Mostrando entradas con la etiqueta Doug Hutchison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doug Hutchison. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de julio de 2017

El castigador, nueva entrega


Ya he comentado en algna ocasión que The Punisher, El Castigador, es un justiciero y un antihéroe ficticio del universo de Marvel Comics. Creado en 1974 por el guionista Gerry Conway y los dibujantes John Romita Sr. y Ross Andru, y no se considera un héroe, pues hablamos de un justiciero salvaje y despiadado que mata, secuestra, extorsiona, amenaza o tortura sin contemplaciones en su lucha contra el crimen en base a una estrategia militar usada a la perfección. Aunque , en ocasiones, como en esta película Punisher War Zone o The Punisher 2 o El Castigador: Zona de Guerra, perjudica a personas inocentes o civiles como el policía infiltrado en la Mafia, Nick Donatelli. De cualquier manera esta película es una excusa más para que Frank Castle , ese es su verdadero nombre, emprenda una guerra personal contra todos los criminales que le salen al paso, usando toda clase de tácticas y armamento, ya sea como veterano de guerra,o como maestro de artes marciales, especialista en infiltración, o en combate cuerpo a cuerpo. 

Podría ser la segunda parte de la película The Punisher (2004) que tenía a Thomas Jane como protagonista, ya comentada por aquí, pero no. Esta versión que es del año 2008, y que viene a ser la tercera adaptación al cine del personaje de Marvel Cómics The Punisher. Originalmente iba a ser una secuela de la película The Punisher (2004), pero por conflictos creativos por parte del protagonista Thomas Jane y el director Jonathan Hensleigh y Marvel, estos dos primeros dejan a un lado el proyecto, convirtiéndolo así en una nueva adaptación del personaje al cine, aunque hay referencias a los acontecimientos de esa película, como parte de su pasado así como el asesinato de su mujer e hijo y la necesaria e inevitable venganza que sufrió en esa película Howard Saint (John Travolta). Se trata de la primera película Marvel con el sello de Marvel Knights. 

A diferencia de la película del 2004 ésta película tiene mucho del cómic, de hecho es un momento se ven elementos del mismo y de sus asesinatos selectivos. Además contó con un nuevo protagonista, Ray Stevenson como el Castigador y Dominic West como el villano Jigsaw o Puzzle. Es este caso la película fue dirigida por Lexi Alexander en lugar de Jonathan Hensleigh, estando en la producción el mismo equipo de la anterior formado por el tandem que integran la reputada Gale Anne Hurd, por cierto la mujer de Jonathan Hensleigh y productora ejecutiva de The Walking Dead, y el productor israelí Avi Arad y que fuera directivo de la compañía Marvel Comics,por medio de Marvel Studios y Marvel Knights , y responsable de muchas de sus películas corporativas. Lo hicieron a través de la productora Marvel Entertainment, junto a Valhalla Motion Pictures, MHF Zweite Academy Film , SGF Entertainment Inc., quedando la distribución para Lionsgate. La inversión en la misma fue elevada, pues la película tuvo un presupuesto de US$35.000.000, siendo muy floja la recaudaciónque apenas acanzó los US$10.100.036. 

En este caso el guión fue escrito entre diversos guionistas como son Matt Holloway, Art Marcum, Nick Santora y Kurt Sutter. 

En el apartado técnico destaca en la música Christopher Franke, en la fotografía la oscuras imágenes rodadas por Steve Gainer y el montaje de William Yeh. El reparto lo encabezan Ray Stevenson como Frank Castle/ El Castigador y Dominic West como Billy Russoti /Billy el guapo aunque riginalmente se pensó en el actor británico Paddy Considine para el papel. Junto ellos aparecen Julie Benz como Angela Donatelli, como la esposa de Nick Donatelli, el agente del FBI, que es asesinado accidentalmente por Castle, el actor de color y conocido por Limitless Colin Salmon como El Agente del FBI Paul Budianski, agente que investiga a el castigador.Junto a ellos están Wayne Knight como Linus Liberman / Microchip, Dash Mihok como El Detective Martin Soap, un detective que acompaña a al agente Budianski, Doug Hutchison como Looney Bin Jim, el loco hermano de Billy. Aparecen igualmente Romano Orzari como Nicky Donatelli, Stephanie Janusauskas como Grace Donatelli, Larry Day como Agente del FBI Miller, Ron Lea como el capitán Ross de NYPD, Tony Calabretta como Saffiotti, TJ Storm como Maginty, Mark Camacho es Pittsy, Keram Malicki-Sánchez como Ink o Tinta, David Vadim como Cristu Bulat, Aubert Pallascio como Tiberiu Bulat, Bjanka Murgel como Arm Candy. 

Billy Russoti (Dominic West) asiste a una fiesta que organiza el jefe de la mafia Gaitano Cesare. Allí se van a reunir todos los capos de las familias de la cosa nostra que trabajan en New York y New Jersey. Nada más entrar vemos que se trata de un mafioso enamorado de su imagen y que no tiene piedad alguna. De hecho nada más llegar se enfrenta verbalmente al capo Cesare. De hecho se siente insultado en la misma.

Tras esto se inicia una comida "familiar". Mientras la comida sigue con normalidad hasta que descubrimos que en la misma se ha infiltrado Frank Castle (Ray Stevenson), también conocido como "El castigador" que continua su cruzada para castigar a los criminales violentos en América, y que inició acabando hace cinco años a Howard Saint tras dejar de ser agente del FBI .


A pesar de que la casa está custodiada por los detectives Martin Soap (Dash Mihok) y Saffiotti (Tony Calabretta), que estaban vigilando la fiesta, y que, de alguna manera, permiten la actuación de Castle, ya que están de acuerdo con su determinación de acabar con aquellos que controlan los bajos fondos de la ciudad.

