Mostrando entradas con la etiqueta Tobe Hooper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tobe Hooper. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de julio de 2023

The funhouse



Nosotros pensamos que el cine español entre 1939 y 1975 pudo estar condicionado por la censura franquista, e indudablemente, lo estuvo. Sin embargo, a lo mejor no sabréis que en la década de los años 80, en Gran Bretaña, hubo censura para un total de unas 40 películas que fueron prohibidas por las autoridades censoras del Reino Unido. 

El término coloquial con el que se conocieron estas películas fue la de Video nasty (que se podría traducir como repugnancia videográfica). Un término acuñado en 1982. Era la BBFC (British Board of Film Classification, que se traduce como Oficina británica para la clasificación de películas), que había sido fundada en 1912, con la finalidad de clasificar las películas para su distribución en cines en el conjunto del Reino Unido, la encargada de ello. 

Lo cierto es que fueron durante largo tiempo los consejos locales quienes tenían la última palabra frente a las recomendaciones del BBFC. La razón casi siempre alegada era por tener un contenido sexual y/o violento muy explícito, no siendo aprobadas siquiera para una censura parcial, sino retiradas de la circulación en su integridad. Esto se hizo así desde el gobierno conservador encabezado por Margaret Thatcher entre 1979 y 1990. 



Es cierto que algunas de estas películas fueron distribuidas posteriormente con diversos cortes en su metraje impuestos por la censura. Y este fue el caso de la inocente The funhouse.  

La Casa de los horrores, al menos así se llamó en España, es una película de Tobe Cooper del año 1981 y al parecer una de las películas que inspiró a Quentin Tarantino para convertirse en siniestro. 

La película es un slasher muy del gusto de Tobe Hooper, escrita por Larry Block y protagonizada por Elizabeth Berridge, Kevin Conway, William Finley, Cooper Huckabee, Miles Chapin, Largo Woodruff, Wayne Doba y Sylvia Miles. que en este caso cuenta con una historia para adolescentes no enmarcada en el campo sino en una pequeña ciudad. 


Los protagonistas de la misma son dos chicos y dos chicas que junto al hermano de una de ellas, pasan una terrible noche en una feria ambulante instalada en los alrededores de la ciudad en Iowa. 

Pese a los siniestros rumores que corren por la ciudad y a la oposición del padre de Amy, los cuatro adolescentes en una doble cita que responden al nombre de Amy Harper, Buzz Carson, Richie Atterbury y Liz Duncan , deciden ir a la feria ambulante en busca de algo de diversión una vez acabada la película que fueron a ver. 

Las dos parejas pasan la velada de atracción y atracción divirtiéndose. Amy va con su nuevo novio Buzz y su mejor amiga Liz con el irresponsable de Richie. En el carnaval, los cuatro adolescentes fuman marihuana, se asoman a un espectáculo de striptease para mayores de 21 años, interrumpen a la adivina Madame Zena, visitan la exhibición de monstruos de la naturaleza y ven un espectáculo de magia. 

Pero Richie desafía al grupo a pasar la noche en "The Funhouse", que en realidad es una casa del terror y cuando se acerca la hora de regresar a casa las dos chicas llaman a sus padres y les cuentan que han decidido quedarse toda la noche en casa de una de ellas, aunque en realidad van a pasar la noche con los chicos en la feria. 



Entonces Liz propone entrar en la casa de los horrores una última vez antes de que cierren. Una vez dentro los cuatro observan horrorizados tras haber hecho el amor como en una escondida habitación de la casa y a través de una rejilla ven como se produce el terrible asesinato de la pitonisa de la feria por parte de uno de los trabajadores de la casa del terror. 

Los adolescentes ven al asistente de la atracción, un hombre silencioso con una máscara de Monstruo de Frankenstein, contratar a Zena como prostituta. Experimenta eyaculación precoz, pero a pesar de su pedido, Zena no le devuelve su tarifa de $100. 

Los adolescentes intentan irse, pero se encuentran encerrados dentro de la casa de la risa. Mientras intentan escapar, Richie roba en secreto el dinero de la caja fuerte de donde el asistente enmascarado tomó la tarifa de Zena y le paga. 

Al tener el dueño de la casa de terror , Conrad Straker, que resulta ser el padre del asesino, conocimiento del asesinato le recrimina a lejos su comportamiento pero una vez más le ayuda a esconder el cadáver. Conrad también se da cuenta de que falta el dinero. Pensando que Gunther lo tomó, lo ataca. Se revela que el rostro de Gunther está terriblemente deformado a través del albinismo y la displasia frontonasal con dientes afilados que sobresalen, cabello largo y blanco que se vuelve ralo, ojos rojos y una hendidura que le sube por el puente de la nariz. 

El criminal que es un hombre de gran envergadura y que oculta su deformado rostro detrás de una máscara de Frankenstein y no es otro que Gunther, el hijo desequilibrado del dueño de la atracción. 

Es en este momento cuando el encendedor de Richie cae al suelo desde el techo en el que él y los demás se escondían y el padre se da cuenta de que están siendo observados por los cuatro chicos y salen corriendo a cerrar la atracción. 

La delicada situación de los muchachos se complica aún más cuando Ricci ha robado parte del dinero de la recaudación del dueño. . Buzz concluye que Richie tiene el dinero. Richie insiste en que habría dividido el dinero con los demás. 

A pesar de que Liz quiere devolver el dinero, Buzz sabe que es demasiado tarde porque ahora están en peligro. Así pues los cuatro quedan atrapados en el interior de la casa de los horrores perseguidos por el psicópata asesino y su padre que ha ordenado que acabe con ellos. 

