Mostrando entradas con la etiqueta Taylor Kitsch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taylor Kitsch. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2021

True Detective 2



Hay series o temporadas de las mismas que son injustamente tratadas, y considero que este es el caso de la Segunda Temporada de True Detective. Es cierto que alcanzar los mismos niveles que descubrimos en la primera es muy difícil. De hecho, era insuperable, pero , la verdad, es que esta segunda temporada fue de una enorme calidad tanto por la historia como por el elenco. Que no alcanza el morbo y la historia del Sur profundo, es cierto, pero que la historia cruzada de estos policías con jurisdicciones distnitas y sus propios traumas, también. Aposté por ella, a pesar de que me la desaconsejaron, pero la apuesta salió bien, muy bien. 

*EC: En construcción

jueves, 28 de febrero de 2019

Salvajes


Antes de Savages, esa película del año 2012,  han pasado por aquí varias películas en las que el director Oliver Stone ha estado implicado. Algunas mejores  y otras peores. Lo cierto es que hablamos de un director que no tiene medias tintas y que hace las cosas razonablemente bien o fatal. Eso sí, casi siempre, por no decir , siempre comprometido. Aunque en esta película Salvajes lo he visto mucho peor y bastante menos comprometido que en otras de sus obras.

Por aquí han pasado desde Alejandro Magno hasta Salvador, desde Nacido el 4 de julio hasta Snowden - aunque todavía la entrada de este biopic no está elaborada- , desde la tremenda World Trade Center hasta Platoon, por no hablar de Nixon de las que no elaboré entrada alguna, pero que volverá a caer antes o después, al igual que Natural Born Killers,  como ocurrirá en un plazo más o menos breve con su película más conseguida: JFK . 

Por eso me ha extrañado la factura de Salvajes, pues salvo por la brutalidad de algunos momentos, lo cierto es que no parece suya. De este director siempre espero más , mucho más. 

La película es el resultado de la conjunción de la labor en el guión de tres mentes pensantes: Shane Salerno, Don Winslow, Oliver Stone , siendo el segundo el responsable de esta novela homónima. Winslow es un reputado escritor estadounidense reconocido por sus novelas negras y de crimen y misterio. Un hombre formado en la Universidad de Nebraska en historia y periodismo, especializado en historia africana, lo que le llevó a Sudáfrica donde trabajó como periodista e investigador en la Universidad de Ciudad del Cabo. Tras abandonar el hemisferio sur se refugió en la cálida California, en concreto en una localidad cercana a San Diehgo, Julián, y allí vivió como detective privado y guionista de cine y televisión. Dos de sus obras han sido llevadas al cine, además de esta Salvaje novela, fue el responsable de Bobby Z (The Death and Life of Bobby Z, 2007), una película dirigida por John Herzfeld y protagonizada por el desaparecido Paul Walker, junto a Laurence Fishburne y Olivia Wilde. Decir que desde sus libros defiende algo que se ve en Salvajes: solo la legalización de las drogas puede reducir el narcotráfico y que Estados Unidos actúa en México contra la droga con la mentalidad con que luchó en Vietnam. No hace mucho, en 2015, fue premiado por su obra El Cártel con el IX Premio RBA de Novela Policiaca . Esta claro que sabe del tema y que le preocupa el mismo.

Detrás del proyecto se pusieron las productoras Ixtlan Productions, Onda Entertainment y Relativity Media , y con cabezas visibles de la producción Moritz Borman y Eric Copeloff , con la distribución de Universal Pictures que aflojaron los 45.000.000 dólares del presupuesto.

Para el proyecto se contó con Adam Peters en el apartado musical, la fotografía de Daniel Mindel -siendo la primera película de Oliver Stone en casi 17 años en ser fotografiada con lentes anamórficas Panavision. - y el montaje de Joe Hutshing,   Stuart Levy y   Alex Marquez que habla de las dificultades para la concreción del producto final.

En el reparto aparecen Taylor Kitsch como Chon, Aaron Johnson como Ben y Blake Lively como Ophelia "O" Sage. Junto a ella aparecen John Travolta como Dennis,  Demian Bichir como Alex , Salma Hayek como Elena Sánchez "La Madrina" y Benicio del Toro, como Miguel "Lado" Arroyo . Igualmente aparecen Sandra Echeverría, como "Magda" o Magdalena Sánchez , la hija de Elena, Joaquín Cosío, como El Azul, Emile Hirsch como Spin, Mía Maestro como Dolores Arroyo , Shea Whigham como Chad, Joel David Moore como Craig , Amber Dixon como Sophía , Diego Cataño como Estéban,  Leonard Roberts como Frankie , Trevor Donovan como Matt,  Ralph Echemendia como Wiley , Jake McLaughlin como Doc , Alexander Wraith como Sam , Antonio Jaramillo como Jaime,  Leana Chavez como Gloria,  Elena Varela como Maria,  Sean Stone como Eric y Ali Wong como Claire. Además aparecen Gonzalo Menéndez, Jonathan Patrick Moore, Aaron Kunitz, Matt Riedy.

La película comienza con una escena desagradable en la que vemos a un grupo de latinosamericanos atados los unos a los otros que están siendo amenazados por un tipo que porta una motosierra y lleva una careta que le tapa el rostro; tras esto una voz en off perteneciente a una de las protagonistas, concretamente a Ophelia "O" Sage ( Blake Lively) que nos informa que nos contará una historia de la que ella es , entre otras personas, una de las protagonistas y puede que en estos momentos esté viva o esté muerte, pero nos quiere comentar que todo empezó en Laguna Beach, un centro costero y turístico del condado de Orange, California, que acoge a los niños y niñas bien de las privilegiadas clases pudientes del estado y del país,  sin nada que hacer, compuesta por  adolescentes sin oficio ni beneficio salvo el dinero de sus padres y con demasiado tiempo libre y dinero.

Posteriormente vemos que O está haciendo el amor intensamente, aunque ella mismo reconoce que en ese momento está follando con otro de los protagonistas , Chon (Taylor Kitsch), un ex SEAL de la Marina estadounidense que ha participado en la campaña de Afganistán  y la de Irak , aunque también ha sido ex mercenario que no está seguro de que valga la pena salvar al mundo.

Después nos comenta que ella gusta estar tanto con Chon, como con su mejor amigo Ben (Aaron Johnson), un budista pacifista y caritativo botánico que aspira a salvar al mundo, y que ahora se encuentra en un punto desconocido del continente africano colaborando con una fundación.


Nos recalca que ella conoció a ambos amigos hace un par de año cuando dejaron de ser dos chicos que hacían turismo en la zona y optaron por convertirse en dos jóvenes emprendedores, que como buenos amigos desde la adolescencia, decidieron entrar en el negocio del cannabis de alta calidad, en parte en su vertiente legal pues así está regulado en el Estado de California y de otros estados de la Unión, pero igualmente en el mercado ilegal. Está planteado como un buen y lucrativo negocio en base a los conocimientos botánicos y económicos de Ben  formado en la Universidad Californiana de Berkeley y la buena calidad de las semillas que ha traído desde Afganistán de manera ilegal Chon. Con la conjunción de la formación y las semillas ambos apostaron cultivar marihuana.

Las semillas producen una variedad particularmente potente, que desarrolla una amplia base de clientes. Chon y Ben se hacen ricos, y Ben dedica tiempo y dinero al trabajo de caridad en África y Asia.

Desde hace un par de años los dos amigos de Laguna Beach, que comparten novia, se dedican al tráfico de drogas pues han montado un lucrativo negocio casero: cultivar y vender la mejor marihuana que jamás se ha desarrollado. .

Los dos amigos también comparten novia, la bella Ophelia (Blake Lively). Los tres disfrutan de la vida sin molestar a nadie. Pero una empresa de este tipo no puede permanecer oculta durante mucho tiempo.

Su legendaria hierba y su innovador negocio llaman la atención del cártel mexicano de Baja California, encabezado por su despiadada jefa Elena Sánchez "La Madrina" (Salma Hayek), su brutal mano derecha Lado (Benicio Del Toro) y Alex (Demián Bichir), un abogado sin escrúpulos.

Casi de inmediato. una vez terminado el sexo con Chon, éste descubre que le acaban de enviar un mensaje con imágenes en los que se ven una serie de cabezas cortadas y cuerpos desmenbrados, sobre todo descabezados. En el mensaje que procede de una voz distorsionada que más tarde descubrimos que se trata de Elena Sánchez, la Doña de la droga mexicana, que le exige asociarse con Ben y Chon, aunque quien ejecuta con brutalidad las órdenes es el encargado mexicano del cartel de la droga Miguel "Lado" Arroyo ( Benicio del Toro ).

Este exige una reunión en la que el cartel ofrece una asociación entre los productores americanos y los traficantes mexicanos.

Aunque Chon y Ben ofrecen entregar su red y salirse del negocio, el cartel quiere su experiencia en la producción y en la calidad de la misma, así que insiste en la creación de una sociedad.

