Mostrando entradas con la etiqueta Elijah Wood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elijah Wood. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de octubre de 2021

Ven con tu padre

 


Come to Daddy es tremenda, sopresiva, brutal y gore. Todo gira y gira hasta dar la vuelta. Lo que parece una historia extraña con un Elijah Wood irreconocible acaba siendo una historia que no tiene nada que enviadiar a las de Saw. Desde luego no es California Dreams. 
*EC: En construcción

miércoles, 31 de mayo de 2017

Deep impact


Pude ver por primera vez esa película alrededor del año 2000. Todavía durante la misma podía salvarme. Alguna vez más que la he vito también. Sin embargo, hoy , cuando la estaba viendo me he dado cuenta que yo estaría ya excluido del grupo de personas que podrían ser salvados y llevados a ese refugio en las cuevas de piedra caliza de Missouri . Lo he comentado con mi mujer, a la que le encantan este tipo de películas de tipo catastróficas ¡Qué chasco! ahora sí que soy mayor. 

Deep Impact es una película de desastre de ciencia ficción y de temática catastrofista que parte de un presupuesto posible , aunque improbable para explicar la destrucción del planeta Tierra.

Es una película del año 1998 dirigida por la directora - y productora- Mimi Leder con una corta carrera cinematográfica, pero una larga experiencia en el mundo de las TV Movies y sobre todo en las series tanto como directora como productora ejecutiva de las mismas tales como John Doe, Urgencias o The Leftovers, por citar algunas.

La película escrita por Bruce Joel Rubin y Michael Tolkin fue producida por David Brown y Richard D. Zanuck para Manhattan Project, Zanuck / Brown Productions, siendo distribuido por la Paramount Pictures y DreamWorks Pictures . Contó con un presupuesto de $ 80 millones de dólares, consiguiendo en taquilla 349,5 millones de dólares. Todo un éxito.

Fue la última película del director de fotografía alemán Dietrich Lohmann pues falleció en 1997 y que trabajó en los Estados Unidos desde 1988 responsabilizándose así de la fotografía en los  rodajes de The Innocent, Color of Night, A Couch in New York, The Peacemaker además de Deep Impact. Dietrich Lohmann estuvo muy enfermo durante la fase de producción de la película, y el reparto y el equipo descubrieron que se estaba muriendo de leucemia como finalmente pasó.
La música fue una composición de James Horner, mientras que el montaje fue responsabilidad de Paul Cichocki y David Rosenbloom.

El reparto lo integraban Elijah Wood como Leo Biederman, Téa Leoni como Jenny Lerner, Robert Duvall como el capitán Spurgeon "Fish" Tanner, Morgan Freeman como El Presidente de los EE.UU Tom Beck, Maximilian Schell como Jason Lerner, Vanessa Redgrave como Robin Lerner, Leelee Sobieski como Sarah Hotchner, James Cromwell como ex secretario del Tesoro Alan Rittenhouse, Ron Eldard como Comandante Oren Monash, Mary McCormack como Andrea "Andy" Baker, Aleksandr Baluev como coronel Michail Tulchinsky, Blair Underwood como Mark Simon, Jon Favreau como Gus Partenza, Laura Innes como Beth Stanley, Richard Schiff como Don Biederman, Mike O'Malley como Mike Perry, Rya Kihlstedt como Chloe, Charles Martin Smith como el Dr. Marcus Wolf, Dougray Scott como Eric Vennekor, Francis X. McCarthy como general Scott, Kurtwood Smith como Otis Hefter, Denise Crosby como Vicky Hotchner, Jason Dohring como Jason, Christopher Darga como Líder de la Sección.

El 10 de mayo de 1998, el astrónomo adolescente aficionado Leo Biederman descubre un objeto inusual cerca de las estrellas Mizar y Alcor en una fiesta de la estrella en Richmond, Virginia con el club de la astronomía de su escuela. El adolescente Leo Biederman (Elijah Wood) se había unido al club de astronomía del instituto para estar más cerca de su chica, Sarah Hotchner (Leelee Sobieski), pero no imagina que en una noche de observación descubrirá un cometa.

Cuando la información dada por Leo a su maestro, éste pasa la  información  al astrónomo Dr. Marcus Wolf (el intocable Charles Martin Smith), éste se da cuenta tras hacer algunos cálculos de dicho cometa chocará contra el planeta Tierra. Lamentablemente, antes de poder comunicarlo, el doctor Wolf fallece en un accidente automovilístico.

Un año después, parece que todo ha pasado desapercibido para la comunidad científica. Mientras una joven y ambiciosa periodista que trabaja para la cadena de MSNBC, Jenny Lerner (Téa Leoni), tiene dudas sobre la renuncia del secretario del Tesoro de Estados Unidos y su conexión con una mujer llamada "Ellie", llegando incluso a especular que el propio Presidente de Estados Unidos tiene un romance con dicha mujer. Así que se pone a investigar. Se entrevista primera con la secretaria personal del Secretario de Estado del Tesoro Alan Rittenhouse (James Cromwell), y, finalmente, con éste cuando va a iniciar un viaje en barco junto con una de sus hijas.

Nada más terminar la abortada entrevista con el político es abordada por un grupo de componentes del FBI que la llevan a una cochera inmensa en la que se hace acopio de alimentos. Para su sorpresa es recibida por el Presidente de los Estados Unidos Tom Beck (Morgan Freeman)  que le pide para el bien de la comunidad americana y mundial que no alimente falsa expectativas sobre escándalos. En todo caso le dice que en 48 horas anunciará la razón de tanto secretismo y qie ella podrá estar presente en la conferencia de prensa que de, otorgándole el honor de poder realizar la primera pregunta al Presidente.

Cuando llega a su despacho se pone a investigar sobre Ellie, descubriendo que Ellie no es una mujer, sino el acrónimo de Extinction Level Event: ELE. Es decir, evento ligado a la extinción.

A pesar de todo lo que esto supone debe hacer frente a la crisis sentimental y familiar que viven sus padres, Jason y Robin Lerner (Maximilian Schell y Vanessa Redgrave respectivamente) ,pues no sólo se han separado, sino que además él se ha vuelto a casar con una chica dos años mayor que ella, algo que le irrita.

Dos días después tiene lugar la conferencia de prensa del Presidente de los Estados Unidos Tom Beck (Morgan Freeman) en la que comunica públicamente la noticia: el cometa Wolf-Biederman, llamado así en honor a sus dos descubridores que en principio se ha pensado que ambos murieron, asumiendo erróneamente que Leo Biederman murió junto con el profesor Wolf) y que tiene un diámetro de doce kilómetros y es lo suficientemente grande como para destruir a la civilización humana al chocar contra la Tierra.

También explica que  Estados Unidos y Rusia planean enviar la nave espacial Orion  que lleva el nombre de 'Messiah' hacia el cometa y destruirlo utilizando cargas nucleares.  Informa igualmente que la tripulación estará dirigida por el Comandante Oren Monash (Ron Eldard), aunque conará igualmente con el apoyo del capitán Spurgeon Fish Tanner (Robert Duvall), un viejo y experimentado piloto que ha viajado a la luna, aunque estará acompañado de un equipo formado por prometedores  científicos y pilotos de Estados Unidos y Rusia Andrea "Andy" Baker (Mary McCormack),  el coronel Michail Tulchinsky (Aleksandr Baluev),  el joven de color Mark Simon (Blair Underwood) y Gus Partenza (Jon Favreau).

Después de que su nombre se menciona en la televisión, Leo habla en el Salón de Actos del instituto  sobre el descubrimiento y cómo la Casa Blanca pensó que murió junto al Doctor Wolf.

Por su parte, el la cadena de televisión una compañera de Jenny , Beth Stanley (Laura Innes) se sorprende del conocimiento por parte de ella de la noticia y de su proyección, quedando ella relegada desde ese momento a un segundo plano en lo profesional.

Mientras la expedición parte, y vemos las diferencias entre los jóvenes y el experimentado capitán, así como sus lazos familiares.

Después de aterrizar en el cometa, los miembros de la tripulación colocan bombas nucleares bajo la superficie, pero la operación ha sido más compleja debido a la dureza del cometa llegando a introducirlas sólo superficialmente , además van contrarreloj ya que si llega la  luz del sol y golpeara sobre la superficie del cometa.