Los chicos, que se arman con los diversos accesorios de la casa de la risa como armas, buscan una salida desesperadamente pero uno a uno son asaltados y salvajemente asesinados.Conrad cuelga a Richie con una cuerda, y los tres restantes son testigos de su cadáver atravesado en un carro. Liz, histérica, cae por una trampilla y se enfrenta a Gunther. Ella lo apuñala con una daga y él la mata empujando su cabeza a través de un extractor de aire industrial. Buzz apuñala a Conrad hasta matarlo cuando se enfrenta a él y a Amy, pero luego es asesinado por Gunther. 

Durante un enfrentamiento entre la chica final Amy y Gunther en el área de mantenimiento de la casa de la diversión, Gunther es electrocutado y muere aplastado entre dos engranajes giratorios. Cuando amanece, Amy, la única sobreviviente traumatizada, emerge de la casa de la risa y se dirige a casa mientras la gorda animatrónica en lo alto de la entrada se ríe burlonamente de ella. 

En paralelo el hermano pequeño de una de las chicas ha sido testigo de como entraron en la casa de los horrores y sin embargo no salieron. De hecho el niño estuvo a punto de ser asesinado por el monstruo pero finalmente uno de los trabajadores de la feria los recoge y llama a sus padres para que se lo lleve. 


Al principio de la película Hooper rinde un homenaje a Psicosis - la escena inicial es un homenaje no disimulado, en la que un intruso enmascarado ataca a la adolescente Amy mientras se ducha. El atacante resulta ser su hermano menor Joey, un fanático de las películas de terror, y su arma es un cuchillo de utilería de goma falso-, a James Whale y a Halloween, aunque después con un buen pulso narrativo y unas sugestivas imágenes juega en la frontera entre la realidad y la fantasía. 

The Funhouse fue escrita por Larry Block, y el guión fue comprado por Universal Pictures, que buscaba producir una película de terror para adolescentes después del éxito de Friday the 13th (1980) de Paramount. $3 millones de dólares fueron invertidos en la producción que estuvo a cargo de Steven Bernhardt, Derek Power, Mace Neufeld y Mark L. Lester responsables de Universal Pictures, Mace Neufeld Productions y CFI Hollywood. En el apartado técnico contó que la fotografía de Andrew Laszlo, el montaje de Jack Hofstra y la música de John Beal.  


Aunque ambientada en el medio oeste de Estados Unidos en Iowa,The Funhouse se rodó en los estudios de Norin en Miami, Florida. Los juegos mecánicos y las atracciones que aparecen en la película, que datan de las décadas de 1940 y 1950, se adquirieron de un carnaval desaparecido en Akron, Ohio.

Estrenada por Universal Pictures, la película fue la primera gran producción de estudio del director Hooper después de Eaten Alive (1976) y The Texas Chain Saw Massacre (1974). 

Tras su lanzamiento el 13 de marzo de 1981, fue una decepción comercial, alcanzando unos ingresos de $7.8 millones, pero recibió críticas mixtas a positivas de los críticos.

En el libro de 2021 American Twilight: The Cinema of Tobe Hooper, los escritores Kristopher Woofter y Will Dodson notan un tema recurrente a lo largo de The Funhouse de un mundo en el que los adultos maltratan y menosprecian a los adolescentes, caracterizándolos como "una camarilla corrupta que priva a los jóvenes de sus derechos. " 

Al crítico de cine Gene Siskel del Chicago Tribune le gustó la película y la citó como uno de sus "placeres culposos" en un programa de 1987, y le dio valor a la película por tener una historia interesante, una dirección creativa e incluso un villano algo comprensivo.

John Corry de The New York Times señaló: "A veces, de hecho, el Sr. Hooper casi nos convence de que está tramando algo más que sangre, espeluznante y trauma. Ha rodado un carnaval - monstruos espectáculo, espectáculo femenino, estafadores y geeks, con un sentido del estilo. El carnaval es una pequeña visión del centro de Estados Unidos que se ha vuelto amargo, deleitándose con una alegría mezquina, y no está mal mientras dura. Entonces entra el monstruo y babea. " 

En Variety se publicó que "A pesar de toda la elegancia de la fotografía, [la] imagen no tiene nada en particular bajo la manga, y los devotos de The Texas Chain Saw Massacre del director Tobe Hooper estarán particularmente decepcionados con la falta casi total de conmociones y caos".

Funhouse estuvo prohibida varios años en Inglaterra debido a la confusión con otra película del mismo título y en el contexto de la moral imperante en la época de Margaret Thacher y su lista negra de los vídeos Nastys de los que ya hemos dicho algo. Curiosamente ahora es ella la homenakeada. Netflix estrenó HAUNT, el mejor slasher de 2019, donde los guionistas de Un Lugar Tranquilo hacían un homenaje a The Funhouse de Tobe Hooper con un catálogo despiadado de muertes violentas y estupendos efectos gore en una casa de los horrores convertida en escape room mortal Disfrútenla, simplemente.  


martes, 7 de junio de 2016

Ya están aquí: Poltergeist


Día de fería, en concreto, un sábado, cuando la misma se encontraba en Los Jardines de la Victoria.  Como era el día que era,  marchamos a comer no en una caseta, sino en Paco Acedo, templo del rabo de toro cordobés. Mientras caminábamos por la calle hacíamos referencia a la película vista en el viernes anterior y que yo no pude ver en la totalidad , pues estábamos a 27 de mayo de 1988, viernes de feria. Lo cierto es que al no verla al completo no me enteré del error cometido por los operarios de televisión española que colocaron la segunda bobina de la película cuando faltaban todavía por emitir alrededor de 15 minutos de la primera -de 36 minutos de duración. En el departamento de emisiones de Televisión Española achacaron "a un error mecanográfico, que fue desencandenando la confusión" el hecho, y pidieron disculpas por el mismo. Lo cierto es que en ese momento no la vi al completo, pero se me quedó algo clavado. En concreto lo que dice la chica protagonista de Poltergeist: ¡Ya están aquí!  

