le pregunta a Leon como trabaja con Wesker . Leon dice que todo ha cambiado en la superficie y le dice que Wesker sabía de un arma que les daría ventaja . Alice le dice que quizás tenga razón. 

Alice, Luther, Leon, Becky, Rain y Barry llegan al ascensor pero la electricidad falla. Luther dice que alguien corto el suministro eléctrico y Leon le pregunta si puede restablecerlo, pero Luther le dice que no sin los códigos de acceso. Leon comenta que quedan 9 minutos y deben usar el Plan B . 

Luther pregunta cuál es Plan B . Leon le dice que por algo pusieron los explosivos y entonces aparece el mismo Licker, hiere a Barry y se lleva a Becky. Rain le dispara al Licker pero el Licker la golpea y la lanza contra una pared . Rain se rompe el cuello. 

El Licker se lleva a Becky y Alice irá por Becky pero León le dice que no ha perdido a tantos amigos para que ahora se vaya y Alice le dice que piensa volver. Leon le dice que no lo haga, ya que ella es más importante que Becky pero Alice le dice que se equivoca . 

En este momento una bala hiere a Luther en el brazo y aparece Jill y su equipo integrado por la otra Rain, Carlos, One y los soldados. Alice se va tras Becky,  mientras Luther, Leon y Barry siguen luchando. 

Leon le dice a los demás que vayan al ascensor, pero Barry dice que se vaya y que cuando el reloj llegue a cero ya deben estar en el ascensor y que alguien tiene que quedarse.

Por su parte, Alice encuentra a Becky en un capullo y el Licker aparece y Alice dispara un cable y asciende hacia el Licker y le dispara en la cabeza, matándolo aparentemente , y Alice saca a Becky del capullo y saca unas granadas de un capullo donde esta un hombre muerto. 

Mientras Barry dispara y Jill grita que traigan a la prisionera . Aparece Rain con Ada . Rain le dice a Barry que deje de disparar o la ejecuta. One le dice que baje sus armas o ella muere . Barry herido sigue fumando y sale del lugar en el que se oculta. 

Tras eso One le dispara a Barry . Éste cae al suelo, pero coge la pistola al vuelo, se levanta, y consigue dispara y mata a One . Por su parte, Carlos le dispara a Barry, matándolo. 

Por otro lado, Alice y Becky encuentran una habitación . Se trata de una cadena de montaje de los clones y vemos que hay cientos de clones de Alice. Tras eso , el Licker reaparece y Alice pone una bomba. Becky le pregunta si ella es su madre y Alice le dice que ahora lo es y se sujetan de un cable y ascienden y la bomba explota, matando al Licker. 

Luego el detonador llega a cero con lo cual las instalaciones se destruyen. Jill consigue escapar con Rain y Ada, pero Carlos y los demás soldados de Umbrella mueren en la inundación.

Por parte del grupo sólo escapan Leon, Luther, Alice, y Becky. Y mientras Leon maneja el vehículo alejándose de las instalaciones, les dice que se relajen que la ayuda viene en camino. Luego el vehículo vuelca y aparece un submarino con los únicos sobrevivientes del grupo de umbrella que son  Jill, Ada y Rain. 

Rain se inyecta Las Plagas y aturde a Ada, luego comienza a pelear contra Leon y Luther, mientras Jill y Alice están haciendo lo mismo a unos metros de distancia. 

Después de muchos minutos de arduos golpes entre sí, Alice le quita a Jill el dispositivo que la controlaba y Alice lanza el dispositivo en la nieve y el dispositivo corre hacia ella como un insecto , pero Alice le dispara al dispositivo y lo destruye. Rain por haberse inyectado es más fuerte y las balas no le hacen daño. Golpea a Luther en las costillas, dándole un paro cardíaco provocándole la muerte. 

Jill le pasa a Alice una ametralladora y esta dispara. Rain, que dejó a Leon casi inconsciente, empieza a golpear a Alice. Uno de esos golpes fue bastante letal para ella, pero esta se da cuenta que debajo suyo, en el agua helada bajo el hielo en la que hay zombis de la simulación Moscú que están nadando. 

Rain le dice a Alice que no le siga disparando, que no lograra matarla. Pero Alice le responde que no tiene que hacerlo y le dispara al suelo, haciendo que Rain caiga, los zombis la agarran, Rain intenta quitárselos de encima, pero sus esfuerzos son inútiles. Rain vuelve a salir a la superficie y le dice a Alice: "Voy a regresar por ti", sin embargo Alice en tono de ironía le responde diciendo: "Que tengas suerte" y los zombis arrastran a Rain a las profundidades. 

Alice luego de eso se desmaya y Leon llega con Ada . Un helicóptero aparece que los rescata del lugar. Horas después Alice herida por los golpes de Rain se despierta junto a su hija y a Jill. Esta le dice a Alice "Me alegro de volver a verte" y Alice le responde "Me alegro de volver a verte a ti". 

 Al otro lado del helicóptero se encuentran Leon y Ada. Leon le toca la pierna a Ada dando a entender que siente algo por ella, a lo que ella se sorprende y quita la mano de Leon. 

Todos llegan a un Washington totalmente devastado por los zombis y demás armas biológicas. Alice se encuentra con Wesker en la Casa Blanca, que la convirtieron en un refugio de supervivientes rodeado de fuertes muros. 

Sin que Alice tuviera tiempo de negarse, Wesker le inyecta el virus-T de nuevo. Ella se enoja mucho por esto prometiendo matarlo. Él le dice que es posible, pero que tienen cosas que hacer primero. Alice, Wesker, Leon, Jill y Ada salen a la terraza y Wesker les dice: " La Reina Roja pretende destruir toda la vida sobre la Tierra, esto es lo que queda de nosotros de la humanidad. Por eso te necesitábamos el arma máxima. Esta es la última resistencia de la humanidad, el comienzo del final". 

Finalmente vemos que la Casa Blanca está rodeada de miles de diferentes animales alados o Lickers, Kipepeos voladores, zombis. Toda la ciudad está incendiada y destruida . Mientras un avión de Umbrella se estrella en el monumento a Washington y un Kipepeo pasa volando con la boca abierta, acabando así la película. 

Con ella Paul W. S. Anderson regresaba como guionista y director en este filme de la saga. Glen McPherson participa como director de fotografía y Kevin Phipps como diseño de producción. Un elemento del cuarto videojuego, el parásito llamado "Las Plagas", está presente en la película y permite a los no muertos "andar, en motocicletas, y disparar metralletas". El plan original de Paul W.S. Anderson iba a filmar esta película simultáneamente con la próxima sexta entrega de la serie, haciendo esencialmente un final de dos partes. En las primeras etapas de desarrollo, Ali Larter y Wentworth Miller estaban programados para ser incluidos en la lista de actores. Cuando el estudio se retiró de la filmación concertada de dos películas, Claire y Chris Redfield se retiraron de los planes de producción y los realizadores dejaron en claro que Resident Evil Retribution sería una película independiente. El único remanente de la concepción inicial es el eslogan que anuncia la quinta película como el principio del fin. 

En el videojuego Resident Evil 5 los protagonistas utilizaban un Humvee, pero en este caso utilizarán un coche modelo Rolls-Royce Phantom. 

Anderson contó para esta entrega nuevamente con Milla Jovovich como Alice, Sienna Guillory como Jill Valentine y Boris Kodjoe como Luther West. Shawn Roberts (Albert Wesker) tendrá solo un cameo. Michelle Rodriguez que interpretó a Rain Ocampo y Colin Salmon, que interpretó a James "One" Shade en la primera película. Oded Fehr que interpretó a Carlos Olivera en la segunda y tercera película también regresa. Vemos como hay dos "versiones" de Rain, One, y Carlos; una "mala" y la otra "buena". También retornan a esta película los personajes de la franquicia de videojuegos como Ada Wong (interpretada por Li Bingbing), Leon S. Kennedy (Johann Urb) - aunque se consideró a Jensen Ackles para el papel de Leon S. Kennedy, pero finalmente se lo entregaron a Johann Urb- y Barry Burton (Kevin Durand) . 

