Mostrando entradas con la etiqueta Humphrey Bogart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humphrey Bogart. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de diciembre de 2018

El sueño eterno


Quería acabar bien el año en lo cinematográfico. En otros años he apostado por ver una película que cumpliese su centenario. Como no hace mucho, puede que más de lo que yo deseara vi una película  de 1918, he decidido ver un clásico.

Un auténtico clásico de la época de oro del cine clásico dirigido por uno de los grandes caracterizado por su perfeccionismo - era un control absoluto de todos los aspectos de la producción y la dirección, e incluso también intervenía en todos los guiones- y por ir contra el Código de Producción de Hollywood, un director que apostaba por ideas básicas pero definidas "Tres grandes escenas, ninguna mala" , del que de los diez mandamientos del cine los nueve primeros eran "entretener, entretener y entretener", que decía que el mejor director era aquel el que no molestaba , apostando por pocas tomas, con un estilo de dirección que se basa en "ser agradable y directo"que este año fue homenajeado por Días de Cine a inicios de año, Howard Hawks, y con actores y actrices que están en el Olimpo cinematografíco. La elegida ha sido The big Sleep, conocida aquí como El sueño eterno. 

La película es conocida por tener una de las tramas más enrevesadas de la historia del cine. La historia se hace más difícil de seguir al dejar muchas de sus partes sin desarrollar. Y como señala Terenci Moix este film noir se inscribe en lo que se conoce como cine de ambiente o argumento de búsqueda , que solían reflejar diversos estados de corrupción social a través de las pesquisas de un detective privado.

Es The Big Sleep  , película de 1946, todo un modelo de lo que es el cine negro y una obra cumbre, una más, de este hombre todoterreno que sabía dirigir desde comedias hasta lo western pasando por este género  que era Howard Hawks.

Para ello se basó en parte en la novela con la que se dio a conocer Raymond Chandler en el ámbito de la novela policíaca, presentando además a su más reconocido personaje: el detective Philip Marlowe en la ciudad que más se ajustaba al vicio en la época: Los Ángeles.

La película está basada en The Big Sleep, la novela homónima escrita novela negra publicada en el año 1939 por Raymond Chandler y publicada en 1939. Pero si ya Chandler era un autor consagrado , Hakws optó por otro que era igual o más importante: William Faulkner a los que se unieron Leigh Brackett y Jules Furthman.

Coherente consigo mismo Howard Hawks fue el productor de la misma y decidió contar a su vez con la productora Warner Bros Pictures para la distribución quedándose Jack L. Warner como productor ejecutivo. La película contó con un presupuesto de $ 1.6 millones que , lógicamente, tuvo éxito en taquilla $ 4.9 millones.

La película contó con la música de Max Steiner,a imprescindible fotografía en blanco y negro , llena de sombras y claroscuros de Sid Hickox y el montaje de Christian Nyby.

El reparto lo encabezó Humphrey Bogart como Philip Marlowe , Lauren Bacall como Vivian Sternwood Rutledge,  John Ridgely como Eddie Mars, Martha Vickers como Carmen Sternwood, Dorothy Malone como la propietaria de la librería Acme, Pat Clark como Mona Mars [versión 1945], Peggy Knudsen como Mona Mars [versión de 1946], Regis Toomey como el inspector jefe Bernie Ohls -amigo de Philip Marlowe, Charles Waldron como el inválido y enfermo General Sternwood, Charles D. Brown como Norris, Bob Steele como Lash Canino, Elisha Cook, Jr. como Harry Jones, Louis Jean Heydt como Joe Brody y Sonia Darrin como Agnes Lowzier (sin acreditar).

Philip Marlowe (Humphrey Bogart) visita a su nuevo cliente, el general Sternwood (Charles Waldrom), un millonario y excéntrico inválido que vive en su silla de ruedas y que pasa la mayor parte del tiempo en un invernadero para asumir su calor.

Nada más llegar conoce a las dos hijas presumiblemente para encargarse de un par de asuntos turbios como son de unas "deudas de juego" que su hija menor, Carmen (Martha Vickers), que ha contraído con el dueño de una librería , el librero Arthur Gwynn Geiger, que realmente le hace chantaje.

También conoce a su hija mayor, Vivian (Lauren Bacall), divorciada y con el apellido Rutledge, que a su vez sospecha que su padre está más interesado en saber qué le ocurrió con su empleado y admirado, Sean Reagan, un hombre de origen irlandés que estuvo en el IRA y que tras hacer su parte de la guerra en la isla se fue a vivir a Los Ángeles viviendo siempre casi al margen de la ley, pero que ha desapareció misteriosamente hace aproximadamente un mes.

Tras decidir Philip Marlowe encargarse del tema ya que especialmente interesado está el detective privado no sólo en resolver los problemas familiares de las Strewood, sino en saber que le ha pasado a su conocido Reagan comienza a sus averiguaciones yendo a lo seguro: el presunto chantaje de Geiger al general.

Así que Marlowe tras ir a una biblioteca para buscar algunos volúmenes descatalogados va a la librería de Geiger . Allí en la tienda de Geiger, que es atendida por Agnes Louzier (Sonia Darrin ) con suma frialdad y descortesía.

Tras eso sigue a Geiger hasta llegar a un casa. Espera en el coche, pero al rato se escucha un disparo, mientras que un hombre no identificado abandona la escena y se escucha el grito de una mujer, así que irrumpe encontrando en el suelo el cuerpo de Geiger y a una Carmen bajo el efecto de las drogas, así como una cámara oculta sin película ya que el carrete ha desaparecido .

Después de llevar a Carmen a casa, regresa y descubre que el cuerpo ha desaparecido. Poco después recibe la noticia de que están volviendo a chantajear al general por sus hijas a través de Vivian, que llega a la oficina de Marlowe a la mañana siguiente con imágenes escandalosas de Carmen que recibió con una nueva carta de chantaje por los negativos.

Por otro lado, el jefe de policía le informa que ha aparecido el cuerpo de un hombre en el interior de un coche que se encontraba bajo las aguas. La persona resulta ser Owen Taylor , un ex trabajador del general que parecía enamorado de Carmen.

Tras eso , Marlowe más tarde vuelve a la librería de Geiger en la que está Agnes y en la trastienda hay dos hombres.

Luego sigue a Vivian que entra en un bloque de pisos y entra en un apartamento. Marlowe llama a la puerta y le abre uno de los hombres que estaban en la trastienda de Geiger. Resulta ser Joe Brody (Louis Jean Heydt) . Es el hombre que tiene el carrete y está intentando chantajear a Sternwood con implicar a Carmen en el asesinato. En el apartamento de Brody,se encuentra con Agnes y Vivian. Todos son interrumpidos por Carmen, que quiere sus fotos. Viene armada. Marlowe la desarma y envía a Vivian y Carmen a casa.

Para esos momentos Marlowe sabe que el chófer de Sternwood, Owen Taylor, disparó y mató a Geiger. Brody simplemente aporreó al chófer Taylor para dejarlo inconsciente y robarle el carrete. Él dejó al chófer en el coche, el cual fue más adelante fue lanzado al embarcadero y morir ahogado.

Una vez que están fuera las hermanas de la casa Marlowe se queda hablando con Brody que admite que fue él quien estuvo detrás del chantaje, luego llaman a la puerta y al abrirla recibe un disparo. Marlowe persigue al asesino y detiene a Carol Lundgren, un ex conductor de Geiger, que cree que Brody lo está estafando. Marlowe llama a la policía y los arregla para que vengan y arresten al asesino.

Luego encuentra a Carmen en la casa de Geiger, donde ella insiste en que fue Brody quien mató a Geiger. Sin embargo, son interrumpidos por el dueño de la casa, el gángster Eddie Mars. Como ya he dicho, Eddie Mars es el propietario de la casa donde vivía Geiger, así como de una casa de juego frecuentada por Vivian. Marlowe y Mars se ofrecen su ayuda si la necesitan.

Sin embargo, Mars se vuelve mucho menos amable cuando le preguntan por Sean Reagan, el cual aparentemente se ha fugado con la mujer de Mars. Mars amenaza a Marlowe con sus matones.

Poco después  tiene lugar un encuentro con Vivian que se repite cuando Marlowe visita el casino de Mars. Allí Vivian canta y entretiene al personal, pero también pasa a la sala y juega. Tras esto autorizan a Marlowe a verse con Mars.

A éste le pregunta a éste por Regan, quien se supone que se escapó con la esposa de Mars. Mars se muestra evasivo y le dice a Marlowe que Vivian está acumulando deudas de juego.

Tras salir de la reunión pasa a la sala y ve como Vivian gana una gran apuesta y luego quiere que Marlowe la lleve a casa. A la salida uno de los hombres de Mars intenta robarle a Vivian, pero Marlowe lo noquea. Mientras conduce de regreso, Marlowe presiona a Vivian sobre su conexión con Mars, pero ella no admite nada.

De vuelta a su propia casa, Marlowe encuentra a una Carmen, una de las chicas de Casino de Mars, que coqueta está esperándolo. Ella le dice que no le gustaba Regan y menciona que Mars llama a Vivian con frecuencia. Cuando ella intenta seducir a Marlowe, él la echa de su apartamento.

Al día siguiente, Vivian le dice que puede dejar de buscar a Regan; Él ha sido encontrado en México y ella lo va a ver allí. Vivian está demasiado ansiosa porque Marlowe termine con la investigación una vez resuelto el asunto de Geiger y deje de investigar la desaparición de Reagan.

Marlowe se pregunta por qué Mars no está más interesado en encontrar a su esposa y por qué hay tanta gente que no quiere que localice a Reagan. Marlowe descubre que Mars quiere evitar que siga investigando.

Cuando llega nuevamente a su despacho tiene lugar un encuentro con Harry Jones (Elisha Cook Jr. ) , un hombre bajito y que estaba asociado con Brody que afirma querer casarse con Agnes. Jones le transmite una oferta para revelar la ubicación de la esposa de Mars por $ 200.

