Mostrando entradas con la etiqueta Helen Hunt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helen Hunt. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2020

¿En qué piensan las mujeres?


Mel Gibon con esta película le hizo un traje a todos sus críticos. No hay duda de que Gibson es un actor versátil, capaz, además de ser un gran director, pero que siempre se ha visto rodeado por una polémica estéril sobre su personalidad y su ideología. 

¿Es peor Picasso como pintor por cómo trató a las mujeres que se cruzaron con su vida? ¿No es un gran director Woody Allen o Roman Polanski  independientemente de sus cuestiones personales? ¿No fue un gran actor Federico Luppi aunque, al final de sus días, fuese acusado de malos tratos? Considero que hay que separar el autor, aquí actor de su obra, especialmente cuando vivimos en una sociedad enferma - literalmente- especialmente cuando lo políticamente es un "virus" pestilente e inquisitorial que condiciona todo.  

De cualquier manera el acierto en su elección tuvo que estar en la directora de casting que seleccionó a Mel Gibson y al resto de la cuadrilla para protagonizar esta película y convertir una pequeña historia en una comedia de corte romántico. 

La responsable pues es Nancy Meyers directora, productora y guionista estadounidense nacida en Filadelfia (Pensilvania). Una mujer que siendo muy joven comenzó a interesarse por el teatro y actuar en producciones teatrales a nivel local. 

Su interés por los guiones no nació hasta después de ver la película El graduado (1967) de Mike Nichols. En 1972, después de graduarse en la Universidad Americana (Washington D. C.) en Licenciatura en Periodismo y pasar un año trabajando en la televisión pública de Filadelfia, Meyers se trasladó con su hermana Sally a Los Ángeles,  para probar suerte en Hollywood.

Consiguió el puesto de asistente de producción en el programa de la CBS llamado The Price is Right tres días después de su llegada.

Dos años más tarde, Meyers renuncia a su trabajo para centrarse en la escritura de guiones, además de tomar clases de realización cinematográfica, donde se contactó  con Martin Scorsese.

Poco después será contratada como Editor de Historia (history editor) para una película producida por Ray Stark y luego con Charles Shyer en la división de películas Motown donde ambos se hicieron amigos y, junto con Harvey Miller,  escribirían el guion de la comedia «Private Benjamin» (1980) un vehículo para la actriz Goldie Hawn que además produjo ejecutivamente la película, junto con Meyers y Shyer. Private Benjamin se convirtió en un éxito de taquilla del año 1980 recaudando cerca de 70 millones de dólares en total y fue nominada al Óscar al mejor guion original. De la película surgió una serie bajo el mismo título que se emitió entre 1981 y 1983, ganadora del Premio Globo de Oro a la televisión. ​ 

El siguiente proyecto de Meyers y Shyer fue «Irreconcilable Differences» en 1984, el cual marcó el debut como director de Shyer. Aquel año Meyers y Shyer escribieron «Protocol», otra comedia protagonizada por Goldie Hawn

Finalmente, Meyers volvería a la producción con «Baby Boom» (1987), una película sobre una ejecutiva neoyorkina que de pronto se convierte en tutora de una niña de 14 meses de edad, hija de su primo lejano. Baby Boom fue recibido favorablemente por la crítica y obtuvo un Globo de Oro a la Mejor Película de Musical o Comedia. Al igual que en Private Benjamin, la película fue continuada con una serie televisiva protagonizada por Kate Jackson.

Después vino  The Parent Trap (1998)  y , en el cambio de siglo, le tocó al turno de What Women Want (2000). Este siglo XXI ha realizado otras cuatro películas como son  The Intern (2015),  It's Complicated (2010), The Holiday (2006) y Something's Gotta Give (2003).

Para la película que me ha traído hasta aquí a mi y a Nancy Meyers, la directora contó con el apoyo de Susan Cartsonis, Bruce Davey, Gina Matthews y Matt Williams así como la misma Meyers. Estaban amparados por la productora Icon Entertainment, Wind Dancer Films y la distribución de Paramount Pictures así como un elevado presupuesto de $70 000 000.

El guion de esta historia fue escrito por Josh Goldsmith, Cathy Yuspa y Diane Drake. La película contó con una grandiosa banda sonora creada originalmente por Alan Silvestri y en la que se incluyen canciones de Frank Sinatra o Cole Porter entre otros.

La fotografía fue responsabilidad de John J. Mescall mientras que el montaje recayó en Thomas J. Nordberg, Stephen A. Rotter y Carol Littleton lo que siempre denota problemas para concretar el producto final que, para mi, fue brillante, aunque no opinaron eso muchas personas.


En cuanto al reparto seleccionadas por los encargados del casting Deborah Aquila y Howard Feuer, destacan en el mismo Mel Gibson como Nick Marshall, Helen Hunt como Darcy McGuire, Marisa Tomei como Lola y Ashley Johnson como Alexandra "Alex" Marshall: Junto a ellos aparecen Alan Alda como Dan Wanamaker, Mark Feuerstein como Morgan Farwell, Judy Greer como Erin, Sarah Paulson como Annie, Lauren Holly como Gigi: la ex esposa de Nick, Robert Briscoe Evans como Ted, el Segundo esposo de Gigi y padrastro de Alexandra. Aparecen igualmente Delta Burke como Eve, Valerie Perrine como Margo, Eric Balfour como Cameron, Ana Gasteyer como Sue Cranston, Diana-Maria Riva como Stella, Lisa Edelstein como Dina, Loretta Devine como Flo. Finalemnte en pequeños papeles Logan Lerman como el joven Nick Marshall, Alex McKenna como amigo de Alex y sin acredetar, una leyenda de la comedia, Bette Midler como Dr. JM Perkins. 

El protagonista absoluto de la historia no es otro que Nick Marshall (Mel Gibson) es un ejecutivo de Chicago, un hombre de éxito en el mundillo de la publicidad, que cree tener el mundo a sus pies, aunque en realidad es un perfecto machista y egocéntrico. La razón para ello está, según nos lo explica un flashback, en que fue criado por su madre, corista de Las Vegas y por lo tanto maleducado tanto por ella como por sus compañeras de trabajo, así como los hombres que con ella convivieron.

Eso ha convertido Nick es un experto en vender productos a hombres, en seducir a mujeres aunque la franja de venta en el universo femenino no va bien en su empresa, la firma de publicidad Sloane Curtis, una que se dedica a la promoción comercial.

A pesar de ello, el gerente Dan (Alan Alda) piensa que -a pesar de que es un buen candidato para liderar el grupo de publicidad-, y eso espera Nick, en ese día, - un día que comienza tras una noche de pasión con una chica, como le echa en cara la chica de la limpieza, que es tratado con suma amabilidad como todos los días por la conserje del edificio Flo (Loretta Devine ) y como suele hacer mientras toma un café en un bar donde trabaja una sensual Lola (Marisa Tomei) - que se promete como el mejor de todos, el de su ascenso.

Sin embargo, y tras haber estado previamente en la boda de su ex- mujer Gigi ( Lauren Holly )  con Ted (Robert Briscoe Evans) y en la que le endosa a su hija adolescente - tiene 15 años-  Alexandra (Ashley Johnson ) para que la cuide durante su viaje de bodas, su jefe Dan, contra todo pronóstico, anuncia que está contratando a Darcy McGuire (Helen Hunt) para ampliar el atractivo de la firma para las mujeres.

Tras su frustración absoluta que no oculta ante sus compañeros de Departamento vuelve a casa y reflexiona sobre la propuesta de su nueva jefa Darcy: Cómo venderían una caja con productos exclusivos para la mujer,  pensando en el segmento femenino y cómo desarrollarían las ideas publicitarias para esos productos femeninos.

Esa noche en un intento de idear una campaña publicitaria para mujeres, empieza a probar los productos femeninos que distribuyó Darcy en la reunión con el personal de publicidad.

Mientras se los está probando es descubierto por su hija de 15 años, Alex, que llega inesperadamente a casa acompañada de su  novio Cameron (Eric Balfour) se avergüenza de su padre, primero, por verlo así vestido y luego al hacer que Alex se sienta incómoda por la sobreprotección que manifiesta tras conocer a su novio, que tiene 18 años.

Tras discutir con ella, la chica se va a la cama mientras que él sigue probando los productos. Pero experimentando acaba electrocutado en la bañera por culpa de un secador. Aunque queda inconsciente, sobrevive milagrosamente. Sin embargo, a la mañana siguiente descubre que a partir de eso, empieza a escuchar los secretos y pensamientos de las mujeres que le rodean y que ha adquirido un extraño don, el de escuchar lo que piensan las mujeres.

Primero se da cuenta con la chica de limpieza, luego con la conserje, lo mismo le ocurre con las mujeres con las que se cruza, con Lola en el bar y con la mayoría de las mujeres, especialmente en el trabajo.


En ese momento descubre que su personalidad no les gusta , salvo a sus secretarias directas Eve (Delta Burke ) y Margo (Valerie Perrine ) . El resto lo consideran un mal jefe y un mal profesional como piensan su asistente Anna (Sarah Paulson ), y su compañeras Sue Cranston (Ana Gasteyer), Dina ( Lisa Edelstein) o Stella (Diana Maria Riva), salvo un descubrimiento , la chica del archivo, Erin (Judy Greer )

Tras comentar lo que le ocurre a un compañero de trabajo y descubrir lo que pieensan las chicas de su alrededor decidir ir a hacer una visita a su antiguo terapeuta, la Dra. Perkins (Bettle Midler , a la tampoco le cae bien , aunque ella lo alienta a usar su nueva habilidad para su beneficio.