Lo cierto es que Poltergeist: fenómenos extraños como se vendió en España es a día de hoy una película de culto. Una de las principales películas ochenteras del cine estadounidense de terror y suspense, del año 1982, y dirigida por Tobe Hooper y en el que estaba presente, yo diría que omnipresente como productor Steven Spielberg, quien coescribió el guion junto a Michael Grais y Mark Victor. El film fue el primer gran éxito de Spielberg como productor.

Spielberg fue precisamente quién descubrió a la estrella. Una chiquita rubia de apenas 5 años, Heather O'Rourke (San Diego, 1975) que acompañaba a su mamá al rodaje de una garn película musical aquí ya comentada: "Pennies from Heaven" o 'Dinero caído del cielo' de Herbert Ross, 1981. Allí su hermana mayor, Tammy, interpretaba el papel de una bailarina. Fue durante un descanso, donde Steven Spielberg quedó prendado con aquella niña rubia de ojos azules. Al acercarse a ella, Heather le respondió tajante: “No me permiten hablar con extraños”. Pero claro, Spielberg andaba como loco buscando a alguien como ella para protagonizar una película de casas encantadas que tenía en mente, y logró convencer a su madre para que la llevara a una audición.

A Tobe Hopper, director de 'Poltergeist', la niña no le pudo parecer menos adecuada para el papel. En vez de mostrar miedo, Heather no dejó de reír durante toda la prueba. Pero el productor Spielberg no se dio por vencido, acudió de nuevo a casa de los O'Rourke y, después de hablar con sus padres, le contó a la pequeña una terrible historia de terror que la asustó tanto que ésta no pudo dejar de gritar y llorar durante un buen rato. El Rey Midas ya había encontrado a su actriz.

Como ya hemos dicho Tobe Hopper estaba en la dirección del proyecto, pero la producción estaba en manos de Steven Spielberg y Frank Marshall por medio de SLM Production Group y Metro-Goldwyn-Mayer , que hacía la vez de distribuidora y con un presupuesto cercano a los 10.700.000 de dólares. Steven Spielberg junto a Michael Grais y Mark Victor eran los encargados del guión. la música de un habitual colaborador de Spielberg, Jerry Goldsmith. La fotografía era responsabilidad de Matthew F. Leonetti y Michael Kahn lo era del montaje.

El elenco está formado por JoBeth Williams como Diane Freelings, Craig T. Nelson como Steven Freelings, Beatrice Straight como la Dra. Lesh, Dominique Dunne como Dana Freelings, Oliver Robins como Robbie Freelings, Heather O'Rourke como Carol Anne Freelings, Zelda Rubinstein como Tangina Barrons, Richard Lawson como elv parapsicólogo Ryan, Martin Casella como Marty otro de los parapsicólogos, Michael McManus como Ben Tuthill, Virginia Kiser como Sra. Tuthill, Lou Perry como Pugsley, Clair E. Leucart como el conductor de la excavadora, James Karen como Sr. Teague y Dirk Blocker como Jeff Shaw.

La trama gira en torno a los inquietantes sucesos que acontecen en la casa de una familia que vive en los suburbios de Los Ángeles, en una lujosa urbanización, y en la que se sospecha que ha ocurrido el fenómeno de Poltergeist.

Allí viven la pareja formada por  Steven y Diane Freeling. Llevan una vida tranquila en una comunidad planificada de California llamada Cuesta Verde, donde Steven es un exitoso promotor inmobiliario y Diane es una ama de casa que cuida de sus hijos Dana, la mayor, y los dos más pequeños, un asustadizo Robbie que teme la oscuridad y especialmente el árbol que hay ante la ventana de la habitación, y Carol Anne, la pequeña.

La intensidad del trabajo hace que éste se quede dormido en su sillón ante la televisión y muchas veces cuando se despierta ya sólo en ella aparece la nieve, una vez acabado el himno y vista la imagen imborrable de Iwo Jima.

La vida allí es muy tranquila. Los chicos pasean por la calle, juegan con sus coches teledirigidos y en las casas se reúnen los amigos de Steven para ver un partido de beisbol. Mientras lo ven y se beben unas cervezas, se producen interrupciones en la emisión motivadas en parte por la injerencia de la televisión del vecino. Lo que provoca algún choque verbal con ellos.

Una noche, Carol Anne se despierta con el ruido de la televisión y  comienza a conversar con el televisor de la familia, que está transmitiendo estática después de un cierre de sesión.

La siguiente noche, mientras los Freelings duermen, Carol Anne se fija en el aparato de televisión que transmite la electricidad estática. De repente, un ser maligno se ve en la pantalla de la televisión y se desvanece en la pared, lo que provocó un violento terremoto en el proceso. La casa se mueve en todos los cimientos, pero únicamente parece afectar a la comunidad de Cuesta Verde.

Cuando el terremoto acaba, Carol Anne anuncia a los asustados miembros de la familia "Ellos están aquí."

Los acontecimientos extraños se producen al día siguiente, visibles desde el desayuno. Un vaso se mueve espontáneamente, los cubiertos se doblan solos y se mueven los muebles.

Los fenómenos parecen benignos al principio, como comprueban Steven y Diane, pero rápidamente comienzan a intensificarse y a ser más preocupantes, especialmente ahora que han empezado a remover la tierra del perímetro de la casa para hacer una piscina, idea que da miedo a Diane pues piensa que su hija puede caer en ella.

