Mostrando entradas con la etiqueta Fritz Lang. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fritz Lang. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2024

Los sobornados


Decía Terenci Moix que se puede considerar los hornados como la película que mejor ejemplifica la desconfianza que le merecían a Fritz Lang las instituciones públicas encargadas de velar por el sostenimiento de la justicia. La policía aparece como un cuerpo particularmente corrupto, incapaz incluso de salvaguardar sus propios miembros cuando son atacados por los malhechores que dominan por medio de los sobornos al grueso de la organización. En ese sentido, el típico recurso a lo simbólico del director proporciona una de sus secuencias características, cuando el policía encarnado por Glenn Ford destruye, inadvertidamente, y por torpeza la comisaría que su hija ha construido con fichas.

Parte del terrible de Los sobornados es que está basada en hechos reales que conmovieron a la ciudad de Filadelfia y que fueron novelados en mil novecientos cincuenta y dos por el especialista en literatura policial, William P. McGivern. Este había trabajado en uno de los periódicos que destaparon el caso, y ese conocimiento tan cercano de los materiales le permitió reflejar con singular viveza el problema de la doble moral de los corruptos. Esa mezcla de corrupción y miedo se erige como un muro de " gran calor" en torno al policía que va ganando en frenesí, coraje y ardor conforme ya se va encontrando con más dificultades en forma de testigos amedrentados que se niegan a colaborar. 

Lang crea de esta manera un contraste enriquecedor entre la secuencias iniciales que introducen al espectador en la placidez de la vida familiar del policía protagonista, cuya esposa cumple a la perfección el papel de compañera, y la progresiva espirar de horror en que se convierte el trabajo cotidiano desde que una llamada telefónica interrumpe su velada familiar devolviéndolo a la realidad se exterior que en breve será funesta para él. 



Con su siguiente filme" Deseos Humanos" , la intención de los productores era repetir la fórmula de los sobornados y recurrir nuevamente al binomio Glenn Ford y Gloria Grahame en una intriga sexual donde otra vez el amor se convierte en arma de crímenes y fenómeno de culpa. 

En este caso Fritz Lang en su película del año 1953 y que en inglés se título The Big Heat, los cuenta la historia de Tom Duncan, sargento de la policía, que se suicida de un tiro en la cabeza dejando tras de sí una nota para el fiscal en la que confiesa haber formado parte de una banda de gánsteres y revela en ella la corrupción de varios altos funcionarios dominados por el mafioso Mike Logan o Lagana  (Alexander Scourby). Esta carta es escondida por Bertha (Jeanette Nolan), la viuda del muerto, antes de que llegue la policía, pensando en sacar partido de ella. Con ese documento podría llevar a la cárcel a Mike, pues se le podría acusar de soborno. Lo cierto es que el fallecido dejó un sobre dirigido a la fiscal de distrito, que ella guarda en secreto y bajo llave en su caja de seguridad del banco.

El caso le llega a un conocido suyo en la policía, Dave Bannion (Glenn Ford) , del Departamento de Policía de Kenport, el sargento encargado del caso, que inicialmente se plantea que es un suicidio provocado por su larga enfermedad, no planteándose al inicio la razones del suicidio de Duncan , ya que la esposa del fallecido, Bertha Duncan, le comenta que su marido había tenido problemas de salud recientemente. Así lo cree hasta que recibe la llamada de una joven, Lucy Chapman (Dorothy Green) , una gran amiga del policía suicidado, que está convencida de que no ha sido un suicidio ya que Duncan no tenía mala salud y no tenía motivos para suicidarse, además de que había prometido irse con ella en cuanto su mujer le concediera el divorcio.

Bannion somete entonces a Berta Duncan a un duro interrogatorio, pero esta no declara nada que conduzca alguna pista. La viuda de Duncan se niega a explicar la lujosa casa de la pareja.

Al día siguiente, Bannion recibe la orden del teniente Ted Wilks que se ve sometido bajo presión desde "arriba" para cerrar el caso y que abandone sus indagaciones. Los jefes de la policía y de de la administración de la ciudad, que están a las órdenes de Logan, comienzan a inquietarse y desean ver el caso cerrado.

Las cosas se complican cuando poco después, cuando el cuerpo de Lucy aparece y ha sido brutalmente asesinada, estrangulada, con el cuerpo cubierto de quemaduras de cigarrillo.

Ante esto , y aunque el caso Chapman está en la jurisdicción del sheriff, Bannion investiga y recibe llamadas amenazadoras en su casa, pero Bannion decide interrogar a Mike Lagana en su casa. Descubrimos que Logan se manifiesta como un educado cacique local, jefe de la mafia que gobierna la ciudad, y descubre que la gente está demasiado asustada para enfrentarse al sindicato del crimen capaz de corromper a media ciudad mediante sobornos. Su temeridad tiene un precio y una bomba colocada en su coche mata por error a su joven esposa, Katie (Jocelyn Brando).

La muerte de Katie provoca un cambio en el carácter del policía y sus denuncias pasan a ser una salvaje y violencia da venganza personal. Al ver el cariz que toman las cosas, Bannion acusa a sus superiores de corrupción, Bannion reprende al corrupto comisionado de policía Higgins, acusándolo de obedecer las órdenes de Lagana. Higgins suspende inmediatamente a Bannion y le ordena que entregue su placa. Este presenta su dimisión, entrega su placa, no su arma - pues deja claro que es suya-, pero inicia en solitario una lucha a muerte contra los gangsters.

En sus pesquisas llega hasta un club nocturno llamado "The Retreat". Allí ve como Vince Stone, castiga a una mujer, quemándola con una colilla de cigarro, Bannion se enfrenta a él y a sus matones. Esto le hace ver que el responsable de la muerte de Chapman pudiera ser Vince Stone (Lee Marvin) , brazo derecho de Logan, y su novia, Debbie Marsh ( Gloria Grahame).


Esto impresiona a la novia de Stone, Debby Marsh. Los dos se llevan bien y toman un taxi hasta el hotel donde él vive ahora. Cuando Debby accidentalmente le recuerda a Bannion acerca de su difunta esposa, él le dice que se vaya. Debbie terminará por enamorarse de Bannion. 

Debby regresa de mala gana al ático de Stone. Vince, loco de celos, la acusa de hablar con Bannion sobre sus actividades y le arroja una taza de café hirviendo a la cara. Higgins, que había estado jugando al póquer con Stone y su grupo allí, la lleva a un hospital. Le ha desfigurado la cara.

Debby regresa a Bannion en su hotel; el lado izquierdo de su cara muy quemado y medio cubierto de vendajes. Para protegerla, la pone en una habitación de hotel cercana a la suya. 

Debby identifica al hombre que había organizado la colocación del coche bomba como Larry Gordon, uno de los asociados de Stone. Ella también le dice dónde se hospeda Gordon. Bannion obliga a Gordon a admitir el coche bomba y a revelar que la viuda de Duncan está chantajeando a Stone y Lagana con documentos incriminatorios. Bannion no mata a Gordon, pero promete hacer correr la voz de lo que habló. 

Posteriormente, Gordon es asesinado por los hombres de Stone. Bannion luego se enfrenta a la señora Duncan, acusándola de traicionar a Lucy Chapman y proteger a Lagana y Stone. Con las manos en la garganta, Bannion le dice a la señora Duncan que si la matan, se revelarán las pruebas que tiene contra Lagana. Antes de que Bannion pueda cumplir sus amenazas, llegan policías enviados por Lagana y se ve obligado a irse. 

Bannion va a lidiar con Stone cuando llega Wilks, ahora preparado para enfrentarse a la mafia y su corrupto jefe. Debby acude a la señora Duncan y comienza a hablar sobre sus respectivas asociaciones con los gánsteres. Cuando la señora Duncan intenta llamar a Stone para pedir ayuda, Debby la mata a tiros. 

Bannion sigue a Stone, quien regresa a su ático, donde Debby lo estaba esperando. Ella le arroja café hirviendo a la cara en un acto de venganza. En represalia, Stone le dispara. Después de un breve tiroteo, Bannion captura a Stone. Cuando Debby muere en el suelo, confiesa haber disparado a la señora Duncan. 

Stone es arrestado por asesinato y la evidencia condenatoria del oficial Duncan en la nota que dejó al fiscal del distrito se hace pública. Lagana y Higgins son acusados y Bannion es reintegrado a su trabajo como detective de homicidios. Con ello, Bannion pueda llevar a termino la misión que se había propuesto, desvelando la trama y recuperando su puesto de trabajo en la policía. 

Estamos ante una de las cumbres del cine en negro que nos muestra a un detective idealista que luchará contra el crimen organizado. La historia de corrupción que nos muestra la película está basada en hechos reales. 

A finales de los años 40, en Filadelfia, un funcionario público de Hacienda corrompido por la estructura mafiosa se suicidó con la intención de dar a conocer con su muerte la corrupción existente. La policía no investigó el asunto, pero fue aireado por tres periódicos locales a la vez, pues el primero de ellos en obtener la noticia no se atrevió a difundirla en exclusiva. 

El novelista William P. McGivern, que entonces trabajaba en uno de ellos - The Philadelphia Bulletin-, recogió todo el material que pudo en torno al caso y escribió en tres semanas la novela The Big Heat, que se publicó en un serial de siete capítulos en el magazine The Saturday Evening Post en 1952. 

Inicialmente, la novela de McGivern iba a ser producida por Jerry Wald , que quería a Paul Muni. , George Raft o Edward G. Robinson (que trabajó con el director Fritz Lang en La mujer en la ventana y Scarlet Street ) para el papel de Dave Bannion. Columbia Pictures pagó 40.000 dólares por la novela de McGivern. Lang dirigió la película mientras Sydney Boehm la escribía. Boehm cambió muchos detalles de la novela. El comisionado Higgins no está en la novela y el teniente Wilks es el policía corrupto. Un policía honesto llamado Cranston, que aparecía en la novela, fue omitido de la película.   Lo cierto es que los periódicos siempre fueron para Lang una fuente de donde sacar historias. 

Columbia quería que Marilyn Monroe interpretara el papel de Debby Marsh, pero no quería pagar la tarifa que 20th Century Fox exigía por el préstamo de su estrella, por lo que Gloria Grahame fue elegida en su lugar. Estaba previsto que Rex Reason interpretara a Tierney o al detective Burke, pero su agente quería un papel más importante. Al final, Reason no fue elegido y Peter Whitney y Robert Burton obtuvieron los papeles de Tierney y Burke respectivamente. En la escena del bar donde Stone y Bannion se conocen por primera vez, la banda de la casa interpreta " Put the Blame on Mame ", una canción que también se escucha en el clásico negro de 1946 Gilda , también protagonizado por Ford y también producido por Columbia.

En esta película, Fritz Lang muestra con toda crudeza la parte más sórdida de las relaciones entre policías y delincuentes, dibujando tres grandes personajes: el sargento Bannion, interpretado por Glenn Ford, honesto y sencillo, cuyos rasgos principales serán adoptados por el Eliot Ness de Brian De Palma, la casquivana novia del gánster Debby Marsh (Gloria Grahame), siempre ironizando con el servilismo de su novio ante el jefe, y uno de los villanos más odiosos de la historia del cine, el Vince Stone que interpreta Lee Marvin. 

