Mostrando entradas con la etiqueta Dana Andrews. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dana Andrews. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de abril de 2023

Mientras Nueva York duerme



Penúltima película de la etapa norteamericana de Fritz Lang, producido por Bert E. Friedlob, realizado para la RKO. Desde el año mil novecientos cincuenta y seis. Escrito por Casey Robinson, el thriller entre criminal y periodístico se basó en la novela The Bloody Spur de Charles Einstein, que se inspiró en el caso del asesino en serie de Chicago, William Heirens (también conocido como el "Asesino del lápiz labial o del pintalabios"). La película contó con la fotografía de Ernest Laszlo, el montaje de Gene Fowler Jr. y la música compuesta por Herschel Burke Gilbert.  

La película comienza con un asesino (John Barrymore, Jr) que ataca a una mujer inocente en su apartamento. Pronto se hace evidente que este asesino es un asesino en serie   está matando a mujeres jóvenes en la ciudad de Nueva York. 

Poco después conocemos a un anciano, Amos Kyne (Robert Warwick), un magnate de los medios de comunicación, que está en su lecho de muerte (en su oficina) hablando con los hombres a cargo de las divisiones de su empresa: el jefe del servicio de cable Mark Loving (George Sanders), el jefe del periódico Jon Day Griffith (Thomas Mitchell ) y el jefe de televisión, "Honest" Harry Kritzer (James Craig). Después llama a uno de sus periodistas estrellas, Edward Mobley (Dana Andrews), presentador de televisión de Kyne Inc., que recientemente ha sido galardonado con el Pulitzer. 

Después de que Kyne despide a los demás, habla con Mobley sobre sus preocupaciones con respecto al futuro de la empresa Kyne, dada su proximidad a la muerte. De la conversación nos enteramos que Mobley ya ha rechazado el puesto de jefe en otras ocasiones, pero Amos lo vuelve a hacer durante esta conversación. Edward le dice que no nuevamente y que saldrá al aire en cuatro minutos y se acerca para encender el televisor de Kyne. Cuando mira hacia atrás, ve que el anciano ha muerto. 

Una vez ha muerto Kyne, la corporación pasa a manos de su hijo, Walter Kyne ( Vincent Price)  ) a quien su padre estaba resentido y nunca permitió que entrara en el negocio. El nuevo propietario del imperio Kine y del periódico Sentinel  Walter Kyne casado con un rubia explosiva e infiel, Dorothy Kyne (Rhonda Fleming), ofrece un trabajo de alto rango, Director Ejecutivo, al primero de sus altos ejecutivos que pueda obtener primicias sobre el caso del asesino del pintalabios. El trabajo es un premio muy lucrativo y prestigioso, y para asegurarlo, Griffith intenta aliarse con su amigo Mobley, quien accede a ayudarlo, aunque no está interesado en el trabajo. Loving, por su parte, manipula a la escritora estrella Mildred Donner (Ida Lupino) para que obtenga la información que obtenga Mobley. Por último, Kritzer puede tener información privilegiada, ya que tiene una aventura secreta con la esposa de Walter Kyne, Dorothy. Ella es a la vez su confidente y habla favorablemente con su esposo en su nombre. Su nido de amor, casualmente, está al otro lado del pasillo del apartamento de la secretaria de Loving, Nancy Liggett (Sally Forrest), con quien Mobley se compromete. 

Pero lo cierto es que el redactor. Mobley recibe información privilegiada de su amigo de la infancia que ahora es policía, el teniente Kaufman (Howard Duff). 

Después de un nuevo asesinato, los dos hombres, el policía y el periodista, idean un plan para tender una trampa utilizando a Nancy como cebo, aunque ella no lo sepa. Edward Mobley (Dana Andrews) pide la mano a la secretaria de Loving ya que está enamorado, pero también para que sirva de cebo a fin de atraer al asesino contando, eso sí, con vigilancia policial. 

Tras llegar a algunas conclusiones sobre el "asesino del pintalabios" - es joven , tiene el peso de una madre que le oprime, es lector de cómics,....- Mobley, comienza su telediario, burlándose del asesino para sacarlo a la luz. 

Esa misma noche Mildred Donner hace de las suyas ante un Mobley eufórico y que bebe en exceso. La bebida y la tentación que supone Mildred hacen que Mobley caiga en sus redes besándola mientras van en taxi, y "casi" le es infiel a Nancy. 

