Mostrando entradas con la etiqueta Jane Fonda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jane Fonda. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2021

Llega un jinete libre y salvaje



Un bello título qu siempre me ha inspirado, pero que , ahora reconozco, no había visto nunca. Un western "moderno", de corte contemporáneo, por el momento en que se desarrolla y por lo que nos cuenta, la lucha contra un tirano. 



Su director es el neoyorkino Alan J. Pakula (1928-1998) responsable de títulos como Klute (1969), Todos los hombres del presidente (1976), esta Llega un jinete libre y salvaje (1978) o la La decisión de Sophie (1982) , y sus tres principales protagonistas son Jane Fonda y James Caan que han de hacer frente al aparente  propietario de las tierras , un espléndido Jason Robarts. 

Comes a Horseman es una película estadounidense del año 1978 que está ambientada en el oeste americano y en la década de 1940, con una guerra como transfondo, pero que huye de la idea de western tradicional, aunque están presentes la lucha entre dos ganaderos Frank 'Buck' Athearn y Ella Connors (James Caan y Jane Fonda) cuyos pequeños ranchos se ve amenazada tanto por las dificultades económicas como por los sueños expansionistas de un magnate tan rico como poderoso ranchero, Jacob 'J.W.' Ewing (Robards). 

La película se basó en un guión original Comes a Horseman Wild and Free escrito por Dennis Lynton Clark . Viendo el valor del guion los productores Gene Kirkwood y Dan Paulson contando con el amparo de United Artist decidieron acometerla. Para ella contaron con la fotografía de Gordon Willis, la edición de Marion Rothman y la música de Michael Small. 

La historia se desarrolla en la década de los 40, cerca del final de la Segunda Guerra Mundial en un valle grande y fértil ideal para el pastoreo de ganado con tierras de montaña menos apropiadas para ello. En aquel espacio domina el ranchero Jacob W. Ewing (Jason Robards) que ha vivido en el valle durante generaciones, y su sueño es controlarlo todo y preservarlo de aquellos, agricultores y petroleros, por ejemplo, que usarían la tierra para otros fines. 


Desde el primer momento tras un entierro nos enteramos que el único obstáculo para el control del valle por parte de JW es Ella Connors (Jane Fonda), cuya familia ha criado en el área limitada del valle durante las últimas dos generaciones.

Sabemos desde el principio que entre JW y Ella hubo algo en el pasado, pero que en el presente solo hay rencor y odio. Ella únicamente cuenta con un colaborador un veterano pero hábil vaquero Dodger (Richard Farnsworth) y necesita sacar su ganado para tener cierta liquidez y sobrevivir. 

Al valle ha llegado hace poco otro vaquero. Un ex soldado, licenciado del ejército, Frank Athearn (James Caan) a quien Ella vendió una pequeña parcela de tierra para pagar sus facturas y que se hace acompañar de otro compañero. Poco después del entierro los dos son atacados por los hombres de JW matando al compañero e hiriendo a Frank , otro veterano de guerra, Billy Joe Meynart (Mark Harmon) . 
Frank llega malherido al rancho de Ella . Al descubrir su esto lo cuida. Sabedores de que el responsable es JW unen sus fuerzas para hacerles frente. 

Por otro lado, al rancho de JW llega un rico ejecutivo petrolero Neil Atkinson (George Grizzard), cuyo difunto padre fue un buen amigo y patrocinador financiero de JW. Es más los Atkinson ayudaron a JW a comprar a los ganaderos vecinos, aprovechando sus problemas financieros (a menudo con cierta "persuasión" de los secuaces de JW) y a cambio JW nunca hizo nada por devolver el dinero prestado. 

La presencia de Neil es hacer prospecciones petrolíferas para saber si en las tierras del valle hay petróleo. 

Conforme la historia avanza nos enteramos que Ella y JW tuvieron una historia que Ella prefiere dejar atrás, ya que fue violada por JW cuando era una niña, viniendo del colegio. Pero que JW sigue sacando a relucir. 

Aunque JW cree que Ella no puede sobrevivir otra temporada financieramente, Ella y Frank, ambos comprometidos con ganarse la vida con el ganado , entran en una alianza incómoda entre ellos, pues, al menos, tienen en JW un enemigo en común. La historia se complica cuando Frank , por una vez da permiso a JW para pasar su ganado, aunque deja bien claro que las tierras son suyas. De cualquier manera es su únicoacuerdo con JW.



Dodger además muere tras tener un accidente con el caballo por culpa de las explosiones del valle en busca del oro negro. La muerte de Dodger une más a Frank y a Ella, que acaban teniendo una relación. Esta relación también es comercil y consiguen colocar su ganado a buen precio, para disgusto de JW. Este además se ve presionado por Neil quien deja bien claro que el rancho de JW es suyo. Ella, Frank y Neil pronto descubren que JW hará todo lo posible para conseguir lo que quiere. 

Neil muere en un accidente de aviación, tras la intervención de JW ,mientras que Ella y Frank verán como los secuaces de JW le asaltan el rancho aunque ellos le harán frente, sobreviviendo al envite de JW.  


En enero de 1977 se anunció que Jane Fonda y James Caan interpretarían los papeles principales. El papel esencial es el de Robart un actor fallecido en el año 2000 , que llegó a casarse con Lauren Bacall y que era uno de los fijos con Pakula quien le dio algunos de sus mejores papeles como en esta o en "Todos los hombres del presidente" . El director dijo de su película que "El tema de esta película es muy, muy estadounidense". 

No fue un rodaje fácil. El especialista Jim Shepperd falleció durante el rodaje el 18 de agosto de 1977, mientras replicaba a Jason Robards cuando se cabeza se golpeó con una cerca y tras eso fue arrastrado por su caballo. . La escena está en la película, pero se corta justo antes de que el caballo pase por la puerta donde ocurrió el accidente. 

La película obtuvo algunos premios como el Premio LAFCA a la mejor actriz (Jane Fonda), el National Board of Review al mejor actor secundario (Richard Farnsworth), al igual que este mismo actor consiguió el Premio NSFC 1979 al mejor actor secundario así como el Premio Spur, al mejor guion para cine (Dennis Lynton Clark). 

En cuanto a la crítica señalar que Gene Siskel, del Chicago Tribune, dijo de ella que era "una buena película, majestuosa a veces, salvo por un final chapucero". 

En la columna crítica de Variety se destacó que era "tan letárgica que ni siquiera Jane Fonda, James Caan y Jason Robards pueden traer emoción a esta historia artificialmente dramática de un ganadero obstinado que no se rinde ante el barón de la tierra local". 

Charles Champlin de Los Angeles Times escribió que la película "no trata sobre la trama como tal, sino sobre la forma de vida que la trama interrumpe. El cuidado y la autenticidad con la que se registra esa forma de vida ayuda a 'Comes a Horseman' a superar algunos problemas reales, en particular un ritmo que es demasiado reverencialmente lento y una descripción totalmente inadecuada del personaje de Robards ". 


Gary Arnold de The Washington Post declaró: "Pakula y Clark pueden creer que reverencian los westerns, pero su forma de imitación respetuosa es sin vida, estrictamente simbólico de respeto por los muertos ... Para cuando Comes a Horseman resuena a un desvanecimiento anticlimático, Las depradaciones de Robards han comenzado a parecerse al campamento gótico ". 

Mucho más me importa lo que en España Fausto Fernández señaló al decir que estamos ante un "Precioso western "moderno", humanista y romántico de Alan J. Pakula" y añade que le "robó el corazón porque todo él lo es, un western, sí, lleno de amor, tristeza, paisajes fordianos y unos Jane Fonda y James Caan maravillosos".

Por mi parte destacar que es una de las muestras más interesantes de la renovación del western que se inició en los setenta. Combinada temas clásicos como la historia de la venganza, el pepel del control del terreno, pero se unía una intensa historia de amor, la lucha por el  poder por parte de las compañías, la destrucción de los espacios tradicionales, la lealtad. No solo era un gran título. Es una gran película. 


sábado, 27 de noviembre de 2021

En el estanque dorado



Oscarizada película que tenía pendiente por ver. Se trata de la despedida de Henry Fonda del cine, aunque también su reencuentro con su hija Jane, espectacular en esta película, y con un mito con el que nunca había coincido en el cine, con Katherine Hepburn. Una película que habla de la familia, de las difíciles relaciones entre padres e hijos, de las diferencias generacionales, de la vejez, del agotamiento de la vida y de la necesidad de los reencuentros. Una película bonita, con una gran banda sonora y una magnífica fotografía de tintes luminosos y otoñales, como los protagonistas.

*EC: En construcción

martes, 5 de noviembre de 2019

Julia de Fred Zinnemann


Yo que me guío en parte por los escritor de Terenci Moix y la visión cinematográfica de un crítico como Guillermo Cabrera Infante, reconozco la autoridad moral en lo cinematográfico que tuvo el cine clásico. Fred Zinnermann fue uno de ese largo listado de directores integrantes de lo que se llamó el Hollywood clásico. Lista enorme que contiene a Howard Hawks, Frank Capra, Nicholas Ray, John Ford, Ernst Lubitsch, Fritz Lang, Robert Rossen, Alfred Hitchcock, Raoul Walsh, Elia Kazan, Billy Wilder, Robert Siodmak, William Wyler, John Huston, Anthony Mann, George Cukor, Joseph L.Mankiewicz, Orson Welles, Otto Preminger, Michael Curtiz, Jacques Tourneur, Leo McCarey, Henry Hathaway o Preston Sturges, entre otros muchos.

Fred Zinnemann nació en el seno de una familia judía en Viena, 29 de abril de 1907. Mientras estudiaba en la Universidad de Viena trabajó como operador de cámara. Trabajó después en Alemania junto con otros vienés como Billy Wilder y con un joven alemán de Dresde, Robert Siodmak, también principiantes; los tres intervinieron en Los hombres del domingo (1929). Posteriormente emigró a los Estados Unidos para estudiar cine.

Uno de sus primeros trabajos en Hollywood sería como extra en Sin novedad en el frente (1930), aunque sería despedido de la producción por criticar al director del film, Lewis Milestone. Después pasó a la dirección, pero como señala Terenci Moix apostó por el realismo especialmente tras ver los efectos devastadores de la guerra; aunque ese realismo ya estaba presente en el quehacer de Zinnemann como se aprecia en su primer corto de ficción Redes (1935), rodado en México , influido por la manera de rodar de Eisenstein e interpretado por actores no profesionales.

Después de haber triunfado con diferentes cortometrajes, se graduaría en 1942, dirigiendo dos películas alimenticias, de terror de serie B cuyos títulos fueron Eyes in the Night y Kid Glove Killer .

Dos años más tarde obtiene su primer éxito para la Metro La séptima cruz (1944), protagonizado por Spencer Tracy. La película mostraba un mensaje antinazi, desarrollando la historia de siete hombres intentado escapar de un campo de concentración alemán y siendo acosados por la Gestapo.