La filmación comenzó el 10 de octubre de 2011 el rodaje en los Cinespace Film Studios de Toronto, en la localidad de Klienburg, en el TTC: Toronto Transit Commission, Subway, Bloor-Danforth Line de Toronto,Lower Bay Station todas en Ontario, en Canadá. Algunas otras localizaciones fueron el Cinespacio Kipling de Toronto, Times Square en Nueva York, Tokio, y Plaza Roja en Moscú. El rodaje terminó en diciembre en 2011. 

Fue filmada en 3D, como también lo fue Resident Evil: Afterlife. Se usó el sistema de cámaras Red Epic, el productor Jeremy Bolt comentó que es 50% más pequeña que el de Sony F35 que fue utilizado en Resident Evil: Afterlife. 

Tan solo un día después de comenzar la filmación, exactamente el día martes 11 de octubre de 2011, se informó un confuso incidente en la filmación de la película- El resultando fue de 16 heridos de baja consideración, entre los cuales 10 estuvieron hospitalizados. El ministerio mandó especialistas a investigar en terreno lo que pudo ser una fallo en el cambio de una plataforma con ruedas con un agujero por el cual habrían caído los extras personificados como zombis. Al parecer, la filmación de la película se detuvo y fue reanudada tiempo después. ​Los trabajadores tuvieron dificultades para determinar qué heridas eran ciertas puesto que las personas estaban disfrazadas de zombis con sangre falsa. ​Muchos de los actores heridos volvieron al rodaje tras recuperarse del accidente. 

Las calles de la Plaza Roja se vaciaron por un día y la filmación se desarrolló en el subterráneo ruso por cinco horas. La mayoría de las calles se volvieron sets. Una escena de acción inspirada por el quinto videojuego donde los personajes conducen una Humvee mientras son perseguidos por zombis está presente, pero se cambió la Humvee por una Rolls Royce Phantom. La escena se filmó a finales de noviembre en Moscú. 

Durand y Roberts terminaron sus escenas en la primera semana de diciembre y Li siguió filmando hasta el 14 del mismo mes. 

Una escena de Jill y Alice peleando en la que se involucraron alrededor de 200 movimientos, comenzó a filmarse el 14 de diciembre hasta el final de la producción. A pesar de ser una de las primeras escenas de la película, Alice cayendo en el agua fue una de las últimas secuencias en rodarse.Existía también una toma extra de Jill Valentine y los soldados de Umbrella sacando a Alice fuera del agua pero esta se cortó en el proceso de edición.  

El rodaje terminó el 23 de diciembre de 2011 en Canadá, justo donde inició, con un total de 55 días de filmación. 

Tras su estreno que tuvo lugar el 14 de septiembre de 2012 a nivel internacional, se señaló que la recaudación alcanzó los $240,159,255 .

El 16 de junio de 2014, Anderson declaraba a Collider que estaba en proceso de redacción de la última película, titulada Resident Evil 6: El Capítulo Final, este título fue confirmado por la misma Milla Jovovich en el mes de diciembre de 2014. 

En enero de 2015 Jovovich publico que el estreno de la sexta y última entrega estaba previsto para el 2 de septiembre de 2016 dejando en claro que su filmación comenzara luego de recuperarse del repentino embarazo de su segunda hija. 

La película consiguió una nominación , pero no especialmente elogiosa, en concreto, a los Premios Razzie a la peor actriz (Milla Jovovich) 

En cuanto a la crítica Joe Neumaier escribía en el New York Daily News comentaba que "Aunque la saga tiene sus momentos álgidos, esta nueva entrega no es una de ellos (...) " 

Al otro lado del país, Robert Abele en Los Angeles Times se decía que "Como siempre, el juego expresivo de Milla Jovovich es admirable, pero el resto de la secuela es más de lo mismo: zombies, matanzas y ciencia-ficción hiperviolenta" 

En Variety Joe Leydon dejaba por escrito que se trata de "Un patchwork aleatorio de las películas previas de 'Resident Evil'" 

Para Jim Vejvoda en IGN se dice que "Es más de lo mismo, pero algo mejor que las secuelas y parece más un videojuego" 

En Illinois Drew Hunt en el Chicago Reader decía que "Está más vacía de lo que parece. A pesar de su hábil estilización, el montaje febril de Anderson minimiza el valor de cada imagen" 

Tasha Robinson de AV Club se dice que "A veces las actuacione son increíblemente malas, aunque el guion tampoco pide mucho a los actores (...) Consigue lo que pretende" 

En el Reino Unido William Thomas en Empire comentaba que "Ahora más que nunca, se nota que es hora de tomarse un descanso y probar algo diferente. (...) " 

Ya en España Javier Ocaña en El País escribía que "Solo se salva del desastre narrativo por un triángulo de cuestiones al margen de su engranaje central (...) Una nueva demostración de que el cine de acción se está convirtiendo en una simple suma de set pieces" 

Manuel Piñón en Cinemanía opinaba que "Anderson no tiene el menor miramiento a la hora de saquear la superficie de la ciencia-ficción, el slasher, el cine de acción y todas las películas de apocalípsis habidas y por haber. (...) carnaval de excesos" 

Noel Ceballos en Fotogramas sostenía que "Por encima de la media de una franquicia en la que, hasta el momento, había más rutina que ingenio. (...) Lo mejor: su lujuria por el exceso digital y la autorreferencialidad. Lo peor: el regreso de Michelle Rodriguez (...)" 

Mikel Zorrilla en Espinof señala que "‘Resident Evil: Venganza’ es más de lo mismo, y ni tan siquiera llegar a estar dentro de las “mejores” entregas de la franquicia. Alguna escena suelta interesante (las de los monstruos zombie más ambiciosos), un cliffhanger correcto que delimita que la saga debería acabar en su sexta entrega y, sobre todo, la mayor credibilidad de la ambientación (anteriormente siempre había alguna situación en la que los efectos especiales cantaban demasiado) juegan en su favor, pero la estupidez de su guión, el discreto trabajo de Anderson tras las cámaras y el muy mejorable regreso de algunos rostros conocidos de la franquicia acaban pesando demasiado. Al final lo que queda es un entretenimiento de perfil muy bajo sólo recomendable para los fanáticos de la saga, dentro de la cual ocupa un puesto intermedio a la hora de determinar cuál es la mejor (la tercera) y cuál la peor (la segunda) de todas, aunque en ningún caso estemos ante películas que vayan más allá de lo pasable. "

En Argentina Santiago García en Tiempo Argentino se describía que la película era "Un gran despliegue pirotécnico para una historia sin demasiado sentido, aunque rendidora." 

Isabel Croce en La Prensa comentaba que esta "La quinta versión de la franquicia aporta más de lo mismo: poca vida, todo ruido y fuerte impacto visual." 

Diego Batlle en OtrosCines.com decía que "Esta quinta entrega de la franquicia ofrece menos de lo mismo y, por lo tanto, el resultado es bastante agotador. (...)

Personalmente, la película no me ha gustado. Eso sí, me ha recordado y mucho al videojuego que tanto gusta a mis hijos. Pero la historia es liosa, compleja, absurda , con mucha acción tanto que agota. Reconozco , como dije al principio, que las tres primeras me gustaron, la cuarta ni me acuerdo y la quinta lo mejor que tiene es que anuncia una sexta, y esa sí, y , por fin , es la última. Ya era hora.


miércoles, 5 de julio de 2017

El castigador, nueva entrega


Ya he comentado en algna ocasión que The Punisher, El Castigador, es un justiciero y un antihéroe ficticio del universo de Marvel Comics. Creado en 1974 por el guionista Gerry Conway y los dibujantes John Romita Sr. y Ross Andru, y no se considera un héroe, pues hablamos de un justiciero salvaje y despiadado que mata, secuestra, extorsiona, amenaza o tortura sin contemplaciones en su lucha contra el crimen en base a una estrategia militar usada a la perfección. Aunque , en ocasiones, como en esta película Punisher War Zone o The Punisher 2 o El Castigador: Zona de Guerra, perjudica a personas inocentes o civiles como el policía infiltrado en la Mafia, Nick Donatelli. De cualquier manera esta película es una excusa más para que Frank Castle , ese es su verdadero nombre, emprenda una guerra personal contra todos los criminales que le salen al paso, usando toda clase de tácticas y armamento, ya sea como veterano de guerra,o como maestro de artes marciales, especialista en infiltración, o en combate cuerpo a cuerpo. 