Pero Mildred, a la mañana siguiente, cuenta lo ocurrido en el Sentinel con lo que todo lo ocurrido le llega a los oídos de Nancy, que se enfada con Edward. 

Mientras, Loving parece que es el que está mejor lugar para ser nombrado director ejecutivo. Mientras tanto, mordiendo el anzuelo, el asesino, tras una entrega fortuita en el edificio en el que viven tanto Nancy, como al que va Dorothy, localiza a Nancy para atacarla, pero no logra entrar. La Sra. Kyne llega justo en ese momento y entra a su apartamento. El asesino aprovecha la puerta abierta y le ataca. Ella lucha contra él y corre gritando al apartamento de Nancy. 

El asesino huye y, después de una persecución que incluye a Mobley, la policía lo atrapa. A través de Kaufman, Mobley proporciona la primicia a Griffith, quien se asegura de publicarla primero en un periódico de edición especial y solo luego en el servicio de cable de Kyne, pero aún por delante de cualquier competidor. 

En toda la conmoción, Mildred descubre el tema de Dorothy con Kritzer y su apartamento secreto con lo que Kine se expone el asunto adúltero. Cuando todo parecía favorable a Griffith, el "honesto" Harry Kritzer gana el ascenso por la amenaza de chantaje contra Kyne. 

Mientras Mobley y Griffith discuten las consecuencias de estos eventos en un bar, Mobley anuncia que ha renunciado a trabajar en el Sentinel. El señor Kyne entra a sus espaldas y Mobley le dice lo que piensa de él. 

Tras esto vemos como Mobley y Nancy se han casado en Florida y se enteraron por un periódico local de una reorganización inesperada en la organización Kyne. Kritzer está fuera; el director ejecutivo es Griffith; mientras que Mobley será ascendido a su vez para reemplazarlo. La feliz pareja se besa, ignorando un teléfono que suena. 

La película se basó en la novela de Charles Einstein titulada Bloody Spur, que había sido adquirida por el productor Bert Fiedlob. El guion se conocía originalmente como News is Made at Night. Fue hecho para United Artists.

Se supone que la ciudad de la película es Nueva York, pero la película se rodó en Los Ángeles. Al hacerlo, utilizaron el túnel del tranvía Pacific Electric Belmont debajo del centro de Los Ángeles y vagones interurbanos con escalones y postes de tranvía para representar los vagones pesados del material rodante del metro de la ciudad de Nueva York, que tienen una apariencia drásticamente diferente. 

Varios accesorios, algunos de los cuales presentaban una gran K en un círculo, fueron reciclados de Citizen Kane, que RKO había hecho 15 años antes, y es posible que hayan provocado el uso del nombre "Kyne". Es uno de los momentos más significativos de la película para mostrar el poder de las empresas Kyne.

El crítico Bosley Crowther del The New York Times comentó de ella que era "Un guión tenso y sofisticado de Casey Robinson y un puñado de actuaciones profesionales la convierten en una ficción entretenida y competente" . En Variety "Las complejidades de la trama se entrelazan hábilmente, con el director Fritz Lang haciendo un trabajo de primer nivel al equilibrar los ingredientes sin arrastrar el ritmo." Cuando se estrenó, al crítico de cine Abe Weiler le gustó la película, especialmente la actuación. Escribió: "Dado que está lleno de ruido y furia, asesinato, amor sagrado y profano y una buena cuota de intriga intramuros, el espectador se pregunta si los magnates del gigante editorial Kyne alguna vez se molestan en cubrir historias tan mundanas como las bodas, pero si bien esta juerga periodística es más extravagante que probable, un guión estricto y sofisticado de Casey Robinson y un puñado de actuaciones profesionales hacen de Mientras la ciudad duerme una ficción entretenida y profesional". Steve Jenkins de Time Out señaló que "Lang hace un uso inspirado de las oficinas con paredes de vidrio, donde todo se ve y nada se revela, y traza paralelos explícitos entre Andrews y el asesino. La película más subestimada de Lang".Emanuel Levy escribió. en 2019, "Una de las mejores películas de crimen negro de Fritz Lang de la década de 1950, 'While the City Sleeps' es una película importante que anticipa las tendencias futuras del género". Ya en España, Fernando >Morales en El País consideró que se trataba de una "Interesantísima producción de Fritz Lang (...) Una crítica al mundo capitalista en la que destaca, por un lado, la excelente dirección y, por otro, su efectivo y conocido reparto". 