Ante la insistencia de los mexicanos y el temor de implicarse en su conocida espiral de violencia, Chon y Ben hacen planes con Ophelia para ir a Indonesia por un año, sin decirle que están huyendo del cartel.

Ante de tomar la decisión definitiva deciden hablar con un agente corrupto de la DEA, Dennis Cain ( John Travolta ), quien recibe dinero de ellos. Aunque este les insta a unirse al cartel.

Poco después y tras una cena Ben y Chon deciden no estar nada interesados en el negocio. Tanto es así que los dos muchachos se niegan, pero sin ser conscientes que nadie dice no a La Reina sin perder algo a cambio.

Aunque organizan una salida racional del negocio creando empresas tapaderas y optando por pasar un año fuera del país, necesitan que O recupere su pasaporte en manos de su madre y ésta a su vez decide darse una vuelta por el centro comercial para comprar ropa para el largo viaje.

Pero , a pesar de que Chon le ha puesto un protector que la sigue a distancia , un hombre de Lado disfrazado de policía acaba con su guardaespaldas y , finalmente, secuestra a O (diminutivo de Ophelia).

Chon y Ben , que están esperando impacientes a Ophelia reciben una videollamada de la líder del cártel Elena Sánchez ( Salma Hayek), que amenaza con dañar a Ofelia si rechazan la asociación  y les exige como rescate todo el dinero que han ganado durante los últimos cinco años.

Elena no ha tenido en cuenta el poderoso lazo que une a Ben, Chon y O. Ellos discuten la situación con Dennis, quien les dice que Elena Sánchez que es la persona que está detrás del secuestro se enfrenta en estos momentos a la pérdida de sus conexiones políticas en México lo que ha frustrado sus esfuerzos para mudarse a los Estados Unidos donde reside su única hija. Y como ya ha perdido a la mayor parte de su familia, Dennis le dice que él no tiene nada que pueda ayudarlos. Viendo la nula colaboración con ellos, Chon apuñala a Dennis en la mano y le golpea en la frente y le exige inteligencia de la DEA para que puedan atacar a Elena.

Y aunque en principio los dos jóvenes se muestran dispuestos a pagar, al mismo tiempo, idean un plan para rescatar a la chica y vengarse de sus secuestradores, con la ayuda de un agente corrupto de la DEA llamado Dennis (John Travolta) y el astuto contable Spin (Emile Hirsch). Así empieza una larga y salvaje batalla llena de crueldad y peligro entre voluntades de hierro.

Con la ayuda de cuatro amigos de los Navy SEAL de Chon, él y Ben atacan un convoy que lleva dinero del cártel y matan a siete de los hombres de Elena.

Por su parte,  Ofelia, está retenida en pésimas condiciones alimentarias, sanitarias, etc, además de empezar a sentir el mono por no tomar drogas y exige hablar con quien esté a cargo. Lado la droga ( y después nos enteramos que la viola en represalia por pasar por encima de su cabeza).

Por su parte, Elena, empatiza con la chica, pero su prioridad es ahora viajar a los Estados Unidos para visitar a su única hija viva y salir de la escalada de violencia que implica esta guerra abierta en lo físico y en lo económico. Decide en un momento llevarse a Ophelia con ella.

Chon y Ben mediante ficciones bancarias y manipulación de documentos hace que uno de los integrantes del cártel Alex, ( Demián Bichir ) aparente ser y estar trabajando para El Azul (Joaquín Cosío ), responsable de la banda rival y los enemigos de Elena, .

Con la ayuda de Dennis, falsifican la evidencia y se la dan a Lado. Lado tortura a Alex para forzar mediante la aplicación de una cruel tortura consiguen una confesión.

Después de que Alex confiesa, Lado le pone un neumático y lo rocía de gasolina y obliga a Ben a encender la gasolina con una antorcha; Ofelia se ve obligada a mirar.

Tras eso Lado cruza a Elena a los Estados Unidos y comienza a trabajar con El Azul. Ben y Chon le pagan a Dennis $ 3 millones por que éste le pase información sobre la hija de Elena, Magdalena ( Sandra Echeverría ), y el nombre de su informante en el cartel de Elena.

Ben y Chon secuestran a Magda y llaman a Elena para establecer que ahora tienen el control. Con Elena a su merced, organizan una reunión en el desierto para intercambiar a Ofelia y Magda en la que los francotiradores de ambos lados están en posición.

Elena pregunta quién reveló la ubicación de su hija, y Chon le dice que era Lado. Ella intenta matar a Lado, pero él le dispara primero; iniciándose así un tiroteo en el cual Chon recibe varios disparos.

Lado recibe un disparo en la espalda de Ben, pero le dispara en el cuello antes de que Ophelia lo mate. Ben está herido de muerte y Chon le inyecta a Ophelia y a él una sobredosis mortal para que puedan morir juntos.

Sin embargo, cuando todo parece acabar , volvemos a escuchar la voz en off de  Ofelia y la vemos como se despierta de una pesadilla.

Nuevamente vemos lo que ha pasado durante la reunión de intercambio de prisioneras. Cemos que Lado le roba el auto a Elena y se escapa cuando Dennis lleva a los agentes de la DEA a la escena.

Todos menos Lado y Magda , que huye corriendo, son arrestados. Debido a que Ben tiene información incriminatoria sobre Dennis, Dennis identifica a Ben y Chon como sus informantes en el cartel y son liberados.

Elena es sentenciada a treinta años de prisión, y, por su parte,  El Azul y Lado crean un nuevo cartel llamado los Azulados.

Finalmente la voz en off nos informan que Ben, Chon y Ophelia abandonan el país y viven en una cabaña junto a la playa, posiblemente en Indonesia. Ofelia se pregunta si viven como salvajes.

El rodaje se extendió por todo el verano de 2011, desde julio al 30 de septiembre de 2011. Durante agosto de 2011 se estuvo rodando en Pacific Palisades, en el barrio de Pacific Palisades en Los Ángeles, aunque también se rodó en la misma Laguna Beach,en Santa Clarita, en Malibú, en Rat Beach en Torrance, en Dana Point, en la South Bay Galleria de Redondo Beach, Piru Creek, en Simi Valley, en Rancho Palos Verdes todas ellas en California. Se rodó igualmente en la Isla Moyo de Nusa Tenggara Barat en Indonesia.

Los Angeles Times informó: "La piscina cubierta de la finca se convirtió en una granja de marihuana hidropónica masiva para la producción de la película, con cerca de 300 macetas de alto octanaje atascadas en el vivero secreto".

El diseñador de producción Tomas Voth dijo: "Quería usar plantas reales y las tenía listas, pero era algo legal. Universal nos dijo que usáramos falsificaciones". Por razones legales, todas las plantas de marihuana en la película son artificiales. Los diseñadores de producción visitaron a los cultivadores legales de marihuana medicinal para obtener los detalles correctos.

Oliver Stone comenzó a trabajar en la adaptación al guión antes de que se publicara el libro. Tan seguro estaba de esta historia que él mismo contribuyó a invertir en el proyecto.Las escenas de sexo fueron filmadas durante los primeros tres días tras dos semanas de ensayo. Inicialmente fue Jennifer Lawrence la elegida originalmente como Ophelia pero se retiró debido a conflictos de programación.  Otras actrices consideradas para reemplazar a Lawrence incluyen Amber Heard , Olivia Wilde , Lindsay Lohan , Teresa Palmer y Abbie Cornish . En abril de 2011, se informó que Blake Lively había sido elegido como Ophelia. Oliver Stone le ordenó a Blake Lively que tomara entrenamiento con armas de fuego para su papel. A pesar de no tener experiencia en el campo de tiro, ella golpeó la masa central en sus primeros tres disparos.

Antes de elegir a Taylor Kitsch en la película, Oliver Stone le pidió al director Peter Berg que le mostrara 30 minutos del trabajo de Kitsch en Battleship para ver cómo era como protagonista, y después de ver las imágenes, lo eligió. Uma Thurman interpretó a la madre de Ophelia, Paqu, pero sus escenas fueron cortadas debido a limitaciones de tiempo. Además, Taylor Kitsch recibió entrenamiento de verdaderos Navy SEALs como parte de su preparación para la película.

Leonardo DiCaprio , Tom Hardy , Garrett Hedlund y James Franco fueron considerados para interpretar a Ben que , finalmente, fue para Aaron Taylor - Johnson.

Trevor Donovan originalmente audicionó para un papel que fue cortado, pero después de ver la cinta de Donovan, Stone específicamente le escribió una parte que no estaba en el libro. Oliver Stone escribió el papel del novio de Magda para Trevor Donovan después de que se cortó la parte para la que había audicionado originalmente.

El personaje de Elena Sánchez ( Salma Hayet) se basa libremente en Mireya Moreno Carreon, la primera mujer mexicana conocida en el cártel. Michelle Rodríguez y Zoe Saldana fueron consideradas para el papel de Elena que fue para Salma Hayek .