De la película destaca la excelente dirección donde Fritz Lang sabe ir dando una tensión creciente al relato, y un excelente reparto con Glenn Ford, Gloria Grahame, Jocelyn Brando y Lee Marvin, un personaje brutal capaz de arrojar café hirviendo al rostro de su bella y frívola novia.  En la producción estuvo Robert Arthur ,a la fotografía fue de Charles Bryant Lang Jr y el montaje fue labor de Charles Nelson. 


Roger Ebert el crítico de Chicago Sun Times y sustentor de la web rogerebert.com sostiene que "[Muestra] la belleza de la moral ambidiestra de Lang (...) Cuenta la historia de un policía heroico, pero usa esto para enmascarar otra historia mucho más oscura, por debajo (…)" Además elogió a los grandes secundarios.

Bosley Crowther el de The New York Times comenta que "Gracias a la brillante dirección de Lang, gruñes cuando Ford lanza un puñetazo (...) Lang sabe dirigir una película. Ha puesto su mente en ello, esta vez, y ha traído una interesante con aguijón." 

Variety destacó el papel de Glenn Ford y dijo del actor en su papel de Bannion que se mostraba como una "estrella tensa y contundente"

Para Chuck Bowen de Slant en la película "No hay ni un gramo de grasa en esta película (...) 'The Big Heat' es un banquete de concisión relevante (…) 

Don Druker de Chicago Reader sostuvo que era "Brutal, atmosférica y emocionante — muy recomendable." y en otro diario de Illinois, el Chicago Tribune defendió que Los sobornados "Puso los cimientos no sólo de 'Dirty Harry' sino de todo el género de películas con policías corruptos que empezaron a surgir en la época de Vietnam." 

Para Mark Chalon Smith de Los Angeles Times la película "Puede dejar atónita a la audiencia contemporánea con sus atrevidos artificios argumentales y todas las cosas entretenidas y traviesas que dicen los personajes, pero se mantiene como un clásico del estilo." 

El escritor David M. Meyer afirma que la película nunca supera la repulsividad básica de su héroe, pero señala que algunas partes de la película, aunque violentas, son mejores que la película en su conjunto: "La más conocida es la desfiguración de Gloria Grahame a manos de El psicópata Lee Marvin, que le arroja café caliente a la cara". 

Según el crítico de cine Grant Tracey, la película da un vuelco al papel de la mujer fatal : "Mientras que muchas películas negras contienen la tradición de la mujer fatal, la mortífera mujer araña que destruye a su hombre, su familia y su carrera, The Big Heat invierte este paradigma narrativo, lo que convierte a Ford [Det. Bannion] en el agente indirecto de destrucción fatal. Las cuatro mujeres que conoce, desde la cantante Lucy Chapman hasta Debby, son destruidas" 

El historiador de cine Andrew Sarris en "Todavía no has oído nada": la historia y la memoria del cine parlante estadounidense, 1927-1949 dijo que " "La... violencia memorable en The Big Heat ... implica que el mundo debe ser destruido antes de que pueda ser purificado"". 

Ya en España. en El País Miguel Ángel Palomo dejó por escrito que "Lang elabora una brutal película negra en la que la ambigüedad moral acecha a los personajes. (...) Una obra maestra." 

Quim Casas en su libro sobre Lang, publicado por Cátedra, afirma de esta película que «Los sobornados no es solo una de las mejores películas de Lang, sino la que resume obstinadamente mejor su fijación en el realismo documental y en la estética que podríamos llamar de crónica de sucesos". 

Pelicula necesaria para los amantes del cine negro en la que destacan sus frases contundente como la que suelta Deddie al policía "Vaya, es usted tan romántico como un par de grilletes" , y en la que Ernesto J. Pastor destaca que debe ser la película de cine negro en la que mueren un número mayor de mujeres. Son ellas (tres "buenas" y una "mala") las que sufren las consecuencias. 

En 2011, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.




De entre los comentarios destacan el gran trabajo de Glenn Ford y de cómo se percine en su mirada, el enorme dolor por la pérdida de su mujer y por dejar su hogar. El crítico Pedro Amorós destaca de esta obra maestra que la película es un "Apabullante ejercicio de estilo, apabullante puesta en escena. Imágenes de una fuerza visual demoledora y, por si fuera poco, humanismo desbordante. Lang en estado puro. "   



martes, 2 de enero de 2024

Encuentro en la noche (revisión de Clash by night)



Clash by night de Fritz Lang , vista y comentada el pasado año en esta entrada, aunque con otro título, Tempestad de pasiones, procede de obra teatral de Clifford Odets. Contiene unos diálogos soberbios entre todos, pero destacan los entre Stanwyck y Ryan, pero es estéticamente puro cine negro y fue una de las favoritas del propio Fritz Lang. 

Se considera uno de los mejores dramas pasionales, por momentos tórrido, violento, llenos de amargura, amores prohibidos, dilemas morales, corazones rotos, insatisfacción, promesas y sueños incumplidos con unos personajes a vueltas de todo que luchan por abandonar la soledad a cualquier precio. Seres humanos arrastrados por sus sentimientos. 


La película cuenta con una Barbara Stanwyck como siempre genial y Mariyn Monroe espectacular, Robert Ryan , imponente y Paul Douglas en el trabajo de su vida interpretando a uno de los mejores hombres buenos que ha dado el cine. 




Fausto Fernández escribió sobre ella señalando que "De cuando una bisoña Marilyn Monroe orbitó el drama adúltero y fatalista entre Barbara Stanwyck y Robert Ryan en un Fritz Lang RKO escrito por Clifford Odets a rescatar " y añadió en catalán "Una primerenca, però amb un rol que potser va anticipar el de NIÁGARA, Marilyn Monroe a un Fritz Lang de nou al voltant de pulsions sexuals autodestructives/ Una debutante, pero con un rol que puede anticipar el de Niágara, Marilyn Monroe en un trabajo de Fritz Lang alrededor de pulsiones sexuales autodestructivas".


Alberto Abuín por su parte señala como " Impresionante interpretación de Barbara Stanwyck, a quien Lang adoraba. El director realizó una encuesta sobre adulterio con resultados bastante preocupantes... "





martes, 11 de abril de 2023

Clash by night



Tras Encubridora o Rancho Notorious (1952) Fritz Lang aparcó el western, que tanto la había gustado, para volver a su cine que ahora se mueve entre el drama y el suspense. Ese mismo año estrenó Clash by night o Tempestad de pasiones, una producción de Jerry Wald y Norman Krasna, para la RKO y una película que habla de un triángulo amoroso en la que está presente la mansedumbre de uno, la perversidad de otra que, finalmente, se redime  - muy al final-, y la incapacidad de amar y empatizar de otro. 

La película contó con la banda sonora de Roy Webb, la fotografía de Nicholas Musuraca y el montaje de George Amy. 

Tras imágenes de la costa pacífica en la que vemos gaviotas, leones marinos y actividad pesquera con deserbanco incluído y la llegada del mismo a una empresa conservera, comienza la película. Poco después vemos en un bar de un puerto entra a una mujer. Se trata de Mae Doyle (Barbara Stanwyck) es una mujer que vuelve a la seguridad de su pueblo natal, una pequeña localidad costera de pescadores en la californiana Monterey. Allí se reúne con su hermano, Joe (Keith Andes), de quien se ha mantenido alejada. No obstante, hace amistad con la novia de su hermano, Peggy (Marilyn Monroe) que trabaja en la fábrica de conservas. 



Su hermano no está contento de volverla a ver. Hace años que no sabía de ella, pero la acepta de nuevo en la casa familiar. De todas maneras la sintonía con la novia del hermano es total. Cuando Joe le pregunta a Mae sobre el hombre rico con el que había estado saliendo, ella explica que era un político casado. Él murió y le dejó algo de dinero, pero su esposa y parientes la llevaron a un juicio y ganaron. 

Antes, en el bar, hemos visto que ha sido reconocida por un pescador, Jerry (Paul Douglas) que sabe que es la hermana de Joe. El ha entrado al bar para sacar del mismo a su padre, un hombre con inicios de demencia que está a cargo de su tío, pero al que no hace caso. 

Mae comienza a salir con Jerry D'Amato, un pescador afable y sencillo que tiene su propio barco. Desde la primera salida, Jerry quiere presentar a su mejor amigo a Mae. Se trata de Earl (Robert Ryan), un proyeccionista del cine local.

Casi de inmediato, Mae desprecia al amigo de Jerry, Earl Pfeiffer , un hombre amargado e insatisfecho. Ella vive todavía anclada a su pasado. Y su amante político la había hecho sentir más segura de sí misma; en marcado contraste, Earl tiene una baja opinión de las mujeres y no intenta ocultarlo. La razón está en que la esposa de Earl, una artista de vodevil que sale con frecuencia de gira. A pesar de la opinión de Mae sobre Earl, él siente un espíritu afín e inquieto entre los dos como descubre mientras toman una copa en el bar un día de descando. 

Por su parte, Jerry no se da cuenta de la tensión entre los dos y pronto le pide a Mae que se case con él, a pesar de que ella le advierte que no es buena para él. Ella al principio rehusa, pero luego de pronto, acepta casarse, aunque no ama ni respeta a su futuro esposo, lo hace por seguridad y con la esperanza de que pueda cambiar.

Un año después la pareja ya tiene una niña con Jerry, Glory. Pero Mae se ha vuelto aburrida e inquieta. Earl, ahora divorciado, hace un movimiento con Mae. Ella se resiste al principio, pero poco a poco se verá atraída por Earl, el amigo de Jerry ( Robert Ryan) pero luego comienza una aventura con él. 

Un día, el tío de Jerry, Vince (J. Carrol Naish ) , que le guarda rencor a Mae, pues lo ha echado de casa, sabe del asunto y se lo cuenta a su incrédulo sobrino. Cuando le salta las dudas pregunta a su padre y rebusca por la casa entre las pertenencias de Mae.

Jerry confronta a la pareja, Mae admite que quiere dejar a Jerry para estar con Earl. Después de algunos tragos y un poco de insistencia de Vince, Jerry sale en busca de Earl. 

Al final lo encuentra en la sala de proyección del cine y comienzan a pelearse. Jerry casi estrangula a Earl hasta que llega Mae y termina la pelea. Jerry se va, horrorizado porque estuvo a punto de matar al que fuese su amigo. Cuando Mae va a casa para llevarse a su bebé, encuentra la cuna vacía. Earl intenta persuadir a Mae para que se vaya con él de todos modos, sin el bebé, pero Mae se niega. Después de intercambiar amargas recriminaciones, ella rompe con él. Más tarde, Mae se arrepiente y convence a Jerry de que la acepte.. 

Clash by Night de Clifford Odets se representó originalmente en 1941 como una obra de teatro de corte neorrealista en Broadway con Tallulah Bankhead en el papel de Mae, que inicialmente parecía ir a parar a Joan Crawford, que fue anunciada originalmente como la estrella de la película. Para Marilyn fue su primera gran película, pero el inicio de sus dolores de cabeza al aflorar imágenes de la bellísima actriz desnuda.