Como señala Pedro Manuel Villora y recoge Terenci Moix en su Gran Historia del Cine While The City Sleeps narra " la lucha de varios directivos por conseguir el control de un grupo periodístico para lo cual no vacilan en engañar traicionar y estafar mientras aprovechan una serie de delitos para hallar al culpable y obtener así el prestigio de la situación. Es una película de ambiciones desbocadas y mezquindades sin igual donde el asesino es digno de compasión que sus voraces captores" 

Y prosigue Villora afirmando que " de hecho en el asesino del lápiz de labios llamados y por la prensa sensacionalista debido a los mensajes que deja escrito con carmín allí donde comete sus crímenes aparece como un enfermo consciente en algunos momentos de su demencia pero incapaz de ponerle término por lo que en cierto modo desea ser atrapado a fin de acabar con la sucesión de tragedias y muertes de vidas a su locura. Frente a él- un convincentemente débil John Barrymore Jr- los tres directivos- Georges Sanders, Thomas Mitchell y James Craig- ayudado respectivamente por una periodista intrigante y desencantada - Ida Lupino-  un locutor televisivo más o menos decente dentro de lo que cabe - Dana Andrews -, y la insatisfecha esposa del dueño- ella es ronda Fleming y él Vincent Price- se embarcan en una locura colectiva de poder codicia y ambición mucho más peligrosa a la larga que la del perseguido. Aquí radica parte de la maestría de Lang, y el sentido de ambigüedad moral con que dota a sus historias al producir por contraste una corriente de simpatía hacia un criminal que obviamente no me vencería en circunstancias normales". 

Por último Pedro Manuel Villora recoge una entrevista que hizo Fritz Lang en la que afirmaba que sólo era posible una lectura irónica como aparece en el siguiente comentario del director sobre su película: " yo no creo que la vida sea muy dulce. Pero mi solución no es pesimista. Vemos la lucha de cuatro hombres para obtener una posición social: el uno por dinero, el otro por poder, el tercero no lo sé, y el cuarto porque le gusta luchar. Pero el que gana a todos es el que tiene un ideal. Esto significa que se hace siempre lo que debes hacer, sin detestarte por ello, no tiene necesidad de escupir cuando te miras al espejo por la mañana, recibes lo que deseas. Entonces ¿ dónde está el pesimismo? ".  Palabra de Lang 

jueves, 6 de abril de 2023

Más allá de la duda

Fritz Lang en 1953 presentó dos películas para la RKO:  Gardenia azul (The Blue Gardenia) y Los sobornados (The Big Heat). En esta segunda el director alemán nos muestra la desconfianza que le merecen las instituciones públicas encargadas de velar por el sostenimiento de la justicia. La policía aparecía como un cuerpo particularmente corrupto incapaz incluso de salvaguardar a sus miembros cuando estos son atacados por los malhechores que dominan por medio de su sobornos al grueso de la organización. 

Tres años más tarde, Fritz Lang vuelve a la carga con otras dos películas en las que se entremezcla los fallos del sistema y el ansia por el poder. Estas dos películas son Mientras la ciudad duerme (While The City Sleeps)  y Más allá de la duda (Beyond a Reasonable Doubt)- esta última con guion de Douglas Morrow- , ambas del año mil novecientos cincuenta y seis. 

A destacar en la misma desde el punto de vista técnico la fotografía de William Snyder, el buen montaje de Gene Fowler Jr. y la música de Herschel Burke Gilbert.

Los problemas surgidos con el productor de estas dos últimas películas , Bert E. Friedlob, tal vez asustado por el radicalismo sin concepciones de las mismas alejaron a Lang del cine de Hollywood donde no trabajará más aunque volverá a vivir allí. 

Más allá de la duda lleva más lejos la crítica del periodismo y de la sociedad por añadidura con un tono plenamente sarcástico. 

Tom Garrett ( Dana Andrews) es un periodista y escritor con un bloqueo creativo. Su jefe y futuro suegro el editor Austin Spencer (Sidney Blackmer), defensor del fin de la pena de muerte y del abuso de inadecuadas de las pruebas circunstanciales, tras estar presentes en una ejecución de un reo, le sugiere que escriba un libro precisamente sobre la pena capital. 



