Mostrando entradas con la etiqueta Robert Zemeckis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Zemeckis. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2020

Revisión de náufrago


Noche de sábado, noche confinada. Película familiar y , a pesar de que hay otras opciones, apostamos por ver Naufrago de Robert Zemeckis con un Tom Hanks grandioso, aunque ya la haya visto tal y como relaté en una entrada anterior que llevaba por título , uno muy original, Náufrago. Pero así el la democracia familiar. 

Vuelvo a ver una historia basada en hechos reales, pero sobre todo vuelvo a ver un gran trabajo en lo interpretativo y en lo físico de uno de los grandes actores de Hollywood, por cierto, afectado por el dichoso coronavirus.

Añado a lo que ya escribí hace años, en 2016, una opinión más, la de Fausto Fernández en Twitter siempre desde su ácida y final pluma cuando señaló en 2013 "El más excitante y molón spot de Fed-Ex que se haga en la vida, pero también una de las importantes pelis de Zemeckis ".

El trabajo de director y actor , espléndido. Mantener una historia con un único personaje hablándole a un balón, a Wilson, - ¿es el apellido de la mujer de actor?- es meritorio.


La historia no la voy a volver a contar , pero reconozco que me gusta la banda sonora, la presentación del accidente del avión , y especialmente el inicio y el cierre de la misma dado el mensaje positivo, especialmente al final. La vida sigue como demuestra Bettina y los caminos que nos ofrecen son múltiples como vemos en el cruce de carreteras. Además, todos tenemos una historia que contar, a veces, una gran historia.


domingo, 13 de marzo de 2016

Náufrago


No creo que nadie duda de la capacidad como guionista y como cineasta de Robert "Bob" Zemeckis. Si sus primeros pasos fueron en lo primero colaborando como guionista con el mismísimo Steven Spielberg en la comedia bélica 1941, lo cierto es que su entrada por   la puerta grande se hará en 1984 a través de Tras el Corazón Verde, película a la que se irán sumando otros títulos entre los que destaca la saga de Regreso al Futuro, la magistral ¿Quién engañó a Roger Rabbit? y tocando el cielo con la yema de los dedos en Forrest Gump del año 1994. Tras eso la carrera de Zemeckis su sumió en una Montaña Rusa en a que la apuesta por la innovación tecnológica estuvo a veces por encima del producto final, especialmente, cuando la animación está de por medio. visible en Polar Express o Monster House o Beowulf. 

Lo cierto es que la carrera meteórica de Zemeckis pasó de la velocidad de un deportivo en los ochenta y noventa a la languidez de un coche de caballos ya en el presente milenio. Como director sigue siendo genial, sus apuestas cinematográficas novedosas. su manera de narrar elocuente, su mirada brillante para diseñar secuencias lo sigue manteniendo en el Olimpo cinematográfico. 

Tengo que reconocer que cuando vi en el cine el trailer de la película que estrenaba su carrera en este milenio me quedé dubitativo y opté por no ir a vetla al cine. La historia no me atraía,  a pesar de contar con el actor más brillante de entonces y ahora como es Tom Hanks, así que he ido dejándola aparcada hasta el día de ayer que me puse a ver Náufrago o como se titula originalmente  en inglés Cast Away.

Pensaba que la promesa de aventura y drama propuesto por  Robert Zemeckis en ese año 2000, no iba conmigo. Ayer descubrí que, en parte, me equivoqué. Y es que este relato que narra  la lucha de un hombre por sobrevivir en una isla desierta en medio del enorme Océano Pacífico y volver a la civilización tiene momentos muy brillantes, pero algunos, no tanto. Pero me quedo con lo positivo.

Lo cierto es que la 20th Century Fox, la Dreamworks Pictures,  ImageMovers  y  Playtone con el respaldo de Tom Hanks, Jack Rapke, Steve Starkey y Robert Zemeckis como productores sacaron adelante este proyecto que cuenta en la dirección con Robert Zemeckis. Contó con un presupuesto de 90 millones de dólares ($) y que consiguió una recaudación cercana a los 430 millones de dólares ($). 

Para ello el director tomó como referencia el guión firmado por William Broyles, Jr aunque partiendo de una idea del mismo protagonista estelar de la historia, Tom Hanks.Pero además contó con la música de uno de los grandes actuales Alan Silvestri, la fotografía de Don Burgess  y el montaje de Arthur Schmidt.

Para el reparto Zemeckis tiró de uno de sus habituales del momento, uno de los más grandes, de  Tom Hanks en el papel de Chuck Noland, la en ese momento famosa y oscarizada Helen Hunt como Kelly Frears, Nick Searcy como Stan, Chris Noth como Jerry Lovett, Lari White como Bettina Peterson, Geoffrey Blake como Maynard Graham, Jenifer Lewis como Becca Twig. Junto a ellos trabajan Paul Sanchez, David Allen Brooks, Viveka Davis, Jennifer Choe.

La película comienza en 1995 con un magnífico travellings en la que vemos desde la distancia como un camión de la empresa de transporte FedEx se aproxima a un rancho instalado en la llanura del interior de Estados Unidos para realizar una entrega y recoger un paquete que le entrega una chica, una escultora que se llama como parte del rancho Bettina Peterson (Lari White). Su paquete es entrega poco después unos 80 horas después en Moscú, ciudad en la que está su marido con su amante rusa.

En una nave de la capital rusa se encuentra Chuck Noland (Tom Hanks)  un ejecutivo de FedEx y analista de sistemas que trabaja para obsesionado con el tiempo, que viaja por lo regular en diferentes países para resolver problemas de productividad en las instalaciones de la compañía de paquetería FedEx. Se trata de un hombre metódico y concienzudo , amigo de sus amigos a los que tratan con mucho afecto, enamorado de Elvis y que vive con su novia Kelly Frears —Helen Hunt— en Memphis, Tennessee. Es a tal grado la obsesión de Noland hacia su trabajo, que no ha podido casarse con ella.

En la reunión navideña de ese año, es enviado  para solventar una problemática en ¿Malasia? por lo que parte de inmediato a ese país, dejando la cena y a su novia aparcada , aunque le entrega diversos regalos comprados en Rusia como unas toallas, una matriuska, una caja que contiene algo - posiblemente un anillo-  que le pide que se abra en la próxima cena que tendrá lugar en fin de año Kelly le regala un viejo  reloj de su familia restaurado y que funciona y en el que aparece una foto de ella, la que Chuck considera como su mejor imagen.

Durante su vuelo sobre el Pacífico, se despierta por una turbulencia. Un piloto le comenta que se han desviado notablemente de la ruta debido a la fuerte tormenta que ocasiona un fallo en el avión que lo transporta, lo cual provoca que éste pierda el control y tras un caída progresiva y espectaculat se estrelle en algún sitio del Océano Pacífico.

Noland es el único superviviente, ya que los pilotos —sus únicos acompañantes— mueren en el percance, y se sube a una balsa salvavidas en la que llega en un estado de inconsciencia a una isla desierta. Tras despertarse, explora la isla y se percata de que está deshabitada.

A la playa van llegando algunos paquetes de FedEx que venían a bordo del avión, los cuales flotan cerca de la costa.

Cuando sube a la cima de la única montaña de la isla observa como en las proximidades también se halla el cadáver de uno de los pilotos, el cual tras quitarle los zapatos y una linterna entierra luego.

Lo primero que se le viene a la mente a Noland es crear una señal de rescate que se vea desde el aire, por si lo buscan. Después realiza un intento de escape de la isla con los restos de la balsa inflable, pero entre la barrera de coral como las dificultades de la balsa está en precarias condiciones. Sin embargo, falla y queda herido por los arrecifes.

A continuación, busca comida, agua y un lugar para guarecerse del clima. Después de apilar los paquetes de FedEx al abrirlos encuentra varios objetos que , en principio son inútiles, pero que luego le son útiles, unas cintas de video, entre ellos un vestido —con el que improvisa un manto para cubrirse la cabeza del sol— y un par de patines para el hielo —de los cuales aprovecha la cuchilla de uno de ellos—.

No obstante, decide dejar cerrado uno de los paquetes, que trae impreso en su cubierta un par de alas de ángel.

En su primer intento para hacer fuego, Noland se hiere en una mano. Furioso por el accidente, arroja varios de los objetos que descubrió en los paquetes, entre ellos un balón de voleibol de la empresa Wilson Sporting Goods. Una vez calmado, sujeta la pelota blanca, y observa la huella impresa con sangre de su mano herida, la cual tiene una forma que le recuerda a un rostro. Tras remarcar mejor su forma, nombra al balón como «Wilson» y comienza a charlar con él.

Noland pasa los siguientes cuatro años en esa isla, tras los cuales ha adelgazado de forma notable, posee una pronunciada barba, pelo largo  y viste un taparrabos. Además, ya pesca y hace fuego más fácilmente.

En todo ese tiempo, Wilson, que se ha destrozado y se ha convertido en su única compañía para él. con el que mantiene conversaciones y , en ocasiones, discusiones de amor y odio. Por supuesto, mantiene el reloj de su chica, que no funciona , pero que contiene su foto.

Un día, llegan los restos de un baño portátil a la costa, y Noland se las ingenia para usarlos a manera de vela para una balsa de madera. Para esto, pasa algún tiempo edificando la balsa y verificando que las condiciones climáticas sean óptimas para un nuevo intento. Vemos como ha ido anotando su permanencia en la isla, registrando también el estado del tiempo por meses, por lo que es consciente de cuándo sopla el viento en una dirección determinada, o cuándo hay marea alta o baja.

