Mostrando entradas con la etiqueta Paul Dano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Dano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2024

Ruby Sparks



Paul Dano es, desde mi punto de vista, uno de los mejores actores estadounidenses. Es joven pero con una capacidad más que sobrada en bastantes películas incluso lo recuerdo como director en Incendies. Y aquí vuelve a cumplir sobradamente con esa capacidad y esa versatilidad que lo caracteriza para ponerse en la piel especialmente de personajes un tanto desequilibrados pero también llenos de sensibilidad. 

En esta película el género romántico y del año 2012 ganó interpreta a Calvin Weir Fields (Paul Dano), un joven prodigio de la literatura, autor de una aclamada primera novela que impactó en el mercado y que lo colocó a la exposición pública para bien o para mal. Pero desde entonces se encuentran aquejado de un bloqueo creativo que le impide escribir una línea y además magnificado por una deprimente vida amorosa.

Su terapeuta, el Doctor Rosenthal ( Elliot Gould) le pide que escriba sobre alguien a quien le gusta su perro, Scotty. Después de un sueño en el que conoce a una mujer, Calvin se inspira para escribir sobre ella y admite que se está enamorando de su personaje, "Ruby Sparks". 

En un intento desesperado de lograr que su chispa creativa vuelva a surgir Calvin comienza a hacerse una imagen mental de la protagonista de su nueva novela. Calvin de pronto va descubriendo pertenencias de una mujer por toda su casa, para sorpresa de su hermano Harry (Chris Messina)  y su cuñada Susie (Toni Trucks) 

Harry critica los escritos de Calvin sobre Ruby como demasiado idealizados y poco realistas, pero Calvin escribe un pasaje sobre Ruby enamorándose de él antes de quedarse dormido frente a su máquina de escribir. 

Al día siguiente, se sorprende al encontrar a Ruby (Zoe Kazan) en su cocina, una persona viva, que cree que están saliendo. Llama a Harry, quien no le cree y le aconseja que busque a alguien para confirmar que ella no es real. 



Ruby insiste en acompañarlo cuando Calvin se encuentra con Mabel, una fanática de su libro que le dio su número. Ruby, creyendo que Calvin la está engañando, los confronta y demuestra que ella no es producto de su imaginación. 



Calvin se lanza a su relación. Él le presenta a un Harry incrédulo, demostrando que su escritura la afecta directamente, y le pide a Harry que no le cuente a nadie sobre los orígenes de Ruby, declarando que nunca volverá a escribir sobre ella. 

Meses después, Calvin lleva a Ruby a regañadientes a conocer a su madre de espíritu libre, Gertrude (Annette Bening), y a su novio Mort (Antonio Banderas). Mientras la extrovertida Ruby se divierte, el introvertido Calvin se pone celoso de su tiempo con otras personas y su felicidad se desvanece con su creciente tristeza. 



Al regresar a casa, su relación se vuelve tensa y Ruby, deprimida, explica lo sola que se siente y sugiere que pasen menos tiempo juntos. 

Temeroso del abandono de Ruby, Calvin escribe que ella se siente miserable sin él y ella regresa, ahora increíblemente pegajosa. Cansado de esto, escribe que ella está constantemente feliz, pero él se vuelve malhumorado, sabiendo que su felicidad es artificial. 

Confiando en Harry, Calvin intenta devolver a Ruby a su estado original, pero sus palabras la dejan confundida. Se pelean una vez más y él intenta animarla llevándola a una fiesta organizada por su mentor, el autor Langdon Tharp. 

Dejando a Ruby sola, Calvin se encuentra con su ex novia Lila, quien lo acusa de no estar interesado en nadie fuera de él. Langdon coquetea con Ruby y la convence de unirse a él en la piscina en ropa interior, pero Calvin, furioso, lleva a Ruby a casa. 

Se pelean y Ruby le dice a Calvin que no puede controlarla. Mientras se prepara para irse, Calvin revela que ella es producto de su imaginación y que puede obligarla a hacer cualquier cosa que él escriba. 



Efectivamente el ha hecho que Ruby Sparks sea una joven vitalista, creativa, capacitada, cariñosa, con dominio de la lengua francesa, encantadora, tímida, extrovertida, expansiva, brillante, apagada,  romántica y desapegada, es decir, tal y como él la crea. Sin embargo un día esta chica que en principio sólo vive en su mente y que no deja de ser su fantasía de mujer un día aparece en su cuarto de estar y se queda en el. 

Calvin desde ese momento empieza a tener una duda vital: ¿Es real o simple y llanamente una fantasía, una broma, el inicio de un proceso de locura o un acto de magia? 

Pero la situación se hace más alucinante cuando Calvin descubre que tiene el poder de cambiar a Ruby cada vez que se sienta ante su máquina de escribir.

Su creciente discusión lleva a Calvin a obligar a Ruby a realizar actos cada vez más frenéticos y humillantes. 

Ella se derrumba y cuando Calvin intenta acercarse a ella, ella se encierra en su habitación. Angustiado y avergonzado, Calvin escribe una página final afirmando que tan pronto como Ruby sale de la casa, ya no es su creación, ya no está sujeta a su voluntad y es libre. Deja el manuscrito afuera de su puerta con una nota que le dice que lea la última página y que la ama. A la mañana siguiente, Calvin encuentra la nota y Ruby se ha ido. 

El tiempo pasa y Harry le sugiere a Calvin que escriba un nuevo libro sobre sus experiencias con Ruby. La novela La Novia es un éxito como lo vemops en lecturas públicas en las que están presentes sus padres y otros familiares.. 

Paseando a Scotty por el parque, Calvin ve a una mujer que parece ser Ruby pero no lo recuerda, leyendo su nuevo libro. Ella dice que Calvin también le resulta familiar, lo que él desvía mostrándole la foto de su autor. Ella bromea diciendo que deberían empezar de nuevo y le insta: "No me digas cómo termina", a lo que él responde: "Lo prometo". 

Jonathan Dayton y Valerie Faris dirigen su segundo largometraje tras la preciosa y aclamada película Pequeña miss Sunshine, una comedia romántica "indie" escrita y protagonizada por la nieta de Elia Kazan, Zoe Kazán, junto a Antonio Banderas, Annette Bening, Steve Coogan, Elliot Gould y Chris Messina.

La película fue escrita por Zoe Kazan, quien interpreta al personaje del mismo nombre. La nieta del mítico director tan despreciado por los progres se inspiró inicialmente en un maniquí desechado y en el mito de Pigmalión, y rápidamente escribió veinte páginas antes de dejar el guion a un lado durante seis meses. Regresó a escribir cuando tuvo claro el concepto central de comparar la idea del amor con la realidad del mismo. 

Mientras escribía, Kazan pensó entre otras en La rosa púrpura de El Cairo  queriendo presentar una versión sesgada de nuestra propia realidad. Desde el principio del desarrollo, escribió el personaje principal de Calvin teniendo en mente a su novio Paul Dano. 

Sobre los aspectos feministas de la historia, Kazan explica que quería explorar la idea de "ser mirada pero nunca vista", donde una mujer no es comprendida adecuadamente pero de una manera que no sea cruel o alienante para los hombres. 

Kazan agradeció a Warren Beatty por alentar indirectamente a Paul Dano a desarrollar su propio material y Dano, a su vez, le sugirió que escribiera un proyecto.

Kazan con su guion llamó la atención de Albert Berger y Ron Yerxa, los productores de Little Miss Sunshine, quienes lo enviaron a la pareja de directores Jonathan Dayton y Valerie Faris, quienes lo asumieron como el primer proyecto desde Little Miss Sunshine en 2006. Faris atribuyó el retraso entre películas a su propia necesidad de estar preparados para el proyecto adecuado.

Kazan habló sobre la importancia de Los Ángeles como espacio y paisaje de la película, comparándola tanto con un personaje como con un escenario. Ella ve Los Ángeles como un lugar donde es fácil sentirse solo y aislado y eso encaja con el aislamiento de Calvin en la historia. 

El rodaje se llevó a cabo principalmente en los vecindarios de Silver Lake y Los Feliz. Otros lugares incluyen el Teatro Egipcio de Grauman y el Cementerio de Hollywood. La fiesta ofrecida por Langdon Tharp se celebra en la John Sowden House, diseñada por Lloyd Wright (hijo de Frank Lloyd Wright), situada en Los Feliz. 

