Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Plummer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Plummer. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

Todo el dinero del mundo



Recuerdo de pequeño leer sobre el secuestro de John Paul Getty III. Recuerdo que me llamaba la atención el número al final de su apellido, y sobtre todo, el hecho de que para su rescate y como prueba de vida le seccionaran la oreja. Eso me impresionó. Eso sí, no recordaba dónde se había producido ni quien era su padre o su familia, aunque sí que eran millonarios, obviamente. 

Cuando grabé esta película no presté mucha atención sobre lo que iba, pero nada más ver el inicio la misma me interesó. Este drama policíaco del año 2017 dirigida por Riley Scott y que cuenta la historia de John Paul Getty III no podía dejarlo pasar.

La película está basada en la novela de John Pearson, Painfully Rich: The Outrageous Fortunes and Misfortunes of the Heirs of J. Paul Getty y está protagonizada por Michelle Williams, Christopher Plummer, Mark Wahlberg, Romain Duris, Charlie Plummer, Andrew Buchan y Timothy Hutton. 

Para interpretar a la arrogante John Paul Getty el actor seleccionado inicialmente iba a ser - y así fue- Kevin Spacey, pero de hecho el estadounidense rodó la película al completo. Poco antes de su estreno,  no obstante, saltaron a los medios y las terribles acusaciones de abusos sexuales del actor sobre Anthony Rapp, Scott tomó la drástica decisión de contratar a Christopher Plummer y regrabar toda la escena en las que aparecía el actor norteamericano. 

La película estaba basada en hechos reales cuenta con el relato de la negativa sostenida por el empresario multimillonario J. Paul Getty en la década de 1970 a cooperar con las demandas de extorsión de un grupo de secuestradores del grupo de crimen organizado 'Ndrangheta, que había secuestrado y mutilado a su nieto John Paul Getty III a partir de la novela de John Pearson la película cuenta con un guion de David Scarpa y tiene un gran elenco. 

En la producción se implicaron Chris Clark, Quentin Curtis, Dan Friedkin, Mark Huffam, Ridley Scott, Bradley Thomas y Kevin J. Walsh como representantes de TriStar Productions, Imperative Entertainment, Scott Free Productions, RedRum Films y TriStar Pictures que invirtieron en ella 50 millones de dólares. 

Daniel Pemberton aparece como el responsable de la música, mientras que la fotografía fue labor de Dariusz Wolski y el buen montaje de Claire Simpson. 

En 1973, John Paul Getty III  (Charlie Plummer ) de 16 años, un joven rebelde y excéntrico, que vivía un estilo de vida bohemio en Roma, nieto del magnate petrolero J. Paul Getty (Christopgher Plummer) , quien en ese momento era el ciudadano más rico del mundo, es secuestrado cuando pasea por las calles de Roma por los hombres que iban en el interior de una furgoneta. Era el 10 de julio de 1973. 

Poco después la madre del chico, Gail Harris ( Michelle Williams) recibe un mensaje por parte de la red del crimen organizado. En la llamada telefónica los secuestradores exigen un rescate de $ 17 millones, una suma astronómica en ese momento. 

Casi de inmediato vemos que el abuelo del chico es informado del secuestro y de la cuantía, pero parece m,ás interesado en las finanzas que en lo ocurrido. No obstante, le pide a su secretaria que contacte con uno de sus colaboradores , Fletcher Chace (Mark Wahlberg).

A través de una serie de flashbacks nos muestran como el abuelo ha montado su negocio en base al petróleo árabe y poco después conocemos a los padres de Paul, Abigal "Gail" (Michelle Williams) Harris y John Paul Getty II (Andrew Buchan), como son padres de tres hijos que viven en San Francisco. 

Como ella es una profesional que vive de su trabajo, mientras que él es hijo de un multimillonario británico con el que apenas ha tenido contacto y que en ese momento vive entre Roma y el Reino Unido. 


Un día, escribe al padre y le dice que cuando quiera puede conocer a sus nietos. Reciben poco después respuesta. En la misma son invitados a ir a Roma para pasar las navidades. El encuentro entre padre e hijo es relativamente frío, no así con los nietos con los que empatiza rápidamente, especialmente con el mayor, John Paul Getty, que acabo por convertirse en su favorito dado su carácter. Es amable, inteligente y colaborador lo que encanta al abuelo, quien decide colocar a su hijo con vicepresidente de la compañía. 

Poco después nos enteramos que dado el carácter itinerante y débil de John Paul Getty II esté cae en la droga, se refugia en Tánger y se une a otra mujer. A pesar de que su hijo mayor vive con ellos, la pareja decide divorciarse en 1971 debido a la adicción a las drogas de Getty Jr. 

En una reunión entre padre, hijo y sus abogados con Gail, esta rechazó cualquier pensión alimenticia a cambio de la custodia total de él y de sus hijos en el acuerdo de divorcio; por lo tanto, no tiene los medios para pagar el rescate. 

Ante esta circunstancia, ella viaja a la finca de Getty para suplicarle que pague el rescate, pero él se niega, afirmando que alentaría más secuestros de miembros de su familia. Los medios retoman la historia, muchos creen que Gail es rica y la culpan por negarse a pagar el rescate. 

Mientras tanto, Getty le ha pedido a Fletcher Chace, un negociador de Getty Oil y exagente de la CIA, que investigue el caso y asegure la liberación de Paul. 

Logra enterarse que Paul es rehén en un lugar remoto en la región italiana de Calabria. Inicialmente, sus captores, particularmente Cinquanta (Romain Duris), son tolerantes con él porque su comportamiento tranquilo y sumiso les causa pocos problemas. 


Sin embargo, las cosas se ponen cada vez más tensas a medida que pasan las semanas sin que se pague el rescate, mucho más de lo que anticiparon los captores. Surgen discusiones sobre si trasladar a Paul a una nueva ubicación a medida que se acerca el invierno y su escondite no es adecuado para las condiciones frías del área montañosa de los Apeninos donde se encuentran.

Uno de los secuestradores muestra accidentalmente su rostro a Paul, y él considera matar a Paul para que no pueda ser identificado, pero otro de los otros secuestradores lo mata primero. Su cuerpo, quemado y desfigurado, es recuperado en el río; los investigadores identifican erróneamente el cuerpo como de Paul, pero Gail examina el cuerpo y refuta esto. 

Usando la nueva pista del cuerpo, Chace puede localizar el escondite donde está detenido Paul. Se lleva a cabo una redada con varios secuestradores muertos, pero Paul ya no está allí; lo habían vendido a una nueva organización criminal. Los nuevos captores son mucho menos pacientes con Paul y negocian de manera más agresiva con la familia Getty para recibir su pago. 

Los secuestradores le cortan una oreja a Paul y la envían por correo a un importante periódico italiano, una oreja de Paul Getty III, acompañada de mechones de su cabello y una carta que decía: "Este es el primer aviso. Si en 10 días la familia no paga, enviaremos otro trozo de su hijo", alegando que seguirán mutilándolo hasta que se pague el rescate. 

Después de repetidas negociaciones con Gail y Chace, y la frustración de los captores por la duración del proceso, bajaron el precio de venta a 4 millones de dólares. Getty finalmente decide contribuir al rescate, pero solo $ 1 millón, siendo esta la cantidad máxima que puede reclamar como deducible de impuestos. Además, solo lo hará si Gail firma un documento legal que le entrega el abogado principal (Timothy Hutton) renuncia a sus derechos de acceso paterno a Paul y sus otros hijos, dándoselos al hijo de Getty, su exmarido, al que vemos devorado por las drogas. Además, prestó el resto del dinero a su hijo (el padre de Paul Getty III) con un interés del 4%.. Ella los firma de mala gana. 

Intimidado por un Chace exasperado, Getty finalmente cede y acepta pagar el rescate completo, anulando también el acuerdo paterno con Gail. 

Gail y Chace llevan el dinero a Italia y siguen instrucciones específicas de los captores, dejan el dinero en un lugar remoto y reciben órdenes para recoger a Paul de un sitio de construcción. Según el consejo de Cinquanta, Paul huye del sitio hacia la ciudad más cercana, a millas de distancia. 

Mientras tanto, los captores se dan cuenta de que Chace ha roto su palabra y conducen a la policía hacia ellos; enojados, deciden encontrar y matar a Paul. Chace, Gail y los captores llegan a la ciudad para buscar a Paul. Uno de los secuestradores encuentra a Paul primero, pero Cinquanta ataca al hombre para permitirle escapar. 

Con Paul envuelto firmemente en los brazos de Gail, escapan de la escena. Era el 15 de diciembre de 1973, tras 5 meses de cautiverio, en muy malas condiciones físicas y psicológicas. Rápidamente sacan a Paul del país a un lugar seguro. En esto que Getty muere en 1976, Gail tiene la tarea de administrar la riqueza heredada de sus hijos hasta que sean mayores de edad. La empresa se creó como un fideicomiso benéfico, lo que significaba que los ingresos de Getty estaban libres de impuestos, pero tampoco se podían gastar. Había invertido gran parte de él en pinturas, esculturas y otros artefactos; la mayoría de ellos ahora residen en J. Paul Getty Museum en Los Ángeles, acabando así la película.  




El 13 de marzo de 2017, se informó que Ridley Scott estaba finalizando los planes para dirigir el guion de David Scarpa titulado All the Money in the World. Scott declaró que se sentía atraído por el proyecto basado en el guion de Scarpa, diciendo "Lo acabo de leer [...] sabía sobre el secuestro, pero esta historia fue muy, muy provocativa... Gail Getty fue un personaje excepcional, y hay muchas facetas del hombre Getty que le hacen un gran estudio. Hay una gran dinámica. Era como una obra de teatro, y no como una película".

Natalie Portman fue buscada para el papel de Gail Harris, pero en marzo de 2017, se informó que la protagonista era Michelle Williams y Christopher Plummer habían sido elegidos para los papeles de Gail Harris y J. Paul Getty, respectivamente, mientras que Mark Wahlberg estaba en conversaciones para un papel no especificado.

En el casting de Spacey, Scott declaró "Cuando leí el guion, empecé a pensar, '¿Quién era Paul Getty? En mi mente, vi a Christopher Plummer. Kevin es un actor brillante, pero nunca he trabajado con él, y siempre supe que tendría que hacer que retratara a Getty en esta película [...] Estaba tan obsesionado con lo que estaba haciendo [...] No le estaba dando a la gente un segundo papel." 