Esa noche, un árbol nudoso del patio trasero cobra vida y atrapa a Robbie a través de la ventana del dormitorio. Mientras que Diane y Steven rescatan a Robbie, antes de que el árbol demonio se lo trague, Carol Anne es llevada a otro mundo a través de un portal en su armario.

Los Freelings se dan cuenta de que se la han llevado cuando oyen la voz de su hija que emana de la televisión.

Pasado un breve tiempo, y con la familia conmocionada por los hechos, los Freeling llaman a un grupo de parapsicólogos de la UC Irvine - los Drs. Lesh, Ryan, y Marty - que vienen a la casa de los Freeling para investigar y determinar que la familia está experimentando una intrusión poltergeist.

Descubren que los trastornos implican algo más que un fantasma, especialmente cuando ven que la habitación de los chicos es autónoma y que en  ella los fenónemos poltersgeist la controlan de principio a fin.

Steven también descubre en un intercambio verbal con su jefe, Lewis Teague, que Cuesta Verde está construida donde antiguamente se encontraba un cementerio. Es cierto que trasladaron las lápidas, pero - y eso no lo sabe nadie- no trasladaron sus esqueletos.

En la noche de en lpa que el grupo de paracientíficos se persona en la casa descubren que la casa está tomada por fenómenos paranormales y que hay que actuar por su parte con más contundencia.

Para proteger a los niños la hija mayor Dana es envidada a casa de una amiga, mientras que Robbie a la de un familiar, el doctor Lesh y Ryan llaman a Tangina Barrons, una médium espiritual.

Tangina afirma que los espíritus que habitan en la casa son persistentes en una "esfera de la conciencia" diferente y no están en reposo. Atraídos por la fuerza vital de Carol Anne, estos espíritus se distraen de la "luz" de verdad que ha llegado para ellos. Tangina luego agrega que entre esos fantasmas, también hay un demonio conocido como la "Bestia", que tiene Carol Anne bajo restricción en un esfuerzo por manipular a los otros espíritus.

El grupo descubre que la entrada a la otra dimensión es a través de armario del dormitorio de los niños, mientras que la salida es a través del techo de la sala de estar y por donde han caído ya algunos objetos. De hecho prueban con una cuerda y con bolas de tenis identificables.

A medida que el grupo intenta rescatar a Carol Anne, la madre de la chica, Diane pasa a través de la entrada atada por una cuerda que se ha enhebrado a través de ambos portales. Diane logra recuperar Carol Anne, y ambos caen al suelo desde el techo, inconsciente y cubierto de residuos ectoplasma de color rosa.

A medida que se recuperan, Tangina, la médium espiritual que ayudará a la familia, proclama después que la casa está ahora "limpia" de espíritus. De todas maneras eso no parece confortar a los Freelings que , poco después, comienzan el proceso de mudanza, por lo que tienen que guardar sus pertenencias.

Durante su última noche en la casa, Steven asiste a una reunión con Teague, mientras Dana va a una cita, dejando a Diane, Robbie, y Carol Anne solos en la casa.

Robbie , a quien el muñeco vestido de payaso y que está sentado en una silla junto a  su cama  le da un miedo atroz, así que lo tapa.

Pero la "Bestia", intenta tender una emboscada a Diane y los niños, para llevar a a cabo un segundo secuestro. Para ello el muñeco parece cobrar vida propia y ataca a Robbie, mientras una fuerza oculta intenta raptar a Carol Anne. La madre, por supuesto, intenta ser apartada por la fuerza impidiendo la entrada en la habitación.

Aunque en un primer momento están atrapados en la casa, Diane y los niños finalmente escapan al exterior. Al caer Diane a la base de la piscina descubre con horror  ataúdes y cadáveres descompuestos saliendo del suelo de su patio y por todo el barrio.

Steven y Dana regresan a casa una vez que el caos es absoluto, Steven se da cuenta de que en lugar de hacer la reubicación del cementerio para el desarrollo de Cuesta Verde, Teague sólo movió las lápidas, dejando los cuerpos en el cementerio original.

Los Freelings huyen en coche de Cuesta Verde mientras que la casa implosiona en otra dimensión, ante el asombro de los espectadores.

Ya una vez alejados del aparente peligro, la familia se aloja en un hotel para pasar la noche, y Steven saca la televisión al exterior, acabando así la película.

Tras acabar con el rodaje de Raiders of the Lost Ark (1981), Steven Spielberg tenía dos proyectos en mente,  E. T., el extraterrestre (1982) y Poltergeist. Como no podía dirigir las dos películas a la vez, ya que la "Director´s Guild of America" prohíbe que se dirijan dos films al mismo tiempo, se decantó por la primera, dejando la segunda en manos de Tobe Hooper, responsable de La matanza de Texas (The Texas Chainsaw Massacre, 1974) pese a que el guion de ésta lo había escrito él mismo, junto con Michael Grais y Mark Victor, a partir de un argumento propio, todo ello basado en sus temores infantiles.

La película se rodó en diversas localizaciones de California como son Roxbury Street, en Forest Hills, Simi Valley, University of California en Irvine, Holiday Inn, Thousand Oaks, y sobre todo en Calabria Drive, Calmfield Avenue,Gleam Court , Kanan Road , Rustling Oaks Drive , Shadycreek Drive todos ellas en Agoura Hills.

Aunque Spielberg siempre lo ha negado categóricamente, varias personas del rodaje dicen que fue él quien se encargó de rodar la película entera, pese a que su intención previa fuese la de dejársela a su colega. A Spielberg no le gustaba como rodaba Hopper algunas escenas y entonces comenzó aconsejándole de modo "esto se hace así y así". Todos los que estuvieron presentes durante el rodaje coinciden en señalar que Hopper siempre estaba en los rodajes, pero que Spielberg era como su sombra; algunos, como el actor principal Craig T. Nelson, dicen que Hopper dirigió todas las escenas y otros, como Jerry Goldsmith, autor de la banda sonora, dicen que Spielberg pasaba olímpicamente de su colega.