Frank Castle (Ray Stevenson), va matando uno a uno o pares a los invitados, empezando por el jefe de la mafia Gaitano Cesare. Billy "The Beaut" Russotti o el guapo escapa a su escondite en una planta de reciclaje.

Castle se infiltra en el escondite Russoti, y tras un breve tiroteo, Russoti es arrojado a en una máquina trituradora de vidrio que lo deja horriblemente desfigurado. Antes de ir a por Russoti descubre con horror Castle, que a uno de los que ha matado es Nicky Donatelli (Romano Orzari), ya que descubre que Donatelli era en realidad un agente encubierto.

Al entierro de Donatelli asiste el agente del FBI Paul Budiansky (Colin Salmon), compañero del agente fallecido, se une al "Equipo de investigación del Castigador" de la policía de Nueva York, asociándose con Soap para ayudar a llevar ante la justicia a Castle. Al entierro también desde la distancia asiste Castle que se siente responsable de la muerte del miembro del FBI.

Russoti, por su parte, es operado , pero sin éxito, por un médico. La razón es que su cara ha sido literalmente destrozada en el trutirador, no dejándole músculo alguno. Le ha tenido que añadir incluso piel de caballo. La cara cuando le quita las vendas es un poema que provoca el vómito en uno de los suyos. Tras matar a su médico le dice a los sus sicarios que ahora quieren que le llamen   "Jigsaw" o Puzle,  porque los puntos de sutura en su rostro se asemejan a las piezas del rompecabezas. Ahora el villano de la Película que busca vengarse del Castigador tras dejarlo horriblemente desfigurado,

Mientras tanto, Jigsaw decide liberar a su hermano loco, un caníbal conocido como "Loony Bin Jim" (Doug Hutchison).

Angustiado por matar al agente, Castle intenta reparar a la mujer de Donatelli, Angela (Julie Benz), y a su hija, Grace (Stephanie Janušauskas), entrando en la casa , pero sin ningún resultado ya que ella culpa a Castle de la muerte de su esposo.

Castle, destrozado, está casi convencido en retirarse, pero su armero, Microchip (Wayne Knight), le obliga a reconsiderar la situación diciéndole que Jigsaw perseguirá a la familia de Donatelli como venganza por haberse infiltrado en la banda.

Efectivamente, Jigsaw, Loony Bin Jim, y dos matones, Tinta y Pittsy, irrumpen en la casa de Donatelli y mantienen a la familia como rehenes.

Por su parte, El Castigador persigue la pista de un traficante Maginty (TJ Storm), un conocido socio de Jigsaw, ejecutándole después de extraerle la información antes de ser detenido por los agente Budiansky y Soap.

Tras eso se dirige a la casa de Donatelli donde han entrado los hombres de Jigsaw y él mismo. Han matado a los dos policías que ha enviado la policía tras ser informado por Castle.

Castle llega a la casa, en la que están la gente de Jigsaw. The Punisher le dice a  Jigsaw que libere a la familia de Donatelli, mientras Budiansky que ha  enviado la patrulla a la casa de Donatelli, al ver que el coche patrulla no responde, va a la casa.


Budiansky entra  en la casa, donde es capturado por Tinta y Pittsy. Por su parte, Soap libera al Castigador, que ha sido desarmado por salvar a la mujer e hija de Donatelli, mata a Tinta y Pittsy antes de llevar a la esposa y la hija de Donatelli fuera.

Budiansky a continuación arresta a Jigsaw y Loony Bin Jim después de un breve tiroteo . Jigsaw y su hermano tratan con el FBI y negocián una condena limitada a cambio de informar sobre la intención de  Cristu Bulat (David Vadim), un contrabandista y terrorista que ha importado un arma biológica destinada a terroristas árabes en Queens, Nueva York.

Dada la delación a los hermanos les es concedida la inmunidad, además de conseguir los $ 12 millones que Bulat estaba pagando para usar el puerto neoyorkino y que había entregado a Jigsaw para silenciar a los trabajadores y "mafiosos" que controlan el mismo.

Además Jigsaw se hace con Micro como rehén, matando a su madre en el proceso. Ellos una vez más, toman como rehenes a los Donatelli, tras herir críticamente a Carlos, el asociado de Micro, a quien Castle le había encargado  protegerlos.

Castle llega tarde a la guarida encontrando las  pruebas de su robo y al herido  Carlos. Por su parte, Jigsaw se aloja en el hotel Bradstreet, y , previamente, se ha hecho con un pequeño ejército privado de  criminales para protegerse.

Castle pide ayuda a Budiansky, que informa al padre de Cristu, Tiberiu Bulat (Aubert Pallascio), donde se encuentra Jigsaw.

Los matones de Tiberiu inician un tiroteo en el vestíbulo del hotel, ofreciendo a Castle la oportuna distracción para entrar en el edificio en el que está Jigsaw.

Castle entra por una ventana del segundo piso, he inicia un tiroteo con los pistoleros a sueldo de Jigsaw.

Después, Loony Bin Jim se enfrenta a The Punisher  en un combate cuerpo a cuerpo, dándose cuenta de que probablemente no va a sobrevivir a la pelea, Jim huye. Castle le persigue y se enfrenta a él y Jigsaw, mientras que estaban llevando a cabo Micro y Grace Donatelli a punta de pistola.

Jigsaw le da a Castle  una opción: Si Frank dispara a Micro, Jigsaw dejará a los demás en libertad. Micro valientemente ofrece su vida para salvar a la chica, pero Castle decide disparar a Loony Bin Jim en vez de a Micro. Como resultado, Jigsaw mata a Micro. Enfurecido por la pérdida de su compañero, Castle ataca a Jigsaw, finalmente lo empala con una barra de metal y lanzándolo al fuego que se ha iniciado en el hotel. Jigsaw muere por las quemaduras , y Castle les dice a los demás : "Esto es sólo el comienzo."