Fritz Lang cambió el escenario de neoyorkino distrito de Staten Island por un pueblo de pescadores en California, pero mantuvo intacta la atmósfera opresiva de la costa.

El drama está estructurado en dos partes casi iguales, separadas por un año en el tiempo, y cada una es casi un drama completo en sí mismo. Cada sección comienza con un documental de no ficción sobre la industria pesquera en Monterey, California, antes de pasar a la historia. La película podría preferir dos películas separadas pero unidas por el espacio costero. 

En una critica del momento de la revista Variety apreció el trabajo de Stanwyck y escribió: " Clash by Night de Clifford Odets , presentado en Broadway más de una década antes, llega a la pantalla en un drama de lujuria y pasión sin rumbo fijo. Clash captura gran parte de la monotonía del pueblo de pescadores de la costa, fondo de la película, pero solo ocasionalmente se filtra la intensidad sugerida por la narrativa... Barbara Stanwyck interpreta a la itinerante que regresa con su habitual desafío y hosquedad. interpretaciones. Robert Ryan interpreta al otro hombre. con brutalidad sombría mientras Marilyn Monroe se reduce a lo que equivale a un pequeño papel". 



El critico del New York Times AH Weiler escribió que "... carece de convicción y distinción a pesar de sus principios... La señorita Stanwyck es profesionalmente realista en el papel. Paul Douglas es un retrato convincentemente convincente del simple, musculoso y confiado Jerry. Pero es difícil aceptar su extrema devoción idealista". 

El crítico Sam Adams escribió sobre el estilo de dirección de Fritz Lang: "La moderación nunca fue el problema de Fritz Lang. De hecho, su versión de Clash by Night de Clifford Odets está sobreexcitada ...En el salvaje reino de Clash , las mujeres fuertes solo pueden ser saciadas por la amenaza de violencia masculina: después de casarse con el robusto Paul Douglas, Stanwyck se siente infaliblemente atraída hacia el volátil odiador de mujeres de Ryan, mientras que la vendedora de conservas de pescado Marilyn Monroe muestra su afecto por su prometido Keith Andes dando un puñetazo en el brazo, un gesto que él amenaza con devolver. Dos años después, Lang labró el mismo terreno en Human Desire, una exposición también dura de la naturaleza bestial del hombre con apertura extraordinaria, casi sin palabras, que comienza con tomas de gaviotas y focas y se mezcla lentamente con los actores en sus hábitats naturales". 

Ya en España  Terenci Moix comentó sobre ella que "En esta película Lang vuelve a personajes y a situaciones agónicas, a pesar de que la misma aparece la maravillosa vitalidad de Marilyn Monroe  , un personaje secundario cargado de frescura. Pero un falso final feliz la deja a medio camino entre la frescura y la agonía. 

Lang en esta película adapta un texto de Clifford Odets, - transformado en guion por Alfred Hayes- con su típica exploración afectiva y social de ambientes nada sofisticados. No puede haber nada sofisticado en un ambiente de trabajadores de la pesca, de barcos de sardinas que se lanzan a la mar, de la vida de bares portuarios y de relaciones amorosas cuando no son recíprocas.

Paul Douglas recuerda a la anterior Edgar G. Robinson en su papel de hombre humilde, positivo y bienintencionado, mientras que Bárbara Stanwyck se asemeja a una Blanche Du Bois, consciente de todos sus actos y que vuelve al hogar tomándose un respiro antes de seguir poniendo su esfuerzo en vencer al destino que se empeñan humillarla e impedirle la plena satisfacción de sus deseos". Yo añado al tercero en discordia, un inmenso Robert Ryan que asqueado de la vida y, especialmente, de su historia de amor con su mujer, vive en la negatividad, comido por la amargura, de la que únicamente le pued salvar el personaje de Barbara Stanwyck, que al final tendrá que elegir, entre la seguridad que implica su matrimonio y su hija, y la tosquedad e incertidumbre de Robert Ryan.  

Dice Terenci Moix que "Los planos iniciales puramente documentales se convierten en un anuncio insospechado de lo que va a suceder: mar, focas, gaviotas volando en libertad...y una fábrica de conservas que ata, mata y comprime". 

domingo, 9 de abril de 2023

Mientras Nueva York duerme



Penúltima película de la etapa norteamericana de Fritz Lang, producido por Bert E. Friedlob, realizado para la RKO. Desde el año mil novecientos cincuenta y seis. Escrito por Casey Robinson, el thriller entre criminal y periodístico se basó en la novela The Bloody Spur de Charles Einstein, que se inspiró en el caso del asesino en serie de Chicago, William Heirens (también conocido como el "Asesino del lápiz labial o del pintalabios"). La película contó con la fotografía de Ernest Laszlo, el montaje de Gene Fowler Jr. y la música compuesta por Herschel Burke Gilbert.  

La película comienza con un asesino (John Barrymore, Jr) que ataca a una mujer inocente en su apartamento. Pronto se hace evidente que este asesino es un asesino en serie   está matando a mujeres jóvenes en la ciudad de Nueva York. 

Poco después conocemos a un anciano, Amos Kyne (Robert Warwick), un magnate de los medios de comunicación, que está en su lecho de muerte (en su oficina) hablando con los hombres a cargo de las divisiones de su empresa: el jefe del servicio de cable Mark Loving (George Sanders), el jefe del periódico Jon Day Griffith (Thomas Mitchell ) y el jefe de televisión, "Honest" Harry Kritzer (James Craig). Después llama a uno de sus periodistas estrellas, Edward Mobley (Dana Andrews), presentador de televisión de Kyne Inc., que recientemente ha sido galardonado con el Pulitzer. 

Después de que Kyne despide a los demás, habla con Mobley sobre sus preocupaciones con respecto al futuro de la empresa Kyne, dada su proximidad a la muerte. De la conversación nos enteramos que Mobley ya ha rechazado el puesto de jefe en otras ocasiones, pero Amos lo vuelve a hacer durante esta conversación. Edward le dice que no nuevamente y que saldrá al aire en cuatro minutos y se acerca para encender el televisor de Kyne. Cuando mira hacia atrás, ve que el anciano ha muerto. 

Una vez ha muerto Kyne, la corporación pasa a manos de su hijo, Walter Kyne ( Vincent Price)  ) a quien su padre estaba resentido y nunca permitió que entrara en el negocio. El nuevo propietario del imperio Kine y del periódico Sentinel  Walter Kyne casado con un rubia explosiva e infiel, Dorothy Kyne (Rhonda Fleming), ofrece un trabajo de alto rango, Director Ejecutivo, al primero de sus altos ejecutivos que pueda obtener primicias sobre el caso del asesino del pintalabios. El trabajo es un premio muy lucrativo y prestigioso, y para asegurarlo, Griffith intenta aliarse con su amigo Mobley, quien accede a ayudarlo, aunque no está interesado en el trabajo. Loving, por su parte, manipula a la escritora estrella Mildred Donner (Ida Lupino) para que obtenga la información que obtenga Mobley. Por último, Kritzer puede tener información privilegiada, ya que tiene una aventura secreta con la esposa de Walter Kyne, Dorothy. Ella es a la vez su confidente y habla favorablemente con su esposo en su nombre. Su nido de amor, casualmente, está al otro lado del pasillo del apartamento de la secretaria de Loving, Nancy Liggett (Sally Forrest), con quien Mobley se compromete. 

Pero lo cierto es que el redactor. Mobley recibe información privilegiada de su amigo de la infancia que ahora es policía, el teniente Kaufman (Howard Duff). 

Después de un nuevo asesinato, los dos hombres, el policía y el periodista, idean un plan para tender una trampa utilizando a Nancy como cebo, aunque ella no lo sepa. Edward Mobley (Dana Andrews) pide la mano a la secretaria de Loving ya que está enamorado, pero también para que sirva de cebo a fin de atraer al asesino contando, eso sí, con vigilancia policial. 

Tras llegar a algunas conclusiones sobre el "asesino del pintalabios" - es joven , tiene el peso de una madre que le oprime, es lector de cómics,....- Mobley, comienza su telediario, burlándose del asesino para sacarlo a la luz. 

Esa misma noche Mildred Donner hace de las suyas ante un Mobley eufórico y que bebe en exceso. La bebida y la tentación que supone Mildred hacen que Mobley caiga en sus redes besándola mientras van en taxi, y "casi" le es infiel a Nancy. 

Pero Mildred, a la mañana siguiente, cuenta lo ocurrido en el Sentinel con lo que todo lo ocurrido le llega a los oídos de Nancy, que se enfada con Edward. 

Mientras, Loving parece que es el que está mejor lugar para ser nombrado director ejecutivo. Mientras tanto, mordiendo el anzuelo, el asesino, tras una entrega fortuita en el edificio en el que viven tanto Nancy, como al que va Dorothy, localiza a Nancy para atacarla, pero no logra entrar. La Sra. Kyne llega justo en ese momento y entra a su apartamento. El asesino aprovecha la puerta abierta y le ataca. Ella lucha contra él y corre gritando al apartamento de Nancy. 

El asesino huye y, después de una persecución que incluye a Mobley, la policía lo atrapa. A través de Kaufman, Mobley proporciona la primicia a Griffith, quien se asegura de publicarla primero en un periódico de edición especial y solo luego en el servicio de cable de Kyne, pero aún por delante de cualquier competidor. 

En toda la conmoción, Mildred descubre el tema de Dorothy con Kritzer y su apartamento secreto con lo que Kine se expone el asunto adúltero. Cuando todo parecía favorable a Griffith, el "honesto" Harry Kritzer gana el ascenso por la amenaza de chantaje contra Kyne. 

Mientras Mobley y Griffith discuten las consecuencias de estos eventos en un bar, Mobley anuncia que ha renunciado a trabajar en el Sentinel. El señor Kyne entra a sus espaldas y Mobley le dice lo que piensa de él. 

Tras esto vemos como Mobley y Nancy se han casado en Florida y se enteraron por un periódico local de una reorganización inesperada en la organización Kyne. Kritzer está fuera; el director ejecutivo es Griffith; mientras que Mobley será ascendido a su vez para reemplazarlo. La feliz pareja se besa, ignorando un teléfono que suena. 

La película se basó en la novela de Charles Einstein titulada Bloody Spur, que había sido adquirida por el productor Bert Fiedlob. El guion se conocía originalmente como News is Made at Night. Fue hecho para United Artists.

Se supone que la ciudad de la película es Nueva York, pero la película se rodó en Los Ángeles. Al hacerlo, utilizaron el túnel del tranvía Pacific Electric Belmont debajo del centro de Los Ángeles y vagones interurbanos con escalones y postes de tranvía para representar los vagones pesados del material rodante del metro de la ciudad de Nueva York, que tienen una apariencia drásticamente diferente. 

Varios accesorios, algunos de los cuales presentaban una gran K en un círculo, fueron reciclados de Citizen Kane, que RKO había hecho 15 años antes, y es posible que hayan provocado el uso del nombre "Kyne". Es uno de los momentos más significativos de la película para mostrar el poder de las empresas Kyne.