La expedición logra colocar las cargas en la superficie del cometa no sin dificultades Sin embargo, los rayos del sol cubren la superficie, sobrecalentándola a más de 345 grados y hacen que los gases del interior del cometa estallen como géiseres. Uno de los tripulantes, Gus Partenza, fallece al verse expulsado hacia el espacio por un chorro de gas y otro, el Comandante Orenn Monash,  queda gravemente herido por la radiación solar y cegado debido a la luz directa no filtrada y sufre severas quemaduras faciales.

Cuando las cargas detonan, la onda de la explosión daña la Messiah y esta pierde contacto con la Tierra. Y lo que es peor, el cometa no se destruye, sino que se parte en dos pedazos: uno pequeño, de unos 3 km de diámetro "Biederman" (de 2,4 millas de largo) y otro , Wolf, de unos 9 km de diámetro, ambos pedazos avanzan en la misma dirección, hacia la Tierra.

El presidente Beck, al enterarse del fracaso de la Messiah, declara la ley marcial y anuncia que varios gobiernos del mundo están construyendo refugios subterráneos para tratar de sobrevivir al impacto.

El refugio nacional de Estados Unidos se encuentra en las cavernas calizas de Misuri. Para saber quienes podrán salvarse, el gobierno estadounidense organiza una lotería para salvar a 800.000 estadounidenses, ninguno con más de 50 años, que se salvarán junto a 200.000 científicos, ingenieros, maestros, artistas, soldados y oficiales preseleccionados, junto con sus familiares más cercanos. Es , como declara el presidente, una nueva arca de Noé.

Leo y Lerner, junto a sus familias, resultan preseleccionados. Pero, Sarah no. Por ello, Leo y Sarah se casan y al convertirse en familia consigue que su mujer y su familia queden preseleccionados.

Lamentablemente, la familia de ella queda fuera de la lista por error y Sarah decide quedarse con su familia.

Mientras tanto, se realiza un último esfuerzo contra el cometa y disparan misiles nucleares Titan sin éxito. Los cometas siguen en dirección a la Tierra.  El presidente Beck informa sobre esto y revela las trayectorias finales de los dos cometas. El fragmento de Biederman impactará el Océano Atlántico frente al Cabo Hatteras , lo que generará megatsunamis de hasta 1.100 m (3.500 pies) de altura.

Mientras el proceso de recogida es complejo. Las carreteras se llenan de personas que huyen hacia el interior de los Estados Unidos. Otras personas como Robin , la madre de  Jenny, decide suicidarse. Por su parte el padre de esta, Jason es abandonado por su mujer , que ha querido irse a pasar los últimos momentos con su madre.

Por su parte, Leo, ya en la entrada del refugio, decide regresar con Sarah, y se separa de su familia. En su viaje de retorno usando una motocicleta  la encuentra junto a su familia en la carretera con tráfico; los padres de Sarah insisten que Leo se lleve a Sarah y a su hermana bebé a las tierras altas de los Montes Apalaches.

Mientras tanto, Jenny renuncia a su sitio en el helicóptero de evacuación, a favor de una compañera de trabajo Beth Stanley con su hija pequeña.

En la espera, retoma contacto con su padre, Jason Lerner (Maximilian Schell)  distanciado de ella tras la muerte por suicidio de la madre que lo hace  por padecer de una enfermedad incurable.


Finalmente, el fragmento pequeño del cometa, el Biederman, entra en la atmósfera del planeta y hace impacto fuera de Cabo Hatteras,  cae en el Océano Atlántico cerca de Bermuda a más de 40.000 km/h, y la explosión del impacto crea un megatsunami de más de 540 metros de altura.

La ola enorme llega a la costa este de Estados Unidos, y a las costas del Oeste de Europa y África, matando a millones de personas, incluida a Jenny y su padre, que estaban en la costa este de Norteamérica en el momento del impacto extraterrestre. Vemos como impacta contra Nueva York donde la cabeza cortada de la Estatua de la Libertad se ve arrastrada a las calles de Manhattan por la marea y quedando únicamente en pie las torres gemelas ¡Qué ironía!

Por su parte, Leo y Sarah, con otros logran escapar al subir a las cimas de los Montes Apalaches. El mundo se prepara para el impacto del fragmento más grande, que caerá en el oeste de Canadá y creará una nube de materiales vaporizados que bloquearan la luz del sol durante dos años, lo que matará toda vida vegetal y animal de todo el planeta (excepto los que estén en los refugios diseminados por todo el mundo).

En un último sacrificio, el capitán Tanner y todos los tripulantes del Messiah deciden estrellar su nave contra el fragmento, con todas las cargas que les quedan, ya que las bombas nucleares que habían detonado anteriormente sin éxito abrieron un agujero de 5 km de profundidad en el cometa, lo suficientemente profundo para destruirlo.

Luego de despedirse de sus seres queridos, impactan al fragmento y mueren, pero logran desintegrarlo y convertirlo en pequeños meteoritos, evitando así el fin de la Humanidad.

Después de que las aguas retrocedan, el presidente Beck habla a una gran multitud, animándoles a recordar y honrar a los héroes por su sacrificio que salvó al mundo, ya que cree que han sido bendecidos con una segunda oportunidad de llamar a la Tierra su hogar e instar a las naciones del mundo para continuar su recuperación. Mientras a sus espaldas se ve el Capitolio siendo reconstruido. Acabando así la película. 

Notablemente, Deep Impact fue lanzado en el mismo verano como un rival similar temático, Armageddon , que funcionó mejor en la taquilla, mientras que los astrónomos describieron Deep Impact como más científicamente exacta. Ambas películas fueron recibidas de manera similar por los críticos, con Armageddon anotando el 39% y Deep Impact con un 48% en Rotten Tomatoes . No obstante, Deep Impact recaudó más de $ 349 millones en todo el mundo con un presupuesto de producción de $ 80 millones.

Steven Spielberg compró los derechos del libro El martillo de Dios de Arthur C. Clarke. El libro y la película son distintos y su única similitud reside en que el cometa es partido en dos, y una de las partes lleva la devastación a la Tierra. Steven Spielberg fue productor ejecutivo de esta película. Hubo un acuerdo entre la  Paramount Pictures para distribuir la película en los Estados Unidos y por DreamWorks Pictures internacionalmente el 8 de mayo de 1998.

Otra película con el argumento de un impacto desde el espacio, Armagedón de Michael Bay, se estrenó dos meses y medio después de Deep Impact en EE. UU. ese mismo verano. La primera funcionó algo mejor en taquilla, siendo la película más taquillera del año. Sin embargo, Deep Impact fue aplaudida por algunos astrónomos como más acertada desde el punto de vista científico, y la crítica también la recibió mejor.

La película fue rodada en diversos puntos de los Estados Unidos. A destacar Prince William Pkwy SR en Manassas, Virginia, Washington, DC, , Los Padres National Forest, Angeles National Forest, Wilson Blvd y la calle N. Lynn de Rosslyn, en Arlington ( Virginia) en Los Ángeles, en los Universal Studios , en Columbia , en Nueva York con escenas en Times Square, en Washington Square Park, en Greenwich Village, en West Broadway y Thomas Street, Tribeca, o en Long Island. También en West River , Maryland. También se rodó en Malibu, en la base de la fuerza aérea de Edwards,en Hollywood, todas en California.

Jenny Lerner, el personaje interpretado por Téa Leoni, fue originalmente pensado para trabajar para CNN . Pero la CNN rechazó esto porque sería "inapropiado", así que apareció la MSNBC que accedió a aparecer en la película en su lugar, viéndola como una forma de ganar imagen de forma gratuita.

La directora Mimi Leder explicó más tarde que le hubiera gustado viajar a otros países para incorporar perspectivas adicionales, pero debido a un estricto horario de filmación y un presupuesto bajo, la idea fue abandonada.

El supervisor de efectos visuales Scott Farrar consideró que la cobertura de eventos mundiales habría distraído y retrasado las historias de los personajes principales. También hubo cosas que se dejaron a la improvisación. Por ejemplo, durante la asamblea escolar, un estudiante hace una observación a Biederman"¡Vas a tener más sexo que cualquier otra persona en nuestra clase!" . Esto fue improvisado por Jason Dohring , y las reacciones de los otros estudiantes son genuinas. También hay referencias realistas. Después de descubrir el cometa, uno de los astrónomos muere en un accidente automovilístico. Esto refleja la muerte en accidente de coche que realmente sucedió el 18 de julio de 1997, en el interior de Australia del astrónomo Eugene Shoemaker , que ayudó a descubrir el Shoemaker-Levy 9 Comet. La escena del atasco fue filmada en la ruta 234 del estado de Virginia, una derivación que estaba bajo construcción en ese momento. Aproximadamente 1.800 vehículos fueron usados ​​en la escena, vinieron sobre todo de voluntarios del suburbio de Washington, DC de Manassas, Virginia. State Route 234 (SR 234) es una carretera estatal primaria de Virginia.

