Mostrando entradas con la etiqueta Harry Andrews. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harry Andrews. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de enero de 2024

La batalla de Inglaterra



"Nunca en el campo de los conflictos humanos tantos les debieron tanto a tan pocos" con esta fase lapidaria de Winston Spencer Churchill termina la batalla de Inglaterra.  una película épica en el diseño,  en el elenco y en el intento de narración de la historia para que la misma sea lo más real posible, así como en la música. Fue una de las películas bélicas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, con las escenas más reales y mejor logradas.

La película, que cuenta con un extenso reparto de primeras figuras, y que ya comentamos hace años en esta entrada, narra de forma bastante rigurosa los acontecimientos que se desarrollaron en Inglaterra aquel verano de 1940, cuando la invasión de las islas británicas era inminente por parte de la Alemania nazi en la Operación León Marino.

Las escenas de combates aéreos están fielmente reproducidas, ya que fueron asesoradas por dos de los auténticos protagonistas de la batalla, el as alemán y general de la Luftwaffe Adolf Galland y el jefe de ala de combate de la RAF Robert Stanford Tuck. Fue una producción Daniel Goldstein para la United Artists. 

La película contó con el guion de Wilfred Greatorex y James Kennaway. La bando sonora fue labor de Ron Goodwin y William Walton, siendo la fotografía responsabilidad de Freddie Young y el montaje de Bert Bates.  

La película es un tributo a los pilotos aliados que participaron en la Batalla de Inglaterra de múltiples países, en los que destacan los polacos, checos,  belgas,  franceses de la Francia libre, sudafricanos,  gente de Rodesia, irlandeses, americanos, canadienses y algunos más ya que fueron más de mil ochocientos veintidós pilotos, de los cuales hubo fallecidos en combate un total de 339. Las bajas alemanas fueron también numerosas, muchos de ellos murieron en combate en gran medida llegando a morir 1.176 tripulantes de bombarderos, ochenta y cinco de Stucas y con muchos también soldados que desaparecieron de sus tripulaciones. 

La batalla de Inglaterra es una película del año 1969 dirigida por Guy Hamilton que cuenta con lo más granado del cine británico del momento. Entre otros actores participan Ian McShane, Michael Caine, Trevor Howard, Harry Andrews, Laurence Oliver, Michael Redgrave, Susannah York, Curt Jürgens y un largo etcétera de buenos actores ingleses y alemanes como Robert Shaw, Kenneth More, Paul Neuhaus y Edward Fox. 

En la película empieza en la Francia ocupada por los nazis. Vemos los ingleses huyen con sus aviones de aeródromos franceses ante el avance alemán. Hitler cuenta poder tratar con Inglaterra y le hace una oferta indirecta en su discurso del 19 de julio de 1940 en el resto. Su llamada no obtiene respuesta alguna y busca la forma de llevar a su adversario al orden. Y en efecto la fuerza británicas en tierra y aire son ínfimas integradas por tres divisiones de las que solo una está completamente equivocada y menos de 700 aviones modernos. Con esto resulta imposible proteger la isla. 

Por la ruta marítima la flota alemana no está en condiciones de asegurarse ni siquiera momentáneamente la libre disposición del paso de Valais, y por aire dos mil de los seis mil aviones alemanes están inservibles tras la campaña de Francia. Ante esto el mando alemán resuelve bajo la influencia de Goering (Hein Riess) , designado por Hitler jefe de la luz bace recurrir a las bombardeos aéreos masivos combinados con una amenaza de desembarco en lo que se donning denomina operación día del águila. 

La situación parece excepcionalmente favorable al éxito tras arrasar los aeródromos británicos, pero la fuerza de resistencia de la población civil, el excepcional valor en lo material y personal de la aviación de caza británica y sobre todo la intervención por sorpresa de la técnica con la aparición del radar que permite detectar de lejos al enemigo aéreo seguir su vuelo y orientar el de las defensas Ana antiaéreas o buses y aviones permiten a los británicos resistir con éxito.

La película de Guy Hamilton director que fue entre otras de Golfinger de la saga 007 se recrea con rigurosa fidelidad histórica alguna de las horas claves de esta fase de la Segunda Guerra Mundial. 

La operación día del águila significó el primer asalto en Inglaterra de la aviación alemana. Las formaciones de la luz bafe tras desmantelar el dispositivo de defensa británico y arrasar sus campos de aterrizaje tuvieron vía libre hacia Londres objetivo primordial de Goering. Con Spitfires, los pequeños pero ágiles cazas británicos recayó el peso de lo que habría de llamarse la batalla de Inglaterra. 

La película fue rodada en la Base Aérea de Tablada (Sevilla), algunas playas de la Provincia de Huelva y en San Sebastián, Fuenterrabía, Zarauz (Guipúzcoa), Bentley Priory y Middlesex. Los productores de la película se encontraron con el problema de encontrar, 30 años después, los aviones protagonistas de aquellos enfrentamientos. Su salvación llegó al comprobar que muchos de los aparatos aún estaban en servicio en España. Para ello fue esencial el papel de Gil Parrondo como director artístico. Uno de los grandes, de los más grandes. 

En el Reino Unido, el rodaje de escenas de batallas aéreas sobre Londres y sus condados generó un interés considerable. La publicidad previa al estreno incluyó carteles cuádruples de la película en lugares destacados de vallas publicitarias y artículos en la revista The Sunday Times y en la prensa local. 

Sin embargo, la película se estrenó en un momento en el que el sentimiento pacifista suscitado por la guerra de Vietnam estaba en auge, y también había cinismo entre las generaciones de la posguerra sobre el supuesto heroísmo de quienes participaron en la Batalla de Gran Bretaña. 

El estreno de la película se celebró en el Dominion Theatre de Londres el 15 de septiembre de 1969 y contó con la asistencia de 350 veteranos de la Batalla de Gran Bretaña, incluido el mariscal jefe del aire Lord Dowding.

El Evening Standard la calificó ´de "una película más absorbente que conmovedora", The Times escribió que era "una mezcla discreta de todos los enfoques posibles, hecha con buen gusto, nada poco inteligente, eminentemente respetable y en su mayor parte mortalmente aburrida", y The Guardian la calificó como "ni una película muy buena ni una pieza histórica muy formidable". 

La prensa norteamericana también fue crítica con la película. Vincent Canby de The New York Times escribió que la película es un "homenaje a aquellos aviadores que, en 1940, rompieron la amenaza de invasión nazi. También es una de esas no películas de estrellas, de un orden algo inferior. que El día más largo, que intenta recapitular la historia, pero no añade nada a la comprensión. La mezcla de ficción en clave menor y hechos reescenificados nunca es –al menos para mí– nunca particularmente satisfactoria, ya que se le niegan las prerrogativas y posibilidades de ambos el documental y el cine de ficción.

En el Chicago Tribune, Gene Siskel afirmó: "Creemos que el público cinematográfico estadounidense ya no se deja impresionar por elencos de miles y presupuestos de millones. Lamentablemente, Harry Saltzman, que produjo La batalla de Gran Bretaña, no está de acuerdo. La película es una película de 12.000 millones de dólares. Una bomba de un megadólar que presenta 100 aviones antiguos que consumen 40 minutos de película. La película no tiene absolutamente ningún interés dramático en los otros 93 minutos, y cuestiono la idea de que vale la pena verla sólo por las secuencias aéreas". Siskel incluyó la película en su lista de las veinte peores películas de 1969, señalando que "los aviones tenían las únicas buenas líneas de la película". 

Roger Ebert escribió que "las escenas aéreas pueden reproducirse eternamente y repetirse descaradamente, hasta que estemos seguros de haber visto al mismo Heinkel sumergirse en el mar (lo siento, la "bebida") ya tres veces. Y los efectos especiales no lo son. "No es tan bueno para una película que cuesta 12.000.000 de dólares."

Según el director Guy Hamilton en una entrevista incluida en el DVD de dos discos de la película, Battle of Britain recaudó poco menos de 13 millones de dólares en la taquilla mundial. Debido a sus altos costos de producción y marketing, eso significó una pérdida de 10 millones de dólares, pero la película finalmente se volvió rentable gracias a las ventas de medios domésticos.



domingo, 27 de enero de 2019

Moby Dick


Moby Dick es “uno de los libros fundamentales de la historia de la literatura universal”, y uno de los libros que está presente en el colectivo norteamericano y que parece que todos ellos han de conocer y que se estudia como modelo de la escritura y la novela norteamericana del siglo XIX. 

Vendría ser seguramente lo que en España equivaldría a Cervantes y su obra inmortal  El Quijote. Eso antes, y digo bien, lo de antes pues me imagino que este proceso de degradación intelectual que vive el mundo , como vivimos ahora nosotros tengamos como referencia actual de la literatura nacional a Manolito Gafotas y no al Ingenioso Hidalgo. Pero nada , esa es la vida. 

Por eso, el libro de Melville ha sido referencia para otros escritores y cineastas , norteamericanos o no . No olvidemos que Jean Pierre Melville es Melville en honor al autor de Moby Dick.

Moby Dick, una obra que leí de pequeño, en esa literatura adaptada en la que muchos aprendimos a interesarnos en la literatura, no es la obra del Salvat que yo tuve en mis manos, sino que se trata de un libro largo, lleno de digresiones del mismo Melville.