La película entró a la postproducción en octubre de 2011. Originalmente estaba programada para un lanzamiento en otoño, pero la fecha se trasladó inmediatamente a julio después de la primera proyección para el estudio. Se estrenó el 6 de julio de 2012  aunque a gran escala en agosto de 2011. La película recaudó unos  82.966.122 dólares.

Salvajes recibió críticas mixtas de los críticos.  La película fue algo mejor recibida en Europa, siendo especialmente crñitica en México como se constata lo crónica que hizo de la película Leonardo García Tsao en el mexicano La Jornada en la que se nos dice que es "Ridícula en cualquiera de sus conclusiones, 'Salvajes' se plantea, más bien, como el triunfo del cinismo de Stone que se contenta con concluir frívolamente que el conflicto se explica, porque ambos lados de la frontera están habitados por gente de lo más incivilizada."

El periodista de cine y música del Reino Unido Dylan B Jones lo elogió, alegando que el director Oliver Stone había encontrado "una variedad mágica de sexo sensual, agitación emocional frenética y secuencias de acción de inteligencia brillante".

Roger Ebert, del Chicago Sun-Times elogió la dirección de Oliver Stone, diciendo: "Gran parte de la fascinación de los 'Salvajes' se debe al tratamiento de las negociaciones de Stone, que involucra porcentajes, "escalas móviles durante tres años, un último pago y otros detalles financieros que las drogas tienen en común con las grandes empresas. Es fascinante ver a las dos partes tratando de superarse mutuamente". Y añadió el crítico del Chicago Sun-Times que era "Un regreso formal al lado oscuro de Stone, 'Savages' genera una implacable energía y algo, aunque no demasiado, de humor (...) "

Drew McWeeny dijo de ella que era  "uno de los placeres más completos para mí este verano".  Valoró positivamente las actuaciones de los actores y describió el trabajo de Lively como "inteligente y triste precisamente porque ella interpreta a O como una pequeña alma rota y necesitada" y elogió el vínculo entre Kitsch y Taylor-Johnson, que "no solo parece creíble sino que también es auténtico y vivió en toda la película".

Por contra, Connor Jason, señaló que  " Savages es un gran desastre, hermosos actores y lugares mezclados con una trama que comienza con fuerza pero que finalmente se convierte en un festival de sueño. ".

En una entrevista televisada, Oliver Stone hizo una serie de afirmaciones infundadas y falsas para justificar su oposición a la Guerra contra las Drogas , alimentando una "narrativa distópica de México" y alimentándose de la creencia de que los delincuentes mexicanos son "superhombres invencibles". . "

Para Todd McCarthy del The Hollywood Reporter "'Savages' representa, al menos, una resurrección parcial del lado más alucinatorio, violento, sexual y en una palabra, salvaje [de Stone]"

Nos dice Kyle Smith en el New York Post que "Este noir a lo Elmore Leonard sobre los bajos fondos versus los hijos de puta es diversión inmunda y despiadada (...) "

Desde las páginas de Entertainment Weekly comenta  Owen Gleiberman  que "'Savages' es Oliver Stone haciendo lo que debería haber hecho hace mucho tiempo: un thriller criminal tramposo, amoral, rápido y sucio que está afortunadamente libre de cualquier relevancia de actualidad social o política"

Claudia Puig en USA Today sostiene que "Aunque 'Savages' apunta a ser provocativa y dinámica, acaba resultando predecible y forzada (...)

Ya en España Luis Martínez en  El Mundo afirma que se trata de "Un alborotado delirio en el que, prácticamente, cabe todo. (...) Todos y cada uno de los tópicos que componen la carrera del director son concitados en la pantalla sin más beneficio que la desgana."

Desde las páginas de El País Jordi Costa afirma que  "'Salvajes' parece algo fuera de programa, pero Stone ha tenido la habilidad de ocultar bajo la superficie suficientes elementos para garantizar su futura reivindicación como uno de los noirs más pertinentes del momento"

En La Razón Sergi Sánchez sostiene que  "Stone intenta reencontrarse sin éxito con su cara más violenta y canalla. (...) «Salvajes» es tan rutinaria y acepta sus carencias narrativas con tanta desgana que resulta difícil entender el porqué de su existencia"

Salvador Llopart en el barcelonés La Vanguardia señala que "Cuando está brillante, es impresionante. Cuando no, como por momentos en 'Salvajes', especialmente al final, Stone es cansino. (...) Pero todavía sabe lo que es hacer una buena película. (...) "


Nando Salvá desde Cinemanía refleja por escrito que "En ningún momento se percibe como una película arraigada en la realidad, pero tampoco se aleja lo suficiente de ella para funcionar como 'cartoon'. (...) El gusto de Stone por el exceso sigue intacto, pero aquí le falta fiereza"

Desde el cono sur Fernando López en La Nación afirma que "Todos los estereotipos valen para Stone."

Para  Horacio Bernades en Página 12 "La película termina resultando algo así como un canto a la libre empresa, la iniciativa individual y el american way of life, (...) ¿Qué pensará Fidel de todo eso?"

Para  Hugo F. Sánchez en Tiempo Argentino se trata de "Un thriller rutinario, que supuestamente profundiza la visión sobre las prácticas del capitalismo, un lustroso packaging cinematográfico que envuelve el miedo del civilizado Norte frente a la barbarie del Sur."

Isabel Croce en La Prensa estamos ante "(...) una película "clase B", con el formal estilo de Oliver Stone."

La película fue nominada en los Premios ALMA 2012 , los American Latino Media Arts Award o ALMA Award , anteriormente conocido como NCLR Bravo Award , un premio que destaca las mejores contribuciones de los latinos estadounidenses a la música, la televisión y el cine. Los premios promueven ¿representaciones justas y precisas de los latinos?. En este sentido no entiendo como fueron nominados siquiera. Pero, en este caso los premios que , finalmente, no tuvo - quedándose en nominaciones- fueron entregados en una ceremonia en Pasadena iban a ser para Benicio del Toro como al mejor actor, Salma Hayet a la mejor actriz y como actor y actriz de apoyo los nominados fueron Demián Bichir y Mia Maestro , respectivamente.

En cuanto a mi valoración considero que la película tiene sus momentos. Algunos bien llevados , con tensión y con espectacularidad en la que se aprecia la mano de Oliver Stone. Sin embargo, yo creo que el problema radica en dos puntos: la idea de negocio casi ejemplar de un negocio legal en algunos estados de norteamérica, pero que yo vinculo con la adicción inicial y con los problemas psicológicos después - que se lo pregunten a uno de mis antiguos vecinos, con problemas de esquizofrenia derivada del consumo y con un aspecto hoy cercano a los 70 años y no a los 55- más que a las bondades especialmente ligadas a enfermedades ligadas al dolor; y , por otra a ese final dual, que se aproxima a lo ridículo, pues tan lamentable es el primero como el segundo.

Por otro lado, entiendo que algunos mexicanos les moleste la imagen que de algunos de ellos se transmite aquí ( políticos corruptos con vínculos y raíces en el crimen de drogas, ), criminales sin piedad , pero que también por momentos son torpes y ridículos, mujeres fatales que recuerdan a la Reina del Sur de Pérez Reverte o la presencia de un corrupto inspector de la DEA , creo que no compensa lo suficiente, en todo caso parece encaminar su trabajo más hacia la comedia del mal gusto que a lo dramático. No se si esa división entre chicos listos americanos y hombres brutales mexicanos es del todo positiva. Pude que haya servido para dar más munición a ese pirómano político que es Donald Trump.

En este sentido estoy totalmente de acuerdo con los escrito en La Voz del interior , un diario argentino , por Javier Mattio al exponer que "Stone se queda parado en la frontera sin jugarse, ambivalencia hecha explícita en el doble e indeciso final. El defecto de 'Salvajes' no es su falta de solemnidad, sino el tedio de su pretendida diversión" , o como señala Leonardo D’Espósito en Noticias "Termina pareciéndose a un melodrama o, más bien, a su parodia. No deja de ser interesante, aunque está lejos de la locura satírica de 'Un domingo cualquiera' o la fuerza narrativa de 'JFK', sus mejores películas."

Eso sí, me ha servido para ver que el ritmo narrativo en Oliver Stone sigue vivo, y como decimos aquí " quien tuvo, retuvo" ,  pero su elección en cuanto a lo que ha de narrar deja bastante que desear.


lunes, 4 de julio de 2016

El único superviviente


Estábamos en Madrid en los días finales de diciembre de 2013 y cerca de la calle Alcalá casi en Sol, nada más salir de la tienda Apple, en ese día navideño que dedicamos mi mujer y yo a dar una vuelta por el centro de Madrid acompañado por mis hijos. Tomamos dirección Gran Vía   y en una de esas paradas de autobús mi hijo mayor y yo vimos los carteles que anunciaban para el 1 de enero el estreno en España de una película de la que ya habñiamos visto el trailer y que tenía buena pinta. Se llamaba en español El último superviviente o Lone Survivor en su versión original.