El crítico Bosley Crowther del The New York Times comentó de ella que era "Un guión tenso y sofisticado de Casey Robinson y un puñado de actuaciones profesionales la convierten en una ficción entretenida y competente" . En Variety "Las complejidades de la trama se entrelazan hábilmente, con el director Fritz Lang haciendo un trabajo de primer nivel al equilibrar los ingredientes sin arrastrar el ritmo." Cuando se estrenó, al crítico de cine Abe Weiler le gustó la película, especialmente la actuación. Escribió: "Dado que está lleno de ruido y furia, asesinato, amor sagrado y profano y una buena cuota de intriga intramuros, el espectador se pregunta si los magnates del gigante editorial Kyne alguna vez se molestan en cubrir historias tan mundanas como las bodas, pero si bien esta juerga periodística es más extravagante que probable, un guión estricto y sofisticado de Casey Robinson y un puñado de actuaciones profesionales hacen de Mientras la ciudad duerme una ficción entretenida y profesional". Steve Jenkins de Time Out señaló que "Lang hace un uso inspirado de las oficinas con paredes de vidrio, donde todo se ve y nada se revela, y traza paralelos explícitos entre Andrews y el asesino. La película más subestimada de Lang".Emanuel Levy escribió. en 2019, "Una de las mejores películas de crimen negro de Fritz Lang de la década de 1950, 'While the City Sleeps' es una película importante que anticipa las tendencias futuras del género". Ya en España, Fernando >Morales en El País consideró que se trataba de una "Interesantísima producción de Fritz Lang (...) Una crítica al mundo capitalista en la que destaca, por un lado, la excelente dirección y, por otro, su efectivo y conocido reparto". 

Como señala Pedro Manuel Villora y recoge Terenci Moix en su Gran Historia del Cine While The City Sleeps narra " la lucha de varios directivos por conseguir el control de un grupo periodístico para lo cual no vacilan en engañar traicionar y estafar mientras aprovechan una serie de delitos para hallar al culpable y obtener así el prestigio de la situación. Es una película de ambiciones desbocadas y mezquindades sin igual donde el asesino es digno de compasión que sus voraces captores" 

Y prosigue Villora afirmando que " de hecho en el asesino del lápiz de labios llamados y por la prensa sensacionalista debido a los mensajes que deja escrito con carmín allí donde comete sus crímenes aparece como un enfermo consciente en algunos momentos de su demencia pero incapaz de ponerle término por lo que en cierto modo desea ser atrapado a fin de acabar con la sucesión de tragedias y muertes de vidas a su locura. Frente a él- un convincentemente débil John Barrymore Jr- los tres directivos- Georges Sanders, Thomas Mitchell y James Craig- ayudado respectivamente por una periodista intrigante y desencantada - Ida Lupino-  un locutor televisivo más o menos decente dentro de lo que cabe - Dana Andrews -, y la insatisfecha esposa del dueño- ella es ronda Fleming y él Vincent Price- se embarcan en una locura colectiva de poder codicia y ambición mucho más peligrosa a la larga que la del perseguido. Aquí radica parte de la maestría de Lang, y el sentido de ambigüedad moral con que dota a sus historias al producir por contraste una corriente de simpatía hacia un criminal que obviamente no me vencería en circunstancias normales". 

Por último Pedro Manuel Villora recoge una entrevista que hizo Fritz Lang en la que afirmaba que sólo era posible una lectura irónica como aparece en el siguiente comentario del director sobre su película: " yo no creo que la vida sea muy dulce. Pero mi solución no es pesimista. Vemos la lucha de cuatro hombres para obtener una posición social: el uno por dinero, el otro por poder, el tercero no lo sé, y el cuarto porque le gusta luchar. Pero el que gana a todos es el que tiene un ideal. Esto significa que se hace siempre lo que debes hacer, sin detestarte por ello, no tiene necesidad de escupir cuando te miras al espejo por la mañana, recibes lo que deseas. Entonces ¿ dónde está el pesimismo? ".  Palabra de Lang 

jueves, 6 de abril de 2023

Más allá de la duda

Fritz Lang en 1953 presentó dos películas para la RKO:  Gardenia azul (The Blue Gardenia) y Los sobornados (The Big Heat). En esta segunda el director alemán nos muestra la desconfianza que le merecen las instituciones públicas encargadas de velar por el sostenimiento de la justicia. La policía aparecía como un cuerpo particularmente corrupto incapaz incluso de salvaguardar a sus miembros cuando estos son atacados por los malhechores que dominan por medio de su sobornos al grueso de la organización. 

Tres años más tarde, Fritz Lang vuelve a la carga con otras dos películas en las que se entremezcla los fallos del sistema y el ansia por el poder. Estas dos películas son Mientras la ciudad duerme (While The City Sleeps)  y Más allá de la duda (Beyond a Reasonable Doubt)- esta última con guion de Douglas Morrow- , ambas del año mil novecientos cincuenta y seis. 

A destacar en la misma desde el punto de vista técnico la fotografía de William Snyder, el buen montaje de Gene Fowler Jr. y la música de Herschel Burke Gilbert.

Los problemas surgidos con el productor de estas dos últimas películas , Bert E. Friedlob, tal vez asustado por el radicalismo sin concepciones de las mismas alejaron a Lang del cine de Hollywood donde no trabajará más aunque volverá a vivir allí. 

Más allá de la duda lleva más lejos la crítica del periodismo y de la sociedad por añadidura con un tono plenamente sarcástico. 

Tom Garrett ( Dana Andrews) es un periodista y escritor con un bloqueo creativo. Su jefe y futuro suegro el editor Austin Spencer (Sidney Blackmer), defensor del fin de la pena de muerte y del abuso de inadecuadas de las pruebas circunstanciales, tras estar presentes en una ejecución de un reo, le sugiere que escriba un libro precisamente sobre la pena capital. 



Mientras toman una copa tienen un encuentro con con el fiscal DA Roy Thompson (Philip Bourneuf ) empeñado en probar su integridad a base de limpiar las calles de indeseables y enviar a la silla eléctrica al mayor número posible de procesado. Poco después conocemos a la novia y prometida de Tom, que es Susan Spencer ( Joan Fontaine), la hija de su jefe.  



Días más tarde, tras un nuevo asesinato, el editor de prensa le propone a Tom, involucrar al periodista y escritor en el asesinato de esta chica, Patty Gray, planteando y colocando una serie de falsas pruebas contra sí mismo en el caso del asesinato de la bailarina, cuyo cuerpo acaba de aparecer, para ser condenado a la pena capital, y al descubrir la verdad demostrar que la justicia puede equivocarse y matar a inocentes, así como para demostrar la ineptitud del fiscal de distrito, un hombre que apuesta por la línea dura en las sentencias. 



El plan es que Tom coloque pistas que conduzcan a su arresto por el reciente asesinato de una bailarina de un club nocturno, Una vez que Tom sea declarado culpable, Spencer revelará la trampa y humillará al fiscal de distrito..  

Es una gran una trama urdida para demostrar la deficiencia de las leyes, la ineficacia de la policía y erradicar así la pena capital, tiene otro aliciente para otros. Para el fiscal la muerte de este escritor le vendría muy bien de cara a sus posibilidades de ser elegido gobernador del estado. 

Tom comienza en connivencia con su suegro a tener relaciones con una de las chicas del Cabaret, Dolly Moore (Barbara Nichols ), lo que le cuesta una ruptura temporal con su novia Susan Spencer (Joan Fontaine).  

El problema surge cuando el dueño del periódico muere en un accidente de tráfico antes de desvelar el engaño antes de que pueda absolver a Tom, y con el desaparece la evidencia fotográfica que tenía con la intención de usar para absolver a Tom después de su juicio se quema hasta un estado irreconocible. 



Tom permanece en el corredor de la muerte en prisión. Sin embargo, a tiempo para probar las intenciones de los dos hombres, se descubre el testimonio escrito del muerto. Y es que el escritor se había quedado sin más apoyos que el de su novia (Joan Fontaine) empeñada en conseguir su indulto, cosa que obtiene. Debido a esto, Tom debe ser perdonado. 

Sin embargo, mientras habla con su prometida Susan (Joan Fontaine), Garrett revela que conoce el verdadero nombre de la difunta mujer; esto lo lleva a confesar que la víctima del asesinato es en realidad su ex esposa, Emma Blucher, quien había incumplido su promesa de divorciarse de él en México. 

Como esto le impedía casarse con Susan, la asesinó. Susan, intransigente y reaccionaria, se le dice a la policía, y el indulto de Garrett se cancela antes de que entre en vigencia la regla de doble incriminación, y le pide al gobernador que no firme el indulto y conduce a su amado a morir. La película termina con él siendo llevado de regreso a su celda en espera de su ejecución. 

 


Esta es la película que el alemán Fritz Lang desarrolló en mil novecientos cincuenta y seis. Contó para ello con Dana Andrews y con Joan Fontaine, así como Sidney Blackmer, Arthur Franz, Phillips Bourneuf y Edward Binns. 

De ella se ha escrito mucho. Por ejemplo, Keith M. Booker afirma que "Beyond a Reasonable Doubt" es "quizás la más sombría de sus películas de cine negro estadounidense ". 

Dennis L. White describe que la película tuvo "un impacto considerable, no tanto por el estilo visual, sino por la estructura y el estado de ánimo narrativos y la trama diseñada por expertos, en la que el giro es sorprendente y convincente". 



Stella Bruzzi, autora de Men's Cinema: Masculinity and Mise-en-Scene in Hollywood, consideró que la trama de la película era "demasiado esquemática" y "motivada por una paradoja", afectando "un estilo invisible y transparente mientras, al mismo tiempo, siendo todo acerca de la superficie y el rendimiento".  Añade que Fritz Lang "despliega un estilo 'clásico' ostentosamente discreto", que "reduce a propósito a sus necesidades mínimas minimalistas". 

El crítico de cine habitual referenciado en Rotten Tomatoes, Dennis Schwartz escribió una crítica en la que agradecía los esfuerzos de Lang: "Escrito sin alegría con muchos agujeros en la trama, artilugios inverosímiles y absurdos legales por el graduado de la facultad de derecho Douglas Morrow, aunque hábilmente dirigido por el experto en cine negro Fritz Lang. La última película estadounidense de Lang es un drama judicial retorcido de bajo presupuesto sobre los peligros de la pena capital que termina siendo algo más intangible: la imprevisibilidad del destino... Pero en esta película subversiva, una atmósfera perversa de subliminal la incertidumbre prevalece sobre la realidad superficial establecida, y el sorprendente final se presenta más como un impacto emocional que como una sorpresa real, lo que le permite al cineasta transmitir su cinismo y desilusión sobre la condición humana. viendo la forma ingeniosa en que resuelve el dilema que planteó". El escritor James McKay señala que Fontaine como Susan Spencer es "un poco más atrevida de lo que normalmente esperamos, en un papel que requiere que ella haga todo el trabajo en lo que respecta a su hombre" 



Sin embargo, lo más interesante que he leído sobre ella es lo que recoge Terenci Moix en historia del cine, aunque firmado en este caso por Pedro Manuel Villora: "La repulsa de Fritz Lang contra una sociedad americana embarcada en la cruenta e inmisericorde casa de brujas encuentra en esta película su máxima expresión. Todos son culpables: el asesino por serlo la novia porque no vacila en ser intermediaria de la muerte el fiscal por pasar su éxito en la pena capital el gobernador por plegarse a los deseos de un representante del poder contra la vida de un hombre. 