Tras su estreno la película fue nominada al mejor guion en los Premios Independent Spirit

De ella han dicho críticos como Todd McCarthy del The Hollywood Reporter que se trata , y con razón, de "Una cautivadora fantasía romántica"

Stephen Holden de The New York Times escribió: "Ruby Sparks no intenta fingir ser más de lo que es: una comedia romántica elegante, bellamente escrita e interpretada que se desliza hacia la tierra en un aterrizaje suave y suavemente satisfactorio". En otro diario neoyorkino Lou Lumenick en el New York Post escribió "Como Calvin, Kazan se ha escrito a sí misma en una esquina que sólo puede llevarle a abrazar los ñoños clichés románticos de los que 'Ruby Sparks' trata de burlarse (...) 

Peter Travers de la revista Rolling Stone dijo de ella "No busques algo dulce y achuchable. La película no tiene miedo de enseñar las garras. Como el enérgico trabajo en equipo de Kazan y Dano, 'Ruby Sparks' es honesta, profunda y verdadera (...) Como señala Owen Gleiberman de Entertainment Weekly se trata de "Un drama metafórico gradualmente emocionante sobre la verdadera esencia del amo"

El crítico de cine en línea Chris Pandolfi de At A Theatre Near You lo llamó "un comentario inteligente sobre el proceso creativo, la inseguridad, el comportamiento controlador, el idealismo y la fragilidad del ego masculino. Todo está combinado de manera bastante ingeniosa en una de las películas más simpáticas que he visto... He visto todo el año: una fantasía, un estudio de personajes y una advertencia, todo en uno". 

En Gran Bretaña, Cath Clarke de Time Out dice de ella que "El guion de Kazan reflexiona sobre cómo tratamos de controlar las relaciones - convirtiéndola en una película moderna e inteligente. ¿Cuán a menudo puedes decir esto de una comedia romántica (...) 



Ya en España Javier Ocaña en El País afirma que la película está llena "De excelentes diálogos e insólito tratamiento de sus secundarios, la película, además, no se queda en el terreno del mecanismo autoral, sino que abre paso a una curiosa reflexión sobre la vida en pareja que encaja a la perfección con su temática metaficcional" 

Por último, Sergi Sánchez en La Razón destaca que "Propone una tesis conocida con una frescura no exenta de acidez. Como en otra película gemela, «(500) días juntos», la disección del sentimiento romántico se ejecuta con precisión meridiana (...)

Yo, personalmente, he visto una película con mucho encanto que trata bien a todos el que en ella aparece: la familia que arropa al escritor, el propio escritor con sus dudas existenciales, la chica llena de encanto. Mexzcla bien la parte dramática con la comedia, y dentro de ser una película de corte romántico está totalmente alejada del almibar. Pues lo que rezuma en ella es encanto y respeto. Cuenta toda el proceso: enamoramiento, disfrute y ruptura, siendo tan delicado que la reactivación de la historia es sna y se agradece. Esta bien como película romántica sin ser nada empalagosa.  



sábado, 11 de diciembre de 2021

Revisión de Prisioneros

 


Película que pude ver en 2017 y que tenía interés en volver a verla, dado lo mucho que me impactó por la brutalidad de algunas de sus escenas. 

*EC: En construcción

sábado, 23 de enero de 2021

Love & Mercy



Emocionante biopic sobre uno de los componentes de The Beach Boys , el músico, compositor y líder de la banda Brian Wilson, fundador de los Beach Boys, sobre su influencia en la música, y sus trastornos mentales. La música fue su única esperanza para sobrevivir. Con menciones al recién fallecido Phil Spector como ya ocurria en otra película musical y en base a un biopic, Tina.

*EC: En construcción

sábado, 31 de octubre de 2020

Lo que arde con el fuego

 


Es una casualidad entre las casualidades que ayer pudiese ver Swiss Army Man que tenía al actor neoyorkino Paul Dano como el principal, junto a Daniel Radcliffe y hoy me lo encuentro como director y guionista de Wildlife o Lo que arde con el fuego. Sorpresa total. Más aún cuando el actor es muy joven, 36 años, y reconozco haberlo visto en algunas películas como actor como en There Will Be Blood (2007), la primera en la que reparé en él, aunque tras ella lo he visto en Cowboys & Aliens (2011), Looper (2012), 12 años de esclavitud (2013), Prisioneros (2013) - en este caso junto a Jake Gyllenhaal-  o el Youth (2015) de Paolo Sorrentino. 

La más significa de todas ellas aparte de la que vi ayer fue sin duda There Will Be Blood (2007) , aquí Pozos de ambición, dirigida por Paul Thomas Anderson como joven predicador en la comunidad afortunada con el petróleo propiedad de ese brutal empresario encargado de Daniel Day-Lewis. 

Y como comentaba Daniel Radcliffe en la entrada de ayer es la pareja de la actriz y escritora Zoe Kazan. Aquí uno y otra son los guionistas de la película aunque inspirándose en la novela de Richard Ford titulada Incendios del año 1990, ganador del Princesa de Asturias de las Letras. 

La película fue producida por Oren Moverman, Jake Gyllenhaal, Riva Marker, Ann Ruark, Alex Saks, Andrew Duncan y Paul Dano por parte de las productoras June Pictures, Nine Stories Productions siendo distribuida por IFC Films aunque se estrenó en España en Movistar + en el mes de mayo, en plena pandemia. 

En la película intervienen en la música David Lang, en la fotografía Diego García y en la edición Matt Hannam y Louise Ford. 

El reparto lo integran Jake Gyllenhaal como Jerry Brinson, Carey Mulligan como su esposa Jeanette Brinson y Ed Oxenbould como Joe Brinson como su Joe Brinson. Junto a ellos están Zoe Margaret Colletti como Ruth-Ann y Bill Camp como el Señor Warren Miller. Junto a ellos se encuentran Travis W Bruyer, JR Hatchett, Russell Herrera Jr., Marshall Virden y Shane D. Davidson. 

La película se desarrolla en el estado de Montana, en los años 60. Comienza en una mañana en la que un padre y un hijo juegan al fútbol americano en el jardín de su casa. Se trata de un joven de nombre Joe Brinson (Joe Brinson ) de 14 años, que juega junto a su padre Jerry (Jake Gyllenhaal ). 

En el interior de la casa está la madre, Jeannette (Carey Mulligan), una mujer con cierta formación que ahora está como ama de casa, muy a su pesar. Nos enteramos que tanto Jean como Jerry Brinson se mudaron recientemente a Great Falls, Montana, desde Idaho junto a su hijo adolescente, Joe. 


De la conversación en el desayuno se deduce que se trata de un matrimonio con problemas dada la inestabilidad laboral y las continuas idas y venidas de la pareja. Las tensiones aumentan después de que Jerry es despedido de su último trabajo como caddy profesional de golf en un club de campo. 

Esto lleva a la depresión a Joe y con ella al silencio, a la bebida, al aislamiento familiar y eso que la empresa le vuelve a ofrecer su antiguo trabajo, pero se niega por orgullo. Esto lleva a Jean a buscar un trabajo en una situación complicada que la lleva a deambular por la ciudad, consiguiendo finalmente en el Y.M.C.A. local como monitora de natación. Joe por su parte finalmente se lanza a buscar un trabajo y  lo encuentra como fotógrafo.


Por su parte Jerry una noche tras dormir en su automóvil, observa los esfuerzos locales de extinción de incendios contra un incendio forestal que arrasa en las montañas cercanas y de las que el joven Joe ha escuchado charlas por parte de los forestales así como de una compañera cuyo padre se incorpora a las labores de extinción cuando no encuentra trabajo en la construcción. 


Ante la falta de otras expectativas laborales y con el fin de mantener a su familia, un día, Jerry decide aceptar un trabajo mal pagado, 1 dolar la hora, luchando contra el incendio forestal, lo que molesta a Jeannette y preocupa a Joe. 


Mientras Jeannette prosigue con su trabajo como instructora de natación, mientras que Joe ha comenzado a trabajar en un estudio de fotografía local. Antes de irse, Jeannette habla abiertamente sobre su tenso matrimonio con Jerry con Joe. Esta situación afecta al rendimiento escolar de Joe. 

Como Jerry no está en la ciudad, Jeannette se involucra sentimentalmente con uno de las personas que atiende en la piscina, Warren Miller, un próspero mbre mayor y rico dueño, entre otras cosas, de un concesionario de automóviles. 

Esa atención provoca que Joe se quede solo repetidamente mientras Jeannette pasa cada vez más tiempo con Miller, inicialmente con el pretexto de ser empleada por él, aunque Jeannette no para de contar a su hijo su alto grado de insatisfacción e inquietud. 