En lo que respecta a Williams, Scott reveló que ella no era su primera opción, "Michelle es muy especial como actriz, y nunca he hecho nada con ella antes [...] La familia era muy privada y había muy poco metraje de [Gail], pero alrededor del secuestro, había una entrevista en particular que hizo que Michelle resaltara, Gail Getty era muy asertiva, muy inteligente, ambas cualidades las poseía Williams".

En mayo de 2017, Charlie Plummer se unió al elenco como John Paul Getty III. Timothy Hutton fue agregado al reparto poco después, en junio de 2017.

Pero, como ya he comentado, tras las controvertidas acusaciones dos meses antes del proyectado estreno sobre el acoso sexual de Kevin Spacey, no desmentidas por este, hicieron que a menos de un mes de su estreno, el director Ridley Scott tomó  la decisión de eliminar a Spacey del casting de la película, ya que Kevin Spacey, quien originalmente interpretó a Getty. Así que en noviembre de 2017, Plummer reemplazó a Spacey y se volvieron a filmar 22 escenas en ocho días, un mes antes de la fecha de lanzamiento replanteada y prevista, que era Navidad. Este cambio implicó costes adicionales y un esfuerzo extraordinario por parte del equipo, pero la transición fue fluida. 




La película recaudó aproximadamente 57 millones de dólares a nivel mundial, con un presupuesto estimado de 50 millones. 

Lo cierto es que en mayo de 207 el elenco de Todo el dinero del mundo había comenzado el rodaje en Roma, continuando en Elveden Hall en el suroeste de Suffolk durante una semana a finales de julio de 2017. Una aristocrática residencia señorial fue  utilizada para representar un palacio marroquí en el rodaje de una serie de escenas flashback. Según informes, la producción concluyó en agosto de 2017. 




Todo el dinero del mundo tuvo su premier en el AFI Fest el 16 de noviembre de 2017, antes de su estreno en diciembre de 2017, una vez terminado la grabación y montaje de las escena con Plummer. 

Tras su estreno los premios y las valoraciones críticas. Entre los primeros, señalar que en la 90 Edición de los Oscar (2018) la película fue nominada a Mejor actor de reparto (Christopher Plummer).

En los 75ª Globos de Oro (2018) la nominación recayó en la Mejor dirección (Ridley Scott) y Mejor actriz principal - Drama (Michelle Williams) así como el Mejor actor de reparto (Christopher Plummer), pocas veces un trabajo de tan sólo 22 días era tan reconocido.

En los británicos BAFTA de 2018 la nominación fue al Mejor actor secundario (Christopher Plummer). Lo dicho, se cumple lo de lo bueno y breve, dos veces bueno.

En cuando a la crítica Peter Debruge en Variety dijo de ella que "Incluso a sus 80 años, Scott se mantiene como uno de los directores más jóvenes y hábiles en activo (...) Plummer es fácilmente lo mejor de una película que está técnicamente conseguida" 

Todd McCarthy del The Hollywood Reporter escribió que "La película más dinámica y con mejor ritmo jamás hecha por un director de 80 años (...) Scott mueve la historia dramática con una energía que nunca flaquea" 

Para Eric Kohn de IndieWire la película es "Como experimento de ilusionismo cinematográfico, 'All the Money in the World' es una experiencia visual extraordinaria; sin eso, es una reflexión adictiva sobre lo peor del uno por ciento" 

En la revista  Forbes Scott Mendelson la dedscribió como "Apasionante, conseguida y tensa con consistencia (...) Si Plummer la hace más interesante, Michelle Williams le da alma. Ella está increíble" 

Michael O'Sullivan del The Washington Post destacó de la misma "El estilo y el suspense sólo son una parte de la historia, en un guion de David Scarpa que también ofrece algo sustancioso —como reflexiones filosóficas sobre el poder y la naturaleza del dinero" 

Rodrigo Perez de The Playlist alabó el trabajo del director al escribir que "La imponente película de Scott —ágil, vigorosa y magistralmente elaborada— es despiadada (...) La película, oscura y desafiante, es cortante y dura de manera cautivadora." 

En Vanity Fair, Richard Lawson consideró que la película era "Francamente, no tiene buen aspecto (...) Es una obra extrañamente estática y poco atractiva, un fracaso estilístico (...) Eso no quiere decir que la película no sea cautivadora"

Ya en el Reino Unido  Peter Bradshaw el habitual de The Guardian escribió que "Con la ayuda de una tremenda actuación de Plummer en el papel de villano-autócrata, Ridley Scott nos ofrece una parábola muy entretenida sobre lo que el dinero puede comprar y lo que no (…)" 

Robbie Collin columnista de Telegraph destacó el trabajo actoral sobre todo el de la interpretación de Getty "[Plummer] está brillante en el papel (...) La película se despliega en un mundo bien concebido y se desarrolla libremente con un contoneo adictivo (…)" 

En las páginas del Screendaily Tim Grierson describió la película como una " historia real que te mantiene enganchado (...) Aunque los temas subyacentes son bastante obvios, son lo suficientemente apasionantes para potenciar la tensa, y a veces lenta, historia." 

Ya en España en El Mundo Alberto Luchini  señalaba que "Scott en la que quizá sea su mejor película, junto a 'American Gangster', desde 'Thelma y Louise' (...) un suspense siempre in crescendo, un montaje vibrante y cero concesiones (…)" 

Carlos Boyero  no le hizo ascos en su columna de El País al decir que "No me parece notable pero tampoco grisácea. Es una película bien contada, tensa, perversa a ratos, más cerebral que sentimental" 

Desde Barcelona Quim Casas en El Periódico comentó que "Puede que 'Todo el dinero del mundo' pase a la historia por cuestiones éticas, como la de borrar de un plumazo a Kevin Spacey (...) Scott (...) ha querido que el escándalo no salpicara la carrera del filme. (…)" 

Oti Rodríguez Marchante de ABC dijo de ella que "Aunque no pasará a la historia como la mejor película de Ridley Scott sí lo hará como la más ilustrativa de su enorme talento (…) " 

Daniel De Partearroyo de Cinemanía destacó lo que había visto "Mucho dinero, poca virtud: se puede aplicar a Getty y a Ridley Scott. (…)" 

Por último, Sergi Sánchez de la otra gran revista española de cine, Fotogramas destacó de la misma que "La grandeza casi gótica de su interpretación [de Plummer] dignifica a un thriller de secuestros dirigido con la acostumbrada profesionalidad de Ridley Scott, aunque las escenas con nervio se combinen con algunos singulares patinazos". 

Comentar una realidad a la que no se hace referencia en la película, que no deja de ser un thriller dramático. Su falta de empatía y su actitud calculadora durante el secuestro contribuyeron a su reputación de ser extremadamente avaro, a pesar de su inmensa riqueza. Pero hubo más daños colaterales. Su experiencia como secuestrado marcó profundamente a John Paul Getty III . Nunca se recuperó completamente del trauma del secuestro. En años posteriores, cayó en adicciones y en 1981 sufrió un derrame cerebral debido al abuso de drogas y alcohol, que lo dejó parcialmente paralizado y con problemas de visión. Falleció en 2011, a los 54 años.

La película, por su parte, explora las complejas dinámicas familiares, la avaricia del magnate y las tensiones sufridas por la brutalidad empleada por durante los meses del secuestro por los calabreses, que ven en la práctica un buen negocio. 

Destacar de la película la dirección de Ridley Scott, las actuaciones de Michelle Williams y Christopher Plummer, y la habilidad del director para manejar un cambio tan drástico en el reparto a última hora.



lunes, 17 de abril de 2023

Drácula 2000



Película de Terror conocida internacionalmente como Drácula 2001 que tiene como protagonista a Judas Iscariote y a Mary Van Helsing. Película del año 2000 dirigida por Patrick Lussier.

Patrick Lussier es un director, editor y guionista de cine canadiense. Nació el 4 de agosto de 1964 en Canadá y conocido por su trabajo en el género de películas de terror y acción. Además de dirigir, Lussier también se destaca como editor, habiendo trabajado en varias películas de renombre. Algunas de las películas notables en las que ha trabajado incluyen "Drácula 2000" (2000), "El castigador" (2004), "My Bloody Valentine 3D" (2009) y "Drive Angry" (2011). Ha colaborado con el director Wes Craven en varias ocasiones, incluyendo la edición de películas como "Scream" (1996) y "Scream 2" (1997). 

Tres años después estrenó esta película que cuenta con Gerard Butler, Christopher Plummer, Justine Baddell y que era una reinterpretación moderna de la historia clásica de Drácula. La trama sigue a un grupo de cazadores de vampiros que descubren el sarcófago de Drácula en Londres y lo transportan a Nueva Orleans, donde se desatan una serie de eventos sobrenaturales. 

La película comienza cuando en 1897, el barco Demetrio es masacrado durante la noche y este naufraga en las costas de Inglaterra. De ahí se ve a un hombre misterioso caminando por las calles de Londres. Más adelante, se revelará que el asesino es capturado y (aparentemente) asesinado por un grupo al mando de Abraham Van Helsing (Christopher Plummer), quienes guardan el cadáver en un ataúd de plata.

Ya en el presente vemos al señor Van Helsin como gestiona una tienda de antiguedades. Pero su establecimiento será asaltado por unos ladrones encabezados por Marcus (Omar Epps) y su novia Solina (Jennifer Esposito), quien trabaja como secretaria, entran en la tienda de antigüedades londinense Carfax Abbey, y ayudados por aparatos de alta tecnología penetran en la cámara acorazada de alta seguridad de un tratante de antigüedades en Londres con la esperanza de conseguir obras de arte de valor incalculable pues suponen que tantas medidas de seguridad son la garantía de la existencia de algún. Para su sorpresa solo encuentran un ataúd y creyendo que contienen algo de incalculable dolor deciden llevárselo. No imaginan que el ataúd sellado que encuentran sea en el que habita, desde hace más de un siglo, el conde Drácula (Gerard Butler). 

Por su parte, en Nueva Orleans está una chica, Mary ( Justine Waddell ) que tiene pesadillas con Drácula, pero su amiga Lucy Westerman (Colleen Fitzpatrick) la despierta y la consuela. Marcus, Solina, y los otros ladrones son mordidos por Drácula, hasta que el avión que lleva el ataúd de Drácula se estrella en los pantanos de Nueva Orleans, Luisiana. 

Van Helsing llega a Nueva Orleans y se entera de la noticia. Al rato después, Drácula sale de las aguas del pantano y ataca a Valerie Sharpe (Jeri Ryan) -una reportera- y asesina a J.T. (Shane West) un camarógrafo. Una vez liberado, este viajará a la ciudad de Lousiana en busca de Mary (Justine Waddell), la hija de Van Helsing, para convertirla en su esposa. 

