Mostrando entradas con la etiqueta Katharine Hepburn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Katharine Hepburn. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de diciembre de 2021

Pat & Mike



Aunque aquí presentada bajo el título de La impetuosa es una película de George Cukor del año 1952 para hacer una comedia ambientada en el mundo deportivo y de emponderamiento con la pareja Katharine Hepburn, la emponderada deportista, y Spencer Tracy, aquí su mánager. No es de lo mejor del director,  ni tampoco el mejor trabajo de la pareja, aunque se deja ver. No molesta. 

*EC: En construcción

sábado, 27 de noviembre de 2021

En el estanque dorado



Oscarizada película que tenía pendiente por ver. Se trata de la despedida de Henry Fonda del cine, aunque también su reencuentro con su hija Jane, espectacular en esta película, y con un mito con el que nunca había coincido en el cine, con Katherine Hepburn. Una película que habla de la familia, de las difíciles relaciones entre padres e hijos, de las diferencias generacionales, de la vejez, del agotamiento de la vida y de la necesidad de los reencuentros. Una película bonita, con una gran banda sonora y una magnífica fotografía de tintes luminosos y otoñales, como los protagonistas.

*EC: En construcción

domingo, 4 de octubre de 2020

El rifle y la biblia



Hace algo más de un año perdí la oportunidad de ver esta película. Sabía que era la continuidad de True Grit, no en la historia, pero sí en el personaje de Rooster Cogburn aquel interpretado por John Wayne y que le dio su primer y único Oscar. Esta continuación no tiene la frescura que la anterior pero dos cosas sí que merecen la pena. La primera, el reencuentro con el personaje que , de hecho, le da el título a la película en su versión original, Rooster Cogburn. El segundo ver la acompañante que ahora tiene el veterano sheriff que no es otra que la enorme Katharine Hepburn que vuelve con ello al cine de aventuras que ya protagonizó en La Reina de África. Lo cierto es que El rifle y la Biblia que es el título que se le dio en España a este filme tiene mucho que vercon la película de John Huston.



La película fue escrita por Martha Hyer que retoma el personaje de Rooster Cogburn creado por Charles McColl Portis en su novela del oeste de 1968 True Grit. 

La película nos vuelve a traer al sheriff tuerto implicado en la muerte de muchos asesinos y que como casi siempre tiene problemas con la justicia a causa de la violencia y el derramamiento de sangre con la que culmina sus arrestos. Ahora en vez de ir acompañado de una niña que busca venganza por el asesinato de su padre , va acompñado por una solterona que busca a los asesino de su padre, un reverendo que predica ante los indios. 

El que lleva la batuta en la dirección es el neoyorkino Stuart Millar fallecido en 2008 y que entre 1956–1982 se prodigó más como productor que como director siendo responsable de dos películas, Cuando mueren las leyendas (1972) y esta de Rooster Cogburn (1975) . 

En este caso quien realmente estuvo detrás del proyecto fue Hal B. Wallis por medio de su productora Hal Wallis Productions que puso $ 10 millones conjuntamente con la distribuidora , la Universal Pictures. 

Vinculada con la banda sonora está Laurence Rosenthal, mientras que la fotografía fue de Harry Stradling y el montaje deRobert Swink. Los protagonistas principales del filme son John Wayne , en su penúltima película, como el U.S. Marshal Reuben Rooster Cogburn acompañado de Katharine Hepburn como Miss Eula Goodnight. 


Junto a ellos se encuentran secundarios de lujo como Anthony Zerbe como Breed, Richard Jordan como el malvado Hawk, John McIntire como el juez federal Parker y Richard Romancito como el joven indio Wolf. Igualmente participan de la película Paul Koslo como Luke, Strother Martin como Shanghai McCoy, Tommy Lee como Chen Lee, Jack Colvin como Red, Jon Lormer como el reverendo George Goodnight, Lane Smith como Leroy, Warren Vanders como Bagby, Jerry Gatlin como Nose, Mickey Gilbert como Hambone , Chuck Hayward como Jerry , Gary McLarty como Emmett y Andrew Prine como el marido de Fiona. 

Casi desde el principio reconocemos el proceder habitual de Rooster Cogburn (John Wayne), el sheriff bebedor y ya entrado en años, que tras ir tras tres asaltantes a los que embosca terminan muriendo así como su ayudante, Por este motivo es despojado de su placa por el juez federal Parker (John McIntire), que lo acusa de exceso de celo en la búsqueda y captura de forajidos. 

Pero, poco después, el propio juez Parker va a la casa en la que Cogburn vive con su amigo chino Chen Lee (Tommy Lee) y le confía una nueva misión: capturar a la banda de Hawk (Richard Jordan), que ha robado nitroglicerina de una tropa de transporte de la caballería del ejército de los Estados Unidos y en el que ha participado activamente un excolaborador de Cogburn, Breed (Anthony Zerbe) quien ha planificado el robo del producto químico que pretenden usar para el atraco a un banco . 


Cuando Rooster va en busca de la partida, se encuentra con una misionera Miss Eula Goodnight (Katharine Hepburn), cuyo padre el reverendo George Goodnight (Jon Lormer), ha sido asesinado por la banda Hawk junto a un grupo de nativos a los que formaban en la fe y en la escuela en el asentamiento remoto de Fort Ruby en el Territorio indio. 

La hija soltera del reverendo, Miss Eula, quiere unirse al marshall Cogburn para rastrear a los criminales, junto con Wolf, el hijo de uno de los indios fallecidos, que aspira a ser uno de los primeros agentes de la ley indios y marshall de los Estados Unidos. 

Cogburn en principio se niega, pero la politica de hechos consumados de Miss Eula de sumarse a la partida hacen el resto. 

Mientras tanto, los bandidos, repelen un ataque de los indios con nitroglicerina y tras eso comienzan algunas disensiones en el grupo de Hawk. A esto se suma la dificultad de movilidad de un carro que pierde una de sus ruedas al chocar contra una roca. En ese momento el líder de la banda, Hawk, decide adelantarse para explorar la localidad en la que van a robar sin saber que el grupo de Rooster, Wolf y Eula están cerca. 

Hawk, Breed y uno de sus hombres heridos viajan a la ciudad donde habían planeado usar la nitro para robar un banco mientras los otros hombres intentan arreglar el eje. El hombre apuñalado cae del caballo y Hawk le dispara sin piedad. 

El grupo de Rooster traza una emboscada al grupo a través de un barranco en el bosque, bloqueando el camino con troncos. Los bandidos son detenidos y Rooster amenaza con volar el carro . Ante eso los hombres desmontan pero uno intenta dispararle a Rooster por la espalda, pero la señorita Eula dispara desde el otro lado del barranco y lo mata, revelando que es una excelente francotiradora. Otro hombre intenta lo mismo, pero muere instantáneamente por una bala en el pecho. 

Tras eso como habían acordado sus socios comienzan a disparar al aire, haciendo que los hombres realmente piensen que tiene un número abrumadoramente superior al suyo por lo que huyen. Rooster captura el carro, y una ametralladora Gatling. 

Los hombres van en busca de su líder, Hawk. Éste ordena a Breed que investigue las huellas en el barranco y allí descubre que el grupo era reducido.Esa noche los forajidos secuestran a Wolf, diciendo que lo dejarán ir si Cogburn devuelve el carro, las cajas de explosivos y la pistola Gatling, pero en realidad están planeando recuperar el carro y matar a los integrantes de la partida. 

Wolf dispara al hombre que lo sostiene con una pequeña pistola (una Pepperbox de 5 disparos que Rooster le dio previamente para protegerse a sí mismo y a la señorita Eula si es necesario) y escapa corriendo de regreso al campamento de Cogburn. Eula aprovecha para enganchar los caballos en la carreta, mientras que Wolf dispersa a los caballos de los forajidos. Los bandidos se retiran ante los disparos de la Gatling. 

Al día siguiente, Rooster "toma prestada" una balsa de un viejo balsero ( Strother Martin) metiendo las cajas de botellas con nitroglicerina en el barco y bajando por el río a pesar de tener rápidos y estar rodeados de escarpes rocosos . 

Los hombres de Hawk intentan tenderles una emboscada pero la ametralladora Gatling los ponen a raya y logran escapar por los meandros del río. Breed y otro bandido preparan una trampa en una parte más ancha y lenta del río con una cuerda submarina para atrapar a Cogburn y su grupo. 