La película fue un éxito rotundo alcanzando una recaudación cercana a los 121,7 millones de dólares (US$).

Sin embargo, la película está considera como una película  maldita y  por varias razones. La primera de ellas fue el asesinato de Dominique Dunne, que hace de hermanna mayor- Dana- murió al ser estrangulada por su pareja.

Sin embargo, hay un hecho más terrible como fue la temprana muerte de la chica protagonista, Heather O'Rourke. La carrera de O'Rourke se truncó de repente y de manera espantosa. En 1988, una vez rodada Poltergeist III y con tan solo 12 años, sufrió un paro cardíaco precedido de una obstrucción intestinal, como consecuencia de un patología de nacimiento que entonces no fue identificada, y que años más tarde sería diagnosticada como la enfermedad de Crohn.

También señalar que la actriz JoBeth Williams ha señalado en entrevistas de televisión que los esqueletos utilizados en la bien conocida escena de la piscina en la primera película Poltergeist eran reales, lo que reforzaría la teoría conspiratoria espiritista . Éste ha sido el centro de la conocida "Maldición poltergeist".

En la siguientes de la saga, ocurrió tres cuartas partes de lo mismo. Julian Beck, el Reverendo Kane en la segunda parte, murió en 1985 por un cáncer de estómago, cuando la película estaba en post-producción. Igualmente, Will Sampson, nativo americano y que interpretó a un brujo llamado Taylor en la segunda parte, y que afirmaba ser chamán en la vida real, murió en 1987  a los 53 años por complicaciones en un trasplante de corazón y pulmón (...o  de riñón). En total, murieron cuatro personajes en las tres partes. Poltergeist II (1986) Poltergeist III (1988). Murió justo después del estreno de Poltergeist III, desatando los primeros rumores sobre la maldición.

En 2015 fue el estreno del remake de la primera película de la saga Poltergeist,  llevando de hecho  el mismo nombre que la cinta original. Fue distribuida por la 20th Century Fox.  El estreno fue el 13 de febrero de 2015 en los Estados Unidos. Las grabaciones empezaron en el mes de septiembre de 2013, y el proyecto se desarrolló durante un año completo, debido a que el director, Gil Kenan, quiso tratar con respeto y delicadeza el material al momento de editarla y pasarla por post-producción. Las grabaciones se hicieron en Toronto (Canadá). Aunque hay que decir que en este caso la familia afectada es la familia Bowen.

La película estuvo nominada a tres Premios Oscar en concreto a los Mejores Efectos Sonoros para Stephen Hunter Flick y Richard L. Anderson; los mejores efectos Visuales para Richard Edlund, Michael Wood y Bruce Nicholson; y la mejor música para Jerry Goldsmith. En los Premios Saturno fue premiada como Mejor Película de Horror, Mejor Make-Up para Dorothy J. Pearl y Mejor Actriz de soporte Zelda Rubinstein; y fue nominada en los Saturn a la mejor actriz (JoBeth Williams), Mejor Director (Tobe Hooper), Mejor Música ( Paul myers), En los BAFTA el premio fue parta los Mejores Efectos Visuales Especiales al ya nombrado Richard Edlund y hubo una nominación como Premio Artista Joven Mejor Actriz Joven para la desaparecida Heather O'Rourke

Ya sabemos que a finales de los setenta y principios de los ochenta se pusieron de moda las películas de casas encantadas. Entre ellas Amityville y Poltergeist fueron de las más populares. Ahora la saga prosigue con Paranormal Activity y con Insidious, especialmente en esta última en la que todo nos recuerda a este clásico del terror que fue comentado mientras nos comíamos unos fantásticos rabos de toro en la que era la meca, hoy desgraciadamente cerrada, de ese plano. Hoy 28 años después de aquel día de feria uno de mis hijos ha vuelto a apuntarse otra película de  terror en su haber. Y ya van unas cuántas.



miércoles, 29 de enero de 2014

El miedo de una noche de verano


Hace años, muchos, muchos años, en verano, posiblemente en septiembre del año 80 o del 81, pusieron en televisión una serie, lo que ahora se llama miniserie, que llevaba por título Fantasma. Estaba dividida en dos capítulos y tenía como principal reclamo, a uno de sus protagonistas , aun , por entonces, reconocidísimo actor de televisión, David Soul, Hutch el rubio de "Starsky y Hutch". También salía otro importante, un actor de peso en la historia del cine, James Mason, que como casi siempre representaba un papel de malo, malísimo. Cuando vi el primer capítulo me aterró. Especialmente cuando me fue por la noche a dormir. Estábamos en el campo, y allí en mi cuarto la casa de mi padre tiene unos grandes ventanales. Me imaginaba a uno de esos chicos que, con la niebla, se aparecía en mi ventana. Vamos, cagado de miedo, ¡pido perdón por la expresión!. Cerré las ventanas, daba igual que fuesen los estertores del verano, y al entrar en la cama, me tapé, cabeza incluida, con la sábana. El siguiente capítulo fue igual de aterrador, pero ya no me afectó tanto. 