Deep Impact llegó a obtener 349 millones de dólares, pudiéndose considerar un éxito de público. En cuanto a las criticas la película tuvo una recepción crítica mixta. En Rotten Tomatoes obtiene una valoración positiva para  el 48% de los críticos que disfrutaron de la película, con una calificación promedio de 5,8 / 10.

Para Elvis Mitchell, de The New York Times, la película "tiene un tono más reflexivo y pensativo de lo que suele ser este género", mientras que Rita Kempley y Michael O'Sullivan del The Washington Post criticaron lo que consideraban como actuaciones sin emociones y  falta de tensión. De hecho Michael O'Sullivan dijo de ella que "Para ser un drama de suspense, 'Deep Impact' es una sopa de interpretaciones letárgicas, floja, empalagosa y extrañamente enervante"

Por su parte, Kenneth Turan de Los Angeles Times defendió que "'Deep Impact' intenta, con éxito moderado, ser algo más que la suma de sus efectos especiales"

Para Lisa Schwarzbaum del Entertainment Weekly la película de Leder "establece un ritmo sincopado como nunca se ha visto en un espectáculo de catástrofes".

Ya en España Fernando Morales en  El País sostenía que era un "Efectivo y muy entretenido drama catastrofista. No se la pierda porque merece la pena".

Yo por mi parte decir que la película está bien. Es entretenida, es , incluso, científica posible , pero deseable que este tipo de cosas no se cumplan pues un Deep Impact real sería eso, impact...ante!



miércoles, 4 de mayo de 2016

Oxford, 43 years old


En el día de mi 43 aniversario fui al cine. Mi mujer y yo aprovechamos la coyuntura, colocamos a los niños y fuimos a ver una película que ella me había recomendado después de haber leído una novela que conjugaba las matemáticas, algo estrechamente vinculado con ellas y un thriller, género que me encanta, y que llevaba por título el de Los crímenes de Oxford - titulada originalmente Crímenes imperceptibles-, del escritor argentino Guillermo Martínez. La película me gustó, pero me dejó algo frío, sin embargo, años después leí la novela y me apeteció volver a ver la película así que la grabé cuando la emitieron en cana+ en el pasado noviembre. Y hasta hoy 

Los crímenes de Oxford o The Oxford Murders, pues a pesar de estar producida y dirigida por españoles, es también una producción británica y , en parte, francesa, es una película dirigida en el 2008 por Álex de la Iglesia, con una notable participación internacional integrada por actores como Elijah Wood, John Hurt y Leonor Watling. 

La dirección artística recayó en Maria Chryssikos , mientras que el diseño de producción fue para Cristina Casali, aunque la producción fue asumida por Mariela Besuievski, Gerardo Herrero y Álex de la Iglesia representantes de Tornasol Films , Estudios Picasso  - en ese sentido está por medio Tele 5-, Oxford Crimes y La Fabrique de Films y logró mover un presupuesto que osciló, varía según las fuentes, entre 9 millones y 14,4 millones de dólares.  La recaudación alcanzó los $13 300 000 , siendo distribuido en el Reino Unido por Odeon Sky Filmworks y Magnolia Pictures en los Estados Unidos, países en los que, por cierto, no triunfó o tuvo críticas negativas. 

El guión  parte de la obra del argentino Guillermo Martínez, aunque el guión cinematográfico fue adaptado al cine - y en parte modificado - por Jorge Guerricaechevarría y el mismo Álex de la Iglesia . La banda sonora es el premiadísimo músico murciano Roque Baños que con esta obra ganaría su tercer Goya a la mejor música original, mientras que en la fotografía participa Kiko de la Rica  y en el montaje, francamente un buen acierto de la película, es de Alejandro Lázaro y Cristina Pastor.


El reparto internacional lo integran Elijah Wood como Martin, John Hurt como el profesor Arthur Seldom , Leonor Watling como la enfermera Lorna, Julie Cox como Beth Eagleton , Burn Gorman como el becario frustrado Yuri Ivanovitch Podorov  , Anna Massey como la señora Eagleton  , Jim Carter como el inspector Petersen, Dominique Pinon como Frank, padre de una niña enferma, Alex Cox como Kalman, un matemático demente con cáncer terminal. A estos se suman  Tom Frederic como Ludwig Wittgenstein , Alan David como Mr. Higgins,  Tim Wallers como el  Abogado Defensor, Ian East como Howard Green y Charlotte Asprey como la mujer de Howard Green.

La película se inicia en 1993 con una conferencia de Arthur Seldom, una autoridad británica en serie lógica, que narra una anécdota en la vida del filósofo Ludwig Josef Johann Wittgenstein en la que durante la primera guerra mundial mientras se producía una ofensiva militar fue encontrado en el suelo escribiendo en un cuaderno el Tractatus logico-philosophicus, en el que pone en duda la limitación del conocimiento y negando la posibilidad de la verdad absoluta.   

Casi de inmediato conocemos a Martin (Elijah Wood), un estudiante estadounidense , -de Arizona en concreto-, que llega a Oxford para que el prestigioso Arthur Seldom (John Hurt) dirija su tesis.

Martin idolatra al profesor y ha aprendido todo sobre él. En parte por eso opta por alojarse en la casa de la señora Eagleton ( Anna Massey ), viuda de un viejo amigo de Seldom y una mujer que en su juventud había formado parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). . También en la casa está su hija, Beth ( Julie Cox ), que es su cuidadora a tiempo completo - muy a su pesar - y que toca el chelo en una orquesta local. Nada más hablar con ella descubre que es absolutamente infeliz y el le comenta que todo el mundo puede hacer algo para ser feliz.

Tras ocupar su despacho de investigador y decepcionarse cuando su compañero , un matemático amargado y frustrado Yuri Podorov ( Burn Gorman ), que le informa que nunca conseguirá que Sheldom  le dirija su tesis doctoral.

Desencantado al no ver expectativas positivas a su estancia británica dedica parte de su tiempo al squad y mientras lo practica conoce a una chica. Se trata de una enfermera española de nombre Lorna ( Leonor Watling )  con la que inicia una relación.

Martin recibe información de que el profesor Sheldom va a dar una conferencia pública en Oxford. Esa es la misma conferencia que vimos al inicio de la película y volvemos a la cita de Wittgenstein y su Tractatus . Con la esperanza de impresionar a su ídolo, Martin  hace un pregunta afirmando su fe en la verdad absoluta de las matemáticas. Llega a decir que "Creo en el número pi ". Como rara vez  alguien le contradice Sheldom humilla a Martin, ridiculizando sus argumentos y haciéndole parecer tonto delante de la audiencia.

Desilusionado, Martín decide abandonar sus estudios y se va a su oficina para recoger sus pertenencias. Allí, se encuentra con su compañero de oficina que le malmete con el profesor.

Martin regresa a su residencia, donde en la puerta encuentra a Sheldom que llega a visitar a la señora Eagleton. Los dos hombres entran en la casa juntos y encuentran a  la casera (Anna Massey) de Martin asesinada.

Alumno y profesor se verán envueltos en la resolución de un crimen donde su asesino les está dejando pistas constantemente como comenta Sheldom ya que éste le dice a la policía que había recibido una nota con la dirección de su amiga marcado como "el primer signo de una serie", en concreto, un círculo. El profesor declara ante la policía El inspector Petersen (Jim Carter) es el encargado del caso. Sheldom declara que fue a la casa pues recibió una nota en la que se advierte que ése es el primero de una serie de asesinatos. El estudiante y el profesor deciden investigar el caso, utilizando códigos matemáticos, para encontrar el patrón que sigue este asesino en serie.

Martin y Sheldom discuten sobre la posibilidad de que pudiera haber sido  un crimen imperceptible el de la anciana si no fuese por la rotura de la nariz y el cojín llenó de sangre. Sheldom le comenta que la mujer sufría de cáncer terminal desde hacía 5 años y que su cuidadora era su hija. Martin sugiere que el asesino está cometiendo asesinatos "imperceptibles", lo que significa que el asesino selecciona a sus víctimas en personas que ya están muriendo por lo que la policía no se hubiese percatado de ello. Sostiene que un asesino en serie está utilizando el asesinato como una forma de desafiar su inteligencia. Según Sheldom "El único crimen perfecto que existe no es la que sigue sin resolverse, pero el que se resuelve con el culpable equivocado."