He leído que este escritor terminó sus días ignorado, obsoleto, gruñendo a los sirvientes, abucheado en conferencias, reñido con Hawthorne y escribiendo poesía. Su legado no cambiaría de signo hasta que su cuerpo empezó a convertirse en polvo y lo fue gracias a sus discípulos.

Una semblanza sobre el escritor y su obra pude ver no hace mucho en la película En el corazón del Mar (In the Heart of the Sea) de Ron Howard inspirador en la novela de Nathaniel Philbrick , una película del año 2015 . En ella un joven escritor, Herman Melville va a casa de un envejecido marinero que nos cuenta una historia ocurrida en el invierno de 1820 por parte de uno de los supervivientes de la tripulación del Essex que sobrevivieron en alta mar en durísimas condiciones después de que el barco chocara con una enorme ballena blanca.

La historia de Moby Dick no tengo constancia  que se llevara a la gran pantalla hasta que los estadounidenses se plantearon contarnos esta historia de la pesca de la ballena en el año 1956.

Entonces apostaron a lo grande con la dirección de John Huston y la interpretación de relevantes actores del cine de la década como Gregory Peck, Richard Basehart, Leo Genn, James Robertson Justice, Orson Welles, Harry Andrews y Bernard Miles en los papeles principales.

El guion  escrito por Ray Bradbury ,Norman Corwin  y John Huston indudablemente estaba basado en la novela Moby Dick, de Herman Melville,​ que a su vez se inspiró en el caso de 1820 del ballenero "Essex",La novela no tuvo ningún éxito comercial en su primera publicación, aunque con posterioridad haya servido para cimentar la reputación del autor y situarlo entre los mejores escritores estadounidenses.

La frase inicial del narrador —«Call me Ishmael» en inglés, traducido al español a veces como «Llamadme Ismael», otras veces como «Pueden ustedes llamarme Ismael»—, ​ se ha convertido en una de las citas más conocidas de la literatura en lengua inglesa.

El hundimiento de este legendario barco ballenero , el Essex, parece ser que lo provocó un imponente y agresivo macho de cachalote blanquecino. Los marineros de comienzos del siglo XIX lo llamaban Mocha Dick que tres décadas antes de que Melville escribiera Moby Dick, envió al fondo del mar al ballenero estadounidense.

Se cree que antes ya había atacado a otros barcos, aunque nunca hubo pruebas. Tampoco de que fuera el mismo cachalote que hundió a aquel ballenero de Nantucket. “Este monstruo célebre, que había salido victorioso en centenares de batallas con sus perseguidores, era un viejo macho de cachalote, de tamaño y fuerza prodigiosos. Por efecto de la edad, o más probablemente por ser una deformidad de la naturaleza, (...)  una consecuencia singular se daba: ¡era blanco como la lana!”, contaba el oficial inglés Jeremiah N. Reynolds en 1839.

Reynolds publicó por entregas Mocha Dick o la ballena blanca del Pacífico en la revista The Knickerbocker. En ella se nos contaba que Mocha Dick había comenzado a ser vista sobre 1810 en la costa de la región de Bío Bío. De hecho, su nombre procedía de la Isla Mocha, en la costa pacífica de Chile. El oficial británico había viajado por aquella zona en una misión científica y a su regreso se trajo consigo la historia del cachalote capaz de abrir una vía de agua en el sólido casco de madera de un ballenero de 238 toneladas de peso y mandarlo al infierno.

El Essex partió del puerto de la isla de Nantucket , una isla ubicada a unos 50 km al sur de Cape Cod en Massachusetts, el 12 de agosto de 1819, capitaneado por George Pollard y con Owen Chase como primer oficial. Tras varios incidentes, cruzaron el cabo de Hornos en diciembre. Pasaron meses buscando ballenas, abasteciéndose en varias islas y logrando cazar algunas. Por fin, el 20 de noviembre, avistaron un grupo grande. Era su billete de regreso al hogar. Fue entonces cuando Chase vio a aquel macho “de unos 85 pies de longitud”. El cachalote salió del agua no muy lejos del barco. Al principio estaba tranquilo, contó el oficial del ballenero en un libro años después. Nada hacía sospechar que atacaría. Pero lo hizo. Chase intentó ordenar una maniobra evasiva. “Las palabras apenas salieron de mi boca antes de que se lanzara hacia nosotros a toda velocidad y golpeara el barco con su cabeza”, recuerda. “Nos dio un testarazo tan horrible y tremendo que casi nos lanzó a todos de bruces. El barco se paró tan brusca y violentamente como si hubiera chocado con una roca y tembló durante unos segundos como una hoja. Nos miramos los unos a los otros en un asombro total, desprovistos prácticamente de la capacidad del don del habla. Muchos minutos corrieron hasta que fuimos capaces de ser conscientes de aquel accidente fatídico”.

Melville cerró la narración en la suerte del Pequod, con Moby Dick arrastrando a Ahab y al navío al fondo del oceáno. Pero la historia real no acabó ahí. Como sabemos los que vimos en el Corazón del mar. Los supervivientes del Essex corrieron otra suerte, mejor o peor, según se mire. Algunos murieron en el ataque. Unos cuantos sobrevivieron, pero sólo después de pasar 95 días a la deriva en tres barcazas. Unos pocos esperaron más tiempo incluso, abandonados en una isla hasta que fueron recogidos. Los que siguieron en el mar acabaron devorando a los que fallecían de sed o hambre y, en una ocasión, echaron a suertes quien debía ser el siguiente en morir. Los encontraron frente a la costa de Chile, moribundos y rodeados de restos humanos.

Para un  editor de libros como Constantino Bértolo “Pocos libros hay tan capaces como Moby Dick de narrar una historia trágica que resulta ser al tiempo un destino personal y colectivo” en esta historia que describen la tragedia de Ahab y su tripulación.

John Huston, como director de la misma, contó como ayudante de dirección con Jack Martin,  Kevin McClory y  Peter Price . El director artístico fue Ralph W. Brinton siendo la producción labor de Jack Clayton , Vaughan N. Dean,  John Huston,  Lee Katz , Cecil F. Ford , Gerry Mitchell y  Tadeo Villalba quedando el diseño de producción en manos de Geoffrey Drake y  Stephen Drake y algunos de los productores señalados los eran como asociados (Jack Clayton , Lee Katz ) otros como Coproductores (Vaughn N. Dean ) siendo el productor de referencia el director John Huston . La productora fue Moulin Productions quedando la distribución en manos de la United Artists . La película contó con un presupuesto total de US $ 4,500,000

La partitura musical fue escrita por Philip Sainton a los que se suman  Harold V. King y Louis Levy quedando el sonido en manos de John W. Mitchell , Cyril Brown , Alfred Kirschner,  Alex Pront , Len Shilton y Hugh Strain.

El responsable del maquillaje fue Charles E. Parker capaz de hacer irreconocible a Orson Welles como predicador sobre un púlpito de proa.

La fotografía estuvo en manos de Oswald Morris,  Freddie Francis , Dennis Bartlett,  Ernst Haas , George Higgins y Bob Penn ; mientras que la edición fue responsabilidad de Russell Lloyd y Jean-Pierre Steimer , la escenografía de Elizabeth Haffenden , el vestuario de Elizabeth Haffenden y Babs Gray y los efectos especiales de Augie Lohman , Wally Armitage , George Blackwell,  Jim Hole , Curly Nelhams , Robert Clarke y Charles E. Parker.


El elenco lo encabezó Gregory Peck como el capitán Ahab, Richard Basehart como Ishmael,  Leo Genn como Starbuck,  James Robertson Justice como el capitán Boomer,  Harry Andrews como Stubb,  Bernard Miles como The Manxman,  Noel Purcell como el carpintero del barco, Edric Connor como Daggoo, Mervyn Johns como Peleg, Joseph Tomelty como Peter Coffin, Francis De Wolff como el capitán Gardiner, Philip Stainton como Bildad, Royal Dano como Elijah, Seamus Kelly como Flask,  Friedrich von Ledebur como Queequeg,  Orson Welles como el padre Mapple, Tamba Allen como Pip,  Tom Clegg como Tashtego,  Mandy Harper como una joven mujer, Ted Howard como Perth,  John Huston como el barman. Igualmente en pequeñas apariciones están presentes  A.L. Bert Lloyd,  Arthur Mullard,  Robert Rietty, siendo alguna de las mujeres participante  Iris Tree - la mujer con la Biblia-   o Carol White. Entre los dobles se encuentran Robert Porter, Joe Powell, Paul Stader y John Sullivan.

El narrador, Ismael ( Richard Basehart), un joven con experiencia en la marina mercante, decide iniciar un nuevo periplo vital y apuesta a que su nuevo y siguiente viaje será en un ballenero. Por esa razón lo vemos encaminándose a realizar su travesía y comenzar en el puerto de Nantucket, Massachusetts, isla prestigiosa por su industria ballenera.

Nada más personarse en el puerto con la intención de enrolarse en un ballenero entra en una taberna llena de marineros que , al dar a conocer, su intención de ir en un barco para obtener plaza en este tipo de barco lo cual es visto como injerencia por parte de la marinería que se dedica a este tipo de actividad. Sin embargo, tras unas jarras de cerveza se ve que hay apoyo a su incorporación a un barco.