Tras ser despedido del rodaje de El Reloj (1945) por diferencias con la actriz Judy Garland, -la película la terminaría Vincente Minnelli- realizó el melodrama Little Mister Jim (1946) y la comedia My brother talk to horses (1947).

Al año siguiente lo encontramos dirigiendo The Search - aquí presentada como Los ángeles perdidos (1948)-, drama bélico con tono casi de documental que sirvió para descubrir a Montgomery Clift. El director volvió a escoger auténticas localizaciones y extras del Berlín de la inmediata posguerra, en lugar de decorados de Hollywood.

En The Men, Hombres (1950), el director coincidió por primera vez con el guionista Carl Foreman y amparado por el productor Stanley Kramer, siempre interesados en conceder a sus trabajos una perspectiva y reflexión social. El film dio a conocer a Marlon Brando, quien encarnaba a un héroe parapléjico de la Segunda Guerra Mundial que necesita su reinserción. Con este título, por el cual Foreman fue nominado al Óscar, Zinnemann exhibía su excelente tacto para definir sentimientos y psicologías. Fiel a su costumbre, filmaría muchas escenas en un hospital de California, junto a pacientes reales como extras.

En 1951, rodó Teresa (1951), un drama con Pier Angeli y John Ericson, el director ganaría su primer Óscar con el documental Benjy (1951), un corto narrado por Henry Fonda sobre un niño con graves problemas físicos desde su nacimiento. Pero en 1952 fue su año. Realizaría quizás su trabajo más conocido "High Noon" o Solo ante el peligro (1952). Un intento de renovar el western Con un examen psicológico y moral de un hombre de la ley, protagonizado por Gary Cooper, la alegoría política recuerda a la caza de brujas del macartismo. También destaca su innovadora cronología en la que el filme dura 80 minutos, exactamente lo que dura la cuenta hacia atrás antes del duelo final.

Al año siguiente, 1953, Zinnemann volvería a estar en boca de todos con dos títulos: "The Members of the Wedding" , pero sobre todo por From Here to Eternity - "De aquí a la eternidad -, un intento de desmitificar a los integrantes del Ejército norteamericano , situada en los días anteriores al ataque de la aviación japonesa a Pearl Harbor. Sería uno de los primeros papeles principales de Frank Sinatra, además de contar con un excelente reparto con Montgomery Clift, Burt Lancaster, Ernest Borgnine y Deborah Kerr. De aquí a la eternidad sería un éxito de taquilla, de crítica y también en la ceremonia de los Óscar, siendo la película la gran triunfadora de la noche, logrando Fred Zinnemann su primera estatuilla como mejor director.

Después de esta, llegarían otros éxitos, aunque Moix lo señala como un sonoro fracaso, como fue el musical Oklahoma (1955), con Gloria Grahame, Gordon MacRae y Shirley Jones en su debut en el cine, o una serie de películas ejemplares por su clasicismo narrativo como Un sombrero lleno de lluvia (1957), estupendo drama sobre un adicto a las drogas encarnado por Don Murray, e Historia de una monja (1959), adaptación de la novela de Kathryn C. Hulme protagonizada por Audrey Hepburn.
En 1966, tuvo un resonante éxito con A Man for All Seasons, película histórica escrita por Robert Bolt y protagonizada por Paul Scofield en el papel de Tomás Moro. El film consiguió alzarse con el Óscar a la mejor película del año y Zinnemann alcanzaría su segundo Óscar al mejor director.

En la década de 1960, se incorporó a la producción cinematográfica. Su primer largometraje como productor fue Tres vidas errantes un drama ambientado en Australia protagonizado por Deborah Kerr, Robert Mitchum y Peter Ustinov y, posteriormente, Behold a Pale Horse, llamada en España "... Y llegó el día de la venganza (1964)", con Gregory Peck integrante de un maquis enfrentado a un capitán de la Guardia Civil interpretado por Anthony Quinn, donde se narra la vida de los maquis exiliados en Francia tras la Guerra Civil Española. La película supuso el boicot del franquismo a todo el material de la Columbia.

En la década de 1970 estrenaría el thriller político Chacal (1973), basado en la novela de Frederick Forsyth y protagonizado por Edward Fox, que centraba su trama en un complot para acabar con la vida de Charles de Gaulle; Tras eso llegó la película que comentaré , Julia (1977) que tuvo como asistentes a Alain Bonnot y Anthony Waye.

El director se despediría cinco años después del cine con Five Days One Summer (1982), - Cinco días, un verano- una investigación de un complejo romance de mayo a diciembre ambientado en 1933 de un triángulo amoroso ambientado en los Alpes en la década de 1930. El film estaba interpretado por Sean Connery como el médico protagonista, Betsy Brantley y Lambert Wilson.

Alejado de la pantalla grande, fallecería el austriaco a la edad de 89 años el 14 de marzo de 1997 de un ataque al corazón en Londres, tras haber ganado cuatro premios Óscar.

A lo largo de su obra había demostrado que su cine era una demostración de talento y de oficio. Y , en ese sentido, Julia será uno de los mejores ejemplos. Julia pasa por ser una historia sobre la amistad. Sin embargo, aunque puede parecerlo, no es así. Es mucho más y la amistad no deja de ser un vehículo narrativo y la naturaleza del relato.

Julia es una película dramática del año 1977 a partir de un guión de Alvin Sargent . Se basa en un capítulo del libro de Lillian Hellman publicado en 1973 , titulado Pentimento , precisamente la película comienza hablando de lo que es un Pentimento, un arrepentimiento por parte de un pintor en un cuadro que le lleva a alterar , manifestando el cambio de idea del artista acerca de aquello que estaba pintando. Lillian Hellman colaboró en el guión junto a Zinnemann y Alvin Sargent, y fue ella la que impuso a la actriz Vanessa Redgrave para interpretar a su amiga Julia.

Es una película producida por Richard Roth, un productor y escritor angelino, recientemente fallecido - muere en New York en 2017- responsable de algunas películas como The Way We Were, Julia, Manhunter y Blue Velvet para la Twentieth Century Fox con un presupuesto de $ 7.84 millones. También aparecen como productores Tom Pevsner, Julien Derode así como Bruno Kirby y Jean-Pierre Spiri-Mercanton.

En el apartado técnico contó con la música de Georges Delerue, la fotografía de Douglas Slocombe y el montaje de Walter Murch y Marcel Durham. Los responsables de decorados fueron Gene Callahan, Carmen Dillon y Willy Holt. La responsable de vestuario fue Anthea Sylbert, mientras que los maquilladores Bernadine M. Anderson y George Frost, así como Ramon Gow como productor. Las responsables del casting fueron Margot Capelier, Jenia Reissar y Juliet Taylor.

El reparto lo integran Jane Fonda como Lillian Hellman, Vanessa Redgrave como Julia, Jason Robards como Dashiell Hammett y Maximilian Schell como Johann. Igualmente aparecen Hal Holbrook como Alan Campbell, Rosemary Murphy como Dorothy Parker, Meryl Streep en su debut cinematográfico como Anne Marie, John Glover como Sammy y Lambert Wilson como Walter Franz. Igualmente aparecen las jóvenes Lisa Pelikan como Julia y Susan Jones como Lillian. Fue la película final de cine de Cathleen Nesbitt que hace de abuela de Julia.

Tras explicar lo que es un Pentimento , mientras vemos a una persona- posiblemente Lilliam en una barca- que es la que nos va a narrar la película. La película salta en el tiempo pues la historia pasa desde la juventud de las dos protagonistas hasta los años previos a la Segunda Guerra Mundial. 

Descubrimos quiénes son joven Lillian ( Susan Jones ) y su amiga Julia (Lisa Pelikan ). Esta última es la hija de una familia adinerada criada por sus abuelos , pues su madre se ha divorciado y vive alejada de su hija.

Ambas disfrutan juntas de una infancia como vemos en sus paseos, desplazamientos en coche, juegos de palabras . Vemos en paralelo como Lillian (Jane Fonda) vive en una casa en la playa junto a su marido , el escritor retirado Dashiell Hammett (Jason Robards ) que le han instado a escritor. Sin embargo, ella en una crisis creativa, ve que no puede así que Das le dice que marcha a Europa a París. Ella duda, pero tras pensarlo opta por salir a Francia con la posibilidad de ver a su amiga Julia.

Antes de eso, en una adolescencia tardía, descubrimos como Julia ( Vanessa Redgrave ) ha decidido comenzar sus estudios de medicina en Oxford . Allí alguna vez va de visita Lillian y su amiga le comenta que irá a culminar los mismos en la Universidad de Viena.

Tras la llegada de Lillian ( Jane Fonda ) a París, siendo una escritora en dificultades, intenta en ponerse en contacto con su amiga, pero vemos que es prácticamente imposible. La situación en Europa como comprueba Lillian se complica en Francia, pero más aún en Austria y sobre todo en la capital, Viena, pues los nazis lo van controlando todo.

En una de las brutales acciones de los nazis Julia está gravemente herida al tratar de proteger a sus colegas. Lillian recibe noticias de la situación de Julia y corre a Viena para estar con ella. Julia es llevada a un hospital, pero de la noche a la mañana desaparece para un "tratamiento", y Lillian no puede encontrarla nuevamente ya que el hospital niega tener conocimiento de que la hayan tratado allí. Ella permanece en Europa para tratar de encontrar a Julia nuevamente, pero no tiene éxito.

Más tarde, Lillian se convierte en una famosa dramaturga. En una fiesta con sus amigos y editores como Alan (Hal Holbrook), Dottie (Rosemary Murphy) o Anne Marie (Meryl Streep) celebra su éxito.

Su primera obra se convierte en un éxito así que es invitada a una conferencia de escritores en la URSS , junto a sus amigos Alan y Dottie. Lilliam al poco de llegar , recibe un mensaje de Julia, que ha emprendido su batalla contra el nazismo , recluta a Lillian en el camino para pasar dinero unos 50.000 dólares de contrabando a la Alemania nazi para ayudar a la causa antinazi .

Se entrevista con un amigo de Julia , Johann (Maximilian Schell) y le dice que es una misión peligrosa, especialmente para una intelectual judía que se dirige a Rusia.

Lillian parte hacia la URSS a través de Berlín, y su movimiento es seguido por servicios secretos. En su vagón coincide con dos chicas , una mayor (Dora Doll ) y otro más joven (Elisabeth Mortensen ) que la ayuda. Ella guarda la información en un sombrero y en una caja de dulces.

Todo su viaje por Francia y Alemana hasta Polonia son guiados por compatriotas de Julia a través de cruces fronterizos e inspecciones.