Mientras, el bandido escondido detrás de las rocas de la orilla está a punto de matar a Rooster a sangre fría cuando trata de liberar la balsa, Breed le dispara por la espalda , mostrándose a Rooster y recordándole que era a cambio de una deuda con Rooster pasada que le salvó la vida años antes. Esa noche, Breed regresa al campamento de los forajidos informando a Hawk que el otro bandido murió en un tiroteo con Rooster. Hawk, comprobando el arma de Breed, ve que solo ha gastado una bala así que patea a Breed que cae por un barranco rocoso, matándolo. 


Mientras los tres héroes se encuentran con enormes rápidos de aguas bravas a la mañana siguiente. Se las arreglaron para pasar a salvo, aunque a costa de perder la pistola Gatling al caer por la borda. De culquier manera el grupo de Hawk está planeando encontrarlos río abajo en las amplias aguas poco profundas. Sabedores de lo que puede ocurrir Rooster se dispone a tirar las cajas de dinamita por la borda. Las cajas flotan y van por delante de la balsa .  

Por su parte la señorita Eula y Wolf fingen rendirse y dicen que Cogburn está herido. Pero cuando las cajas de explosivos están cerca de los hombres de Hawk aparece Rooster y con su rifle las hace explotar acabando con la partida de Hawk. 

Poco después vemos al juez Parker, ante las insistentes demandas de la señorita Eula ue le pida que le devuelva a Rooster su trabajo, especialmente cuando ella lo compara con el guerrero Gideon en las Escrituras bíblicas y revela por error el verdadero nombre de Cogburn de "Reuben" al viejo juez. asombro. El juez accede. 

Finalmente vemos como la señorita Eula y Wolf se despiden de Rooster mientras ellos, junto con varios colonos, regresan para reconstruir Fort Ruby, pero ella vuelve con su caballo y le dice está orgullosa de ser su amiga. El viejo Cogburn se encabrita en su silla y dice: "¡De todos modos, ella siempre dice la última palabra!" acabando así la película. 

Como vemos estamos ante un western propio de los setenta, que siguiendo la estela que había dejado el Rooster Cogburn de True Grit conjuga momentos cómicos con otros propios del género así como una latente lucha de sexos propio de la comedia que tanto gustaba a la Hepburn. El guión fue escrito por la actriz Martha Hyer , esposa del productor Hal B. Wallis , bajo el seudónimo de Martin Julien. 

El director Stuart Millar, un productor de Hollywood que había dirigido solo una película, When Legends Die asumió el reto de dirigir a dos veteraos actores con un Wayne en su penultimo papel retomando el Rooster Cogburn que le había dado el Oscar. Aunque True Grit fue lanzado por Paramount Pictures , Wallis hizo un trato con Universal Pictures para financiar esta película. 

La película se rodó en distintos puntos de Oregón en el otoño de 1974. En concreto se rodó en el condado de Deschutes al oeste de Bend,  para las escenas de montaña se hizo en el río Deschutes para los rápidos de aguas bravas y en el río Rogue en los condados de Josephine County, y Curry County, al oeste de Grants Pass. 

También se rodó en el Parque Estatal Smith Rock , al noreste de Redmond, y el edificio Rockhard / Smith Rock Climbing Guides en la entrada del parque se construyó originalmente como un escenario para la película. 

Durante el rodaje, ambas estrellas de 67 años se quedaron en Sunriver, Oregon; El gobernador Tom McCall viajó en avión para una breve visita con ellos a principios de octubre. 

John Wayne y Katharine Hepburn , los nacidos en 1907 (Hepburn el mayor por dos semanas), los dos con 67 años, y con carreras paralelas,aparecieron juntos por primera vez en una película. Aunque fue promocionada como Rooster Cogburn (... and the Lady), los créditos iniciales de la película dan el título simplemente como Rooster Cogburn . 


El actor d Strother Martin que interpreta al balsero Shanghai McCoy también apareció en True Grit , pero como el comerciante de caballos Coronel G. Stonehill. 

Fue la última película del productor Wallis y la penúltima de Wayne - que terminaría su carrera profesional con El último pistolero de Don Siegel acompañado de Lauren Bacall y James Stewart- y la única de Hepburn que rodó ese año. Todavía le quedaban a ella cuatro títulos mas y un Oscar entre las mismas. La película fue un éxito de público y recaudó $ 17,594,566 en taquilla. 

En cuanto a la crítica en The New York Times , Vincent Canby dijo que era "un ejemplo de clase alta del arte del reciclaje en Hollywood" y elogió las actuaciones de los dos protagonistas: Wayne por su continuación de su papel ganador del Oscar como Cogburn, y Hepburn por una actuación que recuerda su "maravillosa caracterización junto a Humphrey Bogart en The African Queen ". Canby concluyó que la película es "un western alegre y desechable...". 

Roger Ebert del Chicago Sun Times dijo de ella que "la química está ahí a veces. Pero cuando funciona, se debe en gran parte al arte de actuar de [Wayne y Hepburn]. El diálogo que se les da es tan consciente, tan lleno de pequeños reconocimientos sutiles de quiénes son los dos actores, que nunca nos importa la historia y nunca se cuenta. Y sin una narrativa que nos ayude, finalmente tenemos que preguntarnos por qué se hizo la película ". 

Gene Siskel del Chicago Tribune escribió en sus páginas que "Es una historia estúpida plagada de agujeros en la trama. Lo único que le importa es proporcionar a Hepburn y Wayne juntos en media docena de 'escenas importantes' ... Qué pocos placeres contienen en 'Rooster Cogburn' y ocurren cuando Hepburn y Wayne se miran simple y silenciosamente con afecto. Sentimos que se agradan desde el principio, por lo que su material de desprecio se presenta como una teatralidad falsa ".

Arthur D. Murphy de Variety escribió que la película tenía "un guión vergonzosamente prefabricado, junto con una actuación muy forzada y estridente, todo mal coordinado por la dirección entumecida y desigual de Stuart Miller". 

Charles Champlin de Los Angeles Times calificó la película como un vehículo estrella "lento y trampa" para Wayne y Hepburn, cuya pareja "no era tanto una relación como una competencia muy afable en el robo de escenas". Y añade "Hepburn gana cada vez con su subestimación dulcemente devastadora ". 


Gary Arnold de The Washington Post dijo de ella que tenía "una concepción de mosaico que podría haber funcionado si el guión hubiera sido considerablemente más ingenioso y la dirección considerablemente más hábil ... El guionista Martin Julien no ha descubierto cómo desarrollar una relación entre héroe y heroína que corre en la misma pista con la historia de la persecución, y la dirección de Stuart Millar es tan pesada como el plomo y lenta como la melaza ". 


Ya en España el enorme Fausto Fernández en Twitter nos comenta que esta "Secuela de VALOR DE LEY que en realidad es un nada inconfeso remake de LA REINA DE ÁFRICA en clave western y con Katherine Hepburn al lado del Duke" Y en otro nos dice que es La Reina de África en clave western (pero con río y embarcación fluvial) y en clave secuela de Valor de Ley". Y en otro sostiene que "Katharine Hepburn y John Wayne, extraña pero sólida pareja..., aunque el rollito que se traen John Wayne y Katherine Hepburn hace pensar más en un remake western de LA REINA DE ÁFRICA.. Le faltó un director con garra.

Por mi parte decir que estamos ante una película con encanto. Te encantará si tu gusta el western. Te encantará si te gustan las segundas entregas coherentes. Te encantará si quieres ver a dos colosos que envejecen con toda la dignidad profesional del mundo. 



miércoles, 10 de mayo de 2017

La costilla de Adán


Hay historias de amor que pasan de padres a hijos. Esta, en concreto, me la contó mi madre mientras veíamos una película que tenía entre sus protagonistas a Spencer Tracy y Katharine Hepburn. No recuerdo cuál era, pero no creo que fuese La costilla de Adán. Mi padre contó como la actor y el actor realmente eran pareja, aunque realmente él nunca llegó a estar casado con su compañera de escena. La razón, me explicó, mi madre se debía a que él era un hombre casado con otra mujer y de fuertes convicciones católicas. 

Lo cierto es que , según he leído, Spencer Tracy tuvo una compleja personalidad. Era, además de un gran actor galardonado con dos Oscars, vinculado estrechamente con la Metro- Goldwin- Mayer y uno de los actores presentes en muchas joyas del cine clásico, un tipo duro, seco, apasionado, depresivo, alcohólico y diabético. Era , en palabras de Hepburn un hombre "torturado", de hombre de pocas palabras y de convicciones católicas arraigadas, así que, ante el matrimonio, prefirió la apariencia que la realidad.  Estaba casado desde 1923 hasta su muerte en 1967 con Louise Treadwell, con la que tuvo dos hijos, pero no evitó tener romances. De hecho, dos fueron con compañeras de profesión. El primero, fugaz, con la actriz Loretta Young en los años 30 y tras este, una larga y secreta relación con la actriz Katharine Hepburn, a partir de 1941 durante más de 26 años.Se conocieron cuando ella tenía 34 y él 41; Tracy y su esposa Louise vivían de forma separada desde 1930. 