Podría ser la segunda parte de la película The Punisher (2004) que tenía a Thomas Jane como protagonista, ya comentada por aquí, pero no. Esta versión que es del año 2008, y que viene a ser la tercera adaptación al cine del personaje de Marvel Cómics The Punisher. Originalmente iba a ser una secuela de la película The Punisher (2004), pero por conflictos creativos por parte del protagonista Thomas Jane y el director Jonathan Hensleigh y Marvel, estos dos primeros dejan a un lado el proyecto, convirtiéndolo así en una nueva adaptación del personaje al cine, aunque hay referencias a los acontecimientos de esa película, como parte de su pasado así como el asesinato de su mujer e hijo y la necesaria e inevitable venganza que sufrió en esa película Howard Saint (John Travolta). Se trata de la primera película Marvel con el sello de Marvel Knights. 

A diferencia de la película del 2004 ésta película tiene mucho del cómic, de hecho es un momento se ven elementos del mismo y de sus asesinatos selectivos. Además contó con un nuevo protagonista, Ray Stevenson como el Castigador y Dominic West como el villano Jigsaw o Puzzle. Es este caso la película fue dirigida por Lexi Alexander en lugar de Jonathan Hensleigh, estando en la producción el mismo equipo de la anterior formado por el tandem que integran la reputada Gale Anne Hurd, por cierto la mujer de Jonathan Hensleigh y productora ejecutiva de The Walking Dead, y el productor israelí Avi Arad y que fuera directivo de la compañía Marvel Comics,por medio de Marvel Studios y Marvel Knights , y responsable de muchas de sus películas corporativas. Lo hicieron a través de la productora Marvel Entertainment, junto a Valhalla Motion Pictures, MHF Zweite Academy Film , SGF Entertainment Inc., quedando la distribución para Lionsgate. La inversión en la misma fue elevada, pues la película tuvo un presupuesto de US$35.000.000, siendo muy floja la recaudaciónque apenas acanzó los US$10.100.036. 

En este caso el guión fue escrito entre diversos guionistas como son Matt Holloway, Art Marcum, Nick Santora y Kurt Sutter. 

En el apartado técnico destaca en la música Christopher Franke, en la fotografía la oscuras imágenes rodadas por Steve Gainer y el montaje de William Yeh. El reparto lo encabezan Ray Stevenson como Frank Castle/ El Castigador y Dominic West como Billy Russoti /Billy el guapo aunque riginalmente se pensó en el actor británico Paddy Considine para el papel. Junto ellos aparecen Julie Benz como Angela Donatelli, como la esposa de Nick Donatelli, el agente del FBI, que es asesinado accidentalmente por Castle, el actor de color y conocido por Limitless Colin Salmon como El Agente del FBI Paul Budianski, agente que investiga a el castigador.Junto a ellos están Wayne Knight como Linus Liberman / Microchip, Dash Mihok como El Detective Martin Soap, un detective que acompaña a al agente Budianski, Doug Hutchison como Looney Bin Jim, el loco hermano de Billy. Aparecen igualmente Romano Orzari como Nicky Donatelli, Stephanie Janusauskas como Grace Donatelli, Larry Day como Agente del FBI Miller, Ron Lea como el capitán Ross de NYPD, Tony Calabretta como Saffiotti, TJ Storm como Maginty, Mark Camacho es Pittsy, Keram Malicki-Sánchez como Ink o Tinta, David Vadim como Cristu Bulat, Aubert Pallascio como Tiberiu Bulat, Bjanka Murgel como Arm Candy. 

Billy Russoti (Dominic West) asiste a una fiesta que organiza el jefe de la mafia Gaitano Cesare. Allí se van a reunir todos los capos de las familias de la cosa nostra que trabajan en New York y New Jersey. Nada más entrar vemos que se trata de un mafioso enamorado de su imagen y que no tiene piedad alguna. De hecho nada más llegar se enfrenta verbalmente al capo Cesare. De hecho se siente insultado en la misma.

Tras esto se inicia una comida "familiar". Mientras la comida sigue con normalidad hasta que descubrimos que en la misma se ha infiltrado Frank Castle (Ray Stevenson), también conocido como "El castigador" que continua su cruzada para castigar a los criminales violentos en América, y que inició acabando hace cinco años a Howard Saint tras dejar de ser agente del FBI .


A pesar de que la casa está custodiada por los detectives Martin Soap (Dash Mihok) y Saffiotti (Tony Calabretta), que estaban vigilando la fiesta, y que, de alguna manera, permiten la actuación de Castle, ya que están de acuerdo con su determinación de acabar con aquellos que controlan los bajos fondos de la ciudad.

Frank Castle (Ray Stevenson), va matando uno a uno o pares a los invitados, empezando por el jefe de la mafia Gaitano Cesare. Billy "The Beaut" Russotti o el guapo escapa a su escondite en una planta de reciclaje.

Castle se infiltra en el escondite Russoti, y tras un breve tiroteo, Russoti es arrojado a en una máquina trituradora de vidrio que lo deja horriblemente desfigurado. Antes de ir a por Russoti descubre con horror Castle, que a uno de los que ha matado es Nicky Donatelli (Romano Orzari), ya que descubre que Donatelli era en realidad un agente encubierto.

Al entierro de Donatelli asiste el agente del FBI Paul Budiansky (Colin Salmon), compañero del agente fallecido, se une al "Equipo de investigación del Castigador" de la policía de Nueva York, asociándose con Soap para ayudar a llevar ante la justicia a Castle. Al entierro también desde la distancia asiste Castle que se siente responsable de la muerte del miembro del FBI.

Russoti, por su parte, es operado , pero sin éxito, por un médico. La razón es que su cara ha sido literalmente destrozada en el trutirador, no dejándole músculo alguno. Le ha tenido que añadir incluso piel de caballo. La cara cuando le quita las vendas es un poema que provoca el vómito en uno de los suyos. Tras matar a su médico le dice a los sus sicarios que ahora quieren que le llamen   "Jigsaw" o Puzle,  porque los puntos de sutura en su rostro se asemejan a las piezas del rompecabezas. Ahora el villano de la Película que busca vengarse del Castigador tras dejarlo horriblemente desfigurado,

Mientras tanto, Jigsaw decide liberar a su hermano loco, un caníbal conocido como "Loony Bin Jim" (Doug Hutchison).

Angustiado por matar al agente, Castle intenta reparar a la mujer de Donatelli, Angela (Julie Benz), y a su hija, Grace (Stephanie Janušauskas), entrando en la casa , pero sin ningún resultado ya que ella culpa a Castle de la muerte de su esposo.

Castle, destrozado, está casi convencido en retirarse, pero su armero, Microchip (Wayne Knight), le obliga a reconsiderar la situación diciéndole que Jigsaw perseguirá a la familia de Donatelli como venganza por haberse infiltrado en la banda.

Efectivamente, Jigsaw, Loony Bin Jim, y dos matones, Tinta y Pittsy, irrumpen en la casa de Donatelli y mantienen a la familia como rehenes.

Por su parte, El Castigador persigue la pista de un traficante Maginty (TJ Storm), un conocido socio de Jigsaw, ejecutándole después de extraerle la información antes de ser detenido por los agente Budiansky y Soap.

Tras eso se dirige a la casa de Donatelli donde han entrado los hombres de Jigsaw y él mismo. Han matado a los dos policías que ha enviado la policía tras ser informado por Castle.

Castle llega a la casa, en la que están la gente de Jigsaw. The Punisher le dice a  Jigsaw que libere a la familia de Donatelli, mientras Budiansky que ha  enviado la patrulla a la casa de Donatelli, al ver que el coche patrulla no responde, va a la casa.


Budiansky entra  en la casa, donde es capturado por Tinta y Pittsy. Por su parte, Soap libera al Castigador, que ha sido desarmado por salvar a la mujer e hija de Donatelli, mata a Tinta y Pittsy antes de llevar a la esposa y la hija de Donatelli fuera.

Budiansky a continuación arresta a Jigsaw y Loony Bin Jim después de un breve tiroteo . Jigsaw y su hermano tratan con el FBI y negocián una condena limitada a cambio de informar sobre la intención de  Cristu Bulat (David Vadim), un contrabandista y terrorista que ha importado un arma biológica destinada a terroristas árabes en Queens, Nueva York.