En Berlín, le dicen a Lillian que vaya a un café donde se encuentra con Julia. Solo pueden hablar brevemente. Julia divulga que el "tratamiento" que recibió en el hospital de Viena fue la amputación de su pierna. Julia le dice que el dinero que ha traído salvará de 500 a 1,000 personas, muchas de ellas judías. Lillian también se entera de que Julia tiene una hija, Lily, que vive con un panadero en Alsacia .

Después de que Lilian deja a Julia en el café y sube al tren a Moscú, donde asiste a una obra de teatro, una representación de Hamlet, un hombre le dice que evite pasar por Alemania nuevamente después de que abandone la URSS. De cualquier forma le desvalijan parte de lo que lleva.

Cuando Lillian llega a Londres, recibe la noticia de que Julia ha sido asesinada en el apartamento de un amigo en Frankfurt por agentes nazis, aunque los detalles de su muerte están ocultos. Tras no ser recibida en la casa de la abuela de Julia (Cathleen Nesbitt ) , no siendo ni reconocida decide ir Lillian buscar, aunque sin éxito, a la hija de Julia en Alsacia.

Ella regresa a los Estados Unidos y se reúne con Dashiell Hammett. Ella está obsesionada por sus recuerdos de Julia y está angustiada por no haber encontrado al bebé de Julia. Ella está sorprendida de que la familia de Julia finja no recordar a Lillian, claramente queriendo eliminar de su memoria a una nieta que se negó a conformarse en un momento en que la conformidad causó el asesinato de muchas personas inocentes.

La película termina con una idea establecida entre la comunidad de intelectuales en la que se mueve Lillian quien siempre han creído que ella mantuvo una relación amorosa con Julia como le echa en cara Walter Franz (Lambert Wilson ). una imagen de Lillian Hellman sentada en un bote sola, pescando. Ella revela en voz en off que continuó viviendo con Hammett durante otros treinta años y sobrevivió a él por varios más.

La película fue filmada en Inglaterra y Francia entre el verano y el otoño de 1976. En Inglaterra se rodó en Winterton on Sea en Norfolk , en la Isla de Wight, en los EMI Elstree Studios de Borehamwood en Hertfordshire. En Francia se rodó en París en el Hôtel Meurice de Rue de Rivoli,la Gare du Nord, en la Central Station de Estraburgo en el Bas-Rhin, así como en los Studios de Boulogne-Billancourt/SFP en la Rue de Silly de Boulogne-Billancourt en Hauts-de-Seine.

Aunque Lillian Hellman afirmó que la historia se basó en hechos reales que ocurrieron en su juventud, los realizadores más tarde llegaron a creer que la mayor parte era ficticia. Fred Zinnemann manifestaba sobre la película: “Me interesaba mucho mostrar los orígenes del nazismo. Yo mismo fui testigo en Viena, mi ciudad natal, de cómo comenzó todo aquello. Estudiaba en el Liceo y siempre pensé que la gente, en aquellos primeros años, subestimaba a Adolf Hitler, a quien consideraban una especie de payaso. Un día, un compañero de clase llegó con una cruz gamada en el brazo. Le increpé y discutimos. Seis meses después nos peleamos y un año más tarde tiraban a la gente por las ventanas de la Universidad”.

El director Fred Zinnemann comentaría más tarde: "Lillian Hellman en su propia mente poseía la mitad de la Guerra Civil española, mientras que Hemingway era propietario de la otra mitad. Se retrataría a sí misma en situaciones que no eran ciertas. Una escritora extremadamente talentosa y brillante, pero que era una personaje falso, siento decirlo. Mis relaciones con ella fueron muy cautelosas y terminaron en puro odio ". Curiosamente , la persona no muy perceptible sentada en el barco de pesca al principio y al final de la película es en realidad Lillian Hellman.

Jane Fonda hizo la voz en off. Al principio, el director Fred Zinnemann en realidad consideró elegir a Meryl Streep en el papel principal. Sin embargo, como Streep era casi totalmente desconocida como actriz (solo tenía una obra de teatro en su haber y nunca apareció en una película), Zinnemann decidió elegir a Vanessa Redgrave. Lo curioso es que Jane Fonda fue originalmente la elegida como Julia. Sin embargo, cuando los productores tuvieron problemas para interpretar el papel de Lillian Hellman, a la que ya había conocido al ser la guionista de La jauría humana, película que había interpretado, pero decidieron cambiar a Fonda por el papel de Lilliam.

Lo cierto es que cuando se publicó que Jane Fonda y Vanessa Redgrave iban a ser las posibles estrellas para la película, los productores las vetaron siguiendo el consejo del departamento de publicidad, temiendo que elegir a Fonda y Redgrave, ambas conocidas por sus creencias políticas abiertas.

A Jack Nicholson se le ofreció el papel de Dashiell Hammett, y en realidad estaba ansioso por asumirlo. Fred Zinnemann luego se retractó de la oferta, sin embargo, cuando se sintió desanimado por la cantidad de tiempo que le tomó a Nicholson leer el guión, poco menos de una semana.

Fred Zinnemann eligió a Walter Murch para editar la película después de ver su trabajo en The Conversation. Afortunadamente, Murch estuvo disponible cuando la producción de The Black Stallion se suspendió (solo se reinició en el verano de 1977). Según Murch, el día que estaba en una llamada telefónica con el productor Richard Roth y su amigo Matthew Robins, escucharon a Zinnemann preguntando por la disponibilidad de Murch en voz alta en la oficina de al lado de Roth en Nueva York. "Dijeron: '¡Rápido! ¡Escribe una carta a Fred para decir que escuchaste el proyecto!' Entonces afilé mi lápiz, escribí una carta, afortunadamente recibí una carta y luego volé a Nueva York para encontrarme con él. Estaba en Nueva York en abril de 1976. Nos llevamos bien, y cuatro meses después, Aggie, yo ... estaban en Londres. Era mi primera película trabajando fuera de la burbuja estadounidense Zoetrope ".

La película de 1977 Julia se basó en el capítulo "Julia" de las memorias de Hellman recogidas en Pentimento .

Alvin Sargent fue inicialmente bastante reacio a escribir el guión, pero finalmente cedió después de mucha persuasión del productor Richard Roth. Admitió que finalmente se interesó en el trabajo solo después de que escribió la secuencia de flashback de Lillian y Julia jugando juntas como niñas.

El 30 de junio de 1976, cuando la película entraba en producción, Hellman escribió sobre el guión a su productor: Esto no es una obra de ficción y ciertas leyes deben seguirse por esa razón ... Su mayor dificultad para mí es el tratamiento de Lillian como el personaje principal. La razón es simple: no importa lo que haga en esta historia, y no niego el peligro en el que estaba cuando llevé el dinero a Alemania, mi papel era pasivo. Y nada ni nadie puede cambiar eso a menos que escribas una historia ficticia y diferente ... ¿No es necesario saber que soy judía? Eso, por supuesto, es lo que principalmente hizo el peligro.

En una entrevista televisiva de 1979 con Dick Cavett, la autora Mary McCarthy , larga adversaria política y literaria de Hellman , dijo de Hellman que "cada palabra que escribe es mentira, incluyendo 'y' y 'el'". Hellman respondió presentando una demanda por difamación de US $ 2,500,000 contra McCarthy, el entrevistador Dick Cavett y la PBS . McCarthy afirmó que, según ella, demostró que Hellman había mentido en algunos relatos de su vida. Cavett dijo que simpatizaba más con McCarthy que con Hellman en la demanda, pero "todos perdieron" como resultado de ello. New York Times . 

En el momento de su muerte en 1984, Hellman todavía estaba en litigio con McCarthy. En 1983, la psiquiatra de Nueva York Muriel Gardiner que se había involucrado en la demanda por difamación entre McCarthy e Hellman, afirmó ser la modelo para el personaje llamado Julia en Pentimento , y en la película Julia basada en un capítulo de ese libro. Hellman, que nunca conoció a Gardiner, dijo que "Julia" era otra persona. Gardiner escribió que, aunque nunca conoció a Hellman, a menudo había oído hablar de ella por su amigo Wolf Schwabacher , quien era el abogado de Hellman. Según la cuenta de Gardiner, Schwabacher había visitado a Gardiner en Viena. Después de que Muriel Gardiner y Joseph Buttinger se mudaron a su casa en Brookdale Farm en Pennington, Nueva Jersey en 1940, dividieron la casa en dos. Le alquilaron la mitad a Wolf y Ethel Schwabacher durante más de diez años. Mucha gente cree que Hellmann basó su historia en la vida de Gardiner. El editor de Gardiner citó la improbabilidad de que hubiera dos mujeres estadounidenses millonarias que eran estudiantes de medicina en Viena a fines de la década de 1930.

Julia fue estrenada en cines el 2 de octubre de 1977 por 20th Century Fox . De la misma destaca la fotografía de Douglas Slocombe que intenta buscar el realismo más absoluto, pero, al mismo tiempo, los primeros planos en los que, con el uso de filtros, realza la brillantez o la decadencia de los personajes dependiendo del estado de ánimo de cada uno de ellos y el momento de su vida que les hace pensar en un futuro más o menos aciago o luminoso.

Como narración clásica de un director que procede del clasicismo destacan los fondos oscuros iluminados por un foco de luz posterior así como los focos en la cara con grandes primeros planos que destacan los luminosos rostros de Jane Fonda y Vanessa Redgrave.

A esa idea de clasicismo se une la incorporación de la música ambiental procedentes de composiciones surgidas de a finales de los años 20 e inicios de los treinta del talento de Cole Porter como su Night & Day , de Walter Donaldson  con su My Blue Heaven o alguna composición de Ray Henderson como Bye, bye, blackbird que se une a la de Georges Delerue.

Destaca igualmente otros aspectos técnicos como el elaborado vestuario responsabilidad que recayó en Anthea Sylbert así como el peinado responsabilidad de Ramon Gow.


Tras su lanzamiento, obtuvo en taquilla unos ingresos de $ 20.7 millones . La película recibió críticas generalmente positivas y una buena cantidad de premios.

Recibió una de las 11 nominaciones en los Oscars de aquel año. Entre ellos ganó el Oscar Jason Robards al mejor actor en un papel secundario, Vanessa Redgrave a la mejor actriz en un papel secundario y Alvin Sargent por Mejor guión adaptado. Jason Robards ganó así su segundo Oscar como mejor actor de reparto, pero no pudo asistir debido a un conflicto de horarios con una obra de teatro que estaba representando. El presentador de aquel año Bob Hope bromeó diciendo que "debe estar jugando póker con George C Scott y Marlon Brando", quienes ambos rechazaron sus Oscar a principios de los 70. Nominada fue a la Mejor película (Richard Roth), al mejor director (Fred Zinnemann) ,a la mejor actriz en un papel principal ( Jane Fonda), al mejor actor en un papel secundario (Maximilian Schell), a la mejor fotografía (Douglas Slocombe ) ,por Mejor diseño de vestuario ( Anthea Sylbert ), a la mejor edición cinematográfica ( Walter Murch) y a la mejor música de partitura original (Georges Delerue). Como vemos el director austríaco sería nominado en la categoría de mejor director, aunque el galardón se lo llevaría Woody Allen por Annie Hall.