Su relación personal y profesional duró hasta la muerte de Tracy,de un ataque al corazón el 10 de junio de 1967, a la edad de 67 años, dos semanas después de acabar el rodaje de "Adivina quién viene esta noche". Por respeto a su esposa y familia, Katharine Hepburn no acudió al funeral, aunque Hepburn se tomara un alto de cinco años en su carrera para cuidarlo y se mudara a la casa del actor en ese período . Hasta ese momento y durante muchos años se habían cuidado de ser vistos juntos en público y vivían en residencias separadas. No fue sino hasta después de la muerte de Louise Tracy en 1983 que comenzó a hablar públicamente sobre sus sentimientos por su frecuente compañero de reparto. 

Cuando a Hepburn se le preguntó el por qué se quedó con Tracy durante tanto tiempo a pesar de la naturaleza de su relación, dijo: «Honestamente, no lo sé. Solo puedo decir que nunca podría haberlo dejado» y concluyó «solo pasamos veintisiete años   juntos que fueron para mí la felicidad absoluta». 

Una de las muchas películas que compartieron en pantalla actor y actriz fue La costilla de Adán o Adam's Rib, una película estadounidense de 1949 dirigida por George Cukor que es considerada modélica en su categoría de "Comedia romántica". Adam's Rib es una película de la Metro- Goldwin- Mayer escrita por sus amigos, la escritora y actriz Ruth Gordon y su entonces marido Garson Kanin - autores también de otro guión, el de Pat and Mike (La impetuosa, 1952) que también fue dirigida por George Cukor. El público no es consciente de que la legendaria relación en la pantalla de Hepburn y Tracy era reflejo del propio matrimonio de Gordon y Kanin. 


Garson era 16 años más joven que ella, cuando se casaron en 1942. El matrimonio duró hasta la muerte de ella en 1985, a causa de un accidente cerebrovascular en Edgartown, Massachusetts, a los 88 años de edad, aunque hay que reconocer que a ella le llegaron los premios, al menos como actriz, tras su interpretación de vecina diabólica en Rosemary's Baby de Polanski. Ellos recibieron nominaciones al Óscar por ambos guiones, así como por el de un título anterior, Doble vida (1947), el cual también dirigió Cukor director que se mueve con suma comodidad en las comedias sofisticada s, en la dirección de actrices y actores y como pez en el agua en la comedia sobre con guerra de sexos, 

La película de Cukor , que contó como ayudantes en la dirección con con  Joel Freeman y Jack Greenwood , era una producción de Lawrence Weingarten para la productora habitual para la que trabajaba Spencer Tracy , la Metro-Goldwyn-Mayer , encargada igualmente de la distribución.

En el apartado musical de la película destaca la participación de un música clásico incorporado al cine,  Miklós Rózsa. Es  el compositor húngaro, pero formado en Alemania que en palabras de Manuel Valls Godina hizo popular la banda sonora y que tuvo la virtud de aproximar la música del film a la gente que ama el cine. Para este autor la clave estuvo en la incorporación del llamado "Rozsa touch" compuestos de "tresillos, escalas ascendentes repetidas y una especial inclinación por los instrumentos de cuerda, particiularmente el violín". Fue el jefe musical de la Metro, Johnny Green el que ofreció ese mismo año, 1949, un largo contrato con la Metro. Para el historiador de la música antes citado utiliza para la película    "concerto  grosso" al estilo veneciano. La música fue compuesta por Miklós Rózsa en su totalidad , excepto la canción "Farewell, Amanda", que fue escrita por otro clásico, Cole Porter . 

En otros apartador técnico destaca la fotografía en blanco y negro de George J. Folsey y el montaje de George Boemler , mientras que el encargado del sonido es Douglas Shearer.

En la dirección artística aparece William Ferrari y Cedric Gibbons , mientras que los decorados son obra de  Edwin B. Willis. Para los efectos especiales se contó con  A. Arnold Gillespie mientras que el diseño de vestuario fue labor de Walter Plunkett, Maquillaje y peluquería fue realizada por Jack Dawn y Sydney Guilaroff , respectivamente. 

Los protagonistas absolutos son la pareja integrada por Spencer Tracy como Adam Bonner y  Katharine Hepburn como Amanda Bonner . A ellos se suma una joven Judy Holliday como Doris Attinger y otro veterano de la comedia norteamericana como Tom Ewell en el papel de Warren Attinger . Junto a ellos aparecen David Wayne como Kip Lurie, el hace el papel de vecino , compositor y pianista, y junto a él está  Jean Hagen como Beryl Caighn , Hope Emerson como Olympia La Pere,  Eve March como Grace , Clarence Kolb como el Juez Reiser , Emerson Treacy como Jules Frikke , Polly Moran como la Sra. McGrath,  Will Wright como el Juez Marcasson,  Elizabeth Flournoy como la Dra. Margaret Brodeigh y Snub Pollard  como uno de los asistentes al juicio (sin acreditar) 

La película comienza en una calle de Nueva York. Vemos como una joven, Doris Attinger ( Judy Holliday ) sigue a su marido ( Tom Ewell ) por las calles y el metro de la ciudad. Se le ve nerviosa. En un momento dado del bolso se le cae un pistola. La chica persigue a su marido que va caminando y silbando "You Are My Lucky Star", una canción que aparecerá en Cantando bajo la lluvia (1952) ,  hasta un bloque. Ella espra fuera hasta que se arma de valor y empuñando un arma - lee antes las instrucciones de como se dispara con ella- se coloca delante de la puerta y dispara. 

Tras el disparo entra en un salón con el arma en la mano - y que compró el día anterior- confirma sus sospechas; su marido  está teniendo un romance con otra mujer algo más joven ( Jean Hagen, actriz de Cantando bajo la lluvía ). Cegada por los celos y la  rabia, ella dispara a la pareja varias veces. Una de las balas da  a su marido en el hombro. 

A la mañana siguiente, conocemos a una pareja de abogados casados ​​Adam y Amanda Bonner ( Spencer Tracy y Katharine Hepburn ) leyendo la prensa y comentando la noticia del incidente ocurrido en el día anterior y ya comentado en las crónicas del periódico. 

Amanda y Adam Bonner son un idílico matrimonio de abogados. Viven en una cierta paz conyugal, más aún desde que acaban de terminar de pagar su casa de campo. Adam y ejercen su labor profesionalmente. Ella desde su despacho de abogados como defensora de ante los tribunales y el como fiscal.

Ellos discuten sobre el caso. Amanda simpatiza con la mujer, particularmente observando el doble rasero  que existe para hombres y mujeres con respecto al adulterio. Adam, en su calidad de abogado,  piensa que Doris es , simplemente, culpable de un intento de asesinato. 

Cuando Adán llega al trabajo, un vez es llevada por su impulsiva mujer al volante, se entera por sus compañeros que ha sido asignado para llevar el caso. Ellos consideran que es un "chollo" ya que la chica ha confesado su culpabilidad.

Al rato Adán llama a su mujer y cuando Amanda escucha la asignación de su caso, ella busca a Doris y se convierte en su abogado defensor. 

Esa misma noche los Bonner celebran una cena en la casa. Han sido invitados algún vecino , como el compositor Kip Lurie (David Wayne) enamorado abiertamente de Amanda, su novia y un grupo de jueces con sus mujeres. Durante la velada en casa de los Bonner,  Amanda le dice a su marido que ha aceptado la defensa de la mujer (Judy Holliday) acusada del intento de asesinato de su infiel marido (Tom Ewell).

Amanda basa su caso en la creencia de que las mujeres y los hombres son iguales, y que Doris había sido forzada a la situación por el maltrato de su marido. Efectivamente en la entrevista habida entre Amanda y Doris, ella relata como su marido la ha ido ignorando a ella y a sus hijos , y como desde un tiempo a esta parte le ha pegado en algunas ocasiones. 

Adam piensa que Amanda está mostrando un desprecio por la ley, ya que nunca debe haber una excusa para tal comportamiento. La tensión se acumula cada vez más en casa cuando los dos luchan entre sí por su causa. 