Finalmente, pide una habitación al posadero Peter Coffin (Joseph Tomelty), pero todo está completo salvo una cama a compartir. Cuando Ishmael se mete en la cama , al rato llega su compañero de cama que resulta ser un singular  y experimentado arponero polinesio o neozelandés de nombre Queequeg (Friedrich von Ledebur  ), con quien acuerda compartir su aventura.

Ambos se enrolan en el ballenero Pequod, con una tripulación conformada por las más diversas nacionalidades y razas; precisamente sus arponeros son Queequeg, el piel roja Tashtego (Tom Clegg ) y el «negro salvaje» Daggoo (Edric Connor).

Antes de que se inicie la travesía Ishmael asiste a un tremendo servicio religioso que tiene lugar  en la Iglesia de Nantucket por parte del padre Mapple (Orson Welles).

El Pequod es dirigido por el misterioso y autoritario capitán Ahab ( Gregory Peck) , un viejo lobo de mar, con una pierna construida con la mandíbula de un cachalote. que nunca sale de su cámara  salvo por la noche en la que escuchamos sus paseos sobre proa y popa.

Mientras tardamos en conocer al capitán si vamos conociendo a la tripulación. Entre ellos  Starbuck ( Leo Genn ),  el capitán Boomer (James Robertson Justice),  Stubb (Harry Andrews),  The Manxman ( Bernard Miles ) o el carpintero del barco (Noel Purcell).

Una días después de salir Ahab hablará a la tripulación sobre la importancia de su trabajo ya que el mundo se ilumina con el aceite de ballena, pero también revelará a la tripulación que el objetivo primordial del viaje, más allá de la caza de ballenas en general, es la persecución tenaz a Moby Dick, el enorme cachalote que lo privó de su pierna y que había ganado fama de causar estragos a todos y cada uno de los balleneros que, osada o imprudentemente, habían intentado darle caza.

La vida del capitán Ahab (Gregory Peck) transcurre en el entrepuente y solo sale por las noches. Para la mayoría de la tripulación es solo un fantasma con una pierna de palo (para otros, de marfil), cuyos pasos retumban en la cubierta.

Tras el anuncio del capitán Ahab la tripulación es consciente de la obsesión con el cachalote asesino. Descubren que su odio contra la ballena es tan grande que está dispuesto a sacrificar su vida, la de sus hombres y el barco entero para matar a Moby Dick.

Sin embargo, el carisma y la fuerza de sus sentimientos es tan poderosa que impregna a la tripulación con sus convicciones.

Cuando se entera gracias al barco capitaneado por el capitán Boomer ( James Robertson Justice ), el "Samuel Enderby", de que la ballena podría estar a su alcance, pues el capitán Ahab pronostica el paradero de Moby Dick en el atolón Bikini, que señala en una tabla, hace los cambios necesarios para perseguirle , embarcando a todos sus marinos en ello, y darle muerte. Sin embargo, lo que finalmente lleva a la muerte de Acab y de toda su tripulación, excepto a Ishmael .

La película comenzó a rodarse en Gales, en Fishguard en el condado de Pembrokeshire, Dyfed y Ceibwr Bay. En Fishguard, en concreto, a petición de Huston.La mayor parte de la filmación tuvo lugar en 1954, aunque la película no se estrenó hasta 1956.

Partes de la película fueron filmadas en el mar frente a Caniçal , una parroquia ballenera tradicional en las islas Madeira , Portugal , con una acción real de la caza de ballenas, realizada por los balleneros de la isla Madeira . También se filmó en la playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria , Islas Canarias , España. Los exteriores fueron rodados en aguas de  la bahía de Las Palmas de Gran Canaria y en la Playa de Las Canteras de la misma ciudad, durante la Navidad de 1954. La presencia en la isla de Gran Canaria de dos leyendas del séptimo arte, John Huston (su director) y Gregory Peck (su protagonista), la convierte en el rodaje de mayor entidad de los realizados nunca en las Islas. En los astilleros del Puerto de La Luz en Las Palmas de Gran Canaria se construyó la maqueta de la gran ballena blanca para la decisiva secuencia final del filme —rodada en la isla— para lo cual se desplazaron a la isla especialistas de la industria cinematográfica estadounidense.

En sus memorias, John Huston recuerda el rodaje en Gran Canaria y cuenta cómo el que quizás puede considerarse el plano más importante de la película (aquel en el que el brazo inerte del capitán Ahab a lomos de la gran ballena blanca, se mueve al vaivén de las olas como indicando a sus marineros que prosigan la caza) surgió de forma imprevista, gracias a una mezcla de fortuna y pericia por parte de los técnicos locales que se encargaban de transportar sobre las aguas la gran maqueta del animal.

El capitán Alan Villiers ordenó el barco para la película. Muchas escenas exteriores ambientadas en New Bedford fueron filmadas en Youghal en Cork, en la costa de Irlanda. La ciudad tiene una casa originalmente llamada Linehan's que , en ese momento,  era propiedad de Paddy Linehan, cuyo exterior aparece en la película. Con el tiempo se le cambió el nombre de Linehan por el de Moby Dick. Todavía es propiedad y está gestionado por la familia Linehan y cuenta con una excelente colección de fotografías tomadas del elenco y el equipo durante la realización de la película.

En Youghall donde todavía se puede disfrutar de una cerveza en el Pub en donde se rodaron algunas escenas y contemplar una maqueta de la ballena con el cadáver del Capitán Ahab cosido a su lomo en la bahía. El director decidió que en este lugar, y solo filmando en días de niebla, la película tendría una atmósfera lúgubre.

Mientras estaba allí, John Huston usó el bar como su sede para planificar el rodaje de cada día. La bocana del puerto de la ciudad, frente al bar de Moby Dick, se usó como el puerto de New Bedford, y algunas personas lugareños aparecen como extras en la escena de la partida del barco.

También se rodó en Mystic en Connecticut, Nantucket y New Bedford en Massachusetts y en el Mar de Irlanda. Walter Mirisch recuerda que John Huston insistió en filmar a bordo de un barco real en el mar. Las condiciones de tormenta hicieron que el reparto y el equipo se enfermaran, retrasando la producción y encareciendo la misma. John Huston compró la película en Hollywood durante tres años antes de que United Artists y Moulin Productions aceptaran producirla. Era una historia oscura y deprimente, sin partes femeninas ni interés amoroso, por lo que Hollywood rechazó el guión. Warners solo llegó al acuerdo de distribución teatral con la condición de que un actor de renombre asumiera el papel de Acab. La película fue financiada por los hermanos Walter , Harold y Marvin Mirisch , quienes financiaron el Moulin Rouge de Huston .

Los Mirisch hicieron un trato con Warner Bros. para lanzar la película. Según el acuerdo, la Warner distribuiría Moby Dick durante siete años, después de lo cual todos los derechos se revertirán a la compañía de los hermanos Mirisch, Moulin Productions.


Esta película es la versión más famosa sobre la obra de Hermann Melville, y siempre se ha considerado uno de los mejores trabajos del actor Gregory Peck, como el insano y carismático capitán Ahab. ​Peck inicialmente se sorprendió de ser elegido como Ahab (parte del acuerdo del estudio para financiar la película era que Huston usara un actor de "renombre" como Ahab). Peck comentó más tarde que sentía que el mismo Huston debería haber jugado a Acab.

Huston siempre había querido hacer una película de Moby Dick y tenía la intención de elegir a su propio padre, el actor Walter Huston como Acab, pero murió en 1950.

Gregory Peck inicialmente culpó a las malas críticas por su interpretación en el guión, que a su juicio contenía "demasiada prosa de la novela". Sin embargo, más tarde reconoció que había sido demasiado joven para el papel a los 38 años, ya que se suponía que el Capitán Ahab era un hombre mayor al final de su carrera (la edad de Ahab, como se indica en el capítulo del libro "La Sinfonía", es 58 años). ). Añadió: "La película requería más. En ese momento, no tenía más en mí".

Señalar que Errol Flynn , Gary Cooper , Burt Lancaster , John Wayne, Fredic March y Marlon Brando fueron considerados para el Capitán Ahab, mientras que Montgomerry Clift

Sobre la participación de Welles decir dos cosas. Que John Huston, fue considerado en el casting de Orson Welles como Capitán Ahab; y que éste más tarde usó el salario de su cameo para financiar su propia producción teatral de Moby Dick , en la que Rod Steiger interpretó al Capitán Ahab. Decir que Peck pasó a interpretar el papel del padre Mapple en el 1998 miniserie de televisión adaptación de la novela de Melville, con Patrick Stewart como Ahab y el propio Gregory Peck, comparando sus actuaciones en esta película y la miniserie Moby Dick de 1998 , dijo que le gustaba más la miniserie porque era más fiel a la novela. Peck y Huston discutieron.

Según una biografía, Peck descubrió, para su decepción, que no había sido la elección de Huston para Acab, pero de hecho, los hermanos Mirisch lo impusieron al director para asegurar el financiamiento. Peck sintió que Huston lo había engañado para que tomara un papel por el cual Peck sentía que no era adecuado.