El propietario y su asistente siguen a los ladrones hasta Nueva Orleans en los Estados Unidos donde se desvelará su contenido: el cuerpo preservado del mismísimo Drácula que será liberado tras año de confinamiento y que destinará o desatará el antiguo terror de Drácula sobre todos los que entren en contacto con él. 

Ahora se encuentra en el siglo XXI y el lugar perfecto para sus seducciones de bella jóvenes y su incesante búsqueda de poder. Los Estados Unidos están dominados por el caos y la tentación de narco tiendas de discos Virgin y Night club subterráneo donde el encaja a la perfección. Además existe una buena razón para alegrarse de esta allí en algún lugar hay una joven a la que Drácula debe encontrar pues es la única mujer de la tierra con quien puede compartir verdaderamente su oscuro legado.

Van Helsing y su asistente Simon (Jonny Lee Miller) se trasladan a Nueva Orleans e intentan matar a los ladrones convertidos en "muertos vivientes", en especial a Solina, quien horas después es capturada y llevada a un hospital psiquiátrico del cual escapa con la ayuda de Drácula, no sin antes matar a un policía que la interrogaba junto con un médico. 

Simon intenta buscar a Mary para contarle el origen de su verdadero padre, pero se enfrenta a Marcus (convertido en vampiro), a quien decapita.Drácula intenta buscar a Mary en su apartamento, y enfrenta a Van Helsing. Este ataca al cazador de vampiros, y permite que sus nuevas novias, Solina, Valerie y Lucy, lo maten. 

Mary entra a su apartamento y encuentra el cadáver de Van Helsing debajo de su cama. Después, ella se da cuenta de que Lucy ha sido seducida y mordida por Drácula. A la vez, enfrenta a las novias, sobre todo a Lucy. Ellas le cuentan que mataron a su padre Van Helsing sabiendo que por accidente tomó un extracto de la sangre de Drácula, por lo tanto Mary también lleva sangre del conde vampiro, después las tres desaparecen. Entonces, Drácula aparece e intenta detener a Mary. 

Simon al final salva a Mary. Simon y Mary descubren el diario de Van Helsing en donde se revelan las dudas del cazador acerca de Drácula y su origen. Los dos van a una biblioteca en una iglesia, hasta que son perseguidos por Drácula. Mary escapa a un cementerio, hasta que es raptada por Drácula. Simon es separado de Mary, y se enfrenta a Solina, Valerie y Lucy. Este le clava a Valerie una cruz de madera al pecho, pero después Solina golpea a Simon dejándolo inconsciente. Drácula lleva a Mary a una azotea para seducirla, y la muerde. 

De pronto, Mary descubre que el conde Drácula es en verdad Judas Iscariote, quien traicionó a Jesús de Nazaret a cambio de monedas de plata. Simon es secuestrado por Solina y Lucy. Drácula le pide a Mary que le muerda el cuello a este, pero ella finge morderlo haciendo que las dos novias se exciten. Lucy ve que Mary fingió la mordida, entonces Mary decapita a Lucy, y lucha contra Drácula reclamándole por haber matado a su padre y por su traición hacia Jesús. 

Simon lucha con Solina, hasta que la decapita con unas tijeras de jardinería. Mary salta por la azotea y ahorca a Drácula, hasta que amanece. Drácula libera a Mary de su vampirismo, mira una imagen de Jesús, y muere siendo quemado por el sol. Simon se une a Mary y los dos se abrazan mientras ven el cadáver de Drácula quemándose. 

Al final, Mary se convierte en la nueva dueña de la tienda de antigüedades Carfax Abbey y mantiene a Drácula en su ataúd. Ella jurará que el conde no volverá a despertar.  

Como ya hemos dicho Patrick Lussier , aquí  junto a Joel Soissons ( el director y el guionista y productor de la tercera entrega de Ángeles y demonios película del año 2000) se han unido al veterano Wes Craven para producir esta revisión del mito vampírico. Aunque Drácula 2000 apenas agrega algo el mito del vampiro, Lussier y Soissons, autores de la historia dan una explicación bíblica y muy usada del origen del vampiro y si particular aversión por las cruces y la plata que conecta con el mismísimo Jesucristo. 



El personaje de Drácula está interpretado por un irreconocible Gerard Butler. Le acompañan en el reparto Johnny Lee Miller, Justine Waddel y y el veterano Christopher Plummer. 

Craven por su parte que aquí se hace cargo de la productora cedió la dirección a su habitual montador Lussier que anteriormente había dirigido Ángeles y demonios tres para el mercado del vídeo y de la televisión. 

Patrick Lussier ha dejado su huella en el cine de género con su estilo visual y su habilidad para crear tensión y emociones fuertes. Su trabajo ha sido apreciado por los fanáticos del cine de terror y acción
Algunos críticos elogiaron los aspectos visuales y la interpretación del elenco, mientras que otros la consideraron una versión poco original y decepcionante de la historia clásica de Drácula. Es más yo por mi parte pienso que es un disparate de principio a fin. 

En el The New York Times Stephen Holden dijo de ella que era "Una decepcionante producción carente de intriga con efectos especiales que no llaman la atención y toneladas de cabezas cortadas." 

Para Peter Travers de Rolling Stone la película era un desastre lamentable " "Puede que Drácula sigua vivo en este nuevo milenio, pero no hay ni rastro de vida (dios santo, qué malas son las interpretaciones) en este lamentable desastre." 

Owen Gleiberman de Entertainment Weekly dijo , y con razón, que era una chapuza, más o menos lo mismo que señaló Joe Leydon en las páginas de Variety. 

Sin embargo, la película recibió notables ediciones desacreditadas por Scott Derrickson, Paul Harris Boardman y Ehren Krueger. Fue una decepción en la taquilla. ,la película contó con la música de Marco Beltrami, la fotografía de Peter Pau, el montaje de Peter Devaney Flanagan - entre otros- y los efectos especiales de Jonathan Levit.



domingo, 26 de septiembre de 2021

El hombre que pudo reinar



Un título mítico de John Huston con dos colosos como Michael Caine y Sean Connery llevando a la pantalla un libro de Rudyard Kipling, en la que el propio autor, narrador junto al personaje de Caine, son los narradores del relato aventurero.

*EC: En construcción 

domingo, 5 de enero de 2020

Puñales por la espalda


Knives Out ha sido la primera película de este año 2020 vista en sala. Como uno de mis hijos el tema de la Cabalgata le pillaba lejos, me convenció para ir al cine. Y aunque mi interés era uno, el suyo otro, al final llegamos al acuerdo de que teníamos un interés en común con esta que en España se presenta con el nombre de Puñales por la espalda. 

La película es estadounidense, aunque parece una película de factura británica. Mi hijo me la vendió como un Cluedo, aunque yo pensé de inmediato en los 10 negritos y en Agatha Christie o en Sir Alfred y sus múltiples películas de suspense, para eso el Mago del suspense, de ahí el vínculo que pensé que tenía con el cine británico. 

Nada de eso, pues la historia se desarrolla en una gran mansión de estilo victoriano situada en un enclave boscoso de la costa este de los Estados Unidos. Según he visto la película responde a un género de enredo y misterio - que desconocía tenía un nombre en inglés, el de Whodunit, un "palabro" resultante de la contracción en una sola palabra de la pregunta inglesa Who has done it? o Who's done it? ("¿Quién lo ha hecho?") . Responde siempre al la idea de trama compleja con implicaciones policíacas o de investigador primado en la que la historia parte de un enigma y se presenta como un rompecabezas que encaja, no podía ser de otra forma, al final. 

El responsable de la trama y de la dirección no es otro que Rian Johnson un escritor, productor y director natural de Maryland, aunque criado en California, responsable de la entrega VIII de la saga galáctica y que ganó el Premio Especial del Jurado por Originalidad de Visión en el Festival de Cine de Sundance de 2005 con su largometraje de debut, Brick, película que he visto. Tras este "ladrillo dopante" llegó The Brothers Bloom, es la historia de un estafador, estrenada en mayo de 2009, y más tarde Looper, que también he visto. 

También fue el responsable o irresponsable de The Fly, uno de los capítulos más extraños de Breaking Bad. 

En 2019, y una vez definitivamente alejado de la novena entrega de Star Wars, estrenó en los Estados Unidos , el 27 de noviembre de 2019, por parte de Lionsgate estos puñales, aunque las productoras sean Filmnation Entertainment , Ram Bergman Productions y Media Rights Capital (MRC) dando la cara de las mismas Rian Johnson y Ram Bergman. Cont´ó con un presupuesto de $40 000 000. 

La película cuenta con la música del primo del director, que es por otro lado un experto en folk y banjoísta, así como hermano productor músical Aaron Johnson, siendo en esta película el responsable Nathan Johnson, aunque en otras fuentes aparece Thomas Newman. Otros primos, incluyendo Zachary y Marke Johnson, han estado implicados en diseño y trabajos de ilustración para las películas de Johnson.

La fotografía de corte nebuloso en exteriores y oscura en interiores es de Steve Yedlin, mientras que el montaje fue obra de Bob Ducsay. 

En cuanto al reparto decir que como mínimo es estelar. Componen este reparto Daniel Craig como el detective Benoit Blanc, Ana de Armas como la enfermera Marta Cabrera, Chris Evans como el rebelde nieto Hugh Ransom Drysdale, Jamie Lee Curtis como Linda Drysdale, Michael Shannon como Walter "Walt" Thrombey, el hijo menor de Harlan, Christopher Plummer como Harlan Thrombey, un escritor , Don Johnson como Richard Drysdale y Toni Collette como Joni Thrombey, la viuda de Neil. Junto a ellos aparecen Lakeith Stanfield como Elliot, un detective local, Katherine Langford como Megan "Meg" Thrombey, nieta de Harlan, Jaeden Martell como Jacob Thrombey, nieto de Harlan , Riki Lindhome como Donna Thrombey, Frank Oz como Alan Stevens, abogado de la familia, Edi Patterson como Frances "Fran", la ama de llaves de la mansión, K Callan como Wanetta "Nana" Thrombey, la deteriorada madre de Harlan, Noah Segan como el policía Trooper Wagner, M. Emmet Walsh como Mr. Proofroc, Marlene Forte como la madre de Marta, Raúl Castillo como Policía y Joseph Gordon-Levitt como Detective Hardrock. 

La película comienza con un ama de llaves,  Frances "Fran" (Edi Patterson) prepara delicadamente un desayuno. Tras tenerlo preparado busca al señor de la casa , realmente de la mansión, Se trata de un rico novelista especializado en novela negra de nombre Harlan Thrombey(Christopher Plummer).