Así que  Nick comienza a escuchar telepáticamente a sus compañeras, pero especialmente a Darcy a quien le roba sus ideas para usarlas como propias con respeto a algunos proyectos de carteles y con una especialmente referencia a una campaña de marketing para Nike, que puede ser fundamental para la empresa,  pero también gradualmente se siente atraído por ella. Aunque eso no impide que pase una noche de pasión con Lola, tras descubrir cuáles eran sus intereses amatorios.

Por su parte, Alex resiente los años de negligencia de Nick, en los que como padre estuvo desaparecido, pero comienzan a unirse tras averiguar que una de las formas de ganarse la confianza de su hija es acompañándola a comprar un vestido de fiesta. Después de compralo van a comer y en ese momento  Nick descubre telepáticamente que Alex tiene la intención de acostarse con Cameron la noche del baile de graduación, Nick intenta darle algunos consejos. Él le dice que Cameron no está interesada en ella por lo que es, solo por lo que puede hacer con ella en la cama. Alex, pensando que Nick está siendo sobreprotector e intentando sabotear su fiesta de graduación, rechaza su consejo. 

Nick y Darcy pasan cada vez más tiempo juntos, incluso en alguna ocasión él la espera a que en la empresa queden ellos dos solos. También su relación profesional se torna en romántica tras pasar una velada en un bar y contarle ella su fracaso en el matrimonio anterior con un antiguo compañero de trabajo y al comentarle que se ha comprado un apartamento.

De cualquier manera él se resiste a abusar de ella en esas circunstancias. Esa misma noche descubre que Lola está esperándolo en el portal de la vivienda, sorprendida por no haber contactado con ella tras haberse acostado. Ella se pregunta el por qué y llega a su conclusión: Nick es gay. Para no desilusionar a una chica tan encantadora decide darle la razón, así que Lola desaperece de su vida de un modo cordial.

Mientras la vida en la empresa va sobre ruedas. A ojos de su jefe Dan es quién desarrolló la idea para la nueva campaña publicitaria de Nike dirigida a mujeres, aunque luego lamenta sus acciones, especialmente porque lleva a Dan a despedir a Darcy.

Con el tiempo, Nick logra reparar sus relaciones con mujeres conocidas, especialmente aquellas del trabajo que han descubierto a otro hombre mucho más sensible, mucho más empático.

Pero Nick no puede permitir que Darcy quede fuera de la empresa y lo persuade a Dan para que vuelva a contratarla, diciendo que el anuncio fue idea suya y que finalmente ella es la merecedora del reconocimiento.

Ese mismo día Nick que había escuchado en repetidas ocasiones los pensamientos de Erin, algunos con tendencias suicidas, va a buscarla. Mientras va a verla a su casa del Chinatown de Chicago mientras llueve abundantemente un rayo y una descarga eléctrica provocan que pierda su don durante la tormenta de truenos.

Efectivamente Erin,  ha estado pensando en el suicidio, pero él le ofrece un puesto por el cual la había rechazado previamente; ella acepta.

Poco después recibe una llamada de su ex mujer preguntando por cómo se encuentra Alex en el baile. Al sentirse que la ha abandonado a su suerte en un día así se persona. La busca pero no la encuentra , finalmente, se entera que esta en el baño llorando. La razón es que Cameron la ha dejado sola en el baile de graduación por negarse a tener relaciones sexuales, Nick la  consuela, consolidando su relación que queda definitivamente reparada.

Tras todo esto Nick visita a Darcy y le explica todo. Ella tras escucharlo lo despide de la empresa y cuando él se marcha lo perdona y comparten un beso mientras suena Night & Day de Cole Porter.

La película se tituló originalmente "Head Games" e iba a ser producida inicialmente por Touchstone Pictures en 1996 como un vehículo para el cómico Tim Allen.

Nancy Meyers entró en el proyecto cuando fue contratada para reescribir el guión (sin acreditar) antes de que se le pidiera que lo dirigiera. Ella señaló que "La película habla mucho sobre lo que estaba pasando en mi vida. Hay discursos y matices que fueron más o menos lo que estaba pasando conmigo. Pasé seis meses en eso ".

El elegido para la película fue Mel Gibson que hace alarde de su capacidad como actor. Baila, juega con las mujeres, seduce, bromea e incluso se depila las piernas en el baño y no le dolió tanto como él refleja en la película. Siguió burlándose de todas las mujeres en el set, diciendo: "¡Vamos, esto no duele en absoluto!"

El color del vestuario de los personajes principales refleja su estado de ánimo. Nick usa colores negros y oscuros durante la mayor parte de la película, mientras que Darcy usa colores blancos y más claros. Los colores opuestos coinciden con el hecho de que el personaje está en desacuerdo entre sí. No es hasta más tarde en la película que ambos visten de gris, lo que indica que sus personajes se unen.

Las agencias de publicidad se basan libremente en la agencia de Chicago Leo Burnett y la agencia de la ciudad de Nueva York BBDO y los representantes de Nike son verdaderos representantes de publicidad de Nike, y no actrices.

La banda sonora es una de las grandes joyas de la película. Con la composición de Alan Silvestri salpicada de temas brillantes y vibrantes como Something's Gotta Give interpretado por Sammy Davis Jr., Bitch de Meredith Brooks, The Best Is Yet To Come interpretado por Nancy Wilson, I See You Baby de Groove Armada, Mack The Knife cantada por Bobby Darin, Nobody But Me interpretado por Lou Rawls, Until We Meet Again de Joe Lervold, We Think It's Love cantando por Leah Haywood, Work Me To the Bone, Yay Boy; y los clásicos I Won't Dance y el I've Got You Under My Skin de Frank Sinatra y el Night and Dayde Cole Porter interpretado por los Temptations, entre otras.

La película fue un éxito total recaudando $374 111 707, ganando a su muchos premios. Entre ellos Mel Gibson fue nominado para el Premio Globo de Oro al Mejor Actor en Película Musical o Comedia y un Premio Blockbuster Entertainment para el Actor Favorito - Comedia / Romance . Helen Hunt ganó el último premio en la categoría de Actriz favorita: Comedia / Romance, mientras que Mark Feuerstein y Marisa Tomei recibieron una nominación en las categorías de apoyo. También le valió a Tomei un reconocimiento para el Premio Satellite a la Mejor Actriz de Reparto, mientras que Ashley Johnson fue nominada en los Young Artist Awards .

Por su música, el compositor Alan Silvestri ganó el Premio ASCAP Film and Television Music Awards por Top Box Office Films , y recibió una nominación al Premio Saturno a la " Mejor Película de Fantasía " de la Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Películas de Terror.

La película también ganó el Premio Bogey en Platin de los Premios Bogey , Alemania. También fue nominada a Mejor Casting por Largometraje, Comedia por la Casting Society of America. Y  Recibió el Premio Golden Screen en Alemania.

Roger Ebert en rogerebert.com dijo de ella que "Aunque la película es imperfecta, no es aburrida y a ratos es muy divertida, como en el baile solo de Nick en su apartamento (...)"

Elvis Mitchell en las páginas del The New York Times recalcó que "Comienza con una gran idea, pero el potencial de la película cae más rápido que las acciones de tecnología en el Nasdaq (...) Dirigido por Nancy Meyers, Nick no es un personaje, sino un concepto"

Todd McCarthy en las de Variety escribió que la película "Presenta una idea irresistible que suele usarse para gags torpes y escandalosos y para satisfacer los vergonzosos deseos de un 'hombre sensible'"

Owen Gleiberman del Entertainment Weekly afirmaba que la película "Tiene mucha chispa verbal (...) Gibson y Hunt transmiten una química genuina y seductora"

Desson Thomson en el The Washington Post sostuvo que "Josh Goldsmith, Cathy Yuspa y Diane Drake han creado algunas situaciones interesantes (...) Pero es extremadamente larga y quedan algunos cabos sueltos"

Por su parte, Nathan Rabin en AV Club dijo de la película que "No se aleja demasiado del reino amable de la comedia (...) Tiene la misma dispersión sin forma que el debut directoral de Meyers, 'The Parent Trap'"

Wesley Morris en la prensa del oeste, en concreto en el San Francisco Chronicle reflejó que "La idea de la película, que consiste en airear lo que piensan las mujeres, no es muy distinta a la que se ha usado para perros y bebés en las películas de 'Mira quién habla'." Y en este mismo estado, Kenneth Turan en Los Angeles Times defendió que era "Una comedia convencional, vagamente entretenida, y con una premisa que resulta ser finalmente más incómoda que simpática."

En el Reino Unido Peter Bradshaw en las páginas del The Guardian comentaba que era "Una película genial, razonablemente entretenida (...) Seguro que hay cosas peores que hacer un viernes por la noche."

Ya en España Pablo Kurt en FilmAffinity dijo de ella que estaba " Ideada para el gran público -su principal lastre, pues huye de la picardía y el descaro-, "What Women Want" -que bien podría titularse "What Gibson Wants"- es una agradable y previsible comedia al estilo clásico para lucimiento de su pareja protagonista (especialmente del actor australiano, que además de sonreir creyéndose irresistible también produce la película). Lo cierto es que cuenta con algunas escenas divertidas, pero en el fondo resulta una historia tan desaprovechado como el uso que Nick le da a su "poder": muchas posibilidades, casi todas malgastadas. Eso sí, fue uno de los grandes éxitos de taquilla del año 2000".

Miguel Ángel Palomo de El País mostraba su malestar escribiendo "La cosa huele a lavado de imagen del actor, que no ha ocultado que, en la vida real, es misógino a conciencia. (...) Mala." 

Francisco Marinero en El Mundo afirmó que "Mel Gibson está correcto, la banda sonora es excelente y los personajes, simpáticos."