Tras el estreno de esta película Fritz Lang abandonó Estados Unidos desengañado y volvió a Alemania buscando un clima cultural y social que se había perdido durante su ausencia. No lo encontró y la suya era una figura del pasado si bien con mucho todavía que decir todavía le quedaban dos grandes obras El Tigre de Sinapur y la tumba India. Pero eso es otra historia. 



martes, 1 de noviembre de 2022

La tumba india


- Cartel de la película procedente de Twitter- 

Das indische Grabmal o La tumba india viene a ser la culminación de la historia que comenzó con El tigre de Esnapur o Der Tiger von Eschnapur, dos películas del año 1959, que supusieron el retorno a su Alemania natal de más capaz de sus directores, el enorme Fritz Lang. Hay que verlas como una misma historia, aunque se pueden ver por separado, y, a pesar de que la primera tiene un final, éste puede resultar engañoso ( o válido) si no ves la segunda.

El equipo de técnicos, actores y actrices de ambas es el mismo, siendo el de estos últimos encabezado por una bellísima y sensual Debra Paget que se hace acompañar de Paul Hubschmid, Walter Reyer o Claus Holn , entre otros. 

Considero, y creo que no me equivoco, que hablar de Fritz Lang es hablar de la historia del cine alemán con mayúsculas y del cine mundial. No sólo por ser un avanzado a su tiempo con la mítica Metrópolis o con maravillas como M o la saga del Doctor Mabuse, realizadas en su país natal antes de huir del país por ser prototipo del séptimo arte degenerado, según las autoridades nazis, que aterriza en Estados Unidos y que se hace con su cine con facilidad entrando de lleno tanto en el cine negro - siendo un claro ejemplo Los Sobornados- o con el western con Notorius y una vez acabada la guerra, retorna a su país para hacer entre otras estas películas de aventuras exóticas y muy vistosas - rodadas en Eastmancolor- y que parte de la novela Thea von Harbou y que se desarrollan en la India. 

Referencias del pack formado por El tigre de Esnapur y de La tumba india son visibles en la segunda entrega de Indiana Jones y su templo maldito, pues no sólo se remiten al mundo religioso de la India , sino también al espíritu de aventura y sensualidad que trasmite la obra de Fritz Lang.  

EC: En construcción

viernes, 26 de noviembre de 2021

Revisión de Encubridora


 

Revisión de Encubridora (1953) con un intento de matar un niño, una violación, un happy end al principio, con una Marlene madura pero que en cada plano parece más joven y con pistolero maduro (Mel Ferrer) y en decadencia. Una historia de una amistad entre Arthur Kennedy y Mel Ferrer y de una venganza que solo genera muerte, abstracta en su relación entre hombre y mujer, como la de Lang y Marlene , siendo además una película feminista que entra a mitad de la pelicula a través de flashback, y cuando la descubrimos de espalda en un escritorio, su personaje ya usado como mito,en una película expresionista en la que los telones de fondo dan empaque a esta historia de perdedores.

viernes, 24 de septiembre de 2021

Western Union



Espíritu de conquista es un western clásico sobre la expansión del ferrocarril con la firma ( y el talento) de Fritz Lang con el siempre eficaz Randolph Scott, aquí en un papel ambivalente, ya que el protagonismo lo asume en segundo plano Robert Young. 

*EC: En construcción

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Encubridora


Nos dejó escrito Terenci Moix en su Historia del cine publicada por ABC en el suplemento de Blanco y Negro que cuando Fritz Lang llega a los Estados Unidos en 1934, contratado por David O.Selznick y la Metro Goldwyn Mayer, se dedica a diversos procesos que fracasa. 

Sólo al cabo de un año en 1936 se le presenta la oportunidad de dirigir Furia, "Fury",  que era la primero película como productor de Joseph L. Mankiewicz como productor. Más tarde dirige "Sólo se vive una vez" ("You only Live Once, 1937) realizando al año siguiente y cerrando así su trilogía social "You and Me". 

A instancias de otro productor, Zanuck, que era conocedor del interés de Lang por el mundo del Oeste americano se le encargan dos western para la Fox. Pero ni "La venganza de Frank James (The Return of Frank James, 1940) ni "Espíritu de conquista" (Westen Union, 1941) , aunque aquí discrepa el cubano Cabera Infante, está, según Terenci Moix, a la altura de su tercera y definitiva contribución al género, Encubridora o Rancho Notorius. Lo cierto es que encubridora es una película realizada casi once años después que su anterior western, pues se estrenó en 1952. 

Pese a sus múltiples problemas de rodaje , logró una de sus obras mayores, especialmente por la utilización de sus obsesiones acústicas y visuales en forma de canción repetitiva " Chuck a Luck" con "seis u ocho líneas de esta canción llegaba más rápidamente al final y me evitaba mostrar ciertas cosas que hubieran sido un poco aburridas para el público y que no eran verdaderamente importantes para el filme", declaró en alguna ocasión el directo, desarrollando la historia en un decorado opresivo de exteriores pintados. 

Esa calidad manifiesta en los elipses acústicas y visuales, el uso de distintos flash backs para narrarlos que fue de protagonistas a lo largo del tiempo o la apuesta por esos primeros planos para presentarnos a los posibles responsables del asesinato de una chica en Wyoming , más los diálogos como el desarrollo general de la historia convierten a esta película en una joya del cine. 

Además Lang sabe captar maravillosamente todos los mitos y los temas del western, que enriquece con su singularísimo sello personal, proclive al dramatismo, por la presencia casi inevitable de la maldad, por esa creación de ambientes opresores de la que hablaba Terenci Moix en la que no está exento el misterio, la intriga o la misma fatalidad de un mundo visualmente irreal , decadente y opresivo, en el que bullen sentimientos de rencor, envidia y odio pero que coloca en el centro la historia de un trío en la que la mujer, la bella Marlene Dietrich , que se resiste a envejecer y que lucha por conservar su fascinación más allá de los años, especialmente de aquellos que nos la cuentan a través del flash back y que impresionan a los protagonistas masculinos interpretados por Arthur Kennedy y Mel Ferrer que son socios y rivales ya que ambos buscan sus favores. 

Lo cierto es que la historia se ajustaba de forma perfecta a la manera de entender el cine el director europeo. El mismo director dijo "Me gustan los western. Poseen una ética muy sencilla y muy necesaria. Se trata de una ética que no señalan los críticos porque son muy sofisticados. Pretender ignorar que es algo muy necesario enamorarse de una mujer y luchar por ella". 

Pues bien está es la historia que subyace en Rancho Notorious , un enorme western que he visto por segunda vez y que al verlo en esta ocasión he apreciado el carácter de obra monumental que creo que se merece. Se trata de una película rodada en un vivo Technicolor como ya sabemos dirigida por Fritz Lang y que contó como ayudante de dirección con Emmett Emerson en una producción de Howard Welsch para la productora Fidelity Pictures Corporation y que distribuyó la RKO Pictures , manejando un presupuesto de $900,000. 

La película partía del guión escrito por Daniel Taradash responsable , entre otras, de la película "De aquí a la eternidad" partiendo una una historia de Silvia Richards. La película cuenta con la música de Emil Newman responsable de más de 200 películas y programas de televisión e integrante de una importante saga musical vinculada con el cine aunque la película tiene tres canciones originales escritas por Ken Darby en las que sobresale la balada "The Legend Of Chuck-A-Luck", interpretada por William Lee. La fotografía fue de Hal Mohr, mientras que el montaje correspondió a Otto Ludwig
Como protagonistas destaca la presencia de Marlene Dietrich como Alma Keane la matrona de un escondite criminal llamado Chuck-a-Luck o "La rueda de la fortuna" a los que se suma Arthur Kennedy como Vern Haskell y Mel Ferrer como Frenchy Fairmont. Igualmente aparecen Gloria Henry como Beth Forbes, William Frawley como Baldy Gunder, Lisa Ferraday como Maxine, John Raven como el que maneja de ruleta, Jack Elam como Mort Geary, George Reeves como Wilson, Frank Ferguson como el Predicador, Francis McDonald como Harbin, Lloyd Gough como Kinch así como Russell Johnson y Emory Parnell como uno de los sheriffs, junto a Dan Seymour como el Comanche Paul, John Kellogg y Rodd Redwing. 

Vern Haskell es un vaquero instalado en Wyoming y está profundamente enamorado de su novia Beth Forbes (Gloria Henry). Le quita muy poco para casarse. Ambos hacen planes de futuro en el interior del negocio que regenta la chica en el pueblo. Antes de marcharse a realizar su actividad en el rancho en el que trabaja, Vern ha entregado a Beth un broche. 

Nada más salir del local de préstamos en el que trabaja Beth llegan al pueblo un par de jinetes que al ver como sale uno y como queda otra, en soledad, deciden asaltar el negocio. El forajido penetra en el interior y tras verificar que no hay nadie le exige el dinero de la caja a la chica. Aunque quiere de ella algo más que el dinero.

Sin ver lo que ocurre en el interior pero expresado a través del sonido descubrimos que el señor ha violentado a la chica y finalmente la ha torturado hasta matarla como comprueba el único testigo del suceso: un chico.

Cuando llega Vern , Beth ya ha muerto. Ha tenido una muerte brutal como se ve en su mano en forma de garra, así que tras recibir la descripción de uno de los asaltantes , pues lleva el pelo largo y cano, Vern se lanza junto a una partida de hombres encabezada por el sheriff con el fin de encontrarlo. 

Tras recorrer el condado la partido se deshace ya que el sheriff es sabedor de que no tiene competencia fuera del mismo y los demás no están dispuesto a seguir por todo el Oeste buscando al hombre que violó y mató a su prometida. 

Sin embargo Vern Haskell no puede pasar de esto y quiere encontrar al precio que sea al hombre que  asesinó a su novia, Beth Forbes (Gloria Henry). Así que solo se pone en marcha tras los dos ladrones. Dada la descripción del chico da con uno de ellos, Whitey, que ha recibido un disparo por la espalda de su compañero tras una discusión sobre el reparto del dinero y la pretensión del violador de buuscar refugio en un lugar llamado Chuck-a-Luck. Esas últimas palabras de Whitey, " Chuck-a-luck ", son la única pista de la identidad del segundo hombre y no paran de resonar en la cabeza de Vern. 

Después de interrogar a todos por el lugar del extraño nombre Vern , que solo busca información, finalmente encuentra a alguien en una barbería que parece conocer ese lugar. Lo cierto es que el hombre no es claro y sólo le da indicios fragmentarios antes de que intente matarlo , pero Vern tras una pelea en la barbería en la que se encuentra acaba con su vida en defensa propia.