En el exterior, Angela perdona Castle, quien se despide de Budiansky y de la familia Donatelli. Cuando Frank y Soap salen , este último intenta convencer a Castle para que renuncie a su condición de vigilante social contra el crimen después de haber "matado a todos los criminales en la ciudad." Soap, sin embargo, cambia de opinión cuando es atacado por un asaltante asesino que rápidamente se convierte en otra víctima del Castigador. ya que  mata al atracador fuera de la pantalla.

Después del disparo se escucha a Soap decir  "¡Oh, Dios, ahora tengo el cerebro  por todo mi cuerpo!", acabando así la película.


La historia de esta producción comienza en febrero de 2004, dos meses antes de que se lanzara The Punisher. La distribuidora Lions Gate Entertainment anunció la intención del estudio de producir una secuela. Avi Arad , presidente y CEO de Marvel Studios , expresó su interés en desarrollar la franquicia, diciendo que la segunda película "se convertiría en la quinta propiedad de Marvel en convertirse en una secuela".

En marzo, el director de la primera película, Jonathan Hensleigh , dijo que estaba interesado en trabajar con Thomas Jane otra vez para esta segunda entrega, realmente es la tercera - hubo una primera en el año 1980 con Dolph Lundgren como protagonista y Mark Goldblatt en la dirección, de The Punisher 2 .

Al mes siguiente, en abril, el actor Thomas  Jane anunció que en esta segunda entrega de la Marvel el villano de The Punisher 2 sería Jigsaw .

En noviembre, Jane dijo que el estudio estaba interesado en hacer una secuela basada debido al éxito en DVD de The Punisher y estaba desarrollando un presupuesto para la misma.

Al año siguiente, en marzo de 2005, Marvel Studios anunció una fecha de lanzamiento  en 2006 para The Punisher 2 .  En abril, el CEO de Lions Gate Entertainment, Jon Feltheimer, confirmó en  que el estudio había completado su acuerdo para desarrollar The Punisher 2 .

Antes de julio, el productor israelí vinculado con la Marvel, Arad,  reveló que el guión estaba siendo reescrito y que la secuela comenzaría a filmar dentro del año.  En julio, Jane había aumentado su aspectos  músculoso, y estaba esperando para el rodaje para comenzar a finales de 2006.

En marzo de 2006, The Punisher 2 fue anunciado que sería rodado en Luisiana. En agosto, Marvel Entertainment reveló que entre sus proyectos cercanos se incluía The Punisher 2 en su lista parcial , pero con una producción aún por determinar.

Thomas Jane dijo que los guionistas estaban a mitad de un borrador y que creía que la filmación comenzaría en febrero de 2007 y volvió a confirmar que el villano Jigsaw era el enemigo a batir. Jane también dijo que el director Jonathan Hensleigh no estaría  para dirigir la secuela.

Además, Lions Gate Entertainment, confoirmó que el rodaje se realizaría en Nueva Orleans aprovechando las ventajes fiscales que hubo en el Estado para estimular la economía local después del huracán Katrina , y  anunció que The Punisher 2 comenzaría a rodarse dentro del año.

En octubre, Jane dijo que el guión  estaría en  un par de semanas, y que sería "más oscuro, más sangriento y más hostil que el primero".

En diciembre, el guión fue reescrito por el guionista Stuart Beattie .  Se anunció que Kurt Sutter , un escritor que había trabajado para The Shield , estaba involucrado en el guión de The Punisher 2 . Algo que confirmó Sutter , además dijo que iba a ser muy fiel al personaje.

En una entrevista  Thomas Jane reveló que un nuevo guión había sido entregado y todo el mundo esperaba que funcionara, ya que la falta de un buen guión había estado deteniendo la producción. Además, afirmó que si todo sale como estaba planeado, la filmación debería comenzar en junio o julio.

Sin embargo, poco después,  Jane anunció que se había retirado de la película, declarando: "Lo que no haré es pasar meses de mi vida sudando por una película en la que simplemente no creo. Siempre he amado a los chicos de Marvel, y les deseo lo mejor. Mientras tanto, seguiré buscando un película que algún día podría estar con todas esas películas que los fans me han pedido que vea. "

En mayo de 2007, el director John Dahl estaba en conversaciones para dirigir, pero declinó, citando un mal guión y la falta de presupuesto como razones de ello.

En junio, se anunció que Lexi Alexander entonces asumiría el papel como director. En una entrevista de diciembre de 2008, Alexander reveló que cuando le dieron el guión de Punisher 2 pasó del proyecto, pero más tarde cambió de opinión después de leer los cómics  y obtener garantías de Lionsgate de que estarían detrás del proyecto.

El 21 de julio, se anunció que el actor Ray Stevenson interpretaría a Punisher en la secuela de la película de 2004.

El rodaje debía comenzar en octubre de 2007 en Montreal. Antes de rodar, Stevenson leyó todos los números disponibles de The Punisher y se sometió a un intenso entrenamiento de resistencia, artes marciales y armas con los ex Marines de Force Recon y el coreógrafo de peliculas Pat Johnson .

En agosto, se dió un título provisional a la película, The Punisher: Welcome Back Frank , fue anunciado. A finales de ese mes, el 28 de agosto, Lionsgate anunció que el nuevo nombre   para The Punisher 2 sería Punisher: War Zone. Esta es la primera película de Marvel para usar el logotipo de 'Marvel Knights'. .

A mediados de septiembre, el director anunció que miembros del elenco se unirían a Stevenson. Sería Dash Mihok como Detective Martin Soap, Colin Salmon como Agente Paul Budiansky y Doug Hutchison como Loony Bin Jim. Se anunció el 25 de septiembre a través de The Hollywood Reporter que Dominic West se convertirá en el principal antagonista, Jigsaw, - aunque fue propuesto inicialmente Paddy Considine-  y Wayne Knight, cara visible como actor de reparto en Jurassic Park, Instinto básico y Space Jam sería el armero de The Punisher, Microchip .