Dada la delación a los hermanos les es concedida la inmunidad, además de conseguir los $ 12 millones que Bulat estaba pagando para usar el puerto neoyorkino y que había entregado a Jigsaw para silenciar a los trabajadores y "mafiosos" que controlan el mismo.

Además Jigsaw se hace con Micro como rehén, matando a su madre en el proceso. Ellos una vez más, toman como rehenes a los Donatelli, tras herir críticamente a Carlos, el asociado de Micro, a quien Castle le había encargado  protegerlos.

Castle llega tarde a la guarida encontrando las  pruebas de su robo y al herido  Carlos. Por su parte, Jigsaw se aloja en el hotel Bradstreet, y , previamente, se ha hecho con un pequeño ejército privado de  criminales para protegerse.

Castle pide ayuda a Budiansky, que informa al padre de Cristu, Tiberiu Bulat (Aubert Pallascio), donde se encuentra Jigsaw.

Los matones de Tiberiu inician un tiroteo en el vestíbulo del hotel, ofreciendo a Castle la oportuna distracción para entrar en el edificio en el que está Jigsaw.

Castle entra por una ventana del segundo piso, he inicia un tiroteo con los pistoleros a sueldo de Jigsaw.

Después, Loony Bin Jim se enfrenta a The Punisher  en un combate cuerpo a cuerpo, dándose cuenta de que probablemente no va a sobrevivir a la pelea, Jim huye. Castle le persigue y se enfrenta a él y Jigsaw, mientras que estaban llevando a cabo Micro y Grace Donatelli a punta de pistola.

Jigsaw le da a Castle  una opción: Si Frank dispara a Micro, Jigsaw dejará a los demás en libertad. Micro valientemente ofrece su vida para salvar a la chica, pero Castle decide disparar a Loony Bin Jim en vez de a Micro. Como resultado, Jigsaw mata a Micro. Enfurecido por la pérdida de su compañero, Castle ataca a Jigsaw, finalmente lo empala con una barra de metal y lanzándolo al fuego que se ha iniciado en el hotel. Jigsaw muere por las quemaduras , y Castle les dice a los demás : "Esto es sólo el comienzo."

En el exterior, Angela perdona Castle, quien se despide de Budiansky y de la familia Donatelli. Cuando Frank y Soap salen , este último intenta convencer a Castle para que renuncie a su condición de vigilante social contra el crimen después de haber "matado a todos los criminales en la ciudad." Soap, sin embargo, cambia de opinión cuando es atacado por un asaltante asesino que rápidamente se convierte en otra víctima del Castigador. ya que  mata al atracador fuera de la pantalla.

Después del disparo se escucha a Soap decir  "¡Oh, Dios, ahora tengo el cerebro  por todo mi cuerpo!", acabando así la película.


La historia de esta producción comienza en febrero de 2004, dos meses antes de que se lanzara The Punisher. La distribuidora Lions Gate Entertainment anunció la intención del estudio de producir una secuela. Avi Arad , presidente y CEO de Marvel Studios , expresó su interés en desarrollar la franquicia, diciendo que la segunda película "se convertiría en la quinta propiedad de Marvel en convertirse en una secuela".

En marzo, el director de la primera película, Jonathan Hensleigh , dijo que estaba interesado en trabajar con Thomas Jane otra vez para esta segunda entrega, realmente es la tercera - hubo una primera en el año 1980 con Dolph Lundgren como protagonista y Mark Goldblatt en la dirección, de The Punisher 2 .

Al mes siguiente, en abril, el actor Thomas  Jane anunció que en esta segunda entrega de la Marvel el villano de The Punisher 2 sería Jigsaw .

En noviembre, Jane dijo que el estudio estaba interesado en hacer una secuela basada debido al éxito en DVD de The Punisher y estaba desarrollando un presupuesto para la misma.

Al año siguiente, en marzo de 2005, Marvel Studios anunció una fecha de lanzamiento  en 2006 para The Punisher 2 .  En abril, el CEO de Lions Gate Entertainment, Jon Feltheimer, confirmó en  que el estudio había completado su acuerdo para desarrollar The Punisher 2 .

Antes de julio, el productor israelí vinculado con la Marvel, Arad,  reveló que el guión estaba siendo reescrito y que la secuela comenzaría a filmar dentro del año.  En julio, Jane había aumentado su aspectos  músculoso, y estaba esperando para el rodaje para comenzar a finales de 2006.

En marzo de 2006, The Punisher 2 fue anunciado que sería rodado en Luisiana. En agosto, Marvel Entertainment reveló que entre sus proyectos cercanos se incluía The Punisher 2 en su lista parcial , pero con una producción aún por determinar.

Thomas Jane dijo que los guionistas estaban a mitad de un borrador y que creía que la filmación comenzaría en febrero de 2007 y volvió a confirmar que el villano Jigsaw era el enemigo a batir. Jane también dijo que el director Jonathan Hensleigh no estaría  para dirigir la secuela.

Además, Lions Gate Entertainment, confoirmó que el rodaje se realizaría en Nueva Orleans aprovechando las ventajes fiscales que hubo en el Estado para estimular la economía local después del huracán Katrina , y  anunció que The Punisher 2 comenzaría a rodarse dentro del año.

En octubre, Jane dijo que el guión  estaría en  un par de semanas, y que sería "más oscuro, más sangriento y más hostil que el primero".

En diciembre, el guión fue reescrito por el guionista Stuart Beattie .  Se anunció que Kurt Sutter , un escritor que había trabajado para The Shield , estaba involucrado en el guión de The Punisher 2 . Algo que confirmó Sutter , además dijo que iba a ser muy fiel al personaje.

En una entrevista  Thomas Jane reveló que un nuevo guión había sido entregado y todo el mundo esperaba que funcionara, ya que la falta de un buen guión había estado deteniendo la producción. Además, afirmó que si todo sale como estaba planeado, la filmación debería comenzar en junio o julio.

Sin embargo, poco después,  Jane anunció que se había retirado de la película, declarando: "Lo que no haré es pasar meses de mi vida sudando por una película en la que simplemente no creo. Siempre he amado a los chicos de Marvel, y les deseo lo mejor. Mientras tanto, seguiré buscando un película que algún día podría estar con todas esas películas que los fans me han pedido que vea. "

En mayo de 2007, el director John Dahl estaba en conversaciones para dirigir, pero declinó, citando un mal guión y la falta de presupuesto como razones de ello.

En junio, se anunció que Lexi Alexander entonces asumiría el papel como director. En una entrevista de diciembre de 2008, Alexander reveló que cuando le dieron el guión de Punisher 2 pasó del proyecto, pero más tarde cambió de opinión después de leer los cómics  y obtener garantías de Lionsgate de que estarían detrás del proyecto.

El 21 de julio, se anunció que el actor Ray Stevenson interpretaría a Punisher en la secuela de la película de 2004.

El rodaje debía comenzar en octubre de 2007 en Montreal. Antes de rodar, Stevenson leyó todos los números disponibles de The Punisher y se sometió a un intenso entrenamiento de resistencia, artes marciales y armas con los ex Marines de Force Recon y el coreógrafo de peliculas Pat Johnson .

En agosto, se dió un título provisional a la película, The Punisher: Welcome Back Frank , fue anunciado. A finales de ese mes, el 28 de agosto, Lionsgate anunció que el nuevo nombre   para The Punisher 2 sería Punisher: War Zone. Esta es la primera película de Marvel para usar el logotipo de 'Marvel Knights'. .

A mediados de septiembre, el director anunció que miembros del elenco se unirían a Stevenson. Sería Dash Mihok como Detective Martin Soap, Colin Salmon como Agente Paul Budiansky y Doug Hutchison como Loony Bin Jim. Se anunció el 25 de septiembre a través de The Hollywood Reporter que Dominic West se convertirá en el principal antagonista, Jigsaw, - aunque fue propuesto inicialmente Paddy Considine-  y Wayne Knight, cara visible como actor de reparto en Jurassic Park, Instinto básico y Space Jam sería el armero de The Punisher, Microchip .