Un día, le pide a Joe no ir al colegio y ambos marchan en coche hasta el lugar del incendio para que Joe vea en lo que está trabajando su padre, un incendio pavoroso sin posibilidad de freno. 


Una noche, Joe y Jeanette van a cenar a casa de Miller. Ella se ha vestido para una cela de gala. Después de la cena ofrecida por Miller, Miller baila con Jeannette borracha y la besa, ante los ojos de Joe. Dice de marcharse, pero mientras el chico está en el coche, ella vuelve a devolver el abrigo y vuelve a besar a Miller.


Otro día pasa la noche en la casa de los Brinson y es sorprendido por Joe. Después de que Miller se va, Joe se enfrenta a Jeannette sobre el tema. Jeannette no admite que se preocupa por Miller o que ya no ama a Jerry, pero admite que la aventura mejorará su vida económicamente y le ruega a Joe que piense en un plan mejor para ella. Él le dice que no puede. 

Desesperado Joe decide irse, pero mientras espera el autobus ve como caen los primeros copos de nieve del invierno lo que implicará que el fuego se frene. 

Efectivamente, Jerry regresa y se encuentra con una tibia recepción por parte de Jeannette, quien revela que ha comenzado a alquilar un apartamento en la ciudad, los apartamentos Helen, y que Joe es libre de quedarse con ella. 

Devastado y sospechando de una aventura, Jerry lleva a su hijo a cenar a un bar. Y poco a poco consigue sonsacar a Joe para que le cuente todo lo que sabe de la relación entre Jean con Miller. Furioso al escuchar que Miller se acostó con Jeannette en la casa, Jerry va borracho a la casa de Miller y trata de prenderle fuego. 

Miller lo frena parcialmente en el acto y lo enfrenta con él diciendo que eso es algo imporpio ante su hijo Joe que está presente. Llegan los bomberos y antes de irse Miller nos hace ver que ahora está con otra mujer. 

Un Jerry lesionado en una pierna le ruega a Joe que lo ayude a escapar antes de que llegue la policía. Pero Joe huye a pie a la estación de policía, donde descubre que su padre no ha sido arrestado. Al regresar a la casa, se entera por Jerry que Miller no presentará cargos, pero el matrimonio de sus padres ha terminado.

Los meses pasan y Jeannette se ha mudado a Portland (Oregon) para enseñar, mientras que Joe vive en paz con Jerry, quien se ha convertido en un exitoso vendedor en una tienda. Jeannette un día vuelve a la ciudad para pasar un fin de semana . 

Mientras comen la reunión es tensa pero educada. Es en ella cuando se entera de que Joe ha mejorado en sus estudios y aparece en en el cuadro de honor, así como en la tienda de fotografía. Joe, pide el sábado por la tarde, a su padre y a su madre un favor. los lleva al estudio de fotografía, donde les pide que se hagan un retrato familiar por él. Una incómoda Jeannette inicialmente se muestra reacia, pero acepta, y la familia toma un retrato final juntos.  




Cuando Paul Dano solicitó los derechos para adaptar la novela de Richard Ford a esta película, recibió la siguiente respuesta: "Le agradezco su interés en mi libro, pero también debería decir esto con la esperanza de animarle. Mi libro es mi libro, tu película, si la hicieras, es tu película. La fidelidad a mi novela como cineasta no me importa mucho. Establece tus propios valores, medios, meta. Deja el libro atrás(...)." 

Con respecto a lo anterior, ya que el libro "Incendios" tenía un enorme peso la narración en off, Dano optó por seguir su propio criterio. Paul Dano declaró que "era tentador usar la voz en off en la película, pero optamos por plantearnos un desafío y hacerlo sin ello, poniendo todo el esfuerzo en contar la historia a través de la experiencia del niño. ". 

Para julio de 2016, Paul Dano anunció que adaptaría la novela de Richard Ford con un guion que había coescrito con su mujer Zoe Kazan, y que ni Dano ni Kazan actuarían en la película. Dano declaró: "En el libro de Richard me vi a mí mismo y a muchos otros. Siempre quise hacer películas, y siempre he sabido que haría películas sobre la familia". 

También señaló cuando presentó la película en Sunance que esta es la primera de una serie de películas que quiere hacer sobre familias disfuncionales.

La película está producida por June Pictures, con el presidente Alex Saks como productor, así como por Nine Stories Productions.

En septiembre de 2016, se anunció que Jake Gyllenhaal y Carey Mulligan protagonizarían la película y que el compositor estadounidense David Lang estaba escribiendo la banda sonora. 

El rodaje de la película que tuvo lugar en el mes de noviembre y en los estados de Montana principalmente, en concreto en Livingston, Paradise Valley, Pine Creek, ,  y en Enid en Oklahoma debido a las preocupaciones sobre el clima invernal en Montana. La película está dedicada al difunto compositor Jóhann Jóhannsson .


La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance el 20 de enero de 2018. Poco después, IFC Films adquirió los derechos de distribución de la película en los Estados Unidos.

La película se proyectó en el Festival de Cine de Cannes el 9 de mayo de 2018. ​También se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 6 de septiembre de 2018, y en el Festival de Cine de Nueva York el 30 de septiembre de 2018, al igual que en el Festival de Cine de Woodstock el 13 de octubre de 2018 y el Festival de Cine de Nueva Orleans el 18 de octubre de 2018. Al día siguiente Wildlife fue estrenada en cines en  los Estados Unidos consiguiendo unos $3,321,367. 

En diciembre de 2018, la película recibió el premio a la Mejor película en el 36 ° Festival de Cine de Turín. 

En cuanto a los Premios en los Critics Choice Awards fue nominada Ed Oxenbould a Mejor intérprete joven.


En los Premios Independent Spirit fue nominada a la mejor Ópera prima, fotografía y actriz. En el Festival de Sundance donde se presentó en la  Sección oficial largometrajes a concurso. También fue presentada en el Festival de Cine de Londres siendo nominada al mjor debut.

En el Festival de Cine de Turín ganó el premio al Mejor largometraje y a la mejor dirección para Paul Dano.

En el Festival de Cine de Zúrich fue nominado al Mejor largometraje internacional. Fue premiada en la Sociedad de Críticos de Cine de Las Vegas  a la mejor película y al mejor actor joven para Ed Oxenbould.

En el Festival de Gijón fue presentada a la  Sección oficial largometrajes y en el Festival de Cannes obtuvo buenas críticas tras una excelente acogida.


El crítico del New York Times, Glenn Kenny, dijo que Wildlife era una "película excelente", calificándola como "un drama doméstico tanto triste como aterrador". Y añadió que "Todo el reparto está excepcional (Oxenbould es un gran descubrimiento), pero la que mejor está es Mulligan (...) La dirección de Dano es meticulosa en todos los aspectos" Por lo tanto, Kenny elogió al elenco por su actuación "excepcional", y dijo que Mulligan "ofrece la mejor interpretación que he visto en la película este año". Dijo de Oxenbould que era "un hallazgo emocionante" y elogió la dirección y la cinematografía. 

En otra publicación neoyorkina, Anthony Lane, en  The New Yorker señala que "Dano no aparece en su propia película, pero se puede percibir su esencia en las cuidadosas interpretaciones de sus personajes, donde siempre parece estar rogando sin obtener resultados en este mundo injusto." 

En RogerEbert.com, Brian Tallerico dijo de ella que "Es una pieza cinematográfica realizada y conmovedora, que se preocupa por sus personajes y confía en sus intérpretes. Viene de una escuela de teatro relativamente antigua. narración, pero se conecta emocionalmente debido al trabajo tierno pero seguro de Dano y lo que él puede obtener de dos de los mejores artistas de su generación ".Y concluye diciendo que era "Una obra lograda y conmovedora que pone especial énfasis en sus personajes y confía en sus interpretes (…)" 

Para Owen Gleiberman, de Variety, señaló que "La película es lo suficientemente precisa para transportarte al pasado (...) Inmediatamente queda claro que Dano es un cineasta innato, atento a las composiciones de repuesto elegantes que se abstienen de ser demasiado vistosas (...) La historia en sí misma es relevante y absorbente".

Por su parte, Todd McCarthy The Hollywood Reporter "Una pequeña joya (...) Precisa, controlada y emocionalmente aguda (...) La película posee una integridad y una economía de medios que se ganan el respeto" 

David Edelstein, escribió para Vulture  que estábamos ante una película  "excelente", diciendo "[Dano] le da espacio a sus actores para que los ritmos sean los suyos, y nos detienen en las duras escenas finales y el final agridulce".