Mientras toman una copa tienen un encuentro con con el fiscal DA Roy Thompson (Philip Bourneuf ) empeñado en probar su integridad a base de limpiar las calles de indeseables y enviar a la silla eléctrica al mayor número posible de procesado. Poco después conocemos a la novia y prometida de Tom, que es Susan Spencer ( Joan Fontaine), la hija de su jefe.  



Días más tarde, tras un nuevo asesinato, el editor de prensa le propone a Tom, involucrar al periodista y escritor en el asesinato de esta chica, Patty Gray, planteando y colocando una serie de falsas pruebas contra sí mismo en el caso del asesinato de la bailarina, cuyo cuerpo acaba de aparecer, para ser condenado a la pena capital, y al descubrir la verdad demostrar que la justicia puede equivocarse y matar a inocentes, así como para demostrar la ineptitud del fiscal de distrito, un hombre que apuesta por la línea dura en las sentencias. 



El plan es que Tom coloque pistas que conduzcan a su arresto por el reciente asesinato de una bailarina de un club nocturno, Una vez que Tom sea declarado culpable, Spencer revelará la trampa y humillará al fiscal de distrito..  

Es una gran una trama urdida para demostrar la deficiencia de las leyes, la ineficacia de la policía y erradicar así la pena capital, tiene otro aliciente para otros. Para el fiscal la muerte de este escritor le vendría muy bien de cara a sus posibilidades de ser elegido gobernador del estado. 

Tom comienza en connivencia con su suegro a tener relaciones con una de las chicas del Cabaret, Dolly Moore (Barbara Nichols ), lo que le cuesta una ruptura temporal con su novia Susan Spencer (Joan Fontaine).  

El problema surge cuando el dueño del periódico muere en un accidente de tráfico antes de desvelar el engaño antes de que pueda absolver a Tom, y con el desaparece la evidencia fotográfica que tenía con la intención de usar para absolver a Tom después de su juicio se quema hasta un estado irreconocible. 



Tom permanece en el corredor de la muerte en prisión. Sin embargo, a tiempo para probar las intenciones de los dos hombres, se descubre el testimonio escrito del muerto. Y es que el escritor se había quedado sin más apoyos que el de su novia (Joan Fontaine) empeñada en conseguir su indulto, cosa que obtiene. Debido a esto, Tom debe ser perdonado. 

Sin embargo, mientras habla con su prometida Susan (Joan Fontaine), Garrett revela que conoce el verdadero nombre de la difunta mujer; esto lo lleva a confesar que la víctima del asesinato es en realidad su ex esposa, Emma Blucher, quien había incumplido su promesa de divorciarse de él en México. 

Como esto le impedía casarse con Susan, la asesinó. Susan, intransigente y reaccionaria, se le dice a la policía, y el indulto de Garrett se cancela antes de que entre en vigencia la regla de doble incriminación, y le pide al gobernador que no firme el indulto y conduce a su amado a morir. La película termina con él siendo llevado de regreso a su celda en espera de su ejecución. 

 


Esta es la película que el alemán Fritz Lang desarrolló en mil novecientos cincuenta y seis. Contó para ello con Dana Andrews y con Joan Fontaine, así como Sidney Blackmer, Arthur Franz, Phillips Bourneuf y Edward Binns. 

De ella se ha escrito mucho. Por ejemplo, Keith M. Booker afirma que "Beyond a Reasonable Doubt" es "quizás la más sombría de sus películas de cine negro estadounidense ". 

Dennis L. White describe que la película tuvo "un impacto considerable, no tanto por el estilo visual, sino por la estructura y el estado de ánimo narrativos y la trama diseñada por expertos, en la que el giro es sorprendente y convincente". 



Stella Bruzzi, autora de Men's Cinema: Masculinity and Mise-en-Scene in Hollywood, consideró que la trama de la película era "demasiado esquemática" y "motivada por una paradoja", afectando "un estilo invisible y transparente mientras, al mismo tiempo, siendo todo acerca de la superficie y el rendimiento".  Añade que Fritz Lang "despliega un estilo 'clásico' ostentosamente discreto", que "reduce a propósito a sus necesidades mínimas minimalistas". 