El rodaje finalmente comenzó el 22 de octubre en Montreal y otros puntos del estado de Québec, rodando allí hasta el 14 de diciembre . La fotografía principal de Punisher: War Zone se completó el 27 de diciembre. se había rodado en distinto puntos de la ciudad quebeqois la Station de métro Lionel-Groulx, en Five Roses Flour Plant, Chinatown, Pont Champlain, en el Old Port of Montréal, Cité du Cinéma, John Abbott College, Palais des congrès de Montréal, todas ellas en Montréal, así como en Sainte-Anne de Bellevue, Brossard, Terrebonne, Île Bizard, lugares de Québec, así como en Vancouver, en la British Columbia, también en Canada.

El 14 de febrero de 2008, Sutter retiró oficialmente su nombre de los créditos, declarando: "Quité mi nombre de la película por algunas razones. La razón obvia es porque yo no merecía crédito. Había muy poco de mi proyecto en ese guión que llegó al rodaje. Lo único que se mantiene,es el momento en que Russo se convierte en Jigsaw, bastante brutal.

La película apuntaba a ser una " bomba de la taquilla ", ya que la banda de sonora había alcanzado un éxito comercial considerable. Llegando al puesto  # 23 en la lista de " Top Independent Albums " de los Billboard. Lo cierto es que Michael Wandmacher compuso una partitura original de la película, cuyo objetivo principal era "crear una identidad musical definitiva para el Castigador. Sabía que necesitaba algo oscuro, implacable y musculoso, pero tampoco podía olvidar que Frank es un humano, con un gran tormento personal y una profunda tristeza, así que me acerqué al trabajo como un admirador y como compositor ". Con el fin de hacer que el personaje de Frank Castle parezca menos unidimensional, Wandmacher decidió incluir las cadencias  y   repeticiones de cuerdas que se iban levantando lentamente para imitar una entidad implacable, como un batallón que se aproximaba.

Punisher: War Zone fue lanzado en América del Norte por Lionsgate el 5 de diciembre de 2008 y al día siguiente en el Reino Unido el 6 de febrero de 2009.

Tiene una aprobación en Rotten Tomatoes cercana al 4.3 sobre 10. En IMDb se le da una calificación de 6/10 y en Metacritic obtiene una puntuación de 30/100.

Según los críticos la película es mala. Para Roger Ebert del Chicago Sun-Times dijo de ella que  "Es una película terrible que está siendo mal hecha The Punisher: War Zone es uno de los Mejores películas mal hechas que he visto. " .  Roger Ebert añade que "Su aspecto es magnífico, tiene su ritmo y está bien interpretada. La banda sonora es como música de ascensor... si el ascensor estuviera en caída libre. Los efectos especiales son arte. Su único fallo es que es desagradable. (...)  ."

Clark Collis escribe que duramente el personaje creado para Ray Stevenson  y Frank Dasta de RobotBoombox.com le dio a la película de 0 y dijo de ella "Que Dios tenga piedad del alma de esta película."

Para  Felix Vasquez de Cinema Crazed, que amaba la versión anterior de la película, dio una valoración positiva a Punisher: War Zone.

Edward Porter del Reino Unido The Sunday Times tampoco la maltrató aunque criticó "su violencia, sus muchos tiroteos".

Para Víctor Olliver de Teletext  "Esto muy fiel al cómic  de Marvel c : sangriento, grave, intenso, oscuro y totalmente psicótico".

El reportero de cine Peter Hartlaub, del San Francisco Chronicle, escribió que es "la mejor película de Punisher de lejos." La acción es satisfactoria y la oscura historia está cerca del tono de su material de Marvel Comics.

Ya en España Sergio Benítez destaca que esta tercera producción cinematográfica centrada en Frank Castle  ...interpretado por Ray Stevenson y dirigido por Lexi Alexander termina ofreciendo un espectáculo tan irregular como sus antecesores, coqueteando descaradamente con el desastre y el ridículo en no pocas ocasiones. Basado su título en una cabecera que Marvel publicó entre 1992 y 1995 —que en en nuestro país se tituló 'Diario de guerra' y en la que figuraron dibujantes tan "poco" conocidos de este mundillo como Jim Lee o John Romita Jr.— 'Punisher: War Zone' (id, Lexi Alexander, 2008) es la demostración palpable y definitiva —ya que al parecer las otras dos no lo habían sido ya— de que este justiciero que lucha contra el crimen buscando una sempiterna y esquiva venganza por la muerte de su familia está muy, pero muy lejos de ser un personaje que funcione en la gran pantalla como sí lo hacen otros muchos de la cosmología de Marvel"

Para  Juan Luis Caviaro escribe que "Hay veces, bastantes, que te ves venir una película mala. Pero aun así, te pones tozudo y la ves. ¿Por qué? Para cada caso habrá un motivo, pero en lo que a ‘Punisher 2: Zona de guerra’ se refiere, mi respuesta es que había seguido tan de cerca las noticias sobre el desarrollo de su producción que me veía incapaz de no ver el resultado final, la obra terminada,  ... y cuando anuncié la salida del DVD (en España no llegó a estrenarse en cines) así como algunas valoraciones más de otros portales, y la mayoría está acuerdo en que esto es un desastre....El trabajo de Dominic West es tan lamentable en ‘Punisher: War Zone’ como todo lo demás, la película es un despropósito parido por la directora Lexi Alexander, la misma que dirigió esa cosa llamada ‘Hooligans’, y que soltaba todo tipo de exabruptos en su blog personal, hasta que los productores de su nuevo trabajo le obligaron a cerrar el pico, al menos hasta después del estreno.