Desconocía que se trataba de una obra de Stephen King, y sólo con el tiempo me enteré de ello. Más tarde, a inicios de este siglo pude ver otra versión de esta misma historia, llamada ya como el libro “El misterio de Salem Lot” con Rob Lowe como protagonista, pero, ya la edad, abandonada la juventud, no me impresionó tanto. 
De cualquier manera, grabé en mi mente el miedo que me dio la primera, y en la noche de ayer, cuando mi mujer, ávida lectora de todo, incluido los libros del escritor que siempre se refiere a Maine, me dijo que ya había terminado de releerlo le propuse verla nuevamente. Previamente, le conté los miedos adolescentes que me generó, pero daba igual, la vimos anoche. Y , ahora puedo decir que con razón me asusté en su momento. 

Es curioso que en España El misterio de Salem's Lot" o Salem’s Lot se presentó con "Phantasma II, y es que en el mismo año 1979 Don Coscarelli dirigía "Phantasma", en el que un adolescente se enfrentaba a un saqueador de tumbas que convertía los cadáveres en esclavos no-muertos a su merced. La cinta tuvo tanto éxito que los distribuidores idearon ponerle una segunda parte en una historia que no tenía nada que ver.
Salem Lot (también conocida como en España como hemos dicho como Fantasma II, y en los Estados Unidos como Salem's Lot: The Miniseries y Blood Thirst es, como he dicho anteriormente, una adaptación de la novela del mismo nombre de Stephen King realizada en el año 1979. 
La película o miniserie de terror, como queramos llamarla, fue dirigida por Tobe Hooper, el director entre otras de Postergeist o de La Matanza de Texas, y producida por Richard Kobritz, Stirling Silliphant y Anna Cottle para la televisión, invirtiendo en ella unos 4 millones de dólares. 
La película fue emitida en noviembre de ese mismo año por la CBS y a escala mundial fue distribuida por la Warner Bros. 
Está como hemos dicho basada en la obra de Stephen King , aunque el guión fue adaptado por Paul Monash. En los apartados técnicos participaron Harry Sukman en la música, Jules Brenner en la fotografía y Carroll Sax en el montaje. 

En cuanto al elenco de actores, a los ya nombrados David Soul como protagonista principal, el escritor Ben Mears y James Mason como el anticuario y malvado Richard Straker, se les unen algunos actores cuyas carreras derivaron al éxito o al olvido. 

Entre las que tuvo - y tiene- más recorrido está Bonnie Bedelia como Susan Norton y George Dzundza como Cully Sawyer, a los que se sumaron Lance Kerwin como Mark Petrie, Lew Ayres como Jason Burke, Ed Flanders como Bill Norton, Fred Willard como Larry Crockett, Julie Cobb como Bonnie Sawyer, Kenneth McMillan como el jefe de policía Parkins Gillespie, Geoffrey Lewis como Mike Ryerson, Barney McFadden comos Ned Tebbets, Marie Windsor como Eva Miller, Bonnie Bartlett como Ann Norton, Elisha Cook Jr. como Gordon "Weasel" Phillips, Clarissa Kaye-Mason como Marjorie Glick, Ned Wilson como Henry Glick, Barbara Babcock como June Petrie y Joshua Bryant como Ted Petrie. Además participan James Gallery como el Padre Callahan, Brad Savage como Danny Glick, Ronnie Scribner como Ralphie Glick y Reggie Nalder como Kurt Barlow. 

La trama, como en muchas obras de King, gira en torno a un escritor, que en este caso regresa a su ciudad natal y descubre que, parte de sus conciudadanos se convierten en vampiros. 

La película comienza cuando llega en un cuatro por cuatro, antes Land Rover, a la pequeña ciudad de Salem Lot( antiguamente conocida, según escuchamos en la escuela, Jerusalén Lot) en el estado de Maine Ben Mears , un escritor. Vuelve a la ciudad después de una larga ausencia para escribir un libro acerca de la casa Marsten, un edificio antiguo sobre una colina que preside la ciudad y que tiene fama de estar tomada por espíritus o estar maldita – el propio Mears comenta en la película que el vio allí a un hombre ahorcado y que le llegó a abrir los ojos-. 

Mears intenta alquilar la casa pero le informan los agentes inmobiliarios, Bonnie Swayer y Larry Crocket, que otro recién llegado a la ciudad, el misterioso Richard Straker , recientemente la ha comprado. Straker, sabemos poco después que ha abierto una tienda de antigüedades con un socio, al que se le menciona muchas veces, pero siempre está ausente, Kurt Barlow. 
Mientras tanto , Mears se muda a una casa de huéspedes en la ciudad, la de Eva Miller. En ella vive una chica, Susan Norton, profesora en la escuela local que acaba romper con un antiguo novio. Con ella y casi de inmediato empieza una relación romántica. 
A la nada, Ben se hace amigo del padre de Susan , el médico local, Dr. Bill Norton, y también renueva su vieja amistad con su antiguo maestro de escuela, Jason Burke. Mears dice Burke que siente que la casa de los Marsten de alguna manera es intrínsecamente dañina y pervesa, malvada, y recuerda cómo una vez fue traumatizado en la casa cuando él era un niño . 
Poco después el señor Richard Straker hace un extraño encargo en la inmobiliaria regentada por Larry Crockett. Contrata los servicios de la empresa de transporte de la misma, para llevar a la casa una gran caja que ha de ser entregada en la casa de los Marsten a lo largo de la noche siguiente. 
Los dos operarios encargados, encabezados por el también enterrador Mike Ryerson, el actor Geoffrey Lewis , otro veterano del cine y de la televisión, con otro compañero, nota como la caja que transportan es fría. Conformen se acercan a la casa, el frío del bulto va en aumento. Lo depositan, no sin pasar miedo, e incumplen una parte del contrato como era poner candados en todas las puertas. 