Peter Travers en las páginas de Rolling Stone "Te deja profundamente conmovido (...) Sobre Mulligan sólo hay una cosa que pueda decir: ¡Guau! (…) " 

Para David Ehrlich en IndieWire destaca que "Carey Mulligan está increíble en el bellísimo debut directoral de Paul Dano (...) Un drama tierno, hermoso y sutil de forma exquisita" 

Jordan Ruimy en The Playlist insiste en la idea "Carey Mulligan brilla (...) La película es fácil de admirar, pero carece del tipo de escenas necesarias para conectar de verdad emocionalmente." 

Inkoo Kang de Slate consideraba que "Un debut compasivo seguro de sí mismo (...) Su principal razón de ser en la magistral interpretación que Mulligan hace sobre una mujer en sus treintaytantos" 

Steve Pond en The Wrap sostiene que "Las pausas son profundas y relevantes (...) El resultado es un tratamiento cuidadoso, considerado y algo distante de emociones tempestuosas — pero es apropiado" 

En Gran Bretaña Jordan Hoffman en las páginas del The Guardian señaló que "Es una historia tranquila y sutil y, como suele suceder cuando un actor realiza su primer viaje detrás de la cámara, un escaparate de actuaciones increíbles". 

Peter Bradshaw en este mismo diario señaló que era "Una película extremadamente entretenida que presenta una evocación austera pero hermosa y vistosa de la América rural (...) " 

Tim Grierson en la británica Screendaily señala que "El confiado debut de Paul Dano en la dirección (...) es inteligente, sutil y cautelosamente emotivo (...) La película es un maravilloso escaparate para Carey Mulligan" 

Ya en España Javier Ocaña en  El País considera que la "Hermosa película (...) entronca desde la reflexión actual con algunas de las obras maestras del melodrama de los años cincuenta, las de Douglas Sirk, las de Richard Quine." Y añade "adaptación cinematográfica de la pareja sentimental y artística formada por los habituales intérpretes Paul Dano y Zoe Kazan, guion de ambos, dirección del primero, capta a la perfección las dos esencias del texto de Ford: la sencilla complejidad de un breve periodo en la vida de una familia americana. Unos días donde sus criaturas deben lidiar con los incendios, los físicos, en la naturaleza que rodea al pequeño pueblo donde se ambienta, y los interiores, del espíritu, allí donde no hay una explicación clara para cada actitud. El modo de mirar a lo desconocido de la vida, a las crisis personales, y la forma de encararlas. Esa búsqueda de la soledad que no implica necesariamente que hayas perdido el juicio". Señala igualmente diferencia con el libro ya que "La narración en primera persona del personaje del hijo de la familia, expuesta desde la conciencia de un futuro adulto, desaparece. Aquí no hay voz en off ni exposición de los sentimientos. Solo su mirada, y esa es la palabra clave: cálida, inteligente y muy formada a pesar de su edad. Todo sucede a su alrededor, desde el punto de vista del soberbio chaval protagonista, Ed Oxenbould". 


Philipp Engel en Fotogramas escribe que se trata de "Una película modesta, pero precisa, y sensible (...) Dano brilla, sobre todo, en la dirección de actores (...) Carey Mulligan, que nunca había sido santa de la devoción de este cronista, está mejor que nunca" 

En Argentina Pablo O. Scholz en Clarín dice de ella que "La película tiene una narración convencional, aunque lo que cuente no lo sea en absoluto, y se apoya muy bien en las actuaciones de su elenco. Un debut como para tener muy en cuenta." 


María Fernanda Mugica también de la web argentina OtrosCines.com considera que "La insistencia en los primeros planos y los momentos construidos para demostrar la intensidad que es capaz de conseguir Mulligan exasperan bastante, como si cada escena pudiera ser potencialmente uno de esos clips del Oscar. " 

Diego Lerer en otra reputada web cinematográfica, MicropsiaCine.com , señala que "El minimalismo de la puesta puede chocar contra ciertos excesos interpretativos (...), pero el balance final es positivo." 


Por mi parte destacar el destacado debut de Paul Dano tanto en dirección y guión compartido con su compañera Zoe Kazan, fotografía y escenografía. Quiero destacar la magnífica colocación de la cámara, el saber rodar buenas escenas y presentar esta familia compleja con naturalidad. Igualmente destacar el trabajo de Jake Gyllenhaal y Carey Mulligan, monumental así como la del impertérrito doliente interior Ed Oxenbould como Joe el chico que quiere apagar el incendio que arrasa su familia en la misma medida que en la película el incendio forestal arrasa las montañas de Montana y que quiere poner fin a una separación desgarradora. Por último reivindicar la fotografía de Diego García que captura el ambiente de mi querida Montana, tan protagonista como los personajes. 


viernes, 30 de octubre de 2020

Swiss army man



Hay traducciones que no tienen sentido. Otras sí. En México esta película se titula Un cadáver para sobrevivir, algo más concreto que su título original, Swiss army one. 

Swiss Army Man es una extraña película que he visto en parte por haberme fijado por el cierto éxito en el Festival de Sitges el año de su estreno, allá por 2016. 

Filme firmado a dos manos por Daniels que viene a ser la suma de dos directores que responden al nombre de Dan Kwan y Daniel Scheinert, siendo su ópera prima, que ganó el premio a la mejor película de la 49ª edición del certamen. , y el actor para Daniel Radcliffe por su interpretación por su papel de muerto descompuesto, flatulento por sus problemas con los gases y con erecciones a "tutti plein". Una película en la que las crónicas hablaban de como consiguió aplausos y vítores al cerrar su proyección entre el público del Festival de Sitges.

Lo curioso es que Swiss army man', se impuso a 'Grave (Crudo') de Julie Docournau (premio a la mejor ópera prima, Carnet Jove y Méliès de Plata), y sobre todo a la enorme 'Train to Busan',  de Yeong Sang-Ho.

La película fue escrita y dirigida por los ya citados Dan Kwan y Daniel Scheinert. La película no fue estrenada comercialmente pero entre la crítica obtuvo una buena aceptación, elogiando la retorcida actuación de Radcliffe y su carismático y extraño personaje. 

La película es una producción de Miranda Bailey, Lawrence Inglee, Lauren Mann, Amanda Marshall,  Eyal Rimmon y Jonathan Wang caras visibles de las productoras Cold Iron Pictures, Tadmor, Astrakhan Film SB, Blackbird Films manejando un presupuesto de $ 3 millones. Fue distribuida por A24 . 

Cuenta con la música de Andy Hull y Robert McDowell y la fotografía de Larkin Seiple así como la edición de Matthew Hannam.

En cuanto a los protagonistas absolutos están Paul Dano como Hank, Daniel Radcliffe como Manny.  Junto a ellos aparecen Mary Elizabeth Winstead como Sarah, Timothy Eulich como Preston, Marika Casteel como la reportero,  Richard Gross como el Padre de Hank,  Antonia Ribero como Chrissy, Aaron Marshall como Oficial de Policía y Andy Hull como Hombre de la cámara. 


Hank (Paul Dano), es un joven náufrago que está tirado en una isla del Pacífico. Tras pasar sus calamidades, no vistas , pero apreciables en su cara, está a punto de ahorcarse. Mientras procede a colgarse de la cuerda descubre un cadáver en la orilla de la playa. Se trata del un cadáver (Daniel Radcliffe). 



Hank se acerca e intenta reanimarlo, pero el cadáver flatulento por la descomposición lo mira sin dejar de soltar gases. Mientras la marea comienza a lavar el cadáver, Hank observa, mientras intenta nuevamente ahorcarse ahora con la correa del cadáver, ve como que sus flatulencias lo impulsan para el mar tras realizar unas extrañas convulsiones. 

Hank que se ha fijado detenidamente en eso inmediatamente corre para la orilla y se sube al cadáver y sobre el mismo cruza el océano como si fuese una moto acuática, aterrizando en una costa continental, pero lejos de la civilización. 

Esa noche, Hank y el cadáver que lo acompaña y que ha recogido y llevado junto a él, lo portea hasta en una cueva durante una tormenta. El agua que fluye por el techo cae sobre la boca del cadáver. 

A la mañana siguiente Hank se da cuenta de que el cadáver puede ser utilizado como un surtidor y depósito para almacenar agua que después se puede beber en una vaso que ha encontrado junto a la cueva en un depósito de basura. 