Después de que Redgrave fue nominada a Mejor Actriz de Reparto, la Liga de Defensa Judía se opuso a su nominación porque había narrado y ayudado a financiar un documental titulado The Palestina , que apoyaba a un estado palestino. También hicieron boicot a la ceremonia del Oscar de aquel año.

Igualmente ganó el premio BAFTA a la mejor película así como tres más, de sus 10 nominaciones principales en la 32a edición de los Premios de la Academia Británica de Cine.

Por su parte, la hija de Henry Fonda recibió  un Globo de Oro por esta película.

En cuanto a la crítica en Variety le dio una crítica positiva, elogiando a Jane Fonda y Vanessa Redgrave por ser "dinamita juntas en la pantalla", la producción de Richard Roth como "bonita y de buen gusto", así como los trajes de época y el diseño de producción.

Roger Ebert calificó la película como una "historia fascinante", pero sintió que el punto de vista de Lillian Hellman contaba que la película estaba sufriendo. "La película nunca establece una relación entre las dos mujeres", escribió. "Es incómodo, la forma en que la película tiene que suspenderse entre Julia, su tema aparente, y Lillian Hellman, su tema real". Le dio dos y media de cuatro estrellas.
El conocido y ya anciano crítico cinematográfico formado en Havard , John Simon -opositor del  crítico anterior- con publicaciones como en el New York , Esquire , The Hudson Review , National Review , Opera News , The New Leader , Commonweal , The New Criterion y The New York Times Book Review . dijo de Julia: "Muy poco de lo que sucede en la película es intrínsecamente interesante".

TV Guide se publicó que "Bellamente diseñado, nominado para once Premios de la Academia, un gran éxito en la taquilla y un fracaso dramático ... Si te gusta el esmalte de uñas rojo, el falso cinismo, dolorosamente valientes sonrisas y estaciones de tren europeas, Julia puede ser tu tipo de cóctel ".

En Time Out se describe que la película es apta para "Fanáticos del drama fronterizo, que disfrutarán de los trenes, la sociedad literaria de Nueva York y los años 30 . Zinnemann lo arruina sobre todo en la relación Fonda-Redgrave, y no se le da credibilidad al feroz talento y la personalidad dominante de Hellman. Reverencial hasta el final, una sugerencia de homosexualidad se ríe en una escena brillante. Nadie se molesta en mencionar que el lesbianismo es fundamental para 'The Children's Hour', la obra que Hellman intenta escribir mientras que, según la sinopsis, 'su memoria volvía una y otra vez' a Julia.

En Radio Sefarad Daniela Rosenfeld señala que "La película consta de tres partes. La primera y más breve, cuenta la amistad entre Lillian y Julia. Desde este momento es evidente la admiración de Lillian hacia su amiga, lo que le dará las fuerzas necesarias para hacer lo imposible por satisfacerla. La segunda parte, se centra en el desarrollo de esa amistad desde la distancia: Julia se ha ido a estudiar al extranjero y Lillian intenta seguirle la pista, aunque en ocasiones sus cartas parecen no llegar a su destino. Por último, la tercera parte, se convierte en un relato de suspense en toda regla: es el viaje que hace Lillian en tren hacia Moscú, con trasbordo en Berlín cumpliendo con un encargo de su amiga que consiste en transportar 50.000 dólares destinados a comprar la libertad de una gran cantidad de judíos. A lo largo de este viaje Lillian demuestra su valentía y, sobre todo, su fidelidad hacia Julia. ".

Ya en España Luis Martínez en El País comenta que Julia es un "Hiriente retrato de unos tiempos de sangre (...) Fiel y candente radiografía de la amistad exprimida hasta el último aliento. Redgrave emociona"

Gabriel Ramírez en El Correo " Zinnemann, que durante la cinta no deja de sugerir, se cuida de no traspasar una línea que, quedando difuminada, hace que el espectador tenga que sacar sus propias conclusiones. Así, la película se entiende de otro modo, esa lectura permite que las piezas encajen mejor. De pronto, las actitudes comienzan a tener un sentido que va más allá de lo que nos enseñan en pantalla. Zinnemann demuestra su talento y su honestidad narrativa. Jane Fonda y Vanessa Redgrave están espléndidas. Ambas encarnan a sus personajes con una seriedad y una profesionalidad arrasadora. Creíbles a más no poder. Jason Robards, con un papel más corto (encarna al escritor Dashiell Hammett) cumple y, tal vez, no se explota demasiado bien ni al personaje ni al actor. En cualquier caso, Zinnemann hace una demostración magistral de lo que debe ser la dirección actoral. " 

En ABC "La novela autobiográfica “Pentimento”, de la famosa dramaturga norteamericana Lillian Hellman, sirve de base para el guión de “Julia”, dirigida por Fred Zinnemann (“De aquí a la eternidad”). El filme tuvo once nominaciones, de las cuales consiguió finalmente tres estatuillas (mejor actor y actriz de reparto para Jason Robards y Vanesa Redgrave, respectivamente, y mejor guión adaptado para Alvin Sargent). La cinta significó también el debut en el cine de Meryl Streep. Curiosamente, “Julia” es un filme en el que se intuye un sutil lesbianismo, sin que ello provocara ningún escándalo en la época. Además de la especial relación que hay entre Lillian y Julia, la sospecha se reafirma aún más si se tiene en cuenta que la novela que Hellman intenta escribir a lo largo del filme es “La calumnia”, en la que dos maestras son acusadas de mantener una relación lésbica" .

Julía responde a la idea cinematográfica de  Zinnemann  en su búsqueda implacable del realismo y su exploración de lo que supone una crisis  moral que implica que las personas se tengan que enfrentar a su conciencia y que no tengan más remedio que elegir entre mantener su integridad personal o conformarse con las normas externas.

Julia , indudablemente , juega entre lo que insinúa y lo que realmente dice. Para mi es una gran película que mantiene el ritmo, el estilo y la serenidad de un director que nuca dejó de ser un clásico.


domingo, 31 de marzo de 2019

El regreso


Pocas veces he visto una mejor conjunción en el cine entre una banda sonora externa, es decir, ajena a la música ambiente,  salpicada  con éxitos musicales de los años 60  compuestos e interpretados por The Beatles, Janis Joplin, Bob Dylan, The Rolling Stones, The Doors , Tim Buckley, Buffalo Springs, Aretha Flanklin, Richie Havens, Jimmy Hendrix , Jefferson Airplane o Simon & Garfunkel con el desarrollo de una historia, una narración que años después de su estreno sigue impresionando. 

El regreso no es uno sino múltiples regresos. La idea del regreso en abstracto es lo que impresiona. No sólo el que retorna, sino el cómo regresa. Son varios entre los que regresan en la pelíucla , pero ninguno regresa en buen estado. El regreso puede ser querido y deseado, pero los que regresan o hacen llenos de inquietud o afectados por las circunstancias vividas en Vietnam, trasfondo en el que se desarrolla la historia. 

Algunos lo hacen con heridas físicas , pero todos los hacen con heridas mentales. Unas y otras son incurables pero a pesar de que pueden ser las física lastrantes, las que no tienen remedio son las psicológicas. 

Coming Home en España El regreso es una película dramática estadounidense del año  1978 dirigida por Hal Ashby a partir de un guión escrito por Waldo Salt y Robert C. Jones a partir de una historia de Nancy Dowd . 

Es evidente que Hal Ashby, nacido en el seno de una comunidad mormona de Utah,  no tuvo un gran  recorrido cinematográfico, en parte de por su temprano fallecimiento a los 59 años. Ashby rápido y no tengo claro que bien.

Se trasladó de Utah a California, donde encontró un puesto como ayudante de montaje. Su eclosión en el mundo del cine llegó en 1967 al ganar Oscar al mejor montaje por su trabajo en En el calor de la noche. Previamente había sido nominado por ¡Que vienen los rusos, que vienen los rusos!. Su xarrera estaba encandilada. En aquella entrega del Oscar al mejor montaje en 1968, dio un recordado discurso al recoger el premio por su trabajo al decir, simplemente: "Por repetir las palabras de un querido amigo mío cuando recogió su Oscar el año pasado, solo espero que podamos usar nuestros talentos y creatividad para conseguir la paz y el amor. Gracias".

Su debut como director se produjo en 1970 y bajo el amparo de Norman Jewison pasando en esa década a apostar por una vida cercana al mundo hippie al "flower power" como vegetariano y melenudo.

En sus 16 años de dirección, Ashby comenzó por El casero (The Landlord, 1970) a la que siguieron Harold and Maude y la sátira social Bienvenido Mr. Chance - Desde el jardín, Shampoo o Esta tierra es mi tierra, una biografía de Woody Guthrie protagonizada por David Carradine y que fue el primer film en utilizar la Steadicam.

En 1978, logró uno de sus mejores reconocimientos con el drama inspirado en la Guerra del Vietnam El regreso.

El éxito comercial de esta animó a Ashby a fundar su propia productora: Lorimar. Pero si bien se aventuró con las drogas que aumentaron su carácter introvertido y excéntrico, encerrándose en su vivienda de Malibú, fumando marihuana y evitando comer delante de otras personas.

En la década de 1980, su filmografía se vio afectada por su excentricidad. Así, sus siguientes producciones, Second-Hand Hearts y Lookin' to Get Out , fueron un auténtico fracaso . Pero su prestigió profesional como montador quedó por los suelos cuando tardó casi seis meses en editar el videoclip de The Police Message in a Bottle.

Así que proyectos que podrían relanzar su carrera como Tootsie no llegaron a buen puerto. Su salud se resintió durante el rodaje del documental de los Rolling Stones en la gira de la banda británica por Estados Unidos durante 1981: Let's Spend the Night Together. Sufrió un derrame cerebral y, aunque se recuperó y pudo acabar el documental, no volvió a ser el mismo.

Sus proyectos posteriores como The Slugger's Wife, basada en un guion de Neil Simon así como otro titulado  8 millones de maneras de morir, co-escrito por Oliver Stone, fueron unos auténticos fiascos de taquilla y crítica.

En los últimos años, Ashby dejó las drogas , pero sus problemas con su salud aumentaron cuando se le diagnosticó un cáncer pancreático . Ashby murió el 27 de diciembre de 1988 en su casa de Malibú. Fallecía un director que ha sido presentado como indómito, pero también como raro. Para la historia volvía un nuevo director de culto.  

La película fue producida por Jerome Hellman estando como productor asociado  Bruce Gilbert que , por medio de las productoras United Artists, Jerome Hellman Productions ,  Jayne Productions manejaron un presupuesto de $ 3 millones.