Ella espera encontrarlo en su cuarto, pero, no, allí no se encuentra. Sigue subiendo por las escaleras de la mansión y buscando sin éxito. Finalmente sube a una habitación refugio del escritor en la buhardilla y allí encuentra el cuerpo sin vida del hombre. Sin embargo, Harlan no ha muerto dulcemente, su cuello aparece rajado y en el suelo una enorme marcha de sangre se extiende al pie del diván en el que yace el cuerpo.

Tras eso el caso es investigado por la policía y a la casa familiar va llegando la  dolorida familia. La primera en llegar es su hija del escritor Linda Drysdale (Jamie Lee Curtis) como Linda , la hija mayor de Harlan y esposa de Richard (Don Johnson ) que la acompaña . Desde el principio descubrimos que ella es una magnate de bienes raíces que dirige su propia empresa con el apoyo de su esposo. Poco después llega otro hijo del escritor Walter "Walt" Thrombey ( Michael Shannon ) , el hijo menor de Harlan, casado con Donna (Riki Lindhome ) y la persona que dirige la editorial y los derechos de su padre. Junto a ellos va su hijo Jacob (Jaeden Martell ) un adolescente rarito y pegado a su móvil. Más tarde llega la viuda de uno de los hijos del escritor ; Neil. Se trata de Joni Thrombey (Toni Collette ), la viuda de Neil que va acompañada de su hija Megan "Meg" Thrombey que estudia en una prestigiosa universidad gracias al apoyo económico de su abuelo. Es ella la que llama a una dolorida enfermera que está en casa de su madre (Marlene Forte ) y su hermana, que ha escuchado la muerte del hombre al que cuidaba. Se trata de Marta Cabrera (Ana de Armas) la enfermera y cuidadora de Harlan que tuvo una relación cercana con él , amiga de la hija de Joni y confidente del escritor.

Tras recibir la llamada de Meg le comenta que ya ha sido el entierro , pero que al igual que ellos han sido requeridos por Elliot (Lakeith Stanfield ) la policía local para esclarecer la muerte del escritor. Junto a ellos , aunque en la sombra, escuchando las declaraciones de todos se halla un detective privado llamado a investigar el asesinato de Harlan de nombre Benoit Blanc (Daniel Craig ).


Uno y otro escuchan una historia común. La noche de antes de la muerte del escritor todos los familiares asistieron a un invitación a su mansión para su fiesta de cumpleaños número 85.

A la mañana siguiente, el ama de llaves de Harlan, Fran, lo encuentra muerto, aparentemente habiéndose cortado la garganta. Ella junto al  nieto rebelde Hugh Ransom Drysdale ( Chris Evans) son llamados a declarar junto a la enfermera. La presencia del detective privado Benoit Blanc es extraña pero aclara que ha sido contratado por un cliente anónimo para investigar el caso. 

Blanc se entera de que Harlan en la fiesta había entrado en choque con algunos miembros de la familia. Había enajenado a algunos,  había amenazado a otros como a su yerno Richard por tener una aventura con difundir su aventura extramatrimonial; había recortado la asignación de su nuera Joni por robar dinero destinado a la matrícula de su nieta; había despedido a su hijo menor, Walt, de su editorial; y había retirado del testamento a su perezoso nieto Ransom.

Tras escuchar la historia por parte de todos los familiares que son entrevistados , historias medianamente complementarias y coherentes entre sí , Blanc, interroga a  la enfermera de Harlan, Marta Cabrera. Ella da nu versión, aunque nosotros nos enteramos que  accidentalmente inyectó a Harlan una dosis fatal de morfina.

Minutos antes de su muerte, Harlan le había explicado a Marta el procedimiento que debía seguir para evitar sospechas, haciendo que pareciera que todavía estaba vivo cuando ella salió de la mansión y condujo a casa. Luego , tras esto,, Harlan se había cortado  la garganta. 

Debido a que Marta no puede mentir sin vomitar, evita responder a las preguntas de Blanc de una manera que implique una mentira explícita. A pesar de ello, Blanc le pide a Marta que le ayude en su investigación. 

Mientras buscan en la propiedad, Marta intenta ocultar pruebas, a pesar de que Marta siguió las instrucciones de Harlan, pero la anciana madre de Harlan la vio y la confundió con su bisnieto Ransom. De cualquier manera intenta que su presencia en la casa el día anterior y su salida por la ventana y las huellas dejadas desaparezcan, pero solo tiene un éxito parcial.

Tras eidenciar que es un caso compleja y que todos tenían motivos para matar al escritor, la familia espera al día en que se lea el testamento. El día llega y se sorprende al escuchar del abogado de Harlan , Alan Stevens ( Frank Oz ) que él le dejó toda su herencia a Marta. Entonces se vuelven contra ella, menos un Ransom , que primero se ríe de que sus parientes se queden sin nada y presta su ayuda a Marta para escapar. 

En un restaurante, Ransom engaña a Marta para que le confiese la verdad sobre los hechos, y ella se lo cuenta. Luego el nieto se ofrece a ayudarla a cambio de su parte de la herencia.

Los otros Thrombeys se dan cuentan de que existe una argucia legal con la que incumplir el deseo del escritor: bajo una acusación de asesinato para recibir una herencia, esta se puede revocar siempre que el asesino sea el beneficiario. Así Marta perderá la herencia si ella mató a Harlan, pero Blanc les dice que todavía son sospechosos. Intentan de muchas formas persuadir a Marta para que renuncie a su herencia. Entre elogios, llamadas y visitas a la casa de Marta, todos intentan sacarle lo ocurrido. Pero ella cierra la boca.

Marta, una mañana,  recibe una nota de chantaje con una fotocopia parcial del informe de toxicología de Harlan. 

Ella y Ransom conducen a la oficina del médico forense, pero al llegar ven cómo la oficina es tá siendo devorada por un incendio. Marta recibe un correo electrónico con una hora y dirección para conocer al chantajista. Blanc, que se encontraba fuera de la oficina incendiada con otros policías, ve a la distancia a ella y a Ransom, y corre hacia ellos. Marta se aleja rápidamente, pero la policía los atrapa y arresta a Ransom. 

Blanc le explica a Marta que la detención como sospechoso del nieto del escritor se debe a que la madre de Harlan había visto a Ransom bajando de las habitaciones de arriba de Harlan la noche de su muerte. Marta miente diciendo que Ransom la obligó a conducir, y vomita al entrar a su coche sin que Blanc se dé cuenta. 

Marta va a la dirección en el correo electrónico y descubre en un local vacío y abandonado a Fran drogada y semiconsciente. Ella realiza una maniobra de reanimación y llama al 911. Marta le confiesa todo a Blanc, pero Ransom le dice que ya le habían informado de lo ocurrido 

En la casa, Marta encuentra una copia del informe completo de toxicología escondido en el alijo de cannabis de Fran. Marta está a punto de confesarle a la familia lo que había pasado y que implicaría la pérdida de todo , pero justo antes Blanc la interrumpe cuando ve algo extraño en el informe. Lleva  a Marta a una sala junto a Ransom y la policía a una habitación para revelar su deducción. 

La conclusión es que después de que Ransom se enteró de que Harlan le estaba dejando todo a Marta (en una discusión entre Ransom y Harlan que escucho su primo el friki ultra), cambió el contenido de los frascos de medicamentos de Marta para que matara a Harlan con una sobredosis de morfina, por lo que no era elegible para reclamar su herencia de acuerdo con la norma mencionada anteriormente (Regla del asesino). Sin embargo, Marta, que era una enfermera con experiencia, administró la medicina correcta sin leer las etiquetas. 

Después de que la muerte sea declarada como suicidio, Ransom contrató anónimamente a Blanc para descubrir la culpa de Marta. Fran más tarde vio a Ransom intercambiando los frascos y le envió la nota de chantaje. Al darse cuenta de que Marta le había dado a Harlan la medicación correcta, Ransom le pasó la nota de chantaje a Marta, eliminando la dirección y la hora. Destruyó la evidencia de la inocencia de Marta incendiando la oficina del médico forense y quemando la copia de Fran del informe de toxicología. Drogó a Fran con morfina y le envió por correo electrónico su ubicación a Marta, planeando inculpar a Marta por el asesinato de Fran. 

En la habitación, Marta recibe una llamada del hospital y dice que Fran está viva. Creyendo que Fran lo implicará, Ransom confiesa enojado, prometiendo venganza. Sin embargo, en ese momento Marta vomita y toda queda resuelto; ella mintió al decir que Fran había sobrevivido y engañó a Ransom para que confesara. 

Él la ataca con un cuchillo, pero descubre que es un cuchillo retráctil. Cuando Ransom es detenido, Linda se entera del asunto de Richard a través de una carta que Harlan le había escrito con tinta invisible. 

Marta observa a los Thrombeys que se han de ir de la mansión desde el balcón sosteniendo la taza de Harlan que dice: "Mi casa, mis reglas, mi café" .

El proyecto de Puñales por la espalda surge tras el éxito de Brick allá por 2005. Sin embargo, y aunque Rian Johnson ideó el concepto básico de Knives Out inspirada en las novelas de Agatha Christie se interpusieron Looper (2012) y Star Wars: The Last.Johnson pasó siete meses escribiendo el guión después de terminar su gira de prensa para Star Wars Jedi (2017). 

Además de inspirarse en Doña Agatha, sus obras y las pel´culas que sobre sus obras se habían hecho, fijó la vista en otras como The Last of Sheila de Hebert Ross, el musical Something's Afoot cyyo libro, la música y la letra fueron escritos por James McDonald, David Vos y Robert Gerlach, Deathtrap basada en la obra Ira Levin y Sidney Lumet , Clue de Jonatham Lynn y Gosford Park de Robert Altmann y sobre todo La Huella o Sleuth ese duelo interpretativo dirigido por Joseph L. Mankiewicz y protagonizado por Laurence Olivier y Michael Caine. 

El título "Knives Out" fue tomado de la canción de 2001 de Radiohead que será anunció en septiembre de 2018, con Daniel Craig como protagonista. 

En octubre de 2018 se sumaron al carro Chris Evans , Lakeith Stanfield , Michael Shannon , Ana de Armas , Don Johnson , Jamie Lee Curtis y Toni Collette. Y al mes siguiente gran parte del elenco como Christopher Plummer , Jaeden Martell , Katherine Langford, Riki Lindhome , Edi Patterson y Raúl Castillo. 

El rodaje comenzó el 30 de octubre de 2018 en Boston , Massachusetts y terminó el 20 de diciembre de 2018. 