Años más tarde, el actor intentó arreglar sus diferencias con el director, pero Huston, citado en la biografía de Lawrence Grobel, The Hustons , reprendió a Peck ("Era demasiado tarde para empezar de nuevo", dijo Huston) y los dos nunca se hablaron otra vez. Sin embargo, Angelica Huston en una entrevista a Larry King Live que su padre había "adorado" a Peck. A la edad de cuatro años, Anjelica Huston conoció a Peck vestida como Acab cuando visitó el set de la película de su padre. Décadas más tarde, ella y Peck se volverían a encontrar y se harían amigos íntimos hasta la muerte de este último.

Para elaborar el guion final, Ray Bradbury se leyó nueve veces la novela. Sin embargo, durante una reunión para discutir el guión, Ray Bradbury informó a John Huston que respecto a la novela de Melville que "nunca había podido leer el maldito libro". Huston simplemente le pidió a Bradbury que volviera al día siguiente para comenzar a trabajar y, entregándole una copia del libro, dijo: "Solo ve a casa y lee lo que puedas".

De acuerdo con la biografía de The Bradbury Chronicles , hubo mucha tensión e ira entre los dos hombres durante el rodaje de la película, supuestamente debido a la actitud de acoso de Huston y los intentos de decirle a Bradbury cómo hacer su trabajo, a pesar de que Bradbury era un escritor consumado.

La novela de Bradbury, Green Shadows, White Whale, incluye una versión ficticia de su escritura del guión con John Huston en Irlanda. El cuento de Bradbury "Banshee" es otro relato ficticio de cómo fue trabajar con Huston en esta película siendo Huston interpretado por Peter O'Toole y el sustituto de Bradbury por Charles Martin Smith .Roald Dahl hizo algunas modificaciones del guión.

Un mito que se descartó en la autobiografía del cineasta Oswald Morris , Huston, We Have a Problem , es que nunca se construyeron modelos completos de ballenas para la producción. Para crear la imagen de efecto pastel desaturado de la película, el director de fotografía Oswald Morris utilizó una técnica de transferencia de tinte única que utiliza matrices de corte amplio en blanco y negro. Esto causa la separación y contiene los otros dos colores antes de volver a combinar para crear el efecto deseado. Una capa de plata se añadió más tarde en el cuarto paso.

El director de fotografía combinó dos juegos de negativos, uno en Technicolor y otro en monocromo, logrando así la sensación de antigüedad de la película. John Huston alternó las escenas preparadas en estudios y playas con tomas reales de cazas de cachalotes al frente de Madeira.

Siempre se ha afirmado que había hasta tres "ballenas blancas" de goma de 60 pies y que se perdieron en el mar durante la filmación, lo que las convirtió en "peligros para la navegación". De hecho, la ballena titular que se muestra en la película fue construida por Dunlop en Stoke-on-Trent , Inglaterra .  Moby Dick tenía 75 pies de largo y pesaba 12 toneladas , y requería 80 tambores de aire comprimido y un sistema hidráulico para mantenerse a flote y en funcionamiento. Sin embargo, la ballena artificial se soltó de su línea de arrastre y se alejó en una niebla.

Según Morris, después de que se perdiera el puntal, al Pequod le seguía una barcaza con varias partes de ballena (joroba, espalda, aleta, cola). El 90% de los disparos de la ballena blanca son miniaturas de diferentes tamaños filmadas en un tanque de agua en los estudios Shepperton en Surrey, cerca de Londres. Las tomas de estudio también incluían una mandíbula y cabeza Moby de tamaño natural, con ojos de trabajo.

Los modelos de ballenas y lanchas fueron construidos por el equipo de efectos especiales encabezado por August Lohman., trabajando en conjunto con el director de arte Stephen Grimes.

En cuanto al barco, El Pequod, una goleta,  fue construido en Inglaterra en 1887 . El barco llegó a manos de la industria del cine en los años 50 y también se usó en La isla del Tesoro o Treasure Island, la adaptación de Walt Disney de La Isla del Tesoro, de Robert Louis Stevenson con el nombre de La Hispaniola. Fue destruido por un incendio en Morecambe , Inglaterra , en 1972.  Las goletas utilizadas fueron Harvest King y James Postlethwaite , ambas de Arklow , Irlanda.

La película superó el presupuesto, de $ 2 millones a alrededor de $ 4.4 millones, que paralizó a la Moulin Production y fue finalmente vendido a United Artists (los derechos volverían a MGM a partir de 1981) para recuperar parte de la deuda de los hermanos Mirisch . Moby Dick casi no recuperó su presupuesto en su lanzamiento inicial al conseguir en taquilla los $ 5.2 millones.

Tras su lanzamiento el  27 de junio de 1956 las críticas positivas fueron unánimes. Bosley Crowther, de The New York Times, lo llamó "una película a todo color que se recomienda con devoción como una de las grandes películas de nuestros tiempos ... El espacio no nos permite citar todas las cosas sobre esto película que está brillantemente hecha o desarrollada, desde el esquema de color extraño y tenue empleado hasta la fidelidad poco común a los detalles de la caza de ballenas que se observan ".

Variety dijo de la misma que  "Esencialmente es una película de 'persecución' con todo el interés inherente que ello implica y, sin embargo, no escapa a la calidad de la igualdad y la repetición que a menudo embota la fórmula de la persecución". La revisión también encontró que "Peck a menudo parece subestimado y demasiado caballeroso para un hombre supuestamente consumido por una furia insana".

Edwin Schallert, de Los Angeles Times, descubrió que la película era "algo menos que realmente genial", aunque "tiene grandes momentos y es sorprendentemente individual en su arte, en varias fases de su drama y notablemente en los personajes".

Richard L. Coe de The Washington Post lo tildó como "uno de los extrañas películas, el tipo de película que la gente recordará y clasificará como uno de los clásicos de la pantalla ... No solo la película es inmensamente emocionante en términos puramente cinematográficos, sino que es un estudio filosófico inquietante".

John McCarten de The New Yorker valoró la película como "un trabajo excelente, grande y elemental que echa de menos a la mística Melville por varias millas náuticas, pero que nos ofrece un recorrido casi completamente satisfactorio de la principal delimitación".

En The Monthly Film Bulletin dijo de ella que : "Las emociones físicas de la historia de aventuras, que es la superestructura del libro de Melville, son admirables. Donde Huston ha fallado es en sugerir el misticismo del libro y la ominosa influencia del propio Moby Dick. La gran ballena blanca no es un 'monstruo portentoso y misterioso ... el gran demonio que se desliza de los mares de la vida'; a menudo, está hecho de plástico y controlado electrónicamente. Sin esta presencia y motivación, gran parte de la historia pierde su valor. significado."

En Flimaffinity se dice que es un "Maravilloso drama marino, basado en la famosa novela de Melville, que narra la odisea del estricto y arisco capitán Ahab, y su obsesiva y eterna lucha contra una enorme ballena blanca"

Para  Leonardo D’Espósito de  Noticias  "El resultado es desparejo pero fascinante. (...) Los textos de Melville que aparecen en el film están perfectamente elegidos. Una película fallida y, por eso mismo, fascinante."

Según Ángel Sala, «a pesar de sus excelencias, le falta un punto de delirio para transmitir el universo enfermizo del original literario». Añadir que es una de las películas favoritas de Morgan Freeman.

La película obtuvo sus premios y nominaciones . John Huston consiguió el Premio como mejor director del Círculo de críticos de Nueva York.

La National Board of Review la incluyó en el  Top 10 mejores películas, director y actor secundario en la persona de Richard Basehart, que tenía en realidad cuarenta cuando se hizo la película, dos años mayor que Gregory Peck y no los veinte de la novela. El Sindacato Nazionale Giornalisti Cinematografici Italiani premio a John Huston como el mejor director.

John Huston dijo que esta era la película más difícil que había dirigido. El tema central de Moby Dick es el conflicto entre el capitán Ahab, patrón del ballenero Pequod, y la gran ballena blanca que arrancó su pierna derecha a la altura de la rodilla. Ahab, ávido de venganza, cegado por su monomanía, se lanza con toda su tripulación a una desesperada búsqueda de su enemigo. La obra sobrepasa en mucho la aventura y se convierte en una alegoría sobre el mal incomprensible representado por la ballena, un monstruo de las profundidades, que ataca y destruye lo que se pone en su camino, y también por el capitán Ahab, que representa la maldad absurda y obstinada, que sostiene una venganza personal y arrastra a la muerte inútil a muchos inocentes, solo uno se salvaría para contarlo.

Para terminar diré lo que comentaba Terenci Moix sobre la película al hablar del director John Huston. Afirma en el tercer tomo de su Historia del Cine escrito para el suplemento del ABC, el Blanco y Negro, que Huston tras rodar en Italia en 1954 "entra de lleno  en la anunciada decadencia , aunque todavía en Moby Dick tiene interés por el uso cromático en un enfrentamiento con la bestia, si bien su pesadez hace escaso honor a Melville". Palabra de Terenci. 


domingo, 25 de junio de 2017

La batalla de Inglaterra


Tras haber visto hace unos días la batalla de Midway, clave en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial en el teatro de operaciones del Pacífico, hoy he visto otra película que narra otra batalla clave de este conflicto, pero centrado en el frente occidental. 

Se trata de La batalla de Inglaterra , una película inspirada en la misma y que relata , por un lado, la intención del ejército nazi de invadir Inglaterra en el año 1940 y , por otro, la resistencia británica ante la misma. 