También deja entrever que se ha intentado ahorcar debido a que alto grado de desesperación , fracasando en ese intento. Antes de salir deja un mensaje por si alguien lo encuentra.

Finalmente, aunque con dificultad huye de la isla a bordo de la balsa junto con su inseparable y necesario Wilson. En la inmensidad del mar descubre la compañía de las ballenas. Una noche Chuck vive otra tormenta que amenaza la integridad de la embarcación, perdiendo su "vela" y lugar de protección solar pero para suerte de Noland, la balsa resiste los embates del fuerte oleaje.

A la mañana siguiente, mientras éste duerme y el mar luce calmado, Wilson cae de la balsa y comienza a flotar sin dirección. Minutos después despierta Noland y, a pesar de sus intentos por rescatar a quien fuese su compañero en la isla, le es imposible traerlo de vuelta con él.

Más tarde, mientras yace acostado en la balsa, llorando por la pérdida del balón, pasa un barco de carga junto a él y finalmente es rescatado.

Nos enteramos de su rescate gracias a una llamada a Kelly que la deja mudo y descompuesta pues ella se ha casado con un dentista y tiene una hija.

Al regresar a la civilización, se entera de que todos lo daban por muerto, entre ellos su familia y sus amigos. Especialmente Albert «Al» Miller (Vince Martin), cuya mujer estaba enferma hace cuatro años y ya ha fallecido  Maynard Graham (Geoffrey Blake), empleado de FedEx especializado en sistemas, que posee una Maestría en Administración de Negocios, y Becca Twig (Jenifer Lewis),  la vicepresidenta de operaciones de FedEx. Su bienvenida es celebrada en la sede de FedEx con muchos  empleados de la compañía.

Noland también recibe la información de que Kelly se casó con Jerry Lovett (Chris Noth) el dentista de Noland, con quien tiene una hija. Kelly no tiene ni fuerza para verlo.

Poco después, por la noche, un taxi le lleva a casa de Kelly pues quiere devolverle el reloj ya que era de su familia y se reúne con ella en su casa y ambos revelan estar aún enamorados uno del otro, pero saben que no pueden estar juntos ya que ella tiene ahora su propia familia. Antes de despedirse, ella le devuelva su antigua camioneta, que ha guardado en su cobertizo desde su partida a Malasia, y le reconoce que no pudo terminar su tesis doctoral, pues no tuvo fuerza para enfrentarse.

Al día siguiente nos encontramos a Noland a  bordo de su camioneta con su querida música de Elvis Presley, Viaja a la dirección señalada en el paquete que no abrió en la isla. Al llegar al domicilio, descubrimos que se trata el mismo con el que empezó la película, el de la escultora Bettina Peterson (Lari White). Cuando llega al rancho no hay nadie ahí así que deja el mismo frente a la puerta de entrada, acompañado de una nota donde le dice al propietario que dicho paquete le había salvado la vida. Tras esto, sigue el camino en su camioneta, hasta detenerse en un cruce.


Ahí, una joven, que resulta ser Bettina Peterson (Lari White) pasa en su automóvil y ella se detiene para decirle a dónde conduce cada camino del cruce. Después de informarle del destino final de cada uno, ella sigue su camino. Noland observa que en la parte trasera de la camioneta hay una imagen de un par de alas de Ángel, idénticas a las del paquete misterioso. En las tomas finales, se ve a Noland mirando cada uno de los caminos del cruce y con sus dudas hacia donde ir acaba la película.

Comentar que estamos ante una actualización de un nuevo Robinson Crusoe , la novela escrita en 1719 con la firma de Daniel Defoe, la considerada la primera novela inglesa, aunque los 28 años aquí son únicamente cuatro y su filosofía como en su momento se centra en el individualismo obligado de su soledad y en el capitalismo manifestado por FedEx que llega a todos los rincones del mundo , aunque , al igual que Robinson Crusoe, llegará Chuck a la misma conclusión que la que llegó Defoe:  “La inteligencia es la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas”..

La trama describe las vivencias de un individuo atrapado en una isla desierta, desprovisto por completo de bienes materiales excepto por algunas cajas que venían en el avión siniestrado. Chuck va a vivir un proceso de transformación física y espiritual, que lo lleva a valorar más ciertos aspectos de su vida.

De acuerdo con el guionista Broyles Jr, Náufrago trata sobre los intentos de un hombre por «aprender  sobrevivir, primero física y luego emocionalmente». El tema principal es la soledad, un «clima físico y humanamente denso, que logra transmitir al espectador: esa triste situación límite en que se encuentra el personaje central».

Hanks, el actor elegido por Zemeckis, para tener un total protagonismo  y del que Zemeckis comentó: «No quiero ni pensar lo que hubiera sido esta película con un actor, digamos, difícil; sencillamente, una pesadilla. Las condiciones en una isla, y sobre todo una isla tan pequeña como en la que rodamos, no son las ideales. Pero Hanks es terriblemente profesional, participa y se implica en todo».la película es «una radiografía de la soledad. La soledad del hombre de hoy que acaba en una isla desierta, donde deberá enfrentarse a sí mismo».

En la mayor parte de la historia el protagonista permanece callado y meditabundo, hasta que encuentra en una de las cajas un balón de voleibol al que le dibuja un rostro, le proporciona una personalidad y «le cuenta sus penalidades, se enfada con él, le muestra un cariño inaudito». Se convierte al instante en esa compañía que anhelaba después de tanto tiempo transcurrido en ese inhóspito lugar. Wilson se convierte en su álter ego «pesimista, que ha perdido la esperanza [de salir de ahí]», pero que con el tiempo le permite comprender que «el destino no está predeterminado, sino que es cuestión de elegir entre varias opciones» entre las cuales está abandonar la isla y buscar ayuda por su cuenta.

Zemeckis explicó que Wilson «al principio es usado como un objeto que le permite a la audiencia saber qué piensa Chuck [...] pero luego se convierte en algo más, conforme Chuck comienza a conversar con el balón en su estado de soledad y depresión».

La única caja que Noland deja cerrada y que tiene impresa en uno de sus lados un par de alas de ángel, símbolo religioso asociado con la fe y la esperanza que necesitaba el protagonista para decidir seguir con vida después de tanto tiempo en la isla.

En 1994 no se si Zemeckis o Hanks concibió la trama de Náufrago tras enterarse de que diariamente hay aviones jumbo de la empresa FedEx cruzando el Océano Pacífico para llevar a cabo sus entregas. Su inquietud era saber qué pasaría si uno de esos aviones cayera y alguno de sus tripulantes sobreviviera en una isla desierta durante cuatro años.

Decidió redactar un bosquejo, el cual tituló Chuck of the Jungle —«Chuck de la selva»— y comenzó a compartirles su historia a algunos guionistas y otros conocidos suyos. Entre ellos estaba Elizabeth Gabler, una ejecutiva de los estudios Fox, que le presentó el bosquejo a Broyles. Atraído por la idea y con la intención de desarrollarlo a manera de guión cinematográfico, Broyles empezó a trabajar en él con Hanks mientras filmaban Apolo 13, allá por el año 1995.

En opinión del guionista William Broyles, Jr. : «(la historia) es sobre encontrar tu camino de vuelta a casa ya sea de forma física o emocional, apartándote de todas las cosas que te impiden saber quién eres en este mundo, para que descubras las cosas que de verdad importan en la vida». El hecho de que el protagonista fuese un empleado de FedEx resultó ser relevante para Broyles, puesto que «se dedica a conectar a gente de todo el mundo, tal como su vida es llevada por el tiempo y por sus relaciones». De acuerdo a Hanks: «llevamos a este hombre moderno a la enésima potencia, [... alguien] que toda su vida ha sido computadoras, 747s y paquetes, reducido a lamer agua de lluvia que ha recogido de una hoja [...] Está abandonado. Tiene que dejar atrás todos los elementos de una vida civilizada para sobrevivir».

Para Hanks se trataba de una historia «no convencional» que podía resultar arriesgada financieramente cuando fuera adaptada a un filme: «es un gran riesgo. Y parte de ello tiene que ver con 'bueno, ¿para qué lo vamos hacer si no conlleva un gran riesgo? ¿[qué sentido tendría] pasar por todo esto? ».

Poco antes de que Zemeckis dirigiera Contact (1997), Hanks le mostró un borrador  pero el director le sugirió modificar el desenlace. En opinión del actor: «Fue una película difícil de escribir porque no seguía ningún estándar [...] No había villanos ni persecuciones, y no queríamos que fuera una pila de basura llena de clichés sobre una isla desierta».

Para brindarle un mayor realismo a la historia, Broyles contactó a David Hollyday, experto en técnicas de supervivencia de la Edad de Piedra; Steve Watts, prehistoriador del Museo de Historia Natural de Schiele; y David Wescott, director educativo de la Boulder Outdoor Survival School. Cada uno de ellos le instruyó sobre varias técnicas para sobrevivir en una isla durante algunos días.

Más tarde Broyles acudió a una isla en el mar de Cortés y estuvo ahí varios días, con el objetivo de experimentar en primera persona la sensación de soledad y la necesidad de supervivencia que quería transmitir en el protagonista de Náufrago. Tras lo cual Hanks comentó que «tuve que averiguar cómo abrir un coco cuando tenía mucha sed; cómo hacer un cuchillo con una roca; cómo arponear mantarrayas [...] Aunque solo fueron unos cuantos días, me sentí bastante solo. Y de repente una mañana apareció en la playa un balón de voleibol de la marca Wilson, y me le quede viendo, luego le coloqué encima unas conchas y empecé a hablarle. ».

