Mostrando entradas con la etiqueta 1990. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1990. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de enero de 2024

Dick Tracy



Hay películas que parece que el montaje no le ayuda y está sin duda es una de ellas. Por contra la fotografía de Storaro es impresionante llama la atención como consiguió colores puros especialmente amarillos y rojos dándole lugar a una auténtico cómic cromático en ese sentido espectacular. 

¿Pudo condicionar la presencia de Madonna en esta película? Posiblemente. Desde luego es el protagonista absoluta y en cierto sentido gran parte de la historia pivota sobre ella.  

Y esta película, que contó como director artístico con James J. Murakami, , vista hace muchísimos años posiblemente en el año 91 y 92 no la recordaba eso sí es mucho mejor de la idea que tenía de ella. La película fue dirigida por Warren Beatty en 1990 y cuenta entre otros con, además de con el director que también es el actor principal,  con Al Pacino, Charles Dunning,  Charlie Krosmo, Dustin Hoffman, Glenny Heady- fallecida en 2017-, James Caan, Kathy Bates y Madonna.



Dick Tracy fue el protagonista de la revista El país semanal más o menos en la fecha de su estreno y me llamó la atención los colores que aparecían en el mismo Warren Beatty produjo, dirigió y protagonizó la película, A los ya citados se unieron James Keane , William Forsythe , Lawrence Steve Meyers, Henry Silva, Seymour Cassel , Mandy Patinkin , Catherine O' Hara , Ed O'Ross , James Tolkan y Dick Van Dyke . 



Dick Tracy describe las relaciones románticas del detective con Breathless Mahoney y Tess Trueheart , así como sus conflictos con el jefe criminal Alphonse "Big Boy" Caprice y sus secuaces. Tracy también comienza a criar a un joven pilluelo de la calle llamado Kid. 

La historia nos lleva al año 1938 y a la ciudad de Chicago donde las calles están en manos del hampa que elimina sin piedad a aquellos que no pagan su cuota. En un bar clandestino su Lips Martín juega una partida de póker ilegal,  con sus hombres mientras Breathless Mahoney excita al personal con sus canciones. Entonces irrumpen unos falsos agentes de policía , y todo bajo la mirada atenta de un pilluelo de 10 años que presencia la masacre de un grupo de mafiosos a manos de Flattop y Itchy, dos de los matones a sueldo de Alphonse "Big Boy" Capriche.  Después de meterle en un bloque de hormigón acaba haciéndose con la situación y se convierte en el nuevo amante de la sensual cantante y en el amo de la ciudad. 

Mientras tanto Dick Tracy el famoso policía de la ciudad decide tomar cartas en el asunto y devolver la paz a la ciudad. Justamente el día que junto a su novia se encuentra con un chico que el detective Dick Tracy atrapa al pilluelo (que se hace llamar "Kid") en un hurto menor y desde ese momento se convierte en su sombra de aquí hasta el final de la película. Después de rescatarlo de un anfitrión despiadado, Tracy lo adopta temporalmente con la ayuda de su novia, Tess Trueheart. 

El sindicato criminal de Big Boy se está apoderando agresivamente de las pequeñas empresas de la ciudad. 

Mientras tanto, Big Boy obliga al propietario del club, Lips Manlis, a firmar la escritura del Club Ritz. Mata a Lips con un abrigo de cemento (al que en pantalla se hace referencia como "El baño") y le roba a su novia, la seductora y sensual cantante Breathless Mahoney. 

Cuando se denuncia la desaparición de Lips, Tracy interroga a sus tres sicarios, Flattop, Itchy y Mumbles, y luego va al club para arrestar a Big Boy por el asesinato de Lips. Mumbies o Sin aliento es el único testigo. En lugar de dar testimonio, intenta sin éxito seducir a Tracy. Big Boy no puede ser acusado y sale de la cárcel. 

El próximo paso de Big Boy es intentar reunir a otros criminales, incluidos Spud Spaldoni, Pruneface, Influence, Texie García, Ribs Mocca y Numbers, bajo su liderazgo. Spaldoni se niega y es asesinado con un coche bomba, dejando a Dick Tracy, quien descubrió la reunión e intentaba espiarla, preguntándose qué está pasando. 

Al día siguiente, Big Boy y sus secuaces secuestran a Tracy e intentan sobornarlo; Tracy lo rechaza, lo que llevó a los criminales a intentar matarlo haciendo explotar la caldera. Sin embargo, Tracy es salvada por Kid, a quien la policía le otorga un certificado de detective honorario, que permanecerá temporal hasta que decida un nombre legítimo para sí mismo. 

Por su parte, la bella y sensual Breathless aparece en el apartamento de Tracy, una vez más en un intento de seducirlo. Tracy le permite besarlo. Tess es testigo de esta escena y finalmente abandona la ciudad. 

Tracy lidera una redada aparentemente infructuosa en el Club Ritz, pero en realidad es una distracción para que el oficial "Bug" Bailey pueda ingresar al edificio para operar un dispositivo de escucha instalado en secreto para que la policía pueda escuchar las actividades criminales de Big Boy. 

Las redadas resultantes casi acaban con el imperio criminal de Big Boy. Sin embargo, Big Boy descubre a Bug, cuando a éste se le cae café, y lo captura para una trampa planeada por Influence y Pruneface para matar a Tracy en el almacén. En el tiroteo resultante, un extraño sin rostro llamado "The Blank" sale de las sombras para salvar a Tracy después de que lo acorralan y mata a Pruneface. Influence se escapa mientras Tracy rescata a Bug del destino que le sucedió a Lips Manlis, y Big Boy se enfurece al escuchar que The Blank frustró el golpe. 

Tracy vuelve a intentar extraer el testimonio de Breathless de que necesita encerrar a Big Boy. Ella acepta testificar solo si Tracy acepta ceder a sus insinuaciones. Tess finalmente cambia de opinión, pero antes de que pueda decírselo a Tracy, The Blank la secuestra, con la ayuda del pianista del club de Big Boy, Keys. 

Tracy es drogado con gas en un invernadero y dejado inconsciente por The Blank, luego incriminada por asesinar al corrupto fiscal de distrito John Fletcher, tras lo cual es detenido por la policía. 

Mientras tanto, The Kid adopta el nombre de "Dick Tracy, Jr." El negocio de Big Boy prospera hasta que The Blank lo incrimina por el secuestro de Tess. Liberado por sus colegas en la víspera de Año Nuevo, Tracy interroga a Mumbles y llega a un tiroteo afuera del Club Ritz, donde Tracy y la policía matan o capturan a los hombres de Big Boy. 

Abandonando a sus hombres, Big Boy huye a un puente levadizo y ata a Tess a sus engranajes antes de que Tracy lo confronte. Su pelea se detiene cuando The Blank aparece y apunta a ambos hombres a punta de pistola, ofreciéndose a compartir la ciudad con Tracy después de que Big Boy muera. 

Cuando llega Junior, Big Boy aprovecha la distracción y abre fuego antes de que Tracy lo haga caer y muera en los engranajes del puente, mientras Junior rescata a Tess. Herido de muerte, The Blank se desenmascara para revelar a Breathless Mahoney, quien besa a Tracy antes de morir. Se retiran todos los cargos contra Tracy. 

Más tarde, Tracy le propone matrimonio a Tess, pero es interrumpida por el informe de un robo en progreso. Él la deja con el anillo antes de que él y Dick Tracy, Jr. partan para responder al robo.

Así es esta historia basada en el cómic creado en 1931 por Chester Gould fue llevada a la pantalla por Warren Beatty consiguiendo tres oscar en la edición de 1990

Warren Beatty afrontó en esta ocasión un nuevo desafío cinematográfico al tratar de plasmar en una película los colores el ritmo y los personajes del mundo del cómic. Para ello se utilizaron únicamente los siete colores primarios; rojo, amarillo, azul, verde, naranja, violeta, y negro, con lo que incrementó su estatuto y junto con la presencia de personajes no solo estereotipados sino exagerados e incluso chirriantes. 



Para el apartado estético contó con la colaboración del diseñador artístico Richard Sylbert y Rick Simpson , merecedores del Oscar por este trabajo, y el operador de cámara Vittorio storaro con el que ya trabajó en la premiada Rojos. 



Un grupo importante de actores de renombre David a los personajes malvados de la historia aunque resultan casi irreconocibles como es el caso de Al Pacino, Dustin Hoffman, James Caan y Paul Sorvino. Madonna por su parte en parte es sensual y en parte una terrible cantante de cabaret y su interpretación del tema " Sooner or Later" de Stephen Sondheim le valió el Óscar a la mejor canción. 

La crítica, en general, habló bien de ella. Roger Ebert, el crítico del Chicago Sun Times y creador de la web rogerebert.com dijo de ella que "Es una de las fantasías más originales y visionarias que he visto en una pantalla (...) " . En otro diario de Illinois, Chicago Reader, Jonathan Rosenbaum comntaba que la película "Tiene buen aspecto, pero le falta visión, por no hablar de un héroe interesante o de cierto talento para la acción" 

Por su parte, Vincent Canby del The New York Times afirmó que "El verano todavía no ha llegado oficialmente pero no creo que ofrezca una película comercial tan entretenida y elegante como esta" 

Por su lado, Peter Travers, de la revista Rolling Stone señalaba que la película "Se apoya en su superficie vistosa y deslumbrante. Aunque a nivel visual es espectacular, emocionalmente es insustancial." 

Al otro lado del país, Sheila Benson de Los Angeles Times afirmaba que la película era "Un entretenimiento descarado e irresistible (...) Es una película con mucho estilo y segura de sí misma" 

En el Reino Unido, en Time Out se describçia la película como " espectacular cuyos logros técnicos -especialmente su montaje- servirán de modelo para las próximas películas basadas en comics." Sue Heal de Radio Times decía de ella que era "Un ejemplo casi perfecto de cómo trasladar personajes vívidos del papel a la gran pantalla (...) " 

Reconozco que al volverla a ver me ha gustado más que en el primer visionado. Es posible que el inesperado histrionismo de los personajes me echaran un pelín para atrás, perohe vuelto a ver una película vistosa, original, técnicamente preciosa y con encanto. He visto un auténtico cómic en movimiento.  





martes, 9 de enero de 2024

Mr & Ms. Bridge



Decepcionante película de James Ivory titulada Mister and Misses Bridge, aunque en España se llamó Esperando a Mister Bridge. La película responde a la concepción del cine literario que tiene este director pero lo que es cierto es que en esta ocasión no deja de ser una narración elegante pausada muy acorde con los papeles que interpretan tanto Paul Newman como su mujer en la vida real Joanne Woodward, aquí dando una más magistral lección como actriz. El personaje de India Bridge o la Sra. Bridge (Joanna Woodward) está basado en la madre de Connell, Ruth Connell.

Se trata de una película del año mil novecientos noventa y en la misma se nos cuenta como son la señora y el señor Bridge dos ricos residentes de cansas de los años cincuenta. Ambos viven en el distrito Country Club de Kansas City, Missouri , durante las décadas de 1930 y 1940. 