María Casanova en Cinemanía escribió que la "Comedia con inteligencia, reflexión, sonrisas y carcajadas. (...) Gibson no sólo se ríe de sí mismo con elegancia, es que arrasa. (...)

En ABC se dice que "La directora Nancy Meyers ("Tú a Londres y yo a California") construyó un papel a la medida de Mel Gibson que el actor aprovechó para su lucimiento personal. Además, le ayudó a suavizar la imagen de machista que tenía asociada. Una estrategia que funcionó perfectamente en taquilla, donde recaudó cerca de 150 millones de euros solo en Estados Unidos. Este éxito también se debió a la presencia de Helen Hunt, lanzada a la fama gracias a la serie "Loco por ti" y que se convirtió en una de las actrices más solicitadas del Hollywood del nuevo milenio. "  

Una nueva versión de la película se estreno a principios de 2019 protagonizada por Taraji P. Henson y Aldis Hodge. Es posible que la veamos, pero creo que me quedaré, y espero que nunca más en un confinamiento, por lo visto con el original.

De cualquier manera por mi parte decir que si bien no soy muy amigo de las comedias está me ha gustado. Vuelve de alguna manera a la idea de la comedia clásica sobre la lucha de géneros que fue tan recurrente en el cine de los años 30 y 40. Esta guerra de roles que muestra , por un lado, lo simples que muchas veces somos los hombres frente al carácter más complejo que pueden presentar las mujeres aquí se concreta sobre todo manifestando que es lo que la mujeres no quieren de los hombres y, segundo, mostrando la dificultad que en ocasiones tenemos los hombres a la hora de empatizar y , si en algún caso, lo hacemos se manifiesta que hay mucho de pulsión primaria por nuestra parte. Es decir, los hombres pensamos en lo único, básicamente. 

La película juega con un breve flashback inicial que está a modo de justificación de una personalidad, pero que aporta entre poco y nada. Sin embargo, está bien reflejado como el personaje de Gibon va construyendo una personalidad y su relación. El resto de personajes, Helen Hunt, brillante como siempre, y una esplendorosa Marisa Tomei, un  casting de altura que da empaque a la pelicula. Además para el 2000 no creo que fuesen especialmente conocidas como actrices Sarah Paulson, Loretta Devine , centrada especialmente en series televisivas, o Judy Greer, dando opción a otras comediantes de años anteriores como Bette Miller o dando la opción a convertir la película en una obra coral. 

Reconozco que me ha gustado y me ha hecho disfrutar. No es para desternillarse si para apreciarla en compañía para reirte de como somos. Entretenida y totalmente recomendable. 


domingo, 22 de marzo de 2020

Revisión de náufrago


Noche de sábado, noche confinada. Película familiar y , a pesar de que hay otras opciones, apostamos por ver Naufrago de Robert Zemeckis con un Tom Hanks grandioso, aunque ya la haya visto tal y como relaté en una entrada anterior que llevaba por título , uno muy original, Náufrago. Pero así el la democracia familiar. 

Vuelvo a ver una historia basada en hechos reales, pero sobre todo vuelvo a ver un gran trabajo en lo interpretativo y en lo físico de uno de los grandes actores de Hollywood, por cierto, afectado por el dichoso coronavirus.

Añado a lo que ya escribí hace años, en 2016, una opinión más, la de Fausto Fernández en Twitter siempre desde su ácida y final pluma cuando señaló en 2013 "El más excitante y molón spot de Fed-Ex que se haga en la vida, pero también una de las importantes pelis de Zemeckis ".

El trabajo de director y actor , espléndido. Mantener una historia con un único personaje hablándole a un balón, a Wilson, - ¿es el apellido de la mujer de actor?- es meritorio.


La historia no la voy a volver a contar , pero reconozco que me gusta la banda sonora, la presentación del accidente del avión , y especialmente el inicio y el cierre de la misma dado el mensaje positivo, especialmente al final. La vida sigue como demuestra Bettina y los caminos que nos ofrecen son múltiples como vemos en el cruce de carreteras. Además, todos tenemos una historia que contar, a veces, una gran historia.


domingo, 3 de abril de 2016

Twister


Este verano cuando estaba bañándome sobre las 1o de la noche en una piscina sobre una azotea de un hotel de Las Vegas pude ver una tormenta seca que me impresionó por la cantidad y truenos caídos. Me preocupó un poco, porque si bien es cierto que al día siguiente partía para Missoula (Montaña) en los que los fenómenos de tornados no son tan intensos, a la semana siguiente partiría volvería al sur de los Estados Unidos y allí son más comunes. 

Efectivamente a la semana siguiente en Flagstagg (Arizona) me levanté y mientras desayunaba pude ver como la zona de Kansas, Oklahoma e Iowa estaba amenazado por los tornados, no así ese gran sur por el me tocaba encaminarme hacia Sedona y en dirección Phoenix. Lo cierto que desde Arizona a California nos vimos libres de esos fenómenos meteorológicos que hacen estragos en campos, granjas, pueblos y ciudades del centro de los Estados Unidos. 

Lógicamente reconozco que mi imaginario estaba lleno de imágenes de una película del año 1996 y que llevaba por título Twister , y no, no era una atracción de feria sino una película sobre los tornados que se ciernen sobre algunos estados norteamericanos. 

Hoy buscando información sobre la película he encontrado alguna que te invita a la reflexión y casi al miedo. El 10 de mayo de 2010, un tornado golpeó Fairfax, Oklahoma. Dicho tornado provocó la destrucción de la casa de campo, donde se rodaron numerosas escenas en Twister. J. Berry Harrison, el propietario de la casa y un ex senador del estado de Oklahoma, comentó que el tornado apareció extrañamente similar a la ficticia en la película. Harrison había vivido en el hogar desde 1978 y nunca había visto nada parecido. Lo cierto es que ver volar vacas como se ven en la película es algo que impresiona. 

Twister es una película de 1996 dirigida por Jan de Bont que se basó en un guión del "jurásico" Michael Crichton y de su mujer Anne-Marie Martin. Se estrenó el 10 de mayo de 1996 en los Estados Unidos y el 29 de julio del mismo año en España. Para su realización el fotógrafo y director nacido en los Países bajos Jan de Bont contó con un apoyo importante en la producción, pues la misma estuvo en manos de Ian Bryce, Michael Crichton, Kathleen Kennedy, Frank Marshall, Steven Spielberg, Walter F. Parkes y Laurie MacDonald representantes de las productoras Amblin Entertainment ( de ahí el tróio Kathleen Kennedy, Frank Marshall, Steven Spielberg), Locker-Amm productions y algunos "majors" como la Warner Bros. Pictures - encargada de la distribución en los Estados Unidos- , la Universal Pictures - en el resto del mundo- y que contó con un presupuesto cercano a los $ 92 millones que fue recuperado con creces con los $ 494.471.524 de la recaudación. Al fin y al cabo estaba Spielberg como rey Midas involucrado.

Sorprende que la labor de sonido y la musical fuesen obra de Mark Mancina. La fotografía era de Jack N. Green y el montaje de Michael Kahn. 

El reparto estaba constituido por Helen Hunt como Jo Harding y Bill Paxton como William "Bill" Reeves. Y que son acompañados por Cary Elwes como Jonas Miller, Jami Gertz como la la Dra. Melissa, el difunto Philip Seymour Hoffman como Dusty Davis, Lois Smith como Meg Greene, Alan Ruck como Robert "Rabbit" Nurick, Todd Field como Tim "Beltzer" Lewis, Zach Grenier como Eddie, Jeremy Davies como Brian Laurence.Y junto a estos Joey Slotnick como Joey, Sean Whalen como Allan Sanders, Scott Thomson como Jason "Preacher" Rowe, Wendle Josepher como Haynes, Alexa Vega como Jo Harding de joven, Richard Lineback como Mr. Thornton, Rusty Schwimmer como Mrs. Thornton y Jake Busey como el técnico. Al igual que Abraham Benrubi, Gregory Sporleder y Anthony Rapp 

La historia en la película comienza en junio de 1969, una familia está mirando la televisión, entre ellas una niña de 5 años llamada Jo. De repente, la señal del aparato se interrumpe y el viento comienza a azotar a los árboles ferozmente. 

Los padres de la niña y su perro Toby buscan protección precipitadamente en un refugio para tormentas, mientras que un poderoso tornado de máxima potencia, un F5,  se dirige hacia ellos, destruyéndolo todo a su paso. 

Logran llegar a tiempo al refugio, pero la fuerza del tornado es tan grande que el padre de Jo no puede sostener la puerta del refugio y la arranca de cuajo, con lo que el padre de Jo sale volando y muere por el el tornado. Sólo Jo, su madre y su mascota sobreviven. 

En el presente, Jo (Helen Hunt) es una meteoróloga de la Universidad Estatal de Muskogee. y ha quedado  con su esposo, de quien se encuentra separada, Bill Harding (Bill Paxton), un antiguo investigador del tiempo y perseguidor de tormentas, que ahora se ha convertido en reportero del tiempo. Bill ha quedado con ella para que firme la documentación del divorcio. La idea de Billl es casarse con una terapeuta sexual llamada Mellissa Reeves (Jami Gertz), y necesita que Jo firme esos documentos. 

Cuando se encuentran, Bill se entera de que Jo ha construido cuatro aparatos idénticos de estudio de tornados llamados DOROTHY, basados en los diseños de Bill. El aparato está diseñado para liberar cientos de sensores en el centro de un tornado con el objeto de estudiar su estructura desde adentro y así poder crear un sistema de alertas más avanzado y eficiente, incluso predecir la trayectoria y saber por dónde se dirigirá el tornado. 