Desde ese momento un número cada vez mayor de la gente del pueblo comienzan a desaparecer o morir en extrañas circunstancias. Tanto Mears y Straker son inicialmente los principales sospechosos, ya que son nuevos en la ciudad. Uno de los primeros en desaparecer es Ralphie Glick. En este caso es Straker secuestra a un chico de la zona joven , Ralphie Glick, como una ofrenda al recién llegado en la caja, Kurt Barlow. 
Su hermano Danny se salva, pero llega en estado de “shock” a casa por lo que es llevado al hospital. Por su parte, vamos enterándonos que Barlow es un antiguo maestro vampiro. 

Entre tanto, Cully Sawyer pilla “in fraganti” en la cama a su mujer y a Larry Crockett. El marido tras intimidar con su escopeta a Crockett lo echa de casa, pero, en eso, el propio Barlow mata a Larry después de ser expulsado de la casa de Bonnie Sawyer por el esposo de Bonnie. 

El chico Glick luego regresa como un vampiro para reclamar su hermano, Danny. Este sale entre sueños le abre la ventana y el hermano lo muerde contiendo a Danny en un no-muertos. A su vez, Danny infecta el enterrador local, Mike Ryerson, tras sentir algo extraño en el ataúd y quedar fascinado por los ojos abiertos del niño muerto. 

Tras eso Mike va al bar en el que están Ben y su antiguo profesor, quien al ver su mal aspecto lo invita a pasar esa noche en su casa. Por su parte, cuando llega la noche , Danny intenta matar a su compañero de colegio, Mark Petrie . Sin embargo , Mark, un amante del cine de terror y excelente escapista, logra repeler a Danny con un crucifijo . 

Poco a poco, los vampiros se propagan por el pueblo. Mears y Burke, cada vez con más dudas, y, más aún del fallecimiento esa misma noche de Mike Ryerson, empiezan a averiguar lo que está sucediendo a la ciudad y tratan de hacer algo para detenerlo. Para ello Mears pide permiso al Doctor Norton para ir a la morgue y ver que ocurre con una recientemente fallecida Marjorie Glick. Cuando son las siete de la tarde, el cuerpo de Marjorie empieza a moverse y ataca a Ben. 

Entretanto, los padres de Mark son ambos asesinados por Barlow, cuando se encontraban reunidos en la cocina con el padre Callahan. Mark logra escapar a costa del sacerdote local, el padre Callahan, quien da la vida por él. Además descubrimos que Barlow es inmune a los crucifijos. 
Por su parte, Jason Burke, sin embargo, estando en su casa, cae presa de un ataque al corazón después de un encuentro con el recién vampirizado Mike Ryerson. 

La gente huye del pueblo. El propio Sheriff Parkins Gillespie se marcha, aunque antes le entrega su pistola a Ben, y le pide lo mismo a Mears, quien a, a su vez, lo pide a Susan Norton. 
Antes de salir Susan observa como el joven Mark Petrie va hacia la casa Marsten. Ambos entran, nada más entrar son capturados por Straker. Mears y el Dr. Norton se dirigen a la casa para destruir Barlow y cuando se encuentran dentro de la casa, el Dr. Norton es asesinado por Straker , que lo cuelga en las cornamentas que decoran una pared. 
Al ver esto, Mears usando la pistola entregada por el sheriff Gillespie dispara repetidas veces sobre Starker, quien muere. Mears se mueve por la casa y , conjuntamente con Petrie, que se ha librado de los cordajes de Starker , encuentran el ataúd de Barlow en el sótano y lo destruyen clavándole, no sin dificultad, una estaca en el corazón. 
A continuación, se escapan de los otros vampiros en la bodega (los diversos ciudadanos), pero ellos prenden fuego a la casa. De Susan no sabemos nada.. Como la casa se quema, el viento comienza a llevar el fuego hacia la propia ciudad y con ello Mears y Petrie luego de huir de Salem Lot saben que el fuego purificará la ciudad del mal que se ha apoderado de él. Y hasta aquí la película. 


Se sabe que la Warner Bros. adquirió los derechos de la novela de Stephen King para llevarla al cine. El problema estribó en que una obra como esta, la de Salem Lot, de unas 400 páginas, y con destino a la gran pantalla, más aún si se deseaba que fuese lo más fiel posible al material original era muy complicado. Con todo, la Warner buscó al productor Stirling Silliphant , y contrató al guionista Robert Getchell , así como al escritor y director Larry Cohen para dar forma a un guión, pero ninguno resultó satisfactorio a la Compañía. "Fue un desastre", dijo Stephen King. 
El proyecto fue finalmente entregado a la Warner Bros. Television, y ya contando con Richard Körbitz como productor. Éste decidió que Salem Lot funcionaría mejor como una miniserie de televisión que como un formato de largometraje por la longitud de la novela. El escritor Paul Monash fue contratado para escribir la adaptación para televisión , habiendo previamente producido la adaptación cinematográfica de Carrie, la primera novela de Stephen King. 
Una proyección de La matanza de Texas ( 1974 ) , convenció a Richard Kobritz para seleccionar a Tobe Hooper como director, aunque se llegó a pensar incluso en George C. Romero. 
Con un presupuesto de 4 millones dólares, el rodaje se puso en marcha el 10 de julio de 1979, en la ciudad de Ferndale, al norte de California , con algunas escenas filmadas en los estudios de Burbank . El rodaje terminó oficialmente el 29 de agosto 1979. 
Aunque por lo general la historia es la misma, para su adaptación televisiva muchos personajes secundarios se eliminaron o se cambiaron. Este es, por ejemplo, el papel de Barlow, que es totalmente diferente en la miniserie a lo que es en la novela. Sin embargo, Stephen King elogió el guión de Paul Monash y comentó " Monash ha logrado combinar los personajes muy bien, y la miniserie funciona ". 
Sin embargo , gran parte de la violencia y escenas gráficas en la novela tuvieron que ser omitidas pues el destino era la televisión. El productor Richard Kobritz , quien participó activamente en la película, agregó algunos cambios en el guión de Monash, incluyendo el del aspecto del vampiro jefe, Kurt Barlow, que pasaba de tener apariencia humana cultivada a ser un monstruo de aspecto demoníaco que nos recuerda al clásico Nosferatu de Murnau o el de Herzog. Kobritz explicó :" Volvimos a la vieja concepción alemana de Nosferatu dónde está la esencia del mal (…). No quería sexual, porque yo simplemente no creo que funcionaría. La otra cosa que hicimos con el personaje que creo que es una mejora es que Barlow no habla (…) en contraste con el libro y el primer borrador del guión ". 
Otros cambios incluidos por Kobritz era el enfrentamiento final con Barlow en el sótano de la casa de los Marsten , mientras que en el libro se encuentra en el sótano de la pensión de Eva Miller , él lo llevó al interior de la casa de los Marsten, ya que entendía que la casa era la estrella. 