Desde ese momento se inicia una relación de amistad entre Martin y Sheldom con lo que el estudiante se informa de que el profesor visita regularmente el hospital en el que trabaja Lorna para visitar a un Kalman, un antiguo alumno con una enfermedad tanto física como mental que lo tiene postrado en la cama.

Mientras esto ocurre Martin se entera que entre Lorna y el profesor hubo una relación; a su vez Martin y Beth, con la que había tonteado, se enfría cuando se encara con él por haber pasado la noche con ella.

Martin va al hospital donde su novia Lorna ( Leonor Watling ) trabaja. Allí se encuentra con Frank, un fanático religioso ( Dominique Pinon ), que tiene una hija en extrema necesidad de un trasplante de pulmón. También se encuentra con Seldom, que está  visita de Kalman ( Alex Cox ), un ex estudiante que se volvió loco y sufre de un cáncer debilitante, con afectación de la médula.

Martin un día a la salida de su trabajo encuentra una nota con un símbolo - el segundo: dos arcos entrelazados- y una hora. Viendo eso llama al hospital pensando que se ha producido un nuevo asesinato en el entorno del profesor. Piensa en  Kalman (Alex Cox)  el matemático demente con cáncer terminal, pero no. Es un anciano que estaba en una cama cercana y muere de una inyección letal aparente

La relación de Martin y Lorna se vuelve tensa mientras que el americano se vuelve más obsesionado con Seldom, los asesinatos, además por haber sido Lorna  amante del profesor.

Tras este asesinato y comprobar la amragura que afecta a Yuri Ivanovitch Podorov  que bebe como un cosaco y que considera que Sheldom le ha arruinado la vida ya que el impidió que progresara en su demostración del último teorema de Fermat (aquí, Bormat) .

En la noche de Guy Fawkes tiene lugar un concierto en el que participa Beth. Allí se dirigen tanto Sheldom como Martin. En un momento del mismo Martin ve Podorov en actitud sospechosa y tanto él como la policía presente persigue, sólo para descubrir que Podorov tenía intención  únicamente de colgar una pancarta insultante desde el techo de la escuela universitaria.

Mientras que se produce la persecución un miembro de la orquesta, el encargado del triángulo, se desmaya sobre el piano de la orquesta y muere a causa de una insuficiencia respiratoria. Un dibujo de un triángulo se encuentra en su atril.

Después, Sheldom le cuenta a Martin la historia de un hombre del siglo XIX, que había escrito un diario sobre las diversas formas de matar a su esposa. Cuando la esposa descubrió el diario mató a su marido, pero fue absuelto por un jurado por razones de defensa propia. Décadas más tarde, cuenta el profesor, se descubrió que el diario había sido redactado por el amante de la mujer. Es como vemos la historia de un crimen perfecto y ese es el que nunca se ha resuelto, o  uno que se resuelve de forma incorrecta.

Mientras toda la comunidad matemática de Oxford está excitado porque  investigador, un matemático, afirma haber resuelto el último teorema de Fermat. Toda la comunidad matemática , con Sheldom y Martin incluidos se dirigen a Cambridge a escuchar la demostración. Los matemáticos van a bordo de un autobús para ir a la conferencia, pero Martin se baja antes de partir tras ver a Lorna que pasa por la calle.

Los dos se reconcilian y acuerdan tomar unas largas vacaciones lejos de Oxford, y que él se aleje de las matemáticas, y de Sheldom. Después de hacer el amor con Lorna, Martin se da cuenta de que la secuencia que el asesino ha enviado a todos ellos consisten en símbolos pitagóricos y que la cuarta será un tetractys , que consta de diez puntos.

Tras entrar en una librería localizan un libro sobre los Pitogóricos, su funcionamiento como secta, e incluso como en ella se integraban médicos que realizaban trasplantes. En ese momento recuerda que habló con Frank en el hospital  y le vió con el libro , antes de visitar a su hija.

La policía, pensando que el asesino está obsesionado con Sheldom, creer que el símbolo significa que el ataque se va a producir sobre los matemáticos que van en el autobús. Sin embargo, el asesino es en realidad el hombre que había conocido en el hospital y que vemos que es conductor de autobús de una escuela para niños con discapacidades. Este señor ve a los estudiantes como no aptos para vivir y siente el deseo de proporcionar a los donantes órganos para salvar la vida de su propia hija, así que lanza  su autobús contra el bosque, matando a los niños del interior y acabando con su propia vida.

Posteriormente, la policía teoriza que él había planeado el accidente para escapar de la explosión vivo y que había cometido los otros asesinatos con el fin de presentar la muerte de los niños como la obra de un asesino en serie, alejando  así la culpa de sí mismo.  Esa aparentemente es la verdad oficial.

Una vez resuelto el caso,  Lorna y Martin se preparan para salir de Oxford. Sin embargo, Martin , en el último momento, se da cuenta de un detalle , ya que Sheldom no dejó nota del símbolo, lo que implica que él no sabía nada del supuesto asesino n serie y que todo pudo ser un farol suyo, lo que rompe con la verdad policial. Martin deja a Lorna en el aeropuerto y  Martin viaja  para hablar con Sheldom.

Se encuentra en un espacio singular, un museo de buenas falsificaciones y le comenta al profesor  que  ha descubierto que fue Beth, la que mató a su madre. Sheldom le dice que el responsable de la muerte de ella es Martin  pues incitó a la chica , cansada de  cuidar de su madre, y la había matado siguiendo sus palabras de que cada uno puede decidir sobre su propia vida para ser feliz.

Tras el asesinato ella había llamado a Sheldom que se acercó a la casa para ayudar a la chica para encubrir el crimen ya que él se siente responsable de la muerte del padre de ella. Pero al  llegar justo en el momento en que lo hizo Martin por lo que no pudo limpiar la escena del crimen. En cambio, se inventó la historia de la recepción de una nota del asesino con el fin de arrojar sospechas fuera de Beth. El hombre del hospital había muerto por causas naturales con Sheldom lo que hizo fue  hacer una marca de inyección falsa y dejando detrás un símbolo. La muerte del músico en el concierto fue un accidente fortuito en la que tuvo ventaja para dejar una simple nota.


Sheldom argumenta que sus acciones no provocaron  ninguna muerte. Sin embargo, Martin señala que Sheldom influyó en eñlaccidente del autobús pues inspiró a Frank. Sheldom comenta que todas las acciones tienen consecuencias no deseadas y que los coqueteos de Martin con Beth había llevado a su asesinato de su madre. Acabando así la película.

Álex de la Iglesia adaptó para la gran pantalla la novela de Guillermo Martínez, Crímenes imperceptibles, con una estética a medio camino entre los thrillers de Hollywood y los clásicos del cine negro. Aquí dirige su película más impersonal, casi de encargo, la menos cercana a su cine y rodada en inglés.

Los crímenes de Oxford se plantea la resolución de un misterio, pero el espectador también está invitado a reflexionar sobre aspectos más trascendentales como la existencia de una lógica oculta que ordena la realidad.

En Estados Unidos fue valorada como una de las peores películas españolas de la historia estrenadas allí criticando duramente las interpretaciones de Elijah Wood, la de John Hurt y la de la guapa Leonor Watling.

En principio antes de la confirmación de Elijah Wood en la película, el actor mexicano Gael García Bernal había sido considerado para el papel del estudiante de matemáticas. El 26 de diciembre de 2006 Tornasol Films anunció que Wood había sido elegido para el papel principal.

Para Alex De la Iglesia, el trabajo de Wood es muy correcto, llegando afirmar que "Estoy muy contento de trabajar con Elías, que, sin duda, tiene los ojos más poderosas en la industria y que es perfecto para el papel" .

El actor británico John Hurt fue elegido para el papel de un profesor de la universidad, que ayuda al joven estudiante en su búsqueda para tratar de detener una serie de asesinatos, aunque el director vasco había considerado al actor Michael Caine para este papel. De la Iglesia, como hace regularmente, describe a diario en su blog las situaciones peculiares que ocurrieron durante la producción de la película. Fue la película es su primera incursión fuera de su típico género de la comedia negra.

El rodaje comenzó el 22 de enero de 2007 y terminó el 24 de marzo, con localizaciones en Oxford y en las salas de moldeado del Museo Victoria y Alberto de Londres.