Cuando Marlowe va a reunirse con él y llevarla a donde está escondida, ve a uno de los hombres de Mars, el principal matón, Canino (Bob Steele), un hombre armado contratado por Mars, que está allí para encontrar a la propia Agnes. Canino lo está interrogando mientras Marlowe está cerca pero escondido, puede escuchar el interrogatorio y como al final del mismo envenena a Jones después de revelar la ubicación de Agnes (que resulta ser falsa).

Agnes llama por teléfono a la oficina mientras Marlowe todavía está allí y él se dispone a reunirse con ella. Ella revela que ha visto a Mona Mars, la mujer que abandonó a Mars, detrás de un taller de reparación de automóviles cerca de una ciudad llamada Realito.

Cuando llega allí, Marlowe es atacado y golpeado por Canino. Se despierta poco después y está atado, con Mona cuidando de él. Vivian también está allí. Se revela, al menos de forma implícita, que Mars había convencido a Vivian de que tenía pruebas de que Carmen había asesinado a Regan y había estado usándolas para lograr la cooperación de Vivian.

Mientras tanto, la esposa de Mars no se había fugado con Regan en absoluto, sino que estaba escondida para que pareciera que lo había hecho. Mars esperaba que esto alejara las sospechas de que fuera él el asesino. Marlowe convence a Vivian para que le ayude a él en vez de a Mars y los dos deciden que fue Mars quien mató a Reagan después de todo. Y como ella tiene una especial atención con el, libera a Marlowe, lo que le permite llegar a su arma que tiene escondida en su coche y matar a Canino cuando éste regresa.

Vivian y Marlowe huyen juntos. Marlowe llama a Mars desde la casa de Geiger, fingiendo estar todavía en Realito. Mars llega con cuatro hombres que preparan detalladamente una emboscada afuera.

Cuando Mars entra, Marlowe revela que él ha discernido la verdad: Mars ha estado chantajeando a Vivian, afirmando que su hermana Carmen había matado a Regan. Luego fuerza a Mars a salir al exterior, donde es asesinado por sus propios hombres.

Marlowe llama a la policía y les dice que Mars fue la que mató a Regan para eximir del asesinato a Carmen. También convence a Vivian de que su hermana necesita atención psiquiátrica acaando así la película. 

Tanto el director como los guionistas, e incluso el propio Raymond Chandler quedaron desconcertados al darse cuenta de que ninguno de ellos sabía quién había matado al chófer. Tampoco se desarrolla el asesinato de Geiger ni el posterior asesinato de Brody por el subalterno de Geiger, Carol Lundgren (probablemente entre otras razones porque Lundgren es un hombre y la pareja homosexual de Geiger, algo que la censura no habría permitido en esa época).

La historia pronto se centra en el corazón del misterio de la película: la búsqueda de Sean Regan. Hay algunas diferencias entre los argumentos de novela y película. En la obra original de Chandler los personajes de Marlowe y Vivian Sternwood no viven ningún romance (él dice de ella que estaría bien para un fin de semana pero que para más se haría pesada) y quien le atrae de verdad, aunque apenas tiene contacto con ella, es la esposa del gángster Mars, con quien supuestamente se ha fugado Sean Regan. Y en el libro Eddie Mars no muere, sino que queda impune, aunque al final se desvela que la policía nunca terminó de creerse la doble fuga y que vigila de cerca al gángster.

Por último, en la película se omiten los problemas de Marlowe con la policía y la Fiscalía de Los Ángeles por alterar la escena del crimen de Geiger, y cómo logra soslayarlos por el escándalo que supondría explicar a la opinión pública que el negocio pornográfico de Geiger funcionaba en pleno centro de la ciudad gracias a la complicidad de varios mandos de ambas instituciones. La escritura del guión de la película involucró a tres autores diferentes, incluido el novelista estadounidense William Faulkner . Los tres tuvieron que sentir el peso de la política de censura de la Oficina de Hays que a menudo se usaban para restringir en gran medida los temas sexuales.

En la novela, Geiger está vendiendo pornografía, algo que era ilegal y asociado con el crimen organizado, y también es un homosexual que tiene una relación con el conductor Lundgren. Del mismo modo, se describe a Carmen desnuda en la casa de Geiger, y luego desnuda y en la cama de Marlowe.

Para garantizar que la película fuera aprobada por la oficina de Hays, se tuvieron que hacer cambios. Carmen tenía que estar completamente vestida, y los elementos pornográficos solo podían aludirse con referencias crípticas a las fotografías de Carmen con un "vestido chino" y sentada en una "silla china". La orientación sexual de Geiger y Lundgren no se mencionan en la película porque las referencias a la homosexualidad estaban prohibidas. La escena de Carmen en la cama de Marlowe fue reemplazada por una escena en la que ella aparece, completamente vestida, sentada en el apartamento de Marlowe, cuando él rápidamente la echa.

La película, filmada en 1944, se omitió por completo en el corte de 1945, pero se restauró para la versión de 1946. The Big Sleep es conocido por su complicada trama.

Durante la filmación, supuestamente ni el director ni los guionistas sabían si el conductor Owen Taylor fue asesinado o si se había suicidado. Enviaron un cable a Chandler, quien le dijo a un amigo en una carta posterior: "Me enviaron un cable ... preguntándome, y maldita sea que yo tampoco sabía".

Después de su filmación, Warner Bros. no lanzó The Big Sleep hasta que se convirtieron en una acumulación de películas relacionadas con la guerra. Debido a la guerra llegaba a su fin, el estudio temía que el público podría perder interés en las películas, mientras que el el tema del Sueño Eterno no era sensible al tiempo que vivían. Esa es la razón por la que la película tiene algunos guiños al momento en los diálogos, en la participación de una mujer taxista o en símbolos que anuncian restricción en temas energéticas.

El fenómeno de "Bogie y Bacall", una fascinación por la pareja que había comenzado con Tener y no tener , y que creció durante su matrimonio posterior, estaba en pleno apogeo al final de la guerra. El agente de Bacall, Charles K. Feldman , pidió que se volviera a filmar partes de la película para sacar provecho de su química y contrarrestar la prensa negativa que Bacall había recibido por su actuación en 1945 en Confidential Agent, que se publicó antes de The Big Sleep , aunque se produjo después.

El productor Jack L. Warner estuvo de acuerdo, y se agregaron nuevas escenas para The Big Sleep , con diálogos sexualmente más sugestivo (con guión de un Julius Epstein sin acreditar ). El novelista Raymond Chandler dijo que Martha Vickers (Carmen) eclipsó a Lauren Bacall (Vivian) en sus escenas juntas, lo que llevó a los productores a eliminar gran parte de la actuación de Vickers para mejorar la de Bacall. El final de regrabación presentó a Peggy Knudsen como Mona Mars porque Pat Clark, la actriz del reparto original, no estaba disponible. Además, las partes de James Flavin y Thomas E. Jackson fueron eliminados por completo.

Debido a las dos versiones creadas por el nuevo rodaje, hay una diferencia sustancial en el contenido de unos veinte minutos entre ellas, aunque la diferencia en el tiempo de ejecución es de dos minutos. 

La versión presentada a los cines es normalmente considerada como la mejor, aunque algunos la consideran más confusa y difícil de seguir (carece, por ejemplo, de una larga y clarificadora conversación entre Marlowe y el abogado del distrito de los Ángeles en la cual se comentan los detalles del caso sucedidos hasta el momento), aunque la mayoría argumenta que merece la pena por ver a Marlowe y Vivian hacer fintas verbales, flirtear y enamorarse.

En cuanto a los críticos de cine del momento las reacciones fueron diversas. En la revista Time , James Agee , calificó la película como "una comida despierta para las personas a las que no les importa lo que está pasando, o por qué, siempre que la conversación sea difícil y la acción sea más dura", pero insiste en que "la trama es una locura desconcertante, pesadilla el desenfoque es un activo, y solo uno de muchos "; llama a Bogart "por mucho el más fuerte" de sus activos y dice de Hawks, "incluso en la pantalla de castas ... se las arregla para bajar gran parte del glamour de la baja vida de la gran ciudad, discretamente atada con indicios de adicción a las drogas. , voyeurismo y fornicación "y caracterizando el papel de Lauren Bacall como" un puma adolescente ".

El crítico de cine Roger Ebert , quien incluyó la película en su lista de "Grandes películas", elogió los diálogos de la película: Y dice " Trabajando a partir de las palabras originales de Chandler y añadiendo giros propios, los escritores (William Faulkner, Jules Furthman y Leigh Brackett) escribieron uno de los guiones más citados. Es inusual encontrarte a ti mismo riendo en una película no porque algo sea divertido sino porque es tan perversamente inteligente.

Ebert prefería la versión de 1946. Él afirmó: Las nuevas escenas [de la versión de 1946] agregan un cargo a la película que faltaba en la versión de 1945; este es un caso donde la "interferencia de estudio" era exactamente lo correcto. La única razón para ver la versión anterior es ir tras bambalinas, para aprender cómo se puede modificar el tono y el impacto de una película con solo unas pocas escenas ... En cuanto a la versión de 1946 que hemos estado viendo todos estos años , es una de las grandes películas noir, una sinfonía en blanco y negro que reproduce exactamente la capacidad de Chandler, en la página, para encontrar un tono de voz que se mantenga a distancia, pero que sea irónico, cómico y cariñoso. 

Y en rogerebert.com comenta que "Lo que se percibe aquí es la agradable visión de dos personas enamoradas que disfrutan tonteando el uno con el otro (…) "

Dave Kehr en otra publicación de Illinois , la del Chicago Reader , señala que "Lo que recordarás de ella son sus momentos."

En una revisión de 1997, Eric Brace del The Washington Post escribió que el original de 1945 tenía un "ritmo ligeramente más lento que el publicado un año más tarde, y una interacción un poco menos chispeante entre Bogart y Bacall, pero aún es una obra maestra sin reservas"

En Variety se escribió que "Los personajes de Brittle Chandler han sido transferidos a la pantalla con fuerza por la producción y la dirección de Howard Hawks, proporcionando una buena dosis de acción áspera y tensa durante la mayor parte de la película."