El crítico de cine habitual referenciado en Rotten Tomatoes, Dennis Schwartz escribió una crítica en la que agradecía los esfuerzos de Lang: "Escrito sin alegría con muchos agujeros en la trama, artilugios inverosímiles y absurdos legales por el graduado de la facultad de derecho Douglas Morrow, aunque hábilmente dirigido por el experto en cine negro Fritz Lang. La última película estadounidense de Lang es un drama judicial retorcido de bajo presupuesto sobre los peligros de la pena capital que termina siendo algo más intangible: la imprevisibilidad del destino... Pero en esta película subversiva, una atmósfera perversa de subliminal la incertidumbre prevalece sobre la realidad superficial establecida, y el sorprendente final se presenta más como un impacto emocional que como una sorpresa real, lo que le permite al cineasta transmitir su cinismo y desilusión sobre la condición humana. viendo la forma ingeniosa en que resuelve el dilema que planteó". El escritor James McKay señala que Fontaine como Susan Spencer es "un poco más atrevida de lo que normalmente esperamos, en un papel que requiere que ella haga todo el trabajo en lo que respecta a su hombre" 



Sin embargo, lo más interesante que he leído sobre ella es lo que recoge Terenci Moix en historia del cine, aunque firmado en este caso por Pedro Manuel Villora: "La repulsa de Fritz Lang contra una sociedad americana embarcada en la cruenta e inmisericorde casa de brujas encuentra en esta película su máxima expresión. Todos son culpables: el asesino por serlo la novia porque no vacila en ser intermediaria de la muerte el fiscal por pasar su éxito en la pena capital el gobernador por plegarse a los deseos de un representante del poder contra la vida de un hombre. 

Tras el estreno de esta película Fritz Lang abandonó Estados Unidos desengañado y volvió a Alemania buscando un clima cultural y social que se había perdido durante su ausencia. No lo encontró y la suya era una figura del pasado si bien con mucho todavía que decir todavía le quedaban dos grandes obras El Tigre de Sinapur y la tumba India. Pero eso es otra historia. 



lunes, 25 de octubre de 2021

Tres horas para matar

 


O "Tres horas para vivir" fue una de las últimas obras de Alfred L. Werker, un artesano que había cultivado el género del western pasando por el cine negro y desde los días del cine mudo - había empezado a rodar en 1928- hasta poco antes de morir y que destacó con películas en su haber como “Las aventuras de Sherlock Holmes” o la intriga psicológica “El susto”, y que Werker la rueda en 1954, tres años antes de fallecer. 

En este caso y producido por Harry Joe Brown trabaja para la Columbia Pictures y partiendo de un guion escrito a cuatro manos por Richard Alan Simmons, Roy Huggins y basándose en una historia de Alex Gottlieb nos cuentan como a través de una agónica cuenta atrás de tres horas en la que el protagonista debe probar su inocencia. 

Jim Guthrie, conductor de una diligencia, es acusado injustamente de asesinar al hermano de su prometida, Laurie (Donna Reed) . Temiendo por su vida, Jim se marcha lejos, pero, dos años después, decide regresar para limpiar su nombre. Cuando vuelve nada más encontrarse con su viejo amigo, Ben East (Stephen Elliot) , el nuevo sheriff de la localidad, Guthrie rememorará lo ocurrido tres años atrás, cuando se peleó con Carter Mastin, el hermano de Laurie, su prometida.

Ahora se encuentra con que ella está  casada con su viejo amigo Ben y que nadie en el pueblo, excepto una mujer llamada Chris Palmer (Dianne Foster), cree en su inocencia. 


Lo cierto es que el sheriff del lugar decide darle una oportunidad y le concede tres horas para que encuentre al culpable. En un flashback, Jim relata que estuvo a punto de ser linchado por una turba convencida de que le había disparado a Carter por la espalda. Laurie ( Donna Reed ), la hermana de Carter, que planeaba casarse con Jim, interrumpe el linchamiento y Jim escapa por poco. Todavía tiene una cicatriz en el cuello producto de su terrible experiencia. 

Ben le da a Jim tres horas para encontrar al verdadero asesino que resulta ser... 

Werker en este modesto film que combina el thriller con el western reflexiona sobre el odio, la culpa, la cobardía, el amor y la fidelidad, los prejuicios y la precariedad de la justicia en una pequeña comunidad del oeste americano. 