Indicar que en la película los nombres de matemáticos importantes así como también los nombres de teoremas (y conjeturas) clásicos no son usados, o simplemente son reemplazados por otros nombres; esto hace que la película esté desligada de ese fondo matemático no especializado que es una de las características más notables del libro. Los personajes debaten varios conceptos matemáticos, físicos y filosóficos tales como series lógicas, paradoja seguimiento de reglas de Wittgenstein , el principio de incertidumbre Heisenberg , el teorema de Gödel , círculos , las Vesica Piscis , la posibilidad de un crimen perfecto , el último teorema de Fermat y su demostración por el profesor Wiles , la conjetura de Taniyama , los tetraktys y los pitagóricos . Hay referencias, al efecto mariposa. Curiosamente, por otra parte, el profesor Andrew Wiles , que resolvió el último teorema de Fermat, se representa como "Profesor Wilkes" de la Universidad de Cambridge en la película, y el último teorema de Fermat se representa como "último teorema de Bormat".La proporción áurea, el Tractatus Logicus Filosoficus de Ludwig Wittgenstein, el Teorema de Incompletitud de Gödel, las series numéricas, la teoría del Caos, la geometría fractal, la Conjetura de Fermat (enmascarado bajo el nombre del teorema de Bornat), el interés que rodea a la demostración de esta conjetura en Cambridge, el Principio de Incertidumbre de Heisenberg, la Paradoja del Mentiroso…  Vsmos matemáticas al poder.

Con todo el recorrido de la película en España fue mucho mejor que en Gran Bretaña y Estados Unidos. En la XXIII edición de los Premios Goya consiguió tres Premios Goya: a Roque Baños por la mejor música, , a Rosa Romero por la dirección de producción y al montaje de Alejandro Lázaro, aunque obtuvo un total de seis nominaciones, entre ellas la de mejor película ,  Mejor director para Álex de la Iglesia ,  Mejor guion adaptado para Jorge Guerricaechevarría y Álex de la Iglesia

Las críticas para Los crímenes de Oxford fueron  en su mayoría negativas, especialmente, fuera de casa. Para el agregador Rotten Tomatoes le da a la película una calificación de 10%, eso significa podrido.

David Lewis, un crítico del San Francisco Chronicle , escribió que a pesar del hecho de que "había un montón de gente con talento entre los que participan", la película tenía un "guión torpe" y era "simplemente aburrida, de principio a fin".

Jonathan Holland en Variety era menos crítico, llamando a la película "pulida pero prolija", a pesar de que encontró fallos en el diálogo y en la subtrama romántica.

Por contra, en  España, aunque se destaca el poco sello de Alex de la Iglesia, se le da una valoración favorable. Fausto Fernández en  Fotogramas comentaba que "De la Iglesia ejecuta, con virtuoso brazo de hierro, un brioso y calculado enigma (...) Un impresionante plano secuencia plante el problema clave del filme (...) ."

Sostiene Carlos Boyero en el Diario El País que la película es  "Matemática brillante y fría. (...) Esta inteligente película me intriga, pero no me enamora. Nunca intuiría que su autor es Álex de la Iglesia. Lo cual es bueno y es malo."

Oti Rodríguez Marchante comenta en  Diario ABC que "Además de Leonor Watling, la película de Álex también es espectacular: ambas tiene una arranque para echarse a temblar (...) entretenida y brillante. (...) ."

 Alberto Bermejo en Diario El Mundo nos dice que "Un ritmo vivaz, una deslumbrante fuerza visual y el espléndido trabajo de los actores logran sostener de manera desigual el interés de la trama (...) guión intenso, aunque frío y cerebral (...) ."

Para Juan Luis Caviaro en blog de cine que   se  quedo mudo por llevarse un chasco tremendo.  Y dice que "el producto que encontré es totalmente fallido. Es un puzzle cuyas piezas no acaban de encajar a la perfección, están unidas a la fuerza. Todo en la película es artificial, no tiene justificación (la relación entre Watling y Wood, por ejemplo, sin química alguna), todo sucede y nada permanece, nos quedamos indiferentes ante la acción. No hay suspense, no hay emoción y apenas tiene ese toque del director, esa mala uva tan característica. Por no haber, no hay ni sorpresa. El doble y decepcionante final de la película es bastante previsible y, aunque ciertamente uno no acabe de componer el rompecabezas del todo cuando te lo explican (¡y vaya explicación más aburrida!), serán muy pocos los que caigan en el engaño que el guión de la película (del propio director y Jorge Guerricaechevarría) plantea. Una película que parece, por momentos, torpe y rodada con prisas. "

Acaba diciendo que el error de Álex de la Iglesia es que ha realizado una película que podría haber firmado cualquier otro. Lo mejor de la película es el trabajo del veterano y gran actor John Hurt y la presencia de Dominique Pinon.

A destacar en la película la ambientación de una bella y para mí desconocida Oxford como ciudad fría, oscura y tensa. Por supuesto a destacar esos movimientos de cámara muy buenos y originales especialmente el de la secuencia a través de las calles de Oxford y el cruce entre los personajes que nos lleva al primero de los asesinatos, pero junto a ella alguna escena que se agradece a la vista, pero que resulta ridícula como Leonor Watling haciendo espaguettis en pelota o cuando descubre en un segundo las imagen de los pitagóricos en la biblioteca. Como película de intriga esta llega hasta el final, Eso sí, la película parece de encargo no tiene personalidad propia, se puede ver, sin más incluso en el día de tu cumpleaños.



viernes, 26 de octubre de 2012

De los Jam al Cómic en movimiento


The Jam, el grupo encabezado por Paul Weller, compuso a principios de los ochenta una docena de buenas canciones que sonaban en aquella magnífica emisora que era Radio Córdoba FM cuando aún no estaba controlada por los 40 principales. En esa emisora que acababa con la música de Chuck Mangione a la 1 o a las 2 de la mañana- ya no recuerdo bien- de vez en cuando ponían canciones procedentes de los LP´s del grupo. De entre las que se escucharon recuerdo una especialmente que me gustaba mucho. La canción se llamaba A town called malice, - Una ciudad llamada Malicia-, y siempre que he visto Sin City, película que fue estrenada en España 12 de agosto de 2005, he pensado en ella.

Frank Miller's Sin City, o como se le conoce en España Sin City (La ciudad del pecado), es una película de 2005, adaptación de las historietas de Frank Miller sobre su cómic que lleva por título Sin City. El cómic de Frank Miller relata la historia de la lúgubre y siniestra Sin City. Son básicamente cuatro los que fueron elegidos para la película: El duro adiós, La gran masacre, Ese bastardo amarillo y El cliente siempre tiene la razón (corto que se ve al inicio de la película, parte del cómic La chica vestía de rojo). Aunque se trata de una sola película, relata las tres historias por separado que se entrelazan y que nos cuentan lo mismo: el amor en medio del caos y la podredumbre.

La dirección fue cosa de tres, Robert Rodríguez,  Frank Miller y Quentin Tarantino aunque creo que el primero se llevó la palma. La producción fue cosa de otros tres los dos primeros que he mencionado más Elizabeth Avellán Dimension Films y contaron con un presupuesto espectacular de 40.000.000 de dólares US$, que se invirtieron en este buen negocio por lo que se llegó a recuperar en la recaudación 158.753.820 de dólares US$.

El guión indudablemente fue de uno, Frank Miller, basado en sus cómics La música y la fotografía en la película, muy guitarrera y magnífica en sus contrastes,  también tuvieron el sello de la casa con Robert Rodríguez, a los que se suman en el caso musical John Debney y Graeme Revell. El montaje igualmente del padre del mariachi. Todo permitió que la acción y cine negro en viñetas de celuloide, unido a su espectacular reparto y esa dirección dúplice la convirtiera en una película de culto.

Los actores y actrices son de relumbrón. Participan en las algo más de dos horas (124 minutos)  Jaime King, Rosario Dawson, Carla Gugino, Jessica Alba, Benicio del Toro, la fallecida Brittany Murphy , Clive Owen, Mickey Rourke, Elijah Wood, el recientemente fallecido Michael Clarke Duncan, Michael Madsen, Josh Hartnett, Frank Miller, Nick Stahl, Devon Aoki, Alexis Bledel, Bruce Willis, Rutger Hauer, Tommy Flanagan y Nicky Katt.

La estructura de la película es capitular. Presenta un prólogo y un epílogo vinculados, así como una historia encastrada, la del bastardo amarillo, con otra, la del duro adiós y la gran masacre. 