Bosley Crowther de The New York Times en su lanzamiento señaló que "Es probable que te deje confundido e insatisfecho." Señala que Bacall es un "aspecto peligroso femenina" ... "que todavía no ha aprendido a actuar". Y añade "The Big Sleep es una de esas imágenes en las que ocurren tantas cosas crípticas en medio de tramas tan complicadas y tortuosas que la mente se confunde por completo. Y, para hacerlo más agravante, el brillante detective en el caso está haciendo continuamente deducciones astutas que él obstinadamente guarda para sí mismo. Con dos misterios entrelazados y una gran cantidad de personajes involucrados, el complejo de chantaje y asesinato pronto se convierte en una red de total desconcierto. Desafortunadamente, los escritores de guiones astutos han hecho poco para eliminarlo al final".

En el Reino Unido Tim Robey del Telegraph afirma que "'El sueño eterno' es el film noir mejor escrito, mejor dirigido, mejor actuado, y más incomprensible que jamás se ha hecho. (...) "

Por su parte, Peter Bradshaw en The Guardian comenta que "Ninguna pareja de la pantalla, de antes o de ahora, ha tenido tanta química como Bogart y Bacall. (...) "

Jonathan Romney del The Independent señala que "'The Big Sleep' es tan fresca y perversa como siempre, y se mantiene como uno de los cuentos de hadas más cautivadoramente extraños de Hollywood."

Kim Newman en Empire afirma que "Tanto Bogart como Marlowe están cautivadores en este thriller clásico que es complejo, pero un éxito a nivel atmosférico (…)

Terenci Moix señala en su Historia del Cine que en El sueño eterno "las pesquisas de Marlowe sirven para revelar las malas costumbres que pueden practicar la gente bien". Y en otro capítulo señala que  la combinación entre Bogart y Bacall fue la mejor conjunción entre el héroe duro y cínico frente a una mujer que podía ser tan dura y  cínica  como él. Y destaca que Bacall sabe "contestar a los sarcasmos con las respuestas más punzantes y la mirada más guerrera"

Para Pablo Kurt en filmaffinity escribe que " Poco más se puede pedir: el maestro Howard Hawks en la dirección, Sid Hickox encargado de la fotografía, una banda sonora del gran Max Steiner... y Bacall y Bogart en la pantalla. A partir de la brillante novela de Raymond Chandler -sembrada de diálogos insuperables-, tres de los mejores guionistas de Hollywood -entre ellos William Faulkner- adaptaron esté clásico que se echó a dormir en la cima del género negro. El sueño todavía le dura. Un par de años antes casi el mismo equipo -todos en la Warner- habían creado ya otra obra maestra: "Tener y no tener".

En el diario ABC se dice que " Howard Hawks dirigió esta película de culto del cine negro que fue estrenada dos años después de la finalización del rodaje, cuando la Warner dio el visto bueno a los trabajos de postproducción. El escritor William Faulkner, Leigh Brackett y Jules Furthman adaptaron la primera novela de misterio del escritor Raymond Chandler, a quien tuvieron que pedirle en ocasiones consejos para poder resolver la enrevesada trama en la que está metido el detective Philip Marlowe. No siempre lo consiguieron. El montaje estuvo marcado por el interés de la productora en resaltar la fuerte atracción química de los dos protagonistas: Humphrey Bogart y Laura Bacall (ambos se casaron poco antes del estreno del filme). Por ese motivo se eliminaron y añadieron numerosas escenas. Esa química aflora en la famosa secuencia del restaurante en la que Bogart y Bacall mantienen una erótica conversación sobre carreras de caballos."

Guillermo Cabrera Infante en Cine o Sardina incluye esta película en el grupo de películas memorbles del cine negro junto a otras como Double Identity, This Gun for Hire, The Killers, Criss Cross, The blue Dahlia, The big Heat, Angel Face, Brute Force, Crake Up, Crossfire, Cry of the City, Dark City o Detour, todas ellas realizadas entre 1942 y 1956.


En 1997, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.consideró la película "cultural, histórica o estéticamente significativa" y la agregó al Registro Nacional de Películas .

Lo cierto que la película es tan grandiosa como compleja. Eso sí fluye en la misma un fuerte toque de feminismo y eso que Hakws no necesariamente simpatizaba con el feminismo, pero apostó por presenta un arquetipo de mujer independiente y fuerte, algo que nunca se había hecho en la década de 1920 y por lo tanto se consideraba una rareza; acaso tenía en ello parte la inversión cómica de los roles sexuales. Sin puntos débiles, cuidaba el ingenio de sus diálogos y su fuerte era la habilidad narrativa y la dirección de actores, encontrar química entre ellos; en los filmes de Hawks domina intensamente la camaradería masculina y el sentido del honor.

El crítico de cine David Thomson escribió sobre Hawks: "Lejos de ser un manso proveedor de formas hollywoodenses, siempre eligió darles la vuelta. To Have and Have Not y The Big Sleep, aparentemente una aventura y un thriller, son realmente historias de amor. Rio Bravo, al parecer un western donde todo el mundo usa sombrero de vaquero, posee diálogos de comedia. Sus comedias están ostensiblemente llenas de emociones fuertes, con los puntos de vista más sutiles sobre la guerra de sexos, y ofrecen un reconocimiento irónico de la incompatibilidad entre hombres y mujeres". 

Antes de ver la película en TCM he visto un reportaje y en el mismo se decía que " Unas de sus premisas de trabajo era que la cámara siempre tenía que estar a la altura de los hombres, y que el espectador no debía ser consciente de su movimiento. Esto le proporcionaba un estilo en apariencia muy sencillo, pero a la vez muy difícil de ejecutar".

A destacar su magnífica fotografía en blanco y negro llena de luces y sombras que invitan a que la pelicula sea un film auténticamente noir, con sombreros que te oscurecen la cara, con planos que permiten presentar o no al personaje con claridad  y con unos fondos que, en ocasiones, parecen recordar al mismísimo Caravaggio o De la Tour.

Y destacable igualmente es la banda sonora compuesta por el vienés Max Steiner, aunque residente en los Estados Unidos desde 1914, y en la nómina de la Warner desde 1936   que para el sueño eterno elaboró sugestivos temas líricos  que contrastaron con el resto del score , típico del cine negro americano como incursiones en el swing y en el jazz en algunos momentos.

David Boxwell argumenta que la mayor parte de la obra del cineasta ha sido acusada de ofrecer mero entretenimiento, un escapismo histórico y adolescente, pero los fans de Hawks se regocijan viendo cómo su obra se evade de los corsés de la religiosidad, el conformismo doméstico, el patriotismo y el sentimentalismo propios de Hollywood. El sueño eterno es un buen ejemplo de ello.


viernes, 13 de enero de 2017

El gran tesoro de Huston


El tesoro de Sierra Madre (The Treasure of the Sierra Madre) es una de mis películas favoritas desde que la vi , por primera vez hace ya unas décadas. Me encanta esta historia que habla de la ambición y sobre todo de la codicia. Es una relectura de la fiebre del oro hasta que ésta se convierte en locura absoluta, casi en algo paranoico. Es una película narrativamente ágil y funciona como un reloj en todos los sentidos hasta cerrar el círculo magníficamente con ese final. Lo dicho , me apasiona. Huston es un gran director, pero esta película creo yo que es uno de sus grandes tesoros. 

Se trata de una producción estadounidense del año 1948 escrita y dirigida por John Huston y que curiosamente contó con su padre , Walter Huston, además de con Humphrey Bogart en uno de sus mejores papeles.

La película, basada en la novela The Treasure of the Sierra Madre o Der Schatz der Sierra Madre de 1927 escrita por B. Traven . Pero ¿quién es B. Traven? Buena pregunta. Por lo pronto B. Traven era el pseudónimo de todo un personaje, un alemán autor de la novela El tesoro de Sierra Madre (Der Schatz der Sierra Madre, 1927),y B. Traven es uno de los tantos seudónimos (al igual que otros como Traven Torsvan, Hal Croves o Ret Marut) de Otto Feige. 

Parece ser que era un hombre vinculado con el socialismo extremista alemán, tuvo que huir de su país tras el fravcaso de la República Soviética de Baviera del 19, tras lo cual pasó por Inglaterra y de allí pasó a Tampico en México donde se involucra con la Revolución mexicana; escribe sus primeras novelas. Ya la primera le vuelve famoso, no sólo en su natal Alemania, sino en el resto del mundo. 

La mayoría transcurren en México y narran insurrecciones de oprimidos contra sus opresores con un estilo directo y sencillo, pero una gran sensibilidad antropológica, cultural, social y moral. Desde México envía sus manuscritos, que se traducen en 44 idiomas. Sin embargo, Traven rechaza tanto la crítica como la luz pública, aunque forma parte de los círculos culturales del país como Gabriel Figueroa, Tina Modotti, Frida Kahlo, Adolfo y Esperanza López Mateos (su primera traductora), Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Federico Canessi y Edward Weston. "La historia de mi vida es asunto mío". Fue el rey del disfraz. 

En 1948, cuando John Huston llegó a México para rodar El tesoro de Sierra Madre quiso conocer a Traven. El escritor se hizo pasar por su secretario, Hal Croves. Un tiempo después, un periodista mostró una foto de Traven a Humphrey Bogart, que interpretaba el papel de Dobbs, uno de los buscadores de oro, en la película, y le preguntó si le conocía. Bogart respondió: "Claro que sí, amigo. He trabajado con este tipo durante 10 semanas en México".

,Como ya he dicho la película estuvo dirigida por  John Huston estando en la producción Henry Blanke de la Warner Bros. quien en un momento dijo que el Oro que intentaban robar los bandidos era el suyo, pues la producción había llegado a los 3 millones de dólares. Finalmente la productora y distribuidora, la Warner Bros. , manejó un presupuesto de $3.800.000 de dólares.

El guión es de John Huston que adapta de forma muy cercana la novela de Ben Traven. Para la banda sonora participa uno de los grandes Max Steinery en la fotografía está Ted McCord y en el montaje Owen Marks.