Los Bridge se enfrentan a costumbres y expectativas cambiantes. Ellos viven anclados en el pasado  y su mentalidad responde a la  lógica de la década de los años veinte. Sus tres hijos lógicamente nos adaptan a esa concepción de vida. Estas son la bella Ruth (Kyra Sedgwick ) la inteligencia Carolyn (Margaret Welsh ) y el obstinado Douglas ( Robert Sean Leonard ). Siempre son tratados como si fueran adolescentes

El señor Bridge, Walter Gene Bridge, (Paul Newman) es un prestigioso abogado que tiene un rígido carácter e ideas conservadoras que tratos su esposa una mujer cariñosa y sensible que ha consagrado íntegramente su vida a su familia como una propiedad y a sus tres hijos con bastante dureza. Su actitud altiva provoca un sentimiento ambivalente pues por un lado sus ideas arcaicas ah provocan un sentimiento de cierto malestar en la gente que lo rodea pero por otra su cabezonería resulta a veces divertida.

La señora Bridge se esfuerza por mantener la visión del mundo de su mejor amiga, Grace , a pesar de la distancia emocional de su marido y el afán de sus hijos por adoptar una visión del mundo más moderna que la suya.

El director californiano James Ebory sea encumbrado como uno de los grandes talentos en el trato psicológico de sus personajes y en la perfecta descripción ambiental de las épocas narradas visualmente. En su haber destacan películas como Oriente y Occidente las bostonianas la mítica una habitación con vistas o el retorno a Howard End´s o lo que queda del día. Todas ellas son respetables adaptaciones literarias con la colaboración de su habitual guionista Ruth Prawer Jhavala. El guión está basado en la novela de Evan S. Connell del mismo nombre. Está dirigida por James Ivory , con guión de Ruth Prawer Jhabvala y producida por Ismail Merchant .

En el año 1986 Ivory que por su plasticidad se asemeja más a un realizador británico fue galardonado con tres Osar de Hollywood por Una habitación con vistas. 

Joanne Woodward leyó la primera de las dos novelas de Connell cuando se publicó en 1959 y durante muchos años esperó adaptarla a una producción televisiva. Originalmente, no tenía intención de interpretar el personaje de la Sra. Bridge debido a la diferencia de edad, pero a finales de la década de 1980, cuando desarrollar el proyecto resultó difícil, ese ya no era el caso. 

Después de una cena en la que James Ivory conoció a los Newman por primera vez, decidieron adaptar los libros al largometraje. Una vez terminado el guión, Paul Newman aceptó interpretar al Sr. Bridge, lo que le permitió obtener suficiente financiación para rodar la película. 

Estimado en 7,5 millones de dólares, con 500.000 dólares destinados inmediatamente al pago de intereses de los préstamos, se consideró un presupuesto muy modesto, pero también concedió a Merchant e Ivory la libertad de hacer la película como quisieran. En la misma se implicaron Miramax, Cineplex-Odeon Films, Merchant Ivory Production y Robert Halmi. Todo el equipo cobraba salarios muy bajos, mientras que Newman y Woodward cobraban salarios mucho más bajos de los que estaban acostumbrados. 

Con la excepción de una escena en París y otra que aprovechó una nevada en Toronto, Mr. & Mrs. Bridge se rodó íntegramente en Kansas City, Missouri , en las mismas calles por las que Connell habría transitado cuando era niño y adolescente. 

Llama la atención las limitaciones presupuestarias de la película. Se utilizaron casas reales, auditorios y edificios de oficinas como decorados. La residencia utilizada como casa Bridge está al oeste de Loose Park en W. 54th St. También hay una escena ambientada en la bóveda del antiguo First National Bank; Ahora la Biblioteca Central, la misma bóveda ha sido reutilizada como Bóveda de Películas Stanley H. Durwood.  Gran parte de la película se rodó con la idea de ahorrar dinero. Por ejemplo, cuando filmaron el despacho de abogados del Sr. Bridge en una sola mañana, cambiaron los muebles, el maquillaje y la ropa de Newman cada hora a medida que las escenas saltaban a través de la primavera de 1932, el otoño de 1938, el invierno de 1945 y el verano de 1938. 

Las limitaciones presupuestarias también impidieron que el departamento de arte alquilara sus decorados, lo que los obligó a depender de préstamos y donaciones. Brunschwig & Fils donó telas y papel tapiz por valor de 100.000 dólares, Glen Raven Mills de Carolina del Norte donó material para toldos de época y Benjamin Moore donó 100 galones de pintura. Un bufete de abogados local prestó una docena de lámparas Tiffany y pinturas de artistas de Kansas City de la década de 1930. 

El propio Merchant tomó prestadas mesas de bridge de una mujer de la sociedad local y un escritorio utilizado por el fundador de las tarjetas de felicitación Hallmark de su hijo, que entonces era director de la empresa. 

Según el diseñador de producción David Gropman, la casa de los Bridges estaba llena de pertenencias personales de la familia Connell, y la hermana de Evan Connell, Barbara Zimmermann, prestó toda su porcelana, toda su colección de plata, sus adornos para el árbol de Navidad y su cafetera. . En el dormitorio de Douglas Bridge se puede ver una lámpara que Evan Connell hizo cuando era niño, mientras que los sujetalibros de mármol que solían pertenecer al padre de Evan Connell se utilizaron para vestir el despacho de abogados del Sr. Bridge. 

La diseñadora de vestuario Carol Ramsey también tuvo que pedir prestado todo el vestuario de la producción, incluidos fajines por valor de 4.000 dólares, insignias al mérito, pañuelos tallados a mano y broches de Boy Scout de 1938 para la ceremonia Eagle Scout de Douglas Bridge. 

Los sastres londinenses Gieves & Hawkes aceptaron confeccionar todo el vestuario de los personajes masculinos de la película a cambio de un crédito en la pantalla. 

Ivory en una entrevista al The New York Times señalaría que "El mundo del Sr. y la Sra. Bridge es el mundo en el que crecí... Es la única película que he hecho que trata sobre mi propia vida, mi infancia y adolescencia. Cuando hablábamos de ello, lo mismo parecía ser cierto también para Paul y Joanne. Hablamos mucho sobre modales, sobre cómo se hacían las cosas antes". 

Cuando Ivory fue homenajeado en el Festival de Artes Cinematográficas de Houston en 2014, presentó Mr. & Mrs. Bridge como una de sus favoritas, y agregó que era la película que más le gustaría ver reevaluada: "Tenía una historia maravillosa, un guion fantástico". y una actuación fabulosa. Así que el hecho de que no fuera tan bien recibido como algunos de los otros fue decepcionante. Tal vez haya algo inherentemente deprimente en lo que los estadounidenses piensen, al mirar detenidamente al Sr. y la Sra. Bridge. Cuando se estrenó, "Tuvimos grupos focales después de la película. Y había una brecha de al menos un par de generaciones entre el público y la familia sobre la que Connell había escrito. La gente no podía entender por qué la señora Bridges actuaba de esa manera, porque no sé cómo era la vida estadounidense en los décadas de los años 30 y 40. 

Johnathan Rosembaum del The Chicago Reader escribió: "No soy un gran fanático de James Ivory, pero esta adaptación de 1990 de las novelas de Evan S. Connell merece ser vista y apreciada por al menos un par de razones: primero, por la exquisita y multicapa de Joanne Woodward. y una interpretación llena de matices, y en segundo lugar por la retención por parte de la guionista Ruth Prawer Jhabvala de gran parte de la forma episódica y de capítulos cortos de los libros. Es cierto que ella e Ivory han atenuado muchos de los aspectos más oscuros, pero como critica del The Village Voice,  Georgia Brown,  ha sugerido, la humanización de su personaje por parte de Woodward en realidad mejora con respecto al original. La imaginación y la compasión de Connell con respecto a este personaje tienen sus límites, y Woodward los supera triunfalmente". 

Vincent Canby del The New York Times elogió la película y la calificó como "un intento vigoroso, ingenioso y satírico de dar forma dramática a dos obras en prosa agresivamente antidramáticas". También elogió a Paul Newman y Joanne Woodward por "las interpretaciones más aventureras y rigurosas de sus carreras", observando que "hay una reserva, un humor y una desesperación en sus caracterizaciones que enriquecen la monotonía consciente del terreno narrativo que los rodea". 

De ella la crítica especializada española dijo que era "Uno de los films más flojos de Ivory" como comentó Javier Ocaña, por aquel entonces en Cinemanía ; mientras que el gran José Luis Guarner en Fotogramas consideró que eran "Dos estupendas novelas de Connell fundidas con impecable tacto en una sola narración de Jhabvala. Entre irónica y patética, impecablemente interpretada". 

A pesar del poco entusiasmo que levantó la película  en la 63 Edición de los Oscar del año 1991 tuvo una nominación a la Mejor actriz principal en la persona de Joanne Woodward.

En los 48ª Globos de Oro fue nominada a la Mejor actriz principal - dramática (Joanne Woodward) y en la VI edición de los Independent Spirit Awards también fue nominada a la Mejor actriz (Joanne Woodward). También fue nominada Joanna Woodward para la Asociación de Críticos de Los Ángeles, en los Premios David di Donatello o la Asociación de Críticos de Chicago. 

Lo mejor sin duda la actuación de Joanna Woodward, la fotografía luminosa, pero también adaptada a interiores de Tony Pierce-Roberts y la música de Richard Robbins con toques clásicos, aunque trufada por música o acordes jazzísticos. La película tiene buenos momentos especialmente relacionados con su relaciópn con sus hijos y la fractura generacional en la que viven , durante el huracán en la mesa del comedor del restaurante, siendo los últimos comensales que se quedan o la declaración de amor por parte de una secretaria despechada tras veinte años de trabajo y devoción silenciosa.

lunes, 22 de febrero de 2021

El principiante

 


Pim, pam, pum, así se muestra esta película en la que un Eastwood auténtico, muy físico y en su salsa vuelve a ser de tipo duro. Pero lo cierto es que su actuación que queda reducida a algunas frases, algunas poses y creo que está arrinconado por las las acrobacias y los efectos especiales algo que es marca de esta película, pero que lastra la misma. El valor de una película de Eastwood, está en Eastwood, por encima de la demás.

Sin embargo, The Rookie o El principiante  es hija de su tiempo. Tiene mucho de los noventa y de la estela que había marcado James Cameron y su cine-espectáculo. Es una película del año 1990, una "buddy cop movie", en la que junto un policía mayor y veterano tiene a su cargo a un joven. 

Su ubicación en la trayectoria profesional del que fuera alcalde de Carmel está entre una película personal del director, actor y productor, Cazador blanco,  Corazón negro y otra en la que rehace el western como fue Sin Perdón.

En esta película Clint Eastwood tira de lo que sabe y se rodea de quien quiere, pues en ella está muy presente uno de los suyos, Buddy Van Horn , y da protagonismo a un actor que estaba en la cima en ese momento como Charlie Sheen.

La película es una producción en la que están presentes Howard G. Kazanjian, Steven Siebert y David Valdes por medio de las productoras Warner Bros., Malpaso Productions, Kazanjian/Siebert Productions y Lighthouse Entertainment .