La batalla recibió su nombre tras un discurso de Winston Churchill pronunciado en la Cámara de los Comunes Británica el 18 de junio de 1940, en el que afirmó lo siguiente: “La Batalla de Francia, ha terminado. La Batalla de Inglaterra está por comenzar”. 

La dirección de la película estuvo en manos de Guy Hamilton, director de cine británico, fallecido la primavera del pasado año en Palma de Mallorca que fue asistente para Carol Reed en filmes como The Fallen Idol y El tercer hombre, y que desde los años 50 hasta los 80 dirigió 22 filmes, entre los cuales se incluyen cuatro películas de la serie de James Bond, tales como Goldfinger (1964), Diamantes para la eternidad (1971), Vive y deja morir (1973) o El hombre de la pistola de oro (1974). En un principio Hamilton fue elegido para dirigir Superman: La Película en 1978, pero, debido a problemas fiscales, sólo se le permitió permanecer en Inglaterra durante treinta días, todo esto mientras la producción se mudaba a los Pinewood Studios. Posteriormente el trabajo de director fue asignado a Richard Donner. A este director le interesó igualmente la segunda guerra mundial de ahí que algunas de sus películas se desarrollaran durante este periodo. 

Lo cierto es que en este caso la producción de esta película que se presentó bajo el título de Battle of Britain estuvo en manos de Daniel Goldstein y Harry Saltzman bajo la productora de Spitfire Productions quedando la distribución para la United Artist. Contó con un presupuesto de 17 millones de dólares. En parte el alto coste tuvo que ver con los medios empleados. La película tiene unas espectaculares secuencias de vuelo y ataques entre aviones, en contraste con el trabajo realizado con modelos tan insatisfactorio que se observó en Angels One Five (1952) y en una escala mucho mayor que la que se había visto antes en películas; Esto hizo que la producción de la película fuese muy costosa. 

La película se basa en un guión escrito por Wilfred Greatorex y James Kennaway sobre los hechos acontecidos en este periodo y narrados en el libro The Narrow Margin de Derek Wood y Derek Dempster. 

La banda sonora fue encargada a Ron Goodwin y William Walton, mientras que la fotografía fue a Freddie Young y el montaje a Bert Bates.El creador estadounidense de efectos especiales John P. Fulton iba a hacer los efectos especiales para esta película. Sin embargo, murió en Inglaterra antes de que la fotografía principal comenzara. 

El elenco está protagonizado por Laurence Olivier como el Mariscal en Jefe del Aire Sir Hugh Dowding, Trevor Howard como el Vice-Mariscal del Aire neozelandés Sir Keith Park, Patrick Wymark como el Vice-Mariscal Trafford Leigh-Mallory, Christopher Plummer como el piloto canadiense y Jefe de Escuadrón Colin Harvey, Michael Caine como el Jefe de Escuadrón Canfield, Ralph Richardson como el embajador británico en Suiza, Robert Shaw como "Skipper", Jefe de Escuadrón, Susannah York como la mujer de Colin, Maggie Harvey, Ian McShane como el sargento Andy, Kenneth More como Capitán Baker, Jefe de la base de la RAF en Duxford, Edward Fox como el Oficial Archie.

Por parte alemana aparecen entre otros Curd Jürgens como el embajador alemán en Suiza, Hein Riess, como el Mariscal Hermann Göring, Comandante en Jefe de la Luftwaffe. Además participan Michael Redgrave, Kenneth More y Paul Neuhaus y en papeles menores aparecen Harry Andrews, Nigel Patrick, Barry Foster, y Karl-Otto Alberty 

La historia nos muestra como una agrupación aérea alemana instalada en la zona del Paso de Calais que está allí asentada una vez que se ha desarmado al ejército británico tras la batalla de Dunkerke. El inspector general de la Luftwaffe, Mariscal Milch, (Dietrich Frauboes) llega para inspeccionar un gran aeródromo alemán en la Francia capturada. Cientos de bombarderos Heinkel están estacionados bajo el mando de la Luftwaffe General Albert Kesselring (Peter Hager) . Los comandantes de la Luftwaffe están aturdidos cuando el Führer les informa que los británicos no son su "enemigo natural" y retrasan su ataque mientras intentan un arreglo diplomático. 

Mientras en Berlín es llamado a consulta el embajador alemán en Suiza , el Baron von Richter (Curd Jürgens), que recibe la orden de entrevistarse con el embajador británico en ese país (Ralph Richardson) para pedirle formalmente y oficialmente nuevas condiciones de paz a su homólogo británico, Sir David Kelly se trata de una rendición y evitar así un ataque aéreo masivo por parte de una aislada Gran Bretaña, que es el único de los países europeos que no se ha rendido ante el inicial empuje alemán. El embajador británico rechaza de plano la propuesta de su homólogo alemán, con rotundidad "No nos amenacen ni nos dicten hasta que marchen por Whitehall ... e incluso entonces no escucharemos", iniciándose así los preparativos para la inminente batalla de Inglaterra. 

Por otro lado, en Inglaterra, los comandantes celebran su buena fortuna, utilizando el retraso para aumentar su fuerza y ​​entrenar continuamente a sus pilotos y controladores de tierra. 

Igualmente vemos como en Gran Bretaña las autoridades han dispuesto por su parte de un sistema eficaz de defensa aérea, así como de pilotos de primer nivel y un gran líder militar, Hugh Dowding (Laurence Olivier) , al frente del Mando de Caza de la Real Fuerza Aérea Británica (la RAF, Royal Air Force). Era evidente que tras la evacuación de las tropas británicas en Dunkerque y la derrota francesa, era evidente que el siguiente paso que adoptaría Hitler sería la conquista de las Islas británicas. Sin embargo, la superioridad de la marina británica sobre la alemana, alejaba el peligro de un desembarco inmediato. 

Aunque de esto no se hable en la película, los alemanes tenían que enfrentarse a varios problemas: no disponían de embarcaciones suficientes tras la compleja conquista de Noruega, su ejército no estaba preparado para ningún tipo de operación anfibia y la Luftwaffe había sufrido grandes pérdidas en el Frente Occidental. 

Tras la "Guerra relámpago" llevada a cabo con absoluto éxito por los generales alemanes, dará comienzo a la Batalla de Inglaterra que inaugurará una guerra de desgaste, para la que Hitler no estaba preparado, además de convertirse en un importante obstáculo en los cálculos expansionistas de Hitler. Así que poco a poco iremos conociendo a los protagonistas de esta historia, que se desarrollará durante el verano y el otoño de 1940, tanto a los integrantes de las fuerzas aéreas alemanas como a los de las británicas . 

Entre esos protagonistas vemos las dudas del Mariscal en Jefe del Aire Sir Hugh Dowding, (Laurence Olivier) que es consciente de la soledad de los británicos, y de la enorme pujanza de los alemanes. Vemos igualmente el temor, luego confirmado, del Vice-Mariscal del Aire neozelandés Sir Keith Park ( Trevor Howard), responsable de los aeródromos británicos y que se ha centrado en su mantenimiento y en la distribución de escuadrillas por todo el sur de Inglaterra para frenar la previsible ofensiva aérea alemana. La organización del Vice-Mariscal Trafford Leigh-Mallory (Patrick Wymark, actor que falleció en Australia al año siguiente), pero también la historia de amor tensionado entre el piloto canadiense y Jefe de Escuadrón Colin Harvey (Christopher Plummer) y su mujer, Maggie Harvey (Susannah York) que se ha alistado en el ejército y que como pareja soportan una fuerte tensión. Igualmente conocemos al elitista Jefe de Escuadrón Canfield (Michael Caine) que desaparece en los primeros compases de la batalla , al enérgico "Skipper", Jefe de Escuadrón (Robert Shaw), al sargento Andy (Ian McShane) que ha enviado a su mujer e hijos a la campiña inglesa para salvaguardarlos de lo que más teme, un bombardeo sobre Londres así como a otros con vreves papeles como el Capitán (Kenneth More) el jefe la base de la RAF en Duxford o el Oficial Archie (Edward Fox). 

La espera termina cuando los pilotos de la Luftwaffe reciben órdenes de trasladarse al frente, donde las tropas se están preparando para una invasión marítima . La campaña comienza con la Luftwaffe lanzando un asalto matutino en "El día del águila / Eagle Day ". 

El plan es destruir la RAF en el terreno antes de que tengan tiempo de lanzar sus cazas Spitfire y Hurricane .El Eagle Day demuestra ser muy exitoso, con ataques a las instalaciones de radar británicas por parte de los bombarderos Stuka . 

Dos estaciones de radar se ponen fuera de acción y un número de aeródromos británicos se dañan o destruyen, pero las pérdidas británicas son relativamente bajas. Una agotadora batalla de desgaste se produce, con los campos de aviación de la RAF bajo ataques repetidos, infligiendo un daño pesado, pero no crítico, a las fuerzas atacantes. Veremos esta Batalla de Inglaterra desde diversos prismas. 

Desde la óptica de la resistencia casi heroica de los británicos y de la idea expansiva de la Luftwaffe que intenta conseguir la superioridad aérea frente a la Royal Air Force (RAF). Para ello la Lufwaffe diseña una campaña inicial que se centra en el bombardeo de objetivos militares británicos tales como aeródromos, puestos militares y, en última instancia, a la propia población civil. Además de los problemas de la RAF, hay una batalla entre los comandantes del Grupo XI , Keith Park ( Trevor Howard ) y el Grupo XII , Trafford Leigh-Mallory ( Patrick Wymark ). 