El rodaje finalmente comenzó el 22 de octubre en Montreal y otros puntos del estado de Québec, rodando allí hasta el 14 de diciembre . La fotografía principal de Punisher: War Zone se completó el 27 de diciembre. se había rodado en distinto puntos de la ciudad quebeqois la Station de métro Lionel-Groulx, en Five Roses Flour Plant, Chinatown, Pont Champlain, en el Old Port of Montréal, Cité du Cinéma, John Abbott College, Palais des congrès de Montréal, todas ellas en Montréal, así como en Sainte-Anne de Bellevue, Brossard, Terrebonne, Île Bizard, lugares de Québec, así como en Vancouver, en la British Columbia, también en Canada.

El 14 de febrero de 2008, Sutter retiró oficialmente su nombre de los créditos, declarando: "Quité mi nombre de la película por algunas razones. La razón obvia es porque yo no merecía crédito. Había muy poco de mi proyecto en ese guión que llegó al rodaje. Lo único que se mantiene,es el momento en que Russo se convierte en Jigsaw, bastante brutal.

La película apuntaba a ser una " bomba de la taquilla ", ya que la banda de sonora había alcanzado un éxito comercial considerable. Llegando al puesto  # 23 en la lista de " Top Independent Albums " de los Billboard. Lo cierto es que Michael Wandmacher compuso una partitura original de la película, cuyo objetivo principal era "crear una identidad musical definitiva para el Castigador. Sabía que necesitaba algo oscuro, implacable y musculoso, pero tampoco podía olvidar que Frank es un humano, con un gran tormento personal y una profunda tristeza, así que me acerqué al trabajo como un admirador y como compositor ". Con el fin de hacer que el personaje de Frank Castle parezca menos unidimensional, Wandmacher decidió incluir las cadencias  y   repeticiones de cuerdas que se iban levantando lentamente para imitar una entidad implacable, como un batallón que se aproximaba.

Punisher: War Zone fue lanzado en América del Norte por Lionsgate el 5 de diciembre de 2008 y al día siguiente en el Reino Unido el 6 de febrero de 2009.

Tiene una aprobación en Rotten Tomatoes cercana al 4.3 sobre 10. En IMDb se le da una calificación de 6/10 y en Metacritic obtiene una puntuación de 30/100.

Según los críticos la película es mala. Para Roger Ebert del Chicago Sun-Times dijo de ella que  "Es una película terrible que está siendo mal hecha The Punisher: War Zone es uno de los Mejores películas mal hechas que he visto. " .  Roger Ebert añade que "Su aspecto es magnífico, tiene su ritmo y está bien interpretada. La banda sonora es como música de ascensor... si el ascensor estuviera en caída libre. Los efectos especiales son arte. Su único fallo es que es desagradable. (...)  ."

Clark Collis escribe que duramente el personaje creado para Ray Stevenson  y Frank Dasta de RobotBoombox.com le dio a la película de 0 y dijo de ella "Que Dios tenga piedad del alma de esta película."

Para  Felix Vasquez de Cinema Crazed, que amaba la versión anterior de la película, dio una valoración positiva a Punisher: War Zone.

Edward Porter del Reino Unido The Sunday Times tampoco la maltrató aunque criticó "su violencia, sus muchos tiroteos".

Para Víctor Olliver de Teletext  "Esto muy fiel al cómic  de Marvel c : sangriento, grave, intenso, oscuro y totalmente psicótico".

El reportero de cine Peter Hartlaub, del San Francisco Chronicle, escribió que es "la mejor película de Punisher de lejos." La acción es satisfactoria y la oscura historia está cerca del tono de su material de Marvel Comics.

Ya en España Sergio Benítez destaca que esta tercera producción cinematográfica centrada en Frank Castle  ...interpretado por Ray Stevenson y dirigido por Lexi Alexander termina ofreciendo un espectáculo tan irregular como sus antecesores, coqueteando descaradamente con el desastre y el ridículo en no pocas ocasiones. Basado su título en una cabecera que Marvel publicó entre 1992 y 1995 —que en en nuestro país se tituló 'Diario de guerra' y en la que figuraron dibujantes tan "poco" conocidos de este mundillo como Jim Lee o John Romita Jr.— 'Punisher: War Zone' (id, Lexi Alexander, 2008) es la demostración palpable y definitiva —ya que al parecer las otras dos no lo habían sido ya— de que este justiciero que lucha contra el crimen buscando una sempiterna y esquiva venganza por la muerte de su familia está muy, pero muy lejos de ser un personaje que funcione en la gran pantalla como sí lo hacen otros muchos de la cosmología de Marvel"

Para  Juan Luis Caviaro escribe que "Hay veces, bastantes, que te ves venir una película mala. Pero aun así, te pones tozudo y la ves. ¿Por qué? Para cada caso habrá un motivo, pero en lo que a ‘Punisher 2: Zona de guerra’ se refiere, mi respuesta es que había seguido tan de cerca las noticias sobre el desarrollo de su producción que me veía incapaz de no ver el resultado final, la obra terminada,  ... y cuando anuncié la salida del DVD (en España no llegó a estrenarse en cines) así como algunas valoraciones más de otros portales, y la mayoría está acuerdo en que esto es un desastre....El trabajo de Dominic West es tan lamentable en ‘Punisher: War Zone’ como todo lo demás, la película es un despropósito parido por la directora Lexi Alexander, la misma que dirigió esa cosa llamada ‘Hooligans’, y que soltaba todo tipo de exabruptos en su blog personal, hasta que los productores de su nuevo trabajo le obligaron a cerrar el pico, al menos hasta después del estreno.

Para Alberto Abuín ‘Punisher 2. Zona de guerra’ destacaba que se estrenaba en nuestro país directamente en DVD. Y que "no ha debido llamar la atención de los distribuidores para estrenarla comercialmente en salas, decisión que resulta al menos curiosa. ...Sin embargo, The Punisher, el personaje, debe poseer alguna especie de maldición cuando lo trasladan al cine. Aún tratándose de un nuevo inicio de las andanzas del personaje, en nuestro país, esos seres inteligentes que se dedican a poner los títulos a las películas, le han colado un 2 como una casa, con el consiguiente peligro de que el pobre espectador y consumidor se equivoque y piense que está ante una secuela. La sorpresa que se va a llevar cuando vea que el tratamiento es muy distinto al film anterior, aunque al final no sea mucho mejor que aquél.

Y prosigue diciendo que Zona de guerra’ tiene violencia a gogó. Hay disparos por doquier, peleas brutales cada dos por tres, miembros amputados, sangre por todos lados, y sin embargo nada de eso llega ni va acorde con el espíritu del personaje. De hecho, toda la violencia representada en el film recuerda en buena parte a los films de la década de los 80, ... El problema es que pasados quince minutos, todo se torna repetitivo, y termina cansando. Por no hablar del guión, que sencillamente no existe, ni lo narrado en pantalla tiene el más mínimo interés.

En cambio, sí han dado en el clavo con el actor que da vida a Castle: Ray Stevenson, conocido sobre todo por la excepcional serie de televisión ‘Roma’...Las carencias alarmantes de guión están subsanadas por el carisma del actor en lo que al personaje se refiere. Todo lo que de bueno lo tiene Stevenson, de malo lo tiene su contrincante en pantalla, Dominic West, que da vida al villano de la función,...un histriónico personaje que provoca vergüenza ajena.

Y acaba diciendo que "Al final, no hace más que repetir el esquema de muchas cintas de acción vistas con anterioridad, intentado impresionar al espectador con un uso exagerado de la violencia, siendo lo más bruta posible a cada segundo que pasa. Tanta gratuidad al final sólo provoca bostezos...".

Yo poco voy a añadir tras dicho lo dicho por los tres editores de blog de cine , hoy - y desde hace unos días - espinof. Posiblemente el mejor blog de cine de los muchos y fantásticos que existen. Efectivamente, la película me ha aburrido y en eso , en una película de acción, es bastante grave.

Valoró eso sí la estética, la banda sonora, su tendencia a ser lo más cercana a la publicación  y la fotografía, así como el relativo perfil bajo de los protagonistas, surgida magnífica cantera que son las series de televisión, hoy refugio de muchos y grandes actores y actrices. Es cierto que llevar un cómic tan duro al cine es complejo y que la opción de una serie pudiera ser más acertada, pero sabios tiene la iglesia ...y las productoras.