La narración de Cukor se divide en dos planos. Por las mañanas vemos como se va desarrollando el juicio en el que Amanda lucha como gato panza arriba en defensa de su defendida, dejando a las claras el papel de adultero del marido de Doris, la persistencia en el engaño, su brutalidad o recusando a los miembros del jurado en relación a sus opiniones con respecto a su consideración de la mujer y su postera marcadamente machista. Por su parte, Adam quiere demostrar el peso de la acusación, aunque en ocasiones se ve desbordado por la vitalidad y la contundencia de su mujer y sus testigos. Por debajo de la mesa, se saludan, se hacen consignas, se mandan recados y se  incodian.

Por las tardes, vemos que la idílica relación se va resintiendo poco a poco, con peleas en lo que lo personal se combina con los profesional. A esto se suma la presencia incordiante del vecino, Kip, que ha recibido por parte de Broadway el encargo de componer una canción. La canción se la dedica a Amanda, la chica a la que admira y adora. De hecho a Kip lo vemos permanentemente en la sala de los juzgados.  

La situación llega a su fin cuando Adam se siente humillado durante el juicio, cuando Amanda lleva a muchas mujeres para demostrar que el juicio no es contra Doris, sino contra la marginación de los miembros de su género. Para ello lleva desde a una doctora en química y filosofía con alta competencia profesional hasta a una mujer mujer del circo y atleta capaz de increíbles ejercicios de halterofilia o gimnásticos. Se trata de la inmensa Olimpia La Père (Hope Emerson) - que vimos hace unos días en Caravana de mujeres- En una demostración de su capacidad ante el tribunal supone una humillación para Adam al que lleva a levantarlo por encima del estrado. 

Esa misma tarde, Adam, aún enojado, se marcha más tarde de su apartamento iniciando así una relación de separación que  parece concluir en un divorcio.

Por último el juicio concluye en su vista y el tribunal se dispone a dictar sentencia. Antes de que se dicte el veredicto del juicio sobre Doris  Amanda hace una última intervención ante el jurado para que se sepa que realmente lo que van a "juzgar este caso es la hipocresía y el diferente rasero ante los sexos" y Amanda propone que eso tiene que cambiar. La alegación de Amanada resulta exitosa y Doris es absuelta.

Los medios de comunicación gráficos que han estado continuamente presentes en el juicio y han dejado tiras cómicas sobre el mismo, así como titulares hacen fotos de los encausados, afectados, sus hijos y los propios abogados, con una relación ya definitivamnte rota.  

Esa noche, Adam ve a Amanda y a su vecino Kip Lurie ( David Wayne ), quien ha mostrado un claro interés en Amanda, a través de la ventana. Adam entra en el apartamento, apuntando con un arma a la pareja. 

Amanda se horroriza y le dice a Adam: "¡No tienes derecho a hacer esto, nadie lo hace!" Adam siente que ha demostrado - a punta de pistola- su punto de vista sobre la injusticia de la línea de defensa de Amanda. 

A continuación, se pone el arma en su boca, aparentemente para suicidarse,  mientras que Amanda y Kip gritan de terror. Luego, Adam mordisquea la pistola y mastica el cañón, diciendo que  está hecho de regaliz. 

Amanda furiosa con esta broma, le agrede , iniciándose ​​una lucha a tres banda con Kip de por medio, que se extiende por el piso y el de Kip, ante la sorpresa de los vecinos restates. 

Al día siguiente,  Adam y Amanda, en medio de un divorcio, se reúnen a regañadientes para una reunión con su contador de impuestos para tarifar tras la concreción del inminente divorcio. 

Es ahora cuando hablan de su buena relación en el pasado. Adam se emociona cuando hablan de la granja que poseen y se dan cuenta de cuánto se han amado y cuánto aman. 

Tras eso deciden pasar el fin de semana junto en la granja, donde Allí Adám le dice que las lágrimas que soltó ante el gestor de los impuestos no necesariamente han sido ciertas, sino que los hombres cuando se lo proponen pueden llorar y hace una manifestación de la misma. Además le  anuncia que ha sido seleccionado como el candidato republicano para ser el Juez de la Corte del Condado. Amanda, ante esto,  bromea y dice que ella se propondrá para el puesto , pero en su caso como candidata demócrata, acabando así la película. 

Aunque la película se desarrolla en Nueva York, parte de  Adam's Rib fue filmado en los Estudios de la MGM en Culver City , Los Ángeles. La película fue filmada casi en su totalidad en la ciudad de Nueva York. Se rodó en diversos puntos de Manhattan como Bayard Street,  Bowling Green Park , en Broadway y Battery Place, , en Center Street, el el Edificio del Tribunal Penal en el  100 Center Street, , en la Franklin D. Roosevelt Drive, y en Newtown, en Connecticut. 

La película fue escrita específicamente como un vehículo para la pareja artística - era la sexta colaboración entre ambos, y ya sabemos que mucho más de eso- integrado por Tracy-Hepburn por unos amigos de la pareja, Garson Kanin y Ruth Gordon . Los dos, que estaban casados ​​entre sí, se inspiraron en el caso real de William Dwight Whitney y Dorothy Whitney, abogados casados ​​que terminaron divorciándose y casándose con sus respectivos clientes en su caso  y que representaron a Raymond Massey y a su ex esposa Adrienne Allen en su divorcio.  Los Whitney se divorciaron y se casaron con los respectivos Masseys. 

Kanin vio un gran potencial en la idea de los abogados casados ​​como adversarios, y fue fuente de inspiración de la trama. El título original de la película era El hombre y su esposa , pero la oficina de la MGM lo vetó rápidamente como peligrosamente indiscreto. y fue escrita específicamente para el dúo por Garson Kanin y Ruth Gordon. Esta historia de abogados casados que se oponen entre sí en la corte,  Hepburn la describió como «perfecta para [Tracy] y para mí». 

Fue una de las nueve películas que Katharine Hepburn y Spencer Tracy hicieron juntos y fue la primera de dos películas que unieron a  Katharine Hepburn y Spencer Tracy bajo un guión de Ruth Gordon y Garson Kanin - la segunda sería La impetuosa (1952)- ambas películas fueron dirigidas por George Cukor y por los que ganaron a Gordon y Kanin una nominación al Oscar al mejor guión.

Como era habitual durante el rodaje, Katharine Hepburn y Spencer Tracy se quedaron en casas separadas, como era costumbre cuando viajaban juntos. Eso les permitió mantener su relación de décadas sin ningún escándalo que apareciera en la prensa.

Se sabe que Hepburn y Kanin animaron a una joven y no muy experta actriz como Judy Holliday a interpretar el papel de Doris en la película - hay que decir que Judy estaba aterrorizada por actuar con Katharine Hepburn y que fue ella quien instó al director George Cukor a que la cámara enfocara a Judy Holliday durante varias de sus escenas compartidas, no sólo porque era una fan de la nueva de Holliday, sino porque se esperaba que los estudios pudieran ver lo fantástica que era Holliday - , y que fue utilizada por el presidente de Columbia Pictures, Harry Cohn, como una prueba de pantalla para  recrear en la película su obra de éxito que ya había triunfado en  Broadway surgida de la cabeza de Garson Kanin y que llevada por título Nacida ayer o Born Yesterday .  Holliday, tras su interpretación en esta película pasó al set de Nacida ayer al año siguiente y en   1950  ganó por su trabajo en ella  el premio de la Academia a la Mejor Actriz . 

Se puede  observar tomas en varias escenas de la película, que son inusualmente largas, donde la cámara no se mueve durante minutos , siendo en la mayoría de los casos, escenas de  los personajes principales cuando están discutiendo. 

En su primera escena de monólogo con Katharine Hepburn , Judy Holliday se puede ver temblando. Esto no era actuar, sino nerviosismo. La inexperta Judy Holliday estaba 

En la memorable escena de masaje Spencer Tracy - Katharine Hepburn suena en la radio la canción de Cole Porter  interpretada por Frank Sinatra  "Farewell, Amanda" de Cole Porter , el  regalo a Amanda Bonner  realizado por su vecino Kip Lurie ( David Wayne ) . Mientras Adam Bonner (interpretado por Tracy) está dando masajes a su esposa, apaga bruscamente la radio. 

La película se estrenó en los Estados Unidos el 18 de noviembre de 1949 llegando a España casi diez meses después , el 28 de septiembre de 1950. Según los registros de MGM, la película ganó 2.971.000 dólares en los Estados Unidos y Canadá y 976.000 dólares en otros lugares, resultando en un beneficio de 826.000 dólares. 

La película consiguió un buen número de premios y reconocimientos. Ruth Gordon  y Garson Kanin fueron nominados para el Premio de la Academia al mejor guión. Fue nominada igualmente a los Globos de oro dentro de la mejor actriz de reparto (Judy Holliday).