Los lugares de rodaje incluyeron Easton, Marlborough Natick, Wellesley, Maynard , Waltham y Medfield. Los exteriores de la casa fueron filmados en una mansión ubicada en el distrito histórico de Hunnewell Estates , en Wellesley y Natick, a unos 27 kilómetros al oeste de Boston. La mansión de los Ames sito en el Parque Estatal Borderland, se utilizó para muchas tomas interiores. Por lo tanto todo el rodaje s hizo en la boscosa Massachusetts. 

La película sobre el renombrado novelista de suspense, Harlan Thrombey (Christopher Plummer) de su 85 cumpleaños, y su muerte en la que el sagaz detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es contratado para resolver este misterio lleno de pistas falsas, sorpresas y mentiras tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2019 en septiembre de 2019 fue , aunque comercialmente fue estrenada en noviembre y obtuvo una recaudación espectacular de mas de $283 millones.

Ha sido multipremiada a mitad de enero se le nominó a los Premios Oscar al mejor guion original. En los Globos de Oro fue nominada a mejor film comedia, mejor actor (Craig) y mejor actriz (la bella Ana de Armas). 

En los AACTA Award , es decir, la Academia Australiana de cine consideró a Toni Colette como mejor secundaria. 

En los Premios BAFTA que se celebrarán en breve fue nominada a mejor guion original. La National Board of Review (NBR) consideró que tenía el Mejor reparto y la incluyó en el Top films del año.

El American Film Institute (AFI) también la incluyó en el Top 10 - Mejores películas del año. Para la Critics Choice Awards las nominaciones se centran en mejor comedia, reparto y guion original. 

La poderosa Asociación de Críticos de Chicago la ha nominado al mejor guion y dirección artística y el Círculo de Críticos de San Francisco al mejor guion original. 

Los premios de la Hollywood Critics Association consideraron a Knives Out como el Mejor casting siendo nominada Johnson por su guion, al igual que Asociación de críticos de cine de Georgia En los Satellite Awards obtuvo el de mejor reparto, tras cuatro nominaciones, incluyendo mejor comedia, actor (Graig) y Actriz (Ana de Armas). 

El sindicato de Productores (PGA) la nominó a mejor película y el de guionistas al mejor guion original. 

En cuanto las críticas son mayoritariamente positivas. En Estados Unidos destaca la crítica de David Rooney en The Hollywood Reporter al decir de ella que era "Un exquisito regreso a las historias de misterio protagonizadas por estrellas, este sustancioso thriller con toques de comedia es una sorpresa de principio a fin." Destacaba que estaba "ingeniosamente tramada, tremendamente entretenida y despiadadamente complaciente de la multitud" y "un regalo de principio a fin". 

Peter Debruge desde las páginas de Variety dice que "Johnson demuestra que todavía queda mucho por decir en este género, rindiendo un homenaje a escritores como Arthur Conan Doyle, Agatha Christie y Ruth Rendell que encantará al público." 

Adam Chitwood desde la estadounidense Collider señala que "El mundo necesita más películas como esta (...) Es una montaña rusa perfectamente elaborada creada por un ingeniero loco (y meticuloso)." 

Chris Evangelista de SlashFilm señala que "Johnson ha creado una película que es a la vez un homenaje a las historias de misterio y una comedia muy alocada y divertida que te sorprende justo cuando piensas que lo has entendido todo. Una auténtica pasada." 

Desde IndieWire David Ehrlich elogia la película al decir que es "Una clásica historia de misterio, chispeante y enormemente satisfactoria con un toque moderno." 

Dani di Placido de la revista Forbes escribió que Johnson "encuentra una manera de revitalizar el concepto" y "hace que el misterio del asesinato vuelva a ser grandioso". 

Manohla Dargis del The New York Times destaca "Los giros son retorcidos y entretenidos (...) Johnson sabe que uno de los placeres de estos misterios es que los espectadores se convierten en detectives (...) Ofrece suficientes cosas para mantener al público intrigado" 

David Sims, de The Atlantic, uno de las cabeceras de la prensa escrita de Boston escribió que la película "le dio la vuelta a la whodunit". 

Para Peter Travers de Rolling Stone se trata de " (...) un entretenimiento genial y retorcido que te mantiene en suspense hasta su delicioso y resbaladizo final (...)" 

Richard Lawson de Vanity Fair comenta que "Johnson altera la estructura habitual de los misterios de salón para ofrecer algo un poco más actualizado y subversivo (...) Sorprende tanto como satisface nuestro deseo por las cosas al estilo tradicional" 

A.A. Dowd de AV Club dice que es un juego de ingenio y destaca que "No sólo es tortuosamente inteligente, sino también consistente y compleja y una explosión de entretenimiento al estilo Hollywood implecablemente realizado, construido en torno a varias interpretaciones excepcionales" 

Justin Chang en las páginas de Los Angeles Times escribe que es "Ingeniosa e irresistible, 'Knives Out' es un pasatiempo criminalmente bueno" 

Brian Tallerico desde la gran web de rogerebert.com escribe que es "Una de las películas más puramente entretenidas en años. Es el trabajo de un mago cineasta, que te mantiene tan enfocado en la mano izquierda, que no te fijas en lo que hace la derecha (...) " 

Stephanie Zacharek en la revista que puso a Greta Thumberg como personaje del año, Time dice que "Es maravillosa, no sólo ofrece algunos placeres nostálgicos, también está conectada con las preocupaciones y la desconsideración que caracterizan al mundo moderno." 

Dana Stevens de Slate escribió " Knives Out sabe exactamente qué tipo de película es: un envío de misterios de asesinatos retorcidos con elenco de estrellas que también ama y respeta esa tonta tradición". 

En un país como Irlanda Donald Clarke desde el dublinés Irish Times, escribe que es "Una película deliciosa (...) Se acaba antes de que te dé tiempo a cuestionar su lógica. Un entretenimiento estupendo (...)" 

Paul Whitington en Irish Independent destaca que "La actuación de Daniel Craig es adorable (...) Está por encima del típico sinsentido agradable y rescata una fórmula agotada con ingenuidad e inteligencia (...) " 

Desde el Reino Unido del Brexit Benjamin Lee en las páginas del The Guardian sostiene que "Johnson, un fan declarado de las historias de misterio, ha logrado crear una historia contemporánea de misterio que respeta y actualiza el género. En otras palabras: con 'Knives Out', la ha 'clavado' (…) " 

Tim Robey en Telegraph habla de que "Daniel Craig disfruta al máximo en un whodunit criminalmente divertido digno de Agatha Christie (...) " 

Damon Wise en The Times afirma que es "Una obra impresionante liderada por los personajes que funciona a muchos niveles (...) " 

Nick De Semlyen en Empire destaca que es "Un homenaje ingenioso, irónico y ágil a los misterios de asesinato de antaño, con un toque moderno. Es todo lo entretenida que esperas (...) " 

Clarisse Loughrey del The Independent defiende que "Lo más importante es que 'Knives Out' demuestra que una sátira mordaz no tiene por qué prescindir de una humanidad genuina (...)" 

Gabriella Geisinger en Digital Spy dice que es "Una versión moderna inmensamente entretenida de los misterios clásicos a lo Agatha Christie (...) Merece la pena verla en el cine (...)" 

En otras publicaciones de la Commonweath como Canadá en concreto en The Globe and Mail donde escribe Barry Hertz se dice que "Apuñala tus expectativas por la espalda y al final estarás agradecido de la herida (...)" 

En otra de ese país, Now Toronto, Norman Wilner sostiene que "Lo más placentero del film es intentar seguir una trama que se reconfigura a sí misma constantemente ante tus ojos" 

Y en desgraciada por los incendios Australia Eliza Janssen de Flicks dice que es "Una gran película para toda la familia, pero ten cuidado: igual no te interesa darle demasiadas ideas (…)" 

Jake Wilson del The Age destaca de ella que es "Como la auténtica proeza narrativa que es, 'Knives Out' pone el listón muy alto (…) " 

Hagan Osborne de FilmInk dice que "Johnson logra aportar una sensación de lógica que existe más allá de simplemente sacar a relucir la nostalgia." 

En España Miguel Ángel Palomo escribe en FilmAffinity que se trata de "Una bulliciosa reconstrucción del universo de Agatha Christie, tan regocijante como meticulosa (…) A Rian Johnson le interesa jugar y, en un ejemplo de posmodernidad, se muestra referencialmente voraz (…) Como en un muestrario de muñecas rusas, ahora por aquí, ahora por allá, el mago Johnson revuelca la trama e incluye momentos cómicos con una alegre desfachatez (…) Prohibida para los puristas o los condescendientes, pero un manjar para quienes aún creen que, en el cine, uno puede regresar al espectador virgen y glotón que fue un día (…)" 

Para Carlos Boyero en El País se trataba de un "Simpático homenaje a la reina Christie (...) Muy curiosa y moderadamente divertida (...) Johnson cuenta la historia sin prisas y sin pausas. Y la sigo con una frecuente sonrisa (...) los diálogos son ingeniosos (...) y el reparto es atractivo."

Luis Martínez en El Mundo la describe como una "Muy consciente de la herencia incorrupta de Agatha Christie, el director juega a mezclar tradiciones. (...) Divertida hasta la exasperación, sabia por debidamente autoparódica y feliz en su felicidad. (…) " 

En ABC Antonio Weinrichter dice de ella que es "Un largometraje sorprendentemente gustoso de ver que cuenta con un gran elenco de protagonistas y que está repleto de giros, sorpresas y revelaciones inesperadas (…) ".

Carmen L. Lobo y en La Razón defiende que es un "Divertidísimo «Cluedo viviente» (...) Manden la lógica a la porra, oigan bien cuanto dicen estos señores y señoras (...) y disfruten de estos «Puñales por la espalda», que cine también significa entretenimiento, y esta obra lo ofrece, y a lo grande." 