Nada más llegar Bill y recoger la documentación que no está del todo completa, el equipo de Jo detecta un frente de tormentas, todos recogen su equipo rápidamente y se despliegan para perseguir el tornado con Jo al frente. Al no haber firmado los papeles, Bill y Mellissa se les unen.

En su desplazamiento el equipo se encuentra con otro grupo, el de Jonas Miller (Cary Elwes), un meteorólogo y perseguidor de tormentas bastante engreído del Politécnico de Oklahoma. 

Cuando Bill descubre que Jonas construyó un aparato similar basado en los diseños de DOROTHY llamado DOT-3, se enfurece con Jonas acusándolo de haberse robado su diseño. Luego de una provocación de parte de Jonas hacia Bill, éste decide ayudar a Jo y su equipo, dándoles sólo un día de plazo para que DOROTHY vuele y se cumpla su misión, antes de que Jonas lo logre y reclame el crédito por su idea. 

Al perseguir el primer tornado de categoria F1, Bill y Jo van en la camioneta de ella, y se introducen en una zanja. La camioneta termina siendo destruida por el tornado al igual que DOROTHY 1, pero Jo y Bill logran salvarse. 

Cuando Bill y Jo salen a la carretera, ésta se pregunta en dónde quedó su camioneta, el vehículo de Jo cae súbitamente del cielo, justo enfrente de Mellissa que venía conduciendo la camioneta de Bill. 

A pesar del gran susto, ella esquiva la camioneta por poco y sale ilesa. La persecución continúa en la camioneta de Bill, esta vez con Mellissa en el asiento trasero. 

Encuentran un segundo tornado, confirmado un F2, y regresan hacia un camino fuera de la carretera para perseguirlo. Terminan encontrándose en un puente con el tornado, que frente a sus ojos se separa y se convierte en dos tornados denominados gemelos. En medio de la pesada lluvia, la camioneta de Bill es interceptada por ambos tornados y estos la hacen girar sobre sí misma pero sin dañarla. 

Tras salir de su impresión, Jo y Bill salen afuera a mirar las nubes, pero Mellissa está pasmada del susto. Al llegar el equipo de Jo, la convencen de ir a visitar a su tía Meg, en Wakita, Oklahoma, para que ella le prepara la comida - huevos con carne- y tomar un descanso. 

En la casa de Meg, observan con desagrado el reportaje sobre Jonas y su equipo acerca del tornado y se disgustan por su pedantería. 

Mientras cuentan anécdotas, Mellissa pregunta acerca de los tornados y qué significa la "F" cuando los clasifican. Al mencionar un F5 y preguntar cómo sería, uno de los del equipo le responde "El Dedo de Dios", y le dicen que sólo uno de ellos ha logrado ver uno con sus propios ojos. Luego, cuando escuchan en las noticias un "posible" Tornado de categoria F3 que ha tocado tierra, salen a buscarlo a toda prisa, pero tienen problemas para encontrarlo. 

Jo conduce a la cabeza del equipo para encarar al tornado, pero un poste de teléfono cae sobre la camioneta y derriba a DOROTHY 2 sobre la carretera, dejándola inoperable. 

Cuando el tornado desaparece y cae más cerca de ellos, Bill mete a Jo en la camioneta a la fuerza y la aleja del tornado, pero golpea a DOROTHY 2 al retroceder. 

Ahí, Jo y Bill tienen una confrontación sobre la obsesión de Jo por perseguir a los tornados desde la muerte de su padre, y también sobre su matrimonio, cuando Bill le dice a Jo que deje de mirar hacia su pasado y que mire hacia su presente, refiriéndose a él. Esta conversación es escuchada por todos, incluyendo Mellisa, a través de la radio, lo que la sume en una profunda tristeza. 

A la noche siguiente, cuando hacen una parada en un autocine, en el que echan The Shinning o El resplandor de Kubrick, y mientras Bill y Jo piden un café - o muchos- un tornado de categoria F4 aparece sorpresivamente de la nada y destruye el lugar junto con varios vehículos del equipo de Jo, forzándolos a introducirse en un almacén cercano para protegerse. 

Mellissa, traumatizada por la aterradora experiencia, le dice a Bill que no puede continuar junto a él y lo deja, reconociendo los sentimientos sin aclarar entre él y Jo. Ella decide quedarse abandonar a Bill y sus proyectos.

En esto, el equipo se entera de que este mismo tornado F4 se dirige a Wakita, justo donde vive la tía Meg. El tornado arrasa con el pueblo y destruye la casa de Meg, dejándola herida. 

Por fortuna, Jo y Bill llegan a su rescate y la sacan de ahí y a su perro Mose antes de que su casa se derrumbe. 

Justo cuando se llevan a Meg al hospital, todos se enteran de que un tornado aún más grande, un tornado de categoria F5, se está formando 25 millas al sur de donde se encuentran. En un momento en donde Jo examina las esculturas metálicas de Meg, se da cuenta de que el método más exitoso para hacer que DOROTHY funcione es de colocarle a los sensores una superficie adicional para que puedan ser atrapados por la acción del viento, y por consecuente, volar. 

Mientras se dirigen a alcanzar el tornado F5, el equipo utiliza latas de aluminio para fabricar alerones en forma de molino que le permitirán a los sensores flotar por la acción del viento. 

Al terminar, los colocan en los depósitos de las dos DOROTHYs restantes, y el equipo se queda atrás para instalar la vigilancia y el rastreo de las DOROTHYs mientras que Jo y Bill se adelantan para colocarlas en la huella del tornado. 

El despliegue de DOROTHY 3 termina en completo desastre, debido a que el tornado lanza escombros (un arbol en este caso) contra ella que terminan destruyéndola. Jo y Bill se salvan de los escombros del tornado, entre los que se cuentan diferentes tractor es que caen sobre la carretera, un camión de gasolina que explota frente a ellos y una casa que ha sido levantada por el tornado, la cual atraviesan a toda velocidad. 

Mientras esto ocurre, Jonas y su equipo intenta adelantar al tornado para desplegar su DOT-3, e ignoran las advertencias de Bill y Jo del peligro del tornado. Debido a esto, se colocan peligrosamente cerca del tornado y son alcanzados por escombros. El tornado los alcanza y levanta su camioneta y ante la mirada incrédula de Jo, Bill y el equipo completo de Jonas, el tornado lanza la camioneta violentamente contra el suelo, haciéndola explotar, matando a Jonas y a su conductor. 

Jo y Bill aprovechan la oportunidad de desplegar a DOROTHY y la dejan atada a la camioneta luego de programarla, tras lo cual se meten en un campo dejando la camioneta andando para que vaya directo hacia el tornado. 

Afortunadamente, DOROTHY funciona a la perfección, desplegando los sensores y transmitiendo información al equipo de Jo sobre el tornado. Sin embargo, Jo y Bill celebran poco, puesto que el tornado cambia de dirección y se dirige hacia ellos. Logran llegar, luego de una larga carrera, a un cobertizo que cubre unas tuberías de irrigación, y se atan a ellas para salvarse. 

El tornado pasa sobre ellos y destruye el cobertizo, y Bill y Jo se encuentran dentro del vórtice del gigantesco embudo, pudiendo ver completamente el interior del tornado. Finalmente, el F5 se disipa lentamente, y Jo y Bill se encuentran en el suelo del destruido cobertizo. Luego de una pequeña charla, deciden crear su propio laboratorio de investigación y reconciliar su matrimonio. Mientras que el equipo se reúne con ellos y miran el cielo, Jo y Bill se funden en un apasionado beso acabando así la descripción que del desarrollo de la misma viene en la wikipedia.

La película fue rodado en diversas localidades de Oklahoma (Ponca City,Wakita,Guthrie, Norman , Maysville, Pauls Valley, Waukira ) Iowa (Ames, Eldora , Rippey , Whitten , Boone) y Ontario en canadá y en California en concreto en Laramie Street, Warner Brothers Burbank Studios de Burbank. 

Como ya hemos dicho con anterioridad Twister fue producida por Steven Spielberg  por medio de su compañía  Amblin Entertainment , y con el apoyo financiero de Warner Bros. y Universal Pictures . A cambio, Warner Bros. se quedó con la distribución en América del Norte, mientras que otra distribuidora la, Universal UIP obtuvo la distribución internacional. 

La película surge como idea en 1992 cuando una idea en 10 páginas de la misma se presentaron a Amblin Entertainment por parte del guionista Jeffrey Hilton . Steven Spielberg presentó a continuación el concepto al escritor Michael Crichton . Crichton y su esposa, Anne-Marie Martin, se pusieron en marcha para escribir el guión. 

Después de pasar más de medio año en la pre-producción de Godzilla , el director Jan De Bont , una vez negociado el  presupuesto  contratado para Twister. 

La producción estuvo plagado de numerosos problemas. Joss Whedon fue contratado para hacer una reescritura del guión en la primavera de 1995. Cuando lal caer enfermo, Steve Zaillian su sustituto. Whedon regresó y trabajó en las revisiones hasta el inicio de rodaje en mayo de 1995, aunque después se retiró del mismo. 

Dos semanas después de la producción, Jeff Nathanson fue trasladado hasta el set y trabajó en el guión hasta que el rodaje terminó. 

A mitad de la filmación tanto Bill Paxton y Helen Hunt fueron cegados temporalmente por lámparas electrónicas brillantes usadas ​​para obtener la exposición del cielo mientras  los dos actores miraban un cielo oscuro y tormentoso. Para resolver el problema, un filtro de plexiglás se situó entre las vigas. Los actores tomaron gotas para los ojos y llevaban gafas especiales para unos días hasta recuperarse. 