En el reparto lo encabeza Humphrey Bogart como Fred C. Dobbs, junto a  Tim Holt como Bob Curtin y Walter Huston como Howard. A estos se suman Alfonso Bedoya como Gold Hat, el jefe de los bandidos , Bruce Bennett como James Cody , Barton MacLane como Pat McCormick , Arturo Soto Rangel como El Presidente , Manuel Dondé como El Jefe , José Torvay como Pablo , Margarito Luna como Pancho y un niño llamado Robert Blake , el que con el tiempo será el televisivo Baretta (1975), aquí como el niño mexicano que vende un boleto de la lotería a Dobbs, así como  John Huston como el americano que pasea por Tampico en el traje blanco entregando a Dobbs ( Humphrey Bogart ) una moneda en un par de ocasiones, hasta que este se cansa y se lo echa en cara.

La película se desarrolla en México en el año 1925. En la ciudad mexicana de Tampico pulula una legión de pobres, entre ellos un gringo de nombre Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) que vive de la limosna tras su larga racha de mala suerte.

Tras intentar infructuosamente encontrar un empleo digno, y mendigar ante sus compatriotas pidiendo una limosna como le pide en varias ocasiones a un paisano que pasea con su traje blanco (John Huston). En la primera ocasión en la que consigue una moneda compra tras insistirle mucho un niño mexicano (Robert Blake) un boleto para la loteria, aunque lo compra de mala gana , tirándole incluso un vaso de agua al chico.

En uno de sus periplos por la ciudad se encuentra con otro mendigo  compatriota Bob Curtin (Tim Holt) con el que consigue un trabajo miserable por parte de un norteamericano que, finalmente, les engaña , desapareciendo y no pagándoles el salario prometido. Posteriormente, se lo encuentran en un bar, ligando con una chica, pero el gringo se lleva una soberana paliza de sus paisanos. 

En una noche anterior en la ciudad de Tampico , Dobbs ( Humphrey Bogart ) y Curtin ( Tim Holt ), conocen a un viejo y charlatán prospector de nombre Howard ( Walter Huston ) que les habla de las posibilidades de encontrar oro en la Sierra Madre  y salir así de su miseria. 

Precisamente tras pegarle la paliza al norteamericano se quedan con parte de su dinero, con el que deciden cobrar sus deudas y Dobbs propone tanto a Curtin como a Howard iniciar la aventura de la búsqueda del oro, pero le falta dinero. En eso se presenta el niño que le había vendido a Dobbs el cupón de la lotería y le dice que su número ha sido el agraciado.

Tras celebrar el éxito momentáneo de  Dobbs con la fortuna a través de ese pequeño premio en la lotería, completa la totalidad del dinero para iniciar el viaje de prospección de oro a las remotas montañas de Sierra Madre . Ellos montan en un tren hacia el interior, sobreviviendo a un ataque de unos bandidos encabezados por Gold Hat (Alfonso Bedoya), a mitad del camino que repelen los mismos viajeros  entre ellos los tres norteamericanos. 

En el desierto, Howard demuestra ser el más duro y el más entendido en el tema. Tras confundir pirita con oro se ve que es el único que tienen idea alguna sobre lo que hay. Él es el que descubre el oro que buscan tras una ardua y agotadora búsqueda.El preciado metal se extrae una mina que ellos explotan sooi dar información a nadie . Se extrae mucho oro  y conforme los montones de oro crecen y crecen, aumentan también los recelos y la desconfianza entre los tres compañeros.

La codicia pronto se apodera de todos, pero , especialmente de  Dobbs,  comienza a perder tanto su confianza en los demás como la cordura. Dobbs también tiene miedo excesivo de que sea asesinado por sus compañeros, así que empieza a esconder el dinero. Los otros dos hacen lo mismo. Se despiertan de noche y dudan continuamente de las palabras de los demás, teniendo serios enfrentamientos motivados todos ellos por la creciente avaricia del oro.

La cosa se complica cuando un día Corbin marcha a un pueblo cercano y se encuentra con otro norteamericano  llamado James Cody ( Bruce Bennett ) y que pregunta a Curtin por su actividadd mientras compra víveres y municiones. Curtin dice ser cazador y que esa es su actividad en la montañas. Mientras tanto se entera que algunos miembros de una partida de bandidos han sido detenidos y ajusticiados de manera sumaria. Tras comprarlo todo se marcha a la montaña.

Cuando llega al campamento Curtin anuncia que lo han seguido y casi de inmediato aparece James Cody que les hace una propuesta sobre repartir lo que encuentren a partir de ahora. Su propuesta es unirse al grupo y recibir el 25 % de lo que encuentren. Entre los tres americanos de inicio se abre un debate sobre qué hacer con el nuevo extraño. En lugar de darle una parte de la producción futura de la mina, los hombres deciden matar a Cody. 

Justo cuando los tres le apuntan  con sus pistolas y se preparan para matarlo, los bandidos hacen acto de presencia en la zona y aparecen, fingiendo ser Federales . 

Después de un tenso intercambio sobre pruebas , se produce un tiroteo con los bandidos, en el que Cody es asesinado. Cuando parace todo perdido aparece  una verdadera tropa de Federales que persigue a los bandidos que , finalmente, escapan. 

Con Cody muerto deciden retornar a Durango. Ahora los problemas no son menores y los tres se enfrentarán a terribles problemas que deberán afrontar en ese viaje de vuelta 

Mientras están de vuelta se personan en su campamento un grupo de indios. Howard es llamado para ayudar a los aldeanos indígenas locales a salvar la vida de un niño gravemente enfermo. 

Cuando el niño se recupera, al día siguiente, los aldeanos insisten en que Howard regrese al pueblo para ser honrado. 

Sin embargo, deja sus bienes con Dobbs y Curtin. Dobbs, cuya paranoia continúa hasta el punto que Dobbs parace querer matar a Curtin. En este encuentro vence Curtin, pero la situación se ha hecho tan insostenible que Dobbs y Curtin discuten con armas. Dobbs está convencido que en algún momento Curtin se dormirá y una noche cuando Curtin  no puede más y se  duerme, Dobbs le apunta con su pistola, lo lleva detrás del campamento, donde le dispara.

Tras esto toma las tres partes del oro y lo deja en el desierto pensando que está muerto. Sin embargo, un Curtin herido sobrevive y logra arrastrarse durante la noche y casi muerto de sed al campamnto en que está Howard, Entre Howard y los indios le ayudan a recuperarse, 

Por su parte, Dobbs es emboscado por los mismos bandidos que encontraron antes en la mina cuando está parado en una charca. Los bandidos, finalmente, lo matan. 

En su ignorancia, los bandidos creen que las bolsas de oro sin refinar de Dobbs están simplemente llenas de arena y  tiran cerca de un monasterio abandonado lo que piensan que es tierra para compensar los burros. 

Mientras tanto, Curtin recuperado gracias a la ayuda de los indios es llevado a la aldea de Howard, donde se recupera. 

Entretanto los bandidos tratan de vender lo único que parece de valor de Dobbs, los burros, pero un niño ( Robert Blake ) reconoce los burros y la ropa de Dobbs y llama a la policía. 

Los bandidos son capturados, condenados a muerte y obligados a cavar sus propias tumbas antes de ser ejecutados. 

Curtin y Howard, mientras esto ocurre, están llegando al pueblo y  no asisten a la ejecución de los bandidos por parte de los federales por sólo unos minutos y buscan el oro. 

El niño sabe que los que llevaba en los burros había sido tirado al suelo cerca del monasterio y cuando se aproximan al mismo se levanta un viento fuerte que remueve el polvo de oro , esparciéndolo.

Howard y Curtin identifican los sacos vacíos y supusieron que el viento debían haberse llevado el oro de vuelta a la montaña de la que provenía. 

Aceptan la pérdida  así que Howard declara que todo es una buena broma y se ríen mientras hacen planes de futuro. Howard decide que es hora de abandonarlo todo y regresar a la aldea india , donde los nativos le han ofrecido un hogar permanente y una posición de honor, mientras que Curtin , aconsejado por Howard, y recordando la carta del difunto Cody decide regresar a Estados Unidos, donde buscará a la viuda de Cody y, si es posible, envejecer con ella viendo florecer en los huertos de melocotones de Texas.

La película de Huston se acerca a los acontecimiento vividos en México en los años 20  cuando la violencia de la Revolución Mexicana se había ralentizado aunque dispersas bandas de bandidos seguían aterrorizando el campo.

El recién establecido gobierno post-revolucionario se apoyó en una eficaz Policía Federal pero despiadada, comúnmente conocida como Federales , para patrullar áreas remotas  y reducir a los bandidos. Los extranjeros corrían un riesgo real de ser asesinados por los bandidos si sus caminos se cruzaban. eso sí, los bandidos sufrieron un destino similar si al que sufren los capturados en la película. Debían cavar sus propias tumbas y se les daba un "último cigarrillo" antes de que se ejecutara la sentencia de muerte.

John Huston había leído el libro "El tesoro de la Sierra Madre" por B. Traven en 1936 y siempre había pensado que el material daba para hacer  una gran película. El libro de Traven recordó a Huston sus propias vivencias en México pues entre "sus muchas vidas" y entre muchas cosas, había ejercido como agregado militar estadounidense en el ejército mexicano.

Cuando Huston se convirtió en un gran director tras ser premiado por El halcón maltés (1941), su posición en la Warner pasó a ser tan sólida que se le pidió que escribiera y dirigiera el proyecto, para el que Warner Bros se había asegurado previamente los derechos cinematográficos.

John Huston comenzó a trabajar en el proyecto en 1941, el estudio tenía a George Raft , Edward G. Robinson y John Garfield en mente para los tres papeles principales. Entonces estallo la Segunda Guerra Mundial , Huston cambió  de proyecto centrándose en documentales para el esfuerzo de guerra. Ante esto Robert Rossen que estaba  trabajando en una adaptación de la novela, al igual que Vincent Sherman que estaba listo para dirigir una versión de la historia hasta que consideraron que su guión no gustara en la oficina de Breen por ser muy despectivo hacia los mexicanos. Al retornar  Huston el proyecto pasó a él, una vez más.

Cuando Huston regresó de hacer documentales Humphrey Bogart se había convertido en la estrella más grande de Warner Brothers. Cuando Bogart se enteró de que Huston podría estar haciendo una película de la novela de B. Traven , inmediatamente comenzó pedir un papel a Huston para él. Bogart recibió el papel principal de Fred C. Dobbs.