En 1950 el Sindicato de Guionistas (WGA) lo nominó al Mejor guión de comedia . 

En 1992, la película fue seleccionada para ser preservada en el National Film Registry de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso como "cultural, histórica o estéticamente significativa".  La película está reconocida por el American Film Institute , así como sus dos principales protagonistas en el apartado de actrices (Katharine Hepburn) y actores   (Spencer Tracy). 

La película ha sido incluido entre los "1001 Películas que debe ver antes de morir", editado por Steven Schneider . 

En cuanto a las críticas, un crítico del New York Times, Bosley Crowther, tuvo palabras de elogio para  la película y destacó «la perfecta compatibilidad» del dúo. La película fue bien recibida desde su lanzamiento y se le considera una comedia romántica clásica, 

Ya en Fernando Morales en el diario El País destaca que es "Todo un clásico del género"  ; mientras que el El Mundo Francisco Marinero la considera toda una "Aguda sátira de la falsa tolerancia machista. Muy buena" 

Se trata de una comedia ágil y entretenida del cine clásico por antonomasia y que funciona como un alegato feminista. Hoy sería , por mucho aspectos, tan elogiada como crítica por elementos que defienden lo políticamente correcto. La película fue muy valiente en su momento al poner de relieve la doble moral existente en la sociedad occidental ante el adulterio , incluso el tabaco o  el trato privilegiado que en la práctica se concedía en los tribunales de muchos países al marido que "defiende su honor" asesinando a su esposa infiel. 

La película tenía mucho que ver con la forma de ser de Katherine Hepburn en la defensa de la libertad . de la mujer y en su posicionamiento político. Cuando se le preguntó acerca de la política, Hepburn dijo en una entrevista: «Siempre digo que estoy a favor de las minorías y del lado liberal. No soy una persona con el "no"». Lo cierto es que la histeria anticomunista en el Hollywood de 1940 la impulsó a la actividad política y su nombre fue mencionado en las audiencias del Comité de Actividades Antiestadounidenses  aunque Hepburn negó ser una simpatizante comunista, y me imaginó que manifestó públicamente su cercanías con el Partido Demócrata. .

Y hasta aquí esta crónica de la «batalla de los sexos» por antonomasia, no in antes decir que la película llegó a impulsar piquetes en algunos cines de todo el país, No obsnate, Adam's Rib fue un éxito y una de las películas de Tracy-Hepburn más rentables hasta ese momento, además de ser la demostración de hasta dónde podemos llegar hacer de brutos la especie humana, cuando dejamos de percibirnos como sujetos, evidentemente con género, pero eso es lo de menos. O como dijo el escritor uruguayo fallecido en 2015, Eduardo Galeano,  "Si Eva hubiera escrito el Génesis , ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano ? Eva hubiera empezado por aclarar que ella no nació de ninguna costilla , ni conoció a ninguna serpiente , ni ofreció manzanas a nadie , y que Dios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominará. Qué todas esas son mentiras que Adán contó a la prensa".


sábado, 29 de abril de 2017

Historias de Filadelfia




Contaba Guillermo Cabrera Infante en su libro "Cine y Sardina" que tuvo la ocasión de conocer a George Culkor. La primera en 1970 en Hollywood. La segunda en Nueva York, diez años más tarde, cuando en 1980 rodaba una secuencia en esta ciudad, en concreto en el vestíbulo del Hotel Algoquin, en la que sería su última película, Ricas y Famosas. Decía el escritor cubano que George Cukor en persona eran tan modesto como molesto, que tenía un ingenio mordaz y quue era un hombre muy generoso.. Añadía que era judío , con extraña boca, corto pero nada perezoso y miope y femenino, pero que se podía ver "en su perfil prognato la voluntad de mandar de un director". 

Es raro , pero es la primera vez que por estas entradas aparece George Cukor, uno de los directores del Hollywood dorado. Amado y odio a la par. Reclamado por artistas y repudiado por actores. Señala el que fuera Premio Cervantes en su capítulo titulado "Cukor quiere decir azúcar" que el director neoyorkino nunca olvidó una humillación: la de ser despedido de la dirección en Lo que el viento se llevó por el que era el amo de Hollywood de la época, el todopoderoso David O´Selznick. 

Lo grave es que, como relata Cabrera Infante, es que Selznick quería a Cukor, Vivian Leight necesitaba a Cukor y hasta el judío húngaro Leslie Howard necesitaba a Cukor. Pero el problema en el rodaje vino de quien había acordado que Cukor fuese el director de la película, Clark Gable. Cuando el rodaje llevaba tres semanas el actor - y divo- descubrió que Cukor era homosexual. Pero Gable durante una toma , delante de todo el equipo, mandó parar la cámara para grtar: "¡No me voy dejar dirigir por un maricón! No soy el señuelo de un pato. ¡Quiero que me dirija un hombre de verdad!". La película la acabaría su compañero de parrandas, Victor Fleming. 

A partir de ese momento Cukor se volvió el espíritu de la discreción. Pero el mal ya estaba hecho. Algunas revistas de la época empezaron a afirmar que "Georgie era capaz de acariciar a varias mujeres con la cámara al mismo tiempo, pero no de hacerles el amor". Nunca más trabajaría con su antiguo amigo productor. Sería otro de los grandes, Louis B. Mayer, el que intentará silenciar algunos graves y complejos momentos en lo personal de este director que durante su larga vida (Nueva York, 1899- Hollywood, 1983) fue encarcelado por la prácticas que tanto irritaban a Gable. 

De cualquier manera desde que en 1932 se inicia en la dirección contó en sus películas con grandes actrices. Se le consideran un gran director de actrices. Una de las que más veces estuvo bajo su batuta de director fue Katherine Hepburn, que fue huésped perenne en su casa de Hollywood a pesar de que en momentos puntuales hubo sus más y sus menos. Independientemente fue el director elegido por la actriz para llevar al cine una exitosa obra de teatro que llevaba por título The Philadelphia Story , o sea, Historias de Filadelfia. 

Estaba basada en la obra teatral del mismo título escrita por Philip Barry (1896 - 1949) y publicada en 1939. La película contará con la producción de Joseph L. Mankiewicz para la productora ( y distribuidora en este caso) Metro-Goldwyn-Mayer que contó con un presupuesto de $914.000. La película contó con el guión de Donald Ogden Stewart, la música de Franz Waxman, la fotografía de Joseph Ruttenberg y el montaje de Frank Sullivan. 

En otros apartados técnicos destacan los decorados de Edwin B. Willis y el trabajo de Jack Dawn -maquillaje- y Sydney Guilaroff -peluquería-. 

El reparto lo encabeza Katharine Hepburn como Tracy Samantha Lord, Cary Grant como y James Stewart como Mike Connor. Junto a ellos aparecen Ruth Hussey como Liz Imbrie, John Howard como George Kittredge, Roland Young como tío Willie, John Halliday como Seth Lord, Mary Nash como Margaret Lord, la joven Virginia Weidler como Dinah Lord y Henry Daniell como Sidney Kidd. Igualmente participan en la misma Lionel Pape como Edward, un mayordomo, Rex Evans como Thomas, el mayordomo y David Clyde como Mac, el vigilante nocturno.  

Esta historia gira alrededor de una dama de la alta sociedad a punto de contraer matrimonio por segunda vez.

La protagonista es Tracy Lord ( Katharine Hepburn ) , la hija mayor de una rica familia de  la alta sociedad de Filadelfia. Vemos al principio la separación efectiva de ella de su marido, CK Dexter Haven ( Cary Grant ), diseñador  de yates y miembro de alta sociedad local, igual que ella, pero que acaban de romper. En una imagen -rodada bajo los cánones del cine mudo - vemos como él es expulsado de la casa por parte de ella. Lazando fuera de la mansión su maleta y su bolsa de palos de golf, de la que cae uno. Ella lo recoge y lo rompe delante de sus narices.  Y éste, irritado  se dirige a la puerta y cuando va a pegarle, cambia de opinión y le pone la mano en la cara  pero abriéndola no la empuja haciéndole caer al suelo. Finalmente, vemos como ella, aturdida, se levanta del suelo.

Tras eso descubrimos que han pasado dos años - estamos en 1939-  y volvemos a encontrar a Tracy Lord preparando su boda con un nuevo pretendiente. Se trata de George Kittredge (,John Howard), un nuevo rico con aspiraciones políticas.