Nota: Dos cosillas. La primera, al ver que no tenía absolutamente ninguna implicación con la creación de The Punisher esta es una de las pocas películas basadas en un Marvel Comic en el que Stan Lee no aparece.

La segunda es que acabo de descubrir ,  por casualidad y mientras buscaba imágenes para insertar aquí,  que la compañía de streaming Netflix anunció en enero de 2016 que se estaba preparando una nueva producción protagonizada por "The Punisher" y que según reportó TV Line, el spin off de Marvel sería protagonizado por Jon Bernthal, quien ha participado de series como The Walking Dead en el papel de Shane. Sería creada por el showruner Steve Lightfoot y como un spin-off de la serie de Daredevil.

La serie es producida por Marvel Television en asociación con ABC Studios. Estaba prevista que se estrenara en 2018, después de la salida de la serie The Defenders, pero en octubre de 2016, Marvel confirmó que el estreno de The Punisher tendría lugar en 2017. Estaremos atentos a más información.


martes, 9 de agosto de 2016

AvP


En 2004 vi esta película. No recordaba de ella nada, absolutamente nada. Es lo malo de ver películas a la una de la mañana. Así que , a pesar de que se me ha resistido anoche pude ver Alien vs. Predator , una película de ciencia ficción dirigida por Paul W. S. Anderson, producida por la 20th Century Fox y estrenada en 2004. 

La película es heredera de dos películas: por un lado, Alien (1979) y, por otro, Predator (1987), que surgieron a raiz de las ideas de de Dan O'Bannon y Ronald Shusett (Alien) y Jim Thomas (Depredator) a partir de un concepto originado en un cómic de Dark Horse de 1989, más tarde, tranformado en videojuego, en 1994. 

El mismo director Paul W. S. Anderson, Dan O'Bannon y Ronald Shusett escribieron la historia mientras que Paul W. S. Anderson y Shane Salerno adaptaron el guion. Estuvieron influidos por la mitología azteca, la serie de cómics y los escritos de Erich von Däniken. Como ayudante de dirección se encontraba Mark Egerton, Jakub Dvorak y Lucinda Egerton; mientras que la dirección artística fue de Stephen Dorbic, Jindrich Koci, Raymond Chan y Justin Warburton-Brown. La película fue planteada como una producción de John Davis, Gordon Carroll, David Giler y Walter Hill. El diseño de producción Richard Bridgland. Las productoras partcipantes fueron Davis Entertainment Company, Brandywine Productions y la 20th Century Fox encargada de la distribución. La película contó con un presupuesto de $60 millones que casi se triplicaron con la recaudación , llegando a $172,544,654. 

En el apartado técnico destaca las labor en la música que correspondió a Harald Kloser, mientras que el sonido fue de Blair Jollands, el maquillaje de Ivo Strangmüller, la fotografía de David Johnson, el montaje de Alexander Berner, la escenografía de Peter Walpole, el vestuario de Magali Guidasci y lo efectos especiales de Alec Gillis y Tom Woodruff Jr. 

Los protagonistas que componen ese reparto son Sanaa Lathan (Alexa "Alex" Woods), Raoul Bova (Sebastian De Rosa), Lance Henriksen (Charles Bishop Weyland), Ewen Bremner (Graeme Miller), Colin Salmon (Max Stafford), Tommy Flanagan (Mark Verheiden), Joseph Rye (Connors), Agathe De La Boulaye (Adele Rousseau), Carsten Norgaard (Quinn), Sam Troughton (Thomas). Junto a ellos Joseph Rye, Tom Woodruff Jr., Adrian Bouchet y Ian Whyte. 

La película se desarrolla en el año 2004, El 03 de octubre de 2004 un satélite perteneciente a la corporación Weyland Industries detecta como en la Isla Bouvetoya, isla situada frente a la Antártida, un foco de calor procedente de lo que parece una antigua pirámide. .

Charles Bishop Weyland (Lance Henriksen), director de la corporación antes citada, decide reunir a un grupo de expertos para ir a investigarlo. Los expertos proceden de ámbitos diversos como la Paleontología, Física, la Arqueología  y otros, reunidos por el multimillonario Weyland (Lance Henriksen) para realizar una expedición cerca de la Antártida con el fin de  investigar una señal de calor misterioso y ser ellos los beneficiarios del posible descubrimiento.

Weyland contratando a la guía ártica Alexa "Lex" Woods (Sanaa Lathan), al lingüista y arqueólogo Sebastián DaRosa (Raoul Bova) y al ingeniero químico Graeme Miller (Ewen Bremner), junto con varios otros técnicos, arqueólogos y mercenarios con el solo objetivo de llegar a la isla lo más pronto posible y reclamar la fuente de calor que parece ser procedente de la pirámide antes de que alguna otra organización que haya detectado la señal se les adelante. .

Lo más interesante es precisamente que Weyland espera para reclamar como suyo el hallazgode la pirámide que hay debajo de la superficie de una abandonada estación de caza de ballenas. Dicha estación fua abandonada en 1904 de manera sorpresiva y los trabajadores de la misma desapareciendo de la noche a la mañana.

Cuando el grupo se reúne por primera la guía ártica  Lex se muestra en desacuerdo con los métodos del millonario Weyland debido a la negativa de éste de permitir entrenar a la tropa durante tres semanas e incluso amenaza con renunciar a la misma y volver, pero es convencida por Miller y Sebastián (con quienes trabó amistad)  quedándose finalmente.

Tras investigar los restos de la estación ballenera y descubrir que no hay nada que pudiera explicar la huida de sus trabajadores un siglo antes hallan en el centro del viejo pueblo ballenero, un túnel excavado por calor en el hielo mediante una tecnología inexistente en la Tierra y del que logran confirmar que fue creado tan solo 24 horas de su llegada.

Mientras el grupo se prepara para el descenso, Lex descubre que Weyland está gravemente enfermo y por lo mismo está tan determinado con la misión, pues la ve como una manera de dejar su legado.

Al descender por el túnel el equipo consigue comprobar la presencia de la pirámide y entran en la misma, activando en el progreso un dispositivo que despierta a una enorme reina de alien de su hibernación y comienza a poner huevos.  Igualmente a lo largo de esta pirámide que combina elementos y escrituras del mundo azteca, camboyano y egipcio van descubriendo jeroglíficos y esculturas que revelan que la pirámide es un coto de caza para un extraño de  depredadores que matan a los aliens como un rito de pasaje.

Los seres humanos están atrapados en medio de una batalla entre las dos especies y tratar de evitar que los Aliens lleguen a la superficie para evitar lo ocurrido en 1904, en la misma Isla Bouvetoya cuando un trabajador del pueblo ballenero establecido en la isla es perseguido por un yautja (Depredador), y el hombre se esconde en una dependencia pero es encontrado y el yautja se dispone a matarlo. En ese preciso momento, descubre un Alien merodeando dentro de la habitación justo un instante antes de que éste lo ataque. 

Entre tanto, el equipo llega hasta lo que parece una cámara de sacrificios, donde encuentran momias de milenios de antigüedad con los pechos perforados de dentro afuera y unas inscripciones que hablan de una "cacería".

Mientras tanto, tres yautjas  son enviados a la pirámide y van eliminando a todo el equipo de mercenarios que se encuentran esperando en la superficie.

En la pirámide, el equipo se separa para analizar otra sala situada debajo de la cámara de sacrificios. Alli  encuentra un antiguo sarcófago cerrado por un mecanismo codificado con el calendario azteca. Tras abrirlo, el equipo encuentra en su interior tres armas de energía pertenecientes a los yautja; pero, cuando uno de los mercenarios quita una, (aún en contra de las advertencias de Sebastián) la pirámide inicia su funcionamiento y su estructura cambia, formando un laberinto que separa a los miembros del equipo y  activa el transporte de los huevos del alien hasta los científicos en la cámara de sacrificios, quienes son preñados por los seres contenidos dentro de estos. Con la pirámide cambiando de forma cada 10 minutos, los miembros del equipo intentan salir, pero son atacados por los aliens originados de los cuerpos de sus compañeros en la cámara superior capturando a varios miembros incluyendo a Miller.