En el prólogo corto que sirve como opening de la película y que se inspira en la obra de Miller la mujer de rojo y que aquí se llama El cliente siempre tiene la razón, se ve cómo un tipo (Josh Hartnett) seduce a una mujer de rojo (Marley Shelton), tomando en cuenta que ella tenía un oscuro pasado. El tipo aprovechó eso para enamorarla y después matarla. Al final el sujeto dice "Nunca sabré de qué estaba huyendo. Cobraré el cheque por la mañana."

Tras acabar la introducción entra de lleno la primera historia. De nombre Ese bastardo amarillo. Aunque no lo sabremos hasta más tarde se trata de su primera mitad. El título original en inglés, "That yellow bastard", es un juego de palabras que da a entender que el bastardo es cobarde y literalmente, de color amarillo. John Hartigan (Bruce Willis), un policía próximo a retirarse, y su compañero Bob (Michael Madsen) investigan una serie de asesinatos y el secuestro de una niña de 11 años llamada Nancy Callahan (Makenzie Vega de niña, Jessica Alba de adulta) perpetrado por el hijo del Senador Roark (Powers Boothe), concretamente por Roark junior (Nick Stahl). Previamente se deshace de los incompetentes matones. Tras esto Hartigan se enfrenta a los gemelos criminales Klump ( Rick Gomez) y Shlubb (Nick Offerman) . Por último, en el muelle de Sin City, se presenta frustrando la violación y muerte de la niña e hiriendo brutalmente con su arma de fuego al atacante en una oreja, en una mano y sus genitales. A sabiendas que el hijo del senador es un vil asesino despiadado y que Hartigan no lo podrá encarcelar por las influencias políticas del padre de éste, pero sí encerrar en la carcél al policía por lo que le hizo; Hartigan decide matarlo una vez y por todas pero su compañero Bob (Michael Madsen) interviene y hiere brutalmente por la espalda a Hartigan frustando su acometimiento y encerrando en prisión al policía justiciero pero salvando la niña.

La segunda historia es “El duro adiós”. En ella Marv (Mickey Rourke), un peligroso rufián bajo libertad condicional, fornica con una prostituta llamada Goldie (Jaime King). Al despertar, descubre que ha sido asesinada. Instantes después, las sirenas policiales lo alarman. Comprende que le han tendido una trampa, puesto que nadie podía aun saber que se había cometido un homicidio en el lugar.


Se dirige a un garito en el que había conocido a la chica. En ella curiosamente trabajan bailarinas como Shellie (Brittany Murphy) y  Nancy Callaghan (Jessica Alba), y se encuentra Dwight (Clive Owen) protagonista de la siguiente historia tomando una copa – es el mismo bar al que va Hartigan (Bruce Willis) y reconoce a Nancy.
Allí es asaltado por unos matones, un francotirador (Jason Douglas) y con los que acaba brutalmente y tras torturar al último consigue información parcial.   Escapa de allí de forma brutal, yendo en busca de su agente de libertad condicional, Lucille (Carla Gugino), una sensual lesbiana (“bollera” le llama Mary) que le proporciona la medicina que requiere para controlarse.
Decide ir en busca de quién ha perpetrado el asesinato, y que además busca inculparlo a él. De confesión en confesión (se confiesa con un sacerdote, nada más y nada menos que Frank Miller)  y asesinatos, da con el paradero del asesino, Kevin (Elijah Wood), un perturbado joven que ha encontrado su salvación alimentándose de los cuerpos de hermosas mujeres. Marv no puede con él, y es apresado, encontrando allí a su amiga Lucille, quien había sido torturada mientras Kevin le comía una de sus manos.
Marv logra que ambos salgan de su calabozo, pero son interceptados por policías armados. Lucille se identifica como oficial, pero es brutalmente asesinada por una gran cantidad de balas que atraviesan su cuerpo.
Finalmente, Marv se libra de ellos y mata al jefe de ellos, llegando hasta el Barrio Viejo, sitio donde las prostitutas son su propia ley. Allí es donde da con Wendy, gemela de Goldie, quien lo había estado persiguiendo, creyéndolo el asesino de su hermana.
Conociendo la historia real, Wendy (Jaime King).  y Marv vuelven a la Granja, a buscar a Kevin. Wendy quiere participar, pero él no le permite, sabiendo del peligro al cual se sometían.
Finalmente, luego de luchas y torturas crueles, Marv termina con la vida de Kevin, de quien le corta la cabeza, y la lleva hasta el Cardenal Patrick Henry Roark (Rutger Hauer), el hombre más poderoso de Sin City, mentor de Kevin.
Asqueado de todo, Marv termina con la vida del Cardenal (luego de torturarlo), la policía entra en la habitación, y disparan sobre Marv una gran cantidad de balas, las cuales son luego extraídas en un proceso quirúrgico por cirujanos. Se recupera en un hospital, la policía le golpea sin interrogarlo y amenazan a Marv con matar a su madre si no firma la confesión. Es acusado de varios crímenes, muchos cometidos por Kevin y Roark, y condenado a la silla eléctrica. Sobrevive a la primera descarga, pero la segunda termina con su tortuosa vida.
Tercera historia: La gran masacre
A través de Dwight conocemos la historia la tercera historia que llevaría por título “La gran masacre”. Es una historia sobre las chicas del Barrio Viejo. Esta parte se inicia cuando Shellie (Brittany Murphy) recibe en su casa la inesperada visita de su novio  Jack “Jackie” Bo Rafferty (Benicio del Toro)   Shellie intenta evita la entrada del mismo en casa, pues en ella se encuentra Dwight (Clide Owen), su amante. Rafferty viene acompañado de sus amigotes, y ella teme que Jackie y sus compañeros la agredan y la violen. Dwight se enconde en el cuarto de baño en donde golpea a Jackie, quien sin informar a nadie decide marcharse al Barrio Viejo. Dwight sabedor de los problemas que van a sufrir las chicas de ese lugar decide ir a ayudarlas. Antes de irse Shellie le  avisa antes de marcharse, pero realmente no lo ha escuchado.
Tras años esclavizadas en manos de la mafia y de una policía corrupta, las chicas habían conseguido independizarse y jugar según sus propias reglas. La tensa tregua que mantienen con la policía y la mafia amenaza con venirse abajo cuando un condecorado y heroico (lo que en Sin City, quiere decir un violento y corrupto) policía, que intenta sobrepasarse con una de las chicas acaba y que acaba muriendo a manos de la “letal y pequeña” Miho (Devon Aoki). No sabe que acaba de matar al detective  Jack “Jackie” Bo Rafferty. La guerra entre la policia, las chicas ( Gail – Rosario Dawson- , Becky – Alexis Bledel -, Dallas – Patricia Vonne- y Stuka – Nicky Katt-  y Dwight ha comenzado.

Dwight, responsable en parte de le llegada del policía al Barrio Viejo, se ve obligado a ayudar a las chicas a deshacerse del cadáver para evitar que la policía (y con ellos la mafia) entre a sangre y fuego en el barrio y se haga de nuevo con su control. Las chicas lucharán bravamente y conseguirán controlar el Barrio Viejo. El Barrio vivirá una gran masacre.

La cuarta historia completa la iniciada casi al principio de la película con “Ese bastardo amarillo”.

Hartigan, el policía de la primera historia sobrevive al igual que el asesino (el hijo del senador Roark) y son hospitalizados, y el senador se encarga de que Hartigan se recupere para que pase el resto de su vida en la cárcel, ya que logra manipular a los jueces para que se culpe a Hartigan y no a su hijo del intento de violación.
Nancy Callahan (Jessica Alba) le escribe todas las semanas a la cárcel, bajo el seudónimo de Cordelia, hasta que un día, 8 años después, deja de hacerlo. Y finalmente llega un sobre con un dedo, señal de que está en peligro. Hartigan "confiesa" su crimen, la sentencia es firme, y por los años ya cumplidos se le considera cumplida la pena y es dejado en libertad.
Hartigan rastrea a Nancy hasta encontrarla como bailarina erótica en un bar. Allí está también el maltrecho e irreconocible hijo del senador, y Hartigan se da cuenta de su error: Nancy nunca estuvo en peligro ni dejó de escribirle, le hicieron creer que estaba en peligro para poder descubrir quién era la que le escribía usando seudónimos y torturar a Hartigan matándola. Intentó salir inmediatamente, pero Nancy lo reconoció y dejó inmediatamente de bailar y saltó hacia él.
Escapan en auto, paran en un motel, y el hijo de Roark (quien tiene la piel amarilla, debido a los tratamientos realizados para recuperar sus testículos perdidos en el primer encuentro) los sorprende. Deja a Hartigan colgado para que se ahorque, y se lleva a Nancy para acabar lo iniciado hace ocho años, esta vez, en la misma granja donde estaba Marv en la segunda historia. Hartigan se zafa y consigue seguirlos. Rescata a Nancy y mata al hijo del senador luego de arrancarle con sus propias manos pene y testículos y destrozarle su rostro. Finalmente Hartigan le dijo a Nancy que en esa granja habría pruebas suficientes para encarcelar al senador Roark. Nancy se fue, pero lo que le dijo Hartigan era mentira: el sabía que ningún juez se atrevería siquiera a tomar una causa contra el poderoso Roark. Inevitablemente, lo capturarían de nuevo, y volverían a amenazar a Nancy para torturarlo. Decidió entonces hacer lo único que le quedaba por hacer para proteger a Nancy, la única persona que quedaba en el mundo a quien amaba: toma su revolver, y se suicida.