Se trataba de una película bélica estadounidense de 2013 escrita y dirigida por Peter Berg y que estaba protagonizada por Mark Wahlberg al que reconocíamos del poster publicitario. Dijimos que habría que ir a verla, pero... no siempre salen las cosas como una espera y hemos tenido que esperar a este tórrido mes de julio para verla, en concreto, coincidiendo con la celebración del día de la independencia de los Estados Unidos, en el que hoy hace un año estábamos en una reserva india de Montana. Thanks my friends, Christine & Matthew.

La película se basa en el libro de no ficción de 2007 del mismo nombre escrito por Marcus Luttrell y Patrick Robinson y, aquí reside uno de sus atractivos, estana ambientada durante la guerra en Afganistán y parecía basarse en hechos reales. De hecho la película intenta narrarnos  la fallida operación  de los Marines de los Estados Unidos, a los que vemos entrenando en un reportaje al inicio de la película en la que fue la Operación Alas Rojas en el que cuatro miembros de un equipo SEAL tenían la orden de capturar o matar al líder talibán Ahmad Shah. Pero todo fue un desastre. 

La dirección y el  guión es de Peter Berg y está , como ya hemos dicho, basado este en el libro de Marcus Luttrell junto a Patrick Robinson . En la producción participa el mismo director y guionista Peter Berg acompañado del actor principal Mark Wahlberg junto con un buen número de nombres propios como son Akiva Goldsman , Sarah Aubrey , Randall Emmett , Norton Herrick , Barry Spikings , Stephen Levinson y Vitaly Grigoriants que lo hacen a través de una amalgama de productoras entre las que se encuentran Film 44 Emmett, Furla Films,  Universal Pictures,  Hollywood Studios , Holdings Spikings Entertainment  y  Weed Road Pictures quedando la distribución en manos de la Universal Pictures y Foresight Unlimited. La película contó con un presupuesto de $40 millones que se multiplicó casi por cuatro hasta alcanzar en taquilla cerca de unos 150 millones de dólares. 

La banda sonora está interpretada por Steve Jablonsky, la fotografía es labor de Tobias A. Schliessler  y el montaje de Colby Parker, Jr. 

El reparto etá integrado por Mark Wahlberg como Marcus Luttrell. Taylor Kitsch como Michael Murphy. Emile Hirsch como Danny Dietz. Ben Foster como Matthew "Axe" Axelson. Eric Bana como Erik Kristensen. Alexander Ludwig como Shane Patton. Yousuf Azami como Ahmad Shah. Shahrukh Khan como Mohammad Gulab y Aaron Yoo como James Suh. A estos se suman  Jerry Ferrara, Scott Elrod y Ali Suliman , entre otros. 

Año 2005 un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell (Mark Wahlberg) junto a otros tres soldados (Kitsch, Foster & Hirsch) les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing" o "Alas rojas" : capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán en la región del Hindu Kush.

Este es el líder de un grupo talibán que ha dado muerte a más de una veintena de hombres de la Marina de Estados Unidos , así como los aldeanos y refugiados que estaban ayudando a las fuerzas estadounidenses.

En respuesta a estas muertes, un comando de los SEAL de los Estados Unidos marina de guerra sella la unidad recibe la orden de ejecutar una contrainsurgente misión de capturar Shah.

El equipo está formado por cuatro hombres de reconocimiento y vigilancia equipo tiene la tarea de localizar  al líder talibán Ahmad Shah, al cual se le consideraba como el máximo responsable del asesinato de veinte marines estadounidenses.

Estos cuatro miembros de los Seal lo componen el líder del equipo Michael P. "Murph" Murphy (Taylor Kitsch) ; un par de francotiradores Marcus Luttrell (Mark Wahlberg)  y Mathew "Axe" Axelson (Ben Foster) ; el  especialista Danny Dietz (Emile Hirsch),.

La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin problemas, pero hacen una caminata por las montañas y en un momento dado la situación se complica hasta extremos inimaginables que se agravan cuando comienzan a surgir problemas de comunicación, que desempeñan un papel crítico en los siguientes eventos.

Al llegar al lugar los SEAL se apostan en la ladera de una montaña contigua a la aldea donde divisan a Shah. Tras una identificación positiva de éste, deciden bajar a una posición más cercana al decidir que sería imposible hacer blanco desde la primera posición.

En la nueva ubicación y cuando están camuflados tras la vegetación se topan con una sorpresa inesperada: unos cabreros. Los Seal los detienen y además recelan de ellas, al encontrarles una radio, por que pueden tener contacto con los talibanes.

Desde su posición intentan ponerse en contacto con el centro táctico pero no lo consiguen y, tras un intenso debate entre Axe y Marcus, el teniente Murphy, líder del grupo, decide dejarlos en libertad, aún a riesgo de que puedan delatarles ante los talibanes, y buscar una zona con mayor cobertura en la cima de la montaña. El equipo decide liberar a los pastores y abortar la misión, pero antes de que puedan escapar, son descubiertos por las fuerzas talibanes.

Tras esto comienza a realizar una penosa subida con la intención de tener cobertura, pero allí tampoco son capaces de establecer contacto radiofónico con lo que pierden toda posibilidad de ser rescatados y quedan a merced del enemigo

No mucho tiempo después son emboscados por decenas de milicianos. Al verse superados ampliamente en número y tras sufrir cuantiosas heridas, optan por saltar ladera abajo.

Al terminar el vertiginoso descenso, las múltiples heridas sufridas por Danny le impiden caminar por lo que es arrastrado por Marcus.

Al continuar en peligro deciden hacer un segundo salto montaña abajo, pero en este abandonan involuntariamente a Danny, que es capturado por los talibanes quienes terminan ejecutándolo.

Michael es consciente, de que si no logran pedir ayuda no tienen ninguna posibilidad y se arriesga subiendo a un alto para poder establecer una conexión telefónica. Consigue pedir ayuda pero es abatido por unos milicianos.

Murphy y Axelson saltan de otra cresta de huir de los combatientes talibanes. Luttrell intenta llevar a Dietz por la montaña, pero Dietz recibe un disparo en el hombro; las fuerzas de impacto Luttrell pierdan su agarre y caen hacia adelante por el precipicio. Un Dietz moribundo permanece en la parte superior del acantilado y es asesinado por los insurgentes talibanes.

Murphy decide intentar subir de nuevo hasta el acantilado para obtener una señal de teléfono con el fin de llamar a las fuerzas de apoyo a través de un teléfono satelital . Axelson y Luttrell disparan a los combatientes talibanes para proporcionar Murphy fuego de cobertura.

Cuando por fin llega a un terreno más alto, Murphy es capaz de alertar a la base de la asistencia SEAL sobre ek lugar y la solicitud de emergencia de su equipo justo antes de que se abatido por combatientes talibanes.

En respuesta a la llamada de socorro de Murphy, una rápida fuerza de reacción del equipo ensambla, tableros de dos Chinook CH-47 helicópteros, y se dirige hacia el lugar sin caza de escolta tratando de extraer de los restantes miembros del equipo de reconocimiento y vigilancia. Marcus y Axe estallan de jubilo cuando ven llegar a dos helicópteros. Pero el primero es derribado en vuelo por un RPG.

Tras derribar los insurgentes talibanes a uno de los helicópteros, matando a ocho SEAL de la Marina y a los ocho integrantes del equipo de operaciones especiales aviadores que estaban a bordo el segundo helicóptero se vio obligado a dar marcha atrás.

Después de presenciar el ataque, Luttrell y un Axelson gravemente herido se quedan atrás. Axelson casi se suicida cuando sale de su escondite y es abatido por los talibanes  para atacar a varios insurgentes se acercaban.

Cuando Luttrell es descubierto por los talibanes, uno de los insurgentes dispara una granada propulsada por cohete, y su impacto lo hace a la tierra en el fondo de una grieta de la roca en la que es capaz de esconderse de los combatientes talibanes. Poco tiempo después, y Marcus continua, solo, la huida monte abajo.

Al llegar a un río se encuentra con unos afganos, piensa que son talibanes, pero en vez de capturarle o eliminarle deciden ayudarle. .

Luttrell se topa con un pequeño afgano cuerpo de agua y se sumerge, sólo para encontrar que al llegar a superficie local pastún aldeano, Mohammad Gulab, ha descubierto su ubicación. Marcus es conducido hasta casa del afgano, llamado Gulab, donde le intentan curar las numerosas heridas que tiene.

Gulab toma Luttrell a su cuidado, volviendo a su pueblo, donde se intenta ocultar Luttrell en su casa. Marcus le da a Gulab una carta en la que pide ayuda, y este la envía. Gulab envía entonces un hombre de la montaña a la base aérea estadounidense más cercana a alertar a las fuerzas militares sobre la ubicación del Luttrell.

Los combatientes talibanes llegan al pueblo para capturar y matar a Luttrell, pero Gulab y los aldeanos intervienen, amenazando con matar a los combatientes si dañan Luttrell.

Los combatientes se van, pero más tarde se vuelven a castigar a los habitantes del pueblo para la protección de Luttrell.