Para Alberto Abuín ‘Punisher 2. Zona de guerra’ destacaba que se estrenaba en nuestro país directamente en DVD. Y que "no ha debido llamar la atención de los distribuidores para estrenarla comercialmente en salas, decisión que resulta al menos curiosa. ...Sin embargo, The Punisher, el personaje, debe poseer alguna especie de maldición cuando lo trasladan al cine. Aún tratándose de un nuevo inicio de las andanzas del personaje, en nuestro país, esos seres inteligentes que se dedican a poner los títulos a las películas, le han colado un 2 como una casa, con el consiguiente peligro de que el pobre espectador y consumidor se equivoque y piense que está ante una secuela. La sorpresa que se va a llevar cuando vea que el tratamiento es muy distinto al film anterior, aunque al final no sea mucho mejor que aquél.

Y prosigue diciendo que Zona de guerra’ tiene violencia a gogó. Hay disparos por doquier, peleas brutales cada dos por tres, miembros amputados, sangre por todos lados, y sin embargo nada de eso llega ni va acorde con el espíritu del personaje. De hecho, toda la violencia representada en el film recuerda en buena parte a los films de la década de los 80, ... El problema es que pasados quince minutos, todo se torna repetitivo, y termina cansando. Por no hablar del guión, que sencillamente no existe, ni lo narrado en pantalla tiene el más mínimo interés.

En cambio, sí han dado en el clavo con el actor que da vida a Castle: Ray Stevenson, conocido sobre todo por la excepcional serie de televisión ‘Roma’...Las carencias alarmantes de guión están subsanadas por el carisma del actor en lo que al personaje se refiere. Todo lo que de bueno lo tiene Stevenson, de malo lo tiene su contrincante en pantalla, Dominic West, que da vida al villano de la función,...un histriónico personaje que provoca vergüenza ajena.

Y acaba diciendo que "Al final, no hace más que repetir el esquema de muchas cintas de acción vistas con anterioridad, intentado impresionar al espectador con un uso exagerado de la violencia, siendo lo más bruta posible a cada segundo que pasa. Tanta gratuidad al final sólo provoca bostezos...".

Yo poco voy a añadir tras dicho lo dicho por los tres editores de blog de cine , hoy - y desde hace unos días - espinof. Posiblemente el mejor blog de cine de los muchos y fantásticos que existen. Efectivamente, la película me ha aburrido y en eso , en una película de acción, es bastante grave.

Valoró eso sí la estética, la banda sonora, su tendencia a ser lo más cercana a la publicación  y la fotografía, así como el relativo perfil bajo de los protagonistas, surgida magnífica cantera que son las series de televisión, hoy refugio de muchos y grandes actores y actrices. Es cierto que llevar un cómic tan duro al cine es complejo y que la opción de una serie pudiera ser más acertada, pero sabios tiene la iglesia ...y las productoras.

Nota: Dos cosillas. La primera, al ver que no tenía absolutamente ninguna implicación con la creación de The Punisher esta es una de las pocas películas basadas en un Marvel Comic en el que Stan Lee no aparece.

La segunda es que acabo de descubrir ,  por casualidad y mientras buscaba imágenes para insertar aquí,  que la compañía de streaming Netflix anunció en enero de 2016 que se estaba preparando una nueva producción protagonizada por "The Punisher" y que según reportó TV Line, el spin off de Marvel sería protagonizado por Jon Bernthal, quien ha participado de series como The Walking Dead en el papel de Shane. Sería creada por el showruner Steve Lightfoot y como un spin-off de la serie de Daredevil.

La serie es producida por Marvel Television en asociación con ABC Studios. Estaba prevista que se estrenara en 2018, después de la salida de la serie The Defenders, pero en octubre de 2016, Marvel confirmó que el estreno de The Punisher tendría lugar en 2017. Estaremos atentos a más información.


sábado, 16 de enero de 2016

Todos haremos esa milla


Como ya he comentado en alguna que otra ocasión no soy un gran lector de Stephen King, ni tan siquiera soy seguidor de su obra, no así mi mujer y mis hijos a los que le interesa. Yo no he encontrado libro alguno que me interese, y sin embargo, tengo que reconocer que cuando sus obras han sido llevadas al cine , en forma de película, o a la televisión, en formas de series y sobre todo miniseries, me han gustado mucho. 

He visto casi la totalidad de sus aproximadamente 30 adaptaciones televisivas desde Misery hasta su versión de The Shinning, aquella con la que rompe con Kubrick en desacuerdo absoluto pasando por obras menos conocidas como Cujo y otras más, pero de entre las muchas adaptaciones llevadas al cine , junto a la versión de Kubrick de El Resplandor, me quedo con esta que se vendió en España como La Milla verde o The Green Mile

Se trata de una película estadounidense de 1999, escrita, producida y dirigida por Frank Darabont - director que llevó al cine también la obra de King titulada La Niebla. La habré visto unas tres veces y cada vez me gusta más. Cuando anoche la vi con mis hijos y ellos me preguntaron de que iban les dije varios trazos de la misma: racismo, crítica a la pena de muerte, y el mundo mágico trufado de bondad casi deista. Y lo cierto es que este delicada película trata de todo esto, aunque, eso sí,  con guante de seda. Sin embargo, los temas fluyen y aparecen quedando como auténticas cargas de profundidad. 

Está basada en la novela de Stephen King (The Green Mile) publicada en español con el título El pasillo de la muerte y cuya historia se dividía en seis libros: el primero se titula Las gemelas asesinadas, el segundo Un ratón en el pasillo, el tercero Las manos de Coffey, el cuarto Una ejecución espeluznante, el quinto Viaje nocturno y por último el sexto La hora final de Coffey. Darabont adaptó la novela de King en un guión en menos de ocho semanas.