Sabemos que Tracy se divorció de su marido hace ya dos años y descubrimos que la razón es que ella consideraba que C.K. no estaba a la altura de los estándares exigentes que ella establecía para todos sus amigos y familiares. Este desencuentro entre él y ella derivo por parte de CK en que , finalmente, buscara su refugio en la bebida. Cuando Tracy se lo recriminada él bebió  más hasta hasta romper definitivamente.

Ahora la mansión de los Lord se prepara para celebrar la segunda boda de Tracy Lord  con el rico George Kittredge . Descubrimos igualmente que la madre Margaret Lord (Mary Nash)  acaba de separarse de su padre un rico hombre de negocios , Seth Lord, (John Halliday) que tener una aventura con una bailarina,  - aunque se encuentra muy sola y está dispuesta a perdonarle- y a la pequeña hermana menor de Tracy, Dinah Lord ( la joven Virginia Weidler) que añora el encanto de  CK Dexter Haven  y que desea que vuelve a la casa con su hermana.


De cualquier manera v vemos algunos rasgos de Tracy. Es de temperamento indómito, mandón, vanidoso y caprichoso. Respeta a su prometido, George, pero no está apasionadamente de él, como saben tanto Dinah como el tío Willie (Roland Young), un hombre maduro y mujeriego empedernido al que descubrimos leyendo una revista de sociedad, Spy, revista que Tracy odia con toda su alma por meterse en vidas ajenas.

Tras ello descubrimos a una pareja de periodistas. Se trata de Macauley Connor (James Stewart) y Elizabeth Imbrie (Ruth Hussey), que trabajan , muy a su pesar, para la revista Spy. Y que descubrimos que van a hablar con el editor de la revista Sidney Kidd (Henry Daniell) un hombre al que desprecian en lo personal y lo profesional. Pero , como dice, Elizabeth hay que comer todos los días, y ni una ni otro han conseguido triunfar en lo suyo. Ella es fotógrafo  y  Macauley es escritor  cuyo libro no ha sido muy exitoso.

En la reunión con su jefe,  éste le ordena que han de cubrir para la revista Spy, la boda de Tracy, Ellos son están muy por la labor, pero , al entrar en el despacho, otro de los que supuestamente está invitados, el primer marido de Tracy, C.K. Dexter Haven deciden ir a la boda que se celebrará en un par de días en la mansión señorial de Filadelfia (Pensilvania) de los Lord. Inicialmente piensa que la intención de CK es importunar tanto a Tracy como a George Kittredge (John Howard), un hombre oscuro, aburrido y mediocre que a diferencia de Dexter ha llegado a la cima escalando desde lo más bajo, pero la historia es más compleja y que le dominan unas ansias de venganza.

Dexter, confabulado con una revista sensacionalista del corazón -Spy-, argumenta que va a la boda por invitación del hermano de Tracy y que como no estará presente desea tener un reportaje sobre la misma desde el día antes de la boda, contando con el periodista y escitor , Macauley "Mike" Connor (James Stewart), y de una reportera gráfica, Elizabeth "Liz" Imbrie (Ruth Hussey) para inmortalizar el momento.

La llegada del trío es recibida con alegría por parte de Margaret y Dinah, aunque Tracy vuelve a mostrar su carácter ingobernable y obstinado mostrándose dura con Dexter, que no para de llemarle pelirroja, y muy distante con los reporteros Macaulay "Mike" Connor ( James Stewart ) y la fotógrafa Liz Imbrie ( Ruth Hussey ).

Dexter , al que todos creían por  América del Sur.  los presentará como amigos de del hermano de tracy y Dinah, Junius , un diplomático estadounidense en Argentina.

Tracy no se deja engañar, pero Dexter le comenta que harán el artículo sobre su boda para impedir que salga un artículo cargado de insinuaciones sobre el asunto de su padre Seth ( John Halliday ) con una bailarina.

Tracy se encuentra profundamente molesta con la infidelidad de su padre, lo que ha provocado que su madre haya echado de casa y ahora, muy a pesar de Margaret, viven separados. Para proteger la reputación de su familia, ella acepta dejar que Mike y Liz se queden.

Dexter es recibido de nuevo con los brazos abiertos por la madre de Tracy Margaret ( Mary Nash ) y la hermana adolescente Dinah ( Virginia Weidler ), para su molestia.

Además, poco a poco descubre que Mike tiene cualidades admirables, e incluso se toma la molestia de encontrar su libro de cuentos en la biblioteca pública en la que tanto ella como Mike se encuentran cuando el escritor y periodista va a buscar información sobre la familia.

Tras descubrir la sensibilidad de Mike deciden salir juntos dando un paseo hasta la mansión por unos jardines, invitándole luego a bañarse, momento en que llegan tanto George como Dexter, cuusando tensión entre ambos.

Esa misma tarde noche tendrá lugar una fiesta a la que son invitados los periodistas . También para la misma se persona el padre de Tracy, que busca el perdón de su esposa, con la que desmontan la idea inicial que era la de presentar a tío Willie como el padre de los Lord.

Tracy ahora se encuentra desgarrada entre George, Dexter y Mike. Durante la  fiesta beben champagne en gran cantidad especialmente Tracy- que se emborracha sólo por segunda vez en su vida  - y Mike. Lo que le lleva a estar chispeante junto al periodista y éste con ella. Tras bailar un rato juntos Mike, ya ebrio, decide ir a ver a Dexter, al que le dice que él sabe que aún está enamorado de Tracy. Tras esto habla de que en el fondo no quiere hacer el reportaje , sino revelar el carácter miserable de su editor , que en el fondo se dedica a amenazar a todos, comentándole algunos secretos que él sabe de su vida personal y profesional. Dexter , al escucharlo, lo copia para enviarlos en una carta y evitar así que los periodstas hagan un trabajo que no quieren y ,a demás, evitar la publicación sobre el padre de ella.

Poco después se personan en coche tanto Liz - que está silenciosamente enamorada de Mike- como Tracy, que ha bebido.

Tras quedarse Liz trabajando con Dexter, Tracy y Mike van a la mansión. Ella sintiéndose atraída por el escritor le pide bañarse juntos a la luz de la luna, cosa que hacen.

Al rato llega Dexter que descubre el breve romance que ha habido entre Tracy y Mike, pero también George que se indigna ante lo ocurrido. Al rato Mike acompaña a Tracy a la habitación, pero él sale rápidamente.

A la mañana siguiente, Tracy siente muchas dudas en esta inesperada situación, en la que cree que ha de elegir entre un novio del que no está enamorada, un admirador entrañable y un ex-marido que la irrita por su forma de ser . George al llegar le que se siente con derecho a una explicación antes de seguir adelante con la boda. Ella se resiste debido a su falta de fe en ella y rompe el compromiso.

Entonces se da cuenta de que todos los invitados han llegado y están esperando la ceremonia para comenzar. Mike se presenta como voluntario para casarse con ella lo que genera  la angustia de Liz, pero Tracy declina. También se da cuenta, por primera vez, de que no es perfecta y no debe condenar constantemente a otros por sus debilidades. En este punto, Dexter se ofrece a casarse con ella de nuevo, y ella acepta, acabando así  una modélica comedia romántica. 

La película plantea un análisis sobre los convencionalismos e hipocresía de la clase burguesa norteamericana en los años 40, salpicado con toda clase de enredos. Lo hace en un tono  humorístico entre los tres personajes principales.  Pero en realidad, el problema al que se enfrenta Tracy es otro: la alternativa de madurar, adquirir tolerancia y comprensión, contener sus arrebatos de furia y convertirse en un ser humano -como ella dice al final-, o seguir igual.

El proceso de reflexión y decisión es complejo por la falta de tiempo, los prejuicios y la guerra de sexos que mantiene con varios hombres.

Se sabe que el dramaturgo Philip Barry quería traer a la actriz de vuelta a los escenario después de haber recibido críticas desastrosas para la obra "The Lake" en Broadway. A finales de los años treinta la actriz había encadenado varios fracasos, hasta el punto de que Harry Brandt , el dueño de la sala de cine de Manhattan, decidió confeccionar una lista en 1938 en la que compiló de actores considerados "venenos de taquilla" y que la catalogó a la actriz públicamente como “veneno para la taquilla”. Katharine no se acobardó  y abandonó Hollywood.

En 1939, Philip Barry Jr escribe especialmente para Katharine Hepburn el texto de Historias de Filadelfia, obra que la actriz representará con gran éxito en el   Shubert Theatre el 28 de marzo de 1939 junto a Joseph Cotten (en el papel de C.K. Dexter) y Van Heflin (como Macauley Connor) y Anne Baxter interpretó a la hermana menor. La obra tuvo una duración de 415 actuaciones, con casi 1 millón de dólares en taquilla. Luego la obra tuvo otras 250 actuaciones y un adicional de $ 750,000 en ventas  de taquilla. La producción original de Broadway de "The Philadelphia Story"  dejó de estar en cartelera el 30 de marzo de 1940 ya como protagonista a Katharine Hepburn , Shirley Booth , Joseph Cotten y Hayden Rorke .