Como hemos señalado la película contaba con un guión en el que habían intervenido Waldo Salt, Robert C. Jones, Rudy Wurlitzer, y Nancy Dowd partiendo de una historia de Nancy Dowd.

En cuanto la música fue responsabilidad de George Brand y en la misma hay fragmentos de canciones del momentos, muchas y muy buenas.

También a destacar la fotografía de Haskell Wexler y el material que fue editado por Don Zimmerman.


El plantel lo encabeza una esplendorosa Jane Fonda como Sally Hyde , Jon Voight como el ex sargento Luke Martin , Bruce Dern como el capitán Bob Hyde , Penélope Milford como Vi Munson,  Robert Carradine como Bill Munson , Robert Ginty como el Sargento Dink Mobley,  Mary Gregory como Martha Vickery,  Kathleen Miller como Kathy Delise , Beeson Carroll como Capitán Earl Delise,  Willie Tyler como Virgil,  Lou Carello como el bigotes, Charles Cyphers como Pee Wee , Olivia Cole como Corrine , Tresa Hughes como la enfermera Degroot y Bruce French como el Doctor Lincoln.

La película se desarrolla principalmente en los Estados Unidos, en California y en el año 1968. Estados Unidos participa abiertamente en la guerra de Vietnam. Una guerra que tiene alta contestación social en el país, dado el alto costo económico y sobre todo humano desde los primeros años de intervención. De hecho la secuencia de inicio nos encontramos con un grupo de veteranos discutiendo sobre en un hospital sus propios puntos de vista sobre la guerra. Entre ellos está un ex sargento Luke (Jon Voight) que se suma a la conversación, pero por respeto, permanece en silencio y escuchando.

Conocemos en ese momento a Bob Hyde (Bruce Dern)  un capitán de la Infantería de Marina de los Estados Unidos , que se está preparando físicamente para ser enviado a Vietnam . Como un oficial militar de carrera Bob ve en la guerra una vía, una oportunidad para subir en el escalafón y progresar en el cuerpo.

Son muchos los que han ido para ese año 1968. Ajena a esta realidad profesional vive Sally (Jane Fonda), la esposa del militar. Una esposa tan fiel como tradicional  que en esos dos años de casada  jamas se ha opuesto a las opiniones de su marido.

Conocemos a ambos en dos momentos. En el bar de oficiales adonde Bob gusta ir una vez se inicia la hora del descanso para beber y hablar con sus amigos, así como en la cama en la que descubrimos que Sally no vive pasión alguna con su marido ya que el único que parece disfrutar haciendo el  amor es él.

Tras esperar algunas semanas Bob anuncia a su mujer que su incorporación ha llegado, así que se preparan para la partida.

El día de la partida coincide con otro pareja, la formada por el capitán ( ¿ o sargento?) Dink Mobley ( Robert Ginty) y su novia con las que no está casada  Vi Munson ( Penélope Milford ). Antes de partir Sally hace entrega a Bob de un anillo que intenta simbolizar la fidelidad ante la separación quedando él fuera de juego al no tener nada para ella.

Tras coincidir las dos en el aparcamiento, Sally propone a Vi ir juntas al bar a tomar una copa , rehusando notoriamente Vi , ante la posibilidad de hacerlo en el bar de oficiales. Sin embargo, cuando parece que el coche va a partir Vi dice conocer un bar en el que, tras pasar por la casa de Vi,  se toman unas cervezas.  Al principio, Sally comenta que teme que la dejen sola, pero en ese momento Vi de propone trabajar donde está ella, en el hospital militar lugar al que ella llegó tras el regreso de su hermano Bill  (Robert Carradine  ) a los Estados Unidos desde Vietnam. Comenta que las dos semanas que pasó allí en el país asiático destruyeron a su hermano en lo psicológico y que ha regresado con con secuelas emocionales graves.

A ella le parece interesante trabajar más allá de sus colaboraciones en el periódico de la base así que , sin nada más que hacer, decide ser voluntaria en el hospital local de veteranos , sin que Bob sepa nada .

A esto se le une la necesidad de liberarse obligada a encontrar una vivienda fuera de la base, decide ayudada por su amiga Vi Munson mudarse a un apartamento nuevo cercano a la playa y , tras romperse su vehículo, comprarse un auto deportivo.

Tras eso comienza su periplo en el hospital y casi el primero en conocer es a Luke Martin (Jon Voight) , un ex compañero de la escuela secundaria. Al igual que su amigo Billy, Luke, que era el capitán de fútbol americano del que ella una de las cheerleaders.

Vemos que a su regreso de Vietnam pero regresó herido por metralla en la columna vertebral quedándose  parapléjico y lleno de dolor, ira y frustración. Cuando habla con su compañeros también con graves heridas algunos todavía convencidos de su participación. Por contra, Luke ahora se opone a la guerra.

El encuentro entre Luke Martin (Jon Voight)  y la voluntaria  Sally (Jane Fonda), es catastrófico pues Luke que se queja de que no le han quitado su bolsa de orines la derrama y el sale violentamente de la sala y resulta atado a la cama. Después se niega a comer e intenta, cuando aparece Sally, a  pedir excusas a que la liberen de sus correajes.

Descubrimos que Luke está amargado, pero a medida que prosigue en contacto con Sally, se empieza a desarrollar una relación cada vez más cercana. Luke le cuenta que su apodo mientras era animadora era el de "la tía buena" y saca gran parte de su ira cuando consigue una silla de ruedas que le da bastante movilidad. Ahora puede jugar al baloncesto o al fútbol americano como vemos en un intenso partido el día 4 de julio, un día en el que el centro recibe muchas visitas.

Vemos a Sally y Luke, así como a Vi y a su hermano, en la fiesta. Descubrimos que el hermano de Vi es un chico tímido y sensible que no cree casi nadie salvo en su hermana y Luke.  Este demuestra su capacidad con la guitarra en una composición que emociona a los presentes, especialmente a él mismo, siendo consolado por Luke.

Sally, es consciente que   Luke se siente cada día más cercana a ella, así que decide invitarle una noche a casa, Vemos las dificultades que ha de superar para entrar en la casa y durante la estancia le confiesa Luke que le gustaría enormemente hacer el amor con ella. Ella le replica que siempre ha sido fiel a su marido y que siempre lo será.

Finalmente, Luke sale del hospital y, con su propia silla de ruedas, se muda a una nueva vivienda habilitada , se le readapta un coche y comienza a reconstruir su vida. Comienza a salir de forma asidua paseando por la playa o tomando unas cervezas.

Su relación con Sally va profundizando. Ella también es transformada por él y su visión de la vida comienza a cambiar. Por cambiar cambia hasta de peinado. Tienen momentos felices, juegan en la playa y los dos se enamoran.

Pero en esto que llega una carta de Bob que le pide tanto a ella como Vi que marchen un fin de semana a Hong Kong - uno de los espacio que tenía la Marina de los Estados Unidos de "R & R" ( "rest & recuperation" , o "descanso y recuperación") pues los dos oficiales tienen un fin de semana libre. Vi, rechaza la idea de ir, pues supondría dejar a su hermano unos días y ella sabe que no debe.

Finalmente Sally va a la por entonces colonia británica y allí se encuentra con su marido y con Dink, que inicialmente se siente frustrado y se va a un club frente al  bar al que van Bob y Sally. Pero Sally determina y observa el extraño momento que vive Bob, pues se niega a pasar un minuto con ella a solas y casi la rechaza. La situación de fin de semana se salva gracias a que Dink le dice que cuando regrese a casa le pedirá a Vi que se case con él. Con esa buena noticia regresa a casa,

Mientras tanto, descubrimos que Billy, cada día más traumatizado por sus experiencias en la guerra,  se encuentra generando problemas en la sala de rehabilitación. Uno de los amigos de Luke, sabedor del poder que Luke ejerce sobre él lo llama a casa. En ese momento,, el que se encuentra ofuscado porque Sally ha vuelto con su marido, está con una prostituta, pero se siente incómodo.

Al recibir la llamada le pide a un Billy que no atiende a razones que le espere. El hermano de Vi aprovechando un descuido de los cuidadores se mete en la enfermería y se suicida inyectándole aire en las venas.  Cuando se persona Luke ya es tarde.

Dado lo ocurrido con el suicidio de Billy, Luke reacciona comprando en una ferretería candados y cadenas y con ellos se dirige en su coche a la base militar y cierra las puertas de la misma con los candados y se encadena a las puertas de un centro de reclutamiento local en un vano intento de evitar que otros se alisten.

Por su parte, Sally al llegar se entera por Vi del suicidio de su hermano y le pide que salga con ella a tomar unas copas. Unos señores le invitan a champán. Vi parece descontrolada por el champagne y por el dolor, y antes de cometer una barbaridad Sally le consuela.

Al dejarla ve en televisión lo que sale en las noticias con Luke de protagonista así que va a por él a la policía militar y ella le invita a pasar esa noche en casa. Sally y Luke finalmente hacen el amor, enfrentándose a su discapacidad. Es la primera vez que Sally tiene un orgasmo.

Sin embargo, ella sigue siendo leal a su esposo, y tanto ella como Luke saben que su relación tendrá que terminar cuando su esposo regrese a casa.

Pero desde ese momento y dada la mala prensa, un par de agentes de Inteligencia Militar siguen a la pareja, tomando fotografías y documentando su relación.

Un día Sally recibe un telegrama que anuncia que Bob regresa, demasiado pronto, alegando que se hirió accidentalmente en la pierna. Vi y Sally le preparan una fiesta, pero Bob está extraño , como ido , le molesta de Sally que se haya puesto a trabajar en el hospital de veteranos con esos desgraciados , le molesta el peinado y que haya alquilado una apartamento en la playa. lo único que no parece molestarle es el coche que se ha comprado, un descapotable.

Nada más entrar en la casa lo vemos tenso , especialmente, cuando explica como se ha herido en la pierna, de una forma bastante ridícula, por cierto, pues se ha autolesionado involutariamente, al parecer, con su propia arma. Lo peor y más ridículo es que va a ser condecorado con ello. Pero la casa se le cae encima y decide ir a tomar unas copas con al bar de oficiales.

Cuando Sally está quitando las guilnardas , globos y carteles de bienvenida llega Bob con unos compañeros que acaba de conocer en el bar. Todos borrachos se quedan en la casa a dormir. Descubre que Bob duerme con su arma en la mano. No hay duda de que está afectado y sufre de estrés postraumático de lo que ha visto en combate.

Una vez premiado con su medalla Bob , ante una inesperada visita de dos agentes de la Inteligencia Militar , las relaciones que mantiene Sally con Luke ya que han estado espiando a Luke desde el incidente de la puerta.