El grupo XII se encarga de proteger los 11 aeródromos del Grupo, mientras que el Grupo 11 se enfrentará directamente con el enemigo. Llamado para cumplir con el Mariscal en Jefe del Aire Sir Hugh Dowding, Leigh-Mallory explica que la táctica " Big Wing " requiere un necesario tiempo para la formación , especialmente de pilotos foráneos (polaco y checos, a los que se unen los canadienses y otros voluntarios), mientras que Park se queja de que la táctica simplemente no está funcionando. Dowding termina el debate observando que hay una escasez crítica de pilotos, observando cansadamente, "Estamos luchando por sobrevivir, y por no perder". 

Descubrimos , igualmente, como tras el primer bombardeo por error de Londres. Se tratará de un punto de inflexión originado cuando un escuadrón de bombarderos alemanes se pierde por el mal tiempo por la noche y lanza sus bombas en Londres . 

En represalia, la RAF ataca Berlín . Aunque el daño es insignificante, un enfurecido Adolf Hitler ordena públicamente que Londres sea arrasado . Hermann Göring (Hein Riess) llega a Francia para comandar personalmente el ataque, seguro de que el final de la batalla se acerca. Su primer ataque es contra la RAF, que sigue defendiendo sus aeródromos hacia el sur, y bombardean sin oposición. Los ataques nocturnos siguen y Londres arde. 

Un Hermann Göring (Hein Riess) embriagado de orgullo ordena a su Luftwaffe finiquitar a la RAF en tan solo unos cuantos días algo que le promete personalmente al Führer . Para el líder de los nazis la estrategia giraba en torno a la destrucción absoluta de la Royal Air Force para que la Wehrmacht pudiera realizar una operación anfibia de desembarco sin grandes obstáculos en las costas de Gran Bretaña: la bautizada como Operación León Marino (Unternehmen Sealöwe), que contaría también con un ambicioso despliegue aerotransportado. 

Los alemanes establecieron finalmente 3 divisiones de la Luftwaffe para coordinar las oleadas aéreas contra Inglaterra: la Luftflotte 5 (Noruega), la Luftflotte 2 (Países Bajos y norte de Francia) y la Luftflotte 3 (al oeste del río Sena). Estas tres divisiones sumaban 3.600 aviones aproximadamente, frente a los apenas 871 aparatos de la RAF por aquel entonces. 

Mientras tanto, para complementar las fuerzas de la Commonwealth, la RAF ha estado formando unidades de pilotos extranjeros que se han escapado de los países ocupados por Alemania. La principal dificultad es su falta de habilidades en el idioma inglés. Mientras que en un vuelo de entrenamiento, un escuadrón polaco libre que practica en un vuelo sin escolta se lanza contra un grupo de bombarderos alemanes. Ignorando las órdenes de su oficial de entrenamiento británico, se lanzan uno por uno y derriban a varios de los bombarderos. Park los recompensa y les valida en su capacidad operacional, llevando a Dowding a hacer lo mismo para los escuadrones de canadienses y checos. 

Mientras discute los acontecimientos del día, Park y Dowding examinan el cambio alemán que supone el bombardeo sobre Londres. Eso da un respiro  ya que Park podrá reparar sus aeródromos y traer sus escuadrones de nuevo con capacidad y completa operatividad. Dowding además se da cuenta de que los combatientes enemigos están en el límite extremo de su propia expansión y capacidad para los "raid". Concluye que " el bombardeo sobre Londres podría ser el mayor error de Alemania". 

La siguiente incursión diurna alemana es recibida por una respuesta masiva por parte de la RAF. Viendo cómo sus formaciones se acumulan en la sala de operaciones del Grupo XI, el Comandante Willoughby ( Robert Flemyng ) dice irónicamente que "esto debería darles algo en que pensar". Los combatientes de la RAF organizados en grandes grupos, atacan en masa, esquilmando la flotilla aérea alemana. Göring está indignado, ordenando que sus combatientes que prosigan con los bombarderos, una orden que los pilotos odian. Las pérdidas siguen aumentando en ambos lados. 

La batalla aérea máxima tiene lugar el 15 de septiembre de 1940 cuando llega, con Winston Churchill en la sala de operaciones del Grupo 11. En el bunker subterráneo, el personal británico de control de tierra ordena que cada escuadrón salga al aire para enfrentarse el ataque masivo. Sigue un intenso combate en el cielo sobre Londres, con ambas partes teniendo grandes pérdidas. 

El resultado es tan confuso que Dowding se niega a comentar los acontecimientos. Al día siguiente la RAF espera ansiosamente una incursión que nunca llega. Asimismo, la Luftwaffe está desalentada por grandes pérdidas y también aguarda órdenes que nunca se tomarán . 

Dos artilleros antiaéreos alemanes, que antes habían observado un puerto francés repleto de barcos Kriegsmarine y barcazas de aterrizaje, ahora observan una cuenca portuaria casi desierta. Göring sale del frente, acusando a sus comandantes de traición. 

Dowding mira por encima de los jardines y hacia el cielo donde aparecen unas palabras de Winston Churchill: "Nunca en el campo de los conflictos humanos se debe tanto a tan pocos ". Acabando aquí la película. 

La batalla de Gran Bretaña tiene un gran elenco internacional de actores y algunas actrices como Suzanne York  e Isla Blair que hace de esposa del sargento Andy (un joven Ian McShane). 

La película intentó humanizar a los alemanes , además de contar como asesores a militares que fueron participantes en la batalla, incluyendo el Capitán Tom Gleave , el Comandante Robert Stanford Tuck , el Jefe del Escuadrón Bolesław Drobiński y el General Luftwaffe Adolf Galland. 

La filmación en Inglaterra tuvo lugar en lugares como Duxford , Debden , North Weald y Hawkinge , todas las estaciones operativas en 1940. De hecho un hangar sobreviviente de la Primera Guerra Mundial "Belfast" en Duxford fue volado y demolido para la secuencia del Día del Águila . También se filmó en Bovingdon , un antiguo aeródromo de bombarderos en tiempo de guerra. 

También hubo escenas rodadas en España. La escena de la secuencia de inicio cuando se va a pasar revista a los bombarderos alemanes por parte del Fieldmarshal Milch, fue filmada en el aeródromo de Tablada en Sevilla (España) . El coordinador de acrobacias Wilson Connie Edwards mantuvo un Spitfire Mark IX, seis Buchons y un Mustang P-51 como pago, los cuales fueron almacenados en Texas hasta que se vendieron a los coleccionistas en 2014. 

El pueblo de Chilham en Kent se convirtió en la base de operaciones para los controladores de radio en la película. Denton , otro pueblo de Kent , y su pub, "The Jackdaw Inn", aparece en la película como el lugar donde Christopher Plummer y su esposa en pantalla discuten . "The Jackdaw Inn" tiene una sala dedicada a una extensa colección de recuerdos de la Segunda Guerra Mundial de la RAF. Otra escena temprana era la reconstrucción de Dunkerke que fue rodada frente a la playa en Huelva , España. 

Para reflejar los cielos despejados del verano de 1940, muchas escenas hacia arriba fueron filmados sobre España, mientras que muchas escenas hacia abajo bajo las nubes, se hicieron sobre el sur de Inglaterra, donde las tierras de cultivo son distintivas. Sólo un Spitfire fue trasladado a España para rodar escenas de la RAF. 

Después de que comenzó la filmación, el clima inglés demostró ser demasiado poco fiable y la filmación fue trasladada a Hal Far y Luqa Airfields en Malta para completar las secuencias aéreas. Numerosas escenas fueron rodadas en las salas de operaciones conservadas, ilustrando el funcionamiento del sistema Dowding que controlaba los escuadrones de caza. Gran parte de este material se desarrolla en la sala de operaciones del Grupo XI, hoy preservada como la Batalla de Gran Bretaña . Otras escenas se llevan a cabo en la central "sala de filtros" del Comando de Combate, así como recreaciones de las salas de operaciones de la escuadra. Una escena muestra el éxito en la sala de operaciones de Biggin Hill , y otra demuestra su traslado a una panadería local, aunque esto es una recreación de la sala de respaldo de otro escuadrón en una carnicería local. 

La filmación de la ubicación en Londres se llevó a cabo principalmente en la zona de St Katharine Docks , donde se estaban demoliendo casas antiguas para construir una urbanización. Edificios parcialmente demolidos representaban casas bombardeadas y edificios en desuso fueron incendiados. St Katharine Docks fue una de las pocas áreas del East End de Londres para sobrevivir al Blitz . Muchos extras fueron sobrevivientes del Blitz. La estación del metro de Aldwych , usada como abrigo del ataque aéreo del tiempo de guerra, también fue utilizada como localización de la película. Casi todo el equipo de época del Museo de Bomberos de Londres fue utilizado en la película. 

Las escenas nocturnas de Berlín durante la guerra fueron filmadas en Donostia-San Sebastián , País Vasco auque también en Hondaribia o Fuenterrabía y Zarautz (Guipúzcoa) . En estas localidades se rodó lo que  supuestamente es el norte de Francia.