Durante un año llenó cada noche el teatro de Broadway en el que representaba Historias de Filadelfia, una función hecha para su lucimiento. Katharine ocultó que ella fuera la productora y la dueña de los derechos y esperó a que los magnates de Hollywood hicieran cola ante su puerta.

Sólo a un año más tarde llegará al cine después de que la misma Hepburn cediera los derechos de una obra de teatro que aún estaba en fase de escritura (que previamente le había regalado el magnate Howard Hughes, su amante por aquel entonces,   que fue quien los compró y se los regaló) a Louis B. Mayer, a condición de poder elegir al director y a los actores principales que habrían de acompañarla en la pantalla. Lo cierto es que  Samuel Goldwyn en la Paramount le ofreció a hacer la película pero con William Wyler dirigiendo y Gary Cooper como Mike Connors, mientras que  Jack L. Warner en la Warner Bros. le ofreció   hacer la película con Errol Flynn como CK Dexter Haven.

Al final quien se llevó el gato al agua fue el todopoderoso Louis B. Mayer en una negociación en la que Kathy trató de exigir condiciones.

Solicitó que su buen amigo George Cukor fuera el director. Mayer le ofreció entonces a James Stewart y 150.000 dólares extras para gastarlos en cualquier otro actor. El elegido fue Cary Grant, que trabajó solo tres semanas y que donó su sueldo a una asociación benéfica.

George Cukor declaró que “Cuando la Metro Goldwyn Mayer compró los derechos de Historias de Filadelfia grabaron una de las funciones con la idea de descubrir dónde se producían las risas. Cuando la película estuvo terminada la comparamos con esa grabación y descubrimos que las risas se producían en otros momentos. En el teatro toda la comedia descansaba sobre la agudeza de Phil Barry, pero en el cine una gran parte era visual, se trataba de gestos, reacciones y cosas así. Por eso me gusta dejar que la comedia suceda en la pantalla”

Fortalecida por el atronador éxito en Broadway, Hepburn, una mítica actriz que para aquel entonces era considerada "veneno para la taquilla", ya con los  derechos en su poder decidió llevarla al cine.

La Hepburn puso todo su empeño en llevar la adaptación a buen puerto para ello buscó como productor a Joseph L. Mankiewicz  y George Cukor como director eran apuestas seguras hacia el éxito y la calidad. En la primera escena de Katharine Hepburn en la película, ella aparece en un elegante traje de pantalón diseñado para ella por Adrian . El jefe de la MGM, Louis B. Mayer, que la compró solamente $ 250.000 a cambio de que Hepburn tenga veto sobre el productor, director, guionista y reparto, eso sí se opuso, pero finalmente tuvo que ser convencido por el productor de que dejara el traje. Hepburn impuso al guionista Donald Ogden Stewart , un amigo de Barry y un especialista en la adaptación de obras de teatro a la gran pantalla.


La actriz quiso imponer a Clark Gable y Spencer Tracy en los papeles , pero visto lo ocurrido el año anterior con Cukor y Gable, optó por la pareja masculina formada por Cary Grant y James Stewart, ta que , a su vez, Spencer Tracy   estaba comprometido con 'El increíble caso del doctor Jekyll' ('Dr. Jekyll and Mr. Hyde', Michael Curtiz, 1941), Así que no dudó en reunirse de nuevo con Cary Grant (con quien un par de años atrás obtuvo un sonoro fracaso de taquilla con la por otro lado magnífica La fiera de mi niña, de Howard Hawks) para ofrecer, junto a James Stewart y bajo la dirección de George Cukor, uno de los títulos esenciales del screwball. Como en toda "screwball comedy" el final, y como comedia romántica sofisticada, termina con una Tracy dispuesta a cambiar y donde la historia pone a cada uno de los personajes en su sitio.

La historia de Tracy Lord  está inspirada en una dama de alta sociedad llamada Helen Hope Montgomery Scott de Filadelfia, famosa por organizar  unas fiestas espectaculares en su finca de 800 acres  en Radnor, Pennsylvania. El estudio supuestamente tenía la intención de rodar la película en Ardrossan (el nombre   de la finca), pero decidió en contra de ella después de ver el tamaño y la escala de la casa principal y la extensión de la finca. Según los informes, los productores pensaron que nadie creería que alguien pudiera vivir así, particularmente en Estados Unidos en los años cuarenta. Finalmente, la película fue rodada en los Estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer en el 10202 W. Washington Boulevard en Culver City, California.

La película fue filmada entre seis y ocho semanas, es decir, más o menos desde el 5 de julio al 14 de agosto de 1940, cinco días por debajo del calendario programado. y no requirió reanudaciones. Durante la escena donde a James Stewart le entra hipo cuando está borracho, se puede ver Cary Grant mirando hacia abajo y sonriendo. Puesto que el hipo no estaba programado, Grant estaba a punto de romper a reir y tuvo que centrarse rápidamente. Stewart pensó en hacer el hipo en la escena en la que está borracho, sin decirle a Grant. Cuando empezó a hipo, Grant se volvió hacia Stewart diciendo: "Disculpe". La escena requería sólo una toma.

Cary Grant llama a lo largo de la película  a Katharine Hepburn pelirroja pues ese era su color natural del pelo.   Por cierto, Katharine Hepburn renunció a su salario por el 45% de los beneficios .

Por su parte, Cary Grant exigió una facturación superior y un salario de $ 100,000 - una cantidad enorme en ese momento. Sin embargo, resultó que donó toda su ganancia al British War Relief Fund. A Cary Grant se le dio la elección de cuál de los dos papeles principales masculinos quería jugar. Sorprendentemente, eligió la parte menos vistosa.

James Stewart recibirá al final el Oscar al mejor actor, pero realmente nunca sintió que se merecía ese Oscar d por su actuación en esta película, ya  que inicialmente se había sentido mal. Siempre sostuvo que Henry Fonda debería haber ganado en lugar de Las uvas de la ira (1940), y que el premio era probablemente "pago diferido por mi trabajo en Caballero sin espada (1939)". De hecho, James Stewart no tenía planes de asistir a la ceremonia de los Oscar el año en que fue nominado para esta película. Justo antes de la ceremonia comenzó, recibió una llamada en casa "aconsejándole" que se pusiera una chaqueta  y asistiera a la ceremonia. Lo hizo y recibió el premio al mejor actor. El Oscar que recibió fue mostrado en la ventana de la ferretería de su padre localizada en Philadelphia Street en la localidad de Indiana, Pennsylvania.

James Stewart no estaba del todo cómodo con algunos de los diálogos, especialmente con la escena de la piscina, lo que también le obligaba a actuar con una bata. Él dijo en ese entonces que si tuviese que mostrarse en traje de la natación hubiese  sido el final de su carrera.

Se cuenta que antes de filmar la escena en la que Connor recita apasionadamente su poesía a Tracy, James Stewart estaba extremadamente nervioso y seguro de que actuaría mal. Al plató llegó Noël Coward - sí, el de la original The Italian Job-  de visita en el set ese día y, después de que le pidieran que le dijera algo para animar a Stewart de George Cukor , Coward le dijo algo a Stewart: "¿He mencionado que eres un actor fantástico?". Stewart poco después realizó la escena sin problemas y.

Cuando Tracy Lord menciona al poeta chino que se ahogó tratando de besar el reflejo de la luna en un río, se refiere a Li Po (también conocido como Li Bai) que, según la leyenda, se ahogó mientras se acercaba desde su barco para tomar el reflejo de la luna.

La película fue rehecha como un musical , retitulado High Society o Alta sociedad (1956) de Charles Walters protagonizada por Grace Kelly en el papel de Katharine Hepburn , Frank Sinatra en el papel de Mike (James Stewart) y Bing Crosby haciendo de Dexter ( Cary Grant ).

'Historias de Filadelfia' es una radiografía sin piedad de las relaciones amorosas llevada hasta sus últimas consecuencias y que podría enmarcarse fácilmente dentro de la screwball comedy sin llegar el frenetismo y la hilaridad de por ejemplo 'La fiera de mi niña' ('Bringing Up Baby', Howard Hawks, 1938) —uno de los pocos éxitos taquilleros de la actriz en aquellos años—, entre otras cosas porque los estilos de Hawks y Cukor son completamente distintos.