Desde Barcelona Quim Casas en El Periódico señala que está la película "En la tradición de los relatos de intriga de Agatha Christie y sin nada que ver con lo que el director Rian Johnson ha hecho antes, el filme se revela como un sofisticado divertimento menor (…) " 

Alejandro Alegré de El Confidencial dice de ella que es "No solo es deslumbrantemente inteligente; también es hilarante de principio a fin, y al mismo tiempo se las arregla para resultar del todo relevante. (…) " 

Antonio Trashorras de Fotogramas destaca que es "Para fans del misterio tipo Cluedo, pero también del buen cine en general. (...) Espléndido (...) Socarrón y liviano, pero a la vez chocantemente juicioso en su lectura social (…)" 

También en esta revista Daniel Martínez Mantilla escribe que estamos ante "Un relato de intriga 100% original (...) donde verdaderamente vuela alto es en la habilidad de su inteligente guion para hacer que las expectativas de la audiencia salten por los aires de una escena a otra. (...) uno de los mejores thrillers del 2019" 

Daniel De Partearroyo en Cinemanía comenta que es "El recorrido por esta mansión a lo Cluedo es meticuloso y fluido. (...) Entretenimiento esponjoso, glaseado y redondo como un donut. (…)" 

En México Fernanda Solórzano de Letras Libres escribe que "Rinde un homenaje divertido al género detectivesco clásico: el que reta al espectador con sus vueltas de tuerca y es más un pasatiempo que una exploración del Mal. (...) Johnson lo subvierte, lo deconstruye y lo colma de referencias literarias y cinematográficas." Y en Cine Premiere Mabel Salinas sostiene que "Lo más fascinante de 'Entre navajas y secretos' no es el cúmulo de acontecimientos desplegados, sino sus personajes. Son vehículos para contar un discurso profundo y vigente. (...) " 

En Argentina Pablo O. Scholz de Clarín comenta que "Se ve con placer, por más que en algunas transiciones se noten las costuras. Y como también es un filme “de actuación”, el elenco numeroso tiene como para divertirse. (...) Hay muchos motivos para ir a ver esta película. Disfrútenla." 

Ezequiel Boetti de Página 12 dice que "Con el punto de apoyo fundamental de un guión preciso y sin costurones, Rian Johnson dirige un típico film de "quién lo hizo" distinguido por un elenco formidable." 

Para María Fernanda Mugica de La Nación se trata de "La precisión quirúrgica de los mecanismos de la trama se equilibra con el tono lúdico marcado por los diálogos y materializado a través de las actuaciones. Todos parecen estar divirtiéndose como nunca." 

Por mi parte decir que la película es una delicia, tanto como el trabajo de una Ana de Armas bellísima y delicada, pero que reacciona de forma repulsiva ante las mentiras que salen de su boca. Un Daniel Craig , algo hinchado y sensiblemente envejecido y con una voz que no le corresponde hace de convincente detective privado. 

A destacar el tono y la estética casi británica de la película gracias en gran medida a un guión enrevesado que respira Agatha Christie a borbotones y que parecía en ocasiones responder a esa serie local de finales de los setenta e inicios de los ochenta como era Soap, pues nos mete en un "enredo" desde el inicio. En esta historia coral contribuyen con sumo acierto los otros muchos y grandes intervinientes como Chris Evans, la veterana ya - quien lo diría pensando en el primer y segundo Halloween o True Lies- Jamie Lee Curtis, una fullerilla como Toni Collette , un sólido Don Johnsin junto a Michael Shannon, y el papel ennoblecido del gran trilero, el fabulador Christopher Plummer. 

La película toca historias tangentes como la falsedad, la mentira, la codicia , la inmigración, la xenofobia, la familia, el adulterio, los discursos vacuos, el desconocimiento de los que somos, el juego de cuchillos, las cuchilladas traperas. El suspense con cierta dosis de comedia negra es aquí un divertimento digno de pasar esta placentera tarde previa a Reyes. Lo que me temo es que esta película redonda, aunque no fascinante, de lugar a una franquicia de historias que tengan como protagonista al este inspector afrancesado que es Benoit Blanc.


sábado, 2 de febrero de 2019

Un nuevo mundo


He tardado en verla, pero lo he conseguido. No se lo que tenía, pero he tenido ocasión de verla en varias ocasiones, y siempre la aparcaba. Creo que Terrence Malick es mucho director para verlo con poco tiempo.

También - no se si es casualidad o no- , me he topado con unas imágenes iniciales en la películas que me han remitido al director  Kaul y su manera de filmar el agua, aunque puede ser que estoy todavía afectado en positivo por su film documental Before the eyes. 

La película que he visto es El Nuevo Mundo, una película del año 2005, que nos muestra la llegada de los  ingleses a tierra americana , así como la posterior fundación de Jamestown (Virginia), una historia conocida por una versión animada , la historia de Pocahontas que vimos en el año 1995 y su relación con John Smith. Por cierto, una historia de la que muchos historiadores dudan de que la historia de amor entre John Smith y la nativa norteamericana sucediera de verdad.

De acuerdo con el relato “oficial”, la hija del jefe de los powhatanes, una tribu de Virginia, se lanzó al cuello de Smith cuando este se hallaba a punto de ser ejecutado. Esta anécdota surge de la Historia general de Virginia (1627), donde el propio explorador cuenta su salvamento in extremis, pero dos cartas suyas anteriores, redactadas en 1607 y 1612 y el suceso habría ocurrido en 1607, al principio de la colonización británica de Estados Unidos. Pocahontas en realidad se llamaba Matoaka; Pocahontas era un apodo que significaba “niña traviesa” o “maleducada”.

Según los actuales descendientes de los powhatanes, el colono (luego primer presidente de Virginia) incluso disgustaba a Pocahontas, que tenía doce años por aquella época. Otros creen que el simulacro de ajusticiamiento constituía un rito habitual entre ciertos pueblos nativos americanos. Sí se sabe que la hija del jefe fue apresada cinco años después por los británicos, mientras hacía una visita de cortesía al asentamiento de Jamestown.

Entonces surgió el amor, aunque de manera unilateral: el plantador de tabaco viudo John Rolfe quedó prendado de la prisionera y le propuso casarse cristianamente con él para ser liberada. A partir del enlace, Pocahontas pasó a llamarse Rebecca.

En 1616, el matrimonio y su hijo Thomas viajaron a Inglaterra para demostrar la buena relación entre nativos y colonos en ultramar. Eso sí, la joven powhatan murió en 1617 en Gravesend, localidad a donde fue trasladada enferma desde el barco que iba a llevarla de regreso a su tierra.

Dirigida por el realizador Terrence Malick, se trata de una producción de Sarah Green y en la que están presentes las productoras  New Line Cinema - también en la distribución- , así como Sunflower Productions, Sarah Green Film, First Foot Films y The Virginia Company LLC.

La película responde a un guión del mismo Malick y cuenta con la música de James Horner , la fotografía de Emmanuel Lubezki y el montaje de Richard Chew , Hank Corwin,  Saar Klein y Mark Yoshikawa.

Sus protagonistas son Colin Farrell, como el Capitán John Smith, y Q'Orianka Kilcher, como Pocahontas o Matoaka, o Rebecca Rolfe, al gusto de cada uni. Junto a ellos aparecen el veternao  Christopher Plummer como el Capitán Christopher Newport,  Christian Bale como John Rolfe , August Schellenberg como el jefe Powhatan (Wahunsonacock) , Wes Studi como Opechancanough,  el alguacil David Thewlis como Edward Wingfield,  Yorick van Wageningen como Samuel Argall , Ben Mendelsohn como Ben , Raoul Trujillo como Tomocomo , Brian F. O'Byrne como Lewes , Irene Bedard como la madre de Pocahontas (Nonoma Winanuske Matatiske) , John Savage como Thomas ,Savage,  Alex Rice como la esposa de Patawomeck , Jamie Harris como Emery,  Janine Duvitski como Mary , Thomas Clair como Patawomeck (Japazaws) , Michael Greyeyes como Rupwew , Kalani Queypo como Parahunt , Noah Taylor como Selway , Ben Chaplin como un fugaz Robinson , Eddie Marsan como Eddie , Billy Merasty como Kiskiack  y Jonathan Pryce como el rey James  y Alexandra WB Malick como la reina Anne.

Estamos en el año 1607 , año en la que la London Virginia Company inglesa fleta tres barcos con el objetivo de buscar tesoros en los nuevos territorios de América. Allí llegaron los tres tras una larga travesía a la bahía de Chesapeake.

Testigos de la llegada son una chica nativa, Pocahontas , la enérgica y aventurera hija del Jefe Powhatan , y otras hombres  de su tribu que  presencian la llegada de tres barcos enviados por la carta real inglesa para fundar una colonia en el Nuevo Mundo en la bahía.

En la bodega de uno de los barcos en el que va el capitán de la expedición el Capitán Christopher Newport (Christopher Plummer ) vemos a un soldado profesional encadenado y que se ha embarcado voluntariamente, pero de carácter rebelde que viaja en calidad de detenido y presto a ser ejecutado.Es el Capitán John Smith , inicialmente , está sentenciado a muerte por ahorcamiento por sus  comentarios.

Sin embargo, antes de ser ahorcado ese soldado  , que es el Capitán John Smith (Colin Farrell) es salvado in extremis e indultado por Newport,   , el líder de la expedición, a pesar de la hostilidad que le muestra el alguacil Edward Wingfield ( David Thewlis ).

Tras eso , y a orillas del río James, fundan la ciudad de Jamestown. Se ve que el interés de gran parte de ellos es la búsqueda del oro, que no aparece.

Inicialmente, se abre un pozo en el interior de un recinto que comienza a amurallarse con palos y a levantarse algunas dependencias.

Mientras tanto la población nativa está a la expectativa ante los recién llegado. Inicialmente se ocultan, pero poco después se personan ante los blancos. El encuentro entre unos y otros es de sorpresa ante el extraño aspecto entre ambos.

Entre los nativos americanos se encuentran Pocahontas o Matoaka (Q'Orianka Kilcher) , el jefe de la tribu que vive allí, los Powhatan , Wahunsonacock, (August Schellenberg ) padre de la anterior y uno de sus hombres Opechancanough (Wes Studi) que , en principio, aceptan la presencia de los barbados y metálicos blancos. 

Sin embargo, está expectación inicial termina cuando uno de los hombres llegados desde Inglaterra dispara sobre uno de los nativos, iniciándose desde ese momento las hostilidades.

Esto , en parte, arruina las perspectivas para el asentamiento que son inicialmente brillantes, ya que a lo dicho anteriormente se le suman las enfermedades, la mala disciplina, la escasez de suministros y las tensiones con los nativos americanos locales lo que pone en peligro la expedición.

El capitán Newport entonces encarga a John Smith que organice una expedición en busca de comida a través del río Chickahominy.

Newport, por su parte, anuncia que se marchará a Inglaterra para anunciar el asentamiento y traer nuevas expediciones.

Smith lleva a un pequeño grupo de hombres río arriba en busca de intercambios comerciales. Sin embargo, la expedición de Smith es atacada por los indígenas powhatan, que acaban con todos, salvo el propio John Smith, que es capturado y conducido prisionero a la aldea, en la que conocerá a la hija del Jefe Powhatan.