Contó con un guion escrito a cuatro manos por Boaz Yakin y Scott Spiegel y cuenta con la música de Lennie Niehaus en la que el jazz está muy presente.

La película responde a la fotografía ochentera en los tonos de Jack N. Green y el montaje de Joel Cox.  

El elenco lo encabeza Clint Eastwood como Nick Pulovski acompañado de Charlie Sheen como David Ackerman. Junto a ellos como malvados están Raul Julia como Strom y una impresionante Sônia Braga como Liesl.

Aparecen igualmente  Tom Skerritt como Eugene Ackerman, Lara Flynn Boyle como Sarah , Pepe Serna como el teniente Raymond García , Marco Rodríguez como Loco Martinez , Xander Berkeley como Blackwell, Roberta Vasquez como Heather Torres  y Hal Williams como Powell.


Además están Tony Plana, Donna Mitchell, David Sherrill, Lloyd Nelson, Mara Corday -una habitual acompañando a Eastwood en The Gauntlet (1977) o Sudden Impact (1983 ) - , Matt McKenzie, Joel Polis, Robert Dubac, Anthony Charnota, Jordan Lund, Paul Ben-Victor, Jeanne Mori, Paul Butler, R Robert Harvey, Marylou Kenworthy, George Orrison y Craig Hosking.

La película comienza con una imagen nocturna de Los Ángeles. Después vemos una escena en la que  un policía que responde al nombre de David Ackerman (Charlie Sheen) es cuestionado en un interrogatorio para asignarle un nuevo puesto por un tribunal que le hace preguntas. David responde y los integrantes del tribunal le echan en cara que está mintiendo cuando le preguntan si tiene un hermano - vemos que efectivamente tiene o tuvo uno- tras la pesadilla se despierta junto a su mujer Laura (  Donna Mitchell) que lo tranquiliza. 

Vemos un gran camión trailer que transporte de coches que cruza la ciudad y aparca en un área oscura. Allí van llegando coches deportivos que vemos como son robados por una organización en la que un grupo de conductores de origen latino controlado por un ciudadano alemán que responde al nombre de Strom (Raul Julia). Le van llegando coches de alta gama que se sustraen de aparcamientos, restaurantes,...

Atentos a estos robos está un policía veterano de Departamento de robos de nombre Nick Pulovski (Clint Eastwood), es un policía veterano, temperamental, que trabaja en la división especializada en esclarecer casos de coches robados.   Es un fumador y cínico policía que se entiende con su compañero, un policía de color  y amigo personal. 


Ambos están asignados para poner fin al imperio criminal de un delincuente alemán, Strom, que se dedica a robar automóviles para las operaciones de su taller de desguace. Tras ver el robo de un coche de la puerta de un local, los policías persiguen el coche. A mitad del trayecto ven a una mujer en un deportivo de alta gama. Los dos se fijan en ella. Después nos enteraremos que se trata de la compañera de Strom,  Liesl (Sônia Braga).

Tras esto sigue la estela del coche robado que lo lleva a la zona poca iluminada en la que está el camión que lleva Strom y al que han ido llegando sus hombres, que están cargando un camión semirremolque con autos robados. Son muy peligrosos y capaces de todo.

El coche de Pulovski se interpone ante el camión. Salen del mismo ambos que apuntan con sus pistolas. El compañero del policía de origen polaco se adelanta y mira en la cabina. Está vacío. No se da cuenta que detrás de él está Strom quien mata a tiros al compañero de Pulovski. 

Tras la sorpresa, Nick dispara. Acaba con algunos de ellos, pero luego se dirige a su compañero que yace en el suelo. Está muerto.

Tras eso inicia una persecución por la autovía que rodea a la ciudad. La persecución se desarrolla con gran pericia por parte del policía. Vemos como los choques en la autovía se repiten. 

Más adelante Nick ve como desde el camión se van cayendo coches para interferir en la persecución. Nick logra esquivar los distintos vehículos así como la de particulares e incluso llega a meter el coche en el camión, pero a pesar de los esfuerzos por atrapar a los delincuentes en la carretera, éste termina perdiéndolos.

Al día siguiente, Nick se persona como si nada aunque sus compañeros /as le dan las condolencias él ni se inmuta. Se limita a entrar al despacho de su superior el teniente Raymond García ( Pepe Serna )  quien decide no sólo sacarle del caso sino que además le asigna asigna un nuevo socio, David Ackerman(Charlie Sheen) un policía novato e inseguro, perseguido por un trauma de su niñez. 


Se trata del policía que hemos conocido al inicio y que recientemente ha ascendido a detective. Contra las órdenes de su superior, Nick continúa investigando a la banda de Strom. 


De hecho el primer día, a la hora de comer, decide ir a un restaurante muy elegante donde ya conocen a David. Mientras Nick se dedica a incordiar a Strom, manifestándole su desprecio y dando a conocer que sabe todo sobre él. 

Los socios de Strom, unos mafiosos italianos, le dicen que ya no han de hacer negocios juntos para no peligrar su posición, por lo que Strom me su situación que entra en precario.


De hecho casi de inmediato la pareja de policias se dirigen al taller donde desmontan, tunean y camuflan los coches robados.

Por la noche Nick quiere por un lado, contactar con uno de sus confidentes y , por otro, dar un baño de realidad al chaval al verlo con falta de experiencia y decide llevarlo a un garito donde se ruenen los latinos integrantes de la banda de Strom. 

Allí David, demuestra lo verde que está llegando a entrar en una pelea de bar durante la cual uno de los hombres de Strom, Loco Martínez ( Marco Rodríguez  ), le llega a robar la placa de David. La intervención de Nick permite que el joven policía pueda salir del local. 

Las relaciones de Nick y David van mejorando. Primero con una detención en el taller ilegal que sale por televisión y luego  cuando Nick lo invite a su casa y descubra que el joven policía tiene estudios en ingeniería, ha entrado por vocación y es un manitas con los vehículos a dos ruedas. 

Una noche David se persona junto a su chica en la fiesta de cumpleaños de la madre de David. Para su sorpresa allí está Nick que ha sido invitado por su padre, un adinerado hombre de negocios de nombre Eugene (Tom Skerritt ) quien intenta sobornar a Nick para proteger a David pase lo que pase. Nick se niega a ser la niñera de nadie, pero David se siente dolido con su padre y por la presencia de Nick por haber aceptado ir.

Nick amenaza a uno de los hombres de Strom, Morales, para que lo ayude. Se las arregla para colocar una radio de dos vías dentro de la casa de Strom, pero es descubierto y asesinado por Strom y su amante, Liesl. 


De cualquier manera David y Nick onocen ya por las escuchas los planes de Strom y su compañera para huir del país previo golpe a un Casino.

Nick y David le tienden una emboscada a Strom en un casino, pero David arruina la operación cuando no se atreve a dispararle a Liesl que acabará por dispararle por la espalda. Sin embargo , David sobrevive al llevar su chaleco antibalas, 

Perseguido por causar accidentalmente la muerte de su hermano pequeño durante su infancia y por su incapacidad para ayudar a Nick, ue ha sido secuestrado por Strom y los suyos, David finalmente decide romper con la rigidez de las normas y se lanza a una pelea multitudinaria en el local latino donde ha ido para preguntar a la gente de Strom por dónde se refugia. 

Tras acabar con el local, que es incendiado, identifica el coche hortera, pintado en verde pistacho, de uno de los hombres de Strom y del camarero que identifica al informador de Nick que es Little Felix , un hombre que trabaja en una lavandería del barrio latino angelino.


Cuando llega descubre que Little Felix ha sido asesinado en su propia tienda, y apenas escapa a la misma suerte de Loco, quien escapa antes de que David pueda someterlo. 

Desesperado, David se acerca a su padre para proporcionarle el dinero del rescate en caso de que falle. Una vez con la promesa del padre, David llama a su chica, a Sarah, quien le dice que su compañero el Teniente García le está esperando en casa para hablar con él. Sin embargo, sus compañeros detectives que han salido en su búsqueda después de lo que había liado en el bar latino y su brutalidad policial cacareada en televisión dan con él, lo detienen  pero cuando les informan que las órdenes las ha dado García que está esperándolo en el despacho dduce que el que está en casa no puede ser Garcia.

Así que tras desembarazarse de sus colegas con su moto se dirige a una casa en la que Sarah está siendo atacada por Loco.

David escapa y corre a casa para interceptar a Loco antes de que mate a Sarah. Al llegar lo hace violentamente entrando con la moto y luchando a muerte con Loco hasta que Sarah dispara a Loco hasta matarlo. Aunque David le echa en cara lo que ha hecho pues necesitaba a Loco vivo, 

Mientras tanto, en el garaje de Strom, Nick está atado de pies y manos. Es humillado por Strom, por uno de sus hombres y cuando está sólo tambien por Liesl que, aprovechando que está encadenado, lo viola sobre una silla y lo graba.


Una vez terminado, Nick logra liberarse, justo cuando Strom está en condiciones de recoger el dinero que exige por Nick, dos millones de dólares que ha sido puesto por el padre de David. La intención de Strom no es otra que matar a Nick explotando la nave.

Pero el alemán no sabe que Nick ha logrado liberrase de las ataduras, ha  robado un revólver e intenta escapar. Pero es acorralado por Strom y Liesl, estos le atacan, pero cuando David llega y los persigue, estos escapan del garaje dando un poco de tiempo para que Strom detone los explosivos en su interior. 


Mientras tanto, en otro barrio de la ciudad otro de los hombres de Strom ha conseguido hacerse con el dinero. Pero siguiendo la vieja teoría de seguir al dinero Nick y David llegan a Strom que quiere recepcionarlo en el aeropuerto. Allí se produce un tiroteo  y  una larga persecución en la que unos, Strom y Liesl huyen, otros , David y Nick, los persiguen por la pista y fuera de ella, y un tercero, el piloto los persigue igualmente.

Con todo el piloto de Strom recibe un disparo en la cabeza, lo que hace que se estrelle contra otro avión, mientras Nick y David persiguen a Strom y Liesl hasta el interior del aeropuerto. Sorteando personas y maletas, David dispara ysobre la chica y  mata a Liesl, mientras que Nick se queda sin balas y Strom le dispara alcanzándolo. 

David, por su parte, malherido dispara a Strom en el hombro mientras Strom dispara a David en la pierna. Sin hacer caso de la solicitud de ayuda médica que exige Strom, Nick lo mata disparando un  tiro en la frente. 


Algún tiempo después,  David entra en la oficina. Todos parecen darle el pésame por la muerte de Nick. Pero al entrar en el despacho del teniente descubrimos que Nick ha sido nombrado para el puesto pasando García a ser promocionado. 


Como nuevo teniente, Nick le asigna a David otro compañero, en este caso, una joven y brillante compañera, que al igual que él sufrirá todo tipo de  novatadas. 


Hablando sobre los orígenes de la película, Eastwood, -imaginad lo que leéis con la voz de Constantino Romero, su doblador en España-  mencionó "Tengo un proyecto para esta primavera que estará lleno de acción. Es otra película policial, pero diferente. Tiene su propio carácter y si se hace bien puede resultar ser (...). Charlie Sheen interpretará al novato y yo al policía maduro ". 