Los yautja, con la cacería iniciada, y  sin haber hallado las armas, corren al interior de la pirámide y emboscan a los científicos para recuperarlas, eliminando fácilmente a los demás con excepción de Weyland, Lex y Sebastián.

Durante el fragor del enfrentamiento unj predator intenta matar a Alexa, pero un alien  lo atrapa por sorpresa y lo asesina. Otro deprator vislumbra esto y entabla una feroz batalla con el alien, atravesando varias cámaras en el proceso y atrapando al  alien en una red, pero cuando el depredador se prepara para rematarlo, la sangre ácida  le permite liberarse y elimina rápidamente al Yautja.

Mientras tanto, el pedrator rastrea a Weyland, Alexa y Sebastian; el millonario le ataca para dar tiempo a sus compañeros a escapar, pero el pedrator  rechaza matarle debido a que el mal estado de salud del hombre convierte a Weyland en una presa deshonorable.

Sin embargo, Weyland le ataca inflamando el oxígeno de su respirador como un lanzallamas casero y el predator  termina por asesinarlo.

Cuando se forma una una nueva reconfiguración de la pirámide un predator queda atrapado en una cámara donde decapita a un alien por lo que usa su sangre para marcarse como un adulto.

De la misma forma Alexa y Sebastián quedan atrapados en la cámara contigua en espera de la nueva reconfiguración para huir. Cuando huyen Lex pide a Sebastián cómo decir "muerto de miedo" en italiano, él responde "Non vedo l'ora di questa uscire da piramide con te, perché mi sto cagando addosso.", que , evidentemente, no es eso.

Inadvertidamente para los humanos, un alien  ataca a un predator quien está concentrado en su ritual del sangrado. Sebastián comprende que para los alienígenas es la prueba de madurez de su raza y la razón de la existencia de la cacería.

Tras traducir los símbolos de las paredes Sebastián explica que los yautjas habían visitado a los humanos desde tiempos remotos y les habían enseñado los fundamentos de la civilización a las primeras culturas, a cambio de sacrificios humanos para engendrar aliens con los que pudieran cumplir su prueba en pirámides construidas para ello;  en caso de ganar eran recibidos por su gente como adultos, pero si eran derrotados, antes de morir usaban sus detonadores para vaporizar a los aliens, la pirámide y todo en un radio de varios kilómetros.

Alexa razona que si es así, su opción más factible es devolver el arma al predator para que controle a los aliens  y les ayude a salir. Tanto Alexa como Sebastian llegan a una misma conclusión :  "The enemy of my enemy....is my friend."

En otro sector de la pirámide Graeme despierta tras ser atrapado por los aliens y se descubre prisionero en un nido lleno de huevos junto a los  cadáveres de sus compañeros; en ese momento un alien pequeño atrapacaras eclosiona y se dirige hacia él. Con gran esfuerzo logra recuperar la pistola de uno de sus compañeros y mata al parásito, sin embargo docenas de atrapacaras eclosionan en ese momento y el ingeniero muere matando la mayor cantidad de criaturas que le es posible.

Para cuando Alexa y Sebastián salen de la cámara son perseguidos por un alien y se ven obligados a atravesar un pozo, pero Sebastián es atrapado por un alien mientras Alexa intenta no caer al vacío.

Desolada, Alexa encuentra a un pedrator, pero antes de que éste la ataque, ella le lanza el arma de energía que portaba mientras murmura "el enemigo de mi enemigo es mi amigo"; en ese momento son atacados por alien que el pedrator repele con su cañón, excepto uno que Alexa mata con la lanza del cazador ganando así su respeto, por lo que se alía con ella e improvisa para ella armas caseras con el exoesqueleto del alien que ella matara y comienzan su huida  de la pirámide.

Por su parte, el alien  y su camada llegan hasta la cámara de la reina y la liberan de sus ataduras; la reina, encolerizada, se desprende de su ovipositor y sale de la cámara, en busca del pedrator  y Alexa.
Cuando ambos llegan al nido encuentran a Sebastián infectado por un atrapacaras y su compañera se ve obligada a matarlo con la última bala del arma de Graeme, no sin antes hacerle jurar que hará todo lo posible por evitar que los aliens escapen de la pirámide.

El predator sitúa su explosivo de muñeca entre los restantes huevos con la esperanza de terminar la cacería la cual se ha salido de control. En su escape de la pirámide, ambos son atacados por el alien y el resto de los aliens, haciendo que el predator pierda su arma; pero la bomba detona y la pirámide se desintegra en la explosión y una buena parte del pueblo, matando a los aliens y permitiendo al Predator  y Alexa escapar por poco en un ascensor hasta la superficie.

Ya en la superficie, el predator con las marcas  se despoja de su máscara y realiza la marca de madurez de su tribu en el rostro de Alexa, reconociéndola así como un igual.

Pero, súbitamente, la reina alien emerge del hielo y les ataca. Scar utiliza sus armas arrojadizas para contenerla, pero la reina lo derriba y se dispone a acabar con él; Alexa carga con sus armas contra la herida abierta por el yautja en el cuello de la reina y consigue alejarla, aunque el enorme alienígena se recupera y la arrincona contra una vieja torre de agua. El predator vuelve y clava su lanza en el cráneo del alien, lo que la distrae el tiempo suficiente para que Alexa y él aten una de las cadenas arrastradas por la reina al depósito y lo empujen por una pendiente hacia el mar congelado para deshacerse de ella; pero al empujarlo, no logra caer.

En ese instante, la reina ataca al Predator  con su cola, levantándolo frente a ella; en un último intento, Lex empuja con fuerza el depósito, logrando arrojarlo con la reina al profundo mar helado.

En los últimos momentos de esa gran pelea, el Predator es arrojado gravemente por la reina, muriendo frente a Alexa.

Con el último de los depredadores muerto, súbitamente la nave nodriza yautja se hace visible en el lugar y varios depredadores cargan el cuerpo del Predator a bordo, mientras su líder, regala su lanza a Alexa por su ayuda.

Ya en la nave, el cuerpo de Scar es puesto en un altar fúnebre y dejado solo. Entonces, inesperadamente, el revientapechos de un predalien surge de su torso... La historia continua.

La película fue estrenada el 13 de agosto de 2004, en Estados Unidos y recibió en su mayor parte críticas negativas de los críticos de cine siendo además  candidata a los premios Razzie de ese año a Peor remake o secuela.

Eso sí, algunos críticos elogiaron los efectos especiales y escenografía, mientras que otros rechazaron la película por su "diálogo de madera" y "personajes de cartón". En Rotten Tomatoes se le da una valoración negativa de un 21 % de comentarios positivos, considerándola podrida y llegana a esta conclusión: Es cine gore sin sobresaltos y personajes del recorte de cartón que hacen de este choque de monstruos una película aburrida". Par el crítico Cole Smithey " Esta película de ciencia ficción espectáculo de combustible es todo ruido y pocas nueces". Tim Appelo de L.A. Weekly se pregunta ¿Tener sentido? No, no lo hace. Pero si logras soportar la exposición, obtendrá lo que pagó por: pechos que hacen estallar. acosadores invisibles. Para Lisa Schwarzbaum de Entertainment Weekly no le apetece "Ingerir Alien vs Predator en sus propios términos viscosos, amenamente sintéticos, que ayuda a olvidar todo lo anteriormente conocido - y seres - acerca de los extraterrestres monstruos de estas franquicia que reciben la categoría de estrella.

En España dijeron de ella Javier Ocaña en el  Diario El País , por ejemplo,  comentó que "(...) Ahora la moda en la cada vez menos (¿o será más?) imaginativa industria americana es la mezcla de dos productos franquicia (...) Un simple y llano más de lo mismo multiplicado por dos." Por su parte, Javier Cortijo en el  Diario ABC comentaba que "Anderson opta por tirar de filmoteca (...) sin perder el pulso de terror piramidal que clava ciertos videjuegos de última generación y sin olvidar la coherencia interna de ambas sagas. (...) ."

Sin embargo, Alien vs Predator fue un éxito en taquillas, recaudando más de 172 millones de dólares en contra de su presupuesto de producción de $ 60 millones, convirtiéndola en el filme más exitoso de la saga de Predator y el segundo más taquillero de la saga de Alien sólo por detrás de Aliens: el regreso (1986). 

El éxito comercial de la película dio lugar a una secuela en 2007 titulada Aliens vs. Depredador: Requiem.