Gulab y su compañero de milicia son capaces de defenderse de varios combatientes durante el ataque subsiguiente.

En esto que las fuerzas estadounidenses, que llega a través de helicópteros, rompen los talibanes avance y, en el proceso, matan la mayor parte de los insurgentes con armamento de fuego concentrado. Al fin  logran rescatar a Marcus.

Las fuerzas estadounidenses evacuan Luttrell de  vuelta a la base. Tras esto vemos las fotos de la vida real de Marcus Luttrell, Mohammad Gulab y los miembros del servicio caídos que murieron durante la misión se muestran durante cuatro minutos del montajes , y un epílogo revela que los aldeanos pastunes acordaron ayudar a Luttrell como parte de un tradicional código de honor conocido como el Pashtunwali 

La historia de esta producción se inicia en 2007 cuando Berg conoció el libro  de Marcus Luttrell y Patrick Robinson y titulado Lone Survivor mientras desarrollaba el rodaje de Hancock. El libro era un relato de un testigo de la operación Redwings y los héroes del Equipo Seal Team partiendo de las  memorias escritas por el ex SEAL, Marcus Luttrell, con la asistencia del novelista británico y escritor Patrick Robinson.

A raíz de la publicación del libro, el productor Barry Spikings recibió una copia del abogado de Luttrell. Él y Akiva Goldsman más tarde pasaron el libro a Sarah Aubrey, la productora vinculada con Peter Berg. Berg se enteró del libro , como ya hemos dicho, durante el rodaje de Hancock y después de que Aubrey ya lo hubiese leído. Tras pararle una copia a Berg, Aubrey organizó varias reuniones con Luttrell para discutir sobre la posible adaptación cinematográfica. Después de éste se metió en la persecución de los derechos de la película. Para lograrlo tuvo una reunión con Luttrell con el fin de discutir esa posible adaptación cinematográfica.  Antes de la misma, Luttrell quiso ver como trabajaba Berg, así que vió su película The Kingdom, y quedó impresionado por la dirección de Berg: "Me atrapó con su atención al detalle, y cómo él retrató el enemigo en la película.” Por su parte, Sarah Aubrey , la productora, declaraba que "Cuando leí el libro, supe al instante que sería una película perfecta para Peter Berg. Sus fortalezas como director están en la adopción de una audiencia mundial y mostrarles los detalles, pero luego les golpea con este golpe emocional. El libro es una historia increíblemente emocional de fraternidad y de sacrificio, y en última instancia, en la historia con Gulab, muestra la gracia y la humanidad, incluso en medio de la guerra."

Después de recibir una oferta por parte de la Warner Bros, Sony Pictures, Paramount Pictures y DreamWorks lo cierto es que fue la Universal Studios quien finalmente ganó los derechos de la película. Aquello era agosto de 2007.

Desde ese momento , Berg quedó bien colocado para escribir y dirigir la película. Pero no podía ser todo tan fácil, así que Berg, sin embargo, no pudo conseguir el apoyo o la financiación para el proyecto hasta después de dirigir nuestra querida y mil veces emitida en la Fox, Battleship realizada en  2012 para la Universal.

Una vez culminado el trabajo Berg desarrolló parte de su guión a partir de relatos de testigos que habían sido nombrados por Luttrell en el libro, así como los informes de la autopsia e incidentes relacionados con la misión.

La fotografía principal de Lone Survivor comenzó en octubre de 2012, y llegó a su conclusión después de 42 días. El rodaje se llevó a cabo en Nuevo México. El rodaje comenzó en las montañas de la Sangre de Cristo del Bosque Nacional de Santa Fe . La producción , más tarde, se trasladó a Chilili, también en Nuevo México durante dos semanas de rodaje. Las zonas boscosas de la ubicación se utilizaron para filmar varias escenas de batalla, y el departamento de arte construyó conjuntos para crear el  pueblo afgano ocupado por Ahmad Shah (Yousuf Azami) de donde es rescatado Luttrell (Mark Wahlberg) .Tras esto el rodaje se trasladó a la Base Aérea Kirtland en Albuquerque, Nuevo México , donde  se duplicó  escenas para recrear  el aeródromo de Bagram , la base militar de Estados Unidos en Afganistán . La fotografía principal llegó a la conclusión en los estudios de sonido de la Universal en Albuquerque

Durante la misma hubo uso de la fotografía digital . Durante el mismo Luttrell y otros veteranos SEAL de la Marina actuaron como asesores técnicos, mientras que varias ramas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos ayudaron a la producción de la película.

Cuando Mark Wahlberg leyó el guión expresó su interés en asumir el papel de  Marcus Luttrell. Así que  él y su manager Stephen Levinson comentaron al productor Randall Emmett, el co-fundador de Emmett / Furla Films se enorme interés, integrándose luego como productores.

Wahlberg fue el primer actor en  firmar para protagonizar  la película desde sus primeras etapas de desarrollo. Estuvo de acuerdo en asumir el papel de Luttrell.

Por otro lado, Lone Survivor fue la segunda colaboración de Taylor Kitsch en un largometraje con Berg después de Battleship (2012), donde fue su protagonista.

Emile Hirsch fue abordado por Berg en 2009, y estaba ya físicamente preparado para el papel tras un periodo de cuatro meses.

Por su parte, Ben Foster antes de comenzar el rodaje, se reunió con la familia y los amigos del militar caído para entender a la persona que se retrata. "Fue una oportunidad única para escuchar a los Axelsons hablar de su hijo Su generosidad y su empatía conmigo fue conmovedora y abierta.  Les encantaba hablar acerca de su niño porque le amaban;..

Eric Bana había leído el libro Lone Survivor antes de la producción, y estaba dispuesto a aparecer en la película, a pesar de que su papel en la película era menor. De cualquier manera, Bana investigó sobre el militar caído y su familia.

Lone Survivor se estrenó en el Festival de Cine AFI el 12 de noviembre de 2013. El 3 de diciembre de 2013 la película tuvo su estreno de alfombra roja en el Teatro Ziegfeld, donde recibió una ovación con el público en pie.

La película se estrenó en versión limitada en los Estados Unidos el 27 de diciembre de 2013 aunque  su estreno general en América del Norte se produjo el 10 de enero de 2014.

La película obtuvo diversos premios. Estuvo nominada para los Oscar que hacían referencia a las películas del año 2013, tanto al Mejor sonido como al Mejor montaje de sonido.

En los Critics Choice obtuvo el premio a la mejor película de acción y al mejor actor de acción (Wahlberg)

En el National Board of Review (NBR) se incluyó como una de las mejores 10 películas del año 2013.

En los Satellite Awards fue nominada al mejor guión adaptado  como también hizo el Sindicato de Guionistas (WGA) que la nominó en ese mismo campo; mientras que el Sindicato de Actores (SAG) la premió al tener a los Mejores especialistas de acción  en un largometraje.

En cuando  a la crítica fueron, en general,  positivas sobre la dirección de Berg, así como la actuación, la historia, las imágenes y las secuencias de batalla, mientras que algunos criticaron negativamente la película por centrarse más en sus escenas de acción que en el desarrollo de los personajes.

En cuanto crítica concretas en el Reino Unido Keith Uhlich de Time Out comentaba que "Puede que Berg se haya ceñido a los hechos básicos, pero la infantil reivindicación del 'macho' de su película es una vergüenza para todos los involucrados. (...) "

Ya en los Estados Unidos Todd McCarthy en The Hollywood Reporter dijo de ella que "La película es resistente, hábil, implacable, decidida, de mente estrecha y enfocada, todo lo que un soldado debe ser cuando su vida está en juego."

Justin Chang desde las páginas de Variety sostenía que "La franqueza de Berg y su chocante estilo ofrecen algunos matices y no pide disculpas por ello, pero sus amplias pinceladas han encontrado claramente un lienzo ideal en esta sombría y heroica muestra del infierno en la tierra."

Scott Bowles en USA Today entiende qye "La historia no es nada menos que un milagro. (...) " ; mientras que    Eric Kohn en Indiewire insistía en que "Sin entrar mucho en las paradojas de la guerra moderna, 'El único superviviente' les da cuerpo."