La trama y la subtrama -el lío escandaloso del padre con una jovencita y la amenaza de su publicación- son conducidas por el director con delicadeza, gracia e ingenio. La trama y subtrama están perfectamente dibujadas. Los diálogos son polifónicos, rapidísimos y brillantes, irónicos y llenos de sofisticación, gracias al extraordinario trabajo de J. L Mankiewicz. 

La historia parte de un magnífico guión. En su autobiografía, Donald Ogden Stewart escribió que la obra original era tan perfecta, adaptarla había sido  el trabajo más fácil que tenía que hacer en Hollywood. La obra en la que se sustenta el  film junto a las interpretaciones y la perfecta dirección de actores bajo la dirección de George Cukor, al que se suma la genialidad del equipo que  le permitió rodar la película en ocho semanas sin necesidad de repetir tomas.

Con una música excelente, una fotografía que sobresale por su magnífico dibujo y el manejo del color -claroscuro, fondos oscuros, negros/blancos intensos, brillos, etc.-, y una dirección que impone elegancia, sutileza y un fino sentido del humor.

Ciertamente, tal como explica Cukor, y sin obviar en ningún momento la eficacia del texto original, la versión fílmica de Historias de Filadelfia brilla sobre todo por el juego de gestos, reacciones y miradas entre sus tres protagonistas (sin lugar a dudas uno de los mejores castings de la historia de la comedia romántica  ).

La película te electriza desde el  prólogo con la escena de la ruptura entre C.K. Dexter (Cary Grant) y Tracy Lord (Katharine Hepburn) y culmina en la  secuencia nocturna entre Tracy y Macauley Connor (James Stewart) en la víspera de bodas de la protagonista  , pasando por momentos como la llegada de Dexter a la residencia de los Lord tres días antes de la boda (en el que se aprecia la inmediata complicidad del exmarido con la madre, Margaret - Mary Nash –, y hermana, Dinah - Virginia Weidler), en el encuentro de un Macauley borracho y con hipo con Dexter en la mansión  de éste  (adonde el periodista acude completamente borracho para averiguar si Dexter sigue enamorado de Tracy  ), o la doble declaración de matrimonio de los dos personajes masculinos a Tracy.

El primer tercio de la película es en la que el tono de comedia domina, tanto en el prólogo como en la   llegada de la pareja de periodistas a la residencia de los Lord con equívocos y simulaciones en la que Tracy l descubre de inmediato su misión y les sigue el juego a fin de evitar un escándalo relacionado con las correrías sentimentales de su padre, Seth Lord  o el momento en que se perona Dinah hablando en francés como se escucha en la versión original, que es la que he visto  y cuyo ridículo  snobismo es entendido por los periodistas con un “debe ser retrasada”,  como concluye Macaulay  o el episodio en que Tracy hace pasar a su despistado tio Willie - Roland Young - por el cabeza de familia.

A partir de este momento, el film se centra en el conflicto principal de la protagonista: su “intolerancia con la debilidad”, en palabras de Dexter (“como una estatua de bronce”, según sentencia su propio padre), que en realidad no es sino una coraza para protegerse frente a la vulnerabilidad de sus sentimientos , pero que él termina concluyendo que va por la vida como una diosa, alejada del resto de los mortales.

Después Dexter reactiva su amor por ella con la entrega de la maqueta del velero que Dexter regala a su exesposa como regalo de boda (el barco "True Love" o “amor verdadero”, en el que la pareja celebró su luna de miel, una embarcación “fácil de manejar, rápida al timón, veloz y ligera” y que, al final, le hace confiesar a su padre justo antes de celebrar su segundo matrimonio con Dexter que “¿Cómo me veo?”, “Como una diosa”, “¿Pues sabes cómo me siento? Como un ser humano”.

La película fue todo un éxito de taquilla, de crítica y de reconocimientos. Por ejemplo sus tres de sus actores fueron nominados a los Oscar por la película: Ruth Hussey, James Stewart -ganó el Óscar por esta interpretación- y obtuvo otro al mejor guión adaptado en la persona de  Donald Ogden Stewart - y Katharine Hepburn, de las seis nominaciones que tuvo (Mejor Película , Mejor director: George Cukor , Mejor actriz: Katharine Hepburn y Mejor actriz de reparto: Ruth Hussey),  quedando la película como  un clásico del cine.

La película está considerada por la  American Film Institute (AFI) integrante en el puesto 5 del Top 10 en la categoría "Comedia romántica". En 1995 fue seleccionada para la preservación en el registro nacional de la película de los Estados Unidos.

Tuvo una recaudación espectacular con unos $3.259.000  la película fue la quinta más popular en la taquilla de los EEUU en 1941.La película se estrenó en la ciudad de Nueva York en la semana del 27 de diciembre de 1940 y se mostró en ciertos cines durante el mes de diciembre, pero MGM había acordado mantener su lanzamiento general hasta enero de 1941 para no competir con la obra teatral, que si bien es cierto ya no estaba en Broadway, pero estaba de gira por el país. Su gran desarrollo fue a partir del 17 de enero de 1941.

El círculo de críticos - NYFCC - de Nueva York la premió a la  Mejor actriz (Hepburn)  que conceden los críticos de Nueva York.

En cuanto las críticas Bosley Crowther , entendía que la película "tiene casi todo lo que una comedia debe tener: un guión ingenioso y romántico ..., el sabor de la elegancia de la alta sociedad, y un espléndido elenco de artistas encabezados por Hepburn, Stewart y Grant. La MGM y George Cukor en estado de gracia. Pablo Kurt en filmaffinity habla de que "Pocos nombres cinematográficos despiertan tantas simpatías como cuando oyes "C.K. Dexter Haven", el personaje interpretado por un Cary Grant en estado de gracia en esta inmortal comedia, protagonizada por tres de las más gloriosas leyendas del cine americano. Una producción de Joseph L. Mankiewicz para la MGM llena de encanto, sonrisas e inteligencia. Imprescindible.

Fernando Morales dijo de ella en el diario El País que era "Un clásico irrepetible"

En Fotogramas se afirma que es una " espléndida comedia que funciona con la precisión de un mecanismo de relojería, llegando a mejorar la obra teatral de Philip Barry con la que Katharine Hepburn había triunfado en Broadway. En pocas ocasiones se ha dado la conjunción de un reparto impecable, una puesta en escena elegante y un tono narrativo tan ácido como inteligente".


Alan Rickman , ya fallecido, lo nombró como una de sus películas románticas favoritas . Esta incluido entre los "1001 Películas que debe ver antes de morir", editado por Steven Schneider .

Según aparece en un artículo publicado en El país se dice que es una  comedia chispeante, frívola y entretenida, pero al mismo tiempo crítica y burlona. Un guion en el que se combina la elegancia y la sofisticación con gags puramente físicos hechos a base de golpes y caídas, llena del ritmo cinematográfico al que le gustaba Cukor. Una comedia en la que nada sobra y nada falta y en la que todo dura lo que debe durar.


En sus memorias Katharine Hepburn recordaba el rodaje con una magnífica experiencia: “Se hizo todo en las condiciones más lujosas: estupendos interiores, música, etc. El guión de Don Stewart mantuvo el humor y la calidad delirantes de la obra. Como siempre en las películas de George nos divertimos mucho haciéndola”.

Por su parte, Katharine Hepburn, que también estaba nominada, se quedó a las puertas del premio, pero logró, si cabe, un premio aún mayor: volver por la puerta grande y consumar una venganza contra un Hollywood que le había dado la espalda.


Puede que por momento sea una película políticamente incorrecto ya sea con la escena inicial o con todas las intervenciones de un antológico Roland Young en el papel de tío Willie, un viejo verde , con un deseo sexual puro y duro, la infidelidad y los celos o una historia en el que corazón humano si no acepta que este puede ser débil, explicando con elegancia y coherencia, casi justificando, la infidelidad que aquel cometió hacia la madre de ella.

Historias de Filadelfia revela al mejor Cukor, aquel que poseía una mano exquisita para las mujeres, y a pesar de que todo el reparto está magnífico —la química entre Cary Grant y James Stewart es tan perfecta que uno se lamenta que estos dos actores no hayan coincidido más veces en una película— con un Katharine Hepburn,hermosa, radiante, viva, pasional y cerebral, y jugando con la imagen que el público tenía de ella y que tuvo la suerte de dar vida a personajes femeninos con fuerte personalidad y tan bien escritos.

En los últimos cinco minutos, frenéticos y de un romanticismo embriagador, el amor triunfa a través de la unión de los amantes. Es lo normal, es una historia de Filadelfia.