Durante la fase inicial de la producción de la película, Sheen estaba lidiando con problemas relacionados con el alcohol y las drogas, así que Eastwood se encargó de su actuación como fde representar la figura paternal, al tratar de disciplinar al actor más joven para que se comportara correctamente y asumiera la responsabilidad. 

Ciertos críticos, como el autor Daniel O'Brien, no lograron entender por qué el director Eastwood usó hispanoslos actores Julia y Braga, para interpretar a los villanos alemanes. Desconcertado, reflexionó: " Es difícil determinar por qué Eastwood pensó que el portorriqueñ  Julia y en la brasileña Braga ..." 

La película fue filmada íntegramente en locaciones de California durante la primavera de 1990,  en Saratoga , San José y Los Ángeles. . Entre los espacios de filmación se incluyeron la carretera interestatal 680 y la ruta estatal 87 en San José para la secuencia de apertura con la persecución del semirremolque. Se filmó igualmente en la famosa mansión de Villa Montalvo para la escena de reunión de mafiosos en las montañas de Santa Cruz de Saratoga, y en el aeropuerto internacional de San José en el Condado de Santa Clara, al que por error fuí desde San Francisco y casi me quedo en tierra- aunque eso es otro historia- .


Un almacén de muebles en el centro de Los Ángeles, sirvió de escondite para Strom así como un almacén de una agencia automotriz programado para su demolición en Flower, cerca de la calle 12, sustituyó a la inminente destrucción llena de explosión. 

Para las secuencias de acción que involucran aviones se rodaron en el aeropuerto de San José, y para ello se utilizó un avión bimotor Hansa para chocar con un Convair 880 que se disfrazó brevemente como un Boeing 727 de Evergreen International Airlines de 150 pasajeros . 

Gran parte de las tomas importantes se rodaron en una sola toma: el auto saltando fuera del edificio,  los aviones chocando.

En una entrevista con la revista Orange Coast , la coprotagonista Braga confesó que "nunca había hecho una película de acción antes"  y  afirmó que "Tuve que aprender a correr, patear y golpear". Sobre la dirección de Eastwood, Braga comentó: "Cuando actúas con el director, no tienes barreras porque estás dando y recibiendo al mismo tiempo". 


La filmación estuvo marcada por el uso, y en algunos casos la destrucción, de automóviles de alta gama costosos y atractivos como un Ferrari Daytona , un Porsche 928 , un Jaguar XJ , así como breves apariciones de un Cadillac Allante  y un Rolls-Royce Silver Spirit .  En la película también se presenta un Mercedes-Benz 300SL conducido personalmente por el personaje de Braga en una secuencia introductoria antes de una escena culminante de persecución de autos a gran escala.

Importancia también tuvieron las motos como la Harley-Davidson  que atraviesa de frente la puerta principal de una casa residencial. 

La película presenta una elaborada pirotecnia y extravagantes acrobacias que junto con los efectos especiales se integraron en la producción a cargo del supervisor John Frazier que controlaba los efectos especiales. 

El coordinador de dobles, Terry Leonard, y el director de la segunda unidad, Buddy Van Horn , supervisaron la tarea de integrar a  los especialistas ( hubo más de 80 especialistas),  Green, Van Horn, Leonard, Frazier y el productor Valdez estuvieron muy liados en la preproducción tres meses antes del inicio del rodaje.  

La partitura de la película, que incluía elementos de la música jazz y un uso considerable de la trompeta, fue compuesta originalmente por el saxofonista estadounidense Lennie Niehaus . La partitura fue mezclada por Robert Fernandez y editada por Donald Harris. Los efectos de sonido de la película fueron supervisados ​​por Robert G. Henderson y Alan Robert Murray .

Famosa en su momento fue la escena de una violación por parte del personaje que interpreta Sonia Braga.

Esta fue la película, con la que el famoso actor/director Clint Eastwood saldaría una especie de cuenta con la Warner por el fracaso comercial de su anterior film, la mucho más íntima y personal Cazador blanco, corazón negro. 

The Rookie se estrenó en  diciembre de 1990, recaudando $ 21,633,874 en entradas, poco más del doble de su presupuesto de $ 10 millones. 


Entre las críticas, destaca la Roger Ebert del Chicago Sun Times que elogió levemente las acrobacias y los efectos especiales y mencionó: "Hay algunas buenas, incluida una persecución por una autopista, con Eastwood conduciendo su automóvil hasta la rampa de carga  "y notando que la película estaba" ... repleta de material y el presupuesto era obviamente grande, pero de alguna manera no vale la pena. Está todo en la pantalla, pero sin vida ". Como algo negativo, Ebert  criticó la actuación de Sheen, diciendo que mantuvo "una cara de póquer y una voz lacónica durante gran parte de la película, y no genera el tipo de vigor e intensidad que necesita el papel; un actor más nervioso podría haber sido un mejor elección ".  Ebert afirmó que "Es una experiencia muy deprimente. Todo el mundo está perdido en la película. Los estereotipos latinos, cuando salen a la calle, son simplemente horribles" ya que "... nadie tiene un buen papel. Raúl Julia está perdido, Sônia Braga es de mal gusto. Esta iba a ser una estrella internacional con clase, es una broma".  Y concluye el columnista del Chicago Sun Times que " Atascado con material y el presupuesto era obviamente grande, pero de alguna manera no vale la pena. Todo está en la pantalla, pero sin vida " . En su web rogerebert.com señala que "Funciona como si de una antología de todos los conceptos que han funcionado en otras películas de acción se tratase (...) El problema es que aquí parecen no tener vida (…)

Dave Kehr del Chicago Tribune consideró que la calidad del trabajo de los especialistas era excelente y comentó que eran "las secuencias de acción más espectaculares que Eastwood haya filmado".  En otro diario de Illinois Gene Siskel del Chicago Reader señala que es "Una aventura policial tristemente familiar"

Hal Hinson del Washington Post coincidió con el anterior diciendo "Eastwood pone en práctica sus típicos números de macho norteamericano y realiza el mismo repertorio de gestos que ya hemos visto mil veces, pero precisamente por eso ya no hacen gracia." 

También en el Washington Post , Desson Howe, se preguntó abiertamente si la película "tendría algo de original. Tal vez haya un giro en alguna parte, algo que la distinga de las otras 20.595 películas de amigos en uniforme que se hicieron en los últimos años". 

Pat Collins de WWOR-TV , proclamó con entusiasmo que la película era "La mejor película de policías amigos del año". 

Variety dijo de ella que era  "demasiado larga, sádica, rancia, y aburrida incluso dentro de las convenciones del género que abarca" Y añade que " El principiante es en realidad Harry el Sucio 5 1 / 2 ya que Nick Pulovski, un policía duro como las uñas de Eastwood, podría fácilmente llamarse Harry Callahan, ... " Variety Staff: Variety"Demasiado larga, sadística" 

 Vincent Canby de The New York Times  también expresó su descontento con la película al decir que  " The Rookie es una película asombrosamente vacía que viene del Sr. Eastwood. El guión de The Rookie parece haber sido extraído de un guión originalmente pensado como un segmento para una serie de televisión de media hora. No hay mucho de un historia." Tampoco le impresionaron los efectos especiales al decir, "la película se dedica a escenas extendidas, en su mayoría persecuciones, que están tan perezosamente pensadas y editadas que la audiencia siempre está lista para los giros que se supone que deben sorprender". El columnista de The New York Times concluye diciendo que  "Todo parece estar hecho con buenas intenciones, pero al final no funciona. Aburre." 

Leonard Maltin valoró en algo el trabajo de acrobacias al mencionar figurativamente, "hay una buena ruptura en la autopista", pero al final, sintió que el tema equivalía a "Fórmula cinematográfica que incluso aburrió a su intención audiencia." 

Otros críticos de cine, como Jeffrey Lyons de WPIX , aplaudieron las actuaciones de los personajes principales y llamaron a la película "Duro y valiente. Fuegos con un clip completo. Eastwood y Sheen son geniales juntos". 

Susan Granger de American Movie Classics comentó que "Este thriller lleno de acción y slam-bam es un golpe".

Owen Gleiberman de Entertainment Weekly publicó que " The Rookiees como una serie de escenas de explotación chillonas encajadas en la forma de una película de amigos ".  Y añadió qie " como va la realización de películas, The Rookie está en el lado descuidado. La trama casi no tiene sentido, y Eastwood dirige con su habitual tono apacible· Continuó señalando que  " en este caso, el hecho de que no siempre se puede decir la comedia intencional de lo involuntario no es necesariamente un inconveniente ".  

Marshall Julius consideró que " Como dirigida por Eastwood, The Rookie es una aventura deliberadamente tonta y espectacular que apunta a lo escandaloso y da en el blanco. Estamos hablando de bueno, tonto, divertido. Saca los sesos y las cervezas y listo " 

Ya en España Fernando Morales en  El País consideró que "Entre dos obras mayores Eastwood dirige, produce y protagoniza este convencional filme de acción que fracasó en la taquilla americana y que presenta casi todos los tópicos del género. Sosa".

Para Fausto Fernández la película es macarra y divertida y reivindica que había que poner en todo lo alto de la filmografía de Clint Eastwood. Además comenta en Twitter "Pues sí, igual otras de sus películas son mejores, más de todo, pero echo de menos obras de Clint Eastwood como EL PRINCIPIANTE ". Y en otro señala que "De esos Clint Eastwood en apariencia alimenticios (como si comer fuera un pecado) y que se revelaban como gigantes " y continúa diciendo en otro que "Dicen que eran "alimenticias". Joder, pues claro: las devoro, me llenan y me dan energía. Y en otro tweet afirma que "es maná caído del cielo sobre el desierto del cine. Y fijo que Eastwood es el primero en disfrutar con estas películas".Y culmina el crítico diciendo "Sonia Braga viola a Clint Eastwood en ese sarao de acción, colegueo y réplicas locas que es EL PRINCIPIANTE. Si Raoul Julia hubiera hecho lo mismo con Charlie Sheen (¿o sí lo hace?) ya todo redondo. Y además con Charlie Sheen desmadrado...".

A destacar de la película su acción siendo la más explosiva de las películas del director, el tono cómico que mantiene en todo momento. No obstante, creo que peca el guion, algo flojo. La resolución de los robos es inmediata y excesivamente larga se hace desde el secuestro del Casino hasta el final que ocupan casi el 50 % de la película. Eso sí, brillantes y muchos son las pinceladas de sus frases tan demoledoras como míticas por momentos . Destaco entre otras, ante la petición del padre de David Ackerman "Quiero garantizar la seguridad (de mi hijo)" viene la respuesta "Si quiere una garantía, compre una tostadora". O esta otra "Deben de haber cien razones para no volarte la cabeza pero ahora mismo no se me ocurre ninguna" o cuando comenta a su colega sobre el color verde pistacho de un deportivo“¿Sabés lo que es un delito, muchacho? El demente que arruina una obra de arte como esa pintándola de ese color.”  . O la de Charlie Sheen "Es hora de que yo deje de tener miedo y que otros lo tengan de mi.". Bueno pues lo dicho para usar y disfrutar. Más intrascendente de lo que yo hubiese querido, hija de su tiempo.  



sábado, 30 de mayo de 2020

Despertares


Hacía películas, muchas películas, que no me emocionaba y lloraba tanto. Esta ha tocado mi fibra sensible y lo ha conseguido. Su título Awakenings, aunque aquí se llamó Despertares dirigida por la que fue actriz neoyorkina Penny Marshall fallecida en dicembre de 2018. Marshall estuvo casada con el director y actor Rob Reiner, del que se divorció en 1981. La película fue estrenada en 1990. 