Estas anécdotas se fueron incorporando a la historia, y de hecho son parte esencial de la misma como la que afecta al balón Wilson; Watts consideró que esto último había sido acertado, puesto que el balón había tenido un papel clave en su supervivencia «[ayudándole] a mantener el equilibrio mental al no tener a nadie más en ese lugar con quien hablar». La adición de Wilson solucionó también una de las principales interrogantes que Hanks tenía desde el principio, ya que era consciente de que iba necesitar algo que hiciera hablar al protagonista en algún instante de la historia; antes había rechazado algunas ideas como incluir un mono como compañero de Noland, o la invasión de la isla por piratas.

El libreto original pasó por cientos de revisiones antes de que fuera validado por el equipo de producción mientras se trabajaba en el mismo durante el año 1998.  Inclusive una de las últimas ediciones del guion se hizo poco antes de terminar el rodaje, cuando Zemeckis decidió cambiar el final por uno que resultara más ambiguo no abriendo una de las cajas que es entregada posteriormente a Bettina.

El equipo de producción decidió grabar la película de manera lineal a la sucesión de la trama, algo que Hanks calificó como pertinente ya que «nos puso a todos los que trabajábamos en el filme en una perspectiva muy realista para que fuéramos conscientes de lo lejos que hemos llegado y de todos los sitios a los que hemos ido [al final de la producción]».



En junio de 1998 estuvieron analizando varias opciones de islas para grabar la mayor parte de las escenas de la película; de preferencia, buscaban una que estuviera ubicada en el Océano Pacífico. Tuvieron que tener en cuenta la posible existencia de restricciones gubernamentales para filmar en ese tipo de parajes naturales, ante el riesgo de que el entorno ecológico pudiera ser dañado durante las labores de producción.

Finalmente se decantaron por la isla de Monuriki ubicada al norte del archipiélago de las Fiyi y, tras reunirse con las autoridades del sitio para llegar a un acuerdo, estas accedieron a su solicitud bajo la condición de que participaran en un rito ceremonial típico de la tradición fiyiana antes de comenzar el rodaje. También debieron comprometerse a preservar el medio ambiente de la isla, por lo que contactaron al especialista en ambientalismo, Dick Watling, cuyas recomendaciones para el proceso de filmación en Monuriki fueron luego aprobadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Las primeras escenas de Náufrago fueron grabadas en Moscú en enero de 1999, dos meses después de que Hanks acabara de grabar su papel en The Green Mile. El equipo de producción y el reparto permanecieron una semana en esta ciudad, durante la cual acudieron a la Plaza Roja para filmar. Más tarde matrcharon a los suburbios de Los Ángeles, así como en los Universal Studios en donde aprovecharon para empezar la edición del sonido en Sony Pictures. La escena que muestra la caída del avión en el océano fue grabada en el set Brownstone Street.

La filmación continuó en marzo en Monuriki, y para facilitar las labores de producción en la isla y reducir el tiempo que invertían para ir desde el hotel en que se alojaban hasta el set de grabación —una hora de recorrido diario—, construyeron cabañas para cada equipo y formaron una especie de villa.

Debido a que en la segunda mitad de la película el personaje de Hanks está mucho más delgado por la falta de una alimentación adecuada, y al hecho de que la filmación se hacía de forma lineal, se acordó pausar el rodaje durante ocho meses en los que Hanks acordó bajar 25 kg. Para Broyles, la transformación física del actor —que incluía dejarse crecer una barba pronunciada—era un factor crucial pues le proporcionaba credibilidad a la trama debido al tiempo en que el personaje ha vivido en ese lugar remoto, alimentándose solo de lo que la naturaleza le provee. Hanks siguió una estricta dieta y acudió diariamente al gimnasio a partir de octubre de ese año. Más tarde reveló en una entrevista sus anécdotas durante ese período, dejando entrever la dificultad inherente al proceso: «Hubiese deseado sólo haberme tomado una píldora y perder todo ese peso, pero la verdad es que tenía que empezar en octubre sabiendo que ibamos a regresar en febrero [a la producción]. La sola idea de tener que vigilar por cuatro meses de forma constante lo que comía, así como pasar dos horas diarias en el gimnasio haciendo solamente una especie de rutina de ejercicios monótona era formidable. Tienes que hacer algún tipo de meditación para aprender a ser fuerte todo ese tiempo. No es nada encantador».

Mientras tanto, Zemeckis aprovechó este plazo para dirigir Lo que la verdad esconde o What Lies Beneath con Harrison Ford y Michelle Pfeiffer, película que vi en el año 2001 tras comprar una selección de VHS de películas que se entregaban como Cinco estrellas y emitidas en el horrible canal de vTele5

El rodaje se reanudó en Monuriki en abril del año 2000. En las siguientes semanas Hanks grabó sus escenas de manera intercalada con el doble Jon Roseman; una de las escenas en las que participó Roseman por ejemplo fue en la que el protagonista abandona la isla en una balsa improvisada.

A manera de anécdota de la filmación, Hanks se hirió en una rodilla y, luego de viajar de vuelta a California para que recibiera atención médica, los médicos que le atendieron revelaron que la infección de la herida se había extendido a la sangre y casi le ocasionaba una septicemia a no ser porque le operaron a tiempo, algo que pudo haber resultado en una tragedia. En otra ocasión, Hanks quedó flotando solo a la deriva en el océano debido a que el cable que lo mantenía sujeto a una balsa del equipo de producción se rompió, y lo rescataron cuarenta minutos después del incidente.

Cuando terminaron de grabar en la isla de Fiyi, se trasladaron a Los Ángeles para continuar trabajando con los efectos de sonido. También le dedicaron tiempo a la producción de los efectos especiales, para lo cual contaron con la colaboración de Ken Ralston, supervisor de efectos visuales de Sony.

Las escenas de las instalaciones de FedEx, en la que le dan la bienvenida al protagonista después de su estancia en la isla, fueron filmadas en las oficinas de la compañía ubicadas en Memphis, Tennessee. El rodaje concluyó poco después en la ciudad de Canadian, Texas, en el mes de mayo de 2000.

En cuanto los actores principales no hubo duda en la elección del principal, Tom Hanks, inspirador de la historia . Zemeckis comentó: «No quiero ni pensar lo que hubiera sido esta película con un actor, digamos, difícil; sencillamente, una pesadilla. Las condiciones en una isla, y sobre todo una isla tan pequeña como en la que rodamos, no son las ideales. Pero Hanks es terriblemente profesional, participa y se implica en todo», Tampoco, al parecer, hubo dudas con la segunda, Helen Hunt como Kelly Frears: la novia de Chuck. Zemeckis comentó que el personaje tiene una alta importancia en la cinta ya que, aunque aparece en pocas escenas, su recuerdo es lo que hace que Chuck desee salir con vida de la isla.

La producción de los efectos de sonido corrió a cargo de Randy Thom y un equipo integrado por los diseñadores Dennie Thorpe, Jana Vance, Tony Eckert y Pepe Morrell, y se llevó a cabo en diferentes estudios ubicados en California, Oregón, Washington y Arizona.

Debido a que tenían pensado incluir sonidos generados por las olas del mar y corrientes de viento, optaron por utilizar la denominada música concreta, un género de música electroacústica que habría de facilitarles la labor de edición.Su intención era utilizar los efectos en escenas dramáticas como la de Noland cuando escapa de la isla. Si bien quisieron dejar casi intacto el sonido natural del viento que circulaba y golpeaba las palmeras, rocas y la balsa del protagonista, también procuraron utilizar el silencio para ciertas tomas. Una de las técnicas a la que más recurrieron fue la llamada «Sustitución de Diálogo Automatizado», con la cual reemplazaron algunos diálogos o pistas de audio con otras nuevas pistas que eran grabadas posteriormente.

Es importante señalar que durante la edición procuraron omitir los sonidos de insectos y animales que habitaban Monuriki en ese momento.

En cuanto a los efectos visuales Sony Pictures Imageworks escogió a Eric Scott como coordinador y a Ken Ralston y Carey Villegas como supervisores de los efectos visuales de la película. En general no fueron requeridos muchos efectos especiales con excepción de  la escena de la caída del avión.

A su vez, el maquillador Daniel C. Striepeke lidió con la dificultad de mantener un nivel adecuado de maquillaje en Hanks mientras filmaban en Monuriki, debido a su constante exposición al clima tropical de la isla —debió aplicarle maquillaje hasta ocho veces al día—.

The Cimarron Group, una compañía de mercadotecnia especializada en el diseño publicitario y de entretenimiento audiovisual diseñó el póster de la película, que muestra el rostro en primer plano de Hanks delimitado por un fondo blanco, y con el título de la cinta acompañado del eslogan publicitario «En el fin del mundo, comienza su viaje».

Alan Silvestri fue el responsable de componer la banda sonora de Náufrago, y fue su décima colaboración con Zemeckis. En esta ocasión compuso solamente quince minutos en total de melodía, la cual está fragmentada . De todas formas en la banda sonora se incluye instrumentos de cuerda, de viento y de piano, además de los efectos de sonido producidos por Thom y su equipo de diseño, así como algunas canciones de Elvis.