A. O. Scott del The New York Times decía que se "Se trata de una película efectiva, competente y modesta."

Peter Travers columnista de la revista Rolling Stone sentenciaba:   "Como las mejores películas de guerra, 'El único superviviente' combina acción con preguntas morales que nos acechan y nos provocan. (...) "

Michael Phillips en el Chicago Tribune alababa el trabajo de algunos como el protagonista, diciendo "Wahlberg sigue siendo una de nuestras estrellas de cine más fiables y menos actorales de una manera innata, varonil, pero lo suficientemente vulnerable como para parecer un ser humano atrapado en una situación inhumana. (...) "

En  España Javier Ocaña que escribe en el Diario El País cree que "Hay infinita tralla y un estimable retrato de la tensión, la emoción y el marasmo mental que rodea a un ser humano cercado por la muerte, pero no hay visos de estudio bélico más allá del panfleto ensalzador de la labor de los Navy Seals"

Sergi Sánchez del Diario La Razón creía que estaba ante "Un western con sabor xenófobo, con los indios reducidos a una sombra del Mal, con Kalashnikovs en lugar de arco y flechas (...) el excelente diseño de sonido nos hace oír hasta el último crujir de huesos"

Antonio Weinrichter crítico en el Diario ABC pensaba que era "Una película de combate que no está narrada al modo épico (...) Aquí no hay más pirotecnia que la que arde, y en ese minimalismo encuentra la película su redención (...) "

Jordi Batlle Caminal en el barcelonés Diario La Vanguardia comentaba que "Héroes prototípicos. (...) Una película muy física y sangrienta, competente en la forma, convencional en el fondo (...) "  E Irene Crespo de la revista de Cinemanía  comentaba irónicamente "Un título con 'spoiler', una historia sin gancho (...) "

En  Argentina Pablo O. Scholz del Diario Clarín decía que "El sobreviviente deja el patrioterismo de lado, abandona lo propagandístico y se transforma (...) un acto de supervivencia." Por su parte,   Diego Batlle del Diario La Nación consideraba que "Peter Berg consigue su mejor película hasta la fecha como guionista y director, con esta precisa, implacable reconstrucción de una trágica misión real." Otro argentino, Ezequiel Boetti del Diario Página 12 creía que era "Un film cómodamente asentado en el maniqueísmo y la exaltación del espíritu sacrificado de los Seals deja resabio a poco y, fundamentalmente, a viejo."

Mientras en  México Lucero Solórzano del Diario Excélsior destacaba "Las secuencias de acción están manejadas con realismo y ritmo que no decae, (...) El final se clava en la línea del patriotismo (...) pero ya sabemos que esa es la cuota obligada en este tipo de películas."

 Josué Flores Corro de Cine Premiere también mexicano comentaba que "Aunque la película recae en muchos clichés del género (...) logra cuestionar las decisiones éticas que como individuos tomamos en las situaciones más precarias."

Aunque está basado en hechos reales, se han observado una serie de inexactitudes históricas en la película.

Al principio de la película, el equipo SEAL de reconocimiento de cuatro hombres es descubierta por tres pastores de cabras, un anciano y dos adolescentes. De hecho, Marcus Luttrell escribió en su libro que sólo uno de los pastores de cabras era un adolescente, no dos.

También en disputa es el número de combatientes del Talibán involucrados en la emboscada. En el original informe posterior a la acción de Luttrell, afirmó que él y sus compañeros de equipo fueron atacados por insurgentes 20-35, mientras que su libro coloca el número en más de 200. El guión describe "Una línea continua de al menos el cincuenta por talibanes en el tiro posiciones en la parte superior de la colina por encima de ellos. "

La película muestra Luttrell (Wahlberg) ser capaz de caminar después de la emboscada de los talibanes sobre el equipo SEAL de cuatro hombres. En realidad, Luttrell explicó que sus piernas estaban entumecidos inmediatamente después de la emboscada, y cuando volvió a sentirlas, el dolor de la metralla en las piernas le hizo demasiado dolor al caminar; por lo que tuvo que arrastrarse siete millas en busca de agua y el santuario.

Luttrell también expresó que él no presenció la caída del helicóptero Chinook MH-47  como se ve en la película.

Al final de la película, los aldeanos pastunes se enfrenta a los talibanes en un tiroteo que en realidad nunca ocurrió. En realidad, los combatientes talibanes fueron superados en número por los habitantes del pueblo y no tenía intenciones de atacar el pueblo. Ellos, sin embargo, trataron de entrar y capturar a Luttrell en secreto.

Tampoco Luttrell no entró en un paro cardíaco después de ser rescatada, ni estuvo cerca de la muerte, como se ve en la película.

Durante una sesión de información, al principio de la película, un oficial comenta  que un SEAL en una misión anterior en las montañas de Afganistán fue mordido por una serpiente de cascabel .El problema es que las serpientes de cascabel se encuentran en casi todos los países del continente de las Américas . En todo caso las serpientes venenosas se encuentran en los valles rocosos de la región pastún serían la víbora reducido (Echis carinatus) y la víbora Levant (macrovipera lebetina), con una remota posibilidad de una rara víbora cornuda Pérsico (pseudocerastes persicus). El sonido de la víbora escala frotando sus escalas juntos como una advertencia a la defensiva no es muy diferente a la realizada por una pequeña serpiente de cascabel vibrar su cola. Es probable que las tropas estadounidenses, al escuchar este sonido, atribuirían automáticamente a la serpiente de cascabel familiar de vuelta a casa.

Es una buena película. No me ha defraudado en nada, 


martes, 12 de agosto de 2014

Battleship, un juego de Hasbro


He vuelto a ver con mi hijo más pequeño este película basada en el juego de Hasbro y me reafirmo en lo que dije hace tiempo y dejé por escrito en la entrada  titulada Al final del verano. centrada en la entretenida, y ¿por qué, no? Battleship.


El fin del verano siempre es triste señalaba la canción de Danza Invisible. Y cuando las piscina pasa a cerrarse de las 11 de la noche a la 10, ya nos avisa de que estamos aproximándonos al fin. Pues bien, esta circunstancia es la que propició que anoche mis hijos y yo viésemos Battleship, una película que en esta primavera intentamos ver, pero la duración en la cartelera fue menor de lo esperado y tuvimos que esperar a que se publicara el dvd.

Battleship es la libre adaptación al cine del popular juego de mesa conocido como “Hundir la flota” o ”Batalla naval” de Hasbro, la misma compañía que creó Transformers. Lo que es cierto es que en algún momento pensé que estabamos ante los Transformers. La película fue dirigida por Peter Berg y lanzada por Universal Pictures que la produjo conjuntamente con / Film 44 / Hasbro / Stuber Productions. El guión es producto de dos mentes pensantes: Erich Hoeber y John Hoeber. Por suparte la fotografía es cosa de Tobias A. Schliessler. La banda sonora es de Steve Jablonsky. Fue originalmente pensada para ser lanzada en 2011, pero se aplazó hasta 2012.

Está protagonizada por Taylor Kitsch, Rihanna, Alexander Skarsgård, Brooklyn Decker y Liam Neeson.