El filme se nutre de unos personajes muy bien dibujados, interpretados, entre otros, por dos estrellas de la época como Dana Andrews (“Laura”) y la oscarizada Donna Reed (“¡Qué bello es vivir!”). Rodada en en technicolor con fotografía de Charles Lawton (Jr) y en escenarios decorados que mueven entre la cantina, el salón de juego, la barbería, la oficina del sheriff, una habitación de hotel y un salón de baile sin apenas exteriores.

Cuenta con una banda sonora instrumental compuesta por Paul Sawtell y un buen montaje realizado por Gene Havlick. Con una Dana Andrews, tan profesional y eficaz como siempre, una Donna Reed, que trasmite serenidad y tristeza y unos secundarios siempre convincentes como Richard Coogan como Niles Hendricks, Laurence Hugo como Marty Lasswell, James Westerfield como Sam Minor y Richard Webb como Carter Mastin. Señalar que inspiró la película Gunslinger de Roger Corman de 1956 .

domingo, 5 de marzo de 2017

Johnny Reno


Estaba pasada la medianoche y aún no tenía sueño, así que busqué entre los grabado en mi nube de Movistar+ y encontré este western que posiblemente grabé al ver que en el mismo actuaban Dana Andrews y Jane Russell, así como un clásico del cine de terror de los años carente, Lon Chaney Jr así que la grabé. La película se trata de Johnny Reno. 

Se trata de un western del año 1966 producida por AC Lyles Productions y Paramount Pictures distribuida por Paramount Pictures . De hecho la grabé del Paramount Channel. Se trata de una película dirigida por RG Springsteen o sea Robert G. Springsteen (8 de septiembre de 1904 en Tacoma , Washington - 9 de diciembre de 1989 en Los Ángeles, California) , un director estadounidense especializado en películas de serie B películas y programas de televisión, aunque de amplio recorrido ya que comenzó a trabajar en Hollywood durante la década de 1920. Fue contratado por Fox Studios como asistente de vestuario. 

En 1936 se pasó a la dirección y trabajó como segunda unidad , o asistente, ´siendo director de numerosas películas de bajo presupuesto B firmando gran parte de ellos como Bud Springsteen. En 1945 Springsteen se convirtió en un director principal y con un wsetern de serie B, Laredo´s Marshall. De 1945 a 1968, Springsteen fue un prolífico director en el Hollywood de esa época trabajando en este género siendo su último trabajo como director en 1968 con un episodio de la serie de televisión Gentle Ben . 

La película está producida por AC Lyles, un reputado productor de cine y televisión estadounidense también con amplia carrera en westerns durante la década 1950 y 1960. Lyles comenzó a trabajar para los estudios Paramount tras terminar sus estudios de secundaria y en 1954 se convirtió en asistente de producción en la película La montaña siniestra, protagonizada por Spencer Tracy y Robert Wagner. Su primer trabajo como productor fue en la película Atajo al infierno (1957), dirigida por James Cagney. También produjo nueve episodios de la serie western Rawhide en 1959. 

En marzo de 1988 Lyles fue premiado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en Hollywood Boulevard, siendo su último trabajo como consultor de producción en la serie de televisión de David Milch , Deadwood, entre los años 2005 y 2006 y que fue una de mis primeras entradas en este blog. 

Fue su productora la A.C. Lyles Productions y la Paramount Pictures las responsables de esta película. La película contó con un guión escrito por Andrew Craddock , Steve Fisher y AC Lyles. La música está atribuida a Jimmie Haskell, con una canción de inicio que recuerda a un melódico Elvis Presley. La fotografóa estuvo a cargo de Harold E. Stine y el montaje por Bernard Matis. 

El reparto de lujo, aunque ya en decadencia, está intregrado por otroras estrellas del Hollywood dorado y lo encabezan Dana Andrews como el Marshall Johnny Reno, la bella Jane Russell como Nona Williams, Lon Chaney Jr. como el Sheriff Hodges , John Agar como Ed Tomkins, Lyle Bettger como el alcalde Jess Yates, Tom Drake como Joe Conners, Richard Arlen como Ned Duggan, Robert Lowery como Jake Reed, Tracy Olsen como Marie Yates y Regis Parton como Charlie, el camarero. Igualmente participan Rodd Redwing y fue la película final de Edmund Cobb, un actor que apareció en más de 623 filmes entre 1912 y 1966, año de rodaje de éste. 