Después de ser interrogado, el capitán es casi ejecutado. Se libra cuando Pocahontas interviene y le salva su vida. La chica convence a su padre de que Smith es un hombre de buenas intenciones y que le deje vivir.

De paso esta princesa indígena intrigada por el inglés y sus maneras se enamora perdidamente del cautivo, quien es dejado en libre tránsito en el poblado y aprende las costumbres de los nativos. Smith, que irá a sumiendo el carácter sencillo y generoso de los nativos, llegando a admirarlos,  promete sólo quedarse hasta la primavera. En ese tiempo, Smith recibe un buen trato y se gana la amistad y el respeto de la tribu.

El jefe devuelve a Smith a Jamestown con la idea de que los ingleses partirán la próxima primavera, una vez que sus barcos hayan regresado.

Tras esa larga estancia en el poblado, y cuando todos sus compañeros le daban por perdido , John regresará a Jamestown. Nada más llegar descubre que el capitán Newport no ha retornado y que en el mismo se vive un desbarajuste absoluto, en parte, por la mala gestión de Edward Wingfield, al hambre de los colonos, a la envidia entre ellos. Descubre que la realidad de Jameston no puede ser peor y contrasta el espíritu que existe entre los hombres del nuevo mundo y los suyos.

Wingfield cuando vuelve a demostrar su carácter tiránico recibe  un disparo y John Smith es declarado capitán a la espera del barco. Las medidas son más razonables y sostenibles que las anteriores, pero para nada sirven para alimentarse.

Una vez ha aceptado el cargo de gobernador, encuentra que la paz que tuvo con los nativos fue reemplazada por la privación, la muerte y las difíciles responsabilidades de su nuevo cargo. Smith desea volver con su amor pero desecha esto.  Él piensa que su tiempo entre los nativos americanos es "un sueño" del cual él ha despertado.

Los  asentados en Jamestown van disminuyendo a lo largo del brutal invierno. El tiempo pasa , no han conseguido sembrar nada y en el invierno se presenta tan frío como cruel. Fatal para los ingleses y estos comienzan a morirse de hambre. Cuando la situación es angustiosa, los powathan liderados por la princesa indígena los salva de morir de inanición al traerles alimentos procedentes de la caza, Pocahontas busca además ver a su amado pero este le menciona que no debe confiar en él. Pocahontas no entiende el mensaje. De cualquiera manera en  Jamestown, ella y Smith renuevan su aventura amorosa.

Cuando llega la primavera, los Powhatan se dan cuenta de que los ingleses no tienen la intención de irse. Al descubrir las acciones de su hija, ordena un ataque a Jamestown y el exilio de Pocahontas.

Rechazando el ataque, los colonos se enteran de la expulsión de Pocahontas de su propia tierra. Organizan un intercambio para que la joven pueda ser llevada como cautiva y ser utilizada como freno para evitar nuevos ataques.

Samuel Argall (Yorick van Wageningen ) que está desde el principio en el asentamiento convence a los colonos en una expedición comercial por el río Potomac para secuestrar a la chica que está en manos de los Patawomecks como prisionera para negociar con su padre el intercambio de algunos colonos cautivos, pero no las armas y herramientas robadas. Cuando Smith se opone al plan, es reprobado como gobernador.

El regreso del capitán Newport agrega complicaciones. Newport le dice a Smith que tiene una oferta del rey para dirigir su propia expedición con el fin de  encontrar un paso del Noroeste a las Indias Orientales. Dividido entre su amor y el deseo de progresar en su carrera, el capitán decide cumplir con su carrera militar y después regresar a Inglaterra. Antes de partir, deja unas instrucciones a uno de sus amigos. Si no regresa en dos meses que le digan que ha muerto.

Llega la primavera y los powhatan se dan cuenta que los ingleses no tiene la menor intención de irse. Mientras tanto Pocahontas, al haberles dado alimentos,  es expulsada de su propia aldea y busca a su amado John Smith.

Sin embargo, éste es enviado a Terranova y, le dice a un compañero que cuando regrese en un par de meses , informe a la chica que ha muerto. Meses más tarde, la chica es informada por él que Smith murió durante la travesía, lo que la deja angustiada.

Devastado, Pocahontas se hunde en la depresión y sigue llorando la "muerte" de su amor. Pocahontas , que ha sido expulsada de su tribu y malvive en la ciudad, que poco a poco se va asentando en el territorio y es atendida por alguna de las mujeres que han llegado en las siguientes expediciones de Newport.

Poco a poco va interesándose por ella un colono recién llegado llamado John Rolfe (Christian Bale)  que se dedica a la plantación de maíz y tabaco y que se enamora de ella. Él la ayuda a adaptarse al estilo de vida inglés y, finalmente la bautiza, recibe educación y se casa con Rolfe y da a luz a un hijo al que llaman Thomas.

Un tiempo después Pocahontas (ahora bautizada con el nombre de Rebecca) escucha que Smith vive y que está en Inglaterra. Ante la noticia de que el Capitán Smith todavía está vivo ella tiene una reacción violenta. Pocahontas rechaza a Rolfe , pero, por otro lado, su esposo le anuncia que el rey le ha hecho una invitación para conocer a la pareja en Inglaterra, ella acepta irse a vivir allá con la remota esperanza de ver a Smith.

Viajará a Inglaterra.  Al llegar a Londres y compartir una audiencia con el rey y la reina,y será presentada en la Corte, donde es bien recibida de acuerdo a su linaje siendo hija de un jefe indio y tratada como una princesa nativa.

Pocahontas se siente abrumada por las maravillas de este "Nuevo Mundo". Mientras vive en un inmenso palacio en el campo tendrá una reunión privada con  John Smith, un encuentro que propicia su esposo con la esperanza de que si lo vuelve a ver ella estará en paz.

La reunión resulta incómoda. El estado de sus vidas actuales muestra cuánto han cambiado cada uno. Smith admite que puede haberse equivocado al elegir su carrera por encima de su amor por Pocahontas. Él dice que lo que experimentaron en Virginia no fue un sueño, sino "la única verdad". Pero la chica es consciente, primero, del gran amor que siente por ella Rolfe, así como la existencia de un hijo de ambos. Además le pregunta si alguna vez había encontrado sus Indias, respondió: "Es posible que haya navegado más allá de ellas". Él termina por desencantarla. Luego de ese encuentro Smith desaparece para siempre  y las dos partes, nunca volverán a encontrarse.

Al darse cuenta de que Rolfe es el hombre que ella creía que era y más, finalmente lo acepta como su esposo y como su amor.Rebecca y Rolfe hacen arreglos para regresar a Virginia junto a su esposo y su hijo.

Antes de que se vayan, ella cae enferma  al contraer la enfermedad del hombre blanco (viruela) o neumonía y muere. La película termina con imágenes de la Rebecca y su pequeño hijo jugando alegremente en los jardines de su finca inglesa.

Rolfe, en una voz en off, lee una carta, dirigida a su único hijo sobre su madre nativa americana fallecida. En los momentos finales de la película, Rebecca dice: "Madre, ahora sé dónde vives" con la película desvaneciéndose sobre imágenes de la naturaleza en el Nuevo Mundo. Rebecca es enterrada en Inglaterra y tiempo después John Rolfe y su hijo parten hacia América.

Terrence Malick comenzó a trabajar en el guión de The New World a finales de los años setenta. Después de The Thin Red Line , Malick trabajó en una película sobre Che Guevara y su revolución fallida en Bolivia . Cuando aún no había llegado a conseguir su financiación, se le ofreció a Malick la oportunidad de dirigir The New World y dejó el proyecto Guevara en marzo de 2004. La producción en The New World estaba en marcha en julio de ese año.

El rodaje se desarrolló desde el 26 de julio al 6 de noviembre de 2004.Durante esos tres meses y medio se rodó tanto en Estados Unidos, concretamente en Virginia y su Chickahominy River como en Gran Bretaña. En este país se rodó en Hatfield House en Hertfordshire, en Charlestown, en la localidad de Cornwall, en la Bodleian Library, en Oxford, en el condado de Oxfordshire, así como en Hampton Court Palace de East Molesey, en Surrey.

La película destacó por su énfasis en la autenticidad, desde la ubicación, los escenarios y el vestuario hasta el uso de actores y extras nativos americanos que fueron entrenados por Blair Rudes , profesor de lingüística en UNC-Charlotte , para hablar una forma de la extinta lengua Powhatan ( un tipo de algonquiano virginiano ) desaparecida en el siglo XVIII y reconstruido para la película de Rudes. 

Para la preparación para el papel, Colin Farrell leyó los siete libros de John Smith que publicó en Inglaterra sobre sus viaje en El Nuevo Mundo.

Antes del inicio del rodaje, el director Terrence Malick y el director de fotografía Emmanuel Lubezki idearon una serie de reglas fotográficas que se utilizarían durante el rodaje. Entre ellas destacan: 1) No hay luces artificiales. Todo se rueda con luz natural. 2) No hay tomas de grúa ni de plataforma rodante, solo tomas de mano o Steadicam. 3) Todo se rueda en la vista subjetiva. 4) Todas las tomas deben ser de enfoque profundo, es decir, todo (primer plano y fondo) es visible y enfocado. 5) Se recomienda (al equipo de cámara) que vaya y tome fotografías de cosas inesperadas que puedan suceder en un accidente o si su instinto lo indica. 6) Disparos selectivos: no se usa ningún disparo que no tenga fuerza visual. Según Lubezki, muchas de estas reglas acabaron por no cumplirse. Se usó luz artificial , al igual que los disparos de foco superficial.Solo las escenas tomadas en los interiores del Palacio de Hampton Court se complementaron con luz artificial que entraba por las ventanas. 

Prácticamente casi todos los diálogos fueron doblados en post-producción. La razón principal fue que durante las tomas, la voz de Terrence Malick a menudo se escucha en el fondo.

El casting para el personaje de Pocahontas resultó difícil, los productores observaron a más de dos mil actores antes de decidir abrir sus criterios de búsqueda para todos los actores indígenas de América del Norte y del Sur. Para obtener una actuación más auténtica, Terrence Malick prohibió a Colin Farrell y Q'orianka Kilcher verse antes de filmar su primera escena. De cualquier manera, en el momento en que se hizo esta película, Q'orianka Kilcher no tenía idea de quiénes eran Colin Farrell y Christian Bale. Tenía 14 años cuando esta película comenzó a rodarse, y 15 años cuando esta película fue estrenada.

Christopher Plummer se enfureció después de ver el corte final de la película y descubrir que se habían cortado escenas clave y que uno de sus discursos importantes se había reducido al ruido de fondo. Juró nunca volver a trabajar con Terrence Malick.