En 2005, la NASA descubre un planeta extrasolar con condiciones similares a la Tierra por su posición ante la estrella, por su contenido de agua y su atmósfera. Con la esperanza de encontrar vida inteligente, la NASA envía una poderosa señal desde un centro de comunicaciones en Hawaii. La señal sería potenciada por un satélite que se encuentra en órbita, esperando a su vez una respuesta. Por otro lado, Alex Hopper (Taylor Kitsch) se encuentra en un bar junto a su hermano Stone Hopper (Alexander Skarsgård), en eso aparece una espectacular chica rubia quien le solicita al dueño una cerveza y un burrito de pollo. Sin embargo, el dueño le dice que la cocina, realmente el microondas, está cerrada. Ante la negativa, Alex se aproxima a esta y le intenta ayudar a conseguir lo que ella quería, al ver la negativa del camarero, Alex intenta impresionar a la chica al tratar de conseguirle un burrito de pollo, a cualquier precio y en periodo máximo de 5 minutos. Ante ello Alex corre a una tienda con el fin de satisfacer a la chica, pero la dueña cierre en sus narices el local. La única solución para conseguir su objetivo e entrar en la tienda y lo hace por el doble techo rompiendo la escayola, tanto a la entrada como a la salida. Finalmente calienta el burrito, pero a la salida es sorprendido e inmovilizado por la policía, aunque consigue entregarle a la chica el burrito. Momentos más tarde, sabremos gracias al hermano de Alex, Stone, que la chica es Samantha Shane (Brooklyn Decker), hija del almirante Shane de la Flota Armada del Pacífico de los Estados Unidos (Liam Neeson), quien resulta ser el superior del comandante Stone Hopper (Alexander Skarsgård) hermano mayor de Alex, mientras que Alex amanece en una bañera llena de hielo tras recuperase del asalto a la tienda y de las descargas policiales. Stone, enfurecido por la falta de motivación de su hermano y la posible ruina de su carrera, obliga a Alex a unirse a la Armada de los Estados Unidos.
Para 2012, Alex es un Teniente y oficial de acción táctica a bordo del Destructor USS John Paul Jones, mientras que Stone es oficial y comandante del USS Sampson, Alex ahora también está comprometido con la hija de almirante de Shane, Samantha.
Durante la ceremonia de apertura del RIMPAC, (un campeonato  con  juegos y de maniobras de competencia naval), Hopper y su equipo se encuentran jugando la final de Soccer del RIMPAC contra Japón, equipo liderado por el Capitán Nagata (Tadanobu Asano). En la última jugada del partido y con la intención de empatarlo Alex tiene un encuentro con Nagata, que sin intención le patea en la cara a Hopper queriendo alcanzar el balón, lo que deriva en un penalty. Si lo mete empata a dos. Hopper, a pesar de estar medio conmocionado, quiere tirar el penalty a toca costa. Stone le recomienda a Hopper ceder el balón a otro jugador, Alex se niega, y lanza el balón como Sergio Ramos en la semifinal contra el Bayern.
Tras esto, todos aparecen en un acorazado – Alex y Samantha llegan tarde – y después del discurso del almirante, Samantha le consigue dos minutos para que Alex hable a solas con su padre,  y pedirle en matrimonio.
Pero A. Hopper se pone y decide retirarse a un baño para prepararse el discurso de petición de mano. Allí Nagata, quien resulta ser Capitán de la Fuerza de Defensa Marítima Japonesa, que entra al mismo baño, iniciándose una pelea entre ambos. Después del incidente Hopper se entera por su hermano , Stone, de que va a ser expulsado de la marina al final del RIMPAC. Mientras tanto, Samantha, que es una terapeuta física, acompaña a un veterano del ejército, Mick Canales (Gregory D. Gadson) en una caminata por Oahu con el fin de ayudarle a adaptarse a sus piernas ortopédicas.
En esto que se aproximan a la Tierra una flota de cinco naves alienígenas que llegan en respuesta a la señal de la NASA. Éstas son detectadas por varias organizaciones y se alertan entre sí. Durante la llegada, una de las naves choca contra un satélite orbital y se estrella, cayendo la mayor parte en Hong Kong y resto esparcidos por parte del planeta, mientras que las otras cuatro se establecen en aguas cercanas a Hawai, donde casualmente se encontraban haciendo las competencias navales.
El navío comandado por Alex, hace el primer avistamiento, y un equipo de reconocimiento liderado por Alex y Raikes (Rihanna) se aproxima a lo que parece ser una torre en medio del mar, Alex desciende de la lancha y se aproxima a tocar el objeto flotante, debido a ello recibe una descarga eléctrica que lo desplaza varios metros atrás. En eso una nave alienígena surge elevándose desde las profundidades del mar y genera una onda expansiva que desplaza al equipo. Acto seguido las torres adjuntas levantan y crean un campo de fuerza masivo en torno a las islas, atrapando a los USS Sampson, John Paul Jones y el Myoko, y dejando el resto de las naves fuera de alcance. Durante el reconocimiento, otras dos naves alienígenas emergen. La primera ataca a los navíos destruyendo al Sampson y el Myoko quedando únicamente el USS John Paul Jones y parcialmente dañado, y con sus comandantes y oficiales muertos. Alex quien inicialmente al ser el oficial de más alto rango, toma el control total de la nave.
Devastado por la muerte de su hermano, está decidido en atacar a las naves alienígenas, pero el resto de la tripulación le convence de que en vez de atacar es mejor rescatar a los supervivientes del Myōkō. Entre ellos, se encuentra el Capitán Nagata. En paralelo, los alienígenas envían un ataque a la tierra a través de unas ruedas dentadas que atacan a todo lo que para ellos representa un peligro o un arma de ataque o defensa. Destruyen así una base militar y parcialmente una ciudad.
Tras una corta depresión, Alex es llamado por sus compañeros para informarle que habían rescatado además a un soldado alienígena. Los humanos intrigados por el descubrimiento deciden investigar al alienígena, logran removerle el casco descubriendo que este tiene aspecto humanoide, pero mientras que se recupera, éste es rescatado por un grupo de extraterrestres que escapan con el soldado caído.
Sin embargo, debido a un aviso descubren que no se habían ido todos por lo que fueron en busca del extraño ser. Consiguen entre Alex y su compañera guiarlo hasta la cubierta donde es abatido por un cañón a quemarropa.
Caída la noche y debido a que el campo de fuerza establecido por los extraterrestres imposibilitaba el uso de radares y sonares, los humanos determinan dos cosas: que no pueden localizar las naves por medios electrónicos, y gracias a un soldado que investigaba el casco del soldado alienígena descubre que el casco servía como un tipo de supresor de luz, este informa inmediatamente y los humanos determinan que los alienígenas son muy sensibles a la luz solar. Sin embargo, Nagata descubre que sí pueden localizar el movimiento de las naves alienígenas utilizando para ello las boyas de alerta de tsunami que existen alrededor de Hawai, con lo que podrían identificar los movimientos de las embarcaciones alienígenas cada vez que generaran olas.
Los humanos decidieron poner en práctica la idea de Nagata, resultando así el hundimiento de dos embarcaciones alienígenas. Sin embargo, una tercera no puede ser hundida.
Debido a que la nave que choco en Hong Kong era su nave de comunicaciones, los extraterrestres deciden apoderarse de la central de la NASA para así comunicarse con su planeta. Entretanto Samantha y el soldado Mick, al que se le une un científico, sobreviven al barrido de la zona que están realizando los alienígenas, con el fin de lograr enviar mensajes a su planeta utilizando la red de radares instalados en lo alto de la isla., No logran  ser detectados y suponiendo una invasión inminente, Samantha se hace de un radio y alerta a Alex de lo que parecía ser una invasión segura.
Al amanecer Alex utiliza su nave para atraer a los extraterrestres a las costas, utilizando el reflejo de la luz al amanecer logran cegar momentáneamente al enemigo, momento que aprovechan los enemigos para atacar, sin embargo el enemigo ataca al mismo tiempo y al final ambas naves quedan destruidas.
Alex había planeado destruir la central de la NASA con su nave, pero debido a que el USS John Paul Jones había sido destruido, los supervivientes se ven obligados a regresar a la base y utilizar la única embarcación disponible en ese momento: el USS Missouri.
Aún siendo un barco museo, Alex y la tripulación logran reactivar la embarcación, con la ayuda de veteranos que se dedicaban a la preservación del mismo, y una vez encarrilados en batalla, el acorazado utilizando la misma estrategia del arte de la guerra y la de cegar al enemigo, logra destruir una última nave. Después se dirigen a atacar la torre que generaba el campo de energía, y una vez destruido la torre y caído el campo de fuerza- en parte gracias a la actuación de Samantha, Mick y el científico-, los alienígenas deciden enviar un último ataque con la ayuda de otras tres ruedas dentadas.
Debido a la anterior intervención, los humanos se quedaron con una sola oportunidad de ataque, y antes de que el indefenso acorazado intentara atacar nuevamente, una flota de misiles procedentes de las naves de guerra que dirige el padre de Samantha, destruyen los restos de la nave y las ruedas dentadas, así mismo como la base de comunicaciones.
De vuelta a tierra, el personal naval que ha destacado en la lucha, junto a Mick, son condecorados y reconocidos debido a las acciones realizadas que han provocado la derrota de los extraterrestres. Después de la ceremonia, Alex le pide la mano de su prometida al Almirante Shane en matrimonio, el se niega, pero invita a Alex a discutirlo durante el almuerzo.
Al final de los créditos, una escena en un lugar rural de Escocia, tres niños y un ayudante de mantenimiento abren un objeto del tamaño de un auto que aparentemente cayó del cielo, todos huyen horrorizados después de presenciar la mano de un extraterrestre salir del objeto.
Entre las anécdotas señalar que se utilizaron marineros reales de la U.S. Navy como extras en varios fragmentos de la película. Los marineros procedían de la Naval Station Mayport, en Jacksonville, Florida, así como del USS Hue City y Vicksburg. Y que para asegurarse de que todos los aspectos de la Marina se presentaran con la mayor precisión posible, el capitán Rick Hoffman fue traído a bordo como el asesor técnico de Peter. El veterano asesoró en aspectos como el diálogo, los detalles de los uniformes y cortes de pelo. Antes de cada una de las escenas principales a bordo del barco, los actores y extras pasaron por un entrenamiento de un día completo que ayudó a los actores a que se acostumbran a lo que iban a ver durante el rodaje, así como ayudarlos para entender cómo se ven y actúan los marineros.
El presupuesto estimado de 200 millones de dólares ($) fue dado para comenzar a filmar en Gold Coast (Australia) en 2010, pero la productora cambió la localización debido a la falta de incentivos fiscales del gobierno de Australia. El rodaje fue en los Estados Unidos en las islas hawaianas de Maui y Oahu, así como en Sherman Oaks, California, para hacer una de las pocas escenas en un apartamento y en la Playa del Rey, California, donde filmaron una escena de un tiroteo. Battleship también se filmó en Baton Rouge, Luisiana.
El equipo filmó una gran cantidad de imágenes en buques de la Armada de Estados Unidos en el mar, durante un período prolongado de tiempo. Sorprendentemente, la producción tuvo acceso a los cinco destructores diferentes. Mientras que el destructor Arizona no jugó un papel en la película, una de sus naves hermanas, el Missouri (ahora un museo flotante llamado "Battleship Missouri Memorial"), sirvió como un lugar clave para la compañía. En un momento dado, a principios de septiembre de 2010, la producción fue tan masiva que la visita turística tuvo que ser cerrada durante cuatro de los siete días en que la compañía utilizaba el barco como telón de fondo. Además del Missouri, la compañía también rodó durante una semana a bordo de un destructor activo de la Armada de los Estados Unidos.
En cuanto a los personajes, decir que en abril del 2010 se confirmó que la película iba a ser protagonizada por Taylor Kitsch como Alex Hopper oficial naval asignado al USS John Paul Jones. Parece ser que Jeremy Renner había sido considerado para el papel de Hopper, pero por conflictivos horarios, el actor eligió protagonizar una película de Paul Thomas Anderson.
Alexander Skarsgård interpreta a Stone Hopper, hermano mayor de Alex, oficial al mando del USS Sampson. Brooklyn Decker actúa interpretando a Samantha Shane, una fisioterapeuta y novia de Alex Hopper. Las actrices Teresa Palmer y Rosie Huntington-Whiteley audicionaron para el papel de Sam pero este fue dado a esta modelo. Liam Neeson es el almirante Shane, el padre de Samantha y el oficial superior de los Hopper, tanto de Alex como de Stone.
La cantante barbadense Rihanna hace su debut como actriz en la película como Cora Raikes una suboficial y especialista en armas en el USS John Paul Jones.