En 2003 el tema principal de Náufrago fue utilizado en un anuncio de FedEx, y cinco años después volvió a escucharse en algunas películas biográficas de Barack Obama con motivo de su campaña presidencial, en 2008.

En mayo del año 2000 la cadena televisiva CBS estrenó el programa de telerrealidad Survivor, en el que un grupo de personas deben competir entre sí en diversos retos mientras habitan una isla desierta. Hanks confesó haberse sentido un poco nervioso debido a su similitud con el concepto de Náufrago. No obstante, tras el estreno de la película, se percató de que el programa de televisión no afectó la buena aceptación que tuvo la película y comentó: «bueno o malo, siempre tuvimos algo mucho más sustancial que un programa de juegos que se ha convertido en un fenómeno televisivo».

Náufrago se estrenó de manera oficial el 7 de diciembre de 2000 en Westwood, Los Ángeles, EE.UU., y a la función acudieron el equipo de su producción y el reparto. A partir del 22 de diciembre empezó a proyectarse en las demás salas de cine del país y a nivel internacional.

Wilson  así como la publicidad que se lleva la empresa FedEx fueron considerados como algunos de los casos más notables de publicidad por emplazamiento en la industria del cine hasta ese momento.

En cuanto a la crítica Náufrago fue muy bien valorada tanto en  sitio web Metacritic como  en Rotten Tomatoes.

Roger Ebert argumentó en su página del Chicago Sun Times que «se trata de una historia simple pero fuerte rodeada de complicaciones innecesarias, y que adolece de una última parte que en un principio nos decepciona y que luego termina con una fantasía forzosa».

La gran mayoría de los críticos elogió el guion, la dirección de Zemeckis y la actuación de Hanks. Lou Lumenick del periódico estadounidense New York Post comentó que se trataba de «suna aventura verdaderamente clásica que cuenta con uno de los más grandes actores de Hollywood, quien conecta un batazo fuera del estadio . Si vas a mirar una sola película en esta temporada, esta es la elección obvia».  Y continuó opinando que Naufrago era "Un 'blockbuster' con el alma de un filme artístico (...) Una aventura realmente clásica que gira sobre uno de los grandes actores de Hollywood en una interpretación espectacular. Si sólo puedes ver una película esta temporada, esta es la elección obvia."

Kris Kaltenbuch, del diario The Baltimore Sun, también elogió este aspecto especialmente por la transformación mental que atraviesa el protagonista.

Lisa Schwarzbaum, de la revista Entertainment Weekly, consideró que el actor le había proporcionado a Nolland una personalidad «casi bíblica» además de resaltar la dirección de Zemeckis, que en su opinión «tiene un control magnífico en lo que debe y lo que no debe mostrarse ».

Todo lo anterior, además del guion y los efectos de sonido, fueron igualmente calificados de forma positiva por Desson Howe, del The Washington Post.

En la revista Variety se afirmaba que «el filme desarrolla bien la ironía de un hombre que está acostumbrado a resolver problemas enfrentándose al problema más urgente de todos: la mera supervivencia».

Stephen Holden del The New York Times comentó que "Con una brillante maestría en el tono y el tempo (...) El mayor mérito de 'Cast Away', como el de 'Titanic', es ver cómo nos atemoriza con la pura fuerza del océano, y su cósmica aprensión de la insignificancia humana."

De forma menos entusiasta, Mick LaSalle describió a Náufrago como «involuntaria y gloriosamente, una de las películas más tontas jamás hechas por un cineasta reconocido» en su nota para el San Francisco Chronicle, y la catalogó como una comedia «inepta».

Paul Clinton, de CNN.com, valoró  positivamente sobre la dirección y la actuación de Hanks, criticó que se haya destinado gran parte del filme a la estancia de Nolland en la isla, de forma que «la historia nunca recupera su impulso» y «recalca una y otra vez la soledad y desesperación del personaje».

Kenneth Turan, de Los Angeles Times, la calificó como una película «instructiva, pero finalmente tediosa [...] que hace que todo el esfuerzo esté fuera de balance, volcando la empresa y complicando que cualquier tipo de mensaje quede a flote».

De forma parecida, Doug Kim de Seattle Times, comentó que la película puede considerarse como «una apuesta aventurera e intrépida para los premios Óscar. Desafortunadamente, para la audiencia y de forma contraria a lo que ofrece a los votantes de los Óscar, es un poco cuestionable»

En España Fernando Morales en el  Diario El País nos comenta que "Zemeckis vuelve a demostrar que sabe manejar este tipo de historias. (...) Muy entretenida" .

Jordi Costa, de la revista Fotogramas, opinó que Náufrago es el «desafío más radical y apabullante» que Zemeckis había dirigido después de Contact, What Lies Beneath y Forrest Gump. Si bien criticó el desenlace al considerar que «tiende ocasionalmente a lo edulcorado»

El escritor español José María Caparrós elogió las escenas que muestran los intentos de supervivencia y huida de la isla por parte de Nolland, aunque criticó que el filme tuviera «escasa trascendencia [...] cuando el tema daba para acometer con mayor hondura la tragedia que personalmente vive el protagonista».

Pablo Kurt en filmafinitty comenta que Zemeckis dirige con pulso firme y autenticidad este drama cautivador, didáctico y emotivo sobre la supervivencia, la esperanza y la pérdida. (...) 'Cast Away' es puro -y difícil- cine tan cierto como que Hanks mereció el Oscar... que simplemente no le dieron por tener ya dos.

La película recibió diversos premios y nominaciones. Tuvo dos nominaciones al Oscar, en concreto al mejor actor (Tom Hanks), y al mejor sonido

En los Globos de Oro se le concedió a  Tom Hanks el Premio al mejor actor principal - Drama . En los Premios BAFTA fue nominada al mejor actor (Tom Hanks).También el Círculo de críticos de Nueva York premió a Hanks como mejor actor.

En los  Critics' Choice Awards fue incluido en eñ Top 10 - a las mejores películas del año 2000:. Y la Asociación de Críticos de Chicago premió a Mejor Actor (Tom Hanks) como mejor actor y una nueva nominación para el actor por el Sindicato de Actores (SAG).

Para terminar diremos que, en mi opinión estamos ante una buena película , aunque la brillantez de la misma aparece en pequeñas dosis visibles en grandes momentos como la escena de inicio y final, la salida de la isla en balsa o la pérdida de Wilson en altamar que desborda dolor y emoción.

A destacar sobremanera  la actuación de Hanks sobre el que recae todo el peso de la película y la trasmisión de la soledad así como el espíritu de superación que , si bien, no permite entrar a Náufrago como una de las mejores películas de Zemeckis , Hanks vuelve a regalarnos otras gran actuación tan afortunada como casi todas, pues este actor es tan bueno solo como en compañía de otros. Desde luego, él no naufraga en la película.  



martes, 27 de octubre de 2015

Regreso al futuro III


Tras la primera, llegó la segunda y tras esta la tercera. Nada mejor que verlas de corrido para hacernos a la idea de esta histórica trilogía que conjuga la ciencia ficción con la aventura que, en este caso, elige un western para desarrollar la historia de Marty McFly y "Doc" Brown. 

Back to the Future Part III o Regreso al futuro III es la tercera entrega de esta saga que hace una semana ha celebrado su semana ofocial tras la coincidencia con la fecha marcada por la pareja en su vehículo espacio temporal. 

La película fue estrenada en 1990, siendo la última parte de una saga que marcó a toda una generación. Lo interesante es que esta película inició la pauta que , más tarde, han seguido otras productoras cuando han tenido claro que lo que tenían entre manos era una trilogía que debe ser lo más coherente posible.

Y aunque Back to the Future Part III se consideró, por parte de la crítica, que tenía un buen final para la trilogía y que la cerraba a la perfeción, no dejando nada sin  cubrir, sin embargo, no fue un éxito en taquilla tan contundente como lo habían sido las dos primeras entregas y eso que contaba con el mismo equipo que encabeza Robert Zemeckis en la dirección y Bob Gale y Neil Canton, así como Steven Spielberg y su equipo en la producción por medio de Amblin Entertainment. 

El guión en este caso es , como en las dos anteriores, de Bob Gale, al igual que escuchamos la banda sonora de Alan Silvestri, la fotografía de Dean Cundey, y el montaje Harry Keramidas y Arthur Schmidt. La inversión fue de unos 40 millones de dólares. La distribución correspondió a la Universal Pictures que alcanzó en taquilla unos 244 millones de dólares. 

El reparto está encabezado Michael J. Fox como Marty McFly y Seamus McFly, Christopher Lloyd como Dr. Emmett "Doc" Brown, Mary Steenburgen como Clara Clayton, Thomas F. Wilson como Buford "Mad Dog" Tannen y Biff Tannen, Lea Thompson como Maggie McFly y Lorena Baines McFly-, Elisabeth Shue como Jennifer Parker, Jeffrey Weissman como George McFly, James Tolkan como el Marshal James Strickland, Flea como Douglas J. Needles. Junto a estos se encuentran Matt Clark y Richard Dysart. 

La película comienza en el punto en el que habíamos dejado la anterior entrega y que estaba incorporada al final de la misma. 

Después del accidente que sufrió el doctor Brown, Marty McFly decide rescatar a su amigo en el pasado en 1885. Para ello necesita la ayuda del Emmett Brown del año 1955. Cuando llega Marty en esa fecha, se sorprende mucho de verlo, pues Marty acababa de irse y desorientado, termina desmayándose de la impresión. 