Frank Darabont, antes de meterse en el mundo zombie, aparece como director, guionista y productor de esta película , aunque en este campo es acompañado por David Valdes que aparecen junto a la productora Castle Rock Entertainment y Darkwood Productions, así como la distribución de Warner Bros. Pictures. La película contó con un presupuesto de 60 millones de dólares estadounidenses, mientras que la recaudación alcanzó los 290 millones de dólares estadounidenses.

La fotografía principal fue labor de David Tattersall, mientras que el montaje lo fue de Richard Francis-Bruce. El encargado de la música fue Thomas Newman.

El elenco de actores y actrices está encabezado por Tom Hanks como Paul Edgecomb, Dabbs Greer como Paul Edgecomb - ya anciano-, Michael Clarke Duncan como John Coffey, David Morse como Brutus "Brutal" Howell, Bonnie Hunt como Jan Edgecomb, James Cromwell como Warden Hal Moores, Michael Jeter como Eduard "Del" Delacroix, Doug Hutchison como Percy Wetmore, Sam Rockwell como William "Wild Bill" Wharton, Jeffrey DeMunn como Harry Terwilliger, Barry Pepper como Dean Stanton, Patricia Clarkson como Melinda Moores, Brent Briscoe como Bill de Dodge, Harry Dean Stanton como Toot-Toot. Igualmente aparecen en papeles menores Gary Sinise como el abogado Burt Hammersmith, Graham Greene como Arlen Bitterbuck, William Sadler como Klaus Detterick, Bill McKinney como Jack Van Hay y Eve Brent como Elaine Connelly Paula Malcomson como Marjorie Detterick.  

La película narra la vida de Paul Edgecomb, que ahora vive en una residencia de ancianos. Todos los días Paul, que se lleva del desayuno un par de tostadas frías y que se encuentra en un buen estado físico, se dedica a dar una caminata por el bosque y sube una pronunciada colina. En la residencia se encuentra con oros ancianos. Un día están viendo un horrendo programa de televisión, un "talk show", y uno de los ancianos decide cambiar de canal. De entre lo que aparece en televisión se deciden  a ver una película, Sombrero de copa , Top Hat, de 1935 con Fred Astaire y Ginger Rogers bailando al son de Irving Berlin y su Cheek to cheek. Cuando Fred y Ginger se desplazan en su baile el anciano Paul Edgecomb (Dabbs Greer) comienza a llorar y sale del salón.

Una de sus compañeros y amigas lo ve y se marcha con él. En ese momento comienza a hablar de su vida pasada, de su historia como oficial encargado del «corredor de la muerte» , la llamada "milla verde" en la penitenciaría de Cold Mountain, en el estado de Luisiana, durante la década de 1930.

Edgecomb recuerda aquel día del año 1935 en que llegó un preso John Coffey (el actor ya fallecido en 2012, Michael Clarke Duncan). John Coffey es un gigante afroamericano que ha sido llevado  al Bloque E, el bloque de los condenados a muerte, y que ha sido sentenciado por violar y asesinar a dos niñas blancas. Sin embargo, no parece lógico dada la personalidad humana y sumisa demostrada por el prisionero. Su carácter a pesar de su enorme tamaño es el de un niño. Tiene un enorme temor a la oscuridad.

En "La milla verde" hay otros dos condenados a muerte: un indio Arlen Bitterbuck (Graham Greene) y un cajún que responde al nombre de Eduard Delacroix, que había violado y asesinado a una jovencita.

Paul está acompañado de otros guardias, por lo general muy amables con los presos. Su principal colaborador es Brutus «Bruto» Howell (David Morse), segundo a cargo de Cold Mountain's Death Row, un hombre de  gran tamaño, pero cercano a los presos y amigo de Paul Edgecomb. Junto a él está Dean Stanton (Barry Pepper) y Harry Terwilliger (Jeffrey DeMunn), otros dos hombres bondadosos.

Sin embargo, junto a ellos se encuentra un guardia tremendamente sádico de nombre Percy, sobrino de la mujer del gobernador, y se aprovecha de esto para molestar a todo el mundo, Paul y su corpulento compañero Brutus Howell, al que llaman Bruto, saben controlarlo.

Paul tienen un enorme problema físico, una infección de orina, que le provoca un dolor inmenso, le impide tener relaciones con su mujer y que le incomoda de manera absolutamente. Un día Paul se desmaya de dolor y Coffey, que además de ser un aparente discapacitado psíquico, resulta tener ciertos poderes de curación,y cura a Paul de una infección urinaria , tras cada curación expulsa el mal de su cuerpo vomitando fragmentos del mal representados por insectos, semejantes a polillas negras que van tornándose blancas hasta desaparecer.

Semanas después de la llegada de Coffey llega otro condenado, acusado de varios asesinatos. Se llama William Wharton, pero se hace llamar "Billy el Niño", y no tarda en colmar la paciencia de los guardias. De hecho humilla a Percy Wetmore lo que ocasiona que se orine en los pantalones .

Buen amigo de Paul es Harold "Hal" Moores (James Cromwell) que es el director de la prisión de Cold Mountain, Desde el principio, se reveló que su esposa Melinda (Patricia Clarkson) tenía un tumor cerebral inoperable.

Sin embargo, la milla verde es implacable.  Arlen Bitterbuck (Graham Greene) es , finalmente, ejecutado en la silla eléctrica, conocida satíricamente por chispas. Como en la antesala de su condena vemos el procedimiento minucioso de la ejecución. Para ello utilizan a un preso, Toot-Toot, (Harry Dean Stanton) como modelo de lo que va  acontecer.

En la noche de su ejecución, todos los reos son ejecutados a las diez de la noche, Arlen  habla a Paul Edgecomb acerca de su convicción de que, si una persona se arrepiente de sus pecados, regresará tras su muerte a la época en que fue feliz.