Después de filmar en una zanja  insalubre, Hunt y Paxton tenía que tener vacunas contra la hepatitis, además se llevaron algún que otro golpe más lo que llevó a cierta colisión entre el director y el plantel, pues el holandés calificó a algunos de ellos de torpes. Algunos miembros del equipo se molestaron tanto con  De Bont y consideraban que éste estaba tan "fuera de control" que pararon el rodaje unas cinco semanas  y de hecho algunos técnicos tuvieron que cambiar. 

Jack N. Green  el fotografo sufrió un accidente de tal manera que el propio director, también , fotógrafo se hizo con la cámara los dos últimos días de rodaje.

De Bont tuvo que ampliar escenas de efectos especiales a  Industrial Light & Magic mucho más de lo esperado dadas las condiciones atmosférica alejadas a las del tornado.

De Bont considera que Twister  costó cerca de $ 70 millones de dólares, pero el aumento del tiempo del rodaje y la post-producción así como la inclusión de más efectos especiales por ILM, elevaron el presupuesto a $ 90 millones. 

Para la crítica la película fue , en aquel momento , como mínimo interesante. No obstante la opinión sobre la misma ha ido cambiando. Según la página de Internet Rotten Tomatoes obtuvo un 55% de comentarios positivos, pero le dan el calificativo de "podrido". Según la página de Internet Metacritic obtuvo críticas positivas, con un 68%, basado en 17 comentarios de los cuales 12 son positivos pues consideran que son "críticas generalmente favorables" 

Para el "pope" de la crítica en los noventa y primera década del nuevo milenio Roger Ebert, columnista del Chicago Sun Times la película simplemente  Funciona .

En su reseña de The New York Times , Janet Maslin escribió: "de alguna manera Twister parece  una montaña rusa, evitando cuidadosamente la idea de peligro real". 

Entertainment Weekly dio a la película una calificación de "B" y Lisa Schwarzbaum escribió en esa revista que : "sin embargo, las imágenes que permanecen más tiempo en mi memoria son las de las vacas llevadas por el viento. y eso, en una taza de té, resume todo lo que es correcto, y el mal, sobre este atractivamente ruidoso, pero en última instancia una  superproducción de verano". 

En el diario Los Angeles Times , Kenneth Turan escribió: "sin embargo, el director de esta pista de circo,  es Bont, que ahora debe ser considerado especialista de acción (...)  Un experto en hacer al público retorcerse y retorcerse, al hacernos sentir la emoción de la experiencia junto con los actores,  y lo hace con una coreografía de acción y suspense muy bien " 

En Time Richard Schickel sostiene que " la acción nunca muestra las consecuencias mortales o lamentables,  destacando por ello los efectos especiales ". 

En el Washington Post Desson Howe escribió que Twister ," es el triunfo de la tecnología sobre la narración y el oficio de los actores. Existen personajes simplemente para contar un par de chistes, encogerse de miedo de las corrientes descendentes y de otra manera matar el tiempo entre los tornados " 

Ya en España, Jordi Batlle Caminal en  Fotogramas comenta que estamos ante una "Superproducción técnicamente irreprochable. Ahí la tienen, vista para sentencia y a otra cosa, mariposa"  

Jorge Parrondo en  Cinemanía afirma que "De efectos especiales espectaculares pero que defraudará a los buenos aficionados" . Por su parte Fernando Morales del Diario El País nos dice que es una  "Espectacular cinta (...) maravillosos efectos especiales que ocupan un lugar privilegiado" 

Lo cierto es que la película entró directamente al número uno de la taquilla estadounidense, estando en dicho puesto dos semanas consecutivas y recaudó en los Estados Unidos 241 millones de dólares. Sumando las recaudaciones internacionales la cifra asciende a 494 millones. Su presupuesto fue de 92 millones.Vamos, todo un éxito. 

Eso sí, a la hora de los Premios señalar que la película tuvo dos nominaciones al Oscar: a los mejores efectos de sonido (Steve Maslow, Gregg Landaker, Kevin O'Connell y Geoffrey Patterson) y a los mejores efectos visuales (Stefen Fangmeier, John Frazier, Habib Zargarpour y Henry LaBounta) 

En los Premios BAFTA también se le reconoció como los mejores efectos especiales visuales  al igual que en los Satellite Awards del año 1996 donde fue nominada a lo mismo. Sin embargo no todos fueron alegrías . Se llevó o al menos fue nominada en los Premios Razzie a la peor película con recaudación superior a los 100 millones de dólares y a la peor actriz de reparto para Jami Gertz. Hay que decir que es cierto que su actuación no puede ser más deslucida.

Por último señalar que anoche vi la película con mis hijos y los buenos recuerdos que tenía sobre la misma no fueron coincidente con los actuales. Una vez pasado el tiempo sus efectos especiales o esa historia de amor entre chico / chica quedan algo deslucidos y no tan brillantes como tenía guardada en mi memoria.   Hoy la telerrealidad y esos programas de Mega o de Discovery  Max te llevan a los cazadores de tormentas y tornados a casa de manera tan cotidiana que la película ya no es lo que me pareció que era. Alguno de mis hijos se ha ido a la cama pues ya había visto esto en otras muchas ocasiones. Creo que te hubiese interesado una de Sharknado. 


domingo, 13 de marzo de 2016

Náufrago


No creo que nadie duda de la capacidad como guionista y como cineasta de Robert "Bob" Zemeckis. Si sus primeros pasos fueron en lo primero colaborando como guionista con el mismísimo Steven Spielberg en la comedia bélica 1941, lo cierto es que su entrada por   la puerta grande se hará en 1984 a través de Tras el Corazón Verde, película a la que se irán sumando otros títulos entre los que destaca la saga de Regreso al Futuro, la magistral ¿Quién engañó a Roger Rabbit? y tocando el cielo con la yema de los dedos en Forrest Gump del año 1994. Tras eso la carrera de Zemeckis su sumió en una Montaña Rusa en a que la apuesta por la innovación tecnológica estuvo a veces por encima del producto final, especialmente, cuando la animación está de por medio. visible en Polar Express o Monster House o Beowulf. 

Lo cierto es que la carrera meteórica de Zemeckis pasó de la velocidad de un deportivo en los ochenta y noventa a la languidez de un coche de caballos ya en el presente milenio. Como director sigue siendo genial, sus apuestas cinematográficas novedosas. su manera de narrar elocuente, su mirada brillante para diseñar secuencias lo sigue manteniendo en el Olimpo cinematográfico. 

Tengo que reconocer que cuando vi en el cine el trailer de la película que estrenaba su carrera en este milenio me quedé dubitativo y opté por no ir a vetla al cine. La historia no me atraía,  a pesar de contar con el actor más brillante de entonces y ahora como es Tom Hanks, así que he ido dejándola aparcada hasta el día de ayer que me puse a ver Náufrago o como se titula originalmente  en inglés Cast Away.

Pensaba que la promesa de aventura y drama propuesto por  Robert Zemeckis en ese año 2000, no iba conmigo. Ayer descubrí que, en parte, me equivoqué. Y es que este relato que narra  la lucha de un hombre por sobrevivir en una isla desierta en medio del enorme Océano Pacífico y volver a la civilización tiene momentos muy brillantes, pero algunos, no tanto. Pero me quedo con lo positivo.

Lo cierto es que la 20th Century Fox, la Dreamworks Pictures,  ImageMovers  y  Playtone con el respaldo de Tom Hanks, Jack Rapke, Steve Starkey y Robert Zemeckis como productores sacaron adelante este proyecto que cuenta en la dirección con Robert Zemeckis. Contó con un presupuesto de 90 millones de dólares ($) y que consiguió una recaudación cercana a los 430 millones de dólares ($). 

Para ello el director tomó como referencia el guión firmado por William Broyles, Jr aunque partiendo de una idea del mismo protagonista estelar de la historia, Tom Hanks.Pero además contó con la música de uno de los grandes actuales Alan Silvestri, la fotografía de Don Burgess  y el montaje de Arthur Schmidt.

Para el reparto Zemeckis tiró de uno de sus habituales del momento, uno de los más grandes, de  Tom Hanks en el papel de Chuck Noland, la en ese momento famosa y oscarizada Helen Hunt como Kelly Frears, Nick Searcy como Stan, Chris Noth como Jerry Lovett, Lari White como Bettina Peterson, Geoffrey Blake como Maynard Graham, Jenifer Lewis como Becca Twig. Junto a ellos trabajan Paul Sanchez, David Allen Brooks, Viveka Davis, Jennifer Choe.

La película comienza en 1995 con un magnífico travellings en la que vemos desde la distancia como un camión de la empresa de transporte FedEx se aproxima a un rancho instalado en la llanura del interior de Estados Unidos para realizar una entrega y recoger un paquete que le entrega una chica, una escultora que se llama como parte del rancho Bettina Peterson (Lari White). Su paquete es entrega poco después unos 80 horas después en Moscú, ciudad en la que está su marido con su amante rusa.

En una nave de la capital rusa se encuentra Chuck Noland (Tom Hanks)  un ejecutivo de FedEx y analista de sistemas que trabaja para obsesionado con el tiempo, que viaja por lo regular en diferentes países para resolver problemas de productividad en las instalaciones de la compañía de paquetería FedEx. Se trata de un hombre metódico y concienzudo , amigo de sus amigos a los que tratan con mucho afecto, enamorado de Elvis y que vive con su novia Kelly Frears —Helen Hunt— en Memphis, Tennessee. Es a tal grado la obsesión de Noland hacia su trabajo, que no ha podido casarse con ella.