Casi de inmediato, el cadáver también comienza una lenta transición al habla y la comprensión del idioma adoptando el nombre de Manny. 

Hank y Manny continúan su búsqueda de la civilización. Con Hank siempre portando al cadáver va poco a poco hablando con él y explicándole una situación que el cadáver no entiende. De hecho se va reactivando en todos los sentidos llegando incluso a percibir las erecciones de Manny tras ver y hablar de las chicas que aparecen en  una revista de trajes de baño. 

Manny no recuerda nada acerca de su vida anterior, y Hank trata de enseñarle varios conceptos sobre la vida, pero las interpretaciones infantiles y desvergonzadas de Manny están en conflicto con lo que Hank considera comportamiento socialmente aceptable. 

En el transcurso de su viaje, Hank le enseña a Manny las alegrías de comer fuera, ir al cine y salir de fiesta, usando escenarios y juegos de rol construidos con plantas y la mucha basura que encuentran. 

Utilizando estos, entre ellos un móvil, Hank lleva a Manny a creer que Manny está enamorado de una mujer llamada Sarah (Mary Elizabeth Winstead), que monta en autobús sola todos los días. Manny se enamora de Sarah, realmente de la foto que tiene en el móvil y que tomó secretamente mientras viajaba en autobús, como fondo de pantalla en su teléfono y la sigue en redes sociales. y es este amor lo que lo motiva a tratar de encontrar la civilización con Hank.  

Mientras mira las fotos, se descubre que Sarah está felizmente casada y tiene una hija. Hank se disfraza de Sarah para ayudar a Manny a aprender a hablar con las mujeres, pero terminan interrelacionándose  y besándose especialmente cuando Hank llega hasta simular ser una mujer. Otro beso se repite cuando ambos, mientras se desplazan caen de una tubería desde una considerable altura al río.

Poco después tienen un momento crítico cuando Hank le cuenta a Manny que nunca conoció a Sarah durante su vida. Sintiéndose traicionado por la hipocresía de Hank y el autocontrol, Manny afirma que desea estar completamente muerto otra vez. En este momento, Hank experimenta flashes mentales extraños de imágenes surrealistas que recuerdan su viaje y sugiere que uno de los poderes de Manny es leer su mente. 

A pesar de la tensión existente entre ellos mientras la noche se pone y están ante una hoguera aparece un oso. Hank y Manny ven que el oso no tiene buenas intenciones. Ambos pretenden huir aprovechándose de la capacidad pedorreica del Manny, así que saltan a la copa de un árbol , pero Hank cae y el oso le ataca en una pierna. Manny, que sigue en el árbol,  se desplaza por sí mismo por primera vez y ayuda a su amigo herido y usando el metano de sus "peos" aprovecha la fogata para asustar al oso. 

Hank pierde la conciencia y cuando se despierta, Manny la ha llevado a la casa de Sarah, a pesar de las protestas de Hank. Mientras Sarah está en la casa, Manny habla en el jardín con la hija de Sarah, Chrissy. Esperando que se impresione, demuestra varios de sus poderes, sin darse cuenta de que la asusta. 

Desde la ventana de su cocina, Sarah es alertada por el llanto de su hija y llama a la policía al ver el cadáver de Manny, ya en modo inanimado. 

Hank se recupera, pero los policías descubren las fotos de Sarah en su teléfono y se convierte en un extraño sospechoso. 

El padre de Hank aparece, manifestando que no quiere ver  el cadáver, pensando que el de Manny realmente es el de su hijo, Hank. Mientras éste lo observa desde el coche de las urgencias. 

Al ser entrevistado por las noticias locales de la televisión, sale en directo y muestra de forma delirante su gratitud hacia Manny y sus poderes mágicos. Su padre que se queda de piedra al descubrirlo, le dice que está tarado y Hank huye con el cuerpo de Manny adentrándose en el bosque cercano a la casa de Sarah.

Mientras la policía y la televisión persiguen a Hank, descubren las estructuras que construyó, que en realidad parece que siempre estuvieron muy cerca de la casa de Sarah, como si hubiese estado allí algún tiempo en vez de viajar por el bosque. 

La policía, Sarah, su marido, su hija, una reportera y su cámara junto al padre de Hank lo siguen hasta una playa. 


Acorralado, Hank deja escapar un largo pedo mientras se lo lleva la policía. Poco después, ante la conmoción y horror de todos los demás, y en el caso de Chrissy, sonrisas, Manny comienza a tirarse "peos" violentamente y comienza a aproximarse al mar.  Hank lo introduce en el océano y se aleja rápidamente, impulsado por su propia flatulencia como ocurrió al principio. La última imagen es Manny y Hank compartiendo una última sonrisa, acabando así la película. 

El 29 de junio del año 2015 Daniel Radcliffe, Mary Elizabeth Winstead y Paul Dano se unieron al reparto de la que iba a ser la ópera prima de los "Daniels", los cineastas, Daniel Kwan y Daniel Scheinert , un dúo más conocido por sus videos musicales. En 2016 saltaron al largometraje, escribiendo y dirigiendo esta película. 


El rodaje comenzó el 14 de julio de 2015 y terminó el 7 de agosto de 2015. Tuvo lugar el mismo a lo largo de 22 días en California , en el área de San Pedro y el condado de Humboldt para desarrollar los trabajos submarinos y los exteriores.  

En 2017, se anunció que los Daniels dirigirían una película de ciencia ficción entonces anónima, producida por la compañía de los hermanos Russo.  Desde entonces, la película se ha titulado Everything Everywhere All at Once / Todo en todas partes, todo a la vez interpretado por un grupo de actores y actrices asiáticos. 


Sobre los actores señalar que Radcliffe definió la película como una "comedia/aventura de acolegas" y una película sobre "aceptar nuestras propias rarezas". Y añadió que "Hay una cosa muy rara, un tríangulo incestuoso que ha ocurrido ahora entre mi novia y la de Paul. Mi novia Erin, interpretó a la mujer de Paul en 'Love & Mercy'; y la novia de Paul, Zoe, estuvo conmigo en 'Amigos de más', y ahora Paul y yo nos hemos besado en la pantalla". También dijo el actor que asumió el papel de su vida, Harry Potter que "la música de la película se reproducía en el set" ya que "Robert - por Robert McDowell de Manchester Orchestra- compuso música antes de que comenzara el rodaje, lo que nunca sucede en la película. Podíamos escuchar la música en el set para ciertas escenas". ".

'Swiss army man', recibió el premio a la mejor dirección en el último Sundance, donde se estrenó a principios de año en 2016, donde muchos espectadores, con la piel fina, desertaron de la sala.

En los Premios Independent Spirit la película fue nominada a mejor montaje y ópera prima, aparte de los ya obtenido en el Festival de Sitges. En los  Premios Gotham fue nominada a mejor guión.

El soundtrack de la película fue realizado por Andy Hull y Robert McDowell de Manchester Orchestra, y el primer sencillo se titula Montage. En el video de la canción, podemos apreciar no sólo la letra del tema, sino un montaje con las mejores escenas del film junto a Daniel Radcliffe y Paul Dano, quienes también aportaron sus voces al track. 

En cuanto a la crítica señalar lo que dijo de la película Peter Debruge en Variety al decir de ella que era "Una comedia existencial absurda (...) La película a concurso más singularmente única en presentarse en Sundance en años" Y añade que "Por un lado, el título de competencia más singularmente único que debutará en Sundance en siglos, mientras que, por el otro, un proyecto que aún necesita un desarrollo drástico (a pesar de una gira por cinco Laboratorios del Instituto Sundance, incluido uno para mezclar todos esos efectos de pedos en Dolby Atmos ), esta película luce su rareza como una insignia de honor, como debería ser ".

Leslie Felperin en The Hollywood Reporter dijo de ella que "Es absoluto mérito de los directores y los dos actores principales que lo que suena como un puñado de gags sobre humores corporales de la variedad más juvenil evolucionen (...) en algo bizarramente poético y extrañamente emocionante" y añade que "formando un contrapunto a todas las funciones corporales, Dano y Radcliffe, ambos plenamente comprometidos con un celo delicioso, proyectan una cierta fragilidad trágica que agrega peso al proceso". 