Al día siguiente, Doc se despierta con el ruido de la televisión, creyendo que ha sido un sueño,  y Marty le cuenta lo ocurrido, pero sólo cree su historia cuando ve una carta escrita por el mismo rocedente del  año 1885 y dirigida a Marty. 

La única esperanza que le queda a Marty de rescatar a Doc y volver a ver a los suyos es encontrar la máquina del tiempo. Doc, al ir al pasado, dejó el vehículo, el mítico DeLorean, en una mina abandonada y estuvo allí durante 70 años. 

Marty y Emmett encuentran la máquina escondida en el interior de una mina, pero junto a la mina estaba el olvidado cementerio de Hill Valley del siglo XIX. Allí, ante la sorpresa, y especialmente de Doc,  descubren la tumba de Doc de 1885  y que fue enterrado 70 años atrás. Según la lápida, Doc murió siete días después de haberle mandado la carta a Marty. 

Tras indagar en los archivos locales, descubren que Doc había sido asesinado por Buford "Mad Dog" Tannen, un famoso ladrón de bancos del oeste, a causa de un problema surgido entre Doc y el forajido debido a un servicio mal prestado como herrero que había terminado en queja por parte de Buford por un montante de 80 dolares -75 por el caballo que Tannen sacrificó al caerse por culpa de una herradura supuestamente mal colocada y 5 por una botella de whisky que se le rompió al caerse del caballo-. 

En la lápida, igualmente,  se habla de su querida esposa, Clara. Al descubrirlo, Marty decide ir al pasado para encontrarse a sí mismo y luego regresar a 1985. 

Marty, con ayuda de Doc, emprende el viaje y al llegar, con su Delorean se encuentra en pleno oeste y justo en el momento de la huída de un grupo de indígenas americanos perseguidos por la caballería. Se marcha y se esconde en una cueva, donde descubre que el tanque de gasolina tiene un agujero y luego logra salvarse de un oso que se encontraba en la cueva¡En Utah! ¡En el desierto!. 

Al igual que en la primera película, Marty sufre un accidente. Se desmaya y termina en la casa de sus antepasados irlandeses, la granja de los McFly. Ahí Marty conoce a su tatarabuelo, Seamus McFly (Michael J. Fox) y su esposa Maggie (Lea Thompson). A pesar de que Maggie no se fía del intruso, Seamus confía en él plenamente, pues ve detalles que le recuerdan a su difunto hermano. En la casa Marty descubre a su bisabuelo William, el hijo de Seamus y Maggie que se orina en sobre él. 

Poco después, Marty se recupera del accidente y va en busca de Doc. Sabe que es herrero y en su viaje, llega al centro de Hill Valley, que en ese entonces una villa en el desierto, con pocos habitantes. Al entrar en el bar del pueblo, el Palace Saloon, se encuentra con Buford Tannen (Thomas F. Wilson), el bisabuelo de Biff, el pistolero más rápido de la zona y ladrón de bancos. 

Marty asume una nueva identidad y un nuevo nombre. Ahora dice llamarse Clint Eastwood y Marty se enfrenta a Tannen pero éste es mucho más fuerte y casi lo ahorca, de no ser por la aparición del Doc, que ahuyenta a Tannen y a los miembros de su banda. 

Doc es en el pueblo un hombre muy respetado. Al encontrarse, ambos se alegran mucho, pero enseguida Doc reprocha a Marty por no haber vuelto a 1985, cuando le dijo que no volviera por el. Marty le comenta a Doc sobre su futura muerte a manos de Buford, por lo que ambos se disponen a diseñar un plan para propulsar el DeLorean y regresar a su época. 

Doc también le informa a Marty que una vez que regresen a 1985 deben destruir la máquina del tiempo a toda costa, debido al peligro que representa para la humanidad y para el espacio-tiempo. 

En uno de sus paseos en caballo, mientras planean la forma de propulsar el DeLorean, encuentran a una mujer en una carreta fuera de control, a punto de caer por un barranco, y Doc la salva. Esa mujer era la maestra Clara Clayton (Mary Steenburgen), por la cual el barranco recibiría el nombre "Barranco Clayton" en su memoria por haber caído allí hace años (ese mismo año), pero por haberla salvado Doc ahora mantendría el nombre "Barranco Shonash". 

Después de que Doc la salve  la vida Clara, la nueva maestra del pueblo y amante de la lectura de Julio Verne, Doc se enamora locamnte de ella, y viceversa. 

Una semana después de eso, Marty y Doc deciden volver a 1985. En ese período tan corto, ocurren algunas aventuras y situaciones, como en un baile en el centro de Hill Valley, donde Doc y Clara van juntos. Marty esta vez se enfrenta a Buford Tannen usando su ingenio, - un frisbee- , cuando este último intenta matar al Doc. 

Debido a esto, Tannen desafía a Marty a un duelo a muerte. Esa misma noche Seamus le cuenta la historia de su hermano Marty McFly, y le dice cómo le clavaron un cuchillo en una cantina en Virginia, tratando de probar que no era un cobarde y que jamás valoró la imrtancia del futuro (dándose a entender de dónde heredó ese problema Marty). 

Al día siguiente ambos encuentran la lapida en donde estaba el nombre del Doc, cuando observan la foto solo descubren que el nombre del Doc está borrado, pero que la lapida aún sigue en la foto, significando que la tumba del Doc ahora podría ser ahora de Marty. 

 Marty se siente acorralado y no sabe si volver a su tiempo o aceptar el reto. Al principio quiere más aceptar el desafío, pero el Doc lo alienta diciéndole que no puede perder la paciencia cada vez que lo llaman "Gallina", para demostrar a todos su valentía, es exactamente eso lo que le causará un accidente en el futuro (algo que ha visto Doc entre sus viajes en el tiempo), pero cuando Marty quiere saber más, Doc le dice que es mejor que no lo sepa. 

Para colmo, Clara y Doc terminan su relación al decirle éste la verdad de su origen y de su viaje en el tiempo. Clara cree que estuvo jugando con ella, que intenta engañarla, decide irse del pueblo el mismo día del duelo Tannen-McFly que tendrá lugar a las 8 de la mañana. 

Doc, ante el abandono por parte de Clara, se deprime y trata de emborracharse en el Palace Saloon, pero no aguanta ni un trago y se desmaya al primer vaso de whisky, ante la presencia de Marty. Marty decide enfrentarse a Tannen, debido a las circunstancias (pero es conciente que pierde el duelo cuando vio la foto). 

Buford amenaza a Marty de que salga o sino le disparara al Doc, Marty decide salir a enfrentarlo, en el duelo Buford lo exhorta a disparar primero, pero este se niega y se quita su pistola, quedando completamente "vulnerable", Marty creyó que se "Arreglaría esto como hombres", pero Buford le dice que creyó mal y le dispara en el pecho, y aparentemente, lo mata. Pero cuando se acerca a Marty, el joven se levanta y vence a Tannen golpeándolo varias veces con un objeto de metal que saca de su ropa. El secreto de su supervivencia está en el chaleco metálico de Clint Eastwood usando para ello una tapa de estufa de la época. Debido a los golpes, Buford cae encima de una carreta de estiércol, repitiéndose la "caída en el estiércol". Luego el sheriff llega y lo encierra en la carcel. Todo el pueblo celebra el triunfo de "Eastwood" y el Doc le indica a Marty que deben partir a 1985. 

Debido a la falta de gasolina -que no se geralizará en los motores hasta 1900- Marty y Doc ponen la máquina del tiempo al frente de una locomotora para que alcance la velocidad requerida. Pero antes de partir, Clara aparece -arrepentida de su reacción- deseando volver con Emmett. Doc toma entonces la decisión de su vida: dejar todo atrás y vivir para siempre con Clara. 

Entonces Marty regresa solo a 1985. Lamentablemente, un tren real destruye la máquina del tiempo, que tantos problemas había causado.

Al llegar, lo encuentra todo tal como estaba antes de su viaje al futuro en su versión positiva, tal y como lo dejó al final de la primera entrega ( su familia cambiada, Biff trabajando para George, su chica durmiendo ) y que el barranco ahora tiene el nombre "Barranco Eastwood", curiosamente. 

Marty regresa a su casa y luego va a buscar a Jennifer, ue todavía duerme, tal y como la dejó al final de la segunda entrea, quien no cree que todo haya sido un sueño y va con Marty a ver los restos de la máquina del tiempo. 

En el camino, es desafiado por Needles a una carrera pese a las peticiones de Jennifer que no corra y pese a que le llaman "gallina" . Sin embargo, Marty en vez de competir con él da marcha atrás y evita el accidente automovilístico que pudo haberle fracturado la mano (la lesión que se menciona ue le afecta y ue le impide ser un gran músico cmo se menciona en la segunda película), y ahora apuesta por vivir tranquilo y feliz. El futuro está en sus manos. 

Al llegar a la vía del tren, y después de ver los trozos del DeLorean, aparece una antigua locomotora de vapor convertida en máquina del tiempo. Dentro de ella, Doc, Clara, sus dos hijos, Julio y Verne, unidos a  Einstein, su perro, están en su interior. 

Jennifer le dice a Doc que el fax de Marty en el que ponía "Está despedido" se ha borrado y Doc le da su último consejo a ella y a Marty: "Su futuro aún no ha sido escrito, ni el de ninguno; tu futuro es el que tu te formes, así que hagánse uno bueno para los dos" y tras eso sigue con su viaje familiar a un tiempo no mencionado. Y hasta aquí la película. 