El guion fue escrito por Peter Briggs entre 1990-1991, y se basa en la serie de historietas en primer lugar. En 1991 se lanzó con éxito de 20th Century Fox, propietaria de la franquicia de películas, aunque la empresa no quería seguir adelante con el proyecto.

Un proyecto redactado por James DeMonaco y Kevin Fox fue rechazado por el productor John Davis, que esperaba dar a la película un enfoque original. Al haber seis productores entre las franquicias de las películas, Davis tuvo dificultades para asegurar los derechos, ya que los productores estaban preocupados por una película que incluyera las dos criaturas.

Paul W. S. Anderson presentó a Daves una historia en la que había trabajado durante ocho años y le mostró el arte conceptual creado por Randy Bowen. Impresionado con la idea de Anderson, Davis pensó que la historia era como Tiburón en que "simplemente te atrae, te atrae". 20th Century Fox quería Roland Emmerich para dirigir la película a finales de los años 1990, debido al éxito de taquilla de Día de la Independencia (1996), pero Emmerich rechazó la oferta, la decisión de trabajar en otros proyectos.

Anderson comenzó a trabajar en la película después de completar el guion de Resident Evil: Apocalypse, con Shane Salerno como coguionista. Paul WS Anderson renunció a la dirección de Resident Evil 2: Apocalipsis (2004) (aunque lo hizo permanecer como productor) y la dirección de Mortal Kombat para escribir y dirigir esta película.

Shane Salerno tardó seis meses en escribir el guion de rodaje, terminar su desarrollo y se quedó para la revisión durante toda la producción de la película, trabajó en la película durante 15 meses, incluso antes de la producción

En las ideas iniciales la historia se desarrollaba con seres humanos que trataban de atraer a los Depredadores con los huevos de Alien, aunque se desechó la idea. Influenciado por el trabajo de Erich von Däniken, Anderson investigó las teorías de von Däniken sobre la forma en que creía que las primeras civilizaciones fueron capaces de construir pirámides con la ayuda de los extraterrestres, una idea elaborada a partir de mitología azteca . Anderson tejía estas ideas en Alien vs Predator, que describe un escenario en el que los Predators enseñaron a construir las pirámides.

Para explicar cómo estas antiguas civilizaciones "desaparecieron sin dejar rastro", a Anderson se le ocurrió la idea de que los Depredadores, abrumados por los aliens, utilizarían su auto-destrucción de armas para matar todo en la zona.

En el guion inicial de Anderson incluía la aparición de cinco depredadores en la película, pero luego el número fue reducido a tres. Como Alien vs Predator es una secuela de la saga Depredador y una precuela de la serie Alien, Anderson fue cuidadoso con no contradecir la continuidad en las franquicias. Eligió situar la película en la remota isla antárticonoruega de Bouvet, comentando "es definitivamente el entorno más hostil en la Tierra y probablemente lo más cercano a una superficie extraterrestre que puedes conseguir".

Anderson pensó que ambientar la película en un entorno urbano como Nueva York rompería la continuidad con la serie Alien, ya que la protagonista, Ellen Ripley, no tenía conocimiento de que las criaturas existieran. "No puedes tener a un alien corriendo por la ciudad ahora, porque se hubiera escrito sobre ello y todo el mundo lo hubiera sabido. Así que no hay nada en esta película que contradiga nada que ya exista"

Cuando el estudio se decantó por la historia de cruce de Alien / Predator r, Cameron, Weaver y Scott desistieran del proyecto, y más tarde, declararon que nunca funcionará en la franquicia de nuevo. Varios años más tarde, Ridley Scott terminó reelaboración de su terreno de juego en su precuela de Alien Prometheus (2012).

El primer actor en formar parte del elenco en Alien vs Predator fue Lance Henriksen, quien interpretó el personaje de Bishop en Aliens y Alien 3. Aunque la película de Alien está hecha 150 años en el futuro, Anderson quería mantener la continuidad de la serie incluyendo un actor conocido. Henriksen interpreta al millonario Charles Bishop Weyland, un personaje relacionado con Weyland-Yutani Corporation. De acuerdo con Anderson, Weyland inicia con el descubrimiento de la pirámide, así como el creador de los modelos androides de Weyland-Yutani Corporation en la película Alien después; "cuando el androide de Bishop es creado 150 años después, está hecho con la cara del creador. Es como si Microsoft construyera un androide 100 años después, y que tuviese la cara de Bill Gates."

Anderson optó por escoger un elenco europeo incluyendo al actor italiano Raoul Bova, Ewen Bremner de Escocia, y el actor inglés Colin Salmon.

El productor Davis dijo "hay un sabor internacional en el elenco, lo que le da a la filmación bastante carácter."  Varios cientos de actrices asistieron a las audiciones para formar parte del elenco como la heroína Alexa Woods. Sanaa Lathan fue seleccionada, y una semana después voló a Praga para iniciar la filmación.

Anderson explicó en una entrevista que Arnold Schwarzenegger estaba dispuesto a repetir el mismo personaje de Major Alan "Dutch" Schaeffer, que interpretó en Predator en un cameo. Pero sólo si perdía en la reelección, con la condición de que la película se filmara en su propia residencia.Sin embargo, Schwarzenegger ganó la elección con 48.58% de los votos, por lo que no estaba disponible para participar en Alien vs. Predator.

La actriz Sigourney Weaver, quien interpretó el papel de Ellen Ripley en la serie Alien, dijo que estaba contenta de no participar en la película, ya que la posibilidad de un crossover fue "la razón por la que quería que mi personaje muriese en primer lugar", y pensaba que el concepto "sonaba horrible".

La filmación y diseño del set y , con ella, la producción empezó a finales de 2003 en Barrandov Studios ubicado en Praga, República Checa, donde la mayoría de la filmación tuvo lugar.

El diseñador de producción Richard Bridgland estaba encargado de los sets, la utilería y los vehículos, basándose en un temprano diseño de concepto que Anderson había creado, con el cual se daba una amplia dirección de cómo se vería todo el equipo. De 25 a 30 escenarios de tamaño natural fueron construidos en Barrandov Studios, muchos de los cuales eran interiores de la pirámide. Por ejemplo, los altares donde las víctimas fueron colocados en la cámara de sacrificios de la pirámide está dispuesto de forma idéntica a las cápsulas de hibernación en el original de Alien, el octavo pasajero (1979) película. El diseñador de producción Richard Bridgland creó unos jeroglíficos únicos sólo para esta película

El tamaño de la pirámide, las esculturas y los jeroglíficos, tuvieron influencia de civilizaciones egipcias, camboyanas y Aztecas; mientras que los cambios continuos de los cuartos de la pirámide fueron hechos para crear un ambiente claustrofóbico, similar a la película original de Alien.

De acuerdo con Anderson, si hubiesen construido el set en Los Ángeles hubieran tenido un costo de 20 millones de dólares. Sin embargo, en Praga costó solamente 2 millones de dólares, un factor importante cuando el presupuesto de la película era menor a 50 millones.

Tras realizar parte del rodaje en la República Checa, hubo también imágenes rodadas en  el Mont-Blanc, Chamonix, y en Courmayeur en el Valle d'Aosta,

Para la estación miniatura de caza de ballenas y los sets de tamaño natural, se usaron más de 700 bolsas de nieve artificial (cerca de 15 a 20 toneladas), así mismo se usó un rompehielos en miniatura de 4.5 metros con luces artificiales y radar de movimiento mecánico fue creado con un costo aproximado de 37 mil dólares y tomó 10 semanas en crearlo. El productor de efectos visuales, Arthur Windus, aseguró que las miniaturas fueron beneficiosas para el proceso de filmación: "Con los gráficos computerizados, es necesario gastar mucho tiempo para hacerlo real. Con las miniaturas, tú grabas y allí está." La estación de caza de ballenas en miniatura fue creada en varios meses. Se diseñó de tal manera que el modelo pudiese colapsar y luego ser reconstruido, lo que permitió una toma beneficiosa de seis segundos que requería otra toma.

Una vez vista de nuevo, comprendo perfectamente porque me olvidé de ella. Es una película intrascendente, olvidable, eso ue yo llamo una fast food movie. No mucho más de lo que hablar.