La pudimos ver en 1979 en una de las primeras películas de Steven Spielberg: 1941. Tras varios papeles en cine y televisión, a finales de los 80 dirigió tres películas con bastante éxito: Jumpin' Jack Flash (con Whoopi Goldberg), Big ( con Tom Hanks) con la que Marshall se convirtió en la primera mujer en la historia en hacer una película que recaudó más de 100 millones de dólares ​ y Despertares, con Robert De Niro y Robin Williams. 

Las siguientes no tuvieron tanto éxito como A League of Their Own (Ellas dan el golpe), con Tom Hanks y Madonna, Renaissance Man (1994) o The Preacher's Wife (La mujer del predicador), con Denzel Washington y Whitney Houston. Su última película com directora fue Riding in Cars with Boys (2001) 

De todos sus título Awakenings fue el más relevante. La película fue producida por Lawrence Lasker y Walter F. Parkes con el respaldo de la productora Lasker/Parkes Productions y la distribución de la Columbia Pictures. Manejó un presupuesto de $ 29 millones. 

La película parte del guion de Steven Zaillian y como ya he señalado se basa en Awakenings de Oliver Sacks escrito en 1973 y del que vendió más de un millón de ejemplares. Lo narrada de Sacks se basaba en la historia real de un grupo de pacientes catatónicos tratados por él mismo y que habían logrado sobrevivir a la epidemia de encefalitis letárgica que tuvo lugar en Estados Unidos entre 1917 y 1928. 

La acción transcurre en el verano de 1969, cuando el doctor Malcom Sayer (Robin Williams) descubre los efectos «milagrosos» benéficos, pero temporales de la L-dopa, el precursor metabólico de la dopamina y uno de los fármacos más utilizados hoy en día contra la enfermedad de Parkinson aplicados a pacientes catatónicos que sobrevivieron a la epidemia de encefalitis letárgica de 1917-1928. 

En la película, Oliver Sacks es interpretado por el actor Robin Williams bajo el nombre de Malcolm Sayer. 

La banda sonora fue responsabilidad de Randy Newman, mientras que la fotografía fue de Miroslav Ondrícek y el montaje de Battle Davis y Gerald B. Greenberg. 

El elenco lo encabeza Robin Williams como Dr. Malcolm Sayer, Robert De Niro como Leonard Lowe, Julie Kavner como Eleanor Costello, John Heard como Dr. Kaufman, Penélope Ann Miller como Paula, Max von Sydow como el Dr. Peter Ingham, Ruth Nelson como Sra. Lowe, Alice Drummond como Lucy, Judith Malina como Rose, Anne Meara como Miriam, Richard Libertini como Sidney, Keith Diamond como Anthony, Peter Stormare como el neuroquímico que presenta la L-dona, Bradley Whitford como Dr. Tyler, Dexter Gordon como Rolando y sin acreditar Vin Diesel. 

La película comienza cuando un grupo de tres jóvenes entre los que se encuentra Leonard Lowe comienza a tener problemas en el control de sus extremidas que le acabara impidiendo llevar una vida normal. 

Años más tarde vemos la llegada a un hospital del Bronx del doctor Malcom Sayer (Robin Williams), un médico que durante toda su carrera se ha dedicado a la experimentación con gusanos. Tras cinco años y sin resultados tiene que buscar un empleo y consigue un trabajo en un hospital del Bronx en la ciudad de Nueva York, donde comienza a tratar con pacientes en estado catatónico. Se le asigna trabajar en una zona conocida como el Jardín con los pacientes catatónicos que apenas responden a estímulos. Allí la actividad es "regar y abonar". 

Sin embargo, un día observa que una de sus nuevas pacientes Lucy (Alice Drummond ) coge sus gafas instintivamente antes de que éstas caigan al suelo. 

Tras eso analiza a otros pacientes capaces de reaccionar ante otras acciones como atrapar una pelota, escuchar música familiar, ser llamado por su propio nombre y experimentar el contacto humano, todos tienen efectos únicos en pacientes particulares y ofrecen una visión de sus mundos. Ahora sabe que ante ciertos estímulos llegarán más allá de los estados catatónicos respectivos. 

Uno de ellos es Leonard Lowe (Robert de Niro) un hombre que recibe la visita diaria de su ya anciana madre (Rutn Nelson) que sin movilidad alguna pero que Sayer intenta poder comunicarse con él mediante una tabla Ouija . 

Tras eso comienza a buscar pautas y descubre un patrón. Todos ellos sobrevivieron a la epidemia de encefalitis letárgica que hubo entre 1917–1928. En ese momento comienza a investigar sobre la enfermedad y a formular hipótesis sobre sus posibles causas, pero principalmente sobre su tratamiento. Lo primero que hace es hablar con uno de los doctores que llevó a cabo las principales investigaciones durante la epidemia el Dr. Peter Ingham (Max von Sydow). 

Al principio ve el escepticismo de sus colegas y los familiares de sus pacientes con respecto a su teoría de que estos pacientes tienen posibilidades de volver a vivir y que su enfermedad consistiría en un mal de Parkinson agravado simplemente ahora están apagados. Entre sus diversas investigaciones, se familiariza con un nuevo fármaco, la L-dopa, que se utiliza para el tratamiento del Parkinson. 

Después de asistir a una conferencia de un neuroquímico (Peter Stormare ) sobre el uso de la nueva droga L-Dopa y su éxito con pacientes que padecen la enfermedad de Parkinson , Sayer está convencido que la droga puede ofrecer un gran avance para su propio grupo de pacientes. 

Tras hablar con uno de sus superiores el Dr. Kaufman (John Heard) decide probarla con uno de sus pacientes, Leonard Lowe (Robert De Niro).  

Tras muchos intentos fallidos, cambiando la dosis de L-dopa y combinándolo con leche o zumo, una noche Leonard despierta. A partir de entonces, el doctor recibe la aceptación de colegas y familiares de los afectados, y también su ayuda económica, gracias a lo cual puede comenzar a tratar a todos sus pacientes con esta droga. 

Los problemas aparecen de nuevo cuando Leonard, el primer paciente tratado con L-dopa, que ha vuelto a la normalidad e intenta conocer lo que se ha perdido durante décadas se enamora de Paula (Penelope Ann Miller) una de las chicas que va a visitar a un familiar enfermo. 

Por otro lado, los enfermos parece haber recobrado la vida justo en el momento en que apagaron sus mentes. Leonard solicita al comité del hospital permiso para poder moverse libremente , pero estos aprecian que vuelve a desarrollar los síntomas de la enfermedad. 

Ante lo visto el comité resuleve no dar permiso lo que provoca la reacción inesperada de Leonard. Ahora tanto el doctor como sus pacientes y sus familiares se ven profundamente afectados. 

Mientras tanto, Leonard se está adaptando a su nueva vida, pero también comienza a irritarse por las restricciones que se le imponen como paciente del hospital, deseando la libertad de ir y venir a su antojo. Agita una revuelta argumentando su caso ante Sayer y la administración del hospital. Sayer se da cuenta de que a medida que Leonard se agita más, comienzan a manifestarse varios tics faciales y corporales , que Leonard no puede controlar. Si bien Sayer y el personal del hospital están encantados con el éxito de L-Dopa con este grupo de pacientes, pronto descubren que es una medida temporal. 

El primero en "despertar", Leonard, es el primero en demostrar que la duración limitada de este período de "despertar". Los tics de Leonard se vuelven cada vez más prominentes. Por mucho que dosifican la medicación Leonard y el resto de los pacientes se ven obligados a presenciar lo que eventualmente les sucederá. 

Pronto comienza a sufrir espasmos en todo el cuerpo y apenas puede moverse. Leonard aguanta bien el dolor y le pide a Sayer que lo filme, con la esperanza de que algún día contribuya a la investigación que eventualmente pueda ayudar a otros. Leonard reconoce lo que le está sucediendo y tiene un último encuentro con Paula donde le dice que ya no puede verla. 

Cuando está a punto de irse, Paula baila con él. y por este corto período de tiempo sus espasmos desaparecen. Leonard y Sayer reconcilian sus diferencias, pero Leonard vuelve a su estado catatónico poco después. 

Los temores de los otros pacientes se van cumpliendo tristemente por lo que todos finalmente regresarán a la catatonia, sin importar cuánto aumenten sus dosis de L-Dopa. Sayer le dice a un grupo de donantes del hospital que, aunque el "despertar" no duró, tuvo lugar otro tipo: aprender a apreciar y vivir la vida. Él mismo supera su enfermiza timidez y le pide a la enfermera que ha colaborado desde el principio, Eleanor Costello ( Julie Kavner ) que salga a tomar un café. Las enfermeras ahora también tratan a los pacientes catatónicos con más respeto y cuidado, y se muestra a Paula visitando a Leonard. 

La película termina con Sayer parado sobre Leonard detrás de una tabla Ouija, con sus manos sobre las manos de Leonard, que están en la plancha. "Comencemos", dice Sayer. El final de la película es la escena en que el doctor Sayer ve las grabaciones de su paciente Leonard cuando está en estado catatónico su progreso, mejoría y como va cayendo al mismo estado del cual se despertó, luego entra la enfermera Eleonor y le explica que no debe culparse y que siempre la vida nos da y nos quita todo haciendo una reflexión de lo ocurrido. 

La película comenzó su odaje el 16 de octubre de 1989, en el Centro Psiquiátrico Kingsboro en Brooklyn, Nueva York , y duró hasta el 16 de febrero de 1990. 

Al principio, Penny Marshall quería que Bill Murray interpretara a Leonard Lowe, que estaba interesado en el proyecto, pero decidió no hacerlo porque no quería que el público esperara una comedia. El papel pasó entonces a De Niro.

Según Williams, los pacientes reales fueron utilizados en la filmación de la película. Además de en Kingsboro, también se filmaron secuencias en el Jardín Botánico de Nueva York , en la escuela secundaria Julia Richman , en la Casa Galicia y en Park Slope en Brooklyn.


Antes de la filmación, los miembros del reparto que retrataban pacientes estudiaron películas de los pacientes con encefalitis posterior al Dr. Oliver Sacks, y Robert De Niro y Robin Williams pasaron tiempo con Sacks en el hospital observándolo a él y a sus pacientes.

El famoso saxofonista de jazz Dexter Gordon, quien interpretó a Rolando en la película, falleció ocho meses antes del lanzamiento de la película. 

La película se estrenó en diciembre de 1990 y llegó a recaudar unos 52 096 475 dólares estadounidenses. 