Tras esto es detenido acusado de asesinato , pero la identificación del finado como un peligroso delincuente así como la declaración del barbero describiendo lo que había pasado le permiten seguir un hilo que le conduce a una antigua cantante de salón de nombre Altar Keane (Marlene Dietrich). La descripción de esta mujer y la identificación con el nombre por parte de un ayudante del sheriff lleva a Vern a varios lugares y será en Tascosa donde el perseguido pone en conexión a Altar con esa "Ruleta de la fortuna " que es Chuck-a-luck. 

Por medio de distintos flashback vamos descubriendo episodios de la vida de Altar Keane como la carrera de obstáculos en un salón a lomos de hombres , sobre el carácter elegante de la misma narrado por una compañera de profesión que nos muestra la dignidad de Altar y el encuentro con el forajido de buen corazón como fue Frenchy Fairmont ( Mel Ferrer) que será el hombre de su vida .

Vern se entera de que después de que Altar dejó de trabajar para el dueño del salón Baldy Gunder, ella apostó sus últimos sueldo de $ 20 en su juego de consistente en la "Rueda de la fortuna" , chuck-a-luck , que al estar trucado y al intervenir en su favor Frenchy le permitió ganar mucho dinero, y con el pistolero Frenchy Fairmont montó un rancho, su sueño, pero que nadie sabe donde está. 

Por otro golpe de suerte se entera de que en la ciudad de Gunsight Frenchy está en la cárcel, por lo que deliberadamente se deja arrestar en un día de elecciones locales. Mientras está detenido en la misma celda que Frenchy,  vemos que en la celda contigua hay tres políticos corruptos que , al pedir una botella de un whisky de calidad. La botella contiene un elemento que permite a los enrejados escapar y Frenchy, tras haberse ganado su confianza ,  lleva a Vern al Chuck-a-Luck, un rancho, Notorius, se aparentemente se dedica a la cría  de caballos y que está cerca de la frontera mexicana que resulta ser propiedad de Altar.

Nada más llegar y conocer a Altar ve que el rancho es un refugio que da cabida a bandidos y asesinos, que se ocultan de la justicia, de los compañeros y de ellos mismos a cambio de entregar el 10 % de sus ganancias. La clave de la supervivencia y ocultación de ese espacio es que hay una norma básica: nadie pregunta por el por qué han llegado allí. El silencio es clave para  la convivencia. Entre los que hay destacan Mort Geary ( Jack Elam) , Wilson el mujeriego ( George Reeves) , el Predicador ( Frank Ferguson), el viejo Harbin ( Francis McDonald ), el comanche Paul ( Dan Seymour) Y Kinch ( Lloyd Gough).  

Vern encuentra a un grupo de hombres en la residencia, pero no sabe si el asesino de Beth es uno de ellos. Sin embargo, uno dice que su cara le suena. 

El recién llegado rápidamente llama la atención de Altar por ser inteligente y resolutivo además de ganarse la confianza de su querido Frenchy. 

Una noche durante una cena le pide a Altar que, elegantemente vestida para la misma, cante. Altar lo hace pero durante la canción Vern se da cuenta de que Altar lleva un broche que le dio a Beth. Así que , desde ese momento, intenta iniciar una romance con Altar para averiguar quién se lo dio. Esto pone a Frenchy muy celoso. 

Durante la estancia va conociendo la naturaleza y personalidad de los que se refugian y de los que trabajan, peones indios y mexicanos. De sus compañero de ocultación sospecha de un mujeriego sonriente con heridas en el rostro, sabe de un medio comanche que no tiene problemas para matar a alguien, de un supuesto predicador que engatusa con su labia y la bebida a los presentes y al hombre que le recuerda a alguien. Pero al no saber quien fue ,  Vern se ve obligado a ir a un robo a un banco, durante el cual uno de los otros, Kinch, le dispara en secreto. Cuando le entrega a Altar su parte de las ganancias, ella finalmente le informa que Kinch le dio las joyas. 

En ese momento Vern se destapa y revela a la chica , que se siente cada vez más atraída por él, su verdadero propósito y su desdén por la profesión de Altar. Altar se avergüenza y decide renunciar a todo. 

Sin embargo, antes de que pueda irse, se produce un tiroteo entre Vern y Frenchy por un lado y el resto de los forajidos por el otro así como entre una partida de federales que investigan asaltos en la frontera y que buscan a Frenchy. Durante el mismo Altar es alcanzada protegiendo a Frenchy. Por su parte el causante de la desgracia de Verr, Kinch también muere, terminando así la búsqueda de Vern quien parece retornar a Wyoming.  

La película se rodó básicamente en estudios. En concreto en los Republic Studios  que estaban en el  4024 de la Radford Avenue de la angelina  North Hollywood, así como en la General Service Studios que estaban en  6625 Romaine Street en Hollywood,  en la primavera de 1951.

La película se tituló originalmente The Legend of Chuck-a-Luck , pero el nombre fue cambiado por el de "Rancho Notorious" ante la insistencia de Howard Hughes , entonces jefe de RKO Pictures. Cuando Lang preguntó el por qué, le dijeron que era porque los no estadounidenses (europeos) no entenderían qué era "Chuck-a-Luck" ( un juego de apuestas , una rula , vamos, que se juega comúnmente en los salones del suroeste) Lang respondió: "Bueno, ¡es bueno que todos sepan lo que significa 'Rancho Notorious' (que no tiene nada que ver con nada en la película)!" 

Hay una canción , la de la balada "The Legend of Chuck-a-Luck" que se escucha durante los créditos de apertura y durante toda la película, utilizando la letra como narración. Según el American Film Institute, esta es la primera película estadounidense que se usó una canción con este fin.

Aunque Arthur Kennedy interpretaba a un hombre joven, era tres años mayor que Mel Ferrer que asume un rol de mayor edad.

El nombre de Lloyd Gough fue eliminado de los créditos debido a que fue incluido en la lista negra en la década de 1950. 

El director de fotografía Hal Mohr, que había fotografiado previamente a Marlene Dietrich en Arizona (1939), intentó renunciar a la película debido a la insistencia de Dietrich de que usara la iluminación para que se viera mucho más joven de lo que era, y Mohr no creía que fuera posible hacer que se viese tan joven como ella quería .

La película fue presentada en sociedad en marzo de 1952 y según las crónicas del momento recogidas por ejemplo en el Daily Variety se señalaba como la Twentieth Century-Fox tendría que haber sido el distribuidor original de esta película. Pero cuando Fidelity Pictures (la productora) se encontró con problemas de liquidez y se enteró de que la película no se lanzaría, ni pagaría, hasta mediados de 1952, decidieron retirarse del acuerdo y venderla a la película a RKO, con la esperanza de recuperar más rápidamente los  $ 900,000  que se había invertido inversión en el proyecto. 

Cuando se estrenó la película, Bosley Crowther de The New York Times  escribió sobre ella y señaló que: "( la película)  tiene sus puntos interesantes, incluyendo un par de peleas a puñetazos que han sido organizadas razonablemente por Fritz Lang. Cualquiera que se conforme con las asaltos, las fiestas de babosas y los duelos de pistola, todo en Technicolor, puede encontrar suficiente  en esta película para saciar su lujuria. Los actores hambrientos se jactan y gruñen en los papeles de forajidos. Pero cualquiera que espere una imagen de western que coincida con el personaje de su estrella femenina  es mejor que mire en otra dirección. En ese sentido es rutinaria ".

Un articulista de la revista Variety hizo una crónica positiva tanto de la película como de Marlene Dietrich al decir: "Este western con Marlene Dietrich  tiene  sabor de los viejos clásicos al aire libre (como Destry Rides Again de la actriz ) sin capturar completamente su calidad y magia.  ( ) la dirección mantiene el ritmo vivo e interesante, y  el rodaje al aire libre, incitados por el constante toque de color, son deslumbrantes. Dietrich está tan sensual y seductora como siempre ... Dietrich es una deslumbrante recreación de la antigua amante del salón, y maneja su canción, 'Get Away, Young Man', con su habitual habilidad gutural " 

La película contiene algunas escenas destacables como el intento de violación no visto pero si sentido que culmina en el brazo caído y en la mano crispada de Beth, la canción de Altar al piano, la intimidad fugaz entre Altar y Frenchy ("Tú eres lo único que tengo", "Vern no me quiere") y la escena final. 

Señalar que el toque de color puede ser excesivo al usar una paleta de colores oscuros con predominio de ocres y verdes que recalcan la idea de lo marchito.

La cámara se mueve en travellings muy dinámicos, giros de largo recorrido, abundantes primeros planos como la de todos los que buscan su refugio en Rancho Notorius y pueden ser los asesinos de Beth, siempre desde la óptica del protagonista o los planos próximos a grupos, escasos planos medios y algún plano profundo (paisajes inmensos). Abundan las escenas nocturnas y las de interiores con poca luz. 

El guión presenta diálogos breves e inquietantes en donde fluye una idea: el envejecimiento y la fuga irrefrenable de la juventud. En ese sentido Altar se debate entre sentirse joven de nuevo o dejarse llevar por lo que la rodea y lo recalca en la canción "Go away and come back ten years ago" que viene a significar algo así como "Si pudieras marcharte y volver hace diez años..." Sabemos que al Rancho al final no se puede ir, pero la película es una joya.


viernes, 13 de mayo de 2016

M, el clásico de Dusseldorf


Hay dos cosas que, en lo sonoro, me impresionan en esta película. la primera es ese juego de exclusión infantil en el que una chica va cantando "Pron-to ven-drá el vam-pi-ro, con su cu-chi-llo y ha-rá con-ti-go pi-ca-di-llo " Tú te libras A eso se suma una breve versión silbada del Peer Gynt de Edvard Grieg. Así empieza una película tremenda, en el mejor sentido del término, que nos anuncia que vamos a ver una historia dolorosa, morbosa y brutal ingredientes adecuados para un tipo de cine que debe mucho, muchísimo a esa corriente cinematográfica surgida durante la República de Weimar y que se conoce con el nombre de expresionismo alemán cinematográfico. 

Muchos, muchísimos años antes, descubrí el expresionismo alemán cuando vi, junto a esa amante del cine que era mi madre, El Gabinete del Doctor Caligari, la película del año 1920, dirigida por Robert Wiene con Werner Krauss, Conrad Veidt, Friedrich Feher, Lil Dagover. Los cineastas alemanes integrados en esta corriente apostaron por exteriorizar sus emociones e introducir en el cine la psicología, usando para ello la distorsión de la realidad y mostrando simbolismos para agregarle más profundidad a las películas. A eso se añade el juego de luces y sombras, la iluminación , mucha teatralidad. Además de Wiene, otros maestros de la corriente fueron Georg Wilhelm Pabst, Friedrich Wilhelm Murnau así como Fritz Lang. 