La película con una leyenda que habla de la importancia del papel de los US Marshalls en la historia de la frontera oeste de los Estados Unidos, y de inmediato vemos cabalgando a Johnny Reno (Dana Andrews) el protagonista del relato como Marshall fronterizo que viniendo desde Kansas City se encuentra atacado por dos hermanos "desperados", dos hombres ocultados detrás de las rocas, que están siendo perseguidos por una partida que los buscan. 

En el tiroteo que se inicia sin previo aviso muere uno de los atacantes, uno de los hermanos Conners, mientras que el otro Joe Conners (Tom Drake) queda herido en el brazo queda detenido bajo custodia de un Marshall que reconoce que no lo buscaba, pero que al ser atacado se ve en la obligación de detenerlo y llevarlo a Stone Junction, la localidad de donde procedían los Conners. 

Durante el trayecto a Stone Junction son atacados por una tribu de indios que lo buscan, y que tras parlamentar con Reno, lo dejan bajo su custodia. Joe Connors le dice que teme ser sacado de la cárcel y ser linchado por la gente furiosa del pueblo. El cautivo ( Drake ) le revela que su compañero muerto era su hermano , ya que los Connors, son perseguidos por una partida de nativos americanos como venganza de un asesinato del hijo de un jefe indio local que ellos no cometieron. 

De cualquier manera se dirige a la ciudad de Stone Junction, donde los Connors están acusados ​​de haber cometido el asesinato . Nada más llegar el sheriff de este pequeña localidad el Sheriff Hodges (Lon Chaney Jr.) asume con reticencias eso de velar por la seguridad de un peligroso delincuente que está a su cargo. La gente del pueblo, indignada por el delito cometido por este presunto delincuente, pretende lincharlo sin más miramientos. 

Pero Johnny Reno, como US Marshall, al enterarse se le acusa de un delito de asesinato de un indio, por lo que corresponde a su jurisdicción, la federal, decide que ha de velar por su seguridad. Johnnny Reno se da cuenta que a pesar de que los los ciudadanos de Stone Junction, formalmente, le agradecen a Reno haber traído a Connors, pero insisten en que el hombre debe ser juzgado y ejecutado por el asesinato y luego entregado su cuerpo a los indios.

También Reno percibe que el sheriff local, Hodges ( Chaney ), es un hombre débil y conciliador así que insiste en que el hombre debe ser llevado a Kansas City para juicio, ya que el asesinato de un indio es un crimen federal . Esto disgusta a los ciudadanos, que rápidamente se vuelven hostiles a Reno, y le urgen a abandonar la ciudad rápidamente, algo que Reno se niega a llevar a cabo. 

De hecho su deseo de llegar allí está vinculado con la noticia de que la dueña del salón de la ciudad es Nona Williams ( Russell ), una vieja amiga, y algo más, siendo esa la razón por la que había llegado a Stone Junction en primer lugar. 

Cuando va al bar a buscarla, ve la hostilidad en las personas de parte de los convecinos de Stone Junction, siendo el más agresivo y reticente a su presencia el mismo alcalde Jess Yates (Lyle Bettger), con quien tiene una brutal pelea en el bar, y al que derrota. 

Tras la pelea, y tras lavarse y quitarse la sangre de unas heridas imperceptibles, marcha al rancho propiedad de Nona Willians, con la que se reencuentran . Ella le explica que cuando lo abandonó tras liberrar a su hermano se equivocó, pues su hermano no era trigo limpio. Y que tras romper con él acabó allí ejerciendo la prostitución en el saloon local, que ahora es suyo. 

Tras el reencuentro Reno se ve sorprendido por la presencia de dos hombres armados que lo quieren detener. La intención de ello es que mientras esté retenido, poder asaltar los hombres del pueblo la oficina del sheriff y linchar a Connors. Él les dispara y se apresura a regresar a la ciudad justo a tiempo para evitar el linchamiento. 

Ante eso, los ciudadanos que se habían resistido a la idea de matar a un Marshall de los Estados Unidos , por que era probable que provocara una fuerte reacción por parte del gobierno, ahora se sienten más desesperados, ya que, según dicen, temen que los indios ataquen la ciudad. 