La película recibió críticas positivas de los críticos. Para Roger Ebert del Chicago Sun-Times la película le hizo leer el libro, escribiendo "Después de ver Awakenings , lo leí para saber más sobre lo que sucedió en ese hospital del Bronx. Lo que transmiten tanto la película como el libro es el inmenso coraje de los pacientes y la profunda experiencia de sus médicos, ya que, en pequeña medida, experimentaron lo que significa nacer, abrir los ojos y descubrir con asombro que "estamos vivos". 

En su web rogerebert.com señaló que "No un producto lacrimógeno, sino un inteligente análisis sobre la extraña naturaleza humana (...) Una de las mejores interpretaciones de Williams (...)" 

Mike Clark del USA Today escribió que "La muy alabada interpretación de De Niro es como el resto de la película: competente, un fruto del trabajo duro y rozando lo mecánico" 

Desson Howe en las páginas del The Washington Post sintió que los aspectos trágicos de la película no estaban a la altura de su humor, y dijo que cuando la enfermera Julie Kavner (otro antiguo ser de televisión) transmite el Mensaje principal (la vida, le dice a Williams, "se nos da y nos quita a todos"), no parece el punto culminante de una gran película. Suena más como una línea de uno de los episodios más sensibles de Laverne y Shirley .

En este mismo diario, el Post, Rita Kempley "Marshall pulsa magistralmente nuestras cuerdas sin resultar ni melodramática ni sensiblera (...) La interpretación de De Niro es una maravilla corporal" 

Janet Maslin en las páginas del The New York Times describe que la película "Sentimentaliza su historia y la simplfica en exceso hasta el punto de que es difícil reconocerla" 

Peter Rainer, al otro lado del país, en Los Angeles Times señala que "La crudeza de la crónica de Sacks es tan potente que casi sostiene a esta adaptación floja (...) Se limita a ser una película que sabe hacerte llorar" 

Owen Gleiberman de Entertainment Weekly sentencia que "Hay un elemento crudo y subversivo en la actuación de De Niro: no se encoge al dejar que Leonard parezca grotesco. Sin embargo , Awakenings , a diferencia del Rain Man es infinitamente superior , no se basa realmente en la peculiaridad de su personaje principal. La película ve a Leonard piadosamente; lo convierte en un ícono del sentimiento. Y así, incluso si estás retenido (como yo) por la actuación, puedes encontrarte luchando contra el diseño de la película. Parece un mejunje sintético de 'Rain Man', 'One Flew Over the Cuckoo’s Nest' y —sobre todo— 'Charly' (...) Se salva por las actuaciones" 

Peter Travers en Rolling Stone afirma que la película "Funciona. Con Sacks como consejero técnico, la película es terriblemente fiel a la naturaleza de la enfermedad" 

En el Reino Unido Philip Thomas del Empire sostiene que es "Un ejercicio artificial de manipulación de todo el abanico de emociones humanas (...) Tiene elementos interesantes. De Niro, en modo 'dadme un Óscar', está magnífico (...)" 

En España Fernando Morales en El País señala que es "La típica historia que tanto gusta al público norteamericano, pero servida con suma corrección (...) Buen trabajo de Williams para un interesante melodrama que fue candidato a varios Oscar" 

La película consiguió algunos premios. Obtuvo tres nominaciones a los Oscar: a la mejor película, al mejor actor principal (Robert De Niro), y al mejor guion adaptado por Steven Zaillian. Consiguió una nominación al Globo de Oro al Mejor actor drama (Robin Williams). 

El Círculo de Críticos de Nueva York y el de Chicago nominó a De Niro como el Mejor actor . La película fue nominada por el Sindicato de Productores (PGA) a la Mejor película, por el Sindicato de Guionistas (WGA) al Mejor guión adaptado. 

Fue nominado a la mejor película extranjera por los Premios de la academia japonesa y en los Premios Grammy a la mejor canción para una película. 

Para  Oliver Sacks , autor de las memorias en las que se basa la película, "estaba satisfecho con gran parte de [la película]", explicando: "Creo que de una manera extraña, De Niro de alguna manera se sintió como Parkinson. Tanto es así que a veces, cuando cenábamos después, veía su pie curvarse o se inclinaba hacia un lado, como si no pudiera salir de él. Creo que fue extraño la forma en que se incorporaron las cosas. En otros niveles, creo que las cosas se sentían algo sentimentales y simplificadas de alguna manera". 

La película cambió parte de las formas y de la consideración y el respeto mutuo entre el neurólogo y el paciente. A lo largo de la película, muestra una preocupación obvia por el bienestar y mejora de sus pacientes. De cualquier forma, esta aparente preocupación del doctor Sayer por la recuperación de los afectados puede deberse a un deseo de satisfacción personal, a la necesidad de alcanzar una nueva meta que marcará un hito en su carrera.

Como epílogo es "La realidad de los milagros" o que los pacientes no soportaron el pasar de los años de sus vidas; el espíritu es más poderoso que cualquier droga y con trabajo, juego, amistad, familia, pueden recuperarse; eso es lo que importa, lo que hemos olvidado son las cosas sencillas. El doctor Sayer y su equipo siguieron buscando la forma de ayudar a los pacientes con problemas pos-encefálicos pero no pudieron volver a experimentar lo mismo que en el verano de 1969. Según se relata en la película Despertares, aún siguen trabajando en el Bronx, en el hospital psiquiátrico, ayudando y buscando "despertar" a más enfermos no con drogas, sino con esfuerzo y sacrificio. 

En agosto de 2015 el neurólogo británico Sacks murió a los 82 años de edad. En febrero de 2015 había escrito su última columna en el New York Times «No puedo fingir que no tengo miedo. Pero el sentimiento que predomina en mí es la gratitud». El redactó este mensaje, poco después de saber que el melanoma que le dejó ciego del ojo derecho y que creía desaparecido para siempre se había reproducido de forma violenta, extendiéndose al hígado. 

El doctor dejó tras de sí un buen número de libros basados en experiencias reales con sus pacientes que le dieron fama y reconocimiento mundial, aunque sus ideas jamás fueron bien recibidas por la comunidad científica establecida, de quien recibió críticas despiadadas. 

Tuvo una infancia difícil. Con apenas seis años, fue evacuado de Londres junto a su hermano Michael para evitar los bombardeos de la aviación nazi. Ambos fueron internados en Midlands hasta 1943. Allí, según escribió en 2008 la periodista Nadine Epstein, de «Moment Magazine», «subsistieron con magras raciones de nabos y remolachas y sufrieron castigos a manos de un director sádico». 

Otros muchos libros, todos basados en casos reales, salieron de la pluma de Sacks. Nadie como él, en efecto, ha sido capaz de desmitificar, poniéndose en el lugar de sus enfermos, toda una serie de males que afectan a la percepción y a la consciencia humanas. Entre sus casos más conocidos se encuentra el de Madeleine J., una mujer que percibía sus manos como «bolas de masa de cocina»; o el del operador de radio Jimmie G., que padeció una amnesia que duró 30 años; o el del doctor P., un hombre cuyo cerebro había perdido la capacidad para descifrar lo que veían sus ojos y que terminó confundiendo a su mujer con un sombrero, que fue precisamente el título de otro de sus libros más conocidos, «El hombre que confundió a su mujer con un sombrero». En «Un antropólogo en Marte», por ejemplo, Sacks describe con todo lujo de detalles la historia de Temple Grandin, un profesor que era autista; en «La isla de los ciegos» se cuenta la historia de un lugar en el que muchas personas sufren de acrematopsia, una enfermedad que raya con la ceguera; en «Veo una voz», el tema principal es la sordera...«mucho mejor escritor que clínico», debía su popularidad a sus publicaciones literarias más que a sus trabajos de investigación. Incluso fue acusado de utilizar a sus pacientes para dar un «espectáculo de fenómenos». 

Oliver Sacks acumuló un envidiable número de galardones y reconocimientos a su trabajo. Fue Doctor Honoris Causa por una docena de prestigiosas universidades como la de Oxford y, entre otros muchos títulos, fue nombrado en 2008 Comendador de la Orden del Imperio Británico. «En los últimos días he podido ver mi vida igual que si la observara desde una gran altura -escribía Sacks en febrero en su despedida en el «New York Times»-, como una especie de paisaje, y con una percepción cada vez más profunda de la relación entre todas sus partes». «Me siento centrado y clarividente -escribía también el neurólogo-. No tengo tiempo para nada que sea superfluo. Debo dar prioridad a mi trabajo, a mis amigos y a mí mismo. Voy a dejar de ver el informativo de televisión todas las noches. Voy a dejar de prestar atención a la política y los debates sobre el calentamiento global. No es indiferencia, es distanciamiento». «Debo decidir -concluía Sacks-, cómo vivir los meses que me quedan. Tengo que vivirlos de la manera más rica, intensa y productiva que pueda».


martes, 2 de julio de 2019

Rebobinar el arma joven por segunda vez


Acabamos en su momento cuanto presentamos Young Guns I o Arma joven I que la película tenía una secuela, aquí está la secuela presentada en España como Intrépidos forajidos aunque su título original era Young Guns 2 y , en ocasiones, viene con el subtítulo de Blaze of Glory. Y es que dos años después del estreno de Arma Joven (1988) tuvo lugar el estreno de otro western que seguía la línea y la historia trazada en la película pero ahora dirigida por el cineasta neozelandés , fallecido en diciembre de 2018, Geoff Murphy. 

Ahora es una secuela , la que aquí vimos con el título de Arma joven rebobinada, y que viene protagonizada por gran parte del elenco anterior. En concreto por Emilio Estévez, Kiefer Sutherland y Lou Diamond Phillips, a los que se suman Christian Slater,William Petersen, Viggo Mortensen y Balthazar Getty, entre otros. Y todo para contarnos una historia mil veces contada y que narré con mucho más detalle en lo que se considera elementos históricos en la entrada sobre la película The Kid from Texas, aquella que lanzó al estrellado al actor / soldado Audie Murphy. 

Murphy dirigió películas en Hollywood durante la década de 1990 y comenzó precisamente con esta . Tras su recorrido en California dejando algunas películas de más o menos éxitos como Freejack (1992),que contó con la participación de Emilio Estevez y Mick Jagger , Blind Side (1993), The Last Outlaw (1994), Under Siege 2: Dark Territory (1995), con Steven Seagal, Don't Look Back (1996), el piloto televisivo de The Magnificent Seven (1997) o dirigiendo la segunda unidad de Dante's Peak (1997) , antes de regresar a Nueva Zelanda para trabajar como director de segunda unidad en la trilogía de El Señor de los Anillos. Además trabajó como guionista, asistente de dirección, haciendo efectos especiales, maestro de escuela y trompetista. 

En este caso su labor se circunscribió en la dirección quedando la producción en manos de James G. Robinson, Paul Schiff, John Fusco y Joe Roth representantes de las productoras Morgan Creek Entertainment, Eaves Movie Ranch y Film Partners quedando la distribución en 20th Century Fox y contando con un presupuesto estimado de $20,000,000 . 