La historia de esta tercera entrega se remontan casi a los inicios de la primera. Durante la filmación de la original, el director Zemeckis le preguntó a Michael J. Fox en qué período de tiempo que le gustaría que se desarrollase la historia y Fox respondió que quería visitar el Viejo Oeste y mezclarse con los vaqueros. A Zemeckis y al guionista y productor Bob Gale la idea les cautivó, pero la relegaron para una nueva entrega. No será hasta la tercera cuando el sueñ de Michael J. Fix se desarrolle en el Western. 

En lugar de utilizar los conjuntos existentes de las dos entregas anteriores, los realizadores construyeron un  Hill Valley  del año 1.885 desde la nada. Parte de las escenas se rodaron en ese corner que supone la esuina entre Arizona y Utah como es Monument Valley. Sin embaro, parte del mismo se desarrolló en un  Hill Valley levantado en  Jamestown, California, y en un conjunto construido especialmente en el Red Hills Ranch, cerca de Sonora, California. Algunas de las escenas del tren se filmaron en la Railtown 1897 State Historic Park, un parque instalado en Jamestown. 

Para Zemeckis mientras que la película original se entrada en  la idea  del éxito, esta última entrega la vincula con un aeramiento más humanizados a los personajes dotándolos de connotaciones espirituales. De hecho , en vez de seguir explorando la extensa familia de Marty McFly, los uionistas pusieron el foco en Doc Brown. Para completar su vida se introdujo el papel de Clara Clayton que desde el principio estaba pensado para la actriz Mary Steenburgen. Seún cuenta ella cuando recibió el guión, se mostró reacia a comprometerse debido al valor que le daban sus hijos al original. Finalmente accedió.  La actriz tuvo una lesión en el pie durante el baile. También señalar que el rodaje se interrumpió cuando el padre de Michael J. Fox murió y cuando nació su hijo.

El rodaje se llevó a cabo en  1989 y para ello contó con ran arte del equipo de la primera y , por supuesto, todo el equipo  de la seunda, pues al fin y al cabo, la segunda y la tercera se rodaron de manera cai continua a lo largo de casi 11 meses, a excepción, de un período de parada técnica de tres semanas entre la filmación de las partes II y III. 

Sefún confesaron Zemeckis y Gale lo peor fue ue mientras se rodaba la tercera parte se desarrolloo el montaje de la segunda parte. Mientras Zemeckis estaba rodando las secuencias del tren en Sonora, Gale estaba en Los Ángeles supervisando el montaje de esta segunda parte.  

La película es también un homanaje al western como se puede ver en las referencias a Clint Eastwood y en la misma, incluso participan veteranos actores del western como Pat Buttram, Harry Carey, Jr., y Dub Taylor, los veteranos del "saloon", incluyendo al barman.  Participaron igualmente especialistas de Hollywood de western,  a pesar de ue uno de los protaonistas,  Thomas F. Wilson,  optó por realizar sus propias acrobacias ya ue había pasado mucho tiempo aprendiendo a montar a caballo y lanzando su lazo .

A destacar también el enmascaramiento de toda una banda de rock americano que asumen el papel de la orquesta que toca en la fiesta que es protaonizada por los barbudos de ZZ Top.  

Alan Silvestri, como ocurría tradicionalmente aparece nuevamente en la banda sonora de una película de  Zemeckis. También contó el director con   Dean Cundey, como director de fotografía, quien mostró su  entusiasmo para rodar un western. Destaca en la película su imagen brillante y colorida.

Regreso al futuro retornó a las pantallas el 25 de mayo de 1990, seis meses después de la entrega anterior. Y si bien multiplicó con creces lo invertido, pues ganó $ 244,5 millones fernte a un presupuesto de $ 40 millones, lo que le permitió ser la sexta película más taquillera de 1990. 

La crítica de la época y la actual la valoran como lo que es, un clásico de las aventuras combinadas con la ciencia ficción . Por ejemplo, Rotten Tomatoes le da un valor de un 74%, basado en 42 opiniones.

Kim Newman en Empire  la valoró muy ppositivamente al decir de ella que la película "recupera el interés de la primera película y tiene una historia completa satisfactria". Elogió la atuación de Michael J. Fox y mencionó que Christopher Lloyd y Mary Steenburgen tienen un romance "divertido". Dijo que ese final de la película fue el "más bonito de todos," y que "cuenta con una de las mejores máquinas del tiempo en el cine, prometiendo que verdaderamente éste será la última de la serie ...".

Roger Ebert del Chicago Sun-Times valoró positivamente la película y espeialmente, la parte desarrollada en como western ue , a su juicio,  son "una versión de la comedia de enredo que se ve exactamente como si estuviera construido sobre una gran cantidad de vuelta en algún lugar".  

A pesar de que Vicente Canby de The New York Times elogió la actuación de Christopher Lloyd en la película, también dijo que la película "se ve como si pudiera ser el comienzo de una serie de televisión ". Se quejó de que la película es "tan dulce y suave que es casi instantáneamente olvidable ".

En España  Fernando Morales en el Diario El País escribió sobre ella que "Aunque contiene algunas escenas divertidas, denota una falta de imaginación alarmante" .

En 1990, la película ganó un Premio Saturn a la mejor música por la labor de Alan Silvestri y un premio al mejor actor de reparto por Thomas F. Wilson. En 2003, recibió un reconocimiento por presentar la Mejor Edición Especial del Año, al sacarse en DVD.  

Lo cierto es que estamos ante una de las mejores trilogías de la historia del cine y que tienen la habilidad de jugar con el espacio tiemo, pero sobre todo hacerlo con un tono de comedia. Señalar que en la semana pasada se conmemoró su día no ofical, pero ue realmente todo este año esta siendo un auténtico homenaje a la trilogía. Tanto es así que en la Comic Con de Londres volvió a reunir a Emmett 'Doc' Brown, Marty McFly y Lorraine Baines treinta años desués del comienzo de la saga, pero lo más importante es que a pesar de este éxito y de la tendencia actual de Hollywood de resucitar sus sagas más rentables, no es probable que se plantee un remake de Regreso al futuro. Y es que, según el contrato original que firmaron tanto su director Robert Zemeckis como Bob Gale con la Universal y Amblin en 1984, los dos tienen el control total de las películas de Regreso al futuro hasta sus muertes, y ambos se niegan a aceptar un remake de la cinta.

No obstante, en este pasado verano empezó a cundir el rumor, alentado por la cuenta de Twitter de la propia Universal Studios, de que podríamos encontrarnos con una nueva entrega , la cuarta, de la saga. La filmación comenzaría en Los Ángeles en los últimos meses del 2015 y se espera que llegue a la pantalla grande en 2016. La historia ya ha sido escrita por el co-creador original, Bob Gale. Ese que se negaba en rotundo a recuerar a Doc y a Marty. Pero, arece ser, que esta futura Back to the Future IV se enfocará en un detalle visto en esta elícula, los hijos de Doc Brown, Jules y Verne.

El plan del guionista y productor  Bob Gale es revitalizar las aventuras y la historia. Contaría, parece ser, con el director original de la película, Robert Zemeckis, que ahora el productor, mientras que el productor de Los Guardianes de la Galaxia, James Gunn estará como director de la cinta. Aún no está el elenco completo, pero se espera que cuente , entre otros, con Jules Brown que será interpretado por Chris Pine y Verne Brown por Ryan Goslin. Pero ya veremos si regresaremos al futuro una vez más. ¿Por qué no?.

lunes, 26 de octubre de 2015

Regreso al futuro (II)



Tras ver la primera tocaba ahora la segunda de Back to the Future Part II, o sea, de nuestra Regreso al futuro II  estrenada en 1989 como segunda parte de la trilogía de Back to the Future. 

Fue dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. y cuenta con los habituales guionistas el mismo  Robert Zemeckis y Bob Gale. En la distribución aparece la Universal Pictures, mientras la producción fue labor de Amblin Entertainment y  U Drive Productions. Contó con un presupuesto de 40 millones de dólares que se multiplicaron en caja con más de 331 millones en ingresos.

En la banda sonora articipa Alan Silvestri , mientras que en la fotografía, ¡para qué cambiar! Dean Cundey .

En cuanto al elenco de actores y actrices señalar que aquí algunos cambios. En el papel protanista están Michael J. Fox como Marty McFly / Marty McFly Jr / Marlene McFly y Christopher Lloyd como Doctor Emmett Brown. Aparece iualmente  Lea Thompson como Lorraine, Thomas F. Wilson como Biff Tannen / Griff, Elisabeth Shue como Jennifer, Charles Fleischer como Terry, Billy Zane como Match, Jeffrey Weissman como George McFly, James Tolkan como Strickland, J.J. Cohen como Skinhead, Casey Siemaszko como 3-D, así como Joe Flaherty y Harry Waters Jr..Elijah Wood, aparece con sólo ocho años de edad siendo esta su primera aparición en el cine es uno de los chicos que miran Marty jugar a un videojuego en 2015.

Esta vez la trama acontece entre 1985 y 2015. Esta segunda parte comienza donde terminó la primera, con Marty McFly y Jennifer Parker (en este caso Elisabeth Shue) que vuelven a encontrarse después de lo ocurrido en la película anterior. Desde luego la chica no sabe nada. 