En la reunión navideña de ese año, es enviado  para solventar una problemática en ¿Malasia? por lo que parte de inmediato a ese país, dejando la cena y a su novia aparcada , aunque le entrega diversos regalos comprados en Rusia como unas toallas, una matriuska, una caja que contiene algo - posiblemente un anillo-  que le pide que se abra en la próxima cena que tendrá lugar en fin de año Kelly le regala un viejo  reloj de su familia restaurado y que funciona y en el que aparece una foto de ella, la que Chuck considera como su mejor imagen.

Durante su vuelo sobre el Pacífico, se despierta por una turbulencia. Un piloto le comenta que se han desviado notablemente de la ruta debido a la fuerte tormenta que ocasiona un fallo en el avión que lo transporta, lo cual provoca que éste pierda el control y tras un caída progresiva y espectaculat se estrelle en algún sitio del Océano Pacífico.

Noland es el único superviviente, ya que los pilotos —sus únicos acompañantes— mueren en el percance, y se sube a una balsa salvavidas en la que llega en un estado de inconsciencia a una isla desierta. Tras despertarse, explora la isla y se percata de que está deshabitada.

A la playa van llegando algunos paquetes de FedEx que venían a bordo del avión, los cuales flotan cerca de la costa.

Cuando sube a la cima de la única montaña de la isla observa como en las proximidades también se halla el cadáver de uno de los pilotos, el cual tras quitarle los zapatos y una linterna entierra luego.

Lo primero que se le viene a la mente a Noland es crear una señal de rescate que se vea desde el aire, por si lo buscan. Después realiza un intento de escape de la isla con los restos de la balsa inflable, pero entre la barrera de coral como las dificultades de la balsa está en precarias condiciones. Sin embargo, falla y queda herido por los arrecifes.

A continuación, busca comida, agua y un lugar para guarecerse del clima. Después de apilar los paquetes de FedEx al abrirlos encuentra varios objetos que , en principio son inútiles, pero que luego le son útiles, unas cintas de video, entre ellos un vestido —con el que improvisa un manto para cubrirse la cabeza del sol— y un par de patines para el hielo —de los cuales aprovecha la cuchilla de uno de ellos—.

No obstante, decide dejar cerrado uno de los paquetes, que trae impreso en su cubierta un par de alas de ángel.

En su primer intento para hacer fuego, Noland se hiere en una mano. Furioso por el accidente, arroja varios de los objetos que descubrió en los paquetes, entre ellos un balón de voleibol de la empresa Wilson Sporting Goods. Una vez calmado, sujeta la pelota blanca, y observa la huella impresa con sangre de su mano herida, la cual tiene una forma que le recuerda a un rostro. Tras remarcar mejor su forma, nombra al balón como «Wilson» y comienza a charlar con él.

Noland pasa los siguientes cuatro años en esa isla, tras los cuales ha adelgazado de forma notable, posee una pronunciada barba, pelo largo  y viste un taparrabos. Además, ya pesca y hace fuego más fácilmente.

En todo ese tiempo, Wilson, que se ha destrozado y se ha convertido en su única compañía para él. con el que mantiene conversaciones y , en ocasiones, discusiones de amor y odio. Por supuesto, mantiene el reloj de su chica, que no funciona , pero que contiene su foto.

Un día, llegan los restos de un baño portátil a la costa, y Noland se las ingenia para usarlos a manera de vela para una balsa de madera. Para esto, pasa algún tiempo edificando la balsa y verificando que las condiciones climáticas sean óptimas para un nuevo intento. Vemos como ha ido anotando su permanencia en la isla, registrando también el estado del tiempo por meses, por lo que es consciente de cuándo sopla el viento en una dirección determinada, o cuándo hay marea alta o baja.

También deja entrever que se ha intentado ahorcar debido a que alto grado de desesperación , fracasando en ese intento. Antes de salir deja un mensaje por si alguien lo encuentra.

Finalmente, aunque con dificultad huye de la isla a bordo de la balsa junto con su inseparable y necesario Wilson. En la inmensidad del mar descubre la compañía de las ballenas. Una noche Chuck vive otra tormenta que amenaza la integridad de la embarcación, perdiendo su "vela" y lugar de protección solar pero para suerte de Noland, la balsa resiste los embates del fuerte oleaje.

A la mañana siguiente, mientras éste duerme y el mar luce calmado, Wilson cae de la balsa y comienza a flotar sin dirección. Minutos después despierta Noland y, a pesar de sus intentos por rescatar a quien fuese su compañero en la isla, le es imposible traerlo de vuelta con él.

Más tarde, mientras yace acostado en la balsa, llorando por la pérdida del balón, pasa un barco de carga junto a él y finalmente es rescatado.

Nos enteramos de su rescate gracias a una llamada a Kelly que la deja mudo y descompuesta pues ella se ha casado con un dentista y tiene una hija.

Al regresar a la civilización, se entera de que todos lo daban por muerto, entre ellos su familia y sus amigos. Especialmente Albert «Al» Miller (Vince Martin), cuya mujer estaba enferma hace cuatro años y ya ha fallecido  Maynard Graham (Geoffrey Blake), empleado de FedEx especializado en sistemas, que posee una Maestría en Administración de Negocios, y Becca Twig (Jenifer Lewis),  la vicepresidenta de operaciones de FedEx. Su bienvenida es celebrada en la sede de FedEx con muchos  empleados de la compañía.

Noland también recibe la información de que Kelly se casó con Jerry Lovett (Chris Noth) el dentista de Noland, con quien tiene una hija. Kelly no tiene ni fuerza para verlo.

Poco después, por la noche, un taxi le lleva a casa de Kelly pues quiere devolverle el reloj ya que era de su familia y se reúne con ella en su casa y ambos revelan estar aún enamorados uno del otro, pero saben que no pueden estar juntos ya que ella tiene ahora su propia familia. Antes de despedirse, ella le devuelva su antigua camioneta, que ha guardado en su cobertizo desde su partida a Malasia, y le reconoce que no pudo terminar su tesis doctoral, pues no tuvo fuerza para enfrentarse.

Al día siguiente nos encontramos a Noland a  bordo de su camioneta con su querida música de Elvis Presley, Viaja a la dirección señalada en el paquete que no abrió en la isla. Al llegar al domicilio, descubrimos que se trata el mismo con el que empezó la película, el de la escultora Bettina Peterson (Lari White). Cuando llega al rancho no hay nadie ahí así que deja el mismo frente a la puerta de entrada, acompañado de una nota donde le dice al propietario que dicho paquete le había salvado la vida. Tras esto, sigue el camino en su camioneta, hasta detenerse en un cruce.


Ahí, una joven, que resulta ser Bettina Peterson (Lari White) pasa en su automóvil y ella se detiene para decirle a dónde conduce cada camino del cruce. Después de informarle del destino final de cada uno, ella sigue su camino. Noland observa que en la parte trasera de la camioneta hay una imagen de un par de alas de Ángel, idénticas a las del paquete misterioso. En las tomas finales, se ve a Noland mirando cada uno de los caminos del cruce y con sus dudas hacia donde ir acaba la película.

Comentar que estamos ante una actualización de un nuevo Robinson Crusoe , la novela escrita en 1719 con la firma de Daniel Defoe, la considerada la primera novela inglesa, aunque los 28 años aquí son únicamente cuatro y su filosofía como en su momento se centra en el individualismo obligado de su soledad y en el capitalismo manifestado por FedEx que llega a todos los rincones del mundo , aunque , al igual que Robinson Crusoe, llegará Chuck a la misma conclusión que la que llegó Defoe:  “La inteligencia es la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas”..

La trama describe las vivencias de un individuo atrapado en una isla desierta, desprovisto por completo de bienes materiales excepto por algunas cajas que venían en el avión siniestrado. Chuck va a vivir un proceso de transformación física y espiritual, que lo lleva a valorar más ciertos aspectos de su vida.

De acuerdo con el guionista Broyles Jr, Náufrago trata sobre los intentos de un hombre por «aprender  sobrevivir, primero física y luego emocionalmente». El tema principal es la soledad, un «clima físico y humanamente denso, que logra transmitir al espectador: esa triste situación límite en que se encuentra el personaje central».

Hanks, el actor elegido por Zemeckis, para tener un total protagonismo  y del que Zemeckis comentó: «No quiero ni pensar lo que hubiera sido esta película con un actor, digamos, difícil; sencillamente, una pesadilla. Las condiciones en una isla, y sobre todo una isla tan pequeña como en la que rodamos, no son las ideales. Pero Hanks es terriblemente profesional, participa y se implica en todo».la película es «una radiografía de la soledad. La soledad del hombre de hoy que acaba en una isla desierta, donde deberá enfrentarse a sí mismo».

En la mayor parte de la historia el protagonista permanece callado y meditabundo, hasta que encuentra en una de las cajas un balón de voleibol al que le dibuja un rostro, le proporciona una personalidad y «le cuenta sus penalidades, se enfada con él, le muestra un cariño inaudito». Se convierte al instante en esa compañía que anhelaba después de tanto tiempo transcurrido en ese inhóspito lugar. Wilson se convierte en su álter ego «pesimista, que ha perdido la esperanza [de salir de ahí]», pero que con el tiempo le permite comprender que «el destino no está predeterminado, sino que es cuestión de elegir entre varias opciones» entre las cuales está abandonar la isla y buscar ayuda por su cuenta.

Zemeckis explicó que Wilson «al principio es usado como un objeto que le permite a la audiencia saber qué piensa Chuck [...] pero luego se convierte en algo más, conforme Chuck comienza a conversar con el balón en su estado de soledad y depresión».

La única caja que Noland deja cerrada y que tiene impresa en uno de sus lados un par de alas de ángel, símbolo religioso asociado con la fe y la esperanza que necesitaba el protagonista para decidir seguir con vida después de tanto tiempo en la isla.