La película siguió el guión de John Fusco. la música de Alan Silvestri, la fotografía de tonos marrones como polvo de desierto de Dean Semler y el montaje de Bruce Green. 

El reparto lo integran Emilio Estevez como William H. "Billy the Kid" Bonney o Brushy Bill Roberts (no acreditado por este último), Kiefer Sutherland como Josiah Gordon "Doc" Scurlock y Lou Diamond Phillips como Jose Chavez y Chavez. A ellos se suman ahora Christian Slater como "Arkansas" Dave Rudabaugh, William Petersen como Patrick Floyd o Pat Garrett, Alan Ruck como Hendry Buckshot George William French, RD Call como DA Rynerson, James Coburn como John Chisum, Balthazar Getty como Tom O'Folliard, Jenny Wright como Jane Greathouse, Jack Kehoe como Ashmun Upson, Robert Knepper como el ayudante del sheriff Carlyle, Tom Kurlander como JW Bell, Viggo Mortensen como John W. Poe, Tracey Walter como Beever Smith, Bradley Whitford como Charles Phalen, Scott Wilson como el gobernador Lew Wallace, Leon Rippy como Robert Bob Olinger, Howie Young como Poe Posse, Carlotta Garcia como Deluvina Maxwell, Joy Bouton como Juanita, Albert Trujillo como Jesús Silva, Alina Arenal como Sonia, Jerry Gardner como Sheriff Kimbel, Stephan Kraus como Pietro, Nicolás Sean Gómez como Fernando, Tony Frank como Juez Bristol y Mark Bustamante como Ignio. Intervino igualmente John Alderson como el minero del Guano en su última película. 

La película comienza cuando un viejo jinete llega a un punto determinado de un desierto blanco , se baja del caballo y se sienta. Lo hace mirando a una carretera de asfalto y en un momento dado pasa un coche que para. Del mismo baja un hombre y de inmediato nos informamos que estamos en 1950, y que ha bajado es el abogado Charles Phalen (Bradley Whitford ).

Este pregunta si es el anciano llamado "Brushy Bill" Roberts que ha contactado con él. Brushy Bill (Emilio Estevez ) le dice a Phalen que se está muriendo y quiere recibir un perdón que le fue prometido hace 70 años atrás por el gobernador de Nuevo México , afirmando que en realidad es William H. Bonney, alias "Billy The Kid", a quien "todos" conocen por ese nombre. Charles Phalen replica diciendo que el auténtico Billy the Kid murió asesinado por los disparos de Pat Garrett en 1881. Phalen le pregunta si Bill tiene alguna prueba, alguna herida o algo que demuestre que él es el famoso proscrito.

En ese momento comienza el anciano a contar su historia a Brushy Bill y esta se inicia tras la muerte de de John Tunstall que dio lugar al inicio de la guerra del condado de Lincoln , una guerra civil entre los ganaderos de origen británico e irlandeses por el control de pastos y el ganado en Nuevo México. Los conflictos entre Tunstall y McSween con otro hombre de negocios del lugar llamado L. G. Murphy (que era miembro del Anillo de Santa Fe, poderoso grupo formado por políticos, jueces, empresarios, ganaderos y militares que controlaban el territorio de Nuevo México con métodos mafiosos).

El primer grupo se había aliado con John Chisum, también importante ganadero, para enfrentarse con el Ring. El Anillo de Santa Fe contrató al sheriff William Brady que con sus ayudantes asesinaron en una emboscada a Tunstall. La respuesta fue que Billy junto con trabajadores y amigos obtuvieron órdenes de detención, concedidas por el juez Wilson de Santa Fe, contra los asesinos de Tunstall, formando un grupo de persecución que fue conocido por Los Reguladores. Dichas órdenes fueron posteriormente anuladas por el juez del distrito que era partidario de Murphy, quedando el grupo en situación ilegal. Billy mató al sheriff Brady y a su ayudante en la calle principal de Lincoln, huyendo a Texas.

Tras esto Billy y los Reguladores se fueron por caminos separados. Vemos que Billy ha montado una nueva banda junto a "Arkansas" Dave Rudabaugh ( Christian Slater ) y Pat Garrett ( William Petersen ), aunque son perseguidos por todo Nuevo México porque hay una recompensa sobre sus cabezas. Lo cierto es que el gobernador de Nuevo México ha emitido órdenes de arresto contra los involucrados en las Guerras del Condado de Lincoln, entre ellos Billy, Doc Scurlock ( Kiefer Sutherland ) , que ahora vive dando clases en una localidad más al este del país y que es detenido en plena clase con los alumnos , y José Chávez y Chávez ( Lou Diamonds Phillips ), que cuando llega Doc a la ciudad , se encuentra con José Chávez siendo ambos encarcelados a la espera de ser colgados.

Ante las noticias de la detención de "Doc" Scurlock y Chávez, Billy recibe una oferta de amnistía del nuevo Gobernador de Nuevo México , aunque su intención es la de salvarlos.

Mientras tanto, Billy se reúne con el nuevo gobernador Lew Wallace (Scott Wilson ) quien acepta perdonar a Billy si testifica en contra de la facción Dolan-Murphy. Billy pronto descubre que lo engañaron para que lo arrestaran sin posibilidad de testificar contra sus viejos enemigos.

Después de escapar, Billy, junto con la ayuda de Rudabaugh y Garrett, se hacen pasar por un grupo de linchadores para sacar a Doc y Chávez de la cárcel. La llegada del trío genera una multitud de muertes en Lincoln entre los miembros de la ley y los integrantes de sus ayudantes que caen bajo la balacera posterior.

Cuando la banda logra escapar de Lincoln, Billy menciona "el mirlo mexicano", una mítico sendero , solo conocidos por algunos , y que él sabe que ese camino lleva a México. Garrett decide no ir con la pandilla y, tras dejar al grupo monta una pensión.

Por su parte, Rodabaugh, claramente en competencia con Billy, quiere liderar la banda. Mientras corren hacia la frontera junto con un granjero llamado Henry William French ( Alan Ruck ) y junto al jovencísimo Tom O'Folliard, de 14 años, ( Balthazar Getty), se dirigen al encuentro del poderoso dado sus muchas cabezas de ganado John Simpson Chisum ( James Coburn ). El grupo de fugitivos le dice a Chisum que tiene la obligación de ayudarles, algo a lo que éste se niega.

Tras descubrir que ahora a banda de Billy es un problema acepta la petición de colaboración del gobernador Wallace que conlleva acercarse a Pat Garrett para ofrecerle el puesto de alguacil del condado de Lincoln y $ 1000 para usar los recursos que necesite para cazar a William Bonney y matarlo. Garrett está de acuerdo, y formando una cuadrilla, entre los que se encuentra entre otros John W. Poe ( Viggo Mortensen) con los que comienza su búsqueda de la banda de Billy. Billy ante la negativa de ayuda por parte de Chisum decide robar parte de su ganado para obtener dinero que pueden usar para llegar a México.

Billy y la pandilla pronto llegan a la ciudad de White Oaks, donde se reúnen con una vieja amiga pelirroja, Jane Greathouse ( Jenny Wright), que fue también amante de Garret y que ahora quien dirige un burdel local. Más tarde esa noche, el grupo de linchamiento viene a por la gente de Billy con la intención de colgarlo.

Antes de asaltar el burdel de Jane entra con el grupo para negociar el alguacil de la localidad Carlisle (Robert Knepper ) que intenta negociar un acuerdo que implique detener a "el indio" (Chávez) para dejar al resto realizar una salida fácil de la localidad. Billy rechaza la oferta que implicaría la muerte de su amigo , además de ser una oferta racista, así que viste al alguacil de mexicano y empuja al agente hacia la puerta, quien es asesinado accidentalmente por el grupo de linchadores.

Por su parte, Garrett pronto sigue a Billy hasta el burdel, pero es demasiado tarde. En respuesta a los rechazos sexuales de Jane, Garrett usa su nuevo poder como alguacil del condado de Lincoln para declarar a su burdel una "casa de pecado", y lo quema. Jane decide desnudarse para humillar a la gente del pueblo y abandonar la ciudad.

Mientras tanto, Billy y su grupo son seguidos continuamente por la gente de Garrett, y casi consiguen la captura, cuando el grupo pasa por un espacio minero que sufre una surte de nueva fiebre del oro , la del guano, pero el grupo vuelve a escapar de milagro.

Tras esto el grupo cabalga y en un punto elevado Tom que está junto a Billy es alcanzado por una bala desde la distancia por Garrett. La muerte del joven Tom afecta al grupo y estos buscan refugio en un antigua refugio al que iba Billy junto a sus chicos. Mientras se esconden, Billy admite que "el mirlo mexicano" no existe; era solo un falacia para reunir a la pandilla y seguir cabalgando. Doc se enoja e intenta irse , pero uno de los hombres de Garrett le alcanza con un disparo. Está mortalmente herido así que decide sacrificarse para permitir que sus amigos escaparan de una emboscada. Billy the Kid pronto es atrapado por Garret, mientras que Chávez es herido mortalmente.

Billy es llevado a Lincoln por Garrett y  condenado a muerte por ahorcamiento. Primero es juzgado por Juez Bristol ( Tony Frank ) y condenado a muerte. Luego, es visitado por Jane Greathouse, quien se las arregla para dejar una pistola en un WC. Billy usa la pistola para matar a dos guardias y escapa a Old Fort Sumner.

Cuando llega, Dave ha abandonado el grupo para dirigirse por su cuenta a México, y mientras Chávez se está muriendo de una herida de bala que sufrió durante la emboscada que mató a Doc. Billy va a Old Fort Summer en la que los muchos mexicanos que allí residen celebran una fiesta.

Durante la noche, Garrett encuentra a Billy desarmado. Billy le pide a Garrett que lo deje huir a México y le diga a las autoridades que lo mató. Garrett se niega porque cree que Billy no podría resistirse a regresar a los Estados Unidos (lo que llevaría a la muerte de Garrett por mentir). Billy se da la vuelta, obligando a Garrett a tener que dispararle por la espalda, lo que no hace. A la mañana, se organiza un entierro falso para Billy, y el caballo de Garrett es visto por una figura desconocida (se supone que es Billy). 

Brushy Bill admite ante Phalen que nunca le robó un caballo a alguien que no le gustaba, y además admite que no solo le gustaba Garrett, sino que lo amaba. El epílogo revela que Arkansas Dave fue decapitado una vez que llegó a México para desalentar a más delincuentes de cruzar la frontera. El libro de Garrett que detalla su búsqueda de Billy fue un fracaso total y finalmente es asesinado a tiros en 1908. Brushy Bill se reunió con el gobernador de Nuevo México, pero a pesar de la confirmación de varios amigos supervivientes de Kid, fue desacreditado y murió menos de un mes después; sobre si Brushy Bill era no era Billy the Kid sigue siendo un misterio. La imagen final muestra a Billy apuntando con su arma a un objetivo fuera de la pantalla, diciendo al objetivo "Te haré famoso". 