En San Sebastián se rodó en la Avenida de la Libertad recreando Berlín cuando se produce el bombardeo británico de Berlín ("Bombing Berlin"), que hizo montar el cólera a Göring y a Hitler, según relata la película. En la fachada de impares de la Avenida  entre las calles Vergara y Guetaria, se colgaron banderas rojas verticales con cruz esvástica del III Reich. Y en el edificio que hace esquina con la calle Guetaria,  se adaptó su espléndido local comercial de la esquina para darle la imagen de Berlín en 1940, poniendo los rótulos en letra gótica y con nombre alemán. Durante dos o tres noches se realizó el rodaje, con focos antiaéreos, aproximadamente entre las 23 horas y las 01 de la madrugada.

Las escenas del RAF Fighter Command fueron filmadas en el RAF Bentley Priory , sede de Fighter Command en Middlesex. La oficina original del Jefe del Jefe del Aire Hugh Dowding, con los muebles originales, fue usada. 

Es una de las películas bélicas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, con las escenas más reales y mejor logradas. 

La película requería un gran número de aviones de época. En septiembre de 1965 los productores Harry Saltzman y S. Benjamin Fisz se pusieron en contacto con el ex capitán del Grupo de Comando de Bombarderos de la RAF Hamish Mahaddie para encontrar  aviones y que estuviesen en uso.  Eventualmente se emplearon 100 aeronaves, llamadas "la 35ª fuerza aérea más grande del mundo".

Guy Hamilton declaró a modo de broma en el documental que se hizo sobre este film que cuando Harry Saltzman le dijo: "te tengo un regalo". Bien -repuso él, ponlo en el auto. No, -contestó Saltzman ¿Quieres dirigir la Batalla de Inglaterra? Entonces Hamilton dice: "Fue un cuestionable regalo, un regalo venenoso".

Con la ayuda de Mahaddie, los productores localizaron 109 Spitfires en el Reino Unido, de los cuales 27 estaban disponibles, aunque sólo 12 podrían volverse volantes. Mahaddie negoció el uso de seis Hawker Hurricanes, de los cuales tres estaban volando.  La película ayudó a preservar estos aviones, incluyendo un Spitfire Mk II.

Para lograr la uniformidad, la producción hizo algunas modificaciones para "estandarizar" los Spitfires, incluyendo la adición de las puntas de las alas elípticas, los toldos de la época y otros cambios.

Un par de Spitfires fueron modificados para tener plataformas de cámara y lograr imágenes aéreas realistas dentro de las escenas de batalla.  Un raro Hawker Huracán XII había sido restaurado por el canadiense Bob Diemert , que voló el avión en la película.  Un norteamericano B-25 Mitchell N6578D , pilotado por los pilotos John "Jeff" Hawke y Duane Egli, fue la plataforma de filmación principal para las secuencias aéreas. Estaba equipado con posiciones de cámara en lo que antes eran las posiciones de la nariz, la cola y la cintura de la aeronave. Una cámara adicional, con un brazo articulado, fue montada en  la bomba del avión y permitió disparos de 360 ​​grados desde abajo de la aeronave. La torreta superior del arma fue substituida por una bóveda clara para el director aéreo, que coordinaría el otro avión por la radio.  También un helicóptero fue usado en el rodaje. 

Cuando los aviones de colores brillantes llegaron a la base aérea de Tablada en España a primera hora de la tarde del 18 de marzo de 1968, el comentario de Derek Cracknell , el director asistente, fue "¡Es un monstruo psicodélico ! El avión fue de ahora en adelante llamado el monstruo psicodélico . 

Para los aviones alemanes los productores obtuvieron 32 bombarderos bimotores CASA 2.111 , una versión construida en España del Heinkel He 111H-16 alemán. También localizaron 27 aviones de combate mono-motor Hispano Aviación HA-1112 M1L 'Buchon' , una versión española del alemán Messerschmitt Bf 109 . 

Los Buchons fueron alterados para parecerse más a los Bf 109Es  añadiendo ametralladoras y cañones falsos y redundantes puntales de cola, y eliminando las puntas redondeadas de las alas. Los aviones españoles fueron accionados por los motores británicos de Rolls-Royce Merlin , y así casi todos los aviones usados, británicos y alemanes, eran Merlin. Después de la película, un HA-1112 fue donado al alemán Luftwaffenmuseum der Bundeswehr , y convertido en un Messerschmitt Bf 109 G-2 , representando las insignias del as alemán Gustav Rödel . Dos Heinkels y los 17 Messerschmitts volantes volaron a Inglaterra para completar el rodaje. 

Además de los aviones de combate, se utilizaron dos Junkers Ju 52 de construcción española. En cambio, dos aviones de entrenamiento Percival Proctor se convirtieron en Stukas con un ala acodada, como "Proctukas"  , aunque, en la película, no se usaron en la pantalla.

Para recrear escenas de aeródromo en la película, con el número limitado de aviones disponibles para la película, se utilizaron modelos a gran escala.  Aunque la mayoría de estas réplicas fueron destruidas durante la filmación, un pequeño número fue puesto a disposición de los museos en el Reino Unido. 

La batalla de Inglaterra, la primera batalla exclusivamente aérea de la Historia,  tuvo importantes consecuencias. Lo cierto es que los británicos, al conseguir neutralizar la superioridad aérea germana, lograron acabar con la amenaza de la Operación León Marino y demostraron que el poderío aéreo, por si solo, podía emplearse para ganar una batalla decisiva. 

También colocó como líder de la resistencia contra el expansionismo nazi al primer ministro Winston Churchill quien derrotó a los políticos que se mostraban partidarios de negociar con Adolf Hitler. El éxito de Gran Bretaña en la guerra en curso iba a depender mucho de la capacidad del Alto Mando de la Royal Air Force para abortar los esfuerzos de la Luftwaffe por conseguir la superioridad aérea sobre los cielos del Reino Unido. 

Es posible que los alemanes malgastaran gran parte de julio esperando una rendición británica y esperaron para atacar realmente a agosto. A pesar de que los ataques aéreos consiguieron hacer daños importantes en las instalaciones de radar, en los días 13, 14 y 15 de agosto, la Luftwaffe abandonó ese camino y decidió concentrar sus ataques en las bases de la Royal Air Force. 

Ambas partes sufrieron importantísimas pérdidas (un 21 % de bajas entre los pilotos de caza de la RAF y un 16 % de bajas entre los pilotos de caza de la Luftwaffe al mes durante julio, agosto y septiembre). La batalle se desarrollará en unas cuatro fases. 

Fase I: Inicio de la Batalla de Inglaterra (Kanalkampf). Durante la misma la Luftwaffe concentra durante esta primera fase su ofensiva en el Canal de la Mancha, atacando los convoyes que navegan por él y atacando las estaciones de radar de las localidades costeras sobre las cuales se planea la futura operación terrestre (Operación León Marino). 

Fase II: Crece la presión sobre las defensas británicas, comienza la segunda fase de la Batalla de Inglaterra. El objetivo de la Luftwaffe es destruir el Mando de Caza de la RAF, destruyendo sus aviones en tierra o en el aire. Los aeródromos del 11.º Grupo sufren especialmente la furia de la Luftwaffe. 

Fase III: Comienza el Blitz o ataques aéreos masivos contra Londres y otras ciudades importantes, así como contra fábricas de aviones y diversos objetivos de interés estratégico. Durante el día, se suceden las oleadas de cazas. Durante la noche, la Luftwaffe recurre a los bombardeos indiscriminados masivos. 

El 15 de agosto, Göring ordena el inicio de la Operación Día del Águila (Adlertag), con ataques masivos contra los ingleses. Para esa fecha la Luftwaffe contaba con más de 1.000 bombarderos y unos 700 cazas para la operación y se calcula que realizaron 2.119 acciones aquel día. Tras este primer día de operaciones, cuarenta aviones alemanes fueron derribados, pero las consecuencias del bombardeo fueron devastadoras para la RAF. 

La Adlertag siguió su curso con buenos resultados hasta que el 24 de agosto, por error, se bombardea el puerto de la capital británica. El Führer le había ordenado a la Luftwaffe que Londres solo debía atacarse por orden expresa suya. Aunque los alemanes se disculparon , el premier británico Winston Churchill aprovechó el error para lanzar una ofensiva área contra la capital del Tercer Reich (más simbólica que otra cosa). Por unos momentos la ventaja parecía estar del lado de los alemanes, pero la conjunción de una pobre información de inteligencia y los ataques realizados por los británicos sobre Berlín hicieron que la Luftwaffe cambiara su enfoque operativo y se centrara en realizar ataques a gran escala sobre Londres. 

El primer ataque directo (el del 24 de agosto, recordemos, había sido por error) sobre la capital inglesa tuvo lugar el 7 de septiembre y tuvo bastante éxito. El segundo, se desarrolló durante el día 15 del septiembre pero no alcanzó sus objetivos y se saldó con importantes pérdidas, así como con una auténtica pérdida de moral entre los miembros de las tripulaciones alemanas tras verse superados en número por los aviones británicos. 