Bob le comenta algo a Sally y después avisa a Luke de lo ocurrido. Temiendo por la vida de ella, Luke se persona en la casa justo en el momento en el que Bob está amenazando a Sally con su rifle de asalto cargado. Luke, finalmente, a Bob de que debería tratar de arreglar las cosas con Sally. Bob finalmente se da la vuelta.

La película termina con Luke hablando con un grupo de jóvenes en una High School sobre su experiencia en Vietnam contrastando la información que ha dado previamente un sargento de la Marina que habla de su positiva experiencia. La charla es intercalada con Bob colocando su uniforme de marinero de gala cuidadosamente doblado en la playa, quitándose su anillo de bodas y nadando desnudo en el océano para poner fin a su vida.

El regreso o Coming Home fue concebida por Jane Fonda como el primer largometraje de su propia productora, IPC Films (para la Campaña por la paz de Indochina), y tuvo como productor asociado a Bruce Gilbert, un amigo de sus días de protesta. Fonda tenía en mente hacer una película sobre la Guerra de Vietnam inspirada en su amistad con Ron Kovic , un veterinario parapléjico de la Guerra de Vietnam, a quien conoció en un mitin contra la guerra y del que conocimos su vida y circunstancias con la película de Oliver Stone inspirada en su libro autobiográfico Nacido el cuatro de julio, una película ganadora del Oscar protagonizada por Tom Cruise como Kovic.

En 1972, Fonda contrató a Nancy Dowd , otra amiga de sus días en el movimiento feminista, para escribir un guión sobre las consecuencias de la guerra vista a través de los ojos de una esposa militar.. Originalmente, la historia de Dowd, titulada tentativamente Buffalo Ghosts , se centró en dos mujeres, voluntarias en un hospital de veteranos, que deben enfrentarse a la carga emocional que la guerra asume en sus víctimas y en sus familias.

El proyecto se prolongó durante seis años, hasta que Bruce Gilbert y el productor Jerome Hellman lo tomaron. El guión fue remodelado significativamente por el grupo que eventualmente lo llevaría a la pantalla: Fonda, Ashby, Wexler, Jon Voight, el productor Hellman y los guionistas Waldo Salt y Robert C. Jones, todos ellos opositores a la guerra de Vietnam, y preocupados por los veteranos que regresaban a Estados Unidos y las dificultades a las que se enfrentaban para adaptarse a la vida en su hogar. Rudy Wurlitzer hizo un trabajo sin acreditar en el guión.

La película iba a ser dirigida por John Schlesinger , quien había trabajado con el productor Hellman y Voight en Midnight Cowboy , pero abandonó el proyecto después de sentirse incómodo con el tema especialmente ya que consideraba que la película debería ser dirigida por un director estadounidense comprometido. Fue reemplazado por Hal Ashby .

Fonda fue elegida desde el principio como Sally Hyde, la ama de casa. Se buscó a una estrella como protagonista masculino, para compensar la naturaleza sombría de la historia. Entre los posibles candidatos se sopesaron a Al Pacino , Jack Nicholson y Sylvester Stallone se les ofreció el papel, pero se negaron. Jon Voight que había sido considerado para el papel del marido, pero después de involucrarse con la película, hizo campaña para interpretar al veterano parapléjico. Voight había participado en el movimiento contra la guerra, y era un amigo de Fonda, quien fue fundamental para ayudarlo a conseguir el papel, a pesar de que había perdido popularidad desde su día de Midnight Cowboy .

Bruce Dern , que era un actor bastante encasillado fue elegido como el marido ya que era del gusto de la Fonda , ya que ella y Bruce Dern habían trabajado juntos previamente en Danzad, Danzad, Malditos (1969).

Jane Fonda como productora quería a Meryl Streep para el papel de Vi, pero estaba comprometida con otra película.

El guión fue escrito y reescrito hasta que el proyecto no pudo esperar más. Jane Fonda, que acaba de terminar Julia (1977), tenía programada su  participación en una película de Alan J. Pakula Comes a Horseman (1978) , aquí llamada "Llega un jinete libre y salvaje".

Para el director Ashby, esta fue su segunda película sobre la década de 1960 desde su película de 1975 Shampoo. Ashby había contratado a la cantante y compositora Guthrie Thomas para interpretar el papel de Bill Munson en la película después de revisar la prueba de pantalla de Thomas. Thomas se unió a Ashby y al elenco completo en un restaurante en Malibu Beach, California, antes del comienzo de la producción. Thomas era un amigo cercano de Ashby y había sido elegido para una película anterior de Ashby, Bound for Glory , protagonizada por David Carradine .

Al finalizar la reunión del elenco, Thomas habló en privado con Ashby y le dijo a su amigo: "Hal, soy un cantante y compositor, como tú sabes, y no un actor. Para ser sincero contigo y con este increíble elenco, necesitas un actor extremadamente talentoso para esto  y no un mal cantante. Recomiendo a Bobby Carradine o Keith Carradine". El elegido fue Robert Carradine para interpretar el papel de Bill Munson.

La secuencia inicial en el hospital de veteranos no donde hablan los veteranos no tenía guión. Eran verdaderos veteranos de Vietnam discutiendo sus propios puntos de vista sobre la guerra. Y añadir que hay dos cameos curiosos. El primero del director Hal Absby que aparece en un momento realizando el signo de la paz cuando se cruza con Sally que va con su descapotable; el otro,  el que realiza el director de fotografía Haskell Wexler que aparece como general durante la ceremonia de entrega de medallas del capitán Hyde.

La película acabará rodándose en California y en concreto como espacio destacable se reconoce la playa de Manhatam Beach.

Coming Home se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 1978 , donde Voight ganó el premio al Mejor Actor por su actuación.

Fue un éxito en taquilla consiguiendo $ 36 millones  en todo el mundo contra un presupuesto de $ 3 millones, convirtiéndose en la 15ª más taquillera película de 1978.

La película fue estrenada de forma general en febrero de 1978 y fue un éxito popular entre el público y, en general, recibió buenas críticas.

En cuanto a las críticas Charles Champlin de Los Angeles Times comentó que: "A pesar de una banda sonora demasiado explícita y algunos momentos en que la historia se convirtió en un sermón, la película tradujo efectivamente un cambio en la conciencia nacional en términos personales creíbles y conmovedores".

En The Toronto Sun se calificó la película como uno " Los mejores años de nuestras vidas alrededor de 1978 con los mismos estándares y la misma moral elevada de una época anterior".

En Variety se dice de la película " Coming Home es, en general, una excelente película de Hal Ashby que ilustra las actitudes conflictivas sobre la debacle de Vietnam desde el punto de vista de los participantes. La excelente producción de Jerome Hellman tiene una Jane Fonda en otra actuación memorable y conmovedora; Jon Voight, vuelve a la pantalla mucho más maduro, seguro y efectivo; Bruce Dern, sigue forjando una nueva dimensión de carrera." Y añade "Fonda y Ashby han frenado cualquier tendencia a ser presumidas o pedantes. En cambio, ella proporciona una caracterización excelente. El personaje de Voight evoluciona a medida que él y Fonda se convierten en amantes. Una escena de sexo entre los dos es una obra maestra del erotismo romántico discreto. "

Por su parte, Jonathan Rosenbaum tiene ciertas dudas sobre la película y termina un extenso artículo con lo siguiente: " Coming Home intenta recordar y olvidar con la misma intensidad de dedicación, al mismo tiempo que nos mantiene tan confusos como nosotros, mientras que proporciona una salida emocional a nuestra confusión. Justo lo que todos necesitamos, ¿no es así? "

La película ganó tres premios de la Academia en la 51 Edición de los mismos: al mejor actor ( Jon Voight ), a la mejor actriz ( Jane Fonda ) y al mejor guión original ( Waldo Salt , Robert C. Jones y Nancy Dowd ).  También fue nominado a seis Premios de la Academia, incluyendo al Mejor Actor de Reparto ( Bruce Dern ), Mejor Actriz de Reparto ( Penelope Milford ), Mejor Director ( Hal Ashby ), Mejor Edición de Película (Don Zimmerman) y Mejor Película( Jerome Hellman ).

En los Globos de Oro consiguió dos , el de mejor actor (Jon Voight) y actriz (Jane Fonda)de las seis nominaciones.

El Sindicato de Directores (DGA)nominó a Hal Ashby como mejor director en aquel año 1978 y el Círculo de Críticos de Nueva York premió a  Jon Voight como mejor actor . El Sindicato de Guionistas (WGA) valoró la película al mejor guión original dramática.

La película está incluida entre la lista de 1998 del American Film Institute dentro de las cuatrocientas películas nominadas a las 100 mejores películas estadounidenses.

Destacar el impresionante trabajo por parte de todos. De guionistas, director, actor y actrices en la que destaco a una Jane Fonda nunca tan parecida físicamente y profesionalmente a su padre y que en aquellos años se encontraba en pleno esplendor.

También destacar el trabajo de interpretación de John Voight  en un esfuerzo titánico y en una interpretación que roza la perfección. Se trata de una película valiente para la época , una película en la que trata abiertamente la idea del sexo entre una persona sin discapacidad y una persona discapacitada. De hecho muestra como la mujer, Sally, alcanza un orgasmo a partir del sexo oral, algo que evidentemente llamó la atención a los censores de la época. Así se refleja en el documental los censores de Hollywood (2006), que toma como referencia a esta película de ejemplo de lo mucho más estricto que se había convertido la MPAA con respecto al contenido sexual de las películas desde la década de 1970.

Para terminar quiero acabar refiriéndome al director y rescatar un artículo publicado por Juan Manuel Freire en El Periódico con respecto al director del que dice que "su ritmo paciente, bastante hipnótico, o algunos de los mejores empleos de canciones pop que se hayan visto en la historia del cine. Películas perceptivas sobre amor y amistad, clase y raza, guerra y paz, a menudo con un sutil sentido del humor tan imitado como inimitable. " 

Gracias a él he conocido que la montadora Amy Scott se adentró en la dirección por medio de un documental dedicado al director de la película con "Hal , director de culto".

La película parte de una biografía del director escrita por Nick Dawson, 'Hal Ashby: Life of a Hollywood rebel', que le sirvió como base. Ellla misma declaró que "parecía que con ella ya estaba la película hecha", pero finalmente 'Hal, director de culto' fue muy diferente al libro. 

Amy Scott, según Freire,  logró establecer paralelismos inéditos entre el hombre y la obra: "En sus películas, el protagonista siempre es un hombre blanco, a menudo desconectado de la sociedad, en busca de algo", explica. "Me parecía muy evidente que esta debía ser la línea central que debíamos explorar, pero me llevó un tiempo extraer los momentos clave de sus películas y poder construir una tesis sólida". Ashby no escribía los guiones de sus películas, pero es fácil entreverle en muchos de sus personajes protagonistas; o, mejor dicho, Scott lo ha hecho fácil. 