En 1994 no se si Zemeckis o Hanks concibió la trama de Náufrago tras enterarse de que diariamente hay aviones jumbo de la empresa FedEx cruzando el Océano Pacífico para llevar a cabo sus entregas. Su inquietud era saber qué pasaría si uno de esos aviones cayera y alguno de sus tripulantes sobreviviera en una isla desierta durante cuatro años.

Decidió redactar un bosquejo, el cual tituló Chuck of the Jungle —«Chuck de la selva»— y comenzó a compartirles su historia a algunos guionistas y otros conocidos suyos. Entre ellos estaba Elizabeth Gabler, una ejecutiva de los estudios Fox, que le presentó el bosquejo a Broyles. Atraído por la idea y con la intención de desarrollarlo a manera de guión cinematográfico, Broyles empezó a trabajar en él con Hanks mientras filmaban Apolo 13, allá por el año 1995.

En opinión del guionista William Broyles, Jr. : «(la historia) es sobre encontrar tu camino de vuelta a casa ya sea de forma física o emocional, apartándote de todas las cosas que te impiden saber quién eres en este mundo, para que descubras las cosas que de verdad importan en la vida». El hecho de que el protagonista fuese un empleado de FedEx resultó ser relevante para Broyles, puesto que «se dedica a conectar a gente de todo el mundo, tal como su vida es llevada por el tiempo y por sus relaciones». De acuerdo a Hanks: «llevamos a este hombre moderno a la enésima potencia, [... alguien] que toda su vida ha sido computadoras, 747s y paquetes, reducido a lamer agua de lluvia que ha recogido de una hoja [...] Está abandonado. Tiene que dejar atrás todos los elementos de una vida civilizada para sobrevivir».

Para Hanks se trataba de una historia «no convencional» que podía resultar arriesgada financieramente cuando fuera adaptada a un filme: «es un gran riesgo. Y parte de ello tiene que ver con 'bueno, ¿para qué lo vamos hacer si no conlleva un gran riesgo? ¿[qué sentido tendría] pasar por todo esto? ».

Poco antes de que Zemeckis dirigiera Contact (1997), Hanks le mostró un borrador  pero el director le sugirió modificar el desenlace. En opinión del actor: «Fue una película difícil de escribir porque no seguía ningún estándar [...] No había villanos ni persecuciones, y no queríamos que fuera una pila de basura llena de clichés sobre una isla desierta».

Para brindarle un mayor realismo a la historia, Broyles contactó a David Hollyday, experto en técnicas de supervivencia de la Edad de Piedra; Steve Watts, prehistoriador del Museo de Historia Natural de Schiele; y David Wescott, director educativo de la Boulder Outdoor Survival School. Cada uno de ellos le instruyó sobre varias técnicas para sobrevivir en una isla durante algunos días.

Más tarde Broyles acudió a una isla en el mar de Cortés y estuvo ahí varios días, con el objetivo de experimentar en primera persona la sensación de soledad y la necesidad de supervivencia que quería transmitir en el protagonista de Náufrago. Tras lo cual Hanks comentó que «tuve que averiguar cómo abrir un coco cuando tenía mucha sed; cómo hacer un cuchillo con una roca; cómo arponear mantarrayas [...] Aunque solo fueron unos cuantos días, me sentí bastante solo. Y de repente una mañana apareció en la playa un balón de voleibol de la marca Wilson, y me le quede viendo, luego le coloqué encima unas conchas y empecé a hablarle. ».

Estas anécdotas se fueron incorporando a la historia, y de hecho son parte esencial de la misma como la que afecta al balón Wilson; Watts consideró que esto último había sido acertado, puesto que el balón había tenido un papel clave en su supervivencia «[ayudándole] a mantener el equilibrio mental al no tener a nadie más en ese lugar con quien hablar». La adición de Wilson solucionó también una de las principales interrogantes que Hanks tenía desde el principio, ya que era consciente de que iba necesitar algo que hiciera hablar al protagonista en algún instante de la historia; antes había rechazado algunas ideas como incluir un mono como compañero de Noland, o la invasión de la isla por piratas.

El libreto original pasó por cientos de revisiones antes de que fuera validado por el equipo de producción mientras se trabajaba en el mismo durante el año 1998.  Inclusive una de las últimas ediciones del guion se hizo poco antes de terminar el rodaje, cuando Zemeckis decidió cambiar el final por uno que resultara más ambiguo no abriendo una de las cajas que es entregada posteriormente a Bettina.

El equipo de producción decidió grabar la película de manera lineal a la sucesión de la trama, algo que Hanks calificó como pertinente ya que «nos puso a todos los que trabajábamos en el filme en una perspectiva muy realista para que fuéramos conscientes de lo lejos que hemos llegado y de todos los sitios a los que hemos ido [al final de la producción]».



En junio de 1998 estuvieron analizando varias opciones de islas para grabar la mayor parte de las escenas de la película; de preferencia, buscaban una que estuviera ubicada en el Océano Pacífico. Tuvieron que tener en cuenta la posible existencia de restricciones gubernamentales para filmar en ese tipo de parajes naturales, ante el riesgo de que el entorno ecológico pudiera ser dañado durante las labores de producción.

Finalmente se decantaron por la isla de Monuriki ubicada al norte del archipiélago de las Fiyi y, tras reunirse con las autoridades del sitio para llegar a un acuerdo, estas accedieron a su solicitud bajo la condición de que participaran en un rito ceremonial típico de la tradición fiyiana antes de comenzar el rodaje. También debieron comprometerse a preservar el medio ambiente de la isla, por lo que contactaron al especialista en ambientalismo, Dick Watling, cuyas recomendaciones para el proceso de filmación en Monuriki fueron luego aprobadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Las primeras escenas de Náufrago fueron grabadas en Moscú en enero de 1999, dos meses después de que Hanks acabara de grabar su papel en The Green Mile. El equipo de producción y el reparto permanecieron una semana en esta ciudad, durante la cual acudieron a la Plaza Roja para filmar. Más tarde matrcharon a los suburbios de Los Ángeles, así como en los Universal Studios en donde aprovecharon para empezar la edición del sonido en Sony Pictures. La escena que muestra la caída del avión en el océano fue grabada en el set Brownstone Street.

La filmación continuó en marzo en Monuriki, y para facilitar las labores de producción en la isla y reducir el tiempo que invertían para ir desde el hotel en que se alojaban hasta el set de grabación —una hora de recorrido diario—, construyeron cabañas para cada equipo y formaron una especie de villa.

Debido a que en la segunda mitad de la película el personaje de Hanks está mucho más delgado por la falta de una alimentación adecuada, y al hecho de que la filmación se hacía de forma lineal, se acordó pausar el rodaje durante ocho meses en los que Hanks acordó bajar 25 kg. Para Broyles, la transformación física del actor —que incluía dejarse crecer una barba pronunciada—era un factor crucial pues le proporcionaba credibilidad a la trama debido al tiempo en que el personaje ha vivido en ese lugar remoto, alimentándose solo de lo que la naturaleza le provee. Hanks siguió una estricta dieta y acudió diariamente al gimnasio a partir de octubre de ese año. Más tarde reveló en una entrevista sus anécdotas durante ese período, dejando entrever la dificultad inherente al proceso: «Hubiese deseado sólo haberme tomado una píldora y perder todo ese peso, pero la verdad es que tenía que empezar en octubre sabiendo que ibamos a regresar en febrero [a la producción]. La sola idea de tener que vigilar por cuatro meses de forma constante lo que comía, así como pasar dos horas diarias en el gimnasio haciendo solamente una especie de rutina de ejercicios monótona era formidable. Tienes que hacer algún tipo de meditación para aprender a ser fuerte todo ese tiempo. No es nada encantador».

Mientras tanto, Zemeckis aprovechó este plazo para dirigir Lo que la verdad esconde o What Lies Beneath con Harrison Ford y Michelle Pfeiffer, película que vi en el año 2001 tras comprar una selección de VHS de películas que se entregaban como Cinco estrellas y emitidas en el horrible canal de vTele5

El rodaje se reanudó en Monuriki en abril del año 2000. En las siguientes semanas Hanks grabó sus escenas de manera intercalada con el doble Jon Roseman; una de las escenas en las que participó Roseman por ejemplo fue en la que el protagonista abandona la isla en una balsa improvisada.

A manera de anécdota de la filmación, Hanks se hirió en una rodilla y, luego de viajar de vuelta a California para que recibiera atención médica, los médicos que le atendieron revelaron que la infección de la herida se había extendido a la sangre y casi le ocasionaba una septicemia a no ser porque le operaron a tiempo, algo que pudo haber resultado en una tragedia. En otra ocasión, Hanks quedó flotando solo a la deriva en el océano debido a que el cable que lo mantenía sujeto a una balsa del equipo de producción se rompió, y lo rescataron cuarenta minutos después del incidente.

Cuando terminaron de grabar en la isla de Fiyi, se trasladaron a Los Ángeles para continuar trabajando con los efectos de sonido. También le dedicaron tiempo a la producción de los efectos especiales, para lo cual contaron con la colaboración de Ken Ralston, supervisor de efectos visuales de Sony.

Las escenas de las instalaciones de FedEx, en la que le dan la bienvenida al protagonista después de su estancia en la isla, fueron filmadas en las oficinas de la compañía ubicadas en Memphis, Tennessee. El rodaje concluyó poco después en la ciudad de Canadian, Texas, en el mes de mayo de 2000.