Sobre los papeles otorgados a David Soul como Ben Mears, o los James Mason y Reggie Nalder como Richard K. Straker y el vampiro Kurt Barlow, respectivamente, el productor Richard Körbitz señaló que fueron elegidos desde el principio. Körbitz envió a Mason una copia del guión, y pensó en su esposa , Clarissa Kaye-Mason, para Marjorie Glick. Sin embargo, Nalder se quedó menos impresionado. "Las maquillaje y los lentes de contacto eran dolorosos, pero me acostumbré a ellos. Me gustó el dinero, lo mejor de todo". 

El director Tobe Hooper explicó que " Una película de la televisión no tiene sangre o la violencia , pues el tiempo es limitado " Con todo es muy violenta el momento en que Larry tiene el cañón de la escopeta en la boca . Para la casa se construyó en Ferndale una fachada de tres pisos sobre una casa ya existente en una colina con vistas a la ciudad para albergar la casa de los Marsten. Ésta fue diseñada por Mort Rabinowitz, quien también diseñó el interior. 

En el maquillaje del vampiro y en las lentes de contacto brillantes trabajó Jack Young. Estas lentes de contacto sólo se podían usar durante 15 minutos. 

Los efectos especiales , las levitaciones de vampiros, se lograron mediante la colocación de los actores en una grúa con cables tradicionales. Estas secuencias de levitación para la época fueron las escenas más espeluznantes. La música fue compuesta y dirigida por Harry Sukman, y fue la última obra del compositor antes de su fallecimiento en 1984. 

Tobe Hooper, un gran admirador de los clásicos y de Alfred Hitchcock, en concreto, rindió varios homenajes con sus escenas a Psycho (1960) , al conde Orlock del Nosferatu de Murnau (1922). Esta versión de Salem Lot influyó en películas y series posteriores. Por ejemplo, en la Buffy cazavampiros de Joss Whedon , en el capítulo, creo que segundo de Hannibal, desarrollado por Bryan Fuller para la NBC. En el que una chica es empalado en las astas de un ciervo y en todos aquellos cazavampiros que últimamente pululan por ahí que van desde Hansel y Gretel, hasta Abraham Lincoln , pasando por uno que todavía no he visto, y que responde al nombre de…. 

Yo he visto la edición de 112 minutos de la miniserie , que , al parecer, elimina muchas escenas, incluyendo el prólogo y el epílogo con Ben Mears y Mark Petrie en Guatemala, así como el destino de Susan. En cuanto a las críticas señalar que el crítico de cine británico Mark Kermode, además de que “daba mucho miedo” dijo de ella que era "una de las mejores adaptaciones cinematográficas de la novela de Stephen King hasta la fecha ". Helen O'Hara de la revista Empire dio a la película tres de cinco estrellas. Hubo la intención de hacer una secuela televisiva por parte de la NBC , y producida por Richard Körbitz para seguir los principios activos de la caza de vampiros de Ben Mears y Mark Petrie, aunque fue finalmente nunca llegó . 
Lo cierto es que en 2004 , una nueva adaptación televisiva de Salem Lot fue hecha por TNT, en asociación con la Warner Bros. En este caso dirigida por Mikael Salomon , siendo muy similar a la miniserie original de 1979. Estuvo protagonizada por Rob Lowe como Ben Mears, Donald Sutherland como Richard Straker , Rutger Hauer como Kurt Barlow, y James Cromwell como Padre Callahan ( un papel ampliado considerablemente en comparación con la versión 1979 ). 

Como premios en el año 1980 tuvo una nominación para Paul Monash como guionista para el premio Edgar Award a la mejor serie o miniserie para la televisión. Igualmente fueron nominados en los Premios Emmy para Gene Kraft por el diseño gráfico y títulos, Ben Lane y Jack H. Young por el maquillaje y a Harry Sukman para la música. 

Yo debo señalar que estamos ante una competente cinta de terror, con buenas interpretaciones, tan eficaces la de sus clásicos actores de cine , - hablamos de Charles Mason-, como los que procedían de la televisión- David Soul- o como la realizada por parte de aquellos que prometían - como era el de Bonnie Bedelia- como convincentes. Fue una serie muy bien diseñada técnicamente en sus efectos para ser del año 1979, que no ha envejecido para nada y que , ante todo, nos sigue generando inquietud y , sobre todo,  miedo, auténtico miedo, en parte, por la atmósfera espeluznante creada y por las apariciones espectrales de niños y mayores con largos colmillos y ojos brillantes que te los dejan marcados en los tuyos, o que te invitan a recordar lo que fue el miedo que pasaste en una noche de verano.