Joshua Rothkopf de Time Out señaló que era una "Una película ridículamente infantil (...) Simplemente, no creerás lo que estás viendo (...) " 

Jeannette Catsoulis del The New York Times sondidera que la película es "Imposible de clasificar, esta mezcla increíblemente original de lo macabro y lo mágico combina comedia, tragedia, fantasía e historia de amor en un envoltorio totalmente singular que no sigue más reglas que las propias" 

Russ Fischer en  IndieWire sostenía que "La película no es extraña porque sí; hay una idea palpable en juego, pero una que siempre está fuera de alcance. El batiburrillo nunca se consolida y muchas veces parece un sketch de comedia disperso y muy largo" 

Peter Travers en Rolling Stone defendió que "Hay momentos en que este impresionante bromance logra realmente una ternura retorcida. Hay también momentos en los que uno desea que los pedos de Manny salgan por la salida más cercana. Tú decides. (...)" 

En el Reino Unido Jordan Hoffman en las páginas del The Guardian señaló que "Nunca podría prepararte lo suficiente para el grado en el cual los pedos juegan un rol esencial en 'Swiss Army Man' (...) " 

Ya en España en las páginas de Cinemanía se defiende de que se trata de "Una emotiva y amable comedia indie, con espacio para el autodescubrimiento y el romanticismo." 

Julián Garcia en El Periódico señala " ante una propuesta única, bizarra, extravagante, capaz de brincar alegremente entre lo más soez -las continuas flatulencias, las erecciones incontroladas- y la poética más emotiva en forma de fábula existencial sobre la soledad, el vacío y el amor". "el filme, en su gozosa bizarría, acaba siendo una hilarante y emotiva reflexión existencial sobre la soledad, el desamparo y el aprendizaje en la que, a ratos, se hace imprescindible sacar el pañuelo del bolsillo. Y añade que "Es una película fuera de lo común, con grandes interpretaciones y una dirección exquisita. La decisión fue de consenso total", aseguró el miembro del jurado Geoffrey Gilmore, director del festival de Tribeca. Sobre el premio a Radcliffe, el jurado valoró la decisión "jodidamente atrevida, tan de riesgo" de interpretar “nada menos que a un cadáver” tomada por quien fuera Harry Potter. ".

Gerard A. Cassadó en Fotogramas dijo de ella que era "Una de las historias de amor homosexual más extravagantes que hayamos visto en el cine en mucho tiempo. Ahí radica el principal valor, quizás el único (...) " 

En México Adrián Ruiz Villanueva del Excélsior escribió que "El filme se sale del molde de lo convencional y se arriesga a hacer cosas en su premisa, tal vez su desarrollo es más tradicional, sin embargo y en definitiva esta propuesta “loca” no es apta para paladares tradicionales." 

Daniel Krauze de El Financiero sostiene que "A mí, 'Swiss Army Man' no me enganchó. Su humor, inclinado hacia lo escatológico, me resultó adolescente. Sus misterios no me envolvieron, y sus cambios y contrastes de tono me dejaron frío; su ímpetu, aparentemente desmadroso, tiene la artificialidad calculada de un comercial de perfume." 

Sergio López Aguirre de Cine Premiere escribe que "En un 2016 donde el cine comercial está plagado de secuelas, precuelas, remakes, reboots, adaptaciones de libros o una infinidad de cómics, 'Swiss Army Man' llega para demostrar que puede contarse una historia única. (...) "

Alonso Díaz de la Vega de Excélsior considera que "Usa un estilo de edición que permite exagerar algunos movimientos físicos y darle un dinamismo de caricatura a los personajes. En ocasiones la película se parece más bien a alguna serie animada (..) con su ingenio creativo y su estética tan endeudada con el diseño gráfico contemporáneo." 

Y por último,  Jorge Ayala Blanco Diario El Universal "Redefine la noción de escatología(...), en un sentido fisiológico-material(...), y en un sentido filosófico-religioso a través de un cadáver que acomete con éxito la doctrinal apropiación de los fines últimos de la humanidad." 

Por cierto, la película que consiguió en taquilla unos  $ 5,8 millones.el título juega con la idea de navaja suiza ya que es con ella como se consigue iniciar la amistad entre el suicida y el cadáver tras manipularlo y como una navaja suiza. 

A mi por mi parte reconozco que la película no me ha cautivado. Es original, surrealista, las interpretaciones son brillantes, pero no...  Sinceramente la película se ha parecido un humor negro, a veces destilado, bien presentado, siempre original, pero no me ha llegado he tenido la impresión de sentor que era un auténtico "peo". 





viernes, 12 de octubre de 2018

La giovinezza


Paolo Sorrentino tiene la facultad como director de invitar a la reflexión. Si en La Grande Belleza la reflexión se centraba en aquellos buenos momentos perdidos, pero añorado vuelve a retormar el tema con Youth o como yo he llamado con La giovinezza o La juventud. Como he leído es cercana a 'La gran belleza' en su estructura, en su tema y en la manera de contarlos. Sin embargo, 'La gran belleza' era una fiesta , o al menos, así se manifestaba en sus inicios y 'Youth' es más cercana a un final cercano, a un entierro. Pero tan bella y reflexiva la una como la otra.

Se trata de una película italiana, escrita y dirigida por Paolo Sorrentino rodada en inglés, de hecho es la segunda película en inglés , tras This Must Be the Place o Este debe ser mi lugar del año 2011 del director napolitano nacido en 1970.

Es una película producida por Nicola Giuliano, Francesca Cima y Carlotta Calori con el apoyo de las productoras Indigo Film , Bis Films , Pathé , RSI , C-Films, Number 9 Films, Medusa Film , Barbary Films, France 2 Cinéma , Film4 y un presupuesto de 12,8 millones de euros unos $ 14.4 millones de dólares en régimen de coproducción entre Italia-Suiza-Francia-Reino Unido. Participan igualmente Berbería Films y Mediaset Premium

Como idea fue plasmada en un guión por el mismo Paolo Sorrentino y cuenta con la música de David Lang, la inmensa fotografía de Luca Bigazzi y el montaje de Cristiano Travaglioli. En la escenografía la responsabilidad cayó en Ludovica ferrario, mientras que el vestuario fue de Carlo Poggioliy el maquillaje de Maurizio Silva.

En el reparto a parece Michael Caine como Fred Ballinger, Harvey Keitel como Mick Boyle y Rachel Weisz como Lena Ballinger. Junto a ellos están Paul Dano como Jimmy Tree, Jane Fonda como Brenda Morel, Madalina Diana Ghenea como Miss Universo, Alex Macqueen como el emisario de la Reina, Ed Stoppard como Julian, Tom Lipinski como el guionista en el amor, Roly Serrano como Diego Maradona, Ian Keir Attard como asistente emisario de la reina, Luna Mijović como joven masajista, Robert Seethaler como Luca Moroder, Chloe Pirrie como chica guionista, Alex Beckett como guionista intelectual, Nate Dern como guionista divertido y Mark Gessner como el guionista tímido. Además participan Ed Stoppard como Julian Boyle, Paloma Faith como ella misma, Mark Kozelek como él mismo, la soprano Sumi Jo como ella misma y Viktoria Mullova como ella misma. Aparecen igualmente Gabriela Belisario como una prostituta , Aldo Ralli como el camarero, Loredana Cannata como la esposa del presunto Maradona, Maria Letizia Gorga como la cantante francesa y Demetra Avincola como la novia de Jimmy.

La película comienza presentándonos a Fred Ballinger (Michael Caine), un compositor y director de orquesta de avanzada edad, que se encuentra de vacaciones en un balneario de los Alpes suizos con su hija Lena y su amigo Mick Boyle (Harvey Keitel) , un antiguo director que aún está en el negocio del cine. Fred aún se compone de piezas en su cabeza cuando está solo. Los dos amigos están pensando juntos en el futuro, observando con curiosidad las vidas de sus hijos y de los huéspedes en el hotel donde viven. A Mick le resulta difícil completar su última película, mientras que Fred se ha retirado de la escena desde hace años.

Pero todavía hay alguien que quiere escuchar sus sinfonías: de hecho, viene de Londres un emisario de la reina Isabel (Alex Macqueen), quien lo invita a dirigir un concierto de su obra más reconocida "Canciones sencilla" en el Palacio de Buckingham a petición de la Reina Isabel II para conmemorar el cumpleaños del príncipe Felipe . Sin embargo, Fred rechaza la oferta , inicialmente , y sin explicar el motivo.

Poco más tarde conocemos a su hija Lena (Rachel Weisz) casada curiosamente con el hijo de Boyle , y que ha sido recientemente abandonada por su marido Julian (Ed Stoppard) , hijo de Mick, quien la abandonado por una estrella del pop Paloma Faith (ella misma) Lena le reprocha a su padre por haber olvidado a su esposa y nunca la amó realmente, a pesar de todos los sacrificios que ella había soportado para ayudarlo en su carrera.