Traven inicialmente no estaba de acuerdo con la decisión de Huston de trabajar con su padre, Walter Huston , como Howard. Había preferido a Lewis Stone , pero finalmente llegó a estar de acuerdo con la elección de Huston. Walter Huston también cuestionó la elección de su hijo. Todavía se veía a sí mismo como un actor destacado y no estaba interesado en ser secundario. Sin embargo, su hijo fue capaz de convencerlo para que aceptara, y también lo persuadió para que desempeñara el papel sin su dentadura por el bien de la realidad.

John Huston calificó la actuación de su padre como la mejor pieza de actuación en cualquiera de sus películas. Al ver la profundidad de la actuación de Walter Huston, Humphrey Bogart dijo. "Un Huston es pero dos es para morirse."

Huston originalmente quería lanzar a Ronald Reagan como James Cody. Jack L. Warner en su lugar insistió en el casting que Reagan hiciera otra película. Bruce Bennett finalmente fue elegido para el papel.

Algunos actores aparecen por otras circunstancias , por ejemplo, fue el novelista B. Traven quien sugirió que John Huston desempeñara el papel del turista estadounidense en el cameo de apertura. Hay algunos que defuenden que la escena fue dirigida por el mismo Bogart.

El padre de Tim Holt, Jack Holt , una estrella de los Westerns y películas de acción, hace una pequeña aparición en una sola línea al principio de la película.

John Huston y Blanke convencieron a Jack Warner de que sería un rodaje fácil de hacer y que estaríanen  México unas pocas semanas. Debido a que Warner era famoso por no leer guiones, asumió que la película era una especie de Western de   segunda, un B . A medida que el alcance de los planes de Huston se hizo evidente, Warner se irritaba más..

El Tesoro de la Sierra Madre fue una de las primeras películas de Hollywood filmadas fuera de Estados Unidos , en concreto, en Tampico y otros puntos del estado de Durango , aunque también muchas escenas fueron filmadas en el estudio y en otros lugares. El Tesoro de la Sierra Madre fue  se rodó a lo largo de cinco meses y medio en localidades como Kernville, en Iverson Lane en Chatsworth en Los Angeles, en los Warner Brothers Burbank Studios todas en California, , en Tucson y en Yuma en Arizona, en el Desierto del Mojave tanto el de Arizona como en California, así como en los territorios de Bavispe en Sonora,  en Acapulco -  Estadio de Guerrero-, en Jungapeo,  y San Jose Purua en el Estado de  Michoacán, así como en terrenos montañosos de la Sierra Madre del Sur y Sierra Madre Occidental. En México se rodó durante bastantes jornadas, aunque el jefe de estudio de Warners, Jack L. Warner, hizo regresar la unidad a Hollywood cuando el presupuesto empezó a superar los 3 millones de dólares. Después de ver una escena, Warner levantó las manos y gritó a Blanke: "Sí, están buscando oro, ¡el mío!". John Huston que ya conocía estos parajes de México que se convertirán en sus  favoritos donde residió habitualmente a partir de los años 50.

John Huston estaba fascinado por el misterioso autor B. Traven , quien , según creía, era un recluso que vivía en México. Traven aceptó estar en contacto con  el director y guionista, y envió a su íntimo amigo Hal Croves al lugar para ser asesor técnico y traductor por el pago de $ 150 a la semana. El consenso general es que Croves era de hecho Traven, aunque él siempre negaba esto así como los $ 1000 por semana para actuar como asesor técnico en la película.

La primera escena de la película fue con Bogart y Holt y era el primer encuentro entre amos en el parque.

Las escenas de apertura, filmadas en largas filas en la Plaza de la Libertad en Tampico, muestran coches y autobuses contemporáneos (es decir, de los años cuarenta), aunque la historia se desarrolla en la década de los viente, como lo demuestra el cartel del número de la lotería.

John Huston "troleó" a sus actores en ocasiones. A Bruce Bennett le hizo comerse varos platos de estofado, exigiendo una y otra toma. Con Bennett ya hinchado de comer, Huston reconoció que estaba contento con la primera toma. Las cámaras no estaban rodando ni para el segundo ni para el tercero. Sólo quería ver cuánta comida Bennett podía tragarse. Tan pronto como se reveló la broma, Huston pidió una pausa para el almuerzo.

Justo cuando Huston comenzaba a filmar escenas en Tampico, México, la producción fue prohibida inexplicablemente por el gobierno local. El elenco y la tripulación estaban desconcertados y no entendían el por qué, ya que los residentes y el gobierno de Tampico habían sido muy generosos en días pasados. La clave parece estar en un periódico local que publicó una historia falsa que acusaba a los cineastas de hacer una producción que no era nada halagadora para México. Finalmente aquello se resolvió.

La mayoría de los extras mexicanos se pagaban 10 pesos al día, lo que equivalía a $ 2.00, una cantidad considerable para una región empobrecida en ese momento.

Hubo escenas en las que Walter Huston tuvo que hablar con fluidez el español, un idioma que no conocía de la cámara. Para llenar esta necesidad, John Huston contrató a un mexicano para registrar las líneas, y entonces el anciano Huston las memorizó tan bien que muchos asumieron que él conocía el idioma como un nativo. Bogart sólo conocía dos palabras en español, "Dos Equis", una cerveza mexicana.

Al igual que con la mayoría de los actores mexicanos seleccionados de la población local, la pronunciación de Alfonso Bedoya , muy acentuada de inglés, resultó ser un problema.

Walter Huston  en la película, al encontrar oro se marca un baile irlandés. parece ser que no estaba previsto pero el actor lo había aprendido mientras trabajaba en una obra de Eugene O'Neill "Desire Under the Elms" en 1925 así que , en un momento dado, y sin que estuviese incluído en el guiónse rodó. Para dar autenticidad a su papel, Walter Huston fue persuadido por su hijo John a actuar sin sus dientes postizos.

El rodaje tuvi otros problemas como la visita de un médico  que una noche tuvo que atender a John Huston , quien tuvo una reacción adversa a la marihuana, habiéndolo fumado por primera vez con su padre.

La escena de la lucha en la cantina tomó cinco días para disparar. Durante el rodaje de toda la película,

Jack Warner estaba especialmente descontento con la forma en que terminó la película, argumentando que el público no lo aceptaría. Pero la película fue un gran éxito crítico y, tuvo muchas reestrenos, ganando mucho más de los más de tres millones invertidos.

Parece ser que la muerte de Dobbs era más gráfica - como estaba en el libro - y que cuando Gold Hat golpea a Dobbs con su machete, Dobbs es decapitado. Los censores de 1948 no lo permitieron, así que Huston camufló el corte con un disparo repetido de Dobbs. El departamento de publicidad de Warner Bros publicó una declaración de que Humphrey Bogart estaba "decepcionado de que la escena no pudiera mostrarse en toda su gloria gráfica". La reacción de Bogart fue: "¿Qué tiene de malo mostrar a un tipo que le corten la cabeza?" 

Se trata de todo un clásico del género de aventuras , que inspiró a muchos otros directores y que de dio dos premios Óscar,  al mejor director y al mejor guión adaptado conjuntamente con su padre Walter Huston en este caso como mejor actor secundario o de reparto. Como vemos se trata del primer triunfo de padre / hijo. Para John Huston, según declaró, fue uno de los momentos favoritos de su vida. En su discurso de aceptación al Oscar, Walter Huston dijo: "Hace muchos, muchos años, crié a un chico y le dije: 'Hijo, si alguna vez te conviertes en escritor, intenta escribir alguna vez algo para tu viejo  Bueno, pues eso es lo que hizo! " 

Fue ganadora de tres Globos de Oro, incluyendo el de Mejor película dramática y consiguió premios en el Círculo de críticos de Nueva York como el de mejor película y mejor director 

En los Premios BAFTA quedó nominada a la mejor película. Según Variety la película ganó $ 2.3 millones en los EE.UU. en 1948.

A esta película en la página web ImDb tiene un valor de 8'3 sobre diez. En 1990, la película fue seleccionada para ser preservada en el National Film Registry de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso como "cultural, histórica o estéticamente significativa". La película fue una de las 100 primeras películas en ser seleccionadas.

El director Stanley Kubrick catalogó al Tesoro de la Sierra Madre como su cuarta película favorita de todos los tiempos en su lista de sus diez películas favoritas en una edición de 1963 de la revista Cinema .

El director Sam Raimi lo clasificó como su película favorita de todos los tiempos en una entrevista con Rotten Tomatoes y el director Paul Thomas Anderson lo vio en la noche antes de acostarse mientras escribía su película There Will Be Blood . La película favorita de Paul Thomas Anderson al que influyó para "Pozos de ambición".

La película está incluida entre las "1001 Películas que Debe Ver Antes de Morir", editado por Steven Schneider .

La película ha tenido una gran influencia en otros directores y en sus películas como Sam Peckinpah . y su Grupo salvaje (1969)  o Quiero la cabeza de Alfredo García (1974) incluso tiene un personaje llamado Fred C. Dobbs.


Ha sido reconocida en múltiples ocasiones por el American Film Institute  entre las 100 Películas o por sus citas de la película. El crítico de cine Roger Ebert dijo de la película que  " no iba sobre la búsqueda del oro sino de la codicia y la naturaleza humana". La película está incluida en la lista de "Grandes Películas" de Roger Ebert .

Para Pablo Kurt se trata de "La famosa fiebre el oro de mediados del XIX le sirvió al maestro Huston para definir, como pocas películas lo han conseguido en la historia del cine, diversas flaquezas humanas como la avaricia, la envidia y la ambición. Mítico final.

Para Guillermo Cabrera Infante un elemento que desentona en la película es la banda sonora de Max Steiner que considera en Cine y Sardina que "se oía cansada".

Según Guillermo Altares en El País  valora "La aventura transcurre más en el interior de los personajes que, en lo que ocurre a su alrededor, los perfiles psicológicos (...) tienen más fuerza que la pura acción. Una joya."