Así que el alcalde ordena que todas las mujeres, niños y ancianos sean evacuados dejando sólo a los jóvenes que se comprometen a defender la ciudad. Nona Williams se niega a salir, y se queda a atender su salón. 

Johnny Reno entonces descubre que los habitantes de la ciudad que se marchan son los inocentes, pero no aquellos que acusan a Connors de haber cometido el asesinato. Tras hablar Reno con con Joe, quien le explica como fue el incidente, deducen que todo fue producto de un complot ya que el asesinato del hijo del jefe indio se había producido porque la hija de un prominente local, Jess Yates ( Bettger ), se había enamorado del hijo del jefe. Lo habían matado para impedir que se celebrara un matrimonio. 

Johnny le dice a Connors que los ayudará a luchar por su libertad. Para defenderse están únicamente Reno y Connors, al que se les une el Sheriff, que ha decidido aceptar las responsabilidades que su insignia implica y ayudar a sostener la ley. 

Los vecinos rodean la oficina del sheriff y lo atacan cayendo varios hombres simpatizantes con la causa el alcalde. El sheriff también es asesinado en el enfrentamiento, dejando sólo a Connors y a Reno contra los ciudadanos armados que piden la muerte de ambos. Mientras están rodeados y son atacados por todos lados, Johnny Reno se defiende con dinamita. 

Tras un momento de dudas, Connors golpea a Johnny para enfrentarse el sólo y cara a cara con el alcalde y sus secuaces. Cuando parece que todo acabará y mal, se personan los indios llegan con un cautivo que ha revelado bajo tortura lo que realmente había sucedido. Los indios y los ciudadanos comienzan a luchar. 

En el tiroteo resultante son todos muertos, excepto el alcalde que finalmente cae tras quedar enredado entre la soga que habían preparado para Joe. Tras aclarar todo Reno y Connors quedan libres. Al final Reno y Connors van a explicar lo ocurrido a las mujeres y los niños que se refugian en un cercano fuerte abandonado. A pesar de que Marie Yates (Tracy Olsen) se resiste, finalmente, atiende a razones pues sospechaba la verdad. 

Por último, como Reno y Nona Williams salen del fuerte a la puesta de sol para comenzar una nueva vida juntos. Acabando así la película. 

La película fue rodada en Techniscope ya que era más barato que CinemaScope y en los Paramount Studios - en el 5555 Melrose Avenue, de Hollywood, , así como el Parque Natural de Vazquez Rocks - en Agua Dulce, California, así como en Santa Clarita, también en California. 

La película tuvo su estreno en los Estados Unidos entrenándose el 9 de marzo de 1966 en Nueva York, no llegando a estrenarse en cines en España. Según la web de Paramount Channel se trata de un Western de ajustado presupesto dirigido por uno de los grandes especialista en este campo, R.G. Springsteen ("Espuelas negras"). 

Se trata de uno de los trece westerns de bajo presupuesto producidos por AC Lyles en los años sesenta. Ese bajo presupuesto hace que los escenarios naturales sean escasos, los colores sobre todo de la sangre en ocasiones chillones, como si fuera de la Hammer, las muertes no especialmente trabajadas. Puede que lo mejor sea la pelea entre Andrews y Lyle Bettger como coreografía, pero exenta a pesar de la sangre de heridas algunas, así como el baño de la que retuvo Jane Russell, pero cuyo vestuario limitado, es cierto, que se nos cuenta que se desarrolla en dos únicos días, la película, pero... 

La web , al igual que yo, resalta que lo más interesante del filme es ver a estos dos antiguos astros del celuloide como Dana Andrews y Jane Russell - ahora bastantes envejecidos- que componen el trío protagonista que completa Lon Chaney Jr., otro astro de la etapa dorada del cine de terror de los años 40. Se trata del séptimo de los 13 westerns de bajo presupuesto que AC Lyles produjo para Paramount a bajo precio a mediados de los años sesenta. Posiblemente son los últimos westerns de serie B rodados en los Estados Unidos ante el empuje de los espaguetis westerns que esos mismo momento se hacía en Europa, sobre todo en Almeria, tierra de cine como pocas. 

El crítico Dennis Schwartz comentó que se trataba de un western que está por debajo de la media, que ni siquiera sus estrellas pueden salvar. Es cierto, no deja de ser un rutinario entretenimiento de un maestro artesano. Poco más.