Durante un paseo ella insiste el por qué le ha abandonado y como le dice su padre se debe a que la otra era una loba en la cama.

Otra relación que se desarrolla en el hotel es la de Fred y Jimmy Tree (Paul Dano), un joven y famoso actor de Hollywood que lleva algún tiempo intentando redescubrir su dimensión artística ante un nuevo papel importante, decepcionado por ser recordado por los fanáticos sobre todo por participar en su papel de robot en una saga de éxito de ciencia ficción en lugar de por películas más cercanas en el tiempo y rodadas con importantes directores.

Mientras tanto, Mick está entusiasmado con el guión de su nueva película, El último día de la vida , del cual aún está buscando el final apropiado que define su "testamento artístico", escrito a varias manos por el mismo Mick y un grupo de jóvenes guionistas cada uno de personalidad muy definida: uno romántico ( Tom Lipinski ), una chica (Chloe Pirrie ) , un intelectual ( Alex Beckett ) , un humorista (Nate Dern ) y un tímido (Mark Gessner).

Como protagonista para su película, el anciano está decidido a elegir a la diva Brenda Morel (Jane Fonda), a la que él ha hecho famosa y con quien en el pasado ha trabajado en varias películas, manteniendo un fuerte vínculo profesional y afectivo con ella.

Por el lujoso spa / resort en Wiesen también pasan muchos individuos extravagantes, entre ellos una joven masajista, un Diego Maradona con sobrepeso, bellísimas mujeres musulmanas siempre tapadas, niños que se dedican a la música o una inteligente y espectacular Miss Universo .

Fred y Mick reflexionan sobre sus vidas, admitiendo que sus recuerdos se están desvaneciendo y que ven como su futuro les devora. Hablan de la próstata , de sus sueños realizados y de los no cumplidos.

Fred vuelve a reencontrase con el emisario de la reina de Inglaterra e, irritado por la insistencia de esta última, finalmente explica el motivo de su negativa: su obra había sido escritas para su esposa, y no quiere ser cantado por él y por ninguna otra persona . La parte de la soprano pertenece solo a su esposa y ella ya no puede cantar.

La hija de Fred,  Lena, escuchando el discurso, finalmente entiende el amor que el padre sentía por su esposa, finalmente viendo en él esos sentimientos que pensó que no podía demostrar.

Mientras se hospeda en el hotel, Lena se enamora de un monitor de escalada que la introduce en ese mundo y que es capaz de metafóricamente suspendida en las nubes en este momento particular de su vida.

Mientras tanto, los dos amigos se enfrentarán a su futuro, a su vida que sigue teniendo lugar de dos maneras diferentes: Fred con pesar y apatía y Mick con alegría por trabajar y vivir. Mick completa su guión junto a sus jóvenes guionistas colaboradores.

En un momento dado , Brenda ( Jane Fonda) llega al hotel y le comunica a Mick en un diálogo desgarrador que no pretende prestarse para filmar su última película, prefiriendo realizar un importante y bien pagado papel en una serie de televisión. Le reprocha que ya haya envejecido y haya perdido el propósito de su arte; Mick responde que la ingratitud hacia él no puede dejarlo asombrado, ya que fue quien la hizo ingresar al mundo del cine y hacerlo famoso. Brenda le explica que el cine es el pasado, dice, y Mick no ha hecho una buena película en años. Brenda acepta su condición de persona horrible, pero se va de una manera fría con una frase de gran realismo: "¡Esta mierda de película termina, la vida continúa!".

Poco tiempo después, los dos amigos vuelven a hablar como lo hacen todos los días. La apatía de Fred prevalece, mientras que la alegría que se está encendiendo en Mick está suspendida. Después de dar un mensaje específico a su amigo (debe vivir y no sobrevivir), Mick sale al balcón de la habitación y se lanza para suicidarse.

Después de este gesto de su amigo, Fred permanece en su expresión de apatía pero al mismo tiempo enfrenta una profunda redención interna.

Primero va a Venecia para llevar una flor a la tumba de Stravinsky , al que conoció y admiró, y luego va a ver a su esposa hospitalizada totalmente devorada por el Alzheimer, olvidando que ha vivido junto a su marido y su hija.

Luego el hombre acepta ir a Londres para dar el concierto en el Palacio de Buckingham, con motivo del cumpleaños del príncipe Felipe. en presencia de la reina para interpretar nuevamente sus melodías, haciéndoles cantar a la soprano Sumi Jo . Una clara señal de que ha superado su bloqueo de vida.

Ahora espera lo que había perdido, y que Mick estaba constantemente tratando de encontrar: la juventud. Algo tan simbólico como real, en una película con toques surrealistas en algunos momentos.

A lo largo de la película, se entremezclan secuencias surrealistas, que incluyen un monje levitando, un imaginado video musical de Paloma Faith, Jimmy vestido como Adolf Hitler , Fred dirigiendo un campo de campanillas y Mick imaginando a todas las actrices principales de sus anteriores películas en la cima de una montaña.

El rodaje de la película comenzó en Suiza en mayo de 2014. Algunas escenas también se rodaron en Roma.

El rodaje se inició en Flims , Suiza, en mayo de 2014, aunque ubicación principal fue el Waldhaus Flims , un hotel de 5 estrellas construido en el siglo XIX, donde el reparto y el equipo se quedaron mientras filmaban. Otras escenas fueron filmadas en Davos , Suiza, particularmente en el Hotel Schatzalp (la ubicación de la montaña mágica de Thomas Mann ). También se rodó algo en Roma y en Venecia.

El director de fotografía regular de Sorrentino, Luca Bigazzi, volvió a fotografiar la película. David Lang contribuyó a componer la música de la película, incluida la pieza " Simple Song # 3 " que se interpreta de manera ficticia para la reina Isabel al final.

La escena fue filmada con la soprano Sumi Jo , la violinista Viktoria Mullova , la BBC Concert Orchestra y el Berlin Radio Choir .

La película se estrenó en los cines italianos el 21 de mayo de 2015 , exactamente dos años después del estreno de la película anterior de Sorrentino, La grande bellezza, y coincidiendo con la presentación en el Festival de Cine de Cannes .

La película, que estuvo dedicada al director Francesco Rosi (1922-2015), se presentó en competencia en el Festival de Cine de Cannes donde compitió por la Palma de oro. La película fue un gran éxito en la taquilla, recaudando un total de más de $ 24 millones de dólares de los cuales 5,995,008 en Italia.

La película ha obtenido multitud de premios y fue nominada en múltiples certámenes y festivales, así como asociaciones de críticos.

En los Premios Oscar fue nominada a mejor canción, mientras que en los franceses Premios César fue nominada a la mejor película extranjera. Se presentó en el Festival de Cannes en la Sección oficial largometrajes a concurso y en los Globos de Oro fueron nominados a mejor actriz de reparto (Jane Fonda) y mejor canción original.

En Italia arrasó en cuanto a nominaciones, hasta 14, en los Premios David di Donatello consiguiendo el de Mejor música y mejor canción original.

En los Premios del Cine Europeo fue elegida mejor película, mejor director y mejor actor (Michael Caine)siendo nominado a la Mejor actriz europea Rachel Weisz y al Mejor guion europeo para el mismo Paolo Sorrentino.

En los Satellite Awards fue nominada a la Mejor actriz de reparto (Jane Fonda) y en los Critics Choice Awards a mejor canción original.

En el Festival Internacional de Cine de Hawai obtuvo Sorrentino una nominación al Premio de Hawaii Eurocinema . En los Hollywood Film Awards se premió a la mejor actriz de reparto del año en la persona de Jane Fonda.

En el holandés Festival de Cine de Oostende fue nominado en el Premio Look Paolo Sorrentino y el Karlovy Vary Festivalle dió el Premio del público a Paolo Sorrentino por esta película.

En cuanto a los Premios de la Crítica destaca el valor que tuvo está película para los críticos de Detroit sieno nominada a la Mejor película , Mejor director y ganado el de Mejor actor para Michael Caine . El Círculo de Críticos de Phoenix la premió como la Mejor película extranjera .

El Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos la nominó en multiples apartados como Mejor película , Mejor guion , Mejor vestuario para Carlo Poggioli, Mejor diseño de producción de Ludovica Ferrario y Mejor casting director en la persona de Anna Maria Sambucco. Pero ganó el de Mejor director Paolo Sorrentino y Mejor fotografía para Luca Bigazzi .