En definitiva, la película plasma magistralmente la degradación de unas personas que en condiciones adversas trastocan sus valores, anulando los inicialmente dominantes como la amistad o el compañerismo, para verse superado por su codicia. Una película en la que Huston reverdece los laureles del cine de aventuras. Una gran joya del cine y una recomendación, verla en el idioma original. Ver a Walter Huston hablando en español, por eso, ya merece verse.


lunes, 26 de noviembre de 2012

Ultima visita a Casablanca


A pesar de que tengo pendientes comentarios sobre lo visto en este fin de semana, léase sobre la serie Sherlock, la tercera parte de la momia – en este caso en China-, o sobre Solo en casa, lo lógico es que la entrada de hoy se centre en LA PELÍCULA, pues hoy, justamente hoy, cumple su 70 aniversario. 
Cosas de la vida, Casablanca fue exhibido por primera vez en el Teatro Hollywood de Nueva York el 26 de noviembre de 1942, para coincidir con la invasión de las tropas aliadas de la costa norte de África y la captura de la ciudad de Casablanca. Con todo, el estreno general fue un poco más tarde, el 23 de enero de 1943, para aprovechar la Cumbre anglo-estadounidense, una conferencia de alto nivel entre Churchill y Roosevelt que se llevó a cabo en el Hotel Anfa, en la ciudad de Casablanca. 

Los españoles tardarían en verla, ya que su estreno en España fue en Madrid, el 19 de diciembre de 1946. La película obtuvo unos resultados económicos sustanciosos, si bien no espectaculares, recaudando 3,7 millones de dólares en su estreno inicial en los Estados Unidos de América. 
La reacción de la crítica fue positiva en general, con la revista Variety describiéndola como «espléndida propaganda anti Eje»; como más tarde diría Koch, «era un filme que las audiencias necesitaban... tenía valores... sacrificios dignos de hacer. Y lo mostró de un modo muy entretenido».Otras revistas fueron menos entusiastas: The New Yorker la evaluó sólo como «apenas tolerable».Por su parte, la Oficina de Información de Guerra de los Estados Unidos de América evitó su proyección a las tropas en África del Norte, porque creía que el filme podría causar resentimiento entre los partidarios de Vichy en la región. 
La película ha mantenido su popularidad. Para el año 1955 el filme había recaudado ya 6,8 millones de dólares, colocándola en el tercer puesto entre las películas de guerra más rentables de la Warner Bros. Pronto comenzó su trayectoria en la memoria de los cinéfilos: el 21 de abril de 1957, el Teatro Brattle de Cambridge (Estados Unidos) la exhibió como parte del repertorio del ciclo de películas viejas. Dicha inclusión fue tan popular que comenzó la tradición de exhibir Casablanca durante la semana de exámenes finales en la Universidad Harvard, tradición que ha continuado hasta nuestros días y que fue imitada en muchos otros institutos superiores de los Estados Unidos. 
La tradición ha ayudado a la película a mantenerse en la memoria popular mientras que el recuerdo de otras películas famosas de la misma década se ha ido desvaneciendo, de modo que para el año 1977 Casablanca era la película más frecuentemente retransmitida en la televisión estadounidense. 
Sea como sea, hay evidencia anecdótica que apunta a que Casablanca ha hecho más mella entre los cinéfilos que entre los profesionales de la industria cinematográfica. Entre noviembre y diciembre de 1982 el escritor y periodista independiente Chuck Ross se hizo una pregunta: ¿podrían los agentes de Hollywood ser capaces de reconocer la cinta? o, al no lograrlo, ¿podrían al menos reconocerla como un guión genial? Con la finalidad de descubrirlo, Chuck Ross escribió el mismo guión de Casablanca pero usando el título de Todos vienen al café de Rick (el título original de la obra de teatro) y cambiando el nombre del pianista de Sam a Dooley (Dooley Wilson había sido el actor que interpreta este personaje en el filme) y lo envió a 217 agencias haciéndolo pasar como el guión de un escritor desconocido, un tal Erik Demos. 97 agencias lo devolvieron sin haberlo leído, 7 nunca lo leyeron y 18 copias se habrían reportado como perdidas en el correo. De las 85 agencias que lo leyeron, 38 lo descalificaron, 33 lo reconocieron en términos generales (de las cuales 8 ni cuenta se dieron que era específicamente Casablanca), 3 lo declararon como económicamente viable y una sugirió enviarlo a otra agencia para su transformación en una novela. 
En los Oscar de 1943 (entregados el 2 de marzo de 1944), Casablanca ganó tres premios: Mejor guión adaptado ( Julius J. Epstein, Philip G. Epstein y Howard Koch), Mejor director (Michael Curtiz) y Mejor película (Warner Bros. (Hal B. Wallis, productor), y fue nominada para otros cinco (que no ganó). Wallis, el productor, se resintió porque el presidente del Estudio, Jack Warner, recogió el premio en vez de él; éste desaire desencadenó la ruptura de las relaciones de Wallis con el estudio en abril del mismo año. Sin embargo, llama la atención que no obtuviesen la estatuilla ni Humphrey Bogart al mejor actor, ni Claude Rains al mejor actor de reparto – cuyo trabajo fue calificado por Henraid, ni el Óscar a la mejor fotografía para Arthur Edeson (en blanco y negro), ni a la mejor banda sonora para Max Steiner, ni al mejor montaje para Owens Marks. 
Otros reconocimientos que ha recibido la cinta son la inscripción en el National Film Registry, ranking que recoge las mejores películas de la historia, y la nominación por la alta calidad de su edición en DVD a los premios DVD Exclusive del año 2003 por su 60th Anniversary Special Edition. 
En 1989, Casablanca fue seleccionada por el National Film Registry para ser preservada en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa». Ocho años más tarde, en 1997, el American Film Institute, tras consultar a mil quinientos expertos de la cinematografía estadounidense, colocó a la adorable Casablanca en sus listas como la segunda mejor película estadounidense de todos los tiempos detrás tan sólo de la grandiosa Ciudadano Kane. Este estatus fue ratificado en la revisión que el Instituto hizo en 2007, cuando se colocó en tercer puesto. Hace unos años, en 2005, fue calificada como uno de «los 100 más grandiosos filmes de los últimos 80 años» por el sitio web de la revista Time (los filmes seleccionados no están colocados en un orden específico), o en 2006, la sección oeste del sindicato Writers Guild of America que agrupa guionistas de cine y televisión así como a empleados de la televisión y la radio, eligió el guión de Casablanca como el «mejor de todos los tiempos» en su lista de Los 101 mejores guiones 

El filme es tan popular debido a que «la gente en ella es muy buena». Considerando que es un héroe de resistencia, Laszlo es notoriamente el más noble de todos y eso a pesar de que su personaje es tan cuadrado que puede llegar a ser difícil de creer. Los otros personajes no están, según Behlmer, «hechos de una vez para siempre»: su buen corazón se va revelando a lo largo de la trama. Renault es un caso ejemplar: en la historia comienza siendo un colaborador más de los nazis, extorsionando a los refugiados a cambio de favores sexuales y matando a Ugarte. Rick, según el mismo Behlmer, no es «ni un héroe... ni un villano»: hace lo mínimo indispensable para hacer su vida frente a las autoridades y «no se arriesga por nadie». Incluso hasta a Ilsa, la menos activa de los personajes principales, se le ve «atrapada en dificultades emocionales» al cuestionarse sobre a qué hombre ama realmente. Al final de la película, no obstante, «todo el mundo se sacrifica». 
Los críticos han analizado a Casablanca desde muchas y alucinantes perspectivas. William Donelley describe cómo la relación entre Rick y Sam, y posteriormente entre Rick y el Capitán Renault, es «un caso típico de la homosexualidad reprimida que subyace en la mayoría de las historias de aventura estadounidenses». 
Harvey Greenberg hace una lectura freudiana de la cinta según la cual las transgresiones que le impiden a Rick retornar a los Estados Unidos se deben a un complejo de Edipo, el cual sólo es resuelto cuando Rick comienza a identificarse con su padre en la figura de Laszlo y la causa que él representa. A estas propuestas interpretativas Sidney Rosenzweig contesta diciendo que se trata de lecturas reductivas y que el aspecto más importante del filme es la ambigüedad, sobre todo en Rick; para esto cita los diferentes nombres que cada personaje le da a Rick (Richard, Ricky, Señor Rick, Herr Blaine y así por el estilo) como evidencia de los muchos significados que tiene para cada persona.
De todas maneras Casablanca ha sido referencia para muchas obras artísticas posteriores, que han tomado algunos o muchos elementos de la película de Curtiz; dese la parodia marxista, la de los hermanos evidentemente, hasta las dramáticas. Entre estas influencias cabe mencionar Pasaje para Marsella, la película reúne a Bogart, Rains, Curtiz, Greenstreet y Lorre en 1944 o entre Entre las parodias, la primera fue la de los Hermanos Marx en Una noche en Casablanca (de 1946). También se cuenta la obra de Woody Allen, Sueños de un seductor (de 1972); o en Agárralo como puedas 2 1/2 parodian la escena del bar. En la serie estadounidense House una conversación que mantiene House con una de sus pacientes que estaba enamorada de él, en el segundo capítulo de la tercera temporada, es prácticamente la misma que tuvieron Rick e Ilsa al final de la película. 
Hay muchas similitudes entre Casablanca y dos filmes posteriores en los que participa Bogart, Tener y no tener y Sirocco. 
Steven Soderbergh rinde homenaje a Casablanca con El buen alemán, un filme en blanco y negro que se ubica en el Berlín de la postguerra. La película finaliza con una escena entre dos viejos amantes (interpretados por George Clooney y Cate Blanchett) en un aeropuerto. El póster de la película es una imitación del de Casablanca. 