De entre todos, éste último es quien pasará a las capas altas de Olimpo cinematográfico no sólo por sus obras en esta corriente, con Metrópolis, de 1926, como obra maestra, sino también por el cine que realizó en su etapa americana. Pero no ha sido Metrópolis la película vista, que también pude admirar en aquella época de interés expresionista, más áun cuando se le introdujo la banda sonora producida por Giorgio Moroder, sino otra película que estaba en cartera desde hacia hace mucho tiempo, pues eran muy conocidos sus valores estéticos. 

La película es M - Eine Stadt sucht einen Mörder , que significa Una ciudad busca un asesino, pero que es conocida en España, como M, el vampiro de Düsseldorf; una obra del año 1931 dirigida por el austriaco Fritz Lang. Está parcialmente inspirada en un caso real del asesino en serie, Peter Kürten, quien mató a varios niños en la ciudad de Düsseldorf. 

Está considera como un clásico de la cinematografía mundial y una de las muchas obras maestras de su director. En la producción de la misma participa Seymour Nebenzal con la productora Nero Film Zeigt invirtiendo $28,877 dólares, mientras que en el guión lo hace el mismo director , Fritz Lang, junto con Thea von Harbou, su mujer , a los que se unen Paul Falkenberg y Adolf Jansen. Inolvidable labor la de la fotografía de Fritz Arno Wagner, y el monatje de Paul Falkenberg. A estro se suman esa versión que da miedo sacada de Peer Gynt , en concreto, En la gruta del rey de la montaña, cuarta pieza de la primera suite de la obra citada compuesta por Edvard Grieg. 

El reparto lo forman Peter Lorre como Hans Beckert, Otto Wernicke como el Inspector Karl Lohmann, Gustav Gründgens como Der Schränker,Ellen Widmann como la madre Beckmann, Inge Landgut como Elsie Beckmann, Theodor Loos como el inspector Groeber, Friedrich Gnass como Franz, el ladrón Fritz Odemar el tramposo, Paul Kemp como carterista con siete relojes, Theo Lingen como Bauernfänger, Rudolf Blümner como eñ defensor de Beckert, Georg John como el vendedor ciego de globos, Franz Stein como ministro, Ernst Stahl-Nachbaur como jefe de la Policía, Gerhard Bienert como secretario , Karl Planten como Damowitz, el vigilante nocturno, Rosa Valetti , Hertha von Walther como Prostituta y Ellen Widman como Madre Beckmann entre otros. 

Un grupo de niños están jugando un juego de eliminación en el patio de un edificio de apartamentos utilizando un canto sobre un asesino de niños . que una chica va cantando:  "Pron-to ven-drá el vam-pi-ro, con su cu-chi-llo y ha-rá con-ti-go pi-ca-di-llo " Tú te libras.

Una mujer desde la baranda del patio le pide a la chica que cese en su cántico, pues en la ciudad de Düsseldorf anda suelto un asesino de niñas, y la policía lo busca.

Mientras, una mujer pone la mesa para la cena, esperando a que su hija vuelva a casa desde la escuela. Un cartel advierte que en la ciudad actúa un asesino en serie que se aprovecha de los niños,. Muchos padres acuden a la escuela esperando a que sus hijos acaben su jornada escolar.

Una niña sale sola. Se trata de la chica que cantaba, Elsie Beckmann que abandona la escuela, mientras juega con una pelota en su camino a casa. Es abordado por Hans Beckert, que es silbar " En la gruta del rey de la montaña ", de Edvard Grieg . Se ofrece a comprarle un globo a un vendedor callejero y  ciega.

El hombre camina y habla con ella. Elsie cuyo lugar en la mesa de casa permanece vacío, Al momento vemos como su bola se muestra rodando en la hierba, y su globo se pierde entre los postes de las líneas telefónicas.




A raíz de la muerte de Elsie, Hans Beckert envía una carta molesto  por sus crímenes a los periódicos,. Desde ese momento ya hay  pistas y será la policía quien inicie una campaña para  sacar conclusiones del extracto con las nuevas técnicas de toma de huellas dactilares y el análisis de la escritura.

Bajo la creciente presión popular, los políticos toman cartas en el asunto y a su vez presionan a los líderes locales de la ciudad, para intensificar el trabajo de la policía durante todo el día. El Inspector que lleva el caso, Karl Lohmann da instrucciones a sus hombres para intensificar su búsqueda y para comprobar los registros de los pacientes psiquiátricos recientemente publicados en busca de aquellos con un historial de violencia contra los niños.

La policía lo busca frenética y desesperadamente, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa. A su vez los policías ponen patas arriba la ciudad, algo que perjudica a los bajos fondos de la ciudad.

Comienza así los interrogatorios a esos sospechosos habituales de los bajos fondos locales. Los  criminales conocidos, son detenidos y , aunque sin una acusación lo que altera los negocios de estos bajos fondos. El jefe de este mundo es  Der Schränker ( "El Safecracker") que llama a una reunión de jefes criminales de la ciudad. Los criminales que viven en los bajos fondos de la ciudad también deciden buscarlo, dado que la presión policial les está arruinando sus negocios. Ellos deciden organizar su propia cacería humana, usando mendigos para ver y proteger a los niños.

Mientras la policía prosigue con su trabajo.Los  pistas correspondientes a la carta del asesino lo acercan a una habitación alquilada por Hans Beckert. Ellos lo esperan allí para detenerlo.

Por su parte,  Beckert prosigue su vida y mientras compra unas manzanas ve a una chica joven en el reflejo de un escaparate. Tras ella, se ve frustrado cuando la chica se encuentra con su madre. Más tarde,  se encuentra con otra joven, y logra hacerse amigo de ella, pero como siempre mientras se desplaza silba la canción de Grieg con lo que el mendigo ciego reconoce su silbido. El ciego le dice a uno de sus amigos, quien es el asesino y con la ayuda de otros mendigos que alertan a lo largo del camino lo van cercando poco a poco de una manera imperceptible.

Como existe cierto miedo de perderlo, un joven se pinta en la mano con una tiza una gran M (para indicar el Mörder, que significa "asesino" en alemán) en su mano y finge tropezar con Beckert, aprovecnado la ocasión para marcar con la M el espalda de la chaqueta. Los mendigos, con el objetivo localizado, lo siguen sigilosamente hasta que la chica percibe la M en la ropa y se lo comenta. dándose cuenta de que ha sido localizado.

Cuando Beckert finalmente se da cuenta de que está siendo seguido, se esconde dentro de un edificio de oficinas grande justo antes de que los trabajadores salgan de su turno de noche. Los mendigos que lo buscan y no lo encuentran llaman a Der Schränker, y , junto a él, un equipo de criminales llega para localizarlo.

El equipo criminal encabezado por su jefe vestido de policía penetra en el edificio y tras atar y torturar a un guardia para obtener información, inicia una intensa búsqueda.

Después de la captura de los vigilantes restantes, y de una búsqueda sistemática del edificio, desde la bodega de carbón hasta el ático. Lo hace sin alterar las alarmar para no llamar la atención de la policía. Puertas, cerraduras y paredes quedan abiertas.

Por su parte, Hans intenta igual,mente escapar desconociendo lo que hay en el exterior. Cons u navaja intenta abrir la puerta, pero esta se rompe. Más tarde saca un clavo y mientras lo endereza hace el ruido suficiente como para que uno de los integrantes del hampa lo escuche y vaya corriendo en busca de su jefe para informar que ha localizado a Hans. Este percibe lo que ocurre, apagando la luz y escondiéndose como una rata. El grupo entrar y , finalmente, se produce la captura de Beckert.

Aprovechando el desconcierto por la captura de Beckert, el vigilante maniatado logra escapar y activar la alarma silenciosa, Los ladrones escapan por los pelos de la policía con su prisionero antes de que llegue la policía.

Sin embargo, uno de los ladrones que ha entrado por el techo a una sala gracias a un taladro SE HA quedado solo en la fábrica y  es capturado por la policía. En comisaría se niega a declarar hasta que se le acsa de asesinato de una chica y, finalmente,  es engañado con la acusación y, al final, revela el propósito de la irrupción de los ladrones  en la fábrica no era el robo cosa que la policía sospechaba  pues nada fue robado. La policía, al conocer el fin, pregunta por el destino de Hans. Finalmente, se supone que cuenta  donde ha sido  trasladado Beckert a una fabrica quemada y abandonada el pasado año.

Los criminales arrastran a Beckert por la nave abandonada y le obligan a bajar una escalera. Al llegar al final de la misma descubre que está ante un tribunal popular. Hams encuentra una gran multitud, que lo esperaba en silencio. A Beckert se le asigna  un "abogado", que valientemente argumenta en su defensa, pero no logra ganar ninguna simpatía por parte del "jurado".

Beckert ofrece un apasionado monólogo, diciendo que sus impulsos le obligan a cometer asesinatos que luego lamenta, mientras que los otros delincuentes presentes quieren acabar con el reo. Su "abogado" señala que el  "juez" presidente le imputa tres cargos . Beckert solicita ser entregado a la policía, y se pregunta: "¿Quién sabe lo que se siente al ser yo?" Antes de que se anuncie la sentencia, la madre de Elsie dice que la no condena de este monstruo traería consigo más niños muertos,

Tras dar su discurso  la turba enfurecida está a punto de matarlo, pero en ese momento llega la policía para detener tanto Beckert y los criminales.   Beckert sigue hablando  y dice "Uno tiene que vigilar más de cerca en los niños". La pantalla se queda en negro cuando se añade: "Todos ustedes", acabando así la película.

M - Eine Stadt sucht einen Mörder, era la penúltima película de Lang dirigida en Alemania, y su primera sonora. El realizador siempre la consideró su mejor trabajo allí. M fue una de las primeras películas en emplear fuertemente un motivo y una música recurrente y continua.  Se considera que con ella se inician las formas que, posteriormente, serían desarrolladas por el llamado cine negro. Entre otras el uso del fuera de campo, para lo que utiliza de manera muy eficaz la banda sonora.

Para la realización de la película Fritz Lang colocó un anuncio en un periódico alemán en 1930 declarando que su siguiente película sería Mörder unter uns (Un asesino entre nosotros) y que se trataba de un asesino de niños. Inmediatamente comenzó a recibir cartas amenazadoras en el correo, y también se le negó un espacio en un estudio para rodar la película en los Staaken Estudios .

Cuando Lang se enfrentó al jefe de estudio de la Staaken para averiguar el por qué se le negaba el el acceso , el jefe del estudio le informó a Lang que - era un miembro del partido nazi-  sospechaba que la película estaba destinado a representar los nazis. Esta suposición se basa totalmente en el título original de la película y el partido nazi se tranquilizó cuando  le contó   la trama de la película. Cabrera Infante en Cine y Sardina señala que  que hay personas que quieren ver una alusión al Führer antes de ser Führer.

M finalmente se rodó  en seis semanas en los estudios Staaken Zeppelinhalle, sitos en las afueras de Berlín, en concreto en Spandau.

Lang para hacerla contó con la ayuda de  Nero-Film , en lugar de con la UFA o de su propia productora. El productor era pel jefe del estudio Nero, Seymour Nebenzal, que más tarde  producirá con Lang El testamento del doctor Mabuse.