Por último y a modo de epílogo una historia de cierre. En ella recuperamos a Becky y al asesino a sueldo de la presentación.

Becky (Alexis Bledel), tras ser herida en La gran masacre y haber traicionado a sus compañeras prostitutas, termina en el hospital del cual sale sólo con su brazo enyesado. Va caminando hasta un ascensor mientras habla por teléfono con su madre. Un doctor (Josh Hartnett) dentro del ascensor le ofrece cigarros a Becky, descubriéndose que es el mismo tipo visto al principio del film. A su vez, una voz en off dice: Toma la esquina correcta en Sin City y encontrarás lo que sea. Becky, con cara de espanto, le cuelga a su madre tras decirle que le quiere y la película acaba sin revelarnos si vive o muere.
La película fue multipremiada en gran número de festivales. En Cannes 2005 compitió por la Palma de Oro, aunque obtuvo el premio técnico del jurado, el Vulcain Prize. Ese mismo año en los Premios de Cine y Televisión de la BMI Graeme Revell obtuvo el Premio a la mejor música cinematográfica. En los Premios de Cine y Televisión de Irlanda (IFTA) consiguió el Premio de la audiencia al mejor actor internacional (Mickey Rourke), siendo igualmente nominada al Premio de la audiencia a la mejor película. La película, la fotografía (Robert Rodríguez), mejor dirección artística y diseño de producción (Jeanette Scott, David Hack), mejor montaje (Robert Rodríguez), mejor sonido, mejores efectos visuales, mejor banda sonora original, mejor edición en DVD y mejores extras en la edición en DVD serán nominados en los Premios Satellite (2005).En los Premios de la Sociedad de Críticos de Cine de San Diego de 2005 obtuvo el premio al mejor diseño de producción (Jeanette Scott). En los Premios de la Asociación de Críticos de Cine de Washington DC obtuvo la nominación al mejor reparto en el año 2005.
En el 2006 fue nominada a la mejor película extranjera del León checo. Ese mismo año será nominada a la mejor película y mejor thriller en los Premios Empire. Fue la ganadora a la película más taquillera en los Premios de Cine y Televisión de la ASCAP en el 2006. Fue igualmente la ganadora a la mejor película de acción/aventuras/thriller y al mejor actor de reparto (Mickey Rourke) y a la Mejor edición especial en DVD en los Premios Saturn. En esos Preios será nominada a la Mejor actriz de reparto (Jessica Alba), al mejor maquillaje (Howard Berger, Gregory Nicotero).

En los Premios ALMA 2006 las nominaciones fueron para mejor director (Robert Rodríguez), y mejor actor (Benicio del Toro) y mejor actriz de reparto (Jessica Alba). La Asociación de Críticos de Cine de Austin y de Chicago la premio en la secciín de Mejor película animada  y el Premio cinematográfico de Austin, mientras que los de la ciudad del Estado de Illinois lo hizo dándole el premio al Mejor actor de reparto (Mickey Rourke)


En los diarios estadounidenses la críticas fue favorable. El ya manido Roger Ebert en el Chicago Sun-Times dijo de ella "Es como una convención en el museo del cine del subconsciente de Tarantino (...) Esta no es una simple adaptación de un cómic, es como si el cómic hubiera recobrado vida y se hubiera hinchado a esteroides. (...) Es la visualización de la imaginación del cine negro versión pulp. Y sí, es brillante. (...). En el The New York Times Manohla Dargis  dijo "Sin City ha sido hecha con un cuidado tan escrupuloso y con un amor tan evidente por las influencias del género que es una pena que la película sea un pelín aburrida."  En otro prestigioso diario The Washington Post presentó la crónica de Desson Thomson
en la que se afirmaba que Sin City era "Una recomendación garantizada para esta generación. Sin City tiene una larga, larguísima vida por delante."


En España la crítica no fue tan exageradamente favorable. Javier Ocaña escribía en el Diario El País "Cautiva desde su inicio (...) esa pasión apenas tiene arrastre temporal. (...) Se queda en el envoltorio (...) le falta rabia, emoción y desolación verdadera". En otro  Diario, el ABC, Javier Cortijo señaló: "Todo es asombro y crujir de huesos, desde el talento con que están engarzadas las tres historias peligrosas, al brutal casting (...)

En la revista Fotogramas Jordi Costa  afirmaba que "Una cuidadosa y preciosista traducción, casi imagen por imagen, frase a frase (...) la extrema fidelidad es un atajo veloz hacia la gelidez y el embalsamiento expresivo. (...).

Desde mi punto de vista la película es un alarde técnico, especialmente al llevar al celuloide las viñetas siniestras y brutales de Frank Miller. La historia y la manera de intercalar o entrelazar las misma – en la que la voz en off sirve de guía- responde al mejor estilo de ese devorador de cine que es Tarantino y de su hermano gemelo, Robert Rodríguez. A esto se le une la labor de la paleta del – creo – director texano en los que el blanco y el negro como básicos elementos se conjugan con todas las gamas y tonos de blancos, negros y grises que contrastan con los tonos rojos – color de la pasión, el erotismo, el deseo y la pasión – visible en los vestidos de las chicas o de sus pintalabios o el amarillo irritante de Junior. A esto se le suman los planos contrapicados (impresionante el de Bruce Willis), y el paso de un fotograma a otro, con rápidos movimientos, como si verdaderamente fuésemos saltando de una viñeta a otra. Cabe destacar que originalmente se rodó en color. Posteriormente sería pasada por ordenador a blanco y negro para después añadir los efectos especiales, como los efectos de color o algunas persecuciones que suceden en Sin City.

Si John Travolta fue recuperado para el cine por uno de estos gemelos con Pulp Fiction, aquí la revitalización lo fue para un Mickey Rourke que en el papel de Mary nos lo presenta como el tipo duro con cigarro en la boca y barba que ornamenta su rostro. De la música de los Jam al cómic de Miller en volumen, y todo con  el amor en medio del caos y la podredumbre, en fotogramas.

martes, 24 de abril de 2012

Noche de alienígenas


The Faculty es una película, thriller de ciencia-ficción de 1998, escrita por Kevin Williamson, escritor de Scream y su secuela, dirigida por Robert Rodríguez y protagonizada por unos jóvenes y prometedores Elijah Wood, Josh Hartnett, Jordana Brewster, Cléa DuVall, entre otros. Laura Harris, Robert Patrick, Bebe Neuwirth, Piper Laurie, Famke Janssen, Usher Raymond. Aunque también en un papel irrelevante una enfermera con presencia Salma Hayek, y John Stewart. 
La película dura 104 minutos que pasan con bastante rapidez, ya que salvo el inicio el resto es muy ágil. La música fue labor de Marco Beltrami y en el film aparecen canciones de canciones de Oasis u Offspring, y la fotografía de Enrique Chediak. La película recibió el nombre de Parasito (Parásito) en Japón. Mientras que en Latinoamérica fue distribuida con el nombre de "Aulas Peligrosas". 