Las frases del guión también han influido en otras obras, por ejemplo, en el título de Sospechosos habituales (The Usual Suspects, de 1995). En Cuando Harry conoció a Sally, Billy Crystal y Meg Ryan conversan por teléfono mientras cada uno ve Casablanca en cama. Ambos hacen referencia a la última frase de la película como la mejor frase de todos los tiempos. Muchas de las líneas del guión de Casablanca han quedado grabadas en los cinéfilos de todo el mundo. Entre éstas podemos contar las siguientes el famosísimo «Tócala otra vez, Sam» («Play it again, Sam», en inglés). Ésta es una de las frases más ampliamente asociadas con la película y, sin embargo, se trata en realidad de una cita errónea, la cual es en realidad el título original de la película Sueños de un seductor, de Woody Allen (en 1972). En Casablanca, estando Ilsa por primera vez en el café, se da cuenta de que allí está Sam, el pianista, y le pide: «Tócala una vez, Sam, en recuerdo de los viejos tiempos» («Play it once, Sam, for old times' sake» en inglés). Entonces él finge ignorarla y ella le ordena «Tócala, Sam. Toca A medida que el tiempo pasa» («Play it, Sam. Play As time goes by », en inglés). Más tarde esa misma noche, al estar Rick y Sam solos, Rick le solicita que la vuelva a tocar: «Tú la tocaste para ella y la puedes tocar para mí» («You played it for her and you can play it for me», en inglés) y «si ella puede soportarla, ¡yo también puedo! Tócala! » («If she can stand it, I can! Play it!», en inglés). 

En total seis frases de esta película, según dicho Instituto, aparecen en sus listas como las líneas de cine más citadas en Estados Unidos, muchas más que cualquier otra película, por ejemplo más que Lo que el viento se llevó y El mago de Oz, las cuales cuentan con sólo tres frases cada una. Las otras citas que aparecen en las listas son «Louis, creo que este es el principio de una gran amistad» («Louis, I think this is the beginning of a beautiful friendship», en inglés), con el puesto 20; «Tócala, Sam. Toca 'el tiempo pasará'»(«Play it, Sam. Play 'As Time Goes By'») en el lugar 28; «Capturen a los sospechosos de siempre» («Round up the usual suspects», en inglés), en el puesto 32; «Siempre nos quedará París» («We'll always have Paris», en inglés) en el lugar 43; «De todos los bares en todos los pueblos en todo el mundo, ella entra en el mío» («Of all the gin joints in all the towns in all the world, she walks into mine», en inglés) en el puesto 67. Otra frase digna de mención sería la de Rick recordando el día que se conocieron en París: «Los alemanes iban de gris y tú ibas vestida de azul» («The Germans wore gray. You wore blue», en el original).

Curioso es igualmente la historia del doblaje en España. El personaje principal luchó en el lado republicano en la Guerra Civil Española pero en el primer doblaje de España esta referencia se suprimió debido a la dictadura de Francisco Franco, ya que el estreno fue en 1946. Igual pasa con la referencia al combate en Abisinia contra las tropas fascistas. En doblajes posteriores ya se hizo mención a la actividad de Rick con la II República y con Abisinia. A este respecto, existen tres diferentes doblajes de la película al español: el original, otro de 1966 y otro de 1983. 
El doblaje más conocido está lleno de errores de traducción y provoca, entre otras cosas, que se pierda la frase «Here's looking at you, kid», que como ya se mencionó sería considerada a la postre como una de las mejores de la historia del cine. 
De todas maneras hay mucha verdad verdad y mentira sobre Casablanca. Por lo pronto, el Rick´s Café Americain era un cabaret imaginario, pero, en la actualidad, parece ser que existe un Rick's en Casablanca, y está decorado como el de la película. La película se filmó íntegramente en Hollywood, en estudios. Pero los turistas que visitaban Casablanca pedían la ubicación del bar de Rick, que no existía. Posteriormente el municipio construyó dos bares frente a la plaza: el Rick's café, y el Blue Parrot café o Bar.

El filme tiene varios defectos lógicos, de los cuales el más notorio es acerca de las «cartas de tránsito» que permitirían a los portadores abandonar el territorio de la Francia de Vichy. No queda claro si Ugarte dice que las cartas han sido firmadas por el general del ejército francés de la Francia de Vichy Maxime Weygand o por el general Charles de Gaulle, líder de la Francia Libre. Parte de la confusión se origina por la diferencia entre lo que está escrito y lo que se dice. El audio claramente menciona: «De Gaulle» y los subtítulos en inglés del DVD oficial escriben: «De Gaulle». Pero la versión francesa escribe «Weygand». Weygand había sido el delegado general de Vichy para las colonias norteafricanas hasta un mes antes de la fecha en que se produce el filme. En cambio, De Gaulle estaba en ese momento a la cabeza del gobierno de la Francia Libre y era el enemigo del régimen de Vichy que controlaba Marruecos. De hecho, una corte marcial condenó a De Gaulle el 2 de agosto de 1940 por traición in absentia y lo sentenció a purgar su pena en prisión. Estando así las relaciones entre los dos bandos enemigos, parece ilógico que una carta firmada por De Gaulle produjera algún beneficio. 
En un caso de auténtico MacGuffin, las cartas de libre tránsito fueron inventadas por Joan Allison para la obra de teatro original y por eso nunca se cuestionó sobre su viabilidad en la vida real. Es más, incluso en la cinta misma, Rick le sugiere a Renault que las cartas no permitirían la salida de Ilsa, dejando solo a Laszlo: «La gente ha sido retenida en Casablanca a pesar de sus derechos legales». 
Asimismo, aunque Laszlo asevera que los nazis no pueden arrestarlo debido a que «esto es todavía una Francia no ocupada; cualquier violación a la neutralidad se proyectaría sobre el capitán Renault», Ebert señala que «no tiene sentido que él pueda andar caminando por allí libremente... Hubiera sido detenido en cuanto fuese visto». Ante esto, otros, como Harmetz, sugieren que en realidad a sabiendas Strasser le permite a Laszlo moverse libremente, con la intención de que suelte los nombres de los líderes de la Resistencia en la Europa ocupada a cambio de que a Ilsa se le permita salir para Lisboa. 
Entre los errores se cuenta además una versión equivocada de la bandera del Marruecos francés. Renault afirma que estuvo «con ellos [los estadounidenses] cuando ‘metieron la pata’ en Berlín en 1918», pero la capital germana no fue tomada en la Primera Guerra Mundial, como tampoco ninguna tropa alemana uniformada puso un pie en Casablanca durante la Segunda Guerra Mundial. 
Son muchos los que afirman que la ciudad descrita era en realidad la internacional y cosmopolita Tánger. Hubo también errores de continuidad inevitables. Por ejemplo, en la escena en la que Rick deja París a bordo del tren. Allí se aprecia con claridad que su abrigo se empapa por la lluvia abundante; pero en cuanto pone un pie sobre el tren súbitamente aparece seco. 
La actitud de Curtiz ante estos detalles fue simple: decía «lo hago ir tan rápido que nadie se da cuenta». Cuando la gente salía de los cines de ver la película, pedía una continuación. Aunque la Warner Bros. se lo pensó, el productor David O. Selznick dijo que no prestaría a Bergman para una secuela.


lunes, 23 de julio de 2012

Los actores y el mito


Numerosos rumores e historias se han ido tejiendo en torno a la cinta. Casablanca en un principio, fue anunciada como vehículo para tres artistas de la Warner: Ann Sheridan, Ronald Reagan y Dennis Morgan. En el caso del ex presidente de los EE.UU se llegó a afirmar que había sido elegido originalmente para interpretar el papel de Rick. Este rumor nació temprano, durante una de las exhibiciones que el estudio otorgó a la prensa cuando el filme estaba aún en desarrollo, pero para ese momento el estudio ya sabía que Reagan estaba comprometido con la Fuerza aérea de los Estados Unidos y nunca fue tomado en cuenta. 
Una vez aprobada la candidatura de Bogart, continuó la de Miss Sheridan y, posteriormente, la de Ida Lupino y Geraldine Fitzgerald, o incluso Michelle Morgan. Cuando la originaria Louise pasó a ser Ilse prosperó la idea de una actriz europea, barajándose los nombres de Edwige Feullière – que no hablaba inglés- y, finalmente, Hedy Lamarr. Sin embargo, ésta – al parecer- renunció por lo que el papel pasó Ingrid Bergmann, que será prestada por Selznick a cambio de Olivia de Havilland para un filme que no llegó a rodarse. En cuanto al tercer lado del triángulo – Laszlo- se barajaron los nombres de Philip Dorn y Jean Pierre Aumont, quien fue considerado demasiado joven y, sobre todo, poco conocido por el público americano. El papel recayó en Paul Henreid, un inglés de procedencia austriaca y aristocrática que acababa de trabajar con la reina del estudio, Bette Davis en “La extraña pasajera”. Evidentemente en esta entrada hablaremos de los actores y del mito.
Tres actores encabezarán al final la cinta: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman y Paul Henreid. Un punto notable del reparto de Casablanca es la amplia variedad de nacionalidades de los actores. De hecho, sólo tres de los actores con créditos fueron actores estadounidenses.
Humphrey Bogart como Rick Blaine. El neoyorquino Bogart se consagró en el estrellato gracias a Casablanca. Al inicio de su carrera, Bogart se había encasillado en papeles de gángster, interpretando personajes en los que recibía nombres como: Bugs, Rocks, Turkey, Whip, Chips, Gloves y Duke (en dos ocasiones). Ciertamente Rick fue su primera interpretación en un rol verdaderamente romántico. Un cínico redimido por el amor. Con este filme estableció la figuro del héroe rebelde que lucha contra lo establecido.

Ingrid Bergman como Ilsa Lund. El sitio web oficial de Bergman menciona a Ilsa como su «papel más famoso y perdurable». Había empezado en los EE.UU con Intermezzo (1939), había sido bien recibido, pero sus películas posteriores no fueron nada extraordinario hasta Casablanca. Ebert la califica como «luminosa», y comenta la química entre ella y Bogart: «ella pinta la cara de él con sus ojos.»; Wallis como ya hemos dicho adquirió los servicios de Bergman mediante un contrato con David O. Selznick, a cambio de prestarle a Olivia de Havilland.