En la milla verde aparece un nuevo inquilino. Se trata de un ratón, Mister Jingles, que va a entretener tanto a guardias como a reos, adaptándose especialmente a Eduard Delacroix, quien , finalmente, lo adiestra como un ratón de circo. Sr. Jingles, que se convertirá en su mejor amigo. Delacroix desprecia a Percy Wetmore, a quien también le odia, no olvidemos que Percy le fracturó tres dedos.

Finalmente se acerca el día de la  ejecución del condenado Eduard Delacroix, que había violado y asesinado a una jovencita. Delacroix que había logrado adiestrar a este pequeño ratón al que adopta como mascota y que es llamado Mister Jingles.

Pero el cruel funcionario Percy aplasta cruelmente a Mister Jingles, pero Coffey logra revivirlo con sus poderes.

El día previo a la ejecución de Delacroix, quien se encuentra preocupado por el futuro de su mascota, es aliviado por Brutus y Paul cuando le cuentan que Mister Jingles será acogido en un espectáculo que tiene lugar en Villa Ratón, un parque ficticio de atracciones que estaría ubicado en Tallahassee en Florida y que convertiría en refugio del ratón.

Ante esta información Delacroix se queda más tranquilo. Sin embargo, el perverso Percy exige presidir la ejecución, a lo que Paul accede de mala gana, poniendo como condición que pida el traslado a otro lugar tras aplicar la pena. El problema llega cuando en el momento en que Percy tendría que haber mojado la pequeña esponja que se colocaba en la cabeza del condenado para que corra mejor la corriente y la descarga llegara casi inmediatamente al cerebro, no es realizada por Percy, aún sabiéndolo, para ver qué podría pasar. El resultado es horrible: en lugar de la muerte rápida que debía habérsele dado, Delacroix muere calcinado y sufriendo terribles dolores en una larga agonía.

Tras esta desgracia y tras comprobar los poderes curativos de John y recordando la manera en que éste curó de la misma manera milagrosa su infección urinaria y al ratón, los guardias un día deciden , Paul decide sacar temporalmente a John Coffey de la prisión para que cure a Melinda Moores del cáncer que le afecta, la  esposa del alcalde de la prisión Warden Hal Moores ( James Cronwell), y matrimonio amigo a la vez de Paul y su esposa.

Tras convencer a sus compañeros de guardias, liberan a Coffey no sin antes encerrar a Percy en la celda de seguridad, aprisionado por la camisa de fuerza y amordazado (haciéndole creer que se trata de una simple represalia por la brutal matanza de Del).

También se encargan de sedar previamente a William Wharton con morfina en una Coca-Cola, pero éste se despierta en su trance y captura por el brazo a Coffey, quien aterrorizado le dice "Eres malo", a lo que Wharton responde "Sí, negro, más malo de lo que crees". Una vez que Brutus lo separa, el trance se rompe.

Tras sacar a Coffey de la prisión, lo conducen en una camioneta de Harry hasta la casa del alcaide, donde éste, sin saber que pasa, pero debilitado por el cansancio, permite que Coffey se disponga a salvar a su esposa. Coffey la cura, pero no logra vomitar el tumor, como habitualmente hace, así que medio enfermo lo llevan de vuelta a su celda.

Poco después, cuando los guardias sueltan a Percy, Coffey captura a éste y le transmite el mal acumulado en el cuerpo de Melinda. Es así que en una especie de sonambulismo Percy se dirige a la celda de Bill y lo mata a tiros.

Luego, vomita el mal de la misma forma en que lo hace John Coffey y permanece catatónico el resto de su vida siendo, finalmente, enviado al manicomio de Briar Ridge donde, supuestamente, iba a pedir su traslado. Igualmente y tras el asesinato por Percy de Bill  John le transmite la verdad a Paul mediante una visión con Wharton , en la  que descubre que John Coffey es inocente, y que el culpable del crimen que se le imputa -el asesinato de las gemelas violadas -  era William Wharton. William «Billy the Kid» Wharton trabajó en la granja donde vivían las dos niñas por las que condenaron a Coffey. Wharton las secuestra y las viola, ocasionándoles la muerte. John comenta que fue precisamente el amor que se profesaban ambas hermanas y el deseo de que Bill no matara a una della desembocó en el asesinato de las dos. "Es el amor las que las mato" repite John, una y mil veces.

Paul lo comunica a sus compañeros, a fin de tomar una decisión respecto sobre lo que hacer sabiendo esto pero, sabiendo que no podían demostrar su inocencia y, menos aún, imputar al fallecido Wharton, optan por no hacer nada.

Cómo último recurso, Paul, tras hablar con su mujer,  le consulta a Coffey su parecer y éste mismo, agobiado por el dolor que siente diariamente, proveniente de todo el mundo, le suplica que lo ejecute. John Coffey ha sufrido a lo largo de su vida una cruel discriminación y ha sentido el maldad que reina en este mundo perverso, que choca con su espíritu bondadoso.


Coffey, sólo le pide a Paul dos cosas: una buena cena con pollo y con los bollitos de maíz de su mujer  y poder antes de morir, como último deseo de ver una película. La elegida es precisamente Sombrero de Copa. Mientras escucha como bailan Fred Astaire y Ginger Rogers, en entiende que esta viendo a los ángeles del cielo que le acompañarán de manera inminente.

John Coffey, entonces, es ejecutado, y tras su muerte, volvemos a encontramos con el envejecido Paul contándole a su amiga, el final de la historia. Prosigue informando de que tanto él como Bruto pidieron el traslado a una correccional de menores.