La película se rodó entre enero y marzo de 1990. En los estados norteamericanos de Nuevo México y Arizona. En concreto en Nuevo México se rodó en las White Sands National Monument, en Bisbee, en Galisteo, en Santa Fe, en Tent Rocks sito en Cochiti Pueblo, en Cook Ranch, en la localidad citada de Galisteo, y en Eaves Movie Ranch en el105 Rancho Alegre Road de Santa Fe. También se rodó en Arizona en concreto en Old Tucson en el Tumacácori National Historical Park, en San Rafael Ranch State Park en la localidad de Patagonia, en el Sonoran Desert, en Ironwood Forest National Monument, en Tucson Mountains, en Sierrita Mountains, en la localidad de Warren y en la de Lowell. Algunas escenas se rodaron en México , en concreto en Bavispe, en Sonora.

El éxito comercial de "Arma joven", una revisitación del western clásico pasado por el filtro de la estética de los 80, provocó una secuela un par de años más tarde. Con un reparto casi idéntico, en el que se encuentran las figuras incipientes de aquel momento, como Emilio Estévez, Kiefer Sutherland o Christian Slater, ''Intrépidos forajidos'' no se diferencia mucho de la película original. Mantiene el ritmo frenético, entre adolescente y juvenil, disperso, con muchos tiros , estéticas heredera de los ochenta y con música rock de fondo perteneciente a Jon Bon Jovi caracterizan este filme y con la aparición especial de James Coburn, uno de los actores clásicos del western cinematográfico y responsable del personaje de Pat Garret en la película de Sam Pepickpah "Pat Garret y Billy the Kid" del año 1973. Sigue la vida de Billy the Kid (interpretada por Emilio Estevez), en los años posteriores a la Guerra del Condado de Lincoln junto a los seis chicos armados que vengaron la muerte de John Tunstall , y los años previos a la muerte documentada de Billy. La película, sin embargo, es contada por Brushy Bill Roberts , un hombre que en la década de 1940 decía ser el verdadero Billy the Kid. Declararon a favor de William H. "Brushy Bill" Robert , Severo Gallegos, Martile Able, José B. Montoya, Dewitt Travis y Robert E. Lee.

En este caso nos encontramos con una nueva versión, complementaria a Arma Joven I, de la vida de Billy The kid , y aunque hay licencias creativas en la historia, obviamente, lo cierto es que se incluyen elementos que se consideran históricos y documentados que se centran sobre el final del forajido hasta sus conversaciones con el gobernador Lew Wallace , el que con el tiempo escribirá "Ben Hur", su captura por parte de Pat Garrett, su amigo convertido en enemigo, su juicio y su posterior huida, el asesinato de dos de sus vigilantes o el intentar escapar o vivir sobre la frontera de México. Eso sí, Pat Garrett y Billy the Kid participaban del salón de Beaver Smith en Fort Sumner, donde ambos eran ávidos jugadores del juego de cartas Casino. Se conocieron cordialmente, pero nunca fueron amigos íntimos, ni tampoco viajaron juntos como delincuentes.

El verdadero José Chávez Y Chávez también sobrevivió a las guerras del condado de Lincoln, muriendo pacíficamente en 1923. En el último día en el cargo del gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, descartó todas y cada una de las afirmaciones de "Brushy" Bill Roberts afirmaba ser Billy the Kid. Se incluye la idea de que Chisum estuvo detrás de la persecución del pistolero. Se toman como ciertas las palabras de John S. Chisum, "Vamos a contratar a un ladrón para atrapar a uno", por lo que pagó Pat Garrett, uno de los ex compañeros de Billy y dar una recompensa de $ 1000 por el asesinato de William H. Bonney alias Billy "The Kid". Nadie se escapó de la emboscada de Garrett en Stinking Springs. Unos pocos resultaron heridos y Charlie Bowdre murió. The Kid y su banda se rindieron y fueron llevados a la cárcel en Santa Fe, pero Dave Rudabaugh finalmente escapó y huyó a México. A pesar de las afirmaciones de que huyó a Montana y llevó una "vida normal", se acepta que Rudabaugh mató a dos hombres en México y poco después fue decapitado. El gobierno mexicano incluso tomó una foto de su cabeza cortada como prueba de que habían ejecutado al proscrito.

El guionista y productor John Fusco que lo mismo incluye documentos también elimina algunas declaraciones conocidas de Billy a partir de entrevistas e informes reales de un periódico entre 1879-1881. Fusco además hace un cameo como "Branded Man" en la escena en la que escapa de la prisión junto a Jon Bon Jovi, que también aparece en un cameo en la película, en la prisión junto a Kiefer Sutherland y Lou Diamond Phillips .Jon aparece como el prisionero de pelo largo y sucio que recibe un disparo en el pecho y se lanza hacia atrás mientras sale del pozo con la llegada del grupo de linchamiento / rescate. El guión original de la película retrataba con precisión a Scurlock cuando se dirigía a Texas con su novia. Se ha informado de que Kiefer Sutherland , ante conflictos de programación, se negó a regresar a la franquicia de Young Guns a menos que su personaje muriera en un tiroteo, en concreto, el de Stinking Springs.

El escritor John Fusco luchó contra esto, pero finalmente reescribió la escena para acomodar el horario profesional de Sutherland. Señalar que históricamente, Josiah Scurlock no solo sobrevivió a la emboscada preparada por Pat Garrett, sino que habría vivido otras décadas antes de morir de un ataque al corazón en 1929, más de veinte años después de que Pat Garrett fuera asesinado en 1908. El que en realidad murió en ese momento fue Charlie Bowdre , pero el personaje de Charlie fue asesinado prematuramente en Arma joven (1988).

Durante el rodaje Lou Diamond Phillips (Chávez) fue arrastrado por un caballo asustado cuando filmaba una escena. Se rompió el brazo y una rótula. El caballo se asustó cuando Emilio Estévez (Billy) disparó un arma y tiró a Lou. Luego, el caballo corrió, arrastrando a Lou por el lazo que rodeaba el cuello de Lou y lo ató al cuerno de la silla. La escena nunca fue re-filmada. Lou habla sobre este incidente en Celebrity Close Calls (2010). La escena en la que Arkansas Dave Rudabaugh (Christian Slater) pone un cuchillo en el brazo de Chávez se agregó debido a que Lou Diamond Phillips se rompió el brazo durante el rodaje.

Durante su fuga de la cárcel, Billy (Emilio Estevez) grita "Hola, Bob" antes de disparar a Bob Ollinger (Leon Rippy), exactamente el mismo diálogo que utilizó el verdadero Billy the Kid durante el incidente. Cuando Billy (Emilio Estevez) dice "Quien es" y en la versión original lo dice en español al conocer a Tom O'Folliard (Balthazar Getty), es un posible homenaje al verdadero Billy the Kid, quien al parecer dijo esas mismas palabras.

Emilio Estevez (Bily) buscó a Jon Bon Jovi para pedirle permiso e incluir la canción "Wanted Dead Or Alive" en la banda sonora. Bon Jovi no sintió que las letras de las canciones fueran apropiadas; sin embargo, se inspiró en el proyecto y resolvió escribir una nueva canción para la película que estaría más acorde con el período y el escenario. Rápidamente escribió la canción "Blaze of Glory", y la interpretó en una guitarra acústica en el desierto de Nuevo México para Estévez y John Fusco.

Precisamente este es el subtítulo de la película dejando a un lado el inicial , "Hellbent for Leather", pero se eliminó antes de su lanzamiento. Jon Bon Jovi se sintió tan inspirado que pasó a escribir un álbum completo, con el mismo nombre, que apareció en el número 3 de los EE. UU. La canción fue elegida de inmediato como tema de la película y fue el número 1 en el Billboard Hot 100. Blaze of Glory fue el álbum debut en solitario de Jon Bon Jovi lanzado en julio de 1990 a través de la etiqueta Mercury Records, siendo su trabajo discográfico más exitoso. En este disco, Bon Jovi fue acompañado por Jeff Beck en la guitarra y Kenny Anoroff a la batería, entre otros músicos. El álbum es de estilo country rock y tiene participaciones de invitados como Elton John, Little Richard, y Jeff Beck. Blaze of Glory fue galardonado con un Golden Globe o Globo de Oro a Mejor Canción Original , estuvo nominado a los Premios Óscar en la misma categoría y nominaciones al Grammy. 

Para la banda sonora se contrató a Alan Silvestri siendo la segunda su segundo western tras Regreso al futuro. Parte III (1990). Emilio Estevez (Billy), el más bromista en el set, sufrió bromas en este caso por parte de Kiefer Sutherland (Doc Scurlock) y Lou Diamond Phillips (Chavez y Chavez) en el set de Arma joven (1988).

Durante el rodaje de Intrépidos forajidos (1990), Estévez se vengó de Sutherland cuando Sutherland estaba filmando una escena en una bañera. Cuando nadie estaba mirando, Estévez metió una barra de chocolate Baby Ruth en la bañera de modo que lentamente subió a la superficie durante la escena de Sutherland. Estevez comentó más tarde en una entrevista que si se hace una broma contra él, se asegurará de que se haga otra a cambio, independientemente del tiempo que haya transcurrido. 

Además en este caso Emilio Estevez asumió dos roles, el de The Kid y el papel de "Brushy" Bill Roberts, un anciano que dice ser Billy the Kid.

Inicialmente, Estévez tuvo muchos problemas para convencer al equipo y al estudio de que era capaz de hacerlo. Mientras el estudio buscaba contratar a alguien para que desempeñara el papel, Estevez contrató a un maquillador y un entrenador de dialecto para que lo ayudaran. La transformación de Emilio en un hombre muy viejo los convenció de usarlo después de todo. Estevez incluso probó su disfraz y jugó al dominó con algunas personas fuera de serie, y no lo dejaron de creer cuando mintió acerca de su edad.

El director Geoff Murphy y el actor principal Emilio Estevez (Billy) volverían a trabajar juntos en Freejack: Sin identidad (1992).

La película llegó a recaudar $ 44.143.410 en su país de origen. Como ya hemos dicho la película fue nominada al Oscar en la categoría de mejor canción original, por el tema "Blaze of Glory" compuesto por Jon Bon Jovi y en los Globos de Oro del año 90 fue la Mejor canción original con "Blaze of Glory"

En cuanto a la crítica Roger Ebert dijo que "el guión parece sin terminar, la dirección es ambigua, pero las actuaciones son interesantes". Por su parte, Chris Hicks de Deseret News escribió sobre ella diciendo que estaba "suntuosamente filmada, muy bien actuada y llena de potencial".

Yo, por mi parte, destacar que lo mejor que tiene este western son sus acordes musicales, pues hay mucho de estética en la forma y en el fondo de videoclip ochentero.

La historia es la que conocemos , y gustar,  me gusta. Vista una y mil veces destaco los matices introducidos por Fusca como el personaje de William H. "Brushy Bill" Robert en los años 50, presentada la historia como recuerdo del pasado.

Destacar la presencia del trío protagonista que repite - Estevez, Sutheland y Phillips- actores todos ellos en la cine de su carrera por aquel entonces, acompañados de una estrella fugaz como Slater, y destacar la presencia de un futuro CSI como Petersen y de una estrella que casi debutaba como era Mortensen en la que es hoy una linea grabada en el pasado.