Tanto Irene Bedard (la madre de Pocahontas) como Christian Bale (John Rolfe) tienen papeles en esta película y en la película animada de Disney Pocahontas (1995). En la película de Disney, Christian Bale brindó la voz de Thomas y Irene Bedard expresó el papel principal, Pocahontas. Terrence Malick era fanático de la película de Disney y reclutó a Bale y Bedard en la película, como posible homenaje a la película animada de Disney.

Terrence Malick estaba tan concentrado en que la película fuera auténtica que les dijo a los actores que hicieran lo que los personajes harían. En sus descansos, Christian Bale incluso se sentaba en la silla de John Rolfe y fumaba en pipa, y Q'orianka Kilcher hacía bailes algonquinos.

En una entrevista, Christian Bale habló de excéntrico estilo de dirección de Terrence Malick. Dijo que quería ver qué haría Malick si simplemente salía del plano y se dirigía hacia el equipo. Malick siguió a Christian con la cámara y, como dijo Christian, "[el equipo] salió corriendo y se refugió detrás de los arbustos para alejarse de la cámara.

La película fue originalmente lanzada en noviembre de 2005, pero el lanzamiento tuvo que ser pospuesto. Malick todavía estaba editando las imágenes que había filmado. Es bien conocido el carácter detallista del director a la hora de editar sus películas hasta el último minuto, en los que a menudo recorta sus películas y deja a los personajes completos fuera de la impresión final, como es el caso de The Thin Red Line .

A principios de diciembre, se mostró una versión de 150 minutos exclusiva para los críticos para que fuese considerada dentro de la temporada de premios. Fue lanzado durante una semana, desde Navidad hasta el día de Año Nuevo, en dos cine, uno en Los Ángeles y otro en Nueva York.

El lanzamiento a gran escala de la película comenzó el 20 de enero de 2006, cuando Malick la reeditó reduciéndola a 135 minutos, pero también agregó imágenes que no se vieron en la primera versión.

Modificó algunas de las extensas voces en off de la película para aclarar la trama. Se hicieron cambios sustanciales en la primera media hora de la imagen, aparentemente para acelerar la trama. La partitura musical de The New World fue compuesta por James Horner .

Trabajó primero desde el guión y luego desde escenas editadas. A medida que la película fue reeditada, se requirieron más cambios en la partitura. Debido a que la edición de Malick fue extensa e involucró reordenar o eliminar pasajes o insertar secuencias, gran parte de la partitura de Horner no se usó.

Para la versión final, Malick utilizaron secciones de la música de Horner junto con otros elementos como el preludio de Wagner " Das Rheingold" , parte de Mozart , en concreto su " Piano Concerto No. 23" , y otras piezas. Horner y Glen Ballard escribieron y grabaron la canción "Listen to the Wind", cantada por Hayley Westenra , para los créditos de cierre, pero esto tampoco fue utilizado. En una entrevista, Horner dijo que Malick amaba su puntaje, pero no tenía idea de qué hacer con él.

Llegó a la conclusión de que trabajar con Malick era "la experiencia más decepcionante que he tenido " y que "nunca me sentí tan decepcionado por un cineasta en mi vida".

En cuando a las críticas El Nuevo Mundo abrió con comentarios positivos. Roger Ebert dijo de ella que "lo que distingue a la película de Malick es cuán firmemente se niega a saber más de lo que debería ... Los eventos en su película, incluidas las trágicas batallas entre los indios y los colonos, parecen estar ocurriendo por primera vez." También alabó a Malick como un "visionario". El columnista de Chicago Sun-Times dijo además que ""Se despoja de todas las fantasías y tradiciones de la historia de Pocahontas (...) e imagina cómo de nuevos y extraños se debieron parecer esas personas entre sí. (...) Malick es un visionario, y esta historia requería uno. (...) ."

Por su parte, Mick LaSalle, del San Francisco Chronicle, calificó la película como "una obra maestra",y añade en enero de 2010, que fue como la película número 1 de la década. " La película de Terence Malick, sobre la vida de Pocahontas y los albores de la historia estadounidense, contiene algunos de los mejores escenas imaginables, algunos de ellas más allá de la imaginación. La he visto al menos cinco veces y no tengo idea de cómo Malick supo, cuando lo puso todo junto, que la película tendría sentido. Es difícil escribir un gran poema corto. Es difícil escribir una gran novela larga. Pero escribir un gran poema largo que sea del tamaño de una gran novela larga - uno que tenga sentido, no se marque y sea exponencialmente mejor de lo que hubiera sido el poema corto o la novela larga - eso es casi imposible. Malick lo hizo. Con imagenes".

En noviembre de 2009, Time Out New York clasificó la película como la cuarta mejor de la década, y dijo de ella que:" El poder particular de este poema (..) viene de cuán silenciosamente resignados están ambos personajes a su destino, como si sintieran una mano guía en cada una de sus acciones. Los pasajes finales del idilio de Malick , después de que Pocahontas realiza un fatídico viaje por el océano, son los mejores trabajos de su carrera, sobre todo en su descripción de la muerte y la transfiguración de la princesa, una secuencia de cinco minutos que nunca deja de moverse ".

Muchos otros como Ty Burr de The Boston Globe , Peter Travers de Rolling Stone , Richard Corliss of Time y David Ansen de Newsweek dieron críticas positivas a la película.

Carina Chocano en Los Angeles Times comenta que se trata de "Un trabajo de una imaginación impresionante, más que una película es un modo de transporte, y en todos los sentidos una obra maestra"

Sin embargo, y por otro lado, Stephen Hunter de The Washington Post criticó a la película por ser "majestuosamente casi hasta el punto de ser estática", mientras que otros como Joe Morgenstern de The Wall Street Journal lo criticaron por "lenta", "subdramatizado" y "emocionalmente remota".

En Francia la revista de cine Cahiers du cinéma clasificó a la película como la novena lugar en su lista de las mejores películas de la década 2000-2009. El crítico de cine y televisión Matt Zoller Seitz ha dicho que es su película favorita.

En Gran Bretaña y concretamente en The Guardian , John Patterson escribe que The New World " The New World , el mito de la fundación estadounidense de Terrence Malick, que llegó justo cuando la década alcanzó su punto medio a medias, en enero de 2006. [...] The New World es una película sin fondo, casi indeciblemente bella y formalmente armoniosa. La película llegó y se fue en un mes, y su recepción crítica se caracterizó en su mayor parte por desconcierto, condescendencia, burla perezosa y hostilidad absoluta. [...] Sus hermanos se encuentran a lo largo de la historia del cine y en todos los límites nacionales y estilísticos, desde los silencios hasta Jean-Luc Godard , James Benning y Stan Brakhage , o en Winstanley y Barry Lyndon . Su interior cultural se compone no solo de otras películas, sino también de budismo , etnografía y naturalismo., Wagner, Mozart y las formas estructurales de la música clásica, el entusiasmo de Malick por la observación de aves y la ayuda de Heidegger y Kant [...] Es a la vez antiguo y moderno, el cine en su forma más pura y orgánica, más simple y más refinado [...].

En una encuesta de críticos internacionales realizada por la BBC en 2016 , The New World fue votada como la 39a mejor película desde 2000.

El estudioso del cine Mark Cousins dijo de ella " Hacia el final de El Nuevo Mundo , me parecía, que había experimentado algo así como una Misa de Bach en si menor o un poema de Percy Bysshe Shelley . Era sobre el rapto y el final del rapto. Me mostró viendo. Me hizo sensible".

Ya en España Alberto Bermejo en El Mundo afirma que se trata de "Una historia que se mueve en un terreno inexplorado, con una primera parte fascinante e hipnótica. (...) ." En este mismo diario, Carlos Boyero dijo de ella que era "(...) muy bonita y tiene esa trabajada fascinación y lirismo genuino que caracteriza al cine de este extraño director. Decepcionó bastante en Berlín incluso a los seguidores incondicionales de Malick. A mí me gusta más que 'La delgada línea roja'."

Para Javier Ocaña en El País entiende que es un "Bellísimo poema histórico de aventuras, quizá un tanto impreciso y excesivamente preciosista, pero dotado de momentos absolutamente deslumbrantes. (...) Arriesgada, difícil, hermosa, imperfecta y profundamente artística."

Oti Rodríguez Marchante en ABC escribió que "Al puntillista Malick se le ha ido el pespunte al final; aunque el entramado no deja por ello de ser excepcional, de una calidad extrema, con un gusto exquisito (...) ."

Si bien su fecha de lanzamiento se programó para ser considerada para la temporada de premios, fue nominada solo para el Premio de la Academia a la Mejor fotografía de Emmanuel Lubezki en la 78ª edición de los Premios de la Academia .

Los premios fueron realmente para Q'orianka Kilcher como se hizo en la National Board of Review a la mejor actriz , tal y como ocurrió en la Asociación de Críticos de cine del área de Washington DC al mejor debut que fue nominada, al igual que lo hizo la Asociación de Críticos de Chicago, o en los Premios ALMA , o los Critics' Choice Awards a la Mejor actriz joven (Kilcher), - aunque también al compositor Holner- o en los Premios de la Sociedad de Críticos de Cine "on line" o el Círculo de Críticos de Nueva York con 4 nominaciones, incluyendo Mejor película. La Sociedad de Críticos de Cine de San Diego premió a Emmanuel Lubezki por su fotografía . En el Festival de Mar del Plata la película estuvo en la Selección oficial largometrajes a concurso.

En cuanto a la precisión histórica señalar que según la profesora de historia Cathy Schultz, la gente de Powhatan "estaba lejos de las criaturas inocentes y infantiles que vemos en la película". Schultz señala que Powhatan "se rige por la conquista de las tribus circundantes", en contraste con la descripción que la película hace de ellos como pacífica, excepto cuando está en conflicto con los ingleses. Además, la mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que no hubo una relación romántica entre Pocahontas y Smith. Tenía 10 años en 1608 cuando se dijo que se conocieron por primera vez.

Una vez vista tengo que decir que gustarme me ha gustado. Indudablemente es una película que tiene mucho de poema visual sobre el encuentro entre cultural . Indudablemente, es muy superior a otras sobre hechos parecidos. Estoy pensando en 1492 la película de Ridley Scott sobre el descubrimiento. Puede tener el mismo carácter reflexivo, pero el resultado es una obra infinitamente más brillante, pues huye del elemento épico para dar valor a la experiencia humana. Apuesta por la poesía visual, por una historia conocida, sencilla y verista y , además, me ha permitido conocer la existencia de una serie llamada Jamestown, así que le doy una valoración muy positiva.