En una entrevista, Berg explicó cómo se le ocurrió la idea de integrarla al elenco. Se dio cuenta de que ella podría actuar después de ver su entrevista del 2009 sobre el caso con Chris Brown, en Good Morning America con Diane Sawyer, en el que la encontró inteligente y elocuente, y su aparición en Saturday Night Live. Ella aceptó el papel porque quería hacer algo rudo y también porque no era un papel demasiado grande. Jacqueline Carrizosa, artillera, fue quién ayudó a Rihanna a meterse en el personaje en el set de Battleship.
Gregorio Gadson, quién nunca había actuado antes, desempeña el papel de un marinero sin piernas en recuperación, el teniente Mick Canales. Fue elegido para el filme luego de que Berg viera una foto de él en la revista National Geographic.
También tienen su peso en la película Tadanobu Asano también tiene un papel en la película como el comandante Nagata de un destructor japonés. Peter MacNicol es el Secretario de Defensa. Josh Pence representa al jefe Moore. Stephen Bishop como OOD Taylor, Gary Grubbs como jefe de la fuerza aérea del Estado. Jesse Plemons como Ordy , Griff Furs como un técnico, Marcus Lyle Brown como Comandante y John Tui como Bestia (Beast). La película marcó el reencuentro los actores Kitsch y Jesse Plemons, que habían trabajado juntos en la serie de Berg, Friday Night Lights.
Cuando el cineasta Peter Berg firmó un contrato para desarrollar y dirigir Battleship para Universal Pictures y Hasbro, el director estaba llevando a cabo las primeras investigaciones para otra película sobre la Marina de los Estados Unidos. El presidente de Hasbro, Brian Goldner, y el ejecutivo de la compañía Bennett Schneir estaban dispuestos a colaborar con el director, que no sólo había traído al espectáculo a Hancock, el drama de Friday Night Lights y The Kingdom, sino que también albergaba una profunda pasión por todas las cosas náuticas desde la infancia. Berg había forjado una relación fantástica con esta división de las fuerzas armadas, que le sirvió al comienzo de la pre-producción.
Compartiendo tareas de producción en Battleship está el productor Scott Stuber de Bluegrass Films. La aventura de acción representa el segundo proyecto con Berg. Aunque el productor sabía que se dirigía a una enorme producción, no estaba intimidado por la idea de garantizar que el público viera una "flota naval completa sin límites". Stuber dijo: «Después de haber trabajado con Peter antes, yo sabía que iba a hacer una película acerca de un conflicto naval de hoy en día, con autenticidad y emoción».
Berg buscó a los escritores Erich y Jon Hoeber. Los hermanos se sentaron con Berg, en la primavera de 2009, para lanzarse a sí mismos como guionistas del proyecto. Los escritores se sintieron atraídos por dar vida a una batalla naval, mientras cambiaron la identidad del juego cuando introdujeron un ataque alienígena. En preparación de su guión, los hermanos se adentraron en una investigación donde pasaron tres días en el mar en el destructor USS Preble. A medida que el guión se fue desarrollado, el equipo encontró una manera para introducir el concepto del juego. A Peter se le ocurrió la idea de que nuestro barco estuviera operando a ciegas, como en el juego.
Para ayudar al elenco a prepararse para sus roles, Berg trabajó con varios consultores que organizaron a los artistas y ayudarlos en la lucha contra lo físico y mental.
Socios sobresalientes en la producción fueron los equipos que ayudaron a Rihanna, Decker y Gadson a prepararse para sus escenas intensas en las que luchan contra los alienígenas.
El compositor Steve Jablonsky fue confirmado para grabar la banda sonora oficial. La banda sonora incluye composiciones originales de Jablonsky y las del guitarrista, Tom Morello. Jablonsky y el director se reunieron en un par de ocasiones y éste propuso incluir el sonido de una resonancia magnética por tener un  sonido realmente aterrador. La música se realizó siguiendo el ritmo de  las imágenes de una resonancia magnética.
El estreno mundial de la película, tuvo lugar en Tokio el 3 de abril de 2012. El evento contó con la presencia del director Peter Berg, los actores Taylor Kitsch, Brooklyn Decker, Alexander Skarsgård y Rihanna. Más tarde se inició una gira de prensa visitando Madrid y Londres para promocionar la película. El 12 de abril de 2012 se realizó el estreno de la película en Australia, donde los protagonistas participaron de una conferencia de prensa. El 30 de abril se presentó en Cartagena de Indias como parte de su lanzamiento en Colombia y Latinoamérica, estuvieron Peter Berg, Taylor Kitsch, Alexander Skarsgård y Brooklyn Decker.
El primer día, 11 de abril de 2012, la película ganó más de $7.4 millones. La película saltó al número uno en todos los mercados donde se lanzó, excepto Francia, donde sucumbió a una popular película francesa. La película se estrenó en Australia y fue la número uno con una estimación inicial de $1.1 millón en solo un día, por lo que se encuentró al mismo nivel que algunos héroes de la Marvel como Iron Man y Thor, y el doble que el fiasco económico de Disney John Carter, y tres veces tan grande como Wrath of the Titans. En el sudeste asiático, Battleship dominó la taquilla en Corea, Hong Kong, Malasia, Filipinas, Singapur, Taiwán y Tailandia. En otro país asiático también Japón tuvo éxito. Europa no fue ajena al estreno y en el Reino Unido, en Francia, en Alemania o en Bélgica En España la recaudación fue de 5,460,713 de dólares.
La crítica sobre el filme ha sido variable. En Rusia, la película obtuvo 9 de 10 estrellas por GameScope, el crítico alabó los efectos especiales, el humor y la actitud irónica de los personajes, aunque también se elogió la sabia manera en que rechazaron lanzarla en 3D eligiendo en su lugar IMAX.
En Estados Unidos  Megan Lehmann de The Hollywood Reporter alabó la película diciendo: «Battleship es un espectáculo extravaganemente ruidoso. Aquellos que busquen un film de acción grande y estruendoso encontrarán mucho que degustar aquí, puesto que el director sube el volumen en los choques de militares contra las máquinas y en el heroísmo agita banderas».Frente a la crítica más o menos positiva, está la de David Edwards del Daily Mirror dio al filme 3 estrellas de 5 y comentó: «Como la mejor comida basura, Battleship no tiene ningún valor nutricional, pero se digiere rápido. Incluso para una película de su duración, Battleship nunca aburre gracias a unos efectos especiales que harían llorar a Michael Bay».
En España la crítica ha sido más dura. Javier Ocaña en el Diario El País afirmaba que la película era "Un disparate de vacua pirotecnia visual, hinchado hasta las dos horas largas (...) un producto inequívoco del tiempo presente: indolente, superficial, estridente y profundamente imbécil." Por su parte, Jordi Batlle Caminal en el diario barcelonés de “La Vanguardia” "Insensatísima chorrada que hibrida 'Independence day' con 'Transformer' (...) Larga como un día sin pan (...) el enésimo 'blockbuster' inútil de la era del aborregamiento”. Sinceramente, no es para cabrearse tanto, es una película cuya pretensión es la de entretener, y es cierto que hay momentos en que no lo consigue, especialmente tras el principio y la primera hora, pero luego sí pues se desarrolla como una película de acción, visualmente muy en la línea de la – para mí – insufrible Tranformers, pero argumentalmente más comprensible, dentro de la insensatez que supone la temática de la película.
Por último comentar que algunos elementos del juego de mesa Batalla naval  se integraron en la película como fueron los misiles de las naves alienígenas que tienen la forma de las clavijas del tablero del juego y se atascaban en el barco; el campo de fuerza de los extraterrestres corresponde a la barrera entre los oponentes en la versión del juego de mesa; la boyas forman una cuadrícula similar al diseño del juego de mesa; los marineros que utilizan el método de acertar o fallar del juego, o lo alienígenas que tienen cinco naves, al igual que el juego. Y también reseñar que un juego para la Nintendo DS ha salido con el mismo título y contenido.