La historia sigue narrada por Paul del que sabemos ahora que es un anciano de 108 años, que ya ha visto morir a su mujer, a su hijo y a sus amigos, y que todavía en su ancianidad, nos sigue contando su historia en la residencia geriátrica de Georgia Pines. Ante las dudas generadas en la mujer sobre la verosimilitud de la historia ambos suben a la colina y entrar en una pequeña cabaña. Allí hay una lata y de su interior sale un envejecido Mister Jingles. Ahora Paul comenta que John le trasmitió el don de la prolongación de la vida, pero que pra él es una condena pues ve pasar por la milla verde - los últimos momentos de la vida- a todo el mundo . La película acaba esta reflexión: "Todos debemos morir, no hay excepciones. Sin embargo, Dios mío..., a veces, la milla verde me parece tan larga...".

La película se rodó en Warner Hollywood Studios, West Hollywood, California, y en el lugar en Shelbyville, Caney Fork River en Buffalo Valley , Columbia, Lewisburg, Nolensville y en la Penitenciaria de Nashville en Tennessee y en Blowing Rock y Blue Ridge Parway  pertenecientes a Carolina del Norte.

La historia de la película se remonta al año 1994 cuando Tom Hanks y Frank Darabont se reunieron en una comida durante la entrega de los Premios de la Academia. Stephen King dijo que él veía a Hanks para el papel y se puso muy contento  cuando Darabont mencionó su nombre. Por cierto, Tom Hanks renunció a su papel de Paul de mayor ya que tras el maquillaje inicial no se veía , por lo que fue contratado Dabbs Greer en la que fue su última película. A esto se suma la satisfacción que el escritor de Maine tiene de esta adapción, la mejor, según él, de una obra suya. Darabont quería que Cromwell hiciese el papel de alcaide de la prisión desde el principio, y después de leer el guión, Cromwell se estuvo de acuerdo.

Por u parte Morse, que hace el papel de Brutus no había oído hablar de obra hasta que se le ofreció el papel y que cuando terminó de leerla no paraba de llorar.

Duncan conoció a Darabont a través de Bruce Willis quien le presentó a Darabont al que onocía de Armaggedon y fue aceptado para el papel de  John Coffey.

En el 2000 fue galardonada con el Premio Saturn -que premia a las películas de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror - a la mejor película, al mejor actor secundario (Michael Clarke Duncan) y a la mejor actriz secundaria (Patricia Clarkson).

En los  Oscar de 1999 la película obtuvo  4 nominaciones a Mejor película (David Valdés, Frank Darabont), actor secundario (Michael Clarke Duncan), guión adaptado (Frank Darabont) y sonido (Robert J. Litt, Elliot Tyson, Michael Herbick, Willie D. Burton) . Mientras que los Globos de Oro fue nominada a Mejor actor secundario (Duncan)

En los Satellite Awards fue nominada al Mejor Actor de Reparto (Doug Hutchison) En los Screen Actors Guild Awards la película fue nominada al mejor reparto.

En los Critics' Choice Awards se les premió para Frank Darabont por el guión adaptado, al mejor actor secundario para Duncan.

Para el Sindicato de Actores (SAG) la película fue premiada con dos nominaciones incluyendo el de mejor reparto

En los Chicago Film Critics Association nominó al mejor actor de reparto - Michael Clarke Duncan y al mismo por el actor más prometedor

En  los MTV Movie Awards Nominada  se valoró como mejor actuación masculina para  Michael Clarke Duncan


En cuanto a su valoración por el público la película triunfó, siendo la primera adpatación de una obra de Stephen King que alcanzó los 100 millones de dólares.De hecho, la recaudación alcanzó los 290 millones de dólares estadounidenses.

Para la crítica fue una buena película.  Para Roger Ebert del  Chicago Sun-Times  "Con Darabont en la dirección, se narra una historia con principio, nudo y desenlace, con personajes vivos, con humor (...) Y continua señalando que  "La película es un tono más de tres horas de duración. Me gustó el tiempo extra, lo que nos permite sentir el paso de los meses de prisión y años."

En Forbes  se refirieron al personaje de John Coffey como una "figura de magia negra" cuyo propósito en la vida es resolver los problemas y dar la felicidad a una persona blanca.

Elvis Mitchell del The New York Times comentó de ella que era "Una película con una contraproducente tendencia a tomarse su tiempo... pero sencillamente poderosa; sus conmovedoras interpretaciones y la forma de contar historias de Darabont hacen de ella un viaje que merece la pena."

Para  Peter Travers en  Rolling Stone destaca el papel de Hanks al decir que "Pero simplemente observen a Hanks, con el garbo y la facilidad de Jimmy Stwart, convertir lo disparatado en algo dulcemente lógico. Ahora sí hay magia."

New York Post Jonathan Foreman escribe que la película es "Un recordatorio de cómo de bueno puede ser Hollywood contando historias" :

David Ansen que no le gustó escribe en Newsweek que "Un soporífero y pretencioso melodrama de tres horas que desafía la credibilidad en cada giro."

Ya en España Francisco Marinero publica en el diario El Mundo un elogio sobre la película que es "Una brillante idea de Stephen King y un sólido trabajo de Darabont"

Por su parte, M. Torreiro en el diario El País se comenta que fue  "Excesiva, absurdamente estirada, sirve para marcar la distancia entre las buenas intenciones y los resultados artísticos" .

Lo cierto es que la película es como mínimo emocionante. Al menos responde a la idea de que transmite emociones. Es gran sentido reconozco que me resulta conmovedora. Tres veces la he visto y tres veces que he llorado sin parar.

La película está envuelta en una perfecta factura técnica, en base a un buen guión y a una magnífico trabajo de personajes.

Es una película que trata sutilmente  temas más profundos como la injusticia, el racismo, pero también sobre la muerte y la imposibilidad de frenarla. Como digo en el título al final todo el mundo recorrerá esa milla verde una sola vez en la vida, para enfrentarse con lo irremediable. Una gran película, muy recomendable.