Poco después hubo otros planteamiento para como  títulos fueron  antes del definitivo ,  "M": Eine Stadt sucht einen Mörder  como el de  Dein Mörder sieht Dich An ( que significa el asesino que mira.

Para la preparación del personaje de Hans,  Lang pasó ocho días dentro de una institución mental en Alemania y se reunió con varios asesinos reales del niño, incluyendo a Peter Kürten, poiblemente y para muchos críticos el asesino en el que se inspiró y cuyos asesinatos tuvieron lugar en la década de 1920. Con respecto al asesino en serie Peter Kürten, Lang negó que sacara de este caso en una entrevista en 1963 con el historiador de cine Gero Gandert; "En el momento en que decidí usar la materia objeto de M había muchos asesinos en serie que aterrorizan Alemania- Haarmann , Grossmann , Kürten , Denke" De hecho, utilizó varios criminales reales como extras en la película y, finalmente, 25 miembros del reparto fueron detenidos durante el rodaje de la película.

Lang no mostró ningún acto de violencia o muerte de los niños que aparecen en pantalla, y más tarde dijo que sólo sugiere la violencia, lo que  obligó a "cada miembro del público a imaginar  los horribles detalles del asesinato de acuerdo a su imaginación personal."

Fritz Lang utiliza los cristales y las reflexiones de sombras a lo largo de la película con fines expresivos en muchos e impresionantes momentos como localiza a una de sus víctimas a través de los mismos, o los muchos reflejos que participan como dobles escenarios en la película como cuando descubre la M , o cuando aparece por primera vez el protagonista, mejor dicho, su sombra. Como dice el Premio Cervantes en 1997 en su cine hay predominio del claroscuro.


Peter Lorre, en lo que iba a ser su debut cinematográfico,  fue elegido para el papel principal de Hans Beckert, Para Peter Lorre, actor diminuto nacido en Hungría, - según Terence Moix-  M fue primer papel importante de Lorre, y el que impulsó su carrera, a pesar de que fue encasillado como un villano por años después , a pesar de que Lorre era sobre todo un actor de comedia. Después de huir de los nazis , obtuvo un papel importante en Alfred Hitchcock para la primera versión de El hombre que sabía demasiado (1934),

De los otros actores destaca Otto Wernicke en la película el  Inspector Karl Lohmann, un acto con muchos pequeños papeles en películas mudas durante más de una década y que después de su participación en M, realizó el personaje de  Karl Lohmann en El testamento del doctor Mabuse , y otros  papeles secundarios el resto de su carrera.

Por su parte,  Gustaf Gründgens como Der Schränker ( "El Safecracker") recibirá  elogios por su papel en la película y , más tarde, tuvo  una carrera exitosa durante el régimen nazi, convirtiéndose en el  director de la Staatliches Schauspielhaus (Teatro Nacional dramático).

La película trata de ser un estudio sobre una colectividad conmovida por un caso de criminalidad patológica. Se expone igualmente la tragedia interior de un obseso sexual que no puede frenar su pulsión y, consecuentemente, se procede a ejercer una corrosiva visión crítica de la sociedad dónde vive. Es irónico ver cómo el hampa y la policía tienen los mismos objetivos, por lo que se ha señalado un  atisbo de un comportamiento criminal en el Estado alemán, como sucedió desde 1933.

Su ambientación oscura, comúnmente, se interpreta dentro del carácter expresionista alemán  y su origen, ese pesimismo producto de la derrota alemana en la I Guerra Mundial, aunque también responde a un nuevo realismo que ya estaba presente en la dramaturgia alemana.

El fragmento de Peer Gynt (En la gruta del rey de la montaña), de Edvard Grieg, que silba con gran frecuencia el personaje del asesino, no era silbado por el actor Peter Lorre, sino por Thea von Harbou, la co-autora del guion y esposa de Lang. A Lorre le resultaba muy difícil silbar la melodía durante largo rato sin perder aire, así que von Harbou lo hizo por él, ya que tenía gran habilidad para ello.

Lang experimentó con la nueva tecnología del momento al incluir una   banda sonora densa y compleja, en oposición a los diálogos todavía muy teatrales . La banda sonora incluye un narrador, sonidos que ocurren fuera de cámara, sonidos acción motivadora, y los momentos de suspenso de silencio antes de ruido repentino. Lang  intento hacer  un menor número de cortes en la edición de la película, ya que los efectos de sonido ahora se podrían utilizar para informar a la narrativa.

Otro aspecto narrativa está en la posición de la cámara con vistas cenitales, laterales,  inclinadas o en posición muy baja.

La película usa  un hilo conductor , una técnica tomada de la ópera , la canción que silba Lorre. la melodía " En la gruta del rey de la montaña " de Edvard Grieg de la suite Peer Gynt Nº 1 . Más tarde en la película, el mero sonido de la canción permite que el público sepa que él está cerca, fuera de la pantalla. Esta asociación de un tema musical con un personaje o una situación particular es un elemento básico de la película.

M se estrenó en Berlín el 11 de mayo 1931 en la UFA-Palast am Zoo en una versión que dura 117 minutos. El negativo original se conserva en el Archivo Federal de Cine en una versión de 96 minutos.

En 1960, una versión editada 98 minutos fue puesto en libertad. La película fue restaurada en 2000 por el Museo de Cine de los Países Bajos en colaboración con el Archivo Federal de Cine, la Cinemateca Suisse, Kirsch Medios y ZDF / ARTE. La película ya es de dominio público y en internet se puede encontrar una versión de  Janus Films liberación de la versión de 109 minutos. Una impresión completa de la versión en Inglés y escenas seleccionadas de la versión francesa fueron incluidos en las versiones 2010 colección del criterio de la película.

Al igual que con muchas otras películas sonoras tempranas de los años 1930-1931, M fue parcialmente regrabada de nuevo con los actores (incluidos Lorre) para llevar a cabo el diálogo en otros idiomas para los mercados extranjeros después de completarse el original alemán, aparentemente sin la participación de Lang. Una versión en idioma inglés se rehizo y se estrenó en   1932 con ña voz de Lorre hablando en inglés.

La película recibió diversos premios en 1933 cuando la National Board of Review (NBR): la incluyó en el Top películas extranjeras La revista  Empire la incluyó en 2010 entre ' "Las 100 mejores películas del cine mundial" .

En cuanto a la crítica Variety señaló que la película era " demasiado larga. Sin estropear el efecto, se podría incluso mejorar con un nuevo corte. Hay algunas repeticiones y algunas escenas lentas." Por su parte,

Graham Greene comparó la película " mirando a través del ocular de un microscopio, a través del cual se expone la mente enredada, en plano en la diapositiva: el amor y la lujuria; nobleza y la perversidad, el odio de sí mismo y la desesperación que salta en usted de la jalea ".  Para Pablo  Kurt estamos ante "Todo un clásico del género en el que el genial Peter Lorre debuta... y deslumbra.

Edward Guthmann en el San Francisco Chronicle nos dice que se trata de "Una película impecable: un modelo de suspense psicológico y un impresionante alarde de la habilidad y el poderío de Lang" Kenneth Turan de Los Angeles Times "Pocas películas siguen siendo fascinantes y efectivas 82 años después de su estreno original...pero esta lo es"

Derek Adams en  Time Out se pregunta "¿Una película subversiva, o simplemente un filme que desborda con el fermento de la imaginación de Lang en su más alta expresión? Tú eliges"

Para Terenci Moix en su Historia del Cine publica en Blanco y Negro nos comenta que "...los valores de la película son múltiples. Vale por la creación de un estado de terror traspuesto del que estaba originándose en Alemania: no sólo por la sociedad burguesa que se siente amenazada, sino por la organización paralela de submundo social, súbitamente agobiado por la creciente presencia policial. Vale por el uso del sonido, como ese fragmento de "Peer Gynt" silbado por el asesino y que a la postre sirve para identificarlo. Vale  por una realización donde lo que no se ve tienen tiene tanta o más importancia que lo que sucede en campo: así el inicio de la película, cuando una madre llama a su hija y, mientras su grito se pierde hasta hacerse inhumano, la cámara recoge un patio vacío, un globo perdido entre los cables eléctricos...Vale , por último, por un pequeño actor inmenso, Peter Lorre, que dotó de esíritu sufriente y capacidad emotiva a un asesino en serie de los que el cine habitualmente ofrece muestra de una sola pieza y sin matices".

Los avatares de la película en su país de origen no fueron los mejores. La película se estrenó en 1931. Adolf Hitler y su partido nazi que llegaron al poder en 1933, y poco después, en 1934, estos castradores de la cultura decidieron prohibir. Es curioso, pues Goebbels se había entrevistado con Lang aduciendo que Hitler era un admirador de Metrópolis. Según Lang, tal y como aparece en el libro Cine o Sardina, de Guillermo Cabrera Infante, Goebbles, después de elogiarlo. le ofreció el cargo de director de la industria de cine nazi. Lang recuerda que le dijo a Goebbbels que su madre era judía  Goebbels, evidentemente, ya lo sabía. "Eso no tiene ninguna importancia", dijo el ministro de propaganda. "Usted es alemán". Lang repitió una y otra vez que pidió timpo para pensarlo y esa misma noche, sin equipaje, dejando arás su casa, sus enseres y a Thea  ardiendo de rabia, tomó el expreso nocturno a París. Tras esto la película se almacenó en una caja fuerte, donde se mantuvo durante muchos años. El público no tuvo la oportunidad de ver la película de nuevo hasta 1966. Para su lanzamiento video 30 años más tarde, se sometió a una restauración que incluye la adición de música y efectos sonoros que no habían sido autorizados por Fritz Lang (que mantiene deliberadamente ciertos pasajes tranquilos) y el corte de ciertas escenas. La imagen también había sido alterado para ajustarse a la 4: 3 tamaño de la pantalla. Estas injusticias se modificaron en 2009 para el lanzamiento en Blu-ray de la película.

En 2013 se presentó una nueva versión  por Kino Lorber y se esternó en los cines de América del Norte  en un formato que respondía al aspecto original de 1.19:. 1 El crítico Kenneth Turan, de Los Angeles Times llamó a esto "la versión más completa de la historia " de 111 minutos.  La película fue restaurada por TLEFilms Cine Restauración y conservación Servicios (Berlín) en asociación con Film Archives françaises du -. CNC (París) y PostFactory GmbH (Berlín).

Una  nueva versión con el  mismo nombre fue presentada por el cine de Hollywood en 1951, cambiando la acción de Berlín a Los Ángeles. la película estaba  dirigida por Joseph Losey. Curiosamente el productor de Nero Films, Seymour Nebenzal y su hijo Harold produjeron la película para la Columbia Pictures . Cuando le preguntaron a Lang por qué no había participado éste respondió al reportero "La gente me pregunta por qué no estoy en la nueva versión M en inglés. No tengo ninguna razón para hacer eso. Todo lo que  tenía que decir sobre ese tema lo dije en la anterior. Ahora tengo otras cosas que decir."  Fue protagonizada por David Wayne en lugar de Lorre.Según Terenci Moix, nunca le perdonará a Losey que realizara esta versión. Pero esa es otra película, y , por lo tanto, otra historia.