Entonces llega el doctor Brown con la máquina del tiempo (modificada para funcionar con basura en vez del plutonio que, en la primera Doc robó a terroristas libios ), y le dice a Marty y a Jennifer que deben ir con él, puesto que sus hijos corren peligro en el futuro.

Marty, Doc y Jennifer suben al DeLorean para viajar en el tiempo hasta el 21 de octubre del año 2015. Antes de salir Biff, que ahora trabaja para el padre de Marty limpiando automóviles, ve al DeLorean elevándose y desapareciendo.

Cuando el trío llega a Hill Valley ven la ciudad completamente «futurizada»  y Doc le explica a Marty el conflicto y la forma de arreglarlo, que consiste en evitar que su hijo Marty Junior sea encarcelado por culpa de Griff Tannen (el nieto de Biff) y que su hija, Marlene, ayude a Marty Junior a fugarse de la cárcel (lo que también causaría su arresto). La orden es clara por parte de Doc. En el café que ha de entrar debe decir que no a Griff Tannen.

Marty entra en el Café de los 80 y conoce a su hijo, que resulta ser idéntico a él físicamente, pero parecido al joven George McFly (su abuelo) por lo tímido e inseguro.

También se encuentra en ese restaurante con Biff, que es un anciano amargado y decrépito que vive aún bajo la sombra de los McFly (y de su propio nieto), pero espera su oportunidad de vengarse. Éste le cuenta a Marty (creyendo que es Marty Junior) lo fracasado que él ha llegado a ser en el futuro.

Marty, al mismo estilo de la primera película, se enfrenta a un abusivo Griff y a sus amigos tras llamarle gallina haciendo que caigan volando en el edificio de la torre del reloj (el viejo juzgado de Hill Valley) y que sean arrestados, salvando una vez más del desastre a la familia McFly.

El problema surge cuando Marty compra un almanaque deportivo con todos los resultados de los deportes de Estados Unidos desde 1950 hasta 2000, con el fin de llevarlo al pasado y ganar «algo de dinero fácil». Pero Doc, más prudente, le dice que la máquina del tiempo no debe usarse para beneficio personal, sino de la humanidad entera. Marty acepta a regañadientes y Doc tira el libro a un cubo de basura. Con el desastre de su familia completamente evitado, Marty y Doc se preparan para partir a 1985 y van a por Jennifer, que fue dormida por Doc para evitar que conociera su destino.

Pero en ese momento, es recogida por la policía y llevada a su casa del futuro. Doc sabe que ahí podría encontrarse consigo misma lo que le causaría que se desmayase de la impresión o hasta una posible paradoja expplosiva por lo que deben evitarlo a toda costa.

Jennifer es dejada en la casa y ahí se entera de toda una vida llena de fracasos: Marty y ella se casaron y tienen dos hijos, pero un accidente de automóvil hizo que quedara lisiado de la mano, imposibilitándolo de seguir su carrera musical, e incluso el dueño del auto que Marty chocó, lo demandó, con la cual su vida hubiera sido diferente.

También ve que el Marty del futuro tiene problemas con la empresa donde trabaja y se lleva un papel impreso que dice: "Está despedido".

Jennifer trata de salir de la casa, pero se encuentra con ella misma en el futuro; al verse una a la otra ambas se desmayan de la impresión.

Marty y el Doc logran ubicarla para luego regresar a 1985. Mientras Marty y Doc  van a  por Jennifer, Biff del futuro los ha seguido y tras haber descubierto que viajaron en una máquina del tiempo, se introduce en el DeLorean, que Marty accidentalmente dejado con  la puerta abierta en un descuido de él, se da cuenta de que tiene el poder de destruir a los McFly.

A sabiendas de que puede ambiar el hilo de su historia vital, toma el almanaque que había sido dejado en la basura y viaja a 1955 para darle el libro a su otro yo de ese año con el fin de hacerse millonario, volviendo al mismo instante sin que Marty y Doc lo hayan visto.

Cuando regresan a la máquina del tiempo, Doc insiste en que una vez que hayan regresado a 1985 deberá destruir el coche  para evitar que su uso cree el riesgo de trastornar la realidad histórica, poniendo en riesgo el futuro que mejor sea para la humanidad.

Cuando Doc y Marty vuelven a 1985, creyendo que habían terminado su misión, se encuentran con una Hill Valley apoderada por Biff. La historia había sido alterada. La zona de Lyon States, barrio residencial donde vive Marty, es ahora un barrio marginal  donde todas las casas están a la venta salvo una, la que le pertenece a su familia en el 1985 original, pero que ahora perteneciente a una familia afroamericana que se niega a venderla.

El instituto de Hill Valley ya no existe, ya que se quemó en 1979, obligando a su director, el Señor Strickland, a pasar todas las noches en casa armado con una escopeta para proteger su casa de los delincuentes que ahora abundan en Hill Valley.

También todos los alrededores de la ciudad son ahora una zona industrial, producto de las plantas de tratamiento de residuos llamadas Biffco, propiedad de Biff Tannen. El ejército y la policía están siempre en las calles y toda la población es vagabunda.

Por si fuera poco, el juzgado de Hill Valley fue transformado en un lujoso casino-hotel de más de veinte pisos en el año 1979. Biff es el hombre más rico y poderoso de América; Lorraine, la madre de Marty, está infelizmente casada con Biff, ya que su padre George había muerto en 1973 a manos del abusivo Biff, quién lo mató para poderse casarse con Lorraine, a quien por si fuera poco obliga a vivir un infierno oculto por una vida de lujos.

Biff la agrede física y verbalmente sin el menor reparo, mantiene a Marty lejos de ella enviándolo a un reformatorio, e incluso la obliga a cargar con un implante de pecho que él quería que se hiciese para hacer su vida sexual más placentera. Su hermano Dave es un vagabundo, y su hermana Linda tiene graves problemas con los bancos.

Queda en evidencia que si Lorraine todavía no lo ha dejado es porque Biff es el único con el suficiente dinero y poder para evitar que los graves problemas que afectan a la familia que ella formó con George acaben hundiendo a sus miembros, circunstancia que él aprovecha para chantajearla emocionalmente y convencerla de que haga lo que él quiera.

También el Doc ha tenido un mal final, ya que ha sido encerrado en un hospital psiquiátrico y entretanto su laboratorio se ha vuelto un desastre.

Marty al principio no entiende nada de lo que sucede pero Doc descubre la causa de todo y ambos entienden que el único modo de convertir el infernal 1985 en el que se hallan ahora en el 1985 más favorable para ambos es ir al pasado e impedir que el plan del Biff del año 2015 tenga éxito.

Marty va a preguntarle a Biff sobre el almanaque. Marty logra escapar de ser asesinado después de que Biff le contara todo, ya que el Biff del futuro le dijo a éste que algún día debería matar a un chico (Marty) y/o un científico con cara de loco (Emmett Brown) cuando llegaran a preguntar algo sobre el almanaque.

Después de eso, junto al Doc viaja al año 1955 al mismo día en el que Marty regresó al futuro en la primera película (que fue el día en el que el Biff del futuro se dio el libro a él mismo, el 12 de Noviembre de 1955) para poder quitarle el almanaque a Biff y volver a restablecer el año 1985.

Cuando Doc ajusta la fecha a la que deben volver, el tablero se descompone  haciendo que la fecha a la que deben ir cambie a 1 de Enero de 1885, fecha a la que, producto del mismo fallo, Doc acabaría siendo transportado más tarde.

Como en la primera película, Marty pasa por muchas situaciones cómicas y peligrosas para poder recuperar el libro y con esto evitar el mundo corrupto de Biff, en las que también debe tener cuidado de que tanto sus padres como su yo del pasado no lo vean (y también asegurar el regreso a 1985 del Marty del pasado) ya que de lo contrario causará una paradoja en el tiempo.

Con el futuro arreglado, Marty y Doc se disponen a volver a su época original. Parece que ahí acabaría la historia, sin embargo un rayo impacta en el DeLorean mientras vuela y desaparece.

Marty se queda atrapado en 1955, pero al momento llega un cartero con una carta de más de 70 años escrita por Doc, diciéndole que está en 1885. Marty sólo tiene una salida: encontrar al Doc de 1955 para viajar a 1885. Y allí vuelve acabando la segunda entrea y dándonos una aviso de que existe una tercera entregado ya en fase de rodaje.

La película fue un éxito absoluto de taquilla al igual que la primera, llegando a ser la segunda más taquillera de 1989. 

Según cuenta el mismo Robert Zemeckis, la primera película no fue ideada para tener una secuela. La razón de transformarse en una trilogía fue debido al éxito taquillero de la primera parte. Esto incitó a realizar p la segunda e incluso la tercera parte que se filmaron simultáneamente . Tanto es así que, en la edición de DVD, Robert Zemeckis comenta que el hecho de que el DeLorean volara fue solamente un gag humorístico, y fue por eso que Jennifer estaba dentro de él. Un gag que casi le costó muy caro ya que en el momento de hacer la secuela tuvieron que inventar una historia que involucrara a Jennifer, lo cual -según sigue comentando- si se hubiese sabido de antemano que iba a haber una segunda parte, no hubiese sucedido.

Robert Zemeckis accedió a hacer una secuela, pero sólo si Michael J. Fox y Christopher Lloyd estaban en la misma. Con Fox y Lloyd confirmados, Zemeckis y Bob Gale diseñaron una historia para la secuela. Bob Gale escribió la mayor parte del primer proyecto y como Zemeckis estaba ocupado haciendo Quién engañó a Roger Rabbit el eso de la misma lo llevó él. 