En los Premios del Círculo de Críticos de Cine de Florida se premió a la Mejor a la de Luca Bigazzi en esta película.

Los Críticos de Cine de Houston premiaron a la Mejor canción original la de David Lang y el de Círculo de Críticos de Cine de Londres nominó al Mejor actor británico / irlandés a Michael Caine. 

Otros premios fueron los concedidos por la Alianza de Mujeres Periodistas de Cinea la Mejor Música de Cine o Partitura David Lang o el Premios del gremio de diseñadores de vestuario a Carlo Poggioli, mientras que el de los Maquilladores y Estilistas nominó al Mejor maquillaje contemporánea Maurizio y Matteo Silvi.

En cuanto a los críticos señalar que la película fue varorada por la prensa de casi todos los países. En Estados Unidos , Kenneth Turan, de Los Angeles Times , escribió: "Youth es una película que sigue su propio camino. Quijotesca, idiosincrásica, conmovedora sin esfuerzo, es tanto un ensayo cinematográfico como cualquier otra cosa, una meditación sobre las maravillas y complicaciones de la vida, un examen de Lo que dura, lo que importa para las personas, sin importar su edad ".

Todd McCarthy, de The Hollywood Reporter, calificó la película como "una fiesta de voluptuosos, una inmersión de cuerpo entero en los placeres sensoriales del cine", y elogió las actuaciones de Caine y Keitel. Y concluye "'La juventud' será, para algunos, absolutamente intoxicante en la forma en que forja su inmensa riqueza visual, la intensidad musical, la precisión actoral y el enfoque sin pretensiones a preocupaciones temáticas."

Lou Lumenick del New York Post sostiene que "Michael Caine y Harvey Keitel realizan unas de las mejores interpretaciones de sus largas carreras en esta sabia, ingeniosa, y bellísima comedia dramática de Paolo Sorrentino"’

Para A. O. Scott del The New York Times comenta que "El problema con 'Youth' no es que sea vacía (...), sino que es pequeña. Su imaginación parece que haya menguado o que sea de segunda mano, a pesar de las magníficas vistas y las bellas mujeres desnudas."

Mientras Peter Travers en la revista Rolling Stone dice que "Abróchense los cinturones para Jane Fonda, que da una sacudida sísmica a la exquisita meditación de Paolo Sorrentino sobre el arte y el paso del tiempo. (...) "

Jessica Kiang de IndieWire dice de ella que es "Una película que descansa casi exclusivamente en opuestos simplistas: edad vs. juventud, belleza vs. fealdad (...) No hay matices, no hay ambigüedad y aunque tiene reflexiones y epítetos forzados en cantidad, su sabiduría es escasa"

Jay Weissberg de Variety la describió como "la película más tierna hasta la fecha de Sorrentino, una contemplación emocionalmente rica de la sabiduría de la vida ganada, perdida y recordada".

En Gran Bretaña Robbie Collin de The Telegraph describió la película como "hermosa pero fría" y dijo que "nunca capta su tema central". Y afirma que "Hay relámpagos de pura brillantez ornamental durante "La juventud" de Paolo Sorrentino, aunque no ocurran demasiadas cosas en el paisaje que iluminan. (...)" .

Por su parte, Peter Bradshaw de The Guardian dijo que "tiene una elocuencia débil y "La elegancia, aunque cargada de sentimentalismo y un arrepentimiento machista-geriátrico extrañamente extraído y poco interesante por el tiempo perdido". Y acaba diciendo que "Sorrentino podría esforzarse más (...) Un trabajo menor, lúdico, trufado de ideas divertidas (...) Tiene brillantes florituras que sólo podrían venir de Sorrentino (...) "

En Screendaily Lee Marshall escribe que "Abre los poros con encantadoras imágenes y se embadurna en ungüentos musicales relajantes, de vez en cuando variando el tratamiento con un tonificante chorro de drama frío, servido por unos actores-ayudantes inmaculadamente cuidados."

Para Dave Calhoun de Time Out lo interesante es "El toque realista se ve poco, o a veces nada de nada (...) el autor italiano hace la siguiente película a 'La gran belleza' de 2013, a veces deslumbrante, pero otras discreta y dispersa. (...) "

En España Luis Martínez en El Mundo habla de que es "Una película tan imperfecta, barroca y pomposa como finalmente irresistible. (...) irritantemente bella" Y en este mismo periódico Carlos Reviriego sostiene que en ella "Casi todo es falso en este filme, que parece hecho de cara a la galería de espectadores sensibles a los hechizos de la pomposidad arty y el vacío ostentoso. (...) 'Youth' se parece bastante a la película de un farsante."

Carlos Boyero en El País comenta que se trata de una "Brillante y emotivo Paolo Sorrentino. (...) dos actores excelsos al servicio de un director que dona sensaciones hermosas." En este mismo diario Javier Ocaña afirma que es "Una obra un tanto ensimismada en la sistemática formal del director, pero que alcanza momentos de gloria (...) Una obra hermosa y palpitante, con genio a borbotones desiguales"

En La Razón Sergi Sánchez escribe que se trata de "Una película demasiado ensimismada (...) aquí todo suena petulante y ampuloso (...) Si el cineasta italiano no tuviera esa necesidad de epatar con la cámara y de sentar cátedra, su película sería mucho más emocionante."

Philipp Engel de Fotogramas afirma que es una "Gran decepción (...) No es 'La gran belleza'. Es más, cualquiera diría que se trata de una colección de descartes, de escenas que no sirvieron. Donde hubo gloria, ahora hay pena."

En el ABC Oti Rodríguez Marchante comenta que la película es "Grande y bella (...) Hay momentos en «Youth» de absoluto contacto con la excelencia, con un tumulto de sentimientos a la brega"

Desde Barcelona , Nando Salvá, en El Periódico señala que la película es "Exceso y autoindulgencia (...) El conjunto acaba siendo mucho menos que la suma de sus partes: una colección de destellos de brillantez que iluminan un paisaje baldío." Y Quim Casas nos dice que "Sorrentino tenía para varias películas, pero lo ha concretado todo en una. Excesiva, ambiciosa y banal pese a las miradas sabias de un Caine en excelencia interpretativa. (...) "

Y también en la ciudad condal, Salvador Llopart de La Vanguardia sostiene que "Una belleza demasiado pequeña. (...) vibrante por momentos, otros decadente y triste, cae en demasiados lugares comunes (...) este 'Youth' que tanto prometía, se queda en la superficie de la vejez, cual si fuera botox inyectado."

Toni Vall y Pablo González Taboada en Cinemanía afirman que "Fantástica película, triste y descreída, pero finalmente luminosa, entre Fellini y Resnais. (...) - dice el primero- y "Es una buena película. Ahora bien, carece del efecto sorpresa y parece más calculada (incluso forzada) que La gran belleza, que era puro arrebato." - dice el segundo.

Desde Argentina, dice Diego Batlle en el argentino diario La Nación que "Esta vez no aparecen las faraónicas fiestas romanas de 'La grande bellezza', pero eso no quiere decir que (...) no haya lugar para los excesos, la ampulosidad, el patetismo, los caprichos, las arbitrariedades y la autoindulgencia tan típicas del cine de Sorrentino."

Su espejo en la crítica, Pablo O. Scholz, de Clarín afirma que "'Juventud' es mucho más directa y acongojante que 'La grande bellezza'. La amargura que queda en la boca al final de las dos horas es mucho más genuina que la parafernalia exhibida en la ganadora del Oscar."

Por mi parte decir que es una historia de la lucha eterna entre la edad y la juventud, el pasado y el futuro, la vida y la muerte, de lo elegante y de lo cutre, de la pasión tenida y perdida, del compromiso de la amistad , pero también de la cruel traición. Pero que también es un reparto espectacular, en la que brillan todos y todas, con una fotografía brillantísima y una gran banda sonora.

Una película con mucho de poesía como fue La Gran belleza, poesía directa y en ocasiones surrealista, a veces únicamente visual. Como ese tiempo que pasa imparable e irrefrenable reflejado en la tienda de los relojes de  cucos.

Una película que no será del gusto de todos, pero que te llena y te envuelve, que te invita a reflexionar. Es satisfactoria en todo los sentidos, especialmente por sus imágenes sugerentes.

Como dije al principio, es una reflexión simple y llanamente sobre la juventud realizada por aquellos que son conscientes que la juventud ya no habita en ella, aunque la ven, sientes algunas punzadas de ella, pero sólo la perciben. Ya se ha ido.