En dicho documental se comenta como muchos directores de aquel periodo conocido como 'New Hollywood' y que lograron renovar la sensibilidad del cine estadounidense  están influidos por su obra así como los nuevos valores, algunos presentes y otros ausentes en el documental como le ocurre, en este último caso, a Wes Anderson, no así a directores como Alexander Payne ('Entre copas'), Judd Apatow ('Lío embarazoso') o Adam McKay ('El vicio del poder'). Es una buena manera de recuperar a un director, de ver el regreso del mismo.




viernes, 12 de octubre de 2018

La giovinezza


Paolo Sorrentino tiene la facultad como director de invitar a la reflexión. Si en La Grande Belleza la reflexión se centraba en aquellos buenos momentos perdidos, pero añorado vuelve a retormar el tema con Youth o como yo he llamado con La giovinezza o La juventud. Como he leído es cercana a 'La gran belleza' en su estructura, en su tema y en la manera de contarlos. Sin embargo, 'La gran belleza' era una fiesta , o al menos, así se manifestaba en sus inicios y 'Youth' es más cercana a un final cercano, a un entierro. Pero tan bella y reflexiva la una como la otra.

Se trata de una película italiana, escrita y dirigida por Paolo Sorrentino rodada en inglés, de hecho es la segunda película en inglés , tras This Must Be the Place o Este debe ser mi lugar del año 2011 del director napolitano nacido en 1970.

Es una película producida por Nicola Giuliano, Francesca Cima y Carlotta Calori con el apoyo de las productoras Indigo Film , Bis Films , Pathé , RSI , C-Films, Number 9 Films, Medusa Film , Barbary Films, France 2 Cinéma , Film4 y un presupuesto de 12,8 millones de euros unos $ 14.4 millones de dólares en régimen de coproducción entre Italia-Suiza-Francia-Reino Unido. Participan igualmente Berbería Films y Mediaset Premium

Como idea fue plasmada en un guión por el mismo Paolo Sorrentino y cuenta con la música de David Lang, la inmensa fotografía de Luca Bigazzi y el montaje de Cristiano Travaglioli. En la escenografía la responsabilidad cayó en Ludovica ferrario, mientras que el vestuario fue de Carlo Poggioliy el maquillaje de Maurizio Silva.

En el reparto a parece Michael Caine como Fred Ballinger, Harvey Keitel como Mick Boyle y Rachel Weisz como Lena Ballinger. Junto a ellos están Paul Dano como Jimmy Tree, Jane Fonda como Brenda Morel, Madalina Diana Ghenea como Miss Universo, Alex Macqueen como el emisario de la Reina, Ed Stoppard como Julian, Tom Lipinski como el guionista en el amor, Roly Serrano como Diego Maradona, Ian Keir Attard como asistente emisario de la reina, Luna Mijović como joven masajista, Robert Seethaler como Luca Moroder, Chloe Pirrie como chica guionista, Alex Beckett como guionista intelectual, Nate Dern como guionista divertido y Mark Gessner como el guionista tímido. Además participan Ed Stoppard como Julian Boyle, Paloma Faith como ella misma, Mark Kozelek como él mismo, la soprano Sumi Jo como ella misma y Viktoria Mullova como ella misma. Aparecen igualmente Gabriela Belisario como una prostituta , Aldo Ralli como el camarero, Loredana Cannata como la esposa del presunto Maradona, Maria Letizia Gorga como la cantante francesa y Demetra Avincola como la novia de Jimmy.

La película comienza presentándonos a Fred Ballinger (Michael Caine), un compositor y director de orquesta de avanzada edad, que se encuentra de vacaciones en un balneario de los Alpes suizos con su hija Lena y su amigo Mick Boyle (Harvey Keitel) , un antiguo director que aún está en el negocio del cine. Fred aún se compone de piezas en su cabeza cuando está solo. Los dos amigos están pensando juntos en el futuro, observando con curiosidad las vidas de sus hijos y de los huéspedes en el hotel donde viven. A Mick le resulta difícil completar su última película, mientras que Fred se ha retirado de la escena desde hace años.

Pero todavía hay alguien que quiere escuchar sus sinfonías: de hecho, viene de Londres un emisario de la reina Isabel (Alex Macqueen), quien lo invita a dirigir un concierto de su obra más reconocida "Canciones sencilla" en el Palacio de Buckingham a petición de la Reina Isabel II para conmemorar el cumpleaños del príncipe Felipe . Sin embargo, Fred rechaza la oferta , inicialmente , y sin explicar el motivo.

Poco más tarde conocemos a su hija Lena (Rachel Weisz) casada curiosamente con el hijo de Boyle , y que ha sido recientemente abandonada por su marido Julian (Ed Stoppard) , hijo de Mick, quien la abandonado por una estrella del pop Paloma Faith (ella misma) Lena le reprocha a su padre por haber olvidado a su esposa y nunca la amó realmente, a pesar de todos los sacrificios que ella había soportado para ayudarlo en su carrera.

Durante un paseo ella insiste el por qué le ha abandonado y como le dice su padre se debe a que la otra era una loba en la cama.

Otra relación que se desarrolla en el hotel es la de Fred y Jimmy Tree (Paul Dano), un joven y famoso actor de Hollywood que lleva algún tiempo intentando redescubrir su dimensión artística ante un nuevo papel importante, decepcionado por ser recordado por los fanáticos sobre todo por participar en su papel de robot en una saga de éxito de ciencia ficción en lugar de por películas más cercanas en el tiempo y rodadas con importantes directores.

Mientras tanto, Mick está entusiasmado con el guión de su nueva película, El último día de la vida , del cual aún está buscando el final apropiado que define su "testamento artístico", escrito a varias manos por el mismo Mick y un grupo de jóvenes guionistas cada uno de personalidad muy definida: uno romántico ( Tom Lipinski ), una chica (Chloe Pirrie ) , un intelectual ( Alex Beckett ) , un humorista (Nate Dern ) y un tímido (Mark Gessner).

Como protagonista para su película, el anciano está decidido a elegir a la diva Brenda Morel (Jane Fonda), a la que él ha hecho famosa y con quien en el pasado ha trabajado en varias películas, manteniendo un fuerte vínculo profesional y afectivo con ella.

Por el lujoso spa / resort en Wiesen también pasan muchos individuos extravagantes, entre ellos una joven masajista, un Diego Maradona con sobrepeso, bellísimas mujeres musulmanas siempre tapadas, niños que se dedican a la música o una inteligente y espectacular Miss Universo .

Fred y Mick reflexionan sobre sus vidas, admitiendo que sus recuerdos se están desvaneciendo y que ven como su futuro les devora. Hablan de la próstata , de sus sueños realizados y de los no cumplidos.

Fred vuelve a reencontrase con el emisario de la reina de Inglaterra e, irritado por la insistencia de esta última, finalmente explica el motivo de su negativa: su obra había sido escritas para su esposa, y no quiere ser cantado por él y por ninguna otra persona . La parte de la soprano pertenece solo a su esposa y ella ya no puede cantar.

La hija de Fred,  Lena, escuchando el discurso, finalmente entiende el amor que el padre sentía por su esposa, finalmente viendo en él esos sentimientos que pensó que no podía demostrar.

Mientras se hospeda en el hotel, Lena se enamora de un monitor de escalada que la introduce en ese mundo y que es capaz de metafóricamente suspendida en las nubes en este momento particular de su vida.

Mientras tanto, los dos amigos se enfrentarán a su futuro, a su vida que sigue teniendo lugar de dos maneras diferentes: Fred con pesar y apatía y Mick con alegría por trabajar y vivir. Mick completa su guión junto a sus jóvenes guionistas colaboradores.

En un momento dado , Brenda ( Jane Fonda) llega al hotel y le comunica a Mick en un diálogo desgarrador que no pretende prestarse para filmar su última película, prefiriendo realizar un importante y bien pagado papel en una serie de televisión. Le reprocha que ya haya envejecido y haya perdido el propósito de su arte; Mick responde que la ingratitud hacia él no puede dejarlo asombrado, ya que fue quien la hizo ingresar al mundo del cine y hacerlo famoso. Brenda le explica que el cine es el pasado, dice, y Mick no ha hecho una buena película en años. Brenda acepta su condición de persona horrible, pero se va de una manera fría con una frase de gran realismo: "¡Esta mierda de película termina, la vida continúa!".

Poco tiempo después, los dos amigos vuelven a hablar como lo hacen todos los días. La apatía de Fred prevalece, mientras que la alegría que se está encendiendo en Mick está suspendida. Después de dar un mensaje específico a su amigo (debe vivir y no sobrevivir), Mick sale al balcón de la habitación y se lanza para suicidarse.

Después de este gesto de su amigo, Fred permanece en su expresión de apatía pero al mismo tiempo enfrenta una profunda redención interna.

Primero va a Venecia para llevar una flor a la tumba de Stravinsky , al que conoció y admiró, y luego va a ver a su esposa hospitalizada totalmente devorada por el Alzheimer, olvidando que ha vivido junto a su marido y su hija.

Luego el hombre acepta ir a Londres para dar el concierto en el Palacio de Buckingham, con motivo del cumpleaños del príncipe Felipe. en presencia de la reina para interpretar nuevamente sus melodías, haciéndoles cantar a la soprano Sumi Jo . Una clara señal de que ha superado su bloqueo de vida.

Ahora espera lo que había perdido, y que Mick estaba constantemente tratando de encontrar: la juventud. Algo tan simbólico como real, en una película con toques surrealistas en algunos momentos.

A lo largo de la película, se entremezclan secuencias surrealistas, que incluyen un monje levitando, un imaginado video musical de Paloma Faith, Jimmy vestido como Adolf Hitler , Fred dirigiendo un campo de campanillas y Mick imaginando a todas las actrices principales de sus anteriores películas en la cima de una montaña.

El rodaje de la película comenzó en Suiza en mayo de 2014. Algunas escenas también se rodaron en Roma.

El rodaje se inició en Flims , Suiza, en mayo de 2014, aunque ubicación principal fue el Waldhaus Flims , un hotel de 5 estrellas construido en el siglo XIX, donde el reparto y el equipo se quedaron mientras filmaban. Otras escenas fueron filmadas en Davos , Suiza, particularmente en el Hotel Schatzalp (la ubicación de la montaña mágica de Thomas Mann ). También se rodó algo en Roma y en Venecia.

El director de fotografía regular de Sorrentino, Luca Bigazzi, volvió a fotografiar la película. David Lang contribuyó a componer la música de la película, incluida la pieza " Simple Song # 3 " que se interpreta de manera ficticia para la reina Isabel al final.

La escena fue filmada con la soprano Sumi Jo , la violinista Viktoria Mullova , la BBC Concert Orchestra y el Berlin Radio Choir .