Al principio, la película iba a tener lugar en 1967, pero Zemeckis indicó más adelante que las paradojas del tiempo proporcionaban una buena oportunidad para volver a 1955 y ver el tiempo con una persectiva  nueva. Del  elenco original apenas se descolgó nadie, auqnue el roblema surgió con los honorarios del Crispin Glover para retomar el  papel de George McFly. Cuando quedó claro que no iba a volver, el papel fue reescrito para que George está muerto cuando la acción tiene lugar en la versión alternativa de 1985. 

El mayor reto fue la creación de la visión futurista de la ciudad natal de Marty en 2015. El diseñador de producción Rick Carter quería crear una imagen muy detallada con un tono diferente de otras elículas futuristas.  Carter y su equio  pasaron meses planificando ese futruro que es el presente y en la preparación de la transformación de Hill Valley en una ciudad del futuro. 

El director artístico de efectos visuales John Bell declaró que no tenían fundamento para trabajar, sólo los indicios de que el ajuste sería 30 años en el futuro. Al escribir el guión de la película, Gale quería impulsar las ideas del primero para el efecto humorístico. Zemeckis dijo que estaba un poco preocupado por retratar el futuro, debido al riesgo de hacer predicciones salvajemente inexactos. De acuerdo con Gale, trataron de hacer que el futuro es un buen lugar en contraste con el pesimismo orwelliano sobre el futuro.

Para a mantener los costos de producción bajos y avanzar arovechando el  descanso que Michael J. Fox tenía tras  Family Ties se necesitaron dos años para terminar la construcción de set y el guión. 

Durante el rodaje, la creación de los personajes "envejecidos" era un secreto bien guardado, que involucraba al equio de maquillaje. 

El rodaje comenzó el 20 de febrero de 1989 y duró casi once meses debido a que se rodaron la parte segunda y tercera. 

La película fue considerado uno de los proyectos más innovador de Industrial Light & Magic y fue una de las primeras incursiones de la casa efectos digitales, así del rodaje or medio de un nuevo modelo de cámara que permitía  rodar una de sus secuencias más complejas, en las que Fox aparecía como  tres personajes distintos (Marty Sr., Marty Jr. y Marlene), en todos los cuales interactuó con los demás. La técnica también se utilizó en las escenas donde Thomas F. Wilson, Christopher Lloyd, y Elisabeth Shue se encuentran e interactúan con sus contrapartes. 

También incluye un breve momento de imágenes generadas por ordenador en un holográfica tiburón utilizado para promover una ficticia Jaws 19, que terminó sin cambios desde la primera prueba realizada por el departamento digital de ILM, porque el supervisor de efectos Ken Ralston "le gusta el hecho de que todo estaba en mal estado." 

A medida que la película se acercaba a ser presentada y com buena parte de la tercera se había rodado una parte se añadió y se montó al final de la misma antes de que los créditos de cierre, para dar seguridad a los aficionados al cine que no había más que seguir. 

Zemeckis utilizó alunas imágenes grabadas de Crispin  Glover (George McFlyde) de  la primera película, cuando no se alcanzó un acurdo económico con el actor. Debido a ello Glover presentó una demanda en contra de los productores de la película con el argumento de que no tenían permiso para usarlo. 

Claudia Wells, que había interpretado en la primera película a Jennifer Parker, la novia de Marty McFly en la primera película, iba a repetir su papel, pero lo rechazó debido a la mala salud de su madre. Los productores contactaron con Elisabeth Shue que volvió a rodar las escenas finales de la primera película para el comienzo de la segunda parte. 

Con respecto a ese futuro previsible de 2015  Zemeckis destacó los  hoverboards ( o monopatines voladores). Incluso llegó a comentar que los utilizados en ella eran reales, pero que aún no lanzado al público. Un número de personas pensaba que Zemeckis estaba diciendo la verdad y los pidió en las tiendas de juguetes.

Según Zemeckis, el 2015 representa en la película no estaba destinado a ser una descripción exacta del futuro. "Para mí, la filmación de las futuras escenas de la película fueron las menos agradables de hacer de toda la trilogía, porque no me gusta películas que tratar de predecir el futuro. (...) Por lo tanto, en lugar de tratar de hacer una predicción científica sólida que probablemente íbamos a hacerla mal apstamos por hacerla más divertida ".

A pesar de esto, los cineastas hicieron hacer algunas investigaciones en lo que se puede producir científicos pensamiento en el año 2015. Bob Gale dijo: "Sabíamos que no íbamos a tener coches voladores en el año 2015, pero  teníamos que crearlos para nuestra película ".  Sin embargo, la película predijo correctamente una serie de cambios tecnológicos y sociológicos que se produjeron en 2015, entre ellos: el ascenso de las cámaras; ls drones no tripulados  para tareas mundanas; la pantalla plana, ls televisores de pantalla para  visualizar múltiples canales, el chat de vídeo; los sistemas de videojuegos de manos libres; los hologramas como carteleras; la tecnología portátil; incluso, las aplicaciones de pago   en dispositivos portátiles por medio de las  huellas digitales y , en parte, está en uso en  la seguridad de algunos aeropuertos. El uso del biodiesel combustible generado a partir de desechos de alimentos, aunque no a través de un reactor de fusión como se sugiere en la película. La popularidad de la película en 3-D en la década de 2010 también se predijo con exactitud.

Otros aspectos de la representación de un futuro no han llegado a pasar en 2015, pero se hicieron esfuerzos para replicar los avances de la tecnología como el uso de zapatillas con cierres automáticos. De hecho Nike recreó un modelo similar, la McFly Air. En abril de 2009, se presentó la patente de los zapatos de auto-cordón, y su diseño tiene un parecido a los usados ​​por Marty en la película.

El concepto del aerotabla de  skate que puede flotar sobre el suelo, ha sido explorado por varios grupos desde el lanzamiento de la película. Intentos se han realizado con  aire de inyección.

En la películase habla de que los Chicago Cubs ganan la Serie Mundial de 2015 contra el Miami Gators haciendo referencia a las malas temporadas precedentes, pero lo cierto es que el equipo de Florida ha passado ya por dos franquicias: los Marlins de Florida (ahora los Marlins de Miami) en 1993 y los Devil Rays de Tampa (ahora el Tampa Bay Rays) en 1998.
La película fue rodada entre California como Los Ángeles , Pasadena, Arleta, El Monte, Whittier y Monrovia y Nevada en concreto en The Plaza Hotel (Biff Tannen's Pleasure Paradise Hotel). 

La película fue estrenada en cines en América del Norte el miércoles 22 de noviembre de 1989, el día antes de Acción de Gracias. Se recaudó un total de $ 27.8 millones más de viernes a domingo, y $ 43 millones a través de la abertura de vacaciones de cinco díaPremios 1989: Nominada al Oscar: Mejores efectos visuales.

La película ganó el Premio Saturn a los mejores efectos especiales realizados por Ken Ralston, el supervisor de efectos especiales. Obtuvo el Premio BAFTA a los mejores efectos visuales especiales nuevamente para Ken Ralston, conjuntamente con Michael Lantieri, John Bell y Steve Gawley. Ganó iualmente  un premio Young Artist, y los Premios Blimp. 

Fue nominado en 1990 para un Oscar por Efectos Visuales (John Bell, Steve Gawley, Michael Lantieri y Ken Ralston).  La mayoría de las nominaciones de efectos visuales se debieron al desarrollo de un nuevo sistema de cámara controlada por ordenador, llamado VistaGlide, que fue inventado especialmente para la película - que permite a un actor asumir dos o tres personajes en la misma escena.

Para la crítica la elícula recibió críticas , por lo general, ositivas como las ue se recogen en el portal  de Rotten Tomatoes con un 64% de aceptación basada en 58 reseñas y un 57 %  en Metacritic.

Janet Maslin del The New York Times escribió que la película es "lista para alanzar metas mayres ". Maslin dijo más adelante que "se las arregla para ser vertiginosamente y alegremente alucinante, más que confuso." 
Jonathan Rosenbaum del Chicago Reader dio a la película una crítica negativa, criticando a Zemeckis y Gale por convertir a los personajes en "frikis estridentes y abusar de  la acción frenética estrictamente formulista."Critica igualmente la  "galopante misoginia", porque el personaje de Jennifer Parker "queda inconsciente desde el principio para que no interfiera con los juegos del Marty".  

En Variety se criticó la "fascinación del director Robert Zemeckis por tener personajes interactúan en diferentes edades de su vida, criticando igualmente  algunos diseños de maquillaje muy cursi ". 

Un clásico de la crítica nrteamericana como Roger Ebert columnista del Chicago Sun-Times señalaba  su falta de "poder genuino de la original," pero lo elogió por su humor slapstick y el aerotabla en su secuencia de persecución. Una excursión entre varias versiones del pasado y del futuro tan incomprensibles que los personajes están constantemente tratando de explicárselo los unos a los otros (...) Y aun así, la película es divertida, precisamente por ser tan retorcida (...) "

Uno de los clumnistas de Time Out escribió en su interior que era "Un entretenimiento impresionante y, lo mejor: nunca degenera en sentimentalismos spielbergianos: puedes reírte, emocionarte y reflexionar sin sentirte avergonzado" Críticas

En España Fernando Morales en el Diario El País  llegó a escribir que "Aunque no encierre los encantos de la primera parte, se trata de una divertida continuación"