El primer ministro británico Winston Churchill animó a la resistencia. La RAF, dotada de excelentes aparatos, y con la ayuda del Radar, repelió con éxito las diversas oleadas de cazas y bombarderos alemanes, a los que causó fuertes pérdidas. Para la Luftwaffe los objetivos ya no eran solo militares, sino también y, esencialmente, civiles. Los bombardeos se desarrollaron con la pretensión de desmoralizar a los británicos y forzar la capitulación del gobierno. Londres, Coventry, Liverpool, Portsmouth y otras importantes ciudades sufrieron graves desperfectos, la población civil cuantiosas bajas. Se produjo lo que se conocerá con el tiempo como la "contrevynización" del conflicto, demasiado común ya hasta el final de la guerra. 

Muchos niños y familias enteras fueron evacuados a las áreas rurales para ponerlos a salvo de las bombas tal y como se refleja en la película y en la literatura de la época, no olvidemos la historias de Narnia.

Fase IV: El ocaso de la batalla de Inglaterra. Continúan los bombardeos masivos nocturnos. Durante el día, los cazabombarderos llevan a cabo incursiones contra ciudades costeras, aeródromos y demás objetivos militares. Las oleadas disminuyen a medida que las condiciones meteorológicas empeoran. En esta fase incluso participa en cuerpo aéreo italiano que estaba radicado en Bélgica desde septiembre de 1940 hasta abril del 41.

Göring, jefe de la Luftwaffe observaba con frustración cómo se alejaba la posibilidad de una fácil victoria en el cielo y, con ello, la invasión del único país capaz de hacer frente a la maquinaria de guerra alemana en Europa Occidental. Como resultado, Hitler decidió posponer permanentemente una operación de invasión de las Islas Británicas y procedió a suspender la Batalla de Inglaterra, cerrando uno de los pulsos más tensos de toda la Segunda Guerra Mundial. El 31 de octubre de 1940 es considerado como el final oficial de esta batalla sobre el cielo y el territorio británico. 

En octubre de 1940, tras la grave derrota sufrida el 15 de septiembre por la mayor concentración de aparatos alemanes que volaban hacia Londres, el Alto Mando Alemán dio por concluidas las misiones aéreas. La invasión de Inglaterra quedó aplazada sine die. La derrota de la Alemania nazi a la hora de conseguir sus objetivos de destruir las defensas aéreas británicas, así como de forzar el armisticio o directamente la rendición de Inglaterra, es considerada como el primer revés sufrido por Adolf Hitler y uno de los puntos de inflexión más importantes de la Segunda Guerra Mundial. 

Los nazis probaron en sus propias carnes el amargo sabor de la derrota y gracias a ello los Aliados pudieron utilizar Inglaterra como base desde la cual invadir la Europa continental en 1944. 

Esa es la historia real. La historia de la película una vez ya estrenada se mueve entre el éxito por su intento de reflejar gran parte de la verdad histórica , recreando las naves de la época y desde las perspectivas de los pilotos , y el fracaso en la taquilla ya que únicamente la recaudación alcanzó los $ 2 millones de dólares frente a los 15 invertidos.

Lo cierto es que los productores de la película se empeñaron en encontrar, 30 años después, los aviones protagonistas de aquellos enfrentamientos. En ese sentido les salvo el hecho de comprobar que muchos de los aparatos aún estaban en servicio en España. 

Las  escenas de combates aéreos están fielmente reproducidas, ya que fueron asesoradas por dos de los auténticos protagonistas de la batalla, entre ellos el as alemán y general de la Luftwaffe Adolf Galland y el jefe del ala de combate de la RAF Robert Stanford Tuck. 

El personaje de Robert Shaw "Squadron Leader Skipper" está basado vagamente en el líder del escuadrón Sailor Malan , un as de caza surafricano y el comandante de la RAF Nº 74 durante la Batalla de Gran Bretaña. Decir, de cualquier manera, que Muchos de los actores eran demasiado viejos para jugar a los pilotos. En realidad, la mayoría de los pilotos durante la batalla de Gran Bretaña tenían sólo veinte años. 

La escena en la sala de operaciones en la que los británicos escuchan las transmisiones inalámbricas de sus combatientes es sólo por razones dramáticas. En realidad, la sala de operaciones recibió información por teléfono de los aeródromos sectoriales. 

El papel de Falke fue inspirado por Adolf Galland , un as famoso durante la Segunda Guerra Mundial, que preguntó al Reichmarshall Göring por "un equipo de Spitfires para mi escuadrón". Sin embargo, Galland explicó en su autobiografía que su petición era sólo una manera de molestar a Göring, porque estaba "increíblemente molesto por la falta de comprensión y obstinación con el mando (es decir, Göring) que nos dio órdenes que no pudimos ejecutar".  

Durante la filmación, Galland se molestó al aparecer en una escena junto a Kesselring  dando el saludo nazi, en lugar del saludo militar estandar.  Galland   amenazó con retirarse de la producción, y advirtiendola posibilidad de llevar a juicio a la productora en caso de que se mantuviera. Sin embargo, cuando la escena terminada fue examinada por Galland y su abogado, lo persuadieron para aceptar la escena después de todo. 

En cuanto a la banda sonora se contó con Mervyn Cooke, pero en el libro A History of Film Music (2008), se dice que la película tiene dos partituras. La primera escrito por Sir William Walton , a finales de los sesenta y dirigido por Malcolm Arnold , que también ayudó a Walton con la orquestación - sobre todo la música que acompaña a las secuencias de la Blitz, y algunas secciones de "Battle in the Air". Se dice que gran parte de la partitura de Walton es una  parodias de la sirena de Siegfried Wagner. Sin embargo, Arnold y David Picker - los hermanos a cargo de United Artists - insistieron en tener las pistas musicales que fueron enviadas a Nueva York, pero esta no satisfizo al departamento de música de la  United Artists  así que se la propusieron a John Barry - que había anotado varias películas de James Bond  pero que declinó, y el trabajo finalmente fue aceptado por Ron Goodwin , que también participó como director. El productor S. Benjamin Fisz y el actor Sir Laurence Olivier protestaron contra esta decisión, y Olivier amenazó con sacar su nombre de los créditos. Al final, un segmento de la partitura de Walton, en concreto "Batalla en el aire/ Battle in the Air ", que representaba el climax de la batalla del 15 de septiembre de 1940, se mantuvo en el corte final, así como algunas fragmentos.

La partitura de Ron Goodwin comienza con la "Luftwaffe March", más tarde retitulada "Aces High", en el estilo de una marcha militar alemana tradicional 

En el Reino Unido, el rodaje de las escenas de batallas aéreas sobre Londres y los condados había generado una importante publicidad previa al lanzamiento. El estreno de la película tuvo lugar en Leicester Square, en Londres y contó con la presencia de Su Majestad la Reina Isabel II. 

Sin embargo, la película fue lanzada en un momento en el sentimiento contra la guerra agitada por la guerra de Vietnam era muy alto, junto con cinismo entre las generaciones posteriores a la guerra sobre el heroísmo de los que participaron en la Batalla de Inglaterra. La Batalla de Inglaterra fue la película número 1 en el Reino Unido por un total de 14 semanas desde el 26 de septiembre de 1969 hasta el 27 de de febrero de 1970 estuvo en cartelera, pero , en general,   la crítica fue muy dura con la película.En la actualidad  'La Batalla de Inglaterra' tiene una valoración del 63% en Rotten Tomatoes.Roger Ebert le dio a la película una de sus peores críticas. 

Después de la distribución en todo el mundo, la película recaudó poco menos de $ 13,000,000 según Guy Hamilton  pero debido al enorme costo de producción, la película no logró obtener  beneficios La película perdió diez millones de dólares en todo el mundo. 

La película obtuvo algunos premios en ese año 1969. En los Premios BAFTA fue nominada a la mejor banda de sonido y en 1970 la  National Board of Review la incluyó entre las diez mejores diez películas del año .

Algunas de las secuencias con los aviones se han incluido en películas posteriores, ya que fueron grabadas con todo acierto siendo, sin duda, lo  mejor de la película junto con la ingente labor de documentación, entrevistas y la recuperación de antiguos aviones para recrear todo con gran verosimilitud. En efecto, esto película permitió la recuperación de aparecen aviones reales de la Batalla de Inglaterra como los Hurricane, Spitfire británicos o los Stuka alemanes.

Los combates aéreos, están muy bien realizados sobre todo pensando en que 1969 se trabajaba principalmente con maquetas, aviones teledirigidos aunque en este caso se sumaron los propios aviones reales dando lugar a escenas aéreas realmente interesantes siendo casi lo mejor de la película,  en la etapa anterior al ordenador.

Hay  parte del enfrentamiento de aviones adornada únicamente con el sonido de la banda sonora que pretende ser artístico pero que se hace un poco largo especialmente en el tramo final de la película. Nos vamos enterando del resultado de la contienda por las escenas de los altos mandos.

La película en todo caso adolece de profundizar en los personajes y sus historias personales que aparecen como fragmentos deslavazadas películas como la doble historia de la pareja formada por los Harvey y los Andy- En ese sentido el guión es bastante endeble. En los últimos minutos del film callan las voces y las bombas y vemos las imágenes de la batalla con una música clásica de fondo dando lugar a momentos confusos y repetitivos en los que aparecen primeros planos con el  piloto, un plano general de los aviones, vuelta al  primer plano y plano general de la explosión. Puede que adolezca en cuento sus recursos narrativos, pero resulta interesante como didáctica de la historia de la segunda guerra mundial.