En cuanto los actores principales no hubo duda en la elección del principal, Tom Hanks, inspirador de la historia . Zemeckis comentó: «No quiero ni pensar lo que hubiera sido esta película con un actor, digamos, difícil; sencillamente, una pesadilla. Las condiciones en una isla, y sobre todo una isla tan pequeña como en la que rodamos, no son las ideales. Pero Hanks es terriblemente profesional, participa y se implica en todo», Tampoco, al parecer, hubo dudas con la segunda, Helen Hunt como Kelly Frears: la novia de Chuck. Zemeckis comentó que el personaje tiene una alta importancia en la cinta ya que, aunque aparece en pocas escenas, su recuerdo es lo que hace que Chuck desee salir con vida de la isla.

La producción de los efectos de sonido corrió a cargo de Randy Thom y un equipo integrado por los diseñadores Dennie Thorpe, Jana Vance, Tony Eckert y Pepe Morrell, y se llevó a cabo en diferentes estudios ubicados en California, Oregón, Washington y Arizona.

Debido a que tenían pensado incluir sonidos generados por las olas del mar y corrientes de viento, optaron por utilizar la denominada música concreta, un género de música electroacústica que habría de facilitarles la labor de edición.Su intención era utilizar los efectos en escenas dramáticas como la de Noland cuando escapa de la isla. Si bien quisieron dejar casi intacto el sonido natural del viento que circulaba y golpeaba las palmeras, rocas y la balsa del protagonista, también procuraron utilizar el silencio para ciertas tomas. Una de las técnicas a la que más recurrieron fue la llamada «Sustitución de Diálogo Automatizado», con la cual reemplazaron algunos diálogos o pistas de audio con otras nuevas pistas que eran grabadas posteriormente.

Es importante señalar que durante la edición procuraron omitir los sonidos de insectos y animales que habitaban Monuriki en ese momento.

En cuanto a los efectos visuales Sony Pictures Imageworks escogió a Eric Scott como coordinador y a Ken Ralston y Carey Villegas como supervisores de los efectos visuales de la película. En general no fueron requeridos muchos efectos especiales con excepción de  la escena de la caída del avión.

A su vez, el maquillador Daniel C. Striepeke lidió con la dificultad de mantener un nivel adecuado de maquillaje en Hanks mientras filmaban en Monuriki, debido a su constante exposición al clima tropical de la isla —debió aplicarle maquillaje hasta ocho veces al día—.

The Cimarron Group, una compañía de mercadotecnia especializada en el diseño publicitario y de entretenimiento audiovisual diseñó el póster de la película, que muestra el rostro en primer plano de Hanks delimitado por un fondo blanco, y con el título de la cinta acompañado del eslogan publicitario «En el fin del mundo, comienza su viaje».

Alan Silvestri fue el responsable de componer la banda sonora de Náufrago, y fue su décima colaboración con Zemeckis. En esta ocasión compuso solamente quince minutos en total de melodía, la cual está fragmentada . De todas formas en la banda sonora se incluye instrumentos de cuerda, de viento y de piano, además de los efectos de sonido producidos por Thom y su equipo de diseño, así como algunas canciones de Elvis.

En 2003 el tema principal de Náufrago fue utilizado en un anuncio de FedEx, y cinco años después volvió a escucharse en algunas películas biográficas de Barack Obama con motivo de su campaña presidencial, en 2008.

En mayo del año 2000 la cadena televisiva CBS estrenó el programa de telerrealidad Survivor, en el que un grupo de personas deben competir entre sí en diversos retos mientras habitan una isla desierta. Hanks confesó haberse sentido un poco nervioso debido a su similitud con el concepto de Náufrago. No obstante, tras el estreno de la película, se percató de que el programa de televisión no afectó la buena aceptación que tuvo la película y comentó: «bueno o malo, siempre tuvimos algo mucho más sustancial que un programa de juegos que se ha convertido en un fenómeno televisivo».

Náufrago se estrenó de manera oficial el 7 de diciembre de 2000 en Westwood, Los Ángeles, EE.UU., y a la función acudieron el equipo de su producción y el reparto. A partir del 22 de diciembre empezó a proyectarse en las demás salas de cine del país y a nivel internacional.

Wilson  así como la publicidad que se lleva la empresa FedEx fueron considerados como algunos de los casos más notables de publicidad por emplazamiento en la industria del cine hasta ese momento.

En cuanto a la crítica Náufrago fue muy bien valorada tanto en  sitio web Metacritic como  en Rotten Tomatoes.

Roger Ebert argumentó en su página del Chicago Sun Times que «se trata de una historia simple pero fuerte rodeada de complicaciones innecesarias, y que adolece de una última parte que en un principio nos decepciona y que luego termina con una fantasía forzosa».

La gran mayoría de los críticos elogió el guion, la dirección de Zemeckis y la actuación de Hanks. Lou Lumenick del periódico estadounidense New York Post comentó que se trataba de «suna aventura verdaderamente clásica que cuenta con uno de los más grandes actores de Hollywood, quien conecta un batazo fuera del estadio . Si vas a mirar una sola película en esta temporada, esta es la elección obvia».  Y continuó opinando que Naufrago era "Un 'blockbuster' con el alma de un filme artístico (...) Una aventura realmente clásica que gira sobre uno de los grandes actores de Hollywood en una interpretación espectacular. Si sólo puedes ver una película esta temporada, esta es la elección obvia."

Kris Kaltenbuch, del diario The Baltimore Sun, también elogió este aspecto especialmente por la transformación mental que atraviesa el protagonista.

Lisa Schwarzbaum, de la revista Entertainment Weekly, consideró que el actor le había proporcionado a Nolland una personalidad «casi bíblica» además de resaltar la dirección de Zemeckis, que en su opinión «tiene un control magnífico en lo que debe y lo que no debe mostrarse ».

Todo lo anterior, además del guion y los efectos de sonido, fueron igualmente calificados de forma positiva por Desson Howe, del The Washington Post.

En la revista Variety se afirmaba que «el filme desarrolla bien la ironía de un hombre que está acostumbrado a resolver problemas enfrentándose al problema más urgente de todos: la mera supervivencia».

Stephen Holden del The New York Times comentó que "Con una brillante maestría en el tono y el tempo (...) El mayor mérito de 'Cast Away', como el de 'Titanic', es ver cómo nos atemoriza con la pura fuerza del océano, y su cósmica aprensión de la insignificancia humana."

De forma menos entusiasta, Mick LaSalle describió a Náufrago como «involuntaria y gloriosamente, una de las películas más tontas jamás hechas por un cineasta reconocido» en su nota para el San Francisco Chronicle, y la catalogó como una comedia «inepta».

Paul Clinton, de CNN.com, valoró  positivamente sobre la dirección y la actuación de Hanks, criticó que se haya destinado gran parte del filme a la estancia de Nolland en la isla, de forma que «la historia nunca recupera su impulso» y «recalca una y otra vez la soledad y desesperación del personaje».

Kenneth Turan, de Los Angeles Times, la calificó como una película «instructiva, pero finalmente tediosa [...] que hace que todo el esfuerzo esté fuera de balance, volcando la empresa y complicando que cualquier tipo de mensaje quede a flote».

De forma parecida, Doug Kim de Seattle Times, comentó que la película puede considerarse como «una apuesta aventurera e intrépida para los premios Óscar. Desafortunadamente, para la audiencia y de forma contraria a lo que ofrece a los votantes de los Óscar, es un poco cuestionable»

En España Fernando Morales en el  Diario El País nos comenta que "Zemeckis vuelve a demostrar que sabe manejar este tipo de historias. (...) Muy entretenida" .

Jordi Costa, de la revista Fotogramas, opinó que Náufrago es el «desafío más radical y apabullante» que Zemeckis había dirigido después de Contact, What Lies Beneath y Forrest Gump. Si bien criticó el desenlace al considerar que «tiende ocasionalmente a lo edulcorado»

El escritor español José María Caparrós elogió las escenas que muestran los intentos de supervivencia y huida de la isla por parte de Nolland, aunque criticó que el filme tuviera «escasa trascendencia [...] cuando el tema daba para acometer con mayor hondura la tragedia que personalmente vive el protagonista».

Pablo Kurt en filmafinitty comenta que Zemeckis dirige con pulso firme y autenticidad este drama cautivador, didáctico y emotivo sobre la supervivencia, la esperanza y la pérdida. (...) 'Cast Away' es puro -y difícil- cine tan cierto como que Hanks mereció el Oscar... que simplemente no le dieron por tener ya dos.

La película recibió diversos premios y nominaciones. Tuvo dos nominaciones al Oscar, en concreto al mejor actor (Tom Hanks), y al mejor sonido

En los Globos de Oro se le concedió a  Tom Hanks el Premio al mejor actor principal - Drama . En los Premios BAFTA fue nominada al mejor actor (Tom Hanks).También el Círculo de críticos de Nueva York premió a Hanks como mejor actor.

En los  Critics' Choice Awards fue incluido en eñ Top 10 - a las mejores películas del año 2000:. Y la Asociación de Críticos de Chicago premió a Mejor Actor (Tom Hanks) como mejor actor y una nueva nominación para el actor por el Sindicato de Actores (SAG).

Para terminar diremos que, en mi opinión estamos ante una buena película , aunque la brillantez de la misma aparece en pequeñas dosis visibles en grandes momentos como la escena de inicio y final, la salida de la isla en balsa o la pérdida de Wilson en altamar que desborda dolor y emoción.

A destacar sobremanera  la actuación de Hanks sobre el que recae todo el peso de la película y la trasmisión de la soledad así como el espíritu de superación que , si bien, no permite entrar a Náufrago como una de las mejores películas de Zemeckis , Hanks vuelve a regalarnos otras gran actuación tan afortunada como casi todas, pues este actor es tan bueno solo como en compañía de otros. Desde luego, él no naufraga en la película.