Los alumnos del Herrington High School de una localidad de Ohio han comenzado a notar un comportamiento extraño en sus profesores. La casualidad hace que Casey, un alumno nada integrado en el centro, encuentre un extraño ser en el campo de deportes. Al llevarlo a la clase de Ciencias, el profesor le dice que posiblemente se trate de una nueva especie. Casualmente entra en contacto con el agua y el ser cobra vida y desdoblándose. Esto en un elemento más que extraña a este alumno que ve últimamente yun extraño comportamiento entre el profesorado, ya que algunos olvidan hasta el nombre de los alumnos. A Casey en sus dudas se le van a unir, no sin resquemores un variopinto grupo de estudiantes que a la larga protagizarán la película y la resistecia. Entre ellos están Zeke Tyler ( Josh Hartnett), un repetido de último año superdotado para la ciencia, hijo de ricos que pasan de él y productor y vendedor de drogas y otras cosas por el instituto. También está protagonizándo la película Stan Rosado ( Shawn Hatosy), un atleta que abandona el equipo de fútbol durante su último año con el fin de centrarse en lo académico y ser valorado por lo que es y no por sus éxitos deportivos. También inicialmente se le une la novia de Stan, Dalila Profitt ( Jordana Brewster), el editora jefe del periódico estudiantil y de la que está secretamente enamorado su fotografo el ya nombrado Casey Connor ( Elijah Wood), Stokes Mitchell Stokely ( Clea DuVall), la rarita y gótica del Instituto , aficinada a la literatura y al cine de terror que, se presenta públicamente como lesbiana para que la dejen en paz, y que también secretamente está enamorada de Stan, y la rubia, - es cine americano no vamos a encontrar una rubia -, Marybeth Louise Hutchinson ( Laura Harris), una chica nueva en el Instituto, que acaba de mudarse de Atlanta para vivir con familiares porque sus padres murieron en un accidente automovilístico. Se hace amiga de Stokes y se siente atraído por Zeke. 

Los alienígenas comienzan asumir el control del mediante la inyección de un extraño ser- el mismo que encontró Casey en el campo de deportes por el oído- que como parásito empieza de inmediato a sustituir a la persona con una conciencia nueva ajena. Tras el extraño comportamiento del profesor de historia en la clase, así como la aparición en el baño de una profesora anciana mientras Stan se ducha, Casey y Dalila entran en la sala de profesores para realizar un reportaje sobre los mismos. Mientras están allí, entran la directora y el profesor de Educación Física (un alienígena de reconocido prestigio desde Terminator 2) y escuchan una conversación sobre la posesión que están realizando en el Claustro. Tras la entrada de la enfermera, una Salma Hayek desconocida, se lanzan contra ella y la posesionan. Los alumnos son descubiertos y huyen. La presencia de los padres de Casey y de la policia no soluciona el tema, más bien lo agrava en la vida de Casey. Casey desde ese momento advierte a los demás. 

Al día siguiente, obligado a ir al centro por el alienígena de su padre, observa como los alumnos y aumnas de centro son llamados para ser revisados por la enfermera. 

Durante una reunión en la que están presentes todos los alumnos/as protagonistas entra en el aula de Ciencias el profesor Sr. Furlong (John Stewart), al que trasmiten la posibilidad de la invasión alienígena. El profesor reacciona con violencia y pretende infectar a Zeke originándose una pelea, pero Zeke saca una pluma llena de su droga, y la meye en el ojo de Furlong. Éste se marchita y mata al organismo ya que el fármaco es un secante y los alienígenas necesitan de una gran cantidad de agua para sobrevivir. 

El grupo teenager se escapa de un centro completamente infectado y marcha a la casa de Zeke con un parásito de la muestra que ha recogido Casey. 

En el laboratorio de drogas de Zeke comprueban con una rata de laboratorio el poder del parásito y comienzan a buscar soluciones. Stokes especula que la destrucción de la reina alienígena podría acabar con todos los parásitos, sin matar a sus víctimas, como ha visto en muchas películass. En el grupo, poco a poco, comienzan a surgir dudas y sospechas de unos hacia otros, ya que todos han mostrado recientes cambios en sus personalidades. Stan abandonando el equipo de fútbol americano por los estudios; Casey, considerado hasta ese momento un chico débil y raro ha adquirido un gran valor repentinamente; Dalila ha comenzado a llevar gafas cuando antes usaba lentillas,etc.... Deben comprobar su personalidad consumiendo la droga que ha matado al Sr. Furlong. Se turnan para esnifar la droga para demostrar que no están infectados. 

Cuando le toca el turno de esnifar a Dalila, que resopla la droga, los parásitos alienígenas reaccionan en la piel. Ella destruye la mayor parte del suministro de medicamentos de Zeke, así como su equipo de laboratorio, antes de escapar. Los cinco restantes, todavía colgados por la drogas, vuelven a la escuela, donde el pueblo entero está asistiendo al partido de fútbol de la High School. Ellos creen que la reina es Drake, la jefa de estudios,(Bebe Neuwirth) y deciden atraerla al polideportivo y matarla. Tras hacerlo y comprobar que ella es alienígena – no podía ser menos, si era jefa de estudios- los cinco envian a Stan para investigar que ocurre en el campo de deportes. 

Antes de salir Stokeley y Stan comparten su primer beso. Stan tras presentarse estupidamente ante el entrenador y el resto de compañeros ven como se humedecen como alienígenas. 
Tras regresar al polideportivo solicita la entrada pero surgen dudas, pasándole por debajo de la puerta parte de la poco droga que llevan. Pero se niega a tomarla y les dice que ahora vive en un mundo mejor, sin problemas. Debido a que se quedaron sin el suministro de la droga, Zeke y Casey deciden ir al coche de Zeke para conseguir más. Marybeth y Stokely se quedan en el gimnasio de la escuela, esperando su regreso. Mientras Casey sirve como señuelo, Zeke va a su coche. Allí, se encuentra con la ahora sugerente señorita Burke (Famke Janssen).

Tras luchar contra ella parece que matarla, pero su fisiología alienígena le permite sobrevivir aun estando decapitada. 
Marybeth se presenta en ese momento como la reina aliens y explica como que había engañado a todos haciendoles creer que había inhalado la droga. Explica como ella vino a hacerse cargo de la Tierra ya que su húmedo planeta, lleno de océanos, se estaba muriendo al secar. Ella se transforma en una babosa gigante alienígena y persigue a Stokely y Casey, que acababa de regresar. Stokely es apresada e introducida en la piscina medio natural del bicho, y aunque está gravemente herida, huye. Hablando con Casey se transforma pues ha sido infectada , aunque Casey huye, al igual que Zeke, que está casi fuera de combate. 

Casey, tras encerrar a la alienígena Stokely vuelve corriendo a la zona de gimnasio y hace que la reina le siga hasta la trasera de las gradas plegables, pulsando el cierre autmático de las mismas. Las gradas se pliegan la pared atrapando a la “alien’s queen”, y Casey introduce la droga en su ojo, aunque los parásitos le atacan. Sin embargo, la droga mata a la alien Marybeth, por lo que los parásitos de Casey y los de todos los demás mueren. Los estudiantes y profesores se ven regresando a la normalidad. 
Tras esto todo ha cambiado en la High School. Zeke aplica su buena cabeza a la escuela y se une al equipo de fútbol (y parece estar saliendo con la señorita Burke). El entrenador Joe Willis (Robert Patrick) sigue siendo el brutal entrenador del equipo de fútbol. Stan y Stokely se convierten en una pareja y compartir su segundo beso, mientras que Dalila y Casey compartir su primer beso antes de ser entrevistados por las cadenas locales y nacionales. Casey es ahora un popular alumno y Dalila ya no es vengativa. En el fondo de la escena final, los estudiantes se ve la normalización del centro. Durante los créditos, se observa que el Sr. Furlong ha sobrevivido, aunque le falta un ojo y algunos dedos. 

La película fue un éxito entre los teenagers ya que se invirtieron 15.000.000 de dólares y obtuvo como recaudación unos 40.283.321 dólares. La productora fue Dimension Films / Miramax. 
Parece, y lo es, la típica película sobre adolescentes en un instituto típicamente americano, donde nos presentan a los típicos alumnos: la nueva, la rara, el marginado, el deportista, la guapita, el camello...etc. Eso sí, a medida que la película avanza nos va sorprendiendo con innovaciones, giros argumentales etc. 
Con algunas escenas que homenajean a clásicos de ciencia ficción como son "La cosa" de John Carperter o " La invasión de los ladrones de cuerpos" de Don Siegel a los que se les nombra para buscar soluciones a los problemas ante la invasión. 
El gran entretenedor que es Robert Rodríguez consigue que nos lo pasemos bien en esta película intrascendente y nos coloca una invasión extraterrestre, sí de ladrones de cuerpos, en un instituto de Ohio en que los estereotipados adultos se ven acompañados de unos animosos adolescentes. Una película sin pretensiones en la que el mensaje debería de ser que la droga mata (que se lo pregunten a los alienígenas) y para ser consumida en una noche de sábado. Pues, vale.