La película se estrenó en los cines italianos el 21 de mayo de 2015 , exactamente dos años después del estreno de la película anterior de Sorrentino, La grande bellezza, y coincidiendo con la presentación en el Festival de Cine de Cannes .

La película, que estuvo dedicada al director Francesco Rosi (1922-2015), se presentó en competencia en el Festival de Cine de Cannes donde compitió por la Palma de oro. La película fue un gran éxito en la taquilla, recaudando un total de más de $ 24 millones de dólares de los cuales 5,995,008 en Italia.

La película ha obtenido multitud de premios y fue nominada en múltiples certámenes y festivales, así como asociaciones de críticos.

En los Premios Oscar fue nominada a mejor canción, mientras que en los franceses Premios César fue nominada a la mejor película extranjera. Se presentó en el Festival de Cannes en la Sección oficial largometrajes a concurso y en los Globos de Oro fueron nominados a mejor actriz de reparto (Jane Fonda) y mejor canción original.

En Italia arrasó en cuanto a nominaciones, hasta 14, en los Premios David di Donatello consiguiendo el de Mejor música y mejor canción original.

En los Premios del Cine Europeo fue elegida mejor película, mejor director y mejor actor (Michael Caine)siendo nominado a la Mejor actriz europea Rachel Weisz y al Mejor guion europeo para el mismo Paolo Sorrentino.

En los Satellite Awards fue nominada a la Mejor actriz de reparto (Jane Fonda) y en los Critics Choice Awards a mejor canción original.

En el Festival Internacional de Cine de Hawai obtuvo Sorrentino una nominación al Premio de Hawaii Eurocinema . En los Hollywood Film Awards se premió a la mejor actriz de reparto del año en la persona de Jane Fonda.

En el holandés Festival de Cine de Oostende fue nominado en el Premio Look Paolo Sorrentino y el Karlovy Vary Festivalle dió el Premio del público a Paolo Sorrentino por esta película.

En cuanto a los Premios de la Crítica destaca el valor que tuvo está película para los críticos de Detroit sieno nominada a la Mejor película , Mejor director y ganado el de Mejor actor para Michael Caine . El Círculo de Críticos de Phoenix la premió como la Mejor película extranjera .

El Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos la nominó en multiples apartados como Mejor película , Mejor guion , Mejor vestuario para Carlo Poggioli, Mejor diseño de producción de Ludovica Ferrario y Mejor casting director en la persona de Anna Maria Sambucco. Pero ganó el de Mejor director Paolo Sorrentino y Mejor fotografía para Luca Bigazzi .

En los Premios del Círculo de Críticos de Cine de Florida se premió a la Mejor a la de Luca Bigazzi en esta película.

Los Críticos de Cine de Houston premiaron a la Mejor canción original la de David Lang y el de Círculo de Críticos de Cine de Londres nominó al Mejor actor británico / irlandés a Michael Caine. 

Otros premios fueron los concedidos por la Alianza de Mujeres Periodistas de Cinea la Mejor Música de Cine o Partitura David Lang o el Premios del gremio de diseñadores de vestuario a Carlo Poggioli, mientras que el de los Maquilladores y Estilistas nominó al Mejor maquillaje contemporánea Maurizio y Matteo Silvi.

En cuanto a los críticos señalar que la película fue varorada por la prensa de casi todos los países. En Estados Unidos , Kenneth Turan, de Los Angeles Times , escribió: "Youth es una película que sigue su propio camino. Quijotesca, idiosincrásica, conmovedora sin esfuerzo, es tanto un ensayo cinematográfico como cualquier otra cosa, una meditación sobre las maravillas y complicaciones de la vida, un examen de Lo que dura, lo que importa para las personas, sin importar su edad ".

Todd McCarthy, de The Hollywood Reporter, calificó la película como "una fiesta de voluptuosos, una inmersión de cuerpo entero en los placeres sensoriales del cine", y elogió las actuaciones de Caine y Keitel. Y concluye "'La juventud' será, para algunos, absolutamente intoxicante en la forma en que forja su inmensa riqueza visual, la intensidad musical, la precisión actoral y el enfoque sin pretensiones a preocupaciones temáticas."

Lou Lumenick del New York Post sostiene que "Michael Caine y Harvey Keitel realizan unas de las mejores interpretaciones de sus largas carreras en esta sabia, ingeniosa, y bellísima comedia dramática de Paolo Sorrentino"’

Para A. O. Scott del The New York Times comenta que "El problema con 'Youth' no es que sea vacía (...), sino que es pequeña. Su imaginación parece que haya menguado o que sea de segunda mano, a pesar de las magníficas vistas y las bellas mujeres desnudas."

Mientras Peter Travers en la revista Rolling Stone dice que "Abróchense los cinturones para Jane Fonda, que da una sacudida sísmica a la exquisita meditación de Paolo Sorrentino sobre el arte y el paso del tiempo. (...) "

Jessica Kiang de IndieWire dice de ella que es "Una película que descansa casi exclusivamente en opuestos simplistas: edad vs. juventud, belleza vs. fealdad (...) No hay matices, no hay ambigüedad y aunque tiene reflexiones y epítetos forzados en cantidad, su sabiduría es escasa"

Jay Weissberg de Variety la describió como "la película más tierna hasta la fecha de Sorrentino, una contemplación emocionalmente rica de la sabiduría de la vida ganada, perdida y recordada".

En Gran Bretaña Robbie Collin de The Telegraph describió la película como "hermosa pero fría" y dijo que "nunca capta su tema central". Y afirma que "Hay relámpagos de pura brillantez ornamental durante "La juventud" de Paolo Sorrentino, aunque no ocurran demasiadas cosas en el paisaje que iluminan. (...)" .

Por su parte, Peter Bradshaw de The Guardian dijo que "tiene una elocuencia débil y "La elegancia, aunque cargada de sentimentalismo y un arrepentimiento machista-geriátrico extrañamente extraído y poco interesante por el tiempo perdido". Y acaba diciendo que "Sorrentino podría esforzarse más (...) Un trabajo menor, lúdico, trufado de ideas divertidas (...) Tiene brillantes florituras que sólo podrían venir de Sorrentino (...) "

En Screendaily Lee Marshall escribe que "Abre los poros con encantadoras imágenes y se embadurna en ungüentos musicales relajantes, de vez en cuando variando el tratamiento con un tonificante chorro de drama frío, servido por unos actores-ayudantes inmaculadamente cuidados."

Para Dave Calhoun de Time Out lo interesante es "El toque realista se ve poco, o a veces nada de nada (...) el autor italiano hace la siguiente película a 'La gran belleza' de 2013, a veces deslumbrante, pero otras discreta y dispersa. (...) "

En España Luis Martínez en El Mundo habla de que es "Una película tan imperfecta, barroca y pomposa como finalmente irresistible. (...) irritantemente bella" Y en este mismo periódico Carlos Reviriego sostiene que en ella "Casi todo es falso en este filme, que parece hecho de cara a la galería de espectadores sensibles a los hechizos de la pomposidad arty y el vacío ostentoso. (...) 'Youth' se parece bastante a la película de un farsante."

Carlos Boyero en El País comenta que se trata de una "Brillante y emotivo Paolo Sorrentino. (...) dos actores excelsos al servicio de un director que dona sensaciones hermosas." En este mismo diario Javier Ocaña afirma que es "Una obra un tanto ensimismada en la sistemática formal del director, pero que alcanza momentos de gloria (...) Una obra hermosa y palpitante, con genio a borbotones desiguales"

En La Razón Sergi Sánchez escribe que se trata de "Una película demasiado ensimismada (...) aquí todo suena petulante y ampuloso (...) Si el cineasta italiano no tuviera esa necesidad de epatar con la cámara y de sentar cátedra, su película sería mucho más emocionante."

Philipp Engel de Fotogramas afirma que es una "Gran decepción (...) No es 'La gran belleza'. Es más, cualquiera diría que se trata de una colección de descartes, de escenas que no sirvieron. Donde hubo gloria, ahora hay pena."

En el ABC Oti Rodríguez Marchante comenta que la película es "Grande y bella (...) Hay momentos en «Youth» de absoluto contacto con la excelencia, con un tumulto de sentimientos a la brega"

Desde Barcelona , Nando Salvá, en El Periódico señala que la película es "Exceso y autoindulgencia (...) El conjunto acaba siendo mucho menos que la suma de sus partes: una colección de destellos de brillantez que iluminan un paisaje baldío." Y Quim Casas nos dice que "Sorrentino tenía para varias películas, pero lo ha concretado todo en una. Excesiva, ambiciosa y banal pese a las miradas sabias de un Caine en excelencia interpretativa. (...) "

Y también en la ciudad condal, Salvador Llopart de La Vanguardia sostiene que "Una belleza demasiado pequeña. (...) vibrante por momentos, otros decadente y triste, cae en demasiados lugares comunes (...) este 'Youth' que tanto prometía, se queda en la superficie de la vejez, cual si fuera botox inyectado."

Toni Vall y Pablo González Taboada en Cinemanía afirman que "Fantástica película, triste y descreída, pero finalmente luminosa, entre Fellini y Resnais. (...) - dice el primero- y "Es una buena película. Ahora bien, carece del efecto sorpresa y parece más calculada (incluso forzada) que La gran belleza, que era puro arrebato." - dice el segundo.

Desde Argentina, dice Diego Batlle en el argentino diario La Nación que "Esta vez no aparecen las faraónicas fiestas romanas de 'La grande bellezza', pero eso no quiere decir que (...) no haya lugar para los excesos, la ampulosidad, el patetismo, los caprichos, las arbitrariedades y la autoindulgencia tan típicas del cine de Sorrentino."

Su espejo en la crítica, Pablo O. Scholz, de Clarín afirma que "'Juventud' es mucho más directa y acongojante que 'La grande bellezza'. La amargura que queda en la boca al final de las dos horas es mucho más genuina que la parafernalia exhibida en la ganadora del Oscar."

Por mi parte decir que es una historia de la lucha eterna entre la edad y la juventud, el pasado y el futuro, la vida y la muerte, de lo elegante y de lo cutre, de la pasión tenida y perdida, del compromiso de la amistad , pero también de la cruel traición. Pero que también es un reparto espectacular, en la que brillan todos y todas, con una fotografía brillantísima y una gran banda sonora.

Una película con mucho de poesía como fue La Gran belleza, poesía directa y en ocasiones surrealista, a veces únicamente visual. Como ese tiempo que pasa imparable e irrefrenable reflejado en la tienda de los relojes de  cucos.

Una película que no será del gusto de todos, pero que te llena y te envuelve, que te invita a reflexionar. Es satisfactoria en todo los sentidos, especialmente por sus imágenes sugerentes.

Como dije al principio, es una reflexión simple y llanamente sobre la juventud realizada por aquellos que son conscientes que la juventud ya no habita en ella, aunque la ven, sientes algunas punzadas de ella, pero sólo la perciben. Ya se ha ido.