Paul Henreid como Victor Laszlo. Henreid, actor británico de origen austríaco que había abandonado su país natal en 1935, rechazó en un principio el papel (ya que pensaba que éste «lo encasillaría para siempre», según declaraciones de Pauline Kael), y sólo lo aceptó cuando recibió la promesa de encabezar el reparto junto a Bogart y Bergman. Henreid no se llevó muy bien con sus compañeros actores y, de hecho, consideraba a Bogart solo «un actor mediocre», mientras que Bergman calificó a Henreid como una «prima donna».
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Paul_Henreid_and_Humphrey_Bogart_in_Casablanca_trailer.jpg/300px-Paul_Henreid_and_Humphrey_Bogart_in_Casablanca_trailer.jpg

Los actores secundarios fueron: Claude Rains, Sydney Greenstreet, Peter Lorre y Conrad Veidt. Claude Rains como el capitán Louis Renault. Rains, actor londinense, curiosamente había servido en la Primera Guerra Mundial, en donde efectivamente había alcanzado el grado de capitán. Además como actor había trabajado previamente con Michael Curtiz en Robin de los bosques. Curtiz fue su maestro y se dice que le enseñó «qué no hacer frente a una cámara». Sydney Greenstreet como el señor Ferrari, propietario de un club de la competencia. También él era un actor inglés y había protagonizado previamente El halcón maltés junto a Lorre y Bogart. Peter Lorre como el Sr. Ugarte. Lorre fue un actor judío austrohúngaro que había trabajado en Alemania, de la cual emigró tras la llegada de los nazis al poder en 1933. También él había trabajado en El halcón maltés. Conrad Veidt como el mayor Strasser de la Luftwaffe. Veidt, actor alemán, había aparecido en El gabinete del Doctor Caligari, en 1920, antes de huir de los nazis (una semana después de haberse casado con una mujer judía), así como en El ladrón de Bagdad y otras películas.
Otros actores con créditos en la película fueron: Dooley Wilson, Joy Page, Madeleine LeBeau, S. Z. Sakall, Curt Bois y John Qualen.
Dooley Wilson como Sam. Wilson, actor estadounidense, era en realidad bateria y no sabía tocar el piano. Hal Wallis previamente consideró la posibilidad de cambiar la figura masculina del pianista por una femenina (papel que podría haber sido interpretado por Hazel Scott o Ella Fitzgerald), e incluso aún después de haber terminado el rodaje, Wallis siguió considerando doblar la voz de Wilson en las canciones que éste interpretaba. Joy Page como Annina Brandel, en la película una joven refugiada búlgara. Page, actriz estadounidense, era la hijastra del presidente del estudio, Jack Warner, y al inicio opinaba que el guión de Casablanca estaba «pasado de moda» y era «estereotipado». Contaba con apenas diecisiete años. Madelaine LeBeau como Yvonne, quien en la película aparece como novia de Rick durante un muy breve espacio de tiempo. LeBeau, actriz francesa que contaba con 21 años, fue la segunda esposa del actor Marcel Dalio, de quien se divorció mientras participaba en la filmación de la película. S.Z. (o S.K.) Sakall como Carl, el mesero. Actor judío húngaro que había sido forzado a abandonar Alemania en 1933 y participaba regularmente en películas en su tierra natal hasta que tuvo que huir de la persecución nazi en 1939. Fue amigo de Curtiz desde sus días en Budapest. Sus tres hermanas murieron en campos de concentración nazis. Curt Bois como el carterista. Bois, actor alemán judío, también era un refugiado. Había comenzado su carrera siendo apenas un niño, en 1907 (y continuaría actuando casi durante ochenta años). John Qualen como Berger, personaje que aparece como contacto de Rick con la Resistencia. Qualen fue un actor canadiense que apareció en muchas películas de John Ford. Leonid Kinkey  como Sascha, a quien en la película Rick asigna como guardaspaldas en la casa de Yvonne. Kinskey, actor ruso, había huido en su infancia de la Revolución rusa. Se dice que es muy probable que haya sido seleccionado para este papel en Casablanca debido a que era compañero de copas de Humphrey Bogart.
Otros actores dignos de mención cuyos créditos no aparecen en la película son: Marcel Dalio, Helmut Dantine, Norma Varden, Jean Del Val, Torben Meyer, Dan Seymour y Gregory Gaye. Marcel Dalio como Emil, el crupier. Actor francés que había participado en los filmes La gran ilusión y La regla del juego del director Jean Renoir. Después de haber huido ante la caída de Francia, obtuvo sólo papeles secundarios en Hollywood y por su papel en Casablanca recibió solamente 667 dólares. En la película participa en una de las más memorables escenas que explicitan el ejercicio de la doble moral: cuando el capitán Renault clausura el «Café de Rick» diciendo «estoy pasmado, ¡pasmado de encontrar que hay juegos de apuestas en este lugar!», Emil se acerca a él y le entrega el soborno acostumbrado diciendo: «Sus ganancias, señor». Por otra parte, el 22 de junio de 1942 Dalio se divorció de Madeleine LeBeau, su segunda esposa, quien estaba también actuando en el mismo filme. Posteriormente, Dalio participó en otra de las películas que protagonizaría Bogart, Tener y no tener. Helmut Dantine como Jan Brandel, un jugador de ruleta búlgaro. Se trataba de otro actor austriaco que había sido internado temporalmente en un campo de concentración después de la «Anschluss». Norma Varden como la dama inglesa a cuyo marido han robado la cartera. Fue una actriz de reparto inglesa famosa, que recibió pequeños papeles, casi siempre sin créditos, en más de 100 películas. Jean Del Val como el policía francés que abre Casablanca reportando por radio la noticia del asesinato de dos mensajeros alemanes que llevaban dos cartas de tránsito. Es ese personaje el que transmite la orden de capturar a «todos los personajes sospechosos», presagiando lo que será la línea memorable y tantas veces citada de «capturar a los sospechosos de siempre», que mencionará el capitán. Torben Meyer como el banquero alemán que se sienta en la mesa de bacarrá en el «Café de Rick». Él le susurrará a Carl, el mesero, la línea de: «Quizá si le dices que yo manejé el segundo banco más grande de Ámsterdam». Meyer fue un actor danés que actuó durante 50 años en más de 180 películas. Dan Seymour como Abdul, el portero. Fue un actor estadounidense de peso (pesaba 120 kilos) que recibió siempre papeles de persona gorda, llegando a actuar en más de 60 películas para la Warner Bros. durante 35 años. Gregory Gaye como el banquero alemán que se niega a entrar al casino de Rick. Se trata de un actor ruso que se exilió en los Estados Unidos en 1917 tras la Revolución y que apareció en pequeños papeles en más de un centenar de películas. Junto a Kinskey fueron los únicos dos actores rusos en el filme.
Gran parte del impacto emocional de la película se atribuye a la numerosa proporción de exiliados europeos y refugiados que participaron como extras y en roles menores. Un testigo de la filmación de la secuencia del «duelo de canciones» afirmó haber visto a muchos de los actores llorando y haberse dado cuenta de «que todos eran en realidad verdaderos refugiados». Harmetz afirma que estos «le brindaron en una docena de papeles pequeños a Casablanca la comprensión y la desesperación que jamás hubieran podido proveerle los actores centrales del reparto».Los ciudadanos alemanes que había entre ellos, por ejemplo, debieron guardar el toque de queda al ser considerados como extranjeros enemigos. Irónicamente, además, casi siempre fueron requeridos para la interpretación de soldados nazis, de los cuales ellos mismos habían huido.
Algunos de los actores exiliados que formaron parte del reparto fueron: Wolfgang Zilzer, Hans Twardowski, Ludwig Stössel, Ilka Grünig, Lotte Palfi, Trude Berliner, Louis V. Arco y Richard Ryen.
Wolfgang Zilzer , el actor que aparece en la escena de apertura, había sido un actor de cine mudo en Alemania que terminó casándose con otra de las actrices del reparto, Lotte Palfi. Hans Twardowski como el oficial nazi que discute con un oficial francés acerca de Yvonne. Twardowski fue un actor nacido en Stettin, una ciudad en aquel entonces de Alemania (hoy llamada Szczecin, en Polonia), que tuvo que huir de Alemania por su homosexualidad. Ludwig Stössel como el Sr. Leuchtag, el refugiado alemán del que se dice en el filme que su inglés «no es muy bueno». Stössel, actor austríaco, era judío y, por eso, tras el Anschluss fue encarcelado. Al recuperar su libertad dejó su país y se trasladó a Inglaterra y luego a los Estados Unidos. Allí alcanzó la fama tras una larga serie de comerciales para los vitivinicultores de una colonia italo-suiza, en los que aparecía con un gorro alpino y vestido con lederhosen. En dichos comerciales su frase era «¡yo, el pequeño vitivinicultor!». Ilka Grünig como la Sra. Leuchtag. Grünig había nacido en Viena (Austria) y fue una actriz de cine mudo en Alemania y se exilió en Estados Unidos tras el Anschluss. Lotte Palfi  como la refugiada que trata de vender sus diamantes. Palfi, actriz judeo alemana, había interpretado papeles en un prestigioso teatro de Darmstadt (Alemania). Se vio obligada a emigrar de su país, por ser judía, a la llegada de los nazis al poder en 1933. En Estados Unidos se casó con otro de los actores de Casablanca, Wolfgang Zilzer. Rrude Berliner como uno de los jugadores de bacarrá en el «Café de Rick». Berliner, actriz alemana, había sido una famosa actriz en cabarets y películas. Por su religión judía se vio también forzada a abandonar su país en 1933. Louis V. Arco como uno de los refugiados que aparece en el Café de Rick. Arco era austrohúngaro pero había participado en algunas películas en Alemania. En 1933 prefirió trasladarse a su casa, donde permaneció hasta 1938, año en el que huyó finalmente a los Estados Unidos tras el Anschluss y cambió su nombre.  Richard Ryen como el coronel Heinze, el asistente de Strasser. Richard Anton Robert Felix fue un actor judio húngaro que había actuado en películas y dirigido obras de teatro en Alemania. Al huir a Estados Unidos cambió su nombre. En Hollywood interpretó casi siempre papeles de oficial nazi. En Casablanca ganó $1,600 ($400 a la semana por cuatro semanas de filmación) nada comparable con Rains o Bergmann.